MX2014007661A - Uso de una composicion evaporable para proteger las plantas cultivadas contra plagas. - Google Patents

Uso de una composicion evaporable para proteger las plantas cultivadas contra plagas.

Info

Publication number
MX2014007661A
MX2014007661A MX2014007661A MX2014007661A MX2014007661A MX 2014007661 A MX2014007661 A MX 2014007661A MX 2014007661 A MX2014007661 A MX 2014007661A MX 2014007661 A MX2014007661 A MX 2014007661A MX 2014007661 A MX2014007661 A MX 2014007661A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
water
paraffinic oil
weight
less
oil
Prior art date
Application number
MX2014007661A
Other languages
English (en)
Inventor
Eric Bureau
Original Assignee
Total Marketing Services
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Total Marketing Services filed Critical Total Marketing Services
Publication of MX2014007661A publication Critical patent/MX2014007661A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N27/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing hydrocarbons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/02Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
    • A01N25/04Dispersions, emulsions, suspoemulsions, suspension concentrates or gels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/30Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests characterised by the surfactants

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La invención se refiere al uso de una emulsión de aceite para el tratamiento acaricida, insecticida, y fungicida de tallos y de hojas de una planta durante el crecimiento de los mismos en espacios de cultivo confinados intensivos, caracterizado porque la emulsión incluye agua y un aceite de parafina obtenido a partir de petróleo y que tiene un punto de ebullición de 200°C a 450°C, una viscosidad de no más de 20 mm2/s a 40°C, y un contenido de residuos no sulfonados de no menos de 99% de acuerdo con el estándar ASTM D483, además incluye al menos 20% en peso de naftenos mono- o policíclicos, dicho aceite parafínico se introducirá como un concentrado emulsionable estable que incluye agua.

Description

USO DE UNA COMPOSICIÓN EVAPORABLE PARA PROTEGER LAS PLANTAS CULTIVADAS CONTRA PLAGAS Campo de la Invención La presente invención se relaciona con el uso de una composición evaporable para proteger las plantas cultivadas durante su crecimiento contra las plagas. La composición evaporable para proteger estas plantas tiene características acaricidas, insecticidas y fungicidas pero no tóxicas para los humanos y el ambiente. Esta composición es comúnmente nociva para las plagas formadas, por ejemplo, por los organismos como oídio o "botritis", u otros insectos como áfidos, moscas blancas u otros ácaros.
Hoy en día, se acostumbra practicar el cultivo extensivo de plantas en invernaderos, sin importar si éstas son flores, vegetales, frutas, u otras plantas verdes. Entre las flores cultivadas, hay rosas, crisantemos, tulipanes, alstroemerias, hortensias, plantas de follaje, lirios de los valles u otros claveles. Para frutas y vegetales, hay por ejemplo, tomates, melones y pimientas. Este método de cultivación, en una atmósfera y un ambiente controlado, por ejemplo, confinado en invernaderos, promueve el desarrollo de estas plagas que son y demuestran ser una plaga verdadera para los agricultores.
Para controlar este tipo de enfermedad o de infestación masiva de los cultivos, se usan los insecticidas, los acaricidas y los fungicidas de una formulación química industrial, algunos de los cuales demostraron ser tóxicos para los usuarios. Fue muy rápidamente evidente que rociar los cultivos con estos productos puede ser nocivo para la salud de los trabajadores agrícolas presentes en los invernaderos. De hecho los vapores prevalecen después de rociar los cultivos y se recomienda esperar algún tiempo antes de ingresar nuevamente a los invernaderos. Estos productos también son muy nocivos para el ambiente, por medio de una contaminación directa e indirecta del agua de las capas freáticas suministrada por el agua de lluvia y el escurrimiento de agua desde las plantaciones como resultado de los rocíos.
Se observó adicionalmente que estos organismos e insectos y/o ácaros pueden desarrollar la resistencia a estos productos durante el transcurso del tiempo. Para combatir esta resistencia de la plaga, se está obligado a usar cantidades cada vez mayores de estos productos, por ejemplo, al aumentar su concentración en el agua. Sin embargo, este aumento tiende a aumentar el nivel de resistencia de la plaga así como el riesgo de toxicidad para la planta de las dispersiones que contienen estos productos.
Para controlar estas plagas, se ha practicado el rocío con aceites hortícolas, considerados como menos tóxico para las plantas. Así, las emulsiones acuosas que contienen de 0.3 a 0.5% en peso de estos aceites hortícolas fueron medios excelentes para tratar las infecciones causadas por el oídio de rosa y para limitar la ocurrencia de la enfermedad por medio de rocíos realizados cada 7 a 15 días. Este rocío también proporcionó la posibilidad de mantener el nivel de las poblaciones de ácaros por debajo del umbral de impacto económico a una dosis de 0.5% en peso cuando los tratamientos comenzaron antes de alcanzar este umbral para la especie (ver, por ejemplo, el artículo de O.Nicetic, D.M.Watson y G.A.C.Beattie en Spray oils beyond 2000 desde la página 387 a la página 395). Por aceites hortícolas o HMO, se entienden los aceites minerales para los cuales el porcentaje de productos no sulfonados determinado por el estándar AST D483 es mayor de 92% en peso. Este contenido del producto no sulfonado es una característica muy importante puesto que determina la naturaleza más o menos tóxica para la planta de un aceite. Por ejemplo, se conoce que cuanto más alta sea la cantidad de residuos no sulfonados, será menos tóxica para las plantas, es decir tóxica para los cultivos tras el rocío recurrente.
Generalmente, es siempre necesario limitar o incluso suprimir el uso de los productos para los cuales la naturaleza vegetal llega a ser demasiado significativa, por ejemplo, cuando su concentración se aumenta en el agua para obtener la eficacia óptima contra las plagas. La razón por la cual los productos se buscan es su naturaleza tóxica vegetal de casi cero con una eficacia máxima para los aspectos curativos y preventivos de las enfermedades en las plantas y las flores relacionados con la presencia de las plagas.
El cultivo extensivo de plantas, particularmente de las flores previstas para la exportación, es un mercado muy importante para los países productores de flores como, por ejemplo, ciertos países de América latina, África y Europa. En este caso, el mayor problema es mantener las flores en salud perfecta desde el principio del crecimiento hasta el punto de venta, principalmente en los mercados europeos y americanos. Es particularmente importante que estas flores se protejan contra todas las plagas.
El objetivo de la presente invención, por lo tanto, se obtener los productos no fitotóxicos disponibles, dispersos fácilmente como una emulsión en agua antes de rociarse en los cultivos durante el período de crecimiento de la planta. Generalmente, la dispersión de estos productos tiene como objetivo cubrir el vástago y las nuevas hojas de la planta.
El objetivo de la presente invención, por lo tanto, es el uso de una emulsión de aceite para el tratamiento acaricida, insecticida y fungicida de los vástagos y de las hojas de una planta durante su crecimiento en los espacios confinados de cultivo intensivo, la emulsión comprende agua y un aceite parafínico originado del petróleo con una temperatura de ebullición comprendida entre 200 y 450°C, y una viscosidad menor o igual a 20 mm2/s a 40°C y para el cual el contenido de residuos no sulfonados de acuerdo con el estándar de ASTM D483 es mayor o igual a 95%. El aceite parafínico se introduce como concentrado emulsivo que comprende el agua.
En una modalidad preferida, el aceite parafínico tiene un contenido de residuos no sulfonados de acuerdo con el estándar ASTM D483 mayor o igual a 99% y una temperatura de destilación inicial de 250°C.
Por aceite parafínico se entiende un aceite obtenido por medio de la desaromatización/fraccionamiento de por lo menos un corte de hidrocarburo obtenido por medio de la destilación de aceite crudo, con una temperatura de corte comprendida entre 250 y 450°C y/o un aceite del desparafinado de aceite catalítico de los mismos cortes, este aceite tiene un intervalo de ebullición menor o igual a 75°C. Para el aceite obtenido después de la desaromatización/fraccionamiento, éstos pueden ser cortes atmosféricos y/o de destilación al vacío a temperaturas comprendidas entre 250 y 450°C, de la coquifacción y/o de la viscoreducción de los residuos. Estos cortes de hidrocarburo preferiblemente se desulfurizarán a menos de 15 ppm de azufre ya sea por medio del hidrotratameinto, o de la hidrofisuración antes de desaromatizarse y fraccionarse para lograr los cortes de intervalo de destilación de menos o igual a 75°C entre 250 y 450°C, que contienen menos de 500 ppm de compuestos aromáticos. El aceite parafínico preferido comprende un corte de hidrocarburo o una mezcla de cortes de hidrocarburo con una temperatura inicial de destilación de por lo menos de 250°C, que comprende por lo menos 20% en peso de naftenos mono- y/o policíclicos y para los cuáles la viscosidad está comprendida entre 5 y 20 mm2/s a 40°C. Ventajosamente, el aceite parafínico tienen una viscosidad comprendida entre 7 y 15 mm2/s a 40°C.
En una primera modalidad del uso de acuerdo con la invención, el agua emulsionada que se dispersará comprende a lo sumo 10% en peso del aceite parafínico, preferiblemente 0.5% y 10% en peso y más preferiblemente de 1 a 10% en peso de aceite.
En una segunda modalidad del uso de acuerdo con la invención, el agua emulsionada que se dispersará comprende a lo sumo 5% en peso de aceite parafínico, preferiblemente de 0.1% a 5% en peso y más preferiblemente de 0.3 a 3% en peso de aceite.
En una modalidad particular, la emulsión de aceite comprende en una mezcla con el aceite parafínico, tensioactivos, como un concentrado emulsivo estable que comprende agua, para estabilizar la emulsión preparada antes del rocío de los cultivos y durante el período completo de este último.
Entre los tensioactivos usados para estabilizar la emulsión, son preferidos los tensioactivos del grupo formado por los ácidos oléicos polietoxilados que comprenden hasta 10, preferiblemente de 4 a 8, radicales etoxilados, mono- y/o poli-carboxilatos de sorbitán, mono- y/o poli-carboxilatos de sorbitan etoxilados y/o mono- y/o polivinílico-carboxilatos de glicerol etoxilados, donde cada grupo carboxilato comprende de 1 a 3 cadenas carbonosas con 12 a 20 átomos de carbono con por lo menos un enlace olefínico, donde cada grupo etoxilado que comprende de 1 a 5 grupos etoxilados y los alcoholes etoxilados que corresponden a dichos ácidos.
La relación de las concentraciones del conjunto de los tensioactivos introducidos y del aceite varía de 0.1:100 a 5:100.
Preferiblemente, el aceite y los tensioactivos se introducen en el agua de dispersión como concentrado emulsivo estable que comprende de 0.0001 a 1% en peso de agua.
La ventaja de usar tales aceites parafínicos opcionalmente en una mezcla con los tensioactivos es que no son fitotóxicos para la planta y el ambiente y las concentraciones contempladas son de más de 1% en peso de agua. Particularmente, no hay vapores tóxicos que obliguen a los trabajadores agrícolas a esperar a que estos últimos se despejen completamente antes de ingresar en los invernaderos después de rociar los cultivos con la emulsión. Además, los resultados con respecto al tratamiento de las plagas (ácaros, insectos y organismos fungícos) también son buenos o incluso mejores que aquellos obtenidos con los productos químicos, pesticidas, fungicidas y insecticidas convencionales de la industria química. Además, no se observa ningún desarrollo de la resistencia a estos aceites parafínicos mientras esta se observó para estos productos, la acción es puramente física contrario a los productos convencionales usados comúnmente.
Además, con respecto a las emulsiones de aceites hortícolas, las emulsiones a base de aceite parafínico de acuerdo con la invención son menos fitotóxicas, el contenido de residuos no sulfonados de estos aceites es mucho mayor de 92%. Esta característica además brinda la posibilidad de aumentar la concentración del aceite de emulsión que se dispersará más allá de 1% en peso de agua que brinda la posibilidad de obtener la eficacia óptima hacia las plagas sin alcanzar un umbral de fitotoxicidad, pero también de reducir el tiempo entre dos tratamientos, si se requiere.
El objeto de la presente invención también es un método para el tratamiento acaricida, insecticida y fungicida de los cultivos vegetales en una atmósfera controlada y confinada, que comprende: por lo menos una primera etapa para emulsionar en agua un aceite parafínico originado de petróleo a una temperatura comprendida entre 200 y 450°C, con una viscosidad menor o igual a 20 mm2/s a 40°C y que comprende más de 20% en peso de hidrocarburos mono- y poli-nafténicos, opcionalmente en una mezcla con los tensioactivos y una cantidad de agua menor o igual a 1 % , por lo menos una segunda etapa para rociar la emulsión obtenida en la etapa anterior en el vástago y en las hojas de la planta antes de su floración, éste rocío se repite por lo menos cada 7 días después de la primera etapa de dispersión, durante el período completo de crecimiento, preferiblemente por lo menos cada 15 días hasta la floración. de acuerdo con la naturaleza del tratamiento que se aplicará y con la concentración de la plaga en las plantas, puede ser posible ajustar la concentración de aceite parafínico/agua a por lo menos 0.1% en peso de agua, más preferiblemente a más de 0.3% en peso, y aún más preferiblemente a menos de 5% en peso. Preferiblemente, la concentración de aceite parafínico puede ajustarse a más de 1% en agua, más particularmente entre 1 y 2%, esta concentración brinda la posibilidad de aumentar ventajosamente el tiempo consumido entre dos periodos de rocío en los invernaderos.
Los ejemplos de aquí en adelante se proporcionan para ilustrar la invención, es decir, para ilustrar la eficacia de la invención comparativamente con la técnica anterior. Su propósito no es limitar el alcance de la presente invención.
EJEMPLO 1 (tratamiento de ácaros) El presente ejemplo se dirige a demostrar la eficacia del aceite parafínico de acuerdo con la invención como emulsión en agua con respecto a aquellas de los productos acaricidales usados comúnmente en los invernaderos para controlar los ácaros, particularmente, Tetranychus cinnabarinnus o la araña roja, en cultivos de rosas en invernaderos.
Las pruebas se realizaron en cinco invernaderos. En cada uno de ellos, se delimitaron los lechos de cultivación separados por pasajes. Cada lecho comprende una gran cantidad de brotes florales. Durante el seguimiento de los lechos previstos para la prueba, se detectó un nivel significativo de infestación de Tetranychus cinnabarinnus, es decir, la presencia de huevesillos, ninfas y adultos. Cada uno de los lechos entonces se trata con una diferente emulsión por medio de una pieza del equipo de rocío que comprende una bomba de pistón inmóvil, vendida bajo el nombre de bomba Robín MS 330 Eurogroup equipada con dos mangueras y seis inyectores. Estos inyectores (Tee Jet 8001vk) se calibran para enviar 1 litro por minuto de emulsión, de 7 a 9 litros por lecho, en forma de gotitas de 500 micrones sobre 30 a 40 centímetros de altura del follaje.
El programa de la prueba incluye cuatro diferentes tratamientos que incluyen Bañóle EC así como las comparaciones de los tratamientos comerciales.
En la tabla 1 se recolecta la descripción de las emulsiones y de las soluciones rociadas en los follajes de las flores durante las pruebas, que brinda la posibilidad de comparar la eficacia del producto de acuerdo con la invención con los productos acaricidas comerciales usados. El producto que corresponde a las emulsiones de acuerdo con la invención tiene la siguiente composición: 97% de aceite parafínico contiene por lo menos 20% de naftenos y por lo menos 30% de compuestos isoparafínicos con una viscosidad igual a 8.5 mm2/s y contiene 99% de residuos no sulfonados. 3% en peso de una mezcla de tensioactivos.
Este producto se vende bajo el nombre comercial Bañóle EC.
TABLA I La Tabla II recolecta una descripción de productos acaricidas o probados solos o en una mezcla X) con el producto de la invención.
TABLA II Se preparan los productos comerciales (Di) y se aplican como se indica por el vendedor del producto. La emulsión preparada con un producto de acuerdo con la invención consiste en introducir el producto en agua y mezclarlo por tres minutos. Cuando la emulsión contiene adicionalmente un acaricida (Ei), el producto de acuerdo con la invención se introduce por último en la emulsión.
Se realiza una observación de los lechos cada semana, pero siempre tres o cuatro días después del rocío. Durante el rocío del producto de acuerdo con la invención, la emulsión permanece estable y homogénea, y las hojas tratadas con este producto no muestran cualquiera de los síntomas convencionales de sensibilidad o toxicidad y cualquier cambio en aspecto.
En la Tabla III se recolectan los resultados como se observan con los diferentes tratamientos en los huevecillos presentes inicialmente y adultos en las hojas.
TABLA III Se hicieron las observaciones cada siete días de D1 (primer día de observación).
El control C y la observación visual muestran la presencia de Tetranychus cinnabarinnus o arañas rojas bajo el aspecto de una porción de color marrón de la hoja y de residuos blanquecinos.
Después de algunos días de tratamiento, las hojas nuevamente parecieron no tener más las características relacionadas con la presencia de estas plagas parasitarias. Los huevecillos y los adultos desaparecen de las hojas con transcurso del tiempo.
De acuerdo con la Tabla III, se observa que el producto de acuerdo con la invención diluido hasta 1% y 1.5% en agua es tan eficiente como los acaricidas habitualmente usados. Es probable que con el producto de acuerdo con la invención, haya asfixia de los ácaros.
EJEMPLO 1 (tratamiento de oídio de rosa, Sphaeroteca panosd) El presente ejemplo se dirige a mostrar la eficacia del aceite parafínico de acuerdo con la invención como una emulsión en agua en comparación con la de los productos fungicidas usados habitualmente en invernaderos para controlar la Sphaeroteca panosa (hongo), en particular el oídio de rosa en cultivos de rosas en invernaderos.
Se opera como en el Ejemplo 1 para aplicar los insecticidas y el producto de acuerdo con la invención que como anteriormente es Bañóle CE.
Una descripción de los tratamientos realizados se da en la Tabla IV en adelante.
TABLA IV Se probaron dos productos comerciales como una comparación: sus condiciones de uso se dan en la Tabla V en adelante.
TABLA V Las diferentes emulsiones se emulsionaron y se dispersaron como se describe en el Ejemplo 1 con el mismo tipo de equipo.
Como previamente en el Ejemplo 1, durante el rocío del producto de acuerdo con la invención, la emulsión permanece estable y homogénea. Y las hojas tratadas con este producto no exhiben cualquiera de los síntomas convencionales de sensibilidad o toxicidad y cualquier cambio en aspecto.
La Tabla VI en adelante da los resultados en la incidencia de oídio en lotes tratado con Bañóle EC o con fungicidas comerciales.
TABLA VI *: Número de síntomas por planta (a): promedio obtenido sobre el conjunto de observaciones realizadas durante la prueba.
Aunque el promedio del número de síntomas observados durante la prueba es menos en el tratamiento con Bañóle EC en comparación con el tratamiento fungicida comercial, una comparación estadística de múltiple rango a un nivel de confianza del 95% (Fischer) sugiere que el control fue similar entre los tratamientos de fungicidas. El aceite mineral parafínico de Bañóle EC aplicado en una dosis del 1% por volumen de rociado fue eficiente, inhibiendo el desarrollo del hongo responsable de oídio.
El aceite de Bañóle EC tiene una serie de características que lo hacen eficiente para controlar las enfermedades de plantas, que explica su respuesta favorable en los síntomas de esta enfermedad. El aspecto más importante es la acción fungistática a partir de la cual se benefician los aceites minerales parafínicos. En el caso de Sphaeroteca panosci, esta acción explica el bloqueo del desarrollo del micelio del hongo. Por otra parte, la persistencia y la resistencia del producto facilitan su permanencia en el follaje y pueden mejorar su efecto fungistático, mientras interfiere con los procesos de intercambio de gas del agente patógeno.
Los productos comerciales distintos de Bañóle EC pueden usarse en la aplicación de la invención, como Ovispray comercializado por TOTAL.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. El uso de una emulsión de aceite para tratamiento acaricida, insecticida y fungicida de tallos y hojas de una planta durante su crecimiento en espacios de cultivo intensivo confinados, caracterizado porque la emulsión comprende agua y un aceite parafínico originado de petróleo con una temperatura de ebullición comprendida entre 200 y 450°C, con una viscosidad menor o igual a 20 mm2/s a 40°C, para la cual el contenido de residuo no sulfonado de acuerdo con el estándar ASTM D483 es mayor o igual a 99%, y comprende por lo menos 20% en peso de los naftenos mono- o policíclicos, dicho aceite parafínico se introducirá como un concentrado emulsionable estable que comprende agua.
2. El uso de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el aceite parafínico tiene una temperatura de destilación inicial de 250°C.
3. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el aceite parafínico se obtuvo por desaromatización/fraccionamiento de por lo menos un corte de hidrocarburo obtenido por la destilación del petróleo crudo, coquifacción y/o viscorreducción de un residuo con una temperatura de corte comprendida entre 250 y 450°C y/o por desparafinado catalítico de estos mismos cortes, este aceite parafínico tiene un intervalo de ebullición de menos de o igual a 75°C.
4. El uso de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el aceite parafínico comprende un corte de hidrocarburo o una mezcla de cortes de hidrocarburo con una temperatura de destilación inicial de al menos 250°C, y para la cual la viscosidad está comprendida entre 5 y 20 mm2/s.
5. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque dicho aceite parafínico comprende menos de 15 ppm de azufre y menos de 500 ppm de elementos aromáticos.
6. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la emulsión de aceite comprende en una mezcla con aceite parafínico como un concentrado emulsionable estable, tensioactivos del grupo formado por ácidos oleicos polietoxilados que comprende hasta 10 radicales etoxilados, preferiblemente de 4 a 8, mono- y/o poli-carboxilatos de sorbitán, mono- y/o poli-carboxilatos de sorbitán etoxilados y/o poli-carboxilatos y/o , mono- y/o poli-carboxilatos de glicerol etoxilados, cada grupo carboxilato comprende 1 a 3 cadenas carbonosas de 12 a 20 átomos de carbono con por lo menos un enlace de olefina, cada grupo etoxilado comprende de 1 a 5 grupos etoxilados, y los alcoholes etoxilados comparables con dichos ácidos.
7. El uso de acuerdo con la reivindicación 6, caracterizado porque la relación de las concentraciones de la totalidad de los tensioactivos introducidos y del aceite varía de 0.1:100 a 5:100.
8. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 6 y 7, caracterizado porque el aceite parafínico y los tensioactivos se introducen en el agua como concentrado emulsionable que comprende de 0.0001 a 1% en peso de agua.
9. El uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 6 a 8, caracterizado porque la emulsión consiste de 90 a 99.5% en peso de agua y de 10 a 0.5% de un aceite parafínico como un concentrado emulsionable, preferiblemente de 97 a 99% en peso de agua y de 0.5 a 3% de aceite parafínico.
10. Un método para el tratamiento acaricida, fungicida e insecticida de cultivos de plantas en una atmósfera confinada y controlada comprende: - por lo menos un etapa de emulsionar en el agua un aceite parafínico originado de petróleo con una temperatura comprendida entre 200 y 450°C, con una viscosidad de menos o igual a 20 mm2/s y que comprende más del 20% en peso de hidrocarburos mono- y poli-nafténicos, opcionalmente en una mezcla con tensioactivos y una cantidad de agua de menos o igual a 1 % , - por lo menos una segunda etapa para rociar la emulsión obtenida en el etapa anterior en el tallo y las hojas de la planta antes de su floración, esta dispersión será repetida por lo menos cada 7 días después del primer rocío durante el período completo del crecimiento, preferiblemente por lo menos cada 15 días hasta la floración.
11. El método de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque la concentración de aceite parafínico introducida como un concentrado emulsionable estable en agua es mayor de 0.5% y menor de 10% en peso, preferiblemente mayor de 0.5% y menor de 5% en peso.
12. El método de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado porque la concentración de aceite parafínico introducida como un concentrado emulsionable estable en agua es mayor de 0.1% y menor de 5% en peso, preferiblemente mayor de 0.3% y menor de 5% en peso.
13. El método de acuerdo con cualquiera de las dreivindicaciones 10 a 12, caracterizado porque la concentración de aceite parafínico en agua está comprendida entre 1 y 2% en peso.
MX2014007661A 2011-12-22 2012-12-21 Uso de una composicion evaporable para proteger las plantas cultivadas contra plagas. MX2014007661A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1162264A FR2984690B1 (fr) 2011-12-22 2011-12-22 Utilisation d’une composition vaporisable pour la protection des plantes cultivees contre les ravageurs
PCT/EP2012/076593 WO2013092977A1 (fr) 2011-12-22 2012-12-21 Utilisation d'une composition vaporisable pour la protection des plantes cultivees contre les ravageurs

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2014007661A true MX2014007661A (es) 2014-07-28

Family

ID=47504993

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2014007661A MX2014007661A (es) 2011-12-22 2012-12-21 Uso de una composicion evaporable para proteger las plantas cultivadas contra plagas.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20140336279A1 (es)
EP (1) EP2793576B1 (es)
KR (1) KR20140122222A (es)
CN (1) CN104093306B (es)
BR (1) BR112014015209A8 (es)
CO (1) CO6990745A2 (es)
CR (1) CR20140292A (es)
EC (1) ECSP14005960A (es)
ES (1) ES2900523T3 (es)
FR (1) FR2984690B1 (es)
GT (1) GT201400129A (es)
MX (1) MX2014007661A (es)
PE (2) PE20151598A1 (es)
WO (1) WO2013092977A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103039474A (zh) * 2012-12-17 2013-04-17 广东中迅农科股份有限公司 含有螺甲螨酯和丁醚脲的杀螨组合物
FR3050096B1 (fr) * 2016-04-15 2018-04-27 Total Marketing Services Composition d’huile phytosanitaire paraffinique
RS61175B1 (sr) * 2017-05-30 2021-01-29 Pulcap Doo Beograd Zemun Smeša koja sadrži parafinsko ulje kao insekticidno i akaricidno aktivno jedinjenje
FR3124686A1 (fr) 2021-06-30 2023-01-06 Total Marketing Services Composition d’huile phytosanitaire paraffinique

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3896230A (en) * 1971-09-21 1975-07-22 Du Pont Fungicidal formulations of 2-benzimidazole-carbamic acid, alkyl esters
US4230694A (en) * 1978-10-10 1980-10-28 Kiyoshi Saotome Process for prevention of plant infections caused by scattered spores and composition
FR2588722B3 (fr) * 1985-10-17 1988-01-15 Demont Alain Procede de preparation insecticide a partir de specialites destinees a d'autres usages
IN167598B (es) * 1988-09-26 1990-11-17 Tsentralen Inst Khim Promi
ES2016692A6 (es) * 1989-04-12 1990-11-16 Lainco S A Una composicion pesticida ecologica que no contamina ell medio ambiente, procedimiento para su obtencion y empleo de la misma para combatir parasitos daninos para las plantas.
DK1028628T3 (da) * 1997-11-05 2003-06-16 Koppert Bv Pesticid mod plantepatogene mikroorganismer
CA2472806A1 (en) * 2004-05-18 2005-11-18 Petro-Canada Compositions and methods for treating turf insect pests and diseases such as fungal infestations
TR200707514T1 (tr) * 2005-05-27 2008-04-21 Indian Oil Corporation Limited Tarımsal sprey yağ blleşimi
US20110052720A1 (en) * 2007-12-20 2011-03-03 Wim Van Der Krieken Compositions for the control of plant pathogens and for use as plant fertilizer
FR2953369B1 (fr) * 2009-12-07 2016-02-05 Total Raffinage Marketing Concentre emulsionnable pour composition phytosanitaire, concentre emulsionnable et film phytosanitaire

Also Published As

Publication number Publication date
WO2013092977A1 (fr) 2013-06-27
PE20150040A1 (es) 2015-01-18
CR20140292A (es) 2014-10-20
FR2984690B1 (fr) 2014-04-11
GT201400129A (es) 2017-12-04
EP2793576A1 (fr) 2014-10-29
US20140336279A1 (en) 2014-11-13
CO6990745A2 (es) 2014-07-10
FR2984690A1 (fr) 2013-06-28
BR112014015209A2 (pt) 2017-06-13
ES2900523T3 (es) 2022-03-17
KR20140122222A (ko) 2014-10-17
CN104093306B (zh) 2016-10-12
BR112014015209A8 (pt) 2017-06-13
PE20151598A1 (es) 2015-11-06
EP2793576B1 (fr) 2021-11-17
ECSP14005960A (es) 2015-11-30
CN104093306A (zh) 2014-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1883297B1 (en) Composition of an agricultural spray oil
EA030055B1 (ru) Комбинации активных соединений, содержащие (тио)карбоксамидное производное и фунгицидное соединение
AU2011333757B2 (en) Novel method for the pre- or post-harvest treatment of plant products, using phosphonic acid and an essential oil
EA026742B1 (ru) Комбинации активного соединения, содержащие производные карбоксамида и агент биологического контроля
AU2010329523A1 (en) Emulsifiable concentrate for a phytosanitary composition, phytosanitary composition, and phytosanitary film
MX2014007661A (es) Uso de una composicion evaporable para proteger las plantas cultivadas contra plagas.
EP3313185B1 (en) Antimicrobial compositions comprising food approved antimicrobials and zinc pyrithione
AU2017307649B2 (en) Stabilized emulsions
CN103918686B (zh) 一种含有甲基硫菌灵的可分散油悬浮剂
KR102068267B1 (ko) 히노키티올을 포함하는 식물병 방제용 조성물 및 이의 용도
Jacques et al. ExxonMobil experience with horticultural mineral oils
Morrison et al. Management of swamp dodder (Cuscuta gronovii Willd.) in cranberry may be enhanced by the integration of a nontoxic household cleaner
KR101431330B1 (ko) 풋마름병 방제용 조성물 및 그 제조방법
CN114097800B (zh) 一种丙硫菌唑与武夷菌素的杀真菌组合物及其应用
US20200229436A1 (en) Desiccant and biocide formulation for the agricultural industry with low environmental impact
CN118055698A (zh) 烷烃植物卫生油组合物
Hassan et al. Effect of alternative insecticides sprayed with two flow rates against some scale insects on mango trees by using conventional motor sprayer at Qalubyia governorate, Egypt.
JP2024009836A (ja) 農業用組成物
Poerwanto et al. Implementation of mineral oil for controlling aphid and white rust disease of Chrysanthemum
Jandial Petroleum derived spray oils: an ecofriendly approach for the management of European red mite, Panonychus ulmi (Koch) on apple–a review
Bouly et al. Development of high purity paraffin oil for the sustainable control of powdery mildew in grape [Conference poster].
MX2014001787A (es) Composiciones y metodo para controlar patogenos foliares fungosos.
US20170049100A1 (en) Use of alcohol(s) as fungicide and/or algicide
WO2011117891A2 (en) Carrier oil composition for spray of fungicides on rubber plantation and other crops
Kwaiz et al. EFFICIENCY OF SOME ALTERNATIVE INSECTICICEDS ON THE WHITE PEACH SCALE, Pseudaulacaspis pentagona (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE).

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration