MXPA00007691A - Composicion para el tratamiento de la halitosis - Google Patents

Composicion para el tratamiento de la halitosis

Info

Publication number
MXPA00007691A
MXPA00007691A MXPA/A/2000/007691A MXPA00007691A MXPA00007691A MX PA00007691 A MXPA00007691 A MX PA00007691A MX PA00007691 A MXPA00007691 A MX PA00007691A MX PA00007691 A MXPA00007691 A MX PA00007691A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
oil
composition according
composition
parsley
halitosis
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/007691A
Other languages
English (en)
Inventor
Hernandez Maria Alvarez
Original Assignee
Biocosmetics Sl
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biocosmetics Sl filed Critical Biocosmetics Sl
Publication of MXPA00007691A publication Critical patent/MXPA00007691A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a la composición comprende una mezcla de aceite de oliva (Oleus europaea L.) y de aceite de perejil (Petroselinum sativum Hoffm., Petroselinum crisum Mill., Carum petroselinum Benth&Hooker), en una relación aceite de oliva-aceite de perejil, en peso, comprendida entre 1 y 7. Adicionalmente, la composición puede contener otros aceites vegetales, aceite de menta, mentol y clorofila. Estas composiciones pueden presentarse en una diversidad de formas, incluyendo, caramelos, chicles, pastas dentríficas, colutorios bucales y composiciones farmacéuticas, y sobre todo cápsulas de gelatina blanda, para lo cual incorporan los aditivos, vehículos y excipientes adecuados para su procesamiento en la forma de presentación deseada. La composición es adecuada para el tratamiento de al halitosis.

Description

COMPOSICIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA HALITOSIS CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a una composición adecuada para el tratamiento de la halitosis que comprende una mezcla de aceites de oliva y perejil, y a formas de presentación de dicha composición.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La halitosis o mal aliento son términos utilizados para describir olores desagradables detectables en el aire exhalado. Este es un problema que afecta a mucha gente, los que lo padecen y la gente de su alrededor que, a menudo, perciben esa situación como socialmente inaceptable. La halitosis está provocada por la producción y liberación de compuestos volátiles, principalmente derivados azufrados volátiles, tales como el sulfuro de hidrógeno y el metil-mercaptano y, según la localización del origen del mal olor puede ser oral [localizado en labios, lengua, dientes, prótesis dentales, tejidos periodontales, orofaringe] o no oral [causado por enfermedades del aparato respiratorio, enfermedades sistémicas (fallo hepático, cirrosis, cetoacidosis diabética, carcinomas y ciertas enfermedades metabólicas en las que se produce una anomalía enzimática), enfermedades del tracto gastro-intestinal y determinadas comidas, bebidas, tabaco y medicamentos]. Existen diversos tratamientos para combatir la halitosis, algunos basados en la administración de productos sintéticos mientras que otros se basan en la administración de productos naturales. Entre estos últimos es bien conocido el empleo de hojas de perejil, junto con aceite de perejil o de girasol para combatir la halitosis. No obstante, debido a la extensión de la halitosis entre la población, se ha seguido investigando con el fin de encontrar nuevas composiciones que enriquezcan el conjunto de remedios disponibles para combatir dicho trastorno. Ahora se ha encontrado, sorprendentemente, que la combinación de aceite de oliva y de aceite de perejil combate eficazmente la halitosis. Adicionalmente, se ha encontrado que la adición a dicha mezcla de aceites de oliva y perejil, de otros aceites vegetales, y, en particular, de aceite de menta, clorofila y mentol, además de combatir eficazmente la halitosis proporciona un sabor y un frescor muy agradables. Esta composición es adecuada para la elaboración de diversas formas de presentación de la misma, incluyendo composiciones farmacéuticas destinadas al tratamiento de la halitosis.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Esta invención proporciona una composición adecuada para el tratamiento de la halitosis, en adelante composición de la invención, que comprende una mezcla de aceites de oliva y perejil, en una relación aceite de oliva:aceite de perejil, en peso, comprendida entre 1 y 7. La oliva o aceituna es el fruto del olivo (Olea europea L.) que pertenece a la familia de las Oleáceas. Además de agua, aceite, hidratos de carbono y proteínas, la oliva contiene numerosos minerales, en particular calcio, diversos ácidos orgánicos y vitamina A, Bi, B y PP. El aceite de oliva, extraído de la pulpa de la oliva, está constituido fundamentalmente por glicéridos del ácido oleico (70%) y de otros ácidos en menor proporción, tales como los del linoleico, palmítico, linolénico y araquídico, y se emplea habitualmente en alimentación. El perejil {Petroselinum sativum Hoffm., Petroselinum crisum Mili., o Carum petroselinum Benth & Hooker) pertenece a la familia de las Umbelíferas. Se utilizan sus semillas, raíces y hojas. Su aroma y sabor parecen ser debidos a una esencia de composición compleja y variable que contiene apiol, apiósido y miristicina. Los principales ingredientes comprenden aceites volátiles, aceites grasos, flavonoides, vitaminas A y C y minerales, especialmente hierro, calcio, fósforo y manganeso. Se conocen sus efectos diuréticos, carminativos, digestivos, antiespasmódicos, nutritivos y estimulantes del músculo uterino. Se utiliza ampliamente en cocina así como en el tratamiento de infecciones y cálculos urinarios, edemas, alteraciones gástricas y anemias. Para la elaboración de la composición objeto de esta invención se utiliza el aceite esencial de perejil. Nada en el estado de la técnica sugiere que la combinación de aceites de oliva y perejil, en las proporciones contempladas en esta descripción, pudiera ser eficaz para el tratamiento de la halitosis. La composición de la invención también puede contener otro u otros aceites vegetales, entre los que se encuentran, aunque sin limitarse únicamente a ellos, los siguientes: aceite de aguacate, albahaca, anona, borraja, camomila, cáñamo, cártamo, cayeputi, cedro, ciprés, coco, colza, geranio, girasol, hierba del asno, jojoba, lanolina, lavanda, limón, lino (semilla), menta verde, onagra, palma, palo de rosa, pina, prímula, ricino, romero, salvia, sándalo, soja, té (árbol), trigo (germen), uva (semilla) y vetiver. Estos aceites vegetales pueden añadirse a la mezcla de aceites de oliva y perejil en cantidades variables. Adicionalmente, la composición de la invención puede contener otros productos que contribuyan a mejorar sus características organolépticas o a proporcionar efectos beneficiosos. En particular, se ha observado que la adición de aceite de menta, mentol y clorofila a la mezcla de aceites de oliva y perejil antes descrita no solo combate eficazmente la halitosis sino que además proporciona un sabor y un frescor muy agradables. Estos productos pueden añadirse a la mezcla en cantidades variables. En una realización particular de esta invención, se proporciona una composición adecuada para el tratamiento de la halitosis que comprende: Componente % en peso respecto al total Aceite de oliva 54-89 Aceite de perejil 5-20 Aceite de menta 5-20 Clorofila 1-5 Mentol 0-1 El término "menta" tal como se utiliza en esta descripción incluye a diversas especies de plantas pertenecientes al género Mentha, familia de las labiadas. El género Mentha es uno de los más complejos del reino vegetal debido a los numerosos híbridos naturales que nacen del cruzamiento espontáneo de las especies y que, en general, se pueden clasificar en mentas en espiga (tienen las flores en una espiga terminal no foliada) y en mentas bajas (las flores están dispuestas en verticilos escalonados en la axila de hojas pecioladas). El género Mentha incluye especies tales como M. rotundifolia L., M. viridis L., M. crispata Schard, M. longifolia L., M. pulegium L., M. arvensis L., M. piperita L. y M. aquatica L. Habitualmente se utilizan las hojas. Sus principales ingredientes son aceites volátiles y taninos. Su acción carminativa y estimulante de la digestión es un valor añadido a la composición proporcionada por esta invención. El mentol es un alcohol terpénico monocíclico ópticamente activo presente en la esencia de menta. La clorofila es el pigmento verde de las plantas. La composición objeto de esta invención es eficaz frente a la halitosis y proporciona un aliento limpio y natural durante horas no solo dando un agradable sabor y frescor a la boca sino además neutralizando el mal sabor de donde procede. Aunque no se desea esta vinculado a ninguna teoría se cree que los compuestos azufrados volátiles responsables del mal olor son solubles en los aceites vegetales presentes en la composición de la invención los cuales recubren las partículas de los quilomicrones evitando la absorción de los precursores de los compuestos azufrados volátiles en el intestino delgado e impidiendo que sean excretados por la vía pulmonar. El aceite de perejil parece que estimula el aparato digestivo, potencia el efecto de los aceites vegetales dificultando aún más la absorción intestinal de los compuestos azufrados volátiles, y mejora los síntomas de las enfermedades gastrointestinales que provocan halitosis. La adición de menta, clorofila y mentol potencia la acción neutralizadora de la mezcla de aceite de perejil y de aceite de oliva, incrementa el efecto de los aceites vegetales de solubilización de las sustancias volátiles, y, además, tiene una repercusión positiva para el usuario ya que éste nota una sensación refrescante duradera que se extiende a lo largo de toda la protección del producto, aproximadamente unas 8 horas. La composición de la invención puede prepararse mediante la mezcla y homogeneización de los distintos componentes en las cantidades adecuadas. La composición de la invención puede presentarse en una diversidad de formas, incluyendo, cápsulas, cápsulas de gelatina blanda, caramelos, chicles, pastas dentífricas, colutorios bucales y composiciones farmacéuticas, para lo cual se pueden incorporar los aditivos, vehículos y excipientes adecuados para su procesamiento en la forma de presentación deseada. Adicionalmente, si se desea, estas composiciones pueden contener agentes anticaries, antibacterianos y antisépticos. En una realización particular, la invención proporciona una composición farmacéutica que comprende dicha composición de la invención junto con excipientes farmacéuticamente aceptables que incluyen las sustancias habitualmente utilizadas en la preparación de las distintas formas galénicas de principios activos. Las composiciones farmacéuticas proporcionadas por esta invención incluyen, preferentemente, las preparaciones adecuadas para la administración por vía oral de dicha composición contra la halitosis e incluyen formas orales líquidas, por ejemplo, elixires, jarabes, pociones, etc., y formas orales sólidas, por ejemplo, grageas, cápsulas, pildoras, comprimidos, etc. Estas formas de administración de la composición contra la halitosis pueden prepararse fácilmente mediante el empleo de técnicas convencionales [Tratado de Farmacia Galénica, C. Faulí i Trillo, Luzán 5 S.A. de Ediciones, 1a Edición, (1993), especialmente los Capítulos 34-43]. En una realización preferida de esta invención la forma de administración de dicha composición farmacéutica son cápsulas de gelatina, preferentemente cápsulas de gelatina blanda (Ejemplo 2). En otra realización particular y preferida de esta invención la forma de presentación de la composición contra la halitosis proporcionada por esta invención es un chicle (Ejemplo 3). En otra realización particular y preferida de esta invención la forma de presentación de la composición contra la halitosis proporcionada por esta invención es una pasta dentífrica (Ejemplo 4). En otra realización particular y preferida de esta invención la forma de presentación de la composición contra la halitosis proporcionada por esta invención es un colutorio de doble fase oleo-acuosa (Ejemplo 5). Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar formas particulares de realizar el objeto de la presente invención sin que deban ser considerados como limitativos del alcance de la misma.
EJEMPLO 1 Preparación de una composición contra la halitosis Se prepara una composición adecuada contra la halitosis que contiene: Componente % en peso respecto al total Aceite de oliva 66,25 Aceite de perejil 15,00 Aceite de menta 15,00 Clorofila 3,00 Mentol 0,75 Para la preparación de dicha composición se mezclaron las cantidades correspondientes de cada componente. Todos los productos utilizados son productos comerciales.
EJEMPLO 2 Preparación de cápsulas de gelatina blanda adecuadas para el tratamiento de la halitosis Se preparan cápsulas de gelatina blanda conteniendo 100 mg de la composición obtenida en el Ejemplo 1 , por cápsula, mediante encapsulación de dicha composición en cápsulas de gelatina blanda, obtenidas por mezcla de gelatina (46 mg/cápsula) y glicerina (26 mg/cápsula), por técnicas convencionales [Tratado de Farmacia Galénica, C. Faulí i Trillo, Luzán 5 S.A. de Ediciones, 1a Edición, (1993), Capítulo XLI, páginas 587-592].
EJEMPLO 3 Preparación de chicles para combatir la halitosis Se preparan unos chicles en forma de tabletas recubiertas adecuados para combatir la halitosis que presenta la siguiente composición: Componente % en peso sobre el total Aceite de oliva 5 Aceite de perejil 1 Aceite de menta 1 Clorofila 0,2 Xilitol 10,00 Sorbitol 55,15 Goma base 18,25 Jarabe de maltitol 8,59 Lecitina 0,55 Fosfato dicálcico 0,13 Cera de carnauba 0,04 Azúcar de confitería 0,09 Todos los productos utilizados son productos comerciales. Para la preparación de estos chicles se siguió el procedimiento que se describe a continuación. La goma base se añade a un mezclador con camisa, provisto de un agitador de paletas, precalentado a aproximadamente 65°C. Cuando la base comienza a ablandarse se empieza a añadir el sorbitol (en forma de polvo), añadiéndose aproximadamente el 50-60% del sorbitol total y se mezcla. A continuación se añade aproximadamente un tercio del jarabe de maltitol y se mezcla. Posteriormente se añade aproximadamente un 10% del sorbitol (polvo), se mezcla, se añade un segundo tercio de jarabe de maltitol, se mezcla, se añade aproximadamente un 10% del sorbitol (polvo), xilitol, lecitina y se mezcla. Luego se añade el tercio que falta del jarabe de maltitol, se mezcla, se añade el balance de sorbitol (polvo), se mezcla, se añade el aceite esencial de menta y se mezcla. Al finalizar, el lote producido de goma de mascar se descarga en unos recipientes adecuados y se transporta a un laminador de la goma de mascar.
El lote producido se carga en una pre-extrusora de doble husillo que alimenta la extrusora para la laminadora. La goma de mascar se extrusiona en una lámina ancha, gruesa, a la que se la espolvorea por ambos lados carbonato de calcio para evitar la pegajosidad durante el laminado. Cada juego de cilindros de la laminadora reduce el espesor de la goma de mascar hasta que se alcanza la dimensión deseada para la tableta. La lámina de goma de mascar se introduce entonces en dos juegos de cilindros para su corte, el primero que la corta en tiras y el segundo a su través para producir las tabletas. Las tabletas se recogen en bandejas, se pesan y se dejan curar en un cuarto frío durante aproximadamente 24 horas. Para el recubrimiento de las tabletas, se coloca una cantidad determinada de tabletas pesadas en cada pocilio de recubrimiento. El recubrimiento de las tabletas se comienza con una solución de sorbitol al 70% y sorbitol (polvo fino).
A continuación, se pesa la cantidad de aceite esencial de perejil y de aceite de oliva, adsorbido sobre el fosfato dicálcico, adecuada para cada pocilio de recubrimiento y se dispersa con polvo de sorbitol. La mezcla se añade en cantidades crecientes sobre las tabletas de goma de mascar húmedas. Posteriormente se añade el saborizante sobre la capa de recubrimiento y la clorofila dispersada en una solución de sorbitol. Cuando las tabletas han alcanzado el peso deseado, se pulen con cera de carnauba en polvo, se colocan en bandejas y se secan. Las tabletas secas se vuelven a pulir con una mezcla de cera de carnauba-cera de abejas y se glasea para proteger de la humedad.
EJEMPLO 4 Preparación de una pasta dentífrica adecuada para combatir la halitosis Se prepara una pasta dentífrica adecuada para combatir la halitosis que presenta la siguiente composición: Componente % en peso respecto al total Aceite de oliva 5 Aceite de perejil 1 Clorofila 0,2 Sorbitol 31 ,48 Sílica 17,8 Xilitol 10 Glicerina 5 Pirofosfato tetrapotásico 2,3 Fosfato potásico 0,9 Goma de xantano 0,575 Fluoruro sódico 0,22 Sacarina 0,13 Diazolinidilurea 0,1 Dióxido de titanio 0,09 Colorante verde 0,001 Agua cantidad suficiente para 100% Para la preparación de esta pasta dentífrica se mezclan las cantidades correspondientes de cada componente. Todos los productos utilizados son productos comerciales.
EJEMPLO 5 Preparación de un colutorio para enjuagues bucales adecuado para combatir la halitosis Se prepara un colutorio de doble fase oleo-acuosa, para enjuagues bucales adecuado para combatir la halitosis que presenta la siguiente composición:

Claims (14)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1. Una composición adecuada para el tratamiento de la halitosis que comprende una mezcla de aceite de oliva {Oleus europaea L.) y de aceite de perejil {Petroselinum sativum Hoffm., Petroselinum crisum Mili., Carum petroselinum Benth & Hooker), en una relación aceite de oliva:aceite de perejil, en peso, comprendida entre 1 y 7.
2. Composición según la reivindicación 1 , que comprende además un aceite vegetal.
3. Composición según la reivindicación 2, en la que dicho aceite vegetal se selecciona del grupo formado por aceite de aguacate, albahaca, anona, borraja, camomila, cáñamo, cártamo, cayeputi, cedro, ciprés, coco, colza, geranio, girasol, hierba del asno, jojoba, lanolina, lavanda, limón, lino (semilla), menta verde, onagra, palma, palo de rosa, pina, prímula, ricino, romero, salvia, sándalo, soja, té (árbol), trigo (germen), uva (semilla), vetiver y sus mezclas.
4. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende además aceite de menta, mentol y clorofila.
5. Composición según la reivindicación 4, que comprende: Componente % en peso respecto al total Aceite de oliva 54-89 Aceite de perejil 5-20 Aceite de menta 5-20 Clorofila 1-5 Mentol 0-1
6. Composición según la reivindicación 5, que comprende: Componente % en peso respecto al total Aceite de oliva 66,25 Aceite de perejil 15,00 Aceite de menta 15,00 Clorofila 3,00 Mentol 0,75
7. Una composición farmacéutica que comprende una composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 junto con un excipiente farmacéuticamente aceptable.
8. Composición farmacéutica según la reivindicación 7, en forma de una preparación adecuada para la administración por vía oral.
9. Composición farmacéutica según la reivindicación 8, en una forma oral líquida.
10. Composición farmacéutica según la reivindicación 8, en una forma oral sólida.
11. Composición farmacéutica según la reivindicación 10, en forma de cápsula blanda.
12. Una forma de presentación de una composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende dicha composición junto con los aditivos, vehículos y excipientes adecuados para dicha forma de presentación.
13. Una forma de presentación según la reivindicación 12, que comprende además un agente seleccionado entre un agente antíbacteriano, un agente anticaries y un antiséptico.
14. Una forma de presentación según las reivindicaciones 12 ó 13, seleccionada entre un chicle, una pasta dentífrica y un colutorio para enjuagues bucales.
MXPA/A/2000/007691A 1998-02-06 2000-08-04 Composicion para el tratamiento de la halitosis MXPA00007691A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES9800228 1998-02-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00007691A true MXPA00007691A (es) 2002-06-05

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2320162C (en) Composition for the treatment of halitosis
US6169118B1 (en) Flavor blend for masking unpleasant taste of zinc compounds
EP1466003B1 (en) Herbal composition for improving oral hygiene, and methods of using same
KR101814268B1 (ko) 홍삼 에탄올 추출물의 컬럼 정제 분획물을 포함하는 구강 세균 억제용 조성물
CN108938501A (zh) 应用于口腔护理产品的中药组合物及口腔护理产品
KR101216427B1 (ko) 카렌듈라 치약 조성물 및 그 제조방법
JP2003026557A (ja) 口腔用組成物
KR101154500B1 (ko) 구강 조성물
KR20220110700A (ko) 구강용 조성물
KR101599767B1 (ko) 광물성 무독황을 포함하는 구강용 치약 조성물 및 이의 제조방법
MXPA00007691A (es) Composicion para el tratamiento de la halitosis
CN109846794A (zh) 一种组合物、包含所述组合物的微球及其制备方法
CN101284069A (zh) 一种含抗幽门螺杆菌中草药活性组合物的中草药口含片及其制造方法
CN111297776A (zh) 一种口腔护理抑菌膏膏体的制备方法
ZA200104070B (en) Flavour blend for masking unpleasant taste of zinc compounds.