MX2012006463A - Composicion de grasa balanceada y uso de la misma en una composicion liquida alimenticia adecuada para alimentacion enteral. - Google Patents

Composicion de grasa balanceada y uso de la misma en una composicion liquida alimenticia adecuada para alimentacion enteral.

Info

Publication number
MX2012006463A
MX2012006463A MX2012006463A MX2012006463A MX2012006463A MX 2012006463 A MX2012006463 A MX 2012006463A MX 2012006463 A MX2012006463 A MX 2012006463A MX 2012006463 A MX2012006463 A MX 2012006463A MX 2012006463 A MX2012006463 A MX 2012006463A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
acid
composition according
fat composition
dha
Prior art date
Application number
MX2012006463A
Other languages
English (en)
Inventor
Wynette Hermina Agnes Kiers
Zandrie Hofman
Rogier Daniel Van Anholt
Original Assignee
Nutricia Nv
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=42543137&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2012006463(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Nutricia Nv filed Critical Nutricia Nv
Publication of MX2012006463A publication Critical patent/MX2012006463A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D7/00Edible oil or fat compositions containing an aqueous phase, e.g. margarines
    • A23D7/003Compositions other than spreads
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • A23L33/12Fatty acids or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Esta invención se relaciona con una composición de grasa balanceada y uso de la misma en una composición líquida alimenticia, en particular adecuada para alimentación por sonda. Esta invención se relaciona además con composición líquida alimenticia para proporcionar nutrición enteral a pacientes que necesitan de la misma, en particular para proporcionar una nutrición enteral completa, en particular para proporcionar una nutrición enteral a largo plazo. Más específicamente, la composición de grasa balanceada y la composición líquida alimenticia que comprende la composición de grasa balanceada, comprende una cantidad específica de ácido del linoleico (LA), ácido alfa-linolénico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA), ácido eicosapentaenoico (EPA), al menos un ácido grado de cadena media (MCFA), y al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA). La invención se relaciona además con un método para proporcionar una nutrición enteral a pacientes que necesitan de la misma, que comprende administrar una cantidad efectiva de la composición líquida alimenticia que comprende la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención.

Description

COMPOSICIÓN DE GRASA BALANCEADA Y USO DE LA MISMA EN UNA COMPOSICIÓN LÍQUIDA ALIMENTICIA ADECUADA PARA ALIMENTACIÓN ENTERAL CAMPO DE LA INVENCION Esta invención se relaciona con una composición de grasa balanceada y el uso de la misma en una composición liquida alimenticia, en particular, adecuada para alimentación por sonda. Esta invención se relaciona además con la composición liquida alimenticia para proporcionar nutrición enteral a pacientes que necesitan de la misma, en particular para proporcionar una nutrición enteral completa, en particular para proporcionar una nutrición enteral a largo plazo. Más específicamente, la composición de grasa balanceada y la composición líquida alimenticia que comprende la composición de grasa balanceada comprende cantidades específicas de ácido linoleico (LA) , ácido alfa-linolénico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA) , ácido eicosapentaenoico (EPA) , al menos un ácido graso de cadena media (MCFA) y al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA) . La invención se relaciona además con un método para proporcionar nutrición enteral a una persona que necesita de la misma, que comprende administrar a la persona una cantidad efectiva de la composición líquida alimenticia que comprende la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN 1. Problema médico Los pacientes que dependen de una nutrición médica como su principal o única fuente de nutrición (alimentación por sonda y a sorbos) son vulnerables a deficiencias dietéticas, aunque también hay una mayor probabilidades de que se beneficien de un producto alimenticio bien balanceado, ya que reemplaza su dieta regular (potencialmente menos sana) . Cuando se prolonga el periodo de uso (por ejemplo, en situaciones de cuidados en casa o residencias de ancianos), se torna más imperativa la necesidad de una composición óptima y avanzada. Los lineamientos detallados y requerimientos por minerales, vitaminas y aminoácidos son comunes para la nutrición médica; no obstante, son raros los lineamientos para la composición de grasa para una nutrición médica completa. Por el contrario, se generalizan las recomendaciones para una ingesta sana y balanceada de grasa y ácidos grasos que se destinan para el público en general. A condición de que no interfieran otras razones fundamentales para una composición de producto especifica (por ejemplo, necesidades metabólicas particulares), no existe ninguna razón para que los pacientes se nieguen a la mejor dieta posible de acuerdo con las ideas más recientes.
Debido a una variedad de razones, tales como enfermedades, condiciones médicas, desnutrición, discapacidades médicas, post-cirugia, etc., los pacientes no serán capaces de obtener la nutrición necesaria con la ingestión de alimento a través de la boca, por ejemplo, oralmente, al comer o beber. Por lo tanto, se ha sabido de la provisión de nutrición enteral médica mediante suplementos alimenticios orales o alimentación por sonda. La alimentación por sonda se proporciona principalmente utilizando un dispositivo tal como, una sonda para alimentación nasogástrica o una sonda para alimentación naso-yeyunal o al utilizar una gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) o un sistema para alimentación PEG-yeyuno. En el contexto de esta solicitud, el estado de ser alimentado oralmente mediante suplementos alimenticios o mediante una sonda para alimentación se denomina alimentación enteral, que comprende todos los modos mencionados anteriormente, y la nutrición utilizada en esta alimentación se denomina nutrición enteral. El uso de esta nutrición enteral puede ser temporal durante el tratamiento de condiciones agudas, o por toda la vida en el caso de discapacidades crónicas. En el último caso, es primordial que la nutrición enteral se diseñe para una administración a largo plazo que contenga todos los componentes necesarios. Con los avances en la medicina que dan por resultado en una esperanza de vida aumentada y un mejor tratamiento de enfermedades, muchos de los pacientes se podrían beneficiar de esta nutrición enteral diseñada para proporcionar nutrición enteral a largo plazo. 2. Problema técnico El objetivo de la invención es proporcionar una composición de grasa balanceada que sea adecuada paira ser utilizada en una composición alimenticia enteral y que esté de acuerdo con las recomendaciones generales para una dieta sana y balanceada. La composición de grasa balanceada comprendida en la composición alimenticia enteral también debe ser bien tolerada. Además, la composición alimenticia enteral que comprende la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención debe ser fácil de administrar mediante sonda, es decir, debe tener una baja viscosidad y una baja densidad, debe tener un pH neutro, tener una buena estabilidad en anaquel, sin segregación, aglomeración o sedimentación. Debe ser adecuada para tratamientos térmicos (tales como esterilización y pasteurización) sin un cambio sustancial de la estructura, aceptabilidad (en especial para composiciones alimenticias orales), viscosidad, etc. La composición de grasa balanceada se debe mezclar fácilmente con otros componentes, tales como una fracción proteinica, una fracción de carbohidratos, una fracción de fibra digerible, y otros componentes, por ejemplo para proporcionar una composición alimenticia completa.
Para tener éxito en la invención, los inventores han establecido primero que no existen recomendaciones para una composición de grasa balanceada para pacientes que necesitan de la nutrición enteral médica. Para superar este problema, los inventores han recolectado un número sustancial de recomendaciones y/o lineamientos para una ingesta de grasa dietética sana y balanceada de las organizaciones nacionales e internacionales. Para esto, los inventores definieron una gama que se define por el mínimo máxima y el máximo mínimo de esas recomendaciones. Posteriormente, las recomendaciones (en En%) se definieron en los términos de % de peso y se investigó una fuente de grasa adecuada, sin embargo, una fuente de grasa única no fue capaz de satisfacer las recomendaciones. Por lo tanto, se diseñó una composición de fuentes de grasa para proporcionar la composición de grasa balanceada deseada.
Después de la consideración debida, los inventores han encontrado que esta composición de grasa balanceada debe comprender al menos cantidades específicas de ácido linoleico (LA, 18:2n-6), ácido alfa-linolénico (ALA, 18:3n-3), ácido docosahexaenoico (DHA , 22:6n-3), ácido eicosapentaenoico (EPA, 20:5n-3), al menos un ácido graso de cadena media (MCFA, por ejemplo, 8:0 y/o 10:0), y al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA, por ejemplo 16:1, 18:1, 20:1, 22:1 y/o 24:1). Más particularmente, la composición de grasa balanceada contiene menores cantidades de LA que los encontrados en la técnica anterior, en particular en productos comerciales disponibles de, por ejemplo, Abbott, Fresenius, Nestlé, y Nutricia.
Sorprendentemente, la composición de grasa balanceada se podría diseñar con base en fuentes comunes de grasa, se podría fabricar fácilmente y se podría utilizar para la elaboración de una composición líquida alimenticia.
Antecedente de la técnica anterior La EP 1 964 554 Al (Katry Inversiones) describe una composición de grasa balanceada adecuada para una composición alimenticia enteral con un perfil específico de lípidos, que se utilizará en productos alimenticios entérales. La composición de grasa difiere de nuestra invención en el hecho de que comprende 17.2 hasta 22.8% en peso (valor blanco 19.95% en peso) de LA y 1.7 hasta 2.4% en peso de ALA (valor blanco 2.28% en peso).
La WO 2008/046871 A2 (Nestec SA) expone una alimentación por sonda a largo plazo para poblaciones especificas de pacientes, tales como, los ancianos. La composición de grasa descrita en los ejemplos difiere de nuestra invención en varias formas (ya sea menor o mayor contenido en LA, sin EPA y DHA, o mayor contenido en EPA y DHA, y menor contenido en ALA, en comparación con la composición de acuerdo con la presente invención) .
SUMARIO DE LA INVENCIÓN En una modalidad, la presente invención se relaciona con una composición de grasa, en particular, para utilizarse en una composición alimenticia adecuada para alimentación por sonda, que comprende: 8 hasta 15% en peso, de preferencia 12.5 hasta 14.5% en peso, de mayor preferencia 13.5 hasta 13.9% en peso de ácido linoleico (LA, 18:2n-6); 3.0 hasta 6.0% en peso, de preferencia 4.0 hasta 5.0% en peso, de mayor preferencia 4.3 hasta 4.7% en peso de una combinación que consiste de ácidos grasos ?-3 poli-insaturados ácido alfa-linolénicos (ALA, 18:3n-3), ácido docosahexaenoico (DHA, 22:6n-3) y ácido eicosapentaenoico (EPA, 20:5n-3), en donde la cantidad de ALA >2.5% en peso, de mayor preferencia >2.7% en peso, o de preferencia varia entre 2.5 y 4.0% en peso, y la cantidad combinada de DHA y EPA <2.5% en peso, de preferencia' <1.0% en peso; 10 hasta 20% en peso, de preferencia 14 hasta 18% en peso, de mayor preferencia 15.7 hasta 16.2% en peso de al menos un ácido graso de cadena media ( CFA, por ejemplo, 8 : 0 y/o 10:0), y 35 hasta 79% en peso, de preferencia 40 hasta 70% en peso, de mayor preferencia 50 hasta 60% en peso de al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA, por ejemplo 16:1, 18:1, 20:1, 22:1 y/o 24:1) ; en donde todas las cantidades relativas se calculan con base en la cantidad total de ácidos grasos en la composición de grasa. No es necesario que las cantidades relativas se agreguen hasta un 100% en peso ya que la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención también puede incluir otros tipos de grasa. Sin embargo, la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención no debe contener sustancialmente otros componentes que no se clasifiquen como grasas de acuerdo con el experto.
En otra modalidad, la presente invención se relaciona con una composición liquida alimenticia, en particular, una composición liquida alimenticia completa que comprende la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención. La composición liquida alimenticia es particularmente adecuada para alimentación enteral, en particular para alimentación a largo plazo.
Alternativamente, la presente invención se relaciona con una composición liquida alimenticia en donde la composición grasa comprende entre 30 y 50% En%, de preferencia entre 30 y 40 En% de la energía total de la composición. La composición liquida alimenticia es particularmente adecuada para alimentación enteral, en particular para alimentación a largo plazo.
En el contexto de esta solicitud, el % de energía total también se abrevia como En%; En% de esta forma es una abreviatura para el porcentaje de energía y representa la cantidad relativa en que un constituyente contribuye al valor calórico total de la composición.
En el contexto de esta solicitud, el término "al menos" también incluye el punto de partida de la variación abierta. Por ejemplo, una cantidad de "al menos 95% en peso" significa cualquier cantidad igual al 95% en peso o mayor.
La invención ahora se aclarará adicionalmente al describir la razón fundamental de la composición de grasa balanceada inventiva de acuerdo con la invención.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA FIGURA Figura 1: El efecto del consumo antecedente de ácido linoleico (LA) omega-6 sobre la eficiencia de la suplementación dietética con LCPUFA omega-3 hasta alcanzar el blanco de 50% de los LCPUFA en tejido que consiste de ácidos grasos omega-3. A este nivel, se espera una reducción sustancial del riesgo de mortalidad cardiovascular. La mayor ingesta de LA se refiere al consumo general en los Estados Unidos, mientras que el nivel menor de LA corresponde a la ingesta en Filipinas estimada a partir de los datos de materias primas para el suministro doméstico de alimentos para consumo humano. Las ingestas requeridas de los LCPUFA omega-3 se calculan a partir de una fórmula empírica que toma en cuenta la competencia de diversos PUFA para la incorporación en tejidos. La gráfica se basa en los datos provenientes de Hibbeln et al. 2006.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Metabolismo de ácido graso Estrictamente hablando, el ácido linoleico (18:2n-6, abreviado como LA, un ácido graso omega-6) de los ácidos grasos poli-insaturados (PUFA) y el ácido -linolénico (18:3n-3, abreviado como ALA, un ácido graso omega-3) son los únicos ácidos grasos esenciales para seres humanos; la totalidad de los otros ácidos grasos fisiológica y estructuralmente importantes se puede derivar de estos dos ácidos grasos. No obstante, la conversión de LA en el ácido araquidónico (20:4n-6, ARA) del ácido graso de cadena larga y la conversión de ALA en ácido eicosapentaenoico (20:5n-3, EPA) y ácido docosahexaenoico (22:6n -3, DHA) mediante enzimas de elongasa y desaturasa no es muy eficiente en seres humanos. Los estimados de conversión de LA en ARA y de ALA en EPA varían, aunque raramente exceden el 10%. Además, la conversión de ALA en DHA se estima que será menor, con estimados que varían de 4% hasta únicamente 0.2% (Gerster 1998; Burdge et al. 2002; Goyens et al. 2006). Estos ácidos grasos ARA, EPA, DHA) no sólo tienen funciones estructurales importantes, sino que también se convierten en eicosanoides y resolvinas con una variación de funciones fisiológicas e inmunológicas (Tapiero et al. 2002; Calder 2006; Serhan 2006) . ARA, EPA y DHA se denominan PUFA de cadena larga (LCPUFA, PUFAs con una longitud de cadena de carbono mayor a 18) o LCPS, con ARA que pertenece a los LCPUFA omega-6 y EPA y DHA que pertenece a los LCPUFA omega-3.
La composición de una dieta determina en gran medida la incorporación de estos ácidos grasos en diversas células y tejidos de una forma compleja. De manera más importante, los ácidos grasos, ya sea derivados de la dieta o sintetizados a partir de precursores, compiten en varios niveles por las mismas enzimas que determinan la incorporación en los tejidos y/o la conversión en metabolitos biológicamente activos: para las enzimas que determinan (1) la incorporación en fosfolipidos y tejidos, (2) la liberación de las membranas y otros almacenamientos, (3) la conversión en otros ácidos grasos, y (4) la conversión en diversos metabolitos (eicosanoides, resolvinas) . Estos eicosanoides y resolvinas están implicados en una amplia variedad de procesos fisiológicos e inmunológicos , regulan la liberación de una gama de hormonas y tienen un efecto sobre la función del sistema nervioso. Debido a la competencia de los ácidos grasos por las enzimas de conversión, un exceso relativo en el consumo de LA estimulará la formación de ARA a expensas de EPA y de DHA. Similarmente, un exceso relativo en ALA conduce a una mayor producción de EPA y DHA con respecto a ARA. Por consiguiente, esto dará por resultado ya sea en un desplazamiento hacia los metabolitos derivados de ARA, o los metabolitos derivados de EPA y DHA. De esta forma, tanto las cantidades absolutas como las proporciones entre los diferentes ácidos grasos en la dieta afectan las funciones estructurales y reguladoras de los t ácidos grasos y sus metabolitos .
Tabla 1. Perspectiva general del metabolismo diversos ácidos grasos Dieta Ácido linoleico Ácido a I-llnolénlco Eicosanoides resolvinas | ¦¦¦ :, :|' - elongasa '¾'J »:4n-6 24:5r | ¡ A6-desaturasa | l:5n-6 24:6n I ß- oxidación/acortamiento de cadena I 22:5n-6 Ácido docosahexaenoico * Resolvinas 22:6n-3 La Tabla 1 proporciona una representación esquemática del metabolismo de los ácidos grasos en seres humanos que inicia con los dos ácidos grasos esenciales, el ácido linoleico y el ácido -linolénico proveniente de fuentes alimenticias (plantas) . A partir de estos ácidos grasos, se pueden derivar la totalidad de otros ácidos grasos importantes (teóricamente) mediante conversión enzimática: las enzimas para desaturación (?5, ?6) insertan nuevos dobles enlaces entre los átomos de carbono y la enzima elongasa agrega átomos de carbono a la cadena de carbono.
Perspectiva general de las recomendaciones más recientes Diversas organizaciones han publicado lineamientos para la composición de la nutrición enteral, enfrentando las necesidades alimenticias especificas de grupos particulares de pacientes. Por ejemplo, se han publicado lineamientos ESPEN para un número de poblaciones de pacientes (es decir, Cardiología y Neumologia, Gastroenterologia, Geriatria, Hepatologia, Debilitamiento en VIH, cuidados intensivos, oncología no quirúrgica, insuficiencia renal, cirugía y trasplantes). Sin embargo, ninguna de estos lineamientos enfrentan específicamente la composición alimenticia óptima para una nutrición enteral general, ni se incluyen recomendaciones detalladas para la composición de grasa. Por otro lado, las recomendaciones para una dieta sana y balanceada dirigidas al público general son cada vez más detalladas, a medida que está progresando el discernimiento en la función de la nutrición en la salud y particularmente en la prevención de enfermedades.
La disponibilidad y accesibilidad combinadas con la conciencia pública de una nutrición sana significa la conveniencia de estas recomendaciones alimenticias como un punto de partida cuando se considera la composición de grasa de los productos para nutrición médica avanzada. Por lo tanto, parece imperativo que los pacientes que reciben una nutrición médica general se deben beneficiar de las mismas composiciones alimenticias que se consideran ventajosas para la población general. Con el fin de determinar los niveles óptimos de (grupos de) ácidos grasos específicos, se realizó una comparación detallada de las recomendaciones para una ingestión de grasa dietética sana y balanceada de las organizaciones nacionales e internacionales, que incluyó, entre otras cosas, las organizaciones listadas más adelante. La lista mostrada no pretende ser completa, más bien refleja la variación de recomendaciones que se aplican a la dieta "tipo occidental": Health Council of the Netherlands (Países bajos) British Nutrition Foundation (R.U.) • Scientific Advisory Committee on Nutrition (R.U.) Deutsche Gesellschaft fur Ernahrung (Alemania) Superior Health Council of Belgium (Bélgica) Agence Francaise de Securite Sanitaire des Aliments (AFSSA) & Centre National d'Etudes et de Recommandations sur la Nutrition et lAlimentation (CNERNA) - Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) (Francia) • Societa Italiana di Nutrizione Umana (Italia) American Heart Association Nutrition Committee (E.U.A.) Food and Agriculture Organization & World Health Organization (FAO/WHO) International Society for the Study of Fatty Acids and Lipids (ISSFAL) .
La visión de una ingesta sana de grasa ha cambiado a través de las últimas décadas, a partir de una reducción de la ingestión general de grasa para dar más énfasis a la distinción de diferentes tipos de grasa y el reconocimiento de las denominadas "grasas sanas". Los discernimientos científicos con respecto a lo que se debe considerar niveles óptimos pueden diferir entre países, dando por resultado en una variedad de recomendaciones. No obstante, se puede identificar diversas recomendaciones universales: 1. Reducir la ingestión total de energía (en parte) mediante una reducción de la ingestión de grasas; 2. Reducir la ingestión de grasas trans (derivadas principalmente de alimentos procesados); 3. Reducir la ingestión de grasas saturadas; 4. Reducir el consumo de ácidos grasos omega-6, en particular, ácido linoleico (LA, 18:3n-6); 5. Aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3 de cadena larga EPA (20:5n-3) y DHA (22:6n-3), por ejemplo, al aumentar el consumo de pescado (graso) a al menos 1-2 veces a la semana.
En la tabla 2 los inventores combinaron las recomendaciones en la variación de lo que se considera una ingesta sana y balanceada de ácidos grasos: mientras que ninguna de las organizaciones proporciona recomendaciones/lineamientos para todos los aspectos de una ingesta óptima de grasa según se lista en la Tabla 2, la combinación de todas las recomendaciones/lineamientos da por resultado en la composición más balanceada que cumplirá con todas las recomendaciones/lineamientos mencionados.
Estas recomendaciones se destinan a la población general (sana) con el objetivo primario de evitar enfermedades y reducir la mortalidad relacionada con la práctica alimenticia, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares. Aunque las composiciones de grasa de las alimentaciones para sorber y por sonda de la técnica anterior actual corresponden en su mayor parte a las recomendaciones para una ingesta de grasas sana y balanceada, se puede identificar varias diferencias atribuidas en general a la incorporación de DHA y EPA, los cuales en general faltan en los productos de la técnica anterior para la nutrición enteral, y el contenido de LA, el cual sistemáticamente es demasiado alto en los productos de la técnica anterior para la nutrición enteral.
Implementación de las recomendaciones Los inventores han encontrado actualmente que una composición de grasa balanceada se podría diseñar, tomando en cuenta las recomendaciones para una ingesta de grasa sana y balanceada, adecuada para la nutrición enteral. Después de una consideración debida, se propone la siguiente composición de grasa, la cual se analizará con mayor detalle en las siguientes secciones, y se toma en cuenta: 1. Inclusión de una fuente de EPA y/o DHA: casi todas las organizaciones recomiendan una mínima ingesta de pescado (graso) de 1-2 veces/semana, que corresponde a una ingesta diaria mínima de aproximadamente 500 mg EPA + DHA. 2. Selección de las fuentes adecuadas de grasa con un bajo contenido de LA: diversas organizaciones recomiendan una reducción en la ingesta de LA a una ingesta mínima de 1 a 4 En% para adultos. 3. Inclusión de ácidos grasos de cadena media ( CFA) : agregar una fuente de MCFA proporciona una forma fácil y relativamente económica para reducir el contenido de LA (véase el punto 2 anterior) . Para reducir el contenido de LA a 4 En%, se podría requerir una cantidad equivalente de 4 En% de los MCFA (10-20% de la composición de grasa) . 4. Inclusión de una fuente rica en un ácido graso mono-insaturado (MUFA), por ejemplo, ácido oleico (18:ln-9): diversas organizaciones recomiendan ingestas mínimas o adecuadas de MUFA entre 10 y 30 En% . La inclusión de suficientes cantidades de MUFA es una forma excelente para limitar la cantidad total de ácido graso saturado, así como reemplazar las PUFA omega-ß mencionadas anteriormente.
Tabla 2. Las recomendaciones nacionales e internacionales combinadas de las 13 organizaciones nacionales e internacionales para la ingesta de diferentes tipos de grasa. Los valores recomendados se expresan como porcentaje de la ingesta diaria de alimentos calóricos, la ingesta diaria para 2 dietas calóricas, cuando estos productos se consumen como un reemplazo dietético total (nutrición completa) .
En el marco de esta solicitud, la redacción "balanceado", "mejor balanceado" y lo semejante se utiliza para indicar que la composición de grasa de acuerdo con la invención es una solución mejor para las recomendaciones por una ingesta de grasa sana y balanceada que las composiciones de grasa disponibles comercialmente, existentes. 1. Inclusión de vina fuente de EPA y/o DHA Aumentar el consumo de aceite de pescado, alto en los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA, tiene un efecto sobre una gama de procesos fisiológicos e inmunológicos , entre los que se incluyen la fluidez membranosa y el funcionamiento y trayectorias para transducción de señales. De manera más importante, aumentar la ingesta de EPA y DHA reduce la producción de mediadores proinflamatorios tales como citocinas, interleucinas y factor de necrosis tumoral (TNF) . Esto se alcanza mediante (1) mediante la competencia con el ácido omega-6 araquidónico (20:4n-6, ARA) para la incorporación en los fosfolipidos membranosos, lo cual disminuye el contenido de ARA de las membranas celulares y por lo tanto su disponibilidad para la síntesis de eicosanoides, y (2) mediante la competencia por las mismas enzimas que convierten ARA en eicosanoides pro-inflamatorios (Calder 2006/ Sijben et al. 2007).
Múltiples estudios (mecanicistas ) han confirmado que el consumo de suficiente pescado tiene los siguientes efectos benéficos: • Reducción de marcadores inflamatorios en suero (por ejemplo, Zámpelas et al. 2005) • disminución en la frecuencia cardiaca general (por ejemplo Mozaffarian et al. 2005) • reducción de la presión sanguínea (por ejemplo, Theobald et al. 2007) • reducción de triglicéridos en plasma en ayuno y después de las comidas (por ejemplo, Schwellenbach et al. 2006) • protección contra arritmias cardiacas, de manera más probable mediante la modulación del sodio no cardiaco y los canales de iones de calcio (por ejemplo, Chrysohoou et al. 2007).
Se han publicado muchas intervenciones con ingestas elevadas de n-3 PUFA con el objetivo de reducir los síntomas (y algunas veces para tratar) enfermedades relacionadas con la inflamación crónica, entre los que se incluyen artritis reumatoide, asma, caquexia asociada con cáncer, y enfermedad inflamatoria del intestino. Otras enfermedades que se ha encontrado se verán influidas por el consumo de ácidos grasos en el aceite de pescado son, entre otras, enfermedades cardiovasculares (CVD) , degeneración macular, osteoporosis , depresión, esquizofrenia, trastorno por déficit de atención/hiperactividad (ADHD) , trastornos de la alimentación, cáncer, quemaduras y trastornos cutáneos (Calder 2006) .
La composición y la pureza de los aceites de pescado disponibles varían considerablemente. Estos aceites no sólo son diferentes en la cantidad total de EPA y DHA, sino que también la proporción de EPA a DHA está sujeta a variaciones (véase la Tabla 3) . EPA y DHA tienen diferentes funciones en el cuerpo humano, los efectos benéficos de EPA principalmente contribuyen a la inhibición competitiva de la síntesis de eicosanoides a partir de ARA, los atributos de DHA con frecuencia se asocian con el funcionamiento de la membrana. A pesar de estas diferencias en la funcionalidad, muchos estudios de intervención proporcionan muy poca información sobre la ingesta exacta de estos ácidos grasos, en absoluto debido a que estos niveles pueden ser difíciles de determinarse en la dieta.
Tabla 3. Composiciones aproximadas de ácido graso (en gramos por 100 gramos) g) de diversos aceites de pescado utilizados comúnmente. Fuente: "The Lipid Handbook, third edition. 2007. F.D. Gunstone, J.L. Hardwood, A.J. Dijkstra (Eds.). CRC Press, USA.
La especie de pescado utilizada más comúnmente, es decir, anchoas y sardinas, se caracterizan por un exceso relativo de EPA con respecto a DHA, mientras que por el contrario el aceite de atún es relativamente rico en DHA (Tabla 3) . Por lo tanto, la proporción de EPA contra DHA depende de la especie que se utilice y el proceso de producción determina en gran medida la cantidad de estos ácidos grasos. Aparte del aceite de pescado, que contiene la mayoría de EPA y DHA en forma de triglicéridos , EPA y DHA también se pueden proporcionar como etilésteres purificados.
Por ejemplo, un estudio mostró que la suplementación moderada con DHA (0.7 g DHA/dia, a partir de una fuente purificada de algas) disminuyó la presión sanguínea diastólica en un término de 3 meses y este efecto fue más pronunciado que el obtenido a mayores dosis de EPA y DHA combinados en otros estudios (Theobald et al. 2007). Finalmente, la suplementación con 1 g/dia de DHA fue igualmente efectiva como 1.25 g EPA + DHA en la reducción de los triglicéridos en plasma en ancianos masculinos después de 8 semanas (Davidson et al., 1997). Omega-3 LCPUFA provenientes de etilésteres y triglicéridos se incorporaron' igualmente bien en lípidos plasmáticos, a pesar de cualesquiera posibles diferencias en el momento inicial de la absorción (Luley et al. 1990; Hansen et al. 1993) .
Los LCPUFA dietéticos también se pueden administrar en forma de fosfolípidos, por ejemplo derivados de huevos. Mientras que algunos estudios reportan una absorción intestinal superior de los omega-3 LCPUFA provenientes de fosfolípidos en comparación con triglicéridos (Carnielli et al. 1998), otros reportan apariciones similares de LCPUFA en la fracción de lípidos en plasma y velocidades virtualmente iguales de incorporación de ARA y DHA en glóbulos rojos a partir de cualesquiera fosfólipidos o triglicéridos en niños (Sala-Vila et al. 2004; Sala-Vila et al. 2006).
Como se explicó anteriormente, el ácido a-linolénico (ALA) dietético se puede convertir en ácidos grasos omega-3 de cadena larga EPA y DHA via una conversión enzimática. La posibilidad surge ya que al aumentar el consumo de ALA, se pueden elevar los niveles en tejido de EPA y DHA. Las fuentes ricas de ALA son aceites vegetales tales como aceite de linaza (aproximadamente el 60% de ALA) , aceite de perilla (aproximadamente el 50% de ALA) , y aceite de cañóla (aproximadamente el 10%) . Sin embargo, la conversión de ALA en EPA (menos del 10% de ALA dietética) y el DHA (menos del 4% de ALA dietética) en adultos no es muy eficiente e incluso es más reducida que el 40-50% con una dieta antecedente alta en PUFA omega-6 (Gerster 1998; Williams et al. 2006) . Esto sugiere que una alta ingesta de ALA se requerirá para alcanzar el equivalente de las ingestas recomendadas de EPA + DHA. Por lo tanto, parece imperativa la adición de EPA + DHA preformado.
En conclusión, aumentar la ingesta dietética de omega-3 LCPUFA reduce el riesgo de diversas enfermedades, entre las que se incluyen enfermedades cardiovasculares. Además, se podria esperar una mejora de la salud general a partir de una reducción de marcadores pro-inflamatorios, triglicéridos reducidos en suero, y/o una reducción en la presión sanguínea. Las ingestas recomendadas de EPA + DHA varían de 0.15 hasta 0.5 En%. Para cumplir la ingesta mínima recomendada de la mayoría de organizaciones, la ingesta diaria de EPA + DHA deberá ser al menos 500 mg/día (con base en una ingestión diaria mínima de alimentos de 1500 kcal/día) .
La composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención comprende entre 3.0 y 6% en peso de una combinación que consistente de ?-3 poli-insaturados ácido alfa-linolénicos (ALA) , ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA), en donde la cantidad de ALA >2.5% en peso, de mayor preferencia >2.7% en peso, o de preferencia varía entre 2.5 y 4.0% en peso, y la cantidad combinada de DHA y EPA < 2.5% en peso, de preferencia < 1.0% en peso.
Los ácidos grasos ?-3 poli-insaturados pueden estar presentes como triglicéridos, etilésteres, fosfolípidos, esfingolípidos , glicolípidos u otras formas de grado. 2. Selección de las fuentes adecuadas de grasa con un bajo contenido de LA Casi todos los productos comerciales actuales contienen los ácidos grasos esenciales, el ácido linoleico (LA) y el ácido a-linolénico (ALA) para cumplir los requerimientos mínimos de ácidos grasos. Sin embargo, estos dos ácidos grasos son los precursores para los ácidos grasos poli-insaturados de cadena larga (LC PUFA) que se requieren para la función fisiológica normal de todos los tejidos. La ingesta de omega-ß por la población general ha aumentado durante las últimas décadas de industrialización y el consenso general es que la dieta occidental actualmente contiene muchos ácidos grasos omega-6 y no tantos ácidos grasos omega-3 (Ailhaud et al. (2006)). Esto tiene un efecto sobre una gama de funciones fisiológicas o inmunológicas.
Las recomendaciones para una ingesta mínima de LA varían de 1 hasta 4% de la ingesta calórica total por día: las organizaciones francesa AFSSA y CNERNA-CNRS proporcionan la recomendación más alta de 4% para adultos. Ninguno de los comités nacionales y consejos de salud han incluido un límite superior seguro para el consumo de LA. No obstante, el nivel de LA en la composición de grasa que se utiliza actualmente en varios productos comerciales es varias veces superior a la ingesta que se considera será adecuada para evitar una deficiencia. Las razones para limitar el contenido de LA a una cantidad cercana a la ingesta máxima recomendada (adecuada) del 4% se analizan en la siguiente sección.
La conversión de los ácidos grasos LA y ALA en sus respectivos LCPUFA se controla mediante un complejo de factores metabólicos y la composición dietética (ácido graso) . Entre otros, aumentar la ingesta dietética de LCPUFA reduce la conversión de LA y ALA supuestamente debido a la sub-regulación de productos de las trayectorias enzimáticas de desaturación y alargamiento que son responsables de la conversión de LA y ALA (Brenna 2002). Además, Emken et al. (1994) demostraron estupendamente que la conversión de LA asi como ALA en sus respectivos LCPUFA (ARA, EPA, DHA) se redujo en un 40-54%, cuando la ingesta de LA se aumentó de 15 hasta 30 g/dia en voluntarios (Emken et al., 1994). Estas ingestas de LA corresponden a 4.7 y 9.3 En%, respectivamente (dietas de 2800 kcal/dia), que están en la variación de ingestas dietéticas normales y de alimentaciones para sorber y por sonda actualmente en el mercado. Para compensar la producción endógena reducida de los ácidos grasos omega-3 de cadena larga, EPA y DHA se deben suministrar vía la dieta, que es otro argumento para incluir aceite de pescado en la composición de acuerdo con la invención.
Ingestas con alto contenido de LA no sólo reducen la conversión de LA y ALA en ácidos grasos de cadena larga, sino que también LA compite con ALA y EPA, asi como con DHA para la incorporación en fosfolipidos con tejidos: la proporción entre los ácidos grasos dietéticos omega-6 y omega-3 tienen un fuerte efecto sobre la composición de tejido eventual. Como consecuencia, altos niveles de LA tienen un efecto marcado sobre la eficiencia de la suplementación con aceite de pescado. Aunque las ingestas de ARA (un producto derivado de LA) también desempeña una función, LA es el PUFA predominante en una dieta normal (occidental). Hibbeln et al. (2006) compararon la diversidad mundial de ingestas dietéticas de ácidos grasos omega-6 y omega-3 con los riesgos de enfermedades cardiovasculares y mentales y estimaron un blanco de tejido para los LCPUFA omega-3: 60% de ácidos grasos omega-3 en LCPUFA (y 40% de ácidos grasos n-6 en LCPUFA) podrían ser suficientes para proteger a un 98% de la población de la mortalidad cardiovascular. Ya que este nivel sólo se alcanza en poblaciones con consumos extremos de pescado (Japón, Groenlandia), se propone un blanco de tejido más moderado y realista del 50% de omega-3 de los LCPUFA en tejido (Hibbeln et al. 2006). El 50% de omega-3 blanco para los LCPUFA en tejido, por ejemplo corresponde a un aproximado de 60% de reducción de riesgo relativo de muerte repentina reportado por Albert et al. (2002). Al utilizar una fórmula que tome en cuenta la competencia entre los ácidos grasos para la incorporación (Lander et al. 1992), la ingesta requerida de EPA + DHA se calculó para alcanzar el 50% de omega-3 blanco con relación a la ingesta antecedente de LA (figura 1) . Esta gráfica ilustra que la eficacia de la suplementación con aceite de pescado se alcanza cuando se disminuye la ingesta de LA, o en otras palabras, la eficacia de la suplementacion con aceite de pescado se reduce en gran medida cuando se aumenta la ingesta de LA. Por ejemplo, es necesaria una dosis mayor de 3 veces superior de EPA + DHA para alcanzar el mismo nivel en tejidos a una ingesta de 8.9 En% de LA que con una dieta que contiene 3.2 En% de LA. Sabiendo que LA compite con EPA y DHA para la incorporación en tejidos, actualmente podemos determinar la forma en que el contenido de LA de esta invención, se relaciona con las recomendaciones para la ingesta de pescado, las cuales están en la variación de 0.2-0.5 En% de EPA + DHA.
En conclusión: para asegurarse que el nivel de LA se pueda considerar como adecuado de acuerdo con todas las recomendaciones, se requiere un mínimo de 4 En% en LA (recomendación francesa para adultos) . Ya que mayores niveles de LA reducirán la eficiencia de la suplementacion de aceite de pescado y afectarán perjudicialmente la proporción en tejido de omega-6/omega-3, de preferencia se debe considerar este nivel de 4 En% como el nivel máximo para productos nutricionalmente completos. Al modificar los aceites utilizados actualmente en producción (véase también la siguiente sección) , es factible disminuir el contenido de LA a 4 En%, aunque se debe tener cuidado de mantener el contenido de ALA por encima de 1 En% ALA (la máxima ingesta mínima recomendada de ALA) . De esta forma la proporción de omega-6/omega-3 de la fórmula se puede reducir a aproximadamente 3:1. De preferencia, la proporción ?-ß:?-3 en la composición de grasa de acuerdo con la invención es de aproximadamente 2.5:1 hasta 3.5:1, de preferencia 3:1, en donde el término aproximadamente significa una desviación relativa del 10%.
La composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención comprende entre 10 hasta 15% en peso de ácido linoleico (LA) .
El ácido linoleico puede estar presente en triglicéridos, fosfolípidos, esfingolípidos, glicolipidos u otras formas de grado alimenticio. 3. Inclusión de ácidos grasos de cadena media (MCFA) La mayoría de los aceites vegetales disponibles actualmente contienen LA, lo cual hace difícil reducir el contenido de LA en una composición de grasa a la recomendada de 4 En% . Sin comprometer el contenido tota de grasa, una solución posible podría ser aumentar otros ácidos grasos, por ejemplo MUFA (es decir, ácido oleico) . Desafortunadamente, los aceites disponibles que son ricos en MUFA (aceite de oliva, aceite de girasol con alto contenido oleico) también contienen LA, lo cual significa que un aumento en el contenido de MUFA también da por resultado en un aumento del contenido de LA. En lugar de esto, se puede aumentar el contenido de ácido graso saturado: el contenido de ácido graso saturado actual de la mayoría de . los productos comerciales también está por debajo de la ingesta superior recomendada (véase la Tabla 2) . Sin embargo, aumentar el contenido de ácido graso saturado puede no ser considerado inmediatamente como un beneficio para la salud, ya que por ejemplo, aumenta los niveles de colesterol en suero. Un grupo de ácidos grasos saturados que se puede considerar como una alternativa más sana son los ácidos grasos de cadena media (MCFA) que se encuentran naturalmente en la forma de triglicéridos de cadena media (MCT) . Los MCT son ésteres de ácido graso de cadena media de glicerol que consisten de 3 ácidos grasos saturados de cadena media (MCFA) cada uno que comprende de 6 a 12 átomos de carbono.
Las fuentes naturales de MCFA son aceites de coco y aceites de semilla de palma. Cuando se hidrolizan, estos aceites proporcionan fuentes concentradas de MCFA con longitudes de cadena principalmente de 8 (ácido caprílico u octanoico) y 10 (ácido cáprico o decanoico) átomos de carbono. Por lo tanto, en la práctica, cuando se administran MCT o MCFA, esto con frecuencia se limita a ácidos grasos con cadenas de 8 y 10 átomos de carbono, aunque (teóricamente) los MCFA también incluyen cadenas de carbono de 6 y 12 átomos de carbono.
Por lo tanto, los MCFA de acuerdo con la invención de preferencia se seleccionan de MCT que se originan de aceites de coco y/o aceites de semilla de palma. La longitud de cadena de los MCFA de acuerdo con la invención es 6, 7, 8, 9, 10, 11 ó 12, de preferencia 8, 9 ó 10, de mayor preferencia de 8 ó 10 átomos de carbono de longitud, o cualquier mezcla de los mismos.
Los MCFA no se consideran esenciales y por lo tanto no se consideran una parte necesaria de la dieta normal. Aunque los MCFA se categorizan como grasas saturadas, los mismos tienen propiedades bioquímicas y fisiológicas completamente diferentes en comparación con los ácidos grasos saturados de cadena larga, que se explicarán a continuación. (1) La digestión y absorción de MCFA es más fácil y más rápida en comparación con los ácidos grasos de cadena larga (LCFA) . Los MCFA absorbidos del intestino delgado (intactos o después de la hidrólisis) se transportan principalmente vía la vena porta al hígado. Por el contrario, los triglicéridos dietéticos de cadena larga se hidrolizan primero en el intestino delgado a LCFA y se vuelven a esterificar en las células mucosas del intestino delgado a triglicéridos de cadena larga. Los mismos se incorporan en quilomicrones y alcanzan la circulación vía el sistema linfático (Bach et al. 1996; Snook et al. 1996). Además, la digestión y absorción de MCFA no depende de las enzimas pancreáticas o sales biliares. En particular, los pacientes con síndromes de mala absorción y/o insuficiencia pancreática se beneficiarán de una dieta rica en MCT/MCFA y por lo tanto los MCFA con frecuencia se utilizan como la fuente preferida de grasa para estos pacientes (Marten et al. 2006) . (2) los MCFA fácilmente cruzan la membrana mitocondrial y se oxidan rápidamente (beta-oxidación) . Esto se debe (en parte) al hecho de que los ácidos grasos que contienen de 6 hasta 12 átomos de carbono no requieren de carnitina para cruzan la membrana mitocondrial en el tejido hepático de adultos bien alimentados sanos, la cual es contrario a la beta-oxidación dependiente de carnitina de los ácidos grasos con 14 átomos de carbono o más (Calabrese et al., 1999). La beta-oxidación de ácidos grasos da por resultado en la producción del acetil-CoA que entra al ciclo de Krebs para producir energía, aunque el acetil-CoA también se puede convertir en el acetoacetato, beta-hidroxibutirato y acetona, denominados colectivamente cuerpos de cetona. La absorción rápida de MCFA en la mitocondria puede conducir a una producción excesiva de acetil-CoA y una alta producción de cuerpos de cetona (efecto cetogénicos) , los cuales se pueden metabolizar adicionalmente en el hígado, aunque también se pueden transportar por la circulación sistémica a otros tejidos para que sirvan como una fuente de energía disponible directamente (Marten et al. 2006). (3) la ß-oxidación preferida de MCFA mediante las mitocondrias podría proteger al PUFA de la oxidación, lo cual podría aumentar la disponibilidad de EPA y DHA para la incorporación de fosfolipidos en tejidos. De hecho pocos estudios han sugerido la existencia de este efecto. Por ejemplo, en un estudio se alimentaron enteralmente niños prematuros y recibieron ya sea una fórmula con 40% de MCFA (MCT) o una sin MCFA durante 7 días (Rodríguez et al. 2003) . Después de este período, la oxidación de una dosis estándar de LA marcado se redujo significativamente en el grupo tratado con MCFA. Similarmente, una administración parenteral de una emulsión con MCFA combinada con triglicéridos de cadena larga (proporción 1:1) durante 8 días dio por resultado en niveles ligeramente elevados de LCPUFA en fosfolipidos y triacilglicéridos en plasma en comparación con una emulsión con únicamente PUFA en otro estudio con niños prematuros (Lehner et al. 2006). Sin embargo, la evidencia de la protección de PUFA, al proporcionar MCT/MCFA en adultos es limitada . (4) La preferencia para la ß-oxidación de MCFA por mitocondrias para la producción energética es mayor en comparación con LCFA, lo cual (teóricamente) : significa que se almacenan menos ácidos grasos en el tejido adiposo cuando se proporcionan como MCFA y se utiliza más para generar energía (Metges et al. 1991).
La cantidad de MCFA o MCT requerida para reducir el contenido de LA es relativamente pequeña: por ejemplo, para un producto comercial similar a Nutrison Standard (NV Nutricia) es suficiente aproximadamente 4 En% de MCFA (C8-C10) -junto con una modificación de otras fuentes de aceite vegetal- para reducir el contenido de LA de 8.3 hasta 4 En%. Esto podría corresponder a aproximadamente 10 hasta 15% de la composición de grasa como MCFA, o 6-8 g de MCFA (C8-C10) al día (1500 kcal/día) . A estos niveles, probablemente no se presentarán molestias gastrointestinales, ya que se ha reportado que se toleraran bien niveles mucho mayores. Por ejemplo, una dieta con 40 En% de gasa, de la cual el 50% consistió de MCT, en general fue bien tolerada, aunque se reportaron molestias gastrointestinales menores y náuseas ocasionales durante los primeros días de consumo (Bourque et al., 2003). Similarmente, una dieta con tanto como el 67% de la grasa como MCT (40 En% de grasa) se reportó que se tolerarán por los voluntarios (St-Onge et al., 2003).
En conclusión, para ayudar a disminuir el contenido de LA de la composición de grasa, el PUFA total se puede disminuir al aumentar la cantidad de grasa saturada: el contenido de ácido graso saturado total de la mayoría de los productos comerciales actuales es menor (<5 En%) y se puede aumentar dentro de los niveles superiores recomendados (10-12 En%) . Aunque los MCFA se categorizan como grasas saturadas, estos ácidos grasos se pueden digerir fácilmente y se oxidan rápidamente para proporcionar energía, en contraste con los ácidos grasos de cadenas larga que se almacenan en el tejido adiposo. La inclusión de MCT/MCFA se puede utilizar como una forma sana para reducir el contenido de LA de los productos (dentro de los límites) . Sólo pequeñas cantidades de MCT/MCFA (10-15% de la composición de grasa) se requieren para disminuir el contenido de LA al nivel deseado de 4 En%, con la condición de que también se modifiquen otros aceites vegetales .
La composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención comprende entre 10 hasta 20% en peso, de preferencia 14 hasta 18% en peso, de mayor preferencia 15.7 hasta 16.2% en peso de ácidos grasos de cadena media (MCFA) .
Los ácidos grasos de cadena media pueden estar presentes como triglicéridos, fosfolípidos , esfingolípidos , glicolípidos u otras formas de grado alimenticio. 4. Inclusión de una fuente rica en ácidos grasos mono- insaturados (MUFA) Los ácidos grasos insaturados son sensibles a la oxidación, lo cual conduce a la producción de radicales de oxigeno dañinos y daño oxidativo a las moléculas y células circundantes. Ya que la sensibilidad para la oxidación de ácidos grasos depende del número de dobles enlaces en la cadena de carbono del ácido graso, los ácidos grasos mono-insaturados (MUFA) son menos susceptibles a la oxidación que los ácidos grasos poli-insaturados .
El desarrollo de aterosclerosis , una respuesta inflamatoria crónica en las paredes de las arterias, se activa por la deposición de lipoproteinas (proteínas plasmáticas que portan colesterol y triglicéridos ) a la pared arterial. Se cree que la lipoproteína de baja densidad oxidada (LDL) será más dañina para la pared arterial que el LDL natural y la oxidación de LDL contribuye al desarrollo de aterosclerosis. Las concentraciones elevadas de LDL oxidado en circulación muestran una relación positiva con la gravedad de los casos coronarios agudos y son predictores para CHD, tanto en pacientes con CHD como en la población general (Covas, 2007) .
En el remplazo con ácidos grasos saturados con ácido oleico reduce el riesgo de desarrollar CDH, entre otros, mediante la incorporación de ácido oleico en el gasto de ácido linoleico (C18:2n-6), lo cual reduce la sensibilidad de LDL a la oxidación (Reaven et al, 1993/ Covas, 2007) . Además, la concentración total de LDL en la sangre, asi como también en la actividad de coagulación del factor VII, disminuyen cuando se reemplazan los alimentos ricos en grasa saturada con alimentos ricos en aceite de girasol con alto contenido de ácido oleico en hombres y mujeres de mediana edad en cuestión de semanas (Allman-Farinelli et al., 2005).
El ácido graso mono-insaturado de preferencia se selecciona del grupo de ácido palmitoleico (16:1), ácido oleico (18:1), ácido eicosaenoico (20:1), ácido erúcico (22:1), ácido nervoico (24:1) o mezclas de los mismos. De mayor preferencia, el ácido graso mono-insaturado comprende ácido oleico. De mayor preferencia, al menos el 80% en peso del ácido graso mono-insaturado es ácido oleico.
La composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención comprende entre 35 hasta 79% en peso, de preferencia de 50 hasta 70% en peso, de mayor preferencia de 50 hasta 60% en peso de al menos un ácido graso mono-insaturado .
Las fuentes adecuadas para aumentar el contenido de MUFA son, por ejemplo, aceite de girasol con alto contenido oleico, aceite de cártamo con alto contenido oleico y aceite de oliva.
Los ácidos grasos mono-insaturados pueden estar presentes como triglicéridos, fosfolipidos , esfingolipidos , glicolipidos u otras formas de grado alimenticio.
Composición de grasa balanceada Cuando se hace referencia a la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención, la composición de grasa puede estar disponible como una combinación o una mezcla como tal, puede estar disponible como un conjunto de componentes en una concentración definida en una composición alimenticia, se puede elaborar como tal, o se puede elaborar al agregar los diferentes componentes LA, ALA, DHA, EPA, MCFA y MUFA, o las fuentes que comprendan los componentes, junto con otros ingredientes para producir una composición alimenticia que comprenda la composición de grasa de acuerdo con la invención. También puede estar disponible como un kit de partes, que comprendan los componentes separados LA, ALA, DHA, EPA, MCFA y MUFA, o las fuentes que comprendan los componentes que se combinarán conjuntamente en las cantidades definidas, acompañadas opcionalmente por las instrucciones de uso .
La composición de grasa de acuerdo con la invención puede comprender además un ácido graso adicional, de preferencia un ácido graso seleccionado del grupo de ácidos grasos saturados distintos a MCFA y ácidos grasos poli-insaturados distintos a ALA, DHA y EPA.
La composición de grasa de acuerdo con la invención se puede elaborar por un experto al combinar las fuentes de grasa adecuadas en las cantidades adecuadas. De acuerdo con una modalidad, se pueden combinar las siguientes fuentes: aceite de cañóla, aceite de girasol con alto contenido oleico, aceite de pescado y aceite de MCT. Más en particular, se combinan: aproximadamente 37% en peso de aceite de cañóla, aproximadamente 42% en peso de aceite de girasol con alto contenido oleico, aproximadamente 2% en peso de aceite de pescado y aproximadamente 17% en peso de aceite de MCT. Será evidente para el experto que las cantidades proporcionadas anteriormente pueden variar a un cierto grado, dependiendo de la composición especifica de la fuente de grasa.
Composición alimenticia Sorprendentemente, la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención hace posible producir una composición liquida alimenticia enteral con una larga vida en anaquel y con baja viscosidad. Por lo tanto, la invención también pertenece a una composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención para utilizarse en la elaboración de una composición liquida alimenticia, en particular para alimentarse como una alimentación por sonda, más en particular para una alimentación por sonda a largo plazo.
En una modalidad particular, la invención se relaciona con una composición liquida alimenticia, que comprende una composición de grasa que comprende: 8 hasta 15% en peso, de preferencia 12.5 hasta 14.5% en peso, de mayor preferencia 13.5 hasta 13.9% en peso de ácido linoleico (LA) ; 3.0 hasta 6.0% en peso, de preferencia 4.0 hasta 5.0% en peso, de mayor preferencia 4.3 hasta 4.7% en peso de una combinación que consiste de los ácidos grasos co-3 poli-insaturados, el ácido alfa-linolénico (ALA) , el ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA) , en donde la cantidad de ALA >2.5% en peso, de mayor preferencia >2.7% en peso, o de preferencia varia entre 2.5 y 4.0% en peso, y la cantidad combinada de DHA y EPA <2.5% en peso, de preferencia <1.0% en peso; y - 10 hasta 20% en peso, de preferencia 14 hasta 18% en peso, de mayor preferencia 15.7 hasta 16.2% en peso de al menos un ácido graso de cadena media (MCFA, por ejemplo, 8:0 y/o 10:0) , y 35 hasta 79% en peso, de preferencia 40 hasta 70% en peso, de mayor preferencia 50 hasta 60% en peso de al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA, por ejemplo 16:1, 18: 1, 20: 1, 22: 1 y/o 24: 1) / en donde todas las cantidades relativas se calculan con base en la cantidad total de ácidos grasos en la composición de grasa. No es necesario que las cantidades relativas se agreguen hasta un 100% en peso ya que la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención también puede incluir otros tipos de grasa. Sin embargo, la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención no debe contener sustancialmente otros componentes que no se puedan clasificar como grasas de acuerdo con el experto.
De preferencia, la composición liquida alimenticia1 de acuerdo con la invención comprende la composición de grasa balanceada de acuerdo con la invención, la composición de grasa balanceada comprende al menos entre 30 y 50 En%, de preferencia entre 30 y 40 En% de la energía total de la composición .
De preferencia, la composición líquida alimenticia de acuerdo con la invención comprende al menos 0.4 kcal/ml, de preferencia al menos 0.7 kcal/ml, de mayor preferencia al menos 0.9 kcal/ml de la composición.
La composición de acuerdo con la invención se diseña para ya sea suplementar una dieta de una persona o proporcionar un apoyo alimenticio completo. Por lo tanto, la composición de acuerdo con la invención puede comprender además al menos proteínas y/o carbohidratos y/o una fuente de vitaminas y minerales y/o una fuente de prebióticos. De preferencia, la composición de acuerdo con la invención es una composición nutricionalmente completa.
Viscosidad En una modalidad de la presente invención, la viscosidad de la composición líquida enteral alimenticia es menor de 500 mPa.s, medido a 20°C (es decir, la temperatura ambiente) a un índice de esfuerzo cortante de 100 s"1, de preferencia entre 10 y 200 mPa.s, de mayor preferencia entre 10 y 100 mPa.s, con la máxima preferencia por debajo 50 mPa . s . La viscosidad adecuadamente se puede determinar utilizando un medidor de viscosidad rotacional y utilizando una geometría de conc/placa. Esta viscosidad es ideal para administrar oralmente la composición líquida enteral alimenticia de acuerdo con la invención debido a que una persona puede consumir fácilmente una porción que tenga baja viscosidad, tal como la mostrada por la presente invención. Esta viscosidad también es ideal para dosis unitarias que son alimentadas por sonda.
En una modalidad de la presente invención, la densidad de la composición varía entre 1.00 g/ml y 1.20 g/ml, en especial entre 1.05 g/ml y 1.15 g/ml.
Dosificación unitaria La composición líquida enteral alimenticia de acuerdo con la invención de preferencia tiene la forma de un alimento completo, es decir, puede cumplir con las necesidades alimenticias del usuario. Como tal, la composición líquida enteral alimenticia de acuerdo con la invención de preferencia contiene 1000 hasta 2500 kcal por dosificación diaria. Dependiendo de la condición del paciente, una dosificación diaria es de aproximadamente 25 hasta 35 kcal/kg de peso corporal/día. Por lo tanto, una dosificación diaria típica para una persona de 70 kg contiene aproximadamente 2000 kcal. La alimentación completa puede estar en la forma de múltiples unidades de dosificación, por ejemplo de 8 (250 ml/unidad) hasta 2 unidades (1 1/unidad) al día para un suministro de energía de 2000 kcal/día utilizando un composición líquida enteral alimenticia de acuerdo con la invención de 1.0 kcal/ml. De preferencia, la composición alimenticia se adapta para alimentación por sonda.
La composición líquida enteral alimenticia también puede ser un suplemento alimenticio oral, por ejemplo, que se utilizará además de un alimento no médico o una dieta normal.
De preferencia, como un suplemento oral, la composición liquida enteral alimenticia contiene por dosificación diaria menos de 1500 kcal, en particular como un suplemento, la composición liquida enteral alimenticia contiene 500 hasta 1000 kcal por dosificación diaria. El suplemento alimenticio puede estar en la forma de múltiples unidades de dosificación, por ejemplo de 2 (250 ml/unidad) hasta 10 unidades (50 ml/unidad) al dia para un suministro de energía de 500 kcal/día utilizando una composición líquida enteral alimenticia de acuerdo con la invención de 1.0 kcal/mi.
De preferencia, la composición alimenticia se envasa, almacena y proporciona en un recipiente tal como una bolsa de plástico o un sobre o lo semejante. Se conoce una variedad de estos recipientes, por ejemplo, se conocen en la técnica recipientes de 500 mi, 1000 mi, y 1500 mi. Se debe observar que cualquier recipiente adecuado se puede utilizar para envasar, almacenar y proporcionar la composición alimenticia de acuerdo con la invención.
En una modalidad de la presente invención, la composición se proporciona en una forma líquida lista para utilizarse y no requiere reconstitución o mezclado antes de utilizarse. La composición de acuerdo con la invención puede ser alimentada por sonda o administrada oralmente. Por ejemplo, la composición de acuerdo con la invención se puede proporcionar en una lata, en una ámpula, y una bolsa de mano. Sin embargo, una composición se puede proporcionar a una persona que necesita de la misma en forma de polvo, adecuado para reconstitución utilizando una solución acuosa o agua de tal forma que se produzca la composición de acuerdo con la invención .
De esta forma, en una modalidad de la presente invención, la composición de la presente está en la forma de un polvo, acompañado con las instrucciones para disolver o reconstituir en una composición acuosa o agua hasta alcanzar la composición liquida alimenticia enteral de acuerdo con la presente invención. En una modalidad de la presente invención, la presente composición liquida alimenticia enteral de esta forma se puede obtener al disolver o reconstituir un polvo, de preferencia en una composición acuosa, en particular agua.
En una modalidad de la presente invención, se envasa la composición de acuerdo con la invención. El envasado puede tener cualquier forma adecuada, por ejemplo un cartón con forma de bloque, por ejemplo, que se vaciará con un popote; una caja de cartón o plástico con tapa que se pueda retirar, una botella de tamaño pequeño; por ejemplo para una variación de 80 mi hasta 200 mi, y tazas pequeñas, por ejemplo, para la variación de 10 mi hasta 30 mi. Otro modo de envasado adecuado es la inclusión de pequeños volúmenes de liquido (por ejemplo, 10 mi hasta 20 mi) en envolturas o cápsulas sólidas o semisólidas comestibles, por ejemplo, cubiertas similares a gelatina y lo semejante. Otro modo de envasado adecuado es un polvo en un recipiente, por ejemplo, un sobre, de preferencia con las instrucciones para disolver o reconstituir en una composición acuosa o agua.
Efectividad La presente invención también se relaciona con un método para proporcionar nutrición a una persona que necesita de la misma, que comprende administrar a la persona una cantidad efectiva de la composición alimenticia de acuerdo con la presente invención que comprende la composición de grasa equilibrada de acuerdo con la invención. La persona puede ser un anciano, una persona que esté en un estado de enfermedad, una persona que se esté recuperando de un estado de enfermedad, o una persona que esté desnutrida.
La presente invención, también se relaciona con proporcionar una nutrición mediante alimentación por sonda a largo plazo a pacientes que necesitan la misma. En el sentido en el que se utiliza en la presente, el término "largo plazo" significa más de un mes (30 dias) . Es evidente que la nutrición, cuando es adecuada para nutrición a largo plazo, también es adecuada para cualquier otro periodo de nutrición más corto, tal como una nutrición a plazo medio (10 a 30 días) y una nutrición a corto plazo (entre 1 y 10 dias) . Sin embargo, la nutrición por sonda se diseña para el mantenimiento de pacientes. En el sentido en el que se utiliza en la presente, "mantenimiento de pacientes" se refiere a un paciente, que será cualquier ser humano de cualquier edad, en particular niños, adultos y ancianos, que sean incapaces de recibir nutrición a través de una dieta normal, pero que sean normo-metabólicos , es decir, que no sufran de un trastorno metabólico. En el sentido en el que se utiliza en la presente, el término "dieta normal" significa recibir al menos sustancialmente cualquier nutrición mediante la alimentación, es decir, por ejemplo, oralmente, mediante alimentación o por bebida. Debido a que la composición alimenticia enteral a largo plazo de acuerdo con la invención se proporciona para mantenimiento, no se dirige al tratamiento de ningún trastorno especifico, tal como cáncer, VIH, diabetes, e.a. los pacientes son típicamente estables, normo-metabólicos, pacientes sanos excepto por el hecho de que requieren una nutrición enteral para cumplir con los requerimientos alimenticios necesarios. Por lo tanto, estos pacientes pueden sufrir de una variedad de trastornos, entre los que se incluyen trastornos para tragar de una variedad de etiologías, en particular, consecuencias quirúrgicas de cáncer de oído/nariz/garganta, y pacientes que padecen de un accidente cerebral vascular.
La invención ahora se aclarará adicionalmente mediante diversos ejemplos, sin estar limitada a los mismos.
EJEMPLOS La siguiente composición de grasa balanceada se puede utilizar adecuadamente en una composición enteral de acuerdo con la invención (Tablas 4 y 5) .
Tabla 4: Composición de grasa de acuerdo con la invención Tabla 5 : Composiciones entérales de acuerdo con la invención * En estos ejemplos, 3.9 g de grasa es igual a 3.7 g de ácidos grasos, 5.8 g de grasa es igual a 5.5 g de ácidos grasos, 9.3 g de grasa es igual a 8.7 g de ácidos grasos.
Se debe entender que diversos cambios y modificaciones a las modalidades actualmente preferidas descritas en la presente serán evidentes para aquellos expertos en la técnica. Estos cambios y modificaciones se pueden realizar sin apartarse de la esencia y alcance de la invención y sin disminuir sus ventajas. Por lo tanto, se pretende que estos cambios y modificaciones queden cubiertos por las reivindicaciones anexas.
Referencias Ailhaud, G . , F. assiera, P. Weill, P. Legrand, J. M.
Alessandri and P. Guesnet (2006) . "Temporal changes in dietary fats: role of n-6 polyunsaturated fatty acids in excessive adipose tissue development and relationship to obesity." Prog Lipid Res 45(3): 203-36.
Albert, C. M . , H. Campos, M. J. Stampfer, P. M. Ridker, J. E.
Manson, W. C. Willett and J. Ma (2002). "Blood levéis of long-chain n-3 fatty acids and the risk of sudden death." N Engl J Med 346(15): 1113-8.
Allman-Farinelli, M. A., K. Gomes, et al. (2005). "A diet rich in high-oleic-acid sunflower oil favorably alters low-density lipoprotein cholesterol, triglycerides , and factor VII coa-gulant activity." J Am Diet Assoc 105(7): 1071-9.
Bach, A. C, Y. Ingenbleek and A. Frey (1996) . "The usefulness of dietary medium-chain triglycerides in body weight control: fact or fancy?" J Lipid Res 37(4): 708- 26.
Bemelmans, W. J. , J. Broer, E. J. Feskens, A. J. Smit, F. A.
Muskiet, J. D. Lefrandt, V. J. Bom, J. F. May and B. Meyboom-de Jong (2002) . "Effect of an increased intake of alpha-linolenic acid and group nutritional education on cardiovascular risk factors: the Mediterranean Alpha- linolenic Enriched Groningen Dietary Intervention (MARGARIN) study." Am J Clin Nutr 75(2): 221-7.
Bourque, C, M. P. St-Onge, A. A. Papamandjaris, J. S. Cohn and P. J. Jones (2003) . "Consumption of an oil composed of médium chain triacyglycerols, phytosterols, and N-3 fatty acids improves cardiovascular risk profile in overweight women." Metabolism 52(6): 771-7.
Brenna, J. T. (2002). "Efficiency of conversión of alpha- linolenic acid to long chain n-3 fatty acids in man." Curr Opin Clin Nutr Metab Care 5(2): 127-32.
Burdge, G. C. and S. A. Wootton (2002) . "Conversión of alpha- linolenic acid to eicosapentaenoic , docosapentaenoic and docosahexaenoic acids in young women." Br J Nutr 88(4): 411-20.
Calabrese, C, S. Myer, S. Munson, P. Turet and T. C.
Birdsall (1999) . "A cross-over study of the effect of a single oral feeding of médium chain triglyceride oil vs. cañóla oil on post-ingestion plasma triglyceride levéis in healthy men." Altern Med Rev 4(1): 23-8.
Calder, P. C. (2006). "n-3 polyunsaturated fatty acids, inflammation, and inflammatory diseases." Am J Clin Nutr 83(6 Suppl) : 1505S-1519S.
Carnielli, V. P., G. Verlato, F. Pederzini, I. Luijendijk, A.
Boerlage, D. Pedrotti and P. J. Sauer (1998) .
"Intestinal absorption of long-chain polyunsaturated fatty acids in preterm infants fed breast milk or formula." Am J Clin Nutr 67(1): 97-103.
Covas, . I. (2007). "Olive oil and the cardiovascular system." Pharmacol Res 55(3): 175-86.
Chrysohoou, C, D. B. Panagiotakos, C. Pitsavos, J. Skoumas, X. Krinos, Y . Chloptsios, V. Nikolaou and C. Stefanadis (2007) . "Long-term fish consumption is associated with protection against arrhythmia in healthy persons in a Mediterranean región--the ATTICA study." Am J Clin Nutr 85(5): 1385-91.
Davidson, M. H . , K. C. Maki, J. Kalkowski, E. J. Schaefer, S.
A. Torri and K. B. Drennan (1997) . "Effects of docosahexaenoic acid on serum lipoproteins in patients with combined hyperlipidemia : a randomized, double- blind, placebo-controlled trial." J Am Coll Nutr 16(3): 236-43.
Deutsche Gesellschaft fur Ernahrung e. V. (2006).
Evidenzbasierte Leitlinie: Fettkon-sum und Pravention ausgewahlter ernahrungsmitbedingter Krankheiten. Bonn.
Emken, E. A. , R. 0. Adlof and R. M. Gulley (1994). "Dietary linoleic acid influences desaturation and acylation of deuterium-labeled linoleic and linolenic acids in young adult males." Biochim Biophys Acta 1213(3): 277-88.
Gerster, H. (1998) . "Can adults adequately convert alpha- linolenic acid (18:3n-3) to eicosapentaenoic acid (20:5n-3) and docosahexaenoic acid (22:6n-3)?" Int J Vi- tam Nutr Res 68(3): 159-73.
Goyens, P. L . , M . E. Spilker, P. L. Zock, M. B. Katan and R.
P. Mensink (2006) . "Conversión of alpha-linolenic acid in humans is influenced by the absolute amounts of alpha-linolenic acid and linoleic acid in the diet and not by their ratio." Am J Clin Nutr 84(1): 44-53.
Hansen, J. B., J. O. Olsen, L. Wilsgard, V. Lyngmo and B.
Svensson (1993) . "Comparative effects of prolonged intake of highly purified fish oils as ethyl ester or triglyceride on lipids, haemostasis and platelet function in normolipaemic men." Eur J Clin Nutr 47(7): 497-507.
Health Council of the Netherlands (2006) . Guidelines for a healthy diet 2006. publication nr. 2006/21. The Hague. Hibbeln, J. R. , L. R. Nieminen, T. L. Blasbalg, J. A. Riggs and W. E. Lands (2006) .
"Healthy intakes of n-3 and n-6 fatty acids: estimations considering worldwide diversity." Am J Clin Nutr 83(6 Suppl) : 1483S-1493S.
ISSFAL (2004) . Recommendations for intake of polyunsaturated fatty acids in healthy humans. Brighton, International Society for the Study of Fatty Acids and Lipids.
Lands, W. E . , B. Libelt, A. Morris, N. C. Kramer, T. E. Prewitt, P. Bowen, D. Schmeis-ser, M. H. Davidson and J. H. Burns (1992). "Maintenance of lower proportions of (n-ß) eicosanoid precursors in phospholipids of human plasma in response to added dietary (n-3) fatty acids." Biochim Biophys Acta 1180(2): 147-62.
Lehner, F., H. Demmelmair, W. Roschinger, T. Decsi, M. Szasz, K. Adamovich, R. Arnecke and B. Koletzko (2006) . "Metabolic effects of intravenous LCT or MCT/LCT lipid emulsions in preterm infants." J Lipid Res 47(2): 404- 11.
Luley, C, H. Wieland and J. Grünwald (1990) . "Bioavailability of omega-3 fatty acids: ethyl ester preparations are as suitable as triglyceride preparations." Akt . Ernáhr . - Med. 15: 123-5.
Marten, B . , M. Pfeuffer and J. Schrezenmeier (2006). "Medium- chain triglycerides . " International Dairy Journal 16: 1374-82.
Metges, C. C. and G. Wolfram (1991) . "Médium- and long-chain triglycerides labeled with 13C: a comparison of oxidation after oral or parenteral administration in humans." J Nutr 121(1): 31-6.
Mozaffarian, D . , A. Geelen, I. A. Brouwer, J. M. Geleijnse, P. L. Zock and . B. Katan (2005) . "Effect of fish oil on heart rate in humans: a meta-analysis of randomized controlled triáis." Circulation 112(13): 1945-52.
Reaven, P., S. Parthasarathy, et al. (1993). "Effects of oleate-rich and linoleate-rich diets on the susceptibility of low density lipoprotein to oxidative modification in mildly hyper-cholesterolemic subjects." J Clin Invest 91(2): 668-76.
Rodríguez, . , S. Funke, M. Fink, H. Demmelmair, M. Turini, G. Crozier and B. Koletzko (2003) . "Plasma fatty acids and [13C] linoleic acid metabolism in preterm infants fed a formula with medium-chain triglycerides . " J Lipid Res 44(1): 41-8.
Sala-Vila, A., C. Campoy, A. I. Castellote, F. J. Garrido, M.
Rivero, M. Rodríguez-Palmero and M. C. Lopez-Sabater (2006) . "Influence of dietary source of docosahexaenoic and arachidonic acids on their incorporation into membrane phospholipids of red blood cells in term infants." Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids 74(2): 143-8.
Sala-Vila, A., A. I. Castellote, C. Campoy, M. Rivero, M.
Rodríguez-Palmero and M. C. Lopez-Sabater (2004). "The source of long-chain PUFA in formula supplements does not affect the fatty acid composition of plasma lipids in full-term infants." J Nutr 134(4): 868-73.
Schwellenbach, L. J. , K. L. Olson, K. J. McConnell, R. S. Stolcpart, J. D. Nash and J. A. Merenich (2006) . "The triglyceride-lowering effects of a modest dose of docosahexaenoic acid alone versus in combination ith low dose eicosapentaenoic acid in patients with coronary artery disease and elevated triglycerides." J Am Coll Nutr 25 (6) : 480-5.
Serhan, C. N. (2006). "Novel chemical mediators in the resolution of inflammation : resolvins and protectins." Anesthesiol Clin 24(2): 341-64.
Sijben, J. W. and P. C. Calder (2007). "Differential immunomodulation with long-chain n-3 PUFA in health and chronic disease." Proc Nutr Soc 66(2): 237-59.
Snook, J. T., S. Park, G. ardlaw, R. Jandacek, D. Palmquist, M.-S. Lee and J. Hoover (1996). "Chylomicron fatty acid composition and serum lipid concentrations in subjects fed caprenin or palm oil/palm kernel oil as the major dietary fat." Nutrition Research 16(6): 925-36.
St-Onge, . P., C. Bourque, P. J. Jones, R. Ross and W. E.
Parsons (2003a) . " edium-versus long-chain triglycerides for 27 days increases fat oxidation and energy expenditure without resulting in changes in body composition in overweight oraen." Int J Obes Relat etab Disord 27 (1) : 95-102.
Tapiero, H . , G. N. Ba, P. Couvreur and K. D . Tew (2002). "Polyunsaturated fatty acids (PUFA) and eicosanoids in human health and pathologies . " Biomed Pharmacother 56(5) : 215-22.
Theobald, H . E . , A. H. Goodall, N. Sattar, D. C. Talbot, P.
J. Cho ienczyk and T. A. Sanders (2007) . "Low-dose docosahexaenoic acid lowers diastolic blood pressure in middle-aged men and women." J Nutr 137(4): 973-8.
Williams, C. M. and G. Burdge (2006). "Long-chain n-3 PUFA: plant v. marine sources." Proc Nutr Soc 65(1): 42-50.
Zámpelas, A., D. B. Panagiotakos , C. Pitsavos, U. N. Das, C.
Chrysohoou, Y . Skoumas and C. Stefanadis (2005) . "Fish consumption among healthy adults is associated with decreased levéis of inflammatory markers related to cardiovascular disease: the ATTICA study." J Am Coll Cardiol 46(1) : 120-4.

Claims (19)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento, se considera como una novedad y, por lo tanto, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes REIVINDICACIONES :
1. Una composición de grasa adecuada para alimentación por sonda, la composición caracterizada porque comprende : 8 hasta 15% en peso de ácido linoleico (LA) ; 3.0 hasta 6.0% en peso, de una combinación que consiste de ácidos grasos ?-3 poli-insaturados ácido alfa-linolénico (ALA) , ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA) , en donde la cantidad de ALA >2.5% en peso y la cantidad combinada de DHA y EPA <2.5% en peso; 10 hasta 20% en peso, de al menos un ácido graso de cadena media (MCFA) , y 35 hasta 79% en peso, de al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA) .
2. La composición de grasa de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada porque comprende 12.5 hasta 14.5% en peso, de mayor preferencia 13.5 hasta 13.9% en peso de ácido linoleico (LA) .
3. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizada porque comprende 4.0 hasta 5.0% en peso, de mayor preferencia 4.3 hasta 4.7% en peso de una combinación consistente de los ácidos grasos ?-3 poli-insaturados ácido alfa-linolénicos (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA) .
4. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque la cantidad de ALA >2.7% en peso, de preferencia varia hasta 4.0% en peso.
5. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque la cantidad combinada de DHA y EPA < 1.0% en peso.
6. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque comprende 14 hasta 18% en peso, de mayor preferencia 15.7 hasta 16.2% en peso de al menos un ácido graso de cadena media ( CFA) .
7. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque comprende 40 hasta 70% en peso, de mayor preferencia de 50 hasta 60% en peso de al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA) .
8. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, caracterizada porque comprende : 12.5 hasta 14.5% en peso de ácido linoleico (LA) ; 4.0 hasta 5.0% en peso de una combinación que consiste de ácidos grasos ?-3 poli-insaturados ácido alfa-linolénico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA), en donde la cantidad de ALA > 2.7% en peso o varia entre 2.5 y 4.0% en peso y la cantidad combinada de DHA y EPA < 1.0% en peso; - 14 hasta 18% en peso de al menos un ácido graso de cadena media (MCFA) , y 40 hasta 70% en peso de al menos un ácido graso mono-insaturado (MUFA) .
9. La composición de grasa de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada porque comprende: 13.5 hasta 13.9% en peso de ácido linoleico (LA) ; 4.3 hasta 4.7% en peso de una combinación que consiste de ácidos grasos ?-3 poli-insaturados ácido alfa-linolénicos ácido (ALA) , ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentaenoico (EPA), en donde la cantidad de ALA > 2.7% en peso, o varia entre 2.5 y 4.0% en peso y la cantidad combinada de DHA y EPA < 1.0% en peso; 15.7 hasta 16.2% en peso de al menos un ácido graso de cadena media (MCFA) , y 50 hasta 60% en peso de al menos un ácido graso mono-insaturado (MUTA) .
10. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el ácido graso mono-insaturado comprende ácido oleico (18:1) .
11. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la proporción de ?-6:?-3 es aproximadamente 3:1.
12. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se prepara a partir de la combinación de cantidades adecuadas de aceite de cañóla, aceite de girasol con alto contenido oleico, aceite de pescado y aceite de MCT.
13. La composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se prepara a partir de la combinación de aproximadamente 37% en peso de aceite de cañóla, aproximadamente 42% en peso de aceite de girasol con alto contenido oleico, aproximadamente 2% en peso de aceite de pescado y aproximadamente 17% en peso de aceite de MCT.
14. La composición liquida alimenticia para alimentación por sonda, caracterizada porque comprende la composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones anteriores.
15. La composición liquida alimenticia de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13 comprende entre 30 y 50 En%, de preferencia entre 30 y 40 En% de la energía total de la composición .
16. La composición líquida alimenticia de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 15, caracterizada porque tienen un contenido energético de al menos 0.4 kcal/ml, de preferencia al menos 0.7 kcal/ml, de mayor preferencia al menos 0.9 kcal/ml de la composición.
17. El uso de la composición líquida alimenticia de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16 como un alimento por sonda, en particular como una alimentación por sonda a largo plazo.
18. El uso de una composición de grasa de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, para la elaboración de una composición líquida para nutrición de alimento por sonda, adecuada para nutrición enteral.
19. El método para proporcionar nutrición enteral a una persona que necesita de la misma, caracterizado porque comprende administrar a la persona una cantidad efectiva de una composición liquida nutricional de alimento por sonda que comprende la composición de grasa balanceada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13.
MX2012006463A 2009-12-07 2010-12-07 Composicion de grasa balanceada y uso de la misma en una composicion liquida alimenticia adecuada para alimentacion enteral. MX2012006463A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/NL2009/050741 WO2011071365A1 (en) 2009-12-07 2009-12-07 Balanced fat composition and use thereof in a liquid nutritional composition suitable for enteral feeding
PCT/NL2010/050825 WO2011071376A1 (en) 2009-12-07 2010-12-07 Balanced fat composition and use thereof in a liquid nutritional composition suitable for enteral feeding

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012006463A true MX2012006463A (es) 2012-11-23

Family

ID=42543137

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012006463A MX2012006463A (es) 2009-12-07 2010-12-07 Composicion de grasa balanceada y uso de la misma en una composicion liquida alimenticia adecuada para alimentacion enteral.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US9044043B2 (es)
EP (1) EP2509431B1 (es)
CN (1) CN102753027B (es)
BR (1) BR112012013541B1 (es)
ES (1) ES2464045T3 (es)
MX (1) MX2012006463A (es)
PL (1) PL2509431T3 (es)
RU (1) RU2546865C2 (es)
WO (2) WO2011071365A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2010126353A1 (en) 2009-04-27 2010-11-04 N.V. Nutricia Pea-based protein mixture and use thereof in a liquid nutritional composition suitable for enteral feeding
ES2478869T3 (es) * 2010-01-29 2014-07-23 N.V. Nutricia Composición nutricional enteral líquida adecuada para alimentación por sonda
WO2015013678A2 (en) * 2013-07-25 2015-01-29 Iycus, Llc Stable fatty acid compositions
NO20150142A1 (en) * 2015-01-30 2016-08-01 Pronova Biopharma Norge As Enteral feeding device
CN108402467A (zh) * 2018-03-01 2018-08-17 苏州恒瑞健康科技有限公司 一种提高肿瘤患者营养需求的组合物及其应用、用于提高外源性脂肪利用率的食品及药品
EP3586640A1 (en) 2018-06-21 2020-01-01 Nuseed Pty Ltd Dha enriched polyunsaturated fatty acid compositions

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5223285A (en) * 1992-03-31 1993-06-29 Abbott Laboratories Nutritional product for pulmonary patients
US5308832A (en) * 1992-07-27 1994-05-03 Abbott Laboratories Nutritional product for persons having a neurological injury
DE4304394A1 (en) * 1993-02-13 1993-09-02 Fresenius Ag Prepn. for nourishment of oncological patients - comprises fats formulation contg. oleic acid, alpha-linolenic acid, etc., and opt. carbohydrate and proteins
US5403826A (en) * 1993-05-28 1995-04-04 Abbott Laboratories Nutritional product for persons infected with human immunodeficiency virus
NZ248605A (en) * 1993-05-28 1994-12-22 Abbott Lab Enteral nutritional product comprising protein and fat
DE19528461A1 (de) * 1995-08-03 1997-02-06 Braun Melsungen Ag Präparat zur Ernährung
DE19757414A1 (de) * 1997-12-23 1999-07-01 Nutricia Nv Fettmischung
FR2794615B1 (fr) 1999-06-11 2001-08-10 Bongrain Sa Produit alimentaire a texture fibreuse obtenue a partir de proteines de lactoserum
US6605310B2 (en) 2001-06-06 2003-08-12 Nestec S.A. Calorically dense liquid oral supplement
RU2262240C1 (ru) * 2004-01-28 2005-10-20 Закрытое акционерное общество "Компания "Нутритек" (ЗАО "Компания "Нутритек") Продукт энтерального питания "унипит"
WO2007063141A1 (es) * 2005-11-30 2007-06-07 Katry Inversiones, S.L. Producto alimenticio para la nutrición por vía enteral u oral
WO2007063143A1 (es) 2005-11-30 2007-06-07 Katry Inversiones, S.L. Mezcla de lipidos y su utilización para preparar un producto destinado a la adminitracion enteral u oral
WO2008054192A1 (en) * 2006-11-02 2008-05-08 N.V. Nutricia Use of nutritional compositions for preventing disorders
ATE509624T1 (de) * 2005-12-23 2011-06-15 Nutricia Nv Zusammensetzung enthaltend mehrfach ungesättigte fettsäuren, proteine, mangan und/oder molybden und nukleotide/nukleoside, zur behandlung von demenz
CN103494196A (zh) * 2006-10-19 2014-01-08 雀巢产品技术援助有限公司 老年人的长期喂养
EP2073781A2 (en) * 2006-10-19 2009-07-01 Nestec S.A. Methods of providing long-term nutrition
FR2909839B1 (fr) * 2006-12-19 2009-06-19 Lesieur S A S Composition lipidique presentant des proprietes d'interet

Also Published As

Publication number Publication date
WO2011071376A1 (en) 2011-06-16
WO2011071365A1 (en) 2011-06-16
CN102753027B (zh) 2014-12-17
CN102753027A (zh) 2012-10-24
RU2012128503A (ru) 2014-01-20
EP2509431B1 (en) 2014-02-26
BR112012013541A8 (pt) 2015-10-13
US9044043B2 (en) 2015-06-02
EP2509431A1 (en) 2012-10-17
PL2509431T3 (pl) 2014-08-29
BR112012013541A2 (pt) 2015-09-15
BR112012013541B1 (pt) 2018-11-06
US20120309831A1 (en) 2012-12-06
RU2546865C2 (ru) 2015-04-10
ES2464045T3 (es) 2014-05-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2516782C2 (ru) Жидкая энтеральная питательная композиция, подходящая для зондового питания, минимизирующая осложнения верхнего и нижнего отделов желудочно-кишечного тракта
JP5860704B2 (ja) 水中オメガ−3強化された魚油型非経口栄養エマルション
Nordøy et al. Absorption of the n− 3 eicosapentaenoic and docosahexaenoic acids as ethyl esters and triglycerides by humans
AU758079B2 (en) Fat blend
US20040209953A1 (en) Glyceride compositions and methods of making and using same
CA2412620A1 (en) Vitamin k and essential fatty acids
EP2509431B1 (en) Balanced fat composition and use thereof in a liquid nutritional composition suitable for enteral feeding
CN113287659A (zh) 一种功能结构油及其制备方法和应用
US10376485B2 (en) Metabolic syndrome ameliorating agent
Abozid et al. Effect of omega 3 fatty acids family in human health
Shahidi et al. Beverages fortified with omega-3 fatty acids, dietary fiber, minerals, and vitamins
JPS63297342A (ja) 合成油脂ならびにこれを含有する脂肪乳剤輸液および経腸栄養剤
Christophersen et al. Effects of microencapsulation on bioavailability of fish oil omega‐3 fatty acids
Maki et al. Bioavailability of eicosapentaenoic and docosahexaenoic n‐3 polyunsaturated fatty acids in salmon patties compared with capsules
Mu Bioavailability of omega-3 long-chain polyunsaturated fatty acids from foods
EP3357351A1 (en) Process for the preparation and stabilization of emulsions with omega-3 by means of isometric crystalline networks of cellulose derivatives
RU2752298C1 (ru) Биологически активная добавка к пище для нормализации липидного обмена и способ её применения
US11679091B2 (en) Lymphatic circulation improving agents
Balance ORTHOMEGA® 820
Balance CARDIOVASCULAR HEALTH
Balance Pure Fish Oil
Balance OMEGA 3 COMPLETE ESSENTIALS
Wong et al. Role of Fish Oil in Prevention of Cardiovascular Diseases: A Systematic Review
Runestad Fishing for other sources of EFAs

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration