MX2013011142A - Dispositivo de pesario con flexibilidad longitudinal. - Google Patents

Dispositivo de pesario con flexibilidad longitudinal.

Info

Publication number
MX2013011142A
MX2013011142A MX2013011142A MX2013011142A MX2013011142A MX 2013011142 A MX2013011142 A MX 2013011142A MX 2013011142 A MX2013011142 A MX 2013011142A MX 2013011142 A MX2013011142 A MX 2013011142A MX 2013011142 A MX2013011142 A MX 2013011142A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
pessary device
width
pessary
region
less
Prior art date
Application number
MX2013011142A
Other languages
English (en)
Inventor
Nancy Karapasha
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MX2013011142A publication Critical patent/MX2013011142A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/04Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0004Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse
    • A61F2/0009Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse placed in or outside the body opening close to the surface of the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/48Devices for preventing wetting or pollution of the bed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F6/00Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor
    • A61F6/06Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor for use by females
    • A61F6/08Pessaries, i.e. devices worn in the vagina to support the uterus, remedy a malposition or prevent conception, e.g. combined with devices protecting against contagion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2230/00Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2230/0002Two-dimensional shapes, e.g. cross-sections
    • A61F2230/0004Rounded shapes, e.g. with rounded corners
    • A61F2230/001Figure-8-shaped, e.g. hourglass-shaped
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2230/00Geometry of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2230/0063Three-dimensional shapes
    • A61F2230/0069Three-dimensional shapes cylindrical

Abstract

Un dispositivo de pesario intravaginal. El dispositivo tiene una parte superior, una sección media, y un fondo. El dispositivo tiene una pared lateral que se extiende entre la parte superior y el fondo; y la parte superior, el fondo y la pared lateral forman una periferia externa que define un área total del dispositivo. La parte superior tiene un primer ancho y la sección media tiene un segundo ancho, y el primer ancho es mayor que el segundo ancho. Adicionalmente, la parte superior tiene una primera flexibilidad y la sección media tiene una segunda flexibilidad, y la primera flexibilidad es mayor que la segunda flexibilidad.

Description

DISPOSITIVO DE PESARIO CON FLEXIBILIDAD LONGITUDINAL CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta solicitud se refiere a dispositivos de pesario para aliviar la incontinencia femenina. Más particularmente, la presente invención se refiere a dispositivos de pesario con flexibilidad longitudinal.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN La incontinencia urinaria, en que las funciones musculares ordinarias del cuerpo fallan al evitar la fuga accidental de orina, es una dolencia común entre las mujeres, especialmente las mujeres mayores. Se calcula que hasta el 50 % de las mujeres ocasionalmente tienen pérdida involuntaria de orina, y que aproximadamente 25 % de las mujeres acuden a un médico en algún momento para tratar el problema. La incontinencia por esfuerzo, el tipo más común de incontinencia urinaria, se refiere a la pérdida involuntaria de orina que resulta de un aumento de la presión abdominal, que ocurre durante el ejercicio, toser, estornudar, reír, etc. Cuando ocurre la incontinencia por esfuerzo, suele ser el resultado del descenso anormal de la uretra y el cuello de la vejiga por debajo del nivel del piso pélvico. Muchas mujeres usan toallas sanitarias o pañales para tratar la incontinencia, y algunas mujeres recurren a procedimientos quirúrgicos.
Se sabe que los dispositivos de pesario ayudan a aliviar la micción involuntaria en una mujer. Tales dispositivos están diseñados para ser colocados en la vagina, por su efecto de acción de compresión en y soporte de la vejiga. Los dispositivos de pesario típicos son grandes de ancho durante el uso, y pueden expandirse, hincharse o desdoblarse para suministrar una acción de compresión dentro de la vagina. Tales dispositivos de pesario pueden ser incómodos para una usuaria y/o pueden requerir que la usuaria active el dispositivo antes de o al insertar el dispositivo de pesario en la vagina. Esto puede resultar en una experiencia de uso indeseable.
Como tal, persiste la necesidad de un dispositivo de pesario con mayor comodidad durante el uso. Persiste, además, la necesidad de un dispositivo de pesario que sea de pequeño tamaño y a la vez eficaz. Además, persiste la necesidad de un dispositivo de pesario desechable que pueda usarse diariamente.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCIÓN Se proporciona un dispositivo de pesario intravaginal; el dispositivo tiene una parte superior, una sección media y una parte inferior. El dispositivo tiene una pared lateral que se extiende entre la parte superior y el fondo; y la parte superior, el fondo y la pared lateral forman una periferia externa que define un área total del dispositivo. La parte superior tiene un primer ancho y la sección media tiene un segundo ancho, y el primer ancho es mayor que el segundo ancho. Adicionalmente, la parte superior tiene una primera flexibilidad y la sección media tiene una segunda flexibilidad, y la segunda flexibilidad es mayor que la primera flexibilidad.
Además, se proporciona un dispositivo de pesario intravaginal. El dispositivo tiene una parte superior, una sección media, una parte inferior y una pared lateral que se extiende entre la parte superior y el fondo. La parte superior, el fondo y la pared lateral forman una periferia externa que define un área total del dispositivo. El fondo tiene un primer ancho y la sección media tiene un segundo ancho, y el primer ancho es mayor que el segundo ancho. El fondo tiene una primera flexibilidad y la sección media tiene una segunda flexibilidad, y la primera flexibilidad es mayor que la segunda flexibilidad.
Además, se suministra un dispositivo de pesario intravaginal. El dispositivo tiene una parte superior y una parte inferior, y una pared lateral que se extiende entre la parte superior y el fondo. La parte superior, el fondo y la pared lateral forman una periferia externa que define un área total del dispositivo. El dispositivo tiene una primera región con un primer ancho y una segunda región con un segundo ancho, y el primer ancho es mayor que el segundo ancho. La primera región tiene, además, una primera flexibilidad y la segunda región tiene una segunda flexibilidad, y la primera flexibilidad es mayor que la segunda flexibilidad.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Aunque la especificación concluye con reivindicaciones que señalan en particular y reivindican claramente el objeto de la presente invención, se cree que la invención podrá ser comprendida más fácilmente a partir de la siguiente descripción, tomada conjuntamente con las figuras que la acompañan, en las cuales: La Figura 1 A es una vista lateral de un dispositivo de pesario.
La Figura 1 B es una vista en perspectiva del dispositivo de pesario de la Figura 1 A.
La Figura 2A es una vista lateral de un dispositivo de pesario.
La Figura 2B es una vista en perspectiva del dispositivo de pesario de la Figura 2B.
La Figura 3 es una vista en sección transversal de un dispositivo de pesario.
La Figura 4 es una vista en sección transversal de un dispositivo de pesario.
La Figura 5 es una vista en sección transversal de un dispositivo de pesario.
La Figura 6 es una vista en sección transversal de un dispositivo de pesario.
La Figura 7 es una vista en sección transversal de un dispositivo de pesario.
La Figura 8 es una vista lateral de un aplicador de pesario, que aloja el pesario de la Figura 1.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a dispositivos de pesario que se insertan dentro de la vagina de una mujer para ayudar a controlar la incontinencia urinaria involuntaria. Los dispositivos de pesario no son dilatables, son pequeños de tamaño, y pueden proporcionar mayor comodidad durante su uso. Los dispositivos de pesario pueden incluir una primera porción que tiene un primer ancho adaptado para extenderse entre una pared vaginal anterior y una pared vaginal posterior de una usuaria, para suministrar presión sobre la uretra de la usuaria a través de la pared vaginal. La primera porción puede incluir el ancho máximo del pesario. El dispositivo de pesario puede incluir, además, una segunda porción que tiene un segundo ancho provisto a distancia de la primera porción. La segunda porción puede incluir el ancho mínimo del dispositivo de pesario. La segunda porción puede ser más flexible que la primera porción, y la primera porción puede ser más resistente que la segunda porción bajo condiciones de estrés alto, tales como, por ejemplo, cuando la usuaria tose. Esto puede contemplar un dispositivo de pesario pequeño y cómodo, y a la vez efectivo.
Una mujer con incontinencia por esfuerzo puede experimentar pérdida involuntaria de orina por un aumento de la presión abdominal, tal como, por ejemplo, durante el ejercicio, toser, estornudar, o una maniobra de Valsava. Se cree que la pérdida de orina ocurre debido a que los músculos y el tejido conjuntivo que soporta la vejiga y/o uretra se debilitan o lesionan y no pueden soportar totalmente la vejiga y/o uretra durante incidentes de esfuerzo, lo que conduce a fugas. Los cambios físicos debido al parto, menopausia, lesión, cirugía, y prolapso de los órganos pélvicos pueden causar, frecuentemente, la incontinencia por esfuerzo. Sorprendentemente, los dispositivos de pesario descritos en la presente descripción pueden proporcionar resistencia suficiente para evitar las fugas durante un aumento de la presión abdominal mientras permanece flexible y suficientemente pequeño para proporcionar comodidad durante el uso.
Como se usa en la presente descripción, "aplicador" se refiere a un dispositivo o implemento que facilita la inserción del dispositivo de pesario en un orificio externo de un mamífero. Los aplicadores ilustrativos incluyen aplicadores telescópicos, de tubo y émbolo, y compactos.
El término "unido" o "fijado" como se usa en la presente descripción abarca las configuraciones en que un primer elemento se fija directamente a una segunda elemento fijando el primer elemento directamente al segundo elemento, las configuraciones en que el primer elemento se fija indirectamente al segundo elemento al fijar el primer elemento a un o unos miembros intermedios que a su vez se fijan al segundo elemento, y las configuraciones en que el primer elemento es parte integral del segundo elemento, es decir, el primer elemento es prácticamente parte del segundo elemento.
Como se usa en la presente descripción el término "no dilatable" se refiere a dispositivos que no se expanden antes de o durante el uso, tales, como por ejemplo, los dispositivos que no aumentan sustancialmente su tamaño o volumen antes de o durante el uso. Por ejemplo, los dispositivos no dilatables tienen un diámetro y/o volumen que, prácticamente, no aumentan. Por contraste, "dilatable", como se usa en la presente descripción, se refiere a dispositivos que no aumentan de tamaño o volumen antes de o durante su uso, tales como, por ejemplo, los dispositivos que aumentan de diámetro y/o longitud, absorben fluido en una estructura de material gelificante fibroso o absorbente, o de cualquier otro modo desde un primer tamaño o volumen a un segundo tamaño o volumen, tales como, por ejemplo, por inflación, absorción, mecánicamente, acción de la usuaria, o por cualquier otro medio. Los cambios insustanciales a un dispositivo no dilatable como resultado de cualquier expansión térmica que pueda ocurrir a temperaturas, no se consideran "expansión".
Un "dispositivo de pesario" o más específicamente un "dispositivo de pesario de incontinencia", como se usa en la presente descripción, se refiere a dispositivos específicamente diseñados, configurados, y/o adaptados para colocarse en una vagina para reducir la ocurrencia y/o severidad de la incontinencia urinaria femenina. Un "dispositivo de pesario" puede incluir cualquier tipo de estructura prácticamente no absorbente para el propósito de reducir la fuga de orina y/o soportar un útero y/o vejiga prolapsada. Un dispositivo de pesario no incluye un tampón menstrual.
Como se usa en la presente descripción, el término "canal vaginal" se refiere a los genitales internos de la mujer humana en la región pudenda del cuerpo. Los términos "canal vaginal" o "dentro de la vagina", como se usa en la presente descripción, se refieren al espacio ubicado entre el introito de la vagina (a veces mencionado como el esfínter de la vagina) y el cérvix.
Un dispositivo de pesario 10 ilustrativo se muestra en las Figuras 1 A y 1 B. El dispositivo de pesario 10 incluye una porción superior 20, una porción inferior 30, una porción media 40, una región de presión 50 de la porción superior 20, una región de presión 60 de la porción inferior 30, un ancho máximo W,, un ancho mínimo W2, una pendiente 80 que se extiende desde la porción superior 20 hasta la porción media 40, una pendiente 90 desde la porción media 40 hasta la porción inferior 30, un eje longitudinal (L) y un eje transversal (T). Como se muestra en las Figuras 1 A y 1 B, el dispositivo de pesario 10 puede tener una parte superior 100 que incluye una porción convexa 1 10, una base 120 que incluye una porción convexa 130, y lados 140 que incluyen porciones cóncavas 150. El dispositivo de pesario puede ser simétrico alrededor del eje longitudinal, que incluye, por ejemplo, en donde la base es circular y simétrica alrededor del eje longitudinal. El dispositivo de pesario puede incluir un tercer ancho W3 que es mayor que el ancho mínimo W2, y la porción convexa 1 10 puede alinearse con el ancho máximo \N<> para suministrar una región de presión 50, y la porción convexa 130 puede alinearse con el ancho máximo Wi para suministrar una región de presión 60. Adicionalmente, la porción cóncava 150 puede alinearse con el ancho mínimo W2 para formar la región flexible 160.
Las Figuras 2A y 2B muestran un dispositivo de pesario 10. El dispositivo de pesario 10 incluye una porción superior 20, una porción inferior 30, una porción media 40, una región de presión 50 de la porción superior 20, una región de presión 60 de la porción inferior 30, un ancho máximo W,, un ancho mínimo W2, una pendiente 80 que se extiende desde la porción superior 20 hasta la porción media 40, una pendiente 90 desde la porción media 40 hasta la porción inferior 30, un eje longitudinal (L) y un eje transversal (T). Como se muestra en las Figuras 2A y 2B, el dispositivo de pesario 10 puede tener una parte superior 100 que incluye una porción convexa 10, una base 120 que incluye una porción convexa 130, y lados 140 que incluyen porciones cóncavas 150. El dispositivo de pesario 10 puede incluir, además, una región flexible 160. El dispositivo de pesario mostrado en las Figuras 2A y 2B tiene una pendiente superior 80 que es mayor que la pendiente superior 80 del dispositivo de pesario mostrado en las Figuras 1 A y 1 B. Además, el dispositivo de pesario mostrado en las Figuras 2A y 2B tiene una pendiente inferior 90 que es mayor que la pendiente inferior 90 del dispositivo de pesario mostrado en las Figuras 2A y 2B.
La Figura 3 muestra un dispositivo de pesario 10 visto a lo largo de la línea 3-3 de la Figura 1. El dispositivo de pesario 10 incluye una porción superior 20, una porción inferior 30, una porción media 40, una región de presión 50 de la porción superior 20, una región de presión 60 de la porción inferior 30, un ancho máximo W,, un ancho mínimo W2, una pendiente 80 que se extiende desde la porción superior 20 hasta la porción media 40, una pendiente 90 desde la porción media 40 hasta la porción inferior 30, un eje longitudinal (L) y un eje transversal (T). Como se muestra en la Figura 3, el dispositivo de pesario 10 puede tener una parte superior 100 que incluye una porción convexa 1 10, una base 120 que incluye una porción convexa 130, y lados 140 que incluyen porciones cóncavas 150. Como se muestra en la Figura 3, el dispositivo de pesario 10 puede tener una pared externa 250 y un interior 200 definidos por paredes internas 240 que es hueco en la región 220. La región hueca 220 puede suministrarse en uno o ambos extremos. Adicionalmente, el dispositivo de pesario 10 puede tener una porción del interior 200 que sea sólida.
La Figura 4 muestra un dispositivo de pesario 10. El dispositivo de pesario 10 incluye una porción superior 20, una porción inferior 30, una porción media 40, una región de presión 50 de la porción superior 20, una región de presión 60 de la porción inferior 30, un ancho máximo W,, un ancho mínimo W2, una pendiente 80 que se extiende desde la porción superior 20 hasta la porción media 40, una pendiente 90 desde la porción media 40 hasta la porción inferior 30, y un eje longitudinal (L). Como se muestra en ta Figura 4, el dispositivo de pesario 10 puede tener una parte superior 100 que incluye una porción convexa 1 10, una base 120 que incluye una porción convexa 130, y lados 140 que incluyen porciones cóncavas 150. Como se muestra en la Figura 4, el dispositivo de pesario 10 puede tener un interior 200 que es hueco. El dispositivo de pesario tiene paredes interiores 240 que definen el interior 200 y la región hueca 220. Adicionalmente, las paredes internas 240 pueden tener un perfil igual o similar al de las paredes externas 250.
La Figura 5 muestra un dispositivo de pesario 10. El dispositivo de pesario 10 incluye una porción superior 20, una porción inferior 30, una porción media 40, una región de presión 50 de la porción superior 20, una región de presión 60 de la porción inferior 30, un ancho máximo Wi, un ancho mínimo W2, una pendiente 80 que se extiende desde la porción superior 20 hasta la porción media 40, una pendiente 90 desde la porción media 40 hasta la porción inferior 30, y un eje longitudinal (L). Como se muestra en la Figura 5, el dispositivo de pesario 10 puede tener una parte superior 100 que incluye una porción convexa 1 10, una base 120 que incluye una porción convexa 130, y lados 140 que incluyen porciones cóncavas 150. Como se muestra en la Figura 5, el dispositivo de pesario 10 tiene un interior 200 que es hueco. El dispositivo de pesario tiene paredes interiores 240 que definen el interior 200 y la región hueca 220. La región hueca 220 puede tener un primer perfil definido por paredes internas 240 y un perfil diferente definido por paredes externas 250, tales como, por ejemplo, cuando la región hueca 220 tiene la forma de tubo.
La Figura 6 muestra un dispositivo de pesario 10. El dispositivo de pesario 10 incluye una porción superior 20, una porción inferior 30, una porción media 40, una región de presión 50 de la porción superior 20, una región de presión 60 de la porción inferior 30, una pendiente 80 que se extiende desde la porción superior 20 hasta la porción media 40, una pendiente 90 desde la porción media 40 hasta la porción inferior 30, y un eje longitudinal (L).
Como se muestra en la Figura 6, el dispositivo de pesario 10 puede tener una parte superior 100 que incluye una porción convexa 1 10, una base 120 que incluye una porción convexa 130, y lados 140 que incluyen porciones cóncavas 150. Como se muestra en la Figura 6, el dispositivo de pesario 10 puede tener un interior 200 que es hueco. Adicionalmente, como se muestra en la Figura 6, el dispositivo de pesario 10 puede tener una abertura en la parte superior 100 y/o en la base 120.
El dispositivo de pesario 10 puede incluir una revestimiento 300 y/o un elemento de extracción 310, tal como, por ejemplo, el que se muestra en la Figura 7. Adicionalmente, la Figura 7 muestra que el miembro de extracción 310 puede unirse al revestimiento 300.
El dispositivo de pesario puede insertarse de cualquier manera adecuada, tal como, por ejemplo, con el uso de un aplicador. La Figura 8 muestra un aplicador 410 que incluye un elemento de inserción 420 y un émbolo 440. El elemento de inserción 420 tiene un extremo de inserción 421 y un extremo de extracción 422 opuesto al extremo de inserción 421. El elemento de inserción 420 puede incluir, además, una región de tambor 450 adaptada para contener el dispositivo de pesario, y una región de sujeción 430 que puede ser una región con hendiduras 424 que se suministra al lado opuesto del extremo de inserción 421 , tal como, por ejemplo, próxima al extremo de extracción 422. La región de sujeción 430 puede incluir uno o más elementos de sujeción 423.
Generalmente, el dispositivo de pesario no cambia de tamaño durante la experiencia de uso, es decir, el dispositivo de pesario es del mismo tamaño y diámetro antes de su inserción por la usuaria así como durante su uso y remoción. Por ejemplo, el dispositivo de pesario no es dilatable o inflable desde su tamaño original y el dispositivo de pesario no se comprime para su inserción en el cuerpo de la usuaria, ni el dispositivo de pesario se comprime para retirarlo del cuerpo de la usuaria. Una porción o región del dispositivo de pesado puede doblarse o deformarse, tal como, por ejemplo, en la región que tiene el diámetro mínimo, pero el dispositivo de pesario no se expande y regresa a la configuración original después de la deformación. Como tal, el dispositivo de pesario no incluye ningún medio mecánico u otro medio que requiera que la usuaria cambie el tamaño o forma del dispositivo de pesario durante el uso, tal como, por ejemplo, antes o después de su inserción o antes de retirarlo. Esto proporciona un dispositivo de pesario que tiene un tamaño cuando se retira que es el mismo tamaño que tiene durante su uso, que puede proporcionar mayor comodidad durante el uso y al retirarlo.
El dispositivo de pesario puede tener un primer ancho y un segundo ancho, en donde el primer ancho es mayor que el segundo ancho. El primer ancho puede corresponder a la parte superior, el fondo, o ambos, y el segundo ancho puede corresponder a la sección media. Adicionalmente, la región que tiene el primer ancho puede tener una primera resistencia a la presión, y la región que tiene el segundo ancho puede tener una segunda resistencia a la presión, la primera resistencia es mayor que la segunda resistencia. Por ejemplo, la región que tiene la primera resistencia puede tener una primera flexibilidad que es mayor que la flexibilidad de la región que tiene la segunda resistencia.
La región que tiene el primer ancho puede ser convexa y puede extenderse entre la pared vaginal anterior y la pared vaginal posterior de una usuaria para suministrar presión sobre la uretra de la usuaria a través de la pared vaginal. Adicionalmente, el dispositivo de pesario puede tener una segunda porción convexa que tiene un ancho aumentado en comparación con el segundo ancho que puede suministrar presión sobre la uretra a través de la pared vaginal en un punto separado de la primera región convexa. La primera porción convexa y la segunda porción convexa pueden estar separadas por cualquier distancia adecuada, tal como, por ejemplo, por al menos aproximadamente 5 mm, al menos aproximadamente 10 mm, al menos aproximadamente 15 mm, al menos aproximadamente 20 mm, al menos aproximadamente 25 mm, al menos aproximadamente 30 mm, al menos aproximadamente 35 mm, al menos aproximadamente 40 mm, al menos aproximadamente 45 mm, al menos aproximadamente 50 mm, o cualquier otra distancia adecuada.
El dispositivo de pesario puede tener cualquier cantidad adecuada de porciones convexas, que incluyen, por ejemplo, cuatro o menos porciones convexas, tres o menos porciones convexas, dos o menos porciones convexas, una porción convexa, o cualquier otra cantidad adecuada de porciones convexas.
La región que tiene el primer ancho puede tener cualquier forma adecuada, tal como, por ejemplo, una forma convexa que suministra presión a la pared vaginal, tal como, por ejemplo, un lóbulo u otra protuberancia. La región que tiene el primer ancho puede tener una sección transversal, prácticamente, circular. El dispositivo de pesario puede incluir, además, una región que tiene el segundo ancho, que puede suministrar flexibilidad al dispositivo de pesario, tal como, por ejemplo, al permitir la flexión o movimiento en la región. La región que tiene el segundo ancho puede tener cualquier forma adecuada, tal como, por ejemplo, cóncava, con hendiduras, o lo similar, y puede tener cualquier sección transversal adecuada, tal como, por ejemplo, una sección transversal, prácticamente, circular.
La región que tiene el primer ancho puede tener una primera flexibilidad, y la región que tiene el segundo ancho puede tener una segunda flexibilidad, la primera flexibilidad es mayor que la segunda flexibilidad. La flexibilidad puede medirse de cualquier manera adecuada, tal como, por ejemplo, mediante la prueba de impacto de Gardner mediante el uso de un medidor de impacto variable Gardner, de conformidad con la norma ASTM-D 5420-04.
El dispositivo de pesario puede proporcionar resistencia a la fuerza cuando se coloca dentro de la vagina de una mujer. Por ejemplo, cuando el dispositivo de pesario se inserta en la vagina, el aumento en la presión abdominal puede actuar como una fuerza en el dispositivo de pesario a través de la pared vaginal. Cuando el dispositivo de pesario se coloca a lo largo en la vagina, es decir, con la parte superior del dispositivo de pesario colocado hacia el cérvix, el fondo del dispositivo de pesario colocado hacia el introito, y la longitud del dispositivo de pesario alineado generalmente con la longitud de la vagina, los aumentos en la presión abdominal pueden actuar en del dispositivo de pesario, perpendicular a la longitud del dispositivo de pesario. Por supuesto, los aumentos en la presión abdominal pueden actuar en otras regiones del dispositivo de pesario, además o alternativamente de actuar en el lado del dispositivo de pesario, que incluye, por ejemplo, cuando el dispositivo de pesario se inserta en la vagina en una orientación diferente de a lo largo.
A pesar de su tamaño pequeño, el dispositivo de pesario puede suministrar una resistencia a fuerza mayor que aproximadamente 0.069 MPa (10 psi), mayor que aproximadamente 0.103 MPa (15 psi), mayor que aproximadamente 0.138 MPa (20 psi), o mayor que aproximadamente 0.172 MPa (25 psi) bajo aproximadamente 2 newtons de fuerza. Por ejemplo, en ciertas modalidades, el dispositivo de pesario puede suministrar una resistencia a fuerza mayor que aproximadamente 0.172 MPa (20 psi) bajo aproximadamente 2 newtons de fuerza y mayor que aproximadamente 0.172 MPa (25 psi) bajo aproximadamente 3 newtons de fuerza. El dispositivo de pesario puede resistir, además, la compresión bajo presión. Por ejemplo, el dispositivo de pesario puede comprimirse menos de aproximadamente 20 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 15 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 14 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 13 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 12 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 1 1 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 10 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 9 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 8 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 7 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 6 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 5 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 4 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 3 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 2 % bajo aproximadamente ; 2 newton de fuerza, o menos de aproximadamente 1 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza. Por ejemplo, el dispositivo de pesario puede comprimirse menos de aproximadamente 20 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 15 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 14 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 13 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 12 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 1 1 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 10 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 9 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 8 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 7 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 6 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 5 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 4 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 3 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, menos de aproximadamente 2 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza, o menos de aproximadamente 1 % bajo aproximadamente 2 newton de fuerza.
Los dispositivos de pesario pueden proporcionar una resistencia variada a la fuerza a lo largo del eje longitudinal del dispositivo de pesario. Por ejemplo, el dispositivo de pesario puede proporcionar una resistencia a la fuerza que es mayor en las regiones de diámetro máximo y más pequeña en las regiones de diámetro mínimo. Además, el dispositivo de pesario puede comprimirse de manera diferente a lo largo del eje longitudinal en regiones diferentes. Por ejemplo, cuando se aplica fuerza al lado del pesario, la región de diámetro mínimo puede comprimirse por lo menos aproximadamente 5 % más que la región de diámetro máximo bajo la misma cantidad de presión (por ejemplo, bajo aproximadamente 1 .96 N/m2 (200 g/m2 de fuerza)), por lo menos aproximadamente 10 % más que la región de diámetro máximo bajo la misma cantidad de presión, por lo menos aproximadamente 5 % más que la región de diámetro máximo bajo la misma cantidad de presión, por lo menos aproximadamente 20 % más que la región de diámetro máximo bajo la misma cantidad de presión, o al menos 25 % más que la región de diámetro máximo bajo la misma cantidad de presión. Puede aplicarse cualquier cantidad de fuerza adecuada, tal como, por ejemplo, de aproximadamente 1 .96 N/m2 (200 g/m2 de fuerza) a aproximadamente 14.71 N/m2 (1500 g/m2 de fuerza), de aproximadamente 1 .96 N/m2 (200 g/m2 de fuerza) a aproximadamente 13.73 N/m2 (1400 g/m2 de fuerza), de aproximadamente 2.94 N/m2 (300 g/m2 de fuerza) a aproximadamente 1 1 .77 N/m2 (1200 g/m2 de fuerza), o de aproximadamente 3.92 N/m2 (400 g/m2 de fuerza) a aproximadamente 7.85 N/m2 (800 g/m2 de fuerza).
La cantidad de resistencia a la fuerza y la cantidad de compresión bajo fuerza proporcionada por el dispositivo de pesario en su totalidad o proporcionada por las diferentes regiones del dispositivo de pesario se pueden medir de cualquier manera adecuada. Por ejemplo, un método adecuado emplea un aparato probador universal de velocidad de alargamiento/tensión constante Universal Constant Rate Elongation/Tensile Tester con una interfaz de computadora (MTS, Edén Prairie, MN). El método mide la fuerza requerida para comprimir el dispositivo de pesario que descansa sobre su lado a 0.8 mm a una velocidad de 20 mm por min. Para este método, la punta de la sonda para medir la carga es de 5 mm de diámetro y la punta tiene una forma semiesférica. Además, el accesorio de descanso es una placa de acero cilindrica de 152 mm de diámetro y 13 mm de grosor. El dispositivo de pesario se coloca en la mesa de acero y la cruceta se desplaza a 20 mm/min. Cuando se exhibe una fuerza de 2 gramos en el dispositivo de pesario, la cruceta vuelve automáticamente a cero y se desplaza un 0.8 mm adicional. La sonda pasa de nuevo, y se obtiene la información a una velocidad de 100 Hz. Este método mide la fuerza máxima en gramos en función de la cantidad de compresión en mm. Para los dispositivos de pesario que tienen diámetros o anchos variables, tales como, por ejemplo, los dispositivos de pesario que tienen un diámetro o ancho máximo y un diámetro o ancho mínimo, la resistencia a la fuerza en las diferentes regiones puede medirse mediante el uso de este método. Por ejemplo, para un dispositivo de pesario como se muestra en las Figura 1A y 1 B, la resistencia a la fuerza en las regiones de ancho máximo y W3 puede medirse mediante el uso de una placa de acero de tamaño mayor que el dispositivo de pesario como dispositivo de apoyo. La resistencia a fuerza en la región de diámetro mínimo W2 puede medirse mediante el uso de una barra simple que se pone en contacto con la región de diámetro mínimo, pero no con las regiones de diámetro máximo.
Generalmente, la región de presión puede ser resistente de tal manea que la región de presión puede proporcionar presión a la pared vaginal. La región de presión suministra resistencia bajo presiones de esfuerzo alto, típicas de la vagina de un ser humano, tal como, por ejemplo, al suministrar una presión máxima a la uretra, a través de la pared vaginal, mayor que aproximadamente 0.034 MPa (5 psi), tal como, por ejemplo, mayor que aproximadamente 0.069 MPa (10 psi), mayor que aproximadamente 0.103 MPa (15 psi), mayor que aproximadamente 0.138 MPa (20 psi), o mayor que aproximadamente 0.172 MPa (25 psi). Adicionalmente, la región de presión puede suministrar un cierre de uretra máximo mayor que aproximadamente 1.0 mm, tal como, por ejemplo, mayor que aproximadamente 1.1 mm, mayor que aproximadamente 1.2 mm, mayor que aproximadamente 1.3 mm, mayor que aproximadamente 1 .4 mm, tal como, por ejemplo, mayor que aproximadamente 1.5 mm, mayor que aproximadamente 1.6 mm, mayor que aproximadamente 1.7 mm, mayor que aproximadamente 1.8 mm, o mayor que aproximadamente 1.9 mm. Adicionalmente, o alternativamente, la región de presión puede comprimir menos que aproximadamente 1 mm cuando se mide bajo 0.0034 MPa (0.5 psi) cuando se aplica la fuerza desde un lado de la región de presión hasta el lado opuesto de la región de presión, en la región de ancho máximo en la dirección perpendicular al eje longitudinal.
La presión máxima a la uretra y el cierre uretral máximo pueden medirse mediante el uso de cualquier método adecuado, tal como, por ejemplo, mediante el uso del modelo computacional descrito en la solicitud de patente de los EE. UU. núm. 2007/0027667. Por ejemplo, se puede usar un modelo computacional que simula el ambiente pélvico interno humano. En ciertas modalidades, se pueden seleccionar trece nodulos en la uretra en la simulación que están tanto en la pared posterior hacia la vagina como en el medio del cuerpo en el plano sagital. Los puntos deben extenderse uniformemente a lo largo de la longitud de la uretra con el primer punto en el borde de fondo de la uretra y el último punto en el cuello de la uretra. Los nodulos en comparación con tiempo en comparación con la tensión de Von Mises deben obtenerse mediante el uso de un programa de software adecuado, tal como, por ejemplo, LS-Prepost, para todos los nodulos seleccionados. Las columnas de datos entonces se equiparan para determinar la posición "y" en comparación con tiempo en comparación con la tensión de Von Mises. Generalmente, solo los datos que están en el punto final de la simulación deben seleccionarse y entonces se traza la posición "y" en comparación con la tensión Von Mises.
Por otra parte, la región flexible es más flexible y proporciona menos resistencia que la región de presión. La adición de la región flexible puede permitir que el dispositivo de pesario se doble en la dirección longitudinal además de la dirección lateral. Por ejemplo, el dispositivo de pesario puede comprimir más de aproximadamente 1 cm cuando se mide bajo 0.0034 MPa (0.5 psi), cuando se aplica fuerza desde la parte superior hasta la base a lo largo del eje longitudinal. Además, o alternativamente, la región flexible puede proporcionar una región de flexión que facilita la flexión del dispositivo de pesario de lado a lado.
El dispositivo de pesario puede ser de construcción unitaria. Por ejemplo, el dispositivo de pesario puede incluir una lámina exterior continua que define la totalidad de la superficie exterior del dispositivo de pesario. La lámina exterior puede ser lisa o texturada. La lámina exterior puede ser permeable al fluido, tal como, por ejemplo, mediante la inclusión de huecos, poros, u otros orificios adecuados. Alternativamente, la lámina exterior puede ser impermeable a al fluido de tal manera que el fluido no puede entrar en el dispositivo. Además, el dispositivo de pesario puede incluir una abertura en la parte superior y/o la base. En ciertas modalidades, el dispositivo de pesario puede incluir una abertura en la parte superior y/o la base y la lámina exterior no es permeable al fluido de tal manera que el fluido no puede entrar el dispositivo excepto a través de la abertura en la parte superior y/o la base.
Los dispositivos de pesario adecuados pueden ser sólidos o pueden tener un interior hueco. Para los dispositivos huecos, el dispositivo de pesario puede tener una periferia exterior que define un área total del dispositivo y una periferia interior que define un área abierta del dispositivo. El área abierta puede ser de cualquier tamaño, tal como, por ejemplo, entre aproximadamente 5 % a aproximadamente 95 % del área total, tal como, por ejemplo, de aproximadamente 10 % a aproximadamente 90 % del área total, de aproximadamente 15 % a aproximadamente 85 % del área total, o de aproximadamente 20 % a aproximadamente 80 % del área total. Además, el dispositivo de pesario también puede tener un grosor de pared adecuado para mantener la configuración del pesario. El grosor de pared puede ser mayor que aproximadamente 1 mm, tal como por ejemplo, aproximadamente 2 mm, aproximadamente 3 mm, aproximadamente 4 mm, aproximadamente 5 mm, o mayor. El grosor de pared puede ser constante o variado a lo largo de la longitud del dispositivo de pesario y/o alrededor de la circunferencia del dispositivo de pesario.
El dispositivp de pesario puede tener cualquier forma adecuada, forma que tiene un ancho variado a lo largo del eje longitudinal, tal como, por ejemplo, una forma que tiene un ancho variado que es simétrica con respecto al eje longitudinal, tal como, por ejemplo, forma de lágrima, manzana, pera, reloj de arena, cilindro adelgazado en el centro, figura de 8, cacahuate, corazón, bombilla eléctrica, botella, jarra, o cualquier otra forma adecuada. Adicionalmente, la forma puede tener un ancho variado y puede ser simétrica con respecto tanto al eje longitudinal como al eje lateral, tal como, por ejemplo, una forma de reloj de arena, cilindro adelgazado en el centro, figura de 8, cacahuate, o cualquier otra forma adecuada. Alternativamente, el dispositivo de pesario puede tener una forma asimétrica, tal como, por ejemplo, una forma de B o una forma de P. El dispositivo de pesario puede ser simétrico en una región y asimétrico en otra región tal como, por ejemplo, en donde el dispositivo de pesario tiene una región de presión simétrica y una región flexible asimétrica. Generalmente, el dispositivo de pesario puede tener un ancho variable que puede suministrar presión variable a lo largo de la uretra de la usuaria. Por ejemplo, el dispositivo de pesario puede tener una porción convexa que puede corresponder a la región de presión. Adicionalmente, el dispositivo de pesario puede tener una región de ancho mínimo que puede ser una región cóncava. La región cóncava puede corresponder a la región flexible.
El dispositivo de pesario puede tener forma de reloj de arena Por ejemplo, como se muestra en las Figuras 1 a 2, el dispositivo de pesario puede tener las porciones superior e inferior unidas mediante una porción de cintura, en donde las porciones superior e inferior tienen anchos que son mayores que el ancho de la porción de cintura, de manera que el dispositivo de pesario tiene una configuración, generalmente, de reloj de arena. En esta configuración, la porción superior del dispositivo de pesario puede tener una parte superior, y la porción inferior del dispositivo de pesario puede tener una base, y el dispositivo de pesario puede tener secciones de pared inferior y superior inclinadas que unen la parte superior y la base con la porción de cintura. Adicionalmente, la porción de cintura puede incluir el ancho mínimo del dispositivo de pesario. Las porciones superior e inferior pueden tener, anchos máximos, generalmente, iguales, o las porciones superior e inferior pueden tener anchos máximos diferentes, tal como, por ejemplo, cuando la porción superior tiene un ancho máximo mayor que la porción inferior, o cuando la porción inferior tiene un ancho máximo mayor que la porción superior.
Generalmente, el dispositivo de pesario incluye al menos un ancho máximo y al menos un ancho mínimo, en donde el ancho mínimo es más pequeño que él ancho máximo. El dispositivo de pesario puede incluir una primera porción que tiene un ancho máximo, una segunda porción que tiene un ancho máximo, y una tercera porción que tiene un ancho mínimo. El ancho máximo de la primera porción y el ancho máximo de la segunda porción pueden estar separados por una distancia mayor que aproximadamente 10 % de la longitud del dispositivo de pesario, tal como, por ejemplo, por una distancia mayor que aproximadamente 5 mm, mayor que aproximadamente 10 mm, mayor que aproximadamente 15 mm, mayor que aproximadamente 20 mm, mayor que aproximadamente 25 mm, mayor que aproximadamente 30 mm, mayor que aproximadamente 35 mm, mayor que aproximadamente 40 mm, mayor que aproximadamente 45 mm, o más. En ciertas modalidades, el dispositivo de pesario proporciona presión en el medio de la uretra, el cuello de la vejiga, o ambos. Además, en ciertas modalidades, el dispositivo de pesario proporciona mayor presión en el medio de la uretra, el cuello de la vejiga, o ambos, y proporciona menor presión en el área entre el medio de la uretra y el cuello de la vejiga. Por ejemplo, la región de presión puede proporcionar presión a niveles de aproximadamente 25 % mayores que la presión proporcionada por la región flexible, tal como, por ejemplo, a niveles de aproximadamente 30 % mayores, aproximadamente 35 % mayores, aproximadamente 40 % mayores, aproximadamente 45 % mayores, aproximadamente 50 % mayores, aproximadamente 55 % mayores, aproximadamente 60 % mayores, o más.
El dispositivo de pesario puede tener una pendiente desde el ancho máximo hasta el ancho mínimo. Se puede usar cualquier pendiente adecuada, que incluye, por ejemplo, aproximadamente 0.25 mm, aproximadamente 0.5 mm, aproximadamente 0.75 mm, aproximadamente 1 mm, aproximadamente 1.5 mm, aproximadamente 2 mm, aproximadamente 2.5 mm, aproximadamente 3 mm, aproximadamente 4 mm, aproximadamente 5 mm, aproximadamente 6 mm, aproximadamente 7 mm, aproximadamente 8 mm, o más, tales como, por ejemplo, una pendiente de aproximadamente 0.25 mm a aproximadamente 5 mm, o una pendiente de aproximadamente 0.5 mm a aproximadamente 4 mm, o cualquier otro intervalo adecuado.
Los dispositivos de pesario adecuados son típicamente más pequeños de tamaño que los dispositivos de pesario convencionales. Por ejemplo, los dispositivos de pesario tienen un ancho máximo, una longitud, y/o un volumen que son más pequeños o menores que los de los dispositivos de pesario convencionales.
Los dispositivos de pesario pueden tener cualquier ancho máximo adecuado, tal como, por ejemplo, un ancho máximo menor que 35 mm, tal como, por ejemplo, menor que 34 mm, menor que 33 mm, menor que 32 mm, menor que 31 mm, menor que 30 mm, menor que 29 mm, menor que 28 mm, menor que 27 mm, menor que 26 mm, menor que 25 mm, menor que 24 mm, menor que 23 mm, menor que 22 mm, menor que 21 mm, menor que 20 mm, menor que 19 mm, menor que 18 mm, menor que 17 mm, menor que 16 mm, menor que 15 mm, menor que 14 mm, menor que 13 mm, menor que 12 mm, menor que 11 mm, o menor que 10 mm, que incluyen, por ejemplo, un ancho máximo de aproximadamente 10 mm a aproximadamente 35 mm, de aproximadamente 10 mm a aproximadamente 25 mm, de aproximadamente 13 mm a aproximadamente 25 mm, o de aproximadamente 15 mm a aproximadamente 22 mm. El ancho máximo o ancho se miden, típicamente, en la porción más ancha del dispositivo de pesario, prácticamente perpendicular al eje longitudinal.
Los dispositivos de pesario pueden tener cualquier ancho mínimo adecuado que sea menor que el ancho máximo, incluso, por ejemplo, un ancho mínimo de aproximadamente 40 % a aproximadamente 95 % del ancho máximo, de aproximadamente 40 % a aproximadamente 90 % del ancho máximo, de aproximadamente 40 % a aproximadamente 85 % del ancho máximo, de aproximadamente 40 % a aproximadamente 80 % del ancho máximo, de aproximadamente 45 % a aproximadamente 75 % del ancho máximo, o de aproximadamente 50 % a aproximadamente 70 % del ancho máximo, tal como, por ejemplo, aproximadamente 45 % del ancho máximo, aproximadamente 50 % del ancho máximo, aproximadamente 55 % del ancho máximo, aproximadamente 60 % del ancho máximo, aproximadamente 65 % del ancho máximo, o aproximadamente 70 % del ancho máximo.
Los dispositivos de pesario pueden tener un ancho mínimo de aproximadamente 4 mm a aproximadamente 28 mm, de aproximadamente 5 mm a aproximadamente 20 mm, de aproximadamente 8 mm a aproximadamente 20 mm, de aproximadamente 8 mm a aproximadamente 18 mm, o de aproximadamente 8 mm a aproximadamente 15 mm, tal como, por ejemplo, aproximadamente 8 mm, aproximadamente 8.5 mm, aproximadamente 9 mm, aproximadamente 9.5 mm, aproximadamente 10 mm, aproximadamente 10.5 mm, aproximadamente 1 1 mm, aproximadamente 1 1 .5 mm, aproximadamente 12 mm, aproximadamente 12.5 mm, aproximadamente 13 mm, aproximadamente 13.5 mm, aproximadamente 14 mm, aproximadamente 14.5 mm, aproximadamente 15 mm, aproximadamente 15.5 mm, aproximadamente 16 mm, aproximadamente 16.5 mm, aproximadamente 17 mm, aproximadamente 17.5 mm, aproximadamente 18 mm, aproximadamente 18.5 mm, aproximadamente 19 mm, aproximadamente 19.5 mm, o aproximadamente 20 mm, o cualquier otro ancho mínimo adecuado. El ancho o diámetro mínimo, típicamente, se mide en la porción más angosta del dispositivo de pesario, prácticamente perpendicular al eje longitudinal.
El ancho máximo y el ancho mínimo pueden estar separados por cualquier distancia adecuada, tal como, por ejemplo, por aproximadamente 5 mm, aproximadamente 10 mm, aproximadamente 15 mm, aproximadamente 20 mm, aproximadamente 25 mm, aproximadamente 30 mm, aproximadamente 35 mm, aproximadamente 40 mm, aproximadamente 45 mm, aproximadamente 50 mm, o cualquier otra distancia adecuada.
Los dispositivos de pesario pueden tener cualquier longitud adecuada, tal como, por ejemplo, una longitud de aproximadamente 35 mm a aproximadamente 60 mm, aproximadamente 40 mm a aproximadamente 55 mm, o aproximadamente 40 mm a aproximadamente 50 mm, tal como, por ejemplo, una longitud de aproximadamente 35 mm, aproximadamente 36 mm, aproximadamente 37 mm, aproximadamente 38 mm, aproximadamente 39 mm, aproximadamente 40 mm, aproximadamente 41 mm, aproximadamente 42 mm, aproximadamente 43 mm, aproximadamente 44 mm, aproximadamente 45 mm, aproximadamente 46 mm, aproximadamente 47 mm, aproximadamente 48 mm, aproximadamente 49 mm, o aproximadamente 50 mm. La longitud se mide, típicamente, paralela al eje longitudinal del dispositivo de pesario.
Generalmente, el dispositivo de pesario puede tener un peso de menor que aproximadamente l o gramos, menor que aproximadamente 9 gramos, menor que aproximadamente 8 gramos, menor que aproximadamente 7 gramos, menor que aproximadamente 6 gramos, menor que aproximadamente 5 gramos, menor que aproximadamente 4 gramos, menor que aproximadamente 3 gramos, menor que aproximadamente 2 gramos, o aproximadamente 1 gramo, que incluye, por ejemplo, un peso de de aproximadamente 1 gramo a aproximadamente 7 gramos, o de aproximadamente 2 gramos a aproximadamente 6 gramos, o de aproximadamente 3 gramos a aproximadamente 5 gramos.
Los dispositivos de pesario pueden fabricarse mediante el uso de cualquier material y métodos adecuados. Por ejemplo, los dispositivos de pesario pueden formarse de materiales poliméricos, tales como, por ejemplo, policarbonato, poliéster, polietileno, poliacrilamida, poliformaldehido, polimetilmetacrilato, polipropileno, politetrafluoroetileno, politrifluorocloroetileno, cloruro de polivinilo, poliuretano, nailon, silicona, o mezclas o combinaciones de estos, o materiales metálicos. En ciertas modalidades, los dispositivos de pesario no se forman de material absorbente, tal como, por ejemplo, material fibroso o espuma absorbente.
Los dispositivos de pesario pueden formarse de cualquier manera adecuada, tal como, por ejemplo, mediante el uso de moldeo por inyección u otros métodos adecuados de formación del dispositivo de pesario.
El dispositivo de pesario puede cubrirse con un revestimiento exterior. El revestimiento exterior puede ser no absorbente y puede incluir cualquier material adecuado, tal como, por ejemplo, un material fibroso no tejido que comprende fibras naturales, sintéticas, o mezclas de fibras naturales y sintéticas. Las fibras sintéticas adecuadas pueden incluir, por ejemplo, fibras tales como poliéster, poliolefina, nailon, polipropileno, polietileno, poliacrflico, acetato de celulosa, polihidroxialcanoatos, policondensados de ásteres, fibras bicomponentes y/o mezclas de estos. Las fibras naturales pueden incluir, por ejemplo, rayón y aquellas conocidas comúnmente como no sintéticas y de origen natural tal como algodón. Las fibras pueden tener cualquier forma de sección transversal adecuada, tal como, por ejemplo, redonda, trilobal, multilobal, delta, hueca, forma de cinta, y/o cualquier otra forma adecuada, o mezclas de estos. Pueden usarse fibras con cualquier ancho adecuado, tales como, p. ej., de aproximadamente 0.5 a aproximadamente 50 micrómetros, tales como, p. ej., de aproximadamente 1 a aproximadamente 30 micrómetros, tales como, p. ej., de aproximadamente 10 a aproximadamente 25 micrómetros. El ancho de la fibra puede determinarse mediante el uso de cualquier medio adecuado; sin embargo, en las fibras no circulares, el ancho puede determinarse, típicamente, con referencia al ancho de una fibra con la misma área en sección transversal que la fibra no circular.
El revestimiento exterior puede fabricarse de cualquier número de técnicas adecuadas y puede tener cualquier peso base. Las técnicas adecuadas incluyen, por ejemplo, cardado, unión por soplado, filamentos consolidados térmicamente, hilado por centrifugación, tendido al aire, y lo similar. Por ejemplo, el revestimiento exterior puede formarse mediante el uso de métodos de unión, tales como, por ejemplo, térmico, ultrasónico, resina, unión por aire pasante, hidroenmarañado, y/o punzonado. El peso base del revestimiento exterior puede ser cualquier peso adecuado, tal como, por ejemplo, de aproximadamente 10 a aproximadamente 60 gramos por metro cuadrado (gm2), tal como, por ejemplo, de aproximadamente 15 a aproximadamente 30 gm2. Además, el revestimiento exterior puede ser hidrófilo o hidrófobo.
El revestimiento exterior puede unirse al dispositivo de pesario por cualquier variedad de métodos. El revestimiento exterior puede unirse a sí mismo o al dispositivo de pesario. Por ejemplo, una porción del revestimiento exterior puede unirse a una porción opuesta o al dispositivo de pesario mediante el uso de cualquier adhesivo adecuado o medio de unión por presión térmica. Ese adhesivo puede extenderse continuamente a lo largo de la longitud de la unión o puede aplicarse de manera no continua a intervalos distintos. La unión térmica incluye la unión por calor, unión por fusión, o cualquier otro medio adecuado para unir esos materiales.
El dispositivo de pesario puede incluir un miembro de retiro que puede comprender cualquier material adecuado, que incluye, por ejemplo, algodón, celulosa, rayón, poliolefinas tales como, por ejemplo, polietileno o polipropileno, nailon, seda politetrafluoroetileno, cera, o cualquier otro material adecuado.
El miembro de retiro puede formarse mediante cualquier método de formación adecuada, tal como, por ejemplo, una o más cuerdas, hilos, protector de dedos, cintas, una extensión de un material del dispositivo, o combinaciones de estos.
El dispositivo de pesario puede insertarse mediante el uso de un aplicador que puede incluir un miembro de inserción o un émbolo. El miembro de inserción puede tener un extremo de inserción y un extremo de retiro opuesto al miembro de inserción. El miembro de inserción puede incluir, además, una región de cilindro adaptada para contener el dispositivo de pesario, y una región de sujeción que, en ciertas modalidades, 7 puede ser una región de hendidura opuesta al extremo de inserción, tal como, por ejemplo, proximal al extremo de retiro.
El miembro de inserción y/o émbolo puede construirse de cualquier material adecuado. Los materiales adecuados incluyen, por ejemplo, papel cartón, celulosa, tal como, por ejemplo, celulosa moldeada, o cualquier combinación de estos, polietileno, polipropileno, polibutileno, poliestireno, cloruro de polivinilo, poliacrilato, polimetacrilato, poliacrilonitrilo, poliacrilamida, poliamida, nailon, poliimida, poliéster, policarbonato, ácido poliláctico, polihidroxialcanoato, acetato de etilenvinilo, poliuretano, silicona, derivados de estos, copolímeros de estos, mezclas de estos, o cualquier material plástico liso adecuado. Los ejemplos de materiales adecuados se describen en, por ejemplo, las patentes de los EE. UU. núms. 5,346,468 y 5,558,631. Se pueden incluir aditivos en el material para alterar o mejorar ciertas propiedades del material. Los aditivos adecuados incluyen, por ejemplo, agentes de liberación de moho, agentes antideslizantes, y/o cualesquier otros aditivos adecuados. El miembro de inserción también o alternativamente puede recubrirse con una sustancia para proporcionar una característica de alto deslizamiento, tal como, por ejemplo, con cera, polietileno, una combinación de cera y polietileno, celofán, arcilla, mica, y otros lubricantes que pueden facilitar la inserción cómoda. Alternativamente, o además, el miembro de inserción puede incluir una superficie texturada. La textura puede proporcionarse de cualquier manera adecuada, tal como, por ejemplo, al diseñar una textura en o añadir textura al miembro de inserción.
El miembro de inserción puede incluir a región de sujeción, tal como, por ejemplo, una región de hendidura. La región de sujeción puede tener una pluralidad de elementos de superficie tridimensionales, tales como, por ejemplo, proyecciones, anillos, rebordes, nervaduras, grabados, depresiones ranuras, y/u otras estructuras de agarre. Los elementos de superficie tridimensionales pueden proporcionarse de cualquier manera adecuada, tal como, por ejemplo, mediante la adición de material, y/o impresión, tal como, por ejemplo, mediante grabado, o compresión de las superficies. Por ejemplo, la región de hendidura puede incluir uno o más lados aplanados y/o uno o más espacios para una marca o un carácter decorativo, tal como por ejemplo, una marca o carácter grabado y/o impreso. Además, o alternativamente, las superficies de la región de hendidura pueden incluir un material que puede proporcionar una resistencia a la fricción durante la inserción del aplicador en el cuerpo. Los materiales adecuados que pueden proporcionar fricción incluyen, por ejemplo, los materiales abrasivos, materiales de alto coeficiente de fricción en húmedo, o cualquier combinación de estos.
El dispositivo de pesario puede usarse diariamente Por ejemplo, en ciertas modalidades, una usuaria puede insertar el dispositivo de pesario, usar el dispositivo de pesario durante un período de tiempo adecuado, tal como, por ejemplo, hasta 4 horas, hasta 5 horas, hasta 6 horas, hasta 7 horas, hasta 8 horas, hasta 9 horas, hasta 10 horas, hasta 1 1 horas, o hasta 12 horas, o más, retirar el dispositivo de pesario, eliminar el dispositivo de pesario, e insertar un nuevo dispositivo de pesario.
Las dimensiones y los valores expuestos en la presente no deben interpretarse como estrictamente limitados a los valores numéricos exactos expresados. En cambio, a menos que se especifique de cualquier otra forma, cada dimensión pretende referirse tanto al valor expresado como a un rango funcionalmente equivalente aproximado a ese valor. Por ejemplo, una dimensión expresada como "40 mm" se entenderá como "aproximadamente 40 mm".
Todos los documentos citados en la Descripción detallada de la invención se incorporan, en la parte pertinente, como referencia en la presente descripción; la cita de cualquier documento no debe interpretarse como una admisión de que representa una industria anterior con respecto a la presente invención. En la medida que algún significado o definición de un término en este documento entre en conflicto con algún significado o definición del mismo término en un documento incorporado como referencia, prevalecerá el significado o definición otorgados al término en el presente documento.
Aunque modalidades particulares de la presente invención han sido ilustradas y descritas, será evidente para los experimentados en la materia que se pueden hacer diversos cambios y modificaciones sin alejarse del espíritu y alcance de la invención. Por lo tanto, en las reivindicaciones anexas se pretende cubrir todas aquellas modificaciones y cambios que queden dentro del alcance de esta invención.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo de pesario intravaginal; el dispositivo tiene una parte superior y un fondo, el dispositivo tiene una pared lateral que se extiende entre la parte superior y el fondo, la parte superior, el fondo, y la pared lateral forman una periferia externa que define un área total del dispositivo, el dispositivo tiene una primera región que tiene un primer ancho y una segunda región que tiene un segundo ancho, caracterizado porque el primer ancho es mayor que el segundo ancho, la primera región tiene una primera flexibilidad y la segunda región tiene una segunda flexibilidad, en donde la segunda flexibilidad es mayor que la primera flexibilidad.
2. El dispositivo de pesario de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el dispositivo de pesario tiene forma de una gota de agua, una manzana, una pera, un reloj de arena, un cilindro adelgazado en el centro, una figura de 8, un cacahuate, un corazón, una bombilla de luz, una botella, o una jarra.
3. El dispositivo de pesario de conformidad con las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado además porque la pared lateral es curvilínea.
4. El dispositivo de pesario de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado además porque la región que tiene la primera flexibilidad es convexa.
5. El dispositivo de pesario de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado además porque la región que tiene la segunda flexibilidad es cóncava.
6. El dispositivo de pesario de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque la parte superior comprende el primer ancho y la sección media comprende el segundo ancho.
7. El dispositivo de pesario de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado además porque el fondo comprende el primer ancho y la sección media comprende el segundo ancho.
8. El dispositivo de pesario de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado además porque el dispositivo de pesario tiene una longitud menor que 60 mm.
9. El dispositivo de pesario de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado además porque el dispositivo de pesario incluye una sobreenvoltura.
10. El dispositivo de pesario de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado además porque el dispositivo de pesario se forma a partir de un material polimérico.
MX2013011142A 2011-04-11 2012-04-11 Dispositivo de pesario con flexibilidad longitudinal. MX2013011142A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US13/084,032 US9078726B2 (en) 2011-04-11 2011-04-11 Pessary device with longitudinal flexibility
US13/084,093 US20120259164A1 (en) 2011-04-11 2011-04-11 Pessary device
PCT/US2012/032956 WO2012142058A2 (en) 2011-04-11 2012-04-11 Pessary device with longitudinal flexibility

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2013011142A true MX2013011142A (es) 2013-10-30

Family

ID=46052868

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2013011142A MX2013011142A (es) 2011-04-11 2012-04-11 Dispositivo de pesario con flexibilidad longitudinal.

Country Status (11)

Country Link
US (3) US9078726B2 (es)
EP (1) EP2696819B1 (es)
JP (3) JP2014510610A (es)
KR (1) KR20130135948A (es)
CN (1) CN103458836B (es)
BR (1) BR112013024516A2 (es)
CA (1) CA2832821A1 (es)
ES (1) ES2581027T3 (es)
MX (1) MX2013011142A (es)
RU (1) RU2013143726A (es)
WO (1) WO2012142058A2 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9744630B2 (en) * 2012-06-29 2017-08-29 The Procter & Gamble Company Method of conforming an overwrap to a pessary device
US9782244B2 (en) 2013-12-20 2017-10-10 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Vaginal insert method of manufacture
US10159550B2 (en) 2013-12-20 2018-12-25 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Vaginal insert method of manufacture
CA2933852C (en) * 2013-12-20 2018-08-07 The Procter & Gamble Company Method of profile heat sealing
US20150297392A1 (en) * 2014-04-16 2015-10-22 The Procter & Gamble Company Pessary device and applicator having improved insertion
EP3313334A1 (en) 2015-06-29 2018-05-02 The Procter and Gamble Company Pessary with applicator
BR112019001393B1 (pt) 2016-07-25 2023-04-25 Ovala, Inc Dispositivo de incontinência
BR112019001392B1 (pt) 2016-07-25 2023-04-25 Ovala, Inc Dispositivo de incontinência
EP4074284A3 (en) 2017-01-24 2022-10-26 Liv Labs Inc. Stress urinary incontinence (sui) device
BR112019020676A2 (pt) 2017-04-26 2020-05-12 Rinovum Subsidiary 2, LLC Introdutor de dispositivo de incontinência urinária e método de introdução do mesmo
USD832437S1 (en) 2017-07-24 2018-10-30 Rinovum Subsidiary 2, LLC Incontinence device
USD833009S1 (en) 2017-07-24 2018-11-06 Rinovum Subsidiary 2, LLC Incontinence device
US11266522B2 (en) 2017-08-17 2022-03-08 Sally Ann Meyer Pessary
US11865033B2 (en) 2017-09-26 2024-01-09 Reia, Llc Vaginal pessary device for pelvic organ prolapse with improved collapsible construction
US11185438B2 (en) 2017-09-26 2021-11-30 Reia, Llc Pessary for pelvic organ prolapse
US11903869B2 (en) 2017-09-26 2024-02-20 Reia, Llc Easily removable pessary device
US11491047B2 (en) 2017-09-26 2022-11-08 Reia, Llc Pessary for pelvic organ prolapse
US20200078209A1 (en) 2018-09-07 2020-03-12 The Procter & Gamble Company Menstrual Cup
EP4096759A4 (en) 2020-01-30 2024-03-13 Rambam Medtech Ltd URINARY CATHETER PROStheses
US11596542B1 (en) * 2022-06-27 2023-03-07 Medicele Llc Optional shaped rectocele paddles

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US525785A (en) 1894-09-11 Pessary
US404019A (en) 1889-05-28 Pessary
US748650A (en) 1904-01-05 Pessary
US395005A (en) 1888-12-25 Sewing-machine
US1222825A (en) 1915-07-02 1917-04-17 Harvey W Walter Tampon or pessary.
US1604511A (en) 1924-01-19 1926-10-26 Hill William George Pessary
FR611889A (fr) * 1925-06-15 1926-10-13 Système de contention d'organes internes
US2092427A (en) 1932-07-13 1937-09-07 Ross Frederick Alexnader Catamenial device
US2049270A (en) 1932-11-15 1936-07-28 Ruth W Munro Medical device
US2457349A (en) 1946-10-01 1948-12-28 Durex Products Inc Manufacture of pessaries
GB1105885A (en) 1965-09-14 1968-03-13 Giuseppe De Crescenzo Improvements in or relating to absorbent tampons or pessaries
US4019498A (en) 1975-06-27 1977-04-26 The University Of Iowa Research Foundation Device for control of female urinary incontinence
US4307716A (en) 1980-04-11 1981-12-29 Davis Alwyn K Invaginate supported ovoid pessary
GB8827048D0 (en) * 1988-11-18 1988-12-21 Plevnik S Device & set of parts for testing &/strengthening pelvic floor muscles
AU673812B2 (en) 1992-01-13 1996-11-28 Tambrands, Inc. Tampon applicator
FR2698781B1 (fr) 1992-12-07 1995-04-07 Chanez Jean Francois Dispositif destiné à remédier aux incontinences urinaires légères chez la femme.
US5554092A (en) * 1994-06-03 1996-09-10 Dacomed Corporation Apparatus and method for testing and exercising pelvic muscles
FR2725360A1 (fr) 1994-10-05 1996-04-12 Sci Ulysse Pharmaceutical Nouveau dispositif destine a remedier aux incontinences urinaires legeres
JP2000510757A (ja) 1997-03-20 2000-08-22 ニクオーラ プロプライエタリー リミテッド 膣内装置
DE69826271T2 (de) 1997-05-06 2005-01-27 Codan Steritex Aps Vorrichtung zur vermeidung unbeabsichtigten urinierens
US6090038A (en) * 1998-12-21 2000-07-18 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Expandable dome-shaped urinary incontinence device and a method of making the same
US6503190B1 (en) 2000-09-29 2003-01-07 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Vaginal pessary
US20020120243A1 (en) 2000-12-22 2002-08-29 Robert Kraemer Intravaginal device for feminine hygiene
US6458072B1 (en) * 2001-04-19 2002-10-01 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Urinary incontinence device
CA2371974C (en) 2002-02-15 2003-05-13 Farrell Medical Incorporated Incontinence inhibiting or prevention device
US6770025B2 (en) 2002-09-18 2004-08-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Molar shaped vaginal incontinence insert
US6808485B2 (en) 2002-12-23 2004-10-26 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Compressible resilient incontinence insert
EP1631211B1 (en) * 2003-05-22 2017-01-04 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Device for the prevention of urinary incontinence in females
FR2856915B1 (fr) 2003-07-04 2006-02-10 Sylviane Forgeot Dispositif pour incontinence urinaire
US8217219B2 (en) 2003-12-29 2012-07-10 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Anatomically conforming vaginal insert
CA2796946C (en) * 2004-03-18 2015-06-02 Contipi Ltd. Apparatus for the prevention of urinary incontinence in females
US8617047B2 (en) * 2005-03-17 2013-12-31 Contipi Ltd. Apparatuses for the amelioration of urinary incontinence in females
US7937249B2 (en) 2005-07-14 2011-05-03 The Procter & Gamble Company Computational model of the internal human pelvic environment
IL176883A (en) * 2005-09-22 2013-09-30 Eliahu Eliachar Devices for reducing urine leakage in women
GB2435215B (en) 2006-02-17 2011-08-03 Gaynor Morgan Vaginal device
US10219884B2 (en) 2006-07-10 2019-03-05 First Quality Hygienic, Inc. Resilient device
US7717892B2 (en) 2006-07-10 2010-05-18 Mcneil-Ppc, Inc. Method of treating urinary incontinence
US20080108861A1 (en) * 2006-11-02 2008-05-08 Tricia Harris Treatment for female incontinence
NZ551400A (en) * 2006-11-20 2009-03-31 Orelle Holdings Ltd Pelvic floor exercise device
US20090095304A1 (en) 2007-10-15 2009-04-16 Sharon Ann Richardson Vaginal pessary for the management of stress incontinence
US8449446B2 (en) 2008-02-06 2013-05-28 Contipi Ltd. Female urinary incontinence devices

Also Published As

Publication number Publication date
EP2696819B1 (en) 2016-04-06
US9078726B2 (en) 2015-07-14
US20120259164A1 (en) 2012-10-11
WO2012142058A2 (en) 2012-10-18
US20150289963A1 (en) 2015-10-15
ES2581027T3 (es) 2016-08-31
CN103458836B (zh) 2015-09-09
BR112013024516A2 (pt) 2019-09-24
KR20130135948A (ko) 2013-12-11
JP2016025928A (ja) 2016-02-12
WO2012142058A3 (en) 2012-12-27
CN103458836A (zh) 2013-12-18
EP2696819A2 (en) 2014-02-19
JP6125589B2 (ja) 2017-05-10
US20120259161A1 (en) 2012-10-11
US9393090B2 (en) 2016-07-19
RU2013143726A (ru) 2015-05-20
JP2015178003A (ja) 2015-10-08
JP2014510610A (ja) 2014-05-01
CA2832821A1 (en) 2012-10-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US9393090B2 (en) Pessary device with longitudinal flexibility
US8926493B2 (en) Pessary device
EP2696804B1 (en) Pessary device having improved comfort
JP6030245B2 (ja) ペッサリー装置
EP2696818B1 (en) Single use pessary devices

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal