MX2015003984A - Copolimeros en composiciones cosmeticas. - Google Patents

Copolimeros en composiciones cosmeticas.

Info

Publication number
MX2015003984A
MX2015003984A MX2015003984A MX2015003984A MX2015003984A MX 2015003984 A MX2015003984 A MX 2015003984A MX 2015003984 A MX2015003984 A MX 2015003984A MX 2015003984 A MX2015003984 A MX 2015003984A MX 2015003984 A MX2015003984 A MX 2015003984A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
copolymer
mol
cosmetic composition
meth
Prior art date
Application number
MX2015003984A
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Marc Suau
Olivier Guerret
Yves Kensicher
Renaud Souzy
Original Assignee
Coatex Sas
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR1202617A external-priority patent/FR2996130B1/fr
Priority claimed from FR1356252A external-priority patent/FR3005415A1/fr
Application filed by Coatex Sas filed Critical Coatex Sas
Publication of MX2015003984A publication Critical patent/MX2015003984A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8141Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8147Homopolymers or copolymers of acids; Metal or ammonium salts thereof, e.g. crotonic acid, (meth)acrylic acid; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8135Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an acyloxy radical of a saturated carboxylic acid, of carbonic acid or of a haloformic acid; Compositions of derivatives of such polymers, e.g. vinyl esters (polyvinylacetate)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8141Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by only one carboxyl radical, or of salts, anhydrides, esters, amides, imides or nitriles thereof; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8152Homopolymers or copolymers of esters, e.g. (meth)acrylic acid esters; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • A61K8/8182Copolymers of vinyl-pyrrolidones. Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/86Polyethers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/87Polyurethanes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/42Colour properties
    • A61K2800/43Pigments; Dyes
    • A61K2800/432Direct dyes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/54Polymers characterized by specific structures/properties
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/59Mixtures
    • A61K2800/592Mixtures of compounds complementing their respective functions
    • A61K2800/5922At least two compounds being classified in the same subclass of A61K8/18

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a la utilización de un copolímero particular para homogeneizar composiciones que incluyen pigmentos colorantes y/o nácares y polímeros filmógenos, al igual que composiciones cosméticas que contienen dicho copolímero.

Description

COPOLÍMEROS EN COMPOSICIONES COSMÉTICAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere al ámbito téenico de la cosmética, en particular al ámbito de las composiciones cosméticas del revestimiento de las fibras queratínicas. Más concretamente, la presente invención se refiere a la utilización de un copolímero particular para homogeneizar composiciones que incluyen pigmentos colorantes y/o nácares y polímeros filmógenos, al igual que las composiciones cosméticas que contienen dicho copolímero.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Las composiciones cosméticas destinadas al revestimiento de las fibras queratínicas cuyo fin en general es el maquillaje y/o el cuidado suelen clásicamente incluir materias colorantes, por ejemplo pigmentos minerales. Además, las composiciones cosméticas destinadas al revestimiento de las fibras queratínicas que deben resistir el agua, el vapor de agua, la humedad, el sebo y las lágrimas, por ejemplo las formulaciones de riméis, suelen generalmente incluir un polímero filmógeno.
El especialista en la materia intenta controlar los parámetros Teológicos, granulométricos, de estabilidad y sensoriales durante la implementación, y el almacenamiento y después de la utilización de las composiciones cosméticas y más particularmente de las composiciones de revestimientos de las fibras queratínicas que incluyen cargas minerales o orgánicas, principalmente pigmentos minerales. A este fin utiliza aditivos dispersantes o agentes dispersantes.
Estos agentes dispersantes tienen la capacidad de dispersar los pigmentos minerales, por ejemplo los pigmentos de óxido metálico, como por ejemplo óxido de hierro, en las composiciones que los contienen. Generalmente, se utiliza un agente dispersante para evitar la floculación de las partículas y por ende la pérdida de las propiedades esperadas. En concreto, cuando el agente dispersante se introduce en una formulación cosmética que comprende pigmentos metálicos, conduce a una viscosidad inferior a la de la misma formulación cosmética que no contiene dicho agente dispersante. De este modo, se mide la potencia dispersante de un agente en una formulación midiendo la viscosidad. Les agentes dispersantes también permiten estabilizar los parámetros granulométricos y de textura de las composiciones. Además, permiten homogeneizar dichas composiciones.
Hay cuatro grandes categorías de agentes dispersantes en las composiciones cosméticas: los aceites, los tensioactivos, los dispersantes naturales y los dispersantes de tipo polimérico.
Los aditivos de tipo aceite cosmético, por ejemplo éster, como los ácidos poli(hidroxiesteárico), y algunos tensioactivos están, por ejemplo, disponibles comercialmente para la dispersión de los óxidos de hierro en formulaciones cosméticas para materias queratínicas. Sin embargo, estos aditivos presentan el inconveniente de que afectan de manera negativa el aspecto sensorial de las composiciones que los contienen y por consiguiente su utilización en estas composiciones es limitada.
Entre los dispersantes naturales o de fuente bio, se puede mencionar la utilización de lignosulfonatos y de carbohidratos de tipo inulina (Abstract of Paper, 244th ACS National Meeting & Exposition, Philadelphia, August 19-23, 2012 Washington DC) y de acil-poli(amino ácido) y de poli-glutamato (US 20120076840 y JP 2012001503) y de ácidos poli(aspárticos). Estos dispersantes naturales presentan el inconveniente de requerir la purificación, con el fin de obtener las masas moleculares esperadas para una eficacia óptima como agente dispersante en las composiciones cosméticas.
Un número de documentos del arte anterior se refiere a la dispersión de los pigmentos de carga mineral por medio de aditivos poliméricos.
Entre estos, se puede mencionar el documento J. Cosmet. Sci., 50, 105-109, 1999, que se refiere en general a los aditivos para esmalte de uñas en base a agua y describe principalmente la utilización de polímeros solubles en agua como espesantes, estabilizantes y dispersantes pigmentarios. Entre los ejemplos de estos aditivos se incluyen los homopolímeros de óxido de etileno, ácido acrílico, ácido metacrílico, alcohol polivinílico y de diversas celulosas.
También se puede mencionar el artículo Tenside Suri. Det., 36, 1999, que se refiere a un ámbito téenico diferente de la presente invención. Este documento describe la influencia de los materiales poliméricos y no poliméricos en la dispersión de las partículas de óxido de hierro en las aguas utilizadas en los procedimientos industriales (por ejemplo: intercambiadores de calor, sistemas de destilación). En particular, se mencionan los siguientes polímeros: polímeros de ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido maleico, acrilamida, ácido 2-acrilamido-2-metilpropano sulfónico y copolímeros del ácido acrílico.
La patente WO 2009073384 describe la utilización de copolímeros acrílicos organosililados. Estos copolímeros comercialmente disponibles tienen un efecto importante en las propiedades sensoriales y organolépticas de las formulaciones cosméticas.
Además, se observan problemas de incompatibilidad en las composiciones cosméticas que incorporan pigmentos minerales colorantes de tipo óxido metálico como los óxidos de hierro, que comprenden polímeros filmógenos y agentes dispersantes de tipo polimérico. La presencia simultánea de dos tipos de polímeros en la composición cosmética puede conducir, en algunos casos, a problemas de inestabilidad, como el desfase o la separación de fase, la exudación, la liberación, el depósito o la sedimentación. Esta incompatibilidad aumenta al incrementarse las concentraciones de pigmentos y/o polímero filmógeno (también llamado agente o aditivo filmógeno) en dicha composición cosmética.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Un objeto de la presente invención consiste en proponer un aditivo polimérico que sea compatible con los polímeros filmógenos utilizados en las composiciones cosméticas destinadas al revestimiento de las fibras queratínicas resistentes al agua, incluso cuando estos polímeros filmógenos están presentes a concentraciones elevadas.
Otro objeto de la presente invención consiste en proponer un aditivo polimérico que permite una dispersión eficaz de los nácares y/o pigmentos colorantes utilizados en estas composiciones, incluso cuando estos nácares y/o pigmentos están presentes en concentraciones elevadas.
Otro objeto de la presente invención consiste en proponer un copolímero que permite homogeneizar las composiciones cosméticas que comprenden polímeros filmógenos y más de un 1% y hasta un 20% en peso de nácar y/o pigmentos colorantes, en particular óxido metálico como óxidos de hierro.
Otro objeto de la presente invención consiste en proponer un copolímero que facilite la preparación de la composición cosmética, por ejemplo para evitar la aglutinación y/o la floculación.
Otro objeto adicional de la presente invención consiste en proponer una composición cosmética destinada al revestimiento de las fibras queratínicas que sea resistente al agua y que presente una excelente estabilidad de almacenamiento.
Los inventores llegaron a la conclusión de manera sorprendente de que utilizando un copolímero peine de composición química y masa molecular particulares se cumplían todos estos objetivos.
La utilización de dicho copolímero permite resolver los problemas de incompatibilidad observados con los polímeros filmógenos utilizados en las composiciones cosméticas, como los riméis resistentes al agua, y de esta forma permite que el especialista en la materia, al formular la composición cosmética, resuelvas problemas como la aglomeración, la formación de heterogeneidades irreversibles y la precipitación de pigmentos al introducir diferentes ingredientes. De esta manera, dicho copolímero permite homogeneizar las composiciones cosméticas.
La utilización de dicho copolímero también permite obtener composiciones cosméticas que presentan una mejor estabilidad en el almacenamiento al tiempo que conservan las propiedades organolépticas esperadas.
Por lo tanto, la presente invención se refiere a la utilización de un copolímero hidrosoluble de tipo peine que presenta un esqueleto (o cadena principal) y cadenas laterales de polialquilenoglicol para homogeneizar de las composiciones cosméticas que comprenden un polímero filmógeno y nácares y/o pigmentos colorantes, en particular óxido metálico, como óxido(s) de hierro.
Más concretamente, el copolímero hidrosoluble comprende: - al menos un monómero aniónico que presenta una función vinílica polimerizable y un grupo carboxilo, por ejemplo ácido (met)acrílico; - al menos un monómero que presenta una función insaturada polimerizable, unidades de óxido de etileno (OE) y unidades óxido de propileno (OP), donde estas unidades (o meros) OE y OP pueden concatenarse de manera aleatoria/estadística o de manera regular.
Además, el copolímero de acuerdo con la invención presenta una masa molecular particular comprendida entre 20000 y 400000 g/mol, por ejemplo entre 20000 y 250000 g/mol.
Por lo tanto, un objeto de la presente invención se refiere a la utilización de un copolímero constituido por: a) al menos un monómero aniónico que presenta una función vinílica polimerizable y un grupo carboxilo, por ejemplo ácido (met)acrílico y b) al menos un macromonómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) m y n son enteros no nulos e inferiores a 150, - OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno y se disponen en bloque de manera alternada o estadística, R designa una función insaturada polimerizable, R’ representa hidrógeno o grupo carboxilo alquilo que tiene 1 , 2, 3 o 4 átomos de carbono, donde dicho copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20000 g/mol y 400000 g/mol, para homogeneizar una composición cosmética para el maquillaje y/o el cuidado de la materia queratínica que comprende un polímero filmógeno y una nácar y/o un pigmento colorante.
Otro objeto de la presente invención se refiere a una composición cosmética para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas, que comprende: a) del 1 al 30% en peso de nácar y/o pigmento colorante, b) del 0,1 al 30% en peso de un polímero filmógeno y c) del 0,05 al 8% en peso de un copolímero peine constituido por: c1) al menos un monómero aniónico que presenta una función vinílica polimerizable y un grupo carboxilo, por ejemplo el ácido (met)acrílico, y c2) al menos un macromonómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) donde: - m y n son dos enteros no nulos e inferiores a 150, - OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, y se disponen de manera aleatoria o de manera regular, - R designa una función insaturada polimerizable, - R’ representa hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, donde dicho copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20000 g/mol y 400000 g/mol.
Otro objeto de la presente invención se refiere a la utilización de un copolímero de acuerdo con la invención para estabilizar durante el almacenamiento, como se define anteriormente, una composición cosmética para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas que comprende un polímero filmógeno y un nácar y/o un pigmento colorante, principalmente cuando el pigmento colorante y/o el nácar están presentes en un contenido comprendido entre el 1 % y el 30% en peso con respecto al peso total de la composición y/o cuando el polímero filmógeno está presente en un contenido comprendido entre el 0,1% y el 30% en peso con respecto al peso total de la composición.
DEFINICIONES En el contexto de la presente invención, los extremos de los intervalos indicados (porcentajes en peso, peso molecular...) están incluidos en el alcance.
Por "nácar y/o pigmento colorante", se entiende en sentido general las materias colorantes pulverulentas. Estas materias colorantes pulverulentas pueden seleccionarse entre los pigmentos y los nácares. Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, minerales y/u orgánicos, recubiertos o no. Se pueden mencionar, entre los pigmentos minerales, el dióxido de titanio, eventualmente tratado en superficie, los óxidos de zirconio, zinc o de cerio, al igual que los óxidos de hierro o de cromo, el violeta de manganeso, el azul ultramar, el hidrato de cromo y el azul férrico. Entre los pigmentos orgánicos, se puede mencionar el negro de carbono, los pigmentos de tipo D & C y las lacas a base de carmín de cochinilla, bario, estroncio, calcio y aluminio. Los nácares pueden seleccionarse entre los pigmentos nacarados blancos como mica recubierta de titanio o de oxicloruro de bismuto, los pigmentos nacarados coloreados como mica titanio con óxidos de hierro, mica titanio con principalmente azul férrico u óxido de cromo, mica titanio con un pigmento orgánico del tipo mencionado anteriormente al igual que los pigmentos nacarados en base a oxicloruro de bismuto.
En el contexto de la presente invención, el término "pigmento mineral colorante" significa material proveniente de minerales u obtenidos mediante un procedimiento sintético, eventualmente modificado químicamente, que una vez mezclado y coformulado en composiciones cosméticas permite obtener productos cosméticos de colores o tintes diferentes. El pigmento colorante de acuerdo con la invención puede ser un pigmento mineral sintético.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, el pigmento colorante se selecciona del grupo que consiste en óxidos de hierro, óxidos de cromo, óxidos de zirconio, de zinc o de cerio, violeta de manganeso, azul ultramar, hidrato de cromo, negro de carbono y azul férrico.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, el pigmento mineral colorante es un óxido de hierro o una mezcla de óxidos de hierro. Los óxidos de hierro están disponibles comercialmente o se pueden fabricar con facilidad.
Por "polímero filmógeno", se entiende un polímero capaz de formar por sí solo o en presencia de coaditivos una película continua y que se adhiere a la materia queratínica. Preferentemente, esta película es cohesiva y puede aislarse en caso de ser necesario. Entre los polímeros filmógenos pueden citarse los polímeros sintéticos que se presentan en forma de dispersiones o emulsiones de dichos polímeros en forma de látex, por ejemplo.
Pueden citarse los siguientes ejemplos de polímeros filmógenos de acuerdo con la invención: - Los policondensados: poliuretanos, poliuretanos acrílicos, poliuretanos-polivinilpirrolidonas, poliésteres, poliésteres-poliuretanos, poliureas y sus mezclas.
- Los polímeros obtenidos por polimerización de radicales: copolímeros acrílicos y/o vinílicos obtenidos por (co)polimerización de monómeros con insaturación mono y/o polietilénicos como los acrílicos, metacrílicos, ésteres acrílicos, estirénicos, vinílicos y mezclas de estos. También se pueden mencionar los copolímeros de acrílico/silicona como los copolímeros híbridos.
De acuerdo con la presente invención, los polímeros filmógenos son diferentes de los copolímeros hidrosolublos dispersantes objetos de la presente invención.
De acuerdo con la presente invención, por "estabilidad en almacenamiento", se entiende una composición que, ubicada en una estufa a aproximadamente 45°C durante 3 meses, se presenta en forma idéntica (o sustancialmente idéntica) a la obtenida inmediatamente después de la formulación. En particular, la composición se considera estable en almacenamiento si no presenta ninguna de las inestabilidades siguientes: desfase, separación de fase, formación de nata, exudación, liberación, depósito o sedimentación.
Otro objeto de la presente invención se refiere a la utilización de un copolímero de acuerdo con la invención para estabilizar en almacenamiento, como se define anteriormente, una composición cosmética para el maquillaje y/o el cuidado de la materia queratínica que comprende un polímero filmógeno y un pigmento mineral colorante, principalmente cuando el pigmento mineral colorante está presente en un contenido comprendido entre un 1% y un 30% en peso con respecto al peso total de la composición, y/o cuando el polímero filmógeno está presente en un contenido comprendido entre un 0,1% y un 30% en peso con respecto al peso total de la composición.
Por "materias queratínicas", se entiende las pestañas, las cejas, los vellos y/o los cabellos. También es posible aplicar la composición de acuerdo con la invención sobre la piel.
Los "monómeros aniónicos que presentan una función vinílica polimerizable y un grupo carboxilo" son monómeros que presentan una carga negativa en solución acuosa básica. Los monómeros aniónicos que presentan una función vinílica polimerizable y un grupo carboxilo se seleccionan, por ejemplo, del ácido acrílico y/o el ácido metacrílico.
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, el copolímero comprende “al menos un monómero ácido (met)acrílico". Por "al menos un monómero ácido (met)acrílico", se entiende al menos un monómero ácido acrílico o al menos un monómero ácido metacrílico. Por lo tanto, el copolímero puede comprender monómeros de ácido acrílico y/o monómeros de ácido metacrílico. Por lo tanto, el esqueleto ácido (met)acrílico del copolímero de acuerdo con este aspecto de la invención puede estar formado exclusivamente de ácido acrílico, formado exclusivamente de ácido metacrílico o formado de una mezcla de ácido acrílico y de ácido metacrílico.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN El estado de dispersión de los nácares y/o pigmentos colorantes, en particular de tipo óxido(s) de hierro, al igual que la reducción de la viscosidad de las formulaciones cosméticas, está vinculado a la masa molecular, a la composición y la arquitectura de los copolímeros según la invención.
En particular, los copolímeros según la invención presentan una masa molecular comprendida entre 20000 g/mol y 400000 g/mol, por ejemplo entre 20000 y 250000 g/mol. Las mejores medidas de la viscosidad y, por ende, el mejor efecto sobre la homogeneidad de las composiciones, se obtienen para las composiciones cosméticas que incluyen los copolímeros de masas moleculares medias seleccionadas en este intervalo.
En el contexto de la presente invención, por "masa molecular", se entiende masa molecular media en peso o Mw. La masa molecular se determina por cromatografía de exclusión esférica (SEC), también conocida como cromatografía por permeación de gel (GPC).
Según una modalidad de realización de la presente invención, el copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20000 g/mol y 350000 g/mol, por ejemplo entre 30000 g/mol y 380000 g/mol o entre 40000 g/mol y 250000 g/mol.
Según otro modalidad de realización de la presente invención, el copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 50000 g/mol y 110 000 g/mol.
De acuerdo con una modalidad de realización de la presente invención, el copolímero es tal que R en el macromonómero de fórmula (I) representa la función metacrilato, función metacriluretano, función acrilato, función vinilo, función metalilo o función alilo.
Dicho copolímero según la invención se obtiene por procedimientos conocidos de copolimerización de radicales convencional en solución, en emulsión directa o inversa, a granel, en suspensión o precipitación en solventes adecuados, en presencia de iniciadores y agentes de transferencia conocidos, o incluso por procedimientos de polimerización de radicales controlada, como el método conocido como Reversible Addition Fragmentation Transfer (RAFT), el método conocido como Atom Transfer Radical Polimerization (ATRP), el método conocido como Nitroxide Mediated Polimerization (NMP) o incluso el método conocido como Cobaloxime Mediated Free Radical Polimerization.
Según un aspecto de la presente invención, el copolímero también comprende un éster del ácido (met)acrílico, por ejemplo acrilato de etilo.
Según un aspecto de la presente invención, el copolímero es un copolímero (met)acrílico y consiste, expresado en porcentaje en peso de cada uno de sus constituyentes, en: a) un 5% a un 30% de al menos un monómero ácido (met)acrílico, b) un 70% a un 95% de al menos un macromonómero de fórmula (I), c) un 0% a un 20% de al menos un monómero que es un éster del ácido (met)acrílico, donde la suma de los porcentajes a), b) y c) es igual a 100%.
Sgún otro aspecto de la presente invención, el copolímero es un copolímero (met)acrílico y consiste, expresado en porcentaje en peso de cada uno de sus constituyentes, en: a) un 5% a un 15% de al menos un monómero ácido (met)acrílico, b) un 85% a un 95% de al menos un macromonómero de fórmula (I), c) un 0% a un 10% de al menos un monómero que es un éster del ácido (met)acríNco, donde la suma de los porcentajes a), b) y c) es Igual a 100%.
Según un aspecto de la presente invención, el copolímero es tal que en la fórmula (I), m y n están comprendidos entre 10 y 90.
Según la invención, dicho copolímero puede neutralizarse total o parcialmente mediante uno o varios agentes de neutralización que disponen de un catión monovalente o polivalente. Dichos agentes pueden, por ejemplo, seleccionarse del grupo que consiste en amoníaco, hidróxidos y/o óxidos de calcio, magnesio, hidróxidos de sodio, potasio, litio, aminas primarias, secundarias o terciarias alifáticas y/o cíclicas como, por ejemplo, estearilamina, etanolaminas (mono-, di-, trietanolamina), mono y dietilamina, ciclohexilamina, metilciclohexilamina, amino metil propanol y morfolina.
El copolímero según la invención presenta una función dispersante en las composiciones cosméticas que contienen nácares y/o pigmentos colorantes, como los óxidos metálicos, incluso a concentraciones pigmentarias volumínicas (CPV) elevadas.
Según una modalidad de realización de la presente invención, la composición cosmética según la invención presenta una concentración pigmentaria volumínica principalmente comprendida entre el 15% y el 50%.
La "concentración pigmentaria volumínica" se define por la fórmula siguiente: CPV (%) = 100 x Vc/ (Vc+V) donde Vc representa el volumen de los pigmentos colorantes y Vi representa el volumen seco del polímero filmógeno en la composición cosmética.
Según un aspecto de la presente invención, la composición cosmética comprende de un 1% a un 30% en peso de nácar y/o de pigmento colorante, por ejemplo de un 1% a un 20% en peso o de un 1% a 10% en peso (los extremos de los rangos porcentuales están incluidos en el alcance).
Según otro aspecto de la presente invención, la composición cosmética comprende de un 3% a 30% en peso de nácar y/o de pigmento colorante, por ejemplo de un 3% a un 20% en peso o de un 3% a 10% en peso.
Según otro aspecto de la presente invención, la composición cosmética comprende de un 0,1% a un 20% en peso de un polímero filmógeno, por ejemplo de un 0,1% a 10% en peso.
Según una modalidad de realización de la presente invención, la composición cosmética para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas comprende: a) de un 3% a un 25% en peso de nácar y/o pigmento colorante, b) de un 8% a un 15% en peso de un polímero filmógeno y c) de un 0,05% a un 8% en peso de un copolímero peine constituido por: c1) al menos un monómero aniónico que presenta una función vinílica polimerizable y grupo carboxilo carboxilo, por ejemplo el ácido (met)acrílico y c2) al menos un macromonómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)„ - R’ (I) donde: - m y n son dos enteros no nulos e inferiores a 150, - OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, y se disponen de manera aleatoria o de manera regular, - R designa una función insaturada polimerizable, - R’ representa hidrógeno o grupo carboxilo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, donde dicho copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20000 g/mol y 400000 g/mol.
La composición cosmética según la invención puede presentarse en forma de fase continua acuosa o en forma anhidra o en forma de emulsión de agua en aceite, aceite en agua o dispersión de agua en aceite o aceite en agua. Puede ser sólida, líquida o pastosa. La composición según la invención también puede comprender una fase acuosa que puede estar constituida esencialmente de agua.
Según un aspecto de la presente invención, estas composiciones cosméticas se constituyen de al menos dos fases, a saber una fase acuosa y una fase no acuosa, donde dichas fases pueden incorporar las partículas sólidas como pigmentos colorantes y/o nácares. El copolímero según la presente invención se incorpora en general en la fase acuosa de la composición cosmética, pero puede estar en la fase no acuosa.
Por lo tanto, según un aspecto de la presente invención la composición cosmética comprende, con respecto al peso total de la composición: a) de un 10% a un 99,9% en peso de fase acuosa, b) de un 0,1 % a un 90% en peso total de fase no acuosa, donde la suma a) + b) es igual a 100%.
Según otro aspecto de la presente invención la composición cosmética comprende, con respecto al peso total de la composición: a) de un 15% a un 99,5% en peso de fase acuosa, b) de un 0,5% a un 85% en peso total de fase no acuosa, donde la suma a) + b) es igual a 100%.
Según otro aspecto adicional de la presente invención la composición cosmética comprende, con respecto al peso total de la composición: a) de un 50% a un 70% en peso de fase acuosa, b) de un 30% a un 50% en peso total de fase no acuosa, donde la suma a) + b) es igual a 100%.
La fase acuosa de la composición puede estar constituida por una mezcla de agua y de disolventes orgánicos miscibles en agua (miscibilidad en agua superior a un 50% en peso a 25°C). Estos disolventes se seleccionan, por ejemplo, entre los monoalcoholes inferiores que incluyen de 1 a 5 átomos de carbono, como etanol, isopropanol, los glicoles que incluyen de 2 a 8 átomos de carbono, como propileno glicol, etileno glicol, 1,3-butileno glicol, dipropileno glicol, cetonas C3-C4, aldehidos C2-C4 y alcoholes extoxilados.
La fase no acuosa (o fase grasa) de la composición cosmética según la presente invención puede comprender ingredientes naturales o sintéticos no miscibles en agua, líquidos a temperatura ambiente (25°C) y/o sólidos a temperatura ambiente, que pueden seleccionarse principalmente del grupo que consiste en ceras, aceites, cuerpos grasos pastosos, gomas y sus mezclas.
Por "cera", en el contexto de la presente invención, se entiende un compuesto lipófilo, sólido a temperatura ambiente (25°C), deformable o no, con cambio de estado sólido/líquido reversible, que tiene un punto de fusión superior o igual a 30°C que puede alcanzar 200°C y principalmente hasta 120°C. Al llevar la cera al estado líquido (fusión), es posible hacerla miscible con los aceites y formar una mezcla microscópicamente homogénea, pero llevando la temperatura de la mezcla a la temperatura ambiente, se obtiene una recristalización de la cera en los aceites de la mezcla. En particular, las ceras que se pueden utilizar en la invención pueden presentar un punto de fusión superior o igual a 45°C, y en particular superior o igual a 55°C.
Por "aceite", se entiende un cuerpo gras líquido a temperatura ambiente (25°C). El aceite puede ser volátil o no volátil. Un aceite volátil puede evaporarse en contacto con la piel o la fibra queratínica en menos de una hora, a temperatura ambiente y presión atmosférica. Un aceite no volátil es una aceite que permanece sobre la piel o la fibra queratínica a temperatura ambiente y presión atmosférica al menos durante varias horas. El aceite puede seleccionarse entre todos los aceites fisiológicamente aceptables y en particular cosméticamente aceptables, principalmente los aceites minerales, animales, vegetales, sintéticos; en particular los aceites hidrocarbonados y/o siliconados y/o fluorados volátiles o no volátiles y sus mezclas. Más concretamente, por aceite hidrocarbonado se entiende un aceite que incluye principalmente átomos de carbono e hidrógeno y eventualmente una o varias funciones seleccionadas entre las funciones hidroxilo, éster, éter, carboxílico. Los aceites volátiles y no volátiles están disponibles comercialmente.
La composición según la invención puede comprender un contenido de aceites, volátiles o no y/o de cera comprendida entre el 1% y el 80% en peso con respecto al peso total de la composición, por ejemplo del 5 al 70% en peso, o del 10 al 50% o incluso del 15 al 40% en peso.
Según otro aspecto de la presente invención, la composición cosmética comprende entre un 0,05% y un 5% en peso de dicho copolímero en el estado, por ejemplo del 0,1% al 5% en peso o, por ejemplo, del 0,1% al 3% en peso.
La composición de la invención puede comprender, además, cualquier aditivo utilizado usualmente en cosmética.
Por lo tanto, la composición cosmética según la invención también puede contener uno o varios de los ingredientes siguientes: - partículas reflectantes, - agentes tensioactlvos o emulsionantes o emulsifiantes, - emolientes, - humectantes, hidratantes, - agentes neutralizantes, alcanilizantes o acidificantes, - conservantes, - cargas, - antioxidantes, - perfumes, - plastif ¡cantes, - elementos activos cosméticos como, por ejemplo, vitaminas, - filtros solares.
Estos aditivos pueden estar presentes en la composición en un contenido comprendido entre el 0,01 % y el 30%, del peso total de la composición.
Por ejemplo, la composición puede comprender al menos otro agente estructurante seleccionado entre los agentes espesantes, los gelificantes lipófilos convencionalmente utilizados en cosmética y sus mezclas.
A modo de gelificantes lipófilos convencionalmente utilizados en cosmética, se pueden mencionar, por ejemplo, los gelificantes lipófilos minerales como las arcillas y las sílices, los gelificantes lipófilos orgánicos poliméricos, como los organopolisiloxanos elastoméricos parcial o totalmente reticulados, los copolímeros secuenciados de tipo poliestireno/copoli(etileno-propileno), las poliamidas y sus mezclas. En lo que respecta a la fase acuosa de la composición, esta puede espesarse utilizando un agente espesante.
Entre los agentes espesantes de fase acuosa utilizables según la invención, se pueden mencionar los espesantes celulósicos, las arcillas, los polisacáridos, los polímeros acrílicos, los polímeros asociativos y sus mezclas. Como agente espesante hidrófilo, se pueden mencionar en particular los copolímeros AMPS/acrilamida de tipo SEPIGEL o SIMULGEL (SEPPIC).
En la composición según la invención, el contenido de agente espesante de fase acuosa puede estar comprendido entre un 0,1% y un 15% en peso, con respecto al peso total de la composición, por ejemplo del 1 % al 10%, o por ejemplo del 1 al 5% en peso.
La composición también puede comprender agentes tensioactivos no iónicos, aniónicos, catiónicos, anfotéricos o incluso emulsionantes tensioactivos.
La composición según la invención puede comprender un agente auxiliar de formación de película que promueve la formación de una película con el polímero filmógeno. Dicho agente de formación de película seleccionarse entre todos los compuestos reconocidos por el especialista en la materia por cumplir la función que se desea, y se selecciona principalmente entre los agentes plastificantes y los agentes de coalescencia.
Les cargas pueden seleccionarse entre las conocidas por el especialista en la materia y utilizadas generalmente en las composiciones cosméticas.
La composición cosmética para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas según la invención puede presentarse en forma de producto para las pestañas, en forma de producto para las cejas o en forma de producto de maquillaje para los cabellos o los vellos, especialmente en forma de rímel. Puede presentarse en forma líquida, en forma sólida o en forma bifásica. Por ejemplo, puede encontrarse en forma de barra o en forma de pasta blanda.
Esta composición cosmética puede utilizarse sobre ("Top Coat") o bajo ("Base Coat") el maquillaje.
EJEMPLOS En cada uno de los ejemplos siguientes, la masa molecular de los copolímeros según la invención se determina por cromatografía de exclusión estérica (CES), o en inglés "Gel Permeation Chromatography" (GPC).
Una téenica de este tipo utiliza un aparato de cromatografía líquida de marca WATERS™ dotado de dos detectores. Uno de estos detectores combina la difusión dinámica estática de la luz a un ángulo de 90°C con una viscosimetría medida por un viscosímetro detector VISCOTEK™ MALVERN™. El otro detector es un detector de concentración refractométrico de marca WATERS™.
Este aparato de cromatografía líquida está dotado de columnas de exclusión estérica seleccionadas convenientemente por el especialista en la materia con el fin de separar los diferentes pesos moleculares de los polímeros estudiados. La fase líquido de elución es una fase acuosa que contiene un 1% de KN03.
De manera detallada, según una primera etapa, se diluye al 0,9% seco la solución de polimerización eluyendo CES, que es una solución al 1% de KN03. Luego, se filtra a 0,2 pm. A continuación se inyectan 100 mL en el aparato de cromatografía (eluyente: una solución al 1% de KN03).
El aparato de cromatografía líquida contiene una bomba ¡socrática (WATERS 515) cuyo caudal se fija en 0,8 ml/min. El aparato de cromatografía también comprende un horno que incluye, en serie, el siguiente sistema de columnas: una precolumna de tipo GUARD COLUMN ULTRAHYDROGEL WATERS™ de 6 cm de longitud y 40 mm de diámetro interno, una columna lineal de tipo ULTRAHYDROGEL WATERS™ de 30 cm de longitud y 7,8 mm de diámetro interno y dos columnas ULTRAHYDROGEL 120 ANGSTROM WATERS™ de 30 cm de longitud y 7,8 mm de diámetro interno. El sistema de detección se compone de un detector refractométrico de tipo Rl WATERS™ 410 y de un doble detector viscosímetro y difusión de la luz a un ángulo de 90° de tipo 270 DUAL DETECTOR MALVERN™. Se fijó la temperatura del horno en 55°C y la del refractómetro en 45°C.
El aparato de cromatografía calibró con un estándar único de PEO 19k de tipo PoliCAL™ MALVERN™.
Ejemplo 1 Se preparan copolímeros de la presente invención según los procedimientos descritos a continuación.
Ensayo 1-1 En un reactor de 1 litro provisto de agitación mecánica y de calentamiento en baño de aceite, se pesan: - 514 g de agua, - 27 g de ácido metacríNco, - 217 g de un macromonómero que es un metacrilato de poli(alquileno glicol) de masa molecular 3000 y constituido por un 70% en masa de poli(óxido de etileno) y un 30% en masa de poli(óxido de propileno) y - 23 g de agua.
En un primer recipiente, se pesa 1 g de 1 ,8-dimercapto-3,6-dioxaoctano (DMDO).
En un segundo recipiente, se pesan 1 ,54 g de persulfato de amonio y 5 g de agua desionizada.
Se introducen a 65°C y sucesivamente en una vez el contenido del recipiente 1 y luego del 2.
Luego se calienta durante 3 horas a 65°C.
A continuación, el conjunto se neutraliza con sosa al 50% hasta pH = 7 y se diluye hasta alcanzar una concentración del 25% en materias secas.
El polímero final posee la siguiente característica: Mw = 350000 g/mol.
Ensayo 1-2 En un reactor de 1 litro provisto de agitación mecánica y de calentamiento en baño de aceite, se añaden 284 g de agua.
En un primer recipiente, se añaden: - 48,7 g de ácido metacrílico, - 339,5 g de un macromonómero que es un metacrilato de poli(alquileno glicol) de masa molecular 3 000 y constituido en un 70% de masa de poli(óxido de etileno) y un 30% de masa de poli(óxido de propileno), y - 25,4 g de agua.
En un segundo recipiente, se añaden 2,44 g de 1 ,8-dimercapto-3,6-dioxaoctano (DMDO).
En un tercer recipiente una solución compuesta de 1 ,44 g de persulfato de amonio y 80 g de agua desionizada.
Se introducen a 65°C y en el curso 3 horas los ingredientes de los 3 recipientes en el reactor calentado y agitado.
A continuación se calienta una hora adicional a 67°C.
El conjunto se neutraliza con sosa al 50% hasta pH = 7 y se diluye hasta alcanzar una concentración del 40% en materias secas.
El polímero final posee la característica siguiente: Mw = 71 000 g/mol.
Ensayo 1-3 En un reactor de 1 litro provisto de agitación mecánica y de calentamiento en baño de aceite, se añaden 257 g de agua.
En un primer recipiente, se añaden: - 50,0 g de ácido acrílico, - 339,5 g de un macromonómero que es un metacrilato de poli(alquileno glicol) de masa molecular 3000 y constituido en un 70% de masa de poli(óxido de etileno) y en un 30% de masa de poli(óxido de propileno), y - 21 g de agua.
En un segundo recipiente, se añaden 4,45 g de 1 ,8-dimercapto-3,6-dioxaoctano (DMDO).
En un tercer recipiente, se prepara una solución compuesta de 3,6 g de persulfato de amonio y 80 g de agua desionizada.
Se introducen a 65°C y en 3 horas los ingredientes contenidos en los 3 recipientes en el reactor calentado y agitado.
A continuación se calienta una hora adicional a 67°C.
El conjunto se neutraliza con sosa al 50% hasta pH = 7 y se diluye para alcanzar una concentración del 40% en materias secas.
El polímero final posee la característica siguiente: Mw = 45000 g/mol.
El conjunto de los ejemplos 1 a 5 que figuran a continuación ilustran la utilización de los copolímeros según los ensayos 1-1 a 1-3 en diferentes formulaciones de composición de rímel. Los valores mencionados en la última columna de las tablas indican las masas en gramos.
Los resultados (no se muestran) indican además que la doble selección efectuada respecto de la selección del macromonómero y de la masa molecular permite obtener composiciones homogéneas caracterizadas por una disminución de la viscosidad que no presenta dificultades (formación de heterogeneidades, precipitación, depleción...) cuando se elabora el rímel, al igual que estabilidad en almacenamiento. Por lo tanto, se constata un muy buen nivel de compatibilidad entre el polímero de la invención y el polímero filmógeno utilizado en una formulación cosmética que comprende diferentes óxidos de hierro negro o pigmentos orgánicos.
Ejemplo 2 Tabla 1 Los compuestos de la fase B se funden a 98°C y se homogeneízan en agitación. El óxido de hierro negro se dispersa en el agua en presencia de otros compuestos de fase A. La fase A homogénea se calienta en agitación moderada hasta 93°C y se incorpora en agitación vigorosa en la fase B. La mezcla se realiza durante 5 minutos y se reduce la temperatura a 40°C. A continuación, la fase C se incorpora en agitación moderada.
A continuación, los ensayos se enfrían a temperatura ambiente en agitación moderada y se acondicionan en frascos.
Una muestra de cabellos rubios limpios, de color homogéneo, se divide en 2 para realizar los ensayos de rímel.
Los ensayos se utilizan para revestir cuidadosamente los cabellos. Después de revestir, se seca los cabellos con secador a 65°C. La coloración de las mechas con los 2 ensayos se mide con colorímetro de superficie. En la medida L.a.b., el valor L se utiliza para determinar la intensidad de color de cada ensayo. El ensayo con el polímero de la invención (ejemplo 2-2) muestra una intensidad de color superior en un 9% al ensayo del arte anterior (ejemplo 2-1).
Ejemplo 3 Tabla 2 El PVA, la goma arábiga y la hidroxietil celulosa se dispersan y luego se disuelven en el agua de la fase B.
Después de disolver, se agregan y mezclan los demás compuestos de la fase B.
La cera y el tensioactivo de la fase C se llevan a 90°C y se homogeneízan.
El agua de la fase C, previamente calentada a 90°C se incorpora a la mezcla de cera y tensioactivo y luego la totalidad se mezcla cuidadosamente durante 10 minutos; una vez trascurrido ese período de tiempo, la mezcla se enfría a 40°C y se agrega etanol; después de mezclar, la fase C se enfría a temperatura ambiente.
Los compuestos de la fase A se mezclan para dispersar el óxido de hierro rojo.
Sobre la fase A preparada de esta forma, se agrega en agitación la fase C y luego la fase B.
La mezcla se homogeneíza durante 10 minutos y se acondiciona en un frasco. Una muestra de cabello rubio limpio, de color homogéneo, se divide en 2 para realizar los ensayos de rímel.
Los ensayos se utilizan para revestir cuidadosamente el cabello.
Después de revestir, se seca el cabello con secador a 40°C.
La coloración de las mechas con los 2 ensayos se mide con colorímetro de superficie.
En la medida L.a.b., el valor L se utiliza para determinar la intensidad de color de cada ensayo.
El ensayo con el polímero de la invención (ejemplo 3-2) muestra una intensidad de color del 12% superior al ensayo del arte anterior (ejemplo 3-1).
Ejemplo 4 Tabla 3 Los compuestos de la fase B se funden a 98°C y se homogeneízan en agitación. Los óxidos de hierro negro y amarillo se dispersan en el agua en presencia de otros compuestos de la fase A. La fase A homogénea se calienta luego en agitación moderada hasta 93°C y se incorpora en agitación vigorosa en la fase B. La mezcla se realiza durante 5 minutos y luego la temperatura se reduce a 70°C. La fase C se incorpora en agitación moderada. A continuación, los ensayos se enfrían a temperatura ambiente en agitación moderada y se acondicionan en frascos.
Una muestra de cabellos rubios limpios, de color homogéneo, se divide en 2 para realizar los ensayos de rímel.
Los ensayos se utilizan para revestir cuidadosamente los cabellos. Después de revestir, se seca los cabellos con secador a 65°C. La coloración de las mechas con los 2 ensayos se mide con colorímetro de superficie. En la medida L.a.b., el valor L se utiliza para determinar la intensidad de color de cada ensayo. El ensayo con el polímero de la invención (ejemplo 4-2) muestra una intensidad de color superior en un 14% al ensayo del arte anterior (ejemplo 4-1).
Ejemplo 5 Tabla 4 La cera de candelilla de la fase B se funde a 80°C, se introduce el copolímero VP-Eicoséne y Hostapur SAS 60 y se mezclan en agitación. Los pigmentos orgánicos azul y verde se dispersan en el agua en presencia de los otros compuestos de la fase A. A continuación, la fase A homogénea se calienta en agitación moderada hasta 75°C y se incorpora en agitación vigorosa en la fase B. La mezcla se realiza durante 5 minutos y luego se reduce la temperatura a 40°C. La fase C se incorpora en agitación moderada y se mezcla durante 20 minutos. Los ensayos se enfrían a temperatura ambiente en agitación moderada y se acondicionan en frascos.
Una muestra de cabello rubio limpio, de color homogéneo, se divide en 2 para realizar los ensayos de rímel.
Los ensayos se utilizan para revestir cuidadosamente los cabellos. Después de revestir, se seca el cabello con secador a 65°C. La coloración de las mechas con los 2 ensayos se mide con colorímetro de superficie. En la medida L.a.b., el valor L se utiliza para determinar la intensidad de color de cada ensayo. El ensayo con el polímero de la invención (ejemplo 5-2) muestra una intensidad de color superior en un 17% al ensayo del arte anterior (ejemplo 5-1).
Ejemplo 6 Se fabrica una composición de rímel a partir de ingredientes indicados en la siguiente tabla. Los valores indicados en la última columna de la tabla indican las masas en gramos.
Tabla 5 Fase A (fase acuosa): Se coloca A-1 en agitación, se calienta a 40°C y se disuelve A-2 en A-1. Se interrumpe la agitación y se agrega A-3. Se agita hasta obtener un medio homogéneo. Se agrega la trietanolamina A-4 al medio. A continuación se incorpora A-5 y luego el polímero filmógeno A-6 (6% en peso) en agitación. Finalmente se agrega el polímero filmógeno A-7 (2% en peso) y eventualmente una solución acuosa al 40% de material activo del polímero A-8 (3% en peso del polímero en el estado, es decir 1,2% en peso seco). Una vez finalizada la homogeneización, se sube la temperatura a 75°C.
Fases B (fase no acuosa) , C & D: Se mezclan todos los ingredientes de la fase C a una temperatura de 75°C. Se incorpora el pigmento mineral colorante B-8 (10% en peso). Se continúa mezclando y luego se enfría a 50°C. Manteniendo la agitación, se introducen los ingredientes D-16, D-17, D-18 y D-19.
Finalmente se mezcla la fase acuosa A a la mezcla de compuesto de las fases B, C y D. Se prepara entonces una formulación del tipo agua en aceite.
Ensayo 6 1 Este ensayo ilustra la referencia y no utiliza ningún ingrediente A-8 adicional además de los descritos en la tabla.
Ensayo 6-2 Este ensayo ilustra el arte anterior utiliza como ingrediente A-8 un polímero constituido por un 100% de ácido acrílico totalmente neutralizado por sosa y de masa molar media en peso igual a 4500 g/mol.
Los polímeros de los ensayos 6-3 a 6-7 se preparan según un procedimiento similar al de los ensayos 1-1 a 1-3 del ejemplo 1.
Ensayo 6-3 Este ensayo ¡lustra la utilización de un polímero no comprendido en la invención. Utiliza como ingrediente A-8 un copolímero constituido porcentualmente en peso de cada uno de sus monómeros: a) un 8,14% de ácido acrílico, b) un 2,79 de ácido metacrílico y c) un 89,07% de un monómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) m = 15, n = 46, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, R designa la función metacrilato, R’ representa hidrógeno totalmente neutralizado por sosa (NaOH) y de masa molecular Mw en peso igual a 1 800000 g/mol.
Ensayo 6-4 Este ensayo ilustra la invención y utiliza un copolímero constituido porcentualmente en peso de cada uno de sus monómeros: a) un 7,5% de ácido metacrílico y b) un 92,5% de un monómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) m = 15, n = 46, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, R designa la función metacrilato, R’ representa hidrógeno, totalmente neutralizado por sosa y de masa molecular Mw en peso igual a 120 OOO g/mol.
Ensayo 6-5 Este ensayo ilustra la invención, y utiliza un copolímero constituido porcentualmente en peso de cada uno de sus monómeros: a) un 12,5% de ácido metacrílico b) un 87,5% de un monómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) m = 15, n = 46, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, R designa la función metacrilato, R’ representa hidrógeno, totalmente neutralizado por sosa y de masa molecular Mw en peso igual a 75000 g/mol.
Ensayo 6-6 Este ensayo ilustra la invención y utiliza un copolímero constituido porcentualmente en peso de cada uno de sus monómeros: a) un 12,8% de ácido acrílico b) un 87,2% de un monómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) m = 15, n = 46, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, R designa la función metacrilato, R’ representa hidrógeno, totalmente neutralizado por sosa y de masa molecular Mw en peso igual a 45000 g/mol.
Ensayo 6-7 Este ensayo ilustra la utilización de un polímero no incluido en la invención. Utiliza un copolímero constituido porcentualmente en peso de cada uno de sus monómeros: a) un 5, 1 % de ácido acrílico y b) un 94,9% de un monómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) m = 0, n = 113, OE designa óxido de etileno, R designa la función metacrilato, R’ representa el radical metilo, totalmente neutralizado por sosa y de masa molecular Mw en peso igual a 65000 g/mol.
Medida de la viscosidad Las viscosidades se miden con un viscos ímetro Brookfield, modelo RVT. Cada una de las formulaciones de rímel se acondiciona en frascos de vidrio estándar. Antes de medir la viscosidad, se deja reposar cada una de las formulaciones durante 24 horas a 25°C. El móvil debe centrarse con respecto a la abertura del frasco y se sumerge hasta que la superficie de la formulación aflora sobre el indicador.
A continuación se mide la viscosidad a 20 rpm. Se deja girar el viscosímetro hasta que la viscosidad es estable.
Elaboración de rimeis v evaluación de sus propiedades organolépticas Cada una de las formulaciones se elabora como describe anteriormente. La observación de los aspectos organolépticos se realiza a temperatura ambiente. Los criterios que se tomaron en cuenta fueron: Dispersión (cobertura), Textura (lisa, presencia de grumos, granos, aspecto de "flan" o filamentos), Olor (surgimiento o no de olor), Color (variación de la homogeneidad del color), Superficie (lisa o no).
Estabilidad de los riméis en almacenamiento: Cada una de las formulaciones se acondiciona en frascos de vidrio 120 mL adecuados. A continuación, los frascos se calientan en una estufa a 45°C. A t = 3 meses, los frascos se retiran de la estufa y se observan las siguientes inestabilidades potenciales: desfase o separación de fase, formación de narta, exudación, liberación, depósito o sedimentación.
Elaboración y Estabilidad en Ensayo A/ Brookfield propiedades almacenamiento (cPs, 20 rpm, Organolépticas Envejecimiento * NA: no se aplica Tabla 6 Los resultados de la tabla 6 demuestran que la doble selección del macromonómero y la masa molar del copolímero permite obtener composiciones homogéneas caracterizadas por una disminución de la viscosidad (todos los valores inferiores a 14000 cPs) que no presentan dificultades (formación de heterogeneidades, precipitación, depleción...) en el curso de la elaboración del rímel, al igual que estabilidad en almacenamiento.
Por lo tanto, se constata un muy buen nivel de compatibilidad entre el polímero de la invención y el polímero filmógeno utilizado en una formulación cosmética que comprende un 10% en peso de óxido de hierro.
Ejemplo 7 - Variación de la cantidad de pigmento mineral colorante en la composición cosmética Se prepara una composición de rímel resistente al agua (o waterproof), a partir de ingredientes siguientes (las cifras en la última columna indican las masas en gramos): Tabla 7 Primero se mezclan a temperatura ambiente B-9, B-10, B-13 y eventualmente el aditivo polímero B-16 (3% en peso en el estado con respecto al peso total de la composición cosmética) (800 a 1000 rpm durante 60 minutos).
Luego se agregan esta mezcla los compuestos B-11, B-12, el polímero filmógeno B-14 (14% en peso con respecto al peso total de la composición cosmética), B-15. Se homogeniza. Se calienta esta mezcla de la fase B a 60°C.
Simultáneamente, se mezcla el conjunto ingredientes de la fase A, salvo el ingrediente A-8 y se calienta a 85°C. Luego se agrega el ingrediente A-8 a esta mezcla.
Se incorpora la fase no acuosa A en la mezcla acuosa B y se homogeneíza. Se compensa el agua evaporada. Se ajusta el pH a 7,5 con el ingrediente C-16.
Se enfría en agitación. De esta forma se preparó una formulación de tipo aceite en agua.
Ensayo 7-1 Este ensayo ilustra la referencia y no utiliza ningún ingrediente adicional B-16 además de los descritos en la tabla 7.
Ensayo 7-2 Este ensayo ilustra el arte anterior y utiliza como ingrediente B-16 un polímero constituido por un 100% de ácido acrílico, totalmente neutralizado por sosa y de masa molar media en peso igual a 4500 g/mol.
Ensayo 7-3 Este ensayo ilustra la invención y utiliza como ingrediente B-16 un copolímero constituido porcentualmente en peso de cada uno de sus monómeros: un 12,5% de ácido metacrílico un 87,5% de un monómero de fórmula (I) R - (0P)m - (0E)n - R’ (I) m = 15, n = 46, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, R designa la función metacrilato, R’ representa Hidrógeno, totalmente neutralizado por sosa y de masa molar media en peso igual a 75000 g/mol.
Tabla 8 Los resultados de la tabla 8 demuestran que la utilización del copolímero de la invención en una formulación de rímel "waterproof", permite homogeneizar y reducir la viscosidad al tiempo que se obtiene estabilidad durante la implementación y en la prueba de envejecimiento, todo ello incluidas las formulaciones que comprenden entre un 12% y 25% en peso de óxidos de hierro. Por lo tanto, se constata un muy buen nivel de compatibilidad entre el polímero de la invención y el polímero filmógeno.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Utilización de un copolímero hidrosoluble de tipo peine, constituido por: a) al menos un monómero aniónico que presenta una función vinílica polimerizable y un grupo carboxilo y b) al menos un macromonómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) donde: m y n son enteros no nulos e inferiores o iguales a 150, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, y se disponen de manera aleatoria o de manera regular, R designa una función insaturada polimerizable, R’ representa hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, donde dicho copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20000 g/mol y 400000 g/mol, para homogeneizar las composiciones cosmeticas para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas y comprende un polímero filmógeno y un pigmento colorante y/o un nácar.
2. Utilización según la reivindicación 1, donde el copolímero está constituido por: a) al menos un monómero ácido (met)acrílico y b) al menos un macromonómero de fórmula (I): R (OP)m - (OE)n - R’ (I) donde: m y n son enteros no nulos e inferiores a 150, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, y se disponen de manera aleatoria o de manera regular, R designa una función insaturada polimerizable, R’ representa hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, donde dicho copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20000 g/mol y 250000 g/mol.
3. Utilización según la reivindicación 1 o 2, según la cual dicho pigmento colorante se selecciona del grupo que consiste en óxidos de hierro, óxidos de cromo, óxidos de zirconio, de zinc o de cerio, violeta de manganeso, azul ultramar, negro de carbono, hidrato de cromo y azul férrico.
4. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, según la cual el copolímero consiste, expresado en porcentaje en peso de cada uno de sus constituyentes, en: a) un 5% a un 30% de al menos un monómero ácido (met)acrílico, b) un 70% a un 95% de al menos un macromonómero de fórmula (I), c) un 0% a un 20% de al menos un monómero que es un éster del ácido (met)acrílico, donde la suma de los porcentajes a), b) y c) es igual a 100%.
5. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, según la cual el copolímero consiste, expresado en porcentaje en peso de cada uno de sus constituyentes, en: a) un 5% a un 15% de al menos un monómero ácido (met)acrílico, b) un 85% a un 95% de al menos un macromonómero de fórmula (I), c) un 0% a un 10% de al menos un monómero que es un áster del ácido (met)acrílico, donde la suma de los porcentajes a), b) y c) es igual a 100%.
6. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, según la cual el copolímero (met)acrílico peine presenta una masa molecular comprendida entre 30000 g/mol y 380 000 g/mol, por ejemplo comprendida entre 30000 g/mol y 150 000 g/mol.
7. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, según la cual dicha composición cosmética comprende de un 3 a un 25% en peso de pigmentos colorantes y/o de nácar y de un 8 a un 15% en peso de polímero filmógeno.
8. Utilización según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, según la cual, m y n están comprendidos entre 10 y 90 en la fórmula (I).
9. Composición cosmética para el maquillaje y/o el cuidado de las materias queratínicas, que comprende: a) de un 1 a un 30% en peso de pigmentos colorantes y/o nácar, b) de un 0,1 a un 30% en peso de un polímero filmógeno, y c) de un 0,05 a un 8% en peso de un copolímero hidrosoluble de tipo peine constituido por: c1) al menos un monómero aniónico que presenta una función vinílica polimerizable y un grupo carboxilo y c2) al menos un macromonómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) donde: m y n son dos enteros no nulos e inferiores a 150, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno y se disponen de manera aleatoria o de manera regular, R designa una función insaturada polimerizable, R’ representa hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, donde dicho copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20 000 g/mol y 400000 g/mol.
10. Composición cosmética según la reivindicación 9, que comprende: a) de un 1 a un 30% en peso de pigmento mineral colorante, b) de un 0,1 a un 30% en peso de un polímero filmógeno, y c) de un 0,5 a un 8% en peso de un copolímero (met)acrílico peine constituido por: d ) al menos un monómero ácido (met)acrílico y c2) al menos un macromonómero de fórmula (I): R - (OP)m - (OE)n - R’ (I) donde: m y n son dos enteros no nulos e inferiores a 150, OP y OE designan respectivamente óxido de propileno y óxido de etileno, y se disponen de manera aleatoria o de manera regular, R designa una función insaturada polimerizable, R’ representa hidrógeno o un grupo alquilo que tiene de 1 a 4 átomos de carbono, donde dicho copolímero presenta una masa molecular comprendida entre 20 000 g/mol y 250000 g/mol.
11. Composición cosmética según la reivindicación 9 o 10, que comprende de un 1% a un 80% en peso de cera o aceite, volátil o no.
12. Composición cosmética según una cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, que comprende de un 2 a un 5% en peso de dicho copolímero.
13. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 12, que comprende de un 0,1 a un 15% en peso de un agente espesante de fase acuosa.
14. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 13, que comprende de un 0,5 a un 20% en peso de un polímero filmógeno.
15. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 14, que comprende al menos otro aditivo seleccionado en el grupo que consiste en partículas reflectantes, agentes tensioactivos o emulsionantes o emulsifiantes, emolientes, humectantes, hidratantes, agentes neutralizantes, agentes alcanilizantes, agentes acidificantes, conservantes, cargas, antioxidantes, perfumes, plastif icantes, elementos activos cosméticos y filtros solares.
MX2015003984A 2012-10-02 2013-09-24 Copolimeros en composiciones cosmeticas. MX2015003984A (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261708733P 2012-10-02 2012-10-02
FR1202617A FR2996130B1 (fr) 2012-10-02 2012-10-02 Polymeres (meth) acryliques dans des compositions cosmetiques pour le maquillage et le soin des matieres keratiniques
FR1356252A FR3005415A1 (fr) 2013-06-28 2013-06-28 Copolymeres dans des compositions cosmetiques pour le maquillage et le soin des matieres keratiniques
PCT/FR2013/052233 WO2014053743A1 (fr) 2012-10-02 2013-09-24 Copolymeres dans des compositions cosmetiques

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015003984A true MX2015003984A (es) 2015-07-06

Family

ID=50434408

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015003984A MX2015003984A (es) 2012-10-02 2013-09-24 Copolimeros en composiciones cosmeticas.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US9775795B2 (es)
EP (1) EP2903693B1 (es)
JP (1) JP2015531364A (es)
KR (1) KR20150063556A (es)
CN (1) CN104661709B (es)
BR (1) BR112015005777A2 (es)
IL (1) IL237687A0 (es)
MX (1) MX2015003984A (es)
WO (1) WO2014053743A1 (es)
ZA (1) ZA201501896B (es)

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS55108411A (en) * 1978-12-29 1980-08-20 Rohm & Haas Waterrinsoluble emulsion copolymer
DE10028216A1 (de) * 2000-06-09 2001-12-13 Basf Ag Polymerisate als steuerbare Dispergiermittel
US6527850B2 (en) * 2001-04-11 2003-03-04 Arco Chemical Technology L.P. Use of comb-branched copolymers in gypsum compositions
FR2861399B1 (fr) 2003-10-23 2008-08-15 Snf Sas Utilisation de polymeres de structure peigne en billes et compositions ainsi obtenues
FR2900930B1 (fr) * 2006-05-12 2008-08-08 Coatex Sas Procede de fabrication de polymeres peigne par sechage puis fonctionnalisation de la chaine principale (meth)acrylique, polymeres obtenus et leurs utilisations
EP2217198A1 (en) 2007-11-20 2010-08-18 The Procter & Gamble Company Stable dispersions of solid particles in a hydrophobic solvent and methods of preparing the same
FR2926558B1 (fr) 2008-01-17 2010-03-05 Coatex Sas Amelioration d'un procede de fabrication de polymeres peignes par ajout d'un antioxydant, polymeres obtenus et leurs applications
US20100233114A1 (en) * 2009-03-16 2010-09-16 L'ORéAL S.A. Methods of styling hair
JP2012001503A (ja) 2010-06-18 2012-01-05 Toyobo Co Ltd 化粧料用顔料分散液
FR2968301B1 (fr) 2010-09-23 2020-05-01 Gelest Technologies, Inc. Derives d'alcoxysilane des acides amines a groupement n-acyle, des dipeptides a groupement n-acyle et des tripeptides a groupement n-acyle, ainsi que les particules et formulations huile dans l'eau stables les utilisant
FR2972349B1 (fr) * 2011-03-07 2013-04-05 Coatex Sas Formulation cosmetique contenant un copolymere amphiphile non hydrosoluble comme agent epaississant.
FR2973241B1 (fr) * 2011-03-28 2013-04-19 Coatex Sas Polymeres peignes pour les cheveux
FR2974502B1 (fr) * 2011-04-26 2013-05-24 Coatex Sas Utilisation de copolymeres acryliques peignes comme agent developpeur de couleur dans des compositions cosmetiques.

Also Published As

Publication number Publication date
BR112015005777A2 (pt) 2017-07-04
EP2903693B1 (fr) 2019-07-24
US9775795B2 (en) 2017-10-03
EP2903693A1 (fr) 2015-08-12
CN104661709A (zh) 2015-05-27
WO2014053743A1 (fr) 2014-04-10
KR20150063556A (ko) 2015-06-09
JP2015531364A (ja) 2015-11-02
US20150231054A1 (en) 2015-08-20
CN104661709B (zh) 2017-09-15
ZA201501896B (en) 2016-06-29
IL237687A0 (en) 2015-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN107250181B (zh) 共聚物和油性凝胶化剂
JP3710090B2 (ja) イタコン酸モノエステル/アクリレートコポリマーを含有するジェル形状の毛髪処理剤
JP5528118B2 (ja) (メタ)アクリル酸/(メタ)アクリル酸アルキルエステル共重合体および、それを配合した化粧料
US8778368B2 (en) Use of acrylic comb copolymers as a colour developing agent in cosmetic compositions
CN101536966A (zh) 聚合物颗粒的分散体、包含其的组合物及化妆处理方法
US20050232886A1 (en) Hair treatment compositions containing itaconic acid mono-ester/acrylate copolymer and polystyrene sulfonate
US11419807B2 (en) Cosmetic composition for keratin fibres
JP2010111668A (ja) 鉱物性油非含有のポリマー的に安定したメークアップ除去剤
US20220054381A1 (en) Cosmetic composition for keratin fibers comprising fatty acid esters
US8790622B2 (en) Cosmetic formulation containing a non water-soluble amphiphilic copolymer as thickening agent
MX2015003984A (es) Copolimeros en composiciones cosmeticas.
CN113853191A (zh) 一步法液体唇用组合物
KR20210076938A (ko) 오일 분산액 및 아민 화합물 중의 아크릴산 무수물 중합체를 사용한 케라틴 물질의 처리 방법
CN115475106A (zh) 喷雾式毛发着色料组合物
FR2996130A1 (fr) Polymeres (meth) acryliques dans des compositions cosmetiques pour le maquillage et le soin des matieres keratiniques
FR3005415A1 (fr) Copolymeres dans des compositions cosmetiques pour le maquillage et le soin des matieres keratiniques
JP2004277384A (ja) 外用剤組成物