MX2012010038A - Una pirimidina sustituida como un antagonista del receptor de la prostaglandina d2. - Google Patents

Una pirimidina sustituida como un antagonista del receptor de la prostaglandina d2.

Info

Publication number
MX2012010038A
MX2012010038A MX2012010038A MX2012010038A MX2012010038A MX 2012010038 A MX2012010038 A MX 2012010038A MX 2012010038 A MX2012010038 A MX 2012010038A MX 2012010038 A MX2012010038 A MX 2012010038A MX 2012010038 A MX2012010038 A MX 2012010038A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
compound
pharmaceutically acceptable
compound according
pharmaceutical composition
allergic
Prior art date
Application number
MX2012010038A
Other languages
English (en)
Inventor
Yong-Mi Choi-Sledeski
Patrick Wai-Kwok Shum
Keith John Harris
Joacy C Aguiar
Stephan Reiling
Gregory B Poli
Gregory T Stoklosa
Zhicheng Zhao
Original Assignee
Aventis Pharma Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aventis Pharma Inc filed Critical Aventis Pharma Inc
Publication of MX2012010038A publication Critical patent/MX2012010038A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/04Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/506Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/02Nasal agents, e.g. decongestants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/06Antiasthmatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/02Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/14Decongestants or antiallergics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/08Antiallergic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un compuesto de amino-piridina 2,6-sustituida-4-monosustituida de la fórmula (I) (Ver Formula) o un enantiómero del mismo, o un profármaco éster o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable, o una composición farmacéutica que comprende un compuesto de este tipo. La invención incluye también un método de tratamiento de un paciente mediante la administración de una cantidad farmacéuticamente eficaz de un compuesto de este tipo.

Description

UNA PIRIMIDINA SUSTITUIDA COMO UN ANTAGONISTA DEL RECEPTOR DE LA PROSTAGLANDINA D2 CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un compuesto de pirimidina sustituida, a sus enantiómeros, o a uno de sus profármacos ésteres, o a una de sus sales farmacéuticamente aceptables, y a las composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos, y a su uso farmacéutico en el tratamiento de estados de enfermedad capaces de ser modulados mediante la inhibición del receptor de la prostaglandina D2.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Se ha demostrado que la exposición local a alérgenos en pacientes con rinitis alérgica, asma bronquial, conjuntivitis alérgica y dermatitis atópica da como resultado una rápida elevación de los niveles de prostaglandina D2 (PGD2) en los fluidos de lavado nasal y bronquial, lágrimas y fluidos de cámaras cutáneas. La PGD2 tiene muchas acciones inflamatorias, tales como aumentar la permeabilidad vascular en la conjuntiva y en la piel, aumentar la resistencia de las vías respiratorias nasales, el estrechamiento de las vías respiratorias y la infiltración de eosinófilos en la conjuntiva y en la tráquea.
La PGD2 es el principal producto de la ciclooxigenasa del ácido araquidónico producido a partir de los mastocitos con exposición inmunológica [Lewis, RA, Soter NA, Diamond PT, Austen KF, Oates JA, Roberts LJ II, prostaglandin D2 generatíon after activation of rat and human mast cells with anti-lgE, J. Immunol 129, 1627-1631 , 1982]. Los mastocitos activados, una fuente importante de PGD2, son uno de los participantes clave en la creación de la respuesta alérgica en estados tales como asma, rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, dermatitis alérgica y otras enfermedades [Brightling CE, Bradding P, Pavord ID, Wardlaw AJ, New Insights ¡nto the role of the mast cell in asthma, Clin Exp Allergy, 33, 550-556, 2003].
Muchas de las acciones de la PGD2 están mediadas por su acción sobre el receptor de prostaglandina de tipo D ("DP") conocido como DP1 , un receptor acoplado a la proteína G expresado en el epitelio y en el músculo liso.
En el asma, el epitelio respiratorio se ha considerado desde hace mucho tiempo una fuente clave de citocinas y quimiocinas inflamatorias que dirigen la progresión de la enfermedad [Holgate S. Lackie P, Wilson S, Roche W, Davies D, Bronchial Epithelium en forma de un Regulador Clave de la Sensibilización y Remodelado Alérgeno de las Vías Respiratorias en Asma, Am J Respir Crit Care Med. 162, 1 13-1 17, 2000]. En un modelo experimental murino de asma, el receptor de DP está espectacularmente sobrerregulado en el epitelio de las vías respiratorias tras la exposición a antígenos [Matsuoka T, Hirata M, Tanaka H, Takahashi Y, Murata T, Kabashima K, Sugimoto Y, Kobayashi T, Ushikubi F, Aze Y, Eguchi N, Urade Y, Yoshida N, Kimura K, Mizoguchi A, Honda Y, Nagai H, Narumiya S, prostaglandin D2 as a mediator in allergic asthma, Science, 287, 2013-2017, 2000]. En los ratones con golpe de gracia, que carecen del receptor de DP, hay una notable reducción en la hiperreactividad de las vías respiratorias y en la inflamación crónica [Matsuoka T, Hirata M, Tanaka H, Takahashi Y, Murata T, Kabashima K, Sugimoto Y, Kobayashi T, Ushikubi F, Aze Y, Eguchi N, Urade Y, Yoshida N, Kimura K, Mizoguchi A, Honda Y, Nagai H, Narumiya S, Prostaglandin D2 as a mediator in allergic asthma, Science 287, 2013-2017, 2000]; dos de las características cardinales del asma humana.
También se cree que el receptor de DP está implicado en la rinitis alérgica humana, una enfermedad alérgica frecuente que se caracteriza por los síntomas de estornudos, picores, rinorrea y congestión nasal. La administración local de PGD2 en la nariz causa un aumento dependiente de la dosis de la congestión nasal [Doyle WJ, Boehm S, Skoner DP, Physiologic responses to intranasal dose-response challenges with histamine, methacholine, bradykinin and prostaglandin in adult volunteers with and without nasal allergy, J Allergy Clin Immunol. 86(6 Pt 1 ) 924-35, 1990].
Se ha demostrado que los antagonistas de los receptores de la DP reducen la inflamación de las vías respiratorias en un modelo experimental de asma en cobayas [Arimura A, Yasui K, Kishino J, Asanuma F, Hasegawa H, Kakudo S, Ohtani M, Arita H (2001 ), Prevention de allergic inflammation by a novel prostaglandin receptor antagonist, S-5751 , J Pharmacol Exp Ther. 298(2), 41 1 -9, 2001 ]. Por lo tanto, la PGD2 parece actuar sobre el receptor de la DP y juega un papel importante en la provocación de ciertas características clave del asma alérgica.
Se ha demostrado que los antagonistas de la DP son eficaces para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica en múltiples especies y, más específicamente, se ha demostrado que inhiben la congestión nasal inducida por antígenos, el síntoma más patente de rinitis alérgica [Jones, T. R., Savoie, C , Robichaud, A., Sturino, C, Scheigetz, J., Lachance, N., Roy, B., Boyd, M. , Abraham, W., Studies with a DP receptor antagonist in sheep and guinea pig models of allergic rhinitis, Am. J. Resp. Crit. Care Med. 167, A218, 2003; y Arimura A, Yasui K, Kishino J, Asanuma F, Hasegawa H, Kakudo S, Ohtani M, Arita H, Prevention of allergic inflammation by a novel prostaglandin receptor antagonist, S-5751 . J Pharmacol Exp Ther. 298(2), 41 1 -9, 2001 ].
Los antagonistas de DP también son eficaces en modelos experimentales de conjuntivitis alérgica y dermatitis alérgica [Arimura A, Yasui K, Kishino J, Asanuma F, Hasegawa H, Kakudo S, Ohtani M, Arita H, Prevention of allergic inflammation by a novel prostaglandin receptor antagonist, S-5751 , J Pharmacol Exp Ther. 298(2), 41 1 -9, 2001 ; y Torisu K, Kobayashi ?, Iwahashi ?, Nakai Y, Onoda T, Nagase T, Sugimoto I, Okada Y, Matsumoto R, Nanbu F, Ohuchida S, Nakai H, Toda M, Discover of a new class of potents, selective and orally active prostaglandin D2 receptor antagonists, Bioorg. & Med. Chem. 12, 5361 -5378, 2004].
Compuestos que han sido identificados como antagonistas del receptor de la DP como se describe en la solicitud de patente WO2006/044732 del PCT, titulada amino-pirimidina 2,6-sustituida-4-monosustituida como Antagonistas del Receptor de la Prostaglandina D2. Los compuestos de la presente invención son todas las selecciones dentro del amplio alcance de la descripción de esa solicitud.
Degeneración macular es el término general para un trastorno en el que una parte de la retina llamada mácula se deteriora. La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es el tipo más común de degeneración macular. Se ha informado de que en los Estados Unidos, la DMAE es la causa principal de ceguera en las personas mayores de 55 años. Más de 10 millones de personas en los EE.UU. están afectadas por esta enfermedad, que incluye el 23% de las personas mayores de 90 años (www.webmd.com/eye-health/macular-degeneration/macular-degeneration-overview).
Hay diversos tipos de degeneración macular que aquejan a los pacientes. Un tipo de degeneración macular es la degeneración macular "seca". La degeneración macular seca es una etapa temprana del trastorno, en la que se deposita un pigmento sobre la mácula. La deposición de este pigmento puede ser el resultado del envejecimiento o del afinamiento de los tejidos maculares. Como resultado de esta deposición de pigmento, se puede producir gradualmente una pérdida de la visión central. Muchas veces, la DMAE empieza con la degeneración macular seca.
Otro tipo de DMAE es la degeneración macular "húmeda". La degeneración macular húmeda es un tipo neovascular de degeneración en el que crecen anormalmente vasos sanguíneos bajo la retina y empiezan a tener filtraciones. Como resultado de estas filtraciones, se produce un daño permanente en las células fotosensibles de la retina, que al final causa la muerte de estas células y, con ello, puntos ciegos. A diferencia de la degeneración macular seca, en la que la pérdida de visión puede ser menor, la pérdida de visión que se produce en la degeneración macular húmeda puede ser grave. De hecho, se ha informado de que aunque sólo el 10% de aquellos con DMAE padecen degeneración macular húmeda, el 66% de aquellos con DMAE que padecen una pérdida visual significativa pueden atribuir directamente esa pérdida a la degeneración macular húmeda.
Dado que las causas de la degeneración macular son desconocidas, ha habido sólo un éxito limitado en determinar las causas del trastorno. Además, los tratamientos para la degeneración macular han tenido sólo un éxito limitado. Hasta la fecha, no hay ningún tratamiento aprobado por la FDA para la degeneración macular seca, y se usa la intervención nutricional para prevenir la progresión de la degeneración macular húmeda.
El receptor DP1 es muy expresado en la retina del ojo [Boie, Y; Sawyer, D; Slipetta, D M; Metters, K. M.; Abramaovitz, M. Molecular cloning and characterization of the human prostanoid DP receptor, J Biol Chem 270, 18910-18916, 1995]. Se ha demostrado que los agonistas de la DP dan lugar a la vasodilatación en los microvasos sanguíneos de la retina humana [Spada, C. S.; Nieves, A. L; Woodward, D. F. Vascular activities of prostaglandins and selective prostanoid receptor antagonists ¡n human retinal microvessels, Exp. Eye Res. 75, 155-163, 2002].
Niacina (ácido nicotínico) es un fármaco corrientemente conocido para el tratamiento de la hiperlipidemia. Los efectos beneficiosos de la niacina en el perfil lípido incluyen la disminución de niveles en el plasma de colesterol, triglicéridos, ácidos grasos libres y lipoproteína (a) en humanos. Si se compara con otro fármaco que disminuya los lípidos, la niacina tiene la especial ventaja de incrementar en el plasma el colesterol HDL mientras disminuye el colesterol LDL y el VLDL. Como consecuencia, la niacina puede ser potencialmente beneficiosa como una terapia aditiva para las estatinas en el tratamiento de pacientes con bajos niveles de colesterol HDL.
El principal efecto colateral corriente asociado con el tratamiento con niacina es la ruborización. Este consiste en síntomas desagradables tales como el enrojecimiento de la piel acompañado de sensación de quemazón, picor o irritación que afectan principalmente a la parte superior del cuerpo y a la cara. Estos síntomas tienen un impacto negativo sobre la observancia de las prescripciones médicas por parte del paciente y, en casos graves, dan como resultado la interrupción del tratamiento con niacina. El efecto de ruborización de la niacina es transitorio y dura hasta aproximadamente una hora después de tomar el fármaco. Además, los pacientes desarrollan tolerancia a la ruborización inducida por niacina en unos días mientras los efectos de la niacina en la mejora del perfil lípido permanecen estables a lo largo del tiempo.
La ruborización inducida por niacina es el resultado de la vasodilatación cutánea (Turenne, SD; Seeman, M; Ross, B. Schizophrenia Research 2001 . 50: 191-197). Estudios recientes indican que la ruborización inducida por niacina es probablemente mediada por un receptor acoplado a la proteína G denominado GPR109A (HM74A en humanos, o PUMA-G en ratones) (Benyo, Z; Gille, A, et al. The Journal of Clinical Investigation 2005. 115: 3634-3640). El ortólogo de ratón de GPR109A es muy expresado en macrófagos y otras células inmunes (Lorenzen, A; Stannek, C, et al. Biochemical Pharmacology 2002. 64: 645-648). La activación de GPR109A por niacina induce la liberación de prostaglandinas, en particular la prostaglandina D2 (PGD2), probablemente a partir de células inmunes de la piel. La PGD2 actúa posteriormente sobre su DP receptor de la membrana del plasma (receptor de la PGD2) para estimular la activación de adenilil-ciclasa y dar como resultado la vasodilatación/ruborización. La participación de DP en la ruborización inducida por niacina estaba apoyada además por estudios que usan un modelo genético de ratón al que le falta el receptor DP (Benyo, Z; Gille, A, et al. The Journal de Clinical Investigation 2005. 115: 3634-3640). Más recientemente se demostró que antagonistas de DP específicos inhibían tanto la PGD2 como la vasodilatación mediada con ácido nicotínico en los roedores (publicación de patente de EE.UU. n° 20040229844).
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Los solicitantes describen en la presente memoria un nuevo compuesto de pirimidina sustituida que tiene propiedades farmacéuticas valiosas; particularmente la capacidad para asociarse con y regular el receptor DP.
La presente invención se refiere a un compuesto de pirimidina sustituida de la fórmula (I): (I) y a sus enantiómeros, o a un profármaco éster del mismo, o a una sal del mismo farmacéuticamente aceptable. Este compuesto se ha denominado ácido (1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fen¡l)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético, de acuerdo con las normas de la IUPAC, como se discutirá más adelante.
Otro aspecto de la presente invención es una composición farmacéutica que comprende una cantidad farmacéuticamente eficaz de uno o más compuestos de acuerdo con la Fórmula (I) mezclados con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Como se ha observado anteriormente, los compuestos de la presente invención son todas las selecciones dentro del amplio alcance de la descripción de la solicitud de patente PCT WO2006/044732. Aunque muchos de los compuestos descritos en esa solicitud son antagonistas potentes, selectivos y oralmente activos del receptor D2 de la prostaglandina, se ha encontrado que incrementan la cantidad de enzima CYP3A. Esto puede afectar negativamente su potencial para el desarrollo de terapias orales. Se ha encontrado que los compuestos seleccionados de la presente invención no tienen los niveles indeseables de inducción de CYP3A.
Otro aspecto de la presente invención es un método para tratar a un paciente que padece un trastorno mediado por la PGD2 que incluye, pero sin limitarse a ellas, enfermedades alérgicas (tales como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, dermatitis atópica, asma bronquial y alergia a los alimentos), mastocitosis sistémica, trastornos acompañados de activación sistémica de los mastocitos, choque anafiláctico, broncoconstricción, bronquitis, urticaria, eczema, enfermedades acompañadas de prurito (tales como dermatitis atópica y urticaria), enfermedades (tales como cataratas, desprendimiento de retina, inflamación, infección y trastornos del sueño) que se generan de forma secundaria como resultado de la conducta acompañadas de prurito (tales como escarificaciones y contusiones), inflamación, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), lesiones por reperfusión isquémica, accidente cerebrovascular, artritis reumatoide crónica, pleuresía, colitis ulcerosa, degeneración macular, degeneración macular aguda, degeneración macular seca y similares, administrando a dicho paciente una cantidad farmacéuticamente eficaz de un compuesto de acuerdo con la Fórmula (I).
La presente invención se refiere además a un método para tratar o aliviar la degeneración macular en un paciente.
Además, en un método de la presente invención, la administración de un compuesto al paciente que padece degeneración macular modula la actividad de un inmunocito en el paciente. La actividad de numerosos tipos de inmunocitos puede ser modulada en un método de la presente invención. Los ejemplos de tales inmunocitos incluyen una célula asesina natural (célula NK), una célula T asesina natural (célula NKT), un mastocito, una célula dendrítica y un granulocito seleccionado del grupo constituido por un eosinófilo, un basófilo y un neutrófilo. Naturalmente, la actividad de una combinación de estas células también puede ser modulada en un método de la presente invención.
Además, también se puede usar un método de la presente invención para tratar o aliviar la neovascularización coroidal, que a su vez también trata o alivia la degeneración macular húmeda en el paciente.
Otro aspecto de la invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende niacina o una sal farmacéuticamente aceptable, su solvato o su N-óxido, o un agonista del receptor de ácido nicotínico, y un inhibidor del receptor D2 de la prostaglandina, y su uso farmacéutico en el tratamiento de la aterosclerosis, dislipidemias o diabetes sin causar el efecto colateral de la ruborización.
Un aspecto adicional de esta invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende estatina, niacina o una sal farmacéuticamente aceptable, su solvato o su N-óxido, o un agonista del receptor de ácido nicotínico, y un inhibidor del receptor D2 de la prostaglandina, y su uso farmacéutico en el tratamiento de aterosclerosis, dislipidemias o diabetes sin causar el efecto colateral de la ruborización.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Como se ha usado anteriormente y se usa a lo largo de la descripción de la invención, se entenderá que los siguientes términos, a menos que se indique lo contrario, tienen los siguientes significados: "Paciente" incluye los seres humanos y otros mamíferos.
"Profármaco éster" significa un compuesto que se puede transformar in vivo por medios metabólicos (por ejemplo, por hidrólisis) en un compuesto de la Fórmula (I). Un éster de un compuesto de Fórmula (I) puede ser transformado por hidrólisis in vivo en la molécula original. Ejemplos de profármacos éster son: Éster metoxi-metílico del ácido (1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piper¡din-3-il)-acético, y los estereoisómeros del mismo; Ester 1-etoxicarboniloxi-etílico del ácido (1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-et¡lamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético, y los enantiomeros del mismo.
Ester 2-dimetilamino-etílico del ácido (1 -{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético, y los enantiomeros del mismo; Éster metílico del ácido (1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-p¡rimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético, y los enantiomeros del mismo; y Éster etílico del ácido (1 -{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin 4-il}-piperidin-3-il)-acético, y los enantiómeros del mismo.
"Sales farmacéuticamente aceptables" se refiere a las sales de adición de ácidos orgánicos e inorgánicos no tóxicos, y a las sales de adición de bases, de los compuestos de la presente invención. Estas sales pueden prepararse in situ durante el aislamiento y purificación final de los compuestos.
"Solvato" significa una asociación física de un compuesto de esta invención con una o más moléculas de disolvente. Esta asociación física incluye enlaces de hidrógeno. En ciertos casos, el solvato podrá aislarse por ejemplo cuando una o más de las moléculas de disolvente se incorporan en la red cristalina del sólido cristalino. La expresión "solvato" incluye tanto los solvatos aislables como los solvatos en fase de solución. Los solvatos representativos incluyen hidratos, etanolatos y metanolatos.
Algunos de los compuestos de la presente invención son básicos y tales compuestos son útiles en forma de la base libre o en forma de una sal de adición de ácido farmacéuticamente aceptable de los mismos.
Las sales de adición de ácido son una forma de uso más conveniente; y en la práctica, el uso de la forma de sal equivale intrínsecamente al uso de la forma de base libre. Los ácidos que pueden usarse para preparar las sales de adición de ácido incluyen preferiblemente los que producen, en combinación con la base libre, sales farmacéuticamente aceptables, es decir, sales cuyos aniones no son tóxicos para el paciente en dosis farmacéuticas de las sales, de forma que los efectos inhibidores beneficiosos intrínsecos en la base libre no se ven afectados negativamente por efectos secundarios atribuibles a los aniones. Aunque se prefieren las sales farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos básicos, todas las sales de adición de ácido son útiles como fuentes de la forma de base libre incluso si la sal particular, per se, se desea solamente como producto intermedio como, por ejemplo, cuando la sal se forma solamente para la purificación y la identificación, o cuando se usa como intermedio en la preparación de una sal farmacéuticamente aceptable mediante procedimientos de intercambio de iones. En particular, las sales por adición de ácido pueden prepararse haciendo reaccionar de forma separada el compuesto purificado en su forma de base libre con un ácido orgánico o inorgánico adecuado y aislando la sal formada de esta manera. Las sales farmacéuticamente aceptables dentro del alcance de la invención incluyen las derivadas de ácidos minerales y de ácidos orgánicos. Los ejemplos de sales de adición de ácidos incluyen las sales hidrobromuro, hidrocloruro, sulfato, bisulfato, fosfato, nitrato, acetato, oxalato, valerato, oleato, palmitato, quinatos, estearatq, laurato, borato, benzoato, lactato, fosfato, tosilato, citrato, maleato, fumarato, succinato, tartrato, naftilato, mesilato, glucoheptonato, lactiobionato, sulfamatos, malonatos, salicilatos, propionatos, metileno-bis-ß-hidroxinaftoatos, gentisatos, isetionatos, di-p-toluoiltartratos, metanosulfonatos, etanosulfonatos, bencenosulfonatos, p-toluenosulfonatos, ciciohexilsulfamatos y laurilsulfonato. Véase, por ejemplo S.M. Berge, et al., "Pharmaceutical Salts," J. Pharm. Sci., 66,. 1-19 (1977), que se incorpora aquí como referencia.
Cuando el compuesto de la invención se sustituye con un resto ácido, pueden formarse sales por adición de base y son simplemente una forma de uso más conveniente; y en la práctica, el uso de la forma de sal equivale intrínsecamente a la forma de ácido libre. Las bases que pueden usarse para preparar las sales de adición de bases incluyen preferiblemente las que producen, cuando se combinan con el ácido libre, sales farmacéuticamente aceptables, es decir, sales cuyos cationes no son tóxicos para el paciente en las dosis farmacéuticas de las sales, de forma que los efectos inhibidores beneficiosos inherentes de la base libre no se ven afectados negativamente por los efectos secundarios atribuibles a los cationes. Las sales por adición de base también pueden prepararse haciendo reaccionar de forma separada el compuesto purificado en su forma ácida con una base inorgánica u orgánica adecuada obtenida a partir de sales de metales alcalinos y alcalinotérreos, y aislando la sal formada de esta manera. Las sales por adición de base incluyen sales de metales y sales de aminas farmacéuticamente aceptables. Las sales de metales adecuadas incluyen las sales de sodio, potasio, calcio, bario, cinc, magnesio y aluminio. Se prefieren las sales de sodio y de potasio. Las sales por adición de base inorgánica adecuadas se preparan a partir de bases de metales que incluyen hidruro sódico, hidróxido sódico, carbonato sódico, bicarbonato sódico, hidróxido potásico, hidróxido cálcico, hidróxido de aluminio, hidróxido de litio, hidróxido de magnesio, hidróxido de cinc y similares. Las sales por adición de base de aminas adecuadas se preparan a partir de aminas que tienen suficiente basicidad para formar una sal estable y preferiblemente incluyen las aminas que se usan frecuentemente en la química médica por su baja toxicidad y aceptabilidad para el uso médico. Amoníaco, etilendiamina, N-metil-glucamina, lisina, arginina, ornitina, colina, ?,?'-dibenciletilendiamina, cloroprocaína, dietanolamina, procaína, N-bencilfenetilamina, dietilamina, piperazina, tris(hidroximetil)-aminometano, hidróxido de tetrametilamonio, trietilamina, dibencilamina, efenamina, deshidroabietilamina, N-etilpiperidina, bencilamina, tetrametilamonio, tetraetilamonio, metilamina, dimetilamina, trimetilamina, etilamina, aminoácidos básicos, por ejemplo, lisina y arginina, y diciclohexilamina.
Además de ser útiles por sí mismas como compuestos activos, las sales de los compuestos de la invención son útiles para la purificación de los compuestos, por ejemplo por explotación de las diferencias de solubilidad entre las sales y los compuestos precursores, productos secundarios y/o materiales de partida por técnicas bien conocidas por los expertos en la técnica.
Se comprenderá que los compuestos de la presente invención contienen un centro asimétrico. Este centro asimétrico puede estar independientemente en la configuración R o S. Será evidente para los expertos en la técnica que ciertos compuestos de la invención pueden mostrar también isomería geométrica S. Se entiende que la presente invención incluye los isómeros y estereoisómeros geométricos individuales y mezclas de los mismos, incluyendo las mezclas racémicas, de los compuestos de la Fórmula (I) descritos anteriormente en este documento. Tales isómeros pueden ser separados a partir de sus mezclas, por la aplicación o adaptación de métodos conocidos. Las técnicas de cromatografía quiral representan un medio para separar isómeros a partir de mezclas de los mismos. Pueden intentarse técnicas de recristalización quiral como medios alternativos para separar isómeros a partir de mezclas de los mismos. También pueden prepararse compuestos isómeros individuales empleando, siempre que sea aplicable, precursores quirales.
Los compuestos de la presente invención y los intermedios y materiales de partida usados en su preparación se nombran de acuerdo con las reglas de nomenclatura de la IUPAC en las que los grupos característicos tienen prioridad decreciente de mención según el grupo principal que se indica a continuación: ácidos, ésteres, amidas, etc. Alternativamente, los compuestos se nombran por AutoNom 4 (Beilstein Information Systems, Inc.).
Sin embargo, se entiende que, para un compuesto particular del que se indican tanto la fórmula estructural como un nombre de nomenclatura, si la fórmula estructural y el nombre de nomenclatura son contradictorios, la fórmula estructural tiene prioridad sobre el nombre de nomenclatura.
Los compuestos de la invención muestran actividad antagonista del receptor de la prostaglandina D2 y son útiles como agentes de actuación farmacológica. Por consiguiente, se incorporan en las composiciones farmacéuticas y se usan en el tratamiento de pacientes que padecen ciertos trastornos médicos.
Los compuestos dentro del alcance de la presente invención son antagonistas del receptor de la prostaglandina D2 de acuerdo con los ensayos descritos en la bibliografía y descritos en la sección de ensayos farmacológicos presentados más adelante, y se cree que los resultados de estos ensayos se correlacionan con la actividad farmacológica en seres humanos y otros mamíferos. De esta manera, en una realización adicional, la presente invención proporciona compuestos de la invención y composiciones que contienen compuestos de la invención para uso en el tratamiento de un paciente que padece o es propenso a afecciones que pueden mejorar por medio de la administración de un antagonista de la PGD2. Por ejemplo, los compuestos de la presente invención pueden, por tanto, ser útiles en el tratamiento de diversos trastornos mediados por la PGD2 incluyendo, pero sin limitarse a ellas, enfermedad alérgica (tal como rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, dermatitis atópica, asma bronquial y alergia alimentaria), mastocitosis sistémica, trastornos acompañados por activación sistémica de los mastocitos, choque anafiláctico, broncoconstricción, bronquitis, urticaria, eczema, enfermedades acompañadas de picor (tales como dermatitis atópica y urticaria), enfermedades (tales como cataratas, inflamación, infección y trastornos del sueño) que se generan de forma secundaria como resultado del comportamiento que acompaña al picor (tales como escarificación y contusiones), inflamación, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, lesión por reperfusión isquémica, degeneración macular, degeneración macular aguda, accidente cerebrovascular, artritis reumatoide crónica, pleuresía, colitis ulcerosa y similares. Otro aspecto de la invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende niacina o una sal farmacéuticamente aceptable, su solvato o su N-óxido, o un agonista del receptor de ácido nicotínico, y un inhibidor del receptor de la prostaglandina D2, y su uso farmacéutico en el tratamiento de la aterosclerosis, dislipidemias o diabetes sin causar el efecto secundario de la ruborización. Un aspecto adicional de esta invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende una estatina, una niacina o una sal farmacéuticamente aceptable, su solvato o su N-óxido, o un agonista del receptor de ácido nicotínico, y un inhibidor del receptor de la prostaglandina D2, y su uso farmacéutico en el tratamiento de aterosclerosis, dislipidemias o diabetes sin causar el efecto secundario de la ruborización.
Además, los compuestos de la presente invención son útiles en tratamientos que implican una terapia de combinación con: (i) antihistaminas, tales como fexofenadina, levocetirizina, loratadina y cetirizina, para el tratamiento de la rinitis alérgica; (ii) antagonistas de leucotrienos, tales como montelukast y zafirlukast, para el tratamiento de rinitis alérgica, EPOC, dermatitis alérgica, conjuntivitis alérgica, etc. (véanse específicamente las reivindicaciones del documento WO 01/78697 A2); (iii) agonistas beta, tales como albuterol, salbuterol y terbutalina, para el tratamiento de asma, EPOC, dermatitis alérgica, conjuntivitis alérgica, etc.; (iv) antihistaminas, tales como fexofenadina, loratadina, cetirizina y levocetirizina, para el tratamiento de asma, EPOC, dermatitis alérgica, conjuntivitis alérgica, etc.; (v) inhibidores de PDE4 (fosfodiesterasa 4), tales como roflumilast y cilomilast, para el tratamiento de asma, EPOC, dermatitis alérgica, conjuntivitis alérgica, etc.; o (vi) con antagonistas de TP (receptor del tromboxano A2) o CrTh2 (molécula homologa al receptor quimioatrayente expresada en células Th2), tales como ramatrobano (BAY-u3405), para el tratamiento de EPOC, dermatitis alérgica, conjuntivitis alérgica, etc.
Una realización especial de los métodos terapéuticos de la presente invención es el tratamiento de la rinitis alérgica.
Otra realización especial de los métodos terapéuticos de la presente invención es el tratamiento del asma bronquial.
Según una característica adicional de la invención, se proporciona un método para el tratamiento de un paciente humano o animal que padece o es propenso a padecer afecciones que pueden mejorar por medio de la administración de un antagonista del receptor de la prostaglandina D2, por ejemplo, las afecciones descritas anteriormente en este documento, que comprende administrar al paciente una cantidad eficaz de un compuesto de la invención o de una composición que contiene un compuesto de la invención. Se supone que "cantidad eficaz" describe una cantidad de compuesto de la presente invención eficaz como un antagonista del receptor de la prostaglandina D2 y que así produce el efecto terapéutico deseado.
Debe entenderse que las referencias en la presente memoria a un tratamiento incluyen una terapia profiláctica, así como el tratamiento de afecciones establecidas.
La presente invención también incluye dentro de su alcance composiciones farmacéuticas que comprenden al menos uno de los compuestos de la invención mezclado con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
En la práctica, el compuesto de la presente invención puede administrarse en una forma de dosificación farmacéuticamente aceptable a seres humanos y otros animales mediante administración tópica o sistémica, incluyendo la administración oral, la inhalación, la administración rectal, nasal, bucal, intraocular, sublingual, vaginal, en el colon, parenteral (incluyendo subcutánea, intramuscular, intravenosa, intradérmica, intratecal y epidural), intracisternal e intraperitoneal. Se apreciará que la vía preferida puede variar, por ejemplo, según la afección del destinatario.
"Formas de dosificación farmacéuticamente aceptables" se refiere a formas de dosificación del compuesto de la invención e incluyen, por ejemplo, comprimidos, grageas, polvos, elixires, jarabes, preparaciones líquidas, incluyendo suspensiones, pulverizaciones, inhalantes, comprimidos, pastillas, emulsiones, soluciones, gránulos, cápsulas y supositorios, así como preparaciones líquidas para inyecciones, incluyendo preparaciones de liposomas. Las técnicas y formulaciones pueden encontrarse, en general, en Remington's Pharmaceutical Sciences, Mack Publishing Co., Easton, PA, última edición.
Un aspecto particular de la invención proporciona un compuesto de acuerdo con la presente invención que se va a administrar en forma de una composición farmacéutica. Las composiciones farmacéuticas de acuerdo con la presente invención comprenden compuestos de la presente invención y vehículos farmacéuticamente aceptables.
Los vehículos farmacéuticamente aceptables incluyen al menos un componente seleccionado entre el grupo que consiste en soportes, diluyentes, recubrimientos, adyuvantes, excipientes o vehículos farmacéuticamente aceptables, tales como agentes conservantes, cargas, agentes disgregantes, agentes humectantes, agentes emulsionantes, agentes para estabilizar la emulsión, agentes de suspensión, agentes isotónicos, agentes edulcorantes, agentes aromatizantes, agentes perfumantes, agentes colorantes, agentes antibacterianos, agentes antifúngicos, otros agentes terapéuticos, agentes lubricantes, agentes para retrasar o promover la adsorción y agentes de administración, dependiendo de la naturaleza del modo de administración y de las formas de dosificación.
Ejemplos de agentes de suspensión incluyen alcoholes isoestearílicos etoxilados, ésteres de sorbitol y sorbitán polioxietilénicos, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio, bentonita, agar-agar y tragacanto, o mezclas de estas sustancias.
Ejemplos de agentes antibacterianos y antifúngicos para la prevención de la acción de microorganismos incluyen parabenos, ciorobutanol, fenol, ácido sórbico y similares.
Los ejemplos de agentes isotónicos incluyen azúcares, cloruro sódico y similares.
Los ejemplos de agentes que retrasan la adsorción para prolongar la absorción incluyen monoestearato de aluminio y gelatina.
Los ejemplos de agentes que promueven la adsorción para mejorar la absorción incluyen dimetilsulfóxido y análogos relacionados.
Los ejemplos de diluyentes, disolventes, vehículos, agentes solubilizantes, emulsionantes y estabilizadores de emulsión incluyen agua, cloroformo, sacarosa, etanol, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, alcohol tetrahidrofurfurílico, benzoato de bencilo, polioles, propilenglicol, 1 ,3-butilenglicol, glicerol, polietilenglicoles, dimetilformamida, Tween® 60, Span® 60, alcohol cetoestearílico, alcohol miristílico, monoestearato de glicerilo y laurilsulfato sódico, ésteres de ácido graso de sorbitán, aceites vegetales (tales como aceite de semilla de algodón, aceite de cacahuete, aceite de germen de maíz, aceite de oliva, aceite de ricino y aceite de sésamo) y ésteres orgánicos inyectables tales como oleato de etilo y similares, o mezclas adecuadas de estas sustancias.
Los ejemplos de excipientes incluyen lactosa, azúcar de leche, citrato sódico, carbonato cálcico y fosfato dicálcico.
Los ejemplos de agentes disgregantes incluyen almidón, ácidos algínicos y ciertos silicatos complejos.
Ejemplos de lubricantes incluyen estearato de magnesio, laurilsulfato sódico, talco, así como polietilenglicoles de alto peso molecular.
En general, la elección del vehículo farmacéutico aceptable se determina de acuerdo con las propiedades químicas del compuesto activo tales como solubilidad, modo particular de administración y condiciones a tener en cuenta en la práctica farmacéutica.
Las composiciones farmacéuticas de la presente invención adecuadas para administración oral pueden presentarse como unidades discretas tales como una forma de dosificación sólida, tal como cápsulas, obleas o comprimidos que contienen, cada una, una cantidad predeterminada del principio activo o en forma de polvo o gránulos; como una forma de dosificación líquida tal como una solución o una suspensión en un líquido acuoso o un líquido no acuoso, o como una emulsión líquida de aceite en agua o de agua en aceite. El principio activo también puede presentarse como un bolo, electuario o pasta.
"Forma de dosificación sólida" significa que la forma de dosificación del compuesto de la invención es una forma sólida, por ejemplo, cápsulas, comprimidos, pildoras, polvos, grageas o gránulos. En tales formas de dosificación sólidas, el compuesto de la invención se mezcla con al menos un excipiente (o vehículo) inerte habitual tal como citrato sódico o fosfato dicálcico, o (a) cargas o diluyentes como, por ejemplo, almidones, lactosa, sacarosa, glucosa, manitol y ácido silícico, (b) aglutinantes como, por ejemplo, carboximetilcelulosa, alginatos, gelatina, polivinilpirrolidona, sacarosa y goma arábiga, (c) humectantes, como por ejemplo, glicerol, (d) agentes disgregantes como, por ejemplo, agar-agar, carbonato cálcico, almidón de patata o de tapioca, ácido algínico, ciertos silicatos complejos y carbonato sódico, (e) agentes para retrasar la disolución como, por ejemplo, parafina, (f) aceleradores de la absorción como, por ejemplo, compuestos de amonio cuaternario, (g) agentes humectantes como, por ejemplo, alcohol cetílico y monoestearato de glicerol, (h) adsorbentes como, por ejemplo, caolín y bentonita, (i) lubricantes como, por ejemplo, talco, estearato cálcico, estearato de magnesio, polietilenglicoles sólidos, laurilsulfato sódico, (j) agentes opacificantes, (k) agentes tamponantes y agentes que liberan el compuesto o compuestos de la invención en una cierta parte del conducto intestinal de una manera retardada.
Un comprimido puede prepararse por compresión o por moldeo, opcionalmente con uno o más ingredientes auxiliares. Los comprimidos de compresión pueden prepararse por compresión en una máquina adecuada del principio activo en forma fluida tal como en forma de polvo o de gránulos, opcionalmente mezclado con un agente aglutinante, lubricante, diluyente inerte, conservante, tensioactivo o de dispersión. Pueden usarse excipientes tales como lactosa, citrato sódico, carbonato calcico, fosfato dicálcico y agentes disgregantes tales como almidón, ácidos algínicos y ciertos silicatos complejos combinados con lubricantes tales como estearato de magnesio, laurilsulfato sódico y talco. Los comprimidos de moldeo se pueden obtener moldeando en una máquina adecuada una mezcla de los compuestos en polvo humedecidos con un diluyente líquido inerte. Los comprimidos opcionalmente pueden recubrirse o ranurarse y pueden ser formulados para proporcionar una liberación lenta o controlada del principio activo presente en su interior.
Las composiciones sólidas también pueden emplearse como cargas en cápsulas de gelatina rellenas blandas y duras usando excipientes tales como lactosa o azúcar de leche, así como polietilenglicoles de alto peso molecular y similares.
Si se desea y para conseguir una distribución más eficaz, los compuestos pueden microencapsulárse o asociarse a sistemas de liberación lenta o de liberación dirigida tales como matrices poliméricas biocompatibles y biodegradables (por ejemplo, poli(d,l-lactida co-glicolida)), liposomas y microesferas, e inyectarse por vía subcutánea o intramuscular por una técnica denominada depósito subcutáneo o intramuscular para proporcionar la liberación lenta continua del compuesto o compuestos durante un periodo de 2 semanas o más. Los compuestos pueden esterilizarse, por ejemplo, por filtración a través de un filtro de retención de bacterias o por la incorporación de agentes de esterilización en forma de composiciones sólidas estériles que pueden disolverse en agua estéril o algún otro medio inyectable estéril inmediatamente antes del uso.
"Forma de la dosificación líquida" significa que la dosis de compuesto activo a administrar al paciente está en forma líquida, por ejemplo, emulsiones, soluciones, suspensiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables. Además de los compuestos activos, las formas de dosificación líquidas pueden contener diluyentes inertes usados comúnmente en la técnica, tales como disolventes, agentes solubilizantes y emulsionantes.
Cuando se usan suspensiones acuosas, éstas pueden contener agentes emulsionantes o agentes que facilitan la suspensión.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para la administración tópica se refieren a formulaciones que están en una forma adecuada para ser administradas por vía tópica a un paciente. La formulación puede presentarse como una pomada tópica, ungüento, polvos, pulverizaciones e inhalantes, geles (basados en agua o en alcohol), cremas, como se conoce generalmente en la técnica, o incorporarse en una base de matriz para aplicarse en un parche, que permitiría la liberación controlada del compuesto a través de la barrera transdérmica. Cuando se formulan en una pomada, los ingredientes activos pueden emplearse con una base parafínica o con una base de pomada miscible en agua. Como alternativa, los ingredientes activos pueden formularse en una crema con una base de crema de aceite en agua. Las formulaciones adecuadas para administración tópica en el ojo incluyen colirios en los que el principio activo está disuelto o suspendido en un vehículo adecuado, especialmente un disolvente acuoso para el principio activo. Las formulaciones adecuadas para la administración tópica en la boca incluyen pastillas para chupar que comprenden el principio activo en una base aromatizada, normalmente sacarosa y goma arábiga o tragacanto; pastillas que comprenden el principio activo en una base inerte tal como gelatina y glicerina, o sacarosa y goma arábiga; y enjuagues bucales que comprenden el principio activo en un vehículo líquido adecuado.
La fase oleosa de la composición farmacéutica en emulsión puede constituirse a partir de ingredientes conocidos de una manera conocida. Aunque la fase puede comprender simplemente un emulsionante (conocido de otra manera como un emulgente), convenientemente comprende una mezcla de al menos un emulsionante con una grasa o un aceite, o con una grasa y un aceite. En una realización particular, se incluye un emulsionante hidrófilo junto con un emulsionante lipófilo que actúa como estabilizante. Conjuntamente, el emulsionante o los emulsionantes con o sin estabilizante o estabilizantes constituyen la cera emulsionante, y la cera junto con el aceite y la grasa constituyen la base de ungüento emulsionante que constituye la fase oleosa dispersa de las formulaciones de crema.
Si se desea, la fase acuosa de la base de crema puede incluir, por ejemplo, al menos 30% p/p de un alcohol polihidroxilado, es decir un alcohol que tiene dos o más grupos hidroxilo tales como propilenglicol, butano 1 ,3-diol, manitol, sorbitol, glicerol y polietilenglicol (que incluye PEG 400) y mezclas de los mismos. Las formulaciones tópicas, de forma deseable, pueden incluir un compuesto que potencia la absorción o penetración del principio activo a través de la piel u otras áreas afectadas.
La elección de aceites o grasas adecuadas para una composición se basa en la obtención de las propiedades deseadas. De esta manera, una crema debe ser preferiblemente un producto no graso, que no manche y que sea lavable, con una consistencia adecuada para evitar las fugas desde los tubos u otros recipientes. Pueden usarse ésteres de alquilo monobásicos o dibásicos de cadena lineal o ramificada tales como miristato de diisopropilo, oleato de decilo, palmitato de isopropilo, estearato de butilo, palmitato de 2-etilhexilo o una mezcla de ésteres de cadena ramificada conocida como Crodamol CAP. Éstos pueden usarse solos o en combinación dependiendo de las propiedades requeridas. Como alternativa, pueden usarse lípidos de alto punto de fusión tales como parafina blanda blanca y/o parafina líquida u otros aceites minerales.
Las composiciones farmacéuticas adecuadas para administración rectal o vaginal se refieren a formulaciones que están en una forma adecuada para administrarse por vía rectal o vaginal a un paciente y que contienen al menos un compuesto de la invención. Los supositorios son una forma particular para tales formulaciones que pueden prepararse mezclando los compuestos de esta invención con excipientes o vehículos no irritantes adecuados tales como manteca de cacao, polietilenglicol o una cera de supositorios, que son sólidos a las temperaturas habituales pero líquidos a la temperatura corporal y, por lo tanto, se funden en el recto o en la cavidad vaginal y liberan el componente activo.
Las composiciones farmacéuticas administradas por inyección pueden administrarse por inyección transmuscular, intravenosa, intraperitoneal y/o subcutánea. Las composiciones de la presente invención se formulan en soluciones líquidas, en particular en tampones fisiológicamente compatibles tales como solución de Hank o solución de Ringer. Además, las composiciones pueden formularse en forma sólida y redisolverse o suspenderse inmediatamente antes del uso. También se incluyen las formas liofilizadas. Las formulaciones son estériles e incluyen emulsiones, suspensiones, soluciones de inyección acuosas y no acuosas, que pueden contener agentes de suspensión y agentes espesantes y antioxidantes, tampones, bacteriostáticos y solutos que hacen que las formulaciones sean isotónicas y tengan un pH ajustado convenientemente, con la sangre del receptor deseado.
Una composición farmacéutica de la presente invención adecuada para administración nasal o por inhalación se refiere a composiciones que están en una forma adecuada para administrarse por vía nasal o por inhalación a un paciente. La composición puede contener un vehículo, en forma de polvo, que tenga un tamaño de partículas, por ejemplo, en el intervalo de 1 a 500 micrómetros (incluyendo tamaños de partículas en un intervalo comprendido entre 20 y 500 micrómetros en incrementos de 5 micrómetros tales como 30 micrómetros, 35 micrómetros, etc.). Las composiciones adecuadas en las que el vehículo es un líquido, para administración, por ejemplo, como una pulverización nasal o como gotas nasales, incluyen soluciones acuosas u oleosas del principio activo. Las composiciones adecuadas para la administración en aerosol pueden prepararse de acuerdo con métodos convencionales, y pueden administrarse con otros agentes terapéuticos. Los inhaladores con medidor de dosis son útiles para administrar las composiciones de acuerdo con la invención para una terapia de inhalación.
Los niveles de dosificación reales del principio activo o de los principios activos en las composiciones de la invención pueden variarse para obtener una cantidad del principio activo o de los principios activos que sea eficaz o que sean eficaces para obtener una respuesta terapéutica deseada para una composición y un método de administración concretos al paciente. Un nivel de dosificación seleccionado para cualquier paciente concreto depende, por lo tanto, de una diversidad de factores, que incluyen el efecto terapéutico deseado, la vía de administración, la duración deseada del tratamiento, la etiología y gravedad de la enfermedad, el estado, peso, sexo, dieta y edad del paciente, el tipo y potencia de cada principio activo, las velocidades de absorción, metabolismo y/o excreción, y otros factores.
La dosis diaria total de los compuestos de esta invención administrada a un paciente en una sola dosis o en dosis divididas puede estar en cantidades, por ejemplo, de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 100 mg/kg de peso corporal al día y preferiblemente de 0,01 a 10 mg/kg/día. Por ejemplo, en un adulto, las dosis son generalmente de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 100, preferentemente de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 10 mg/kg de peso corporal al día por inhalación, de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 100, preferentemente de 0, 1 a 70, más especialmente de 0,5 a 10 mg/kg de peso corporal al día por administración oral, y de aproximadamente 0,01 a aproximadamente 50, preferentemente de 0,01 a 10 mg/kg de peso corporal al día por administración intravenosa. El porcentaje de principio activo en una composición puede variarse, aunque debería constituir una proporción de modo que se obtenga una dosificación adecuada. Las composiciones de dosificación unitaria pueden contener tales cantidades de tales submúltiplos de las mismas como puedan usarse para constituir la dosis diaria. Obviamente, se pueden administrar formas farmacéuticas unitarias aproximadamente al mismo tiempo. Una dosis puede administrarse con tanta frecuencia como sea necesario para obtener el efecto terapéutico deseado. Algunos pacientes pueden responder con rapidez a una dosis mayor o menor y pueden encontrar adecuada una dosis de mantenimiento mucho más débil. Para otros pacientes, puede ser necesario proporcionar tratamientos a largo plazo en la proporción de 1 a 4 dosis al día, de acuerdo con los requisitos fisiológicos de cada paciente en particular. Se entiende que, para otros pacientes, será necesario prescribir no más de una o dos dosis diarias.
Las formulaciones pueden prepararse en forma de dosificación unitaria mediante cualquier método conocido en la técnica farmacéutica. Dichos métodos incluyen la etapa de asociar el ingrediente activo con el vehículo que constituye uno o más ingredientes adicionales. En general, las formulaciones se preparan asociando de manera uniforme e íntima el principio activo con vehículos líquidos o vehículos sólidos finamente divididos, o ambos, y después, si es necesario, dando forma al producto.
Las formulaciones pueden presentarse en recipientes de una sola dosis o de múltiples dosis, por ejemplo, ampollas y viales sellados con tapones elastómeros, y pueden conservarse en un estado secado por congelación (liofilizado) que sólo requiere la adición del vehículo líquido estéril, por ejemplo, agua para inyección, inmediatamente antes del uso. Las soluciones y suspensiones para inyección improvisada pueden prepararse a partir de polvos estériles, gránulos y comprimidos del tipo descrito previamente.
Los compuestos de la invención pueden prepararse mediante la aplicación o adaptación de métodos conocidos, lo que significa los métodos utilizados hasta la fecha o descritos en la bibliografía, por ejemplo, los descritos por R.C. Larock en Comprehensive Organic Transformations, VCH publishers, 1989.
En las reacciones descritas más adelante puede ser necesario proteger los grupos funcionales reactivos, por ejemplo grupos hidroxi, amino, imino, tio o carboxi, cuando se desea que estén en el producto final, para evitar su participación indeseada en las reacciones. Los grupos protectores convencionales pueden usarse según la práctica convencional, véase por ejemplo T.W. Greene y P.G.M. Wuts, Protecting Groups en Organic Synthesis, 3a edición, John Wiley & Sons, Inc., 1999. Los grupos protectores de amina adecuados incluyen sulfonilo (por ejemplo, tosilo), acilo (por ejemplo, benciloxicarbonilo o t-butoxicarbonilo) y arilalquilo (por ejemplo, bencilo), que pueden separarse por hidrólisis o hidrogenolisis según sea apropiado. Otros grupos protectores de amina adecuados incluyen trifluoroacetilo [-C(=0)CF3] que puede separarse por hidrólisis catalizada con una base o una resina de fase sólida unida a un grupo bencilo, tal como una resina de Merrifield enlazada a un grupo 2,6-dimetoxibencilo (enlazador Ellman) o un 2,6-dimetoxi-4-[2-(poliestirilmetoxi)etoxi]bencilo, que puede separarse por hidrólisis catalizada con ácido, por ejemplo con ácido trifluoroacético.
Un compuesto de Fórmula (I) puede ser preparado por reacción de un compuesto de Formula (VII), en el que Ri es un alquilo inferior tal como metilo, etilo, propilo, isopropilo.
La reacción puede realizarse convenientemente, por ejemplo, en presencia de una base adecuada, tal como carbonato sódico, hidróxido de litio, hidróxido de litio monohidratado, hidróxido sódico, hidróxido potásico o similares en un disolvente alcohólico como metanol, etanol, propanol, isopropanol o butanol en presencia de agua.
Un compuesto de Fórmula (VII) puede ser preparado por reacción de un compuesto de Fórmula (V), en el que X es un halógeno con un compuesto de Fórmula (VI), en el que Ri es un alquilo inferior como metilo, etilo, propilo e isopropilo.
(VII) La reacción puede realizarse convenientemente, por ejemplo, en presencia de una base adecuada, tal como carbonato sódico, trietilamina o similar en un disolvente aprótico, tal como N-metil pirrolidona, ?,?-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, tolueno o similar.
Un compuesto de Fórmula (V), en el que X es un halógeno puede ser preparado por reacción con un compuesto de Fórmula (IV) en el que X es un halógeno con un compuesto de fórmula (III) o una sal adecuada del mismo La reacción puede realizarse convenientemente, por ejemplo, en presencia de una base adecuada, tal como carbonato sódico, trietilamina o similar en un disolvente aprótico, tal como N-metil pirrolidona, ?,?-dimetilformamida, N,N-dimetilacetamida, tolueno o similar.
Un compuesto de Fórmula (III) puede ser preparado por reacción de un compuesto de Fórmula (II) en condiciones reductoras como hidrogenación catalítica bajo presión en presencia de un catalizador de reducción o una reducción equivalente conocida en la técnica.
La reacción puede realizarse convenientemente, por ejemplo, en presencia de un catalizador de reducción como paladio sobre carbono, o similar en un disolvente alcohólico como etanol o metanol o similar en atmósfera de hidrógeno. Esta reducción puede efectuarse igualmente por reacción del compuesto de Fórmula II con un hidruro metálico, por ejemplo hidruro de aluminio y litio o borohidruro sódico.
Las sales por adición de ácidos de los compuestos de esta invención pueden regenerarse a partir de las sales mediante la aplicación o adaptación de métodos conocidos. Por ejemplo, los compuestos originales de la invención se pueden regenerar a partir de su sales de adición de ácido mediante el tratamiento con un álcali, por ejemplo una disolución acuosa de bicarbonato sódico o una disolución acuosa de amoníaco.
Los compuestos de esta invención pueden regenerarse a partir de sus sales por adición de bases mediante la aplicación o adaptación de métodos conocidos. Por ejemplo, pueden regenerarse compuestos precursores de la invención a partir de sus sales por adición de bases por tratamiento con un ácido, por ejemplo ácido hidroclórico.
Los compuestos de la presente invención pueden prepararse convenientemente o formarse durante el proceso de la invención en forma de solvatos (por ejemplo, hidratos). Los hidratos de los compuestos de la presente invención pueden prepararse convenientemente por recristalización en el seno de una mezcla disolvente acuosa/orgánica, usando disolventes orgánicos como dioxano, THF o metanol.
De acuerdo con una característica adicional de la invención, pueden prepararse sales de adición de base de los compuestos de esta invención por reacción del ácido libre con la base apropiada mediante la aplicación o adaptación de métodos conocidos. Por ejemplo, se pueden preparar sales de adición de base de los compuestos de esta invención disolviendo el ácido libre en agua o en una disolución acuosa de alcohol o en otros disolventes adecuados que contienen la base apropiada, y aislando la sal mediante la evaporación de la solución, o haciendo reaccionar el ácido y la base libre en un disolvente orgánico, en cuyo caso la sal se separa directamente o se puede obtener mediante la concentración de la disolución.
Los materiales de partida y productos intermedios pueden prepararse por la aplicación o adaptación de métodos conocidos, por ejemplo, los métodos descritos en los Ejemplos de Referencia o sus equivalentes químicos evidentes.
Métodos analíticos: Los experimentos de Cromatografía Líquida de Alta Presión - Espectrometría de Masas (LCMS) para determinar los tiempos de retención (RT) y los iones de masas asociados se realizan usando el siguiente método.
Método del espectro de Masas: Los espectros de masas (MS) se registran usando un espectrómetro de masas Micromass LCT. El método es ionización por electronebulización positiva, masa de barrido m/z de 100 a 1000. La cromatografía líquida se realiza en una bomba binaria y desgasificador Hewlett Packard Serie 1 100; fase estacionaria: columna Phenomenex Synergy 2 Hydro-RP 20 x 4,0 mm, fase móvil: A = ácido fórmico (AF) al 0, 1 % en agua, B = AF al 0, 1 % en acetonitrilo. Volumen de inyección de 5 µ? por el Sistema PAL de CTC Analytical. El caudal es 1 ml/minuto. El gradiente es 10% de B a 90% de B en 3 minutos y 90% de B a 100% de B en 2 minutos. Los detectores auxiliares son: detector UV Hewlett Packard Serie 1 00, longitud de onda = 220 nm y detector de dispersión de la luz por evaporación (DLE) Sedere SEDEX 75, temperatura = 46 °C, presión de nitrógeno = 4 bar.
Los espectros de resonancia magnética nuclear (RMN) de 1H a 300 MHz se registran a temperatura ambiente usando un espectrómetro Varían Mercury (300 MHz) con una sonda ASW de 5 mm. En la RMN, los desplazamientos químicos (d) se expresan en ppm con respecto a tetrametilsilano. Los valores del desplazamiento químico se indican en partes por millón (ppm) con respecto a tetrametilsilano (TMS) como patrón interno.
Tal como se usan en los ejemplos y preparaciones que aparecen a continuación, las terminologías que se emplean en éstos tienen los significados indicados: "kg" se refiere a kilogramos, "g" se refiere a gramos, "mg" se refiere a miligramos, "pg" se refiere a microgramos, "mol" se refiere a moles, "mmol" se refiere a milimoles, "M" se refiere a molar, "mM" se refiere a milimolar, "µ?" se refiere a micromolar, "nM" se refiere a nanomolar, "pM" se refiere a picomolar, "N" se refiere a normal, "I" se refiere a litros, "mi" se refiere a mililitros, "µ?" se refiere a microlitros, "°C" se refiere a grados centígrados, "P.f." o "p.f." se refiere a punto de fusión, "P.e." o "p.e." se refiere a punto de ebullición, "mm de Hg" se refiere a presión en milímetros de mercurio, "cm" se refiere a centímetros, "nm" se refiere a nanómetros, "abs." se refiere a absoluto, "conc." se refiere a concentrado, "c" se refiere a concentración en g/ml, "T.a." o "t.a." se refiere a temperatura ambiente, "TLC" se refiere a cromatografía de capa fina, "HPLC" se refiere a cromatografía líquida de alta resolución, "i.p." se refiere a vía intraperitoneal, "i.v." se refiere a vía intravenosa, "NMR" se refiere a resonancia magnética nuclear o espectroscopia de resonancia magnética nuclear, "s" = singlete, d" = doblete; "t" = triplete; "q" = cuartete; "m" = multiplete, "dd" = doblete de dobletes; "br" = ancho, "LC" = cromatografía líquida, "MS" = espectrometría de masas, "ESI/MS" = ionización por electropulverización/espectrografía de masas, "Rt" = tiempo de retención, "M" = ion molecular, "psi" = libras por pulgada cuadrada, "DMSO" = dimetil-sulfóxido, "CD3SO" se refiere a dimetil-sulfóxido deuterado, "DMF" = dimetilformamida, "THF" se refiere a tetrahidrofurano, "DCM" = diclorometano, "HCI" = ácido hidroclórico, "NMP" = N-metilpirrolidinona, "DEA" = dietilamina, "SPA" = Ensayo de Centelleo por Proximidad, "ATTC" = Colección de Cultivos de Tipo Americano, "MEM" = Medio Mínimo Fundamental, "CPM" = Cuentas por Minuto, "EtOAc" = acetato de etilo, "THF" = tetrahidrofurano, "MeOH" = metanol, "EtOH" = etanol, "IPA" = isopropanol, "PBS"= Solución salina de tampón Fosfato, "cAMP" = 3',5'-ciclo-adenoxinfosfato, "TMD" = dominio transmembrana, "IBMX" = 3-isobutil-1-metilxantina, "cAMP" = adenosin-monofosfato cíclico, "pH" se refiere a una medida de la acidez o basicidad de una solución, "PGD2" se refiere a Prostaglandina D2.
La presente invención se ejemplifica con detalle, pero sin limitarse a ellos, mediante los siguientes Ejemplos e Intermedios ilustrativos.
EJEMPLOS Esquema de reacción para el Compuesto 1 Etapa 1 Hidrocloruro de 2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamina.(3) Un recipiente de hidrogenación de 500 mi se cargó con una solución de (4-trifluorometoxi-fenil)-acetonitrilo (2) (25,0 g, 124,28 mmol), ácido hidroclórico (12 N, 25,89 mi, 310,70 mmol) en 200 mi de alcohol metílico y paladio sobre carbón activo (5% en peso, 13,00 g). El recipiente se coloca en un aparato agitador Parr y se hidrogena bajo 55 psi (3,74 bar) de hidrógeno durante la noche (17 horas) a temperatura ambiente. El catalizador se retiró por filtración sobre un lecho de Celite y el filtrado se concentró a presión reducida. El residuo sólido se disolvió en acetato de etilo/diclorometano (300 mi, 1 :1 v/v) y se diluyó lentamente con 200 mi de heptano mientras se agitaba enérgicamente. La sal de amina precipitada se recogió por filtración para dar el compuesto del título (3) (25,50 g, 85%). LC/MS: Rt = 1 ,96 minutos, MS m/z = 206.
Etapa 2 (6-Cloro-2-metoxi-pirimidin-4-in-f2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etin-amina (5) Una suspensión de hidrocloruro de 2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamina (3) (24,50 g, 101 ,39 mmol), 4,6-dicloro-2-metoxi-pirimidina (4) (18, 15 g, 101 ,39 mmol) e hidrogenocarbonato sódico (21 ,29 g, 253,47 mmol) en 300 mi de alcohol etílico se sometió a reflujo a 90°C durante 17 horas. Después de enfriar a temperatura ambiente, la reacción se diluyó con 450 mi de agua y se continuó agitando durante 1 ,5 horas. El precipitado formado se filtró y se secó al aire para dar el compuesto del título (34,25 g, 97%). LC/MS: Rt = 3,37 minutos, MS m/z = 348.
Etapa 3 Ester etílico del ácido (1 -(2-metoxi-6-f2-(4-trifluorometoxi-fenil)^etilaminol-pirimidin- 4-il)-piperidin-3-il)-acético (7).
Una suspensión de (6-cloro-2-metoxi-pirimidin-4-il)-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etil]-amina (5) (5,00 g, 14,38 mmol), éster etílico del ácido piperidin-3-il-acético (6) (3,70 g, 21 ,57 mmol) y carbonato potásico (5,96 g, 43,14 mmol) en 65 mi de N-metil-pirrolidona se agitó durante 17 horas at 140°C. Después de enfriar a temperatura ambiente, la reacción se diluyó con 300 mi de agua, mientras se agitaba enérgicamente, lo cual continuó durante 1 ,5 horas. El precipitado formado se filtró y se secó al aire para dar el compuesto del título (6,50 g, 94%).
LC/MS: Rt = 3,07 minutos, MS m/z = 483, H NMR [300 MHz, (CD3)2SO] d 7,35 (d, J=3,5 Hz, 2H), 7,29 (d, J=3,5Hz, 2H), 6,72 (br, 1 H), 5,29 (s, 1 H), 4,07 (t, J=3,5Hz, 2H), 4,03 (m, 2H), 3,71 (s, 3H), 3,32 ( br, 2H), 2,86 (t, J=3,5Hz, 3H), 2,68 (t, J=3,5Hz, 1 H), 2,24 (q, J=3,5Hz, 2H), 1 ,85 (br, 2H), 1 ,62 (br, 1 H), 1 ,38 (br, 1 H), 1 , 18 (tt, =3,5Hz, 4H).
Etapa 4 Ácido (1 -(2-metoxi-6-r2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino1-pirimidin-4-il)-il)-acético (1 ).
Método A: A una suspensión de éster etílico del ácido (1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético (7) (5,50 g, 1 1 ,40 mmol) en 50 mi de alcohol metílico se añadió una solución de hidróxido de litio monohidratado (1 ,43 g, 34,20 mmol) en 5 mi de agua y la mezcla se agitó durante 17 horas a temperatura ambiente. La reacción se diluyó con 350 mi de agua y se acidificó lentamente con ácido hidroclórico (1 ,0 N) a pH 5, mientras se agitaba enérgicamente, lo que continuó durante una hora. El precipitado formado se filtró y se secó con aire para dar el compuesto del título (4,80 g, 93%).
Método B: Una mezcla de compuesto 7 (12,8 g, 0,265 mmol) en THF/H2O/MeOH/50% NaOH (30 ml/30 ml/30 ml/3 mi) se calentó a 50°C durante 2 h. La LC/MS indicó que la reacción había terminado. La mezcla de reacción se enfrió a t.a. y se agitó a esta temperatura durante la noche. La mezcla de reacción se concentró in vacuo para retirar los disolventes orgánicos. El residuo se repartió entre NH4CI saturado y EtOAc. La separación de las capas acuosa y orgánica tuvo lugar muy lentamente. Se añadió HCI 3 M hasta que el pH de la fase acuosa se ajustó entre 5 y 6. Cuando el pH de la fase acuosa se ajustó apropiadamente las dos capas se separaron. La capa orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre Na2S04, se filtró y se concentró in vacuo para dar el producto de espuma. Esta espuma se disolvió en Et20, y se añadió HCI 4 M en dioxano (30 mi). La mezcla resultante se concentró in vacuo para producir un sólido gomoso. El sólido gomoso se suspendió en EtOAc, y se solidificó para formar un polvo blanco. Este polvo se recogió por filtración con succión, se secó al aire, y finalmente se secó in vacuo a 50°C durante la noche. El rendimiento del compuesto (1) es 12,13 g (93%).
LC/MS: Rt = 2,66 minutos, MS m/z = 455, H NMR [300 MHz, (CD3)2SO] d 12,10 (s, 1H), 7,35 (d, J=3,5 Hz, 2H), 7,29 (d, J=3,5Hz, 2H), 6,72 (br, 1H), 5,29 (s, 1H), 4,07 (m, J=3,5Hz, 2H), 3,71 (s, 3H), 3,32 (br, 2H), 2,86 (t, 2H), 2,68 (t, J=3,5Hz, 1H), 2,18 (q, J=3,5Hz, 2H), 1,85 (br, 2H), 1,62 (br, 1H), 1,38 (br, 1H), 1,18 (br, 1H).
Separación quiral Ácido ((S)-1-(2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenin-etilamino1-pirimidin-4-il)-piperidin-3-il)-acético (1a). 1a La resolución enantiómera de ácido (1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético (1) (4,00 g, 8,80 mmol) por cromatografía quiral usó columna Chiralpak AD de 20 µ?? (350 x 80 mm). La fase móvil era heptano (85%), i-PrOH (7,5%), MeOH (7,5%), HCOOH (0,01%) a 250 ml/min. El detector UV se colocó a 265 nm. El segundo pico a la salida de esta columna (Rt = 11,2 minutos) era el compuesto del título (1a) y se aislaba (1,75 g) y era >99% ee.
LC/MS: Rt = 2,66 minutos, MS m/z = 455, 1 H N R [300 MHz, (CD3)2SO] d 12, 10 (br, 1 H), 7,35 (d, J=3,5 Hz, 2H), 7,29 (d, J=3,5Hz, 2H), 6,72 (br, 1 H), 5,29 (s, 1 H), 4, 16-3,90 (m, 2H), 3,71 (s, 3H), 3,32 (br, 2H), 2,86 (t, 2H), 2,68 (t, J=3,5Hz, 1 H), 2, 18 (t, 2H), 1 ,85 (br, 2H), 1 ,62 (br, 1 H), 1 ,38 (br, 1 H), 1 , 18 (br, 1 H). hPRP IC50: 75 nM El ácido ((R)-1 -(2-metoxi-6-r2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino1-pirimidin-4-il)-piperidin-3-il)-acét¡co.
El enantiómero (R) se aisló de forma similar a la salida de la columna como primer pico (Rt = 5.3 minutos). hPRP IC50: 155 nM Cristalización de ácido ((S)-1 -(2-metoxi-6-r2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino1-pirimidin-4-¡l>-piperidin-3-il)-acético. Ácido ((S)-1 -{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético (1 a) (525 mg, 1 , 155 mmol) amorfo se suspendió en acetonitrilo (1 mi). A esta suspensión gomosa resultante se cargó con acetonitrilo al 20% en agua (3 mi). La mezcla turbia resultante se almacenó en el refrigerador durante 2 h. La suspensión blanca resultante se agitó a temperatura ambiente durante 2 h.
El producto sólido se recogió por filtración, se lavó con varios mi de acetonitrilo al 20 % en agua, y después se secó al aire a temperatura ambiente durante varios m. El producto recogido se secó a temperatura ambiente bajo vacío doméstico durante 92 h.
Rendimiento: 500 mg (teóricos: 525 mg, 95,2 %) de un sólido cristalino blanco. P.f. 1 1 1-1 14 °C. hPRP IC50: 73 nM Preparación quiral Ester etílico del ácido piperidin-3-il-acético racémico Después del procedimiento descrito en WO 00/71519, que se incorpora aquí a modo de referencia, página 19, Ejemplo 24. En un matraz de hidrogenación Parr (2,25 I) se colocaron 3-piridilacetato de etilo (61 ,12 g, 370 mmol), ácido L-tartárico (56,97 g, 380 mmol), óxido de platino (IV) (Pt20) (2,179 g, 9,60 mmol) y alcohol etílico anhidro (etanol absoluto, 200° proof) (550 mi). La mezcla resultante se hidrogenó (H2) a ~50 psi (~3.4 bar) con agitación a temperatura ambiente hasta que no se observó más consumo de hidrógeno (~4 a 5 horas). Después de la eliminación de gas hidrógeno, la mezcla se filtró entonces a través de lecho de Celite® para retirar el catalizador y se enjuagó con metanol (MeOH) (-400 mi). El filtrado se evaporó bajo vacío para producir un aceite viscoso incoloro. El aceite viscoso fue neutralizado con NaHC03 (solución saturada) (se observó desprendimiento de gas). The mezcla se basificó con NaOH 10 N (pH ~1 1-12) y se extrajo con EtOAc (4 x 200 mi). Los compuestos orgánicos combinados se lavaron con salmuera, se secó sobre Na2S04, se filtró y se concentró a vacío reducido para producir un aceite amarillo pálido (55,85 g, 88%). Éster etílico del ácido (S)-piperidin-3-il-acético racémico. Complejo de ácido D-mandélico Método 1 Después del procedimiento descrito en W098/54179, página 9-10, en un matraz de fondo redondo de 2 litros, equipado con una barrita de agitación y condensador, se añadió éster etílico del ácido piperidin-3-acético (56, 5g, 0,33 mol) y se disolvió en EtOAc (1 I). La solución amarilla ligeramente turbia se calentó hasta casi ebullición. Una solución caliente (casi hirviendo) de ácido (-)-D-mandélico (49,9 g, 0,33 mol) en EtOAc (200ml) se decantó en la solución de piperidina (el procedimiento decantador elimina algún material insoluble negro en la solución de ácido mandélico).
La fuente de calentamiento y agitación se retiró. La solución amarilla resultante se dejó enfriar a temperatura ambiente durante la noche.
Los cristales resultantes se filtraron y se lavaron con acetato de etilo (ca. 0,5 I). Los cristales recogidos (66, 1 g, peso húmedo) se recristalizaron en el seno de acetato de etilo en ebullición (1 I). El procedimiento de recristalización se repitió dos veces más para dar, después de secar, cristales blancos apelusados (39,65 g, rendimiento del 37%).
El % ee de complejo se determinó suspendiendo algo del complejo en EtOAc y lavando con solución 1 ,5 M de K2CO3. La capa de acetato de etilo se lavó con un poco de agua y se secó sobre sulfato de magnesio, se filtró y se evaporó. El % ee se determinó por HPLC quiral (Rt = 10,06 minutos; CHIRALPAK AD-H, 150 mm x 4,6 mm, d. ¡.(diámetro interno) de 5 micrometros; heptano: etanol: DEA; 90: 10: 0,05, detección a 220 nM.
Método 2 Después del procedimiento descrito en WO98/54179, páginas 9-10, el éster etílico del ácido piperidin-3-il-acético racémico (67 g, 0,39 mol) se disolvió en EtOAc (1 I) caliente. Cualquier precipitado insoluble se filtró. Se añadió ácido (-)-D-mandélico (59,5 g, 0,39 mol) al filtrado caliente y agitado hasta que se disolvieron todos los sólidos. Las paredes del matraz se rascaron con una varilla de vidrio hasta que la solución se volvía turbia. En unos minutos se había formado un precipitado blanco. La solución se enfrió después a t.a. Después se enfriaron adicionalmente en frigorífico durante 30 min. El sólido (90 g, "peso húmedo") se recogió mediante filtración en vacío y el sólido se lavó con EtOAc frío. La pureza quiral fue de ca. 20:80 por tanto el sólido blanco se recristalizó dos veces más usando EtOAc (800 mi) caliente. Observar que la solución tenía que ser calentada hasta casi reflujo para disolver el sólido. El sólido blanco (46 g, 73%) se recogió y se secó en vacío durante varias horas a 35-40°C. Éster etílico del ácido piperidin-3-(S)-il-acético (6a).
El complejo de ácido D-mandélico y éster etílico del ácido piperidin-3-(S)-il-acético (39,5 g, 0, 122 mol) se repartió entre EtOAc (200 mi) y solución saturada de K2C03 (200 mi). Se separan las dos capas, y la capa acuosa se extrae una vez con EtOAc. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron sobre Na2S04, se filtraron, y se concentraron in vacuo para dar el compuesto del título (20, 15 g, 0, 1 18 mol, rendimiento de recuperación de 96 %) en forma de un aceite de color amarillo claro. El éster etílico del ácido piperidin-3-(S)-il-acético (6a) se usa inmediatamente en el siguiente paso. Éster etílico del ácido {1-[2-metoxi-6-(2-p-tolil-etilamino)-pirimidin-4-in-piperidin-3- (S)-ill-acético (7a) Una mezcla de (6-cloro-2-metoxi-pirimidin-4-il)-[2-(4-trifluórometoxi-fenil)-etil]-amina (5) (3,65 g, 10,5 mmol) y éster etílico del ácido piperidin-3-(S)-il-acético (6a) (4,34 g, 21 ,0 mmol) en tolueno (25 mi) se calentó a 1 10 °C durante 18 h. La mezcla de reacción se enfrió a t.a., y después se concentró in vacuo. Al residuo se añadió EtOAc (~25 mi) y el sólido blanco insoluble (presumiblemente la sal HCI del éster etílico del ácido piperidin-3-(S)-il-acético) se separó por filtración. El filtrado se concentró hasta un volumen de ~10 mi y se mantuvo a t.a. durante 1 h. Después de 1 h se observó la formación de cristal y la mezcla se mantuvo en un frigorífico durante la noche. Los cristales blancos se recogieron por filtración con succión, se lavaron con una pequeña cantidad de EtOAc y se secó al aire para dar el compuesto del título (3,56 g, 70%). 1 H NMR (300 Hz, CDCI3) d 7,26 (d, 2H), 7, 16 (d, 2H), 5, 17 (s, 1 H), 4, 13 (q, 2H), 3,85 (s, 3H), 3,56-3,49 (m, 1 H), 2,97-2,91 (m, 2H), 2,70-2,78 (m, 1 H), 2, 18-2,33 (m, 2H), 2,02-2,08 (m, 1 H), 1 ,86-1 ,92 (m, 1 H), 1 ,51-1 ,72 (m, 5H), 1 ,23-1 ,27 (t, 3H); LC Rt 3,20 min MS m/z: [M+Hf = 483.
Sal hidrocloruro del ácido {1 -f2-metoxi-6-(2-p-tolil-etilamino)-pirimidin-4-il1-piperidin-3-(S)-il)-acético (1a) Una mezcla de compuesto (7a) (12,8 g, 0,265 mmol) en THF/H2O/MeOH/NaOH 50 % (30 ml/30 ml/30 ml/3 mi) se calentó a 50°C durante 2 h. La LC/MS indicó que la reacción había terminado. La mezcla de reacción se enfrió a t.a. y se agitó a esta temperatura durante la noche. La mezcla de reacción se concentró in vacuo para retirar los disolventes orgánicos. El residuo se repartió entre solución de NH4CI saturado y EtOAc. La separación de las capas acuosa y orgánica tuvo lugar muy lentamente. Se añadió HCI 3 M hasta que el pH de la capa acuosa se ajustó entre 5 y 6. Cuando el pH de la fase acuosa se ajustó apropiadamente las dos capas se separaron. La capa orgánica se lavó con salmuera, se secó sobre Na2SO4, se filtró y se concentró in vacuo para dar un producto de espuma. Esta espuma se disolvió en Et20, y se añadió HCI 4 M en dioxano (30 mi). La mezcla resultante se concentró in vacuo para producir un sólido gomoso. El sólido gomoso se suspendió en EtOAc, y se solidificó para formar un polvo blanco. Este polvo se recogió por filtración con succión, se secó al aire, y finalmente se secó in vacuo a 50°C durante la noche. El rendimiento del compuesto (1 a) es 12,13 g (93%). 1H NMR [300 MHz, (CD3)2SO] d 7,9 (b, 1 H), 7,5 (d, 2H), 7,3 (d, 2H), 5,6 (s, 1 H), 4,0-4,4 (m, 2H), 3,8 (s, 3H), 3,6 (b, 2H), 3,2 (m, 2H), 3,0 (m, 1 H), 2,9 (m, 2H), 2,2-2,4 (m, 2H), 1 ,9 -2,0 (m, 2H), 2,7 (m, 1 H), 1 ,3=1 ,5 (m, 1 H).
LC Rt 2,90 min MS m/z: [M+H]+ = 455.
Análisis de CHN (calculado/encontrado) C 51 ,38%/51 ,16%; H 5,34%/5,44%; N 1 1 ,41 %/1 1 ,22%; Cl 7,22%/ 7,26% [a]D 589nM = -11 ,8° (C= 0,425, DMSO) Chiralpak AD-H 150 mm x 4,6 mm (heptano:etanol:ácido fórmico; 80:20:0,05); Rt = 4,25 min (0,2 %), Rt = 6,29 min; 99,8 %. % ee = 99,7. hPRP IC50: 53 nM Ácido (S) 1 -(2-metox¡-6-[2-(4-trifluorometoxi-fen¡l)-etilamino1-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acét¡co, sal de ácido fosfórico.
Sal de ácido fosfórico · 1 a 1 a A una suspensión de ácido (S)-1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético (10,35 g, 22,8 mmol) en 2-propanol (150 mi) se cargó ácido fosfórico (Acros 20144, 85 % en agua, Peso Molecular = 98,00, 9,0 mi, 7,65 g, 78 mmol, 3,42 eq.). Durante la adición se observó una exoterma de 18,9°C a 23,2°C. La solución clara e incolora resultante se agitó, después de lo cual la cristalización apenas continuó. La mezcla resultante se agitó durante 16 h a temperatura ambiente.
El producto sólido se recogió, se lavó con IPA/éter dietílico (100 mi), y después éter dietílico (100 mi), y después se secó a 40 °C bajo alto vacío durante 3 h, y después a temperatura ambiente bajo un vacío doméstico durante 20 h.
Rendimiento: 1 1 ,82 g (teóricos: 12,6 g, 93,8%) de un sólido blanco, p.f. 204 -205°C.
LC Rt 2,95 min MS m/i: [M+H]+ = 455.
Análisis de CHN (calculado/encontrado) C 45,66%/45,96%; H 5, 1 1 %/4,77%; N 10,14%/10, 15%. hPRP IC50: 73 nM ENSAYOS FARMACOLÓGICOS Evaluación de Actividades Antagonistas de Compuestos sobre la Acumulación de cAMP inducida por BW245C en Plasma Humano Rico en Plaquetas (hPRP) mediante el ensayo de cAMP HTRF El propósito del ensayo es evaluar la actividad antagonista del compuesto en el receptor (DP) de la prostaglandina D2 humana, también conocido como DP1 , en presencia de proteínas del plasma. DP es un receptor acoplado a la proteína Gs, cuya activación induce acumulación de cAMP. BW245C es un agonista selectivo de DP. Por tanto, midiendo la inhibición de la acumulación de 3'-5'-ciclo-adenosin-monofosfato (cAMP) inducida por BW245C en plasma humano rico en plaquetas (hPRP), el ensayo nos permite identificar o confirmar compuestos antagonistas en los receptores humanos DP y/o IP.
El fundamento del ensayo se basa en la tecnología HTRF (Fluorescencia homogénea resuelta en función del tiempo). El método es un inmunoensayo competitivo entre cAMP nativo producido por células y el cAMP trazador marcado con el colorante d2. El trazador es visualizado por un anticuerpo monoclonal anti-cAMP marcado con criptato. La señal específica (es decir, la transferencia de energía) está inversamente relacionada con la concentración de cAMP en los estándares o muestras. El ensayo se llevó a cabo usando el cAMP del estuche HiRange HTRF de Cisbio (número de catálogo 62AM6PEB, 888-963-4567).
Preparación de Plasma Humano Rico en Plaquetas (hPRP): La sangre humana se obtuvo a través de Sanofi-Aventis en panel de donantes de sangre en el sitio. La sangre se transfirió lentamente desde la bolsa de sangre a un tubo de centrífuga de 50 mi y se centrifugó a 223 x g (1 .000 rpm) durante 15 minutos sin parar. La capa superior (PRP) se aspiró lentamente y se transfirió a un tubo de centrífuga de 250 mi. La PRP se colocó en una campana de cultivo de células durante aproximadamente 30 minutos antes de usar.
Preparación de IBMX: IBMX es un inhibidor fosfodiestearasa (PDE) y se incluye en el ensayo para impedir la desintegración del cAMP. El IBMX 1 M patrón se preparó en DMSO. 20 µ? del patrón de IBMX 1 M se añadieron después a 30 µ? de DMSO para obtener una solución de 400 mM de IBMX en DMSO. Esto se diluyó adicionalmente 1 :50 en cloruro sódico 0,9% para obtener una solución de trabajo 8 mM de IBMX. La solución se sometió a ultrasonidos durante 60 minutos antes de usar.
Preparación de BW245C: El patrón 10 mM de BW245C se preparó en DMSO y se almacenaron alícuotas a -80°C. En el día del ensayo, el patrón 10 mM de BW245C se diluyó 1 a 400 en DMSO para obtener una solución 25 µ?. 100 µ? de la solución 25 µ? de BW245C se añadieron a 4.900 µ? de cloruro sódico 0,9 % para obtener una solución de trabajo 500 nM.
Dilución de los compuestos: Las soluciones patrón 10 mM de compuesto en DMSO se diluyeron en serie 1 :3 en DMSO en una placa de 96 pocilios para lograr 1 1 diferentes concentraciones que oscilan desde 10 mM a 0,00017 mM. Una dilución adicional de 1 :20 en cloruro sódico 0,9 % se llevó a cabo para cada concentración para obtener concentraciones de trabajo que oscilan desde 500 µ? a 0,0085 µ? (1 1 puntos) para cada compuesto. Para controles positivos y negativos, se diluyó DMSO (sin compuesto) 1 :20 en solución de cloruro sódico 0,9 %.
Preparación de estándares cAMP, cAMP-d2 y criptato anti-cAMP (todos del estuche de ensayo): El estándar cAMP se reconstituyó añadiendo agua destilada de acuerdo con la instrucción del fabricante (normalmente 456 µ? de agua). El estándar de cAMP reconstituido se diluyó en serie 1 :4 en solución de cloruro sódico 0,9 % para lograr 1 1 diferentes concentraciones. El cAMP-d2 se reconstituyó añadiendo 2 mi de agua destilada y después diluyéndolo en 8 mi de tampón de lisis (en el estuche). Criptato anti-cAMP se reconstituyó añadiendo 1 ,1 mi de agua destilada y después diluyéndolo adicionalmente en 4,4 mi de tampón de lisis.
Procedimiento de ensayo: En el ensayo, cada compuesto se pasó por duplicado. El volumen de ensayo final era de 50 µ? en cada pocilio.
En la placa de ensayo, a cada pocilio se añadieron 42 µ? de plasma rico en plaquetas (PRP). Esto se siguió con la adición a cada pocilio de 2,5 µ? de IBMX 8 mM (concentración final de 400 µ?) y 3 µ? de compuesto diluido a concentraciones variables (concentraciones finales que oscilan desde 30.000 nM a 0,51 nM, 1 1 puntos para cada compuesto). En los pocilios de control positivo y negativo, en vez de compuesto se añadieron 3 µ? de solución de DMSO diluido. La placa se sacudió suavemente y se incubó a 37°C durante 20 minutos. Esto continuó con la adición de 2,5 µ? de BW245C 500 nM (concentración final de 25 nM), o en los pocilios de control negativo, 2,5 µ? disolución diluida en DMSO. La placa de ensayo se incubó adicionalmente durante 20 minutos a temperatura ambiente sin agitación.
En una placa separada para los estándares de cAMP, a cada pocilio se añadieron 25 µ? de PRP. Esto se siguió con la adición en cada pocilio de 25 µ? del estándar diluido de cAMP a concentraciones variables (concentraciones finales que oscilan desde 2.800 nM a 0,0027 nM, 1 1 puntos por duplicado).
Para detectar cAMP, se añadieron 25 µ? de cAMP-d2 y después 25 µ? de criptato anti-cAMP a cada pocilio de la placa del ensayo y de la placa que contenía el estándar de cAMP. Las placas se incubaron a temperatura ambiente durante al menos 1 hora sin agitación (las señales serán estables durante al menos 24 horas) antes de leer en un lector de HTRF compatible - AD del análisis LGL. Las cuentas de fluorescencia a 665 nm y 620 nm se registraron y se calculó la relación de 665 nm/620 nm.
Análisis de datos: La curva estándar de cAMP se generó usando regresión no lineal (ajuste de la curva) en Graphpad Prism versión 4.03 (eje X: log [cAMP] (M) a partir de estándares de cAMP; eje Y: relación 665 nm/620 nm x 10.000 a partir de análisis LGL). Los datos individuales 665 nm/620 nm x 10.000 de cada pocilio con muestra se calcularon después mediante Graphpad Prism versión 4.03 frente a la curva estándar para obtener la concentración cAMP en cada pocilio.
Las concentraciones de cAMP en los pocilios de control positivo (es decir, sólo BW245C sin compuesto) se promediaron y usaron para normalizar los valores de todos los demás pocilios: % acumulación de cAMP inducido por el BW245C = (concentración de cAMP en pocilio individual/concentración media de cAMP en los pocilios de control positivo) ¦ 100.
Las curvas de respuesta de la concentración para cada compuesto se generaron usando regresión no lineal (ajuste de curva) en Graphpad Prism versión 4.03 (X es el logaritmo de las concentraciones de compuesto; Y es el % de la acumulación de cAMP inducida por el BW245C). La ecuación de regresión no lineal de dosis-respuesta sigmoidea con pendiente variable es: Y=lnferior + (Superior - |nferior)/(1 +10((logEC50"X) Pendiente de la colina)).

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1 . Un compuesto de Fórmula (I) (i); o un enantiómero quiral del mismo, o un profármaco éster o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable.
2. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que la forma de sal farmacéuticamente aceptable se selecciona del grupo que consiste en hidrocloruro, fosfato, hemifumarato, fumarato, hemitartrato, tartrato, maleato y sulfato.
3. Un compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la forma de sal farmacéuticamente aceptable es fosfato.
4. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad de dosificación farmacéuticamente eficaz del compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 en mezcla con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
5. Un método de tratamiento de un paciente que padece de un trastorno alérgico, asma bronquial, rinitis alérgica, dermatitis alérgica, degeneración macular, degeneración macular húmeda, degeneración macular seca, conjuntivitis alérgica, o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que comprende administrar en el sitio una cantidad farmacéuticamente eficaz del compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 .
6. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad farmacéuticamente eficaz de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 y un compuesto seleccionado entre el grupo constituido por una antihistamina, un antagonista de leucotrieno, un agonista beta, un inhibidor de PDE4, un antagonista de TP y un antagonista de CrTh2, en mezcla con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
7. La composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 8, en la que la antihistamina es fexofenadina, loratadina, cetirizina o levocetirizina; el antagonista de leucotrieno es montelukast o zafirlukast; el agonista beta es albuterol, salbuterol o terbutalina; el inhibidor PDE4 es roflumilast o cilomilast; el antagonista TP es ramatrobano; y el antagonista CrTh2 es ramatrobano.
8. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 y niacina, o una sal del mismo farmacéuticamente aceptable, o un agonista del receptor de ácido nicotínico.
9. Una composición farmacéutica que comprende un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 y niacina, o una sal de la misma farmacéuticamente aceptable, o un agonista del receptor de ácido nicotínico y una estatina.
10. Un método de tratamiento de aterosclerosis, dislipidemia, diabetes o un estado relacionado mientras reduce la sustancial ruborización en un paciente que lo necesite, que comprende administrar al paciente una composición farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 8. 1 1. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 que es ácido (1-{2-metoxi-6-[2-(4-trifluorometoxi-fenil)-etilamino]-pirimidin-4-il}-piperidin-3-il)-acético, sal del ácido fosfórico.
MX2012010038A 2010-03-16 2011-03-15 Una pirimidina sustituida como un antagonista del receptor de la prostaglandina d2. MX2012010038A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US31442110P 2010-03-16 2010-03-16
PCT/US2011/028433 WO2011115943A1 (en) 2010-03-16 2011-03-15 A substituted pyrimidine as a prostaglandin d2 receptor antagonist

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012010038A true MX2012010038A (es) 2012-10-01

Family

ID=43991061

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012010038A MX2012010038A (es) 2010-03-16 2011-03-15 Una pirimidina sustituida como un antagonista del receptor de la prostaglandina d2.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US20130005741A1 (es)
EP (1) EP2547673A1 (es)
JP (1) JP2013522307A (es)
KR (1) KR20130008043A (es)
CN (1) CN103025726A (es)
AR (1) AR080527A1 (es)
AU (1) AU2011227420A1 (es)
BR (1) BR112012023039A2 (es)
CA (1) CA2793324A1 (es)
MX (1) MX2012010038A (es)
RU (1) RU2012143978A (es)
SG (1) SG183531A1 (es)
TW (1) TW201204708A (es)
UY (1) UY33279A (es)
WO (1) WO2011115943A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW201318624A (zh) * 2011-09-29 2013-05-16 Shionogi & Co 包含pgd2拮抗劑及組織胺拮抗劑之過敏性鼻炎治療用醫藥
EP3382391A1 (en) 2012-10-24 2018-10-03 NYU Winthrop Hospital Non-invasive biomarker to identify subjects at risk of preterm delivery
WO2018049271A1 (en) 2016-09-09 2018-03-15 Flx Bio, Inc. Chemokine receptor modulators and uses thereof
US20200264188A1 (en) 2017-09-13 2020-08-20 Progenity, Inc. Preeclampsia biomarkers and related systems and methods
EP4070113A4 (en) 2019-12-04 2023-12-20 Biora Therapeutics, Inc. ASSESSMENT OF PREECAMPSIA USING FREE AND DISSOCIATE PLACENTAL GROWTH FACTOR ASSAYS

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU7697298A (en) 1997-05-29 1998-12-30 Eli Lilly And Company Process for preparing heterocyclic compounds
AU4971600A (en) 1999-05-21 2000-12-12 Eli Lilly And Company Immunopotentiator agents
DE60115411D1 (de) 2000-04-12 2006-01-05 Merck Frosst Canada & Co Kirkl Verfahren und zusammensetzungen zur behandlung von allergischen zuständen mit pgd2 rezeptor antagonisten
AR041089A1 (es) 2003-05-15 2005-05-04 Merck & Co Inc Procedimiento y composiciones farmaceutiicas para tratar aterosclerosis, dislipidemias y afecciones relacionadas
GT200500284A (es) 2004-10-15 2006-03-27 Aventis Pharma Inc Pirimidinas como antagonistas del receptor de prostaglandina d2
DOP2007000068A (es) * 2006-04-12 2007-10-31 Sanofi Aventis Us Llc Compuestos de amino-pirimidina 2,6-sustituidos-4-monosustituidos como antagonistas del receptor de prostaglandina d2
WO2008039882A1 (en) * 2006-09-30 2008-04-03 Sanofi-Aventis U.S. Llc A combination of niacin and a prostaglandin d2 receptor antagonist

Also Published As

Publication number Publication date
KR20130008043A (ko) 2013-01-21
WO2011115943A1 (en) 2011-09-22
CA2793324A1 (en) 2011-09-22
AU2011227420A1 (en) 2012-10-04
BR112012023039A2 (pt) 2016-05-17
AR080527A1 (es) 2012-04-11
TW201204708A (en) 2012-02-01
JP2013522307A (ja) 2013-06-13
EP2547673A1 (en) 2013-01-23
CN103025726A (zh) 2013-04-03
US20130005741A1 (en) 2013-01-03
SG183531A1 (en) 2012-10-30
UY33279A (es) 2011-10-31
RU2012143978A (ru) 2014-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101365480B1 (ko) 프로스타글란딘 d2 수용체 길항제의 인산이수소염
US20130005728A1 (en) Substituted pyrimidines as prostaglandin d2 receptor antagonists
RU2431631C2 (ru) 2,6-замещенные-4-монозамещенные аминопиримидины как антагонисты рецепторов простагландина d2
US20120053201A1 (en) Substituted hydroxamic acids and uses thereof
MX2009000830A (es) 2-fenilindoles como antagonistas del receptor de la prostaglandina d2.
MX2012010038A (es) Una pirimidina sustituida como un antagonista del receptor de la prostaglandina d2.
US20080255088A1 (en) DIBENZO[b,f][1,4]OXAZAPINE COMPOUNDS

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal