MX2012002425A - Un dispositivo de cierre con superficies de leva que están en angulo de manera oblicua sobre patas internas y externas. - Google Patents

Un dispositivo de cierre con superficies de leva que están en angulo de manera oblicua sobre patas internas y externas.

Info

Publication number
MX2012002425A
MX2012002425A MX2012002425A MX2012002425A MX2012002425A MX 2012002425 A MX2012002425 A MX 2012002425A MX 2012002425 A MX2012002425 A MX 2012002425A MX 2012002425 A MX2012002425 A MX 2012002425A MX 2012002425 A MX2012002425 A MX 2012002425A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cam surfaces
closing device
bottle
internal
external
Prior art date
Application number
MX2012002425A
Other languages
English (en)
Inventor
John Brooks
Original Assignee
Scholle Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AU2009904063A external-priority patent/AU2009904063A0/en
Application filed by Scholle Corp filed Critical Scholle Corp
Publication of MX2012002425A publication Critical patent/MX2012002425A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/62Secondary protective cap-like outer covers for closure members
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/34Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt
    • B65D41/3442Threaded or like caps or cap-like covers provided with tamper elements formed in, or attached to, the closure skirt with rigid bead or projections formed on the tamper element and coacting with bead or projections on the container
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D41/00Caps, e.g. crown caps or crown seals, i.e. members having parts arranged for engagement with the external periphery of a neck or wall defining a pouring opening or discharge aperture; Protective cap-like covers for closure members, e.g. decorative covers of metal foil or paper
    • B65D41/32Caps or cap-like covers with lines of weakness, tearing-strips, tags, or like opening or removal devices, e.g. to facilitate formation of pouring openings
    • B65D41/46Snap-on caps or cap-like covers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D45/00Clamping or other pressure-applying devices for securing or retaining closure members
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D45/00Clamping or other pressure-applying devices for securing or retaining closure members
    • B65D45/32Clamping or other pressure-applying devices for securing or retaining closure members for applying radial or radial and axial pressure, e.g. contractible bands encircling closure member
    • B65D45/322Clamping or other pressure-applying devices for securing or retaining closure members for applying radial or radial and axial pressure, e.g. contractible bands encircling closure member the clamping device being an annular member moved axially to clamp the closure by using radial pressure
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D51/00Closures not otherwise provided for
    • B65D51/18Arrangements of closures with protective outer cap-like covers or of two or more co-operating closures
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2401/00Tamper-indicating means
    • B65D2401/15Tearable part of the closure
    • B65D2401/25Non-metallic tear-off strips

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Filling Of Jars Or Cans And Processes For Cleaning And Sealing Jars (AREA)

Abstract

Un cierre (22) para una botella (20) que contiene bebidas carbonatadas. El cierre (22) comprende una parte interna (28) y una parte externa (24). La parte interna (28) está adaptada para recibir una porción de un acabado de la botella (20) e incluye una pluralidad de primeras superficies de leva (32) extendiéndose hacia afuera que están oblicuamente anguladas al eje longitudinal del cierre (24). La parte externa (24) está adaptada para ajustarse substancialmente sobre la parte interna (28), la parte externa (24) incluyendo una pluralidad de segundas superficies de leva (34) extendiéndose hacia adentro que están oblicuamente anguladas al eje longitudinal del cierre (22). La parte externa (24) se puede mover con relación a la parte interna (28) entre una posición cerrada en donde por lo menos una porción de la parte externa (24) empuja por lo menos una porción de la parte interna (28) contra el cuello para resistir el desacoplamiento de la parte interna (28) a partir del acabado y una posición abierta en donde la parte interna (28) permite el desacoplamiento de la parte interna (28) desde el acabado. Cuando la parte externa (24) está en la posición cerrada: aplicar una fuerza longitudinalmente dirigida hacia la parte externa (24), relativamente lejos de la parte interna (28), hace que la parte externa (24) se mueva longitudinalmente con relación a la parte interna (28) hacia la posición abierta a medida que las primeras superficies de leva (32) viajan relativa y longitudinalmente desde las segundas superficies de leva (24); y el torcer la parte externa en una primera dirección alrededor del eje longitudinal con elación a la parte interna (28) dirige las partes interna y externa longitudinalmente hacia la posición abierta a medida que las segundas superficies de leva (34) viajan relativamente a lo largo de las primeras superficies de leva (32).

Description

UN DISPOSITIVO DE CIERRE CON SUPERFICIES DE LEVA QUE ESTÁN EN ÁNGULO DE MANERA OBLICUA SOBRE PATAS INTERNAS Y EXTERNAS Campo de la Invención La presente invención se relaciona con un dispositivo de cierre para una botella que contiene bebidas carbonatadas.
La invención ha sido, primeramente, desarrollada para utilizarse en botellas que contengan vinos espumosos y se describirá más adelante en referencia a esa aplicación. Sin embargo, las personas versadas en el arte observarán que la invención no se limita a esta aplicación particular y también es apropiado para ser utilizado en botellas que contengan otras bebidas carbonatadas que contengan otras bebidas carbonatadas, inclusive los jugos gasificados, champaña, sidras y agua gasificada.
Antecedentes de la Invención La solicitud internacional PCT N° PCT/AU2007/001161 (N° de publicación WO 2008/0 9443), propiedad del solicitante, divulga diversas modalidades de dispositivos de cierre para botellas de bebidas carbonatadas, las que se presentan como alternativa para los corchos, cierres de tapa de rosca y remplazos sintéticos de corchos. Los dispositivos de cierre divulgados tienen una parte interna, la cual recibe parte del labio de la botella y una parte externa que se ajusta sobre la parte interna. La parte externa se puede mover, en relación a la parte interna, entre una posición cerrada en donde la parte interna se encuentra sujeta con seguridad a la botella y una posición abierta en donde la parte interna, y de esta manera, el dispositivo de cierre se pueden remover desde la botella.
En la mayoría de las modalidades que divulga la solicitud PCT anteriormente mencionada, se requiere de un movimiento relativo entre las partes interna y externa, a lo largo del eje longitudinal del dispositivo de cierre, para mover la parte externa entre dos posiciones. En una modalidad (figura 13) se requiere de un movimiento de giro relativo entre las partes externa e interna, alrededor del eje longitudinal, para mover la parte externa entre dos posiciones.
Un objetivo de la presente invención es proveer un dispositivo de cierre mejorado, particularmente en relación a la facilidad y a lo intuitivo de su uso, en comparación con las modalidades divulgadas en la solicitud PCT anteriormente mencionada.
Breve Descripción de la Invención Por consiguiente, en un primer aspecto, la presente invención provee un dispositivo de cierre para una botella que contiene bebidas carbonatadas, el dispositivo de cierre comprendiendo: una parte que se adapta para recibir una porción de un labio de la botella, la parte interna incluyendo una pluralidad de primeras superficies de leva que se extienden hacia afuera, las que se encuentran en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal de cierre; y una parte externa que se adapta para ajustarse sustancialmente sobre la parte interna, la parte externa, incluyendo una pluralidad de segundas superficies de leva que se extienden hacia adentro, las que se encuentran en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre, la parte externa siento movible en relación a la parte interna entre una posición cerrada en donde al menos una posición de la parte externa impulsa al menos una porción de la parte interna contra el cuello para evitar la desconexión de la parte interna desde el labio y una posición abierta en donde la parte interna permite la desconexión de la parte interna desde el labio, en donde cuando la parte externa que se encuentre en la posición cerrada; el aplicar una fuerza dirigida de manera longitudinal sobre la parte externa, relativamente alejada de la parte interna, provoca que la parte externa se mueva de manera longitudinal en relación a la parte interna hacia la posición abierta, a medida que las primeras superficies de leva se desplazan relativamente de manera longitudinal en dirección opuesta a las segundas superficies de leva; y el girar la parte externa en una primera dirección alrededor del eje longitudinal, en relación a la parte interna, conduce a la parte interna y externa, de manera longitudinal, hacia la posición abierta, a medida que las segundas superficies de leva se desplazan, relativamente a lo largo de las primeras superficies de leva.
Preferentemente, cuando la parte externa se encuentra én la posición abierta; el aplicar una fuerza dirigida de manera longitudinal sobre la parte externa, relativamente hacia la parte interna, provoca que la parte externa se mueva, de manera longitudinal en relación hacia la posición abierta, a medida que se desplazan las primeras superficies de leva de manera relativamente longitudinal hacia las segundas superficies de leva, mientras que simultáneamente, provocan que la parte externa se gire en una segunda dirección, opuesta a la primera dirección, alrededor del eje longitudinal en relación a la parte interna, a medida que las segundas superficies de leva se desplazan relativamente a lo largo de las primeras superficies de leva.
Las primeras superficies de leva, preferentemente, se encuentran distanciadas de manera periférica, más preferentemente, equitativamente. Las segundas superficies de leva, preferentemente, se encuentran distanciadas de manera periférica más preferentemente, equitativamente.
Las primeras y segundas superficies de leva se encuentran, de preferencia, no superponiéndose en la dirección longitudinal.
La parte interna, preferentemente, incluye una pluralidad de terceras superficies de leva que se extienden hacia afuera, respectivamente, entre las primeras superficies de leva. La parte externa, preferentemente, incluye una pluralidad de cuartas superficies de leva que se extienden hacia adentro, respectivamente, entre las segundas superficies de leva. Las terceras superficies de leva, preferentemente, se encuentran distanciadas de manera periférica, más preferentemente, equitativamente. Las cuartas superficies de leva, preferentemente, se encuentran distanciadas de manera periférica, más preferentemente, equitativamente.
El número de primeras y segundas superficies de leva, de preferencia, es el mismo. De preferencia, el número de terceras y cuartas superficies de leva, de preferencia, es el mismo. El número de las primeras, segundas, terceras y cuartas superficies de !leva, preferentemente, es el mismo.
En una modalidad, las primeras, segundas, terceras y cuartas superficies de leva son rectas. En una variación de esta modalidad, las terceras y cuartas superficies de leva se encuentran paralelas con respecto al eje longitudinal. En otra variación de esta modalidad, las terceras y cuartas superficies de leva se encuentran en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal, en una dirección opuesta a aquella de las primeras y segundas superficies de leva, respectivamente.
En otra modalidad, las primeras, segundas, terceras y cuartas superficies de leva son curvas.
La primera dirección, preferentemente es en el sentido contrario a las agujas del reloj, al observarla desde arriba de la botella y hacia el cuello de la botella. La segunda dirección, preferentemente, es en el sentido de las agujas del reloj.
Las primeras y terceras superficies de leva, preferentemente, se conectan mediante sus extremos alrededor de una superficie externa sobre la parte interna, más preferentemente en una configuración sustancialmente continua de diente de sierra. De preferencia, existen 9 primeras y segundas superficies de leva equiángulamente distanciadas.
Las segundas y cuartas superficies de leva, preferentemente, se posicionan alrededor de una superficie interna sobre la parte externa, más preferentemente en una configuración sustancialmente distanciada de diente de sierra. Preferentemente, existen 9 terceras y cuartas superficies de leva equiángulamente distanciadas.
Las primeras y terceras superficies, preferentemente, estáh en ángulo de aproximadamente 45 grados con respecto al eje longitudinal.
Las primeras y terceras superficies de leva, de preferencia, se forman en un borde frontal interno. De preferencia, el borde, también incluye partes rigidizadoras (de refuerzo) que se extienden longitudinalmente. Las segundas y cuartas superficies de leva, preferentemente, se forman sobre una pluralidad de protuberancias triangulares frontales externas.
De preferencia, el dispositivo de cierre incluye un entorno externo que tiene un primer extremo conectado con la parte externa y un segundo extremo conectado de manera liberable con el cuello de la botella, a través del cual se debe liberar la conexión entre el entorno y la botella, para permitir que el miembro externo se mueva desde la posición cerrada a la posición abierta.
Preferentemente, el entorno es una cinta de desgarre (que se desprende), más preferentemente desprendible de manera manual. La cinta de desgarre, preferentemente, se enrolla en espiral alrededor del cuello de la botella, más preferentemente soltándola en la segunda dirección de giro.
Breve Descripción de los Dibujos A continuación, se describirán las modalidades preferidas de la invención, solamente por medio de ejemplos, en referencia a las figuras que se acompañan en las que: La figura 1 es una vista frontal de una botella de bebida carbonatada a la que se aplica una primera modalidad de un dispositivo de cierre; La figura 2 es una vista en sección transversal de la botella y del dispositivo de cierre que se muestra en la figura 1; La figura 3 muestra la botella y el dispositivo de cierre de la figura 1 después de la remoción de un entorno y en donde una parte externa se encuentra en una posición cerrada en relación con una parte interna; La figura 4 muestra la botella y el dispositivo de cierre de la figura 3 en donde la parte externa se encuentra en una posición abierta en relación a la parte interna; La figura 5 es una vista en perspectiva extendida del dispositivo de cierre que se muestra la figura 1: La figura 6 es una vista lateral en sección transversal de una parte interna del dispositivo de cierre que se muestra en la figura 1; La figura 7 es una vista superior en perspectiva de la parte interna que se muestra en la figura 6; La figura 8 es una vista en sección transversal de una parte externa del dispositivo de cierre que se muestra en la figura 1; La figura 9 es una vista en sección transversal de la parte externa del dispositivo de cierre que se muestra en la figura 8; después de remover el entorno; La figura 10 es una vista superior en perspectiva de la parte externa que se muestra en la figura 8; La figura 11 es una vista lateral de la parte interna y una vista lateral parcial de la parte externa que se muestra en la figura 8, en la posición cerrada; La figura 12 es una vista lateral de la parte interna que se muestra en la figura 6 y una vi-sta lateral parcial de la parte externa que se muestra en la figura 8, en la posición abierta; La figura 13 es una vista lateral de una segunda modalidad de la parte interna; La figura 14 es una vista superior en perspectiva de la parte interna que se muestra en la figura 13 La figura 15 es una vista lateral de la parte interna que se muestra en la figura 13 y una vista lateral parcial con una porción de la parte externa que se muestra en la figura 8, en la posición cerrada; La figura 16 es una vista lateral de la parte interna que se muestra en la figura 13 y una vista lateral parcial de la parte externa que se muestra en la figura 8 en la posición abierta; y La figura 17 es una vista superior en perspectiva de una tercera modalidad de la parte interna.
Descripción Detallada de la Invención Por medio de otros antecedentes, el diseño de las botellas para bebidas carbonatadas como el vino espumoso o la champaña, se encuentra relativamente estandarizado e incluye; un extremo inferior conocido como fondo ondulado; una porción relativamente ancha, sustancialmente cilindrica, adyacente al fondo ondulado conocida como panel de etiqueta, una parte ahusándose verticalmente hacía adentro, extendiéndose desde el panel de etiqueta como cuello, y una parte conocida como un labio desde la parte superior del cuello hasta la parte superior de la botella. El labio incluye un alambre o laminilla de metal en su extremo inferior y un borde corona en su extremo superior. La abertura de la botella, adyacente al borde corona se conoce como la boca, la que se comunica con la cavidad interna de la botella por medio de un orificio. Al alambre o laminilla de metal, con frecuencia, se le denomina banda CETIE (Centro Técnico Internacional para el Embotellado y el Acondicionamiento).
La figura 1 muestra una botella para bebidas carbonatadas 20 a la que se le ha aplicado una primera modalidad del dispositivo de cierre 22. El dispositivo de cierre 22 incluye una parte externa 24, un entorno en la forma de una cinta frágil, desprendible 26 y una parte interna 28; la última es visible en las figuras 2 y 4. En la figura 2 son visibles el tapón de sello 30 y el sello metálico 32. La parte externa 24, la parte interna 28, la cinta 26 y el tapón de sello 30, todos se forman a partir de un material plástico flexible y resiliente, como el polietileno de baja densidad.
La figura 3 muestra la botella 20 y el dispositivo de cierre 22 después de remover la cinta 26 y con la parte externa 24 en lo que denominaremos como una posición cerrada en relación a la parte interna. Como se describirá en detalle más adelante, una porción de la parte externa 24, en la posición cerrada, fuerza a una porción de la parte interna 28 para que se enganche con el labio de la botella 20.
La figura 4 muestra la parte externa 24, en lo que denominaremos como una posición abierta en relación a la parte interna 28. Tal como se describirá en mayor detalle más abajo, la parte interna 28, en la posición abierta, ya no se encuentra forzada para conectarse con el labio de la botella 20, permitiendo que se remueva la parte interna 28 y la parte externa 24.
La figura 5 muestra, en mayor detalle, a los componentes del dispositivo de cierre 22.
Como se aprecia de mejor manera en las figuras 6 y 7, la parte interna 28 posee un cuerpo cilindrico 30 desde donde se extienden hacia afuera 9 primeras superficies de leva 32 distanciadas de manera periférica. Las primeras superficies de leva 32 se encuentran distanciadas de manera equiangular alrededor de la periferia del cuerpo cilindrico 30 y cada una se encuentra en un ángulo de aproximadamente 45° con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre 22. El extremo superior de cada primera superficie de leva 32 se conecta con el extremo inferior de cada primera superficie de leva 32 adyacente por medio de nueve respectivas terceras superficies de leva 34. Las terceras superficies de leva 34 se encuentran sustancialmente paralelas con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre. Las primeras superficies de leva 32 y las terceras superficies de leva 34 se disponen generalmente en una configuración distanciada de diente de sierra.
La parte interna 30 incluye un botón cilindrico 36, nueve piez,as de agarre de labio 38 y nueve topes ahusados 40, la función de estos componentes se describirá más abajo. Cada una de las piezas 38 posee una superficie bulbosa interna, la cual se ajusta bien contra el labio entre el sello de corona y la banda CETIE, y se encuentran conectados con el cuerpo 30 en su extremo proximal. Como mejor se aprecia en la figura 7, el botón cilindrico 36 se encuentra conectado con el cuerpo cilindrico 30, por medio de una serie de tiras radiales delgadas 42, para poder minimizar el peso y uso de recursos mientras que se mantiene la resistencia longitudinal.
Como mejor se aprecia en las figuras 8 a la 10, la parte externa 24 incluye una superficie cilindrica interna 43 desde donde se extienden hacia adentro, distanciadas de manera periférica nueve segundas superficies de leva 34. Las segundas superficies de leva 44 se encuentran en ángulo de aproximadamente 45° con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre 22. Los extremos respectivos de las segundas superficies de leva 34 se encuentran conectados por medio de nueve cuartas superficies de leva 46, las que se encuentran sustancialmente paralelas con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre 22. Las segundas y cuartas superficies de leva 34 y 46, de esta manera, se disponen en una configuración generalmente continua de diente de sierra. Los nervios de refuerzo 50 que se extienden de manera longitudinal también se extienden hacia adentro desde la superficie 43.
La parte 24 externa también incluye una abertura cilindrica 52 adaptada para recibir el botón 36 de la parte interna 28. La parte interna 24 también incluye un reborde frontal interno 54, cuya función se describirá más abajo.
El uso del dispositivo de cierre 22 se describirá a continuación particularmente en referencia a las figuras 11 y 12, en donde se muestra la parte externa 24 solamente de manera parcial, para facilitar la claridad y explicación.
La figura 11 muestra la primera parte 24 y la segunda parte 28 en la posición cerrada. En la posición cerrada, el reborde 54 presiona a las pinzas de sujeción del labio 38 hacia adentro, para asegurar la parte interna 28, y asi, el dispositivo de cierre 22 con respecto a la botella 20. En otras palabras, el reborde 54 evita que los dedos de sujeción 38 se flexionen lo suficiente hacia afuera, para permitir que pasen por sobre el bozal de corona (canastillo) de la botella 20.
La figura 12 muestra la parte interna 28 y la parte externa 24 en la posición abierta en donde el reborde 54 se ha apartado de los dedos (pinzas) de sujeción 38, por lo tanto, permitiendo que ellos se flexionen hacia afuera, durante la remoción de la parte interna 28 desde la botella 20. En la posición abierta, el reborde 54 se ubica entre la parte superior de los topes 40 y el lado inferior de las superficies de leva 32, 34. Esto posiciona, de manera correcta, las partes interna y externa 24, 28 para la reaplicación en la botella 20. Si el dispositivo de cierre 22, se coloca involuntariamente en la posición cerrada al ser removido desde la botella 20, entonces el presionar el botón 36 a través de la abertura 52 lo colocará de vuelta en la posición abierta, apropiada para la reaplicación en la botella.
Las primeras y segundas superficies de leva 32, 44 poseen una dimensión longitudinal de aproximadamente 9mm cada una. La parte externa 24 se desplaza aproximadamente 8 1/? mm, de manera longitudinal, entre las posiciones abierta y cerrada. Esto garantiza que el posicionamiento relativo de los pares adyacentes de las primeras y segundas superficies de leva 32, 44, se mantenga tanto en la posición abierta como en la cerrada. En otros términos, la parte interna y externa 28 y 24 solo pueden girar en relación una de la otra por un máximo de aproximadamente 40°.
Las botellas de bebidas carbonatadas, como el vino espumoso con un cierre de corcho, tradicionalmente se abren por medio de dos métodos. El primer método implica una fuerza dirigida de manera longitudinal sobre el corcho, algunas veces, acompañada de un ligero movimiento oscilante de lado a lado. Este método, con frecuencia, se utiliza para hacer saltar o impulsar un corcho desde una botella. El segundo método es para, al verlo desde arriba y hacia la parte superior de una botella, girar el corcho en una dirección en el sentido opuesto de las agujas del reloj con respecto a la botella. Este método, con frecuencia, se usa para proveer una abertura más suave de la botella, reteniendo el corcho y minimizando la pérdida de gas. Ventajosamente, después de que se haya movido la cinta 26, el dispositivo de cierre 22 se puede mover desde una posición cerrada a la posición abierta, por medio de cualquiera de estos métodos. En primer método de apertura (longitudinal), el movimiento provoca que las primeras superficies de leva 32 y las segundas superficies de leva 44 se separen de manera longitudinal. En el segundo método de apertura (rotación), las primeras superficies de leva 32 y las segundas superficies de leva 44 se deslizan unas sobre otras y sirven para, con seguridad, conducir la parte interna 24 y la parte externa 28 desde una posición cerrada hacia una posición abierta. Como resultado, el dispositivo de cierre 22 es fácil y en i i gran medida intuitivo de utilizar para un usuario y provee una ventaja j significativa en términos de aceptación por parte del consumidor en relación al dispositivo de cierre 22, el que, por supuesto, es; una alternativa con respecto al bien conocido cierre de corcho.
De manera similar, si un usuario desea resellar la botella 20, el dispositivo de cierre 22 es simplemente aplicado sobre la boca de la botella 20 y se aplica presión en sentido descendente sobre la jparte externa. Esto es ventajoso también en relación a como se reaplicaria a un corcho u otro tapón. Si se ha utilizado el primer método para abrir la botella 20 y no se han girado las partes interna y externa 28 y 24 en relación a la posición cerrada, entonces el proceso de cierre implica presionar la parte externa 24 hacia la parte interna 28. Si se ha utilizado el segundo método de apertura, por giro, y la parte interna 28 y la ¡parte externa 24 se giran en relación a la posición cerrada, entonces las primeras y segundas superficies de leva 32, 44 interactúan durante el i cierre para inducir un movimiento relativamente pequeño de giro (no más de 40°), en la parte externa 24 con respecto a la parte interna 28 y, por ende, en la botella 20, para guiar la parte externa 24 a la posición cerrada. Como se puede concluir, esto le permite a un usuario inexperto, abrir de manera intuitiva el dispositivo de cierre 22 y también resellar el dispositivo de cierre 22 sin necesitar ninguna instrucción específica o entrenamiento. El dispositivo de cierre 22 en la posición cerrada es adecuado ¡ para resellar una botella de bebida carbonatada, después de la primera liberación de presión que ocurre durante la apertura inicial.
Como se ha mencionado anteriormente, la cinta 26 se deb!e de remover primero, antes que la parte externa 24 se mueva desde una posición cerrada a la posición abierta. Por lo tanto, la cinta 26 provee un precinto de seguridad a la botella 20 que no ha sido abierta. La cinta 26 aumenta la resistencia longitudinal y la fuerza periférica del dispositivo de cierre 22. La cinta 26, fija, con seguridad, la botella, bajo la banda CETIE y provee un nivel adicional de seguridad de sellado, lo suficiente para resistir la presurización inicial (relativamente alta) de la botella. La cinta de sellado 26 se dispone de manera que se pueda desprender (desenrollar) en una dirección opuesta a aquella que origina el movimiento de la parte externa 24 desde la posición cerrada respecto a la posición abierta, en el segundo método de apertura "por giro", para evitar que ocurra una liberación involuntaria, por giro, del dispositivo de cierre 22. La liberación de la cinta 26 es, en alguna medida, similar a la remoción del morrión o cesta metálica, que se debe realizar antes de remover los corchos de las botellas de vino espumoso, nuevamente ayudando a la aceptación y familiaridad del usuario. También es importante observar que la cinta 26 se remueve completamente de la botella 20, de esta manera, evitando una asociación con productos tales como bebidas gaseosas, las que, con frecuencia, tienen algún tipo de dispositivo indicando un sello retenido en el cuello de la botella después que ha ocurrido la remoción de, por ejemplo, un cierre de tapa rosca.
A continuación se describirá una segunda modalidad alternativa de la parte interna 28' en referencia a las figuras 13-16. Las características similares con respecto a aquellas descritas en relación a la primera modalidad de la parte interna 28 se indican con las mismas referencias numéricas. La parte interna 28' es similar a aquella previamente descrita, excepto porque las primeras y terceras superficies de leva 32, 34 se han acortado, eficazmente por medio de la remoción de la región que se muestra en la linea imaginaria 60. Esto reduce la dimensión longitudinal de las primeras superficies de leva 32 a aproximadamente 7mm. Como resultado, las primeras y segundas superficies de leva 32, 44 no están conectadas cuando se encuentran en la posición abierta, permitiendo asi que la parte interna y la parte externa 28, 24 giren una con respecto de la otra en la posición abierta. No obstante, tal como en la primera modalidad, la presión descendente sobre la parte externa 24 hacia la parte interna 28, cuando se encuentra en posición abierta, provocará finalmente que las primeras y segundas superficies de leva 32, 44, interactúen entre si y vuelvan a la posición cerrada.
A continuación, se describirá una tercera modalidad alternativa de la parte interna 28" en referencia a la figura 17. Las características similares a aquellas descritas en relación con la primera modalidad de la parte interna 28 se indican con las mismas referencias numéricas. La parte interna 28" es similar a aquella previamente descrita, excepto en que cada uno de los topes 40 tienen una parte inferior alargada 60, la cual ayuda a prevenir el levantamiento accidental de la parte externa 24 desde la parte interna 28. El levantamiento accidental se evita, ya que el borde interno inferior de la parte externa 24 descansa bajo los bordes inferiores de las partes inferiores 60, cuando se encuentra la posición cerrada. Como resultado, existe una fuerza entre el borde de la parte externa 24 y las partes inferiores 60, la cual evita que la parte externa 24 se levanté en relación a la parte interna 28. En otras palabras, la parte externa 24 requiere de una fuerza ascendente intencional para liberarla desde la parte interna 28 y moverla desde la posición cerrada a la posición abierta.
El dispositivo de cierre 22 se aplica a la botella 20, utilizando un equipo de embotellamiento convencional, ya que el material de polietileno es lo suficientemente flexible para forzarlo sobre el acabado y la banda CETIE sin provocar daños, y es lo suficientemente resiliente para volver a un ajuste adecuado sobre el acabado. En particular, la cinta 26 contiene líneas prepicadas dirigidas de manera espiral que se romperán durante la remoción de desprendimiento manual, no obstante, no se rompe durante la aplicación a la botella 20.
Si bien la invención se ha descrito en referencia a las modalidades preferidas, las personas versadas en la materia considerarán que la invención se puede realizar en muchas otras formas. Por ejemplo, la dirección de las primeras y segundas superficies de leva, así como también la de la cinta de desgarre, se puede revertir con respecto a aquellas anteriormente descritas. De manera alternativa, las terceras y cuartas superficies de leva también pueden estar en ángulo en una dirección opuesta en relación con las primeras y segundas superficies de leva. Como otra alternativa, las primeras, segundas y/o terceras y cuartas superficies de leva pueden ser curvas. Como una tercera alternativa, las superficies de leva pueden incluir una muesca o similar para proveer una indicación de que se ha logrado la posición abierta. El dispositivo de cierre 22 también puede fabricarse a partir de otras cosas poliolefinas como el polipropileno.

Claims (37)

REIVI DICACIONES
1. Un dispositivo de cierre para una botella que contiene bebidas carbonatadas, CARACTERIZADO porque el dispositivo de cierre comprende: una parte interna adaptada para recibir una porción de un labio de la botella, la parte interna incluye una pluralidad de primeras superficies de leva que se extienden hacia afuera, las que están en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre; y una parte externa adaptada para ajustarse sustancialmente sobre la parte interna, la parte externa incluye una pluralidad de segundas superficies de leva que se extienden hacia adentro, las que están en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre, la parte externa siendo movible en relación a la parte interna entre una posición cerrada en donde al menos una porción de la parte externa impulsa al menos una porción de la parte interna contra el cuello para evitar la desconexión de la parte interna desde el labio y una posición abierta en donde la parte interna permite la desconexión de la parte interna desde el labio, en donde cuando la parte externa se encuentra en la posición cerrada; el aplicar una fuerza dirigida de manera longitudinal sobre la parte externa, relativamente alejada de la parte interna, provoca que la parte externa se mueva de manera longitudinal en relación a la parte interna hacia la posición abierta a medida que las primeras superficies de leva se desplazan de manera relativamente longitudinal en dirección opuesta a las segundas superficies de leva; y el girar la parte externa en una primera dirección alrededor del eje longitudinal en relación a la parte interna conduce a la parte interna y externa, de manera longitudinal hacia la posición abierta a medida que las segundas superficies de leva se desplazan relativamente a lo largo de las primeras superficies de leva.
2. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 1, CARACTERIZADO porque cuando la parte externa se encuentra en la posición abierta: el aplicar una fuerza dirigida de manera longitudinal sobre la parte externa, de manera relativa, hacia la parte interna, provoca que la parte externa se mueva de manera relativamente longitudinal hacia la posición abierta a medida que las primeras superficies de leva se desplazan de manera relativamente longitudinal hacia las segundas superficies de leva, mientras se provoca simultáneamente que la parte externa se gire en una segunda dirección, opuesta a la primera dirección, alrededor del eje longitudinal con relación a la parte interna como parte de las segundas superficies de leva que viajan relativamente a lo largo de las primeras superficies de leva.
3. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindición 1 ó 2 CARACTERIZADO porque las primeras superficies de leva se encuentran distanciadas de manera periférica.
4. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 3 CARACTERIZADO porque las primeras superficies de leva están distanciadas equitativamente de manera periférica.
5. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 3 CARACTERIZADO porque las segundas superficies de leva se encuentran distanciadas de manera periférica.
6. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 3 CARACTERIZADO porque las segundas superficies de leva están distanciadas equitativamente de manera periférica.
7. El dispositivo de cierre, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes CARACTERIZADO porque las primeras y segundas superficies de leva no se sobreponen en la dirección longitudinal.
8. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes CARACTERIZADO porque la parte interna incluye una pluralidad de terceras superficies de leva que se extienden hacia afuera respectivamente entre las primeras superficies de leva.
9. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 8 CARACTERIZADO porque la parte externa incluye una pluralidad de cuartas superficies de leva que se extienden hacia adentro, respectivamente entre las segundas superficies de leva.
10. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 8 ó 9 CARACTERIZADO porque las terceras superficies de leva se encuentran distanciadas de manera periférica.
11. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 10 CARACTERIZADO porque las terceras superficies de leva se encuentran distanciadas equitativamente de manera periférica.
12. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 9 CARACTERIZADO porque las cuartas superficies de leva se encuentran distanciadas de manera periférica.
13. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 12 CARACTERIZADO porque las cuartas superficies de leva se encuentran distanciadas equitativamente de manera periférica. 5
14. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes CARACTERIZADO porque el número de primeras y segundas superficies de leva es el mismo.
15. El dispositivo de cierre de acuerdo con las reivindicaciones 9 a la 14 CARACTERIZADO porque el número de terceras y cuartas superficies I0 de leva es el mismo.
16. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 15 CARACTERIZADO porque el número de primeras, segundas, terceras y cuartas superficies de leva es el mismo.
17. El dispositivo de cierre de acuerdo con la cualquiera de las 15 reivindicaciones 9 a la 16 CARACTERIZADO porque las primeras, segundas, terceras y cuartas superficies de leva son rectas.
18. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 17 CARACTERIZADO porque las terceras y cuartas superficies de leva se encuentran paralelas con respecto al eje longitudinal. 0 19. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 17
CARACTERIZADO porque las terceras y cuartas superficies de leva las están en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal, en una dirección opuesta a aquella de las primeras y segundas superficies dé leva respectivamente. 5
20. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 8 a la 16 CARACTERIZADO porque las primeras, segundas, terceras y cuartas superficies de leva son curvas.
21. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes CARACTERIZADO porque la primera dirección es en contra de las agujas del reloj, al observarlo desde arriba de la botella y hacia el cuello de la botella.
22. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 21 CARACTERIZADO porque la segunda dirección es en el sentido de las agujas del reloj.
23. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 8 a la 22 CARACTERIZADO porque las primeras y terceras superficies de leva se unen por medio de sus extremos alrededor de una superficie externa sobre la parte interna.
24. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 23 CARACTERIZADO porque las primeras y terceras superficies de leva se unen por medio de sus extremos alrededor de una superficie externa sobre la parte interna en una configuración sustancialmente continua de diente de sierra.
25. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes CARACTERIZADO porque existen 9 primeras y segundas superficies de leva equiángulamente distanciadas.
26. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera dé las reivindicaciones 9 a la 25 CARACTERIZADO porque las segundas y cuartas superficies de leva se posicionan alrededor de una superficie interna sobre la parte externa.
27. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 26 CARACTERIZADO porque las segundas y cuartas superficies de leva se posicionan alrededor de una superficie interna sobre la parte externa en una configuración sustancialmente separada de diente de sierra.
28. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 25, 26 ó 27 CARACTERIZADO p¾rque existen 9 terceras y cuartas superficies de leva equiángulamente distanciadas.
29. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 9 a la 28 CARACTERIZADO porque las primeras y terceras superficies de leva se encuentran en ángulo de aproximadamente 45 grados con respecto al eje longitudinal.
30. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 9 a la 29 CARACTERIZADO porque las primeras y terceras superficies de leva se forman sobre un reborde frontal interno.
31. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 30 CARACTERIZADO porque el reborde también incluye partes rigidizadoras (de refuerzo) que se extienden de manera longitudinal.
32. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 9 a la 31 CARACTERIZADO porque las segundas y cuartas superficies de leva se forman sobre una pluralidad de protuberancias triangulares frontales externas.
33. El dispositivo de cierre de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes CARACTERIZADO porque el dispositivo de cierre incluye un entorno externo teniendo un primer extremo conectado con la parte externa y un segundo extremo conectado de manera liberable al cuello de la botella, a través del que se debe liberar la conexión entre el entorno y la botella, para permitir que el miembro externo se mueva desde la posición cerrada a la posición abierta.
34. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 33 CARACTERIZADO porque el entorno es una cinta de desgarre (desprendible).
35. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 34 CARACTERIZADO porque el entorno es una cinta de desgarre, desprendible de manera manual
36. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 34 ó 35 CARACTERIZADO porque la cinta de desgarre se enrolla de manera espiral alrededor del cuello de la botella.
37. El dispositivo de cierre de acuerdo con la reivindicación 36 CARACTERIZADO porque la cinta de desgarre se libera en la segunda dirección de giro. RESUMEN Un dispositivo de cierre (22) para una botella (20) que contiene bebidas carbonatadas. El dispositivo de cierre (22) comprende una parte interna (28) y una parte externa (24). La parte interna (28) se adapta para recibir una porción de un labio de la botella (20) e incluye una pluralidad de primeras superficies de leva (32) que se extienden hacia afuera, las que están en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre (24). La parte externa (24) se adapta para ajustarse sustancialmente sobre la parte interna (28), la parte externa (24) incluyendo una pluralidad de segundas superficies de leva (34) que se extienden hacia adentro, las que se encuentran en ángulo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal del dispositivo de cierre (22). La parte externa (24) es movible en relación a la parte interna (28) entre una posición cerrada en donde al menos una porción de la parte externa (24) impulsa al menos una porción de la parte interna (28) contra el cuello para evitar la desconexión de la parte interna (28) desde el labio y una posición abierta en donde la parte interna (28) permite la desconexión de la parte interna (28) desde el labio. Cuando la parte externa (24) se encuentra en la posición cerrada; el aplicar una fuerza dirigida de manera longitudinal sobre la parte externa (24), relativamente alejada de la parte interna (28) produce que la parte externa (24) se mueva de manera longitudinal en relación a la parte interna (28) hacia la posición abierta, ya que las primeras superficies de leva (32) se desplazan de manera relativamente longitudinal en dirección opuesta a las segundas superficies de leva (34); y el girar la parte externa en una primera dirección alrededor del eje longitudinal en relación a la parte interna (28) conduce a las partes interna y externa, de manera longitudinal, hacia la posición abierta cuando las segundas superficies de leva (34) se desplazan de manera relativa a lo largo de las primeras superficies de leva (32).
MX2012002425A 2009-08-25 2010-08-10 Un dispositivo de cierre con superficies de leva que están en angulo de manera oblicua sobre patas internas y externas. MX2012002425A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2009904063A AU2009904063A0 (en) 2009-08-25 A closure for a bottle
PCT/AU2010/001013 WO2011022756A1 (en) 2009-08-25 2010-08-10 Closure with obliquely angled cam surfaces on inner and outer parts

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2012002425A true MX2012002425A (es) 2012-09-07

Family

ID=43627064

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012002425A MX2012002425A (es) 2009-08-25 2010-08-10 Un dispositivo de cierre con superficies de leva que están en angulo de manera oblicua sobre patas internas y externas.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US9051094B2 (es)
EP (1) EP2470436A4 (es)
JP (1) JP5676612B2 (es)
KR (1) KR101403496B1 (es)
CN (1) CN102482006B (es)
AR (1) AR077902A1 (es)
AU (1) AU2010286317B2 (es)
BR (1) BR112012004063A2 (es)
CA (1) CA2771224A1 (es)
CL (1) CL2012000472A1 (es)
IN (1) IN2012DN02447A (es)
MX (1) MX2012002425A (es)
NZ (1) NZ598519A (es)
RU (1) RU2501725C2 (es)
WO (1) WO2011022756A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2592015A1 (en) 2011-11-09 2013-05-15 Carlsberg Breweries A/S Beverage bottle with a re-sealable closure having a cap and a collar
JP6298051B2 (ja) * 2012-07-31 2018-03-20 サノフィ・ソシエテ・アノニム 薬物送達デバイスの装置
AR098591A1 (es) 2014-12-02 2016-06-01 Juan Rosson Eduardo Cierre de seguridad de giro corto para recipientes y botella para dicho cierre
WO2020237007A1 (en) 2019-05-23 2020-11-26 Ecolab Usa Inc. Dispensing system
RU205118U1 (ru) * 2021-03-23 2021-06-28 Общество с ограниченной ответственностью "НОРД ПАК" Пробка для бутылки

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3893582A (en) * 1973-10-05 1975-07-08 Continental Can Co Child proof closure
JPS52116448U (es) * 1976-03-01 1977-09-03
SE7700746L (sv) 1976-03-25 1977-09-26 Hoechst Ag Blockerade polyisocyanater av diisocyanatometylnorbornan och acetettiksyraalkylester
DE3336908A1 (de) * 1983-10-11 1985-04-18 Zeller Plastik Koehn, Gräbner & Co, 5583 Zell Originalitaetsverschluss aus kunststoff
JPS61194644A (ja) 1985-02-22 1986-08-29 Hitachi Ltd 光学情報記録再生装置
JPS61194644U (es) * 1985-05-28 1986-12-04
DE3902672A1 (de) 1988-06-28 1990-02-08 Wez Kunststoff Verschlussanordnung fuer pharmazeutische flaschen
WO1990001451A1 (en) * 1988-08-04 1990-02-22 Van Blarcom Closures, Inc. Tamper-evident child resistant closure device
US5005718A (en) 1988-08-04 1991-04-09 Van Blarcom Closures, Inc. Tamper-evident child resistant closure device
US5370251A (en) 1993-07-22 1994-12-06 Van Blarcom Closures, Incorporated Child-resistant closure
US5813554A (en) * 1996-09-13 1998-09-29 Diseno Industrial Mago, S.L. Annular lock
US5960972A (en) * 1996-11-15 1999-10-05 Constancio Larguia, Sr. Container cap with interlocked safety closure
US6328174B1 (en) * 1996-11-25 2001-12-11 Diseno Industrial Mago. S.L. Sealed closure cap
DE69928558T2 (de) 1998-06-24 2006-07-13 Alpha Enterprises, Inc., North Canton Öffnungssicherung für flaschen
CL2007002373A1 (es) * 2006-08-17 2008-01-11 Zork Pty Ltd Un cierre de botella para botellas que contienen liquidos a alta presion,con el cierre teniendo una primera parte y una segunda parte,donde la primera parte tiene una porcion adaptada para recibir una porcion de una seccion superior de un cuello de botella,y una segunda parte que encaja sobre la primera parte.

Also Published As

Publication number Publication date
JP5676612B2 (ja) 2015-02-25
CN102482006B (zh) 2014-07-16
CN102482006A (zh) 2012-05-30
BR112012004063A2 (pt) 2016-03-08
AU2010286317A1 (en) 2012-03-15
EP2470436A1 (en) 2012-07-04
JP2013502354A (ja) 2013-01-24
KR101403496B1 (ko) 2014-06-09
KR20120066024A (ko) 2012-06-21
US20120298613A1 (en) 2012-11-29
WO2011022756A1 (en) 2011-03-03
US9051094B2 (en) 2015-06-09
AU2010286317B2 (en) 2013-09-26
RU2501725C2 (ru) 2013-12-20
RU2012105363A (ru) 2013-10-10
CA2771224A1 (en) 2011-03-03
CL2012000472A1 (es) 2012-08-31
NZ598519A (en) 2013-09-27
IN2012DN02447A (es) 2015-08-21
AR077902A1 (es) 2011-09-28
EP2470436A4 (en) 2013-03-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101216627B1 (ko) 음료 용기
AU2007284077B2 (en) Bottle closure with two interlocking parts one fitting over the other
MX2012002425A (es) Un dispositivo de cierre con superficies de leva que están en angulo de manera oblicua sobre patas internas y externas.
AU2009301644B2 (en) Closure for a bottle
TW201637952A (zh) 用於容器之蓋及包含此一容器之包裝
US20080179353A1 (en) Drip-catching apparatus for a bottle
JP2017132510A (ja) 打栓式樹脂キャップ
JP4349671B2 (ja) 易開栓性中栓及び中栓付容器蓋
WO2007091060A1 (en) Packaging article
JP4172873B2 (ja) 再封鎖用キャップ付き缶容器
US20240092539A1 (en) Synthetic resin cap
JP4516660B2 (ja) ヒンジキャップ
JP3776629B2 (ja) 開口仮封止栓付缶
WO2003106286A1 (en) Closing element for containers for liquids
CN116723988A (zh) 合成树脂盖
JP4731349B2 (ja) 樹脂製キャップおよびそれを用いた樹脂製キャップ付容器
GB2532418A (en) Closure

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration