MXPA00001756A - Composiciones de silicona de doble solidifacion - Google Patents

Composiciones de silicona de doble solidifacion

Info

Publication number
MXPA00001756A
MXPA00001756A MXPA/A/2000/001756A MXPA00001756A MXPA00001756A MX PA00001756 A MXPA00001756 A MX PA00001756A MX PA00001756 A MXPA00001756 A MX PA00001756A MX PA00001756 A MXPA00001756 A MX PA00001756A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
composition according
solidification
composition
group
compositions
Prior art date
Application number
MXPA/A/2000/001756A
Other languages
English (en)
Inventor
Lester Bennington
Original Assignee
Loctite Corporation
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Loctite Corporation filed Critical Loctite Corporation
Publication of MXPA00001756A publication Critical patent/MXPA00001756A/es

Links

Abstract

La presente invención se refiere a composiciones de silicona de doble solidificación las cuales son capaces de degradación cuando se someten a radiación actínica y/o a calor. Las composiciones contienen un organopolisiloxano reactivo que tiene un grupo funcional seleccionado del grupo que consiste en (met)acrilato, carboxilato, maleato, cinaminato, y combinaciones de los mismos;un degradador de hidruro de silicio, un catalizador de hidrosilación organo- metálico, y un fotoiniciador. Estas composiciones pueden solidificarse en películas relativamente delgadas que utilizan luz UV debido a la presencia de los grupos no saturados, olefínicos específicos, y también pueden solidificarse de manera parcial o total a temperatura ambiente o bajo exposición térmica. Estas composiciones son particularmenteútiles como recubrimientos conformacionales, y en particular como recubrimientos en aplicaciones electrónicas.

Description

COMPOSICIONES DE SILICONA DE DOBLE SOLIDIFICACIÓN ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a composiciones de sillcona de doble solidificación las cuales son capaces de degradarse cuando se someten a radiación actínica y/o a calor. Estas composiciones permanecen esencialmente estables en presencia por humedad y tienen excelente auto estabilidad y vida útil en almacenamiento. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA RELACIONADA Las composiciones elásticas y líquidas de silicona existen en diversas formas según se caracterizan por su diferente química de solidificación, viscosidad, tipo de polímero y pureza. Pueden formularse dentro de sistemas de una parte o de dos partes y se puede diseñar una composición de silicona particular para solidificarse por más de un mecanismo. Los mecanismos de solidificación por humedad, mecanismos de solidificación por calor y mecanismos foto iniciados se encuentran entre los medios utilizados para iniciar la solidificación, es decir, la degradación de las siliconas reactivas. Estos mecanismos se basan en cualquier reacción de condensación, por medio de las cuales la humedad hidroliza algunos grupos en la estructura principal de la silicona, o reacciones de adición que pueden iniciarse por una forma de energía, tal como radiación electromagnética o calor. Por ejemplo, los poliorganosiloxanos reactivos pueden solidificarse por calor en presencia de un peróxido. Alternativamente, estos compuestos reactivos pueden solidificarse también mediante calor en presencia de un compuesto que contiene hidruro de silicio (SiH) y un catalizador de hídrosilación metálico, tal como un catalizador órgano-platino. Las composiciones de silicona de doble solidificación que utilizan mecanismos de solidificación de luz ultravioleta y humedad se describen en la Patente de E.U. Nos. 4,528,081 (Lien) y 4,699,802 (Nakos). Estas patentes describen composiciones particularmente útiles para recubrimientos conformacionales en aplicaciones electrónicas donde el substrato tiene áreas de sombra que no se encuentran fácilmente accesibles a la luz UV directa y que requieren solidificación por humedad para degradar estas áreas. Ordinariamente, además del fotoiniciador presente para la polimerización de radiación, debe estar presente un catalizador de solidificación por humedad, tal como un organotitanato. Sin el catalizador de solidificación por humedad, la solidificación por humedad no tiene lugar ordinariamente con cualquier ángulo de certeza o en cualquier intervalo de tiempo predecible. De esta manera, como una materia práctica, sin el catalizador de solidificación por humedad, el aspecto de solidificación por humedad de estas composiciones no sería de uso práctico. La Patente de E.U. No. 4,587,173 (Eckberg) describe las composiciones de silicona de doble solidificación que utilizan calor y luz UV como mecanismos de degradación separados. La patente de Eckberg describe un poliorganosiloxano reactivo el cual requiere átomos de hidrógeno unidos directamente a silicio y radicales de alquenilo unidos directamente a silicio en las mismas o diferentes cadenas de polisiloxano. Estas composiciones contienen también un fotoiniciador y un metal precioso o catalizador de hidrosilación que contiene un metal precioso. La presencia del fotoiniciador permite la degradación de los átomos de hidrógeno unidos a silicio y de los radicales de alquenilo unidos a silicio. Se dice que estas composiciones son capaces de degradarse a temperatura ambiente o a temperaturas elevadas mediante la catálisis de metal precioso de los átomos de hidrógeno unidos a silicio y de los radicales de alquenilo unidos a silicio. El platino se encuentra entre los catalizadores utilizados para la reacción de solidificación de hidrosilación térmica. Además, la patente de Eckberg requiere de un peróxido, el cual puede descomponerse con el tiempo incluso a temperatura ambiente y por consiguiente limitar así la vida de estantería. La Patente de E.U. No. 4,603,168 (Sasaki) describe un método de solidificación de composiciones de organopolisiloxanos el cual requiere e! uso de calor en combinación con radiación ultravioleta. Las composiciones descritas en la misma contienen un organopolisiloxano que tiene por molécula al menos dos grupos alquenilo directamente unidos al átomo de silicona. Otros grupos orgánicos pueden encontrarse presentes también, tales como grupos alquilo, grupos alquilo halogenados, grupos arilo, grupos aralquilo, y grupos alcarilo en ia estructura principal del organopolisiloxano. Además, se describen también un organohidrogenopolisiloxano que contiene al menos dos unidades de organohidrogenosiloxano o hidrogenosiloxano por molécula, un catalizador de platino, un retardante de adición-reacción y un fotoiniciador. Los grupos alquenilo deben unirse directamente al átomo de silicona sin un grupo órgano entre ellos. Las patentes de Eckberg y Sasaki se encuentran limitadas también a recubrimientos muy delgados. Las composiciones de doble solidificación que emplean mecanismos de solidificación por humedad y UV tienen una desventaja básica ya que una vez expuestos a la humedad ambiente, comienzan a solidificarse. En muchos casos, esto da como resultado una solidificación prematura y una vida de estantería acortada así como también su vida útil. La ventaja del mecanismo de solidificación por humedad es que proporciona un medio para solidificar áreas de sombra las cuales se encuentran bloqueadas a la luz UV. Esto es particularmente importante cuando la solidificación a temperatura elevada no es una opción debido a la sensibilidad de calor del substrato al cual se aplica la silicona reactiva. Por ejemplo, en recubrimientos conformacionales donde el substrato es una tarjeta de circuito impreso electrónica, los sistemas de solidificación de temperatura elevada tales como aquellos que utilizan peróxidos, no son prácticos. Convencionalmente, se han empleado mecanismos de solidificación por humedad, UV, calor o combinaciones de los mismos para tales aplicaciones. Más recientemente, según se describe en las patentes de Sasaki y Eckberg arriba mencionadas, se han combinado la solidificación por calor y de UV. Aunque estas patentes describen composiciones que pueden ser útiles para los substratos sensibles al calor debido a la combinación de solidificación de UV y de calor a baja temperatura, cada uno requiere un tipo específico de organopolisiloxano. En el caso de la patente de Eckberg, la estructura principal del organopolisiloxano debe contener tanto un átomo de hidrógeno unido a silicio así como un grupo olefínico unido al silicio. En la patente de Sasaki, el organopolisiloxano debe contener un grupo alquenilo unido directamente a la siiicona. Sería deseable superar las desventajas de las composiciones de doble solidificación que utilizan humedad, así como también las limitaciones de utilizar los poliorganosiloxanos específicos de las patentes de Sasaki y de Eckberg. Sin embargo, aunque se sabe que los compuestos organosiloxanos reactivos que contienen grupos vínilo se solidifican en presencia de un degradante de hidruro de silicio y de un catalizador de hidrosilación, y se sabe que los mecanismos de solidificación de UV polimerízan organopolisiloxanos reactivos que contienen grupos vinilo en presencia de compuestos que contienen grupos Si-SH, los intentos para combinar el uso de mecanismos de hidrosilación/platino con mecanismos fotoinicíados no siempre han sido exitosos debido a la interacción del catalizador de platino con los grupos mercapto o grupos similares que se unen al silicio. Cuando el calor se utiliza para solidificar las composiciones que incluyen la combinación de hidruro de silicio/Pt y silício-mercapto en la misma composición, no puede observarse ninguna solidificación por calor substancial. Esto es debido al ataque del grupo mercapto sobre el platino. La misma reacción indeseable ocurre entre los grupos Pt y -NH y -Sn. A este respecto, dichos intentos no han producido composiciones de doble solidificación exitosas. Sería deseable proporcionar las ventajas de los sistemas de doble solidificación por humedad/UV convencionales sin utilizar los mecanismos de solidificación por humedad, mientras se evitan las reacciones de interferencia potenciales de los catalizadores de hidrosilacíón de solidificación por calor con compuestos degradantes que contienen grupos -SH, -NH y -Sn. Por otra parte, sería además deseable proporcionar un poliorganosiloxano reactivo el cual tenga la capacidad de solidificarse a través de una variedad de grosores y no requiera unión directa al silicio del grupo funcional reactivo. SUMARIO DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona composiciones que se solidifican medíante el uso de radiación actínica tal como radiación UV y/o mecanismos de solidificación por calor ya sea a temperatura ambiente o a baja temperatura en virtud de la presencia de un catalizador de platino y un compuesto de siloxano de hidrógeno. Más específicamente, la invención proporciona una composición de silicona de doble solidificación la cual incluye un poliorganosiloxano reactivo que no tiene saturación olefínica y que puede solidificarse mediante radiación aclínica y/o calor, conteniendo el poliorganosiloxano al menos un grupo funcional reactivo y deseablemente dos grupos seleccionados del grupo que consiste en (met)acrilato, carboxilato, maleato, cinamato, y combinaciones de los mismos y el cual no se acopla directamente a un átomo de silicio, es decir, una unidad química intermedia separa el átomo de silicio del grupo funcional reactivo. La composición incluye además un degradante de hidruro de silicio; un catalizador de hidrosilación órgano-metálico; y un fotoiniciador. Estas composiciones se diseñan específicamente para poderse solidificar mediante ambas radiación actínica y/o calor. Cuando se desea la solidificación térmica, las temperaturas requeridas para obtener la solidificación deben ser relativamente bajas, tales como a aproximadamente temperatura ambiente. Las composiciones de silicona de doble solidificación pueden incluir además un grupo hidrolizable en el poliorganosiloxano el cual permite el potencial para más mecanismos de solidificación por medio por humedad. Cuando se encuentran presentes tales grupos hidrolizables, la composición puede incluir opcionatmente un catalizador de solidificación por humedad. Para propósitos de esta invención se entiende que el término "radiación aclínica" incluye radiación electromagnética de partícula o de onda y radiación fotoquímica. La presente invención busca proporcionar una mejora en los polímeros poliorganosiloxanos reactivos que dependen de los grupos vinilo para la solidificación. La presente invención permite la capacidad de solidificación de UV mejorada, e integridad de solidificación en un intervalo de tiempo relativamente corto sin requerir una solidificación por calor secundaria. Los mecanismos dobles proporcionan métodos independientes igualmente útiles para obtener la solidificación. La presente invención no sufre la limitación de los recubrimientos delgados de las patentes de Eckberg y de Sasaki y puede utilizarse cualquier mecanismo de solidificación para solidificar un rango de grosores, por ejemplo, hasta 50 mm o más. Se cree que las ventajas de la presente invención son atribuidas a la presencia de tos grupos funcionales reactivos arriba mencionados separados del átomo de silicio mediante la unidad química intermedia. El poliorganosiloxano puede contener grupos metacriloxipropilo ios cuales participan en la degradación mediante la radiación actínica. Deseablemente, la radiación actínica utilizada en la présente debe ser de luz ultravioleta (UV), aunque están contempladas otras fuentes de radiación electromagnética o fotoquímica. Las composiciones de la presente invención pueden formularse en sistemas de una o dos partes y son útiles para una amplia variedad de aplicaciones. En particular, estos sistemas de doble solidificación, y opcionalmente de triple solidificación, son adecuados para recubrimientos conformacionales y similares, para utilizarse, por ejemplo, en aplicaciones electrónicas, tales como tarjetas de circuito impreso. Las composiciones de la presente invención permiten que se solidifiquen películas más gruesas mediante radiación actínica debido a la presencia de los grupos (met)acrilato, carboxilato, maleato o cinaminato presentes en la estructura principal del poliorganosiloxano. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Los poliorganosiloxanos reactivos que no tienen saturación olefínica deben contener al menos un grupo funcional reactivo, y deseablemente dos grupos funcionales reactivos seleccionados del grupo que consiste en (met)acrilato, carboxilato, maleato, cinaminato y combinaciones de los mismos y los cuales no se unen directamente a un átomo de silicio, sino más bien a un grupo o unidad química intermedia como se describe adelante en la presente. Se contemplan también más de dos grupos funcionales reactivos. Puede variarse el número y tipo de grupo o grupos funcionales presentes de acuerdo a las propiedades deseadas de la composición final de silicona. Debido a la presencia de estos grupos funcionales, los recubrimientos preparados a partir de estas composiciones pueden solidificarse mediante radiación actínica, deseablemente luz UV, en grosores considerablemente mayores que las composiciones conocidas hasta ahora. La capacidad para solidificar mediante radiación actínica a través de una variedad de grosores, por ejemplo, desde aproximadamente 0.1 mm hasta aproximadamente 50 mm, permite para una variedad de aplicaciones de recubrimiento y/o envase hasta ahora no permitidas por otros recubrimientos conformacionales que utilizan mecanismos de solidificación de UV. Por ejemplo, la patente de Eckberg tampoco solidifica o solamente solidifica parcialmente grosores de 8 mm. (Ver tabla 1 , columna 10.) Además, la patente de Sasaki utiliza un gramo por metro cuadrado de su composición como un revestimiento presumiblemente debido a la inhabilidad en o dificultades en solidificar a grosores mayores. De esta manera, las ventajas obtenidas por los grupos funcionales específicos en la estructura principal del poliorganosíloxano de la presente invención son fácilmente aparentes. Los poliorganosiloxanos reactivos de la presente invención deseablemente deben estar de acuerdo con la fórmula I, de abajo: l I ( B? — SiO — SM>) — Si— K3 1 l I -sr" Rs R* | en donde R , R2, R3 y Rs pueden ser iguales o diferentes y son radicales de hidrocarburo o hidrocarbonoxi substituidos o no substituidos de C ..2o, tomando en cuenta que al menos uno de estos grupos R, y deseablemente más de uno, se seleccionan de los grupos funcionales reactivos que consisten en (met)acrilato, carboxilato, maleato, cínamato y combinaciones de los mismos, y tomando en cuenta que el grupo funcional reactivo no se une directamente a un átomo de silicio, pero se separa del átomo de silicio mediante una porción química de intervención, tal como un átomo o grupo químico. Por ejemplo, cuando uno o más de los grupos R arriba mencionados (R1, R2, R3 y R5) no es uno de los grupos funcionales reactivos requeridos, pueden elegirse de radicales de alquilo tales como metilo, propilo, butilo y pentilo; radicales de alquenilo tales como vinilo y alilo; radicales de cicloalquilo tales como ciciohexilo y cicloheptilo; radicales de arilo tai como fenilo; radicales de arilalquilo tal como beta-feniietilo; radicales de alquilarilo; y radicales de hidrocarbonoxi tales como alcoxi, ariloxi, alcariloxi, arialcoxi, y deseablemente metoxi, etoxi o hidroxi, y io similar. Teniendo cualquiera de los radicales anteriores algunos o todos los átomos de hidrógeno reemplazados, por ejemplo, por un halógeno tal como fluorina o clorina. Uno o más de los grupos R arriba mencionados también pueden ser hidrógeno, siempre que el grupo funcional reactivo requerido se encuentre presente como se indica y la presencia del hidrógeno no interfiera perniciosamente con la habilidad del poliorganosiloxano de realizarse en la presente invención. R3 en ia fórmula de arriba deseablemente es: O R4 I I I R6-0 - C-CsCH? en donde R6 es un radical de hidrocarburo substituido o no substituido C.-20 y deseablemente es un grupo alquilo tal como propilo; y R4 es H o CH3. El número de unidades de repetición en los poliorganosiloxanos reactivos puede variarse para lograr viscosidades, peso moleculares específicos y otras propiedades químicas o físicas. Generalmente n es un número entero de tal manera que la viscosidad es desde aproximadamente 25 cps hasta aproximadamente 2,500,000 cps a 25°C, tal como cuando n es desde 1 hasta 1 ,200 y deseablemente desde 10 hasta 1,000. Deseablemente, el poliorganosiloxano reactivo tiene la fórmula II de abajo: MA Rs MA l (CHO)^ -SiO- <Si-0>ß- Si - (OCH,^ II I l l CHS)C Rs CH-3>C en donde MA es un grupo metacriloxipropilo, n es desde 1 hasta 1 ,200 y c es 0 o 1 ; y R5 es un radical de hidrocarbonoxi o hidrocarburo substituido o no substituido de C .-2Q, según se define posteriormente en la presente. Los poliorganosiloxanos reactivos deben estar presentes en cantidades de aproximadamente 50 hasta aproximadamente 95%, y deseablemente en cantidades de aproximadamente 60 hasta aproximadamente 80% en peso.
El degradante de hidruro de silicio puede seleccionarse de una amplia variedad de compuestos, aunque el degradante se amolda deseablemente a la fórmula III de abajo: R AJ» R »-*• RJ 10 I I 1 R7- Si - O- Si-O^ - (Sl >y- Si -R* ] 10 R AJß R8 en donde al menos dos de R7, R8 y R9 son H; de otro modo R7, R$ y R9 pueden ser iguales o diferentes y pueden ser un radical de hidrocarburo substituido o no substituido de C.-2_, incluyendo tales radicales de hidrocarburo aquellos como se definen previamente para la fórmula I de arriba; de esta manera el grupo SiH puede ser terminal, complemento o ambos; R10 también puede ser un radical de hidrocarburo substituido o no substituido de C..2o, incluyendo tales radicales de hidrocarburo aquellos como se definen previamente para la fórmula I de arriba, y deseablemente es un grupo alquilo tal como metilo; x es un número entero desde 10 hasta 1 ,000; e y es un número entero desde 1 hasta 20. Deseablemente los grupos R que no son H son metilo. El degradante de hidruro de silicio debe estar presente en cantidades suficientes para lograr la cantidad deseada de degradación y deseablemente en cantidades de aproximadamente 1 hasta aproximadamente 10% en peso de la composición. El catalizador de hidrosilación órgano-metálico puede seleccionarse de cualquier metal precioso o catalizador que contiene el metal precioso eficaz para iniciar una reacción de solidificación de hidrosilación térmica. Especialmente se incluyen todos los catalizadores de platino y rodio bien conocidos, los cuales son eficaces para catalizar la reacción de adición entre los átomos de hidrógeno unidos a silicona y los grupos olefínicos unidos a silicona. Los ejemplos de platino o complejos que contienen platino incluyen metal de platino o carbón de leña, los complejos de hidrocarburo de platino descritos en las Patentes de E.U. Nos. 3,159,601 y 3, 159,662, los catalizadores de alcoholato de platino descritos en la Patente de E.U. No. 3,220,970, los complejos de platino descritos en la Patente de E.U. No. 3,814,730 y los complejos de olefina-cloruro de platino descritos en la Patente de E.U. No.3, 516,946. Cada una de estas patentes que se refieren al platino o a los catalizadores que contienen platino se incorporan expresamente en la presente como referencia. Las clases de catalizadores incluyen, además de órgano platino y complejos de órgano platino, alcoholatos de platino y órgano rodio. Los complejos de paladio rutenío, oznio y arrido también se contemplan. Los catalizadores de órgano platino son particularmente útiles en la presente. De los catalizadores útiles sin base en platino, son particularmente deseables aquellos en base a rodio. Los catalizadores de hidrosilación órgano-metálicos pueden utilizarse en cualquier cantidad efectiva para efectuar una solidificación térmica. Deseablemente, el catalizador se encuentra presente en cantidades de aproximadamente 0.025% hasta aproximadamente 1.0% en peso. Se contemplan las combinaciones de varios metales preciosos o catalizadores que contienen metales preciosos. La cantidad de este catalizador no es crítica siempre que se logre ia degradación apropiada. Los fotoiniciadores útiles en la presente invención pueden seleccionarse de cualquier fotoiniciador de tipo radical libre, conocido, efectivo para promover la degradación. Por ejemplo, los fotoiniciadores adecuados incluyen iniciadores UV tales como benzofenona y benzofenonas substituidas, acetofenona y acetofenonas substituidas, benzoína y sus alquilesteres, xantona y xantonas substituidas. Los fotoíniciadores deseables incluyen dietoxiacetofenona, éter de metil benzoína, éter de etil benzoína, éter de isopropil benzoína, dietoxixantona, cloro-tio-xantona, azo-bisisobutironitrilo, N-metilo dietanolaminabenzofenona y combinaciones de los mismos. Los iniciadores visibles a la luz incluyen iniciadores de peroxiéster camforoquinona y peroxiésteres de ácido carboxílico sin fiuoreno. Los fotoiniciadores particularmente deseables incluyen dietoxiacetofenona ("DEAP"). Aunque el fotoiníciador puede estar presente en cualquier cantidad efectiva, los rangos deseables incluyen de aproximadamente 1 hasta aproximadamente 10% en peso, y de aproximadamente 2 hasta aproximadamente 6% en peso. Los organopolisiloxanos reactivos de la presente invención pueden contener opcionalmente uno o más grupos hidrolizables además del grupo sin saturar olefínico. En tales casos, la composición es entonces capaz de solidificarse por humedad. Tales composiciones de solidificación por humedad incluyen además un catalizador de solidificación por humedad. Los ejemplos no limitantes de grupos hidrolizables útiles en la presente invención incluyen amino, oxima, hidroxilo, alcoxi, ariloxi, alcariloxi, arialcoxi y lo similar. Las fuentes útiles de radiación ultravioleta incluyen lámparas de vapor de mercurio convencionales diseñadas para emitir energía ultravioleta en varias bandas de longitud de onda ultravioleta. Por ejemplo, los rangos de longitud de onda de radiación útiles incluyen de 220 hasta 400 nm. Debe entenderse que aunque el fotoiniciador generalmente se utiliza como un componente separado, las formulaciones utilizadas en la composición inventiva se proponen para incluir aquellas en tas cuales fos grupos de fotoiniciación se incluyen en la estructura principal del mismo polímero de organopolisiloxano que incluye los grupos de fotosolidificación. Las composiciones inventivas también pueden contener otros aditivos siempre que no interfieran con los mecanismos de j solidificación. Por ejemplo, pueden incluirse aditivos convencionales tales como materiales de relleno, promotores, pigmentos, purificadores de humedad, inhibidores y lo similar. Se contemplan los materiales de relleno tales como sílice ahumada o cuarzo, como los purificadores de humedad tales como metiitrimetoxisilano y v?niltrimetoxisilano. Los materiales de relleno pueden estar presentes en cantidades hasta aproximadamente 30% y preferentemente en cantidades de aproximadamente 5 hasta aproximadamente 20%. Los inhibidores pueden estar presentes en cantidades de aproximadamente 10%, y preferentemente de aproximadamente 0.5 hasta aproximadamente 1% en peso. Puede requerirse que la cantidad particular de inhibidor se equilibre cuidadosamente en una composición dada para producir o mejorar la estabilidad de la composición. Los promotores de adhesión pueden estar presentes en cantidades de hasta aproximadamente 5%, y deseablemente de hasta aproximadamente 2% en peso. La solidificación por UV generalmente se efectúa en el rango de 40 hasta aproximadamente 150 milliwatts/cm2, tal como en el rango de aproximadamente 70 hasta aproximadamente 100 milliwatts/cm2. La solidificación por calor puede variar dependiendo de la formulación, ta aplicación específica y las propiedades deseadas. Por ejemplo, se contempla la solidificación a temperatura ambiente así como temperaturas en el rango de hasta aproximadamente 150°C, tal como desde aproximadamente 65 hasta aproximadamente 125°C y deseablemente en el rango de 85°C hasta aproximadamente 100°C. Aunque la solidificación por calor puede efectuarse a temperaturas más elevadas que aquellas dadas, las temperaturas inferiores preferidas permiten el uso de las composiciones en aplicaciones, tales como revestimientos conformacíonales para tarjetas de circuito impreso electrónicas, las cuales son sensibles a la temperatura. La invención puede entenderse más con referencia a los siguientes ejemplos no limitantes.
EJEMPLOS Los pesos en por ciento se basan en la composición total, al menos que se especifique de otro modo.
Ejemplo 1 Este ejemplo demuestra que un organopoiisiloxano reactivo, tal como se utiliza en la presente invención, no solidifica por calor ausente un catalizador de hidrosilización y compuesto de hidruro de silicio. De acuerdo con lo anterior, un polidimetilsiloxano que termina en alfa, omega acrilato que tiene un peso molecular de aproximadamente 2,000 se mezcló con el fotoiniciador, dietoxiacetofenona (DEAP). Esta mezcla fue del 97% de poliorganosiloxano reactivo y aproximadamente 3% de fotoiniciador. Cuando se expuso a la luz UV por 18 segundos a una intensidad de aproximadamente 70 milliwatts/cm2, se formó un sólido elástico. Esto indica una excelente solidificación por UV. Sin embargo, la mezcla líquida permaneció líquida incluso después de las 5 horas en un horno a 150°C, indicando que no tuvo lugar ninguna solidificación por calor.
Ejemplo 2 A la composición del Ejemplo 1 se agregó un inhibidor de platino, es decir, dimetil hexine-ol, y un catalizador de hidrosilación de platino. No se agregó ningún componente de hidruro de silicio. La mezcla líquida nuevamente se convirtió en un sólido elástico cuando se expuso a la luz UV durante 18 segundos, de acuerdo con el Ejemplo 1 , y nuevamente permaneció líquido incluso después de 1 hora en un horno a temperaturas de aproximadamente 150°C. Esto indicó nuevamente por calor.
Ejemplo 3 Este ejemplo muestra que cuando se presentan cada uno de los componentes de la presente invención, aparece solidificación tanto de UV como por calor. A la composición del Ejemplo 2 se agregó un degradante funcional de hidruro de silicio. La mezcla se sujetó entonces a la misma exposición de luz UV y se volvió un sólido elástico en 18 segundos. De manera adicional, cuando una muestra separada de esta composición se colocó en un horno a 150°C, apareció un sólido elástico en 15 minutos, indicando que había tomado lugar la solidificación por ejemplo.
Ejemplo 4 Este ejemplo demuestra que la presencia de un grupo tiol o mercapto en composiciones de la presente invención da como resultado una composición que no es solidificable por calor y que solo responde parcialmente a UV. Esto es debido a la reacción entre el grupo tiol y el catalizador de platino. Se agregaron 50 gramos de una formulación solidificable por platino que contiene siloxano de vinilo, un catalizador de platino de hidruro de silicio y un inhibidor de platino a una formulación solidifícable por UV. La formulación solidificable por UV contenía 43.5 gramos de polidimetilsitoxano terminado en vinilo (200 centistokes de viscosidad), 5 gramos de polidimetilsiloxano que tienen aproximadamente 5 grupos complemento de mercaptopropilo por cadena de polímero con un peso molecular medio de aproximadamente 3,000 y 1.5 gramos de díetoxíacetofensna. Estos componentes se mezclaron en una botella de plástico. Se colocaron 2 gramos de la mezcla final en un plato de aluminio y se expusieron a luz UV, a 70 miliwats/cm2 a 365 nanómetros durante 60 segundos. Después de la exposición a UV, el material tuvo un incremento en viscosidad, pero aún se encontraba húmedo. Apareció la agitación para separar o recolectar eí material gelificado. Se separaron por peso 2 gramos de otra muestra de la anterior composición preparada y se colocaron en un horno a 150°C durante aproximadamente 10 minutos. No se observó ninguna solidificación. La mezcla de fa formulación de siiicona solidificabie por calor por platino con una formulación de sificona sotidificable por UV con tioleno da como resultado un material que no es solidificable por calor y que solamente responde de manera parcial a UV. Esto es debido al hecho de que el grupo mercapto y el platino se encuentran reaccionando, evitando mediante esto la disponibilidad del platino a degradar el grupo SiH. Será claro para un experto en la materia que la presente invención puede variar de muchas maneras y que tales variaciones no se apartan del espíritu y alcance de fa misma y que por consiguiente se incluyen dentro del alcance de las reivindicaciones.

Claims (12)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una composición de silicona de doble solidificación, caracterizada porque comprende: a) un pofiorganosiloxano reactivo que tiene la fórmula: IR? R1 i Bf— SiO — CSÍ^O), Si— 3 t " s R* en donde R1, R2, R3 y R5 pueden ser iguales o diferentes y radicales de hidrocarburo o hidrocarbonoxi substituidos o no substituidos de C.-20, tomando en cuenta que al menos uno de estos grupos R se selecciona de los grupos funcionales reactivos que consisten en (met)acrilato, carboxilato, maieato, cinamato y combinaciones de los mismos, y el grupo funcional reactivo no se une directamente a un átomo de silicio, y n es desde 1 hasta 1 ,200; b) un degradante de hidruro de silicio; c) un catalizador de hidrosilación órgano-metálico; y d) un fotoiniciador. 2. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque dicho poliorganosiloxano tiene la fórmula:
  2. MA Rs MA l I I (CHsO -SiO- (Si-O - Si - (OCH^, I I I en donde MA es un grupo metacriloxipropilo, R5 es un radical de hidrocarburo o hidrocarbonoxi substituido o no substituido de C..20, n es desde 1 hasta 1 ,200 y c es 0 o 1.
  3. 3. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1-2, caracterizada porque la composición incluye además un catalizador de solidificación por humedad.
  4. 4. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque et potíorganosiloxano reactivo se encuentra presente en el rango de aproximadamente 50% hasta aproximadamente 95% en peso de dicha composición.
  5. 5. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque ei degradante de hidruro de silicio tiene la fórmula: »?ivW R" K 10 I I t R7- Si - O -CSi-0> - <SiO>_- Si -R* I I I R1 1 R8 15 en donde al menos dos de R7, R8 y R9 son H; de otro modo R7, R8 y R9 pueden ser iguales o diferentes y pueden ser un radical de hidrocarburo substituido o no substituido de C1-20; R10 también puede ser un radical de hidrocarburo substituido o no substituido de C..20; x es un entero de 10 hasta 1 ,000; e y es un entero desde 1 hasta 20.
  6. 6. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque et degradante de hidruro de silicio se encuentra presente en cantidades de aproximadamente 1 % hasta aproximadamente 10% en peso de dicha composición.
  7. 7. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque el catalizador de hidrosilación órgano-metálico se selecciona dei grupo que consiste en órgano platino, órgano rodio, complejos de órgano platino, complejos de órgano rodio, alcoholatos de platino y combinaciones de los mismos.
  8. 8. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque el catalizador de hidrosilación órgano-metálico se encuentra presente en cantidades de aproximadamente 0.025% hasta aproximadamente 1.0% en peso de dicha composición.
  9. 9. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque el fotoiniciador es un miembro seleccionado del grupo que consiste en benzofenonas, acetofenonas, xantonas, benzoína, alquilésteres de benzoína y combinaciones de los mismos.
  10. 10. La composición según la reivindicación 1 , caracterizada porque el fotoiniciador se encuentra presente en cantidades de aproximadamente 1 % hasta aproximadamente 10% en peso de dicha composición.
  11. 11. La composición según cualquiera de tas reivindicaciones 1-10, caracterizada porque incluye además al menos un grupo hidrolizable.
  12. 12. La composición según la reivindicación 11 , caracterizada porque el grupo hidrolizable es un miembro seleccionado del grupo que consiste en alcoxi, ariloxi, alcaríloxi, arialcoxi, amino e hidroxilo.
MXPA/A/2000/001756A 1997-08-21 2000-02-18 Composiciones de silicona de doble solidifacion MXPA00001756A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/916,078 1997-08-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA00001756A true MXPA00001756A (es) 2001-05-17

Family

ID=

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2533902B2 (ja) 硬化性の粘着性ポリオルガノシロキサン組成物
US5468826A (en) Adhesion promoting additives and curable organosiloxane compositions containing same
AU737212B2 (en) Dual curing silicone compositions
CA2336195A1 (en) Dual curing silicone compositions
US5516812A (en) UV-moisture dual cure silicone conformal coating compositions with improved surface tack
TWI788373B (zh) 雙重固化有機聚矽氧烷組成物
JPH08211616A (ja) 放射線硬化性組成物、その硬化方法及びパターン形成方法
US5486565A (en) Organosilicon compounds and low temperature curing organosiloxane compositions containing same
US5516823A (en) Adhesion promoting compositions and curable organosiloxane compositions containing same
US5424384A (en) Curable organosiloxane compositions containing low temperature reactive adhesion additives
JPS59152955A (ja) 硬化性シリコーンゴム組成物
JP2634924B2 (ja) 紫外線により硬化可能なアクリル機能性ポリジオルガノシロキサン含有組成物
JPS62141065A (ja) 硬化性オルガノポリシロキサン組成物
EP0492828A1 (en) Mixture of adhesion additives useful in UV curable compositions and compositions containing same
US5223344A (en) Heat curable platinum catalyzed silicone coating compositions
JPH07166066A (ja) 一液型の無溶剤コンフォーマルコーティング
EP0409272B1 (en) Reaction products as adhesion additives for uv curable compositions and compositions containing same
AU677666B2 (en) Method for curing organosiloxane compositions in the presence of cure inhibiting materials
JPH1067938A (ja) 室温硬化性組成物
MXPA00001756A (es) Composiciones de silicona de doble solidifacion
JPS6189256A (ja) 新規な二元硬化型シリコーン組成物
JPH10152616A (ja) 電気絶縁材料用熱硬化性樹脂組成物
KR100381639B1 (ko) 실리콘탄성중합체-형성조성물
JPH10152617A (ja) 電気絶縁材料用熱硬化性樹脂組成物
MXPA00012812A (es) Composiciones de silicon de curacion dual