MX2012006141A - Mezclas de plaguicidas. - Google Patents

Mezclas de plaguicidas.

Info

Publication number
MX2012006141A
MX2012006141A MX2012006141A MX2012006141A MX2012006141A MX 2012006141 A MX2012006141 A MX 2012006141A MX 2012006141 A MX2012006141 A MX 2012006141A MX 2012006141 A MX2012006141 A MX 2012006141A MX 2012006141 A MX2012006141 A MX 2012006141A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
mixtures
plants
spp
compound
group
Prior art date
Application number
MX2012006141A
Other languages
English (en)
Inventor
Markus Gewehr
Original Assignee
Basf Se
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basf Se filed Critical Basf Se
Publication of MX2012006141A publication Critical patent/MX2012006141A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N37/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids
    • A01N37/18Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group —CO—N<, e.g. carboxylic acid amides or imides; Thio analogues thereof
    • A01N37/28Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom having three bonds to hetero atoms with at the most two bonds to halogen, e.g. carboxylic acids containing the group —CO—N<, e.g. carboxylic acid amides or imides; Thio analogues thereof containing the group; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/64Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with three nitrogen atoms as the only ring hetero atoms
    • A01N43/661,3,5-Triazines, not hydrogenated and not substituted at the ring nitrogen atoms
    • A01N43/681,3,5-Triazines, not hydrogenated and not substituted at the ring nitrogen atoms with two or three nitrogen atoms directly attached to ring carbon atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/10Carbamic acid derivatives, i.e. containing the group —O—CO—N<; Thio analogues thereof
    • A01N47/24Carbamic acid derivatives, i.e. containing the group —O—CO—N<; Thio analogues thereof containing the groups, or; Thio analogues thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N47/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid
    • A01N47/08Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing organic compounds containing a carbon atom not being member of a ring and having no bond to a carbon or hydrogen atom, e.g. derivatives of carbonic acid the carbon atom having one or more single bonds to nitrogen atoms
    • A01N47/28Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N<
    • A01N47/34Ureas or thioureas containing the groups >N—CO—N< or >N—CS—N< containing the groups, e.g. biuret; Thio analogues thereof; Urea-aldehyde condensation products

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Mezclas sinérgicas que comprenden, como componentes activos, un compuesto insecticida I seleccionado del grupo de los reguladores del crecimiento en insectos, que comprenden inhibidores de la síntesis de la quitina, interruptores de la muda y agonistas de los receptores de ecdysone; y un compuesto fungicida II seleccionado del grupo de fungicidas de estrobilurina en cantidades sinérgicamente efectivas.

Description

MEZCLAS DE PLAGUICIDAS Descripción La presente invención se refiere a mezclas sinérgicas que comprenden, como componentes activos, 1 ) un compuesto insecticida I seleccionado del grupo de los reguladores del crecimiento en insectos que comprenden los inhibidores de la síntesis de la quitina, interruptores de la muda {moulting) y agonistas del receptor de ecdysone; y 2) un compuesto fungicida II seleccionado del grupo de las estrobilurinas que comprende: azoxystrobin, coumethoxystrobin, coumoxystrobin, dimoxystrobin, enestroburin, fluoxastrobin, kresoxim-methyl, metominostrobin, orysastrobin, picoxystrobin, pyraclostrobin, pyrametostrobin, pyraoxystrobin, pyribencarb, trifloxystrobin, metiléster del ácido 2-(orto-((2,5-dimetilfenil-oximetilen)fenil)-3-metoxi-acrílico, 2-(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metil-allilidenaminooximetil)-fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida, en cantidades sinérgicamente eficaces.
Las mezclas antes mencionadas también se denominan, de aquí en adelante, "mezclas de la invención".
Además, la invención se refiere a un método para controlar plagas fitopatogénicas, que incluyen plagas de animales fitopatogénicas y hongos dañinos fitopatogénicos, mediante el uso de las mezclas de la invención , y al uso del compuesto I y compuesto II para preparar dichas mezclas, y también a composiciones que comprenden dichas mezclas.
En una forma de realización, la presente invención provee métodos para el control de plagas de animales fitopatogénicas (tales como insectos, ácaros o nemátodos), que comprende poner en contacto las plagas de animales (insectos, ácaros o nemátodos) o su suministro alimenticio, hábitat, lugar de désarrollo o sus locus con una cantidad eficaz como plaguicida de las mezclas de la invención.
Asimismo, en otra forma de realización, la presente invención también se refiere a un método para proteger a las plantas del ataque o de la infestación de plagas de animales fitopatogénicas (insectos, ácaros o nemátodos), que comprende poner en contacto a la planta o al suelo o al agua en la cual la planta crece, con una cantidad eficaz como plaguicida de la mezcla de la invención.
Además, la invención se refiere a un método para controlar hongos dañinos fitopatogénicos, que comprende tratar los hongos dañinos fitopatogénicos, su hábitat, lugar de desarrollo, locus o las plantas que se desean proteger contra el ataque fúngico, el suelo o el material de propagación vegetal con una cantidad eficaz de una mezcla, como se definió anteriormente.
Además, la presente invención también comprende un método para proteger al material de propagación vegetal de plagas fitopatogénicas, tales como plagas de animales fitopatogénicas (insectos, arácnidos o nemátodos) y hongos dañinos fitopatogénicos, que comprende poner en contacto los materiales de propagación vegetal con una mezcla de la invención en una cantidad eficaz como plaguicida.
El término "material de propagación vegetal" indica todas las partes generativas de la planta, tales como semillas y material vegetativo de la planta, tal como esquejes y tubérculos (por ejemplo, papas), que se pueden usar para la multiplicación de la planta. Esto incluye semillas, raíces, frutos, tubérculos, bulbos, rizomas, brotes, retoños y otras partes de plantas, incluso plántulas y plantas jóvenes, que se transplantarán después de la germinación o después de que emergen del suelo. Estas plantas jóvenes también se pueden proteger, antes de ser transplantadas, con un tratamiento total o parcial mediante inmersión o vertido. En una forma de realización particularmente preferida, la expresión "material de propagación" indica semillas.
La presente invención también se refiere a mezclas de ingredientes activos protectores de plantas, que tienen una mejor acción sinérgica para mejorar la salud de las plantas, y a un método para aplicar dichas mezclas de la invención a las plantas.
Los compuestos I y II, así como su acción plaguicida y métodos para producirlos son de conocimiento general. Por ejemplo, los compuestos disponibles en el comercio se pueden encontrar en The Pesticide Manual, 14th Edition, British Crop Protection Council (2006), entre otras publicaciones.
Un problema típico que surge en el campo del control de las plagas se debe a la necesidad de reducir las tasas de dosificación del ingrediente activo a fin de reducir o evitar efectos ambientales desfavorables o toxicológicos, y permitir al mismo tiempo un control efectivo de las plagas.
Con respecto a la presente invención, la expresión "plagas fitopatogénicas" incluye plagas de animales fitopatogénicas y hongos dañinos fitopatogénicos. De aquí en adelante, la expresión "plagas de animales fitopatogénicas" se abrevia como "plagas de animales" y la expresión "hongos dañinos fitopatogénicos" se abrevia como "hongos dañinos".
Otro problema es la necesidad de que haya disponibles agentes de control de plagas que sean eficaces contra un amplio espectro de plagas, por ejemplo, tanto plagas de animales como hongos dañinos.
También es necesario que haya agentes de control de plagas que combinen la actividad de knock-down con un control prolongado, es decir, una acción rápida con una acción duradera.
Otra dificultad con relación al uso de plaguicidas consiste en que la aplicación repetida y exclusiva de un compuesto plaguicida en particular conduce, en muchos casos, a una rápida selección de plagas, es decir plagas de animales y hongos dañinos, que desarrollaron resistencia natural o adaptada contra el compuesto activo en cuestión. Por lo tanto, es necesario que haya agentes de control de plagas que ayuden a prevenir o superar la resistencia.
Otro problema principal de la presente invención es el deseo de obtener composiciones que mejoren las plantas, un proceso que se denomina comúnmente, y de aquí en adelante, "salud de las plantas".
La expresión "salud de las plantas" comprende varios tipos de mejoras de las plantas que no se relacionan con el control de las plagas. Por ejemplo, las propiedades ventajosas que se pueden mencionar son mejores características de los cultivos, que incluyen: surgimiento, rendimiento del cultivo, contenido de proteínas, contenido de aceite, contenido de almidón, sistema radicular más desarrollado (mejor crecimiento de la raíz), mejor tolerancia al estrés (por ejemplo, contra sequía, calor, sal, UV, agua, frío), menor etileno (menor producción y/o inhibición de la recepción), aumento de vástagos, mayor altura de la planta, briznas más grandes de las hojas, menos hojas básales muertas, vástagos más fuertes, color de hoja más verde, contenido de pigmento, actividad fotosintética, menos necesidad de aporte (tales como fertilizantes o agua), menor necesidad de semillas, vástagos más productivos, floración más temprana, maduración temprana del grano, menor verse de la planta (inclinación), mayor crecimiento de los brotes, mejor vigor de la planta, mayor postura erguida de la planta, y mejor y más temprana germinación; o cualquier otra ventaja conocida por un experto en el arte.
Por lo tanto, un objeto de la presente invención era proveer mezclas de plaguicidas que resolvieran los problemas de reducir la tasa de dosificación y/o mejorar el espectro de actividad y/o combinar la actividad de knock-down con control prolongado y/o controlar la resistencia y/o promover la salud de las plantas.
Se descubrió que este objeto se logra, total o parcialmente, mediante las mezclas complejas que comprenden los compuestos activos que se definen al comienzo.
En especial, se descubrió que las mezclas, como se definieron al comienzo, muestran una acción marcadamente mejorada contra las plagas, en comparación con las tasas de control que son posibles con los compuestos individuales y/o son adecuadas mejorar la salud de las plantas cuando se aplica a plantas, partes de plantas, materiales de propagación vegetal (preferentemente, semillas) o en su locus de crecimiento.
Se descubrió que la acción de las mezclas de la invención excede la acción fungicida y/o insecticida y/o mejoradora de la salud de las plantas de cada uno de los compuestos activos presentes en la mezcla.
Además, se descubrió que la aplicación simultánea, es decir conjunta o separada, del compuesto I y compuesto II o la aplicación sucesiva del compuesto I y compuesto II permite un mejor control de las plagas, es decir, plagas de animales y hongos dañinos, en comparación con las tasas de control que son posibles con los compuestos individuales (mezclas sinérgicas, en donde el sinergismo es sinergismo plaguicida, es decir, mezclas fungicidas sinérgicas / mezclas insecticidas sinérgicas).
Además, se descubrió que la aplicación simultánea, es decir conjunta o separada, del compuesto I y compuesto II o la aplicación sucesiva del compuesto I y compuesto II provee mejores efectos para la salud de las plantas, en comparación con los efectos en la salud de las plantas que son posibles con los compuestos individuales (mezclas sinérgicas, en donde el sinergismo es sinergismo para la salud de las plantas).
El compuesto insecticida I se selecciona del grupo de los reguladores del crecimiento en insectos que comprende a los inhibidores de la síntesis de quitina, en particular, bistrifluron, buprofezin, chlorfluazuron, diflubenzuron, flucycloxuron, flufenoxuron, hexaflumuron, lufenuron, novaluron, noviflumuron, penfluron, teflubenzuron y triflumuron, interruptores de la muda, en particular, cyromazine y agonistas del receptor ecdysone, en particular, chromafenozide, halofenozide, methoxyfenozide y tebufenozide.
Preferentemente, las mezclas de acuerdo con la presente invención comprenden, como compuesto I, bistrifluron, chlorfluazuron, diflubenzuron, flufenoxuron, hexaflumuron, lufenuron, novaluron, noviflumuron, teflubenzuron o triflumuron. Con mayor preferencia, las mezclas de acuerdo con la presente invención comprenden, como compuesto I, bistrifluron, diflubenzuron, flufenoxuron, lufenuron, novaluron, teflubenzuron o triflumuron. Con máxima preferencia, las mezclas de acuerdo con la presente invención comprenden, como compuesto II, diflubenzuron, flufenoxuron, lufenuron, novaluron o teflubenzuron. Son de máxima preferencia las mezclas que comprenden flufenoxuron y teflubenzuron como compuesto II.
Preferentemente, las mezclas de acuerdo con la presente invención comprenden, como Compuesto II, azoxystrobin, dimoxystrobin, enestroburin, fluoxastrobin, kresoxim-methyl, metominostrobin, orysastrobin, picoxystrobin, pyraclostrobin, pyribencarb o trifloxystrobin. Con mayor preferencia, las mezclas de acuerdo con la presente invención comprenden, como compuesto II, azoxystrobin, dimoxystrobin, fluoxastrobin, kresoxim-methyl, picoxystrobin, pyraclostrobin o trifloxystrobin. Con máxima preferencia, las mezclas de acuerdo con la presente invención comprenden, como compuesto II, azoxystrobin, pyraclostrobin o trifloxystrobin. Son de máxima preferencia las mezclas que comprenden pyraclostrobin como compuesto II.
Las relaciones en peso de las respectivas mezclas que comprenden el compuesto insecticida I y el compuesto fungicida II son de 1 :500 a 500:1 , preferentemente, de 1 :100 a 100:1 , con mayor preferencia, de 1 :25 a 25:1 y, con máxima preferencia, de 1 :10 a 10:1.
Con respecto al uso que se les pretenda dar, se prefieren las siguientes mezclas indicadas en la tabla 1 : En la Tabla 1 , las siguientes abreviaturas se usan en la presente: I es compuesto I S-2 = 2-(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metil- II es compuesto II allilideneaminooximetil)-fenil)-2- P = Pyraclostrobin metoxiimino-N-metil-acetamida T = Trifloxystrobin flufenoxuron = FN A = Azoxystrobin teflubenzuron = TN F = Fluoxastrobin diflubenzuron = DN KM = Kresoxim-methyl lufenuron =LN PIC = Picoxystrobin novaluron =NN D = Dimoxystrobin triflumuron =TM E = Enestroburin bistrifluron =BN MET = Metominostrobin chlorfluazuron = CN O = Orysastrobin hexaflumuron =HN PYR = Pyribencarb noviflumuron =NM PYM = Pyrametostrobin cyromazine = CY CMT = Coumethoxystrobin chromafenozide = CZ CMX = Coumoxystrobin halofenozlde = HZ S-1 = metiléster del ácido 2-(orto-((2,5 methoxyfenozide = MZ Dimetilfenil-oximetilen)fenil)-3-metoxi- tebufenozide = TZ acrilico buprofezin = BU Dentro de las mezclas de la tabla 1 , se prefieren las siguientes: M-1 , M-2, M-3, M-4, M-5, M-6, M-7, M-8, M-9, M-10, M-11 , M-12, M-13, M-14, M-15, M-16, M-17, M-18, M-19, M-20, M-21 , M-22, M-23, M-24, M-25, M-26, M-27, M-28, M-29, M-30, M-31 , M-32, M-33, M-34, M-35, M-36, M-37, M-38, M-39, M-40, M-41 , M-42, M-43, M-44, M-45, M-46, M-47, M-48, M-49, M-50, M-51 , M-52, M-53, M-54, M-55, M-56, M-57, M-58, M-59, M-60, M-61 , M-62, M-63, M-64, M-65, M-66. M-67, M-68, M-69, M-70, M-71 , M-72, M-73, M-74, M-75, M-76, M-77, M-78, M-79, M-80, M-81 , M-82, M-83, M-84, M-85, M-86, M-87, M-88, M-89, M-90, M-91 , M-92, M-93, M-94, M-95, M-96, M-97, M-98, M-99, M-100, M-101 , M-102, M-103, M-104, M-105, M-106, M-107, M-108, M-109, M-110, M-161 , M-162, M-163, M-164, M-165, M-166, M- 67, M-168, M-169, M-170, M-171 , M-172, M-173, M-174, M-175, M-176, M-177 y M-178. Dentro del subconjunto de mezclas preferidas antes mencionadas, se prefieren las siguientes mezclas: M-1 , M-2, M-3, M-4, M-5, M-6, M-7, M-8, M-9, M-10, M-1 1 , M-12, M-13, M-14, M-15, M-16, M-17, M-18, M-19, M-20, M-21 , M-22, M-23, M-24, M-25, M-26, M-27, M-28, M-29, M-30, M-31 , M-32, M-33, M-34, M-35, M-36, M-37, M-38, M-39, M-40, M-41 , M-42, M-43, M-44, M-45, M-46, M-47, M-48, M-49, M-50, M-51 , M-52, M-53, M-54, M-55, M-56, M-57, M-58, M-59, M-60, M-161 , M-162, M-163, M-164, M-165 y M-166; las siguientes mezclas son las más preferidas M-1 , M-2, M-3, M-4, M-5, M-6, M-7, M-11 , M-12, M-13, M-14, M-15, M-16, M-17, M-21 , M-22, M-23, M-24, M-25, M-26, M-27, M-161 , M-162, M-163, M-164, M-165 y M-166; y las siguientes mezclas son de máxima preferencia: M-1 , M-2, M-3, M-4, M-5, M-11 , M-12, M-13, M-14, M-15, M-21 , M-22, M-23, M-24 y M-25. Se prefieren en particular M-1 y M-2.
Cada una de las mezclas de la invención antes mencionadas también pueden contener uno o más insecticidas, fungicidas, herbicidas.
Para usar de acuerdo con la presente invención, las mezclas de acuerdo con la invención se pueden convertir en las formulaciones habituales, por ejemplo, soluciones, emulsiones, suspensiones, polvos, polvillos, pastas y gránulos. La forma de uso depende de la finalidad prevista en particular; en cada caso, se debe asegurar una distribución fina y uniforme de las mezclas de acuerdo con la presente invención. Las formulaciones se preparan de la manera conocida (cf. US 3,060,084, EP-A 707 445 (para concentrados líquidos), Browning: "Agglomeration", Chemical Engineering, Dec. 4, 1967, 147-48, Perry's Chemical Engineer"s Handbook, 4th Ed., McGraw-Hill, New York, 1963, S. 8-57 und ff. WO 91/13546, US 4.172.714, US 4.144.050, US 3.920.442, US 5.180.587, US 5.232.701 , US 5.208.030, GB 2.095.558, US 3.299.566, lingman: Weed Control as a Science (J. Wiley & Sons, New York, 1961), Hance et al.: Weed Control Handbook (8th Ed., Blackwell Scientific, Oxford, 1989) y Mollet, H. and Grubemann, A.: Formulation technology (Wiley VCH Verlag, Welnheim, 2001 ).
Las formulaciones agroquímicas también pueden comprender auxiliares que son habituales en las formulaciones agroquímicas. Los auxiliares usados dependen de la forma de aplicación y de la sustancia activa particulares, respectivamente.
Los ejemplos de auxiliares adecuados son solventes, portadores sólidos, dispersantes o emulgentes (tales como otros solubilizantes, coloides protectores, tensoactivos y agentes de adhesión), espesantes orgánicos y inorgánicos, bactericidas, agentes anticongelantes, agentes antiespuma, de ser adecuado colorantes y mejoradores de la pegajosidad o aglutinantes (por ejemplo, para las formulaciones para el tratamiento de semillas).
Los solventes adecuados son agua, solventes orgánicos tales como fracciones de aceite mineral cuyo punto de ebullición varía de mediano a alto, tales como queroseno o gasóleo, además de aceites de alquitrán de hulla y aceites de origen vegetal o animal, hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo tolueno, xileno, parafina, tetrahidronaftaleno, naftalenos alquilados o sus derivados, alcoholes tales como metano!, etanol, propanol, butanol y ciclohexanol, glicoles, cetonas tales como cictohexanona y gama-butirolactona, dimetilamidas de ácidos grasos, ácidos grasos y ésteres de ácidos grasos y solventes altamente polares, por ejemplo aminas tales como N-metilpirrolidona.
Los portadores sólidos son tierras minerales tales como silicatos, silicageles, talco, caolín, piedra caliza, cal viva, creta, bolus, loess, arcilla, dolomita, tierra diatomácea, sulfato de calcio, sulfato de magnesio, óxido de magnesio, materiales sintéticos molidos, fertilizantes, tales como, por ejemplo sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas, y productos de origen vegetal, tales como harina de cereales, harina de corteza de árbol, harina de madera y harina de cáscara de nuez, polvos de celulosa y otros portadores sólidos.
Los tensoactivos adecuados (adyuvantes, humectantes, mejoradores de la pegajosidad, dispersantes o emulgentes) son sales de metal alcalino, metal alcalinotérreo y de amonio de ácidos sulfónicos aromáticos, tales como ácido ligninsulfónico (tipos Borresperse®, Borregard, Noruega), ácido fenolsulfónico, ácido naftalensulfónico (tipos Morwet®, Akzo Nobel, EEUU), ácido dibutilnaftalen-sulfónico (tipos Nekal®, BASF, Alemania) y ácidos grasos, alquilsulfonatos, alquilarilsulfonatos, alquilsulfatos, lauriléter sulfatos, sulfatos de alcoholes grasos, y hexa-, hepta- y octadecanolatos sulfatados, éteres glicólicos de alcoholes grasos sulfatados, además de condensados de naftaleno o de ácido naftalensulfónico con fenol y formaldehído, éter octifenílico de polioxi-etileno, isooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, éteres poliglicólicos de alquilfenilo, éter poliglicólico de tributilfenilo, éter poliglicólico de tristearitfenilo, alcoholes polietéreos de alquilarilo, condensados de óxido etileno/alcohol y alcohol graso, aceite de ricino etoxilado, alquiléteres de polioxietileno. polioxipropileno etoxilado, acetal de éter poliglicólico de alcohol laurílico, ésteres de sorbitol, licores residuales de lignin-sulfito y proteínas, proteínas desnaturalizadas, polisacáridos (por ejemplo, metílcelulosa), almidones modificados hidrofóbicamente, alcoholes de polivinilo (tipos Mowiol®, Clariant, Suiza), policarboxilatos (tipos Sokolan®, BASF, Alemania), polialcoxilatos, polivinilaminas (tipos Lupasol®, BASF, Alemania), polivinilpirrolidona y sus copolímeros.
Los ejemplos de espesantes (es decir, compuestos que imparten una capacidad de flujo modificada a las formulaciones, es decir alta viscosidad en condiciones estáticas y baja viscosidad durante la agitación) son polisacáridos y arcillas orgánicas e inorgánicas, tales como goma xantana (Kelzan®, CP Kelco, EEUU), Rhodopol® 23 (Rhodia, Francia), Veegum® (R.T. Vanderbilt, EEUU) o Attaclay® (Engelhard Corp., NJ, EEUU).
Se pueden agregar bactericidas para la conservación y estabilización de la formulación. Los ejemplos de bactericidas adecuados son aquellos que se basan en diclorofeno y bencilalcohol hemi formal (Proxel® de ICI o Acticide® RS de Thor Chemie y Kathon® MK de Rohm & Haas) y derivados de isotiazolinona tales como alquilisotiazolinonas y benzisotiazolinonas (Acticide® MBS de Thor Chemie).
Los ejemplos de agentes anticongelantes adecuados son etilenglicol, propilenglicol, urea y glicerina.
Los ejemplos, de agentes antiespuma son emulsiones de silicona (tales como, por ejemplo Silikon® SRE, Wacker, Alemania o Rhodorsil®, Rhodia, Francia), alcoholes de cadena larga, ácidos grasos, sales de ácidos grasos, compuestos fluoroorgánicos y sus mezclas.
Los colorantes adecuados son pigmentos de baja hidrosolubilidad y tinturas hidrosolubles. Los ejemplos que se pueden mencionar son las designaciones rodamina B, C. I. pigmento rojo 112, C. I. solvente rojo 1 , pigmento azul 15:4, pigmento azul 15:3, pigmento azul 15:2, pigmento azul 15:1 , pigmento azul 80, pigmento amarillo 1 , pigmento amarillo 13, pigmento rojo 112, pigmento rojo 48:2, pigmento rojo 48:1 , pigmento rojo 57:1 , pigmento rojo 53:1 , pigmento naranja 43, pigmento naranja 34, pigmento naranja 5, pigmento verde 36, pigmento verde 7, pigmento blanco 6, pigmento marrón 25, violeta básico 10, violeta básico 49, rojo ácido 51 , rojo ácido 52, rojo ácido 14, azul ácido 9, amarillo ácido 23, rojo básico 10, rojo básico 108.
Los ejemplos de mejoradores de la pegajosidad o aglutinantes son polivinilpirrolidonas, polivinilacetatos, alcoholes de polivinilo y éteres de celulosa (Tylose®, Shin-Etsu, Japón).
Los polvos, materiales para diseminar y polvillos se pueden preparar al mezclar o moler concomitantemente los respectivos compuestos activos presentes en las mezclas de la invención y, de ser adecuado, otras sustancias activas, con al menos un portador sólido.
Los gránulos, por ejemplo gránulos recubiertos, granulos impregnados y gránulos homogéneos, se pueden preparar al unir las sustancias activas con portadores sólidos. Los ejemplos de portadores sólidos son tierras minerales tales como silicageles, silicatos, talco, caolín, attaclay, piedra caliza, cal viva, creta, bolus, loess, arcilla, dolomita, tierra diatomácea, sulfato de calcio, sulfato de magnesio, óxido de magnesio, materiales sintéticos molidos, fertilizantes, tales como, por ejemplo sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, ureas, y productos de origen vegetal, tales como harina de cereales, harina de corteza de árbol, harina de madera y harina de cáscara de nuez, polvos de celulosa y otros portadores sólidos.
Los ejemplos de tipos de formulaciones son suspensiones (SC, OD, FS), concentrados emulgentes (EC), emulsiones (EW, EO, ES), pastas, pastillas, polvos o polvillos humectables (WP, SP, SS, WS, DP, DS) o gránulos (GR, FG, GG, MG), que pueden ser hidrosolubles o humectables, así como formulaciones en gel para el tratamiento de materiales de propagación vegetal, tales como semillas (GF), que se ejemplifican a continuación en detalle: 1. Tipos de composiciones para diluir con agua i) Concentrados hidrosolubles (SL, LS) Se disuelven 10 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención en 90 partes en peso de agua o en un solvente hidrosoluble. Como alternativa, se agregan agentes humectantes u otros auxiliares. La sustancia activa se disuelve al ser diluida con agua. De esta manera, se obtiene una formulación que tiene un contenido de 10% en peso de sustancia activa. ii) Concentrados dispersables (DC) Se disuelven 20 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención en 70 partes en peso de ciclohexanona con adición de 10 partes en peso de un dispersante, por ejemplo polivinilpirrolidona. La dilución con agua produce una dispersión. El contenido de sustancia activa es 20% en peso. iii) Concentrados emulsionables (EC) Se disuelven 15 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención en 75 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencensulfonato de calcio y etoxilado de aceite de ricino (en cada caso, 5 partes en peso). La dilución con agua produce una emulsión. La composición tiene un contenido de sustancia activa de 15% en peso. iv) Emulsiones (EW, EO, ES) Se disuelven 25 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención en 35 partes en peso de xileno con adición de dodecilbencensulfonato de calcio y etoxilado de aceite de ricino (en cada caso, 5 partes en peso). Esta mezcla se introduce en 30 partes en peso mediante una máquina emulsionante (Ultraturrax) y se convierte en una emulsión homogénea. La dilución con agua produce una emulsión. La composición tiene un contenido de sustancia activa de 25% en peso. v) Suspensiones (SC, OD, FS) En un molino de bolas en agitación, se desmenuzan 20 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención con adición de 10 partes en peso de dispersantes y agentes humectantes y 70 partes en peso de agua o un solvente orgánico para producir una suspensión fina de la sustancia activa. La dilución con agua produce una suspensión estable de la sustancia activa. El contenido de sustancia activa en la composición es 20% en peso. vi) Gránulos dispersables en agua y gránulos hidrosolubles (WG, SG) Se muelen finamente 50 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención con adición de 50 partes en peso de dispersantes y agentes humectantes y se preparan como gránulos dispersables en agua o hidrosolubles por medio de artefactos técnicos (por ejemplo, extrusión, torre de aspersión, lecho fluidizado). La dilución con agua produce una dispersión o solución estable de la sustancia activa. La composición tiene un contenido de sustancia activa de 50% en peso. vii) Polvos dispersables en agua y polvos hidrosolubles (WP, SP, SS, WS) Se muelen 75 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención en un molino rotor-stator con adición de 25 partes en peso de dispersantes, agentes humectantes y silicagel. La dilución con agua produce una dispersión o solución estable de la sustancia activa. El contenido de sustancia activa de la composición es 75% en peso. viii) Gel (GF) En un molino de bolas en agitación, se desmenuzan 20 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención con adición de 10 partes en peso de dispersantes, 1 parte en peso de humectantes de agentes gelificantes y 70 partes en peso de agua o de un solvente orgánico para producir una suspensión fina de la sustancia activa. La dilución con agua produce una suspensión estable de la sustancia activa, mediante la cual se obtiene una composición con 20% (p/p) de sustancia activa. 2. Tipos de composiciones para aplicar sin diluir ix) Polvos que se pueden convertir en polvillos (DP, DS) Se muelen finamente 5 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención y se mezclan íntimamente con 95 partes en peso de caolín finamente dividido. Esto produce una composición que puede convertirse en polvillo y que tiene un contenido de sustancia activa de 5% en peso. x) Gránulos (GR, FG, GG, MG) Se muelen finamente 0,5 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención y se asocian con 99,5 partes en peso de portadores. Los métodos actuales son extrusión, secado por aspersión o lecho fluidizado. Esto produce gránulos que han de aplicarse sin diluir y que tienen un contenido de sustancia activa de 0,5% en peso. xi) Soluciones ULV (UL) Se disuelven 10 partes en peso de compuestos de las mezclas de la invención en 90 partes en peso de un solvente orgánico, por ejemplo, xileno. Esto produce una composición que ha de aplicarse sin diluir y que tiene un contenido de sustancia activa de 10% en peso.
Las formulaciones agroquímicas generalmente comprenden entre 0,01 y 95%, preferentemente, entre 0,1 y 90%, con máxima preferencia, entre 0,5 y 90%, en peso de sustancias activas. Los compuestos de las mezclas de la invención se utilizan en una pureza de 90% a 100%, preferentemente de 95% a 100% (de acuerdo con el espectro RMN).
Los compuestos de las mezclas de la invención se pueden usar como tales o en la forma de sus composiciones, por ejemplo en la forma de soluciones directamente pulverizables, polvos, suspensiones, dispersiones, emulsiones, dispersiones oleosas, pastas, productos espolvoreables, materiales para dispersar o gránulos, por medio de pulverización, atomización, espolvoreo, dispersión, cepillado, inmersión o vertimiento. Las formas de aplicación dependen totalmente de las finalidades previstas; en cada caso, se debe asegurar que la distribución de los compuestos presentes en las mezclas de la invención sea lo más fina posible.
Las formas de aplicación acuosas se pueden preparar a partir de concentrados de emulsión, pastas o polvos humectables (polvos pulverizables, dispersiones oleosas) mediante la adición de agua. Para preparar emulsiones, pastas o dispersiones oleosas, las sustancias, ya sea como tales o disueltas en un aceite o solvente, se pueden homogeneizar en agua por medio de un humectante, mejorador de la pegajosidad, dispersante o emulgente. Alternativamente, es posible preparar concentrados compuestos de sustancia activa, humectante, mejorador de la pegajosidad, dispersante o emulgente y, si fuere adecuado, solvente o aceite, y dichos concentrados son apropiados para la dilución con agua.
Las concentraciones de sustancia activa en las preparaciones listas para usar pueden variar dentro de intervalos relativamente amplios. En general, van de 0,0001 a 10%, preferentemente, de 0,001 a 1 % en peso de los compuestos de las mezclas de la invención.
Los compuestos de las mezclas de la invención también se pueden utilizar exitosamente en el proceso de volumen ultrabajo (ULV), siendo posible aplicar composiciones que comprendan más de 95% en peso de sustancia activa, o incluso aplicar la sustancia activa sin aditivos.
Se pueden agregar varios tipos de aceites, humectantes, adyuvantes, herbicidas, fungicidas, otros plaguicidas o bactericidas a los compuestos activos, de ser adecuado, no hasta inmediatamente antes de su uso (mezcla en el tanque). Estos agentes se pueden mezclar con los compuestos de las mezclas de la invención en una relación en peso de 1 :100 a 100:1 , preferentemente, de 1 :10 a 10:1.
Las composiciones de la presente invención también pueden contener fertilizantes, tales como nitrato de amonio, urea, potasa y superfosfato, fitotoxicantes y reguladores del crecimiento de las plantas y protectores. Éstos se pueden usar de manera secuencial o en combinación con las composiciones antes descritas, que se pueden agregar, de ser adecuado, sólo inmediatamente antes de su uso (mezcla en el tanque). Por ejemplo, las plantas se pueden pulverizar con una composición de la presente invención antes o después del tratamiento con los fertilizantes.
Los compuestos contenidos en las mezclas que se definieron anteriormente se pueden aplicar en forma simultánea, es decir conjunta o separada, o sucesiva, en donde el intervalo de tiempo entre cada una de las aplicaciones se selecciona para asegurar que la sustancia activa que se aplica primero aún tenga efecto en el lugar de acción en una cantidad suficiente al momento de aplicar la(s) sustancia(s) activa(s) adicional(es). El orden de aplicación no es esencial para el desarrollo de la presente invención.
De acuerdo con la presente invención, el compuesto I y el compuesto II indican que al menos el compuesto I y el compuesto II ocurren simultáneamente en el lugar de acción (es decir, las plagas, tales como hongos dañinos y plagas de animales, tales como insectos, arácnidos o nemátodos que se desean controlar, o sus hábitats, tales como plantas, materiales de propagación vegetal, en particular semillas, superficies, materiales o el suelo, y también plantas, materiales de propagación vegetal, en particular semillas, suelo, superficies, materiales o lugares que se desean proteger contra el ataque fúngico o animal) en una cantidad eficaz.
Esto se puede lograr mediante la aplicación del compuesto I y del compuesto II en forma simultánea, ya sea en forma conjunta (por ejemplo, mezcla en el tanque) o por separado, o en forma sucesiva, en donde el intervalo de tiempo entre cada una de las aplicaciones se selecciona para asegurar que la sustancia activa que se aplica primero aún tenga efecto en el lugar de acción en una cantidad suficiente al momento de aplicar la(s) sustancia(s) activa(s) adicional(es). El orden de aplicación no es esencial para el desarrollo de la presente invención.
En las mezclas de la presente invención, la relación en peso de los compuestos depende, generalmente, de las propiedades de los compuestos de las mezclas de la invención.
Los compuestos de las mezclas de la invención se pueden usar en forma individual o previamente mezclados en forma parcial o total con otro, a fin de preparar la composición de acuerdo con la invención. También es posible envasarlos y usarlos adicionalmente como composición combinada, tal como un kit de partes.
En una forma de realización de la invención, los kits pueden incluir uno o más, incluso todos, los componentes que se pueden usar para preparar una composición agroquímica objeto de la invención. Por ejemplo, los kits pueden incluir el compuesto I y el compuesto II y/o un componente adyuvante y/u otro compuesto plaguicida (por ejemplo, insecticida o herbicida) y/o un componente regulador del crecimiento). Uno o más de los compuestos pueden estar previamente combinados en forma conjunta o preformulados. En esas formas de realización, cuando se proveen más de dos componentes en un kit, los componentes pueden estar previamente combinados en forma conjunta y, como tales, se envasan en un recipiente único, tal como frasco, botella, lata, bolsa, bolso o tarro. En otras formas de realización, se pueden envasar dos o más componentes de un kit en forma separada, es decir, no preformulados. Como tales, los kits pueden incluir uno o más recipientes separados, tales como frascos, latas, botellas, bolsas, bolsos o tarros, en donde cada recipiente contiene un componente separado para una composición agroquímica. En ambas formas, se puede aplicar un componente del kit en forma separada o junto con los otros componentes, o como un componente de una composición combinada de acuerdo con la invención, para preparar la composición de acuerdo con la invención.
En general, el usuario aplica la composición de acuerdo con la invención con un dispositivo de predosificación, un pulverizador de mochila, un tanque de pulverización o un avión de pulverización. En este caso, la composición agroquímica está compuesta por agua y/o tampón en la concentración de aplicación deseada, en donde es posible agregar, si correspondiese, otros auxiliares, y, de este modo, se obtiene el licor de pulverización listo para usar o la composición agroquímica de acuerdo con la invención. En general, el licor de pulverización listo para usar se aplica de 50 a 500 litros, preferentemente, de 100 a 400 litros, por hectárea de área agrícola útil.
De acuerdo con una forma de realización, el usuario puede mezclar los compuestos individuales de las mezclas de la invención formulados como composición (o formulación), tal como partes de un kit o partes de una mezcla de la invención, en un tanque de pulverización, y se pueden agregar otros auxiliares, de ser adecuado (mezcla en el tanque).
En otra forma de realización, el usuario puede mezclar los componentes individuales de las mezclas de la invención formulados como composición o los componentes parcialmente mezclados en forma previa, por ejemplo, componentes que comprenden el compuesto I y el compuesto II, en un tanque de pulverización, y se pueden agregar otros auxiliares y aditivos, de ser adecuado (mezcla en el tanque).
En otra forma de realización, los componentes individuales de la composición de acuerdo con la invención o los componentes parcialmente mezclados en forma previa, por ejemplo, componentes que comprenden el compuesto I y el compuesto II, se pueden aplicar en forma conjunta (por ejemplo, después de la mezcla en el tanque) o consecutiva.
Como se indicó con anterioridad, la presente invención comprende un método para controlar plagas, es decir plagas de animales y hongos dañinos, en donde se trata la plaga, su hábitat, lugar de desarrollo, locus o las plantas por proteger contra el ataque de las plagas, el suelo o el material de propagación vegetal (con preferencia, semillas) con una cantidad eficaz como plaguicida de una mezcla.
Ventajosamente, las mezclas de la invención son adecuadas para controlar los siguientes hongos dañinos: Albugo spp. (roya blanca) en ornamentales, vegetales (por ejemplo, A. candida) y girasoles (por ejemplo, A. tragopogonis); Alternaría spp. (mancha de la hoja Alternaría) en vegetales, colza (A brassicola o brassicae), remolacha azucarera (A. tenuis), frutos, arroz, soja, papas (por ejemplo, A. solani o A. alternata), tomates (por ejemplo, A. solani o A. alternata) y trigo; Aphanomyces spp. en remolacha azucarera y vegetales; Ascochyta spp. en cereales y vegetales, por ejemplo, A. tritici (antracnosis) en trigo y A. hordei en cebada; Bipolaris y Drechslera spp. (teleomorfo: Cochliobolus spp.), por ejemplo, tizón de la hoja del Sur (D. maydis) o tizón de la hoja del Norte (B. zeicola) en maíz, por ejemplo, mancha (B. sorokiniana) en cereales y, por ejemplo, B. oryzae en arroz y césped; Blumeria (anteriormente Erysiphe) graminis (moho pulverulento) en cereales (por ejemplo, en trigo o cebada); Botrytis cinérea (teleomorfo: Botryotinia fuckeliana: moho gris) en frutas y bayas (por ejemplo, frutillas), vegetales (por ejemplo, lechuga, zanahorias, apio y repollos), colza, flores, vides, plantas forestales y trigo; Bremia lactucae (mildiú) en lechuga; Ceratocystis (syn. Ophiostoma) spp. (podredumbre o marchitamiento) en árboles de hojas anchas y perennes, por ejemplo, C. ulmi (enfermedad del olmo holandés) en olmos; Cercospora spp. (manchas de la hoja Cercospora) en maíz (por ejemplo, mancha gris de la hoja: C. zeae-maydis), arroz, remolacha azucarera (por ejemplo, C. beticola), caña de azúcar, vegetales, café, soja (por ejemplo, C. sojina o C. kikuchii) y arroz; Cladosporium spp. en tomates (por ejemplo, C. fulvum: moho de la hoja) y cereales, por ejemplo, C. herbarum (espiga negra) en trigo; Claviceps purpurea (ergot) en cereales; Cochliobolus (anamorfo: Helminthosporium de Bipolaris) spp. (manchas de las hojas) en maíz (C. carbonum), cereales (por ejemplo, C. sativus, anamorfo: B. sorokiniana) y arroz (por ejemplo, C. miyabeanus, anamorfo: H. oryzae); Colletotrichum (teleomorfo: Glomerella) spp. (antracnosis) en algodón (por ejemplo, C. gossypii), maíz (por ejemplo, C. graminicola: podredumbre del tallo antracnosis), frutos blandos, papas (por ejemplo, C. coccodes: mancha negra), porotos (por ejemplo, C. lindemuthianum) y soja (por ejemplo, C. truncatum o C. gloeosporioides); Corticium spp., por ejemplo, C. sasakii (tizón de la vaina) en arroz; Corynespora cassiicola (manchas de las hojas) en soja y ornamentales; Cycloconium spp., por ejemplo, C. oleaginum en árboles de oliva; Cylindrocarpon spp. (por ejemplo, úlcera del árbol frutal o deterioro de la vid joven, teleomorfo: Nectria o Neonectria spp.) en árboles frutales, vides (por ejemplo, C. liriodendri, teleomorfo: Neonectria liriodendri: Enfermedad del Pie Negro) y ornamentales; Dematophora (teleomorfo: Rosellinia) necatrix (podredumbre de raíz y tallo) en soja; Diaporthe spp., por ejemplo, D. phaseolorum (caída) en soja; Drechslera (syn. Helminthosporium, teleomorfo: Pyrenophora) spp. en maíz, cereales, tales como cebada (por ejemplo, D. teres, mancha en red) y trigo (por ejemplo, D. tritici-repentis: mancha amarronada), arroz y césped; Esca (acronecrosis (dieback), apoplejía) en vides, causada por Formitiporia (syn. Phellinus) punctata, F. mediterránea, Phaeomoniella chlamydospora (Phaeoacremonium chlamydosporum temprano), Phaeoacremonium aleophilum y/o Botryosphaeria obtusa; Elsinoe spp. en frutos pomo (E. pyri), frutos blandos (E. véneta: antracnosis) y vides (E. ampelina: antracnosis); Entyloma oryzae (tizne de la hoja) en arroz; Epicoccum spp. (moho negro) en trigo; Erysiphe spp. (moho pulverulento) en remolacha azucarera (E. betae), vegetales (por ejemplo, E. pisi), tales como cucúrbitas (por ejemplo, E. cichoracearum), repollo, colza (por ejemplo, E. cruciferarum); Eutypa lata (úlcera Eutypa o acronecrosis, anamorfo: Cytosporina lata, syn. Libertella blepharis) en árboles frutales, vides y bosques ornamentales; Exserohilum (syn. Helminthosporium) spp. en maíz (por ejemplo, E. turcicum); Fusarium (teleomorfo: Gibberella) spp. (marchitamiento, podredumbre de raíz o tallo) en varias plantas, tales como F. graminearum o F. culmorum (podredumbre de raíz, costra o tizón de la parte superior) en cereales (por ejemplo, trigo o cebada), F. oxysporum en tomates, F. solani en soja y F. verticillioides en maíz; Gaeumannomyces graminis (take-all) en cereales (por ejemplo, trigo o cebada) y maíz; Gibberella spp. en cereales (por ejemplo, G. zeae) y arroz (por ejemplo, G. fujikuroi: enfermedad Bakanae); Glomerella cingulata en vides, frutos pomo y otras plantas y G. gossypii en algodón; complejos de tinción de granos en arroz; Guignardia bidwellii (podredumbre negra) en vides; Gymnosporangium spp. en plantas rosáceas y enebros, por ejemplo, G. sabinae (roya) en peras; Helminthosporium spp. (syn. Drechslera, teleomorfo: Cochliobolus) en maíz, cereales y arroz; Hemileia spp., por ejemplo, H. vastatrix (roya de la hoja del café) en café; Isariopsis clavispora (syn. Cladosporium vitis) en vides; Macrophomina phaseolina (syn. phaseoli) (podredumbre de raíz y tallo) en soja y algodón; icrodochium (syn. Fusarium) nivale (moho rosa de la nieve) en cereales (por ejemplo, trigo o cebada); Microsphaera diffusa (moho pulverulento) en soja; Monilinia spp., por ejemplo, M. laxa, M. fructicola y M. fructigena (tizón de flor y ramilla, podredumbre marrón) en frutos de carozo y otras plantas rosáceas; Mycosphaerella spp. en cereales, bananas, frutos blandos y nueces, tales como, por ejemplo, M. graminicola (anamorfo: Septoria tritici, mancha Septoria) en trigo o M. fijiensis (enfermedad de Sigatoka negra) en bananas; Peronospora spp. (mildiú) en repollo (por ejemplo, P. brassicae), colza (por ejemplo, P. parasítica), cebolla (por ejemplo, P. destructor), tabaco (P. tabacina) y soja (por ejemplo, P. manshurica); Phakopsora pachyrhizi y P. meíbomiae (roya de la soja) en soja; Phialophora spp. por ejemplo, en vides (por ejemplo, P. tracheiphila y P. tetraspora) y soja (por ejemplo, P. gregata: podredumbre de tallo); Phoma lingam (podredumbre de raíz y tallo) en colza y repollo y P. betae (podredumbre de raíz, mancha de la hoja y caída) en remolacha azucarera; Phomopsis spp. en girasoles, vides (por ejemplo, P. vitícola: can y mancha de la hoja) y soja (por ejemplo, podredumbre de tallo: P. phaseolí, teleomorfo: Díaporthe phaseolorum); Physoderma maydis (manchas marrones) en maíz; Phytophthora spp. (marchitamiento, podredumbre de raíz, hoja, fruto y tallo) en varías plantas, tales como pimentón y cucúrbitas (por ejemplo, P. capsici), soja (por ejemplo, P. megasperma, syn. P. sojae), papas y tomates (por ejemplo, P. infestans: tizón tardío) y árboles de hojas anchas (por ejemplo, P. ramorum: muerte súbita del roble); Plasmodiophora brassicae (distorsión de raíz (club root)) en repollo, colza, rabanito y otras plantas; Plasmopara spp., por ejemplo, P. vitícola (mildiú de vid) en vides y P. halstedii en girasoles; Podosphaera spp. (moho pulverulento) en plantas rosáceas, lúpulo, pomo y frutos blandos, por ejemplo, P. leucotricha en manzana; Polymyxa spp., por ejemplo, en cereales, tales como cebada y trigo (P. graminis) y remolacha azucarera (P. betae) y, por lo tanto, enfermedades virales transmitidas; Pseudocercosporella herpotrichoides (mancha ocular, teleomorfo: Tapesia yailundae) en cereales, por ejemplo, trigo o cebada; Pseudoperonospora (mildiú) en varias plantas, por ejemplo, P. cubensis en cucúrbitas o P. humili en lúpulo; Pseudopezicula tracheiphila (enfermedad que causa color rojo o "rotbrenner", anamorfo: Phialophora) en vides; Puccinia spp. (royas) en varias plantas, por ejemplo, P. triticina (roya de la hoja o marrón), P. stríiformis (roya a rayas o amarilla), P. hordei (roya enana), P. graminis (roya del tallo o negra) o P. recóndita (roya marrón o de la hoja) en cereales, tales como, por ejemplo, trigo, cebada o centeno, P. kuehnii (roya naranja) en caña de azúcar y P. asparagi en espárragos; Pyrenophora (anamorfo: Drechslera) tritici-repentis (mancha amarronada) en trigo o P. teres (mancha en red) en cebada; Pyrícularia spp., por ejemplo, P. oryzae (teleomorfo: Magnaporthe grísea, hongo del arroz) en arroz y P. grísea en césped y cereales; Pythíum spp. (caída) en césped, arroz, maíz, trigo, algodón, colza, girasol, soja, remolacha azucarera, vegetales y otras varias plantas (por ejemplo, P. ultimum o P. aphanidermatum); Ramularía spp., por ejemplo, R. collo-cygni (manchas de las hojas Ramularia, manchas fisiológicas de las hojas) en cebada y R. beticola en remolacha azucarera; Rhizoctonia spp. en algodón, arroz, papa, césped, maíz, colza, papa, remolacha azucarera, vegetales y otras varias plantas, por ejemplo, R. solani (podredumbre de raíz y tallo) en soja, R. solani (tizón de la vaina) en arroz o R. cerealis (tizón primaveral Rhizoctonia) en trigo o cebada; Rhizopus stolonifer (moho negro, podredumbre leve) en frutillas, zanahorias, repollos, vides y tomates; Rhynchosporium secalis (escaldadura) en cebada, centeno y tritical; Sarocladium oryzae y S. attenuatum (podredumbre de la vaina) en arroz; Sclerotinia spp. (podredumbre de tallo o moho blanco) en vegetales y cultivos de campo, tales como colza, girasol (por ejemplo, S. sclerotiorum) y soja (por ejemplo, S. rolfsii o S. sclerotiorum); Septoria spp. en varias plantas, por ejemplo, S. glycines (mancha marrón) en soja, S. tritici (mancha Septoria) en trigo y S. (syn. Stagonospora) nodorum (mancha Stagonospora) en cereales; Uncinula (syn. Erysiphe) necator (moho pulverulento, anamorfo: Oidium tuckeri) en vides; Setospaeria spp. (tizón de la hoja) en maíz (por ejemplo, S. turcicum, syn. Helminthosporium turcicum) y césped; Sphacelotheca spp. (tizne) en maíz, (por ejemplo, S. reiliana: tizne de parte superior), sorgo y caña de azúcar; Sphaerotheca fuliginea (moho pulverulento) en cucúrbitas; Spongospora subterránea (costra pulverulenta) en papas y, por lo tanto, enfermedades virales transmitidas; Stagonospora spp. en cereales, por ejemplo, S. nodorum (mancha Stagonospora, teleomorfo: Leptosphaeria [syn. Phaeosphaeria] nodorum) en trigo; Synchytrium endobioticum en papa (enfermedad de verruga de la papa); Taphrina spp., por ejemplo, T. deformans (enfermedad de enrollamiento de la hoja) en durazno y T. pruni (cavidades en la ciruela) en ciruelas; Thielaviopsis spp. (podredumbre de raíz negra) en tabaco, frutos pomo, vegetales, soja y algodón, por ejemplo, T. basicola (syn. Chalara elegans); Tilletia spp. (carbón común o tizne hediondo) en cereales, tales como por ejemplo, T. tritici (syn. T. caries, carbón del trigo) y T. controversa (carbón enano) en trigo; Typhula incarnata (moho de la nieve gris) en cebada o trigo; Urocystis spp., por ejemplo, U. occulta (tizne de tallo) en centeno; Uromyces spp. (roya) en vegetales, tales como porotos (por ejemplo, U. appendiculatus, syn. U. phaseoli) y remolacha azucarera (por ejemplo, U. betae); Ustilago spp. (tizne suelto) en cereales (por ejemplo, U. nuda y U. avaenae), maíz (por ejemplo, U. maydis: tizne del maíz) y caña de azúcar; Venturia spp. (costra) en manzanas (por ejemplo, V. inaequalis) y peras; y Verticillium spp. (marchitamiento) en varias plantas, tales como frutos y ornamentales, vides, frutos blandos, vegetales y cultivos de campo, por ejemplo, V. dahliae en frutillas, colza, papas y tomates.
Las mezclas de la invención también son adecuadas para controlar enfermedades fúngicas que ocurren en los materiales de protección. La expresión "protección de materiales" indica la protección de materiales técnicos y no vivos, tales como adhesivos, pegamentos, madera, papel y cartón, tejidos, cuero, dispersiones de pintura, plásticos, lubricantes de refrigeración, fibras o telas, contra la infestación y la destrucción por parte de microorganismos dañinos, tales como hongos y bacterias. Con respecto a la protección de maderas y otros materiales, son de particular importancia los siguientes hongos dañinos: Ascomycetes, tales como Ophiostoma spp., Ceratocystis spp., Aureobasidium pullulans, Sclerophoma spp., Chaetomium spp., Humicola spp., Petriella spp., Trichurus spp.; Basidiomycetes, tales como Coniophora spp., Coriolus spp., Gloeophyllum spp., Lentinus spp., Pleurotus spp., Poria spp., Serpula spp. y Tyromyces spp., Deuteromycetes. tales como Aspergillus spp., Cladosporium spp., Penicillium spp., Trichorma spp., Alternaría spp., Paecilomyces spp. y Zygomycetes, tales como Mucor spp.; además, para la protección de productos almacenados, cabe destacar a los siguientes hongos de levadura: Candida spp. y Saccharomyces cerevisae.
Son particularmente importantes para controlar múltiples hongos dañinos y plagas de animales en varias plantas cultivadas, tales como cereales, por ejemplo, trigo, centeno, cebada, tritical, avena o arroz; remolacha, por ejemplo, remolacha azucarera o remolacha forrajera; frutos, tales como frutos pomo, frutos con carozo o frutos blandos, por ejemplo, manzanas, peras, ciruelas, duraznos, almendras, cerezas, frutillas, fresas, frambuesas o moras; plantas leguminosas, tales como lentejas, arvejas, alfalfa o soja; plantas oleaginosas, tales como colza, mostaza, aceitunas, girasol, coco, granos de cacao, plantas de aceite de ricino, palma aceitera, maní o soja; curcúrbitas, tales como calabazas, pepinos o melones; plantas fibrosas, tales como algodón, lino, cáñamo o yute; frutos cítricos, tales como naranjas, limones, pomelos o mandarinas; vegetales, tales como espinaca, lechuga, espárrago, repollo, zanahoria, cebolla, tomate, papa, curcúbitas o pimentón; plantas lauráceas, tales como palta, canela o alcanfor; plantas de energía y materia prima, tales como maíz, soja, colza, caña de azúcar o palma aceitera; maíz; tabaco; nueces; café; té; bananas; vides (uva de mesa y parras para jugo de uva); lúpulo; césped; hierba dulce (también denominada Stevia), plantas de caucho natural o plantas ornamentales y para silvicultura, tales como flores, arbustos, árboles de hojas anchas o perennes, por ejemplo, coniferas; y en el material de propagación vegetal, tales como semillas, y en el material de cultivo de estas plantas.
Preferentemente, las mezclas de la presente invención se usan para controlar múltiples hongos en los cultivos de campo, tales como papa, remolacha azucarera, tabaco, trigo, centeno, cebada, avena, arroz, maíz, algodón, soja, colza, legumbres, girasol, café o caña de azúcar; frutos; vides; ornamentales; o vegetales, tales como pepino, tomate, poroto o calabaza.
Preferentemente, el tratamiento de los materiales de propagación vegetal con las mezclas de la invención se usa para controlar múltiples hongos en cereales, tales como trigo, centeno, cebada y avena; arroz, maíz, algodón y soja.
Las mezclas de la invención también exhiben una destacada acción contra las plagas de animales de los siguientes órdenes: insectos del orden de los lepidópteros (Lepidoptera), por ejemplo, Agrotis ypsilon, Agrotis segetum, Alabama argillacea, Anticarsia gemmatalis, Argyresthia conjugella, Autographa gamma, Bupalus piniarius, Cacoecia murinana, Capua reticulana, Cheimatobia brumata, Choristoneura fumiferana, Choristoneura occidentalis, Cirphis unipuncta, Cydia pomonella, Dendrolimus pini, Diaphania nitidalis, Diatraea grandiosella, Earias insulana, Elasmopalpus lignosellus, Eupoecilia ambiguella, Evetria bouliana, Feltia subterránea, Gallería mellonella, Grapholitha funebrana, Grapholitha molesta, Heliothis armígera, Heliothis virescens, Heliothis zea, Hellula undalis, Hibernia defoliaria, Hyphantria cunea, Hyponomeuta malinellus, Keiferia lycopersicella, Lambdina fiscellaria, Laphygma exigua, Leucoptera coffeella, Leucoptera scitella, Lithocolletis blancardella, Lobesia botrana, Loxostege sticticalis, Lymantria dispar, Lymantria monacha, Lyonetia clerkella, Malacosoma neustria, Mamestra brassicae, Orgyia pseudotsugata, Ostrinia nubilalis, Panolis flammea, Pectinophora gossypiella, Peridroma saucia, Phalera bucephala, Phthorimaea operculella, Phyllocnistis citrella, Pierís brassicae, Plathypena scabra, Plutella xylostella, Pseudoplusia includens, Rhyacionia frustrana, Scrobipalpula absoluta, Sitotroga cerealella, Sparganothis pilleriana, Spodoptera frugiperda, Spodoptera littoralis, Spodoptera litura, Thaumatopoea pityocampa, Tortrix viridana, Trichoplusia ni y Zeiraphera canadensis, escarabajos (Coleóptera), por ejemplo, Agrilus sinuatus, Agriotes lineatus, Agriotes obscurus, Amphimallus solstitialis, Anisandrus dispar, Anthonomus grandis, Anthonomus pomorum, Aphthona euphoridae, Athous haemorrhoidalis, Atomaria linearis, Blastophagus piniperda, Blitophaga undata, Bruchus rufimanus, Bruchus pisorum, Bruchus lentis, Byctiscus betulae, Cassida nebulosa, Cerotoma trifurcata, Cetonia aurata, Ceuthorrhynchus assimilis, Ceuthorrhynchus napi, Chaetocnema tibialis, Conoderus vespertinus, Crioceris asparagi, Ctenicera ssp., Diabrotica longicornis, Diabrotica semipunctata, Diabrotica 12-punctata Diabrotica speciosa, Diabrotica virgifera, Epilachna varivestis, Epitrix hirtipennis, Eutinobothrus brasiliensis, Hylobius abietis, Hypera brunneipennis, Hypera postica, Ips typographus, Lema bilineata, Lema melanopus, Leptinotarsa decemlineata, Limonius californicus, Lissorhoptrus oryzophilus, Melanotus communis, Meligethes aeneus, Melolontha hippocastani, Melolontha melolontha, Oulema oryzae, Ortiorrhynchus sulcatus, Otiorrhynchus ovatus, Phaedon cochleariae, Phyllobius pyri, Phyllotreta chrysocephala, Phyllophaga sp., Phyllopertha horticola, Phyllotreta nemorum, Phyllotreta striolata, Popillia japónica, Sitona lineatus y Sitophilus granaría, moscas, mosquitos (Díptera), por ejemplo, Aedes aegypti, Aedes albopictus, Aedes vexans, Anastrepha ludens, Anopheles maculipennis, Anopheles crucians, Anopheles albimanus, Anopheles gambiae, Anopheles freeborni, Anopheles leucosphyrus, Anopheles minimus, Anopheles quadrimaculatus, Calliphora vicina, Ceratitis capitata, Chrysomya bezziana, Chrysomya hominivorax, Chrysomya macellaria, Chrysops discalis, Chrysops silacea, Chrysops atlanticus, Cochliomyia hominivorax, Contarinia sorghicola Cordylobia anthropophaga, Culicoides furens, Culex pipiens, Culex nigrípalpus, Culex quinquefasciatus, Culex tarsalis, Culiseta inornata, Culiseta melanura, Dacus cucurbitae, Dacus oleae, Dasineura brassicae, Delia antique, Delia coarctata, Delia platura, Delia radicum, Dermatobia hominis, Fannia canicularis, Geomyza Tripunctata, Gasterophilus intestinalis, Glossina morsitans, Glossina palpalis, Glossina fuscipes, Glossina tachinoides, Haematobia irritans, Haplodiplosis equestris, Hippelates spp., Hylemyia platura, Hypoderma lineata, Leptoconops torrens, Liriomyza sativae, Liriomyza trifolü, Lucilia caprina, Lucilia cuprina, Lucilia sericata, Lycoria pectoralis, Mansonia titillanus, ayetiola destructor, Musca domestica, Muscina stabulans, Oestrus ovis, Opomyza florum, Oscinella frit, Pegomya hysocyami, Phorbia antiqua, Phorbia brassicae, Phorbia coarctata, Phlebotomus argentipes, Psorophora columbiae, Psila rosae, Psorophora discolor, Prosimulium mixtum, Rhagoletis cerasi, Rhagoletis pomonella, Sarcophaga haemorrhoidalis, Sarcophaga sp., Simulium vittatum, Stomoxys calcitrans, Tabanus bovinus, Tabanus atratus, Tabanus lineóla y Tabanus similis, Típula olerácea y Típula paludosa tisanópteros (Thysanoptera), por ejemplo, Dichromothrips corbettí, Dichromothrips ssp , Frankliniella fusca, Frankliníella occidentalis, Frankliniella tritici, Scírtothrips citri, Thrips oryzae, Thrips palmi y Thríps tabaci, termitas (Isoptera), por ejemplo, Calotermes flavicollis, Leucotermes flavipes, Heterotermes aureus, Reticulitermes flavipes, Reticulitermes vírginicus, Retículitermes lucífugus, Termes natalensis y Coptotermes formosanus, cucarachas (Blattaria - Blattodea), por ejemplo, Blattella germánica, Blattella asahinae, Periplaneta americana, Periplaneta japónica, Periplaneta brunnea, Periplaneta fuligginosa, Periplaneta australasiae y Biatta orientalis, chinches verdaderas (Hemiptera), por ejemplo, Acrosternum hilare, Blissus leucopterus, Cyrtopeltis notatus, Dysdercus cingulatus, Dysdercus intermedius, Eurygaster integriceps, Euschistus impictiventris, Leptoglossus phyllopus, Lygus lineolaris, Lygus pratensis, Nezara viridula, Piesma quadrata, Solubea insularis , Thyanta perditor, Acyrthosiphon onobrychis, Adelges laricis, Aphidula nasturtii, Aphis fabae, Aphis forbesi, Aphis pomi, Aphis gossypii, Aphis grossulariae, Aphis schneideri, Aphis spiraecola, Aphis sambuci, Acyrthosiphon pisum, Aulacorthum solani, Bemisia argentifolii, Brachycaudus cardui, Brachycaudus helichrysi, Brachycaudus persicae, Brachycaudus prunicola, Brevicoryne brassicae, Capitophorus horni, Cerosipha gossypii, Chaetosiphon fragaefolii, Cryptomyzus ribis, Dreyfusia nordmannianae, Dreyfusia piceae, Dysaphis radicóla, Dysaulacorthum pseudosolani, Dysaphis plantaginea, Dysaphis pyri, Empoasca fabae, Hyalopterus pruni, Hyperomyzus lactucae, Macrosiphum avenae, acrosiphum euphorbiae, Macrosiphon rosae, Megoura viciae, Melanaphis pyrarius, Metopolophium dirhodum, Myzus persicae, Myzus ascalonicus, Myzus cerasi, Myzus varians, Nasonovia ribis-nigri, Nilaparvata lugens, Pemphigus bursarius, Perkinsiella saccharicida, Phorodon humuli, Psylla mali, Psylla piri, Rhopalomyzus ascalonicus, Rhopalosiphum maidis, Rhopalosiphum padi, Rhopalosiphum insertum. Sappaphis mala, Sappaphis mali, Schizaphis graminum, Schizoneura lanuginosa, Sitobion avenae, Trialeurodes vaporariorum, Toxoptera aurantiiand, Viteus vitifolii, Cimex lectularius, Cimex hemipterus, Reduvius senilis, Triatoma spp. y Arilus critatus. hormigas, abejas, avispas, sínfitos (Hymenoptera), por ejemplo, Athalia rosae, Atta cephalotes, Atta capiguara, Atta cephalotes, Atta laevigata, Atta robusta, Atta sexdens, Atta texana, Crematogaster spp., Hoplocampa minuta, Hoplocampa testudínea, Monomorium pharaonis, Solenopsis geminata, Solenopsis invicta, Solenopsis richteri, Solenopsis xyloni, Pogonomyrmex barbatus, Pogonomyrmex californicus, Pheidole megacephala, Dasymutilla occidentalis, Bombus spp. Vespula squamosa, Paravespula vulgarís, Paravespula pennsylvaníca, Paravespula germánica, Dolíchovespula maculata, Vespa crabro, Polistes rubiginosa, Camponotus floridanus y Linepithema humile, grillos, saltamontes, langostas (Orthoptera), por ejemplo, Acheta domestica, Gryllotalpa gryllotalpa, Locusta migratoria, Melanoplus bivittatus, Melanoplus femurrubrum, Melanoplus mexicanus, Melanoplus sanguinipes, Melanoplus spretus, Nomadacris septemfasciata, Schistocerca americana, Schistocerca gregaria, Dociostaurus maroccanus, Tachycines asynamorus, Oedaleus senegalensis, Zonozerus variegatus, Hieroglyphus daganensis, Kraussaria angulifera, Calliptamus italicus, Chortoicetes terminifera y Locustana pardalina, Arachnoidea, tales como arácnidos (Acariña), por ejemplo, de las familias Argasidae, Ixodidae y Sarcoptidae, tales como Amblyomma americanum, Amblyomma variegatum, Ambryomma maculatum, Argas persicus, Boophilus annulatus, Boophilus decoloratus, Boophilus microplus, Dermacentor silvarum, Dermacentor andersoni, Dermacentor variabilis, Hyalomma truncatum, Ixodes ricinus, Ixodes rubicundus, Ixodes scapularis, Ixodes holocyclus, Ixodes pacificus, Ornithodorus moubata, Ornithodorus hermsi, Ornithodorus turicata, Ornithonyssus bacoti, Otobius megnini, Dermanyssus gallinae, Psoroptes ovis, Rhipicephalus sanguineus, Rhipicephalus appendiculatus, Rhipicephalus evertsi, Sarcoptes scabiei y Eriophyidae spp., tales como Aculus schlechtendali, Phyllocoptrata oleivora y Eriophyes sheldoni; Tarsonemidae spp., tales como Phytonemus pallidus y Polyphagotarsonemus latus; Tenuipalpidae spp., tales como Brevipalpus phoenicis; Tetranychidae spp., tales como Tetranychus cinnabarinus, Tetranychus kanzawai, Tetranychus pacificus, Tetranychus telarius y Tetranychus urticae, Panonychus ulmi, Panonychus citri y Oligonychus pratensis; Araneida, por ejemplo, Latrodectus mactans y Loxosceles reclusa, pulgas (Siphonaptera), por ejemplo, Ctenocephalides felis, Ctenocephalides canis, Xenopsylla cheopis, Pulex irritans, Tunga penetrans y Nosopsyllus fasciatus, lepisma, tisanuros (Thysanura), por ejemplo, Lepisma saccharina y Thermobia domestica, ciempiés (Chilopoda), por ejemplo, Scutigera coleoptrata, milpiés (Diplopoda), por ejemplo, Narceus spp., tijereta (Dermaptera), por ejemplo, forfícula auricularia, piojos (Phthiraptera), por ejemplo, Pediculus humanus capitis, Pediculus humanus corporis, Pthirus pubis, Haematopinus eurysternus, Haematopinus suis, Linognathus vituli, Bovicola bovis, Menopon gallinae, Menacanthus stramineus y Solenopotes capillatus, nemátodos parasitarios de plantas tales como nemátodos de nudos radiculares, Meloidogyne arenaria, Meloidogyne chitwoodi, Meloidogyne exigua, Meloidogyne hapla, Meloidogyne incógnita, Meloidogyne javanica y otras especies Meloidogyne; nemátodos que forman quiste, Globodera rostochiensis, Globodera pallida, Globodera tabacum y otras especies Globodera, Heterodera avenae, Heterodera glycines, Heterodera schachtii, Heterodera trifolii y otras especies Heterodera; nemátodos de agallas de semillas, Anguina funesta, Anguina tritici y otras especies Anguina; nemátodos del tallo y nemátodos foliares, Aphelenchoides besseyi, Aphelenchoides fragariae, Aphelenchoides ritzemabosi y otras especies Aphelenchoides; nemátodos picadores, Belonolaimus longicaudatus y otras especies Belonolaimus; nemátodos del pino, Bursaphelenchus xylophilus y otras especies Bursaphelenchus; nemátodos anulares, especies Criconema, especies Criconemelia, especies Criconemoides y especie Mesocriconema; nemátodos de tallo y de bulbo, Ditylenchus destructor, Ditylenchus dipsaci, Ditylenchus myceliophagus y otras especies Ditylenchus; nemátodos de lezna, especies Dolichodorus; nemátodos espiralados, Helicotylenchus dihystera, Helicotylenchus multicinctus y otras especies Helicotylenchus, Rotylenchus robustus y otras especies Rotylenchus; nemátodos de vaina, especies Hemicycliophora y especies Hemicriconemoides; especies Hirshmanniella; nemátodos en forma de lanza, Hoplolaimus columbus, Hoplolaimus galeatus y otras especies Hoplolaimus; falsos nemátodos de nudo radicular, Nacobbus aberrans y otras especies Nacobbus; nemátodos acuiculares, Longidorus elongates y otras especies Longidorus; nemátodos en forma de púa, especies Paratylenchus; nemátodos lesivos, Pratylenchus brachyurus, Pratylenchus coffeae, Pratylenchus curvitatus, Pratylenchus goodeyi, Pratylencus neglectus, Pratylenchus penetrans, Pratylenchus scribneri, Pratylenchus vulnus, Pratylenchus zeae y otras especies Pratylenchus; Radinaphelenchus cocophilus y otras especies Radinaphelenchus; nemátodos de cueva, Radopholus similis y otras especies Radopholus; nemátodos reniformes, Rotylenchulus reniformis y otras especies Rotylenchulus; especies Scutellonema; nemátodos de raíces con cepas, Trichodorus primitivus y otras especies Trichodorus; Paratrichodorus minor y otras especies Paratrichodorus; nemátodos atrofiados, Tylenchorhynchus claytoni, Tylenchorhynchus dubius y otras especies Tylenchorhynchus y especies Merlinius; nemátodos de los cítricos, Tylenchulus semipenetrans y otras especies Tylenchulus; nemátodos puñaliformes, Xiphinema americanum, Xiphinema index, Xiphinema diversicaudatum y otras especies Xiphinema; y otras especies de nemátodos parasitarios de plantas.
Las mezclas de acuerdo con la invención se pueden aplicar a todas las etapas de desarrollo de las plagas, tales como huevo, larva, pupa y adulto. Las plagas se pueden controlar mediante el contacto de la plaga blanco, su suministro alimenticio, hábitat, lugar de desarrollo o locus con una cantidad eficaz como plaguicida de las mezclas de la invención o de las composiciones que comprenden las mezclas.
"Locus" significa una planta, material de propagación vegetal (preferentemente, semillas), suelo, área, material o ambiente en el cual se desarrolla o se puede desarrollar una plaga.
En general, "cantidad eficaz como plaguicida" significa la cantidad de las mezclas de la invención o de las composiciones que comprenden las mezclas necesaria para lograr un efecto considerable en el crecimiento, que incluye los efectos de necrosis, muerte, retraso, prevención y eliminación, destrucción o, de otro modo, disminución de la aparición y actividad del organismo blanco. La cantidad eficaz como plaguicida puede variar según las diversa mezclas/composiciones que se usan en la invención. Una cantidad eficaz como plaguicida de las mezclas/composiciones también variará de acuerdo con las condiciones predominantes, tales como el efecto y la duración plaguicida deseada, el clima, las especies blanco, el locus, el modo de aplicación y similares.
Como se indicó con anterioridad, la presente invención comprende un método para mejorar la salud de las plantas, en donde la planta, el locus donde la planta crece o se espera que crezca, o el material de propagación vegetal, del cual la planta crece, se trata con una cantidad de una mezcla de la invención eficaz para la salud de la planta.
La expresión "cantidad eficaz para la salud de la planta" indica una cantidad de las mezclas de la invención que es suficiente para lograr los efectos en la salud de la planta, como se definen más adelante. A continuación se provee información más ejemplificativa de cantidades, formas de aplicación y proporciones adecuadas que se usarán. De cualquier modo, el experto en el arte sabe que dicha cantidad puede variar ampliamente y depende de varios factores, por ejemplo, del material o de la planta cultivada y tratada y de las condiciones climáticas.
La expresión "cantidad eficaz" comprende las expresiones "cantidad eficaz para la salud de la planta" y/o "cantidad eficaz como plaguicida", según sea el caso.
Al preparar las mezclas, se prefieren usar los compuestos activos puros, a los cuales se les pueden agregar otros compuestos activos contra plagas, tales como insecticidas, herbicidas, fungicidas, o sino compuestos activos herbicidas o reguladores del crecimiento o fertilizantes, como componentes activos adicionales, según sea necesario.
Las mezclas de la invención se usan mediante el tratamiento de hongos o plantas, materiales de propagación vegetal (preferentemente, semillas), materiales o suelo que se desea proteger contra el ataque fúngico con una cantidad eficaz como plaguicida de los compuestos activos. La aplicación se puede realizar tanto antes como después de que las plagas infecten los materiales, las plantas o los materiales de propagación vegetal (preferentemente, semillas).
Preferentemente, las mezclas de la invención se usan mediante el tratamiento de hongos, plantas o suelo que se desea proteger contra el ataque plaguicida por medio de la aplicación foliar con una cantidad eficaz como plaguicida de los compuestos activos. Además, en la presente, la aplicación se puede realizar antes y después de que las plagas infecten las plantas.
En el método para combatir hongos dañinos que depende del tipo de compuesto y del efecto deseado, las proporciones de aplicación de las mezclas de acuerdo con la invención varían de 0,1 g/ha a 10000 g/ha, preferentemente, de 2 g/ha a 2500 g/ha, con mayor preferencia, de 5 a 1000 g/ha, con máxima preferencia, de 10 a 750 g/ha, en particular, de 20 a 500 g/ha.
En el método para combatir plagas de animales (insectos, ácaros o nemátodos) que depende del tipo de compuesto y del efecto deseado, las proporciones de aplicación de las mezclas de acuerdo con la invención varían de 0,1 g/ha a 10000 g/ha, preferentemente, de 1 g/ha a 5000 g/ha, con mayor preferencia, de 20 a 1000 g/ha, con máxima preferencia, de 10 a 750 g/ha, en particular, de 20 a 500 g/ha.
Las mezclas de la invención o las composiciones de estas mezclas también se pueden usar para proteger a las plantas del ataque o la infestación por plagas de animales (insectos, ácaros s o nemátodos), que comprende poner en contacto a una planta, o suelo o agua en donde crece la planta.
En el contexto de la presente invención, el término "planta" se refiere a una planta completa, una parte de la planta o material de propagación vegetal.
Las plantas y el material de propagación de dichas plantas, que se pueden tratar con las mezclas de la invención, incluyen todas las plantas modificadas genéticamente o las plantas transgénicas, por ejemplo, cultivos que toleran la acción de los herbicidas o fungicidas o insecticidas debido a los métodos de reproducción, que incluyen métodos de ingeniería genética, o plantas que tienen características modificadas en comparación con las plantas existentes, que se pueden generar, por ejemplo, mediante métodos de reproducción tradicionales y/o la generación de mutantes, o mediante procedimientos de recombinación.
Por ejemplo, las mezclas de acuerdo con la presente invención se pueden aplicar (como tratamiento de semilla, tratamiento de pulverización, en surco o por cualquier otro medio) también a plantas que fueron modificadas por reproducción, mutagénesis o ingeniería genética, que incluyen, pero sin limitación, productos agrícolas biotecnológicos existentes en el mercado o en desarrollo (cf. http://www.bio.org/speeches/pubs/er/agri_products.asp). Las plantas genéticamente modificadas son plantas cuyo material genético fue modificado mediante técnicas de ADN recombinante que, en circunstancias naturales, no se pueden obtener fácilmente por reproducción cruzada, mutación o recombinación natural. Generalmente, se integran uno o más genes en el material genético de una planta genéticamente modificada a fin de mejorar ciertas propiedades de la planta Dichas modificaciones genéticas también incluyen, sin limitación, la modificación dirigida posterior a la traducción de proteína(s), oligopéptidos o polipéptidos, por ejemplo, mediante glicosilación o adiciones de polímeros, tales como porciones preniladas, acetiladas o farnesiladas, o porciones de PEG.
Las plantas que modificaron mediante reproducción, mutagénesis o ingeniería genética, por ejemplo, se volvieron tolerantes a la aplicación de clases especificas de herbicidas, tales como herbicidas de auxina, tales como dicamba o 2,4-D; herbicidas blanqueadores, tales como inhibidores de hidroxilfenilpiruvato dioxigenasa (HPPD) o inhibidores de fitoeno desaturasa (PDS); inhibidores de acetolactato sintasas (ALS), tales como sulfonilureas o imidazolinonas; inhibidores de enolpiruvilshiquimato-3-fosfato sintasa (EPSPS), tales como glifosato; inhibidores de glutamina sintetasa (GS), tales como glufosinato; inhibidores de protoporfirinógeno-IX oxidasa; inhibidores de la biosíntesis de lípidos, tales como inhibidores de acetil CoA carboxilasa (ACCase); o herbicidas de oxinilo (es decir, bromoxinilo o ioxinilo), cómo resultado de los métodos convencionales de reproducción o ingeniería genética. Además, las plantas volvieron resistentes a múltiples clases de herbicidas mediante múltiples modificaciones genéticas, tales como resistencia a glifosato y glufosinato, o a glifosato y un herbicida de otra clase, tales como inhibidores de ALS, inhibidores de HPPD, herbicidas de auxina o inhibidores de ACCase. Estas tecnologías de resistencia a herbicidas se describen, por ejemplo, en Pest Managem. Sci. 61 , 2005, 246; 61 , 2005, 258; 61 , 2005, 277; 61 , 2005, 269; 61 , 2005, 286; 64, 2008, 326; 64, 2008, 332; Weed Sci. 57, 2009, 108; Austral. J. Agricult. Res. 58, 2007, 708; Science 316, 2007, 1185; y las referencias allí citadas. Varias plantas cultivadas se volvieron tolerantes a los herbicidas mediante métodos convencionales de reproducción (mutagénesis), por ejemplo, colza estival Clearfield® (Cañóla, BASF SE, Alemania) tolerante a imidazolinonas, por ejemplo, imazamox, o girasol ExpressSun® (DuPont, EE.UU.) tolerante a sulfonilureas, por ejemplo, tribenuron. Se usaron métodos de ingeniería genética para hacer que las plantas cultivadas, tales como soja, algodón, maíz, remolacha y colza, se volvieran tolerantes a herbicidas, tales como glifosato y glufosinato, algunos de los cuales están disponibles en el comercio con los nombres comerciales RoundupReady® (tolerante a glifosato Monsanto, EE.UU.), Cultivance® (tolerante a imidazolinona, BASF SE, Alemania) y LibertyLink® (tolerante a glufosinato, Bayer CropScience, Alemania).
Además, también se incluyen plantas que son capaces de sintetizar, gracias al uso de técnicas de ADN recombinante, una o más proteínas insecticidas, especialmente las conocidas del género bacteriano Bacillus, en particular de Bacillus thuringiensis, tales como á-endotoxinas, por ejemplo, CrylA(b), CrylA(c), CryIF, CrylF(a2), CryllA(b), CryIIIA, CrylllB(bl ) o Cry9c; proteínas vegetativas insecticidas (VIP), por ejemplo, VIP1 , VIP2, VIP3 o VIP3A; proteínas insecticidas de nemátodos colonizantes de bacterias, por ejemplo, Photorhabdus spp. o Xenorhabdus spp.; toxinas producidas por animales, tales como, toxinas de escorpión, toxinas de arácnido, toxinas de avispa u otras neurotoxinas específicas de insectos; toxinas producidas por hongos, tales como, toxinas de Streptomycetes, lectinas de plantas, tales como lectinas de arveja o cebada; aglutininas; inhibidores de proteinasa, tales como, inhibidores de tripsina, inhibidores de serina proteasa, inhibidores de patatina, cistatina o papaína; proteínas inactivadoras de ribosoma (RIP), tales como ricina, RIP de maíz, abrina, lufina, saporina o briodina; enzimas del metabolismo de esteroides, tales como 3-hidroxisteroide oxidasa, ecdisteroide-IDP-glicosil-transferasa, colesterol oxidasas, inhibidores de ecdisona o HMG-CoA-reductasa; bloqueadores del canal iónico, tales como, bloqueadores de los canales de sodio o calcio; esterasa de la hormona juvenil; receptores de la hormona diurética (receptores de helicoquinina); estilbeno sintasa, bibencilo sintasa, quitinasas o glucanasas. En el contexto de la presente invención, estas proteínas o toxinas insecticidas se deben interpretar expresamente también como pretoxinas, proteínas híbridas, proteínas truncadas o de otro modo modificadas. Las proteínas híbridas se caracterizan por una nueva combinación de dominios proteicos, (véase, por ejemplo, WO 02/015701 ). Otros ejemplos de dichas toxinas o plantas genéticamente modificadas capaces de sintetizar dichas toxinas se describen, por ejemplo, en EP-A 374 753, WO 93/007278, WO 95/34656, EP-A 427 529, EP-A 451 878, WO 03/18810 y WO 03/52073. Los métodos para producir dichas plantas genéticamente modificadas generalmente son conocidos por el experto en el arte y se describen, por ejemplo, en las publicaciones antes mencionadas. Estas proteínas insecticidas contenidas en las plantas genéticamente modificadas le brindan a las plantas que producen estas proteínas tolerancia a plagas dañinas contra todos los grupos taxonómicos de artrópodos, en especial escarabajos (Coleóptera), insectos de dos alas (Díptera) y polillas (Lepidoptera) y nemátodos (Nematoda). Las plantas genéticamente modificadas capaces de sintetizar una o más proteínas insecticidas se describen, por ejemplo, en las publicaciones antes mencionadas, algunas de las cuales están disponibles en el comercio, tales como YieldGard® (cultivares de maíz que producen la toxina CryIAb), YieldGard® Plus (cultivares de maíz que producen las toxinas CryIAb y Cry3Bb1 ), Starlink® (cultivares de maíz que producen la toxina Cry9c), Herculex® RW (cultivares de maíz que producen Cry34Ab1 , Cry35Ab1 y la enzima Fosfinotricin-N-Acetiltransferasa [PAT]); NuCOTN® 33B (cultivares de algodón que producen la toxina CryIAc), Bollgard® I (cultivares de algodón que producen la toxina CryIAc), Bollgard® II (cultivares de algodón que producen las toxinas CryIAc y Cry2Ab2); VIPCOT® (cultivares de algodón que producen una toxina VIP); NewLeaf® (cultivares de papa que producen la toxina Cry3A); Bt-Xtra®, NatureGard®, KnockOut®, BiteGard®, Protecta®, Bt11 (por ejemplo, Agrisure® CB) y Bt176 de Syngenta Seeds SAS, Francia, (cultivares de maíz que producen la toxina CryIAb y la enzima PAT), MIR604 de Syngenta Seeds SAS, Francia (cultivares de maíz que producen una versión modificada de la toxina Cry3A, c.f. WO 03/018810), MON 863 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina Cry3Bb1 ), IPC 531 de Monsanto Europe S.A., Bélgica (cultivares de algodón que producen una versión modificada de la toxina CryIAc) y 1507 de Pioneer Overseas Corporation, Bélgica (cultivares de maíz que producen la toxina Cry1 F y la enzima PAT).
Además, también se incluyen plantas que son capaces de sintetizar, gracias al uso de técnicas de ADN recombinante, una o más proteínas para aumentar la resistencia o tolerancia de dichas plantas a patógenos bacterianos, virales o fúngicos. Los ejemplos de dichas proteínas son las denominadas "proteínas relacionadas con patogénesis" (proteínas PR, véase, por ejemplo, EP-A 392 225), genes de resistencia a enfermedades de plantas (por ejemplo, cultivares de papa que expresan genes de resistencia que actúan contra Phytophthora infestans derivado de la papa silvestre mejicana Solanum bulbocastanum) o T4-lisozima (por ejemplo, cultivares de papa capaces de sintetizar estas proteínas con mayor resistencia contra bacterias, tales como Erwinia amylvora). Los métodos para producir dichas plantas genéticamente modificadas generalmente son conocidos por el experto en el arte y se describen, por ejemplo, en las publicaciones antes mencionadas.
Además, se incluyen plantas que son capaces de sintetizar, gracias al uso de técnicas de ADN recombinante, una o más proteínas para aumentar la productividad (por ejemplo, producción de biomasa, rendimiento del grano, contenido de almidón, contenido de aceite o contenido de proteína), tolerancia a sequía, salinidad u otros factores ambientales que limitan el crecimiento, o la tolerancia a plagas y patógenos fúngicos, bacterianos o virales de dichas plantas.
Además, también se incluyen plantas que contienen, gracias al uso de técnicas de ADN recombinante, una cantidad modificada de sustancias de contenido o nuevas sustancias de contenido, específicamente para mejorar la nutrición humana o animal, por ejemplo, cultivos oleaginosos que producen ácidos grasos omega-3 de cadena larga que mejoran la salud o ácidos grasos omega-9 insaturados (por ejemplo, colza Nexera®, DOW Agro Sciences, Canadá).
Además, también se incluyen plantas que contienen, gracias al uso de técnicas de ADN recombinante, una cantidad modificada de sustancias de contenido o nuevas sustancias de contenido, específicamente para mejorar la producción de materia prima, por ejemplo, papas que producen mayores cantidades de amilopectina (por ejemplo, papa Amflora®, BASF SE, Alemania).
En otra forma de realización preferida de la invención, las mezclas de la invención se usan para la protección de semillas y de las raíces y los brotes de las plántulas, preferentemente, las semillas.
El tratamiento de semillas se puede realizar en la caja para semillas antes de plantarlas en el campo.
Para el tratamiento de las semillas, la proporción de peso en las mezclas de la presente invención generalmente depende de las propiedades de los compuestos de las mezclas de la invención.
Las composiciones que son especialmente útiles para el tratamiento de semillas son, por ejemplo: A Concentrados solubles (SL, LS) D Emulsiones (EW, EO, ES) E Suspensiones (SC, OD, FS) F Gránulos dispersables en agua y gránulos hidrosolubles (WG, SG) G Polvos dispersables en agua y polvos hidrosolubles (WP, SP, WS) H Formulaciones de gel (GF) I Polvos que se pueden convertir en polvillos (DP, DS) Estas composiciones se pueden aplicar a materiales de propagación vegetal, en particular semillas, diluidos o no diluidos. Estas composiciones se pueden aplicar a materiales de propagación vegetal, en particular semillas, diluidos o no diluidos. Las composiciones en cuestión producen, después de una dilución de dos a diez veces, concentraciones de sustancia activa de 0,01 a 60% en peso, preferentemente, de 0,1 a 40% en peso, en las preparaciones listas para usar. La aplicación se puede realizar antes o durante la siembra. Los métodos para aplicar o tratar compuestos agroquímicos y sus composiciones, respectivamente, en el material de propagación vegetal, en especial semillas, son conocidos en el arte e incluyen métodos de aplicación por recubrimiento, revestimiento, peleteo, espolvoreo y empapado del material de propagación (y también tratamiento en surco). En una forma de realización preferida, los compuestos o sus composiciones, respectivamente, se aplican en el material de propagación vegetal mediante un método que no induce la germinación, por ejemplo mediante recubrimiento, peleteo, revestimiento y espolvoreo de la semilla.
Para el tratamiento del material de propagación vegetal (preferentemente, semillas), las proporciones de aplicación de la mezcla de la invención son, generalmente, para el producto formulado (que usualmente comprende de 10 a 750 g/l de los activo(s)) .
La invención también se refiere a los productos de propagación de plantas y, en especial, la semilla, que comprenden, es decir que están recubiertos y/o que contienen, una mezcla como se definió anteriormente o una composición que contiene la mezcla de dos o más ingredientes activos o una mezcla de dos o más composiciones, en donde cada una provee uno de los ingredientes activos. El material de propagación vegetal (preferentemente, semillas) comprende las mezclas de la invención en una cantidad de 0,1 g a 10 kg por 100 kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semillas), preferentemente, de 0,1 g a 1 kg por 100 kg del material de propagación vegetal (preferentemente, semillas).
Por ejemplo, en la presente, la relación en peso de compuesto II es, preferentemente, de 0,5 a 200 g/100kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semillas), con mayor preferencia, de 1 a 50 g/100kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semillas) y, con máxima preferencia, de 1 a 20 g/100kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semillas).
Por ejemplo, en la presente, la relación en peso de compuesto I es, preferentemente, de 1 a 2000 g/100kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semillas), con mayor preferencia, de 10 a 1000 g/100kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semilla), con máxima preferencia, de 25 a 750 g/100kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semillas) y, con máxima preferencia, de 50 a 500 g/100kg de material de propagación vegetal (preferentemente, semillas).
La aplicación por separado o conjunta de los compuestos de las mezclas de la invención se realiza por pulverización o espolvoreo de semillas, plántulas, plantas o suelo, antes o después de la siembra de las plantas, o antes o después del surgimiento de las plantas.
Las mezclas de la invención son eficaces mediante contacto (a través del suelo, vidrio, pared, mosquitero, alfombra, partes de plantas o partes de animales) e ingestión (cebo o parte de planta) y mediante trofalaxis y transferencia.
Los métodos de aplicación preferidos son en cuerpos acuosos, mediante el suelo, grietas y hendiduras, pastos, pilas de abono, alcantarillas, en agua, suelo, pared, o mediante aplicación de pulverización por perímetro y cebo.
De acuerdo con otra forma de realización preferida de la invención, para usar contra plagas que no son fitopatogénicas, tales como hormigas, termitas, avispas, moscas, mosquitos, grillos, langostas o cucarachas, las mezclas de la invención se preparan en una preparación de cebo.
El cebo puede ser una preparación líquida, sólida o semisólida (por ejemplo, un gel). El cebo que se usa en la composición es un producto suficientemente atractivo para incitar a que insectos, tales como hormigas, termitas, avispas, moscas, mosquitos, grillos, etc. o cucarachas, lo coman. Este atractivo se puede elegir de estimulantes alimenticios o paraferomonas y/o sexferomonas conocidas en el arte.
Los métodos para controlar enfermedades infecciosas transmitidas por insectos no fitopatogénicos (por ejemplo, malaria, dengue y fiebre amarilla, filariasis linfática y leishmaniasis) con las mezclas de la invención y sus respectivas composiciones también comprenden el tratamiento de superficies de cabañas y casas, la pulverización de aire y la impregnación de cortinas, tiendas, vestimenta, mosquiteros, trampas para mosca tse-tsé o similares. Las composiciones insecticidas para la aplicación a fibras, telas, tejidos, tramados, material de tejido o láminas y lonas comprenden, preferentemente, una composición que incluye las mezclas de la invención, opcionalmente, un repelente y al menos un aglutinante.
Las mezclas de la invención y las composiciones que las comprenden se pueden usar para proteger materiales de madera, tales como árboles, cercas, durmientes, etc., y construcciones, tales como casas, letrinas exteriores, fábricas, y también materiales de construcción, muebles, cueros, fibras, artículos de vinilo, cableados y alambres eléctricos, etc. contra hormigas y/o termitas, y para evitar que las hormigas y las termitas dañen cultivos o seres humanos (por ejemplo, cuando las plagas invaden casas e instalaciones públicas).
En el caso del tratamiento del suelo o de la aplicación a los lugares o nidos donde habitan las plagas, la cantidad de ingrediente activo varía de 0,0001 a 500 g por 100 m2, preferentemente, de 0,001 a 20 g por 100 m2.
Las tasas de aplicación habituales para la protección de materiales varían, por ejemplo, de 0,01 g a 1000 g de compuestos activo por m2 de material tratado, preferentemente, de 0,1 g a 50 g por m2.
Típicamente, las composiciones insecticidas para usar en la impregnación de materiales contienen de 0,001 a 95 % en peso, preferentemente, de 0,1 a 45 % en peso y, con mayor preferencia, de 1 a 25 % en peso de al menos un repelente y/o insecticida.
Para usar en composiciones de cebo, el contenido típico de ingrediente activo es de 0,0001 % en peso a 15 % en peso, preferentemente, de 0,001 % en peso a 5 % en peso de compuesto activo. La composición usada también puede comprender otros aditivos, tales como un solvente del material activo, un agente saborizante, un agente conservante, una tintura o un agente amargo. Su atractivo también se puede mejorar mediante un color, una forma o una textura en especial.
Para usar en composiciones de pulverización, el contenido de la mezcla de ingredientes activos es de 0,001 a 80 % en peso, preferentemente, de 0,01 a 50 % en peso y, con máxima preferencia, de 0,01 a 15 % en peso.
La invención también se ilustra, pero sin limitación, mediante los siguientes ejemplos: Ejemplos Los compuestos activos se formularon por separado como una solución de reserva que tenía una concentración de 10000 ppm en sulfóxido de dimetilo.
Las eficacias previstas de las mezclas de compuesto activo se determinaron con la fórmula de Colby [R.S. Colby, "Calculating synergistic and antagonistic responses of herbicide combinations", Weeds 15, 20-22 (1967)] y se compararon con las eficacias observadas.
Ejemplo 1. Actividad contra el hongo del arroz Pyricularia oryzae en la prueba con placa de microtitulación.
Las soluciones de reserva se mezclaron de acuerdo con la proporción, se colocaron con una pipeta en una placa de microtitulación (MTP) y se diluyeron con agua hasta las concentraciones indicadas. Luego se agregó una suspensión de esporas de Pyricularia oryzae en una solución acuosa de biomalta. Las placas se colocaron en una cámara saturada con vapor de agua a una temperatura de 18°C. Con un fotómetro de absorción, las MTP se midieron a 405 nm, 7 días después de la inoculación.
Los parámetros medidos se compararon con el crecimiento de la variante de control libre de compuesto activo (100%) y el valor blanco libre de hongos y libre de compuesto activo para determinar el % de crecimiento relativo de los patógenos en los respectivos compuestos activos. Estos porcentajes se convirtieron en eficacias. Los resultados se indicaron en la Tabla 1.
Tabla 1 Ejemplo 2. Actividad contra Alternaría solani en la prueba de microtitulación Las soluciones de reserva se mezclaron de acuerdo con la proporción, se colocaron con una pipeta en una placa de microtitulación (MTP) y se diluyeron con agua hasta las concentraciones indicadas. Luego se agregó una suspensión de esporas de Alternaría solani en una solución acuosa de biomalta. Las placas se colocaron en una cámara saturada con vapor de agua a una temperatura de 18°C. Con un fotómetro de absorción, las MTP se midieron a 405 nm, 7 días después de la inoculación.
Los parámetros medidos se compararon con el crecimiento de la variante de control libre de compuesto activo (100%) y el valor blanco libre de hongos y libre de compuesto activo para determinar el % de crecimiento relativo de los patógenos en los respectivos compuestos activos. Estos porcentajes se convirtieron en eficacias. Los resultados se indicaron en la Tabla 2.
Tabla 2

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Mezclas caracterizadas porque comprenden, como componentes activos, 1) un compuesto insecticida I seleccionado del grupo de los reguladores del crecimiento en insectos que comprenden los inhibidores de la síntesis de la quitina, agonistas del receptor de cyromazine y ecdysone y tebufenozide; y 2) un compuesto fungicida II seleccionado del grupo de azoxystrobin, coumethoxystrobin, coumoxystrobin, dimoxystrobin, enestroburin, fluoxastrobin, kresoxim-methyl, metominostrobin, orysastrobin, picoxystrobin, pyraclostrobin, pyrametostrobin, pyraoxystrobin, pyribencarb, trifloxystrobin, metiléster del ácido 2-(orto-((2,5-dimetilfenil-oximetilen)fenil)-3-metoxi-acrílico, 2-(2-(3-(2,6-diclorofenil)-1-metil-allilidenaminooximetil)-fenil)-2-metoxiimino-N-metil-acetamida, en cantidades sinérgicamente eficaces.
2. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada porque el compuesto fungicida II se selecciona del grupo que consiste en azoxystrobin, dimoxystrobin, fluoxastrobin, kresoxim-methyl, picoxystrobin, pyraclostrobin, pyribencarb y trifloxystrobin.
3. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada porque el compuesto fungicida II se selecciona del grupo que consiste en azoxystrobin, pyraclostrobin y trifloxystrobin.
4. La mezcla de acuerdo con la reivindicación 1 , caracterizada porque el compuesto fungicida II se selecciona del grupo que consiste en pyraclostrobin.
5. La mezcla de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el compuesto insecticida II se selecciona del grupo que consiste en bistrifluron, chlorfluazuron, diflubenzuron, flufenoxuron, hexaflumuron, lufenuron, novaluron, noviflumuron, teflubenzuron y triflumuron.
6. La mezcla de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el compuesto insecticida II se selecciona del grupo que consiste en bistrifluron, diflubenzuron, flufenoxuron, lufenuron, novaluron, teflubenzuron y triflumuron.
7. La mezcla de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el compuesto insecticida II se selecciona del grupo que consiste en diflubenzuron, flufenoxuron, lufenuron, novaluron y teflubenzuron.
8. La mezcla de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque el compuesto insecticida II se selecciona del grupo que consiste en flufenoxuron y teflubenzuron.
9. La mezcla de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque la relación en peso es de 1 :500 a 500:1.
10. Una composición plaguicida, caracterizada porque comprende un portador líquido o sólido, y una mezcla como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
11. Un método para controlar plagas, caracterizado porque la plaga, su hábitat, lugar de desarrollo, locus o las plantas que se desean proteger contra el ataque de las plagas, el suelo o material de propagación vegetal se tratan con una cantidad eficaz de una mezcla, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
12. Un método para controlar plagas y/o para mejorar la salud de las plantas, caracterizada porque la planta, el locus donde la planta crece o se espera que crezca o el material de propagación vegetal del cual la planta crece se tratan con una cantidad eficaz de una mezcla, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
13. Un método para proteger al material de propagación vegetal de las plagas, caracterizado porque comprende poner en contacto a los materiales de propagación vegetal con una mezcla, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en cantidades eficaces como plaguicida.
14. Un método de acuerdo con las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado porque los compuestos, como se definen en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, se aplican en forma simultánea, es decir, en forma conjunta o separada, o en forma sucesiva.
15. Material de propagación vegetal, caracterizado porque comprende la mezcla, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en una cantidad de 0,01 g a 10 kg por 100 kg de material de propagación vegetal.
MX2012006141A 2009-12-10 2010-12-06 Mezclas de plaguicidas. MX2012006141A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09178730 2009-12-10
PCT/EP2010/068975 WO2011069967A2 (en) 2009-12-10 2010-12-06 Pesticidal mixtures

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012006141A true MX2012006141A (es) 2012-06-28

Family

ID=41718894

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012006141A MX2012006141A (es) 2009-12-10 2010-12-06 Mezclas de plaguicidas.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20120316062A1 (es)
EP (1) EP2509419A2 (es)
JP (1) JP2013513565A (es)
KR (1) KR20120123737A (es)
CN (1) CN102651968A (es)
AR (1) AR081356A1 (es)
BR (1) BR112012013536A2 (es)
CA (1) CA2782883A1 (es)
CL (1) CL2012001514A1 (es)
MX (1) MX2012006141A (es)
PE (1) PE20130299A1 (es)
WO (1) WO2011069967A2 (es)
ZA (1) ZA201205055B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BR112012006946A2 (pt) 2009-09-29 2020-08-25 Basf Se misturas, composição pesticida, método para controlar pragas e/ou aprimorar a saúde de plantas, método para proteger material de propagação vegetal de pragas e material de propagação de vegetal
BR112012006805A2 (pt) 2009-09-29 2020-08-18 Basf Se misturas, composição pesticida, método para controlar pragas, método para controlar pragas e/ou aprimorar a saúde de plantas, método para proteção de material de propagação de planta de pragas e material de propagação de planta
WO2013156331A1 (en) 2012-04-16 2013-10-24 Basf Se Synergistic compositions comprising pyraclostrobin and an insecticidal compound
CN105010371B (zh) * 2015-02-12 2017-07-14 四川利尔作物科学有限公司 杀虫组合物及其应用
CN115067341B (zh) * 2021-03-15 2024-03-01 江苏龙灯化学有限公司 一种杀线虫组合物

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3060084A (en) 1961-06-09 1962-10-23 Du Pont Improved homogeneous, readily dispersed, pesticidal concentrate
US3299566A (en) 1964-06-01 1967-01-24 Olin Mathieson Water soluble film containing agricultural chemicals
US4144050A (en) 1969-02-05 1979-03-13 Hoechst Aktiengesellschaft Micro granules for pesticides and process for their manufacture
US3920442A (en) 1972-09-18 1975-11-18 Du Pont Water-dispersible pesticide aggregates
US4172714A (en) 1976-12-20 1979-10-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Dry compactible, swellable herbicidal compositions and pellets produced therefrom
GB2095558B (en) 1981-03-30 1984-10-24 Avon Packers Ltd Formulation of agricultural chemicals
BR8600161A (pt) 1985-01-18 1986-09-23 Plant Genetic Systems Nv Gene quimerico,vetores de plasmidio hibrido,intermediario,processo para controlar insetos em agricultura ou horticultura,composicao inseticida,processo para transformar celulas de plantas para expressar uma toxina de polipeptideo produzida por bacillus thuringiensis,planta,semente de planta,cultura de celulas e plasmidio
US5180587A (en) 1988-06-28 1993-01-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Tablet formulations of pesticides
EP0374753A3 (de) 1988-12-19 1991-05-29 American Cyanamid Company Insektizide Toxine, Gene, die diese Toxine kodieren, Antikörper, die sie binden, sowie transgene Pflanzenzellen und transgene Pflanzen, die diese Toxine exprimieren
EP0392225B1 (en) 1989-03-24 2003-05-28 Syngenta Participations AG Disease-resistant transgenic plants
ZW13690A1 (en) 1989-08-30 1990-11-21 Aeci Ltd Active ingredient dosage device
DK0427529T3 (da) 1989-11-07 1995-06-26 Pioneer Hi Bred Int Larvedræbende lactiner og planteinsektresistens baseret derpå
PL167613B1 (pl) 1990-03-12 1995-09-30 Du Pont Granulowana kompozycja rozpuszczalna lub dyspergowalna w wodzie PL
DE69122201T2 (de) 1990-10-11 1997-02-06 Sumitomo Chemical Co Pestizide Zusammensetzung
UA48104C2 (uk) 1991-10-04 2002-08-15 Новартіс Аг Фрагмент днк, який містить послідовність,що кодує інсектицидний протеїн, оптимізовану для кукурудзи,фрагмент днк, який забезпечує направлену бажану для серцевини стебла експресію зв'язаного з нею структурного гена в рослині, фрагмент днк, який забезпечує специфічну для пилку експресію зв`язаного з нею структурного гена в рослині, рекомбінантна молекула днк, спосіб одержання оптимізованої для кукурудзи кодуючої послідовності інсектицидного протеїну, спосіб захисту рослин кукурудзи щонайменше від однієї комахи-шкідника
DE4322211A1 (de) 1993-07-03 1995-01-12 Basf Ag Wäßrige, mehrphasige, stabile Fertigformulierung für Pflanzenschutz-Wirkstoffe und Verfahren zu ihrer Herstellung
US5530195A (en) 1994-06-10 1996-06-25 Ciba-Geigy Corporation Bacillus thuringiensis gene encoding a toxin active against insects
CA2419029A1 (en) 2000-08-25 2002-02-28 Syngenta Participations Ag Bacillus thuringiensis crystal protein hybrids
US7230167B2 (en) 2001-08-31 2007-06-12 Syngenta Participations Ag Modified Cry3A toxins and nucleic acid sequences coding therefor
AU2002361696A1 (en) 2001-12-17 2003-06-30 Syngenta Participations Ag Novel corn event
DE102004062513A1 (de) * 2004-12-24 2006-07-06 Bayer Cropscience Ag Insektizide auf Basis von Neonicotinoiden und ausgewählten Strobilurinen
DE102005038585A1 (de) * 2005-08-16 2007-02-22 Bayer Cropscience Ag Synergistische insektizide Mischungen
AR056077A1 (es) * 2005-09-19 2007-09-19 Syngenta Participations Ag Metodos mejorados para el control de plagas de tierra y/o enfermedades surgidas de la tierra
EP2471364A1 (en) * 2006-02-09 2012-07-04 Syngenta Participations AG Ternary fungicidal compositions comprising sedaxane
ATE489850T1 (de) * 2006-07-06 2010-12-15 Bayer Cropscience Ag Pestizidzusammensetzung mit einem pyridylethylbenzamidderivat und insektizidverbindung
CL2007003748A1 (es) * 2006-12-22 2008-07-18 Bayer Cropscience Ag Composicion pesticida que comprende fosetil-al, propamocarb-hcl y una sustancia insecticida activa; y metodo para controlar hongos fitopatogenos o insecticidas daninos de las plantas, cultivos o semillas que comprende aplicar dicha composicion.
CN103155949A (zh) * 2007-02-06 2013-06-19 巴斯夫欧洲公司 农药混合物
JP2008266188A (ja) * 2007-04-19 2008-11-06 Sumitomo Chemical Co Ltd (n’−メチル)ベンゾイル尿素化合物の用途
BRPI0811823A2 (pt) * 2007-06-29 2014-12-30 Basf Se "método para aumentar a resistência de um vegetal ou uma semente do vegetal ao estresse abiótico e uso de pelo menos um composto"

Also Published As

Publication number Publication date
EP2509419A2 (en) 2012-10-17
WO2011069967A3 (en) 2011-09-29
ZA201205055B (en) 2013-09-25
WO2011069967A2 (en) 2011-06-16
PE20130299A1 (es) 2013-03-22
US20120316062A1 (en) 2012-12-13
KR20120123737A (ko) 2012-11-09
CN102651968A (zh) 2012-08-29
CA2782883A1 (en) 2011-06-16
BR112012013536A2 (pt) 2015-09-15
CL2012001514A1 (es) 2012-10-19
AR081356A1 (es) 2012-08-29
JP2013513565A (ja) 2013-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10548321B2 (en) Pesticidal mixtures
WO2009098230A2 (en) Pesticidal mixtures
WO2011144593A1 (en) Pesticidal mixtures comprising insecticides and pyraclostrobin
WO2010092028A2 (en) Pesticidal mixtures
US20120238447A1 (en) Pesticidal Mixtures of Triazamate with Strobilurines
US20120283095A1 (en) Pesticidal mixtures
EP2395841A1 (en) Pesticidal mixtures
WO2009098228A2 (en) Pesticidal mixtures
US20120316062A1 (en) Pesticidal mixtures
WO2010092031A2 (en) Pesticidal mixtures
WO2013156331A1 (en) Synergistic compositions comprising pyraclostrobin and an insecticidal compound
US8748341B2 (en) Pesticidal mixtures
WO2010043639A2 (en) Pesticidal mixtures
WO2011069930A2 (en) Pesticidal mixtures

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal