MX2013003559A - Metodos para tratar enfermedades autoinmunitarias usando nanoesferas bioabsorbibles biocompatibles. - Google Patents
Metodos para tratar enfermedades autoinmunitarias usando nanoesferas bioabsorbibles biocompatibles.Info
- Publication number
- MX2013003559A MX2013003559A MX2013003559A MX2013003559A MX2013003559A MX 2013003559 A MX2013003559 A MX 2013003559A MX 2013003559 A MX2013003559 A MX 2013003559A MX 2013003559 A MX2013003559 A MX 2013003559A MX 2013003559 A MX2013003559 A MX 2013003559A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- cells
- mhc
- mice
- antigen
- nanosphere
- Prior art date
Links
- 239000002077 nanosphere Substances 0.000 title claims abstract description 247
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 title claims abstract description 30
- 238000000034 method Methods 0.000 title abstract description 73
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 claims abstract description 216
- 230000001775 anti-pathogenic effect Effects 0.000 claims abstract description 17
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 claims abstract description 16
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 163
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 120
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 113
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 113
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 claims description 60
- 238000009739 binding Methods 0.000 claims description 23
- 230000027455 binding Effects 0.000 claims description 22
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 18
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 16
- UQSXHKLRYXJYBZ-UHFFFAOYSA-N Iron oxide Chemical compound [Fe]=O UQSXHKLRYXJYBZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 15
- 238000000576 coating method Methods 0.000 claims description 13
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 claims description 12
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 10
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 claims description 10
- 102000043131 MHC class II family Human genes 0.000 claims description 6
- 108091054438 MHC class II family Proteins 0.000 claims description 6
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 claims description 4
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 claims description 4
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 claims description 4
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 claims description 4
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 claims description 4
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 claims description 3
- 102000018713 Histocompatibility Antigens Class II Human genes 0.000 claims description 2
- 108010027412 Histocompatibility Antigens Class II Proteins 0.000 claims description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 claims 3
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 abstract description 17
- 210000000227 basophil cell of anterior lobe of hypophysis Anatomy 0.000 abstract description 7
- 206010067584 Type 1 diabetes mellitus Diseases 0.000 abstract description 5
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 232
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 196
- 102100034922 T-cell surface glycoprotein CD8 alpha chain Human genes 0.000 description 162
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 130
- 108700018351 Major Histocompatibility Complex Proteins 0.000 description 102
- 230000020382 suppression by virus of host antigen processing and presentation of peptide antigen via MHC class I Effects 0.000 description 101
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 83
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 83
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 70
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 69
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 65
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 61
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 49
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 41
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 39
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 32
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 31
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 30
- 230000001363 autoimmune Effects 0.000 description 30
- 102100028972 HLA class I histocompatibility antigen, A alpha chain Human genes 0.000 description 28
- 101000930907 Homo sapiens Glucose-6-phosphatase 2 Proteins 0.000 description 28
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 28
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical compound N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 28
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 28
- 108010075704 HLA-A Antigens Proteins 0.000 description 27
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 26
- 102100036255 Glucose-6-phosphatase 2 Human genes 0.000 description 25
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 25
- 230000004044 response Effects 0.000 description 25
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 25
- 208000011580 syndromic disease Diseases 0.000 description 23
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 20
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 20
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 20
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 20
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 20
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 19
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 18
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 18
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 17
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 17
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 16
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 16
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 16
- 230000005784 autoimmunity Effects 0.000 description 15
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 15
- 210000003071 memory t lymphocyte Anatomy 0.000 description 15
- 201000006417 multiple sclerosis Diseases 0.000 description 15
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 15
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 15
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 description 14
- 108090001061 Insulin Proteins 0.000 description 14
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 14
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 14
- -1 segments Substances 0.000 description 14
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 14
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 13
- 206010003246 arthritis Diseases 0.000 description 13
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 13
- 230000006472 autoimmune response Effects 0.000 description 13
- 230000006870 function Effects 0.000 description 13
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 13
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 13
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 208000010668 atopic eczema Diseases 0.000 description 12
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 12
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 12
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 11
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 11
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 11
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 11
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 11
- 206010025135 lupus erythematosus Diseases 0.000 description 11
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 11
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 11
- 230000003393 splenic effect Effects 0.000 description 11
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 238000007792 addition Methods 0.000 description 10
- 230000002098 anti-diabetogenic effect Effects 0.000 description 10
- 238000011161 development Methods 0.000 description 10
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 10
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 10
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 10
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 10
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 9
- 206010018364 Glomerulonephritis Diseases 0.000 description 9
- 108091054437 MHC class I family Proteins 0.000 description 9
- 230000035508 accumulation Effects 0.000 description 9
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 9
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 9
- 230000000172 allergic effect Effects 0.000 description 9
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 9
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 9
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 9
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 9
- 201000001421 hyperglycemia Diseases 0.000 description 9
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 9
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 9
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 9
- 229920001606 poly(lactic acid-co-glycolic acid) Polymers 0.000 description 9
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 9
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 9
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 9
- 230000007115 recruitment Effects 0.000 description 9
- 210000000952 spleen Anatomy 0.000 description 9
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 9
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 9
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 8
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 8
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 8
- 206010046851 Uveitis Diseases 0.000 description 8
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 8
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 8
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 8
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 8
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 8
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 8
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 8
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 8
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 8
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 8
- 241000894007 species Species 0.000 description 8
- 210000004988 splenocyte Anatomy 0.000 description 8
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 8
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 8
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 7
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 7
- 206010047115 Vasculitis Diseases 0.000 description 7
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 7
- 235000013980 iron oxide Nutrition 0.000 description 7
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 7
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 description 7
- 201000004384 Alopecia Diseases 0.000 description 6
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 6
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 6
- 206010018429 Glucose tolerance impaired Diseases 0.000 description 6
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 6
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 102000043129 MHC class I family Human genes 0.000 description 6
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108700019146 Transgenes Proteins 0.000 description 6
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 6
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 6
- 210000001185 bone marrow Anatomy 0.000 description 6
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 6
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 6
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 6
- 230000001904 diabetogenic effect Effects 0.000 description 6
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 6
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 6
- 238000001943 fluorescence-activated cell sorting Methods 0.000 description 6
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 6
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 6
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 6
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 6
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 6
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 6
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 6
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 6
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 6
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 6
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 6
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 6
- 201000000596 systemic lupus erythematosus Diseases 0.000 description 6
- 230000009258 tissue cross reactivity Effects 0.000 description 6
- 108700028369 Alleles Proteins 0.000 description 5
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 5
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 5
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 5
- 201000004624 Dermatitis Diseases 0.000 description 5
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 5
- 102100028976 HLA class I histocompatibility antigen, B alpha chain Human genes 0.000 description 5
- 102100028971 HLA class I histocompatibility antigen, C alpha chain Human genes 0.000 description 5
- 108010058607 HLA-B Antigens Proteins 0.000 description 5
- 102000008949 Histocompatibility Antigens Class I Human genes 0.000 description 5
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 5
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 108010032099 V(D)J recombination activating protein 2 Proteins 0.000 description 5
- 102100029591 V(D)J recombination-activating protein 2 Human genes 0.000 description 5
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Natural products CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 5
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 230000000599 auto-anti-genic effect Effects 0.000 description 5
- 239000011324 bead Substances 0.000 description 5
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 5
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 5
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 5
- 206010009887 colitis Diseases 0.000 description 5
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 5
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 5
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 5
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 5
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 5
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 5
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 5
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 5
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 5
- 210000004153 islets of langerhan Anatomy 0.000 description 5
- 210000000265 leukocyte Anatomy 0.000 description 5
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 5
- 210000005210 lymphoid organ Anatomy 0.000 description 5
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 5
- 201000008383 nephritis Diseases 0.000 description 5
- 230000001019 normoglycemic effect Effects 0.000 description 5
- 208000033808 peripheral neuropathy Diseases 0.000 description 5
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 5
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 5
- 239000000047 product Substances 0.000 description 5
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 5
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 5
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 5
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 5
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 5
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 5
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 5
- 238000012384 transportation and delivery Methods 0.000 description 5
- 206010003827 Autoimmune hepatitis Diseases 0.000 description 4
- 208000031212 Autoimmune polyendocrinopathy Diseases 0.000 description 4
- 201000005569 Gout Diseases 0.000 description 4
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 4
- 101000986084 Homo sapiens HLA class I histocompatibility antigen, C alpha chain Proteins 0.000 description 4
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 4
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 4
- 206010034277 Pemphigoid Diseases 0.000 description 4
- 108010076181 Proinsulin Proteins 0.000 description 4
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 description 4
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 4
- 230000005867 T cell response Effects 0.000 description 4
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 4
- 231100000360 alopecia Toxicity 0.000 description 4
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 4
- 208000007502 anemia Diseases 0.000 description 4
- 239000008346 aqueous phase Substances 0.000 description 4
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 4
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 4
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 4
- 239000007822 coupling agent Substances 0.000 description 4
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 4
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 4
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 4
- 238000013461 design Methods 0.000 description 4
- 150000002009 diols Chemical group 0.000 description 4
- 206010014599 encephalitis Diseases 0.000 description 4
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 4
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 4
- 208000003532 hypothyroidism Diseases 0.000 description 4
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 4
- 230000001506 immunosuppresive effect Effects 0.000 description 4
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 4
- 230000003834 intracellular effect Effects 0.000 description 4
- 229960000310 isoleucine Drugs 0.000 description 4
- AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N isoleucine Natural products CCC(C)C(N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 4
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 4
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 4
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 4
- 102000035118 modified proteins Human genes 0.000 description 4
- 108091005573 modified proteins Proteins 0.000 description 4
- 239000002102 nanobead Substances 0.000 description 4
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 4
- 201000001119 neuropathy Diseases 0.000 description 4
- 230000007823 neuropathy Effects 0.000 description 4
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 4
- 150000003007 phosphonic acid derivatives Chemical class 0.000 description 4
- 229920000747 poly(lactic acid) Polymers 0.000 description 4
- 229920001610 polycaprolactone Polymers 0.000 description 4
- 230000008569 process Effects 0.000 description 4
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 4
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 4
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 description 4
- 150000003839 salts Chemical group 0.000 description 4
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 4
- 208000017520 skin disease Diseases 0.000 description 4
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 4
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 4
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 3
- 206010001052 Acute respiratory distress syndrome Diseases 0.000 description 3
- 208000026872 Addison Disease Diseases 0.000 description 3
- 208000032671 Allergic granulomatous angiitis Diseases 0.000 description 3
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 3
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000032116 Autoimmune Experimental Encephalomyelitis Diseases 0.000 description 3
- UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N Benzene Chemical compound C1=CC=CC=C1 UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000006344 Churg-Strauss Syndrome Diseases 0.000 description 3
- 208000011231 Crohn disease Diseases 0.000 description 3
- 206010011715 Cyclitis Diseases 0.000 description 3
- 208000016192 Demyelinating disease Diseases 0.000 description 3
- 206010012442 Dermatitis contact Diseases 0.000 description 3
- YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N Dichloromethane Chemical compound ClCCl YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 201000009273 Endometriosis Diseases 0.000 description 3
- 208000018428 Eosinophilic granulomatosis with polyangiitis Diseases 0.000 description 3
- 206010016654 Fibrosis Diseases 0.000 description 3
- 101710193519 Glial fibrillary acidic protein Proteins 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 3
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 3
- 208000003807 Graves Disease Diseases 0.000 description 3
- 208000015023 Graves' disease Diseases 0.000 description 3
- 208000030836 Hashimoto thyroiditis Diseases 0.000 description 3
- 101000986086 Homo sapiens HLA class I histocompatibility antigen, A alpha chain Proteins 0.000 description 3
- 208000000038 Hypoparathyroidism Diseases 0.000 description 3
- 206010021067 Hypopituitarism Diseases 0.000 description 3
- 206010021245 Idiopathic thrombocytopenic purpura Diseases 0.000 description 3
- 208000022559 Inflammatory bowel disease Diseases 0.000 description 3
- 208000029523 Interstitial Lung disease Diseases 0.000 description 3
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 3
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 3
- KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N L-valine Chemical compound CC(C)[C@H](N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 3
- 241000712899 Lymphocytic choriomeningitis mammarenavirus Species 0.000 description 3
- 206010025280 Lymphocytosis Diseases 0.000 description 3
- 201000009906 Meningitis Diseases 0.000 description 3
- 208000009525 Myocarditis Diseases 0.000 description 3
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 3
- 206010029164 Nephrotic syndrome Diseases 0.000 description 3
- 241000721454 Pemphigus Species 0.000 description 3
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 description 3
- 229920000954 Polyglycolide Polymers 0.000 description 3
- 206010039705 Scleritis Diseases 0.000 description 3
- 206010039710 Scleroderma Diseases 0.000 description 3
- 208000021386 Sjogren Syndrome Diseases 0.000 description 3
- 201000009594 Systemic Scleroderma Diseases 0.000 description 3
- 206010042953 Systemic sclerosis Diseases 0.000 description 3
- 208000031981 Thrombocytopenic Idiopathic Purpura Diseases 0.000 description 3
- 206010047642 Vitiligo Diseases 0.000 description 3
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 3
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 3
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 3
- 201000008937 atopic dermatitis Diseases 0.000 description 3
- 201000003710 autoimmune thrombocytopenic purpura Diseases 0.000 description 3
- 230000006287 biotinylation Effects 0.000 description 3
- 238000007413 biotinylation Methods 0.000 description 3
- 230000030833 cell death Effects 0.000 description 3
- 239000011651 chromium Substances 0.000 description 3
- 208000025302 chronic primary adrenal insufficiency Diseases 0.000 description 3
- 230000004940 costimulation Effects 0.000 description 3
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 231100000263 cytotoxicity test Toxicity 0.000 description 3
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 3
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 3
- 230000002124 endocrine Effects 0.000 description 3
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 3
- 201000001155 extrinsic allergic alveolitis Diseases 0.000 description 3
- 210000005046 glial fibrillary acidic protein Anatomy 0.000 description 3
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000006454 hepatitis Diseases 0.000 description 3
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000003284 homeostatic effect Effects 0.000 description 3
- 102000055728 human G6PC2 Human genes 0.000 description 3
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 3
- 208000022098 hypersensitivity pneumonitis Diseases 0.000 description 3
- 230000002989 hypothyroidism Effects 0.000 description 3
- 230000036039 immunity Effects 0.000 description 3
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 3
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 3
- 230000008595 infiltration Effects 0.000 description 3
- 238000001764 infiltration Methods 0.000 description 3
- 208000028867 ischemia Diseases 0.000 description 3
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 3
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 3
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 3
- VLKZOEOYAKHREP-UHFFFAOYSA-N n-Hexane Chemical compound CCCCCC VLKZOEOYAKHREP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 3
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 3
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 3
- 229960005190 phenylalanine Drugs 0.000 description 3
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 3
- 239000004632 polycaprolactone Substances 0.000 description 3
- 208000005987 polymyositis Diseases 0.000 description 3
- 230000007824 polyneuropathy Effects 0.000 description 3
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 3
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 3
- 208000005069 pulmonary fibrosis Diseases 0.000 description 3
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 3
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 3
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 3
- 230000002269 spontaneous effect Effects 0.000 description 3
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 3
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 3
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 3
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 3
- 230000003614 tolerogenic effect Effects 0.000 description 3
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000004474 valine Substances 0.000 description 3
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 3
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 3
- PJRSUKFWFKUDTH-JWDJOUOUSA-N (2s)-6-amino-2-[[2-[[(2s)-2-[[(2s,3s)-2-[[(2s)-2-[[2-[[(2s)-2-[[(2s)-6-amino-2-[[(2s)-2-[[(2s)-2-[[(2s)-2-[(2-aminoacetyl)amino]-4-methylsulfanylbutanoyl]amino]propanoyl]amino]-3-hydroxypropanoyl]amino]hexanoyl]amino]propanoyl]amino]acetyl]amino]propanoyl Chemical compound CSCC[C@H](NC(=O)CN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(N)=O PJRSUKFWFKUDTH-JWDJOUOUSA-N 0.000 description 2
- WHBMMWSBFZVSSR-UHFFFAOYSA-N 3-hydroxybutyric acid Chemical compound CC(O)CC(O)=O WHBMMWSBFZVSSR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XGWFJBFNAQHLEF-UHFFFAOYSA-N 9-anthroic acid Chemical compound C1=CC=C2C(C(=O)O)=C(C=CC=C3)C3=CC2=C1 XGWFJBFNAQHLEF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000030507 AIDS Diseases 0.000 description 2
- 206010000748 Acute febrile neutrophilic dermatosis Diseases 0.000 description 2
- 206010001889 Alveolitis Diseases 0.000 description 2
- 208000024827 Alzheimer disease Diseases 0.000 description 2
- 206010002198 Anaphylactic reaction Diseases 0.000 description 2
- 206010002556 Ankylosing Spondylitis Diseases 0.000 description 2
- 201000002909 Aspergillosis Diseases 0.000 description 2
- 208000036641 Aspergillus infections Diseases 0.000 description 2
- 206010003591 Ataxia Diseases 0.000 description 2
- 206010003645 Atopy Diseases 0.000 description 2
- 208000004300 Atrophic Gastritis Diseases 0.000 description 2
- 210000002237 B-cell of pancreatic islet Anatomy 0.000 description 2
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 2
- 208000009137 Behcet syndrome Diseases 0.000 description 2
- 208000006373 Bell palsy Diseases 0.000 description 2
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 2
- 229920001661 Chitosan Polymers 0.000 description 2
- VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N Chromium Chemical compound [Cr] VYZAMTAEIAYCRO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010008909 Chronic Hepatitis Diseases 0.000 description 2
- 206010009900 Colitis ulcerative Diseases 0.000 description 2
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 2
- 206010011878 Deafness Diseases 0.000 description 2
- 208000006313 Delayed Hypersensitivity Diseases 0.000 description 2
- 206010012305 Demyelination Diseases 0.000 description 2
- 206010012434 Dermatitis allergic Diseases 0.000 description 2
- 206010012438 Dermatitis atopic Diseases 0.000 description 2
- 206010048768 Dermatosis Diseases 0.000 description 2
- 206010051392 Diapedesis Diseases 0.000 description 2
- 208000005373 Dyshidrotic Eczema Diseases 0.000 description 2
- 102100025137 Early activation antigen CD69 Human genes 0.000 description 2
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 2
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 2
- 206010014950 Eosinophilia Diseases 0.000 description 2
- 206010015150 Erythema Diseases 0.000 description 2
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 2
- 102100039289 Glial fibrillary acidic protein Human genes 0.000 description 2
- 102100036264 Glucose-6-phosphatase catalytic subunit 1 Human genes 0.000 description 2
- 108091022930 Glutamate decarboxylase Proteins 0.000 description 2
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Chemical compound NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229930186217 Glycolipid Natural products 0.000 description 2
- 206010018634 Gouty Arthritis Diseases 0.000 description 2
- 108010088652 Histocompatibility Antigens Class I Proteins 0.000 description 2
- 101000934374 Homo sapiens Early activation antigen CD69 Proteins 0.000 description 2
- 241000725303 Human immunodeficiency virus Species 0.000 description 2
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 2
- 201000009794 Idiopathic Pulmonary Fibrosis Diseases 0.000 description 2
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 2
- 206010062016 Immunosuppression Diseases 0.000 description 2
- 102100023915 Insulin Human genes 0.000 description 2
- 102100037850 Interferon gamma Human genes 0.000 description 2
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 2
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 2
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 2
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 2
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 2
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 2
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 2
- 102000006386 Myelin Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010083674 Myelin Proteins Proteins 0.000 description 2
- 201000002481 Myositis Diseases 0.000 description 2
- 206010028665 Myxoedema Diseases 0.000 description 2
- 206010029240 Neuritis Diseases 0.000 description 2
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 2
- 206010033645 Pancreatitis Diseases 0.000 description 2
- 201000011152 Pemphigus Diseases 0.000 description 2
- 208000031845 Pernicious anaemia Diseases 0.000 description 2
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004952 Polyamide Substances 0.000 description 2
- 206010065159 Polychondritis Diseases 0.000 description 2
- 206010036105 Polyneuropathy Diseases 0.000 description 2
- KAESVJOAVNADME-UHFFFAOYSA-N Pyrrole Chemical compound C=1C=CNC=1 KAESVJOAVNADME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 206010063837 Reperfusion injury Diseases 0.000 description 2
- 208000013616 Respiratory Distress Syndrome Diseases 0.000 description 2
- 208000034189 Sclerosis Diseases 0.000 description 2
- 206010040047 Sepsis Diseases 0.000 description 2
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 206010042033 Stevens-Johnson syndrome Diseases 0.000 description 2
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 2
- PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N Styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1 PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000010265 Sweet syndrome Diseases 0.000 description 2
- 206010042742 Sympathetic ophthalmia Diseases 0.000 description 2
- 206010043189 Telangiectasia Diseases 0.000 description 2
- WYURNTSHIVDZCO-UHFFFAOYSA-N Tetrahydrofuran Chemical compound C1CCOC1 WYURNTSHIVDZCO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 2
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 201000006704 Ulcerative Colitis Diseases 0.000 description 2
- 208000024780 Urticaria Diseases 0.000 description 2
- 206010047124 Vasculitis necrotising Diseases 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 208000026816 acute arthritis Diseases 0.000 description 2
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 2
- 230000001270 agonistic effect Effects 0.000 description 2
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 2
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 2
- 206010002026 amyotrophic lateral sclerosis Diseases 0.000 description 2
- 230000036783 anaphylactic response Effects 0.000 description 2
- 208000003455 anaphylaxis Diseases 0.000 description 2
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 2
- 230000000844 anti-bacterial effect Effects 0.000 description 2
- 239000003429 antifungal agent Substances 0.000 description 2
- 229940121375 antifungal agent Drugs 0.000 description 2
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 2
- 229940009098 aspartate Drugs 0.000 description 2
- 208000037896 autoimmune cutaneous disease Diseases 0.000 description 2
- 208000027625 autoimmune inner ear disease Diseases 0.000 description 2
- 208000002479 balanitis Diseases 0.000 description 2
- 229920000249 biocompatible polymer Polymers 0.000 description 2
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 2
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 2
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 2
- IYYIVELXUANFED-UHFFFAOYSA-N bromo(trimethyl)silane Chemical compound C[Si](C)(C)Br IYYIVELXUANFED-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 2
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 2
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 2
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 2
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 description 2
- 125000003636 chemical group Chemical group 0.000 description 2
- OSASVXMJTNOKOY-UHFFFAOYSA-N chlorobutanol Chemical compound CC(C)(O)C(Cl)(Cl)Cl OSASVXMJTNOKOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000003167 cholangitis Diseases 0.000 description 2
- 229910052804 chromium Inorganic materials 0.000 description 2
- 208000016644 chronic atrophic gastritis Diseases 0.000 description 2
- 208000024376 chronic urticaria Diseases 0.000 description 2
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 2
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 2
- 239000008139 complexing agent Substances 0.000 description 2
- 230000001268 conjugating effect Effects 0.000 description 2
- 208000010247 contact dermatitis Diseases 0.000 description 2
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 2
- 230000000139 costimulatory effect Effects 0.000 description 2
- 201000003278 cryoglobulinemia Diseases 0.000 description 2
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 2
- 238000002784 cytotoxicity assay Methods 0.000 description 2
- 230000034994 death Effects 0.000 description 2
- 201000001981 dermatomyositis Diseases 0.000 description 2
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 2
- 239000002612 dispersion medium Substances 0.000 description 2
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 2
- 201000002491 encephalomyelitis Diseases 0.000 description 2
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 2
- 238000003114 enzyme-linked immunosorbent spot assay Methods 0.000 description 2
- 210000003979 eosinophil Anatomy 0.000 description 2
- 231100000321 erythema Toxicity 0.000 description 2
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 2
- 230000004761 fibrosis Effects 0.000 description 2
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 2
- 201000005206 focal segmental glomerulosclerosis Diseases 0.000 description 2
- ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N furosemide Chemical compound C1=C(Cl)C(S(=O)(=O)N)=CC(C(O)=O)=C1NCC1=CC=CO1 ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052733 gallium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 2
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 2
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 2
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 2
- 238000007446 glucose tolerance test Methods 0.000 description 2
- 229930195712 glutamate Natural products 0.000 description 2
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 2
- 230000003676 hair loss Effects 0.000 description 2
- 208000016354 hearing loss disease Diseases 0.000 description 2
- 208000007475 hemolytic anemia Diseases 0.000 description 2
- 231100000283 hepatitis Toxicity 0.000 description 2
- 230000003345 hyperglycaemic effect Effects 0.000 description 2
- 230000003100 immobilizing effect Effects 0.000 description 2
- 210000002865 immune cell Anatomy 0.000 description 2
- 208000026278 immune system disease Diseases 0.000 description 2
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 2
- 230000001771 impaired effect Effects 0.000 description 2
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 2
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 description 2
- 208000030603 inherited susceptibility to asthma Diseases 0.000 description 2
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 2
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 2
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 238000009830 intercalation Methods 0.000 description 2
- 230000002687 intercalation Effects 0.000 description 2
- 208000036971 interstitial lung disease 2 Diseases 0.000 description 2
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 2
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- 239000004310 lactic acid Substances 0.000 description 2
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 2
- 201000002364 leukopenia Diseases 0.000 description 2
- 231100001022 leukopenia Toxicity 0.000 description 2
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 2
- HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L magnesium stearate Chemical compound [Mg+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 238000002595 magnetic resonance imaging Methods 0.000 description 2
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 2
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 2
- 201000005328 monoclonal gammopathy of uncertain significance Diseases 0.000 description 2
- 210000005087 mononuclear cell Anatomy 0.000 description 2
- 208000037890 multiple organ injury Diseases 0.000 description 2
- 206010028417 myasthenia gravis Diseases 0.000 description 2
- 210000005012 myelin Anatomy 0.000 description 2
- 208000003786 myxedema Diseases 0.000 description 2
- 210000000822 natural killer cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000017074 necrotic cell death Effects 0.000 description 2
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 2
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 210000004940 nucleus Anatomy 0.000 description 2
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 2
- 230000002611 ovarian Effects 0.000 description 2
- 208000012111 paraneoplastic syndrome Diseases 0.000 description 2
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 2
- 108010021753 peptide-Gly-Leu-amide Proteins 0.000 description 2
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 2
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 description 2
- 229920002647 polyamide Polymers 0.000 description 2
- 201000006292 polyarteritis nodosa Diseases 0.000 description 2
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 2
- 239000004633 polyglycolic acid Substances 0.000 description 2
- 239000004626 polylactic acid Substances 0.000 description 2
- 230000002028 premature Effects 0.000 description 2
- 206010063401 primary progressive multiple sclerosis Diseases 0.000 description 2
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 2
- 230000002062 proliferating effect Effects 0.000 description 2
- 230000002685 pulmonary effect Effects 0.000 description 2
- RXWNCPJZOCPEPQ-NVWDDTSBSA-N puromycin Chemical compound C1=CC(OC)=CC=C1C[C@H](N)C(=O)N[C@H]1[C@@H](O)[C@H](N2C3=NC=NC(=C3N=C2)N(C)C)O[C@@H]1CO RXWNCPJZOCPEPQ-NVWDDTSBSA-N 0.000 description 2
- 208000009954 pyoderma gangrenosum Diseases 0.000 description 2
- NGVDGCNFYWLIFO-UHFFFAOYSA-N pyridoxal 5'-phosphate Chemical compound CC1=NC=C(COP(O)(O)=O)C(C=O)=C1O NGVDGCNFYWLIFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 2
- 239000012429 reaction media Substances 0.000 description 2
- 208000002574 reactive arthritis Diseases 0.000 description 2
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 2
- 230000000306 recurrent effect Effects 0.000 description 2
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 2
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 2
- 230000012121 regulation of immune response Effects 0.000 description 2
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 2
- 230000010410 reperfusion Effects 0.000 description 2
- 201000003068 rheumatic fever Diseases 0.000 description 2
- 201000000306 sarcoidosis Diseases 0.000 description 2
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 2
- 210000003786 sclera Anatomy 0.000 description 2
- 201000009890 sinusitis Diseases 0.000 description 2
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 2
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 2
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 2
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 2
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 208000009056 telangiectasis Diseases 0.000 description 2
- 230000004797 therapeutic response Effects 0.000 description 2
- 210000001541 thymus gland Anatomy 0.000 description 2
- 206010043778 thyroiditis Diseases 0.000 description 2
- 230000003868 tissue accumulation Effects 0.000 description 2
- 230000000451 tissue damage Effects 0.000 description 2
- 231100000827 tissue damage Toxicity 0.000 description 2
- 208000037816 tissue injury Diseases 0.000 description 2
- 238000011830 transgenic mouse model Methods 0.000 description 2
- 150000003623 transition metal compounds Chemical class 0.000 description 2
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 2
- GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N trimethylamine Chemical compound CN(C)C GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 2
- GKSPIZSKQWTXQG-UHFFFAOYSA-N (2,5-dioxopyrrolidin-1-yl) 4-[1-(pyridin-2-yldisulfanyl)ethyl]benzoate Chemical compound C=1C=C(C(=O)ON2C(CCC2=O)=O)C=CC=1C(C)SSC1=CC=CC=N1 GKSPIZSKQWTXQG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- KIUKXJAPPMFGSW-DNGZLQJQSA-N (2S,3S,4S,5R,6R)-6-[(2S,3R,4R,5S,6R)-3-Acetamido-2-[(2S,3S,4R,5R,6R)-6-[(2R,3R,4R,5S,6R)-3-acetamido-2,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-4-yl]oxy-2-carboxy-4,5-dihydroxyoxan-3-yl]oxy-5-hydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-4-yl]oxy-3,4,5-trihydroxyoxane-2-carboxylic acid Chemical compound CC(=O)N[C@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O3)C(O)=O)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)NC(C)=O)[C@@H](C(O)=O)O1 KIUKXJAPPMFGSW-DNGZLQJQSA-N 0.000 description 1
- NDYMQOUYJJXCKJ-UHFFFAOYSA-N (4-fluorophenyl)-morpholin-4-ylmethanone Chemical compound C1=CC(F)=CC=C1C(=O)N1CCOCC1 NDYMQOUYJJXCKJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 1
- BYEAHWXPCBROCE-UHFFFAOYSA-N 1,1,1,3,3,3-hexafluoropropan-2-ol Chemical compound FC(F)(F)C(O)C(F)(F)F BYEAHWXPCBROCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CFGDUGSIBUXRMR-UHFFFAOYSA-N 1,2-dihydropyrrol-2-ide Chemical class C=1C=[C-]NC=1 CFGDUGSIBUXRMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 1-palmitoyl-2-arachidonoyl-sn-glycero-3-phosphocholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCC\C=C/C\C=C/C\C=C/C\C=C/CCCCC IIZPXYDJLKNOIY-JXPKJXOSSA-N 0.000 description 1
- FUZNPMGRSGMNQI-UHFFFAOYSA-N 2-(2-hydroxyethylamino)butanediamide Chemical compound NC(=O)CC(C(N)=O)NCCO FUZNPMGRSGMNQI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- KISWVXRQTGLFGD-UHFFFAOYSA-N 2-[[2-[[6-amino-2-[[2-[[2-[[5-amino-2-[[2-[[1-[2-[[6-amino-2-[(2,5-diamino-5-oxopentanoyl)amino]hexanoyl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)pentanoyl]pyrrolidine-2-carbonyl]amino]-3-hydroxypropanoyl]amino]-5-oxopentanoyl]amino]-5-(diaminomethylideneamino)p Chemical compound C1CCN(C(=O)C(CCCN=C(N)N)NC(=O)C(CCCCN)NC(=O)C(N)CCC(N)=O)C1C(=O)NC(CO)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CCCN=C(N)N)C(=O)NC(CO)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C(=O)NC(CC(C)C)C(O)=O)CC1=CC=C(O)C=C1 KISWVXRQTGLFGD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 2-amino-4,6-dichloropyrimidine-5-carbaldehyde Chemical class NC1=NC(Cl)=C(C=O)C(Cl)=N1 GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PATQAHLJQRPGRQ-UHFFFAOYSA-N 3-(2,5-dioxopyrrol-1-yl)propanehydrazide Chemical compound NNC(=O)CCN1C(=O)C=CC1=O PATQAHLJQRPGRQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BIGOJJYDFLNSGB-UHFFFAOYSA-N 3-isocyanopropyl(trimethoxy)silane Chemical group CO[Si](OC)(OC)CCC[N+]#[C-] BIGOJJYDFLNSGB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MDXKEHHAIMNCSW-UHFFFAOYSA-N 3-propylpyrrole-2,5-dione Chemical compound CCCC1=CC(=O)NC1=O MDXKEHHAIMNCSW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JHNLZOVBAQWGQU-UHFFFAOYSA-N 380814_sial Chemical compound CS(O)(=O)=O.O=P(=O)OP(=O)=O JHNLZOVBAQWGQU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- SATHPVQTSSUFFW-UHFFFAOYSA-N 4-[6-[(3,5-dihydroxy-4-methoxyoxan-2-yl)oxymethyl]-3,5-dihydroxy-4-methoxyoxan-2-yl]oxy-2-(hydroxymethyl)-6-methyloxane-3,5-diol Chemical compound OC1C(OC)C(O)COC1OCC1C(O)C(OC)C(O)C(OC2C(C(CO)OC(C)C2O)O)O1 SATHPVQTSSUFFW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000004042 4-aminobutyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])N([H])[H] 0.000 description 1
- WOVKYSAHUYNSMH-RRKCRQDMSA-N 5-bromodeoxyuridine Chemical compound C1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C(Br)=C1 WOVKYSAHUYNSMH-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 1
- FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 6-{[2-carboxy-4,5-dihydroxy-6-(phosphanyloxy)oxan-3-yl]oxy}-4,5-dihydroxy-3-phosphanyloxane-2-carboxylic acid Chemical compound O1C(C(O)=O)C(P)C(O)C(O)C1OC1C(C(O)=O)OC(OP)C(O)C1O FHVDTGUDJYJELY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101150094949 APRT gene Proteins 0.000 description 1
- 101800000263 Acidic protein Proteins 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-M Acrylate Chemical compound [O-]C(=O)C=C NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 108010024223 Adenine phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 206010062269 Adrenalitis Diseases 0.000 description 1
- 206010067484 Adverse reaction Diseases 0.000 description 1
- 208000008190 Agammaglobulinemia Diseases 0.000 description 1
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 1
- 201000010000 Agranulocytosis Diseases 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 1
- 208000035285 Allergic Seasonal Rhinitis Diseases 0.000 description 1
- 206010001766 Alopecia totalis Diseases 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 1
- 208000024985 Alport syndrome Diseases 0.000 description 1
- 206010001881 Alveolar proteinosis Diseases 0.000 description 1
- 208000035939 Alveolitis allergic Diseases 0.000 description 1
- 206010001935 American trypanosomiasis Diseases 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 208000028185 Angioedema Diseases 0.000 description 1
- 208000003343 Antiphospholipid Syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000032467 Aplastic anaemia Diseases 0.000 description 1
- 229920000189 Arabinogalactan Polymers 0.000 description 1
- 239000001904 Arabinogalactan Substances 0.000 description 1
- 206010003267 Arthritis reactive Diseases 0.000 description 1
- 206010003487 Aspergilloma Diseases 0.000 description 1
- 201000001320 Atherosclerosis Diseases 0.000 description 1
- 208000012657 Atopic disease Diseases 0.000 description 1
- 206010003694 Atrophy Diseases 0.000 description 1
- 206010003805 Autism Diseases 0.000 description 1
- 208000020706 Autistic disease Diseases 0.000 description 1
- 206010064539 Autoimmune myocarditis Diseases 0.000 description 1
- 206010055128 Autoimmune neutropenia Diseases 0.000 description 1
- 208000022106 Autoimmune polyendocrinopathy type 2 Diseases 0.000 description 1
- 208000033241 Autosomal dominant hyper-IgE syndrome Diseases 0.000 description 1
- 206010004078 Balanoposthitis Diseases 0.000 description 1
- 208000027496 Behcet disease Diseases 0.000 description 1
- 208000008439 Biliary Liver Cirrhosis Diseases 0.000 description 1
- 208000033222 Biliary cirrhosis primary Diseases 0.000 description 1
- 201000004569 Blindness Diseases 0.000 description 1
- 208000019838 Blood disease Diseases 0.000 description 1
- 238000010599 BrdU assay Methods 0.000 description 1
- 201000004813 Bronchopneumonia Diseases 0.000 description 1
- OBMZMSLWNNWEJA-XNCRXQDQSA-N C1=CC=2C(C[C@@H]3NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](NC(=O)N(CC#CCN(CCCC[C@H](NC(=O)[C@@H](CC4=CC=CC=C4)NC3=O)C(=O)N)CC=C)NC(=O)[C@@H](N)C)CC3=CNC4=C3C=CC=C4)C)=CNC=2C=C1 Chemical compound C1=CC=2C(C[C@@H]3NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](NC(=O)N(CC#CCN(CCCC[C@H](NC(=O)[C@@H](CC4=CC=CC=C4)NC3=O)C(=O)N)CC=C)NC(=O)[C@@H](N)C)CC3=CNC4=C3C=CC=C4)C)=CNC=2C=C1 OBMZMSLWNNWEJA-XNCRXQDQSA-N 0.000 description 1
- 101150013553 CD40 gene Proteins 0.000 description 1
- 102100032912 CD44 antigen Human genes 0.000 description 1
- 201000002829 CREST Syndrome Diseases 0.000 description 1
- 101100179592 Caenorhabditis elegans ins-23 gene Proteins 0.000 description 1
- 208000004434 Calcinosis Diseases 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010007134 Candida infections Diseases 0.000 description 1
- 208000020119 Caplan syndrome Diseases 0.000 description 1
- 102000003846 Carbonic anhydrases Human genes 0.000 description 1
- 108090000209 Carbonic anhydrases Proteins 0.000 description 1
- 208000031229 Cardiomyopathies Diseases 0.000 description 1
- 108010059892 Cellulase Proteins 0.000 description 1
- 208000024699 Chagas disease Diseases 0.000 description 1
- 101710098119 Chaperonin GroEL 2 Proteins 0.000 description 1
- 241000606161 Chlamydia Species 0.000 description 1
- KZBUYRJDOAKODT-UHFFFAOYSA-N Chlorine Chemical compound ClCl KZBUYRJDOAKODT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005046 Chlorosilane Substances 0.000 description 1
- 206010008609 Cholangitis sclerosing Diseases 0.000 description 1
- 206010008748 Chorea Diseases 0.000 description 1
- 208000002691 Choroiditis Diseases 0.000 description 1
- 206010008874 Chronic Fatigue Syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000015943 Coeliac disease Diseases 0.000 description 1
- 208000010007 Cogan syndrome Diseases 0.000 description 1
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 description 1
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 description 1
- 102000000503 Collagen Type II Human genes 0.000 description 1
- 108010041390 Collagen Type II Proteins 0.000 description 1
- 208000027932 Collagen disease Diseases 0.000 description 1
- 206010010619 Congenital rubella infection Diseases 0.000 description 1
- 206010056370 Congestive cardiomyopathy Diseases 0.000 description 1
- 206010011686 Cutaneous vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 229920001651 Cyanoacrylate Polymers 0.000 description 1
- 101150074155 DHFR gene Proteins 0.000 description 1
- 208000001490 Dengue Diseases 0.000 description 1
- 206010012310 Dengue fever Diseases 0.000 description 1
- 206010012468 Dermatitis herpetiformis Diseases 0.000 description 1
- 201000003066 Diffuse Scleroderma Diseases 0.000 description 1
- 201000010046 Dilated cardiomyopathy Diseases 0.000 description 1
- 208000021866 Dressler syndrome Diseases 0.000 description 1
- 241000255601 Drosophila melanogaster Species 0.000 description 1
- 208000003556 Dry Eye Syndromes Diseases 0.000 description 1
- 206010013774 Dry eye Diseases 0.000 description 1
- 208000001708 Dupuytren contracture Diseases 0.000 description 1
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 1
- 206010014201 Eczema nummular Diseases 0.000 description 1
- 238000011510 Elispot assay Methods 0.000 description 1
- 208000027754 Endocrine autoimmune disease Diseases 0.000 description 1
- 206010060742 Endocrine ophthalmopathy Diseases 0.000 description 1
- 208000037487 Endotoxemia Diseases 0.000 description 1
- 208000004232 Enteritis Diseases 0.000 description 1
- 206010014952 Eosinophilia myalgia syndrome Diseases 0.000 description 1
- 206010014954 Eosinophilic fasciitis Diseases 0.000 description 1
- 206010053177 Epidermolysis Diseases 0.000 description 1
- YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N Epihygromycin Natural products OC1C(O)C(C(=O)C)OC1OC(C(=C1)O)=CC=C1C=C(C)C(=O)NC1C(O)C(O)C2OCOC2C1O YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010015084 Episcleritis Diseases 0.000 description 1
- 206010015108 Epstein-Barr virus infection Diseases 0.000 description 1
- 206010015153 Erythema annulare Diseases 0.000 description 1
- 206010055035 Erythema dyschromicum perstans Diseases 0.000 description 1
- 206010015218 Erythema multiforme Diseases 0.000 description 1
- 206010015226 Erythema nodosum Diseases 0.000 description 1
- 206010015251 Erythroblastosis foetalis Diseases 0.000 description 1
- 208000030644 Esophageal Motility disease Diseases 0.000 description 1
- OTMSDBZUPAUEDD-UHFFFAOYSA-N Ethane Chemical compound CC OTMSDBZUPAUEDD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000027445 Farmer Lung Diseases 0.000 description 1
- VTLYFUHAOXGGBS-UHFFFAOYSA-N Fe3+ Chemical compound [Fe+3] VTLYFUHAOXGGBS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000001640 Fibromyalgia Diseases 0.000 description 1
- 241000950314 Figura Species 0.000 description 1
- 206010016952 Food poisoning Diseases 0.000 description 1
- 208000019331 Foodborne disease Diseases 0.000 description 1
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 1
- GYHNNYVSQQEPJS-UHFFFAOYSA-N Gallium Chemical compound [Ga] GYHNNYVSQQEPJS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000036495 Gastritis atrophic Diseases 0.000 description 1
- 208000018522 Gastrointestinal disease Diseases 0.000 description 1
- 208000007465 Giant cell arteritis Diseases 0.000 description 1
- 102000053171 Glial Fibrillary Acidic Human genes 0.000 description 1
- 206010018366 Glomerulonephritis acute Diseases 0.000 description 1
- 206010018367 Glomerulonephritis chronic Diseases 0.000 description 1
- 101710099339 Glucose-6-phosphatase catalytic subunit 1 Proteins 0.000 description 1
- 102000008214 Glutamate decarboxylase Human genes 0.000 description 1
- 102100035902 Glutamate decarboxylase 1 Human genes 0.000 description 1
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 1
- 206010018473 Glycosuria Diseases 0.000 description 1
- 208000024869 Goodpasture syndrome Diseases 0.000 description 1
- 206010018691 Granuloma Diseases 0.000 description 1
- 201000005708 Granuloma Annulare Diseases 0.000 description 1
- 206010072579 Granulomatosis with polyangiitis Diseases 0.000 description 1
- 102100028970 HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain E Human genes 0.000 description 1
- 102100028966 HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain F Human genes 0.000 description 1
- 102100028967 HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain G Human genes 0.000 description 1
- 108010074032 HLA-A2 Antigen Proteins 0.000 description 1
- 102000025850 HLA-A2 Antigen Human genes 0.000 description 1
- 108010086377 HLA-A3 Antigen Proteins 0.000 description 1
- 108010091938 HLA-B7 Antigen Proteins 0.000 description 1
- 108010052199 HLA-C Antigens Proteins 0.000 description 1
- 102000015789 HLA-DP Antigens Human genes 0.000 description 1
- 108010010378 HLA-DP Antigens Proteins 0.000 description 1
- 102000006354 HLA-DR Antigens Human genes 0.000 description 1
- 108010058597 HLA-DR Antigens Proteins 0.000 description 1
- 108010024164 HLA-G Antigens Proteins 0.000 description 1
- 206010018910 Haemolysis Diseases 0.000 description 1
- 208000031071 Hamman-Rich Syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000001204 Hashimoto Disease Diseases 0.000 description 1
- 208000018565 Hemochromatosis Diseases 0.000 description 1
- 208000032843 Hemorrhage Diseases 0.000 description 1
- 201000004331 Henoch-Schoenlein purpura Diseases 0.000 description 1
- 206010019617 Henoch-Schonlein purpura Diseases 0.000 description 1
- 206010019755 Hepatitis chronic active Diseases 0.000 description 1
- 206010019939 Herpes gestationis Diseases 0.000 description 1
- 208000007514 Herpes zoster Diseases 0.000 description 1
- 101000937544 Homo sapiens Beta-2-microglobulin Proteins 0.000 description 1
- 101000868273 Homo sapiens CD44 antigen Proteins 0.000 description 1
- 101000930910 Homo sapiens Glucose-6-phosphatase catalytic subunit 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000986085 Homo sapiens HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain E Proteins 0.000 description 1
- 101000986080 Homo sapiens HLA class I histocompatibility antigen, alpha chain F Proteins 0.000 description 1
- 101100395310 Homo sapiens HLA-A gene Proteins 0.000 description 1
- 101500025354 Homo sapiens Insulin B chain Proteins 0.000 description 1
- 101001057504 Homo sapiens Interferon-stimulated gene 20 kDa protein Proteins 0.000 description 1
- 101001055144 Homo sapiens Interleukin-2 receptor subunit alpha Proteins 0.000 description 1
- 208000004454 Hyperalgesia Diseases 0.000 description 1
- 208000035154 Hyperesthesia Diseases 0.000 description 1
- 206010020631 Hypergammaglobulinaemia benign monoclonal Diseases 0.000 description 1
- 206010020850 Hyperthyroidism Diseases 0.000 description 1
- 206010020983 Hypogammaglobulinaemia Diseases 0.000 description 1
- 206010058359 Hypogonadism Diseases 0.000 description 1
- 108010091358 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 102100029098 Hypoxanthine-guanine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 208000016300 Idiopathic chronic eosinophilic pneumonia Diseases 0.000 description 1
- 208000031814 IgA Vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 208000010159 IgA glomerulonephritis Diseases 0.000 description 1
- 206010021263 IgA nephropathy Diseases 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 208000004575 Infectious Arthritis Diseases 0.000 description 1
- 102100026878 Interleukin-2 receptor subunit alpha Human genes 0.000 description 1
- 206010022557 Intermediate uveitis Diseases 0.000 description 1
- 206010022941 Iridocyclitis Diseases 0.000 description 1
- 208000000209 Isaacs syndrome Diseases 0.000 description 1
- 102000004195 Isomerases Human genes 0.000 description 1
- 108090000769 Isomerases Proteins 0.000 description 1
- 208000009388 Job Syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000003456 Juvenile Arthritis Diseases 0.000 description 1
- 208000012528 Juvenile dermatomyositis Diseases 0.000 description 1
- 206010059176 Juvenile idiopathic arthritis Diseases 0.000 description 1
- 208000011200 Kawasaki disease Diseases 0.000 description 1
- 208000009319 Keratoconjunctivitis Sicca Diseases 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 1
- JVTAAEKCZFNVCJ-REOHCLBHSA-N L-lactic acid Chemical compound C[C@H](O)C(O)=O JVTAAEKCZFNVCJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 1
- 208000004554 Leishmaniasis Diseases 0.000 description 1
- 208000034624 Leukocytoclastic Cutaneous Vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 208000032514 Leukocytoclastic vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 206010024434 Lichen sclerosus Diseases 0.000 description 1
- 208000001244 Linear IgA Bullous Dermatosis Diseases 0.000 description 1
- 208000004883 Lipoid Nephrosis Diseases 0.000 description 1
- 201000009324 Loeffler syndrome Diseases 0.000 description 1
- 206010025102 Lung infiltration Diseases 0.000 description 1
- 208000016604 Lyme disease Diseases 0.000 description 1
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 description 1
- 101710175243 Major antigen Proteins 0.000 description 1
- 208000004451 Membranoproliferative Glomerulonephritis Diseases 0.000 description 1
- 208000019695 Migraine disease Diseases 0.000 description 1
- 208000003250 Mixed connective tissue disease Diseases 0.000 description 1
- 208000010190 Monoclonal Gammopathy of Undetermined Significance Diseases 0.000 description 1
- 206010060880 Monoclonal gammopathy Diseases 0.000 description 1
- 208000034486 Multi-organ failure Diseases 0.000 description 1
- 208000010718 Multiple Organ Failure Diseases 0.000 description 1
- 208000005647 Mumps Diseases 0.000 description 1
- 102000016943 Muramidase Human genes 0.000 description 1
- 108010014251 Muramidase Proteins 0.000 description 1
- 241000699660 Mus musculus Species 0.000 description 1
- 208000021642 Muscular disease Diseases 0.000 description 1
- 208000000112 Myalgia Diseases 0.000 description 1
- 102000047918 Myelin Basic Human genes 0.000 description 1
- 101710107068 Myelin basic protein Proteins 0.000 description 1
- 208000007201 Myocardial reperfusion injury Diseases 0.000 description 1
- 208000002033 Myoclonus Diseases 0.000 description 1
- 206010068871 Myotonic dystrophy Diseases 0.000 description 1
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 1
- 238000005481 NMR spectroscopy Methods 0.000 description 1
- 206010028703 Nail psoriasis Diseases 0.000 description 1
- 206010051606 Necrotising colitis Diseases 0.000 description 1
- 206010065673 Nephritic syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000028389 Nerve injury Diseases 0.000 description 1
- 201000009053 Neurodermatitis Diseases 0.000 description 1
- 206010072359 Neuromyotonia Diseases 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- BXEFQPCKQSTMKA-UHFFFAOYSA-N OC(=O)C=[N+]=[N-] Chemical class OC(=O)C=[N+]=[N-] BXEFQPCKQSTMKA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010029888 Obliterative bronchiolitis Diseases 0.000 description 1
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 1
- 208000007027 Oral Candidiasis Diseases 0.000 description 1
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 1
- 206010072106 Paraneoplastic neurological syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000002774 Paraproteinemias Diseases 0.000 description 1
- 208000030852 Parasitic disease Diseases 0.000 description 1
- 208000018737 Parkinson disease Diseases 0.000 description 1
- 208000000733 Paroxysmal Hemoglobinuria Diseases 0.000 description 1
- 235000019483 Peanut oil Nutrition 0.000 description 1
- 208000008223 Pemphigoid Gestationis Diseases 0.000 description 1
- 208000027086 Pemphigus foliaceus Diseases 0.000 description 1
- 208000008469 Peptic Ulcer Diseases 0.000 description 1
- 101710176384 Peptide 1 Proteins 0.000 description 1
- 108010067902 Peptide Library Proteins 0.000 description 1
- KHGNFPUMBJSZSM-UHFFFAOYSA-N Perforine Natural products COC1=C2CCC(O)C(CCC(C)(C)O)(OC)C2=NC2=C1C=CO2 KHGNFPUMBJSZSM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010034620 Peripheral sensory neuropathy Diseases 0.000 description 1
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010035664 Pneumonia Diseases 0.000 description 1
- 206010035742 Pneumonitis Diseases 0.000 description 1
- 229920001244 Poly(D,L-lactide) Polymers 0.000 description 1
- 206010036030 Polyarthritis Diseases 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 208000007048 Polymyalgia Rheumatica Diseases 0.000 description 1
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 1
- 241000097929 Porphyria Species 0.000 description 1
- 208000010642 Porphyrias Diseases 0.000 description 1
- 206010036242 Post vaccination syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000003971 Posterior uveitis Diseases 0.000 description 1
- 206010036297 Postpartum hypopituitarism Diseases 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010036631 Presenile dementia Diseases 0.000 description 1
- 208000002500 Primary Ovarian Insufficiency Diseases 0.000 description 1
- 208000012654 Primary biliary cholangitis Diseases 0.000 description 1
- 206010036697 Primary hypothyroidism Diseases 0.000 description 1
- 101710093543 Probable non-specific lipid-transfer protein Proteins 0.000 description 1
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010010974 Proteolipids Proteins 0.000 description 1
- 102000016202 Proteolipids Human genes 0.000 description 1
- 241000125945 Protoparvovirus Species 0.000 description 1
- 208000003251 Pruritus Diseases 0.000 description 1
- 206010037596 Pyelonephritis Diseases 0.000 description 1
- 206010071141 Rasmussen encephalitis Diseases 0.000 description 1
- 208000004160 Rasmussen subacute encephalitis Diseases 0.000 description 1
- 208000012322 Raynaud phenomenon Diseases 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 1
- 208000033464 Reiter syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000007400 Relapsing-Remitting Multiple Sclerosis Diseases 0.000 description 1
- 206010038422 Renal cortical necrosis Diseases 0.000 description 1
- 206010063897 Renal ischaemia Diseases 0.000 description 1
- 241000271574 Rheiformes Species 0.000 description 1
- 241000219061 Rheum Species 0.000 description 1
- 208000025747 Rheumatic disease Diseases 0.000 description 1
- 241001303601 Rosacea Species 0.000 description 1
- 241000710799 Rubella virus Species 0.000 description 1
- 101100294399 Schizosaccharomyces pombe (strain 972 / ATCC 24843) not1 gene Proteins 0.000 description 1
- 206010039793 Seborrhoeic dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 206010040070 Septic Shock Diseases 0.000 description 1
- 201000009895 Sheehan syndrome Diseases 0.000 description 1
- 201000010001 Silicosis Diseases 0.000 description 1
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 231100000168 Stevens-Johnson syndrome Toxicity 0.000 description 1
- 206010061373 Sudden Hearing Loss Diseases 0.000 description 1
- 208000027522 Sydenham chorea Diseases 0.000 description 1
- 208000004732 Systemic Vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 230000024932 T cell mediated immunity Effects 0.000 description 1
- 230000006052 T cell proliferation Effects 0.000 description 1
- 210000000662 T-lymphocyte subset Anatomy 0.000 description 1
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 description 1
- 201000009365 Thymic carcinoma Diseases 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 1
- 102000006601 Thymidine Kinase Human genes 0.000 description 1
- 108020004440 Thymidine kinase Proteins 0.000 description 1
- 206010043781 Thyroiditis chronic Diseases 0.000 description 1
- 206010043784 Thyroiditis subacute Diseases 0.000 description 1
- 208000026062 Tissue disease Diseases 0.000 description 1
- 206010044223 Toxic epidermal necrolysis Diseases 0.000 description 1
- 231100000087 Toxic epidermal necrolysis Toxicity 0.000 description 1
- 206010044248 Toxic shock syndrome Diseases 0.000 description 1
- 231100000650 Toxic shock syndrome Toxicity 0.000 description 1
- 206010044314 Tracheobronchitis Diseases 0.000 description 1
- 206010051446 Transient acantholytic dermatosis Diseases 0.000 description 1
- 206010052779 Transplant rejections Diseases 0.000 description 1
- 102100040245 Tumor necrosis factor receptor superfamily member 5 Human genes 0.000 description 1
- 241000287411 Turdidae Species 0.000 description 1
- 206010070517 Type 2 lepra reaction Diseases 0.000 description 1
- 206010052568 Urticaria chronic Diseases 0.000 description 1
- 208000036826 VIIth nerve paralysis Diseases 0.000 description 1
- 206010047112 Vasculitides Diseases 0.000 description 1
- XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N Vinyl acetate Chemical compound CC(=O)OC=C XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 208000006110 Wiskott-Aldrich syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 1
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002679 ablation Methods 0.000 description 1
- 150000008065 acid anhydrides Chemical class 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 208000037855 acute anterior uveitis Diseases 0.000 description 1
- 231100000851 acute glomerulonephritis Toxicity 0.000 description 1
- 201000004073 acute interstitial pneumonia Diseases 0.000 description 1
- 230000010933 acylation Effects 0.000 description 1
- 238000005917 acylation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000011374 additional therapy Methods 0.000 description 1
- 208000011341 adult acute respiratory distress syndrome Diseases 0.000 description 1
- 201000000028 adult respiratory distress syndrome Diseases 0.000 description 1
- 230000006838 adverse reaction Effects 0.000 description 1
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 1
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 1
- 235000010419 agar Nutrition 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 239000000556 agonist Substances 0.000 description 1
- 150000001295 alanines Chemical class 0.000 description 1
- 150000001299 aldehydes Chemical group 0.000 description 1
- 229940072056 alginate Drugs 0.000 description 1
- 229920000615 alginic acid Polymers 0.000 description 1
- 235000010443 alginic acid Nutrition 0.000 description 1
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- 230000029936 alkylation Effects 0.000 description 1
- 238000005804 alkylation reaction Methods 0.000 description 1
- 208000002029 allergic contact dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 208000030961 allergic reaction Diseases 0.000 description 1
- 201000010435 allergic urticaria Diseases 0.000 description 1
- 230000000961 alloantigen Effects 0.000 description 1
- 230000000735 allogeneic effect Effects 0.000 description 1
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 1
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 1
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 1
- 229940126575 aminoglycoside Drugs 0.000 description 1
- 206010002022 amyloidosis Diseases 0.000 description 1
- 238000005571 anion exchange chromatography Methods 0.000 description 1
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 1
- 239000003945 anionic surfactant Substances 0.000 description 1
- 201000004612 anterior uveitis Diseases 0.000 description 1
- 230000000340 anti-metabolite Effects 0.000 description 1
- 230000002467 anti-pepsin effect Effects 0.000 description 1
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 1
- 230000030741 antigen processing and presentation Effects 0.000 description 1
- 230000007503 antigenic stimulation Effects 0.000 description 1
- 229940100197 antimetabolite Drugs 0.000 description 1
- 239000002256 antimetabolite Substances 0.000 description 1
- 208000002399 aphthous stomatitis Diseases 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 230000009118 appropriate response Effects 0.000 description 1
- 239000012736 aqueous medium Substances 0.000 description 1
- 235000019312 arabinogalactan Nutrition 0.000 description 1
- 206010003119 arrhythmia Diseases 0.000 description 1
- 230000006793 arrhythmia Effects 0.000 description 1
- 206010003230 arteritis Diseases 0.000 description 1
- 150000001502 aryl halides Chemical class 0.000 description 1
- 201000009361 ascariasis Diseases 0.000 description 1
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 1
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 1
- 230000001977 ataxic effect Effects 0.000 description 1
- 230000037444 atrophy Effects 0.000 description 1
- 201000009780 autoimmune polyendocrine syndrome type 2 Diseases 0.000 description 1
- 208000010928 autoimmune thyroid disease Diseases 0.000 description 1
- 201000004982 autoimmune uveitis Diseases 0.000 description 1
- 239000002585 base Substances 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001588 bifunctional effect Effects 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 230000008512 biological response Effects 0.000 description 1
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 description 1
- 108091006004 biotinylated proteins Proteins 0.000 description 1
- 230000036772 blood pressure Effects 0.000 description 1
- 229910052810 boron oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001642 boronic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 210000000133 brain stem Anatomy 0.000 description 1
- 201000003848 bronchiolitis obliterans Diseases 0.000 description 1
- 208000023367 bronchiolitis obliterans with obstructive pulmonary disease Diseases 0.000 description 1
- 206010006451 bronchitis Diseases 0.000 description 1
- 208000000594 bullous pemphigoid Diseases 0.000 description 1
- LLCSWKVOHICRDD-UHFFFAOYSA-N buta-1,3-diyne Chemical group C#CC#C LLCSWKVOHICRDD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MTAZNLWOLGHBHU-UHFFFAOYSA-N butadiene-styrene rubber Chemical compound C=CC=C.C=CC1=CC=CC=C1 MTAZNLWOLGHBHU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001506 calcium phosphate Substances 0.000 description 1
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 1
- 201000003984 candidiasis Diseases 0.000 description 1
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-N carbonic acid Chemical compound OC(O)=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000005586 carbonic acid group Chemical group 0.000 description 1
- 150000001728 carbonyl compounds Chemical class 0.000 description 1
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 1
- 210000000845 cartilage Anatomy 0.000 description 1
- 239000005018 casein Substances 0.000 description 1
- BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N casein, tech. Chemical compound NCCCCC(C(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CC(C)C)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(C(C)O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(COP(O)(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000021240 caseins Nutrition 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 230000003197 catalytic effect Effects 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 239000003093 cationic surfactant Substances 0.000 description 1
- 150000001768 cations Chemical class 0.000 description 1
- 238000001516 cell proliferation assay Methods 0.000 description 1
- 229940106157 cellulase Drugs 0.000 description 1
- 208000015114 central nervous system disease Diseases 0.000 description 1
- 208000010353 central nervous system vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 208000025434 cerebellar degeneration Diseases 0.000 description 1
- 230000002490 cerebral effect Effects 0.000 description 1
- 201000008191 cerebritis Diseases 0.000 description 1
- 230000008859 change Effects 0.000 description 1
- 239000013522 chelant Substances 0.000 description 1
- 238000001311 chemical methods and process Methods 0.000 description 1
- 210000000991 chicken egg Anatomy 0.000 description 1
- 201000010415 childhood type dermatomyositis Diseases 0.000 description 1
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000012320 chlorinating reagent Substances 0.000 description 1
- 229960004926 chlorobutanol Drugs 0.000 description 1
- KOPOQZFJUQMUML-UHFFFAOYSA-N chlorosilane Chemical compound Cl[SiH3] KOPOQZFJUQMUML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000004709 chorioretinitis Diseases 0.000 description 1
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 1
- 208000019069 chronic childhood arthritis Diseases 0.000 description 1
- 201000009323 chronic eosinophilic pneumonia Diseases 0.000 description 1
- 230000012085 chronic inflammatory response Effects 0.000 description 1
- 230000007882 cirrhosis Effects 0.000 description 1
- 208000019425 cirrhosis of liver Diseases 0.000 description 1
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 1
- 238000004581 coalescence Methods 0.000 description 1
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 description 1
- 208000008609 collagenous colitis Diseases 0.000 description 1
- 238000002648 combination therapy Methods 0.000 description 1
- 230000002301 combined effect Effects 0.000 description 1
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 1
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 1
- 230000009918 complex formation Effects 0.000 description 1
- 239000000599 controlled substance Substances 0.000 description 1
- 229910000366 copper(II) sulfate Inorganic materials 0.000 description 1
- 208000029078 coronary artery disease Diseases 0.000 description 1
- 210000003792 cranial nerve Anatomy 0.000 description 1
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 1
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 1
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001086 cytosolic effect Effects 0.000 description 1
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 1
- 231100000895 deafness Toxicity 0.000 description 1
- 230000003412 degenerative effect Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002939 deleterious effect Effects 0.000 description 1
- 206010061811 demyelinating polyneuropathy Diseases 0.000 description 1
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 1
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 1
- 210000004443 dendritic cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000025729 dengue disease Diseases 0.000 description 1
- 238000000151 deposition Methods 0.000 description 1
- 230000002542 deteriorative effect Effects 0.000 description 1
- 230000001627 detrimental effect Effects 0.000 description 1
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 1
- 229910003460 diamond Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010432 diamond Substances 0.000 description 1
- 239000012954 diazonium Substances 0.000 description 1
- 150000001989 diazonium salts Chemical class 0.000 description 1
- JKWMSGQKBLHBQQ-UHFFFAOYSA-N diboron trioxide Chemical compound O=BOB=O JKWMSGQKBLHBQQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- UGMCXQCYOVCMTB-UHFFFAOYSA-K dihydroxy(stearato)aluminium Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCCCC(=O)O[Al](O)O UGMCXQCYOVCMTB-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 1
- 229940042400 direct acting antivirals phosphonic acid derivative Drugs 0.000 description 1
- BFMYDTVEBKDAKJ-UHFFFAOYSA-L disodium;(2',7'-dibromo-3',6'-dioxido-3-oxospiro[2-benzofuran-1,9'-xanthene]-4'-yl)mercury;hydrate Chemical compound O.[Na+].[Na+].O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC(Br)=C([O-])C([Hg])=C1OC1=C2C=C(Br)C([O-])=C1 BFMYDTVEBKDAKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 1
- 150000002019 disulfides Chemical class 0.000 description 1
- 239000002552 dosage form Substances 0.000 description 1
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 1
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 description 1
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 1
- 238000002296 dynamic light scattering Methods 0.000 description 1
- 201000011191 dyskinesia of esophagus Diseases 0.000 description 1
- 230000002526 effect on cardiovascular system Effects 0.000 description 1
- 238000005538 encapsulation Methods 0.000 description 1
- 206010014665 endocarditis Diseases 0.000 description 1
- 208000030172 endocrine system disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002357 endometrial effect Effects 0.000 description 1
- 208000037902 enteropathy Diseases 0.000 description 1
- 230000002327 eosinophilic effect Effects 0.000 description 1
- 206010015037 epilepsy Diseases 0.000 description 1
- 125000004185 ester group Chemical group 0.000 description 1
- BEFDCLMNVWHSGT-UHFFFAOYSA-N ethenylcyclopentane Chemical compound C=CC1CCCC1 BEFDCLMNVWHSGT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 230000000763 evoking effect Effects 0.000 description 1
- 208000022195 farmer lung disease Diseases 0.000 description 1
- 230000001605 fetal effect Effects 0.000 description 1
- 208000001031 fetal erythroblastosis Diseases 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- OVBPIULPVIDEAO-LBPRGKRZSA-N folic acid Chemical compound C=1N=C2NC(N)=NC(=O)C2=NC=1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 OVBPIULPVIDEAO-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 238000004108 freeze drying Methods 0.000 description 1
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 1
- 235000021474 generally recognized As safe (food) Nutrition 0.000 description 1
- 235000021473 generally recognized as safe (food ingredients) Nutrition 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 229930182470 glycoside Natural products 0.000 description 1
- 150000002338 glycosides Chemical class 0.000 description 1
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000002710 gonadal effect Effects 0.000 description 1
- 210000003714 granulocyte Anatomy 0.000 description 1
- 201000011580 granulomatous orchitis Diseases 0.000 description 1
- 150000004820 halides Chemical class 0.000 description 1
- 230000026030 halogenation Effects 0.000 description 1
- 238000005658 halogenation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000010370 hearing loss Effects 0.000 description 1
- 231100000888 hearing loss Toxicity 0.000 description 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 1
- 210000002443 helper t lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 208000014951 hematologic disease Diseases 0.000 description 1
- 230000008588 hemolysis Effects 0.000 description 1
- 230000002949 hemolytic effect Effects 0.000 description 1
- 208000003215 hereditary nephritis Diseases 0.000 description 1
- VBZWSGALLODQNC-UHFFFAOYSA-N hexafluoroacetone Chemical compound FC(F)(F)C(=O)C(F)(F)F VBZWSGALLODQNC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FUZZWVXGSFPDMH-UHFFFAOYSA-N hexanoic acid Chemical compound CCCCCC(O)=O FUZZWVXGSFPDMH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000000487 histidyl group Chemical group [H]N([H])C(C(=O)O*)C([H])([H])C1=C([H])N([H])C([H])=N1 0.000 description 1
- 229920001519 homopolymer Polymers 0.000 description 1
- 102000047279 human B2M Human genes 0.000 description 1
- 229920002674 hyaluronan Polymers 0.000 description 1
- 229960003160 hyaluronic acid Drugs 0.000 description 1
- 230000036571 hydration Effects 0.000 description 1
- 238000006703 hydration reaction Methods 0.000 description 1
- 235000011167 hydrochloric acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000004356 hydroxy functional group Chemical group O* 0.000 description 1
- 208000014796 hyper-IgE recurrent infection syndrome 1 Diseases 0.000 description 1
- 206010051040 hyper-IgE syndrome Diseases 0.000 description 1
- 206010020718 hyperplasia Diseases 0.000 description 1
- 230000003463 hyperproliferative effect Effects 0.000 description 1
- 230000009610 hypersensitivity Effects 0.000 description 1
- 201000006362 hypersensitivity vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 208000013397 idiopathic acute eosinophilic pneumonia Diseases 0.000 description 1
- 208000036260 idiopathic disease Diseases 0.000 description 1
- 206010021247 idiopathic urticaria Diseases 0.000 description 1
- 150000002463 imidates Chemical class 0.000 description 1
- 150000002460 imidazoles Chemical class 0.000 description 1
- 230000008105 immune reaction Effects 0.000 description 1
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 1
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 1
- 208000015446 immunoglobulin a vasculitis Diseases 0.000 description 1
- 238000013115 immunohistochemical detection Methods 0.000 description 1
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 1
- 239000003547 immunosorbent Substances 0.000 description 1
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 150000002475 indoles Chemical class 0.000 description 1
- 201000006747 infectious mononucleosis Diseases 0.000 description 1
- 208000000509 infertility Diseases 0.000 description 1
- 230000036512 infertility Effects 0.000 description 1
- 231100000535 infertility Toxicity 0.000 description 1
- 230000006749 inflammatory damage Effects 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 239000007972 injectable composition Substances 0.000 description 1
- 150000007529 inorganic bases Chemical class 0.000 description 1
- 206010022498 insulinoma Diseases 0.000 description 1
- 208000028774 intestinal disease Diseases 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 201000004614 iritis Diseases 0.000 description 1
- 235000014413 iron hydroxide Nutrition 0.000 description 1
- VBMVTYDPPZVILR-UHFFFAOYSA-N iron(2+);oxygen(2-) Chemical class [O-2].[Fe+2] VBMVTYDPPZVILR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LIKBJVNGSGBSGK-UHFFFAOYSA-N iron(3+);oxygen(2-) Chemical compound [O-2].[O-2].[O-2].[Fe+3].[Fe+3] LIKBJVNGSGBSGK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N iron(III) oxide Inorganic materials O=[Fe]O[Fe]=O JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NCNCGGDMXMBVIA-UHFFFAOYSA-L iron(ii) hydroxide Chemical class [OH-].[OH-].[Fe+2] NCNCGGDMXMBVIA-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 208000001875 irritant dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 230000000302 ischemic effect Effects 0.000 description 1
- 239000012948 isocyanate Substances 0.000 description 1
- 150000002513 isocyanates Chemical class 0.000 description 1
- JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N isopropylamine Chemical compound CC(C)N JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002540 isothiocyanates Chemical class 0.000 description 1
- 239000007951 isotonicity adjuster Substances 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 208000018937 joint inflammation Diseases 0.000 description 1
- 201000002215 juvenile rheumatoid arthritis Diseases 0.000 description 1
- 208000005430 kidney cortex necrosis Diseases 0.000 description 1
- 208000017169 kidney disease Diseases 0.000 description 1
- 230000002147 killing effect Effects 0.000 description 1
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 1
- 201000010901 lateral sclerosis Diseases 0.000 description 1
- 239000000787 lecithin Substances 0.000 description 1
- 229940067606 lecithin Drugs 0.000 description 1
- 235000010445 lecithin Nutrition 0.000 description 1
- 231100000518 lethal Toxicity 0.000 description 1
- 230000001665 lethal effect Effects 0.000 description 1
- 230000021633 leukocyte mediated immunity Effects 0.000 description 1
- 206010024428 lichen nitidus Diseases 0.000 description 1
- 201000011486 lichen planus Diseases 0.000 description 1
- 230000002197 limbic effect Effects 0.000 description 1
- 208000029631 linear IgA Dermatosis Diseases 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 239000006193 liquid solution Substances 0.000 description 1
- 239000006194 liquid suspension Substances 0.000 description 1
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 1
- 230000004807 localization Effects 0.000 description 1
- 201000003265 lymphadenitis Diseases 0.000 description 1
- 230000001926 lymphatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000002794 lymphocyte assay Methods 0.000 description 1
- 230000000527 lymphocytic effect Effects 0.000 description 1
- 229960000274 lysozyme Drugs 0.000 description 1
- 239000004325 lysozyme Substances 0.000 description 1
- 235000010335 lysozyme Nutrition 0.000 description 1
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 1
- 210000002540 macrophage Anatomy 0.000 description 1
- ZLNQQNXFFQJAID-UHFFFAOYSA-L magnesium carbonate Chemical compound [Mg+2].[O-]C([O-])=O ZLNQQNXFFQJAID-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 239000001095 magnesium carbonate Substances 0.000 description 1
- 229910000021 magnesium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000019359 magnesium stearate Nutrition 0.000 description 1
- 238000007885 magnetic separation Methods 0.000 description 1
- 238000002826 magnetic-activated cell sorting Methods 0.000 description 1
- 201000004792 malaria Diseases 0.000 description 1
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 201000008836 maxillary sinusitis Diseases 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 201000008350 membranous glomerulonephritis Diseases 0.000 description 1
- 229910052753 mercury Inorganic materials 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N micophenolic acid Natural products OC1=C(CC=C(C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000011859 microparticle Substances 0.000 description 1
- 208000008275 microscopic colitis Diseases 0.000 description 1
- 206010027599 migraine Diseases 0.000 description 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 1
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 1
- 150000007522 mineralic acids Chemical class 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 108091005601 modified peptides Proteins 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 208000005264 motor neuron disease Diseases 0.000 description 1
- 208000001725 mucocutaneous lymph node syndrome Diseases 0.000 description 1
- 210000004400 mucous membrane Anatomy 0.000 description 1
- 206010065579 multifocal motor neuropathy Diseases 0.000 description 1
- 208000029744 multiple organ dysfunction syndrome Diseases 0.000 description 1
- 208000010805 mumps infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 1
- 208000029766 myalgic encephalomeyelitis/chronic fatigue syndrome Diseases 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N mycophenolic acid Chemical compound OC1=C(C\C=C(/C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N 0.000 description 1
- 229960000951 mycophenolic acid Drugs 0.000 description 1
- 210000004457 myocytus nodalis Anatomy 0.000 description 1
- 239000002086 nanomaterial Substances 0.000 description 1
- 229940031182 nanoparticles iron oxide Drugs 0.000 description 1
- 201000003631 narcolepsy Diseases 0.000 description 1
- 210000000581 natural killer T-cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000004995 necrotizing enterocolitis Diseases 0.000 description 1
- 208000009928 nephrosis Diseases 0.000 description 1
- 231100001027 nephrosis Toxicity 0.000 description 1
- 230000008764 nerve damage Effects 0.000 description 1
- 230000001537 neural effect Effects 0.000 description 1
- 208000008795 neuromyelitis optica Diseases 0.000 description 1
- 208000002040 neurosyphilis Diseases 0.000 description 1
- 230000009871 nonspecific binding Effects 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 239000012038 nucleophile Substances 0.000 description 1
- 239000002777 nucleoside Substances 0.000 description 1
- 125000003835 nucleoside group Chemical group 0.000 description 1
- 230000000414 obstructive effect Effects 0.000 description 1
- 208000028780 ocular motility disease Diseases 0.000 description 1
- 208000005963 oophoritis Diseases 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 201000005737 orchitis Diseases 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 150000007530 organic bases Chemical class 0.000 description 1
- 201000008482 osteoarthritis Diseases 0.000 description 1
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 210000000496 pancreas Anatomy 0.000 description 1
- 208000021255 pancreatic insulinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000007911 parenteral administration Methods 0.000 description 1
- 201000003045 paroxysmal nocturnal hemoglobinuria Diseases 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 1
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 1
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 1
- 239000000312 peanut oil Substances 0.000 description 1
- 201000001976 pemphigus vulgaris Diseases 0.000 description 1
- 208000011906 peptic ulcer disease Diseases 0.000 description 1
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 229930192851 perforin Natural products 0.000 description 1
- 201000006195 perinatal necrotizing enterocolitis Diseases 0.000 description 1
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 1
- 208000029308 periodic paralysis Diseases 0.000 description 1
- 230000002688 persistence Effects 0.000 description 1
- 229960003742 phenol Drugs 0.000 description 1
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- 150000003008 phosphonic acid esters Chemical class 0.000 description 1
- 150000003009 phosphonic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000011007 phosphoric acid Nutrition 0.000 description 1
- 150000003013 phosphoric acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 150000003014 phosphoric acid esters Chemical class 0.000 description 1
- 150000003016 phosphoric acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000011574 phosphorus Substances 0.000 description 1
- 229910001392 phosphorus oxide Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000000704 physical effect Effects 0.000 description 1
- 230000035790 physiological processes and functions Effects 0.000 description 1
- 239000006187 pill Substances 0.000 description 1
- 229920001432 poly(L-lactide) Polymers 0.000 description 1
- 229920001308 poly(aminoacid) Polymers 0.000 description 1
- 239000005014 poly(hydroxyalkanoate) Substances 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 229920002492 poly(sulfone) Polymers 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 229920000768 polyamine Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920002643 polyglutamic acid Polymers 0.000 description 1
- 229920002338 polyhydroxyethylmethacrylate Polymers 0.000 description 1
- 239000004926 polymethyl methacrylate Substances 0.000 description 1
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 1
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 description 1
- 208000006473 polyradiculopathy Diseases 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 1
- 201000011461 pre-eclampsia Diseases 0.000 description 1
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 1
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 1
- 230000035935 pregnancy Effects 0.000 description 1
- 206010036601 premature menopause Diseases 0.000 description 1
- 208000017942 premature ovarian failure 1 Diseases 0.000 description 1
- 238000009117 preventive therapy Methods 0.000 description 1
- 150000003141 primary amines Chemical class 0.000 description 1
- 208000011511 primary membranoproliferative glomerulonephritis Diseases 0.000 description 1
- 201000000742 primary sclerosing cholangitis Diseases 0.000 description 1
- MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N procaine Chemical compound CCN(CC)CCOC(=O)C1=CC=C(N)C=C1 MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004919 procaine Drugs 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 1
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 1
- 235000004252 protein component Nutrition 0.000 description 1
- 230000001185 psoriatic effect Effects 0.000 description 1
- 201000003489 pulmonary alveolar proteinosis Diseases 0.000 description 1
- 201000009732 pulmonary eosinophilia Diseases 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 229950010131 puromycin Drugs 0.000 description 1
- 201000004537 pyelitis Diseases 0.000 description 1
- 206010061928 radiculitis Diseases 0.000 description 1
- 239000000376 reactant Substances 0.000 description 1
- 230000007420 reactivation Effects 0.000 description 1
- 239000012713 reactive precursor Substances 0.000 description 1
- 238000003259 recombinant expression Methods 0.000 description 1
- 208000037922 refractory disease Diseases 0.000 description 1
- 210000003289 regulatory T cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000009711 regulatory function Effects 0.000 description 1
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 1
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 1
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 1
- 230000002207 retinal effect Effects 0.000 description 1
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 1
- 206010039083 rhinitis Diseases 0.000 description 1
- 201000004700 rosacea Diseases 0.000 description 1
- CVHZOJJKTDOEJC-UHFFFAOYSA-N saccharin Chemical compound C1=CC=C2C(=O)NS(=O)(=O)C2=C1 CVHZOJJKTDOEJC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 201000004409 schistosomiasis Diseases 0.000 description 1
- 210000004116 schwann cell Anatomy 0.000 description 1
- 208000010157 sclerosing cholangitis Diseases 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 208000008742 seborrheic dermatitis Diseases 0.000 description 1
- 238000001338 self-assembly Methods 0.000 description 1
- 201000005572 sensory peripheral neuropathy Diseases 0.000 description 1
- 201000001223 septic arthritis Diseases 0.000 description 1
- 208000013223 septicemia Diseases 0.000 description 1
- 238000009589 serological test Methods 0.000 description 1
- 239000008159 sesame oil Substances 0.000 description 1
- 235000011803 sesame oil Nutrition 0.000 description 1
- 238000001542 size-exclusion chromatography Methods 0.000 description 1
- 150000003384 small molecules Chemical class 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 1
- 239000004334 sorbic acid Substances 0.000 description 1
- 235000010199 sorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229940075582 sorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 1
- 238000004611 spectroscopical analysis Methods 0.000 description 1
- 201000006923 sphenoid sinusitis Diseases 0.000 description 1
- 238000011301 standard therapy Methods 0.000 description 1
- 238000011146 sterile filtration Methods 0.000 description 1
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 108010051423 streptavidin-agarose Proteins 0.000 description 1
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 1
- 201000007497 subacute thyroiditis Diseases 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 150000003460 sulfonic acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000002483 superagonistic effect Effects 0.000 description 1
- 238000004381 surface treatment Methods 0.000 description 1
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 238000013268 sustained release Methods 0.000 description 1
- 239000012730 sustained-release form Substances 0.000 description 1
- 201000004595 synovitis Diseases 0.000 description 1
- 208000006379 syphilis Diseases 0.000 description 1
- 238000012385 systemic delivery Methods 0.000 description 1
- 208000002025 tabes dorsalis Diseases 0.000 description 1
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 1
- 206010043207 temporal arteritis Diseases 0.000 description 1
- 210000001550 testis Anatomy 0.000 description 1
- YLQBMQCUIZJEEH-UHFFFAOYSA-N tetrahydrofuran Natural products C=1C=COC=1 YLQBMQCUIZJEEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VSAISIQCTGDGPU-UHFFFAOYSA-N tetraphosphorus hexaoxide Chemical compound O1P(O2)OP3OP1OP2O3 VSAISIQCTGDGPU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000011287 therapeutic dose Methods 0.000 description 1
- RTKIYNMVFMVABJ-UHFFFAOYSA-L thimerosal Chemical compound [Na+].CC[Hg]SC1=CC=CC=C1C([O-])=O RTKIYNMVFMVABJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229940033663 thimerosal Drugs 0.000 description 1
- 150000007970 thio esters Chemical class 0.000 description 1
- 150000003568 thioethers Chemical class 0.000 description 1
- ATGUDZODTABURZ-UHFFFAOYSA-N thiolan-2-ylideneazanium;chloride Chemical compound Cl.N=C1CCCS1 ATGUDZODTABURZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003573 thiols Chemical class 0.000 description 1
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 description 1
- 206010043554 thrombocytopenia Diseases 0.000 description 1
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 1
- 208000008732 thymoma Diseases 0.000 description 1
- 208000005057 thyrotoxicosis Diseases 0.000 description 1
- 239000011573 trace mineral Substances 0.000 description 1
- 235000013619 trace mineral Nutrition 0.000 description 1
- 238000012549 training Methods 0.000 description 1
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 1
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 1
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 1
- 238000004627 transmission electron microscopy Methods 0.000 description 1
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 1
- 208000009174 transverse myelitis Diseases 0.000 description 1
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 1
- QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H tricalcium bis(phosphate) Chemical compound [Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O QORWJWZARLRLPR-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 229910000391 tricalcium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 229940078499 tricalcium phosphate Drugs 0.000 description 1
- 235000019731 tricalcium phosphate Nutrition 0.000 description 1
- IEDVJHCEMCRBQM-UHFFFAOYSA-N trimethoprim Chemical compound COC1=C(OC)C(OC)=CC(CC=2C(=NC(N)=NC=2)N)=C1 IEDVJHCEMCRBQM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001082 trimethoprim Drugs 0.000 description 1
- 201000007895 type 1 diabetes mellitus 7 Diseases 0.000 description 1
- 208000001072 type 2 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 1
- 210000001745 uvea Anatomy 0.000 description 1
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 description 1
- 238000001291 vacuum drying Methods 0.000 description 1
- 230000006492 vascular dysfunction Effects 0.000 description 1
- 235000015112 vegetable and seed oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000008158 vegetable oil Substances 0.000 description 1
- 229940117958 vinyl acetate Drugs 0.000 description 1
- 125000000391 vinyl group Chemical group [H]C([*])=C([H])[H] 0.000 description 1
- 230000009385 viral infection Effects 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 1
- 238000002424 x-ray crystallography Methods 0.000 description 1
- 239000002888 zwitterionic surfactant Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/0005—Vertebrate antigens
- A61K39/0008—Antigens related to auto-immune diseases; Preparations to induce self-tolerance
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/385—Haptens or antigens, bound to carriers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/62—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/51—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent
- A61K47/62—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the non-active ingredient being a modifying agent the modifying agent being a protein, peptide or polyamino acid
- A61K47/64—Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent
- A61K47/646—Drug-peptide, drug-protein or drug-polyamino acid conjugates, i.e. the modifying agent being a peptide, protein or polyamino acid which is covalently bonded or complexed to a therapeutically active agent the entire peptide or protein drug conjugate elicits an immune response, e.g. conjugate vaccines
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/69—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit
- A61K47/6921—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere
- A61K47/6923—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being an inorganic particle, e.g. ceramic particles, silica particles, ferrite or synsorb
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/69—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit
- A61K47/6921—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere
- A61K47/6927—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being a solid microparticle having no hollow or gas-filled cores
- A61K47/6929—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being a solid microparticle having no hollow or gas-filled cores the form being a nanoparticle, e.g. an immuno-nanoparticle
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K47/00—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
- A61K47/50—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates
- A61K47/69—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit
- A61K47/6921—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere
- A61K47/6927—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being a solid microparticle having no hollow or gas-filled cores
- A61K47/6929—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being a solid microparticle having no hollow or gas-filled cores the form being a nanoparticle, e.g. an immuno-nanoparticle
- A61K47/6931—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being a solid microparticle having no hollow or gas-filled cores the form being a nanoparticle, e.g. an immuno-nanoparticle the material constituting the nanoparticle being a polymer
- A61K47/6935—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being a solid microparticle having no hollow or gas-filled cores the form being a nanoparticle, e.g. an immuno-nanoparticle the material constituting the nanoparticle being a polymer the polymer being obtained otherwise than by reactions involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamides or polyglycerol
- A61K47/6937—Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient the non-active ingredient being chemically bound to the active ingredient, e.g. polymer-drug conjugates the conjugate being characterised by physical or galenical forms, e.g. emulsion, particle, inclusion complex, stent or kit the form being a particulate, a powder, an adsorbate, a bead or a sphere the form being a solid microparticle having no hollow or gas-filled cores the form being a nanoparticle, e.g. an immuno-nanoparticle the material constituting the nanoparticle being a polymer the polymer being obtained otherwise than by reactions involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamides or polyglycerol the polymer being PLGA, PLA or polyglycolic acid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P3/00—Drugs for disorders of the metabolism
- A61P3/08—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
- A61P3/10—Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/04—Immunostimulants
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/06—Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/5005—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells
- G01N33/5008—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics
- G01N33/5044—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving human or animal cells for testing or evaluating the effect of chemical or biological compounds, e.g. drugs, cosmetics involving specific cell types
- G01N33/5047—Cells of the immune system
- G01N33/505—Cells of the immune system involving T-cells
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/543—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor with an insoluble carrier for immobilising immunochemicals
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
- G01N33/48—Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
- G01N33/50—Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
- G01N33/53—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
- G01N33/564—Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for pre-existing immune complex or autoimmune disease, i.e. systemic lupus erythematosus, rheumatoid arthritis, multiple sclerosis, rheumatoid factors or complement components C1-C9
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N2800/00—Detection or diagnosis of diseases
- G01N2800/24—Immunology or allergic disorders
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Immunology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Nanotechnology (AREA)
- Mycology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Pathology (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- Ceramic Engineering (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Obesity (AREA)
Abstract
Los métodos incluyen reducir o expandir selectivamente células T de acuerdo con la especificidad antigénica de las células T que usan nanoesferas biocompatibles, bioabsorbibles. Por lo tanto, la presente invención se puede usar para reducir o eliminar células T patogénicas que reconocen autoantígenos, tales como células T específicas de células beta. Como tal, la presente invención se puede usar para prevenir, tratar o mejorar enfermedades autoinmunitarias tal como IDDM. Adicionalmente, la presente invención se puede usar para expandir células T deseables, tales como células T anti-patogénicas para prevenir, tratar y/o mejorar enfermedades autoinmunitarias.
Description
MÉTODOS PARA TRATAR ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS USANDO
NANOESFERAS BIOABSORBIBLES BIOCOMPATIBLES
CAMPO DE LA INVENCIÓN
Esta invención se dirige a composiciones y métodos relacionados con inmunología y medicina. En particular, esta invención se relaciona con diagnósticos y terapéuticos para la' diagnosis y tratamiento de condiciones autoinmunitarias , particularmente diabetes.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La vacunación con antígenos. se puede usar para la introducción de tolerancia de células T en ,1a autoinmunidad . La administración de proteínas o péptidos autoantigénicos en solución pueden alterar la iniciación y/o progresión 'de la autoinmunidad en . modelos experimentales de enfermedad autóinmunitaria (Wraith y colaboradores, 1989; etzler y Wraith, 1993; Liu y Wraith, 1995; Anderton y Wraith, ',1998; Karin y colaboradores, 1994) . Sin embargo, ' los ensayos clínicos limitados en humanos que emplean estrategias similares casi invariablemente enfrentan fracaso (Weiner, 1993Í; Trentham y colaboradores, 1993; McKown y colaboradores, 1999; Pozzilli. y colaboradores, 2000; Group, D.P.T.-T.D.S. 2002; Kappos y colaboradores, 2000; Bielekova y
colaboradores, 2000). Esto sugiere que los- principios que guian la elección y condición en el tratamiento se definen deficientemente y, por lo tanto, · son inadecuados, para la aplicación humana.
Los trastornos autoinmunitarios . de órganos específicos espontáneos resultan de repuestas complejas contra numerosos epítopos en múltiples antígenos que ? surgen espontáneamente en' una secuencia estocástica y frecuentemente impredecible . Esta complejidad se agrava por el hecho- 'de que los clones de linfocitos que reconocen epítopos idénticos se acoplan a moléculas de antígeno/de complejo mayores de histocompatibilidad ( HC) dentro de una amplia¦ gama de avideces, la resistencia de las cuales se correlaciona - 'con el potencial patogénico (Amrani y colaboradores, 2000; Santamaría, 2001; Liblau y colaboradores, 2002) . En consecuencia, el resultado de cualquier estrategia de inmunización para la prevención de autoinmunidad es probable que , sea afectada por la elección del autóantígeno ( s ) , dosis, periodicidad de tratamiento, y vía y forma de administración.
La diabetes tipo 1 (TlD) en ratones está asociada con células T CD8+ autorreactivas . Los ratones diabéticos no obesos (NOD) desarrollan una forma de TlD, que se asemeja estrechamente a la TlD humana, que resulta de la destrucción selectiva de células ß pancreáticas por las células T '. que
reconocen una lista de crecimiento de autoaritígenos
(Lieberman y DiLorenzo, 2003). Aunque la iniciación d la TID
i '
requiere claramente la contribución de células CD4+, existe evidencia convincente de que la TID es dependiente de células T CD8+ (Santamaría, 2001; Liblau y colaboradores, 2002). Se ha descubierto que una fracción significativa de células CD8+ asociadas con islotes en los ratones NOD usan TCRs Val7-Ja42+ de CDR3-invariante, referido como "similar a 8.3-TCR" (Santamaría y colaboradores, 1995; Verdaguer y colaboradores, 1996; Verdaguer y colaboradores, 1997; ; DiLore¡nzo y colaboradores, 1998). Esta células, que¦ reconocen el m'imotopo NRP-A7 (definido usando bibliotecas : de ¦ péptidos de combinación) en el contexto de la' molécula MHC Kd (Anderson y colaboradores, 1999) , es ya un componente significativo de los primeros infiltrados CD8+ del islote NOD. (DiLorenzo y colaboradores, 1998; Anderson y colaboradores, 1999;- Amrani¦ y colaboradores, 2001), son diabetogénicos .(Verdaguer y colaboradores, 1996; Verdaguer y colaboradores, 1997)', y el objetivo de un péptido de la proteína relacionada con sub-unidad catalítica de glucosa-6-fosfatasa específicas de islotes (IGRP) (Lieberman y colaboradores,: 2003)', una proteína de función desconocida (Arden y colaboradores, 1999; Martin y colaboradores,. 2001). Las células CD8+ que reconocen este péptido ( IGRP206-214 , similar a NRP-A7) son inusualmente i-
frecuentes en la circulación (> 1/200 células CD8+)
(Lieberman y colaboradores, '2003;. Trudeau y colaboradores,
2003) . La progresión de insulitis a diabetes en ratones NOD está invariablemente acompañada por la expansión cíclica del
acervo de CD8+ de IGRP2o'6-2i4-reactivo (Trudeau y colaboradores,
2003) , y por la maduración de la avidez de su contraparte asociada a islotes (Amrani y colaboradores, 2000) . Más recientemente, se ha mostrado que las células CD8+ asociadas con islotes en ratones NOD que reconocen múltiples epítopos
IGRP, indicando que el IGRP es un autoantígeno dominante para células CD8+, por lo menos en T1D de murino (Han y colaboradores, 2005). Las células CD8+ asociadas, con islotes de NOD, particularmente aquellas- encontradas temprano en el i proceso de enfermedad también reconocen un epítopo de insulina (Ins -23 (Wong y colaboradores, 1999)).
Los estudios de asociación han sugerido que ciertos
alelos de HLA clase I (es decir, HLA-A*0201) permiten la
susceptibilidad a. la T1D humana (Fennessy y colaboradores, 1994; Honeyman y colaboradores, 1995; Tait y colaboradores, 1995; Nejentsev y colaboradores, 1997; Nakanishi y colaboradores, 1999; Robles y colaboradores, 2002) . Los estudios de patología han mostrado que las lesiones de
insulitis de pacientes recientemente diagnosticados ' consisten
principalmente de células. T CD8+ (HLA clase I-restringido)
(Bottazzo y colaboradores, 1985; Atkinson y Maclaren, 1990;
Castaño y Eisenbarth, 1990; Hanninen y colaboradores, 1992;
Itoh y colaboradores, 1993; Somoza y colaboradores, 1994;
Atkinson y Maclaren, 1994; Moriwaki y colaboradores, 1999;
Imagawa y colaboradores, 2001), que también son la. población i de células predominantes' en pacientes tratados mediante trasplante con isoinjertos de páncreas (de gemelos idénticos) o aloinjertos (de donadores relacionados). (Sibley y colaboradores, 1985; Santamaría y colaboradores, 1992)j.
La insulina es un objetivo clave del anticuerpo y
la respuesta de CD4+ en T1D tanto humana como de. murino (Wong y colaboradores, 1999; Palmer, y colaboradores, 1983; Chentoufi and Polichronakos, 2002; Toma y colaboradores, 2005; Nakayama y colaboradores, 2005; Kent y colaboradores,
2005). El epítopo hInsBi0-i8 de cadena B de insulina-, humana es presentado por- HLA-A*0201 a células CD8+- autorreactivas tanto en receptores de trasplantes de islotes (Pihkse y colaboradores, 2005) como en el curso de enfermedad espontánea (Toma, y colaboradores, 2005). Además, se han identificado cuatro péptidos adicionales de pre-insulina de
ratón 1 o 2 que son reconocidos por las células ; T ' CD8+ asociadas con islote de ratones HLA-A*0201-transgénicos en el
contexto de HLA-A*02O1.
El IGRP, que es codificado por un gen (localizado
en el cromosoma 2q28-32 (Martin y colaboradores, 2.0Q1) ) que
traslapa un sitio de susceptibilidad T1D, IDDM7 (2q31)
(Pociot y McDermott, 2002; Owerbach, 2000), también se ha identificado recientemente como un autoantigeno de i células
beta de relevancia potencial en la T1D humana (Takaki y
colaboradores, 2006) . Dos epitopos de . enlace HLA-A*j0201 de
' IGRP humano (hIGRP228-236 y hIGRP265-273') son reconocidos por células CD8+ asociadas con islotes de ratones NOD deficientes de MHC clase I de murino que expresan un transgen
(Takaki y colaboradores, 2006) . Notablemente, las
CD8+ asociadas con islotes de estos ratones HLA-A*0201- transgénicos "humanizados" fueron citotóxicos a los. : islotes
humanos de HLA-A*0201-positivo (Takaki y colaboradores, 2006) .
La T1D en ratones NOD se puede prevenir mediante la expansión de células T CD8+ autorreactivos de baja avidez. La
administración de péptidos solubles (sin' adyuvante) es una
forma efectiva . de inducir la . tolerancia de células T i especificas de antigeno (Aichele · colaboradores, 1994; Toes y colaboradores, 1996). Previamente, se ha mostrado que el tratamiento de ratones NOD pre-diabéticos con NRP-A7 ^soluble
¦· ¦ ' ' · ' alteraron la maduración de la avidez del subconjunto |CD8+ de
IGRP2o6-2i4-reactivo al suprimir selectivamente los clonotipos
que expresan TCRs con la afinidad más alta para el
péptido/MHC (Amrani y colaboradores, 2000) . 1 Estas observaciones elevaron la posibilidad . de que la actividad anti-TID de NRP-A7 se mediara también al fomentar la ocupación del "nicho de . clonotipo de avidez alta" (vaciado por el tratamiento de NRP-A7) por clones de "baja avidez" (y potencialmente anti-diabetogénicos) . Para probar esta hipótesis, se identificaron ligandos de péptido alterados (APLs) con actividad parcial, completa o superagonistica para células T CD8+ reactivas a IGRP206-214 y se comparó su actividad anti-TID sobre un amplio intervalo de dosis. i
El tratamiento crónico c n dosis moderadas de una APL de afinidad intermedia (NRP-A7) o dosis altas de un APL de baja afinidad (NRP-I4) permitió la protección de TID. Esto se, asoció con la acumulación local de células CD8+ reactivas a IGRP206-214 de baja avidez a expensas de sus contrapartes de avidez alta, que se suprimieron. Inesperadamente, el tratamiento crónico con altas dosis de una APL de alta afinidad (NRP-V7) o el ligando natural ( IGRP206-21 ) permitieron solamente la protección marginal. Sorprendentemente, los- islotes de estos ratones contuvieron casi nada de células CD8+ reactivas a IGRP206-214 pero se incrementaron las poblaciones de células CD8+ que . reconocen otros epitopos de IGRP. Esto condujo a que los inventores concluyan que la terapia de péptido en autoinmunidad puede
ser más efectiva cuando fomente la ocupación del nicho de linfocitos de órganos objetivo por · clones de baja avidez, no patogénicos (Han y colaboradores, 2005) , una . predicción apoyada por la modelación · matemática (Maree y colaboradores, 2006) . Desafortunadamente, este resultado se presentó solamente dentro de un intervalo reducido de dosis- de APL y avidez (para TCRs objetivos)., sugiriendo que la terapia de péptidos es poco adecuada para prevenir o curar la TIDl
De esta manera, permanece una necesidad por composiciones adicionales y métodos relacionados para el tratamiento de diabetes, asi como también otros trastornos autoinmunitarios . ¦·
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
Seria difícil tratar un paciente ' con péptidos debido a que, como es el caso del IGRP, este requeriría varios miligramos de péptidos por dosis. El .suministro de complejos de antígenos/MHC, por ejemplo, complejos, de péptidó/MHC/nanoesferas (sin moléculas coestimuladoras ) , en nanoesferas biocompatibles , bioabsorbibles se proporcionan en este documento. Se .contempla que estos complejos serán más tol'erogénicos que los péptidos solos o complejos de
i nanoesferas no bioabsorbibles.
Los aspectos y modalidades de esta solicitud
incluyen el descubrimiento de un nuevo paradigma en el
: i
tratamiento de la autoinmunidad . Tradicionalmente , las vacunas se ha usado para · expandir células T capaces de permitir la protección contra patógenos o cáncer, o para suprimir células T capaces de' provocar autoinmunidad.
Aspectos de la presente invención se refieren a Un tipo
i
novedoso de "vacuna" que induce selectivamente la expansión de células CD8+ autorreactivas con propiedades; anti- i
autoinmunitarias y, al mismo tiempo, la supresión de' ¡células CD8+ autorreactivas' con propiedades patqgénicas
(autoinmunitarias) , ambas de acuerdo con la especificidad antigénica de las células T. Las célul.as T CD8+ autorreactivas anti-autoinmunitarias (células CD8+ antipatogénicas) suprimen las respuestas de células T autorreactivas en un tejido especifico (en, reclutamiento espontáneo al tejido objetivo) pero de manera . no específica de' antígeno (por ejemplo, suprimiendo localmente; otras respuestas de células T .autorreactivas) . Como resultado, el tratamiento con este tipo de vacuna. puede tanto prevenir como y/o mejorar la . T1D, ' así como también de restaurar la normoglicemia o reducir los niveles de :glucosa en los ratones NOD hiperglicémicos sin provocar inmunosupresión generalizada. Esta estrategia puede ser aplicable . al tratamiento de otras enfermedades autoinmunitarias mediadas
por células T y puede ser capaz de prevenir la recurrencia de T1D en el trasplante de islotes.
Ciertas modalidades . de la presente invención se refieren a métodos para reducir o expandir selectivamente
células T de acuerdo con la especificidad antigénica de las
células T. Por lo tanto, se cree que la presente invención se
puede usar para reducir o eliminar células T que. reconocen anti-antigenos , tales como células¦ P especificas de 'células T. Como tal, la presente invención se puede usar para prevenir, tratar, o mejorar enfermedades autoinmunitari'as tal
como IDDM. Adicionalment.e, la presente invención' se puede usar para expandir células T deseables,' tales como células T que reconocen antigenos de tumor, para prevenir, tratar y/o i mejorar enfermedades combatidas por estas células' T.
Las modalidades de la invención se dirigen a métodos para diagnosticar, prevenir, o tratar un trastorno
autoinmunitario que comprende administrar un complejo de antigeno/MHC/nanoesferas biocompatibles, bioabsorbibles a un sujeto en una cantidad suficiente para expandir células T
I
autorreactivas anti-patogénicas . Un antigeno incluye., pero no se limita a todo ó parte de un péptido, ácido . nucleico, carbohidrato, lipido u otra molécula o compuesto qué puede
modular la actividad de células T o poblaciones de células ,
cuando en el contexto de un MHC o molécula similar a ; MHC se
acopla a un substrato. La bioabsorción del complejo de nánoesferas es critica para la invención ya que previene la
acumulación a largo plazo de las nánoesferas- in vivo con cualquier toxicidad acompañante que surja de la misma.;
Las modalidades de la invención incluyen
nánoesferas, tolerpgénicas que comprenden una narioesfera
biocompatible, bioabsorbible acoplada a un. complejo de
. i antigeno-MHC. El complejo de antigeno-MHC se puede ,acoplar
directamente a tal nanoesfera a través de una ligadura. Una nanoesfera preferida . puede comprender adici'onalmente un
núcleo de metal biocompatible, bioabsorbible y un recubrimiento biodegradable , bioabsorbible. La. nanoesfera
puede comprender además un- recubrimiento o cubierta o cubierta de otras moléculas que se pueden acoplar fácilmente
al complejo de antigeno-MHC (por ejemplo, estreptavidina o avidina u otras moléculas conocidas usadas para atacar porciones a las nánoesferas) . En ciertos aspectos, una nanoesfera biocompatible, bioabsorbible comprende un material
seleccionado del grupo que consiste de, por ejemplo, óxido de hierro III, fosfato de tricalcio, cromo, galio, as.i como también polímeros . biocompatibles , bioabsorbibles tales como PGLA, PLLA, PGA, PDLLA, PCL, PDLGA, PLDLA, PLC (todos 'de los
cuales . están disponibles de Zeus, 3737 Industrial; Blvd,
Orangeburg, SC, 29118 EUA bajo el nombre comercial AbsorvMR) ,
ácido hialurónico, alginato, polihidroxialcanoatios , y similares. En aspectos adicionales, una narioesfera biocompatible bioabsorbible es una nan'oesfera metálica o magnetizable o¦ : superparamagnética . La narioesfera biocompatible, bioabsorbible puede comprender además un recubrimiento biodegradable formado de dextrano; poli (etilenglicol) ; poli (óxido de etileno) ; manitol; poli (hidroxialcanoatos) de la clase PHB-PHV; y otros poli ( sacáridos ) modificados tales como almidón, celulasa y quitosan.
Ciertos aspectos- de la invención incluyen métodos y composiciones que se relacionan con composiciones antigénicas incluyendo segmentos, fragmentos, o epitopos de polipéptidos , péptidos, ácidos nucleicos, carbohidratos, lipidos y, otras moléculas que provocan, o inducen una . respuesta antigé'nica o inmune, referidos generalmente como antigenos. En aspectos particulares, el antigeno se deriva de, .es una imitacipn de, o es un antigeno aut rreactivo y/o complejos del mismo.
Los antigenos de péptido incluyen, pero no se limitan a hlnsBio-is . (HLVEALYLV ' (SEQ ID NO : 1) ) , hIGRP228-236 (LNIDLLWSV (SEQ ID NO:2 ), hIGRP265-273 (VLFGLGFAI (SEQ ID N0:3)), IGRP206-214 - (VYLKTNVFL (SEQ - ID NO:4)), NRP-A7 (KYN ANAFL (SEQ ID NO: 6)), NRP-14 (KYNIANVFL (SEQ ID NÓ:7)), NRP-V7 ( KYNKANVFL (SEQ ID NO:8)), YAI/Db (FQDENYLYL (S,EQ ID
NO: 9)) y/o INS B'15-23 (LYLVCGERG (SEQ ID NO:10)),. asi como también péptidos y proteínas dados a conocer en la Publicación de E.U.A 20050202032, que se incorpora en este documento a manera de referencia en su totalidad.
En ciertos aspectos, un antígeno de péptido para el tratamiento de T1D es GAD65ii4-i23, VMNILLQYVV (SEQ .ID NO : 14 ) ; GAD65536-545, R MEYGTTMV ' (SEQ ID NO: 15); GFAP143-i5i, NLAQTDLATV (SEQ ID NO:16); GFAP214-222, QLARQQVHV (SEQ ID NO : 17 ) ; , IA-2i72- 180 SLSPLQAEL (SEQ ID NO:18); IA-2482-490, SLAAGVKLL ,(SEQ ID NO: 19); IA-2805-8i3/ VIVMLTPLV (SEQ ID NO:20); ppIAPP5-i3, KLQVFLIVL (SEQ ID NO:21); ppIAPPg-i7, FLIVLSVAL (SEQ ID ,NÓ:22); IGRP152-i60., FLWSVFMLI (SEQ ID . NO : 23 ) ; ' . IGRP211-219, NLFLFLFAV (SEQ ID NO:24); IGRP215-223, ' FLFAVGFYL (SEQ ID NO:25); IGRP222-230, YLLLRVLNI (SEQ ID NO:26); IGRP228-236, LNIDLL SV (SEQ ID NO : 2 ) ; . IGRP265-273 , VLFGLGFAI (SEQ¦ ID| NO: 3) ; IGRP293-301, RLLCALTSL (SEQ ID. NO:27); Pro-insulinL2-io/ ALWMRLLPL (SEQ ID. NO:2'8); Pro-insulin^-n, LWMRLLPLL- '(SEQ ID NO:29); Pro-insulinL6-i4 , RLLPLLALL (SEQ ID 'NO:30) Pro- insulinB5-i4, HLCGSHLVEA (SEQ ID- NO: 31); Pro-insulanBio-i8, HLVEALYLV (SEQ ID NO:l); Pro-insulinBi4-22 , ALYLVCGER (SEQ ID NO:32); Pro-insuÍinBi5-24, LYLVCGERGF (SEQ ID NO:33).!; Pro-. insulinBi7-25, LVCGERGFF (SEQ ID NO : 34 ) ; Pro-in'sulÍnB18-.27 , VCGERGFFYT (SEQ ID NO:35); Pro-insulinB2o-27 , GERGFFYT (SEQ ID NO:36); Pro-insulinB2i-29, ERGFFYTPK (SEQ ID NO:37);. Pro-
insulinB25-ci, FYTPKTRRE (SEQ ID NO:38); Pro-insulinB27-c5/
TPKTRREAEDL (SEQ ID NO: 39) ;' . Pro-insulinC20-28, SLQPLALEG (SEQ
ID NO:40); Pro-insulinc25-33, ALEGSLQKR (SEQ ID NO:41); Pro- insulinc29-A5, SLQKRGIVEQ ( SEQ ID NO:42) ; Pro-insulinAi-10, GIVEQCCTSI (SEQ ID NO:43); Pro-insulinA2-10, IVEQCCTSI (SEQ ID
NO:44); Pro-insulinAi2-20, SLYQLENYC (SEQ ID NO:45) o combinaciones de los mismos.
En aún aspectos adicionales los · antigenos¦ de
. ' · I
. I péptido asociados con esclerosis múltiplé (MS) se pueden usar -e. incluyen: MAG287-295, SLLLELEEV (SEQ ID NO: 46); KG509-517, LMWAKIGPV (SEQ ID NO: 47); MAG556-564, VLFSSDFRI (SEQ ID 'NO: 48); MBPIuo-118, SLSRFSWGA (SEQ ID NO:49); OGii4-i22, KVEDPFY V (SEQ ID NO:50); -MOGiee-nsv RTFDPHFLRV (SEQ ID NO : 51 ) ; . MÓGi72-i8o, FLRVPC KI (SEQ ID NO:52); MOG179-I88 KITLFVIVPV ' (SEQ ID NO: 53); MOGiss-ige VLGPLVALI (SEQ ID NO: 54 ); MDGi8i-i89, TLFVIVPVL (SEQ ID NO:55); MOG205-2i4, ' RLAGQFLEEL ' (SEQ ID NO: 56)·; PLP80-88, FLYGALLLÁ (SEQ ID NO: 57) o combinaciones de los mismos . ·
En ciertos aspectos, el complejo de antigeno-MHC se puede reticular (conjugar) a las nanoes.feras descritas en este documento. Un método no limitante para' conju'gar una nanoesfera a un complejo de. antigeno-MHC incluye '(a) hacer reaccionar un complejo de antigeno-MHC con /un agente de conjugación, formando en consecuencia un complejo de
antígeno-MHC; y (b) hacer reaccionar una nanoesfera biocompatible , biodegradable al complejo de la etapa (a). En una modalidad, el método comprende concentrar el complejo de la etapa (a) antes de llevar a cabo la etapa ' .(b) . En otra modalidad, el agente de conjugación comprende . ún : agente heterobifuncional . En todavía otra modalidad, el agente de conjugación comprende DOTA-maleimida (4-maleimidobutiramidobencil-DOTA) , SMPT (4-succinimidiloxicárbonil-oí-metil-a- ( 2-piridilditio) tolueno-) , sulfo-L'C-SMPT hexanoato de (sulfosuccinimidil— 6- (a-metil-a-(2-piridiltio) toluamido) , reactivo de Traut (2-Iminotiolano-HC1), o cualquier combinación de los mismos. ' Véase la publicación de Patente de E.U.A. 20070059775; Patentes de E.U.A. Nos. 4,671,958, 4,659,839, 4,414,148, 4,699,784;
4,·680,338; 4, 569, 789; 4,589, 071; 7,186,814 y
solicitud de Patente Europea No. 188,256
planteamiento de complejos de conjugación a micropartí'culas o nanopartículas . . i
Un trastorno autoinmunitario puede incluir, pero no se limita a, diabetes mellitus, rechazo de trasplante, esclerosis múltiple, deficiencia ovárica prematura, escleroderma, enfermedad de Sjogren, lupus, vitíligo, alopecia (calvicie), deficiencia poliglandular, enfermedad de Grave, hipotiroidismo,. polimiosititis, pénfigo, enfermedad de
Crohn, colititis, hepatitis autoinmune, hipopituitarismo, miocardititis, enfermedad de Addison, enfermedades autoinmunitarias de la piel, uveititis, anemia perniciosa, hipoparatiroidismo, y/o artritis reumatoide. En ciertos aspectos, un componente de péptido de un complejo de antígeno/MHC/nanoesfera se deriva o se diseñan de un autoantigeno o un epitopo de autoantigeno, o, una. imitación del mismo, implicados en la respuesta autoinmünitaria 1 que se prueba, modula, ó se altera por el tratamiento. En aspectos particulares, el autoantigeno es un péptido, carbohidrato o lipido. En ciertos aspectos, un antigeno es un fragmento, epitopo, o péptido de ' una proteina, carbohidrato, o , lipido expresado por ciertas células de un sujeto,, tales como células beta pancreáticas, e incluyen, pero no se limitan a un fragmento de IGRP, Insulina, GAD o proteína IA-2. 'Varias proteínas o epítopos se han identificado para una variedad de condiciones autoinmunitarias. El autoantigeno puede ser un
; - '. I péptido, carbohidrato, lipido o similares derivados ; de un segundo componente endocrino o neurocrino, tal como célula de Schwann de peri-islotes o. similares. '
En aún aspectos adicionales de esta invención, el componente de MHC del 'complejo de antigeno/MHG/nanoesfera es un componente de polipéptido de MHC clase I o MHC clase 11 clásico o no clásico. El componente de MHC clase I i puede
comprender todo o parte de una molécula HLA-A, HLA-B,j HLA-C,
I i
HLA-E , HLA-F, HLA-G, particularmente todo o parte j de una
! ' ¦ i molécula HLA-A, tal. como una molécula de HG . clase i I HLA- A+0201. El componente de MHC clase I no clásico quje puede comprender moléculas similares a CD1. Un componente j de MHC
clase II puede comprender todo o parte de una HLA-DR, jHLA-DQ,
o;HLA-DP. En ciertos aspectos, el complejo de antigend/MHC se
acopla covalentemente o no covalentemente o se une ' a un
' ¦ . · .¦ . '¦ í substrato (complejo
es típicamente una
una modalidad, la
hierro, u óxido de hierro. En otra modalidad, la nanoesfera
comprende un polímero biocompatible,' bioab.sorbibke . En
:. -¦ ¦ ' : ' · · I cualquier caso, la. nanoesfera se somete a' la bioabsorción in
. . ¦ i ¦ · vivo tal que la . acumulación de las nanopartículas in vivo se í 1 limita. Los péptidos de la invención se pueden ¡acoplar químicamente a un substrato y en particular acoplar a través
. ¦ i ' de un ligadura químico o péptido. Las moléculas de CCjl 'son n
ejemplo de una molécula de MHC no clásica. Las moléculas de : ¦ -MHC no clásicas se caracterizan como no pol ,
conservadas entre especies y que poseen bolsas de enjlace de ligándos reducidas, profundas, hidrofóbicas . Estas bplsas de
enlace son capaces.de presentar glicolípidos y ' fosfollpidos.¦ a
células T Exterminadoras Naturales (NKT) . Las células NKT
representan una población de linfóbitos única que coexpresa marcadores de célula NK y un receptor de células T (TCR) semi-variante . Se implican en la regulación de respuestas inmunes asociadas con una amplia gama de enfermedades.
En ciertas modalidades, las células. T expandidas por el tratamiento se han pre-activado por el proceso de enfermedad y tienen un fenotipo de memoria. En un aspecto, las células T surgen de precursores autorreactivos que reconocen el epitopo objetivo con baja avidez. La avidez se puede determinar por un ensayo¦ de enlace de. tetrámeros o similar. En un aspecto adicional, el complejo de antigeno/MHC/nanóesfera se administra antes, después o tanto antes como después del inicio de los síntomas clínicos de la enfermedad autoinmunitaria de interés. En aún ' un 'aspecto adicional, el método puede incluir una etapa que comprende evaluar un parámetro biológico de una condición autoanmune, tal como los niveles de azúcar en sangre del sujeto' anfces y/o después del tratamiento. Los métodos de la invención también pueden incluir evaluar un estado autoinmune de un sujeto, incluyendo la evaluación de cualquiera de las respuestas inmunes autorreactivas. En ciertos aspectos, la célula T es una célula T CD4+ o CD8+ o una célula. NK T (NKT) . ¦
·. ' "i'
Modalidades adicionales de la invención incluyen métodos para expandir células T autorreactivas 1 anti-
patogénicas que comprenden administrar un. complejo de antigeno/MHC/nanoesfera en una cantidad suficiente . para estimular la expansión de una célula T autorreactiva anti- I
patogénica. En ciertos aspectos, la célula T es una célula T
r
CD8+ o CD4+ o una célula N.KT . ¦ .' ,
En modalidades aún adicionales, la ' invención incluye métodos para proteger células de un sujeto, t l como células de los islotes pancreáticos,. . de una ' respuesta autoinmunitaria, particularmente una ¦ respuesta autoinmunitaria patogénica, que comprende administrar un sujeto o un complejo de antigeno/MHC/nanoesfera jén una cantidad suficiente para inhibir' la destrucción de las células o tejidos, que comprenden las células,' en dónde el antigeno o molécula- antigénica de, la cual se deriva es de un autoantigeno asociado con. células. !.
En todavía una modalidad adicional,- la- i'n ención incluye métodos para diagnosticar autoinmunidad que comprende evaluar la expansión inducida por tratamiento de respuestas de células T CD8+ o CD4+ anti-patogénicas como una indicación de autoinmunidad activa.
Modalidades de la invención pueden incluir métodos para prevenir, mejorar, o tratar el rechazo de tejidos
• " . · ' í trasplantados por respuestas alogénicas o autoinmunitarias al
' . . i administrar un complejo de antígeno/MHC acoplado
operativamente a un substrato (es decir, un complejo de
antigeno/MHC/nanoesfera) a . un sujeto en una cantidad
suficiente para expandir las células T. autorreactivas anti¬
patogénicas, o inducir la expansión de células anti-patogénicas que reconocen aloantigenos · o autoantígenos
expresados por los tejidos u órganos trasplantados.
Las modalidades de la invención' proporcionan : . ' I métodos para incrementar o mantener el número de ¡ células
funcionales, por ejemplo, células de los islotes, de. un tipo predeterminado en un mamífero al prevenir o al inhibir la
muerte o exterminio celular. En ciertas modalidades, este método se usa para tratar . una ' enfermedad autoinmunitaria donde se desea la regeneración de células y/o j tejidos endógenos. Tales enfermedades autoinmunitarias incluyen, sin
limitación, diabetes mellitus, esclerosis múltiple, insuficiencia ovárica prematura, escleroderma, enfermedad de
Sjogren, lupus, vitíligo, alopecia (calvicie), insuficiencia poliglandular, enfermedad de Grave, hipotirpidismo, polimiosititis, pénfigo, enfermedad de Crohn, colititis, hepatitis autoinmunitaria, hipopituitarismo, miocardititis , enfermedad de Addison, enfermedades autoinmunitarias de la piel, uveititis, anemia perniciosa, hipop.áratiróidismo,
artritis reumatoide y similares. Un aspecto de la invención proporciona un procedimiento terapéutico de dos! partes
novedoso para la ablación de la autoinmunidad existente mientras que se vuelve a educar el sistema inmunologico.
En ciertos aspectos, el complejo de antigeno/MHC/nanoesfera no necesita ser administrado con un adyuvante a fin de inducir una- respuesta inmunit'aria, por ejemplo, una respuesta . de anticuerpos. En modalidades particulares, la composición de antigeno/MHC/nanoesfera se puede usar en conjunción con técnicas de anticuerpo policlonales y monoclonales conocidas para . producir un anticuerpo que usa. adyuvante (s) reducido o sin adyuvante.
BREVE DESCRIPCION DE LAS FIGURAS
Las siguientes figuras forman parte de la presente especificación y se incluyen para mostrar adicionalmente ciertos aspectos de la presente' invención. La invención se puede entender mejor a manera de referencia a una o más de estas figuras en combinación con la descripción detallada de las modalidades especificas presentadas en este documento.
FIGURAS 1A-1C. Las células T CD8+ 17.6a/8.3ß autorreactivas de baja afinidad son anti-diabetogénicas .
FIGURA 1A, Frecuencia de diabetes en ratones 17.6a/8.3ß-?0? (n=95) versus 17.4a/8.3ß-?0? (n=598). FIGURA IB, Registro de insulitis en ratones Tg (n=6 para 17.6o¡/8.3ß-?0?, n=3 para 17. a/8.3ß-?0?) . FIGURA 1C, Frecuencia de diabetes; en NOD
(n=56) versus LCMV-NOD (n=10 ) . '
FIGURAS 2A-2B. Biología de desarrollo del TCR 17.6a/8.3ß. FIGURA . 2A, Biología de desarrollo 'de TCR
17.6a/8.3ß versus 17.4a/8.3ß en ratones Tg. Los paneles superiores son gráficas de puntos CD4 versus CD8 representativas de esplenocitos . El panel inferior! es la comparación de la tinción de células T CD8+ con tetrámero NRP-V7/Kd. FIGURA 2B, Biología de desarrollo de los TCRs 17.6a/8.30ß versus 17,4a/8.3ß en ratones RAG-2-/- Tg. Los paneles superiores son gráficas de puntos CD4 versus CD8 representativas de esplenocitos. El panel inferior; es la comparación de la tinción de células T CD8+ con tetrámero NRP-V7/Kd. . 1
FIGURA 3. Frecuencia de la diabetes en ratones 17.6a/8.3ß-???.RAG-2-/- (n=13) versus 17.4a/8.3ß-??? .RAG-2-/-(n=106) .
FIGURAS 4A-4B. Biología de desarrollo de TCR 17.6?/8.3ß versus 17.4a/8.3 en ratones TCRa-/- Tg. i FIGURA 4A, Los paneles superiores son gráficas de puntos CD4 versus CD8 representativas de esplenocitos. El panel inferior- es la comparación de la tinción de células T CD8+ con el tetrámero NRP-V7/Kd. FIGURA 4B, ' Frecuencia de diabetes en ratones 17:.6 /8.3ß-???. TCRa-/- (n=14) versus 17.4a/8.3ß-?0?. ¡TCRa-/-(n=28) . Los valores en los paneles FACS de gráfica de¡ puntos
corresponde a los porcentajes de las células dentro de cada cuadrante y los valorés en los paneles de histograma corresponden a los porcentajes de las células que se tineron positivas (medio+SE) .
FIGURAS 5A-5J. Células CD8+ 17.6a/8.3ß se diferencian espontáneamente en las células T de memoria con función reguladora. FIGURA 5A, Los perfiles FACS representativos de . células T CD8+ esplénicas de rratones 17.6a/8.3 -N0D.TCRa-/- versus 17.4a/8.3p-N0D . TCRa-/-J FIGURA 5B, Porcentaje de células T CD44hi CD122+ CD8+ dentro del bazo (n=12 para 17.6a/8.3ß-???. TCRa-/- y n=9 para 17:4?/8.30ß-NOD. TCRa-/-) , PLN (n=9 para 17.6a/8.3ß-???. TCRa-/- y n=6 para 17 ;4a/8.3ß-???. TCRa-/- ) BM (n=4 para 17.6a/8.3ß-???. TCRa-/-y n=3 para 17.4?/8.3ß-??? . TCRa-/- ) de ratones TCRa-/- Tg (medio ±SE) . Los ratones fueron de 9^18 semanas, de edad. FIGURA 5C, Perfil FACS representativo de células T CD8+ esplénicas de ratones 17.6a/8.30ß-??? . TCRa-/- teñidos con tetrámero NRP-V7/Kd versus anti-CD 122. Ab. Los valores son medio ±SE de . cinco . experimentos diferentes; FIGURA 5D, análisis fenotipico ' de células · TCD8+ esplénicas' sin tratamiento versus de memoria de ratones 17.6a/8.3ß-?f?. TCRa-/-. Los datos son representativos de por lo. menos dos experimentos para cada marcador. FIGURA' 5E, Comparación de la tinción CD122 en timocitos CD8+CD4" versus esplenocitos CD8+
de ratones TCRoT7" Tg. Los .datos son representativos de . cuatro
experimentos. FIGURA 5F, captación de BrdU por células T CD8+
esplénicas de ratones TCRcf/_ Tg. FIGURA 5G, Panel superior:
perfil FACS representativo de la proliferación de células T
; . i
CD8+ esplénicas de ratones Tg en respuesta a ¦ las citocinas
IL-2 y IL-15 (ambas a 100 ng/ml) . Panel inferior : . Expansión
de pliegue de células T CD8+ sin tratamiento versus memoria
de ratones 17.6a/8.30ß-???. TCRof _ en respuesta a diferentes i ¡
concentraciones de IL-2 e IL-15. Los ' datos son
representativos de . por lo menos tres experimentos.. FIGURA 5H,
. + ' - i
Producción de células T CD8 IFN-? sin tratamiento esplénicas
dé ratones 17.4a/8.3ß-???. TCRcT^ versus células T GD8+ sin
tratamiento y de memoria de ratones 17.6a/8.3ß-??? . TGRof/_ en
respuesta a los DCs pulsados con 1 µ?/mi de NRP-A7 después de
·. ¦ ¦ · ¦. i . ¦ ·
I
24 y 48 horas.. FIGURA ' 51 , Tinción de IFN-? intra-celular de
células T CD8+ . sin tratamiento esplénicas de ratones
17. a/8.3ß-???. TCR _ " versus células T CD8+ sin tratamiento y
dé memoria de ratones 17.6a/8.3ß-??? . TCRa- " en respuesta a
los DCs pulsados con 1 pg/ml de NRP-A7 después
1
FIGURA 5J, Producción de IL-2 y proliferación en
los DCs pulsados con 1 g/ml de NRP-A7 en diferentes' . puntos
'
de tiempo. Los datos, en la FIGURA 5H y FIGURA ¡ 5J son
representativos de cuatr.o experimentos y los- datosj en la
FIGURA 51 son representativos de tres experimentos. ' j
FIGURA 6. Proliferación de células T CD8+ 17.4a/8.3ß etiquetadas con CFSE. Proliferación de 'células TCD8+ 17.4a/8.3ß etiquetadas con CFSE en respuesta a los DCs pulsados con NRP-A7 en presencia de células T . CD8+ sin tratamiento versus memoria de ratones 17.6a/8 '.3ß-?0?'. TCRa" _ (panel superior) o células T CD8+ sin tratamiento de¦ ratones 17.4a/8.33-NOD versus 'LC V-NOD (panel inferior). Los datos son representativos de por lo menos cinco experimentos.
FIGURA 7A-7B. Células T CD8+ 17.6 /8.3ß de memoria exterminan APCs pulsadas con antigeno. FIGURA .7A, Citotoxicidad in vitro de células T CD8+ sin tratamiento recientemente aisladas de ratones 17.4a/8.30ß-????. TCRa~ _ versus células T CD8+ sin tratamiento y dé memoria de ratones 17.6a/8.3C^-NOD.TCRcT - · contra NRP-A7 y BM DCs. pulsados con TUM.. Los datos son representativos en tres experimentos. Los BM DCs purificados se pulsaron con 1 µ9/??1 de 'NRP-A7 o TUM y se etiquetaron con cromato de [51Cr] ^-sodio . Relación de efecto ¡objetivo =8:1 (40000 efectores : 5000 células objetivo). El sobrenadante se recolectó después de 8 horas. FIGURA 7B, Ensayo de citotoxicidad in vivo: células B pulsadas con NRP-A7 (CFSE10) o pulsadas con TUM , (CFSEhi) ¦ (paneles superiores) de DCs esplénicas y de LN recientemente aisladas (paneles inferiores) se inyectaron en hospederos Tg en una relación 1:1. Las células B de¦ DCs recientes ·· (del bazo
y LNs) se aislaron usando cuentas MACS anti-B220 p anti-CDllc, pulsadas con 10 µg/ml de péptidos durante 2 horas, se
lavaron, se etiquetaron con CFSE (TUM:3 µ de CFSE, '¦ NRP-A7 : 0.3 µ de CFSE) durante 3. minutos a 37 °C, se lavaron ' 3 veces
y 4-5xl06 células de cada población se inyectaron en los hospederos. Después de 18 horas los ratones se sacrificaron y
los esplenocitos se analizaron por FACS.
La FIGURA 8 representa una imagen aumentada de
nanoesferas de PLGA ( Poli ( D, L-lactido-co-glicólido) ) conjugadas con pMHC. ' ¡
La FIGURA 9 representa las respuestas IFNy^por las
células T CD8+ a los complejos de nanoesferas IGRP/Kd-PLGA en
. · ¦ r
la concentración de nanoparticulas/pocillo indicada,
i
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Se entenderá que esta invención no se limita a las modalidades particulares descritas, como tal pue;den por supuesto, variar. También se ' debe entender ¡que la terminología usada en este documento es para el propósito de describir modalidades particulares solamente, y 1 no se
proponen para ser limitantes, puesto que el alcance de la presente invención se limitará solamente por las
reivindicaciones adjuntas.
Se debe observar que como se usa en este documento
y en las reivindicaciones adjuntas, las formas singulares "un", "una", "el" y "la" incluyen referentes plurales a menos que el contexto lo indique claramente de otra manera. De esta manera, por ejemplo, la referencia a "un excipiente" ¡incluye una pluralidad de excipientes.
I . Definiciones
A menos que se defina de otra manera, todos los términos técnicos y científicos usados en este ¦'. documento tienen el mismo significado como es entendido comúnmente- por una persona de experiencia ordinaria en el campo a ;la cual esta invención pertenece. Como se usa en este documento, los siguientes términos tienen los siguientes significados.
Como se usa en este documento, el término "que comprende" o "comprende" se propone para referirse a ¡que las composiciones y métodos incluyen los elementos citados,- pero no excluyen otros. "Que consiste . esencialmente¦ de" cuando se
i
usa para definir composiciones y. métodos, propondrá j excluir otros elementos de cualquier importancia esencial.' a la combinación para el propósito establecido. De esta manera, una composición que consiste esencialmente de .los elementos como se define n este documento no excluiría otros materiales o etapas que no afectan materialmente la característica ( s ) básica y novedosa/ · de la . invención reclamada. "Qüe consiste de" propondrá excluir más de
elementos trazas de otros ingredientes y etapas de ¡métodos sustanciales. Las modalidades definidas por cada uno de estos términos de transición están dentro del alcance de esta invención. ¡
Por "biocompatible", significa que los componentes del sistema de suministro no provocarán lesión de tejidos o lesión al sistema biológico humano.. Para impartir biocompatibilidad, los polímeros y excipientes que han tenido historia de uso seguro en humanos o con estacio GRAS (Generalmente Aceptado como Seguro), se usarán de manera preferente. Por biocompatibilidad, se propone · que los ingredientes y excipientes usados en la composición serán finalmente "bioabsorbidos" o eliminados por el cuerpo sin efectos adversos al cuerpo. Para una composición que es biocompatible, y se considera como no tóxica, no debe provocar toxicidad, a las células. Simi1armente , el | término "bioabsorbible" se refiere a nanopartículas hechas a partir de materiales que se someten a bioabsorción in vivo durante un período de tiempo tal que la acumulación a largo plazo del material en el paciente se evita. En una modalidad preferida, la nanopartícula compatible se bioabsorbe durante un período de menor que 2 años, · de manera preferente menor que ; 1 año y aún más de manera preferente menor que 6 meses. La. velocidad de bioabsorción se relaciona con el tamaño de' la -partícula,
el material usado, y otros factores bien . reconocidos; por el
i
artífice experto.' Una mezcla de materiales bioabsorbibles ,
biocompatibles se puede usar para formar la nanoesferas
usadas en esta invención. En una modalidad, se pueden
combinar óxido de hierro (III) y un polímero biocompatible,
¦ '¦ ' i
bioabsorbible . Por ejemplo, el óxido de hierro (III)1 y PGLA se pueden combinar para formar una nanopartícula .
i ¦
Un complejo de antígeno/MHC/nanoesfera se réfiere a
la presentación de un péptido, carbohidrato, lípido, u otro
I
segmento, fragmento antigénico, o. epítopo de una molécula
antigénica o proteína (es decir,- autopéptido o autoantígeno) sobre una superficie, tal como una nanoesfera biocompatible, biodegradable . "Antígeno" como se usa en este documento se refiere a todo, parte, fragmento, segmento de una molécula
que puede inducir una respuesta inmunitaria en un- sujeto o uha expansión de células antipatogénicas. !
El término "aproximadamente" cuando se usa antes de una designación numérica, por ejemplo, temperatura, ! tiempo, cantidad, y concentración, incluyendo intervalo, ' indica aproximaciones que. pueden variar por ( + ). o ( - .) 10%, 5%, o
Por "exterminio" o "extermina" significa provocar
la muerte celular por ' apoptosis p necrosis. La apoptosis o necrosis se pueden mediar por cualquier ruta de| muerte
celular . ' <
' '' . i
"Células autoinmunitarias" incluyen, por ejemplo,
esplenocitos adultos, T-linfocitos, B-linfocitos, y ¡células
dé origen de médula ósea,' tal como células presentadoras de
antigeno defectuosas de un mamífero, que tienen actividad
hacia el organismo del cual se deriva la célula autoinmune .
Una "imitación" es un análogo .de un ligando o
I
péptido dado, en. donde' el análogo es sustancialmente ¡ similar
1 i
al ligando. "Sustancialmente similar" propone que el ¡análogo
! ¦ · i ¦ . i
tenga un perfil de enlace similar a ligando exceptoj que la
' i
imitación tenga uno o más grupos funcionales o modificaciones que ascienden colectivamente a menor que aproximadamente 50%,
.
ménor que aproximadamente 40%, menor que
: .
ménor que aproximadamente 20%, menor que
o menor que aproximadamente 5% del peso molecular del
' · ' . i ligando. ¡ ¦ .
' '
Una "cantidad efectiva" es una cantidad ·
para lograr el. propósito intencionado, por ejemplo, modulación de la actividad de células T o poblaciones de células T. Como se describe en este documento con detalle, la
; I
! ¡
cantidad efectiva, o dosificación, depende del propósito y el
i
antigeno y se puede determinar de acuerdo con la presente descripción . j ·
Una "célula T auto-reactiva" es una célula. T que
reconoce un "autoantigeno", que es uña molécula producida y contenida por el mismo individuo que contiene la célula T. una célula T auto-reactiva puede ser una célula T CD8+ o una célula T CD4 + . Adicionalmente, la célula T CD4+ s;e puede clasificar como una célula TR1 (T Reguladora 1). .
Una "célula T patogénica'1' es una célula T; que es perjudicial a un sujeto que contiene la célula T. Mientras que una célula T no patogénica no sea sustancialmente perjudicial a un . sujeto, y . una célula T antipatogénica reduzca, mejore, inhibe, o niegue el peligro dé. una célula T patogénica.
Los términos "inhibición", "reducción", o "prevención", o cualquier variación de estos términos, cuando se usan en las . reivindicaciones y/o la iespeci-ficación incluyen cualquier disminución medible o inhibición completa
i
para lograr un resultado deseado.
El uso de la palabra "un"- o "una" cuando se¡ usan en conjunción con el término "que comprende" ' 'en las reivindicaciones y/o la especificación pueden proponer "uno", pero también es consistente con el significado de "uno o más", "por lo menos uno" y "uno o más de -uno".
El término "anti-patogénico" se refiere ai células que tienen un efecto protector contra la enfermedad causante.
'- - I ' '.. Por ejemplo, "células T CD8+ auto-reactivas anti-pato.génicas"
se refiere a las células que tienen un efecto .protector contra T1D. "Células T CD8+ auto-reactivas auto-patogénicas"
. 1
también se refiere a células que tienen un efecto protector contra otras enfermedades autoinmunitarias tales como aquellas listadas bajo la subsección V. titulada: OBJETIVOS
DE DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS.
Por "nanoesfera" significa en este documento partículas discretas pequeñas que son administrables a un sujeto. En ciertas modalidades, las nanoesferas son sustancialmente esféricas en forma. El ; término "sustancialmente esféricas", como se usa en este documento, significa que la forma de las partículas no se desvía de una esfera por más de aproximadamente 10%. Varios complejos de antígeno o péptido conocido de la invención se pueden^ aplicar a, las partículas. Xas nanoesferas de esta invención varían en tamaño de aproximadamente 10 nm a aproximadamente 150 µ? y, dé manera preferente, de aproximadamente 10 j nm a aproximadamente 1 µ??. Se pueden obtener partículas de nanotamaño más pequeñas, por ejemplo, por fraccionamiento mediante el cual' las partículas más grandes se dejan asentar en una.' solución acuosa. La porción superior de la solución luego se recupera. Esta porción superior se enriquece en partículas de tamaño más pequeño. El proceso se- puede repetir hasta que se genere un tamaño promedio deseado. ¡
Por toda .esta solicitud, el ·' término "aproximadamente" · se usa para indicar que un valor¦ incluye la desviación estándar de 'error para el dispositivo o método que sé emplea para determinar el valor.
El uso del término "o" en las reivindicaciones se usa para proponer "y/o" a menos que se indique explícitamente para referirse alternativas solamente o a las alternativas son mutuamente exclusivas, aunque la descripción apoya una definición que se refiere a solamente alternativas "y/p".
Como se usa en este documento, y . en las reivindicaciones,. los- términos "anticuerpo" o
"inmunoglobulina" se usan intercambiablemente y se refieren a cualquiera de varias 'clases de proteínas estructuralmente relacionadas que funcionan como parte de la respuesta inmunitaria de un animal o recipiente, las proteínas que
j
incluyen IgG, IgD, IgE, IgA, IgM y proteínas relacionadas..
Como se usa en este documento los términos '"agente inmunogénico" o "inmunógeno" o . "antígeno" · sej usan intercambiablemente para describir una molécula capaz de
i
inducir una respuesta inmunológica contra sí misma, en la administración a un recipiente, ya sea solo, o en conjunción con un adyuvante, o presentado en un vehículo de expresión..
Como se usa en este documento, una . "molécula de amino" se refiere a cualquier aminoácido, '¦ derivado de
aminoácido, o imitación de aminoácido conocido en el campo. En ciertas modalidades, los residuos de la molécula pfoteinica son secuenciales sin ninguna molécula no de amino qüe interrumpa la secuencia de residuos de molécula dé amino. En otras modalidades, la secuencia puede comprender una o más porciones de molécula no de amino. En modalidades
i
particulares, la secuencia de residuos de la molécula proteinica se puede interrumpir por una o más porciones de molécula no de amino. j
Por consiguiente, el término "composición
i
proteinica" incorpora secuencias de moléculas de amino que
¦ i
comprenden por lo menos uno de los 20 aminoácidos comunes en proteínas naturalmente sintetizadas, o por lo menos un aminoácido modificado o inusual. ¡ ¦
Como se usa en este documento, el término "tratamiento" o "que trata" propone · cualquier tratamiento de una enfermedad o condición en un paciente, que incluye:
¦ · prevenir o proteger contra la enfermedad o' ' condición, es decir, provocar que los ¦ síntomas clínicos j no se desarrollen, por ejemplo, en un sujeto, en riesgo de sufrir tal enfermedad o condición, previniendo en consecuencia sustancialmente el inicio de la enfermedad o condición, ' · j
• inhibir la .enfermedad o condición, es decir, detener o
suprimir el desarrollo de síntomas clínicos y/o
• aliviar la enfermedad o condición es. decir, provocar la regresión de los síntomas clínicos.
Otros objetivos., características y ventajas-¦ de la presente invención serán evidentes a partir de la siguiente descripción detallada. 'Se debe entender, sin embargo, que la descripción detallada y los ejemplos específicos,: aunque indican modalidades específicas de la invención, se proporcionan a manera de ilustración solamente, puesto que varios cambios y modificaciones dentro del espíritu y alcance de la invención, serán evidentes para aquellas- personas expertas en el campo a partir de esta descripción detallada.
Las observaciones a la fecha (Han y colaboradores, 2005) sugirieron que para ser efectivo en la autoinmunidad, la terapia de - péptidos tendría .que fijar 'como- 'objetivo múltiples especificidades de epítopo. Los péptidos 'solubles pueden inducir a la' tolerancia de células T específicas de péptido, pero no pueden alterar las . respuestas autoinmunitarias poliespecíficas . Los inventores razonaron que sería sumamente impráctico lograr esto con los péptidos debido a que, en el caso del IGRP solo, esto- requeriría varios miligramos de péptidos por. dosis. Debido a, que los péptidos son mucho más tolerogénicos (es decir, en cantidades menores) cuando se enlazan a las moléculas MHC en los APCs
fijos ( iller y colaboradores, 1979), se contempló que el suministro sistémico de los complejos de antígeno/MHC, por
i
ejemplo, complejos de péptido/MHC (sin ' moléculas coestimuladoras ) en las nanoesferas podría ser más tólerogénico que los péptidos solos. Esto se cree que evolucionó a partir de ' la disponibilidad de un reactivo concebido, inicialmente para representar, la inflamación de', los islotes. Los inventores buscaron suministrar específicamente una sonda apta para la formación de imágenes por resonancia magnética (MR) para las células T CD8+ similar a 8.3 circulantes (nanoesferas de . óxido de . hierro cubiertas ¦ con complejos NRP-V7/Kd) (Moore y colaboradores, 200:4)-. En particular, -los inventores contemplaron recubrir estás nanoesferas con varios complejos de antígeno/MHC. diferentes como una forma de inducir la . supresión simultánea de múltiples especificidades de células T abajo del umbral requerido para el. desarrollo ' de TlD. de manera más sorprendente, se descubrió que los complejos pMHC unidos a un soporte sólido . funcional al expandir, en una ¡ manera específica . de epítopo, células CD8+ autorreactivas experimentadas con autoantígenos que suprimen el reclutamiento de otras especificidades autoantigénicas .' Esta vía terapéutica explota un nuevo paradigma en la progresión de respuestas autoinmunitarias clónicas que permite el| diseño
racional de "nanovacunas" específicas de enfermedad capaces de alterar la autoinmunidad sin deterior la inmunidad sistémica, un objetivo buscado por mucho tiempo en la , terapia de estos trastornos.. De acuerdo' con el paradigma anterior, cualquier especificidad de epítopo solo (pMHC) implicada en la enfermedad (entre cientos) se puede usar, cuando se recubre como un ligando en las NPs, para alterar las respuestas autoinmunitarias complejas. El componénte de
i .
soporte de partícula/sólido es esencial, debido a que las pMHCs solubles multiméricas no pueden inducir el tipo de
i
respuestas inmunes inducidas por sus contrapartes acopladas a
j
NP. La partícula permite la multimérización superior de las pMHC y proporciona estas pMHCs con propiedades retipulantes receptoras potente. Por lo tanto, este paradigma y el procedimiento terapéutico' que permiten su descubrimiento proporcionan una plataforma para una nueva clase de terapéuticos en autoinmunidad. . !
I
Se contempla que las nanoesferas recubiertas con complejos de- antígeno/MHC (complejo de antígeno/MHC/nanoesfera) se expandirá el tipo de células CD8+ autorreactivas antipatogénicas de baja . avidez que proporcionan protección de T1D en ratones tratados con APL (Han y colaboradores, 2005; Maree y . colaboradores, -2006). También se contempla que estas nanoesferas expandirán los
¦· ¦ ' I
acervos pre-existentes de células T CD8+ autorreactlvas de memoria (es decir, no inducen células T de memoria de nuevo). Se cree que estos acervos pre-existentes están predominantemente comprendidos (si no exclusivamente) de clonotipos CD8+ autorreactivos de baja avidez ;- (antipatogénicos). Las contrapartes de alta avidez de estas células T (con actividad patogénica) . no sobreviven ¡ in vivo como las células de memoria, posiblemente, pero no · Limitando la invención a ninguna teoría particular, debido a que se someten a la muerte celular inducida . por activación en la exposición crónica a su autoantígeno de células, beta objetivo endógeno. Se cree que estas nanoesferas no necesitan tener que fijar como objetivo una población prevalente de células T CD8+ autorreactivas para ser efectivas: se obtuvieron resultados similares con nanoesferas recubiertas i con un complejo de péptido/MHC subdominante. Además, . se; cree que esta tecnología no requiere el diseño de los APLs de avidez definida (diferente al caso con los péptidos), y i de esta manera tiene el potencial de alojar cualquier antígeno objetivo u objetivo, de péptido/MHC. Se contempla ¡que esta tecnología restaurará la normoglicemia en los ratones NOD con T1D recientemente diagnosticada, en velocidades qué son por lo menos comparables, sino mejores, que aquellas bbtenidas con el tratamiento de mAb . anti-CD3, un procedimiento no
especifico de antigeno que ha mostrado alguna ' promesa en ensayos clínicos (Herold y colaboradores, 2002; Keymeulen y colaboradores, 2005) .
i .
I ¦'
Se cree que las composiciones de la invención se pueden usar para expandir acervos pre-existentes de . células T CD8+ autorreactivas de memoria (es- decir, no parece que son capaces de inducir células T de memoria de nuevo) . Estos acervos pre-existentes están predominantemente comprendidos (si no exclusivamente) de clonotipos CD8* autorreactivos de baja avidez ( anti-patogénicos ) . Las contrapartes- de alta avidez de estas células T (con actividad patogénica) no sobreviven in vivo como las células de memoria y existen predominantemente como células T vírgenes. Se contempla adicionalmente que las células T vírgenes se someten a la muerte celular en el acoplamiento de complejos de autoantígeno/ HC/nanoesfera en ausencia de la coestimulación y de esta manera la invención puede suprimir tanto células T patogénicas vírgenes como expandir células T de memoria antidiabetogénicas . Las composiciones descritas no necesitan fijar como objetivo una población preválente de células T CD8+ autorreactivas . que son efectivas. En- ¡ciertas modalidades, las. composiciones y métodos se pueden usar.,para incluir tolerancia de células T autorreactivas.
Se contempla que las nanoesferas biodegradables ,
bioabsorbibles tendrán resultados sorprendentes e inesperados comparados con los complejos de pMHC/antígeno recúbiertos sobre un soporte . sólido no biodegradable, no bioabsorbible. Eistos resultados inesperados incluyen toxicidad disminuida. La toxicidad disminuida puede referirse a una reducción en la acumulación de la nanoesfera en órganos y/o tejidos por todo el cuerpo. La toxicidad disminuida también puede referirse a una disminución en una respuesta biológica indeseadá, tal como una disminución en la inflamación o una disminución en el daño de tejido de órganos por todo el cuerpo. La inflamación y daño de tejido son, evaluaciones que se pueden determinar fácilmente por el artífice experto' ,mediante métodos conocidos. También se contempla que las naríoesferas biodegradables, bioabsorbibles sean más toleradas ! por el cuerpo. Esto puede conducir a una reducción en la dosis terapéutica o una respuesta terapéutica de incremento o más eficiente. La respuesta terapéutica ya. que se rela iona con la autoinmunidad se puede determinar por ensayos descritos en los ejemplos .
En una modalidad de la. invención,- el material biodegradable, bioabsorbible se elige por el médico' experto con base en la vida media in vivo predicha de la nanoesfera.
La vida media es una que se puede determinar fácilmente- con base en las propiedades físicas de la nanoesfera tal como el
material usado y el tamaño de la nanoesfera. En una modalidad preferida, la velocidad de degradación corresponde al cuadro de tiempo que el médico determina que es en el cual se logra el efecto terapéutico máximo. Por lo tanto, se contempla que las nanoesferas biodegradables, . bioabsorbibles , tendrán potencial terapéutico mejorado y superior debido a la selección del material que se degradará dentro de : un cuadro de tiempo predicho y tendrá por lo menos efectos secundarios adversos. 1
II. COMPOSICIONES FARMACÉUTICAS Y ADMINISTRACIÓN
La. presente invención incluye métodos para prevenir
0 mejorar una condición autorreactiva'. Como tal, la Invención contempla "vacunas" o modificadores de sistema inmunológico para el uso en varias modalidades. Las composiciones propuestas que . son adecuadas para el uso como una vacuna se pueden preparar a partir de moléculas autorreactivas incluyendo proteínas autorreactivas ¦ y sus fragmentos. La invención incluye composiciones que se pueden usar para inducir o modificar una respuesta inmunitaria contra un antígeno autorreact'ivo, por ej.emplo, un polipéptido, un péptido, un carbohidrato, un lípido u otra molécula o fragmento molecular y contra el desarrollo de una co dición o enfermedad provocada por tal respuesta autoinmunitaria.
Las composiciones de la ¦ invención sé pueden
administrar convencionalmente de manera parenteral, mediante inyección, por ejemplo, intravenosa, subcutánea o intramuscularmente . Las formulaciones adicionales que son adecuadas para otros modos de administración incluyen formulaciones orales. Las formulaciones orales incluyen tales excipientes normalmente empleados como, por ejemplo, grados farmacéuticos de mani.tol, lactosa, almidón, ' estearato de magnesio, sacarina de sodio, celulosa, . carbonato de magnesio y similares. Etas composiciones toman la forma de soluciones, suspensiones, tabletas, pildoras, cápsulas, formulaciones de liberación sostenida o polvos y contienen aproximadamente 10% a aproximadamente 95% de ingrediente activo, ¦ de1 manera preferente de aproximadamente 25% a aproximadamente 70%.
Típicamente, las composiciones de la invención se administran en una manera compatible con la formulación de dosificación, y en tal cantidad como será terapéuticamente efectiva y modificación inmune. La cantidad que se administra depende del sujeto que se trata. Las cantidades precisas de ingrediente activo requerido para ser administrado ¡dependen de la evaluación del profesional. Sin embargo, los intervalos de dosificación adecuados son del orden de diez a varios cientos de nanogramos o microgramos de complejo de antígeno/MHC/nanoesfera por administración. Los regímenes adecuados para la administración inicial y refuerzos también
son variables, pero se tipifican por una administración inicial seguida por administraciones subsecuentes.
La manera de aplicación se puede variar ampliamente. Cualquiera de' los métodos convencionales para la administración de una vacuna es aplicables. Esto se cree que incluyen aplicación oral sobre una base fisiológicamente aceptable sólida o una dispersión fisiológicamente aceptable, parenteralmente, mediante inyección y similares. La dosificación del complejo de antigeno/MHC/na.noesfera dependerá de la vía de administración y variará de; acuerdo con el tamaño y la salud del sujeto. ¡
En muchos casos, será deseable tener múltiples administraciones de un complejo de péptido/MHC/nanoesifera, de aproximadamente, a lo sumo de aproximadamente o por lo menos de aproximadamente 3, . 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 o más. Las administraciones variarán normalmente de intervalos de 2 días a doce semana, más usualmente de intervalos de una o dos semanas. Los refuerzos periódicos en intervalos de 0.5-5 años, usualmente dos años, serán deseables para mantener la condición del sistema inmunológico . El curso de las administraciones se. puede seguir por ensayos para respuestas inmunes autorreactivas y actividad de células T.
A. Terapia de Combinación
Las composiciones y métodos relacionados de la
presente invención, particularmente la administración de un complejo de antigeno/MHC/nanoesfera, también se pueden usar en combinaciones .¦¦¦ con la administración de terapias adicionales. Estos incluyen, pero no se limitan1 a, la administración de terapias o tratamientos' inmunosupresores o moduladores. 1
En un aspecto, se contempla que un complejo de antigeno/MHC/nanoesfera se use en conjunción con un tratamiento de citocinas. Alternativamente, la administración de complejos de antigeno/MHC/nanoesfera se puede proceder o seguir del otro tratamiento en intervalos que varían de minutos a semanas. En modalidades donde los otros agentes y/o complejos de antigeno/MHC/nanoesfera se administra separadamente, aseguraría en general que un período de tiempo significativo no expiraría entre el tiempo' ¦ de cada suministro, tal que. el agente y el complejo de antigeno/MHC/nanoesfera aún sería capaz de ejercer un efecto ventajosamente combinado en el sujeto. En tales casos, se contempla que se pueda administrar ambas modalidades dentro de aproximadamente 12-24 horas del uno al otro, de manera más preferente, dentro de aproximadamente 6-12 horas del uno al Otro. En algunas situaciones, puede ser deseable prolongar el período de tiempo para la administración significativamente,
:sin embargo, dondé varios días (2, 3, 4, 5, 6 o 7) ¡o varias
semanas (1, 2, 3, 4, 5, 6, 1 u 8) transcurre entre las administraciones respectivas.
Sé pueden emplear varias combinaciones por ejemplo la administración de complejo de antigeno/MHC/nanoesfera es 5 "A" y el agente adicional es "B": ¦>
A/B/A B/A/B B/B/A A/A/B A/B/B B/A/A A/B/B/B B/A/B/B
B/B/3/A B/B/A/B A/A/B/B . A/B/A/B A/B/B/A/ B/B/A/A' '
B/A/B/A B/A/A/B A/A/A/B B/A/A/A A/B/A/ A/A/B/A
La administración de las composiciones del 'complejo Q de péptido-MHC de la presente invención a un paciente/sujeto seguirá los protocolos generales para la administración de tales compuestos, . tomando en cuenta la toxicidad, si: la hay. Se espera que los ciclos de tratamiento se repitieran como sea necesario. También se contempla que varias terapias estándares, tal como hidratación, se pueden aplicar en combinación con la terapia descrita. ;
B. Composiciones Farmacéuticas
En algunas modalidades, las- composiciones farmacéuticas se administran a un sujeto. Diferentes, aspectos Q de la presente invención implican administrar' una cantidad efectiva de una composición de complejo -de ¦antígeno/MHC/nanoesfera a un sujeto. Adicionalmente, tales composiciones se pueden administrar en combinación con modificadores del sistema inmunológico . Tales composiciones
se disolverán o dispersarán en general en un portador o medio acuoso farmacéuticamente aceptable. :
Las frases ' "farmacéuticamente aceptable" o "farmacológicamente aceptable" se refieren a entidades y composiciones moleculares que no producen · una' reacción adversa, alérgica, u otra reacción inconveniente cuando se administra a un animal, · o humano. Gomo se usa en este documento, "portador farmacéuticamente 'aceptable" 1 incluye cualquiera y todos los solventes, medios de dispersión, recubrimientos, agentes antibacterianos y antifúngicos , agentes de retraso isotónicos y absorción, y similares. El uso de tales medios y agentes para las sustancias, activas farmacéuticas es bien, conocido en el campo. Salvo en la medida como cualquier medio o agente convencional · sea incompatible con los ingredientes activos, su uso en las composiciones inmunogénicas y terapéuticas se contempla.
1
Los compuestos activos de la presente invención se pueden formular para la administración parenteral, por ejemplo, formulados para la inyección a través de :las vías intravenosas, intramusculares, ¦ subcutáneas ¡o aún intraperitoneales . La preparación de una composición acuosa que contenga un complejo de antigeno/MHC/nanoesfera que modifique la condición inmune del sujeto será conocida por aquellas personas de experiencia en el campo en vista de la
I
¦ i
presente descripción. Típicamente,, tales composiciones se pueden preparar como inyectables, ya sea como soluciones o suspensiones líquidas; formas sólidas adecuadas para el uso para preparar soluciones o suspensiones o en la adición de un lípido antes de la inyección también se pueden preparar; y, las preparaciones también se pueden emulsificar .¦
Las formas farmacéuticas adecuadas para el uso inyectable incluyen soluciones o dispersiones acuosas estériles; formulaciones que incluyen aceite- de ajonjolí, aceite de cacahuate, o propilenglicol acuoso; y polvos estériles para la preparación extemporánea de soluciones o dispersiones inyectables estériles. En todos los. pasos la forma debe ser estéril y debe ser fluida al ' grado que se pueda inyectar fácilmente. También debe ser estable 'bajo las condiciones de fabricación y almacenamiento . y se deben conservar contra la acción contaminante de microorganismos, tales como bacterias y hongos. ¦ ,
Las composiciones se pueden formular, en una forma neutra o de sal. Las sales farmacéuticamente aceptables, incluyen las sales de adición ácidas (formadas con los grupos aminos libres de la proteína) y que se forman con ácidos inorgánicos tales como, por ejemplo, ácidos clorhídricos o fosfóricos, o tales ácidos orgánicos como acéticos, Oxálicos, tartáricos, mandélicos, y similares. Las sales formadas . con
los grupos cárboxilo libres también se pueden derivar de
bases inorgánicas tales como, por ejemplo, hidrókido de
sodio, potasio, amonio, calcio, o férricos, y tales bases orgánicas como isopropilamina, trimetilamina, histidina, procaina y similares.
El portador también puede ser un solvente o medio
de dispersión que contiene, por ejemplo, agua, etan.ol, poliol
(por ejemplo, glicerol, propilenglicol, y poli (etilenglicol) í liquido, y similares), mezclas adecuadas de los mismos, y aceites vegetales. La fluidéz apropiada se puede mantener,
por ejemplo, mediante el uso de. un recubrimiento, . tal como lecitina, mediante el mantenimiento del tamaño de partícula requerido en el caso de dispersión, y mediante el uso de tensoactivos . La prevención de la acción de los i microorganismos se puede llevar a cabo por varios agentes antibacterianos y antifúngicos , por ejemplo, parabenos, clorobutanol, fenol, ácido sórbico, timerosal, y similares. En muchos casos, será preferible incluir agentes isótónicos, por ejemplo, azúcares o cloruro de sodio. La absorción
prolongada de las composiciones inyectables se puede 1 llevar a cabo mediante el uso en las composiciones de los agéntes que retrasan la absorción, por ejemplo, monoestearato de aluminio
I
y gelatina.
Se preparan soluciones inyectables estériles al
. ¦ I ¦ ..
incorporar los compuestos activos en la cantidad requerida en el solvente apropiado con varios de los otros ingredientes enumerados en lo. anterior, como es requerido, seguido por esterilización. La esterilización de la- solución se hará de tal manera para no disminuir las propiedades antipatpgénicas del péptido/MHC/nanoesfera . En general, las dispersiones se preparan al ' incorporar los diversos ingredientes ¦ activos esterilizados en un vehículo estéril que contiene el medio de dispersión básico y los otros ingredientes requeridos de aquellos enumerados en lo anterior. En el caso dé polvos estériles para la ¦ preparación de soluciones inyectables estériles, los métodos preferidos de preparación son técnicas de secado por vacío y de secado por congelación, que 'producen un polvo del ingrediente activo, más cualquier ingrediente deseado adicional de una solución previamente esterilizada del mismo. Un método de. esterilización de la solución es filtración estéril, . sin embargo,, esta invención se propone para incluir cüalquiér método de esterilización : que no disminuya significativamente las propiedades antipatogénicas de los complejos de péptido/MHC/nanoesfera . Los métodos de esterilización que -implican calor y presión intensos, tal como autoclave, pueden comprender la estructura terciaria del complejo, disminuyendo de esta manera significativamente las propiedades anti-patogénicas de' los complejos de
• i
péptido/MHC/nanoesfera . ' ' '
La administración de las . composicion s de ¡ acuerdo con la presente invención será típicamente . a través de cualquier vía común.. Esto incluye, pero no' se l!imita a inyección ortotópica, intradérmica , ' sub utánea, intramuscular, intraperitoneal , intranasal, o intravenosa. En ciertas modalidades, una composición de vacuna se puede inhalar (por ejemplo, Patente de E.U.A. No. 6,651,655, que se incorpora específicamente a manera de referencia; en su totalidad) .
Una cantidad efectiva de composición terapéutica profiláctica se determina con .base en el objetivo propuesto. Él término "dosis unitaria" o "dosificación" se refiere a unidades físicamente discretas adecuadas para el uso en un sujeto, cada unidad que contiene una cantidad predeterminada de la composición calculada para producir las respuestas deseadas planteadas, en lo anterior en asociación- con su administración, es decir, la vía y régimen apropiados. La cantidad que se administra, tanto dé acuerdo con el número de tratamientos y dosis unitaria, depende del resultado y/o protección deseados. Las -cantidades precisas 1 de la • composición también dependen en la evaluación del profesional y son peculiares a. cada uno de los factores individúales que afectan la dosis incluyen estado físico y clínico del sujeto,
I
vía de administración, objetivo, propuesto de tratamiento
(alivio de síntomas versus cura) , y potencia, estabilidad, y
toxicidad de. la composición particular. En la formulación,
las soluciones se administrarán en una manera compatible con
la formulación de dosificación y en tal cantidad como es
terapéutica o profilácticamente efectiva. Las formulaciones
I
se administran fácilmente en una variedad de formas de dosificación, tal como el tipo de soluciones inyectables descritas en lo anterior. . j
C. Administración In V tro o Ex Vivo
Como se usa en este documento, el ¡término
', ¦ l administración in vitro se refiere a manipulaciones llevadas
a,, cabo en células removidas desde o fuera de un 'sujeto, incluyendo, pero no limitado a células en el cultjivo. El término administración ex vivo se refiere a célulasj que se ; ' ' I
han manipulado in vitro, y se administran subsecuentemente a
un sujeto. El término administración in vivo incluye todas
: I las manipulaciones llevadas a cabo dentro de un ¡ sujeto,
; i incluyendo administraciones. '
1 En ciertos aspectos de la presente .invención, las composiciones se pueden administrar ya sea. in vitro, ex vivo, ¦ . . ¦ I o' in vivo. En ciertas modalidades in vitro, las .cé|lulas T
autólogas se incuban con composiciones de esta invención. Las
células luego se- pueden usar para análisis in - vitro,.- o
alternativamente para la administración ex vivo.
III. COMPLEJOS DE MHC
Los antigenos, incluyendo segmentos, fragmentos y otras moléculas derivadas de una especie a tigénica, incluyendo pero no limitado a péptidos, carbohidratos, lipidos u otras moléculas presentadas por moléculas MHC clásicas y no clásicas de la invención se forman en complejo típicamente o se acoplan operativamente a una molécula MHC o derivado de la misma. El reconocimiento de antígeno por los linfocitos T es restringido por complejo mayor de histocompatibilidád (MHC). Un linfocitO' T dado reconocerá un antígeno solo cuando se enlace a una molécula MHC particular. En general, los linfocitos T se estimulan solamente en presencia de moléculas auto MHC, y el antígeno es reconocido como el fragmento del antígeno enlazado a las moléculas auto MHC. La restricción de MHC define la especificidad de linfocito T en términos del antígeno reconocido y en i términos de la molécula MHC que se enlaza a su. fragmento (s) antigénico. En aspectos particulares y otros- antigenos se parearan con ciertas moléculas MHC o polipéptidos derivados de las mismas . . : '
El término "operativamente acoplado" o "recubierto" como se usa en este documento, se refiere a una situación donde el polipéptido individual' (por ejemplo, MHC) - y
componentes antigénicos (por ejemplo, péptido) se combinan para formar el complejo activo antes de enlazarse en el sitio
objetivo, por ejemplo, una célula inmune. Esto incluye la situación donde los componentes de complejo de polipéptido
individuales se sintetizan o se expresan recombinantémente y
i
se aislan subsecuentemente y se combinan para formar un
complejo, in vitro, antes de la administración a un sujeto; la situación donde un polipéptido quimérico o de fusión (es decir, cada componente de proteina discreto del complejo está contenido en una cadena de polipéptido individual) se
i
sintetiza o se expresa recombinantémente como un complejo intacto. Típicamente, los complejos de polipéptido se agregan a las nanoesferas para producir nanoesferas con complejos de polipéptido absorbidos o acoplados que tienen una relación de número de moléculas: número de relaciones de nanoesfera de aproximadamente, por lo menos aproximadamente o a lo' sumo de
aproximadamente 0.1, 0.5, 1, 10, 100, 500, 1000 o más a: 1, más típicamente 0.1:1 a 50:1. El contenido de polipéptido de
las nanoesferas se puede determinar usando ' técnicas estándares.
A. Moléculas MHC
Los antígenos intracelulares y extracelulares
presentan retos muy diferentes al sistema inmunológicp, ambos en términos de reconocimiento y respuesta apropiada. La
presentación de antígenos a las células T es mediada 1 por dos
! . 1
clases distintas de moléculas MHC clase I (MHC-I) y MHC clase
II (MHC-II), qué usan distintas vías de procesamiento de antigeno. Los péptidos derivados de antígenos intracelulares
se presentan a las células T CD8+ por las moléculas MHC clase
.. i
I, que se expresan en virtualmente todas las células, mientras que los péptidos derivados de ; antígeno extracelularés se presentan a las células T CD4+ por las moléculas MHC-II, Sin embargo, existen ciertas excepciones a
I
. I
esta dicotomía. Varios estudios han mostrado que los péptidos
generados de proteínas particuladas o solubles endocítosadas se presentan en moléculas MHC-I en macrófagos así como en células dendríticas. En ciertas modalidades de la invención, un péptido particular derivado' de · un autoantígeno se identifica y . es representado · en el compléjo de péptido/MHC/nanoesfera . en el contexto de un polipéptido de
MHC clase I o II apropiado. En ciertos aspectos, la
¦ ' i
constitución genética de un sujeto se puede' evaluar para
determinar que polipéptido MHC se va a usar para un paciente particular y un conjunto de péptidos particulares.
Las moléculas MHC no clásicas también se contemplan
i
I
para el uso en los complejos de MHC de la invención. Las
moléculas MHC no clásicas no son polimórficas, conservadas
entre las especies, y poseen bolsas de enlace de ligandos,
reducidas, profundas, hidrofóbicas . Estas bolsas de enlace son capaces de presentar glicolipidos y fosfolipido;s a las células T Exterminadoras Naturales (NKT) . Las ' células N T representan una población de. linfocitos única que coexpresa los marcadores de células NK y un receptor de células T semi-invariante (TCR) . Se implican en la regulación de respuestas inmunes asociadas con una amplia gama de enfermedades!.
B. Componentes Antigónicos
Ciertos aspectos de la invención incluyen métodos y composiciones con relación a. las composiciones antigénicas que incluyen segmentos, fragmentos, o ¦ '.epítopos de polipéptidos, péptidos, ácidos nucleicos, carbohidratos, lipidos y otras moléculas que provocan o inducen una respuesta antigénica, referidos en general como antigenos. En particular, los autoantigenos, o segmentos antigénicos o fragmento de tales . autoantigenos, que conducen a la destrucción de una célula a través de una ; respuesta autoinmunitaria, se pueden identificar y usar : en la fabricación de un complejo de MHC/nanoesfera descrito en este documento. Tales autoantigenos se pueden presentar en los islotes pancreáticos o células de los islotes pancreáticos o células que soportan las células de los islotes . pancreáticos .
Las modalidades de la invención incluyen composiciones .y métodos para la modulación- de una respuesta inmunitaria
contra una célula particular o conjunto de células que llevan a. cabo una función fisiológica particular.
1. Componentes de Péptido y Composiciones Proteinicas
Los polipéptidos y péptidos de la invención se pueden modificar mediante varias supresiones, insercibnes y/o sustituciones de aminoácido. En modalidades particulares, los polipéptidos modificados y/o péptidos son capaces de modular una respuesta inmunitaria en un sujeto. Como se usa, en este documento, una "proteína" o "polipéptido" o . "péptido" se refieren a una molécula que comprende por lo menos cinco residuos de aminoácido.' En algunas modalidades, se emplea una versión de tipo natural de una proteína o péptido, sin embargo, en muchas modalidades de . la invención, una ¡proteína o polipéptido modificado se emplea para generar un icomplejo de péptido/MHC/nanoesfera . Un complejo de péptido/MHC/nanoesfera se puede . usar para generar una
i
respuesta inmunitaria y/ó para modificar la población de células T del sistema inmunológico (es decir, re-educar el sistema inmunológico) . Los términos descritos en ló anterior se .pueden usar intercambiablemente en este documento. Una "proteína modificada" o "polipéptido modificado" o "péptido modificado" se refiere a una proteína o polipéptido cuya estructura química, particularmente su secuencia de
aminoácidos, se altera con respecto a la proteína o polipéptido de tipo natural. En algunas modalidades, una proteína o polipéptido o péptido modificado -tiene : por lo menos una actividad o función modificada (el reconocimiento de esas proteínas o polipéptidos . o péptidos puede tener
i
múltiples actividades o funciones) . Se contempla específicamente que una proteína o polipéptido o péptido modificado se puede alterar con respecto a una actividad o función que todavía retiene una actividad o función de tipo natural en otros aspectos, tal como inmunogenicidad o capacidad de interactuar con otras células del sistema inmuno-lógico cuando en el contexto de un' complejo de MHC/nanoesfera . j
Los péptidos de la invención incluyen cualquier péptido autorreactivo . Los péptidos . autorreactivos. incluyen, pero no se limitan, a hInsB10-i8 (HLVEALYLV (SEQ ID' NO:l)), hIGRP228-236 (LNIDLLWSV (SEQ ID NO:2)), hIGRP265-273 (VLFGLGFAI (:SEQ ID NO: 3)), IGRP206-214 (VYLKTNVFL (SEQ ID NO:4)), ¡hIGRP206-214 (VYLKTNLFL (SEQ ID NO: 5)), NRP-A7 (KYNKANAFL (SEQ ID NO:6)), NRP-I4 (KYNIANVFL (SEQ ID N0':7)), NRP-V7 ( YNKANVFL
I
(SEQ ID NO:8)), YAI/Db (FQDENYLYL (SEQ ID NO:9)) y/o INS Bi5-23 (LYLVCGERG (SEQ ID NO: 10)), así como . péptidos y proteínas dados a conocer en la publicación de E.U.A. 20050202,032, que se incorpora en este documento a manera de referencia en su
totalidad. Otros péptidos- que se pueden usar en conjunción con la invención como péptidos autorreactivos o como péptidos de control incluyen, pero no se limitan a INS-I9 . (LYLVCGERI (SEQ ID N0:11)), TUM (KYQAVTTTL (SEQ ID N0:12)), y G6Pase (KYCLITIFL (SEQ ID N0:13)). En ciertos aspectos, 1, 2, 3, 4, 5, 6 o más péptidos se pueden usar. Ejemplos de péptidos que se pueden usar en conjunción con la presente invención también incluyen aquellos proporcionados en la Tabla 1. Estos péptidos se pueden asociar con nanoesfera/moléculas ¦ MHC o múltiples péptidos se. pueden asociar con una nanoesfera común y una o más molécula MHC . · La administración de combinaciones de estos péptidos incluye la administración de una población de nanoesferas que tienen múltiples péptidos unidos y/o la administración de múltiples poblaciones de nanoesfera que tiene cada una un péptido especifico unido o una combinación de tales nanoesferas . que incluyen nanoesferas con 1, ¡2, 3, 4,
5, 6, o más péptidos unidos a 1, 2, 3, 4,' 5, 6, o más
i
nanoesferas.
TABLA 1A epitopos restringidos de HLA clase I para TID ¦
Antigéno Epitopo¦ HLA ' Secuencia de Componentes . Referencias
• aminoácidos '
GAD65 114-123 A2 VMNILLQYVV Reactividad detectada en Blancou y
(SEQ' ID ratones HHD inmunizados colaboradores
N0:14) y pacientes TID 2007, Panina- Bordignon y i colaboradores 1.995, Mallone y
colaboradores
.2007'
536- 545 A2 RMMEYGTTMV Reactividad detectada en ' Blancou y
. (SEQ ID ratones. HHD inmunizados colaboradores
NO: 15) con plásmidos y 2007,
pacientes T1D
GFAP 143- 151 A2 NLAQTDLATV Reactividad detectada en Ouyang y
5 (SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO:16) 2006!
.214-222 A2 QLARQQVHV Reactividad detectada en Ouyang y
1
(SEQ ' ID pacientes T1D colaboradores
NO: 17) 20061
IÁ-2 172-180 A2 SLSPLQAEL Reactividad detectada en Ouyang y
(SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO: 18) 2006(
482-490 A2 . SLAAGV LL Reactividad detectada en Ouyang y
10 (SEQ ID: pacientes Tl'D colaboradores
NO: 19) 2006'
805-813 A2 VIVMLTPLV Reactividad detectada en Blancou y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores
NO: 20) con plásmidos y 2007
pacientes T1D 1 ppIAPP 5-13 A2 KLQVFLIVL Reactividad detectada en Pana'giotopoulos
(SEQ ID pacientes T1D y colaboradores y
y
(SEQ ID pacientes T1D ' colaboradores
NO: 22) 2006
IGRP 152-160 A2 FLWSVFMLI Reactividad detectada en Ouyang y
(SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO: 23) 2006
.211-219 A2 NLFLFLFAV Reactividad detectada en Jarchum
20 y
¦ (SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO:24) 2008
215-223 A2 FLFAVGFYL Reactividad detectada en Ouyang y
(SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO:25) 2006, Jarchum y colaboradores
2008
222-230 A2 . YLLLRVLNI Reactividad detectada en Jarchum y
(SEQ ID ' pacientes T1D colaboradores NO:26) 2008
228-236 ?2 LNIDLLWSV Reactividad para el Takaki- y
(SEQ ID epitopo correspondiente colaboradores NO:2) de TGRP de murino .2006
(difiriendo en 2
aminoácidos) detectado
en ratones' HHD
inmunizados
265-273 A2 VLFGLGFAI Reactividad detectada en Takaki
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores NO: 3) y pacientes¦ TID en el 2006; Unger inicio reciente colaboradores
2007 , Jarchum colaboradores
2008
293-301 A2 RLLCALTSL Reactividad detectada Ouyang
(SEQ ID pacientes TID colaboradores NO:27) 2006 i
Pro- L2-10 A2 ALWMRLLPL Reactividad detectada en Mallone insulina (SEQ ratones HHD y pacientes colaboradores
NO: 28) TID- 2007 > Jarchum' colaboradores 20071
L3-11 A2 LWMRLLPLL Reactividad para el Jarchum
(SEQ epitopo correspondiente colaboradores NO: 29) de pro-insulina 1 de 2007;
murino . (difiriendo a 5
aminoácidos) detectada
en ratones HHD
L6-14 . A2 RLLPLLALL Reactividad detectada en Mallone
(SEQ ID pacientes TID colaboradores NO: 30) 2007'
B5-14 A2 HLCGSHLVEA Reactividad para el Jarchum
(SEQ ID epitopo de pro-insulina colaboradores NO: 31) 1 de ratón (difiriendo 2007
en un aminoácido)
detectada en ratones HHD ,
B10-18 A2 HLVEALYLV Reactividad detectada en Toma ' y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores NO:l) y pacientes TID . 200S , Hassainya y colaboradores
2005,; Pinkse y colaboradores ' 2005
B14 -22 A3, ALYLVCGER Reactividad detectada en Toma
1 y
All (SEQ ID pacientes T1D colaborador s
NO:32) 2005'
B15 -24 A2 LYLVCGERGF Reactividad detectada en Toma : y
(SEQ ID pacientes T1D ' colaboradores
NO : 33 ) 2005:
B17 -25 Al, LVCGERGFF Reactividad detectada en Toma y
A3 (SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO:34) 2005, Hassainya y -colaboradores
2005
B18 -27 Al, VCGERGFFYT Reactividad detectada en Toma y
A2, (SEQ ID pacientes T1D colaboradores
B8, NO: 35) 20051
B18
B20 -27 Al, GERGFFYT Reactividad detectada en Toma y
B8 (SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO:36) 2005
B21 -29 A3 ERGFFYTP Reactividad detectada en Toma y
(SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO:37) 2005 .
B25 -Cl B8 FYTPKTRRE Reactividad detectada en Toma y
(SEQ ID pacientes T1D colaboradores
NO:38) 2005
B27 -C.5 B8. TPKTRREAEDL Reactividad detectada en Toma y
(SEQ. ID pacientes T1D colaboradores
NO: 39) 2005
C20 -28 A2 SLQPLALEG Reactividad detectada en Hassainya y
. (SEQ ID ratones HHD inmunizados ' colaboradores
NO:40) con péptidos 2005
C25 -33 Á2- ALEGSLQKR Reactividad detectada en Hassainya . y
. (SEQ. ID ratones HHD inmunizados colaboradores
NO: 1) con péptidos 2005
C29 -A5 A2 SLQKRGIVEQ Reactividad detectada en Hassainya y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados . colaboradores
NO: 42) con péptidos 2005
Al-10 A2 GIVEQCCTSI Reactividad detectada en Hassainya y
(SEQ ID' ratones HHD inmunizados colaboradores
NO: 3) con péptidos . 2005 ¦
I
A2-10 A2 · IVEQCCTSI Reactividad para el Jarchum y
(SEQ' ID epítopo de pro-insulina colaboradores
NO: 44) 1 de ' ratón 2007
correspondiente
(difiriendo en un ;
aminoácido) detectada en
ratones HHD
A12-20 A2 SLYQLENYC ¦ Reactividad detectada en Hassainya y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores
NO:45) con.péptidos 2005
GAD65: ácido glutámico descarboxilasa de 65 kDa¡, GFAP: proteína ácida fibrilar glial, IA-2 : antíge-no 2- asociado con insulinoma, ppIAPP: Proteína precursora de. polipéptido ámiloi.de de islotes, IGRP: proteína relacionada ¡ con la subunidad catalítica 6-fosfat.asa de glucosa específica de
islotes
Tabla IB epítopos restringidos de HLA clase I para MS
Antigeno Epitopo HLA Secuencia de Comentarios Referencias aminoácidos
MAG 287-295 A2 SLLLELEEV Reconocido por lineas de Tsuchida . y
. (SEQ ID células T CD8+ generadas colaboradores
. NO:46) de' pacientes' MS e, 1994
individuos sanos
MAG ¦ .509-517 A2 LMWAKIGPV Reconocido por líneas de Tsuchida y
(SEQ ID células T CD8+ generadas colaboradores
.NO: 4.7 ) de pacientes MS e 1994
individuos sanos ¦
MAG 556-564 A2 VLFSSDFRI Reconocido por lineas de -Tsuchida ¦ y
. (SEQ ID células T CD8+ generadas colaboradores
NO:48) de pacientes MS e 1994
individuos sanos
MBP 110-118 A2 , SLSRFSWGA Reconocido por lineas de Tsuchida y
(SEQ ID células T CD8+ generadas colaboradores
NO: 49) de pacientes MS e '1994,
individuos sanos Jurewicz y colaboradores
.1998
MOG . 114- 122 A2 KVEDPFYWV Reactividad detectada en Mars y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados .colaboradores
NO:50) con péptidos 2007 .
MOG 166- 175 A2- . RTFDPHFLRV Reactividad detectada en Mars y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores
NO:51) con péptidos 2007
MOG 172-180 A2 FLRVPCWKI Reactividad detectada en Mars y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores
. NO:52) con péptidos 2007
MOG 179- 188 A2 KITLFVIVPV Reactividad detectada en Mars y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores
NO:53) con péptidos 2007
MOG 188- 196 A2 VLGPLVALI Reactividad ¦ detectada en Mars y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores
NO:54) con péptidos 2007
MOG 181- 189 A2 T.LFVIVPVL Reactividad detectada en Mars y
(SEQ ID ratones HHD inmunizados colaboradores
NO:55) con péptidos :2007 .
MOG 205-¦214 A2 RLAGQFLEEL Reactividad . detectada en Mars y
(SEQ ID ratones HHD. inmunizados ¦ colaboradores
NO:56) con péptidos 2007
PLP 80-8 ¡8 A2 FLYGALLLA Reconocido por lineas- de Tsuchida y
(SEQ ID células T CD8+ generadas .co aboradores
NO: 57) de pacientes MS e 1994, Dressel individuos sanos y
colaboradores 1997
MÍ3P: proteina básica de mielina, MAG: glicoproteina asociada con mielina, MOG: glicoproteina de. oligodendrpcitos de mielina, PLP: proteirta proteolipida
En ciertas . modalidades, el tamaño de una proteina. o
polipéptido (de .tipo natural o modificados) , incluyendo cualquier complejo de una proteina o péptido de interés y en
particular una fusión de MHC/péptido, pueden comprender, pero no se limitan a 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18, 19, 20, 21, 22., 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, i 30, 31,
32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46,
47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61,
62, 63, 64, 65, 66, ' 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, ( 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 8B-, 89, ; 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 110, 120, 130,' 140, 150, 160, 170, 180, 190, 200, 210, 220, 230, 240, 250, 215, 300, 325, 350, 375, 400, 425, 45.0, 475,. 500, 525, 550, 5Í75, 600, 625, 650, 675, 700, ' 725, 750, 775, 800, 825, 850, 875, 900, 925, 950, 975, 1000, 1100, 1200, 1300, 1400, 1500, 1750,
2000, 2250, 2500 moléculas de amino o mayor, incluyendo cualquier intervalo o valor derivable de los mismos, o derivado de los mismos. En ciertos aspectos, 5, 6, 7, 8, 9, 10 o más aminoácidos contiguos, incluyendo derivados de los mismos, y fragmentos de un autoantigeno, tales como ¡'aquellas
i
secuencias de aminoácidos dadas a conocer y referidas en este documento, se pueden usar como antigenos. Se contempla que los polipéptidos se pueden mutar mediante ·· truncamiento, volviéndolos más cortos que su forma, de tipo1 natural correspondiente, pero también se podrían alterar al; fusionar o al conjugar una secuencia de proteínas heteróloga con una función particular' (por ejemplo, para presentación: como un ¦complejo de proteínas, para inmunogenicidad mejorada, etc.).
Las composiciones proteínicas se . pueden hacer
mediante cualquier técnica conocida por aquellas .personas de experiencia en el campo, incluyendo (i) la expresión de proteínas, polipéptidos, o péptidos a través de técnicas biológicas moleculares estándares, (ii) el aislamiento de compuestos p'roteínicos de fuentes naturales, o Oiii) la síntesis química- de materiales proteínicos. El nucleó;tido así como también la proteína, polipéptido, y secuencias de péptidos para varios genes se han dado a conocer previamente, y se pueden encontrar en las bases de datos computarizadas reconocidas. Una de tal base de datos es las bases de datos GenBank y GenPept ' del Centro Nacional para Información de Biotecnología (o. la red Mundial en ncbi . nlm. nih . gov/ )' . Todo o parte de las regiones, de codificación para estos genes se pueden amplificar y/o expresar usando las técnicas dadas a Conocer en este documento o como sería conocido por i aquellas personas de experiencia ordinaria en el campo.
Las variantes de secuencia de aminoácido de epítopos autoantigénicos y otros polipéptidos de estas composiciones pueden ser variantes de sustitución, de inserción o supresión. Una modificación en un polipéptido de la invención puede afectar 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,' 9, 10, 11, '12, 13, 14, 15-, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, ,27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 55, 56,
345, 346, 347, 348, 349, 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356,
357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 367, 368,
369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 37'8, 379, 380,
381, 382, 383, 384, 385, 386, 387, 388, 389, 390., ¦391, 392,
393, 394, 395,. 3.96, 397, 398, 399, 400, 401, 402, 403, 404,
405, 406, 407, 408, 409, 410, 411, 412, 413, 414, 415, .416,
417, 418, 419, 420, 421, .422, 423, 424, 425, 426, .'427, 428,
429, 430, 431, 432, 433, 434, 435, ¦436, 437, 438,. 439, .440,
441, 442, 443, 444, 44·5, 446, 447, 448, 449, 450, 451, .452,
453, 454, 455, 45.6, 457, 458, 459, 460, 461, 462, 4!63, 464,
465, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474 , 475, 476,
477, 478, 479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, 486, 4,87, 488,
489, 490, 491, 492, 493, 494, 495, 496, 497, 498, 499, 500 o más aminoácidos no contiguos o contiguos de. un péptido .o polipéptido, como es comparado con el tipó. natural. Un
i
péptido o polipéptido. que da por resultado una respuesta autoinmunitaria en particular una respuesta autoinmunitaria patológica se contempla para el. uso n los métodos de la invención. '
Las variantes de supresión carecen típicamente dé uno o más residuos de la secuencia de aminoácido, nativa o de tipo natural. Los residuos individuales se pueden suprimir o un número de aminoácidos contiguos se puede suprimir. Un codón de detección sé puede introducir (mediante sustitución
I
o inserción) en una secuencia de ácidos nucleicos de codificación para generar una proteina truncada. Mutantes y de inserción implican típicamente la adición de material en un punto no terminal en el polipéptido. Esto puede incluir la inserción de uno o más residuos. Las adiciones terminales, llamadas proteínas de fusión, también se pueden generar.
Las variantes de sustitución contienen típicamente el intercambio de un aminoácido por otro en uno o más sitios dentro de la proteína, y se pueden diseñar para' modular una o más propiedades del polipéptido, con o sin la pérdida de otras funciones o propiedades. Las sustituciones pueden ser conservadoras, es decir, un aminoácido se reemplaza con uno de forma y carga similar. Las sustituciones conservadoras son bien conocidas en el campo- e incluyen, por ejemplo, los cambios de: alanina a serina; arginina a lisina; asparagina a glutamina o histidina; aspartato a glutamato; cisteína a serina; glutamina a . asparagina; glutamato 'a · aspartato; glicina a prolina; histidina a asparagina o glutamina; isoleucina a leucina o valina; leucina a valina o. isoleucina; lisina . a arginina; metionina a leucina o isoleucina; fenilalanina a tirosina, leucina o · metionina; serina a treonina; treonina a serina; triptofano a tirosina; ¡tirosina á triptofano o fenilalanina; y valina a isoleucina o 'leucina. Alternativamente, las sustituciones . pueden ser no
conservadoras tal que una función o actividad . de un
polipéptido o péptido se afecta, tal como avidez o afinidad
para un receptor (es) celular. Los cambios no conservadores
implican típicamente la sustitución de un residuo con uno que
es químicamente diferente, tal como un aminoácido polar o
¦ i
cargado para un aminoácido no polar o no ¦ cargado, y
viceversa.
Las proteínas . de la invención pueden ser
recombinantes, o sintetizadas in vitro.. Alternativamente, una proteína recombinante se puede aislar de bacterias' u otra célula hospedera.
El término "codón funcionalmente equivalente" se
usa en este documento para referirse a codones que codifican el mismo aminoácido, tal como los seis codones para arginina
o serina y también se refiere á codones que codifican aminoácidos biológicamente equivalentes (véase la Tabla 2, a continuación) . ¦ i
i
TABLA 2 Tabla de Codones ·
aminoácidos y ácidos nucleicos pueden incluir · residuos adicionales, tales como aminoácidos en el N o C terminales ádicionales, o secuencias de ácidos nucleicos 5' o 3', respectivamente, y todavía aún son esenciales como se expone i en una de las secuencias dadas a conocer en este documento, siempre y cuando la secuencia cumpla los criterios expuestos
en lo anterior, incluyendo el mantenimiento de la actividad de la proteína biológica (por ejemplo, inmunogenicidad) . La
adición de secuencias terminales aplica particularmente a secuencias de ácidos nucleicos que pueden, por ejemplo, incluir varias secuencias no de codificación que flanquean ya sea las porciones 5' o 3 ' ' de la región de codificación.
Se contempla que en las composiciones de' la invención, existen entre aproximadamente 0.001 mg y
aproximadamente 10 mg de la proteina total por mi. De esta manera, la concentración de proteínas en una composición puede ser dé aproximadamente, por lo menos aproximadamente .o a lo sumo aproximadamente 0.001, 0.010, 0.050, 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9, 1.0, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0, 3.5, 4.0, 4.5, 5.0, 5.5, 6.0, 6.5, 7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9:.0, 9.5, 10.0, 50, 100 ug/ml o mg/ml o más (o cualquier intervalo derivable de los mismos) . De esto, aproximadamente, por lo menos aproximadamente, o lo sumo aproximadamente 1, j2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,- 15, 16, 17, 18, 1 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33,i 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45', 46, 47., 48,¡ 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, .59, 60, 61, 62, 63,' 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78,1 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93/ 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100% puede ser complejo de péptido/MHC/nanoesfera. · ·
La presente invención contempla la administración de un complejo' de péptido/MHC/nanoesfera para efectuar un .diagnóstico, tratamiento o terapia preventiva cpntra el desarrollo de una enfermedad o condición asociadas' con las
.¦ · i
repuestas autoinmunitarias .
Además, la' Patente de E.U.A. No, 4,554,101 (Hopp) , que se incorpora en este documento a manera de referencia,
: -. ¦ ; · . 72
enseña la identificación y preparación de epítópos de secuencias de aminoácidos primarias sobre la base de hidrofilicidad. A través de los métodos dados a conocer por Hopp, una persona de experiencia en la técnica seria capaz de identificar epitopos potenciales desde adentro ¡ de una secuencia de aminoácidos' y confirmar su inmunogenicidad .
Numerosas publicaciones científicas también se han dedicado. a la predicción de una estructura secundaria y a la identificación de' epitopos, a partir de análisis de secuencias de aminoácidos (Chou & Pasman, 1974a, b; :1978a,b; 1979). Cualquiera de estas se puede usar, si se desea, para complementar las enseñanzas de Hopp en la Patente de E.U.A. No. 4, 554, 101.
2. Otros Componentes Antigénicos
Las moléculas diferentes a los péptidos s'e pueden usar como antígenos o fragmentos antigénicos en complejo con las moléculas MHC, tales moléculas incluyen, pero no se limitan a carbohidratos, lípidos, moléculas pequeñas y similares. Los carbohidratos son componentes mayores de la superficie exterior de una variedad de células.1 Ciertos carbohidratos son característicos de diferentes etapas de diferenciación y muy frecuentemente estos carbohidratos son reconocidos por anticuerpos específicos.. La expresión de carbohidratos distintos se puede restringir a tipos de
células especificas. Las respuestas de anticuerpo a los
antigenos endometriales y de suero se han mostrado ' que son
una característica común de endometr.iosis . Se ha descrito una respuesta de autoanticuerpo en suero en la endometriosis a
I
una variedad de antígenos previamente identificados,
incluyendo glicoproteína de 2-Heremans Schmidt y ánhidrasa carbónica, que es específica para un epítopo de carbohidratos (Yeaman y colaboradores, 2002) .
C. Substratos/Nanoesferas
En un cierto aspecto, los complejos dé antigeno/MHC
se acoplan operativamente a un substrato. Un substrato puede estar en la forma de una nanopartícula que¦'. comprende un
material biocompatible, bioabsorbible . Un substrato también puede estar en la forma de una nanopartícula tal como aquellas descritas previamente n la solicitud dé E.U.A. 12/044,435 que se incorpora en este documento a manera de referencia en su totalidad. Las nanopartículas' pueden tener una estructura de . dimensiones variables y i conocida diversamente como una nanoesfera o nanoesfera biocompatible,
biodegradable . Tales formulaciones particulares : que¦ contienen
un complejo de antigeno/MHC se pueden formar mediante acoplamiento covalente o no covalente del complejo a la nanoesfera.
Las nanoesferas consisten típicamente de ün núcleo
sustancialmente esférico y opcionalmente una o más. capas. El núcleo puede variar en tamaño y . composición. Además del
núcleo, la nanoesfera. puede tener una o más capas para
proporcionar funcionalidades apropiadas, para las aplicaciones
de interés. Los espesores de las capas, si están presentes,
I
puéden variar dependiendo de las necesidades de las aplicaciones especificas. Por ejemplo, ' las capas pueden impartir propiedades ópticas útiles-. ' í
Las capas también pueden .impartir funcionalidades
químicas o biológicas, referidas en este documento como capas
químicamente activas o biológicamente activas,, y 'para esas funcionalidades la capa o capas pueden variar típicamente en espesor de aproximadamente 0.001 micrómetros (1 nanómetro) a aproximadamente 10 . micrómetros o más (dependiendo del
diámetro de nanoesfera deseada) , estas capas se 1 aplican típicamente sobre la superficie exterior de la .nanoesfera .
De manera preferente, las composiciones del núcleo y las capas puede variar con la condición de que las nanoesferas biocompatibles' y bioabsorbibles . El núcleo podría ser de composición homogénea, o un compuesto de dos o más clases de material dependiendo de las propiedades ' deseadas .
En ciertos aspectos, se usarán nanoesferas metálicas. Estas
nanoesferas metálicas ¦ se pueden formar de Ée, Ca, Ga y similares .
Como se establece previamente, la nanoesfera puede, además del núcleo, incluyendo una o más capas. La nanoesfera puede . incluir una capa que consiste de un azúcar biodegradable u otro polímero. Ejemplos de capas biodegradables incluyen pero no se limitan ', a dextrano,
i
poli (etilenglicol ) ; poli (óxido de etileno) ; manitol; poli (ésteres ) basados en polilactido (PLA) , poliglicólido (PGA), policaprolactona (PCL); poli (hidroxalcanoato);S de la clase PHB-PHV; y otros poli ( sacáridos ) modificados tales como almidón, celulosa y quitosan. Adicionalmente, la nanoesfera puede incluir una capa con superficies adecuadas para unir las funcionalidades químicas para los sitios de enlace o acoplamiento químicos.
Las capas se pueden producir en las nanoesferas en una variedad de formas conocidas por aquellas personas expertas en el campo. Ejemplos incluyen técnicas de' química de sol-gel tal como se describe por Iler (1979); Brinker y
j
Scherer (1990). Los procedimientos adicionales para producir capas en las nanoesferas incluyen y técnicas de encapsulación tal como
y Brown (1998); Pekarek colaboradores ; (1994);
Hanprasopwattana (1996); Davies (1998); y referencias en las mismas. Las técnicas de deposición por Vapor también se
' j
pueden usar; véase por ejemplo Golman y Shinohara (2000); y
la Patente de E.Q.A. No. 6,387,498. Aún otros procedimientos incluyen técnicas de autoensamblaje de capa por capa t.al como se describe en Sukhorukov y colaboradores (1998); Caruso y colaboradores (1998); Caruso y colaboradores (1999); Patente de E.U.A. No. 6,103,379 y referencias citadas, en este documento.
Las nanoesferas se pueden ' formar al poner en contacto una fase acuosa que contiene el. complejo de antígeno/MHC y un polímero y una fase no acuosa seguido por evaporación de la fase no acuosa para ¦ provocar la coalescencia de las partículas de la fase acuosa como se enseña en la patente de E.U.A. No. 4,589,330 o 4,818,542. Los polímeros preferidos para tales preparaciones son copolímeros o polímeros naturales o sintéticos seleccionados .del grupo que consiste.de agar de gelatina, almidón, arabinogalactano, albúmina, colágeno', ácido poliglicólico, ácido' poliiláctico, glicólido-L (-) -lactido poli (episilon-caprcjlactona, poli (épsilon-caprolactona-CO-ácido láctico), poli (épsilon-caprolactone-CO-ácidd glicólico) , poli (ácido ß-hidroxi-butírico) , poli (óxido de etileno) , polietileno, . poli (alquil-2-cianoacrilato) , poli (metacrilato de hidroxietilo) , poliamidas, poli (aminoácidos) , poli (2-hidroxietil-DL-aspartamida) , poli (éster-urea) , ¦ < poli (L-fenilalanina/etilenglicol/l, 6-diisocianatohexano) . J y
poli (metacrilato de metilo). Los polímeros particularmente preferidos son poliésteres, tales como ácido poliglicólico, ácido poliláctico, glicólido-L ( -) lactido poli (épsilon-caprolactona, poli (ácido épsilon-caprolactona-CO-láctico) , y poli (ácido épsilon-caprolactona-CO-glicólico) . Los. solventes útiles para disolver el polímero incluyen:; agua, hexafluoroisopropanol, cloruro de metileno, tetrahidrofurano, hexano, benceno, o sesquidrato de hexafluoroacetona .
D. Complejo de Antigeno-MHC de Acoplamiento con Nanoesfera
A fin de acoplar el sustrato o nanoesferás a los complejos de antígeno-MHC se pueden aplicar las siguientes técnicas.
El enlace se puede- generar .al-''- modificar químicamente el substrato o nanoesfera lo cual 1 implica típicamente la generación de "grupos funcionales" sobre la superficie, los grupos . funcionales que son capaces de enlazarse a un complejo de antígeno-MHC, y/o enlazar la superficie opcionalmente de manera química modificada del substrato o nanopartícula con las así llamadas "moléculas de enlace" covalente o no covalentemente enlazadas seguido al hacer reaccionar el complejo de antígeno-MHC ¡con las nanoesferás obtenidas.
El término "molécula de ligadura" significa una sustancia capaz de enlazarse con el substrato o nanoesfera y
también capaz de enlazarse a un complejo' de antígeno-MHC .
El término "grupos funcionales" como se usa a partir de ahora no se restringe a grupos químicos reactivos que forman enlaces covalentes, sino también incluye grupos químicos que conducen a una interacción iónica o enlaces de hidrógeno con el complejo de antígeno-MHC . Por otra parte, se debe observar que una distinción estricta entre ( "grupos funcionales" generada en la superficie y las moléculas de ligadura que llevan "grupos funcionales" no' es posible, puesto que algunas veces la modificación de la superficie requiere la reacción de moléculas de ligadura más pequeñas tal como etilenglicol con la superficie de la nanoesfera.
Los grupos funcionales o las moléculas de ligadura que los llevan se pueden seleccionar de grupos aminü, grupos de ácido carbónico, tioles, tioéteres, disulfuros, guanidino, grupos hidroxilo, grupos amina, díoles vecinales, aldehidos, grupos alfa-haloacetilo, organilos de mercurio, grupos éster, haluro ácido, tioéster ácido, anhídrido ácido, isocianatos, isotiocianatos,. haluros de ácido sulfónico, ' imidoésteres , diazoacetatos , sales de diazonio, 1 , 2-dicetonas ,¡. ácidos fosfónicos, ésteres de ácido fosfórico, ácidos sulfónicos, azoluros, imidazoles, índoles, N-maleimidas , compuestos de carbonilo insaturados alfa-beta,, arilhalogenuros o sus deri aeos .
Los' ejemplos 'no limitantes para otras moléculas de ligadura con pesos moleculares más altos son . moléculas de ácido nucleico, polímeros, copolímeros, agentes de acoplamiento polimerizables, sílice, proteínas, y moléculas similares a cadena que tiene una superficie con la polaridad opuesta con respecto al substrato o nanoesfera . · ' Los ácidos nucleicos pueden proporcionar un enlace a las moléculas de afinidad que contienen moléculas de ácido nucleicoi, aunque con una secuencia de complementariedad con respecto a la molécula de ligadura.
Como ejemplos para los agentes de acoplamiento polimerizables, se pueden citar diacetileno, ' butadieno estireno, vinilacetato, acrilato, acrilamida, compuestos de vinilo, estireno, óxido de silicona, óxido de boro, 'óxido de fósforo, boratos, pirrol, polipirroL y fosfatos. 1
La superficie, del substrato o nanoesfera < se puede modificar químicamente, por ejemplo' mediante el enlace de derivados de ácido, fosfónico que tienen grupos reactivos funcionales. Un ejemplo de estos derivados de ácido' 'fosfónico o éster de ácido fosfónico es ácido imino-bis (metile¡nfosfono) carbónico que se puede ' sintetizar de acuerdo con lat reacción de " annich- oedritzer" . Esta reacción de enlace se puede 'llevar a cabo con substrato o nanoesfera como se obtenga ¦directamente del proceso de preparación, o después de. un
pretratamiento (por ejemplo con bromuro de trimetilsililo) . En el primer caso el derivado de ácido fosfónico (éster) por
ejemplo puede desplazar los componentes del medio de 'reacción
i
que aún se enlazan a la superficie. Este desplazamiento se
puede mejorar a mayores temperaturas. El bromuro de
trimetilsililo, por otra parte, se cree que desalquila los
agentes formadores de complejo basados en fósforo que contienen grupos alquilo, creando en consecuencia nuevos sitos de enlace para el derivado de ácido fosfónico (éster) . El derivado de ácido fosfónico (éster) o moléculas de
ligadura enlazadas al mismo, pueden mostrar los mismos grupos funcionales como los proporcionados en lo . anterior. Un ejemplo adicional del tratamiento superficial de substrato o nanoesfera implica calentamiento en un diol tal como
etilenglicol . Se debe observar que este tratamiento puede ser i redundante si la síntesis ya procede en un diol. Bajo estas
circunstancias, el producto de síntesis obtenido directamente es probable que muestre los grupos funcionales necesarios. Este tratamiento sin embargo es aplicable a substrato o nanoesfera que se produjeron en los agentes formadores de
complejo que contienen N o P. Si tal substrato o partícula se somete a un tratamiento posterior con etilengli'col , los
ingredientes del medio de reacción (por ejemplp agente
.1
formador de complejo) que se enlazan aún en la- superficie se
pueden reemplazar por el diol y/o se pueden desalquilar.
También es posible reemplazar ¦ los. agentes formadores de complejo que contienen N enlazados aún a la superficie de la partícula mediante . derivados de amina primarios que tienen un segundo grupo funcional. La superficie del substrato o nanoesfera también se puede recubrir con sílice. La sílice permite una conjugación química relativamente simple de moléculas orgánicas puesto que la sílice reacciona fácilmente con¦ ligaduraes' orgánicos, tales como triet xisilano o clorosilano. La superficie de la nanoesfera también se puede recubrir por homo o copolímeros. Ejemplos para agentes de. acoplamiento polimeri-zables son - ( 3-aminopropil) -3-mercaptobenzamidina, 3- (trimetoxisilil) propilh'idrazida y 3- trimetoxisilil) propilmaleimida . Otros ejemplos no limitantes de agentes de acoplamiento polimerizables se mencionan en este documento. Estos agentes de acoplamiento se pueden usar individualmente o en combinación dependiendo del1 tipo de copolímero que se genera como un recubrimiento.
Otra técnica de modificación superficial que se puede usar con los substratos o nanoesferas que /contienen compuestos metálicos de transición oxidados es la conversión 'de los compuestos metálicos de transición oxidados; mediante gas de cloro o. agentes de cloración orgánicos a los
oxicloruros correspondientes. Estos oxicloruros son capaces de reaccionar con nucleófilos, tales como grupos . hidroxi o amino que se encuentran frecuentemente en las biomoléculas . Esta técnica permite generar una conjugación directa1 con las proteínas, por ejemplo a través de grupo amino de las cadenas laterales de lisina. La conjugación con' las proteínas después de la modificación superficial con oxicloruros también se puede efectuar al usar un ligadura bifuncional, tal como hidrazida de ácido maleimidopropiónico . .
Para técnicas de enlace, no covalente, las · moléculas de tipo cadena que tienen una polaridad o carga opuesta a aquella de la superficie del substrato o nanóesfera son particularmente adecuadas. Ejemplos para las moléculas de ligadura que se pueden enlazar no covalentemente al núcleo/cubierta de la nanoesfera implican tensoactivos aniónicos, catiónicos o zwitteriónicos , proteínas !ácidas o básicas, poliaminas,. poliamidas, polisulfona : ? ácido policarboxílico . La interacción hidrofóbica e'ntre el substrato o la nanoesfera y él reactivo anfifílico que tiene un grupo reactivo funcional puede generar el enlace necesario. En particular, las moléculas de tipo' cadena con carácter anfifílico, tal como fosfolípidos o polisacáridos derivatizados, que se pueden retícula entre sí, son útiles. La absorción de estas moléculas sobre- la superficie; se puede
lograr mediante co-incubación. El enlace entre la molécula de afinidad y el substrato o nanoesfera también se puede basar en enlaces de auto-organización, no covalentes. Un ejemplo de los mismos implica sondas de detección simples con biotina como molécula de ligadura y moléculas acopladas a .'avidina o estreptavidina .
Los protocolos para las reacciones de acoplamiento de los grupos funcionales a moléculas- biológicas se pueden encontrar en la literatura, por ejemplo en "Bioconj ugate Techniques" (Greg T. Hermanson, Academic Press 1996). La molécula biológica (por ejemplo, molécula MHC o' derivado de la misma) se puede acoplar a la molécula de' . ligadura, covalente o no covalentemente, en linea con procedimientos estándares de química orgánica tales como oxidación, halogenación, alquilación, acilación, adición, sustitución o
¦i
amidación. Estos métodos para acoplar la molécula det ligadura covalente o no ; covalentemente enlazada se puederí aplicar antes del acoplamiento de la molécula de ligadura al substrato o nanoesfera o después. Adicionalmente, es! posible, por medio de incubación, efectuar un enlace directo de moléculas al substrato o nanoesferas correspondientemente pre-tratadas (por . ejemplo ¦ mediante . bromuro . de trimetilsililo) , que muestra una superficie modificada debido a este pretratámiento (por ejemplo una carga ; mayor o
superficie polar) .
E. Producción de Proteínas
La presente invención describe polipéptidos, péptidos, y proteínas para el uso en varias modalidades de la presente invención. Por ejemplo, péptidos específicos y sus complejos se someten a ensayo por sus capacidades de1 inducir o modular una respuesta inmunitaria. En modalidades específicas, todo o parte de los péptidos o proteínas de la invención también se pueden sintetizar en solución o en un soporte sólido de acuerdo con técnicas convencionales. Varios sintetizadores automáticos son comercialmente disponibles y se pueden usar de acuerdo con protocolos conocidos. Véase, por ejemplo, Stewart y Young (1984);' Tam y colaboradores (1983); Merrifield (1986); y Barany y Merrifield (1979), cada uno incorporado en este documento a manera de referencia. Alternativamente, se puede emplear tecnología., de DNA recombinante en donde una secuencia de nucleótidos que codifica un péptido de la invención se inserta en un vector de expresión, se transforma o se transfecta en una célula hospedera apropiada y se cultiva bajo condiciones adecuadas para la expresión.
Una modalidad de la invención incluye el uso de transferenci de genes a · las células., incluyendo ^microorganismos, para la producción de proteína. El; gen para
. -.' ¦ ¦ ¦ · 85
la proteína de interés se puede transferir en células hospederas apropiadas seguido por. el cultivo de las, células bajo las condiciones apropiadas. Se puede emplear un ácido nucleico que codifique virtualmente cualquier polipép,tido . La generación de vectores de expresión recombinan.tes y los elementos incluidos en este documento, son conocidos1 por una persona experta en el campo y se plantean brevemente en este documento. Ejemplos de lineas de células hospederas de mamífero incluyen, pero no se limitan a células Vero¡ y HeLa, otras líneas de células B y T, tales como CEM,. 721.'221, H9, Jurkat, Raji, así. como también líneas de células de ovario de hámster chino, W138, BHK, COS-7, 293, HepG2, 3T31, RIN y células MDCK. Además, se puede elegir una cepa de célula hospedera que module la expresión de las secuencias insertadas, o que modifique y procese el producto génico en la manera deseada. Tales modificaciones (por j ejemplo, glicosilación) y procesamiento (por ejemplo, escisión) de los productos proteínicos pueden ser importantes para la función de .. la proteína.. Diferentes células hospederas tienen mecanismos característicos y específicos para el procesamiento y. modificación postraduccional ' de las proteínas. Las líneas de células apropiadas o i sistemas hospederos se pueden elegir para asegurar la modificación y procesamiento correctos de la proteína extraña expresada.
Se puede usar una variedad de sistemas de selección incluyendo, pero no limitado a timidina cinasa HSV, hipoxantina-guanina-fosforibosiltransferasa, y genes de adenina-fosforibosiltransferasa, en células tk-, hgprt- o aprt, respectivamente. También, la resistencia a antimetabolitos se puede usar como la base de selección: para dhfr, que confiere resistencia al trimetoprim y metotrexato; gpt, que confiere resistencia al ácido micofenólico; neo, que confiere resistencia al aminoglicósido G418; e hygro, que confiere resistencia a la higromicina.
F. Ácidos Nucleicos
La presente invención puede incluir polinucleótidos recombinantes que codifican las proteínas, polipéptidos , péptidos de la invención. Las secuencias de ácidos nucleicos para autoantígenos y moléculas . MHC para presentar los autoantígenos, se incluyen y se pueden usar para preparar un complejo de péptidó/MHC.
Como se usa en esta solicitud, el 1 término "polinucleótido" se refiere a una molécula de ácido' nucleico que y sea es recombinante o se ha aislado libre < de ácido ¦nucleico genómicó total. Incluido dentro del; término ."polinucleótido" son oligonucleótidos (residuos de 100 ácidos nucleicos o menos en longitud), ' vectores reconjbinantes, incluyendo, por ejemplo, plásmidos, cósmidos, fagos,! virus, y
¦i
similares. Los polinucleótidos incluyen, en ciertos' aspectos, secuencias reguladoras, aislada sustancialmente de sus genes de origen natural o secuencias de sus genes de origen' natural o secuencias de codificación de proteínas. Los polinucleótidos pueden ser RNA, DNA, análogos de. los mismos, o una combinación de' los mismos. 1
En este aspecto, el término "gen", "polinucleótido" , o "ácido nucleico" se usan para · referirse . a un ácido nucleico que codifica una proteína, polipéptido, o péptido (incluyendo cualquier secuencia requerida para la transcripción apropiada,, modificación postraduccional, o localización). Como será entendido por aquellas personas expertas en el campó, este término . incluye secuencias genómicas, casetes de expresión, secuencias de cDNA, y segmentos de ácido nucleico diseñados más pequeños que expresan, o se pueden adaptar para expresar, proteínas, polipéptidos, dominios, péptidos, proteínas ·. de fusión y imitantes. Un ácido nucleico que codifica todo o parte de un polipéptido puede contener una secuencia de ácido, nucleico contigua que codifica todo o una porción de tal polipéptido de las siguientes longitudes: 10, 20, 30, 40, 5.0, 60, 70, 80, 90, ¦ 100, 110, 120, 130, 140, 150, 160, 170, 180, 190, 200, 210, 220, 230, 240, 250, 260, 270, 280, . 290, 300, 310, '320, ¦330, 340, 350, 360, 370, 380, 390, 400,. 410, 420, ',430, 440.,
441, 450, 460, 470, 48.0, 490, 500, 510, 520, 530, 540, 550, 560, 570, 580, 590, 600, 610, 620, 630, 640, 650, 660, 670, 680, 690, 700, 710, 720, 730, 740, .750, 760, 770, 780, 790, 800, 810, 820, 830, 840, 850, 860, 870, 880, 890, 900, 910, 920, 930, 940, 950, 960, 970, 980, 990, 1000, 1010, 1020, 1030, 1040, 1050, 1060, 1070, 1080,- 1090, 1095, 1100, 1500, 2000, 2500, 3000, 3500, 4000, 4500, 5000, 5500, 6000, 6500, 7000, . 7500, 8000, 9000, \ 10000, o más '. nucleótidos, nucleósidos, o pares base. También se contempla1 que un polipéptido particular de una especie dada se puede codificar por ácidos nucleicos que contienen variaciones naturales que tienen secuencias de ácidos nucleicos ligeramente diferentes pero, no obstante, codifican las mismas o la proteína, polipéptido o péptido sustancialmente similares.
En modalidades particulares, la invención se refiere a segmentos de ácido nucleico aislado y 1 vectores recombinantes que incorporan secuencias de a ácido' nucleico que codifican un autoantígéno y/o una molécula1 MHC . El término "recombinante" se puede, usar en. conjunción con un polipéptido o el nombre de un polipéptido, y esto s'e refiere en general a un polipéptido producido- a partir de una molécula de ácido nucleico que se ha ' manipulado iri vitro o que es un producto de replicación de tal molécula.' i
Los segmentos de ácido nucleico usados en la
¦' ' '.' ' ¦' 1
presente invención, sin considerar ¦ la longitud ! de la secuencia de codificación misma, se pueden combinar con otras secuencias de ácidos nucleicos, tales como promotores, señales de poliadenilación, sitios . de enzima de restricción adicionales, sitios de clonación múltiples, otros segmentos de codificación, : y similares, tal que su longitud total puede variar considerablemente. Por lo tanto se contempla que un fragmento de ácido nucleico de casi cualquier . longitud se puede emplear, con la longitud total que se limita de manera preferente por la facilidad de preparación . y usp ' en el protocolo de ácido nucleico recombinante propuesto. En algunos casos, una secuencia de ácido , nucleico puede codificar una secuencia de polipéptidos con secuencias de codificación heterólogas. adicionales, por ejemplo para permitir la purificación del polipéptido, transporte, -secreción, modificación postraduccional, o para beneficios terapéuticos tal como fijación de objetivo o eficacia. Una etiqueta u otro polipéptido heterologo se pueden agregar a la secuencia de codificación de polipéptido modificado/ en donde "heterólogos" se refiére a un polipéptido que no es1 el mismo como el polipéptido modificado. · ' ·
IV. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICOS
A. Respuesta inmunitaria y Ensayos ,
Como se plantea en lo anterior, la invención se
refiere para evocar o modificar una respuesta inmunitaria en un sujeto contra un autoantigeno . En una modalidad, la
respuesta o condición inmunitaria resultante puede proteger contra o tratar a un sujeto que tiene, se sospecha que tiene, o en riesgo de desarrollar una enfermedad o síntomas
relacionados con una respuesta inmunitaria.
1. Inmunoensayos
La presente invención incluye la implementación de
ensayos serológicos para evaluar si y en qué grado una respuesta inmunitaria está presente, inducida, evocada, o
modificada por un complejo de. péptido/MHC/nanoesfera . Existen muchos tipos de inmunoensayos que se pueden implementar. Los
inmunoensayos incluidos por la presente invención ¡incluye, pero no se limitan a,, aquellos descritos en la Patente de E.U.A. No. 4,367,110 (ensayo de intercalación de anticuerpos monoclonales dobles) y a Patente de E.U.A. No. 4,452,901
(técnica de western blot) . Otros ensayos ¡incluyen inmunoprecipitación de ligandos' etiquetados e inmunocitoquimica, ambos in vitro e in vivo.
Un método para cuantificar el número de células T i
GD8+ especificas de antigenos circulantes es el ensayo de tetrámeros. En este ensayo, un epitopo especifico se 'enlaza a
formas tetraméricas sintéticas de moléculas MHC Clase I
fluorescentemente etiquetadas. Puesto que las células T CD8+
reconocen el antígeno en la forma de péptidos| cortos enlazados a las moléculas Clase I, las células con el receptor de células T apropiado se enlazará a los tetrámeros etiquetados y se puede cuantificar por citometria · de flujo. Aunque este método es menos consumidor de tiempo' que un ensayo ELISPOT, el ensayo de tetrámero mide solamente el enlace, no la función. No todas las células que se: enlazan. a un antigeno particular se activan necesariamente. Sin embargó, la correlación entre los ensayos · ELISPOT, de tetrámero y de citotoxicidad se han mostrado (Goulder y colaboradores, 2000) .
Los inmunoensayos son en general ensayos dé enlace.
Ciertos inmunoensayos preferidos son los diversos^ 'tipos de ensayos inmunoabsorbentes enlazados a enzimas ¦. (ELISAs) , radioinmunoensayos (RIA) o ensayos, basados en cuentas, tal como la tecnología Luminex . RTM . , son conocidos en la! técnica. La detección inmunohistoquímica que usa secciones¦' de tejido también es particularmente útil. ,
En un ejemplo de ELISA, los anticuerpos o antígenos se inmovilizan sobre una superficie seleccionada, tal como un pocilio en una placa de microtítulo de poliesfireno, tira reactiva, o soporte de columna. Luego, una composición de prueba sospechosa de contener el' antígeno deseado o anticuerpo, ' tal como una muestra clínica, :se agreta
a los . pocilios. Después del enlace, y. lavado para remover complejos inmune no específicamente enlazados, el ánjzígeno o anticuerpo enlazado se puede detectar. La detección se logra en general mediante la adición de otro anticuerpo específico para el antígeno o anticuerpo deseado, que se enlaza a una etiqueta detectable. Este tipo de ELISA es conocido como un "ELISA de intercalación". La detección' también se puede lograr por la adición de un segundo anticuerpo específico para el antígeno deseado, seguido por la adición de un tercer anticuerpo que tiene afinidad de' enlace para el' segundo anticuerpo, con el tercer anticuerpo que se enlaza a una etiqueta detectable. Variaciones en las técnicas ELISA son conocidas por aquellas personas de experiencia en el campo.
Los ELISA de competición también son posibles en los cuales las muestras de prueba compiten para enlazarse con cantidades conocidas de antígenos o anticuerpos etiquetados. La cantidad de especies reactivas en la muestra desconocida se determina al mezclar la muestra con las 1 especies etiquetadas conducidas antes o durante la incubación con células recubiertas. La presencia dé especies reactivas en la muestra actúa para reducir la cantidad de · especies etiquetadas disponibles para enlazarse al pocilio y de esta manera reduce la señal final. 1
Independientemente del formato empleado, los ELISA
tienen ciertas características en común, tal como recubrimiento, incubación o enlace, lavado para ¡ remover especies específicamente no enlazadas, y detección de los complejos inmunes enlazados.
El antígeno a anticuerpos también se pueden enlazar
i
a un soporte sólido, tal como en la forma de placa, cuentas, tira reactiva, membrana, o matriz de columna y la muestra que se analiza se aplica al antígeno o anticuerpo inmovilizado. En el recubrimiento de una placa con ya sea antígeno o anticuerpo, incubarán en general los pocilios de la 'placa con una solución del antígeno o anticuerpo, ya sea durante la noche o durante un período especificado. Los pocilios de la placa luego se lavarán para remover el . material incompletamente adsorbido. Cualquiera de las superficies disponibles restantes de los pocilios luego se "recubren" con una proteína no específica que es antigénicamente ne'utra con respecto a los antisueros de prueba. Estos incluyen ¡albúmina de suero bovino (BSA) , caseína, y soluciones de polvo de
i
leche. El recubrimiento permite el bloqueo de los filtros de adsorción no específicos en la superficie inmovilizadora y de esta manera reduce el fondo provocado por el enlace no específico de los antisueros sobre la superficie. !
En los ELISA, es más acostumbrado usar uri ¡medio de detección secundario o terciario antes que un procedimiento
directo. De esta manera, después del enlace del antigeno o anticuerpo al pocilio, el recubrimiento con un material no reactivo para reducir el fondo, y el lavado para remover el material no enlazado, la superficie inmovilizadora se pone en contacto con la muestra clínica o biológica que se. somete- a prueba bajo condiciones efectivas para permitir la formación del complejo' inmune (antigeno/anticuerpo). La detecpión del complejo inmune que requiere un ligando o anticuerpo de enlace secundario etiquetado, o . un ligando o anticuerpo de enlace secundario en conjunción con un anticuerpo terciario etiquetado o tercer ligando de enlace.
B. Evaluación de una Respuesta o Condición Autoinmune
Además del uso de proteínas, polipéptidos , y/o péptidos trata o prevenir una condición autoinmune, la presente invención contempla el uso de estos . polipéptidos, proteínas, y/o péptidos en una variedad de formas, incluyendo la detección de la presencia de autoantígenos o. una condición autoinmune para. ' diagnosticar la presencie' ' de : ciertas poblaciones o condiciones de células autorreactivas . De acuerdo con la invención, . un . método para¦ detectar la presencia de autorreactividad implica las etapas de obtener una muestra de un individuo, por ejemplo, de l sangré, saliva, tejidos, hueso, músculo, cartílago o piel de una persona. Después del aislamiento de la muestra, los ensayos
de diagnóstico que usan los polipéptidos, proteínas, y/o péptidos de la presente invención se pueden llevar a cabo
I
para detectar la presencia de. autorreactividad, y tales técnicas de ensayó para determinar tal en una muestra son conocidos por aquellas personas expertas en el campo e incluyen métodos tales como ensayos de tejtrámero, inmunoensayos , análisis de western blot, y/o ensayos ELISA.
Como se usa en este' documento la fráse "respuesta inmunitaria" o su equivalente "respuesta inmunológica" se refiere al desarrollo de una célula (mediada por células T específicas de antígeno o sus productos de secreción) dirigida contra un antígeno o un epítopo relacionado de un antígeno. Una respuesta inmunitaria celular es inducida por la presentación de epítopos de polipéptido en asociación con moléculas MHC Clase I o Clase II, para activar ! células auxiliares CD4+ específicas de antígeno y/o células '· T citotóxicas CD8+. La respuesta también puede implicar la activación de otros componentes. :
Para propósito de esta especificación i y las reivindicaciones acompañantes los términos "epítopo" y "determinante antigénico" se usan intercambiablemente para referirse a un sitio en un antígeno al cual las células B y/o
. ¦ ¦ ¦ i
T responden o que reconocen epítopos de. células B se pueden formar tanto a partir de aminoácidos contiguos o aminoácidos
no contiguos yuxtapuestos mediante el plegamiento ' terciario
i
de una proteina. Los epitopos formados a partir de aminoácidos contiguos se retienen típicamente : en la exposición para desnaturalizar los solventes mientras que los epitopos formados por el plegamiento terciario 'se ' pierden típicamente en el tratamiento con la desnaturalización de los solventes. Un epítopo incluye típicamente por lo menos 3, y más usualmente, por lo menos 5 u. 8-10 aminoácidos en una conformación espacial única. Los métodos para determinar la conformación espacial ' de epitopos incluyen, por ^ejemplo, cristalografía de rayos X y resonancia, magnética nuclear tridimensional . Véase, por ejemplo, Epitope Mappi.ng Protocols
(1996) . Las células T reconocen epitopos' contiguos de aproximadamente nueve aminoácidos para las células CD8 o aproximadamente 13-15 aminoácidos para las células CD . Las células T que reconocen el epitopo .se pueden identificar por ensayos in vitro que miden la proliferación dependiente de antígeno, como es determinado por la incorporación de 3H-timidina por las células T cebadas en respuesta a un epítopo
(Burke y colaboradores,' 1994), por el exterminio dependiente de antígeno (ensayo de linfocito T citotóxico, Tigges y colaboradores, 1996) o por la secreción de citocinas. La presencia de una respuesta inmunológica mediada por células se puede determinar mediante ensayos de proliferación
(células T CD4+) o ensayos CTL (linfocitos T citotóxicos) .
Como se usa en este documento y ¡en las reivindicaciones, los términos "anticuerpo" o
"inmunoglobulina" se usan intercambiablemente y se refieren a cualquiera de varias clases de proteínas estructuralmente relacionadas que funcionan como parte de la respuesta inmunitaria de un animal o receptor, que las proteínas que incluyen IgG, IgD, IgE,' IgA, IgM y proteínas relacionadas.
Opcionalmente, un autoantígeno o e . manera preferente un epítopo de un autoantígeno, se pueden ? conj ugar químicamente a,, o expresar, como, una proteína. de fusión con otras proteínas, tales como proteínas MHC y proteínas
¦ f
relacionadas con MHC. - '
Como se usa en este documento los términos "agente inmunogénico" o "inmunógéno" o "antígeno" se usan intercambiablemente para describir una molécula . papaz de inducir una respuesta inmunológica contra sí misma en la administración a un recipiente, ya sea sola, en conjunción con un adyuvante, o presentada en un vehículo de expresión.
C . Métodos de Tratamiento
Un método de la presente invención incluye el tratamiento para una enfermedad o condición provocada por uno o más autoantígenos . Un polipéptido inmunogénico de la invención se puede proporcionar para inducir o modificar una
respuesta inmunitaria en · una persona que tiene, se sospecha de tener, o está en riesgo de desarrollar una condición- o
enfermedad autoinmunitaria . Los métodos se pueden emplear con respecto a individuos quienes han probado ser positivos para
autorreactividad o quienes se consideran que están en riesgo para desarrollar tal condición o condición relacionada.
V. OBJETIVOS DE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICOS
Modalidades de la invención se pueden usar para tratar o mejorar una variedad de. enfermedades mediadas inmunes o autoinmunitarias , por ejemplo, diabetes, rechazo de
injerto, etc. "Enfermedad autoinmunitaria" incluye enfermedades o trastornos que surgen de y se dirigen contra
los tejidos u órganos propios de un individuo o · manifestación de los mismos o una condición que resulte de los mismos. En
i
una modalidad, se refiere a una condición que resulta de, o se agrava por, la producción por las células T 1 que ¦ son
reactivas con tejidos y antigenos corporales normales. Ejemplos de enfermedades o trastornos autoinmúnitariós incluyen, pero no se limitan a artritis (artritis reumatoide tales como artritis aguda, artritis reumatoide crónica, gota o artritis gotosa, artritis gotosa aguda, ' artritis inmunológica aguda, . artritis inflamatoria crónica, ' artritis
degenerativa, artritis inducida por · colágeno tipo II, artritis infecciosa, artritis de Lyme, artritis
proliferativa, artritis, psoriática, enfermedad de, Still, artritis vertebral, y artritis reumatoide 'juvenil, osteoartritis, artritis crónica progresiva, ¡artritis deformante, poliartritis crónica primaria, artritis reactiva, y espondilitis anquilosante), enfermedades de la piel hiperproliferativa inflamatorias, psoriasis tal como psoriasis de placa, psoriasis de gota, psoriasis pus'tular, y psoriasis de las uñas, atopia¦ incluyendo enfermedades atópicas tales como fiebre del heno y- síndrome de Job, dermatitis incluyendo dermatitis de contacto, dermatitis de contacto crónica, dermatitis exfoliante, dermatitis alérgica, dermatitis de contacto alérgica, dermatitis herpetiformis , dermatitis numular, dermatitis seborreica, dermatitis no específica, dermatitis de contacto irritante primaria, y dermatitis atópica, síndrome de IgM hiper-enlazado a x, enfermedades inflamatorias infraoculares alérgicas, urticaria tales como urticaria alérgica crónica, y urticaria idiopática crónica, incluyendo urticaria autoinmuné crónica, miositis, polimiositis/dermatomiositis, ¦ dermatomiositis juvenil, necrolisis epidérmica tóxica, escleroderma (incluyendo escleroderma sistémica') , esclerosis tales como esclerosis sistémica, esclerosis múltiple (MS) tal como MS' espino-óptica, . MS progresiva primaria (PPMS), y MS -¡remitente residiyante (RRMS) , . esclerosis sistémica progresiva,
' aterosclerosis , arteriesclerosis, esclerosis diseminada, esclerosis atáxica, neuromielitis óptica' (NMO) , enfermedad inflamatoria del intestino (IBD) (por ejemplo, enfermedad de
Crohn, enfermedades gastrointestinales mediadas autoinmunitarias, . colitis tales' como- colitis ulcerativa, colitis ulcerosa, colitis microscópica, colitis colagenosa, colitis poliposa, enterocolitis necrotizante, y 1 colitis transmural, y enfermedad inflamatoria del intestino autoinmune) , inflamación del .intestino, pioderma gangrenosum, eritema nodosum, colangitis esclerosante primaria, síndrome de dificultad respiratoria, incluyendo síndrome de dificultad respiratoria adulta o aguda (ARDS)', meningitis-, inflamación de todo o parte de la uvea, iritis, coroiditis, un trastorno hemato.lógico autoinmune, ' espondilitis reumatoide, sinovitis reumatoide, angioedema herditaria, daño del nervio cranial como en meningitis, herpes gestationis, pemfigoide gestationis, pruritis escroti, deficiencia ovárica. prematura autoinmune, pérdida del oído repentina debido a una condición autoinmune, enfermedades mediadas por IgE tales como anafilaxis y rinitis, alérgica y atópica, encefalitis tal como encefalitis de Rasmussen y encefalitis límbica y/o del tallo cerebral, uveítis, tal como uveítis anterior,1 uveítis .anterior aguda, uveítis, uveítis' granulomatosa, uveítis no .granulomatosa, uveítis fagoantigenia, uveítis. posterior,, o
uveitis autoinmune, glomerulonefritis (GN) con y sin síndrome
nefrótico tal como glomerulonefritis crónica o aguda tal como GN primaria, GN mediada inmune, GN membranosa (nefropatía
membranosa), GN membranosa idiopática o nefropatía membranosa idiopática, GN proliferativa de. la membrana o membranosa
(MPGN) , incluyendo de Tipo I y de Tipo II, y GN rápidamente progresiva, nefritis proiiferativa, . insuficiencia endocrina j poliglandular autoinmune, balanitis incluyendo balanitis circumscripta plasmacelularis , balanopostitis , eritema
annulare centrifugum, eritema dyschromicum perstans, eritema multiform, granuloma annulare, liquen nitidus, liquen sclerosu.s et atrophicus, liquen simplex chronicus, liquen i spinulosus, liquen planus, ichtiosis lamelar, hiperceratosis epidermolítica, ceratosis premaligna, pioderma gangrenosum, condiciones y respuestas alérgicas, · reacción alérgica, eccema incluyendo eccema alérgica o atópica, eccema asteatótica, eccema dishidrótica, y eccema palmoplantar vesicular, asma tal como asma bronquial, . asma bronquial, y asma autoinmune, condiciones que implican la infiltración de células T y respuestas inflamatorias crónicas, reacciones inmunes contra antígenos extraños tales como grupos sanguíneos A-B-0 fetales durante el embarazo, enfermedad inflamatoria pulmonar
crónica, miocarditis autoinmune, deficiencia de adhesión de leucocitos, lupus, incluyendo lupus : nefritis, ' lupus
cerebritis, lupus pediátrico, lupus no renal, lupus extrarenal, lupus discoide y lupus discoide eritematoso, lupus de alopecia, lupus sistémico eritematoso (SLE) ital como SLE cutáneo o SLE cutáneo o subagudo, síndrome de lupus neonatal (NLE) , y lupus eritematoso disseminatus , diabetes mellitus juvenil (Tipo I), incluyendo diabetes mellitus dependientes de insulina pediátrica . (IDDM) , y, diabetes
j
mellitus adulto (diabetes de Tipo II) . También se contemplan respuestas inmunes asociadas con hipersensibilidad ¡aguda y retrasada mediada por citocinas y T-linfocitos , sarcoidosis, gfanulomatosis incluyendo granulomatosis linfdmatoide , granulomatosis de Wegener, agranulocitosis , vasculitidos , incluyendo vasculitis, vasculitis de vasos ' grandes (incluyendo polimialgia reumática .y arteritis ·¦ de células T gigantes (de Takayasu) ) , vasculitis de vasos · medianos
. ' i
(incluyendo enfermedad de Kawasaki y póliarteritis nodosa/periarteritis nodosa) , póliarteritis microscópica, inmunovasculitis , .·' vasculitis CNS, vasculitis ¡cutánea, vasculitis de hipersensibilidad, vasculitis necrotizante tal como vasculitis necrotizante sistémica y vasculitis asociadas con ANCA, tal como vasculitis, o síndrome de Churg-Strauss
(CSS) y vasculitis de vasos pequeños asociadas cbn ANCA, arteritis temporal, anemia aplásica, anemia . aplásica autoinmune, anemia positiva Coombs, anemiá' . de Diamond
Blackfan, anemia hemolitica o . anemia hemolitica' inmune incluyendo anemia . hemolitica autoinmune (AIHA) , enfermedad de Addison, neutropenia autoinmune, panci.topen.ia,· leucopenia, enfermedades que implican diapedesis de leucocitos, trastornos inflamatorios de CNS, enfermedad de ALzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de lesión de órganos múltiples, tales como aquellos secundarios a septicemia, trauma o hemorragia, enfermedades mediadas por complejo de antígeno-anticuerpo> enfermedad de membrana . basa'l anti-glomerular, síndrome de anticuerpos antí-fos'folípidos , neuritis alérgica, enfermedad/síndrome de Behcet, síndrome de Castleman, síndrome de Goodpasture, síndrome de 'Reynaud, síndrome de Sjogren, síndrome de Stevens-Johnson, penfigoide tal como penfigoide bulloso y penfigoide de la piel,' pénfigo (incluyendo pénfigo vulgaris, pénfigo foliaceus, penfigoide de la membrana mucosa, y pénfigo erit matoso) , poliendocrinopatías autoinmunitarias, enfermedad · ó ' síndrome de Reiter, lesión térmica, preeclampsia ,¦ un trastorno complejo inmune tal como nefritis complejo inmune, nefritis mediada por anticuerpos, polineuropatías, neuropatía crónica tal como polineuropatías Ig o neuropatía mediadas , por IgM, trombocitopenia autoinmune o mediada inmune tal como púrpura trombocitopénica idiopática (ITP) incluyendo ITP crónica o aguda, escleritis tal como cerato-escleritis · idiopática,
episcleritis, enfermedad autoinmunitaria de los testículos y ovarios incluyendo orquitis y ooforitis . autoinmune, hipotiroidismo primario,' hipoparatiroidismo, ' enfermedades endocrinas autoinmunitarias , incluyendo tiroiditis tal como tiroiditis autoinmune, enfermedad de Hashimoto, .tiroiditis crónica (tiroiditis de Hashimoto), o tiroiditis sub-aguda,
i
enfermedad de la tiroides autoinmune, hipotiroidismo idiopático, enfermedad de Grave, síndrome póliglandulares tales como síndromes póliglandulares autoinmunitarios (o síndromes de endocrinopatía poliglandular ) , síndromes paraneoplásicos, incluyendo síndromes paraneoplásicos neurológicos tales como síndrome miastánico de · Lambert-Eaton o, síndrome de Eaton-Lambert, síndrome del hombre rígido o persona rígida, encefalomielitis tal como encefalomielitis alérgica o encefalomielitis alérgica y encefalomielitis alérgica experimental (EAE) , miastenia gravis tal como miastenia gravis asociada con timoma, degeneración cerebelar, neuromiotonia, síndrome de opsoclonus u o.psoclonus myoclonus (OMS) , y neuropatía sensorial, neuropatía motora multifocal, síndrome de Sheehan, hepatitis autoinmune,' hepatitis crónica, hepatitis lupoide> hepatitis de células T gigantes, hepatitis activa crónica o hepatitis activa crónica autpinmune, neumonitis intersticial lihfoide (LIP) , .' bronquiolitis obliterans (no de trasplante) vs. NSIP, síndrome de' Guillain-
Barre, enfermedad de Berger (neuropatía de IgA) , neuropatía de IgA idiopática, dermatosis de IgA lineal, dermatosis neutrofílica febril aguda dermatosis postular sübcorneal, dermatosis acantolítica transitoria. Cirrosis, tal como cirrosis biliar primaria y pneumonocirrosis , síndrome de entoropatía autoinmune, enfermedad Celiaca o Coeliaca, enfermedad celiaca (enteropatía de gluteno.) , enfermedad refractaria, enfermedad idiopática, crioglobulinemia, esclerosis lateral amilotrófica (ALS; enfermedad , de Lou Gehrig) , enfermedad de arteria coronaria, enfermedad inmune del oído tal como enfermedad del oído interior autoinmune (AIED) , pérdida del oído autoinmune, policondritis al como policondritis refractaria o resilivante, proteinosis alveolar pulmonar, síndrome de Cogan/queratitis intersticial no sinfilítica, parálisis -de Bell, enfermedad/síndrome de Sweet, rosácea autoinmune, dolor asociado con zoster, amiloidosis, linfocitosis no cancerosa, una linfocitis primaria, que incluye linfocitis de células B monoclonales (por 'ejemplo, gamopatía monoclonal benigna y gamopatía monoclonal de importancia no determinada, MGUS)-, neuropatía .periférica, síndrome paraneoplásico, ' canelopatías tal como epilepsia, migraña, arritmia, trastornos musculares, sordera, ¡ceguera, parálisis periódica, y canelopatías del CNS, . autismo, miopatía inflamatoria, glomeruloesclerosis focal o . segmental
o' focal segmental (FSGS), optalmopatia endocrina, uveoretinitis , corioretinitis, trastorno hepatológico autoinmune, fibromialgia, insuficiencia endocrina múltiple, síndrome de Schmidt, adrenalitis, atrofia gástrica, demencia presenil, enfermedades ¦ de desmielinación ' tale's como enfermedades de desmielinación autoinmunitarias y polineuropatía de desmielinación inflamatorias qrónicas, síndrome de Dressler, alopecia creata, alopecia greata, alopecia totalis, síndrome de CREST (calcinosis,' fenómeno de Raynaud, dismotilidad esofágica, esclerodactil) , y telangiectasia) , infertilidad autoinmune de hombres y mujeres, por ejemplo, debido a ¦ anticuerpoSj antiespermatozoarios, enfermedad de tejido conjuntivo mezclada, enfermedad de Chagas, fiebre reumática, absorción recurrente, pulmón de granjero, eritema multiforme, síndrome de pos-cardiotomía, síndrome de. Cushing, pulmón de entusiasta de aves, angiitis granulomatosa alérgica, angiitis linfocítica benigna, síndrome de Alport, alveolitis. tal como alveolitis alérgica y alveolitis fibrosante, enfermedad del pulmón intersticial, reacción a la transfusión, leprosia,- malaria, enfermedades parasíticas tales como leishmaniasis , quipanosomiasis , esquistosomiasis , ascariasis, aspergillosis , síndrome de Sampter, síndrome de Caplan, dengue, endocarditis, fibrosis endomiocárdica, fibrosis ¦ pulmonar
intersticial difusa, fibrosis pulmonar intersticial difusa, fibrosis del pulmón intersticial, fibrosis pulmonar, fibrosis pulmonar idiopáticá, fibrosis. quistica, endoltalmitis, eritema elevatum et diutinum, eritroblastosis fetalis, faciitis eosinofílica,- síndrome dé Shulman, síndrome de
Felty, flariasis, ciclitis tal como ciclitis crónica, ciclitis heterocrónica, iridocclitis (aguda o crónica) , o ciclitis de Fuch, púrpura de Henoch-Schonlein, .'infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), SCID, síndrome de deficiencia inmune adquirida (SIDA), infección . por- ecovirus, sepsis, endotoxemia, pancreatitis, tiroxicosis, infección de
i
parvovirus, infección por virus de rubéola, síndromes' de posvacunación, infección por rubéola congénita, infección por virus de Epstein-Barr , paperas, síndrome de' -Evan, insuficiencia gonadal autoinmune, corea de Sydenham, nefritis pos-estreptocócica, tromboangitis ubiterans, tirotoxicosis , tabes dorsalis, corioiditis, polimialgia de células T gigantes, pneumonitis de hipersensibilidad ¡crónica, queratoconjunctivitis sicca, queratoconj unctivitis epidémica, síndrome nefrítico idiopático, nefropatía de cambio mínimo, lesión de reperfusión familiar e isquemia benigna, reperfusión de trasplante de órganos, autoinmunidad retinal, inflamación articular, bronquitis, enfermedad ·. de vías
¦ ·'.¦ I ¦ aéreas/pulmonar obstructiva crónica, silicosis, 1 . aftas,
estomatitis aftosa, trastornos arterioscleróticos , asperniogenese, hemolisis autoinmune, enfermedad de Boeck, crioglobulinemia, contractura de Dupuytren, endoftalmia facoanafiláctica, enteritis alérgica, · eritema ' nodosum leprosum, parálisis facial idiopática, síndrome de fatiga crónica, fiebre reumática, enfermedad de Hamman-Rich,i pérdida de oído sensoneural, hemoglobinuria paroxismática, hipogonadismo, ileitis regionalis, leucopenia, mononucleosis infecciosa, mielitis transversal,. mixedema idiopática primaria, nefrosis, . oftalmía simpática, orquitis granulomatosa, pancreatitis, poliradiculitis aguda,, poderma gangrenosum, tiroiditis de Quervain, atrofia ésplénica adquirida, timoma no maligno, vitíligo, síndrome de choque tóxico, envenenamiento por alimentos, condiciones que implican infiltración de células T, deficiencia de adhesión de leucocitos, respuestas inmunitarias asociadas' con hipersensibilidad aguda y retrasada mediadas' por cifeocinas . y linfocitos T, enfermedades que implican diapedesis de leucocitos, síndrome de lesión de órganos múltiples, enfermedades mediadas por complejo de antígeno-anticuerpo, enfermedad de membrana basal antiglomerular , : neuritis alérgica, poliendocrinopatías autoinmunitarias', opforitis, mixedema primaria, gastritis atrófica autoinmune, oftalmía simpática, enfermedades reumáticas, enfermedad de tejido
conjuntivo mezclada, , síndrome . nefrótico, nsulitis, insuficiencia poliendocrina, hipoparatiroidismo . idiopá.tico adulto, tipo I del síndrome poliglandular auto inmune' (AOIH) , cardiomiopatía tal como cardiomiopatía dilatada, epidermolisis hullosa acquisita (EBA) , hemocromatosis, miocarditis, síndrome nefrótico, colangitis esclerotizante primaria, sinusitis purulenta o no purulenta, s.inusitjis aguda o crónica, sinusitis etmoide, frontal, maxilar o esfenoide, trastorno relacionado con eosinófilos tal como eosinofilia, eosinofilia por infiltración pulmonar, síndrome de eosinofilia-mialgia, síndrome de Loffler, ¦ neumonía éosinofílica crónica eosinofilia pulmonar tropical, aspergillosis bronconeumónica, aspergilloma, o granulomas que contienen eosinófilos, anafilaxis, espondiloartritidos seronegativos, enfermedad autoinmunitaria poliendocrina, colangitis esclerotisante, esclera, episclera, caijididiasis mucocutánea crónica, síndrome de i Bruton, hipogammaglobulinemia¦ transitoria de la infancia, síndrome de Wiskott-Aldrich, síndrome de . telangiectasia ¡ ataxia, angiectasis, trastornos autoinmunitarios asociados1 con la enfermedad de colágeno, reumatismo, enfermedad neürológic'a, linfadenitis, reducción en la respuesta de presión sanguínea, disfunción vascular,' lesión de tejidos, isquemia cardiovascular, hiperalgesia, isquemia renal, ' , isquemia
¦ .i
¦ : 1 '
cerebral, y vascularización acompañante de enfermedad,
trastornos de hipersensibilidad alérgicos,' glomerulonefritis, lesión de reperfusión, trastorno de reperfusión isquémica, lesión de repérfusión del miocardio u otros tejidos,
traqueobronquitis . linfomatosa, dermatosis inflamatorias,
dermatosis con componentes inflamatorios ¦ agudos,
insuficiencia de órganos múltiples, enfermedades a.'mpollosas , necrosis cortical renal, meningitis pulurenta aguda ¡ u otros trastornos inflamatorios del sistema nervioso central, trastornos inflamatorios oculares y orbitales,, síndromes
asociados · con transfusión de granulocitos, toxicidad ,inducida por citoquinas, . narcolepsia, inflamación seria; aguda, inflamación intratable crónica, pielitis, hiperplasia endoarterial , úlcera péptica, valvulitis y endometriosis .
EJEMPLOS
VI . EJEMPLOS
Los siguientes ejemplos se proporcionan- para el propósito de ilustrar varias modalidades de la invención y no se proponen para limitar la presente invención en cualquier
i
forma. Una persona experta en el campo apreciará fácilmente que la presente invención está bien adaptada para 'llevar a
cabo los objetivos y obtener los fines y; 'ventajas
mencionadas, así como aquellos objetivos, fines, y 'ventajas
inherentes en este documento'. Los presentes ejemplos, junto con los métodos descritos en este documento son actualmente representativos de modalidades preferidas, son ejemplares, y no se proponen como¦ limitaciones en el alcance, de la invención. Los cambios en los mismos y otros usos que se incluyen dentro del espíritu de la invención como se define por el alcance, de las reivindicaciones se presentarán paira aquellas personas expertas en el campo.' ¡
EJEMPLO 1
Protección TlD Mediante Tratamiento con Nanoesferas
Recubiertas con Péptido/MHC
Protección de diabetes por' el tratamiento con nanoesferas superparamagnéticas recubiertas con monómeros NRP-V7/Kd. Para estudiar si las nanoesferas recubiértas con NRP-V7/Kd son tolerogénicas in vivo, ratones NOD transgénicos
8.3-TCR se trataron (también referidos como ratones 8.3-NOD o Val7.4+TCR-TG adicionalmente de manera posterior) con varias inyecciones i.v. de un volumen pequeño de nanoesferas (5 µ?, que llevan 0.6 pg de NRP-V7, una vez cada. 3 días). Se contempla que los acervos de células T CD8+ esplénicas de IGRP206-2i4-reactivo de alta ' avidez transgénicos de estos ratones se agotarán significativamente. También se 'contempla que las células T CD8+ no suprimidas se anergizarán .por el tratamiento .
Para estudiar la efectividad . de la "multiplexación" , las nanoesferas se recibirán con 6 monómeros de péptido/MHC diferentes. Los cohortes de( ratones NOD de tipo natural se tratarán con un acervo de estas nanoesferas, con nanoesferas recubiertas con un péptido de control (TUM) /Kd, o con nanoesferas 'recubiertas con NRP-V7/ d. Se contempla que los ratones NOD. tratados con nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd (una vez cada 2-3 semanas) se protegerán altamente de TID mientras que los ratones 'tratados con nanoesferas río recubiertas, nanoesferas recubiertas con avidina-biotina, nanoesferas recubiertas con TUM/ Kd o péptido NRP V7 solo, no se protegerán probablemente de la TID.1
Expansión sistémica de clonotipos de baja avidez por el tratamiento con nanoesferas recubiertas con monómeros NRP-V7/Kd. Los estudios se harán empleando nanoesferas radioactivamente etiquetadas para determinar su distribución de tejido. Se contempla que habrá una distribución de tejido sistémico en todas las edades de los ratones examinados. Se contempla que el tratamiento de los ratones con · las nanoesferas no conducirá a, niveles de suero incrementados de citocinas que resulten de la estimulación de diversos tipos de células inmunes, incluyendo células T CD8+ de NRP-V7 reactivo. ' ,
Se cree que los ratones tratados con nanoesferas
recubiertas con NRP-V7/Kd tendrán acervos, significativamente incrementados de células CD8+ de tetrámero NRP-V7/Kd circulantes y de intra-islotes en el final del periodo de seguimiento (32 semanas), como es comparado con aquellos de los animales no diabéticos igualados en la edad tratados con nanoesferas de control. Se contempla además que. las- células T
GD8+ de intra-islotes de los ratones tratados con nanoesferas
NRP-V7/Kd se enlazarán a los tetrámeros NRP-V7/Kd con significativamente menor avidez (mayor Kd) que . aquellos encontrados en los islotes de los ratones de control, sugieren que el tratamiento de nanoesferas fomentará la expansión de clonotipos de baja avidez anti-patogénicos a expensas de sus contrapartes de alta avidez patogénicas en una manera dependiente de dosis.
Para investigar el reconocimiento y captación de las nanoesferas recubiertas con NRP V7/K/Kd, los inventores evaluarán la presencia de fluorescencia verde (enlazada a la molécula de avidina del complejo de péptido-MHC ¡ np) en diferentes subpoblaciones de esplenocitos de ratones' NOD que expresan un TCR de NRP-V7-reactivo transgénico asi como en ratones NOD no transgénicos , de tipo natural. Se contempla que la inyección de nanoesferas NRP-V7/Kd, la fluorescencia verde no solo se detectará en el subconjunto de células T CD8+ de ratones transgénicos TCR y, a un grado mucho menos,
en el subconjunto, de células CD8+ de ratones no
transgénicos . Se cree que no habrá detección de . acumulación
de fluorescencia, verde en los sübconjuntos de células T, B CD4+ CDllb+, o CDllc+ esplénicas de cualquier tipo dé ratones.
Las propiedades anti-diabetogénicas de nanoesferas
recubiertas con un complejo de péptido/MHC ( DMKi38-i46 D ). auto-
antigénico subdominante. Los inventores ' investigarán1 · si los e'fectos protectores de la avenida terapéutica anterior fueron una peculiaridad de las células T CD8+ de NRP-V7-reac¡tivo (un subconjunto de células T autorreactivas prevalentes en
ratones NOD) , o un fenómeno aplicable a otras, especificidades autoantigénicas menos dominantes. Para este í fin, los ratones se tratarán con cuentas recubiertas con un péptido que se deriva de otro autoantigeno que es presentado b ' 1 por D y es fijado como objetivo por un acervo mucho más pequeño de células T CD8+ autorreactivas diabetogénicas (residuos 138-146 de Distrofia Miotónica Cinasa;. DMK;¡ en este
documento referida como "DMKi38-i46/Db" ) (Liebeorman y colaboradores, 2004). Se contempla que el tratamiento de ratones' NOD con nanoesferas récubiertas con DMKi38-i46/Db provocarán expansiones significativas de células T CD8+ de DMKi38-i46/Db-reactivo circulantes, esplénicas y - de intra-
islotes y permitirá la. protección de diabetes significativa. Se contempla además que la expansión de. células T I in vivo
serán especificas de antigeno debido a las . nanpesferas recubiertas con D Ki38-1 6/Db, probablemente no expandirán a células T CD8+ de NRP-V7-reactivo '. y las nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd probablemente no expandirán las células T de DMKi38-i46/Db-reactivo ..
El reclutamiento deteriorado de otras especificidades de células CD8+ de IGRP-autorreactivo para islotes en ratones tratados con nanoesferas recubiertas- con NRP-V7/Kd- o DMKi38-i45/bb- . Los inventores investigarán si el reclutamiento de células CD8+ de NRP-V7- y/o DMKi3B-i46/Db-reactivo de baja avidez de nanoesferas expandidas deteriorar el reclutamiento de otras especificidades de células T autorreactivas de células beta a los islotes. Esto se hará al comparar la respuesta de las células CD8+ asociadas1 con los islotes de los ratones tratados con nanoesferas de ¡control, recubiertas con NRP-V7/Kd- o DMKi38-i46/Db- aun panejl de 76 epitopos de IGRP diferentes asi como DMKi38-i46. 'Se espera que las células CD8+ asociadas a los islotes de los ratones tratados con nanoesferas recubiertas, con NRP-V7/Kd- y recubiertas con DMKi38-i46/Db- producirán significativamente más
IFN-? en respuesta a NRP-V7 y DMKi38-i46, respectivamente, que aquellas aisladas de los ratones de control. Se contempla que habrá producciones significativas en el número de 'epitopos capaces de inducir . respuestas de IFN-? significativas por las
· ¦ i
células CD8+ asociadas' con islotes de ratones trataIdos con nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd o DMK138_146/Db-, como es comparado con aquellos de los ratones tratados con nanoesferas de control, sugiriendo el reclutamiento y/o acumulación deteriorados.
Se cree que las nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd- y DMKi38-i46/Db- inducirán altas tasas de remisión de di abetes en ratones NOD recientemente diabéticos. Se llevarán a cabo estudios para investigar la capacidad de¦ la terapia de nanoesferas para restaurar la normoglicemia en ' ratones diabéticos recientemente diagnosticados. Los cohortes de ratones se supervisarán dos veces a la semana para los
j
niveles de glucosa en sangre y se .considerarán niperglicémicos a =10.5 mM de glucosa en sangre. Los ratones se distribuirán de forma aleatoria en ratones que reciben nanoesferas recubiertas con TU /Kd-' o nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd- (inyecciones dos veces a la semana). La mitad de una unidad de insulina subcutánea también se administrará una vez al dia a los ratones que muestren glicosuria, para reducir los estréses de células beta y fomentar* la regeneración de células beta. Los cohortes adicionales de ratones recibirán nanoesferas recubiertas con DMKi38-i46/Db- - El tratamiento con anticuerpo anti-CD3 monoclonal '(20 g/d durante 5 días), que se ha mostrado que' induce lai remisión
estable en un porcentaje variable de animales en diferentes estudios, se usará como un control positivo. Se contempla que la mayoría de ratones tratados con nanoesferas recubiertas con NRP-V7/K - serán no normoglicémicos dentro' ele .5-12 semanas de tratamiento. Del mismo modo, se contempla además que la mayoría de ratones . tratados con nanoesferas recubiertas con DM i38-i46/Db- serán normoglicémicos. Se espera que la mayoría de ratones que reciben nanoesferas rec'ubiertas con. TUM/Kd- de control progresen a la .. hiperglicemia
i
manifiesta .
Para investigar si los efectos de tratamiento en los ratones diabéticos son de larga duración, el tratamiento se retirará después, de 4 semanas consecutivas de normoglicemia y los ratones se supervisarán para recurrencia diabetes. Los efectos de tratamiento en el tamaño del acervo
I
positivo de tetrámero circulante se evaluará en el retiro de tratamiento, 4 semanas después y en el momento; de la hiperglicemia recurrente. Se contempla que habrá una disminución en el tamaño de acervo de células T reactivas de tetrámeros circulantes 4 semanas después del tese de tratamiento. En esté caso, la reactivación del acervo de células T autorreactivas de baja avidez ^expandido, ya sea por autoantígeno endógeno .(es decir, en animales pre-diabéticos ) o por inyecciones de refuerzo de nanoesferas (es .decir, en
animales diabéticos con una masa células beta, 'gravemente reducida) pueden ser requeridos para protección de largo plazo.
Se contempla que las pruebas de tolerancia de glucosa intraperitoneal · (IPGTTs) en '¦ ratones- no tratados curados versus diabéticos y no diabéticos mostrarán que el
i
primero tiene curvas de tolerancia de glucosa casi- idénticas a aquellas mostradas por los animales no tratados no diabéticos y significativamente mejores que aquellos ' que corresponden a ratones diabéticos. Además, se cree que los animales curados tendrán niveles de insulina en suero pos-pandrial que son estadísticamente comparables con aquellos observados en ratones no tratados no diabéticos y significativamente mayor que aquellos que corresponden a animales no tratados diabéticos. ¦ ·
Investigación de si las nanoesferas recubierbas con Póptido/MHC pueden "discriminar" efectivamente entre las células T CD8+ de alta y baja avidez autorreactivas . La mayoría de células CD8+ de IGRP206-2Í4-reactivas emplean: cadenas Val7-Ja42 de CDR3 invariante pero- las cadenas VDj heterógenas "de maduración de avidez" de este subcon unto de células T durante la diabetogénesis se asocia con cambios en el uso de 3 elementos Val7 diferentes. Que estos 3 elementos Va diferentes permitan las diferencias en la . avidez del
enlace de ligando (.Va17.5>Val7.4>Val7.6) se confirmó en los e.studios de transfectantes TCRap que expresan las 3' cadenas
V.OÍ17-JOÍ42 de CDR3 invariante diferentes en el contexto de una i sola cadena TCR (Han y colaboradores, 2005) . Para investigar si las nanoesferas recubiertas con péptido/MHC pueden de hecho fijar como objetivo diferencialmente células T que reconocen el ligando con avidez diferente, la capacidad de las nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd para inducir la
"terminación" de las células CD8 en estos transfectantes se evaluará. Se contempla que más células Val7.5+ que las células Val7.4+ o Val7.6+, formarán tapas por- 5 minutos de incubación con nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Ku->. Este resultado indicaría que las nanoesferas. recubiertas pon NRP- V7/Kd- pueden de hecho discriminar entre las células T de
i
alta y baja avidez y proporcionarán una explicación de por qué estas nanoesferas suprimen preferencialmérite los clonotipos de alta avidez vírgenes.
Las células CD8+ que expresan el V<xl7.6/8.3,ß TCR de baja afinidad son anti-diabetogénicas . Para investigar si las células T CD8+ autorreactivas de baja avidez; tienen
: ¦ i
propiedades anti-diabetogénicas in vivo, el ?a17.6/8.3ß TCR de IGRP2o 6-2i4_réactivo de baja afinidad 'se : expresó transgénicamente en ratones NOD (referido en este, documento como "Val7.6+"; que tiene una afinidad inferior de ~;10 veces
que el 8.3-TCR (Val7'.4+) ; Teyton y Santamaría, datos no publicados) . Se ha mostrado que este TCR fomenta la selección positiva de células CD8+, pero claramente menor que el 8.3-TCR (V l7.4+) (Han y colaboradores, 2005). Como resultado, los ratones Val7.6+ TCR-TG contienen pocos timocitos y esplenocitos CD8 reactivos de tetrámero NRP-V7 ,que los ratones Val7.4+ TCR-TG. Adicionalmente, las células, CD8+ de tetrámero+ (alto y bajo) de ratones Val7.6+ TCR-TG isecretan menos IFN-? (e IL-2) que aquellos derivados de ratones V l7.4+ TCR-TG en la estimulación de péptido in vitro, y son exterminadores ineficientes de objetivos RMA-SKd pulsados con NRP-V7-, compatibles con su baja avidez. para el ligando (Han y colaboradores, 2005; y los datos no se muestran)-. Más importantemente, estos ratones se protegen casi- completamente de la diabetes (solamente 2 de 70 hembras han desarrollado Tl.D) e insulitis [registros de <0.4 vs >3 (de un máximo de 4) en ratones Val7.'6+ vs . V l7.4+ ' TCR-TG, respectivamente (P<0.012)] (FIGURA 1A y FIGURA IB).. ·'
Esto es un contraste marcado a lo que se presenta en los ratones NOD que expresan un. TCR no auto-reactivo , y relevante que reconoce un epítopo LCMV (ratones LCI^IV TCR-TG
NOD). Como se reporta previamente por Serreze y colaboradores (2001), y se confirma por el uso en este documento, estos ratones desarrollan T1D esencialmente similar a los ratones
NOD de tipo natural y reclutan células '. CD8+ de IGRP206-214-reactivo endógenas a los islotes (completamente ausentes en los islotes de ratones Val7.6+ TCR-TG ice) (FIGURA 1C).. De esta manera, diferente a los Val7.4+ y LCMV TCRs (pro-diabetogénicos y neutros, respectivamente), el Val7.6+ TCR parece que tiene propiedades anti-diabetogénicas . . ;
Independientemente del hecho de que la mayoría de células T TG de estos ratones Val7.6+ TCR-TG ! enlazan tetrámeros débilmente o ninguno en absoluto, una fracción de las células que existen en el timo se enlazan al tetrémero con aparente alta avidez (es decir, con mfi alta); (FIGURA 2A) . Los inventores sospechan que las células T CD8+ con bajos tetrámeros (lo) y tetrámeros negativos de estos ratones se originan de timocitos CD4+CD8+ que expresan el TG 'TCR pero se someten a la selección positiva en los TCRs endógenos (es
i
decir, cadenas TCRa) . Las células con altos tetrámeros, por otra parte, se originarían de los timocitos 'CD4+ |CD8+ que solamente expresan las cadenas TG TCRa y, debido a¡ su baja afinidad para el péptido/MHC, solamente, se pueden someter a la selección positiva si expresan mayores niveles del TG TCR que los normales. Esta interpretación se soporta por la observación de que, en ratones que expresan el V l7.6+ TCR en un fondo RAG-2~ _, las únicas células que maduran son ¡aquellas que enlazan tetrámeros con alta avidez (FIGURA 2B) . De manera
importante, estos dos tipos de . ratones RAG-2- ~ TCR-TG desarrollan diabetes con incidencia similar (FIGURA '3). De esta manera, los inventores sospechan que las células T CD8+ de tetrámero-lo y de tetrámero que maduran en. ratones RAG-2+Val7.6 TCR-TG inhiben el potencial diabetogénico¡ de sus contrapartes con altos -tetrámeros (lo que provoca diabetes en los ratones RAG" _ TCR-TG) . Estos resultados se. reprodujeron en acopios de los ratones Val7.6 TCR-TG que ll van una eficiencia de TCR-C endógena que imposibilita la expresión de las cadena TCR endógenas (es decir, no transgénicas ) (FIGURAS 4A y 4B) .
Ratones Val7.6+ (pero no Val7.4+) TCR-TG generan espontáneamente un acervo de células CD8+ de memoria con actividades inmunosupresoras . Estudios citofluorométricos de las . células T CD8+ positivas de tetrámero contenidas en. los órganos linfóides diferentes de los ratones Val7.6+ TCR-TG y los ratones Val7.6 TCR-TG deficientes de TCR-Ca- revélaron la presencia de acervos agrandados de células CD8+ CD44hi y CD44hiCD122+ como es comparado con los ratones Val . + TCR-TG en el bazo, nodos linfáticos -y, especialmente, la médula ósea, un depósito conocido de células T de memoria (FIGURAS 5A ' y 5B) . De manera importante, -esto se 'presenta principalmente dentro del subconjunto de. tetrámero bajo, pero no en el tetrámero alto, que no contiene células ¦ CD122+
(.FIGURA 5C) . Estas células expresan marcadores descritos tanto en linfocitos de memoria centrales como efectores
(.FIGURA 5D) , y se encuentran predominantemente eri los; órganos linfoides periféricos pero no en el. timo, sugiriendo un origen periférico (FIGURA '5E) . Adicionalmente, los en'sayos de incorporación BrdU sugirieron que proliferan in vivo (FIGURA 5F) . Funcionalmente, estas células similares a memoria se comportan claramente como células T "de memoria", tomo las células CD8+ Val7.6+(pero no V l7.4+) TCR-TG esplénicas purificadas proliferan vigorosamente en las respuestas a IL-2 o IL-15 en ausencia de APCs . y antigeno (FIGURA 5G) . Adicionalmente, producen rápidamente IFN-? en la estimulación con el antigeno in vitro (FIGURAS 5H y. 51) . Sin embargo, ni proliferan tampoco producen interléucina-2 en la estimulación antigénica in vitro (FIGURA 5J) . .Este perfil funcional es altamente reminiscente de aquel del subconjunto de células T
CD4+CD25+ (supresoras) reguladoras. En conjunto', estos' datos sugieren que las células CD8+ VOÍ17.6+ (pero no Val7.4+) TCR-TG tienen una capacidad incrementada para . hacer células T de memoria de larga vida (en uno o más encuentros de antigenos), presumiblemente capaces de sobrevivir indefinidamente en la respuesta a señales homeostáticas, aún. en ausencia del antigeno.
Estas observaciones condujeron a los inventores a
sospechar que la "actitud" homeostática . superior 'de estas qélulas. T de baja avidez de memoria, de otra manera incapaces de exterminar células beta, contribuye a su actividad antidiabetogénica (es decir, al permitir una ventaja competitiva sobre su mayor avidez, pero mayormente a células beta, vírgenes exterminadoras de clonotipos, y/o al inhibir su activación) . Para evaluar lo último, la capacidad de las células T CD8+ CD122+ y CD122-Val7.6+ TCR-TG se evaluaron por su capacidad de inhibir la proliferación de células T CD8+ esplénicas etiquetadas con CFSE de ratones Val7.4Í TCR-TG NOD. Como se muestra en la FIGURA 6,. las células^ T CD8+ CD122+ (pero no CD122") Val7.6+ TCR-TG inhibieron casi completamente la · proliferación de sus contrapartes de células T vírgenes de mayor avidez.
Consistentes con la idea de que el1 acervo espontáneamente expandido ' de las ¦ células T CD8+ autorreactivas de baja avidez de. memoria (CD122+) en¡ ratones Yal7.6+ TCR-TG NOD es el tratamiento . s(istémico antidiabetogénico (i.v.) de ratones Val7.6+ y V l7.4+ TCR-TG con DCs pulsadas con NRP-V7, un mAb agonístico contra CD40, o un mAb agonístico contra 4-1BB (para mejorar la activación/supervivencia de las células T CD8+) , indujeron un rápido inicio de la diabetes en. ratones Val7.4+ TCR¡-TG NOD, pero fueron incapaces de inducir la enfermedad en; ratones
Val?.6+ TCR-TG (Tabla.4). ' ,
TABLA 4 Tratamientos que promueven el inicio del desarrollo de células T de memoria y la precipitación de expansión de la diabetes en los ratones 17.4a/8.3p-TG NOD, pero no1 en los ratones 17. ßa/8.3p- G NOD. !
3 inyecciones de mAb Anti-CD40 o mAb Anti-4-??? de 100 pg i.p. con intervalos de 3-4 días de 2 inyecciones de DCs derivados de médula ósea activados con 106 LPS pulsados con 1.00 g/ml de ratones NRP-V7 se siguieron para la diabetes por lo menos 8 semanas después de la última, inyección. ¦ ¡
La capacidad de las células T CD8+ CD122+ Val7.6+
TCR-TG suprime las respuestas de las células T diabetogénicas cognadas y no cognadas (es decir, dirigidas contra ipéptidos autoantigénicos diferentes al ' péptido auto-antigénieo objetivo de estas células T supresoras IGRP206-214"" ) condujo a los inventores a sospechar que podrían afectar su actividad supresora al fijar como objetivo células que presenta células
que. presenta antigenos (APCs) . Los ensayos de citotoxicidad
(liberación de 51Cromo) que emplean DCs pulsadas' con péptido
como células objetivo y células CD8+ CD122+ o CD122-V l7.6+ y
CD122-Val7. + TCR-TG como efectoras indicaron que las
primera, pero no las últimas fueron capaces de lisar
específicamente de las DCs pulsadas con NRP-V7 in vitro
(FIGURA 7A) . Los inventores confirmaron que esto también fue
cierto, in vivo. Transfundieron números iguales de células B
pulsadas con NRP-V7 y pulsadas, con TUM (etiquetadas ??? bajas
o' altas concentraciones del tinte CFSE, respectivamente) en
• i ratones V l7.6+ TCR-TG y Val7.4+ TCR-TG y días después se sacrificaron los hospederos para investigar que ¡ células
habían ' sobrevivido a la transparencia. Como se muestra en la FIGURA 7B, mientras que las células B pulsadas con NRP-V7
sobrevivieron solamente en ratones V l7.4+ TCR-TG, las
células B pulsadas con el péptido de control ' negativo TUM
sobrevivieron en ambas cepas TCR-TG. Virtualmente se
obtuvieron resultados idénticos cuando las DCsm. antes que las células B, se usaron como APCs (FIGURA 7B) . Estos datos
sugieren que las células T CD8+ CD122+ Val7.6+ TCR-TG- de baja
avidez suprimen las respuestas de las . células T
diabetogénicas cognadas y no cognadas al exterminar las APCs
cargadas con autoantígeno .
Investigar si las nanoesferas recubiertas con NRP-
V7/ d inducen la expansión de células CD8+ autorreactivas de memoria de baja avidez (tetrámero intermedio) en ratones NOD de tipo natural.. Se contempla que el tratamiento de. los ratones NOD con las nanoesferas recubiertas con péptido/MHC darán por resultado las apariciones de los clonotipos de alta avidez, y la expansión y reclutamiento de células T CD8+ de baja avidez, reclutamiento deteriorado de . otras especificidades reactivas de epitop.o IGRP -a los islotes, y la protección de diabetes.
Para evaluar si las células T CD8+ con ' cuentas
i
expandidas en los ratones NOD de tipo natural son. células T de memoria de baja avidez de supervivencia prolongada, los inventores analizaron la presencia de marcadores de memoria (CD44 y CD122) en las células T CD8+ positivas de tetrámero NRP-V7/Kd contenidas en el bazo y médula ósea de los ratones tratados con nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd. Se contempla que las poblaciones expandidas de células positivas de tetrámero contenidas en el bazo y la médula de estos ratones contendrá . orcentajes incrementados de células T CD8+ CD44hi y CD44hiCD122+T , sugiriendo que ' el tratamiento de nanoesferas NRP-V7/Kd incrementa el tamaño de los acervos de células T CD44hi y el tetrámero +CD44hiCD 122+. ' :
Se contempla . que las células T similares á las de memoria que se expanden por la terapia in vivo con
nanoesferas recubiertas con NRP-V7/Kd- se comportarán; similar a las células T CD8+ CD122+ Val7.6+ TCR-TG de memoria que se acumulan espontáneamente en los ratones Val7.6+ TCR-TG: ni producen IL-2 tampoco proliferan, todavía producen altos niveles de IFN-? en respuesta a la estimulación, antigenica in vitro. Se contempla además que, en la activación con' mAb anti-CD3 e IL-2, estas células T similares a memora suprimirán eficientemente la proliferación de células T CD8+ respondedoras etiquetadas con CFSE V l7.4+ TCR-TG in vitro.
Nanoesferas recubiertas con péptido/MHC expanden las células T de memoria de baja avidez pre-existentes. Se cree que las nanoesferas recubiertas con péptido/MHC no tendrán células T de memoria dé nuevo, sino más bien expandirán los acervos pre-existentes de las células T de memoria. Se contempla que el tratamiento de ratones ¡ NOD con nanoesferas recubiertas con TUM/Kd- no inducirán la expansión sistémica de las células T CD8+ reactivas de ¡TUM. Se contempla además que el tratamiento de ratones B 10.H2g7 con nanoesferas. recubiertas con NRP-V7/Kd- no inducirá una expansión significativa del . subconjunto de células T CD8+ NRP-V7/Kd tetrámero+ en todos los órganos linfoides y la expansión . sistémica de las células T CD8+ reactivas de tetrámero en ratones NOD tratadas con nanoesferas será significativamente más efectivo cuando se inicia en el
principio de la diabetes que en la etapa pre-diabética .
También se cree que, diferentes a las células T CD8+
vírgenes, que tienen a someterse a la apoptosis en la ligación de TCR en ausencia de . la pos-estimulación, las
células T CD8+ de memoria son independientes de coestimulación para el crecimiento.
Para investigar la hipótesis anterior formalmente, los inventores determinarán si las nanoesferas recübiertas con IGRP2o6-2i.4/ d- pueden expandir las células T CD8+ con
• i
I GRP206-2i4/Kd-reactivo en una cepa NOD dirigida a gentes que expresan una forma mutante de I GRP en la cual ^los dos residuos de TCR de contacto de IGRP206"214 se han reemplazado
con alaninas (K209A y F213A) . Los alelos fijados como
. i objetivos (en este documento referidos como FLEX1 o
NOD. IGRPK209A/F213AKI ki) se retro-cruzan en el. fondo NOD (de 129) usando el procedimiento de. velocidad congénico, para asegurar la capacidad homocigótica para los alelos NOD en todos los
. i sitios Idd. Debido a que las células T CD8+ que maduran en
estos ratones específicos de genes nunca se exp:onen al IGRP206-214 in vivo, estos ratones no pueden : generar espontáneamente células T CD8+ de IGRP206-2i4/ d-reactivo de
; ' i memoria. A pesar del hecho de que éstos ratones desarrollan
tanto diabetes como insulitis (no mostrada), sus células T
CD8+ asociadas a islotes reconocen los epítopos en IGRP, pero
están desprovistos completamente de clonotipos GD8+ de IGRP206-
214-reactivo . Se contempla que los ratones NOD FLEXl-
homocigotos tratados con dosis óptimas dé nanpesferas recubiertas con IGRP206-2i4 Kd-no contendrán acervos expandidos
.i de células T CD8+ de IGRP206-2i<i/ d-reactivo en, sus órganos linfoides. Esto sugerirá que las nanoesferas recubiertas con
péptido/MHC expandirán los acervos pre-existentes de las células T de memoria con propiedades supresoras y no pueden
generar células T de memoria de nuevo. . ¦'.·. ! ·
'. Puesto que los clonotipos.de baja avidez (es decir,
en ratones Val7.6+ TCR-TG) parece que son más eficientes en la generación de la progenie de células T de memoria que sus
contrapartes de alta avidez (es. decir, en ratones Val7.4+ TCR-TG) durante . la ' diabetogénesis , se cree que las
nanoesferas recubiertas con péptido/MHC- funcionan al j inducir la supresión de los clonotipos de alta avidez vírgenes y la expansión de los acervos pequeños de clonotipos de baja avidez de memoria pre-existentes.
Ejemplo 2
Prueba de la Capacidad de las Nanoesferas de Óxido de; Hierro Recubiertas con Complejos de Póptido/HLA Relevante de Diabetes Tipo 1. Humana para Restaurar la Normoglicemia
Ratones "humanizados" que expresan transgenes HLA y complejos de péptido/HLA disponibles para los estudios
propuestos . Como se menciona en lo anterior,, los péptidos
derivados de insulina e IGRP son objetivos primarios de las
células T CD8+ en ratones NOD de tipo natural. La evaluación de las moléculas MHC humanas (Human Leukocyte Antigeríos, HLA)
presentaron péptidos derivados de estos dos autoa;ntigenos
durante la diabetogénesis que está siendo investigada en
! ratones NOD transgénicos HLA "humanizados". Los estudios se enfocaron inicialmente en el HLAA*0201, una molécula: MHC que se expresa por casi 50% de ciertos grupos étnicos. Este estudio emplea la cepa designada ??.ß2 mnull.HHD, que carece
del gen de macroglobulina ß2 de murino y expresa el constructo de monocadena. quimérico HHD (Pascólo y
colaboradores, 1997). Este constructo codifica el ß2p? humano covalentemente enlazado a los dominios al y a2 del HLA-A*0201 humano, y el a3, transmembrana, y dominio citoplásmicos de H- 2Db de- murino. Aunque la cepa expresa solamente HLA-A*0201, y rio las moléculas MHC clase I de murino endógenas, es susceptible la diabetes, con 55% de hembras afectadas de 30 semanas de edad (Takaki y colaboradores, 2006) . Dos jepitopos
de IGRP humano (hIGRP228-236 y hIGRP265-273 ) que se enlazan al HLA-A*0201 son reconocidos por las células T CD8+ asociadas con islotes de estos ratones y las células T CD8+ aisladas de
los islotes de los ratones ?0?.ß2 mnull.HHD son citot¡óxicas a
los islotes de HLA-A*0201-positivo humanos (Takaki y
j
colaboradores, 2006 ) . Los tetrámeros de péptido'/HLA-A*0201 se
hicieron usando uno de estos péptidos. Para facilitar el
enlace de estos tetrámeros por las moléculas CD8 de murino,
el dominio a3 (enlace CD8) del complejo HLA-A*'o201 se
reemplazó con aquel de la molécula H-2 Kb de ' murino. Los i resultados de estos estudios han establecido la utilidad de
estos ratones para la identificación de células T
restringidas de HLA-A*0201 y los autoantigenos de · células
beta de relevancia potencial a la T1D humana '(Takaki y colaboradores 2006) . Con base en la descripción actual, se puede identificar los -péptidos humanos que son fijados como objetivo por las células T restringidas de HLA-A*0201 de los pacientes con T1D. Además, los. inventores han 'generado
Í
I
ratones NOD que expresan HLA-A*1101, HLA-B*0702, ' o HLA-
Cw*0304. Estos ratones también tienen el ß2p? de murino reemplazado con el ß2p? humano al cruzarlos con la.cepja NOD.p2 mnull.h32m (Hamilton- illiams y colaboradores, 2001) . Los tres transgenes HLA se expresan bien, y las tres cepas de HLA transgénicos son susceptibles a la diabetes/ ¡ Tomados conjuntamente los H.LAs de esos animales "humanizados" son
representativos dé los cuatro supertipos de HLA diferentes
¡
HLA-A2, HLA-A3, HLA-B7, y HLA-C1, respectivamente (Sidney y
colaboradores , 1996 ; Doytchinova y colaboradores, 2004 )
Estas frecuencias . de genes de los alelos HLA-A*1101, HLA-
B.*0702, o HLA-Cw*0304 pueden ser tan¦ altas como 23%, 11%, o
10%, respectivamente, dependiendo del grupo étnico examinado
(Cao y colaboradores, 2001) . La cobertura de la población puede ser de más de 90%, dependiendo del grupo étnico considerado, cuando los cuatro supertípos se fij!an como objetivo (Sidney y colaboradores, 1996; Doytchinova y colaboradores, 2004; Cao y colaboradores, 2001). ' Esta consideración es significativa con respecto a la traducción de estos estudios a humanos. Estos animales también como las cepa NOD. ß2????11. HHD previamente descritas son disponibles para estudios adicionales.
En este ejemplo los inventores proponen un diseño en como traducir estas observaciones en los ratones NOD de
' i
tipo natural a los ratones NOD HLA . transgénicos
"humanizados". El objetivo es investigar si el tratamiento con nanoesferas recubiertas con varios complejos péptido/HLA diferentes fijan como objetivo acervos de célulasj T CD8+ autorreactivas relevantes a la T1D humana pueden proteger a los ratones de la diabetes así como restaurar la normoglicemia en sus contrapartes .recientemente diagnosticadas. En este punto los inventores presentan un procedimiento traduccional para identificar combinaciones relevantes de péptido/HLA de T1D para el uso en la T1D humana.. Específicamente, ' los inventores contémplan que las
nanoesferas recubiertas con los complejos de péptido/HLA-
A*0201 autoant igénicos relevantes de T1D diferentes
permitirán la protección de la diabetes y curarán la T1D en
los ratones NOD . ß2p???11. HHD (que- expresan . Una
persona de experiencia . en el campo
esta
descripción para el uso con otros epitopos relacionados con
otras enfermedades autoinmunitarias , usando composiciones y
métodos similares , a aquellos usados con la insulina' y/o
epitopos IGRP presentados por otras moléculas HLA eri ratones
HLA-transgénicos "humanizados" a las células T CD8+ asociadas
con islotes, para incluir otras composiciones y métodos. Una persona de experiencia será capaz de identificar las
condiciones de tratamiento mínimas y el tipo de complejos de
?
péptido/HLA que permitirán beneficios terapéuticos ( máximos
así como los requerimientos para la existencia pre-
terapéutica de células ' T CD8+ de baja avidez de memoria para
el éxito terapéutico y la identificación de las combinaciones
de péptido/HLA adicionales que cubren tantos individuos en
¦ i diferentes grupos étnicos como sea posible. ;
Síntesis de nanoesferas. Las nanoesferas. se
sintetizan y se caracterizan en los niveles físicos y
químicos esencialmente como se describe previamente. (Moore y
colaboradores, 2004), pero usando monómeros de péptido/HLA-
A 0201 biotinilados . La molécula MHC del complejo, sé compone
I
de microglobulina ß2 humana y una forma quimérica de HLA-A*0201 humano en el · cual sus dominio al y a2 .se fusionan al
dominio OÍ3 del H-2 Kb de murino (para .facilitar el
reconocimiento por la molécula CD8 de murino) . Como péptidos
autoantigénicos se usan varios derivados de insulina e IGRP
diferentes (tal como, por ejemplo, hInsBio-i8/ I1IGRP228-236 y hIGRP265-273 ) que se han mostrado que son reconocidos por las células. T CD8+ asociadas con islotes en el contexto de HLA-A*0201. Los monómeros de péptido/HLA-A*0201 biptinilados se agregarán en una relación molar de 4 moles de biotina por mol
I
de avidina . Las proteínas biotiniladas se ·.' agregarán en
1
múltiples porciones (aproximadamente 0.4 moles de biotina. por
avidina) durante un período de 24 horas a 4°C con baja agitación (10 rpm) . Las zonas resultantes se purifican en una columna de separación magnética (Milteny Biotec) .· Un monómero
i
consistió de un péptido de enlace HLA-A*0201 no relacionado
1
con formado en complejo con moléculas HLA-A*0201 se usan para la síntesis de la sonda de control negativo. El tamaño de la nanoesfera, relaxividad (cambio en la velocidad de relajación por mM) , número de sitios de enlace de biotina, y contenido de hierro y proteína son medidos.
Administración de nanoesferas . Los cohortes de .10-
15 ratones NOD. P2mnu11. HHD hembras se trataron con nanoesferas recubiertas con cada uno de los diferentes complejos de
péptido/HLA referidos en lo anterior o un complejo de péptido ( nfluenza') /HLA de control negativo (0.01, 0.05, 0.1, : 0.5 y 1 µ? de equivalentes de péptido, una dosis cada 3 semanas de 4 a 30 semanas de' edad, o dos dosis/semana comenzando en la 10 semanas de edad durante 5 semanas consecutivas). La · eixpansión periférica de las células T CD8+ especificas de antigeno se documentará al teñir células mononucleares de sangre, con mAb anti-CD8 y tetrámeros de péptido/MHC (antes del inicio del tratamiento y en el retiro del tratamiento) . Los ratones se exterminarán en el inicio de hiperglicemia o al final del estudio. Los ratones individuales se estudiarán por citometría de flujo multicolor para presencia de células T CD8+ tetrámero+ (CD69~, CD44hi, CD62Lhi o CD62L10, CD122f, Ly6C+) de memoria centrales y/o efectoras en diferentes órganos linfoides (bazo, nodos linfáticos) , médula ósea (un depósito conocido de células T de memoria), hígado, pulmón e ¡islotes. La avidez de enlace de tetrámeros se medirá como se describe (Han y colaboradores, 2005; Amrani y colaboradores,' 2000). Los inventores contemplan que el tratamiento induce la expansión sistémica de células CD8+ tetrámero* de memoria centrales y efectoras de baja avidez y la acumulación preferencial (pero no exclusiva) de estas células -T en la médula, nodos linfáticos pancreáticos (PLNs) e islotes.
Administración de múltiples dosis de complejo de
póptido/MHC. En otro estudio, los cohortes de ratones se tratarán con una, dos, tres o cuatro inyecciones de una dosis efectiva, que los inventores contemplan que son similares para todos estos complejos que muestran eficacia terapéutica en otros estudios (a 4, 7, 10 y 13 semanas) . Se espera que la protección requiera una o más de una dosis (para expandir el acervo de células T de baja avidez de memoria arriba del umbral protector) y que la población de células T de| memoria tetrámero+ CD8+ expandidas desaparecerá progresivamente de la circulación para acumularse en la médula ósea, PLNs, e isletas .
Administración de complejos de póptido/MHC en el inicio de hiperglicemia . Los ratones se tratarán en el inicio de hiperglicemia (>10.5 mM/1) con un protocolo de tratamiento de nanoesferas más agresivo (1-5 iq de equivalentes de péptido dos veces a la semana durante 5 semanas) . Los controles negativos . y positivos recibirán nanoesferas recubiertas con un complejo de péptido/HLA irrelevante o mAb anti-CD3 (una inyección i.v. diaria de '20 µg durante 5 -días (Haller, 2005)), respectivamente. A los ratones se les extraerá sangre inmediatamente antes del¦ , inicio del tratamiento para evaluar los porcentajes de línea base de las células T CD8+ tetrámero positivo en la circulación. La reversión de la T1D se considerará cuando los valjores de
glucósidos en sangre se estabilicen' a <10 mM/1 durante por lo menos -4 semanas en las cuales el tratamiento se retira en el tratamiento de tiempo. A los ratones se les' extrae sangre nuevamente para confirmar la presencia de 1 acervos significativamente expandidos de células T tetrámer.o positivo
CD8+ circulantes. Los animales son seguidos mediante, por lo
i
menos 8-12 semanas adicionales para asegurar la remisión estable. Los ratones se sacrifican al final del periodo de observación para establecer la persistencia a largó plazo de los acervos expandidos, de las células T .tetrámero-ppsitivos CD8+ de memoria . en diferentes órganos linfáticos' y no linfáticos. El tejido del páncreas también se recolectará para análisis histológico. Se espera que la remisión a largo plazo se asocie con la presencia de numerosos islotes pequeños desprovistos de infiltración celular mononuclear . Es decir, diferente a la situación en los ratones pre-diabéticos donde el tratamiento se espera que fomente la ocupación de islotes inflamados por las células T de memoria protectoras, los tratamientos en los ratones diabéticos se predice para promover la acumulación de las células T' de memoria protectoras en los nodos linfáticos pancreáticos (además de otros depósitos de células T de memoria), pero no en los islotes, (presumiblemente islote recién nacidos que carecen de potencial inflamatorio) . . ' :
Las nanoesferas recubiertas con péptido/HLA funcionan al inducir la supresión de clonotipos de alta avidez vírgenes. Los inventores contemplan que las células T CD8+ autorreactivas de baja avidez tienden a acumularse como células de memoria durante la progresión de TID (enj números pequeños) y que las nanoesferas recubiertas con péptido/HLA funcionan al inducir . la supresión de clonotipos de alta avidez vírgenes (debido a el accionamiento de TCR 1 sin coestimulación) y la expansión de acervos .' pequeños de clonotipos de baja avidez de memoria pre-existentes
(coestimulación-independiente). En parte, esto se deriva de la observación de que el tratamiento de los ratones con un complejo de péptido irrelevante (de un tumor antigénico,
(TUM/H-2 Kd) no indujo la expansión periférica de lasj células
T CD8+ tetrámero reactivo TUM/Kd arriba del fondo (véase en lo
i
anterior) . Estas células CD8+ autorreactivas de baja avidez de memoria que inhiben' la activación de las contrapartes de alta avidez vírgenes (presumiblemente menos ajustadoras) al competir para recursos estimuladores (es decir, antígeno/MHC sobre DCs, citocinas, etc.). De hecho, existe evidencia en otros sistemas que las células de memoria pueden competir efectivamente con las células T vírgenes para ; señales homeostáticas (es decir, IL-15) (Tan. y colaboradores^ 2002). Al hacer contactos estables con las DCs cargadas con
autoantígeno en las PLNs, estos clonotipos de baja avidez de memoria prevalentes también inhibirían la activación de otras
especificidades de células T autorreactivas.
La manifestación de la expansión de célulasj T (y la
1
actividad anti-diabetogénica) de las nanoesferas recubiertas
con péptido/HLA requiere la expresión del autoantígeno
objetivo endógeno en células beta. La expresión j de los
aútoantígenos objetivos endógenos se cree que son la fuente del estímulo que induce la formación de los acervos de células T CD8+ autorreactivas de baja avidez de memoria que
s expanden subsecuentemente por . el tratamiento de nanoesferas. Una deficiencia de IGRP se introduciráj en los ratones NOD. 2mnull.HHD. Estos ratones se tratarán con nanoesferas recubiertas con . hIGRP228-236 ' (reactividad j cruzada
con mIGRP228-236) y. hIGRP265-273 (idéntica a mIGRP265-|73) /HLA-A*0201- (Takaki y colaboradores, 2006). Los- ¡ratones
NÓD. 2mnu11. IGRPnull.HHD se tratarán con dosis óptimas de nanoesferas recubiertas con los dos complejos, de IGRP/HLA.
Los inventores contemplan que el tratamiento no inducirá la expansión/reclutamiento de las células CD8+ de péptido hiGRP/HLA-reactivas correspondientes. ¦ ¦ ' !
i
1 Si la expresión de IGRP es dispensable para el
desarrollo de diabetes (se sabe que la falta de expresión de
i
IGRP no es letal, ya que las ratas no lo expresan) y los
ratones desarrollan espontáneamente diabetes, también se
predice que el tratamiento de nanoesferas no protegerá los
ratones de la T1D (no habrá células T CD8+ de IGRP-reactivo
¦ i ·. · de memoria) . En contraste, se cree que el tratamiento con nanoesferas recubiertas con complejos de HLA-A*0201 y epítopos de insulina inducirá la expansión de los acervos de
células T de memoria correspondientes y serán protectoras, ya que los ratones continuarán expresando insulina. .
Es posible que los tipos de .nanoesferas ; que se someten a prueba en este documento no induzcan expansiones de
células T significativas en todos los ratones. Esto dependerá probablemente en si la población de células T correspondientes se ha sometido previamente al cebado1 in vivo antes del inicio del tratamiento. Puede ser útil/necesario
estudiar cohortes adicionales de ratones tratados con
I . ¦ cbmbinaciones de varios tipos de nanoesferas diferentes. Obviamente, es concebible que, contrario a la predicción del inventor, el tratamiento de nanoesferas podría' ser capaz de
inducir de nuevo la formación de acervos de células T: de baja avidez de memoria. En este caso, sin embargo, los inventores contemplan que estas células no serán protectoras debido a que no serán capaces de acoplar los complejos de IGRP/HLA-A*0201 endógenos . sobre las ; DCs eri ratones
NOD. ß2?????11. IGRPnull.HHD tratados. ¡
¦ ¦ . :¦ ¦ í
Ratones que expresan hIGRP. . Los inventores han generado varias lineas de ratones que expresan un transgen IGRP humano conducido por el promotor de insulina de rata y han comparado los niveles de la expresión del transgen humano en cada una de estas lineas a aquel del sitio de codificación mIGRP endógeno por la RT-PCR en tiempo real. Aunque los niveles de expresión del . transgen fueron altamente variables de linea a linea, los niveles de expresión fueron consistentes entre diferentes individuos dentro de lais lineas individuales. En una de estas lineas (#1114) los niveles de expresión del hIGRP fueron equivalentes a aquellos del mIGRP.
Los inventores introducirán este transgen RIP-hIGRP en los ratones NOD. 2mnu11. IGRPnull.HHD y los ratones h 2m/HLA-A*1101, HLA-B*0702, o · HLA-Cw*0304 -transgénicos OD. p2mnu11. IGRPnu11, para identificar los epitopos adicionales en el hIGRP que son objetivos de las respuestas de células T CD8+ en el conteo dé estos cuatro alelos HLA diferentes. Las células T CD8+ asociadas con islotes de estos ratones se clasificarán para reactividad contra . las bibliotecas de péptidos hIGRP HLA-A*0201, HLA-Á* · 1101, HLA-B*0702 · y de enlace HLA-Cw*0304.
Las nanoesferas recubiertas con complejo de péptido/HLA correspondientes luego se someterán. a prueba para eficacia antidiabetogénica en los ratones ?ß2 .m/HLA-A*1101 ,
HLA-B*0702, o HLA-Cw*0304-transgénicos NOD . ß2???a11. IGRPnu11. El
' - i
objetivo completo de este ejercicio es expandirse sobre el repertorio de las combinaciones de péptido/HLA que sej podrían usar para tratar tantos pacientes como sea posible. '·
Optimización de propiedades terapéuticas NP y conjugación pMHC. Los estudios en marcha que usan¦. c'omplej os de pMHC clase I se hicieron para optimizar el tamaño NP y la densidad, así como también la valencia de- pMHC. Esto se hizo usando NP de oro, ya que son más propensas a estos tipos de estudios que el óxido de hierro. Esto también ha ayudado a los inventores a mostrar que la capacidad de la pMHC-NP de expandir de la memoria de las células T auto-reguladoras es independiente de la composición química del núcleo' NP (óxido de hierro vs . oro) . Se hizo trabajo extensivo con las NPs de oro de diferentes diámetros y los datos sugieren que las NPs de <14 nm en diámetro son benéficas junto con las líneas que apuntan a más pequeñas por. ser el tamaño NP óptimo. El . enlace direccional de múltiples pMHCs a la superficie NP (>50-200/NP) a través de su estabilización carboxiterminal y adecuada de las. NPs recubiertas para permitir la concentración de altas densidades de partícula (>10A10/uL) sin comprometer la monodispersión de las NPs o estabilidad. Al someter a prueba estas nanovacunas de clase ' I en los ratones NOD pre-diabéticos , los inventores establecieron un
intervalo trabajable de dosis de N.P y valencia de pMHC que permite la expansión significativa de células T. CD8+ autoreguladoras cognadas in vivo (-10-20 ' veces) . Los inventores han establecido que la dosis total de las' pMHC .es clave, y que se obtienen mejores resultados cuando se administran mayores números de NPs pequeñas recubieftas con pocos pMHCs que menos números de NPs más grandes redubiertas en valencias pMHC mayores (para la misma cantidad de pMHC totales) . Estas condiciones también reducen la acumulación de tejido y permiten el suministro de niveles terapéuticos de pMHC en dosis posibles más bajas de metal.·
En una modalidad preferida, se usan regímenes de dosificación con base en las siguientes suposiciones : ! .
Suposiciones: nanopartículas de óxido de hierro de
4. nm recubiertas con aritígeno pMHC en una .densidad sujficiente
?
que la cantidad total de proteínas por dosis ! es de aproximadamente 1 pg a 25 pg.
Por ejemplo, el pg) = (1.34 x 1013 pMHC/dosis a
Hierro total por dosis (4nm) de NPs
(1 pg-15 . pg) = (3.73xl012 Nps/dosis a 5.60xl013 Nps/dosis) . ¦ 1
Se entiende que- la cantidad de pMHC pór dosis' puede variar de tan bajo como 0.1 pg a 500 pg.
Como ejemplo, en un paciente humano de 60 kg, la cantidad de pMHC por dosis puede variar de 0.24.a 6.0-8 mg con el entendimiento de que esto corresponde de 1 g !a 25 · µ? planteado en lo anterior. También como lo anterior, esta dosis se puede cambiar para corresponder de 0.1 µg a 500 µg.
Las partículas de óxido de hierro de 4 nm descritas en lo anterior proporcionan eficacia mejorada relativa con las nanopartículas de oro que tienen un diámétro de 14 nm sugiriendo que las partículas más pequeñas tienen utilidad mejorada. Se entiende que el término "óxido de hierro" se propone por estar incluyendo todos los óxidos de hierro disponibles o conocidos por el artífice experto e incluyen por medio de ejemplo, hidróxidos de hierro.
Ejemplo 3
NANOESFERAS RECUBIERTAS CON PÉPTIDO-MHC CLASE II
MONOESPECÍFICAS
Producción de los complejos de pMHC clase II relevantes de T1D. A fin de probar la hipótesis de que las nanoesferas recubiertas con complejos de péptido/I-Ag7 relevantes de TÍD también podrían la protección ·' de T1D y curar la TID en ratones NOD, varios complejos de péptido/I-Ag7 diferentes se pueden construir a . partir de las siguientes cinco secuencias de péptido de TlD-relevante y de control: mimotopo BDC2.5: AHHPIWARMDA (SEQ ID No. 59);' IGRP^e-ns :
TAALSYTISRMEESSVTL (SEQ ID No. 60); IGRP4-22:
LHRSGVLI IHHLQEDYRTY . (SEQ ID No . 61); . IGRPi95-2i4 :
HTPGVHMASLSVYLKTNVFL. (SEQ ID Ño. 62); e Insulina B9.23: SHLVEALYLVAGERG (SEQ ID No. 63) . Como controles negativos, el complejo de péptido de G6P isomerasa (LSIALHVGFDH; SEQ ID No. 64)/I-Ag7 (autocontrol de p HC) , y dos . complejos' de lisozima de huevo de gallina (HEL14-22 -RHGLDNYRG; ' SEQ ID - No. 65- y HEL -25 -A KRHGLDNYRGYSL; SEQ ID No. 66-)/I-Ag7 (controles de pMHC extraños) se pueden usar. Los monómeros de I-Ag7
i
recombinantes se genera como se describe previamente. Brevemente, los constructos finales en el código pRMHa3 vector para las secuencias líderes naturales, seguido por las secuencias de péptidos descritas en lo anterior, y los dominios extracitoplasmáticos de las cadenas a y b de I-Ag7, respectivamente. Ambas cadenas se extienden en la secuencia dé ligadura (SSAD) , un sitio de escisión de trombina i(LVPRGS) y una secuencia de cremallera de leucina ácida o básica para la cadena a y.b; respectivamente, seguido por seis residuos de histidina consecutivos.. Una secuencia de biotinilación #85 sigue la cremallera ácida en la cadena. Los constructos de DÑA„ se co-transfectan en las células SC2 de Drosophila melanogaster junto con · un gen de resistencia a la puromicina para generar líneas de células estables. Para una preparación a grande escala (12 litros), . se recolectan proteínas
recombinantes mediante flujo tangencial de sobrenadantes de células inducidas por CuS04 y ' se purifican mediante cromatografía por afinidad de quelato de metal, cromatografía de intercambio aniónico, así como también cromatografía de exclusión de tamaño. La biotiñilación de las moléculas purificadas se lleva a cabo usando , la enzima BirA. La biotinilación se mide por la inmunosupresión en lasi cuentas de estreptavidina-agarosa y el análisis subsecuente por el SDS-PAGE. Estos complejos . se pueden conjugar : a las nanoesferas bioabsorbibles, biodegradables . Estos monómeros también se pueden usar para producir tetrámeros conjugados con . fluorocromo para enumerar las células ¡T CD4+ autorreactivas cognadas, tanto antes como después del tratamiento con las nanoesferas recubiertas con pÚHC. Los complejos de pMHC biot inilado.s purificados luego se pueden recubrir sobre las nanoesferas. Para .los estudios propuestos en este documento., los inventores, pueden producir los complejos de pMHC recombinantes en células de mosca, como en lo anterior, pero usando un. diseño de constructo diferente que incremente la valencia total de las pMHCs que se pueden recubrir sobre las. nanoesferas individuales: dímeros de pMHC fusionados al IgG2a Fc.
Optimización de las propiedades terapéuticas de la nanoesfera y conjugación de pMHC. Los estudios que usan
complejos de pMHC clase I se pueden hacer para optitnizar el tamaño y la densidad de la nanoesfera, asi como la valencia del pMHC . El tamaño, densidad, carga y monodispersidad de las nanoesferas se puede medir por espectrometría, microscopía electrónica de transmisión (TEM) y dispersión de luz dinámica. Las muestras' de nanoesferas se' pueden concentrar, conjugar con las tiol-PEG-NH2-pMHCs de 3.4 kD, se: pueden lavar y concentrar en densidades altas (~l'01Vml) sin comprometer la monodispersión.
Se contempla que las nanoesferas de 5-15' nm en diámetro son óptimas. Nuevos protocolos de síntesis permitirán el enlace direccional de múltiples pMHCs para la superficie de la nanoesfera (hasta 200/nanoesferas, por ejemplo) a través de su estabilización carboxiterminal y adecuada de la nanoesfera recubierta para., permitir la concentración a altas densidades de partícula (>1010/uL) sin comprometer la monodispersión o estabilidad. ¡ Estas nanovacunas de clase I se pueden someter a prueba en ratones NOD pre-diabéticos. para establecer un intervalo trabajáble de dosis de nanoesfera y valencia de pMHC que permita la expansión masiva de células T CD8+ autoreguladoras cognadas in vivo. Se contempla que el tratamiento de ratones diabéticos recientemente diagnosticados con estas nanoesferas de pMHC será suficientemente alto en la · restauración . de la
normoglicemia . Se contempla que los mejores ..resultados se obtendrán cuando se administren mayores números de nanoesferas pequeñas recubiertas con pocas pMHCs ' que pocos números de nanoesferas más .grandes recubiertas en , mayores valencias de pMHC (para la misma cantidad de pMHC total) . Se contempla . además que estas condiciones y las propiedades bioabsorbibles y biodegradables de las nanoesferas reducirá la acumulación de tejido y permitirá el suministro de niveles terapéuticos de pMHC en dosis más bajas posibles.
, Reversión de la hiperglicemia en ratones NOD mediante el tratamiento con nanoesferas recubiertas con pMHC clase II relevantes de T1D. Se contempla que las nanoesferas biodegradables, bioabsorbibles recubiertas con pMHC clase II pueden revertir la hiperglicemia en ratones NOD diabéticos recientemente diagnosticados, esencialmente como se describe para las nanoesferas. recubiertas con pMHC clase 'I. Los ratones NOD diabéticos se pueden tratar dos veces a la semana con 7.5 pg de NPs.. Los ratones se consideran curados" cuando permanecen normoglicémicos durante 4 semanas consecutivas. Se contempla que las nanoesferas de 2.5mi/I-Ag7 revertirán la hiperglicemia en casi todos los ratones sometidos a ¡prueba. La hiperglicemia se puede medir,, por ejemplo, mediante pruebas de tolerancia a la glucosa intraperitoneal (IPGTTs) . Se contempla que la mayoría sino todos .'. los ratones
hiperglicémicos . tratados con nanoesferas de IGRPi28-i4'5/I~Ag7-, nanoesferas de B9-23/I^Ag7- y nanoesferas de IGRP4-22/I_Ag7-serán normoglicémicos . Como un control, las nanoesferas recubiertas con GPl282-292/I_Ag7 (un autoantígeno irrelevante de T1D) y HELi,j-22/I-Ag7 · (un antigeno extraño se puede usar) . Se contempla que estos experimentos mostrarán . que las nanoesferas "monóespecíficas" recubiertas con varios complejos de pMHC clase II relevantes de T1D diferentes pueden ser por lo menos tan efectivas en la inducción de la reversión de T1D como las nanoesferas recubiertas con pMHC clase I. En algunos casos, se cree que el refuerzo podría, ser necesario para mantenimiento en largo plazo consistente y universal de la normoglicemia .
Nanoesferas recubiertas con pMHC clase II relevantes de T1D y la expansión de células T CD4+ autoreguladoras similares a Trl y de fenotipo de memoria cognadas. Se contempla que la sangre, bazo, nodos' linfáticos pancreáticos (PLNs), nodos linfáticos mesentéricos (MLNs) y médula ósea de ratones diabéticos de 50 semanas de edad luego se pueden volver normoglicémicos . por el tratamiento con nanoesferas de 2.5mi/I-A7 revelarán un porcentaje significativamente incrementado de células T tetrámero+ CD4+ 2.5mi/I-Ag7 en todos los órganos examinados excepto en el MLNs, como es . comparado con los ratones. estudiados
inmediatamente en el inicio de la diabetes o en animales no tratados no diabéticos de edad igualada. Se cree :que, se detectará la expansión de células T CD4+ serán específicas de antígeno y no de expansión en los acervos de las células T CD4+ autorreactivos no cognadas. Se contempla que el mantenimiento de la expansión de células T autoreguladoras será necesaria . para el mantenimiento sostenido ' de la normoglicemia . Los análisis fenotípicos de estas células de tetrámero+ 2.5mi/I-Ag7 expandidas con NP versus de tetrámero 2.5mi/I-A97 pueden revelar un fenotipo similar a ; memoria (CD62low, CD44high y regulación por' incremento ¦ de CD69 moderada). Estas células pueden ser CD25- y FoxP3-. 'Esto se puede confirmar en los. ratones NOD que expresan FoxP3-eGFP, en los cuales las células Treg expresan constitutivamente eGFP. Él tratamiento de estos ratones a 10 semanas de edad con nanoesferas de 2.5mi/I-Ag puede expandir las células T CD4+ tetrámero"1" eGFP- 2.5mi . Funcional en los estudios in vitro de las células T tetrámero+ CD4+ de .2.5mi/I-Ag7 clasificadas con FACS pueden determinar si proliferan en respuesta a las DCs pulsadas con el cognado, pero no él polipéptido no cognado y si secretan IL-10 e IFNy.1 . Estos estudios se . pueden hacer usando el ELISA y la tecnología luminex. Se, contempla que estas células T CD4+ similar a Trl expresarán altos niveles de TGF de superficie celular.:
Se contempla que las células de tetrámero+ expandidas con nanoesferas de p HC clase II, pero' no sus
contrapartes de tetrámero, suprimirán efectivamente la
¦' i proliferación de las células CD8+ especificas de LCMV Gp33
vírgenes contra Gp33 y las DCs pulsadas con péptido 2.5mi
(reconocidos por las células C.D4+ Trl tetrámeros"1" y
respondedoras, respectivamente). Se cree además que la adición de un mAb anti-IL10 a los cultivos inhibirá
parcialmente' esta actividad supresora, como es ;¦ comparado con los cultivos que reciben TgG de rata de control. Se cree que los experimentos en ratones diabéticos tratados con nanoesferas de IGRP4-22/I-A97 y el bloqueo del anti-IL-Í.0 o IgG de rata (como un control), también como los experimentos en los ratones NOD deficientes de perforina mostrarán que la réstauración de la. normoglicemia por las nanoesferas 'de pMHC clase II es dependiente de IL-10- y perforina. Se contempla
además que - la IFNy. es necesaria para el desarrollo > de las
células Trl que pueden expandir las nanoesferas de pMHC pero para su actividad supresora. Las células T autorreactivas cognadas se pueden expandir en respuesta a la terapia de
nanoesferas de pMHC en ratones IFNy-/- que pueden tener un
fenotipo Th2 (que. producen IL-4 e IL-10. en respuesta a la
estimulación del péptido ex vivo), mientras que aquellos que
se expanden en ratones. IL-10-/- pueden producir IFNy; e IL-4
. . - I
pero no IL-10. Estos resultados indicarían que lá- ^eversión de la diabetes es mediada por células similares' a Trll
Ejemplo
EXPANSIÓN DE CÉLULAS T USANDO NANOESFERAS E IGRP/KD-PLGA.
Las nanoesferas de IGRP206-214/Kd-PLGA inducen la activación de. células T CD8+ cognadas in vitro. Este ensayo se llevó a cabo esencialmente como se describe por; Ts'ai y colaboradores, Immunity (2010) 32, 568-680 que se incorpora en este documento a manera de referencia. Brevemente, las células T CD8+ transgénicas (TCR) del receptor de células T específico de IGRP206-214 /Kd vírgenes purificadas de .' ratones 813-NOD se cultivaron con nanoesferas de IGRP206-214 /Kd-PLGA durante 48 horas. Los sobrenadantes se sometieron ai ensayo para el IFN-gamma. Las células se pulsaron con 1 µ?? de- [3H]-timidina y se recolectaron. El CPM y la IFN-gamma se midieron en relación con el número de nanoesferas por pocilio. lEsto se representa en la Figura 9. La Figura 8 representa üna imagen aumentada de las partículas de PLGA conjugadas con IGRP/Kd. Las partículas de ' PLGA se hicieron de acuerdo ¡con. lo siguiente: concentración: 100 nm (PLGA: .20 mg/mL in 1.5 mL) .
Tamaño de DLS : 154.72 nm
Conjugación de pMHC: conjugadas con. 5¦ mg de IGRP/Kd con 2 mL de partículas de PLGA
Volumen final: 2 mL
REFERENCIAS
Las siguientes referencias, . al¦' grado que proporcionen un procedimiento ejemplar u otros detalles complementarios para aquellos expuestos en este documento, se incorporan específicamente en este documento a manera de referencia en su totalidad.
Patente de E .U ..A. No. 4, 367, 110
Patente de E .U .A. No. 4,452,901 .
Patente de E .U .A. No. 4, 554, 101
Patente de E .U .A. NO. 4, 589, 330
Patente de E .U .A. No. 4, 818, 5'42
Patente de E .U .A. No". 6, 103, 379
Patente de E .U .A. No. 6, 387, 498
Patente de E .U .A. No. 6, 651, 655
Patente de E .U .A. No. 6, 712, 997
Publicación <de E. U.A. 20050202032
Solicitud de Patente de E. U.A. No. 12/044,435 . '
Aichele y colaboradores, Proc. Nati. Acad. Sci. USA,..91 : 444-448, 1994.
Amrani y colaboradores, J. Immunology, 167:655-666, 2 OÍ01.
Amrani y colaboradores, Nature, 406:739-742, 2000.. :
Anderson y colaboradores, Proc. Nati.. Acad. Sci. USA, 96: 9311-9316, 1999.
Anderton y Wraith, Eur. J. Immunol., 28:1251-1261, 1998
Arden y colaboradores, Diabetes, 48:531-539, 1999 .
Atkinson y Maclaren, .. Engl . J. Med., 331:1428-1436,11994. Atkinson y Maclaren, . Sci . Am., 7:62-67, 1990.
Banga, In: Therapeutic Péptidos and Proteins. Formulation, Processing, and Delivery Systems, Technomic Pub. Co L , Inc., Lancaster, Pa . , 1995. .
Barany y Merrifield, In: The Péptidos, Gross and' Meienhofer (Eds.), Academic Press,. NY; 1-284, 1979.
Bielekova y colaboradores, Nat . Med., 6:1167-1175, 2000.
Bottazzo y colaboradores, N. Engl. J. Med.,. 313:353-360, 1985.
Brinker y Scherer, In: .Sol-gel Science, Academic Press, 1990.
Burke y colaboradores, J. Inf. Dis., 170:1110-1119, 1994 .
Cao y colaboradores, Hum. Immunol., 62:1009, 2001.
Caruso y colaboradores, Macromolecules, 32 (7 ): 2317-2328 ,
1999.
Caruso, J. Amer. Chem. Soc , 121 (25) : 6039 - 604 6 , 19.99'.
Castaño. Eisenbarth, Annu. Rev. Immunol., 8:647-679, ;1990.
Chentoufi y Polichronakos, Diabetes, 51:1383, 2002. i
Chou y Fasman, Adv. Enzymol., 47:45-148, 1978a.
Chou y Fasman, Annu. Rev. Biochem. , 47 : 251-276,.- 1978b.
Chou y Fasman, Biochemistry, 13 (2 ): 211-222, 1974a. i
Chou y Fasman, Biochemistry, 13 (2) :222-245, 1974b. . ' '
Chóu y Fasman, Biophys. J, 26 (3) : 3.85-399, 1979.'
Davies, Advanced Materials, 10:1264-1270, 1998. · !
DiLorenzo, y colaboradores, Proc' Nati. Acad. ¦ Sci. USA, 95:12538-12543, 199.8. '
Doytchinova y colaboradores, J. Immunol., 172:4314, 2004.
Epitope Mapping Protocols- (1996)
Fennessy y colaboradores, Diabetologia, 37 : 937-945 , 1994.
Golman y Shinohara, Trends Chem. Engin . , 6 : 1-6, 2000. 1
Goulder y colaboradores J. Exp. Med., 192:1819-1832, 2,000. Group, D.P.T.-T.D.S, N. Engl.. J. Med., 346:1685-1691, 2002. Haller y colaboradores, N. Engl. J. Med., :353 : 2086-2087 , 2005.
Hamilton-Williams y colaboradores, Proc. Nati. Acad. Sci. EUA, 98:11533, 2001. :
Han y colaboradores, J. Clin. Invest.', 115:1879:2005.
Han y colaboradores, Nat .' Med. , 11:645-652, 2005. 1
Hanninen y colaboradores, J. Clin. Invest., 90:1901-1910, 1992. I
Hanprasopwattana , Langmuir, 12:3173-3179, 1996 , Honeyman y colaboradores, Mol. Med., 1 (5) : 576-582, 1995:
Iler In: Chemistry of Silica, John Wiley & Sons, 1979.
Imagawa y colaboradores, Diabetes, 50:1269-1273, 2001. , Itoh y colaboradores, J. Clin. Invest., 92:2313-2322, 1993. Kappos y colaboradores, Nat. Med., 6:1176-1182, 2000. '
Karin y colaboradores, J. Exp. Med., 180:2227-2237, 1994.
Kent y colaboradores, Nature, 435:224-228, 2005.
Keymeulen y colaboradores N. Engl. J. Med., 352 (25) : 2598-608, 2005. ' Kreuter, In: Colloidal. Drug Delivery Systems, Marcela Dekker, Inc., NY., 219-342, 1994..
Liblau y colaboradores, Immunity, .17:1-6, 2002.
Lieberman y DiLorenzo, 'Tissue Antigenos, 62:359-377, 2003. Lieberman y colaboradores, J. Immunol., 173:6727, 2004.
Lieberman y colaboradores, Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 100:8384-8388, 2003.'
Liu y Wraith, Int. Immunol., 7:1255-1263, 1995.·
Maree y colaboradores, Int. Immunol., 18 : 1067-1077 , 2006.
i
Martin y colaboradores, J. Biol.. Chem. , 276:25197-25207,
2001. 1
McKown, y colaboradores-, Arthritis Rheum. , . 42:1204-1208,
1999. ' ;
Merrifield, Science, 232 (4748 ): 341-347, 1986. .
Metzler y Wraith, Int. Immunol., 5:1159-1165, 1993.
Miller y colaboradores, J. Exp. Med., 149:758-766-, 1979.
Moore y colaboradores, Diabetes, 53:1459-1466, 2004.
Moriwaki y colaboradores, Diabetologia, 42:1332-1340, 1999.
Nakanishi y colaboradores, J. Clin.. Endocrinol. Metab.
84 : 3721-3725, 1999. . ¦ . ' ¦ · '. · ;
Nakayama y colaboradores, Nature, 435:220-224, 2005..
Nejentsev y colaboradores, Diabetes, 46:1888-1895, 1997.
Owerbach, Diabetes, 49:508-512, 2000.
Palmer y colaboradores, Science, 222 : 1337-1339, ' 1983.
Partch y Brown., J Adhesión, 67:259-276, 1998.
Pascólo y colaboradores, J. Exp. Med., 185:2043, 1997,
Pekarek y colaboradores, Nature, 367:258, 1994.
Pinkse y colaboradores, Proc. Nati . Acad.. ' Sci . USA, 102:18.425-18430, , 2.005.
Pociot y McDermott, Genes Immun.,' 3:235-249, 2002.
Pozzilli, y colaboradores, Diabetologia, 43:1000-1004, 2000.
Robles y colaboradores, Clin. Immunol., 102:117-224, 2002.
Santamaría y colaboradores, Diabetes, 41:53-61^ 1992. '
Santamaría y colaboradores, J. Immunol., 154 : 2494 ,.1995.
Santamaría, Curr. Opin Immunol., 13:663-669, 20.01. ¡-Serreze y colaboradores, Diabetes, 43:505, 1994. :
Serreze y colaboradores, Diabetes, 50:1992-2000, 2001.'
i
Sibley y colaboradores, Lab. Invest., 53:132-144, 1985;.
Sidney. y colaboradores,. Hum. Immunol., .45:79, 1996. i
Somoza y colaboradores, J. Immunol., 153:1360-1377, 1994.
Stewart y Young, In: Solid Phase Péptido Synthesis, 2d. ed., Pierce Chemical Co.,. 1984.
Sukhorukov y colaboradores, Polimers Adv. Tech., 9(10-11) :759-767, 1998.
Tait y colaboradores, Hum.- Immunol., 42:116-124-,.1995.;.'
t
Takaki y colaboradores, J. Immunol ., 176 : 3257-3265, : 2006.
Tam y colaboradores, J. Am. Chem. Soc, 105:6442, 1983.
Tan y colaboradores, J. Exp. Med., .12:1523-1532, 2002
Tice & Tabibi, In:' Treatise on Controlled Drug .Délivery,
Kydonieus (Ed.), Marcel Dekker, Inc. NY, 315-339, 1992.
Tigges y colaboradores,' J. Immunol., 156 ( 10 ): 3901-3910 , 1996. Toes y colaboradores, Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 93:7855-7860, 1996.
Toma y colaboradores, Proc. Nati. Acad. Sci. USA, 102:10581-10585, 2005. .
Trentham, y colaboradores, Science, 261:1727-1730, 19^3.
Trudeau y colaboradores, J. Clin. Invest., 111:217-223, 2003. Verdaguer y colaboradores, J Immunology, 157:4726-4735, 1996.
Verdaguer y colaboradores, J. Exp-. Med.,' 186:1663-1676, 1997.
. ¡
Weiner, Science, 259:1321-1324, 1993.
ong y colaboradores, Nat . Med., 5:1026-1031, 1999. ;
Wraith y colaboradores, Cell, 59:247-255, 1989.
Yéaman y colaboradores, Ann. NY Acad-. Sci., 955:174-182, 2002.
Claims (22)
1. El uso de. una cantidad suficiente de un complejo de antígeno-MHC acoplado operativamente ; a una nánoesfera biocompatible, bioabsorbible en la preparación de un medicamento para prevenir o ' tratar ..un' trastorno autoinmunitario en. un sujeto.
2. El uso de una cantidad suficiente de un complejo de nánoesfera de autoantigeno, epítopo-MHC-biocompatible, biodegradable en la preparación : de un medicamento para expandir y/o desarrollar poblaciones de • i células T autorreactivas anti-patogénicas en un sujetoj.
3. El uso de conformidad con la reivindicación 2, en donde una pluralidad de epitopos de anti-antígenp están contenidos en el complejo de epitopo de autoantigeno-MHC, biocompatible, biodegradable.
4. . El uso de conformidad con la reivindicación 3, en donde la pluralidad de epitopos de autoantigeno se derivan de un solo autoantigeno.
5. El uso de conformidad con la reivindicación 3, en donde la pluralidad de epitopos de autoantigeno se, derivan de una pluralidad de autoantigénos .¦ '
6. El uso de conformidad con la reivindicación 5, en donde la población expandida de células T autorreactivas antipatogénicas son especificas de antigeno pero se suprimen en una manera no especifica de antigeno. ¦ .
7. El uso de conformidad con cualquiera, de las reivindicaciones 2, 4 o 5, en donde la administración del complejo de nanoesfera · biocompatible, bioabsorbible agota la población de células T autorreactivas patogénicas cognadas.
. 8. El uso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 2, 4 o 5, en donde el medicamento agota la población de células T autorreactivas patogénicas no cognadas .
9. Un complejo de nanoesfera de . epitppo de autoantigeno-MHC, biocompatible, bioabsorbible, caracterizado porque comprende un núcleo biocompatible y un recubrimiento i · biodegradable sobre la superficie exterior del núcleo.;.
10. El complejo de nanoesfera de epitopo de anti- antigeno-MHC, biocompatible, bioabsorbible de conformidad con la reivindicación. 9, caracterizado porque el núcleo biocompatible está compuesto de óxido de hierro. (III) .
11. El complejo de ¦ nanoesfera de'' epitopo de autoantigeno-MHC, biocompatible, bioabsorbible de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque el recubrimiento bioabsorbible se selecciona de . dextrano, manitol y poli (etilenglicol) .
12. El complejo de nanoesfera de epítopo de autoantígeno-MHC biocompatible, bioabsorbible de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado porque la nanoesfera se enlaza covalentemente al grupo MHC del complejo de epítopo de autoantígeno-MHC en donde el enlace es opcionalménte a través de una ligadura. . '
13. El uso de una cantidad .· suficiente ''de un complejo de antígeno-MHC acoplado operativamente ( a una nanoesfera biocompatible .en la preparación de un medicamento I para inhibir el inicio de una enfermedad autoinmunit ria en donde la molécula MHC comprende moléculas MHC clase II.
14. El uso de conformidad con la reivindicación 13, en donde las células T autorreactivas son células CD4+ TR.l .
15. El uso de conformidad con la reivindicación 14, en donde las células CD4+ TR1 se caracterizan por la expresión de IL-10-e IFNy. '
16. El uso de un complejo de antígeno-MHC acoplado operativamente a una · nanoesfera biocompatible en la preparación de un medicamento para tratar el componente inflamatorio de una enfermedad autoinmunitária en un 'sujeto que sufre de una enfermedad autoinmunitaria, en donde la molécula HC comprende- moléculas MHC clase II y el 'antigeno especifico para la . enfermedad autoinmunitaria.
17. El uso de conformidad con la reivindicación 16, en donde la molécula MHC es una molécula MHC clase II.
18. El uso de conformidad con la reivindicación 16, en donde las células T autorrea.ctivas son células CD4+ TR1.
19. El uso de conformidad con la reivindicación 18, en donde las células CD4+ TR1 se caracterizan' por la expresión de IL-10 e IFN7.
20. El uso de conformidad con la reivindicación 13 o 16, en donde la nanoesfera se forma a partir de .uno o más materiales biocompatibles , bioabsorbibles .
21. El uso de una cantidad suficiente de un complejo de antigeno-MHC acoplado operativamente 1 a una nanoesfera biocompatible en la preparación de un medicamento para tratar una enfermedad autoinmunitaria en un paciente en necesidad del mismo, en donde la molécula MHC comprende moléculas MHC tanto de clase I como clase II.
22. El uso de .conformidad con la reivindicación 21, en donde la enfermedad autoinmunitaria es diabetes tipo
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US38787310P | 2010-09-29 | 2010-09-29 | |
PCT/EP2011/066994 WO2012041968A1 (en) | 2010-09-29 | 2011-09-29 | Methods for treating autoimmune disease using biocompatible bioabsorbable nanospheres |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2013003559A true MX2013003559A (es) | 2013-09-02 |
MX362653B MX362653B (es) | 2019-01-30 |
Family
ID=44764128
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2013003559A MX362653B (es) | 2010-09-29 | 2011-09-29 | Composiciones de alta densidad de partícula que comprenden complejos de nanoesferas bioabsorbibles biocompatibles y sus usos. |
Country Status (19)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US20120093934A1 (es) |
EP (2) | EP3308797A1 (es) |
JP (2) | JP6106591B2 (es) |
KR (2) | KR20130124487A (es) |
CN (2) | CN103237559A (es) |
AU (2) | AU2011310513C1 (es) |
BR (1) | BR112013007069A2 (es) |
CA (1) | CA2813064C (es) |
DK (1) | DK2621523T3 (es) |
ES (1) | ES2644865T3 (es) |
HU (1) | HUE035000T2 (es) |
IL (1) | IL225470A0 (es) |
MX (1) | MX362653B (es) |
NZ (1) | NZ608693A (es) |
PL (1) | PL2621523T3 (es) |
PT (1) | PT2621523T (es) |
RU (1) | RU2635537C2 (es) |
SG (2) | SG10201510366RA (es) |
WO (1) | WO2012041968A1 (es) |
Families Citing this family (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20140105980A1 (en) * | 2012-10-11 | 2014-04-17 | Uti Limited Partnership | Methods and compositions for treating multiple sclerosis and related disorders |
EP2614834A1 (en) * | 2007-03-07 | 2013-07-17 | UTI Limited Partnership | Compositions and methods for the prevention and treatment of autoimmune conditions |
US9511151B2 (en) | 2010-11-12 | 2016-12-06 | Uti Limited Partnership | Compositions and methods for the prevention and treatment of cancer |
US10988516B2 (en) | 2012-03-26 | 2021-04-27 | Uti Limited Partnership | Methods and compositions for treating inflammation |
US9603948B2 (en) | 2012-10-11 | 2017-03-28 | Uti Limited Partnership | Methods and compositions for treating multiple sclerosis and related disorders |
CN103235135B (zh) * | 2013-04-26 | 2015-02-04 | 史其新 | 一种用于表征外周调节性t细胞抑制活性的特征细胞群的检测方法及其应用 |
PL3065771T3 (pl) * | 2013-11-04 | 2019-09-30 | Uti Limited Partnership | Sposoby i kompozycje dla długotrwałej immunoterapii |
HK1252348A1 (zh) | 2015-05-06 | 2019-05-24 | Uti Limited Partnership | 用於持續療法的納米顆粒組合物 |
MX2018011166A (es) * | 2016-03-15 | 2019-03-28 | Biomerica Inc | Composiciones, dispositivos y metodos de prueba de sensibilidad de fibromialgia. |
WO2017184592A1 (en) | 2016-04-18 | 2017-10-26 | University Of Maryland, College Park | Harnessing quantum dots to study, visualize, and promote immune tolerance |
TW201829463A (zh) | 2016-11-18 | 2018-08-16 | 瑞士商赫孚孟拉羅股份公司 | 抗hla-g抗體及其用途 |
CA3059016A1 (en) | 2017-04-07 | 2018-10-11 | Uti Limited Partnership | Assay to measure the potency of receptor-ligand interactions in nanomedicines |
CA3083748A1 (en) * | 2017-11-29 | 2019-06-06 | Uti Limited Partnership | Methods of treating autoimmune disease |
AR114789A1 (es) | 2018-04-18 | 2020-10-14 | Hoffmann La Roche | Anticuerpos anti-hla-g y uso de los mismos |
CN110836966A (zh) * | 2018-08-15 | 2020-02-25 | 王镕 | 用于抗原特异性t细胞含量检测的检测纳米颗粒、检测方法及试剂盒等 |
TWI852977B (zh) | 2019-01-10 | 2024-08-21 | 美商健生生物科技公司 | 前列腺新抗原及其用途 |
AU2020279393A1 (en) * | 2019-05-23 | 2021-12-23 | Uti Limited Partnership | Methods of treating liver disease |
GB201913408D0 (en) * | 2019-09-17 | 2019-10-30 | King S College London | Proinsulin peptides for type 1 diabetes |
TW202144388A (zh) | 2020-02-14 | 2021-12-01 | 美商健生生物科技公司 | 在卵巢癌中表現之新抗原及其用途 |
TW202144389A (zh) | 2020-02-14 | 2021-12-01 | 美商健生生物科技公司 | 在多發性骨髓瘤中表現之新抗原及其用途 |
EP4175664A2 (en) | 2020-07-06 | 2023-05-10 | Janssen Biotech, Inc. | Prostate neoantigens and their uses |
Family Cites Families (26)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4367110A (en) | 1979-07-02 | 1983-01-04 | Toppan Printing Co. | Decorative laminate and a manufacturing method therefor |
US4452901A (en) | 1980-03-20 | 1984-06-05 | Ciba-Geigy Corporation | Electrophoretically transferring electropherograms to nitrocellulose sheets for immuno-assays |
US4554101A (en) | 1981-01-09 | 1985-11-19 | New York Blood Center, Inc. | Identification and preparation of epitopes on antigens and allergens on the basis of hydrophilicity |
FR2504010B1 (fr) | 1981-04-15 | 1985-10-25 | Sanofi Sa | Medicaments anticancereux contenant la chaine a de la ricine associee a un anticorps antimelanome et procede pour leur preparation |
GB2097032B (en) | 1981-04-22 | 1984-09-19 | Teron International Urban Dev | A combined ceiling air and services distribution system mechanical chasse and structural roof member |
US4671958A (en) | 1982-03-09 | 1987-06-09 | Cytogen Corporation | Antibody conjugates for the delivery of compounds to target sites |
EP0092227B1 (en) | 1982-04-19 | 1988-07-27 | Nissan Motor Co., Ltd. | Method for controlling reduction ratio of continuously variable transmission with acceleration compensation |
US4443508A (en) | 1982-09-30 | 1984-04-17 | Norfab, Inc. | Edge protector |
US4818542A (en) | 1983-11-14 | 1989-04-04 | The University Of Kentucky Research Foundation | Porous microspheres for drug delivery and methods for making same |
US4542225A (en) | 1984-08-29 | 1985-09-17 | Dana-Farber Cancer Institute, Inc. | Acid-cleavable compound |
US4659839A (en) | 1984-10-10 | 1987-04-21 | Mallinckrodt, Inc. | Coupling agents for radiolabeled antibody fragments |
DE3680924D1 (de) | 1985-01-14 | 1991-09-26 | Neorx Corp | Metall-radionuklid markiertes protein fuer diagnose und therapie. |
US4680338A (en) | 1985-10-17 | 1987-07-14 | Immunomedics, Inc. | Bifunctional linker |
US4699784A (en) | 1986-02-25 | 1987-10-13 | Center For Molecular Medicine & Immunology | Tumoricidal methotrexate-antibody conjugate |
US5543390A (en) | 1990-11-01 | 1996-08-06 | State Of Oregon, Acting By And Through The Oregon State Board Of Higher Education, Acting For And On Behalf Of The Oregon Health Sciences University | Covalent microparticle-drug conjugates for biological targeting |
US6103379A (en) | 1994-10-06 | 2000-08-15 | Bar-Ilan University | Process for the preparation of microspheres and microspheres made thereby |
WO1999014236A1 (en) * | 1997-09-16 | 1999-03-25 | Oregon Health Sciences University | Recombinant mhc molecules useful for manipulation of antigen-specific t-cells |
EP1094828A4 (en) | 1998-05-07 | 2005-01-26 | Univ California | USE OF TARGETED, NEGLIGATED TISSUE ANTIGENS TO MODULATE IMMUNE REACTIONS |
US6150022A (en) | 1998-12-07 | 2000-11-21 | Flex Products, Inc. | Bright metal flake based pigments |
US6651655B1 (en) | 2000-01-18 | 2003-11-25 | Quadrant Technologies Limited | Inhaled vaccines |
KR100379250B1 (ko) | 2000-12-04 | 2003-04-08 | 한국과학기술연구원 | 나노 단위 크기의 금속 입자가 함유된 고분자 복합 소재및 그 제조 방법 |
DE60228128D1 (de) | 2001-11-09 | 2008-09-18 | Nanosphere Inc | Biokonjugat-nanopartikelsonden |
US20070059775A1 (en) | 2005-03-29 | 2007-03-15 | The Trustees Of Columbia University In The City Of New York | Synthesis and conjugation of iron oxide nanoparticles to antibodies for targeting specific cells using fluorescence and MR imaging techniques |
WO2007024026A1 (ja) * | 2005-08-25 | 2007-03-01 | Taiho Pharmaceutical Co., Ltd. | T細胞認識エピトープペプチドを固定化又は内包化した生分解性ナノ粒子 |
EP2614834A1 (en) * | 2007-03-07 | 2013-07-17 | UTI Limited Partnership | Compositions and methods for the prevention and treatment of autoimmune conditions |
US9511151B2 (en) * | 2010-11-12 | 2016-12-06 | Uti Limited Partnership | Compositions and methods for the prevention and treatment of cancer |
-
2011
- 2011-09-29 DK DK11766955.6T patent/DK2621523T3/da active
- 2011-09-29 MX MX2013003559A patent/MX362653B/es active IP Right Grant
- 2011-09-29 PL PL11766955T patent/PL2621523T3/pl unknown
- 2011-09-29 RU RU2013116373A patent/RU2635537C2/ru not_active IP Right Cessation
- 2011-09-29 BR BR112013007069A patent/BR112013007069A2/pt not_active IP Right Cessation
- 2011-09-29 NZ NZ608693A patent/NZ608693A/en not_active IP Right Cessation
- 2011-09-29 EP EP17185149.6A patent/EP3308797A1/en not_active Withdrawn
- 2011-09-29 HU HUE11766955A patent/HUE035000T2/en unknown
- 2011-09-29 WO PCT/EP2011/066994 patent/WO2012041968A1/en active Application Filing
- 2011-09-29 CN CN2011800474638A patent/CN103237559A/zh active Pending
- 2011-09-29 SG SG10201510366RA patent/SG10201510366RA/en unknown
- 2011-09-29 PT PT117669556T patent/PT2621523T/pt unknown
- 2011-09-29 CN CN201510849554.3A patent/CN105497883A/zh active Pending
- 2011-09-29 US US13/249,105 patent/US20120093934A1/en not_active Abandoned
- 2011-09-29 JP JP2013530735A patent/JP6106591B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2011-09-29 SG SG2013022611A patent/SG188653A1/en unknown
- 2011-09-29 EP EP11766955.6A patent/EP2621523B1/en active Active
- 2011-09-29 CA CA2813064A patent/CA2813064C/en active Active
- 2011-09-29 KR KR1020137009781A patent/KR20130124487A/ko not_active Ceased
- 2011-09-29 KR KR1020187021086A patent/KR101972291B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 2011-09-29 AU AU2011310513A patent/AU2011310513C1/en active Active
- 2011-09-29 ES ES11766955.6T patent/ES2644865T3/es active Active
-
2013
- 2013-03-24 IL IL225470A patent/IL225470A0/en unknown
-
2016
- 2016-05-06 AU AU2016202944A patent/AU2016202944B2/en active Active
-
2017
- 2017-01-30 JP JP2017014194A patent/JP2017114870A/ja active Pending
-
2018
- 2018-10-10 US US16/156,326 patent/US20190134171A1/en not_active Abandoned
-
2022
- 2022-10-20 US US18/048,339 patent/US20230355730A1/en active Pending
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US20250121043A1 (en) | Compositions and methods for the prevention and treatment of autoimmune conditions | |
US20230355730A1 (en) | Methods for treating autoimmune disease using biocompatible bioabsorbable nanospheres | |
AU2018203257B2 (en) | Compositions and methods for the prevention and treatment of autoimmune conditions | |
HK1187827A (en) | Methods for treating autoimmune disease using biocompatible bioabsorbable nanospheres | |
HK1187827B (en) | Methods for treating autoimmune disease using biocompatible bioabsorbable nanospheres | |
HK1187275A (en) | Compositions and methods for the prevention and treatment of autoimmune conditions | |
AU2013205297A1 (en) | Compositions and methods for the prevention and treatment of autoimmune conditions |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |