MX2011013304A - Metodos para inhibir, prevenir, eliminar y/o repeler insectos usando mezclas simuladas de extractos de chenopodium. - Google Patents
Metodos para inhibir, prevenir, eliminar y/o repeler insectos usando mezclas simuladas de extractos de chenopodium.Info
- Publication number
- MX2011013304A MX2011013304A MX2011013304A MX2011013304A MX2011013304A MX 2011013304 A MX2011013304 A MX 2011013304A MX 2011013304 A MX2011013304 A MX 2011013304A MX 2011013304 A MX2011013304 A MX 2011013304A MX 2011013304 A MX2011013304 A MX 2011013304A
- Authority
- MX
- Mexico
- Prior art keywords
- plant
- plants
- composition
- approximately
- terpinene
- Prior art date
Links
- 239000000203 mixture Substances 0.000 title claims abstract description 398
- 239000000284 extract Substances 0.000 title claims abstract description 111
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 80
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 title claims description 108
- 241000219312 Chenopodium Species 0.000 title claims description 26
- 230000003405 preventing effect Effects 0.000 title description 12
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 title description 9
- 230000001846 repelling effect Effects 0.000 title description 6
- 230000002147 killing effect Effects 0.000 title description 4
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 claims abstract description 364
- 235000000509 Chenopodium ambrosioides Nutrition 0.000 claims abstract description 40
- 241000309574 Dysphania ambrosioides Species 0.000 claims abstract 4
- HFPZCAJZSCWRBC-UHFFFAOYSA-N p-cymene Chemical compound CC(C)C1=CC=C(C)C=C1 HFPZCAJZSCWRBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 146
- XMGQYMWWDOXHJM-UHFFFAOYSA-N limonene Chemical compound CC(=C)C1CCC(C)=CC1 XMGQYMWWDOXHJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 140
- YHQGMYUVUMAZJR-UHFFFAOYSA-N α-terpinene Chemical compound CC(C)C1=CC=C(C)CC1 YHQGMYUVUMAZJR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 103
- 241000238876 Acari Species 0.000 claims description 69
- 235000001510 limonene Nutrition 0.000 claims description 69
- 229940087305 limonene Drugs 0.000 claims description 69
- 241001124076 Aphididae Species 0.000 claims description 59
- 239000000341 volatile oil Substances 0.000 claims description 42
- 241001414989 Thysanoptera Species 0.000 claims description 39
- 239000008158 vegetable oil Substances 0.000 claims description 30
- 235000015112 vegetable and seed oil Nutrition 0.000 claims description 29
- 241001466030 Psylloidea Species 0.000 claims description 26
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 claims description 18
- 238000011049 filling Methods 0.000 claims description 11
- 238000010790 dilution Methods 0.000 claims description 10
- 239000012895 dilution Substances 0.000 claims description 10
- 241000239290 Araneae Species 0.000 claims description 9
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 9
- 241000488583 Panonychus ulmi Species 0.000 claims description 6
- 241000488530 Tetranychus pacificus Species 0.000 claims description 5
- 150000000133 (4R)-limonene derivatives Chemical class 0.000 claims description 2
- 150000002932 p-cymene derivatives Chemical class 0.000 claims 1
- 235000007586 terpenes Nutrition 0.000 abstract description 116
- 150000003505 terpenes Chemical class 0.000 abstract description 112
- 241000607479 Yersinia pestis Species 0.000 abstract description 70
- 230000000361 pesticidal effect Effects 0.000 abstract description 14
- 230000002195 synergetic effect Effects 0.000 abstract description 5
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 142
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 72
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 48
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 42
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 38
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 38
- 244000281762 Chenopodium ambrosioides Species 0.000 description 37
- 239000002917 insecticide Substances 0.000 description 37
- 239000000575 pesticide Substances 0.000 description 37
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 37
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 36
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 36
- 235000013601 eggs Nutrition 0.000 description 35
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 35
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 32
- 241000258937 Hemiptera Species 0.000 description 30
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 29
- 239000000463 material Substances 0.000 description 29
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 29
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 27
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 27
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 26
- 239000000047 product Substances 0.000 description 26
- 241000894007 species Species 0.000 description 25
- 229910001868 water Inorganic materials 0.000 description 25
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 24
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 24
- XMGQYMWWDOXHJM-JTQLQIEISA-N (+)-α-limonene Chemical compound CC(=C)[C@@H]1CCC(C)=CC1 XMGQYMWWDOXHJM-JTQLQIEISA-N 0.000 description 23
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 22
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 22
- WSTYNZDAOAEEKG-UHFFFAOYSA-N Mayol Natural products CC1=C(O)C(=O)C=C2C(CCC3(C4CC(C(CC4(CCC33C)C)=O)C)C)(C)C3=CC=C21 WSTYNZDAOAEEKG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 21
- -1 carvacol Chemical compound 0.000 description 21
- 235000020971 citrus fruits Nutrition 0.000 description 21
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 21
- 239000000419 plant extract Substances 0.000 description 21
- GOLXNESZZPUPJE-UHFFFAOYSA-N spiromesifen Chemical compound CC1=CC(C)=CC(C)=C1C(C(O1)=O)=C(OC(=O)CC(C)(C)C)C11CCCC1 GOLXNESZZPUPJE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 21
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 20
- 239000004495 emulsifiable concentrate Substances 0.000 description 20
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 20
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 19
- 230000000853 biopesticidal effect Effects 0.000 description 19
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 19
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 description 19
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 19
- 241000255777 Lepidoptera Species 0.000 description 18
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 18
- 241000721621 Myzus persicae Species 0.000 description 17
- 241001517923 Douglasiidae Species 0.000 description 16
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 16
- 241000207199 Citrus Species 0.000 description 15
- 231100000111 LD50 Toxicity 0.000 description 15
- 239000000945 filler Substances 0.000 description 15
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 15
- 241001454295 Tetranychidae Species 0.000 description 14
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 14
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 14
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 14
- 238000011272 standard treatment Methods 0.000 description 14
- MGSRCZKZVOBKFT-UHFFFAOYSA-N thymol Chemical compound CC(C)C1=CC=C(C)C=C1O MGSRCZKZVOBKFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 240000004244 Cucurbita moschata Species 0.000 description 13
- 235000009854 Cucurbita moschata Nutrition 0.000 description 13
- 235000011430 Malus pumila Nutrition 0.000 description 13
- 235000015103 Malus silvestris Nutrition 0.000 description 13
- 239000000828 canola oil Substances 0.000 description 13
- 235000019519 canola oil Nutrition 0.000 description 13
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 13
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 13
- 235000000832 Ayote Nutrition 0.000 description 12
- 235000009804 Cucurbita pepo subsp pepo Nutrition 0.000 description 12
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 12
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 12
- 235000015136 pumpkin Nutrition 0.000 description 12
- 241000254171 Curculionidae Species 0.000 description 11
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 241000723762 Potato virus Y Species 0.000 description 11
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 11
- 235000016068 Berberis vulgaris Nutrition 0.000 description 10
- 241000254173 Coleoptera Species 0.000 description 10
- GLZPCOQZEFWAFX-UHFFFAOYSA-N Geraniol Chemical compound CC(C)=CCCC(C)=CCO GLZPCOQZEFWAFX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 244000070406 Malus silvestris Species 0.000 description 10
- 231100000674 Phytotoxicity Toxicity 0.000 description 10
- 241000287530 Psittaciformes Species 0.000 description 10
- ULDHMXUKGWMISQ-UHFFFAOYSA-N carvone Chemical compound CC(=C)C1CC=C(C)C(=O)C1 ULDHMXUKGWMISQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 235000013339 cereals Nutrition 0.000 description 10
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 10
- 239000000077 insect repellent Substances 0.000 description 10
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 10
- 244000052613 viral pathogen Species 0.000 description 10
- 244000144725 Amygdalus communis Species 0.000 description 9
- 241000335053 Beta vulgaris Species 0.000 description 9
- 235000002566 Capsicum Nutrition 0.000 description 9
- BAVONGHXFVOKBV-UHFFFAOYSA-N Carveol Chemical compound CC(=C)C1CC=C(C)C(O)C1 BAVONGHXFVOKBV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 241000219109 Citrullus Species 0.000 description 9
- 235000012828 Citrullus lanatus var citroides Nutrition 0.000 description 9
- OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N Methanol Chemical compound OC OKKJLVBELUTLKV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 235000020224 almond Nutrition 0.000 description 9
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 9
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 9
- GRWFGVWFFZKLTI-IUCAKERBSA-N (-)-α-pinene Chemical compound CC1=CC[C@@H]2C(C)(C)[C@H]1C2 GRWFGVWFFZKLTI-IUCAKERBSA-N 0.000 description 8
- 244000241257 Cucumis melo Species 0.000 description 8
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 description 8
- 235000017587 Medicago sativa ssp. sativa Nutrition 0.000 description 8
- 244000046052 Phaseolus vulgaris Species 0.000 description 8
- 241000758706 Piperaceae Species 0.000 description 8
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 description 8
- CLSVJBIHYWPGQY-UHFFFAOYSA-N [3-(2,5-dimethylphenyl)-8-methoxy-2-oxo-1-azaspiro[4.5]dec-3-en-4-yl] ethyl carbonate Chemical compound CCOC(=O)OC1=C(C=2C(=CC=C(C)C=2)C)C(=O)NC11CCC(OC)CC1 CLSVJBIHYWPGQY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 8
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 8
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 8
- 241000254032 Acrididae Species 0.000 description 7
- MGYMHQJELJYRQS-UHFFFAOYSA-N Ascaridole Chemical compound C1CC2(C)OOC1(C(C)C)C=C2 MGYMHQJELJYRQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 235000019499 Citrus oil Nutrition 0.000 description 7
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 7
- 235000015510 Cucumis melo subsp melo Nutrition 0.000 description 7
- 241000526125 Diaphorina citri Species 0.000 description 7
- 241000255925 Diptera Species 0.000 description 7
- 241000257303 Hymenoptera Species 0.000 description 7
- 235000006040 Prunus persica var persica Nutrition 0.000 description 7
- 241000287531 Psittacidae Species 0.000 description 7
- 239000005844 Thymol Substances 0.000 description 7
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 description 7
- 241000209140 Triticum Species 0.000 description 7
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 7
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 7
- MGYMHQJELJYRQS-ZJUUUORDSA-N ascaridole Natural products C1C[C@]2(C)OO[C@@]1(C(C)C)C=C2 MGYMHQJELJYRQS-ZJUUUORDSA-N 0.000 description 7
- 239000010500 citrus oil Substances 0.000 description 7
- 230000034994 death Effects 0.000 description 7
- 231100000517 death Toxicity 0.000 description 7
- 238000013461 design Methods 0.000 description 7
- 230000006866 deterioration Effects 0.000 description 7
- 238000004821 distillation Methods 0.000 description 7
- RDYMFSUJUZBWLH-UHFFFAOYSA-N endosulfan Chemical compound C12COS(=O)OCC2C2(Cl)C(Cl)=C(Cl)C1(Cl)C2(Cl)Cl RDYMFSUJUZBWLH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 235000019441 ethanol Nutrition 0.000 description 7
- XQUXKZZNEFRCAW-UHFFFAOYSA-N fenpropathrin Chemical compound CC1(C)C(C)(C)C1C(=O)OC(C#N)C1=CC=CC(OC=2C=CC=CC=2)=C1 XQUXKZZNEFRCAW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 230000017074 necrotic cell death Effects 0.000 description 7
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 7
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 7
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 7
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 7
- 229960000790 thymol Drugs 0.000 description 7
- 238000004383 yellowing Methods 0.000 description 7
- 241001600408 Aphis gossypii Species 0.000 description 6
- 240000007124 Brassica oleracea Species 0.000 description 6
- 235000003899 Brassica oleracea var acephala Nutrition 0.000 description 6
- 235000011301 Brassica oleracea var capitata Nutrition 0.000 description 6
- 235000001169 Brassica oleracea var oleracea Nutrition 0.000 description 6
- 240000004658 Medicago sativa Species 0.000 description 6
- 241000365764 Scirtothrips dorsalis Species 0.000 description 6
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 240000006365 Vitis vinifera Species 0.000 description 6
- 235000014787 Vitis vinifera Nutrition 0.000 description 6
- 241000209149 Zea Species 0.000 description 6
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 6
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 6
- HHTWOMMSBMNRKP-UHFFFAOYSA-N carvacrol Natural products CC(=C)C1=CC=C(C)C(O)=C1 HHTWOMMSBMNRKP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- RECUKUPTGUEGMW-UHFFFAOYSA-N carvacrol Chemical compound CC(C)C1=CC=C(C)C(O)=C1 RECUKUPTGUEGMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 235000007746 carvacrol Nutrition 0.000 description 6
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 6
- 239000003337 fertilizer Substances 0.000 description 6
- WYXXLXHHWYNKJF-UHFFFAOYSA-N isocarvacrol Natural products CC(C)C1=CC=C(O)C(C)=C1 WYXXLXHHWYNKJF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 6
- 235000010446 mineral oil Nutrition 0.000 description 6
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 6
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 6
- 235000012015 potatoes Nutrition 0.000 description 6
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 6
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 6
- 238000012797 qualification Methods 0.000 description 6
- WTARULDDTDQWMU-RKDXNWHRSA-N (+)-β-pinene Chemical compound C1[C@H]2C(C)(C)[C@@H]1CCC2=C WTARULDDTDQWMU-RKDXNWHRSA-N 0.000 description 5
- WTARULDDTDQWMU-IUCAKERBSA-N (-)-Nopinene Natural products C1[C@@H]2C(C)(C)[C@H]1CCC2=C WTARULDDTDQWMU-IUCAKERBSA-N 0.000 description 5
- XBGUIVFBMBVUEG-UHFFFAOYSA-N 1-methyl-4-(1,5-dimethyl-4-hexenylidene)-1-cyclohexene Chemical compound CC(C)=CCCC(C)=C1CCC(C)=CC1 XBGUIVFBMBVUEG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 244000144730 Amygdalus persica Species 0.000 description 5
- 241000273311 Aphis spiraecola Species 0.000 description 5
- 239000005973 Carvone Substances 0.000 description 5
- 240000008067 Cucumis sativus Species 0.000 description 5
- 235000010799 Cucumis sativus var sativus Nutrition 0.000 description 5
- 241001466007 Heteroptera Species 0.000 description 5
- 244000081841 Malus domestica Species 0.000 description 5
- GLZPCOQZEFWAFX-JXMROGBWSA-N Nerol Natural products CC(C)=CCC\C(C)=C\CO GLZPCOQZEFWAFX-JXMROGBWSA-N 0.000 description 5
- 240000007594 Oryza sativa Species 0.000 description 5
- 235000007164 Oryza sativa Nutrition 0.000 description 5
- WTARULDDTDQWMU-UHFFFAOYSA-N Pseudopinene Natural products C1C2C(C)(C)C1CCC2=C WTARULDDTDQWMU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 241000255901 Tortricidae Species 0.000 description 5
- 235000009754 Vitis X bourquina Nutrition 0.000 description 5
- 235000012333 Vitis X labruscana Nutrition 0.000 description 5
- FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N [4,6-bis(cyanoamino)-1,3,5-triazin-2-yl]cyanamide Chemical compound N#CNC1=NC(NC#N)=NC(NC#N)=N1 FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- XCPQUQHBVVXMRQ-UHFFFAOYSA-N alpha-Fenchene Natural products C1CC2C(=C)CC1C2(C)C XCPQUQHBVVXMRQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 235000021405 artificial diet Nutrition 0.000 description 5
- 229930006722 beta-pinene Natural products 0.000 description 5
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 5
- RLQJEEJISHYWON-UHFFFAOYSA-N flonicamid Chemical compound FC(F)(F)C1=CC=NC=C1C(=O)NCC#N RLQJEEJISHYWON-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- LCWMKIHBLJLORW-UHFFFAOYSA-N gamma-carene Natural products C1CC(=C)CC2C(C)(C)C21 LCWMKIHBLJLORW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 description 5
- 238000011081 inoculation Methods 0.000 description 5
- 229930014626 natural product Natural products 0.000 description 5
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 5
- 230000008569 process Effects 0.000 description 5
- NHDHVHZZCFYRSB-UHFFFAOYSA-N pyriproxyfen Chemical compound C=1C=CC=NC=1OC(C)COC(C=C1)=CC=C1OC1=CC=CC=C1 NHDHVHZZCFYRSB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- GRWFGVWFFZKLTI-UHFFFAOYSA-N rac-alpha-Pinene Natural products CC1=CCC2C(C)(C)C1C2 GRWFGVWFFZKLTI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 238000006722 reduction reaction Methods 0.000 description 5
- 235000009566 rice Nutrition 0.000 description 5
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 5
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 5
- 230000017260 vegetative to reproductive phase transition of meristem Effects 0.000 description 5
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 5
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 5
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 5
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 5
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 5
- BAVONGHXFVOKBV-ZJUUUORDSA-N (-)-trans-carveol Natural products CC(=C)[C@@H]1CC=C(C)[C@@H](O)C1 BAVONGHXFVOKBV-ZJUUUORDSA-N 0.000 description 4
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 4
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 description 4
- 241001414720 Cicadellidae Species 0.000 description 4
- 241001000394 Diaphania hyalinata Species 0.000 description 4
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 4
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 4
- 241001441330 Grapholita molesta Species 0.000 description 4
- LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N N-Butanol Chemical compound CCCCO LRHPLDYGYMQRHN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 4
- 240000004713 Pisum sativum Species 0.000 description 4
- 235000010582 Pisum sativum Nutrition 0.000 description 4
- 241001290151 Prunus avium subsp. avium Species 0.000 description 4
- 241000545593 Scolytinae Species 0.000 description 4
- 244000061458 Solanum melongena Species 0.000 description 4
- 241001454293 Tetranychus urticae Species 0.000 description 4
- 241000219094 Vitaceae Species 0.000 description 4
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 4
- 239000000443 aerosol Substances 0.000 description 4
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 4
- MVNCAPSFBDBCGF-UHFFFAOYSA-N alpha-pinene Natural products CC1=CCC23C1CC2C3(C)C MVNCAPSFBDBCGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000004106 carminic acid Substances 0.000 description 4
- 235000012730 carminic acid Nutrition 0.000 description 4
- 239000000969 carrier Substances 0.000 description 4
- 229930007646 carveol Natural products 0.000 description 4
- 235000019693 cherries Nutrition 0.000 description 4
- 229940080423 cochineal Drugs 0.000 description 4
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 description 4
- 235000008504 concentrate Nutrition 0.000 description 4
- 238000011161 development Methods 0.000 description 4
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 4
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 description 4
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 4
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 4
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 description 4
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 description 4
- YYJNOYZRYGDPNH-MFKUBSTISA-N fenpyroximate Chemical compound C=1C=C(C(=O)OC(C)(C)C)C=CC=1CO/N=C/C=1C(C)=NN(C)C=1OC1=CC=CC=C1 YYJNOYZRYGDPNH-MFKUBSTISA-N 0.000 description 4
- 235000021021 grapes Nutrition 0.000 description 4
- 208000006278 hypochromic anemia Diseases 0.000 description 4
- 230000000749 insecticidal effect Effects 0.000 description 4
- 230000002262 irrigation Effects 0.000 description 4
- 238000003973 irrigation Methods 0.000 description 4
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 4
- 150000004702 methyl esters Chemical class 0.000 description 4
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 4
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 4
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 4
- 238000003359 percent control normalization Methods 0.000 description 4
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 description 4
- 230000008121 plant development Effects 0.000 description 4
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 4
- 235000010482 polyoxyethylene sorbitan monooleate Nutrition 0.000 description 4
- 229920000053 polysorbate 80 Polymers 0.000 description 4
- 244000062645 predators Species 0.000 description 4
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 4
- 239000005871 repellent Substances 0.000 description 4
- 230000002940 repellent Effects 0.000 description 4
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 4
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 4
- 239000003549 soybean oil Substances 0.000 description 4
- 235000012424 soybean oil Nutrition 0.000 description 4
- 238000001256 steam distillation Methods 0.000 description 4
- 239000011550 stock solution Substances 0.000 description 4
- 239000002435 venom Substances 0.000 description 4
- 210000001048 venom Anatomy 0.000 description 4
- 231100000611 venom Toxicity 0.000 description 4
- 239000010455 vermiculite Substances 0.000 description 4
- 229910052902 vermiculite Inorganic materials 0.000 description 4
- 235000019354 vermiculite Nutrition 0.000 description 4
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 4
- ZWEHNKRNPOVVGH-UHFFFAOYSA-N 2-Butanone Chemical compound CCC(C)=O ZWEHNKRNPOVVGH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N Acetonitrile Chemical compound CC#N WEVYAHXRMPXWCK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N Benzene Chemical compound C1=CC=CC=C1 UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000219198 Brassica Species 0.000 description 3
- 235000011293 Brassica napus Nutrition 0.000 description 3
- 235000011299 Brassica oleracea var botrytis Nutrition 0.000 description 3
- 240000003259 Brassica oleracea var. botrytis Species 0.000 description 3
- 235000000540 Brassica rapa subsp rapa Nutrition 0.000 description 3
- 244000025254 Cannabis sativa Species 0.000 description 3
- 241001503987 Clematis vitalba Species 0.000 description 3
- 235000007129 Cuminum cyminum Nutrition 0.000 description 3
- 244000304337 Cuminum cyminum Species 0.000 description 3
- YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N Dichloromethane Chemical compound ClCCl YMWUJEATGCHHMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 3
- 239000001692 EU approved anti-caking agent Substances 0.000 description 3
- 241000995023 Empoasca Species 0.000 description 3
- 241000851181 Eutetranychus orientalis Species 0.000 description 3
- 241000927584 Frankliniella occidentalis Species 0.000 description 3
- 241000219146 Gossypium Species 0.000 description 3
- 241000208818 Helianthus Species 0.000 description 3
- 235000003222 Helianthus annuus Nutrition 0.000 description 3
- 241000255967 Helicoverpa zea Species 0.000 description 3
- 206010061217 Infestation Diseases 0.000 description 3
- 241001414826 Lygus Species 0.000 description 3
- 241000219823 Medicago Species 0.000 description 3
- 241001414825 Miridae Species 0.000 description 3
- 235000002637 Nicotiana tabacum Nutrition 0.000 description 3
- 244000061176 Nicotiana tabacum Species 0.000 description 3
- 235000019483 Peanut oil Nutrition 0.000 description 3
- 235000010627 Phaseolus vulgaris Nutrition 0.000 description 3
- 235000008331 Pinus X rigitaeda Nutrition 0.000 description 3
- 241000018646 Pinus brutia Species 0.000 description 3
- 235000011613 Pinus brutia Nutrition 0.000 description 3
- 206010035148 Plague Diseases 0.000 description 3
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 description 3
- 239000005925 Pymetrozine Substances 0.000 description 3
- 241000220324 Pyrus Species 0.000 description 3
- 241000109329 Rosa xanthina Species 0.000 description 3
- 235000004789 Rosa xanthina Nutrition 0.000 description 3
- 235000002597 Solanum melongena Nutrition 0.000 description 3
- 241000256247 Spodoptera exigua Species 0.000 description 3
- YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N Toluene Chemical compound CC1=CC=CC=C1 YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000255993 Trichoplusia ni Species 0.000 description 3
- 244000078534 Vaccinium myrtillus Species 0.000 description 3
- 230000000895 acaricidal effect Effects 0.000 description 3
- 230000009471 action Effects 0.000 description 3
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 3
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 3
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 3
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 3
- 229930003827 cannabinoid Natural products 0.000 description 3
- 239000003557 cannabinoid Substances 0.000 description 3
- 230000001055 chewing effect Effects 0.000 description 3
- 230000009194 climbing Effects 0.000 description 3
- 230000001186 cumulative effect Effects 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 3
- 238000002845 discoloration Methods 0.000 description 3
- 239000002270 dispersing agent Substances 0.000 description 3
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 3
- 230000004634 feeding behavior Effects 0.000 description 3
- 239000010408 film Substances 0.000 description 3
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 3
- 230000006870 function Effects 0.000 description 3
- 244000053095 fungal pathogen Species 0.000 description 3
- ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N furosemide Chemical compound C1=C(Cl)C(S(=O)(=O)N)=CC(C(O)=O)=C1NCC1=CC=CO1 ZZUFCTLCJUWOSV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 3
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 3
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 description 3
- 150000002430 hydrocarbons Chemical group 0.000 description 3
- 229940060367 inert ingredients Drugs 0.000 description 3
- 230000000366 juvenile effect Effects 0.000 description 3
- 238000009533 lab test Methods 0.000 description 3
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 3
- 240000004308 marijuana Species 0.000 description 3
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 3
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 3
- 244000045947 parasite Species 0.000 description 3
- 239000000312 peanut oil Substances 0.000 description 3
- 239000003208 petroleum Substances 0.000 description 3
- 244000000003 plant pathogen Species 0.000 description 3
- 150000003097 polyterpenes Chemical class 0.000 description 3
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 3
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 3
- QHMTXANCGGJZRX-WUXMJOGZSA-N pymetrozine Chemical compound C1C(C)=NNC(=O)N1\N=C\C1=CC=CN=C1 QHMTXANCGGJZRX-WUXMJOGZSA-N 0.000 description 3
- 238000011160 research Methods 0.000 description 3
- 230000004044 response Effects 0.000 description 3
- 238000009331 sowing Methods 0.000 description 3
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 3
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 3
- 239000012085 test solution Substances 0.000 description 3
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 3
- HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoethan-1-ol Chemical compound NCCO HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RWLALWYNXFYRGW-UHFFFAOYSA-N 2-Ethyl-1,3-hexanediol Chemical compound CCCC(O)C(CC)CO RWLALWYNXFYRGW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000590412 Agromyzidae Species 0.000 description 2
- 241000234282 Allium Species 0.000 description 2
- 235000002732 Allium cepa var. cepa Nutrition 0.000 description 2
- 240000002234 Allium sativum Species 0.000 description 2
- 241000125205 Anethum Species 0.000 description 2
- 241001465983 Aphidoidea Species 0.000 description 2
- 241001095118 Aphis pomi Species 0.000 description 2
- 241000256837 Apidae Species 0.000 description 2
- 241000726096 Aratinga Species 0.000 description 2
- 241000209761 Avena Species 0.000 description 2
- 235000007319 Avena orientalis Nutrition 0.000 description 2
- 206010004194 Bed bug infestation Diseases 0.000 description 2
- 241000254127 Bemisia tabaci Species 0.000 description 2
- 241000219310 Beta vulgaris subsp. vulgaris Species 0.000 description 2
- 229920002799 BoPET Polymers 0.000 description 2
- 235000011331 Brassica Nutrition 0.000 description 2
- 244000221633 Brassica rapa subsp chinensis Species 0.000 description 2
- 235000010149 Brassica rapa subsp chinensis Nutrition 0.000 description 2
- 235000000536 Brassica rapa subsp pekinensis Nutrition 0.000 description 2
- VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L Calcium carbonate Chemical compound [Ca+2].[O-]C([O-])=O VTYYLEPIZMXCLO-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 241001468265 Candidatus Phytoplasma Species 0.000 description 2
- 240000008574 Capsicum frutescens Species 0.000 description 2
- 235000009025 Carya illinoensis Nutrition 0.000 description 2
- 244000068645 Carya illinoensis Species 0.000 description 2
- 241000533770 Cayaponia Species 0.000 description 2
- 241001101642 Chlorochroa ligata Species 0.000 description 2
- 241001124562 Choristoneura rosaceana Species 0.000 description 2
- 241001414835 Cimicidae Species 0.000 description 2
- 240000000560 Citrus x paradisi Species 0.000 description 2
- 241001465977 Coccoidea Species 0.000 description 2
- 235000013162 Cocos nucifera Nutrition 0.000 description 2
- 244000060011 Cocos nucifera Species 0.000 description 2
- 241000532642 Conotrachelus nenuphar Species 0.000 description 2
- 235000007833 Coridothymus Nutrition 0.000 description 2
- 241000128822 Coridothymus Species 0.000 description 2
- 241000221756 Cryphonectria parasitica Species 0.000 description 2
- 241000219122 Cucurbita Species 0.000 description 2
- 240000001980 Cucurbita pepo Species 0.000 description 2
- 241001635274 Cydia pomonella Species 0.000 description 2
- 241001503766 Cylas formicarius Species 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 2
- 241000489973 Diabrotica undecimpunctata Species 0.000 description 2
- 241000832202 Diaphania indica Species 0.000 description 2
- 241001414830 Diaspididae Species 0.000 description 2
- 241000586568 Diaspidiotus perniciosus Species 0.000 description 2
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241001581006 Dysaphis plantaginea Species 0.000 description 2
- 241000488563 Eotetranychus carpini Species 0.000 description 2
- 241001183322 Epitrix hirtipennis Species 0.000 description 2
- 241001221110 Eriophyidae Species 0.000 description 2
- 241000917107 Eriosoma lanigerum Species 0.000 description 2
- 241001515686 Erythroneura Species 0.000 description 2
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 2
- 241000410838 Gracillariidae Species 0.000 description 2
- 241001150411 Grapholita prunivora Species 0.000 description 2
- 244000020551 Helianthus annuus Species 0.000 description 2
- 241000189562 Heterothripidae Species 0.000 description 2
- 241000995626 Homalodisca Species 0.000 description 2
- 240000005979 Hordeum vulgare Species 0.000 description 2
- 235000007340 Hordeum vulgare Nutrition 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- 244000017020 Ipomoea batatas Species 0.000 description 2
- 235000002678 Ipomoea batatas Nutrition 0.000 description 2
- 240000004322 Lens culinaris Species 0.000 description 2
- 235000014647 Lens culinaris subsp culinaris Nutrition 0.000 description 2
- 240000006240 Linum usitatissimum Species 0.000 description 2
- 235000004431 Linum usitatissimum Nutrition 0.000 description 2
- 241000973185 Listronotus oregonensis Species 0.000 description 2
- 240000002262 Litsea cubeba Species 0.000 description 2
- 241000721703 Lymantria dispar Species 0.000 description 2
- 241000218922 Magnoliophyta Species 0.000 description 2
- 235000004357 Mentha x piperita Nutrition 0.000 description 2
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 2
- 241000884966 Mileewinae Species 0.000 description 2
- 241000257159 Musca domestica Species 0.000 description 2
- 239000005041 Mylar™ Substances 0.000 description 2
- MMOXZBCLCQITDF-UHFFFAOYSA-N N,N-diethyl-m-toluamide Chemical compound CCN(CC)C(=O)C1=CC=CC(C)=C1 MMOXZBCLCQITDF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000256259 Noctuidae Species 0.000 description 2
- 241001647846 Orius insidiosus Species 0.000 description 2
- 241001585678 Orthosia hibisci Species 0.000 description 2
- 241000320508 Pentatomidae Species 0.000 description 2
- 241000497192 Phyllocoptruta oleivora Species 0.000 description 2
- 240000003889 Piper guineense Species 0.000 description 2
- 241000500437 Plutella xylostella Species 0.000 description 2
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 2
- 229920000388 Polyphosphate Polymers 0.000 description 2
- 201000007902 Primary cutaneous amyloidosis Diseases 0.000 description 2
- 240000005809 Prunus persica Species 0.000 description 2
- 241001414857 Psyllidae Species 0.000 description 2
- 241000426569 Rhopalosiphum insertum Species 0.000 description 2
- 240000000111 Saccharum officinarum Species 0.000 description 2
- 235000007201 Saccharum officinarum Nutrition 0.000 description 2
- 235000019485 Safflower oil Nutrition 0.000 description 2
- 244000062793 Sorghum vulgare Species 0.000 description 2
- 241000142883 Spodoptera ornithogalli Species 0.000 description 2
- 241000930070 Squash vein yellowing virus Species 0.000 description 2
- PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N Styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1 PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000019486 Sunflower oil Nutrition 0.000 description 2
- 241001280974 Synanthedon myopaeformis Species 0.000 description 2
- 241000669151 Synanthedon pyri Species 0.000 description 2
- 241000916145 Tarsonemidae Species 0.000 description 2
- MOYAFQVGZZPNRA-UHFFFAOYSA-N Terpinolene Chemical compound CC(C)=C1CCC(C)=CC1 MOYAFQVGZZPNRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000488589 Tetranychus kanzawai Species 0.000 description 2
- 241000916142 Tetranychus turkestani Species 0.000 description 2
- 244000299461 Theobroma cacao Species 0.000 description 2
- 235000009470 Theobroma cacao Nutrition 0.000 description 2
- 241000189579 Thripidae Species 0.000 description 2
- 244000002460 Tithonia rotundifolia Species 0.000 description 2
- 241000723873 Tobacco mosaic virus Species 0.000 description 2
- 241000018137 Trialeurodes vaporariorum Species 0.000 description 2
- 241000219793 Trifolium Species 0.000 description 2
- 240000001717 Vaccinium macrocarpon Species 0.000 description 2
- 235000010749 Vicia faba Nutrition 0.000 description 2
- 240000006677 Vicia faba Species 0.000 description 2
- 235000002098 Vicia faba var. major Nutrition 0.000 description 2
- 241001198528 Zeuzera pyrina Species 0.000 description 2
- 239000000642 acaricide Substances 0.000 description 2
- WCXDHFDTOYPNIE-UHFFFAOYSA-N acetamiprid Chemical compound N#CN=C(C)N(C)CC1=CC=C(Cl)N=C1 WCXDHFDTOYPNIE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UELITFHSCLAHKR-UHFFFAOYSA-N acibenzolar-S-methyl Chemical compound CSC(=O)C1=CC=CC2=C1SN=N2 UELITFHSCLAHKR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 2
- 230000009418 agronomic effect Effects 0.000 description 2
- 235000021016 apples Nutrition 0.000 description 2
- 150000004945 aromatic hydrocarbons Chemical class 0.000 description 2
- 239000010692 aromatic oil Substances 0.000 description 2
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 2
- 235000021028 berry Nutrition 0.000 description 2
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 2
- 235000021029 blackberry Nutrition 0.000 description 2
- GZUXJHMPEANEGY-UHFFFAOYSA-N bromomethane Chemical compound BrC GZUXJHMPEANEGY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000001680 brushing effect Effects 0.000 description 2
- 229940065144 cannabinoids Drugs 0.000 description 2
- 239000004359 castor oil Substances 0.000 description 2
- 235000019438 castor oil Nutrition 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 229940020871 chenopodium ambrosioides extract Drugs 0.000 description 2
- JHIVVAPYMSGYDF-UHFFFAOYSA-N cyclohexanone Chemical compound O=C1CCCCC1 JHIVVAPYMSGYDF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 2
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 2
- CYQFCXCEBYINGO-IAGOWNOFSA-N delta1-THC Chemical compound C1=C(C)CC[C@H]2C(C)(C)OC3=CC(CCCCC)=CC(O)=C3[C@@H]21 CYQFCXCEBYINGO-IAGOWNOFSA-N 0.000 description 2
- 230000008021 deposition Effects 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 2
- 230000001804 emulsifying effect Effects 0.000 description 2
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 2
- 150000002170 ethers Chemical class 0.000 description 2
- LZCLXQDLBQLTDK-UHFFFAOYSA-N ethyl 2-hydroxypropanoate Chemical compound CCOC(=O)C(C)O LZCLXQDLBQLTDK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000013401 experimental design Methods 0.000 description 2
- 230000037406 food intake Effects 0.000 description 2
- 239000003205 fragrance Substances 0.000 description 2
- 235000004611 garlic Nutrition 0.000 description 2
- ZEMPKEQAKRGZGQ-XOQCFJPHSA-N glycerol triricinoleate Natural products CCCCCC[C@@H](O)CC=CCCCCCCCC(=O)OC[C@@H](COC(=O)CCCCCCCC=CC[C@@H](O)CCCCCC)OC(=O)CCCCCCCC=CC[C@H](O)CCCCCC ZEMPKEQAKRGZGQ-XOQCFJPHSA-N 0.000 description 2
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 2
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 2
- YWTYJOPNNQFBPC-UHFFFAOYSA-N imidacloprid Chemical compound [O-][N+](=O)\N=C1/NCCN1CC1=CC=C(Cl)N=C1 YWTYJOPNNQFBPC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 2
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 2
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 2
- 231100000518 lethal Toxicity 0.000 description 2
- 230000001665 lethal effect Effects 0.000 description 2
- 239000000944 linseed oil Substances 0.000 description 2
- 235000021388 linseed oil Nutrition 0.000 description 2
- HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L magnesium stearate Chemical compound [Mg+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O HQKMJHAJHXVSDF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 2
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 2
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 2
- 235000014571 nuts Nutrition 0.000 description 2
- WRKCIHRWQZQBOL-UHFFFAOYSA-N octyl dihydrogen phosphate Chemical compound CCCCCCCCOP(O)(O)=O WRKCIHRWQZQBOL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000002420 orchard Substances 0.000 description 2
- 230000003071 parasitic effect Effects 0.000 description 2
- 235000021017 pears Nutrition 0.000 description 2
- 230000002085 persistent effect Effects 0.000 description 2
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 2
- 230000000885 phytotoxic effect Effects 0.000 description 2
- 239000001205 polyphosphate Substances 0.000 description 2
- 235000011176 polyphosphates Nutrition 0.000 description 2
- 208000014670 posterior cortical atrophy Diseases 0.000 description 2
- 238000000513 principal component analysis Methods 0.000 description 2
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 2
- 239000011814 protection agent Substances 0.000 description 2
- HZRSNVGNWUDEFX-UHFFFAOYSA-N pyraclostrobin Chemical compound COC(=O)N(OC)C1=CC=CC=C1COC1=NN(C=2C=CC(Cl)=CC=2)C=C1 HZRSNVGNWUDEFX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 2
- 235000005713 safflower oil Nutrition 0.000 description 2
- 239000003813 safflower oil Substances 0.000 description 2
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 2
- 239000004576 sand Substances 0.000 description 2
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 2
- 239000002600 sunflower oil Substances 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 2
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 2
- WPALTCMYPARVNV-UHFFFAOYSA-N tolfenpyrad Chemical compound CCC1=NN(C)C(C(=O)NCC=2C=CC(OC=3C=CC(C)=CC=3)=CC=2)=C1Cl WPALTCMYPARVNV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 2
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 2
- ZSDSQXJSNMTJDA-UHFFFAOYSA-N trifluralin Chemical compound CCCN(CCC)C1=C([N+]([O-])=O)C=C(C(F)(F)F)C=C1[N+]([O-])=O ZSDSQXJSNMTJDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000002383 tung oil Substances 0.000 description 2
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 2
- DSSYKIVIOFKYAU-XCBNKYQSSA-N (R)-camphor Chemical compound C1C[C@@]2(C)C(=O)C[C@@H]1C2(C)C DSSYKIVIOFKYAU-XCBNKYQSSA-N 0.000 description 1
- OBDKTQFLFFCZBN-UHFFFAOYSA-N 1-(cyclohepten-1-yl)-2-octylcycloheptene Chemical compound C1CCCCC(CCCCCCCC)=C1C1=CCCCCC1 OBDKTQFLFFCZBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MIFOMMKAVSCNKQ-QNKGDIEWSA-N 1-[(e)-[2-(4-cyanophenyl)-1-[3-(trifluoromethyl)phenyl]ethylidene]amino]-3-[4-(trifluoromethoxy)phenyl]urea Chemical compound C1=CC(OC(F)(F)F)=CC=C1NC(=O)N\N=C(C=1C=C(C=CC=1)C(F)(F)F)/CC1=CC=C(C#N)C=C1 MIFOMMKAVSCNKQ-QNKGDIEWSA-N 0.000 description 1
- KXPXKNBDCUOENF-UHFFFAOYSA-N 2-(Octylthio)ethanol Chemical compound CCCCCCCCSCCO KXPXKNBDCUOENF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VSKKUHPMPVQZEI-UHFFFAOYSA-N 2-(cyanomethyl)-4-(trifluoromethyl)pyridine-3-carboxamide Chemical compound NC(=O)C1=C(CC#N)N=CC=C1C(F)(F)F VSKKUHPMPVQZEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XNWFRZJHXBZDAG-UHFFFAOYSA-N 2-METHOXYETHANOL Chemical compound COCCO XNWFRZJHXBZDAG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LJKDOMVGKKPJBH-UHFFFAOYSA-N 2-ethylhexyl dihydrogen phosphate Chemical compound CCCCC(CC)COP(O)(O)=O LJKDOMVGKKPJBH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GNKZMNRKLCTJAY-UHFFFAOYSA-N 4'-Methylacetophenone Chemical compound CC(=O)C1=CC=C(C)C=C1 GNKZMNRKLCTJAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XNYGOEGATLFFOX-UHFFFAOYSA-N 4,5a,6,9,9a,9b-hexahydro-1h-dibenzofuran-4a-carbaldehyde Chemical compound C12CC=CCC2OC2(C=O)C1CC=CC2 XNYGOEGATLFFOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XZIIFPSPUDAGJM-UHFFFAOYSA-N 6-chloro-2-n,2-n-diethylpyrimidine-2,4-diamine Chemical class CCN(CC)C1=NC(N)=CC(Cl)=N1 XZIIFPSPUDAGJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001524388 Abrupta Species 0.000 description 1
- 244000046151 Acer negundo Species 0.000 description 1
- 235000012092 Acer negundo ssp. interius Nutrition 0.000 description 1
- 235000009231 Acer negundo var texanum Nutrition 0.000 description 1
- 235000012089 Acer negundo var. negundo Nutrition 0.000 description 1
- RZVAJINKPMORJF-UHFFFAOYSA-N Acetaminophen Chemical compound CC(=O)NC1=CC=C(O)C=C1 RZVAJINKPMORJF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000526180 Acizzia Species 0.000 description 1
- 241000884232 Acostemminae Species 0.000 description 1
- 241001014341 Acrosternum hilare Species 0.000 description 1
- 241000253994 Acyrthosiphon pisum Species 0.000 description 1
- 241001516537 Aeolothripidae Species 0.000 description 1
- 241000995286 Agalliinae Species 0.000 description 1
- 241000902467 Agonoscena Species 0.000 description 1
- 241000720863 Agonoxenidae Species 0.000 description 1
- 241001136249 Agriotes lineatus Species 0.000 description 1
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 1
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 1
- 241000254124 Aleyrodidae Species 0.000 description 1
- 235000005254 Allium ampeloprasum Nutrition 0.000 description 1
- 240000006108 Allium ampeloprasum Species 0.000 description 1
- 244000291564 Allium cepa Species 0.000 description 1
- 235000010167 Allium cepa var aggregatum Nutrition 0.000 description 1
- 241000981138 Allium flavum Species 0.000 description 1
- 239000005995 Aluminium silicate Substances 0.000 description 1
- 235000011437 Amygdalus communis Nutrition 0.000 description 1
- 241000663922 Anasa tristis Species 0.000 description 1
- 240000000662 Anethum graveolens Species 0.000 description 1
- 235000007227 Anethum graveolens Nutrition 0.000 description 1
- 235000017311 Anethum sowa Nutrition 0.000 description 1
- 241001151957 Aphis aurantii Species 0.000 description 1
- 241000995254 Aphrodinae Species 0.000 description 1
- 241000256844 Apis mellifera Species 0.000 description 1
- 241000205585 Aquilegia canadensis Species 0.000 description 1
- 241000239223 Arachnida Species 0.000 description 1
- 241000233788 Arecaceae Species 0.000 description 1
- 241001525898 Argyrotaenia velutinana Species 0.000 description 1
- 241001435059 Artemisia argyi Species 0.000 description 1
- 235000010894 Artemisia argyi Nutrition 0.000 description 1
- 241000238421 Arthropoda Species 0.000 description 1
- 241000776678 Arytainilla Species 0.000 description 1
- 241000580299 Atta texana Species 0.000 description 1
- 241000994332 Austroagalloidinae Species 0.000 description 1
- 235000004535 Avena sterilis Nutrition 0.000 description 1
- 241001647031 Avena sterilis Species 0.000 description 1
- 241000193388 Bacillus thuringiensis Species 0.000 description 1
- 241001109964 Bactericera Species 0.000 description 1
- 241000196477 Beet mosaic virus Species 0.000 description 1
- 241001302798 Bemisia argentifolii Species 0.000 description 1
- 241001083847 Berberis Species 0.000 description 1
- 241000219495 Betulaceae Species 0.000 description 1
- 239000005653 Bifenazate Substances 0.000 description 1
- 241000277945 Blastodacna atra Species 0.000 description 1
- 241000526192 Blastopsylla Species 0.000 description 1
- 241000238658 Blattella Species 0.000 description 1
- 241000238657 Blattella germanica Species 0.000 description 1
- 241000693824 Boisea rubrolineata Species 0.000 description 1
- 241000526181 Boreioglycaspis Species 0.000 description 1
- 235000003351 Brassica cretica Nutrition 0.000 description 1
- 235000011332 Brassica juncea Nutrition 0.000 description 1
- 244000178993 Brassica juncea Species 0.000 description 1
- 235000011297 Brassica napobrassica Nutrition 0.000 description 1
- 241000219192 Brassica napus subsp. rapifera Species 0.000 description 1
- 235000004221 Brassica oleracea var gemmifera Nutrition 0.000 description 1
- 235000017647 Brassica oleracea var italica Nutrition 0.000 description 1
- 244000308368 Brassica oleracea var. gemmifera Species 0.000 description 1
- 241000953921 Brassica rapa Broccoletto Group Species 0.000 description 1
- 235000003343 Brassica rupestris Nutrition 0.000 description 1
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 description 1
- 241001643374 Brevipalpus Species 0.000 description 1
- 235000004936 Bromus mango Nutrition 0.000 description 1
- 241000195940 Bryophyta Species 0.000 description 1
- 241000501044 Buprestidae Species 0.000 description 1
- MRABAEUHTLLEML-UHFFFAOYSA-N Butyl lactate Chemical compound CCCCOC(=O)C(C)O MRABAEUHTLLEML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000526185 Cacopsylla Species 0.000 description 1
- 241000244203 Caenorhabditis elegans Species 0.000 description 1
- 241001425466 Campylomma verbasci Species 0.000 description 1
- 241000222120 Candida <Saccharomycetales> Species 0.000 description 1
- 235000012766 Cannabis sativa ssp. sativa var. sativa Nutrition 0.000 description 1
- 235000012765 Cannabis sativa ssp. sativa var. spontanea Nutrition 0.000 description 1
- 235000002568 Capsicum frutescens Nutrition 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 description 1
- 235000005747 Carum carvi Nutrition 0.000 description 1
- 240000000467 Carum carvi Species 0.000 description 1
- 241001481710 Cerambycidae Species 0.000 description 1
- 241000221866 Ceratocystis Species 0.000 description 1
- 240000006162 Chenopodium quinoa Species 0.000 description 1
- 241000195628 Chlorophyta Species 0.000 description 1
- 241000143556 Chrysobothris femorata Species 0.000 description 1
- 241001124134 Chrysomelidae Species 0.000 description 1
- 235000007543 Chrysophyllum oliviforme Nutrition 0.000 description 1
- 244000298470 Chrysophyllum oliviforme Species 0.000 description 1
- 241001466021 Cicadellinae Species 0.000 description 1
- 235000010523 Cicer arietinum Nutrition 0.000 description 1
- 244000045195 Cicer arietinum Species 0.000 description 1
- 241001327638 Cimex lectularius Species 0.000 description 1
- 241000723346 Cinnamomum camphora Species 0.000 description 1
- 241001472102 Circulifer Species 0.000 description 1
- 235000008733 Citrus aurantifolia Nutrition 0.000 description 1
- 235000005979 Citrus limon Nutrition 0.000 description 1
- 244000131522 Citrus pyriformis Species 0.000 description 1
- 241000675108 Citrus tangerina Species 0.000 description 1
- 241000218158 Clematis Species 0.000 description 1
- 241000995218 Coelidiinae Species 0.000 description 1
- 240000007154 Coffea arabica Species 0.000 description 1
- 241000720864 Coleophoridae Species 0.000 description 1
- 235000006481 Colocasia esculenta Nutrition 0.000 description 1
- 244000205754 Colocasia esculenta Species 0.000 description 1
- 241000218631 Coniferophyta Species 0.000 description 1
- 241000720858 Cosmopterigidae Species 0.000 description 1
- 241001105410 Cossidae Species 0.000 description 1
- 235000009917 Crataegus X brevipes Nutrition 0.000 description 1
- 235000013204 Crataegus X haemacarpa Nutrition 0.000 description 1
- 235000009685 Crataegus X maligna Nutrition 0.000 description 1
- 235000009444 Crataegus X rubrocarnea Nutrition 0.000 description 1
- 235000009486 Crataegus bullatus Nutrition 0.000 description 1
- 235000017181 Crataegus chrysocarpa Nutrition 0.000 description 1
- 235000009682 Crataegus limnophila Nutrition 0.000 description 1
- 240000000171 Crataegus monogyna Species 0.000 description 1
- 235000004423 Crataegus monogyna Nutrition 0.000 description 1
- 235000002313 Crataegus paludosa Nutrition 0.000 description 1
- 235000009840 Crataegus x incaedua Nutrition 0.000 description 1
- 241000871899 Cryptoneossa Species 0.000 description 1
- 241000526128 Ctenarytaina Species 0.000 description 1
- 235000009075 Cucumis anguria Nutrition 0.000 description 1
- 235000009847 Cucumis melo var cantalupensis Nutrition 0.000 description 1
- 235000015001 Cucumis melo var inodorus Nutrition 0.000 description 1
- 240000002495 Cucumis melo var. inodorus Species 0.000 description 1
- 235000009852 Cucurbita pepo Nutrition 0.000 description 1
- 241000721020 Curculio caryae Species 0.000 description 1
- XDTMQSROBMDMFD-UHFFFAOYSA-N Cyclohexane Chemical compound C1CCCCC1 XDTMQSROBMDMFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000289763 Dasygaster padockina Species 0.000 description 1
- 241000489976 Diabrotica undecimpunctata howardi Species 0.000 description 1
- 235000009355 Dianthus caryophyllus Nutrition 0.000 description 1
- 240000006497 Dianthus caryophyllus Species 0.000 description 1
- 241000526124 Diaphorina Species 0.000 description 1
- CYQFCXCEBYINGO-DLBZAZTESA-N Dronabinol Natural products C1=C(C)CC[C@H]2C(C)(C)OC3=CC(CCCCC)=CC(O)=C3[C@H]21 CYQFCXCEBYINGO-DLBZAZTESA-N 0.000 description 1
- 241001580861 Edwardsiana rosae Species 0.000 description 1
- 241000400698 Elasmopalpus lignosellus Species 0.000 description 1
- 241001510312 Elettaria Species 0.000 description 1
- 240000002943 Elettaria cardamomum Species 0.000 description 1
- 241000995027 Empoasca fabae Species 0.000 description 1
- 241000488562 Eotetranychus Species 0.000 description 1
- 241001481670 Epicauta Species 0.000 description 1
- 241001183323 Epitrix cucumeris Species 0.000 description 1
- 241000195955 Equisetum hyemale Species 0.000 description 1
- 241000283070 Equus zebra Species 0.000 description 1
- 241000838566 Erasmoneura Species 0.000 description 1
- 241000132521 Erigeron Species 0.000 description 1
- 241000588694 Erwinia amylovora Species 0.000 description 1
- 241000737188 Erythrophyllopsis andina Species 0.000 description 1
- 241000884967 Euacanthellinae Species 0.000 description 1
- 241001520643 Eucalyptolyma Species 0.000 description 1
- 241000490229 Eucephalus Species 0.000 description 1
- 235000006647 Eugenia jambos Nutrition 0.000 description 1
- 241000994329 Eupelicinae Species 0.000 description 1
- 240000002395 Euphorbia pulcherrima Species 0.000 description 1
- 241000008702 Euphyllura Species 0.000 description 1
- 241000761016 Eupteryx Species 0.000 description 1
- 241000994328 Eurymelinae Species 0.000 description 1
- 241001003229 Eurymeloides Species 0.000 description 1
- 241001437203 Euscelinae Species 0.000 description 1
- 241001665433 Euschistus conspersus Species 0.000 description 1
- 241001034432 Eutetranychus banksi Species 0.000 description 1
- 241000995152 Evacanthinae Species 0.000 description 1
- 235000009419 Fagopyrum esculentum Nutrition 0.000 description 1
- 240000008620 Fagopyrum esculentum Species 0.000 description 1
- 241000233488 Feltia Species 0.000 description 1
- 239000005657 Fenpyroximate Substances 0.000 description 1
- 239000005900 Flonicamid Substances 0.000 description 1
- 235000004204 Foeniculum vulgare Nutrition 0.000 description 1
- 240000006927 Foeniculum vulgare Species 0.000 description 1
- 241001507629 Formicidae Species 0.000 description 1
- 240000009088 Fragaria x ananassa Species 0.000 description 1
- 241001489612 Fulgoroidea Species 0.000 description 1
- 108010001498 Galectin 1 Proteins 0.000 description 1
- 102100021736 Galectin-1 Human genes 0.000 description 1
- 241001634830 Geometridae Species 0.000 description 1
- 241000208150 Geraniaceae Species 0.000 description 1
- GVVPGTZRZFNKDS-YFHOEESVSA-N Geranyl diphosphate Natural products CC(C)=CCC\C(C)=C/COP(O)(=O)OP(O)(O)=O GVVPGTZRZFNKDS-YFHOEESVSA-N 0.000 description 1
- 241000526126 Glycaspis Species 0.000 description 1
- 241001414578 Graminella <leafhopper> Species 0.000 description 1
- 241001489626 Graphocephala Species 0.000 description 1
- 241000228515 Guzmania Species 0.000 description 1
- 241001670157 Gymnura Species 0.000 description 1
- 241000933391 Gyponinae Species 0.000 description 1
- 241000410823 Heliozelidae Species 0.000 description 1
- 241000122048 Hesperioidea Species 0.000 description 1
- 241000526136 Heteropsylla Species 0.000 description 1
- 235000005206 Hibiscus Nutrition 0.000 description 1
- 235000007185 Hibiscus lunariifolius Nutrition 0.000 description 1
- 244000284380 Hibiscus rosa sinensis Species 0.000 description 1
- 101001003569 Homo sapiens LIM domain only protein 3 Proteins 0.000 description 1
- 101000639972 Homo sapiens Sodium-dependent dopamine transporter Proteins 0.000 description 1
- 241001417351 Hoplocampa Species 0.000 description 1
- 241000995115 Hylicinae Species 0.000 description 1
- 241001595209 Idiocerus Species 0.000 description 1
- 241001149911 Isopoda Species 0.000 description 1
- 102100026460 LIM domain only protein 3 Human genes 0.000 description 1
- 241001325862 Lacanobia Species 0.000 description 1
- 241001368774 Lacanobia subjuncta Species 0.000 description 1
- 235000003228 Lactuca sativa Nutrition 0.000 description 1
- 240000008415 Lactuca sativa Species 0.000 description 1
- 244000207740 Lemna minor Species 0.000 description 1
- 235000006439 Lemna minor Nutrition 0.000 description 1
- 241000661779 Leptoglossus Species 0.000 description 1
- 241000006351 Leucophyllum frutescens Species 0.000 description 1
- 241000209510 Liliopsida Species 0.000 description 1
- 241000272317 Lipaphis erysimi Species 0.000 description 1
- 241000594036 Liriomyza Species 0.000 description 1
- 235000012854 Litsea cubeba Nutrition 0.000 description 1
- 241000633855 Litsea pungens Species 0.000 description 1
- 241000501345 Lygus lineolaris Species 0.000 description 1
- 241001124557 Lymantriidae Species 0.000 description 1
- 241001190650 Lyonetia prunifoliella Species 0.000 description 1
- 241001190778 Lyonetiidae Species 0.000 description 1
- WLLGXSLBOPFWQV-UHFFFAOYSA-N MGK 264 Chemical compound C1=CC2CC1C1C2C(=O)N(CC(CC)CCCC)C1=O WLLGXSLBOPFWQV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000995089 Macropsinae Species 0.000 description 1
- 241000180172 Macrosiphum rosae Species 0.000 description 1
- 241001414662 Macrosteles fascifrons Species 0.000 description 1
- 235000002823 Mahonia aquifolium Nutrition 0.000 description 1
- 244000179291 Mahonia aquifolium Species 0.000 description 1
- 235000014826 Mangifera indica Nutrition 0.000 description 1
- 240000007228 Mangifera indica Species 0.000 description 1
- 241000995104 Megophthalminae Species 0.000 description 1
- 241000366182 Melaleuca alternifolia Species 0.000 description 1
- 241000910488 Melanthripidae Species 0.000 description 1
- 241000213996 Melilotus Species 0.000 description 1
- 235000000839 Melilotus officinalis subsp suaveolens Nutrition 0.000 description 1
- 241001481669 Meloidae Species 0.000 description 1
- 241001414856 Membracidae Species 0.000 description 1
- 241001466038 Membracoidea Species 0.000 description 1
- 235000016257 Mentha pulegium Nutrition 0.000 description 1
- 244000246386 Mentha pulegium Species 0.000 description 1
- 241001479543 Mentha x piperita Species 0.000 description 1
- NTIZESTWPVYFNL-UHFFFAOYSA-N Methyl isobutyl ketone Chemical compound CC(C)CC(C)=O NTIZESTWPVYFNL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UIHCLUNTQKBZGK-UHFFFAOYSA-N Methyl isobutyl ketone Natural products CCC(C)C(C)=O UIHCLUNTQKBZGK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000819714 Monema flavescens Species 0.000 description 1
- 241001518731 Monilinia fructicola Species 0.000 description 1
- 241000884180 Mukariinae Species 0.000 description 1
- 240000005561 Musa balbisiana Species 0.000 description 1
- 241001032091 Mycopsylla Species 0.000 description 1
- SECXISVLQFMRJM-UHFFFAOYSA-N N-Methylpyrrolidone Chemical compound CN1CCCC1=O SECXISVLQFMRJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000994704 Neocoelidiinae Species 0.000 description 1
- 241001243797 Neocurtilla Species 0.000 description 1
- 241001671709 Nezara viridula Species 0.000 description 1
- 241000994315 Nioniinae Species 0.000 description 1
- 241000995070 Nirvana Species 0.000 description 1
- 241000995056 Nirvaninae Species 0.000 description 1
- CTQNGGLPUBDAKN-UHFFFAOYSA-N O-Xylene Chemical compound CC1=CC=CC=C1C CTQNGGLPUBDAKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000207836 Olea <angiosperm> Species 0.000 description 1
- 241000488557 Oligonychus Species 0.000 description 1
- 241000131095 Oniscidea Species 0.000 description 1
- 241000221671 Ophiostoma ulmi Species 0.000 description 1
- 239000008896 Opium Substances 0.000 description 1
- 235000019502 Orange oil Nutrition 0.000 description 1
- 241000233855 Orchidaceae Species 0.000 description 1
- 240000000783 Origanum majorana Species 0.000 description 1
- 235000010677 Origanum vulgare Nutrition 0.000 description 1
- 240000007673 Origanum vulgare Species 0.000 description 1
- 241000238814 Orthoptera Species 0.000 description 1
- 241000346285 Ostrinia furnacalis Species 0.000 description 1
- 241001516564 Pachypsylla Species 0.000 description 1
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 1
- 241000488581 Panonychus citri Species 0.000 description 1
- 241001521287 Papilionoidea Species 0.000 description 1
- 241001201620 Pasiphila rectangulata Species 0.000 description 1
- 239000006002 Pepper Substances 0.000 description 1
- 235000017337 Persicaria hydropiper Nutrition 0.000 description 1
- 240000000275 Persicaria hydropiper Species 0.000 description 1
- 241001614210 Phereurhininae Species 0.000 description 1
- 241000219998 Philenoptera violacea Species 0.000 description 1
- 241001516675 Phlaeothripidae Species 0.000 description 1
- 241001674048 Phthiraptera Species 0.000 description 1
- 241001525654 Phyllocnistis citrella Species 0.000 description 1
- 241001517955 Phyllonorycter blancardella Species 0.000 description 1
- 241000633354 Phyllonorycter crataegella Species 0.000 description 1
- 241001525620 Phyllonorycter elmaella Species 0.000 description 1
- 235000002489 Physalis philadelphica Nutrition 0.000 description 1
- 240000009134 Physalis philadelphica Species 0.000 description 1
- 241000690748 Piesma Species 0.000 description 1
- 235000016761 Piper aduncum Nutrition 0.000 description 1
- 235000017804 Piper guineense Nutrition 0.000 description 1
- 235000008184 Piper nigrum Nutrition 0.000 description 1
- 240000006711 Pistacia vera Species 0.000 description 1
- 241000879983 Platycerium Species 0.000 description 1
- 241001608848 Platynota idaeusalis Species 0.000 description 1
- 241000209504 Poaceae Species 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 229920002582 Polyethylene Glycol 600 Polymers 0.000 description 1
- 241000985694 Polypodiopsida Species 0.000 description 1
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 1
- 241000254101 Popillia japonica Species 0.000 description 1
- 235000001855 Portulaca oleracea Nutrition 0.000 description 1
- 235000009827 Prunus armeniaca Nutrition 0.000 description 1
- 244000018633 Prunus armeniaca Species 0.000 description 1
- 235000010401 Prunus avium Nutrition 0.000 description 1
- 235000010830 Prunus insititia Nutrition 0.000 description 1
- 235000006029 Prunus persica var nucipersica Nutrition 0.000 description 1
- 244000017714 Prunus persica var. nucipersica Species 0.000 description 1
- 240000008296 Prunus serotina Species 0.000 description 1
- 235000014441 Prunus serotina Nutrition 0.000 description 1
- 241001415279 Pseudococcidae Species 0.000 description 1
- 241000526145 Psylla Species 0.000 description 1
- 241001366294 Psyllopsis Species 0.000 description 1
- 241000382353 Pupa Species 0.000 description 1
- 235000014443 Pyrus communis Nutrition 0.000 description 1
- 244000184734 Pyrus japonica Species 0.000 description 1
- 241000219492 Quercus Species 0.000 description 1
- 241001136852 Rhagoletis Species 0.000 description 1
- 241000260845 Rhizoglyphus robini Species 0.000 description 1
- 241001516759 Rhopalidae Species 0.000 description 1
- 235000001537 Ribes X gardonianum Nutrition 0.000 description 1
- 235000001535 Ribes X utile Nutrition 0.000 description 1
- 235000002357 Ribes grossularia Nutrition 0.000 description 1
- 244000171263 Ribes grossularia Species 0.000 description 1
- 235000016919 Ribes petraeum Nutrition 0.000 description 1
- 244000281247 Ribes rubrum Species 0.000 description 1
- 235000002355 Ribes spicatum Nutrition 0.000 description 1
- 241000702632 Rice dwarf virus Species 0.000 description 1
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 1
- 244000157431 Rubus ellipticus Species 0.000 description 1
- 235000010814 Rubus ellipticus Nutrition 0.000 description 1
- 240000007651 Rubus glaucus Species 0.000 description 1
- 235000018803 Rubus parvifolius Nutrition 0.000 description 1
- 240000005255 Rubus parvifolius Species 0.000 description 1
- 206010039424 Salivary hypersecretion Diseases 0.000 description 1
- 235000018735 Sambucus canadensis Nutrition 0.000 description 1
- 244000151637 Sambucus canadensis Species 0.000 description 1
- 241001161341 Saperda Species 0.000 description 1
- 241000290147 Scapteriscus borellii Species 0.000 description 1
- 241000254062 Scarabaeidae Species 0.000 description 1
- 241000722027 Schizaphis graminum Species 0.000 description 1
- 241000343234 Scirtothrips citri Species 0.000 description 1
- 241000323678 Scolytus multistriatus Species 0.000 description 1
- 241000209056 Secale Species 0.000 description 1
- 235000007238 Secale cereale Nutrition 0.000 description 1
- 241000994321 Selenocephalinae Species 0.000 description 1
- 241000287219 Serinus canaria Species 0.000 description 1
- 241000884919 Signoretiinae Species 0.000 description 1
- BCKXLBQYZLBQEK-KVVVOXFISA-M Sodium oleate Chemical compound [Na+].CCCCCCCC\C=C/CCCCCCCC([O-])=O BCKXLBQYZLBQEK-KVVVOXFISA-M 0.000 description 1
- 241000208292 Solanaceae Species 0.000 description 1
- 241001182471 Sophonia Species 0.000 description 1
- 235000011684 Sorghum saccharatum Nutrition 0.000 description 1
- 239000005665 Spiromesifen Substances 0.000 description 1
- 241000202917 Spiroplasma Species 0.000 description 1
- 241000256251 Spodoptera frugiperda Species 0.000 description 1
- 235000009184 Spondias indica Nutrition 0.000 description 1
- 241000912290 Stenurothripidae Species 0.000 description 1
- 235000021536 Sugar beet Nutrition 0.000 description 1
- LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-N Sulfurous acid Chemical compound OS(O)=O LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000766030 Synanthedon scitula Species 0.000 description 1
- 244000087016 Syzygium jambos Species 0.000 description 1
- 240000001691 Syzygium luehmannii Species 0.000 description 1
- CYQFCXCEBYINGO-UHFFFAOYSA-N THC Natural products C1=C(C)CCC2C(C)(C)OC3=CC(CCCCC)=CC(O)=C3C21 CYQFCXCEBYINGO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000995033 Tartessinae Species 0.000 description 1
- 241001124685 Tenthredinidae Species 0.000 description 1
- 241000255588 Tephritidae Species 0.000 description 1
- 241001454294 Tetranychus Species 0.000 description 1
- 244000269722 Thea sinensis Species 0.000 description 1
- 241000339374 Thrips tabaci Species 0.000 description 1
- 235000007303 Thymus vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 240000002657 Thymus vulgaris Species 0.000 description 1
- 235000011941 Tilia x europaea Nutrition 0.000 description 1
- 240000006909 Tilia x europaea Species 0.000 description 1
- 241000016010 Tomato spotted wilt orthotospovirus Species 0.000 description 1
- 241000255985 Trichoplusia Species 0.000 description 1
- 235000015724 Trifolium pratense Nutrition 0.000 description 1
- 235000019714 Triticale Nutrition 0.000 description 1
- 241000841223 Typhlocyba Species 0.000 description 1
- 241001466023 Typhlocybinae Species 0.000 description 1
- 241001106462 Ulmus Species 0.000 description 1
- 235000003095 Vaccinium corymbosum Nutrition 0.000 description 1
- 235000012545 Vaccinium macrocarpon Nutrition 0.000 description 1
- 235000017537 Vaccinium myrtillus Nutrition 0.000 description 1
- 235000002118 Vaccinium oxycoccus Nutrition 0.000 description 1
- 235000015401 Viburnum lentago Nutrition 0.000 description 1
- 244000102834 Viburnum lentago Species 0.000 description 1
- BZHJMEDXRYGGRV-UHFFFAOYSA-N Vinyl chloride Chemical class ClC=C BZHJMEDXRYGGRV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001792 White test Methods 0.000 description 1
- 241000994729 Xestocephalinae Species 0.000 description 1
- 241000254234 Xyeloidea Species 0.000 description 1
- 241001248766 Zonocyba pomaria Species 0.000 description 1
- 240000001102 Zoysia matrella Species 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 1
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 1
- 150000001338 aliphatic hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- 229930013930 alkaloid Natural products 0.000 description 1
- 125000002877 alkyl aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 150000008051 alkyl sulfates Chemical class 0.000 description 1
- 229940045714 alkyl sulfonate alkylating agent Drugs 0.000 description 1
- 150000008052 alkyl sulfonates Chemical class 0.000 description 1
- WYTGDNHDOZPMIW-RCBQFDQVSA-N alstonine Natural products C1=CC2=C3C=CC=CC3=NC2=C2N1C[C@H]1[C@H](C)OC=C(C(=O)OC)[C@H]1C2 WYTGDNHDOZPMIW-RCBQFDQVSA-N 0.000 description 1
- PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N aluminium oxide Inorganic materials [O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3] PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000012211 aluminium silicate Nutrition 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 1
- 238000000540 analysis of variance Methods 0.000 description 1
- 239000010775 animal oil Substances 0.000 description 1
- 230000000844 anti-bacterial effect Effects 0.000 description 1
- 230000036528 appetite Effects 0.000 description 1
- 235000019789 appetite Nutrition 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 238000009360 aquaculture Methods 0.000 description 1
- 244000144974 aquaculture Species 0.000 description 1
- 238000009362 arboriculture Methods 0.000 description 1
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 1
- 125000005228 aryl sulfonate group Chemical group 0.000 description 1
- 229960000892 attapulgite Drugs 0.000 description 1
- XMRUJYGYYCLRGJ-UHFFFAOYSA-N azanium;2-[2-[2-[2-(4-nonylphenoxy)ethoxy]ethoxy]ethoxy]ethyl sulfate Chemical compound [NH4+].CCCCCCCCCC1=CC=C(OCCOCCOCCOCCOS([O-])(=O)=O)C=C1 XMRUJYGYYCLRGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940097012 bacillus thuringiensis Drugs 0.000 description 1
- 239000003899 bactericide agent Substances 0.000 description 1
- 235000021015 bananas Nutrition 0.000 description 1
- 238000010009 beating Methods 0.000 description 1
- 229930006974 beta-terpinene Natural products 0.000 description 1
- 229930003642 bicyclic monoterpene Natural products 0.000 description 1
- 150000001604 bicyclic monoterpene derivatives Chemical class 0.000 description 1
- VHLKTXFWDRXILV-UHFFFAOYSA-N bifenazate Chemical compound C1=C(NNC(=O)OC(C)C)C(OC)=CC=C1C1=CC=CC=C1 VHLKTXFWDRXILV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000704 biodegradable plastic Polymers 0.000 description 1
- 229920002988 biodegradable polymer Polymers 0.000 description 1
- 239000004621 biodegradable polymer Substances 0.000 description 1
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 1
- 230000001851 biosynthetic effect Effects 0.000 description 1
- 235000010290 biphenyl Nutrition 0.000 description 1
- QKSKPIVNLNLAAV-UHFFFAOYSA-N bis(2-chloroethyl) sulfide Chemical compound ClCCSCCCl QKSKPIVNLNLAAV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000007123 blue elder Nutrition 0.000 description 1
- 235000021014 blueberries Nutrition 0.000 description 1
- IAQRGUVFOMOMEM-UHFFFAOYSA-N butene Natural products CC=CC IAQRGUVFOMOMEM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000001191 butyl (2R)-2-hydroxypropanoate Substances 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 229910000019 calcium carbonate Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000009120 camo Nutrition 0.000 description 1
- 229930008380 camphor Natural products 0.000 description 1
- 229960000846 camphor Drugs 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000005300 cardamomo Nutrition 0.000 description 1
- 239000005018 casein Substances 0.000 description 1
- BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N casein, tech. Chemical compound NCCCCC(C(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CC(C)C)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(C(C)O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=O)N=C(O)C(COP(O)(O)=O)N=C(O)C(CCC(O)=N)N=C(O)C(N)CC1=CC=CC=C1 BECPQYXYKAMYBN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000021240 caseins Nutrition 0.000 description 1
- 238000006555 catalytic reaction Methods 0.000 description 1
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 1
- 235000005607 chanvre indien Nutrition 0.000 description 1
- PBAYDYUZOSNJGU-UHFFFAOYSA-N chelidonic acid Natural products OC(=O)C1=CC(=O)C=C(C(O)=O)O1 PBAYDYUZOSNJGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000013043 chemical agent Substances 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 1
- 150000008422 chlorobenzenes Chemical class 0.000 description 1
- LFHISGNCFUNFFM-UHFFFAOYSA-N chloropicrin Chemical compound [O-][N+](=O)C(Cl)(Cl)Cl LFHISGNCFUNFFM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000019506 cigar Nutrition 0.000 description 1
- 235000016213 coffee Nutrition 0.000 description 1
- 235000013353 coffee beverage Nutrition 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 1
- 239000002131 composite material Substances 0.000 description 1
- 239000002361 compost Substances 0.000 description 1
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 1
- 235000005687 corn oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000002285 corn oil Substances 0.000 description 1
- 235000021019 cranberries Nutrition 0.000 description 1
- 235000004634 cranberry Nutrition 0.000 description 1
- 150000001924 cycloalkanes Chemical class 0.000 description 1
- 229930007927 cymene Natural products 0.000 description 1
- SCIGVHCNNXTQDB-UHFFFAOYSA-N decyl dihydrogen phosphate Chemical compound CCCCCCCCCCOP(O)(O)=O SCIGVHCNNXTQDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000035613 defoliation Effects 0.000 description 1
- 230000018044 dehydration Effects 0.000 description 1
- 238000006297 dehydration reaction Methods 0.000 description 1
- GUJOJGAPFQRJSV-UHFFFAOYSA-N dialuminum;dioxosilane;oxygen(2-);hydrate Chemical compound O.[O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3].O=[Si]=O.O=[Si]=O.O=[Si]=O.O=[Si]=O GUJOJGAPFQRJSV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910003460 diamond Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010432 diamond Substances 0.000 description 1
- 235000005911 diet Nutrition 0.000 description 1
- 230000037213 diet Effects 0.000 description 1
- 238000007865 diluting Methods 0.000 description 1
- 125000002147 dimethylamino group Chemical group [H]C([H])([H])N(*)C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- ZUOUZKKEUPVFJK-UHFFFAOYSA-N diphenyl Chemical compound C1=CC=CC=C1C1=CC=CC=C1 ZUOUZKKEUPVFJK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J diphosphate(4-) Chemical compound [O-]P([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O XPPKVPWEQAFLFU-UHFFFAOYSA-J 0.000 description 1
- 235000011180 diphosphates Nutrition 0.000 description 1
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 1
- 238000007323 disproportionation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 235000005583 doda Nutrition 0.000 description 1
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 1
- 229960004242 dronabinol Drugs 0.000 description 1
- 238000009510 drug design Methods 0.000 description 1
- 238000007876 drug discovery Methods 0.000 description 1
- 235000021038 drupes Nutrition 0.000 description 1
- 235000007124 elderberry Nutrition 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 229940116333 ethyl lactate Drugs 0.000 description 1
- 241001233957 eudicotyledons Species 0.000 description 1
- 235000008995 european elder Nutrition 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 210000003746 feather Anatomy 0.000 description 1
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 1
- 239000004459 forage Substances 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 238000003958 fumigation Methods 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 239000000417 fungicide Substances 0.000 description 1
- GVVPGTZRZFNKDS-JXMROGBWSA-N geranyl diphosphate Chemical compound CC(C)=CCC\C(C)=C\CO[P@](O)(=O)OP(O)(O)=O GVVPGTZRZFNKDS-JXMROGBWSA-N 0.000 description 1
- 230000035784 germination Effects 0.000 description 1
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000037824 growth disorder Diseases 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 239000011487 hemp Substances 0.000 description 1
- 230000002363 herbicidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000004009 herbicide Substances 0.000 description 1
- 235000008216 herbs Nutrition 0.000 description 1
- 125000004051 hexyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- PHNWGDTYCJFUGZ-UHFFFAOYSA-L hexyl phosphate Chemical compound CCCCCCOP([O-])([O-])=O PHNWGDTYCJFUGZ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 235000001050 hortel pimenta Nutrition 0.000 description 1
- 239000003501 hydroponics Substances 0.000 description 1
- WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N hydroxyacetaldehyde Natural products OCC=O WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005414 inactive ingredient Substances 0.000 description 1
- VBCVPMMZEGZULK-NRFANRHFSA-N indoxacarb Chemical compound C([C@@]1(OC2)C(=O)OC)C3=CC(Cl)=CC=C3C1=NN2C(=O)N(C(=O)OC)C1=CC=C(OC(F)(F)F)C=C1 VBCVPMMZEGZULK-NRFANRHFSA-N 0.000 description 1
- 238000013101 initial test Methods 0.000 description 1
- 238000007689 inspection Methods 0.000 description 1
- 231100000566 intoxication Toxicity 0.000 description 1
- 230000035987 intoxication Effects 0.000 description 1
- 230000009545 invasion Effects 0.000 description 1
- JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N iron(III) oxide Inorganic materials O=[Fe]O[Fe]=O JEIPFZHSYJVQDO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003621 irrigation water Substances 0.000 description 1
- 238000006317 isomerization reaction Methods 0.000 description 1
- NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N kaolin Chemical compound O.O.O=[Al]O[Si](=O)O[Si](=O)O[Al]=O NLYAJNPCOHFWQQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002576 ketones Chemical class 0.000 description 1
- 230000000974 larvacidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000004816 latex Substances 0.000 description 1
- 229920000126 latex Polymers 0.000 description 1
- 231100000636 lethal dose Toxicity 0.000 description 1
- 229940059904 light mineral oil Drugs 0.000 description 1
- 229920005610 lignin Polymers 0.000 description 1
- 239000004571 lime Substances 0.000 description 1
- 239000012669 liquid formulation Substances 0.000 description 1
- 239000006194 liquid suspension Substances 0.000 description 1
- 235000020044 madeira Nutrition 0.000 description 1
- 235000019359 magnesium stearate Nutrition 0.000 description 1
- 231100001225 mammalian toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 229940099262 marinol Drugs 0.000 description 1
- 238000012067 mathematical method Methods 0.000 description 1
- 230000009347 mechanical transmission Effects 0.000 description 1
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 239000001771 mentha piperita Substances 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 229940102396 methyl bromide Drugs 0.000 description 1
- 229920000609 methyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 1
- 239000001923 methylcellulose Substances 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 235000019713 millet Nutrition 0.000 description 1
- 238000005065 mining Methods 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000000199 molecular distillation Methods 0.000 description 1
- 238000009343 monoculture Methods 0.000 description 1
- 229930003658 monoterpene Natural products 0.000 description 1
- 150000002773 monoterpene derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 235000002577 monoterpenes Nutrition 0.000 description 1
- 229910052901 montmorillonite Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000010460 mustard Nutrition 0.000 description 1
- RZSCFTDHFNHMOR-UHFFFAOYSA-N n-(2,4-difluorophenyl)-2-[3-(trifluoromethyl)phenoxy]pyridine-3-carboxamide;1,1-dimethyl-3-(4-propan-2-ylphenyl)urea Chemical compound CC(C)C1=CC=C(NC(=O)N(C)C)C=C1.FC1=CC(F)=CC=C1NC(=O)C1=CC=CN=C1OC1=CC=CC(C(F)(F)F)=C1 RZSCFTDHFNHMOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 1
- 231100000956 nontoxicity Toxicity 0.000 description 1
- 239000000346 nonvolatile oil Substances 0.000 description 1
- NJPPVKZQTLUDBO-UHFFFAOYSA-N novaluron Chemical compound C1=C(Cl)C(OC(F)(F)C(OC(F)(F)F)F)=CC=C1NC(=O)NC(=O)C1=C(F)C=CC=C1F NJPPVKZQTLUDBO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 1
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 1
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 1
- 125000002347 octyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 239000004006 olive oil Substances 0.000 description 1
- 235000008390 olive oil Nutrition 0.000 description 1
- 229960001027 opium Drugs 0.000 description 1
- 239000010502 orange oil Substances 0.000 description 1
- 231100000194 ovacidal Toxicity 0.000 description 1
- 230000003151 ovacidal effect Effects 0.000 description 1
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 1
- 229910052625 palygorskite Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000123 paper Substances 0.000 description 1
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 description 1
- 235000014594 pastries Nutrition 0.000 description 1
- MVMFUXACHPDDMY-UHFFFAOYSA-N perhydrotriquinacene Chemical compound C1CC2CCC3C2C1CC3 MVMFUXACHPDDMY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003090 pesticide formulation Substances 0.000 description 1
- 239000003209 petroleum derivative Substances 0.000 description 1
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 1
- 150000002989 phenols Chemical class 0.000 description 1
- SUSQOBVLVYHIEX-UHFFFAOYSA-N phenylacetonitrile Chemical class N#CCC1=CC=CC=C1 SUSQOBVLVYHIEX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 150000003014 phosphoric acid esters Chemical class 0.000 description 1
- ZDCHZHDOCCIZIY-UHFFFAOYSA-N phthalic acid;propane-1,2,3-triol Chemical class OCC(O)CO.OC(=O)C1=CC=CC=C1C(O)=O ZDCHZHDOCCIZIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000704 physical effect Effects 0.000 description 1
- 230000035479 physiological effects, processes and functions Effects 0.000 description 1
- 235000020233 pistachio Nutrition 0.000 description 1
- 230000005080 plant death Effects 0.000 description 1
- 230000008635 plant growth Effects 0.000 description 1
- 239000010773 plant oil Substances 0.000 description 1
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920000151 polyglycol Polymers 0.000 description 1
- 239000010695 polyglycol Substances 0.000 description 1
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 1
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 1
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 1
- 239000000244 polyoxyethylene sorbitan monooleate Substances 0.000 description 1
- 229950008882 polysorbate Drugs 0.000 description 1
- 229940068977 polysorbate 20 Drugs 0.000 description 1
- 229940068968 polysorbate 80 Drugs 0.000 description 1
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 1
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 1
- 238000003825 pressing Methods 0.000 description 1
- BDERNNFJNOPAEC-UHFFFAOYSA-N propan-1-ol Chemical compound CCCO BDERNNFJNOPAEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000003380 propellant Substances 0.000 description 1
- 230000001012 protector Effects 0.000 description 1
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 1
- 238000012113 quantitative test Methods 0.000 description 1
- 235000021013 raspberries Nutrition 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 235000013526 red clover Nutrition 0.000 description 1
- 238000009877 rendering Methods 0.000 description 1
- 230000001850 reproductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000029058 respiratory gaseous exchange Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 238000007363 ring formation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010079 rubber tapping Methods 0.000 description 1
- 208000026451 salivation Diseases 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 239000008159 sesame oil Substances 0.000 description 1
- 235000011803 sesame oil Nutrition 0.000 description 1
- 150000004760 silicates Chemical class 0.000 description 1
- RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N silicic acid Chemical compound O[Si](O)(O)O RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 1
- 235000012239 silicon dioxide Nutrition 0.000 description 1
- 238000000638 solvent extraction Methods 0.000 description 1
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 description 1
- 235000020354 squash Nutrition 0.000 description 1
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 1
- 238000007619 statistical method Methods 0.000 description 1
- 235000021012 strawberries Nutrition 0.000 description 1
- 230000036435 stunted growth Effects 0.000 description 1
- 230000010019 sublethal effect Effects 0.000 description 1
- 150000005846 sugar alcohols Polymers 0.000 description 1
- 150000003462 sulfoxides Chemical class 0.000 description 1
- 235000020238 sunflower seed Nutrition 0.000 description 1
- 239000004546 suspension concentrate Substances 0.000 description 1
- 238000010408 sweeping Methods 0.000 description 1
- 210000000225 synapse Anatomy 0.000 description 1
- 230000002194 synthesizing effect Effects 0.000 description 1
- 239000000454 talc Substances 0.000 description 1
- 229910052623 talc Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001648 tannin Substances 0.000 description 1
- 229920001864 tannin Polymers 0.000 description 1
- 235000018553 tannin Nutrition 0.000 description 1
- 210000002435 tendon Anatomy 0.000 description 1
- 229930006978 terpinene Natural products 0.000 description 1
- 150000003507 terpinene derivatives Chemical class 0.000 description 1
- BSYVTEYKTMYBMK-UHFFFAOYSA-N tetrahydrofurfuryl alcohol Chemical compound OCC1CCCO1 BSYVTEYKTMYBMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 239000010409 thin film Substances 0.000 description 1
- 239000001585 thymus vulgaris Substances 0.000 description 1
- 238000003971 tillage Methods 0.000 description 1
- 230000019432 tissue death Effects 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 1
- 230000014599 transmission of virus Effects 0.000 description 1
- STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N tributyl phosphate Chemical compound CCCCOP(=O)(OCCCC)OCCCC STCOOQWBFONSKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000007492 two-way ANOVA Methods 0.000 description 1
- 150000003722 vitamin derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 1
- 238000009941 weaving Methods 0.000 description 1
- 230000003442 weekly effect Effects 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
- 241000228158 x Triticosecale Species 0.000 description 1
- 239000008096 xylene Substances 0.000 description 1
- SCWPFSIZUZUCCE-UHFFFAOYSA-N β-terpinene Chemical compound CC(C)C1=CCC(=C)CC1 SCWPFSIZUZUCCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N27/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing hydrocarbons
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N25/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
- A01N25/02—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing liquids as carriers, diluents or solvents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N25/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
- A01N25/24—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing ingredients to enhance the sticking of the active ingredients
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Mycology (AREA)
Abstract
Composiciones plaguicidas naturales y/o simuladas, sintéticas, sinérgicas que comprenden terpenos, tales como extractos de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, o composiciones basadas en las que se encuentran en Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides. También se proveen métodos para usar dichas composiciones para eliminar, inhibir, impedir y/o repeler plagas y prevenir su contacto con las plantas y que resulten dañadas.
Description
MÉTODOS PARA INHIBIR, PREVENIR, ELIMINAR Y/O REPELER INSECTOS USANDO MEZCLAS SIMULADAS DE EXTRACTOS DE CHENOPODIUM
REFERENCIA A SOLICITUDES RELACIONADAS
Esta solicitud invoca prioridad de la Solicitud Provisional de Patente de los EE.UU. N°: 61/213.470, presentada el 12 de junio, 2009, de la Solicitud Provisional de Patente de los EE.UU. N°: 61/246.872, presentada el 29 de septiembre, 2009, de la Solicitud Provisional de Patente de los EE.UU. N°: 61/247.885, presentada el 1 de octubre, 2009, de la Solicitud Provisional de Patente de los EE.UU. N°: 61/256.257, presentada el 29 de octubre, 2009, y de la Solicitud Provisional de Patente de los EE.UU. N°: 61/286.314, presentada el 14 de diciembre, 2009, y de la Solicitud Provisional de Patente de los EE.UU. Nc 61/329.020, presentada el 28 de abril, 2010, cada una de las cuales se incorpora por completo en la presente a modo de referencia.
CAMPO TÉCNICO
Esta invención se relaciona con el campo técnico de la tecnología de formulación de agentes protectores de plantas y con métodos para preparar y usar tales formulaciones.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
El uso de los extractos obtenidos de Chenopodium ambrosioides para controlar las infestaciones establecidas de insectos o ácaros sobre plantas ya está descrito en la literatura, incluyendo el uso de dichos extractos que incluyen terpenos naturales aislados de Chenopodium. Véase, por ejemplo, las Solicitudes de Patente de los EE.UU. N°: 2003/0091657 y 2009/0030087; las publicaciones de PCT N° WO 2001/067868 y WO 2004/006679; William Quarles (¡1992)
Botanical Pesticides from Chenopodium, The IPM Practitioner, volumen XIV,1 N° 2, 11 páginas; y Lorenzo Sagrero-Nieves (mar/abr 1995) VolatHe Constituents from the Leaves of Chenopodium ambrosioides L, J. Essent. 0/7 Res., 7:221 -223j cada una de las cuales se incorpora específicamente y en su totalidad en la presente a modo de referencia. El arte anterior enseña que dichos extractos se pueden aplicar a las plantas para eliminar o controlar de otra manera determinadas especies de insectos y/o ácaros en plantas.
Sin embargo, el arte anterior no considera que las mezclas simuladas que comprenden terpenos sustancialmente puros puedan imitar eficazmente la actividad insecticida y acaricida de los extractos de plantas de Chenopodium. Ha persistido por mucho tiempo la necesidad de sustituir extractos vegetales naturales por sustancias químicas activas sustancialmente puras que pijedan imitar las funciones del extracto natural cuando se mezclan, debido ; a la disponibilidad limitada de fuentes vegetales, a la variabilidad de las composiciones de extractos vegetales, a ciclos de producción más prolongaclos y a mayores costos de los extractos naturales en comparación con las sustancias químicas sintéticas. Sin embargo, siempre a sido un desafío para los investigadores identificar los ingredientes activos en los extractos vegetales naturales, y aún cuando se identificaban dichos ingredientes, persistíai los problemas: en algunos casos, no es posible sintetizar dichos ingredientes por las vías conocidas; en otros casos, aún cuando fuera posible sintetizar tales ingredientes, la mera combinación de los mismos puede dar como resultado ninguna actividad o una actividad mucho menor, en comparación con el extracto natural.
Por ejemplo, a pesar del hecho que el Marinol (dronabinol) es el único canabinoide sintético aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos [FDA] de los EE.UU. (compuesto químico en el canabis natural), típicamente proporciona tan solo un alivio limitado en determinados pacientes, en particular en comparación con el canabis natural y sus canabinoides, dado que diversos canabinoides adicionales presentes en canabis también pueden contribuir con el efecto terapéutico, y existe sinergia cuando estos compuestos se aplican conjuntamente.
A modo de otro ejemplo, es un hecho cada vez más aceptado qúe las vitaminas cristalinas sintéticas difieren de muchas maneras de las vitaminas presentes en los productos naturales, dado que las vitaminas en los productos naturales son complejos de combinaciones criticas y no se pueden separar sin
i destruir las actividades biológicas, en tanto las vitaminas sintéticas son tah solo
i fracciones sintetizadas de un complejo de vitaminas. j A modo de aún otro ejemplo, en Jiang, Z., et al., "Comparative Toxicity of
Essential Oils of Litsea pungens and Litsea cubeba and Blends of Their Major Constituents against the Cabbage Looper, Trichoplusia ?G, J. Agrie. Food Chem., (2009) 57, 4833-4837, los autores describen el extracto de L. cubeba, que incluye
? i los principales terpenos presentes en Chenopodium, a-terpineno, d-limonenó y p-cimeno, así como otros componentes. La referencia de Jiang indica que la mortalidad causada por mezclas de los seis componentes conocidos del extracto era significativamente menor que la causada por el aceite esencial natural, Ib cual sugiere que el 10% de los constituyentes desconocidos proporcionaba una contribución significativa a la toxicidad. Además, una combinación de ? -terpineno, R-limoneno y p-cimeno era tan solo un 40% eficaz contra Trichoplusia ni y una combinación que contiene a-terpineno, ß-pineno y a-pineno prácticamente no produjo mortalidad contra larvas de T. ni. ¡
Beghyn et al., Natural Compounds: Leads or Ideas? Bioinspired Molecules for Drug Discovery, 28 de junio, 2008, Chemical Biology & Drug Design, 72(1 ): 3-15, resumen los resultados de su revisión de la siguiente manera: "E =r1 este artículo, se comparan drogas de origen natural con compuestos sintéticos y se analizan las razones por las cuales los compuestos naturales ocupan un lugar preferido en la farmacopea actual". Por consiguiente, es un hecho bien conocido i por los especialistas en el arte que el análogo sintético de un extracto natural puede tener actividades biológicas muy diferentes. Esto se cumple particularmente cuando, como en la presente invención, el extracto contien† más de un ingrediente activo.
En las publicaciones de Solicitudes de Patente de los EE.UU. N°: 2008/0075796 y 2008/0020078 se describen algunas combinaciones sinéfgicas de aceites vegetales para el control de insectos. Estas publicaciones proveen extensos listados de aceites esenciales, incluyendo terpenos seleccionados, que se pueden incluir, o no, en tales composiciones. Sin embargo, estas publicaciones no proporcionan lineamientos o ejemplos específicos que llevaría ja un especialista en el arte a obtener las composiciones de terpenos sintéticos, simuladas, de la presente invención o a usar las composiciones de terpenos sintéticos, simuladas, de la presente invención para controlar insectos!. Por ejemplo, en la publicación de la Solicitud de Patente de los EE.UU. NT. 2008/0075796 se describe una composición que comprende d-limoneno, a-píneno y p-cimeno cuya acción activa solamente se demuestra para hormigas de granja
Según queda demostrado en la referencia de Jiang descrita previamente, no se puede simplemente combinar diversos terpenos sin evaluar combinaciones y cantidades específicas de tales terpenos para obtener composiciones ef|caces como insecticidas.
Por consiguiente, las composiciones plaguicidas simuladas, sintéticas y sinérgicas de la presente invención no resultan evidentes frente al arte anterior, dado que un especialista en el arte no podrá predecir los ingredientes activos necesarios que deben combinarse para obtener tales composiciones plaguicidas y los efectos plaguicidas sinérgicos de las composiciones.
Además, el arte anterior no considera que determinados extractos de terpenos obtenidos de Chenopodium ambrosioides, análogos naturales de tales terpenos de otras especies vegetales u otros organismos y/o las versiones sintéticas de dichos terpenos, puedan utilizarse también en métodos preventivos o profilácticos para la protección de plantas (es decir, que puedan aplicarse a las plantas antes que los insectos y/o ácaros superen el umbral económico sobre las plantas). Aún más, el arte anterior no considera que dichos extractos de terpenos, análogos naturales de dichos terpenos de otras especies vegetales o de otros organismos y/o versiones sintéticas de tales extractos, puedan utilizarse para eliminar o controlar de otra manera plagas de lepidópteros en plantas. ¡
Aún más, el arte anterior no considera que dichos extractos de terpenos, análogos naturales de dichos terpenos de otras especies vegetales o de otros organismos y/o versiones sintéticas de tales extractos, puedan utilizarse para eliminar o controlar de otra manera plagas de lepidópteros en plantas. Si bien Highland et al., (resúmenes de artículos presentados, Entomological Society of America Eastern Rama 78fh Annual Meeting, marzo de 2007, apéndice F, página 55) proveen alguna información que muestra que los extractos obtenidos de
Chenopodium ambrosioides pueden controlar orugas tejedoras del cjésped i (cuando se aplican a dosis que son al menos 300 veces mayores que la norma para los extractos) y minadores de hojas dentiformes manchados, no se había considerado hasta la presente invención que dichos terpenos pueden controlar una variedad mayor de especies de lepidópteros cuando se aplican a dosis menores bajo condiciones de campo y de invernadero.
La presente invención provee composiciones que comprended tres terpenos, es decir, a-terpineno, p-cimeno y límoneno, como compuestos químicos
I
activos como plaguicidas. Los tres terpenos de las composiciones usadas en la presente invención se pueden obtener de cualquier fuente tal como, por ejemplo, un extracto de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, o corrió un extracto de otro género/especie vegetal que produzca tales terpenos, o se pueden producir sintéticamente (es decir, mediante un proceso de síntesis química) y/o como un compuesto producido naturalmente por cualquier organismo (es decir, como un compuesto separado de un extracto per se). En un ejemplo, los tres terpenos provienen de extractos naturales obtenidos de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides. En un ejemplo, los tres terpenos scjn de análogos naturales de dichos terpenos como un extracto de otras especies vegetales o de otros organismos. En aún otro ejemplo, los tres terpenos son versiones sintéticas de los terpenos que se pueden obtener de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides o de otras especies vegetales o de otros
organismos. En aún otros ejemplos, los tres terpenos comprenden cualquier combinación posible de las versiones naturales y/o sintéticas de los tres terpenos. En aún otro ejemplo, los tres terpenos se obtienen de cualquier fuente o mediante cualquier medio excepto de un extracto de Chenopodium ambrosioides o excepto
! de un extracto de Chenopodium.
En una forma de realización, las composiciones comprenden un excipiente y composiciones activas como plaguicidas, tales como extractos obtenidos de Chenopodium ambrosioides, o una mezcla simulada que consiste esencialmente de a-terpineno, p-cimeno y limoneno que no se obtuvieron de Chenopodium ambrosioides o que no se obtuvieron de Chenopodium. En otra forma de realización, las composiciones consisten esencialmente de un excipie te y extractos obtenidos de Chenopodium ambrosioides, o una mezcla simulada que consiste esencialmente de a-terpineno, p-cimeno y limoneno. En una forma de realización adicional, las composiciones consisten de un excipiente y extractos
i obtenidos de Chenopodium ambrosioides, o una mezcla simulada que co siste esencialmente de a-terpineno, p-cimeno y limoneno. En algunas formas de realización, las composiciones no contienen timol, carvacol, carvona, carvejol y/o nerol. En formas de realización particulares, las mezclas simuladas eh las composiciones anteriores no son de un extracto de Chenopodium ambrosioides o
j de un extracto de Chenopodium.
En una forma de realización, las composiciones activas como plaguicidas de la presente invención solamente incluyen los extractos de aceite esencial que provienen de o basados en los hallados en Chenopodium ambrosioides cuasi
t ambrosioides. En otra forma de realización, las composiciones activas pomo
plaguicidas de la presente invención incluyen solamente una mezcla sintética que simula el extracto de aceite esencial que proviene de o que se basa en el hallado en Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides. En otra forma de realización, las composiciones activas como plaguicidas de la presente invención incluyen una mezcla del extracto de aceite esencial y la mezcla sintética. En algunas formas de realización, las composiciones que se aplicarán a las plantas como un protector se "normalizan" por adición de cantidades específicas de versiones sintéticas de uno o más de los compuestos de terpeno hallados en el natural extracto y/o de terpenos sintéticos con el fin de producir una composición con una relación definida de los tres terpenos, tal como la relación observada en determinados extractos naturales estandarizados o preferidos que provienen de o que se basan en los hallados en Chenopodium. En aún otras formas de realización, las composiciones usadas en los métodos de la presente invención se reconstituyen, como se explicará con más detalle en la presente.
I
En algunas formas de realización, las mezclas simuladas que simulan el
i extracto de Chenopodium consisten esencialmente de análogos naturales de dichos terpenos de otras especies vegetales o de otros organismos, y/o las versiones sintéticas de dichos terpenos. En algunas formas de realización, las mezclas simuladas comprenden los tres, a-terpineno, p-cimeno y limóneno, sustancialmente puros, opcionalmente con al menos un relleno de volumen que reemplazará el volumen ocupado por los componentes menores que normalmente están presentes en el extracto de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides. En algunas formas de realización, el relleno de volumen es un aceite vegetal o un aceite mineral. En formas de realización adicionales, las mezclas simuladas consisten esencialmente de a-terpineno, p-cimeno y limóneno,
I
y un aceite, en donde el a-terpineno, el p-cimeno y el limóneno son sustancialmente puros y no se obtienen de un extracto de Chenopodium, y en donde el excipiente no es un aceite esencial. En algunas formas de realización, el limóneno se prepara a partir de cáscaras de cítricos o pinocha mediante un método de prensado en frío.
La concentración de a-terpineno en las composiciones de la présente invención, ya sea como un extracto y/o como una versión sintética, varía en un rango de entre aproximadamente 30% y aproximadamente 70% en peso; la concentración de p-cimeno en las composiciones, ya sea como un extracto y/o como una versión sintética, varía en un rango de entre aproximadamente 10% y aproximadamente 30% en peso, y la concentración de limóneno en las composiciones, ya sea como un extracto y/o como una versión sintética, varía en un rango de entre aproximadamente 1 % y aproximadamente 20% en peso, j
I
En algunas formas de realización, la concentración de a-terpineno bn las composiciones, ya sea como un extracto y/o como una versión sintética, vsiría en un rango de entre aproximadamente 35% y aproximadamente 45% en peso; la concentración de p-cimeno en las composiciones, ya sea como un extracto y/o como una versión sintética, varía en un rango de entre aproximadamente 15% y aproximadamente 25% en peso, y la concentración de limóneno eti las composiciones, ya sea como un extracto y/o como una versión sintética, varía en un rango de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 15% en peso.
En algunas formas de realización, la concentración de a-terpineno sustancialmente puro en las composiciones es de un 39% en peso
aproximadamente; la concentración de p-cimeno sustancialmente puro jsn las composiciones es del 17% en peso aproximadamente y la concentración de limoneno sustancialmente puro en las composiciones es del 12% en peso aproximadamente. !
En algunas formas de realización, la concentración absoluta de a-terpineno en las composiciones es del 36% en peso aproximadamente; la concentración absoluta de p-cimeno en las composiciones es del 14,9% en peso aproximadamente y la concentración absoluta de limoneno en las composiciones es del 11 ,4% en peso aproximadamente.
En algunas formas de realización, la proporción relativa entre a-terpjneno, p-cimeno y limoneno en las composiciones es de 35-45 de a-terpineno aproximadamente y de 12-20 p-cimeno aproximadamente y de 10-15 de limoneno
I
aproximadamente. Más adelante se describen otras proporciones con rjnayor detalle.
La presente invención también provee composiciones bioplaguicidas que comprenden las composiciones de la presente invención. Las composiciones bioplaguicidas pueden comprender además al menos un aceite vegetal tomo
i vehículo o solvente y/o al menos un aplicador/adhesivo. En algunas formas de realización, las composiciones bioplaguicidas comprenden además uno o más compuestos activos como plaguicidas adicionales contra plagas de plantas, en i donde los compuestos activos como plaguicidas adicionales pueden ser un vehículo, un solvente u otro plaguicida, tal como otro insecticida o bioplaguicída. Los ejemplos no limitativos de dichos plaguicidas adicionales que se pueden agregar a las composiciones de la presente invención incluyen uno o más
fungicidas, insecticidas, miticidas o acaricidas, bactericidas y semejantes, así í como combinaciones de los mismos. Las composiciones bioplaguicidas de la presente invención también pueden comprender además al menos un adyuvante para incrementar la eficacia del ingrediente activo. El adyuvante se puede seleccionar del grupo que consiste de aplicadores-adhesivos, agentes tensioactivos, por ejemplo agentes emulsionantes y/o dispersantes, penetradores, protectores, agentes antiaglutinantes y mezclas de los mismos. En algunas formas de realización, los adyuvantes (por ejemplo, solventes y/o vehículos) agregados a los terpenos actúan ellos mismos como plaguicidas. En una forma de realización, el vehículo/solvente es un hidrocarbono, por ejemplo, un aceite vegetal, tal como aceite de cañóla, metiléster de aceite de soja o mezclas de los mismos. En una forma de realización, el emulsionante es Tween™ 80. 1
La presente invención también provee las tecnologías de formulación para preparar dichas composiciones de agentes protectores de plantas. En una jforma de realización, las composiciones de la presente invención se formulan icomo concentrados emulsionables (EC). En una forma de realización, la formulacjón es un líquido altamente concentrado. En otra forma de realización, la formulación es un concentrado en aerosol. En otra forma de realización, la formulación es un concentrado de volumen ultra bajo (ULV). En otra forma de realización, la formulación es una solución de un líquido o aceite altamente diluida. En aún otra forma de realización, la formulación se encuentra en una forma encapsuladaj
La presente invención también provee métodos para usar| las composiciones de la presente invención para inhibir, eliminar y/o repeler plagas y prevenir su contacto con plantas y/o que se alimenten de plantas para así reducir o eliminar cualquier tipo de daño que pudieran causar en las plantas dichas plagas, por ejemplo, tal como el daño causado por dichas plagas cuando se alimentan de las plantas o los daños causados por los virus transmitidos por las plagas a las plantas. En una forma de realización, las composiciones de la presente invención se aplican a las plantas antes que las poblaciones de plagas alcancen el umbral económico para una especie particular de plaga y de una combinación particular de especies vegetales. En una forma de realización, las composiciones de la presente invención se aplican a las plantas en cuálquier etapa, antes, durante o después que las poblaciones de plagas alcancen el umbral económico para una especie de plaga particular y una combinación particular de especies vegetales. Por ejemplo, la aplicación tiene lugar jen el i momento, durante o después del transplante de la planta o de la emergencia de la planta. En algunas formas de realización, las composiciones se aplican una ó más veces adicionales durante el ciclo de vida de la planta.
La presente invención también provee métodos para usar las composiciones de la presente invención para reducir o eliminar una infección en plantas causada por plagas que comprende inhibir, eliminar y/o repeler las plagas y prevenir el contacto con las plantas y/o que se alimenten de las plantas, en donde las plagas pueden llevar o transmitir una o más enfermedades de las plantas. En una forma de realización, la enfermedad de la planta es un virus, j
En algunas formas de realización, las plagas de las plantas son infectos y/o ácaros. En algunas formas de realización, los insectos son áfidos o trips o moscas blancas o psílidos. En algunas formas de realización, los insectos son plagas de lepidópteros. En aún otra forma de realización, los lepidópteros
controlados por la presente invención son cualquier de lepidóptero distinto de orugas tejedoras del césped y/o de cualquier especie de oruga tejedora y/o de minadores de hojas dentiformes manchados.
Los métodos de la presente invención se pueden llevar a cabo aplicando a una planta o parte de planta, o a un área alrededor de una planta o de una parte de planta, una composición que incluye una mezcla simulada de un extrajcto de aceite esencial de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, en «donde dicha mezcla simulada consiste esencialmente de a-terpineno sustancialmente puro, p-cimeno sustancialmente puro y limoneno sustancialmente puro, en donde estos compuestos sustancialmente puros no se obtienen de un extracto de Chenopodium. La composición usada en el método anterior también puede comprender un vehículo y/o un relleno de volumen, que puede ser un aceite, tal como un aceite vegetal. En algunas formas de realización, el vehículo iy/o el relleno de volumen pueden actuar como un plaguicida. En algunas formas de realización, el vehículo y/o el relleno de volumen actúan como un insecticida. En algunas formas de realización, la composición no contiene timol, carvacrol, carvona, carveol y/o nerol. En algunas formas de realización la composición no contiene los cinco aceites esenciales mencionados previamente y no contiene ningún otro aceite esencial, excepto por aquellos aceites esenciales que ¡están presentes como impurezas menores en el a-terpineno, el p-cimeno y el limoneno sustancialmente puros. En algunas formas de realización, la composiciln no contiene aceites esenciales además de a-terpineno, p-cimeno y limoneno.
Los métodos de la presente invención incluyen el uso de las composiciones
i de la presente invención para inhibir, eliminar y/o repeler plagas y prevenir su contacto con las plantas, en donde la inhibición, eliminación y/o repelencia jde las plagas y la prevención de su contacto con las plantas es eficaz durante al menos 1 día después de la aplicación. En otra forma de realización, inhibición, eliminación y/o repelencia de las plagas y prevención de las mismas en las plantas es eficaz por al menos 2 días después de la aplicación. En aún otra1 forma de realización, la inhibición, la eliminación y/o la repelencia de las plagas y la prevención de las mismas en las plantas es eficaz por al menos 3 días después de la aplicación. En aún otra forma de realización, la inhibición, la eliminación y/o la repelencia de las plagas y la prevención de las mismas en las plantas es eficaz por al menos 1 semana después de la aplicación. En otras formas de realización, la inhibición, eliminación y/o repelencia de las plagas y su prevención en las plantas es eficaz por más de 1 semana después de la aplicación (por ejemplo,
i durante al menos 8 días o al menos 9 días o al menos 10 días o al menos 11 días o por más tiempo).
Los métodos de la presente invención incluyen la aplicación de las composiciones de la presente invención en cualquier momento durante el ciclo de vida de una planta, durante una o más etapas del ciclo de vida de una planta o a intervalos regulares del ciclo de vida de una planta o de forma continua durante toda la vida de la planta. La aplicación de las composiciones a las plantas antes que las poblaciones de insectos alcanzan el umbral económico para un insecto particular y para una combinación de especies vegetales, permite mantener el efecto preventivo, inhibidor y/o de repelencia de las composiciones de extracto por tanto tiempo como fuera deseable por medio de aplicaciones repetidas. Por ejemplo, las composiciones se pueden aplicar antes, durante y/o al poco tiempo
después de transplantar las plantas de una ubicación a otra, tal como de un i invernadero o de un semillero al campo. En otro ejemplo, las composiciones se pueden aplicar al poco tiempo después que las plántulas emergen del sueló o de otro medio de crecimiento (por ejemplo, vermiculita). En aún otro ejemplo, las composiciones se pueden aplicar en cualquier momento a las plantas que frecen hidropónicamente. Las composiciones se pueden aplicar en cualquier momento deseable pero antes que las plagas de plantas alcanzan el umbral económico, como se explicará con mayor detalle en la presente, o las composiciones se pueden aplicar en cualquier momento deseable, durante o después que las plagas de plantas hayan alcanzado un umbral económico.
La presente invención abarca (i) un método para prevenir y/o reducir los daños en plantas ocasionados por insectos y/o ácaros y/o (ii) un método para reducir o prevenir la transmisión de enfermedades a las plantas por insectos y/o ácaros portadores de enfermedades que comprende la aplicación a una planta o parte de planta y/o la aplicación al área que rodea a la planta o parte de planta de una composición que comprende a-terpineno, p-cimeno y limoneno, en donde la aplicación tiene lugar antes que la planta o parte de planta hayan alcanzado un umbral económico de insectos y lo ácaros. En una forma de realización el! daño en las plantas o la transmisión de enfermedades es causada por la alimenjación i de los insectos y/o ácaros sobre la planta. En otra forma de realización la enfermedad es una enfermedad viral.
Los métodos de la presente invención también incluyen el pre-trataniiento de plantas o de partes de plantas con las composiciones de la presente invención, en donde dichos métodos pueden ser de utilidad con fines de cuarentena. Los
ejemplos de dichos fines de cuarentena incluyen, pero en un sentido no limitativo, ubicaciones y situaciones donde pueden ser importantes los niveles residuales mínimos o de tolerancia cero para las plagas, tal como en el caso de plagas exóticas.
La presente invención también provee métodos para mejorar la inhibición, prevención, eliminación y/o repelencia de la actividad de las composiciones que se describen en la presente contra plagas de plantas por aplicación de las composiciones sobre las plantas múltiples veces con un período de intervalo deseado. En una forma de realización, el período de intervalo es de aproximadamente 1 hora, aproximadamente 5 horas, aproximadamente 10 horas, aproximadamente 24 horas, aproximadamente dos días, aproximadamente 3 días, aproximadamente 4 días, aproximadamente 5 días, aproximadamente 1 semana, aproximadamente 10 días, aproximadamente dos semanas, aproximadamente tres semanas, aproximadamente 1 mes o más.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS FIGURAS
La Figura 1 representa repelencia para psílidos a los 3 DAT, 7 DAT, 14 DAT y 21 DAT sobre plantas control no tratadas, plantas tratadas cjon la Composición 18, con la Composición 18 + aceite de cítricos, aceite de cítricos y danitol.
La Figura 2 representa las etapas de desarrollo de plantas con cada rociado y la manera de numerar cada bráctea.
La Figura 3 representa la distribución de arañuelas bimoteadas sobte las hojas de inoculación, y las hojas de la 1a, 2a y la 3a brácteas de cada grujao de tratamiento (UTC, rociado 1 de C.18, rociado 2 de C.18 y rociado 3 de C.18),
determinada a los 10 DAT.
La Figura 4 muestra la actividad relativa de C16 contra los insectos laneo seleccionados.
La Figura 5 muestra los valores estimados de LC5o cuando las muestras se corrieron como un juego anidado usando un análisis Probit, calculando la pendiente y los intervalos de confianza del 95%.
La Figura 6 muestra la cantidad de trips en cada tratamiento, en donde la barra coloreada muestra el rango de trips y la línea resaltada en negrita presenta el número promedio de trips observado durante toda la prueba.
La Figura 7 muestra los resultados experimentales sobre el control do trips de las flores del oeste (Frankliniella occidentalis) en pimientos con C12 y C 4. Hughson, CA. El material se aplicó con un rociador a C02 que emplej» tres toberas planas en abanico 8003 por fila que operan a 30 psi y 30 GPA. Los puntos de evaluación con la misma letra no son significativamente diferente† a un valor de P = 0,05. ;
La Figura 8 muestra los resultados experimentales sobre el contijol de ninfas del áfido del melón (Aphis gossypií) en tomates con C12 y C14. Ripon, CA. Los materiales se aplicaron con un rociador a C02 que emplea toberas planjas en abanico 8003 que operan a 40 psi y 30 GPA. Los puntos de evaluación con la misma letra no son significativamente diferentes a un valor de P = 0,05.
La Figura 9 muestra los resultados experimentales sobre el control de adultos del áfido del melón (Aphis gossypií) en tomates con C12 y C14. Ripon, CA. Los materiales se aplicaron con un rociador a C02 que emplea toleras planas en abanico 8003 que operan a 40 psi y 30 GPA. Los puntos de evaluación con la misma letra no son significativamente diferentes a un valor de P = 0,0¡5.
La Figura 10 muestra los resultados experimentales sobre el control de huevos de arañuela bimoteada (Tetranychus urticae) en algodón con C12 y C14. Hughson, CA. Los materiales se aplicaron con un rociador a C02 que emplea tres toberas planas en abanico 8002 por fila que operan a 30 psi y 30 GPA. Los puntos de evaluación con la misma letra no son significativamente diferentes a un valor de P = 0,05.
La Figura 1 muestra los resultados experimentales sobre el control de ninfas de arañuela bimoteada (Tetranychus urticae) en algodón con C12 y C14. Hughson, CA. Los materiales se aplicaron con un rociador a C02 que emplea tres toberas planas en abanico 8002 por fila que operan a 30 psi y 30 GPA. Los
i puntos de evaluación con la misma letra no son significativamente diferentes a un valor de P = 0,05.
La Figura 12 muestra los resultados experimentales sobre el control de adultos de arañuela bimoteada {Tetranychus urticae) en algodón con C12 C14. Hughson, CA. Los materiales se aplicaron con un rociador a C02 que emplea tres toberas planas en abanico 8002 por fila que operan a 30 psi y 30 GPA. Los puntos de evaluación con la misma letra no son significativamente diferentes a un valor de P = 0,05. ¡ La Figura 13 muestra los resultados experimentales sobre el control preventivo de arañuelas con múltiples aplicaciones de C13.
DESCRIPCIÓN DETALLADA j
I
Todas las publicaciones, patentes y solicitudes de patente, incluyendo
I
todas las figuras y apéndices, se incorporan en la presente a modo de referencia, en la misma extensión en que se indicó que se incorporaba cada publicación o solicitud de patente individual específica e individualmente en la presente a! modo de referencia.
La siguiente descripción incluye información que puede ser de utilidad en la comprensión de la presente invención. Ninguna información provista jen la presente constituye un reconocimiento que la misma sea arte anterior o relévante í para las invenciones reivindicadas en la presente o que ninguna publicación a la cual se haga referencia específicamente o implícitamente sea arte anterior.
Definiciones
A menos que se los defina de otro modo, todos los términos científicos y técnicos usados en la presente tienen el mismo significado que le dan los especialistas en la técnica a los que concierne esta invención.
Según se usa en la presente, el término "control" o "controlar" significa eliminar plagas de plantas; o inhibir la actividad de las plagas de plantas (por ejemplo, movilidad reducida, apetito y/o capacidad reproductora); o repeler las plagas de plantas de un huésped o área.
Según se usa en la presente, la frase "ingrediente activo" se refiere a un ingrediente de un compuesto químico, o una mezcla de diversos compuestos químicos, en donde dicho ingrediente es activo como plaguicida.
Una cantidad eficaz como insecticida de un ingrediente activo es una i cantidad eficaz para controlar plagas de plantas y/o para reducir el daño jen las plantas. En algunas formas de realización, el control es un 50% de eliminación, la inhibición y/o repelencia de plagas de plantas, en otras, el control es un
I
aproximadamente 60%, en otras aproximadamente 70%, en otras
aproximadamente 75%, en otras aproximadamente 80%, en otras aproximadamente 85%, en otras aproximadamente 90%; en otras aproximadamente 100%, en comparación con un huésped o área que no fue i tratado con el ingrediente activo.
Según se usa en la presente, el término "extracto vegetal" se refiere a cualquier sustancia obtenida de plantas. Los extractos vegetales incluyen, pero en un sentido no limitativo, sustancias aromáticas, tales como fenoles o taninos, y alcaloides. Los extractos vegetales se obtienen en general de las plantas removiendo la sustancia deseada, habitualmente un ingrediente activo, de una planta o parte de planta usando un solvente adecuado, que se sepa a por evaporación, y ajusfando el residuo a la cantidad deseada, tal como una cantidad estándar deseada o prescrita de la sustancia activa.
Según se usa en la presente, la frase "extracto normalizado" se refiere a una composición formulada de manera tal que parte o todo de al menos una de las sustancias activas en un extracto vegetal particular derivan de otra fuente, ya sea sintética o natural.
Según se usa en la presente, la frase "mezcla simulada" se refiere a una composición que se armó a partir de compuestos producidos mediante síntesis y/o compuestos derivados de uno o más extractos vegetales, que simula la actividad de un extracto vegetal, y en la cual ninguno de los compuestos se obtiene del extracto vegetal cuya actividad está siendo simulada.
Según se usa en la presente, la frase "extracto de aceite esencial" se refiere a los aceites aromáticos, volátiles, obtenidos por destilación al vapor o hidrodestilación del material vegetal y puede incluir, pero en un sentijdo no i restrictivo, una composición primaria de terpenos y sus derivados oxigenados. Los
i aceites esenciales se pueden obtener, por ejemplo, de partes de plantas incluyendo, por ejemplo, flores, hojas, semillas, raíces, tallos, corteza, madera, etc.
Según se usa en la presente, el término "terpeno" se refiere a una clase amplia y variada de hidrocarbonos, producidos primariamente por una amplia variedad de plantas y por algunos insectos. Son los principales componentes de las resinas y/o de terpentina producida a partir de resina. Son los constituyentes primarios de los aceites esenciales de muchos tipos de plantas y flores.
Según se usa en la presente, el término "penetradores" se refiere a compuestos químicos que facilitan la transferencia de un bioplaguicida hacia el
¡ interior de los tejidos vegetales. Pueden ser lípidos o detergentes (también denominados tensioactivos), incluyendo, pero en un sentido no limitativo, aceites y destilados de petróleo pesados, ésteres de ácidos grasos de polioles, ésteres de ácidos grasos polietoxilados, alcoholes polihídricos y fosfatos de alquilo.
Según se usa en la presente, el término "protectores" se refiere a sustancias que se agregan a las mezclas de plaguicidas para limitar la formación
i de productos de reacción no deseables, por ejemplo sulfatos de alcoholes,
i alquilbutandiamato de sodio, poliésteres de sodio, dioato de tiobutano y derivados de benceno-acetonitrilo.
I
Según se usa en la presente, el término "parcialmente purificado" significa que el extracto se encuentra en una forma que está relativamente libre de proteínas, ácidos nucleicos, lípidos, carbohidratos u otros materiales qüe se encuentran asociados naturalmente en una planta.
Según se usa en la presente, el término "sustancialmente puro" significa que un compuesto, o una combinación de compuestos, contiene cantidades menores de otros compuestos. En un aspecto, los compuestos sustancialmente puros se obtienen mediante síntesis y luego se separan de sus materia es de partida y/u otros productos secundarios. En otro aspecto, los compues ios de interés sustancialmente puros (es decir, los compuestos blanco) se aislan de un organismo, tal como una planta o un microorganismo, de modo tal que el o los i compuestos aislados solamente contienen cantidades menores de compuestos
I
que no son el blanco. En una forma de realización, un compuesto sustancialmente puro contiene menos o igual a aproximadamente un 10% de otros compuestas; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 9% de otros compuestos; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 8% de otros compuestas; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 7% de otros compuestos; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 6% de otros compuestos; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 5% de otros compuestos; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 4% de otros compuestos; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 3% de otros compuestos; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 2% de otros compuestos; en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 1% de otros compuestos; y en otra contiene menos o igual a aproximadamente un 0,5% de otros compuestos.
Según se usa en la presente, el término "emulsionante" se refiere a una sustancia que estabiliza una emulsión, por ejemplo un agente tensioactivo.
Según se usa en la presente, el término "agente tensioactivo" se refiere a una sustancia que sirve como un agente humectante que disminuye la tensión superficial de un líquido, facilitando la dispersión, y disminuye la tensión interfacial entre dos líquidos.
Según se usa en la presente, el término "aplicador/aglutinartte", o "aplicador-adhesivo" se refiere a una sustancia que mejora el rendimiento de muchos bioplaguicidas/plaguicidas al volverlas más resistentes a la rehumectación y el escurrimiento causado por la lluvia y el agua de riego.
Según se usa en la presente, el término "Tween™" se refiere a un grupo de agentes tensioactivos de polisorbatos cuya estabilidad y no toxicidad rélativa permite emplearlo como un detergente y emulsionante en numerosas aplicaciones domésticas, científicas, farmacológicas, agronómicas. Es un derivado polioxietileno de monolaurato de sorbitán, y se distinguen por la longitud de la cadena de polioxietileno y el grupo de éster de ácido graso. Por ejemplo, Tween™ 20 (también conocido como Polisorbato 20) es un compuesto químico que presenta la siguiente estructura:
f \ 0
w
/z /v
Según se usa en la presente, la frase "repelente de insectos" se refiere a una sustancia aplicada a una planta que desalienta el contacto de uno o más insectos (y artrópodos en general) con una planta, tal como el aterrizaje, escalada o alimentación de ellos en dicha planta.
Según se usa en la presente, la frase "umbral económico" se refiere a la densidad de una plaga a la cual un tratamiento de control mediante el uso de un plaguicida convencional proveerá una ganancia económica. Por consiguiente, el umbral económico para los insectos se refiere al momento de aplicación ¡de un plaguicida que se basa en la cantidad de insectos por planta, por parte de planta o por área geográfica definida, tal como la cantidad de un insecto particular por acre o por hectárea. La cantidad de insectos puede determinarse visualmente o mediante cualquier otro método adecuado tal como, pero en un sentido no
i limitativo, inspección de la planta o parte de planta usando un microscopio u otro instrumento adecuado. La densidad de Insecto se puede basar en la cantidad de insectos completos, huevos de insectos, partes de insecto, daños por insectos o
i mediante cualquier otro método adecuado y combinaciones de todos dichos métodos. La densidad de insecto considerada como umbral económico para un insecto particular sobre una especie vegetal particular varía dependiendo de factores tales como la especie de insecto en particular, las especies vegetales, las
I
partes de plantas, la etapa del desarrollo de las plantas, los precios de los productos para el cultivo y el costo relativo del plaguicida y de la aplicación.
Según se usa en la presente, el verbo "comprender", según se usa ejn esta descripción y en las reivindicaciones, y sus conjugaciones se usan en un sjentido no limitativo para indicar que los elementos que siguen a la palabra i están incluidos, pero los elementos que no se mencionan específicamente no están excluidos. Además, la referencia a un elemento con el artículo Indefinido "un" o "una" no excluye la posibilidad de la presencia de más de uno de los elementos, a menos que el contexto claramente requiera que haya uno y sólo uno de los
elementos. Habitualmente, el artículo indefinido "un" o "una" significa entonces "al menos uno". |
Según se usa en la presente, el término "solvente" o "vehículo" se refiere a un líquido o gas, o una mezcla de dos o más tipos de líquido o gas, que disuelve a un soluto sólido, líquido o gaseoso, dando como resultado una solución. El solvente más común es agua. Otros solventes de uso común so sustancias químicas orgánicas (que contienen carbono).
Según se usa en la presente, la frase "concentrado emulsionable" se refiere a una formulación líquida en la cual el o los ingredientes activos se han disuelto en aceite o en otros solventes y se ha agregado un emulsionante de modo que la formulación se pueda mezclar con agua o aceite para el rociado.
Según se usa en la presente, el término "planta" se refiere a cualquier organismo vivo que pertenece al reino Plantae (es decir, cualquier género/especie del reino de las plantas). Incluye organismos familiares tales como, pero ¡en un sentido no limitativo, árboles, hierbas, arbustos, pastos, enredaderas, heléchos, musgos y algas verdes. El término se refiere a plantas monocotiledóneas, también denominadas monocots, y a plantas dicotiledóneas, también denominadas dicots. i
Los ejemplos de plantas particulares incluyen, pero en un sentido no limitativo, maíz, papas, rosas, manzaneros, girasoles, trigo, arroz, bananas, tomates; opio, zapallos, calabaza, lechuga, col, robles, guzmania, geranios, hibisco, clematis, poinsetias, caña de azúcar, taro, lenteja de agua, pinos, pasto de Keritucky, zoysia, cocoteros, vegetales de hojas de brassica (por ejemplo brócoli, brócoli nabo, repollitos de Bruselas, col, col chino (Bok Choy y Napa), coliflor, cola de caballo, repollos, col forrajera, colinabo, hojas de mostaza, hojas de colza y otros cultivos de vegetales de hoja de brassica), vegetales de bulbos (por ejemplo, ajo, puerro, cebolla (bulbo seco, de verdeo y Welch), echalotes y otros cultivos de vegetales de bulbo), frutos cítricos (por ejemplo, pomelo, limón, lime, naranja, mandarina, híbridos de cítricos, toronjas y otros cultivos de frutos cítricos), vegetales curcubitáceas (por ejemplo, pepino, sandía blanca, calabazas comestibles, pepinillos, melones amarillos (incluyendo híbridos y/o cultivares de melones comunes), sandía, cantalupa y otro cultivos de vegetales curcubitáceas), verduras de frutos (incluyendo berenjena, tomatitos cherry, pepino, pimiento, tomate, tomatillos y otros cultivos de verduras de frutos), uvas, verduras de: hojas (por ejemplo, lechuga romaine), verduras de raíces/tubérculos y bulbol (por ejemplo, papas) y frutos secos (almendras, pacanas, pistachos y nueces), bayas (por ejemplo, tomates, agracejos, grosellas, bayas del saúco, grosellas espinosas, madreselvas, podofilos, bayas nanny, uvas Oregon, espinos amarillos de mar, almecinas, gayubas, arándanos rojos, frutillas, uvas de playa, zarzamoras, frambuesas amarillas, moras de logan, frambuesas, zarzamoras americana^, silva falsa y frambuesas japonesas), cultivos de cereales (por ejemplo, maíz, arroz, trigo, cebada, sorgo, mijo, avena, centeno, triticales, trigo sarraceno, formio y quinoa), frutos carnosos (por ejemplo, manzanas, peras), drupas (por ejemplo, cafés, yuyubas, mangos, olivos, cocos, palmeras oleaginosas, pistáchos, i almendras, damascos, cerezas, ciruela damson, nectarinas, duraznos y cirijelas), vides (por ejemplo, uvas de mesa, uvas de vino), cultivos de vegetales fibrosos (por ejemplo, cáñamo, algodón), ornamentales y semejantes.
Según se usa en la presente, el término "parte de planta" se refiere a cualquier parte de una planta incluyendo, pero en un sentido no limitativo, brotes, raíces, tallos, semillas, estípulas, hojas, pétalos, flores, óvulos, brácteas, r mas, pecíolos, internodos, corteza, pubescencias, retoños, rizomas, frondas, briznas, polen, estambres, frutos y semejantes. Las dos principales partes de plantas cultivadas en algunos tipos de medios, tal como el suelo, a menudo se cJnocen como partes "aéreas", a veces también llamados "brotes", y la parte "subterránea", también a menudo conocida como "raíces". ¡
Las composiciones y los métodos de la presente invención se pueden aplicar a cualquier planta o a cualquier parte de cualquier planta cultivada en
i cualquier tipo de medio usado para tal fin (por ejemplo, tierra, vermiculita, cartón desmenuzado y agua) o se pueden aplicar a plantas o las partas de plantéis que crecen en el aire, tales como orquídeas o heléchos Staghorn. Dicho tratamiento i puede ser para cualquiera entre inhibir, eliminar, prevenir y/o repeler cualquier patógeno de plantas, inclusive como tratamientos profilácticos (es decir, preventivos) o para reducir o eliminar la presencia de un patógeno presentejsobre una planta. La presencia del patógeno de plantas puede ser infecciosa; o no infecciosa, o invasiva o no invasiva, ya sea antes o durante la aplicación de las composiciones de la presente invención.
La presente invención provee composiciones bioplaguicidas y métodos
i para usar dichas composiciones en un control eficaz de muchas especies y tipos de plagas de las plantas. Por ejemplo, en algunas formas de realización, las composiciones y métodos de la presente invención se pueden usar para controlar
j uno o más de los siguientes insectos: psílidos, trips, cotorritas, minadores de hojas, lepidópteros, ácaros, arañuelas bimoteadas y moscas blancas. En algunas formas de realización, los insectos controlados por las composiciones y los
métodos de la presente invención no incluyen uno o más de los siguientes insectos: hormigas, tales como hormigas rojas y hormigas de granja.
Plagas de insectos
Las plagas de insectos en la agricultura se pueden clasificar en: insectos masticadores, insectos chupadores e insectos del suelo. Los insectos
i masticadores comunes son, por ejemplo, la oruga militar de la remolacha
j
(Spodoptera exigua), la polilla dorso de diamante (Plutella xylostella), el gusano de la mazorca de maíz (Heliothis zea, también conocido como gusano capUllero y gusano del fruto de tomatej, escarabajos vesicantes (Epicauta y otros), gorgojos de la zanahoria (Listronotus oregonensis, Hyperodes texana), orugas de la col (Trichoplusia ni), saltamontes (distintas especies), pulguillas (por ejemplo, pulguilla del tabaco (Epitrix hirtipennis), pulguilla de la berenjena (E. fuscula), pulguilla de la papa (E. cucumeri) y otras especies), oruga militar i tardía (Spodoptera frugiperda), barrenador menor del maíz (Elasmopalpus lignosellus), hormiga cortadora de hojas tejana (Atta texana), minadores de hojas (Je los cítricos (Phyllocnistis citrella), minadores de hojas (Liiriomyza spp.), oruga militar de rayas amarillas (Spodoptera ornithogalli). Los insectos chupadores comunes son, por ejemplo, chinches hediondas (por ejemplo Nezara viridula y| otras especies), chicharritas (Homalodisca spp. y Oncopmetopia spp.), moscas blancas (por ejemplo, mosca blanca de las hojas plateadas, mosca blanca de invernadero, mosca blanca de batata {Bemisia tabaci)), mosca blanca de invernadero {Trialeuroides va orariorum), psílidos (por ejemplo, psílido de los cítricos asiáticos), chinche de la calabaza (Anasa tristis), chinches patifoliados (Leptoglossus spp.), cotorritas (por ejemplo, cotorrita de haba), Empoasca solana, cotorrita de áster, Macrosteles fascifrons, cotorrita de papa del oeste, Empoasca abrupta, cotorrita de la uva, cotorrita variegada, cotorrita de remolacha, Cilrculifer tenellus), áfidos (Aphidoidea, por ejemplo áfido verde del durazno, áfido de nabo, áfido del melón, áfido de la papa, áfido de manzana rosada, áfido Spirea,). Los insectos raspadores comunes incluyen, pero en un sentido no limitativo, trips (por ejemplo, trips de cítricos, trips de las flores del oeste (Frankliniella occidentalis), j trips de cebolla (Trips tabaci), trips del melón, trips de pimientos picantes,). Los i insectos del suelo comunes son, por ejemplo, gusano cortador granulado {Feltia
i subterránea), grillotopos (por ejemplo, grillotopo del norte, Neocurtilla hexadactyla, grillotopo del sur, Scapteriscus acletus), gusano de la raíz del maíz (por ejemplo, Diabrotica undecimpunctata howardi), cochinillas y cochinillas de la humedad
(distintas especies , gorgojo de la batata (Cylas formicarius elegantulus), gusanos
j blancos (Pyllophaga spp.), gusanos alambre (distintas especies).
Además, la mayoría de las enfermedades virales de las plantes son transmitidas por intermedio de diferentes insectos o ácaros. Tanto los insectos masticadores como los insectos chupadores y/o ácaros tienen la capacidad de transmitir enfermedades virales. La transmisión puede ser simplemente mejcánica o puede ser biológica. En este último caso el insecto específico y el patógeno viral específico tienen algún tipo de asociación o relación. En dicho caso, los infectos se denominan "vector" para dicho patógeno viral particular. En el caso de una transmisión mecánica, el patógeno simplemente es llevado externamente o internamente por los insectos. Los virus transportados biológicamente por los vectores de insectos son de dos tipos: patógenos virales no persistentes, en donde los patógenos virales no requieren de un período latente o de incubación
en el cuerpo del insecto, y patógenos virales persistentes, en donde los patógenos virales requieren de determinado período de incubación dentro del cuerpo del vector antes de su inoculación o transmisión al huésped sano. Los insectos responsables de la transmisión de enfermedades virales son, por ejemplo, áfidos, jásidos (cotorritas), psílidos, moscas blancas, chinches de la harina, etc.
Además de los patógenos virales, los insectos también son responsables de la transmisión de muchos otros patógenos bacterianos y fúngicos de las
? plantas. Los ejemplos no limitativos de patógenos de plantas transmitidos por
i insectos son, virus de la hoja enrollada de remolacha, virus savoy de la remolacha azucarera y enfermedad de roseta latente de remolacha transmitida ppr las chinches de hojas gris-ceniza del género Piesma; más de 150 tipos diferentes de virus de plantas (por ejemplo, el virus en mosaico de la remolacha, de la mancha en anillo negra de la col, latente de clavel, en mosaico de coliflor, de manchas en anillo de cereza, en mosaico de pepino, enano amarillo de cebolla, marchitamiento de arveja, Y de papa, del grabado de tabaco, en mosaico de tabaco, marchitamiento manchado de tomate y en mosaico amarillo de jnabo)
I
transmitidas por Aphidoidea; más de 80 tipos conocidos de enfermedades en plantas (por ejemplo, organismos tipo micoplasma (MLO), espiroplasmas, amarillos del áster, punta enrollada de remolacha, crecimiento achaparrado del arándano, enfermedad de enanismo de arroz, falsa del durazno y enfermedad de Pierce de uvas) transmitidas por cotorritas (familia Cicadellidae); más de 20 enfermedades de plantas (por ejemplo, enfermedad de retoños de cereale Is, en mosaico del maíz, en mosaico de cereales del norte, enanismo estéril de avena, hoja blanca de arroz, rayas de arroz y enfermedad de Fiji de caña de azúcar) transmitidas por la superfamilia Fulgoroidea; enfermedades en mosaico amarillo en al menos 20 especies vegetales incluyendo garbanzos, rosas, soja y tomates, y virus de hojas enrolladas en algodón, papa, tomate, tabaco y otras plantas, que son transmitidas por moscas blancas (familia Aleyrodidae); patógenos virales que causan la enfermedad de punta pseudo-enrollada en berenjenas y! otras Solanaceae, transmitidas por cotorritas de los árboles (familia Membracidae); distintos virus de plantas (por ejemplo, virus del brote hinchado de cacao y virus de hojas moteadas de cacao) transmitidas por chinches de la harina (familia Pseudococcidae); organismos tipo micoplasma responsables del deterioro de peras y enfermedad del verdeo de los cítricos, transmitidas por psílidos (familia Psyllidae); patógenos virales (por ejemplo, virus del marchitamiento manchado del tomate y virus de amarillamiento de las venas de calabaza) transmitidas por trips i o moscas blancas, tales como la mosca blanca de hojas plateadas (respectivamente); virus en mosaico del tabaco y virus en mosaico de la anlerina transmitido por moscas minadores de hojas (familia Agromyzidae) del género
Liríomyza; más de 35 virus de plantas (por ejemplo, moteado amplio de haba, en mosaico amarillo de nabo, en mosaico de haba del sur y moteado amarillo de arroz) transmitidos por escarabajos de las hojas (familia Chrysomeíidae); patógenos fúngicos en árboles transmitidos por escarabajos de la corteza (familia Scolytidae); Ceratocystis ulmi (patógeno de la enfermedad holandesa del iolmo) transmitidos por escarabajos de la corteza del olmo (Scolytus multistriatus); hongos de manchas azules (Ceratocystis ips) transmitidas por el descortezador del pino (Ips piní) y otros escarabajos de la corteza; Endothia parasítica (patógeno de tizón de castaño) transmitidos por Scolytidae; Sclerotinia fructicola (pa ógeno fúngico de la podredumbre marrón) transmitido por curculiónidos del ciruelo Conotrachelus nenuphar (familia Curculionidae); Erwinia amylovora (patógeno bacteriano del tizón de fuego) transmitido por abejas mieleras, Apis mellifera (familia Apidae) y otros insectos polinizantes; y hongos del arándano (patógenos de antracnosis) transmitidos por hormigas (familia Formicidae) y abejas, virus en mosaico del tabaco transmitidos por orugas de mariposas (Lepidoptera) . Por más ejemplos, véanse las descripciones en Leach, Insect Transmission of\ Plant
I
Disease, 2007, Daya Publishing House, ISBN 8176220051 , 9788176220057, que se incorpora por completo y para todo fin en la presente a modo de referenc a.
Las plagas de insectos y ácaros en América del Norte incluyen, pero! en un i sentido no limitativo, Heteroptera Cicadellidae (por ejemplo, cotorrita blanca del manzano, Typhlocyba pomaria, cotorrita de las rosas, Edwardsiana rosae, cotorrita de la papa, Empoasca fabae), Heteroptera, Miridae, (por ejemplo, chinche deslustrado, Lygus lineolaris, chinche campiloma, Campyipmma i verbasci), Hemiptera, Diaspididae (por ejemplo, cochinilla algodonosa,
Quadraspidiotus perniciosus), Hemiptera, Aphididae (áfido del grano de manzana, i
Rhopalosiphum fitchii, áfido rosa del manzano, Dysaphis plantaginea, áfido algodonoso del manzano, Eríosoma lanigerum), Hymenoptera, Tenthredinidae (por ejemplo, mosca de sierra del manzano europeo, Hoplocampa, y TestuJinea), Thysanoptera, Thripidae (por ejemplo, trips de la pera, Taeniotrips inconsequens), Díptera, Tephritidae (por ejemplo, gusano del manzano, Rhagoletis pomohella), Coleóptera, Curculionidae (por ejemplo, curculiónido del ciruelo, Conotrachelus nenuphar), Coleóptera, Scarabaeidae (por ejemplo, escarabajo japonés, Ropilia japónica), Coleóptera, Buprestidae (por ejemplo, barrenador de cabeza plana del manzano, Chrysobothris femorata), Coleóptera, Cerambycidae (por ejemplo, barrenador de cabeza redonda del manzano, Saperda candida), Acari, Tetranychidae (por ejemplo, ácaro rojo europeo, Panonychus ulmi, arañuela bimoteada, Tetranychus urticae), Heteroptera, Miridae (por ejemplo, chinche campiloma, Campylomma verbasci), Heteroptera, Rhopalidae (por ejemplo, chinche boxelder del oeste, Leptocoris rubrolineatus), Heteroptera, Pentatómidae (por ejemplo, chinche hedionda consperse, Euschistus conspersus, chinche hedionda conchuela, Chlorochroa ligata), Hemiptera, Diaspididae (por ejemplo, cochinilla algodonosa, Quadraspidiotus perniciosus) y Hemiptera, Aphididae (por ejemplo, áfido verde del manzano, Aphis pomi, áfido rosa del manzano, Dysaphis plantaginea y áfido algodonoso del manzano, Eriosoma lanigerum). 1 Lepidópteros
Los lepidópteros presentan una amenaza continua y severa para el crecimiento, la salud y la producción de plantas en todos los EE.UU. y en el mundo. Los ejemplos típicos de plagas de lepidópteros en el este de los EE.UU. incluyen, pero en un sentido no limitativo, Tortricidae (por ejemplo, polilla de la manzana (Cydia pomonella), polilla de los frutos orientales {Cydia molesta),
i gusano menor de las manzanas (Grapholita prunivora), polilla copetuda de los brotes del manzano (Platynota idaeusalis), enrollador de hojas de bandas oblicuas (Choristoneura rosaceana), enrollador de hojas de bandas rojas (Argyrótaenia velutinana)), Cossidae (por ejemplo, la polilla leopardo (Zeuzera pyrina)), Agonoxenidae (por ejemplo, polilla de la manzana (Blastodacna atra), sisiidae (por ejemplo, barrenador del cerezo silvestre (Synanthedon scitula), barrenador de la corteza de manzana {Synanthedon pyri)), Noctuidae (por ejemplo, gusano verde de los frutos (Orthosia hibisci)), Geometridae (por ejemplo, polilla verde (Chloroclystis rectangulata)), Lymantriidae (por ejemplo, polilla gitana (Lymantria dispar)), Gracillariidae (por ejemplo, minador de hojas manchado de manzana i
(Phyllonorycter crataegella), minador de hojas dentiforme manchado (Phyllonorycter blancardella)) y Lyonetidae (por ejemplo, minador de hojas de la manzana (Lyonetia prunifoliella)). Los lepidópteros típicos en el oeste _e los
EE.UU. incluyen, pero en un sentido no limitativo, Tortricidae (por ejemplo, polilla de la manzana (Cydia pomonella)), polilla de los frutos oriental (Cydia molesta), gusano menor de la manzana (Grapholita prunivora), enrollador de hojas de bandas oblicuas (Choristoneura rosaceana), enrollador de hojas de bandas rojas (Argyrotaenia velutinana)), Noctuidae (por ejemplo, gusano de la fruta Lacanobia (Lacanobia subjuncta) y Gracillariidae (por ejemplo, minador de hojas dentiforme del oeste (Phyllonorycter elmaella)).
Se describen más lepidópteros en Kristensen (Lepidoptera, moths and butterflies, Volumen 4, Parte 35 de Handbuch der Zoologie, Editor: Wajter de Gruyter, 1999, ISBN 3110157047, 9783 0157048), Scoble (The Lepidoptera: Form, Function and Diversity, Editor: Oxford University Press, 1995, ¡ ISBN
0198549520, 9780198549529), y Wells et al. (Lepidoptera: Hesperioidea,
¡ Papilionoidea, Volumen 31 del Catálogo Zoológico de Australia, Editor: pSIRO Publishing, 2001 , ISBN 0643067000, 9780643067004). Todas las publicaciones se incorporan por completo y para todo fin en la presente a modo de referencia. Minadores de hojas
Los minadores de hojas son insectos, cuyas larvas crean túneles dentro de las hojas u otras partes de plantas. Tan solo algunos lepidópteros también se conocen como minadores de hojas. Los minadores de hojas más comúnmente observadas son las larvas de diversas familias diferentes de pequeñas polillas, que habitualmente infestan los árboles y las plantas usados para el diseño de exteriores. Las polillas minadoras de hojas pertenecen a las familias
t
Coleophoridae, Cosmopterigidae, GracHIariidae, Heliozelidae y Lyonetiidae. En las verduras, los minadores de hojas más comunes son las larvas de moscas pequeñas del género Liriomyza, incluyendo los minadores de hojas de las verduras, los minadores de hojas serpentina y los minadores de hojas de arvejas.
Por consiguiente, en una forma de realización, la presente invención provee métodos para usar mezclas de compuestos de terpenos naturales y/o sintéticos provenientes o basados en los hallados en Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides para eliminar y/o inhibir y/o repeler lepidópteros que no son los minadores de hojas dentiformes manchados.
Plagas de ácaros j
Los ácaros, también conocidos como garrapatas, pertenecen a la subclase Acariña (o Acari) y a la clase Arachnida. Muchos viven libremente en el suejo o el agua, pero también hay un gran número de especies que viven como parásitos í sobre plantas, animales y algunos se alimentan del moho. Algunos de los parásitos de ácaros en plantas son las arañuelas (familia Tetranychidae), ácaros blancos (familia Tarsonemidae) y los ácaros de las agallas (familia Eriophyidae). Por ejemplo, los ácaros parásitos de plantas incluyen, pero en un sentido no limitativo, arañuela bimoteada (por ejemplo, Tetranychus urticae, Tetranychus marianae, Oligonychus spp. y otras especies); arañuela de Kanzawa (por ejémplo, Tetranychus kanzawai); ácaro rojo de los cítricos (por ejemplo, Panonychus citri);
I
ácaro rojo europeo (por ejemplo, Panonychus ulmi), arañuela amarilla (por ejemplo, Eotetranychus carpini); ácaro de los cítricos de Texas (por ejemplo, Eotetranychus banksi); ácaro de la roya de los cítricos (por ejemplo, Phyllocoptruta oleivora); ácaro blanco (por ejemplo, Poliphagotarsonemus latus); arañuela falsa (por ejemplo, Brevipalpus sp.); ácaro de los bulbos (por ejemplo, Rhizoglyphus robini) y el ácaro del moho (por ejemplo, Tyrofjhagus putrescentiae); arañuela de la frutilla; ácaro del Pacífico; arañuela de Willamette; arañuela hexamoteada; ácaro rojo de los cítricos y ácaro de la roya de los cítricos. Se pueden consultar más ácaros parásitos de plantas en Ellis et al. (Ellis et al., The organic gardener's handbook of natural insect and disease control, publicada por Rodale, 1996, ISBN 0875867531 , 9780875967530).
Cotorritas
La cotorrita es el nombre común usado para cualquier especie de la familia Cicadellidae. Las cotorritas, conocidas coloquialmente como "saltadoras", son insectos que se alimentan de plantas pertenecientes a la superfamilia Membracoidea del orden Hemiptera. Los ejemplos no limitativos de familias de cotorritas incluyen, Acostemminae, Agalliinae, Aphrodinae, Arrugadinae, Austroagalloidinae, Bythoniinae, Cicadellinae (por ejemplo, Bothrógonia, i Graphocephala, Homalodisca y Zyzzogeton), Coelidiinae, Deltocephalináe (por ejemplo, Circulifer, Graminella, Hecalusina), Errhomeninae, Euacanthellinae, Eupelicinae, Eurymelinae (por ejemplo, Eurymela, Eurymeloides), Euscelinae, Evacanthinae, Evansiolinae, Gyponinae, Hylicinae, lassinae, Idiocerinle (por ejemplo, Idiocerus), Ledrínae (por ejemplo, Neotituria), Macropsinae,
Makilingiinae, Megophthalminae, Mileewinae, Mukariinae, Neobalinae, Neocoelidiinae, Neopsinae, Nioniinae, Nirvaninae (por ejemplo, Nirvana y Sophonia), Phereurhininae, Selenocephalinae, Signoretiinae, Stegelytrináe (por ejemplo, Aculescutellaris, Cyrta, Doda, Paracyrta, y Pseudododa), Tartessinae, Tinterominae, Typhlocybinae (por ejemplo, Dziwneono, Empoasca, Erasmoneura, Eupteryx y Typhlocyba) y Xestocephalinae. ¡
Psílidos
Los psílidos (también conocidos como piojos saltadores de las plantas) son
i pequeños insectos que se alimentan de plantas y tienden a ser muy específicos del huésped, es decir solamente se alimentan de una especie vegetal (monófagas) o se alimentan de unas pocas plantas relacionadas (oligófagas). La presente definición restringida aún incluye 71 géneros de Psyllidae, incljjyendo Acizzia, Agonoscena, Allocaridara, Arytainilla, Bactericera, Blastopsylla, Boreioglycaspis, Cacopsylla, Ceropsylla, Cryptoneossa, Ctenarytaina, Diaphorína, Eucalyptolyma, Euphyllura, Glycaspis, Heteropsylla, Mycopsylla, Pachypsylla, Phylloplecta, Prosopidopsylla, Psylla, Psyllopsis, Retroacizzia, Tetragono ephela y otros.
Trips
Los trips (orden Thysanoptera) son insectos pequeños y delgados, con alas con flecos. Otros nombres comunes para trips incluyen moscas de los truenos, thunderbugs, moscas de las tormentas y piojos del maíz. Las especies de trips se
i alimentan de una gran variedad de fuentes tanto vegetales como animales, picándolas y chupando el contenido. Hay una gran cantidad de especies e trips que son plagas de cultivos comerciales debido al daño causado por la
alimentación sobre flores en desarrollo o en verduras lo cual causa decoloración, deformidades y una reducción en la comercialización del cultivo. Hasta el presente se han descrito alrededor de 5.000 especies. Los ejemplos no limitativos de familias de trips incluyen, Adiheterothripidae, Aeolothripidae, Fauriellldae, Hemithripidae, Heterothripidae, Jezzinothripidae, Karataoth ipidae, Melanthrípidae, Merothripidae, Phlaeothripidae, Scudderothripidae, Stenurothripidae, Thripidae, Triassothripidae y Uzelothripidae. \ Repelentes de insectos para plantas
Un repelente de insectos es diferente de un insecticida per se. El repelente de insectos es una sustancia que se aplica a las superficies de una planta que desalienta el aterrizaje, la escalada y la alimentación de los insectos sobre la planta, en tanto un insecticida es un plaguicida usado contra insectos en todas las formas de desarrollo que elimina, daña o inhibe el crecimiento después qu¿ hayan tomado contacto con la planta. Por ejemplo, la pimetrozina o flonicam¡da/Beleaf se clasifican como insecticidas dado que actúan directamente sobre el ¡insecto interrumpiendo su fisiología e impidiendo que se alimenten. En algunos casos los insecticidas hasta pueden empeorar la transmisión de virus dado que los ¡risectos, por ejemplo, áfidos, continúan picando y tratando de alimentarse.
El repelente de insectos se aplica a la planta antes de la emergencia o de la aparición de los insectos o bien, después de la emergencia o aparición de los insectos pero antes que la densidad de insectos alcance el umbral económico, en tanto el insecticida se aplica después de la emergencia o de la aparición de los insectos, preferentemente después que la densidad de insectos alcance elj umbral económico para una especie de insecto particular y una especie ¡vegetal
particular.
Los repelentes de insectos incluyen compuestos que interrumpen el ciclo de alimentación normal en lugar de simplemente volver desagradables a las plantas o partes de plantas. Sin tener en cuenta ninguna teoría particular, Se cree que los métodos de la presente invención comprenden el uso de composjiciones que contienen extractos de terpenos naturales provenientes o basados en los hallados en Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides y/o en versiones sintéticas de tales extractos, en donde dichas composiciones vuelven a la planta desagradable para la potencial plaga de insectos y/o ácaros.
Los repelentes de insectos para plantas usados comúnmente injcluyen, pero en un sentido no limitativo, 2-et¡l-1 ,3-hexandiol; N-octil-bicicldhepten dicarboximida; N,N-dietil-M-toluamida; 2,3:4,5-bis(2-butilen)tetraljiidro-2-furaldehído; isocincomeronato de di-n-propilo; sulfuro de 2-hidroxietil-n-o¿tilo; N- I
(cianometil)-4-(trifluorometil)-3-piridin-carboxamida (por ejemplo Flonicamida, FMC BELEAF™® 50 SG INSECTICIDA); y pimetrozina (por ejemplo Fulfill®).
í
Otros repelentes de insectos para plantas se describen en las Patentes| de los EE.UU. N°: 4769242, 4869896, 4943563, 5221535, 5372817, 5429817, 5559078,
j
5591435, 5661181 , 5674517, 5711953, 5756113, 6559175, 6646011 , 6044369,
j
6949680, 7381431 , 7425595, cada una de las cuales se Incorpora por cómpleto en la presente, incluyendo todos los dibujos/fotografías que forman parte de las mismas, a modo de referencia.
Así, la presente invención provee métodos para usar composiciones que comprenden extractos de terpenos de Chenopodium ambrosioideé cuasi ambrosioides, análogos naturales de dichos terpenos de otras especies vegetales o de otros organismos y/o mezclas de terpenos simuladas inspiradas en el extracto de Chenopodium, para inhibir, eliminar y/o repeler y prevenir el contacto de insectos y/o ¿caros con las plantas y/o su alimentación de las plantas para así reducir o eliminar todo tipo de daño en las plantas causado por dichos insectos y/o por dicho contacto, tal como el daño causado por las plagas de plantas ^que se alimentan de las plantas. En una forma de realización, las mezclas basadas en las halladas en Chenopodium ambrosioides se pueden aplicar a las plantasj con al menos un segundo repelente de insectos descrito en la presente, en combinación (por ejemplo, en una mezcla y/o subsiguientemente) y/o a modo rotatorio.
Composiciones de la presente invención
La presente invención provee una composición plaguicida que comprende al menos un ingrediente activo.
En una forma de realización, la composición plaguicida comprende además al menos un vehículo/solvente.
En una forma de realización, la composición plaguicida comprende además al menos un vehículo/solvente, al menos un adyuvante, en donde el adyuvante se selecciona del grupo que consiste de un emulsionante, un aplicador/aglutinante, penetradores, protectores, agentes antiaglutinantes y una mezcla de los mismos.
El ingrediente activo presente en la invención comprende al menos tres terpenos, a-terpineno, p-cimeno y limoneno. Los tres terpenos presentes; en las composiciones usadas en la presente invención se pueden obtener de cualquier fuente tal como, por ejemplo, de un extracto de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, donde dicho extracto presenta actividad insecticida y acaricida, como se describe con detalle en las publicaciones de las Solicitudes de Patente de los EE.UU. N°: 2003/0091657 y 2009/0030087; en las publicaciones PCT N°: WO 2001/067868 y WO 2004/006679, o de un extracto de otro género/eispecie vegetal que produzca dichos terpenos, o de un compuesto producido naturalmente por cualquier organismo (es decir, de un compuesto separado de un extracto per se) o se pueden producir mediante síntesis (es decir, mediante un proceso de síntesis química). Por ejemplo, los tres terpenos pueden ;ser de extractos naturales obtenidos de Chenópodium ambrosioides cuasi ambroiioides, análogos naturales de dichos terpenos como un extracto de otras especies vegetales o de otros organismos o versiones sintéticas de los terpenos o una combinación de los mismos. Así, en una forma de realización, el ingrediente activo de la presente invención es el extracto de aceite esencial de Chenópodium
I
ambrosioides cuasi ambrosioides. En otra forma de realización, el ingrediente activo es una mezcla simulada que simula el extracto de aceite esenjcial de Chenópodium ambrosioides cuasi ambrosioides. En aún otro ejemplo, el ingrediente activo es una combinación del extracto de aceite esencial de Chenópodium ambrosioides cuasi ambrosioides y la mezcla simulada. ¡
Las plantas de Chenópodium ambrosioides cuasi ambrosioides, los métodos para preparar, cosechar y almacenar dichas plantas, los métodps para extraer el aceite esencial y la composición de dicho aceite esencial, yaj fueron descritos en otra parte. Véase, por ejemplo, las publicaciones de las Soljcitudes de Patente de los EE.UU. N°: 2003/0091657 y 2009/0030087; las publicaciones PCT N°: WO 2001/067868 y WO 2004/006679; y Lorenzo Sagrero-Nieves
(mar/abr, 1995) Volatile Constituents from the Leaves of Chenópodium
i ambrosioides L., J. Essent. 0/7 Res., 7:221 -223, cada una de las cuales de se incorpora por completo en la presente, incluyendo todos los dibujos/fotografías que forman parte de las mismas, a modo de referencia. Los tres compuestos químicos activos como bioplaguicidas en el extracto son a-terpineno, p-cirneno y limoneno.
El extracto de aceite esencial de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides consiste principalmente de a-terpineno, p-cimeno, limoneno y de otros constituyentes menores de terpenos, que pueden incluir carvacrol, L-jcarveol
(43% cis+ 54% trans), timol y ?-terpineno, que son plaguicidas y están presente a
i niveles bajos. El Ejemplo II de la publicación PCT N°: WO 2004/006679 indica que es probable que estos componentes menores tengan un impacto mucho! mayor sobre la actividad del aceite que los componentes principales. Sin embaj-go, los solicitantes han descubierto que los tres compuestos químicos activos como plaguicidas en el extracto de aceite esencial son a-terpineno, p-cimeno y limoneno y que los componentes menores no son necesarios para la actividad. c†alquier enantiómero de limoneno funcionará en los métodos de la presente invención incluyendo, pero en un sentido no limitativo, d-limoneno.
Los extractos de aceites esenciales de Chenopodium ambrosioides pueden contener cantidades sustanciales del monoterpeno bicíclico ascaridol, í dependiendo del cultivar y de las condiciones de crecimiento. Debido a temas de toxicidad para mamíferos de este compuesto, resulta deseable reducir o eliminar el ascaridol de esta preparación por razones de seguridad para el trabajador y para minimizar la ingestión del compuesto después de la aplicación del producto a frutas, verduras o granos. El cultivar de C. ambrosioides cuasi ambrosiqides se seleccionó originalmente por sus niveles relativamente bajos de ascaridol.
i
Además, el ascaridol se puede remover químicamente o convertir químicamente en otro producto. Los procesos de eliminación física incluyen destilación molecular o extracción con C02 supercrítico. Estos métodos conducen a una extracción casi cuantitativa de ascaridol del aceite esencial. También se han empleado métodos de reducción química para convertir el ascaridol en el correspondiente y relativamente no tóxico, 2,3 cis diol. j
Una estrategia completamente diferente para eliminar el ascaridol comprende reconstituir el aceite esencial a partir de otras fuentes de terpeno, ya sean naturales o sintéticas.
En un ejemplo, la concentración de a-terpineno en el extrJcto de
Chenopodium ambrosioides varía en un rango de entre aproximadament 35% y aproximadamente 45% en peso. La concentración de p-cimeno en el extracto de
Chenopodium ambrosioides varía en un rango de entre aproximadamente! 15% y aproximadamente 25% en peso. La concentración de limoneno en el extracto de Chenopodium ambrosioides varía en un rango de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 15% en peso. La concentración de constituyentes menores de
I
terpenos y de impurezas en el extracto de Chenopodium ambrosioides varía en un rango de entre aproximadamente 25% y aproximadamente 35% en peso. A
j modo de un ejemplo no limitativo, en un extracto, las concentraciones (en peso) son como se indican a continuación: 39% de a-terpineno, 17% de p-cimerjo, 12%
I
de limoneno y 32% de constituyentes menores de terpenos y de impurezas, en
j peso.
La concentración del extracto de aceite esencial en la composición que se aplicará a plantas y partes de plantas, dependiendo de si se encuentra |en una forma concentrada o diluida (lista para rociar), puede comprender al menos aproximadamente 0,01 %, aproximadamente 0,02%, aproximadamente |0,03%, aproximadamente 0,04%, aproximadamente 0,05%, aproximadamente |0,06%, aproximadamente 0,07%, aproximadamente 0,08%, aproximadamente L,09%, aproximadamente 0,1 %, aproximadamente 0,2%, aproximadamente 0,3%, aproximadamente 0,4%, aproximadamente 0,5%, aproximadamente | 0,6%, aproximadamente 0,7%, aproximadamente 0,8%, aproximadamente 0,9%, aproximadamente 1 %, aproximadamente 2%, aproximadamente 3%, aproximadamente 4%, aproximadamente 5%, aproximadamente 6%, aproximadamente 7%, aproximadamente 8%, aproximadamente! 9%, aproximadamente 10%, aproximadamente 1 1 %, aproximadamente 12%, aproximadamente 13%, aproximadamente 14%, aproximadamente 15%, aproximadamente 16%, aproximadamente 17%, aproximadamente! 18%, aproximadamente 19%, aproximadamente 20%, aproximadamentej 21 %, i aproximadamente 22%, aproximadamente 23%, aproximadamente 24%, aproximadamente 25%, aproximadamente 26%, aproximadamente! 27%, aproximadamente 28%, aproximadamente 29%, aproximadamente; 30%, aproximadamente 31 %, aproximadamente 32%, aproximadamente 33%, aproximadamente 34%, aproximadamente 35%, aproximadamente: 36%, aproximadamente 37%, aproximadamente 38%, aproximadamentej 39%, aproximadamente 40%, aproximadamente 41 %, aproximadamente; 42%, aproximadamente 42%, aproximadamente 43%, aproximadamente! 44%, aproximadamente 45%, aproximadamente 46%, aproximadamentej 47%, aproximadamente 48%, aproximadamente 49%, aproximadamente 50%,
aproximadamente 51 %, aproximadamente 52%, aproximadamente 53%, aproximadamente 54%, aproximadamente 55%, aproximadamente 56%, aproximadamente 57%, aproximadamente 58%, aproximadamente 59%, aproximadamente 60%, aproximadamente 61%, aproximadamente 62%, aproximadamente 63%, aproximadamente 64%, aproximadamente 65%, aproximadamente 66%, aproximadamente 67%, aproximadamente 68%, aproximadamente 69%, aproximadamente 70%, aproximadamente 71%, aproximadamente 72%, aproximadamente 73%, aproximadamente 74%, aproximadamente 75%, aproximadamente 76%, aproximadamente 77%, aproximadamente 78%, aproximadamente 79%, aproximadamente 80%, aproximadamente 81 %, aproximadamente 82%, aproximadamente 83%, aproximadamente 84%, aproximadamente 85%, aproximadamente 86%, aproximadamente 87%, aproximadamente 88%, aproximadamente 89%, aproximadamente 90%, aproximadamente 91 %, aproximadamente 92%, aproximadamente 93%, aproximadamente 94%, aproximadamente 95%, aproximadamente 96%, aproximadamente 97%, aproximadamente 98%, aproximadamente 99%, aproximadamente 100% en peso.
Por ejemplo, en algunas formas de realización la concentración final del extracto en la composición que se aplicará a plantas es de aproximadamente 0,05% o aproximadamente 0,1 % o aproximadamente 0,2% o aproximadamente 0,7% en peso.
La presente invención también provee composiciones de mezclas de terpenos simuladas que simulan el extracto de aceite esencial de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides. Las mezclas de terpenos simuladas de la presente invención comprenden a-terpineno, p-cimeno y limonéno a concentraciones que son las mismas o aproximadamente las mismas que sus respectivas concentraciones en los extractos de Chenopodium ambrósioides cuasi ambrósioides, en donde dichos extractos incluyen ingredientes menores de i terpenos y de impurezas adicionales que no están presentes en las mezclas simuladas de la presente invención. Las pruebas en invernadero y a campo demuestran inesperadamente que no hay diferencias materiales en el rendimiento y/o en la seguridad de las plantas entre las mezclas de terpenos simuladas de la presente invención y el extracto de Chenopodium ambrósioides cuasi ambrósioides cuando se usan a las mismas dosis o a aproximadamente las mismas dosis. La presente invención provee por primera vez una ¡mezcla simulada de tres terpenos que imitan con éxito los efectos plaguicidas/insecticidas de los extractos de Chenopodium ambrósioides cuasi ambrósioides.
La mezcla simulada de terpenos de la presente invención solamente comprende tres compuestos de terpeno activos como plaguicidas (a-terpineno, p- Í
cimeno y limoneno) que cuando se combinan con compuestos j inertes (vehículo/solvente, emulsionantes y/o un aplicador/aglutinante) son suficientes para imitar los efectos plaguicidas del extracto de Chenopodium ambrqsioides
J
cuasi ambrósioides. Por consiguiente, las mezclas de terpenos de la presente invención no contienen los ingredientes menores de terpenos y las impurezas hallados en el extracto de Chenopodium ambrósioides cuasi ambrósioides, tales i como timol, carvacrol, carvona, carveol y/o nerol, en donde uno o más de dichos terpenos menores pueden tener actividad insecticida. En una forma de realización, la mezcla simulada no contiene timol, carvacrol, carvona, carveol y/o nerol. En una forma de realización, los terpenos de la mezcla simul†da de terpenos no se obtienen de Chenopodium ambroslodes. En otra forma de realización, no se obtienen de Chenopodium.
Las mezclas simuladas que simulan el extracto de Chenopodium se pueden obtener de acuerdo con la presente invención mezclando los tres compuestos químicos activos como plaguicidas sustancialmente puros, a-terpineno, p-cimeno y limoneno, opcionalmente con al menos un relleno de volumen, por ejemplo, un aceite vegetal (por ejemplo, de grado alimentici ) o un aceite mineral que reemplaza el volumen ocupado por los componentes njienores que normalmente están presentes en el extracto. !
Según se usa en la presente, el término "aceite vegetal" se refiere a materiales de lípidos derivados de plantas que no contienen o solamente contienen cantidades traza de fragancias o aceites esenciales, de modo tal que los materiales son aceites vegetales no volátiles, no perfumados. Por consiguiente, según se usa en la presente, un aceite vegetal no se prepara mediante los métodos de destilación que habitualmente se utilizan para preparar fragancias y/o aceites esenciales. En su lugar, el aceite vegetal típicamente se extrae de las plantas mediante extracción química y/o extracción física. La i extracción química comprende el uso de un agente químico como un solvente para extraer aceites vegetales de plantas. Un solvente común es hexapo, que puede derivar del petróleo. Otra forma es la extracción física, que no emplea extractos de solventes. La extracción física comprende lo que se conoce como la manera "tradicional" que utiliza diversos tipos diferentes de extracción mecánica. La extracción por prensa es un tipo y hay otros dos tipos de prensas de abeite: la prensa de tornillo y la prensa Ram. El aceite vegetal puede ser un aceite sáturado o insaturado, y puede ser comestible o no. Los ejemplos de aceites vegetales incluyen, pero en un sentido no limitativo, aceite de cañóla, aceite de girasol, aceite de alazor, aceite de maní, aceite de habas, incluyendo aceite de soja, aceite de linaza, aceite de tung, aceite de oliva, aceite de maíz, aceite de sésamo, aceite de comino, aceite de maní y aceite de ricino. En una forma de real zación, el aceite vegetal se extrae de una planta completa o de una parte de planta (por ejemplo, de las semillas).
Los compuestos a-terpineno, p-cimeno y limoneno se encuentran disponibles al público para los especialistas en el arte, se pueden producir mediante síntesis usando métodos conocidos o se pueden purificar a partir de diversos extractos vegetales, como se describirá con detalle más adelante.
Además, estos tres terpenos se encuentran disponibles comercialmente (por ejemplo, de Sigma-Aldrich®, Acros Organics, MP Biomedicals, Merck Chemicals). La concentración de cada compuesto químico activo como plaguicida se describirá más adelante en la sección de composiciones. A menos que se indique de otra manera, los porcentajes provistos más adelante reflejan el porcentaje de cada terpeno presente en la mezcla simulada y excluyen todas las impurezas presentes en cada uno de estos compuestos sustancialmente puros. Por ejemplo, si la mezcla simulada contiene alfa-terpineno que es un 90% puro, el porcentaje indicado a continuación refleja la cantidad de alfa-terpineno puro incluida en la composición, excluyendo el 10% de impurezas. Por ello, si dicha mezcla simulada constituye un 40% de alfa-terpineno, el alfa-terpineno sustancialmente puro usado para preparar la mezcla es del 44% aproximadamente, con 40% de alfa-terpineno
y 4,4% de impurezas.
Los métodos para sintetizar o purificar los terpenos en la mezcla simulada son bien conocidos por los especialistas en el arte. Cada uno de los componentes de terpeno de la mezcla simulada se puede obtener mediante síntesis química o a partir de un extracto vegetal. Por ejemplo, el a-terpineno se puede obtener por isomerización ácida de terpinoleno. El compuesto p-cimeno se puede obtener por desproporcionación de dipenteno o por deshidratación de alcanfor. Además, el p-cimeno se puede obtener a partir de limoneno, como se describe en Martin-Luengo, M.A., et al. "Synthesis of p-cymene from limonene, a renewable feedstock" Applied Catalysis B: Environmental (24 de junio, 2008) 81 (3-4), 218-224. El término síntesis química, según se usa en la presente, incluye síntesis usando un extracto vegetal como material de partida. Por ejemplo, como se describió previamente, el p-cimeno se puede obtener a partir de limoneno. A su vez, el material de partida de limoneno se puede obtener a partir de un extracto cítrico. Los componentes de terpenos de la mezcla simulada se pueden obtener todos mediante síntesis química o todos a partir de uno o más extractos de plantas distintas de Chenopodium, o algunos componentes pueden obtener mediante síntesis química y otros se pueden obtener a partir de extractos de plantas distintas de Chenopodium. En una forma de realización, el alfa-terpineno y el p-cimeno se producen mediante síntesis y el limoneno deriva de un extracto vegetal.
Hay numerosas especies vegetales que producen terpenos, algunas de las cuales producen los compuestos de terpeno utilizados en los métodos de la presente invención.
Al menos las siguientes especies vegetales producen a-terpineno: Anethum graceolens, Artemisia argyi, Cuminum cyminum, Elettaria cardomonum, Melaleuca alternifolia, Cardamom spp. y Origanum mejorana.
Al menos las siguientes especies vegetales producen limoneno, incluyendo d-limoneno: Anethum graceolens, Anethum sowa, Carum carvi, Cítricos, Foeniculum vulgare, Mentha piperita y Peppermint. El limoneno se puede obtener por destilación al vapor después del tratamiento alcalino de cáscaras y pulpa de cítricos, y también por fraccionamiento del aceite de naranja.
Al menos las siguientes especies vegetales producen p-Cimeno: Coridothymus sativum, Coridothymus captitatus, Cuminum cyminum, Origanum vulgare y Thymus vulgaris.
Por información adicional sobre las plantas que producen terpeno, véase, por ejemplo, Paul Harrewijn et al., Natural terpenoids as messengers: a multidisciplinary study of their production, biological functions, and practical applications, publicada por Springer, 2001 (ISBN 0792368916, 9780792368915); Paul M. Dewick, Medicinal Natural Products: A Biosynthetic Approach, publicada por John Wiley and Sons, 2009 (ISBN 0470741678, 9780470741672); Ronald Hunter Thomson, The Chemistry of natural producís, publicada por Springer, 1993 (ISBN 0751400149, 9780751400144); y Leland J. Cseke et al. Natural producís from plants, publicada por CRC Press, 2006, (ISBN 0849329760, 9780849329760), cada una de las cuales se incorpora por completo en la presente a modo de referencia.
En una forma de realización, los aceites esenciales y/o determinadas fracciones de aceites esenciales (por ejemplo, determinados terpenos) se pueden extraer de una planta por destilación. Según se usa en la presente, un "extracto de aceite esencial" se refiere a los aceites aromáticos, volátiles, obtenidos por destilación al vapor o hidrodestilación del material vegetal y puede incluir, pero en un sentido no restrictivo, una composición primaria de terpenos y sus derivados oxigenados. Los aceites esenciales se pueden obtener, por ejemplo, de partes de plantas incluyendo, por ejemplo, flores, hojas, semillas, raíces, tallos, corteza, madera, etc. Existe una variedad de estrategias disponibles para extraer aceites esenciales de un material vegetal, y la elección de ella depende de la capacidad del método para extraer los constituyentes en el extracto de la presente invención. Los ejemplos de métodos adecuados para extraer los extractos de aceites esenciales incluyen, pero en un sentido no limitativo, hidrodestilación, destilación directa al vapor (Duerbeck, K., et al., (1997) The Distillation of Essential Oils. Manufactu ng and Plant Construction Handbook. Protrade: Departamento de Alimentos y Productos Agronómicos. Eschborn, Alemania, páginas 21-25), extracción con solventes y un proceso asistido por microondas (MAPTM) (Belanger et al., (1991 ) Extraction et Determination de Composes Volatils de L'ail (Allium sativum), Riv. ¡tal. EPPOS 2: 455-461.). Los métodos de destilación se han descrito con detalle en WO 2001/067868 y WO 2004/006679, que se incorporan por completo a modo de referencia.
En una forma de realización, se agrega un relleno de volumen á los terpenos en la mezcla simulada para reemplazar los componentes menores de terpenos del extracto vegetal de Chenopodium. El relleno de volumen es un compuesto que se mezcla bien con los terpenos y crea una buena suspensión de terpenos, puede ser inerte o puede presentar alguna actividad insecticida y no
causa fitotoxicidad. Los excipientes que se describen más adelante pueden servir como excipientes y también como rellenos de volumen.
En un aspecto de la invención, la concentración de los compuestos químicos activos como bioplaguicidas en la mezcla simulada son aproximadamente los mismos que sus respectivas concentraciones en el extracto de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, y la fracción de volumen compuesta por relleno es aproximadamente la misma que la de los constituyentes menores de terpenos y de impurezas en dicho extracto de Chenopodium. En dicha forma de realización, los porcentajes relativos del ingrediente activo (es decir, los tres principales terpenos) y del relleno de volumen (que reemplaza los constituyentes menores de terpenos) pueden variar dentro de determinados rangos.
En una forma de realización, la concentración de a-terpineno en la mezcla simulada varía en un rango de entre aproximadamente 30% y aproximadamente 70% en peso; la concentración de p-cimeno en la mezcla simulada varía en un rango de entre aproximadamente 10% y aproximadamente 30% en peso; y la concentración de limoneno en la mezcla simulada varía en un rango de entre aproximadamente 1% y aproximadamente 20% en peso. Por ejemplo, la concentración de a-terpineno en la mezcla simulada varía en un rango de entre aproximadamente 32% y aproximadamente 50% en peso. La concentración de p-cimeno en la mezcla simulada varía en un rango de entre aproximadamente 12,5% y aproximadamente 20% en peso. La concentración de limoneno en la mezcla simulada varía en un rango de entre aproximadamente 9% y aproximadamente 15% en peso. La concentración de relleno de volumen varía en 5
un rango de entre aproximadamente 15% y aproximadamente 47% en peso. Como se indicó previamente, los porcentajes anteriores reflejan compuestos puros. También se contempla y describe el uso de compuestos sustancialmente puros en la presente, y los compuestos sustancialmente puros, descritos previamente, pueden contener impurezas, que podrían incrementar el porcentaje de compuesto sustancialmente puro en la mezcla. Por ejemplo, el rango de concentraciones, en peso, de terpenos sustancialmente puros en la mezcla simulada puede variar entre aproximadamente 33% y aproximadamente 78% de a-terpineno y entre aproximadamente 11 % y aproximadamente 33% de p-cimeno y entre aproximadamente 1 ,1 % y aproximadamente 22% de limoneno. Los otros rangos también aumentarán de manera similar, y pueden aumentar en un 10% aproximadamente, en el caso de usar los compuestos sustancialmente puros. Como se explicará además en otra parte en la presente, estas concentraciones representan las concentraciones de los terpenos en una composición concentrada que típicamente se diluye para su aplicación a plantas y/o a las áreas alrededor de las plantas o a cualquier área adicional donde se desea el control. En una forma de realización, el extracto se mezcla con otros componentes (por ejemplo, vehículo, emulsionante, aplicador-adhesivo) para producir un producto formulado, en donde el extracto comprende aproximadamente 1 %, aproximadamente 5%, aproximadamente 10%, aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 40%, aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%,
aproximadamente 85%, aproximadamente 90% o aproximadamente 95% del producto formulado, en peso. Por ejemplo, el extracto comprende aproximadamente un 25% del producto formulado, en peso. En dicho producto formulado, la concentración de a-terpineno varía en un rango de entre aproximadamente 8,75% y aproximadamente 10,25% en peso; la concentración de p-cimeno varía en un rango de entre aproximadamente 3,75% y aproximadamente 6,25% en peso; la concentración de limoneno varía en un rango de entre aproximadamente 1 ,25% y aproximadamente 3,75% en peso.
En otra forma de realización, la concentración de cada compuesto químico activo como plaguicida puede ser mayor o menor que la concentración en el extracto de aceite esencial, pero manteniendo en líneas generales la proporción relativa entre ellos como en el extracto de aceite esencial. A modo de ejemplo no limitativo, la proporción relativa de a-terpineno, p-cimeno y limoneno es de aproximadamente 39:17:12 o aproximadamente 40:15:12 o aproximadamente 36:14,9:11 ,4 o aproximadamente 10,175:3,9: 3,05. En algunas otras formas de realización, el rango de a-terpineno en la proporción relativa puede comprender entre aproximadamente 30 y aproximadamente 50, el rango de p-cimeno en la proporción relativa puede comprender entre aproximadamente 10 y aproximadamente 20 y el rango de limoneno en la proporción relativa puede comprender entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20; es decir, 30-50:10-20:5-20. En algunas otras formas de realización, la proporción relativa de a-terpineno, p-cimeno y limoneno es de entre aproximadamente 35 y aproximadamente 45 para a-terpineno, es de entre aproximadamente 12 y aproximadamente 18 para p-cimeno y es de entre aproximadamente 10 y
aproximadamente 15 para limoneno. Un especialista en el arte podrá determinar la proporción real de cada terpeno en una mezcla de acuerdo con las proporciones relativas. Por ejemplo, la mezcla sintética puede consistir de: entre aproximadamente 35% y aproximadamente 45% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 15% y aproximadamente 25% en peso de p-cimeno, entre aproximadamente 5% y aproximadamente 15% en peso de limoneno y entre aproximadamente 0% y 99,715% en peso de relleno de volumen, en donde la proporción relativa entre estos tres terpenos se selecciona del grupo que consiste de aproximadamente 39:17:12 o aproximadamente 40:15:12 o aproximadamente 36:14,9:11 ,4 o aproximadamente 10,175:3,9:3,05 o aproximadamente 35-45:12-18:10-15. Además, no importan cuales fueran las concentraciones de a-terpineno, p-cimeno, limoneno en una composición, siempre que la proporción relativa entre estos tres terpenos se encuentre dentro de los rangos indicados en este párrafo.
En una forma de realización, las cantidades en peso relativas de los terpenos naturales y/o sintéticos y de los rellenos en la composición son como sigue: aproximadamente 36% de a-terpineno, aproximadamente 15% de p-cimeno, aproximadamente 11 % de limoneno y aproximadamente 33% de solvente (por ejemplo, aceite vegetal), en peso. Los porcentajes en esta forma de realización no alcanzan el 100% porque los terpenos usados son sustancialmente puros y contienen algunas impurezas. Por ejemplo, en una forma de realización, el alfa-terpineno es un 90% puro, el limoneno es un 95% puro y el cimeno es un 99% puro. En una forma de realización, las impurezas no son compuestos detectables en un extracto de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides. En aún otra forma de realización, las impurezas no son timol, carvacrol, carvona, carveol y/o nerol.
En otro aspecto de la invención, los terpenos naturales y/o sintéticos y los rellenos en la mezcla simulada se mezclan con otros componentes (por ejemplo, vehículo, emulsionante, aplicador-adhesivo, denominados conjuntamente como excipientes en la presente) para obtener un producto formulado, en donde los terpenos naturales y/o sintéticos sustancialmente puros y los rellenos representan aproximadamente 1 %, aproximadamente 5%, aproximadamente 10%, aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 40%, aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%, aproximadamente 85%, aproximadamente 90% o aproximadamente 95% del producto formulado en peso. Por ejemplo, los terpenos naturales y/o sintéticos sustancialmente puros y los rellenos comprenden aproximadamente un 25% del producto formulado, en peso. En una forma de realización de dicho producto formulado que contiene un 25% mezcla simulada, donde la porción de mezcla simulada de la composición consiste de entre aproximadamente 8% y aproximadamente 12,5% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 3% y aproximadamente 5% en peso de p-cimeno, entre aproximadamente 2,0% y aproximadamente 3,75% en peso de limoneno y entre aproximadamente 3,75% y aproximadamente 11 ,75% en peso de relleno de volumen. En otra forma de realización, la concentración de a-terpineno es de aproximadamente 10% en peso; la concentración de p-cimeno es de aproximadamente 3,75% en peso; la concentración de limoneno es de
aproximadamente 3% en peso; y el o los rellenos comprenden aproximadamente un 8,25% en peso. En aún otra forma de realización, la concentración de a-terpineno es de aproximadamente 9% en peso; la concentración de p-cimeno es de aproximadamente 3,72% en peso; la concentración de limoneno es de aproximadamente 2,85% en peso; y el o los rellenos comprenden aproximadamente un 8,25% en peso.
Las formulaciones de rociado incluyen soluciones acuosas, polvos solubles en agua, concentrados emulsionables, líquidos/polvos miscibles en agua (para los compuestos plaguicidas que son solubles en agua), polvos humectables ó polvos dispersables en agua, suspensiones floables/rociables o concentrados en suspensión y soluciones oleosas. Aunque los aerosoles constituyen un método muy popular para aplicar plaguicidas, solamente un pequeño número de plaguicidas es suficientemente soluble en agua como para que se pueda formular en una solución acuosa, en un polvo soluble en agua o líquidas o polvos miscibles en agua. Por ello, la mayoría de las formulaciones de rociado necesitan un solvente orgánico o una formulación especial para permitir su mezclado con agua para la aplicación de rociado.
Una formulación de rociado importante para la invención es un concentrado emulsionable. En un concentrado emulsionable, se agrega una solución basada en un solvente concentrado orgánico del compuesto plaguicida (o el compuesto plaguicida sólo si es líquido a temperatura ambiente) a un emulsionante. Un emulsionante es un material tipo detergente (agente tensioactivo) que permite suspender gotas de aceite microscópicas en agua para formar una emulsión. El concentrado se dispersa así de manera homogénea por toda una solución acuosa y en general permanece suspendido por un período de tiempo prolongado (días).
Los emulsionantes de utilidad en la invención incluyen Tween™ 200, Tween™ 600, sorbitol (polisorbato 80), propilenglicol, polietilenglicol, etanol (alcohol etílico) y metanol (alcohol metílico). Otra clase de agente tensioactivo que se puede usar como un emulsionante para las formulaciones de plaguicida comprende ésteres de fosfato. Los ejemplos de agentes tensioactivos de ésteres de fosfato disponibles comercialmente incluyen: fosfato de butilo, fosfato de hexilo, fosfato de 2-etilhexilo, fosfato de octilo, fosfato de decilo, fosfato de octildecilo, fosfatos de alquilo mixtos, polifosfato de hexilo y polifosfato de octilo. Por ejemplo, el emulsionante es ya sea Tween™ 200, sorbitol 80, propilenglicol, polietilenglicol o alcohol etílico.
Los concentrados emulsionables constituyen la formulación de rociado preferida para los compuestos plaguicidas de la invención dado que muchos compuestos plaguicidas son pobremente solubles en agua y de lo contrario se separarían en el tanque de rociado después de la dilución, alterando entonces la concentración durante el rociado.
Los ejemplos no limitativos de vehículos convencional que se pueden usar en las formulaciones de la presente invención incluyen vehículos líquidos, incluyendo propelentes de aerosol que son gaseosos a valores normales de temperatura y presión, tal como freón; vehículos diluyentes líquidos dispersables inertes, incluyendo solventes orgánicos inertes, tales como hidrocarbonos aromáticos (por ejemplo, benceno, tolueno, xileno, alquilnaftalenos), hidrocarburos aromáticos halogenados, en especial clorados, (por ejemplo, clorobencenos), cicloalcanos (por ejemplo, ciclohexano), parafinas (por ejemplo,
5
fracciones de petróleo o aceite mineral), hidrocarburos alifáticos clorados (por ejemplo, cloruro de metileno, cloroetilenos), alcoholes (por ejemplo, metanol, etanol, propanol, butanol, glicol), así como éteres y ésteres de los mismos (por ejemplo, glicol monometil éter), aminas (por ejemplo, etanolamina), amidas (por ejemplo, dimetilsormamida), sulfóxidos (por ejemplo, dimetilsulfóxido), acetonitrilo, cetonas (por ejemplo, acetona, metil etil cetona, metil isobutil cetona, ciclohexanona) y/o agua; así como vehículos sólidos dispersables inertes finamente divididas tales como minerales naturales molidas (por ejemplo, caolinas, arcillas, vermiculita, alúmina, sílice, tiza, es decir, carbonato de calcio, talco, atapulgita, montmorilonita, kieselguhr), y minerales sintéticos molidos (por ejemplo, ácido silícico altamente disperso, silicatos). Otro ejemplos no limitativos de vehículos/solventes adecuados incluyen, pero en un sentido no limitativo, Isopar™ M, THFA™, lactato de etilo, lactato de butilo, Soygold™ 1000, M-Pyrol, propilenglicol, Agsolex™ 12, Agsolex™ BLO, aceite mineral liviano, Polysolve™ TPM y Finsolv™ TN. En una forma de realización, el solvente en dicha composición de la presente invención puede ser un solvente orgánico, por ejemplo destilados de petróleo o hidrocarburos. En una forma de realización, el solvente es un aceite vegetal. Por ejemplo, el solvente es aceite de cañóla. En otra forma de realización, el solvente es un metiléster. Por ejemplo, el solvente es metiléster de aceite de soja (también conocido como soyato de metilo). El metiléster de aceite de soja se puede producir comercialmente, por ejemplo Steposol® SB-W. En una forma de realización adicional de la presente invención, el solvente es una mezcla de aceite de cañóla y Steposol® SB-W. En una forma de realización, la concentración de solvente en la composición de la presente
invención es de aproximadamente 0%, al menos aproximadamente 5%, aproximadamente 10%, aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 40%, aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%, aproximadamente 85%, aproximadamente 90%, aproximadamente 95% o aproximadamente 99% en peso. Por ejemplo, la concentración de dicho solvente en una composición formulada de la presente invención varía en un rango de entre aproximadamente 0% y aproximadamente 99% en peso, entre aproximadamente 10% y aproximadamente 50% o entre aproximadamente 50% y aproximadamente 99%, o entre aproximadamente 20% y aproximadamente 50% o entre aproximadamente 30% y aproximadamente 50% o varía en un rango de entre aproximadamente 30% y aproximadamente 40% en peso.
En algunas formas de realización de la presente invención el vehículo es un aceite, tal como un aceite fijo (incluyendo aceites vegetales y animales) o un aceite mineral, pero excluye aceites esenciales. En algunas formas de realización de la presente invención el vehículo y/o relleno de volumen también es un compuesto activo contra insectos y/o ácaros. Por ejemplo, dicho vehículo y/o relleno de volumen es un aceite vegetal. Los aceites vegetales, saturados o insaturados, comestibles o no comestibles, incluyen, pero en un sentido no limitativo, aceite de cañóla, aceite de girasol, aceite de alazor, aceite de maní, aceite de habas, aceite de linaza, aceite de tung y aceite de ricino. La concentración de dicho solvente en una composición formulada de la presente
invención varía en un rango de entre aproximadamente 0% y aproximadamente 99% en peso, entre aproximadamente 10% y aproximadamente 50%, o entre aproximadamente 50% y aproximadamente 99%, o entre aproximadamente 20% y aproximadamente 50% o entre aproximadamente 30% y aproximadamente 5 50%, o varía en un rango de entre aproximadamente 30% y aproximadamente 40% en peso.
El adyuvante en dicha composición de la presente invención se puede seleccionar del grupo que consiste de otros vehículos adicionales, aplicadores- adhesivos, agentes tensioactivos, por ejemplo emulsionantes y/o agentes í o dispersantes, penetradores, protectores, agentes antiaglutinantes y mezclas de los mismos.
En una forma de realización, el adyuvante comprende al menos un segundo vehículo, un aplicador y un emulsionante. En una forma de realización, la concentración total del segundo vehículo, del aplicador y del emulsionante en la
15 composición de la presente invención es de aproximadamente 0%, al menos aproximadamente 5%, aproximadamente 10%, aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 36%, aproximadamente 37%, aproximadamente 38%, aproximadamente 39%, aproximadamente 40%, 0 aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%, aproximadamente 85%, aproximadamente 90%, aproximadamente 95% o aproximadamente 99% en peso. Por ejemplo, la concentración de dicho solvente en la composición de la presente invención varía en un rango de entre aproximadamente 0% y aproximadamente 99% en peso, entre aproximadamente 10% y aproximadamente 50% o entre aproximadamente 50% y aproximadamente 99%, o entre aproximadamente 20% y aproximadamente 50% o entre aproximadamente 30% y aproximadamente 50% o varía en un rango de entre aproximadamente 30% y aproximadamente 40% en peso.
Los ejemplos no limitativos de agentes aplicadores y/o adhesivos adecuados incluyen, pero en un sentido no limitativo, una emulsión de Látex, Umbrella™, Adsee™ 775, Witconol™ 14, Toximul™ 858, Latron™ B-1956®, Latron™ CS-7®, Latron™ AG-44M, T-Mulz™ AO-2, T-Mulz™ 1204, Silwet™ L-774, SUSTAIN® (Western Farm Service, Inc.; Miller Chemical & Fertilizer Corp.), Pinetac® (Britz Fertilizers, Inc.), Nufilm P® (Miller Chemical & Fertilizer Corporation), Nufilm 17® (Miller Chemical & Fertilizer Corporation), Sufrix®, Cohere®, Induce®, Picclyte® (por ejemplo, Picclyte A115), Peg600 Argimax 3H®, polímeros y co-polímeros de alfa y beta pineno, PEG 400-DO, Lipopeg 0-S, Maximul 7301 y PEG 600ML®.
SUSTAIN® es un aplicador/adhesivo disponible comercialmente, que comprende resina de politerpeno (una mezcla comercial de polímeros de pineno). El compuesto químico pineno es un terpeno bicíclico (C10H16, 136,24 g/mol) conocido como monoterpeno. En la naturaleza hay dos isómeros estructurales: a-pineno y ß-pineno. Tal como lo sugieren los nombres, ambas formas son constituyentes importantes de la resina de pino; también se encuentran en las resinas de muchas otras coniferas, y más ampliamente en otras plantas. Ambos son usados también por muchos insectos en sus sistemas de comunicación
química. El a-pineno y el ß-pineno pueden producirse ambos a partir de geranil pirofosfato, por ciclación de linaloil pirofosfato seguido por pérdida de un protón del carbo-catión equivalente. Los métodos para producir los polímeros de a-pineno y los polímeros de ß-pineno se han descrito en las Patentes de los EE.UU. N°: 3.466.271 , 4.011.385 y en la publicación de Patente de los EE.UU. N°: 2009/0209720, y en Barros et al., (Potentially Biodegradable Polymers Based on -or -Pinene and Sugar Derivatives or Styrene, Obtained under Normal Conditions and on Microwave Irradiation, European Journal of Organic Chemistry, Volumen 2007 Issue 8, páginas 1357 - 1363) y Radbil et al., (Preparation of High-Melting Polyterpene Resins from a-Pinene, Russian Journal of Applied Chemistry, Volumen 78, N° 7, páginas 1126-1130). En una forma de realización, la composición bioplaguicida de la presente invención que comprende una mezcla simulada de terpenos como se describió previamente (por ejemplo, 25% de una mezcla simulada de terpenos, en peso) puede comprender además un aplicador/adhesivo, por ejemplo SUSTAIN®, en donde la concentración del aplicador varía en un rango de entre aproximadamente 1 % y aproximadamente 10%, por ejemplo un 5% en peso aproximadamente.
Los agentes tensioactivos que se pueden emplear con la presente invención incluyen, en un sentido no limitativo, agentes emulsionantes, tales como agentes emulsionantes no iónicos y/o aniónicos (por ejemplo, ésteres de ácidos grasos de óxido de polietileno, éteres de alcoholes grasos de óxido de poliétileno, sulfatas de alquilo, sulfonatos de alquilo, sulfonatos de arilo, hidrolizádos de albúmina y en especial alquilarilpoliglicol éteres, estearato de magnesio, oleato de sodio); y/o agentes dispersantes tales como lignina, licores de desechos de
sulfito, metilcelulosa.
Los emulsionantes que se pueden usar para solubilizar las mezclas simuladas de la presente invención en agua incluyen mezclas de emulsionantes aniónicos y no iónicos. Los ejemplos de emulsionantes aniónicos comerciales que se pueden usar incluyen, pero en un sentido no limitativo: Rhodacal™ DS-10, Cafax™ DB-45, Stepanol™ DEA, Aerosol™ OT-75, Rhodacal™ A246L, Rhodafac™ RE-610, Rhodapex™ CO-433, Rhodapex™ CO-436, Rhodacal™ CA, Stepanol™ WAC. Los ejemplos de emulsionantes no iónicos comerciales que se pueden usar incluyen, pero en un sentido no limitativo: Igepal™ CO-887, acol™ NP-9,5, Igepal™ CO-430, Rhodasurf™ ON-870, Alkamuls™ EL-719, Alkamuls™EL-620, Alkamide™ L9DE, Span™ 80, Tergitol™ TMN-3, Tergitol™ TMN-6, Tergitol™ TMN-10, Morwet™ D425, Tween™ 80, Alkamuls™ PSMO-5, Atlas™ G1086, Tween™ 20, Igepal™ CA-630, Toximul™ R, Toximul™ S, Polystep™ A7 y Polystep™ B1. En una forma de realización, el emulsionante en dicha composición de la presente invención es Tween™. En una forma de realización, la concentración de emulsionante en dicha composición de la presente invención es de aproximadamente 5%, aproximadamente 10%, aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 40%, aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%, aproximadamente 85%, aproximadamente 90% o aproximadamente 95% en peso. Por ejemplo, la concentración de emulsionante en dicha composición de la presente invención varía en un rango de entre aproximadamente 1 % y aproximadamente 15% o varía en un rango de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 10% en peso. En una forma de realización, la concentración de emulsionante en la composición es de aproximadamente 7,5% en peso.
En una forma de realización, el aplicador-adhesivo es una resina de politerpeno, por ejemplo una mezcla comercial de polímeros de pineno. En una forma de realización, el aplicador-adhesivo es Latron™ B-1956® (Dow AgroSciences, LLC), que consiste de 77% de resina de alquido de glicerol ftálico modificado y 23% de alcohol butílico en peso. En una forma de realización, la concentración de Latron™ B-1956® en dicha composición de la presente invención es de aproximadamente 5%, aproximadamente 10%, aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 40%, aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%, aproximadamente 85%, aproximadamente 90% o aproximadamente 95% en peso. Por ejemplo, en algunas formas de realización la concentración de aplicador-adhesivo en dicha composición de la presente invención varía en un rango de entre aproximadamente 1 % y aproximadamente 15% o varía en un rango de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 10% en peso. En una forma de realización, la concentración de aplicador-adhesivo en la composición es de aproximadamente 7,5% en peso. En algunas formas de realización, la concentración de aplicador-adhesivo en dicha composición de la presente invención es de aproximadamente 5%, aproximadamente 10%,
aproximadamente 15%, aproximadamente 20%, aproximadamente 25%, aproximadamente 30%, aproximadamente 35%, aproximadamente 40%, aproximadamente 45%, aproximadamente 50%, aproximadamente 55%, aproximadamente 60%, aproximadamente 65%, aproximadamente 70%, aproximadamente 75%, aproximadamente 80%, aproximadamente 85%, aproximadamente 90% o aproximadamente 95% en peso. Por ejemplo, la concentración de aplicador-adhesivo en dicha composición de la présente invención varía en un rango de entre aproximadamente 1% y aproximadamente 15%, o varía en un rango de entre aproximadamente 5% y aproximadamente 10% en peso. En una forma de realización, la concentración de aplicador-adhesivo en la composición es de aproximadamente 7,5% en peso.
En una forma de realización, la composición de la presente invención se diluye con al menos un solvente, por ejemplo, con agua, por el usuario final antes de la aplicación. La cantidad de dilución depende de diversos factores, incluyendo la naturaleza del cultivo y el insecto blanco o los ácaros buscados y/o la cantidad de presión de plaga. Sin tener en cuenta ninguna teoría particular, un modo de acción de las composiciones de la presente invención es considerado no tóxico, y comprende un proceso por el cual las composiciones ablandan las cutículas de los insectos blanco, dando como resultado la interrupción de la respiración en el insecto. Esto se produce por contacto directo y acción de fumigación localizada. En los huéspedes vegetales en los cuales el insecto o los ácaros tienden a atacar la parte superior de la planta, se requiere menos ingrediente activo y se usa una solución más diluida. Para los cultivos en los cuales el insecto o los ácaros tienden a atacar la parte inferior de la hoja o en donde el insecto o los ácaros están menos expuestos a una típica aplicación de rociado, se necesita emplear más ingrediente activo para el control.
La composición se puede diluir al menos aproximadamente 1 ,5 veces, aproximadamente 2 veces, aproximadamente 3 veces, aproximadamente 4 veces, aproximadamente 5 veces, aproximadamente 10 veces, aproximadamente 20 veces, aproximadamente 30 veces, aproximadamente 40 veces, aproximadamente 50 veces, aproximadamente 60 veces, aproximadamente 70 veces, aproximadamente 80 veces, aproximadamente 90 veces, aproximadamente 100 veces, aproximadamente 200 veces, aproximadamente 300 veces, aproximadamente 400 veces, aproximadamente 500 veces, aproximadamente 600 veces, aproximadamente 700 veces, aproximadamente 800 veces, aproximadamente 900 veces, aproximadamente 1000 veces, aproximadamente 1500 veces, aproximadamente 2000 veces, aproximadamente 2500 veces, aproximadamente 3000 veces, aproximadamente 4000 veces, aproximadamente 5000 veces, aproximadamente 6000 veces, aproximadamente 7000 veces, aproximadamente 8000 veces, aproximadamente 9000 veces o aproximadamente 10000 veces. Por ejemplo, la composición se puede diluir entre aproximadamente 1 vez y aproximadamente 50 veces. A modo de otro ejemplo, la composición se puede diluir entre aproximadamente 50 veces y aproximadamente 400 veces.
En una forma de realización, se diluye entre aproximadamente 1 cuarto y aproximadamente 10 cuartos de una formulación que contiene 25% de la mezcla simulada en 100 galones de agua y se aplica a un acre. En otras formas de realización, una composición formulada que comprende un nivel mayor de
ingrediente activo se puede aplicar a una dosis aún menor.
En un ejemplo específico en el cual la mezcla simulada formulada contiene 10% de alfa-terpineno sustancialmente puro, 3,75% de p-cimeno sustancialmente puro y 3% de limoneno sustancialmente puro, la concentración final de cada terpeno sustancialmente puro aplicado luego de la dilución en 100 galones de agua es como se muestra en la siguiente Tabla 1.
Tabla 1. Ejemplos de concentraciones finales de terpenos después de diluir la mezcla simulada
Terpineno p-cimeno d-limoneno
(densidad = (densidad = (densidad =
0,84 g/ml) 0,86 g/ml) 0,84 g/ml)
1 cuarto (dilución 0,021 % 0,008% 0,006%
400x)
2 cuartos (dilución 0,042% 0,016% 0,013%
200x)
5 cuartos (dilución 0,105% 0,04% 0,0315%
80x)
Independientemente de la concentración inicial de cada terpeno en una composición, la composición final aplicada por el usuario final para eliminar, inhibir, prevenir y/o repeler plagas de insectos y ácaros en plantas comprenderá los siguientes componentes: entre aproximadamente 0,017% y aproximadamente 0,21 % en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,008% y aproximadamente 0,08% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,006% y aproximadamente 0,063% en peso de limoneno. Por ejemplo, la composición comprenderá entre aproximadamente 0,04% y aproximadamente 0,1 % en peso
de a-terpineno, entre aproximadamente 0,015% y aproximadamente 0,04% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,010% y aproximadamente 0,03% en peso de limoneno. Más adelante en los ejemplos se proveen ejemplos de composiciones adicionales.
La concentración de la mezcla simulada en la composición que se aplicará a plantas y partes de plantas, dependiendo de si se encuentra en una forma concentrada o diluida (lista para rociar), puede comprender al menos aproximadamente 0,01 %, aproximadamente 0,02%, aproximadamente 0,03%, aproximadamente 0,04%, aproximadamente 0,05%, aproximadamente 0,06%, aproximadamente 0,07%, aproximadamente 0,08%, aproximadamente 0,09%, aproximadamente 0,1 %, aproximadamente 0,2%, aproximadamente 0,3%, aproximadamente 0,4%, aproximadamente 0,5%, aproximadamente 0,6%, aproximadamente 0,7%, aproximadamente 0,8%, aproximadamente 0,9%, aproximadamente 1 %, aproximadamente 2%, aproximadamente 3%, aproximadamente 4%, aproximadamente 5%, aproximadamente 6%, aproximadamente 7%, aproximadamente 8%, aproximadamente 9%, aproximadamente 10%, aproximadamente 11%, aproximadamente 12%, aproximadamente 13%, aproximadamente 14%, aproximadamente 15%, aproximadamente 16%, aproximadamente 17%, aproximadamente 18%, aproximadamente 19%, aproximadamente 20%, aproximadamente 21 %, aproximadamente 22%, aproximadamente 23%, aproximadamente 24%, aproximadamente 25%, aproximadamente 26%, aproximadamente 27%, aproximadamente 28%, aproximadamente 29%, aproximadamente 30%, aproximadamente 31 %, aproximadamente 32%, aproximadamente 33%,
aproximadamente 34%, aproximadamente 35%, aproximadamente 36%, aproximadamente 37%, aproximadamente 38%, aproximadamente 39%, aproximadamente 40%, aproximadamente 41%, aproximadamente 42%, aproximadamente 42%, aproximadamente 43%, aproximadamente 44%, aproximadamente 45%, aproximadamente 46%, aproximadamente 47%, aproximadamente 48%, aproximadamente 49%, aproximadamente 50%, aproximadamente 51%, aproximadamente 52%, aproximadamente 53%, aproximadamente 54%, aproximadamente 55%, aproximadamente 56%, aproximadamente 57%, aproximadamente 58%, aproximadamente 59%, aproximadamente 60%, aproximadamente 61 %, aproximadamente 62%, aproximadamente 63%, aproximadamente 64%, aproximadamente 65%, aproximadamente 66%, aproximadamente 67%, aproximadamente 68%, aproximadamente 69%, aproximadamente 70%, aproximadamente 71%, aproximadamente 72%, aproximadamente 73%, aproximadamente 74%, aproximadamente 75%, aproximadamente 76%, aproximadamente 77%, aproximadamente 78%, aproximadamente 79%, aproximadamente 80%, aproximadamente 81%, aproximadamente 82%, aproximadamente 83%, aproximadamente 84%, aproximadamente 85%, aproximadamente 86%, aproximadamente 87%, aproximadamente 88%, aproximadamente 89%, aproximadamente 90%, aproximadamente 91%, aproximadamente 92%, aproximadamente 93%, aproximadamente 94%, aproximadamente 95%, aproximadamente 96%, aproximadamente 97%, aproximadamente 98%o, aproximadamente 99%, aproximadamente 100% en peso.
Aplicación del bioplaguicída
7
Las composiciones bioplaguicidas, ya sean diluidas o no diluidas, se pueden aplicar de numerosas maneras diferentes. Para una aplicación a pequeña escala de una composición plaguicida líquida, se pueden utilizar tanques de mochila, pulverizadores telescópicos manuales, botellas pulverizadoras o latas de aerosol. Para una aplicación a una escala algo mayor de las composiciones plaguicidas líquidas, se pueden emplear equipos tirados por tractores con plumas, sopladores de niebla tirados por tractores, avionetas o helicópteros equipados para rociado o pulverizadores de neblinas. La aplicación a pequeña escala de formulaciones sólidas se puede llevar a cabo de numerosas maneras diferentes, como por ejemplo: agitación del producto directamente del recipiente o aplicación por gravedad utilizando un aplicador fertilizante accionado por un humano. La aplicación a gran escala de formulaciones sólidas se puede llevar a cabo por medio de aplicadores tirados por tractores alimentados por gravedad o dispositivos similares.
En una forma de realización, las composiciones de una mezcla simulada de
Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides se aplican a una planta o una parte de planta en cualquier momento durante el ciclo de vida de la planta, durante una o más etapas del ciclo de vida de la planta o a intervalos regulares del ciclo de vida de la planta o de manera continua durante toda la vida de la planta.
En otra forma de realización, las composiciones de la presente invención se aplican a una planta antes de la emergencia o aparición de la plaga de la planta, o después de la emergencia o aparición de la plaga de la planta pero antes que la densidad de la plaga alcance el umbral económico. La aplicación de las composiciones a las plantas antes que las poblaciones de plaga alcancen el umbral económico para la combinación de una especie de plaga particular y especies vegetales, permite mantener el efecto letal, preventivo, inhibidor y/o repelente de las composiciones por el tiempo deseado mediante aplicaciones repetidas. El umbral económico puede variar dependiendo de la especie de insecto, las especies vegetales, la parte de planta y/o la etapa del desarrollo de la planta. El umbral económico puede variar dependiendo de la especie de plaga, de las especies vegetales, de la parte de planta y/o de la etapa del desarrollo de la planta. Por ejemplo, en la Tabla 2 se muestran numerosos umbrales económicos representativos recomendados.
Tabla 2. Umbrales económicos recomendados
Especie de Especie/parte
Umbral económico recomendado insecto de la planta
25 - 50% de las hojas sobre el 1/3 del tallo
Gorgojo de
Alfalfa/heno o 50 - 70% de puntas del follaje con alfalfa
lesiones
Gorgojo de 35 - 50% de las plantas muestran daños o
Alfalfa/semilla
alfalfa 20 - 25 larvas/barrido
Afido del
Cereales 12 - 15 áfidos / tallo antes de masa suave; cerezo aliso
Afido del Semillas de 10 - 20 áfidos sobre el 50% de los tallos cerezo aliso canario antes de masa suave
Afido de hoja
Cereales 12 - 15 áfidos / tallo antes de masa suave; de maíz
10% de las plantas infestadas con al menos 1 áfido cuando está visible el
Áfido del trigo
Cereales primer nodo; 10% de los retoños ruso
infestados con 1 áfido cuando la punta de la hoja bandera justo está visible
Chinche verde Cereales
12 - 15 áfidos / tallo antes de masa suave;
2 - 3 áfidos / tallo principal en floración
Áfido de papa Lino completa *; en lino 8 áfidos / tallo principal en la etapa de capullo verde
2 - 3 áfidos sobre los 20 cm superiores de la punta de la planta (las arvejas trepadoras pueden resistir niveles
Áfido de arveja Arvejas* considerablemente mayores)
* se considera que el tallo principal es el principal componente de rendimiento de la planta (habitualmente el tallo primario)
7 - 8 trips / tallo antes de la emergencia de
Trips de
Avena la cabeza; en trébol rojo 50 - 80 trips por cebada
cabeza floral
Oruga tejedora
Cañóla
de remolacha 20 - 30 Iarvas/m2; lino > 10 Iarvas/m2
Gusano Mostaza: 20 - 30 Iarvas/m2; Lino: cortador de Cañóla umbrales económicos no establecidos aún pero se espera que sean inferiores qué en trébol
cereales
3 - 4 Iarvas/m2; semillas oleaginosas:
Gusanos
Cereales umbrales económicos no establecidos aún cortadores pero se espera que sean inferiores que en cereales
Mostaza: 100 - 150 Iarvas/m2 en campos inmaduros y en floración **; 200 - 300
Iarvas/m2 en campos de cañóla desvainados**
Polilla dorso de
Cañóla ** Nótese que estos valores umbrales se diamante basan en establecimientos con un promedio de 150 a 200 plantas / m2. En áreas donde el establecimiento es menos denso el umbral económico debería disminuir en consecuencia.
Saltamontes Cereales 8 - 12 saltamontes /m2
Lenteja: 2 saltamontes /m2 - dependiendo de la etapa del cultivo (es decir, las vainas
Saltamontes Lino
de lentejas son mucho más susceptibles al ataque que el follaje)
Saltamontes Cañóla > 14 saltamontes /m2
Mosquita de
flor de trigo Trigo 1 mosquita / 4 - 5 cabezas de trigo naranja
Mariposa dama
Girasoles 25% de desfoliación
pintada
Chinche de
Alfalfa/semilla 4 chinches/barrido
alfalfa
Chinche de
Alfalfa/heno No se recomienda control alfalfa
Chinche
deslustrado del Alfalfa/semilla 8 chinches/barrido
género Lygus
Chinche
deslustrado del Alfalfa/heno No se recomienda control género Lygus
Chinche
deslustrado del Cañóla 1 ,5 chinches / barrido (puede variar) género Lygus
Gorgojo de Cultivo de
12 - 14 gorgojos/cabeza al 85 - 100% semillas de girasol
floración
girasol rojo oleaginoso
Gorgojo de
1 - 2 gorgojos/cabeza al 85 - 100% semillas de Repostería
floración
girasol rojo
Tan pronto como los escarabajos se
Escarabajo de Cañóla
vuelven numerosas
nabo rojo
1 escarabajo adulto/2 - 3 plántulas at en la
Escarabajo de
Girasoles etapa de 2 - 6 hojas o > 10 larvas por girasol
planta durante el verano
Polilla de Tan pronto como se detecten polillas y >
Girasoles
girasol 10% de flores
Establecimiento del 1 er año: 1 gorgojo / 3
Gorgojo de plántulas (1 / 5 plántulas bajo condiciones
Trébol
trébol dulce secas); establecimiento del 2do año: 9 - 12 gorgojos / planta
Los umbrales económicos más recomendados se pueden consultar en Lamb, et al. Agríbinusts Conference, 2004, páginas 90-98; Ward, Australian Journal of Entomology (2005) 44, 310-315; Byrne et al. N.C. Toscano / Crop Protection 25 (2006) 831-834; Boica et al. Journal of Insect Science, 2008 , volumen 8 páginas 8-9; Wright et al. Bulletin of Entomological Research, 2007 volumen 97, páginas 569-757; Meng et al. Journal of Biological Systems 2007, volumen 15, páginas 219-234; Wang et al. Yangzhou Daxue Xuebao Ziran Kexue Ban 2006, volumen 9, páginas 36-41 ; Dumbauld et al. Aquaculture, 2006 vol,261 , páginas 976-992; Ajeigbe et al. Crop Protection, 2006, volumen 25, páginas 920-925; Posey et al., Journal of Economic Entomology, 2006, volumen 99, páginas 966-971 ; Byme et al. Crop Protection, 2006, volumen 25 páginas 831-834; Bird et al. Bulletin of Entomological Research, 2006 volumen 96, páginas 15-23; Ward, Australian Journal of Entomology, 2005, volumen 44, páginas 310-315; Quffield, Australian Journal of Entomology, 2005, volumen 44, páginas 293-298; Bhattacharyya et al. Australian Journal of Entomology, 2005, volumen 98, páginas 814-820; Zou, et al. Environmental Entomology, 2004, volumen 33, páginas 1541- 1548; Fettig et al. Journal ofArboriculture, 2005, volumen 31 , páginas 38-47; Hori, Applied Entomology and Zoology, 2005, volumen 38, páginas 467-473; Prokopy, Agriculture Ecosystems & Environment, 2003, volumen 94, páginas 299-309; Agnello, Agriculture Ecosystems & Environment, 2003, volumen 94, páginas 183-195; Schuster, Journal of Economic Entomology, 2002, volumen 95, páginas 372-376; Harris et al. Calculating a static economic threshold and estimating economic losses for the pecan weevil, Southwestern Entomologist; Dent, Insect pest management publicada por CABI, 2000, ISBN 0851993400, 9780851993409, Pimentel, Biológica! invasions publicada por CRC Press, 2002, ISBN 0849308364, 9780849308369; R. Cavalloro, Statistical and mathematical methods in population dynamics and pest control, publicada por CRC Press, 1984, ISBN 9061915481 , 9789061915485; Metcalf et al., Introduction to insect pest management, William Henry Luckmann, Edición: 3, publicada por Wiley-IEEE, 1994, ISBN 0471589578, 9780471589570; cada una de las cuales se incorpora por complete en la presente.
Por ejemplo, las composiciones se pueden aplicar antes, durante y/o al poco tiempo después de transplantar las plantas de una ubicación a otra, tal como de un invernadero o de un semillero al campo. En otro ejemplo, las composiciones se pueden aplicar al poco tiempo después que las plántulas emergen del suelo o de otro medio de crecimiento (por ejemplo, vermiculita). En aún otro ejemplo, las composiciones se pueden aplicar en cualquier momento a las plantas que crecen hidropónicamente. En otras palabras, de acuerdo con los métodos de la presente invención las composiciones se pueden aplicar en cualquier momento deseado pero antes que la plaga de insectos y/o ácaros alcance un umbral económico,
como se explicará con mayor detalle en la presente. Un especialista en el arte del control de insectos conocerá el umbral económico para una especie vegetal particular, para una especie de insecto particular, para la etapa del crecimiento de la planta, las condiciones ambientales durante el crecimiento de la planta, la cantidad de daño ocasionado por los insectos que el cultivador y el mercado quieran tolerar, etc.
En otra forma de realización, las composiciones de la presente invención se aplican a una planta y/o parte de planta en cualquier momento del ciclo de vida de la planta. Por ejemplo, las composiciones se pueden aplicar a la planta antes, durante o después que la densidad de insectos y/o ácaros alcance el umbral económico.
La presente invención también provee métodos para aumentar la actividad de eliminar, inhibir, prevenir y/o repeler las composiciones de la presente invención mediante múltiples aplicaciones. En algunas otras formas de realización, las composiciones de la presente invención se aplican a una planta y/o parte de planta dos veces, durante cualquier etapa del desarrollo deseada o bajo cualquier presión de plaga predeterminada, a un intervalo de aproximadamente 1 hora, aproximadamente 5 horas, aproximadamente 10 horas, aproximadamente 24 horas, aproximadamente dos días, aproximadamente 3 días, aproximadamente 4 días, aproximadamente 5 días, aproximadamente 1 semana, aproximadamente 10 días, aproximadamente dos semanas, aproximadamente tres semanas, aproximadamente 1 mes o más. En algunas formas de realización adicionales, las composiciones de la presente invención se aplican a una planta y/o parte de planta más de dos veces, por ejemplo, 3 veces, 4 veces, 5 veces, 6 veces, 7 veces, 8 veces, 9 veces, 10 veces o más, durante cualquier etapa del desarrollo deseada o bajo cualquier presión de plaga predeterminada, a un intervalo de aproximadamente 1 hora, aproximadamente 5 horas, aproximadamente 10 horas, aproximadamente 24 horas, aproximadamente dos días, aproximadamente 3 días, aproximadamente 4 días, aproximadamente 5 días, aproximadamente 1 semana, aproximadamente 10 días, aproximadamente dos semanas, aproximadamente tres semanas, aproximadamente 1 mes o más. Los intervalos entre cada aplicación pueden variar si se desea. Un especialista en el arte podrá determinar los tiempos de aplicación y la longitud de intervalos dependiendo de la especie vegetal, la especie de plaga y otros factores.
5. Preparación adicional de composiciones plaguicidas
La composición plaguicida formulada se puede aplicar directamente o se puede diluir adicionalmente antes de la aplicación. El diluyente depende del tratamiento específico a aplicar y del método de aplicación. Por ejemplo, una composición plaguicida que se aplicará a árboles podrían diluirse aún más con agua para facilitar y hacer más eficiente el rociado utilizando técnicas de rociado conocidas. La composición bioplaguicida de la presente invención se puede diluir con solventes, por ejemplo con agua antes de la aplicación, en donde la composición final aplicada por el usuario final para inhibir, prevenir y/o repeler los insectos comprenderá los siguientes componentes: entre aproximadamente 0,020% y 1 ,70% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,008% y 0,65% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,005% y 0,500% en peso de limoneno. Por ejemplo, la composición comprenderá entre aproximadamente 0,044% y 0,28% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,017% y 0,11 %
7
en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,013% y 0,086% en peso de limoneno. A modo de otro ejemplo, la composición comprenderá entre aproximadamente 0,08% y 0,25% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,035% y 0,080% de p-cimeno y entre aproximadamente 0,030% y 0,075% en peso de limoneno.
Métodos para controlar las plagas que se alimentan sobre las plantas
En la presente invención también se proveen métodos para controlar plagas que afectan las plantas, por ejemplo, métodos para exterminar, inhibir, prevenir y/o repeler plagas que afectan las plantas. En una forma de realización, dichos métodos consisten en los siguientes pasos:
i) Paso opcional, de ser necesario
La composición de la presente invención se diluye con agua para obtener una mezcla final, donde dicha mezcla final tiene al menos los siguientes componentes: entre aproximadamente 0,017% y aproximadamente 0,21% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,008% y aproximadamente 0,08% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,007% y aproximadamente 0,063% en peso de limoneno. En otro ejemplo, la composición comprenderá entre aproximadamente 0,02% y aproximadamente 0,1 % en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,008% y aproximadamente 0,04% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,006% y aproximadamente 0,03% en peso de limoneno.
En otro ejemplo, la composición comprenderá entre aproximadamente 0,04% y aproximadamente 0,1 % en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,015% y aproximadamente 0,04% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,010% y aproximadamente 0,03% en peso de limoneno.
¡i) Dicha mezcla final se aplica sobre la superficie de las plantas donde se desea controlar los insectos y/o los ácaros que se alimentan. Por ejemplo, los insectos y/o los ácaros se exterminan, se inhiben y/o se repelen. Como alternativa, dicha mezcla final puede aplicarse sobre un área donde se desea controlar los insectos y/o los ácaros que se alimentan sobre las plantas.
En una forma de realización, la exterminación, la inhibición, la prevención y/o la repelencia del contacto y/o la alimentación de las plagas que afectan las plantas se prolongan durante al menos 1 día. En una forma de realización, la exterminación, la inhibición, la prevención y/o la repelencia del contacto y/o la alimentación de las plagas que afectan las plantas se prolongan durante al menos 2 días. En una forma de realización, la exterminación, la inhibición, la prevención y/o la repelencia del contacto y/o la alimentación de las plagas que afectan las plantas se prolongan durante al menos 3 días, o durante al menos 4 días, o durante al menos 5 días, o durante al menos 6 días. En una forma de realización, la exterminación, la inhibición, la prevención y/o la repelencia del contacto y/o la alimentación de las plagas que afectan las plantas se prolongan durante al menos 1 semana. En otras formas de realización, la exterminación, la inhibición, la prevención y/o la repelencia del contacto y/o la alimentación de las plagas que afectan las plantas se prolongan durante al menos 8 días, o durante al menos 9 días, o durante al menos 10 días, o durante al menos 11 días, o durante al menos 12 días, o durante al menos 13 días, o durante al menos 2 semanas, o al durante menos 3 semanas, o durante al menos un mes, o más.
En algunas formas de realización, dicha mezcla final se aplica sobre la superficie de las plantas antes de que la densidad de dichas plantas alcance el umbral económico, con el fin de exterminar, inhibir, prevenir y/o repeler las plantas que se alimentan con dichas plantas. En otras formas de realización, dicha mezcla final se aplica sobre la superficie de las plantas en cualquier momento durante el ciclo vital de las plantas. Por ejemplo, dicha mezcla final se aplica sobre la superficie antes de que la densidad de dichas plantas alcance el umbral económico, durante el período en el que se alcanza dicha densidad o después de dicho período.
En algunas formas de realización, las plantas en dichos métodos se cultivan en un campo, tal como un campo de cultivo o una granja. En otras formas de realización, las plantas en dichos métodos se cultivan en un semillero, en una recámara de cultivo, en un arboreto, en un solárium, en una maceta en el balcón del hogar o de una oficina, o en un invernadero. En otras palabras, siempre que se cultiven plantas, los métodos de la presente invención serán útiles para protegerlas de las plagas, tanto insectos como ácaros, para cualquier propósito para el que se cultiven dichas plantas, e independientemente de que se las cultive en macetas, por medios hidropónicos o en un campo, en operaciones de monocultivo a gran escala.
En algunas formas de realización, la mezcla simulada formulada se aplica sobre un área o un huésped deseado con el objeto de controlar las plagas succionadoras, roedoras y masticadoras, tales como los pulgones, las moscas blancas y los y trips. En una forma de realización particular, la mezcla simulada formulada se aplica sobre un insecto o sobre un área o un huésped deseado que se desea controlar, por ejemplo, el psílido asiático de los cítricos, el pulgón verde del durazno, el pulgón rosado de la manzana, el pulgón Spirea, el pulgón amarillo, el pulgón negro de la pecana, el pulgón del nabo, el pulgón de la papa, la mosca blanca de la hoja de plata, la mosca blanca de la batata, la mosca blanca de los invernaderos, el trips occidental de las flores, el trips oriental de las flores, el trips de las flores de Florida, el trips de la cebolla, el trips del chile, el trips de los cítricos, el trips del melón, las cotorritas de la uva, las cotorritas variegadas y/o los minadores de las hojas (Liríomyza spp.)- En otra forma de realización, la mezcla simulada se aplica sobre un insecto o sobre un área o un huésped deseado para controlar lepidópteros (adultos y/o larvas), tales como la oruga del melón, la polilla de la manzana, la polilla oriental de la fruta, el minador punteado, el rizador con bandas rojas y/o la oruga verde de la fruta. En aun otra forma de realización, la mezcla simulada formulada se aplica sobre un insecto o sobre un área o un huésped deseado para controlar ácaros, tales como el ácaro moteado, el ácaro del Pacífico, el ácaro rojo europeo, el ácaro marrón de los cítricos, el ácaro rojo de los cítricos, el ácaro Willamette y/o el ácaro de la frutilla. En otra forma de realización, la mezcla simulada formulada se sobre un área o un huésped deseado para controlar insectos o ácaros que transportan patógenos virales o patógenos bacterianos o fúngicos, insectos, ácaros y patógenos que han sido descriptos en detalle con anterioridad y que incluyen, por ejemplo, las moscas blancas y los psílidos que transportan, por ejemplo, el virus de las venas amarillas de la calabaza (que provoca la declinación de la vid de la sandía) u organismos que provocan las enfermedades del verdeado y las hojuelas de cebra en los cítricos y especialmente las papas, respectivamente.
En algunas formas de realización, una vez aplicada la composición de la presente invención, se alcanza un control de los insectos y/o los ácaros de al
menos aproximadamente 50%, en comparación con un área o un huésped no tratados con dichas composiciones; en otra forma de realización, se alcanza un control de los insectos y/o los ácaros de al menos aproximadamente 60% control, de al menos aproximadamente 70% o de al menos aproximadamente 80%.
En algunas otras formas de realización, las composiciones de la presente invención pueden aplicarse combinadas, tanto mezcladas como separadas, de manera consecutiva o en rotaciones con uno o más repelentes de plagas que afectan las plantas, para provocar la inhibición, la prevención y/o la repelencia de un espectro más amplio de plagas que afectan las plantas, y/o para obtener efectos sinérgicos contra especies específicas de plagas que afectan las plantas. Dichos otros repelentes pueden incluir, sin limitaciones, el 2-etil-1 ,3-hexanodiol, la N-octil biciclohepteno dicarboximida, la N,N-dietil-M-toluamida, el 2,3:4,5-bis (2-butileno) tetrahidro-2-furaldehído, el isocincomeronato de di-n-propilo, el sulfuro de 2-hidroxietil-n-octilo, la N-(cianometil)-4-(trifluorometil)-3-piridin-carboxamida (por ejemplo, Flonicamid, el insecticida FMC BELEAF™® 50 SG), la pimetrozina (por ejemplo, Fulfill®) y los repelentes de insectos que afectan las plantas que se describen en las Patentes de los EEUU N° 4769242, 4869896, 4943563, 5221535, 5372817, 5429817, 5559078, 5591435, 5661181 , 5674517, 5711953, 5756113, 6559175, 664601 , 6844369, 6949680, 7381431 , 7425595, cada una de las cuales se incorpora en la presente a modo de referencia en su totalidad, incluyendo todos los dibujos/fotografías que forman parte de ellas.
EJEMPLOS
Ejemplo 1
Ejemplos de composiciones de la presente invención
En la siguiente Tabla 3 se proveen dos ejemplos de composiciones no limitativos, C1 y C2, de la presente invención, cuando la fuente de uno o más terpenos tiene impurezas.
Tabla 3. Ejemplos de composiciones de la presente invención
Compuesto en la composición % en peso del compuesto en cada una de las composiciones C1 y C2
C1 C2 a-terpineno 36 39
Limoneno 11 ,4 12 p-cimeno 14,9 17
(Total de los tres terpenos
anteriores) (62,3) (68)
Ingredientes menores de
terpenos y de impurezas del
extracto usado en C2 32
Impurezas en C1 resultantes de
la síntesis química y/o del
proceso de purificación 4,7
Aceite de cañóla (relleno)
expresado como % en peso 33
(Porcentaje en peso total) (100) (100) Nota: C2 es una composición de extracto vegetal, en tanto C1 es una composición de una mezcla simulada. El porcentaje de cada terpeno en C1 refleja el porcentaje de compuesto absolutamente puro habiéndole restado las impurezas.
Según se muestra en la Tabla 1 , los terpenos usados para elaborar la mezcla simulada C1 son sustancialmente puros pero contienen un pequeño porcentaje de impurezas en peso que quedaron de la síntesis química y/o del proceso de purificación. En C1, la fuente de a-terpineno (obtenido por síntesis química) es aproximadamente 90% pura, la fuente de limoneno (obtenido por purificación a partir de cáscaras de cítricos y aceite de cítricos) es
aproximadamente 95% pura y la fuente de p-cimeno (obtenido por síntesis química) es aproximadamente 99% pura. Entonces, cuando se mezcla 39% de fuente de a-terpineno, 12% de fuente de limoneno y 17% de fuente de p-cimeno con aceite de cañóla para simular la composición de extracto vegetal C2, el porcentaje de compuesto absolutamente puro habiéndole restado las impurezas en C1 es del 36% de a-terpineno, 11 ,4% de fuente de limoneno y 14,9% de p-cimeno.
La siguiente Tabla 4 muestra ejemplos no limitativos de las composiciones formuladas C13 y C 2 elaboradas a partir de C1 o C2:
Tabla 4. Ejemplos de composiciones formuladas de la presente invención
% en peso de los ingredientes en cada composición formulada C13 y
Ingrediente
C12
C13 C12
Activo = C1 (véase la Tabla 5) 25
Activo = C2 (véase la Tabla 5) 25
Vehículo / solvente 35 37,5
Otro vehículo / solvente,
emulsionante y 40 37,5 aplicador/aglutinante
(Porcentaje en peso total) (100) (100)
La Tabla 5 muestra ejemplos no limitativos de composiciones (C3
C15 y C19) de la presente invención.
TABLA 5. Ejemplos de composiciones de la presente invención
C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C15 C19 C10* cu*
Compuesto en % en peso
a-Terpineno 44,7 33 11,8 33 11 ,8 23,6 42 39 9,75 40 40 limoneno 14,3 11 4,7 11 4,7 15,4 13 17 4,25 12 12 p-Cimeno 19,2 18 6,9 18 6,9 13,8 14 12 3,00 15 15
(Total de los tres terpenos
(78,2) (62) (23,4) (62) (23,4) (52,8) (69) (68) (17) (67) (67) anteriores)
Carvacrol 0,43 0,43 0,43
L-carveol (43% cis+ 54% trans) 0,58 0,58 0,58 0,58 0,58
Timol 0,47 0,47 0,47 0,47 0,47 ?-Terpineno 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14
Terpeno total en % en peso 78,2 62 23,4 63,62 25,02 54,42 69
Ingredientes menores e
33 impurezas
Aceite de cañóla (relleno)
21 ,8 38
expresado como % en peso 76,6 36,38 74,98 45,58 31 33
(100
(100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) (100) (Porcentaje en peso total) )
** C11 es una composición de extracto vegetal, en tanto C10 es una composición de una mezcla simulada. Todos los números en la mezcla simulada C10 se calcularon sin considerar las impurezas en la fuente de cada terpeno. Por consiguiente, estos números reflejan el porcentaje de compuesto sustancialmente puro.
La Tabla 6 muestra ejemplos no limitativos de una composición formulada de la presente invención
Tabla 6. Ejemplos de composiciones formuladas de la presente invención.
Ingrediente % en peso
C16 C17
Ingredientes activos 25,0 (de C11 ) 25,0 (de C10)
Vehículo / solvente 35 ó 37,5 35 ó 37,5
Otro vehículo / solvente, emulsionante y
40 ó 37,5 40 ó 37,5 aplicador/aglutinante
Ejemplo 2
Eficacia del ejemplo de la composición bioplaquicida 18 en la inhibición de áfidos
Material
Tabla 7. Composición 18
C. 18
Compuesto en % en peso 100% total a-Terpineno 10
p-Cimeno 3,75
limoneno 3
Terpeno total en % en peso 16,75
Aceite de cañóla (relleno de volumen)
expresado como % en peso 8,25
Aceite de cañóla (vehículo) 35
Steposol SB-W® (vehículo) 25
Tween 80 (emulsionante) 7,5
Latron™ B-1956® (aplicador-adhesivo) 7,5
La composición 18 (C. 18, véase la Tabla 7) se elaboró mezclando 25% en peso de mezcla sintética, que consiste de 40% de a-terpineno sustancialmente puro, 15% de p-cimeno sustancialmente puro, 12% de limoneno sustancialmente puro y 33% aceite de cañóla (relleno de volumen) en peso, con 35% de aceite de cañóla (vehículo), 25% de Steposol SB-W® (vehículo), 7,5% de Tween 80 (emulsionante) y 7,5% de Latron™ B-1956® (aplicador-adhesivo) en peso.
Los estudios de bioplaguicida foliar para evaluar el control de dos especies de áfidos (áfido del algodón (CA) y áfido verde del durazno (GPA)) con un ejemplo de composición provisto por la presente invención se condujeron en el sur de los EE.UU.. Se usaron colonias de áfidos criados en el laboratorio en todos los experimentos de eficacia de insecticidas y de transmisión.
Resultados
Los bioplaguicidas foliares candidato, incluyendo la Composición 18,
Endigo® ZC y Fulfill® 50WG se aplicaron usando un rociador de mochila a CO2 equipado con una tobera a chorro en T, que suministra 40 gpa a 40 psi. La Composición 18 se diluyó ya sea 200 veces (0,5% v/v) o 100 veces (1% v/v) con agua antes de las aplicaciones. Veinticuatro horas después de la aplicación, se introduce un solo áfido adulto áptero en cada planta de prueba usando una jaula de clip de 1 ,2 cm de diámetro sobre la superficie abaxial de una hoja del tercio superior de cada planta de prueba por el resto de la prueba. La toma de muestras consistía en contar el número de áfidos sobrevivientes por planta de prueba. Las cuentas de post-tratamiento se efectuaron a los 1 , 4 y 7 días después del tratamiento (DAT) para Ipomea setosa, soja y papa. El por ciento control se calculó como (1 -(cuentas del tratamiento/cuentas del control no tratado (UTC))) x 100 para dicho día. El análisis de la varianza se efectuó luego de la transformación de las cuentas y los datos de porcentaje usando Iog10(x+1 ). Se usó la prueba de rangos múltiples de Ryan-Einot-Gabriel-Welsch (REGWQ) para
separar las medias, P = 0,05.
Con la alimentación, el áfido verde del durazno puede transmitir virus moteado plumoso de la batata a Ipomea setosa, o virus Y de papa a las papas, en tanto el áfido del algodón puede transmitir virus en mosaico del pepino a soja. La eficacia de la inhibición y/o repelencia de los áfidos que se alimentan de las plantas queda indicada por la cantidad de arcos pequeños de transmisión del virus determinados por EPG. Los experimentos de EPG se condujeron en una jaula de Faraday usando un amplificador de EPG DC de Giga 8 con una resistencia de entrada de 1 Giga Ohm y un índice de conversión AD de 100 Hz (Wageningen Agricultural University, Wageningen, Los Países Bajos). La Tarjeta de Adquisición Digital DAS-800 (Keithley Instruments, Inc., Cleveland, OH) convirtió las señales análogas en digitales, que se visualizaron y registraron usando el software WinDaq/Lite (DATAQ Instruments, Inc., Akron, OH). Los adultos ápteros se removieron del algodón o del col chino y se usaron inmediatamente en los estudios de comportamiento de la alimentación. Se fijó un alambre de oro de 25 pm de 2 cm de longitud (GoodFellow Metal Ltd, Cambridge, Reino Unido) al dorso del áfido con pintura conductora de plata (PELCO® Colloidal Silver N° 16034, Ted Pella, Inc., Redding, CA). Se colocaron cuatro plantas de prueba aleatoriamente dentro de la jaula de Faraday. A continuación, se colocó un áfido por planta de prueba sobre el lado abaxial de una hoja y se registró el comportamiento de alimentación durante 4 hs, dándole el tiempo suficiente al áfido para que se alimente del floema. Esto se repitió 10 veces; 40 áfidos por especie, 120 hs de alimentación de los áfidos en cada planta de prueba por especie de áfido. Se registraron las duraciones de pre-sonda, fase xilema (G), E1 (salivación sobre el elemento tamiz) y E2 (ingestión de savia del floema) por 4 h de sesión de alimentación.
En la Tabla 8, la Tabla 9 y la Tabla 10 se muestran las eficacias de cada bioplaguicida candidato para controlar el áfido verde del durazno o el áfido del algodón sobre Ipomea setosa, soja y papa, respectivamente.
Tabla 8. Eficacia de los insecticidas para controlar el áfido verde del durazno sobre Ipomea setosa
Dosis de % control
Tratamiento/formulación
producto/A 1 DAT 4 DAT
UTC — — — —
C 18 0,5% vol/vol 0 a 0 b 22 b
C 18 1 ,0% vol/vol 11 a 11 b 44 b
ENDIGO® ZC 4.50 oz 22 a 100 a 100 a FULFILL® 50WG" 2.75 oz 33 a 89 a 100 a
a Las medias seguidas por la misma letra dentro de las columnas no son significativamente diferentes (P >0,05; REGWQ).
b Dyne-Amic era una mezcla de tanque con Fulfill a una dosis de 3 pt/100 gal.
Tabla 9. Eficacia de los insecticidas para controlar el áfido del algodón sobre soja8
% control
Tratamiento/formula Dosis de
1 4 7
ción producto/A
DAT DAT DAT
UTC — — — —
C 18 0,5% vol/vol 0 b 27 c 33 c
C 18 1,0% vol/vol 0 b 27 c 53 b
ENDIGO® ZC 4.50 oz 47 a 93 a 100 a
FULFILL® 50WGb 2.75 oz 44 a 60 b 87 a
a Las medias seguidas por la misma letra dentro de las columnas no son significativamente diferentes (P >0,05; REGWQ).
b Dyne-Amic era una mezcla de tanque con Fulfill a una dosis de 3 pt/100 gal.
Tabla 10. Eficacia de los insecticidas para controlar el áfido verde del durazno sobre papa9
% control
Tratamiento/formula Dosis de
1 4 7
ción producto/A
DAT DAT DAT
UTC — — —
C 18 0,5% vol/vol 11 a 22 c 22 c
C 18 1 ,0% vol/vol 11 a 22 c 33 c
ENDIGO® ZC 4.50 oz 22 a 100 a 100 a
FULFILL® 50WGb 2.75 oz 11 a 44 b 67 b
a Las medias seguidas por la misma letra dentro de las columnas no son significativamente diferentes (P >0,05; REGWQ).
b Dyne-Amic era una mezcla de tanque con Fulfill a una dosis de 3 pt/100 gal.
Como se muestra en la siguiente Tabla 11 , al menos 1 día después del tratamiento (DAT), el número de arcos pequeños de transmisión del virus en las plantas tratadas con la Composición 18 determinados por EPG es significativamente menor en comparación con el de las plantas control no tratadas.
Tabla 11. N° de arcos pequeños de transmisión del virus determinado por EPGa
Dosis de N° de arcos pequeños ± EE
Tratamiento/formulación
producto/A 1 DAT 4 DAT 7 DAT
UTC — 16 ± 2 a 14 ± 2 a 15 ± 1 a
C 18 0,5% vol/vol 3 ± 1 b 12 ± 3 a 14 ± 4 a a Las medias seguidas por la misma letra dentro de las columnas no son significativamente diferentes (P >0,05; REGWQ).
Conclusión
En este experimento, la Composición 18 no eliminaba directamente los áfidos cuando era aplicada al follaje que había recibido tratamiento 24 horas antes. El menor índice de transmisión de virus por los áfidos a las plantas 1 DAT en comparación con las plantas control no tratadas se debe a los efectos subletales de la Composición 18 sobre el comportamiento de alimentación de los áfidos, lo cual significa que la Composición 18 a una concentración de 0,5% v/v puede prevenir, inhibir y/o repeler la alimentación de los áfidos sobre las plantas durante al menos 1 día.
Ejemplo 3
Eficacia del ejemplo de la composición bioplaguicida 18 en la inhibición de ps Nidos
Tratamientos
Los tratamientos y las dosis comparadas se indican en la Tabla 12. Estas dosis de aplicación se aproximaron disminuyendo proporcionalmente la escala de campo para ramas de cítricos individuales de 2 pies de longitud. Cada rama se roció con las soluciones de tratamiento hasta escurrimiento usando un atomizador manual.
Tabla 12. Tratamientos y dosis
Tratamiento Dosis
Sin tratar
Danitol 16 fl oz /a
Composición 18 4 qt /a [cuarto de galón/acre]
Composición 18 + Aceite de 4 qt la, Aceite de cítricos 435
cítricos 435 (2 % v/v)
Aceite de cítricos 435 2 % v/v
Diseño experimental
Una unidad experimental consistía de una rama de árbol de un árbol maduro en floración 'Valencia'. Cada tratamiento se aplicó a seis réplicas de ramas de árbol, que a continuación se envolvieron con jaulas de manga de malla. Las jaulas de malla se mantuvieron sobre los tratamientos ya sea por tpda la duración del experimento o por períodos de 6 horas semanales.
Resultados
Se evaluó la mortalidad de los psílidos. Después de la aplicación de los tratamientos y de colocar las jaulas de malla en las ramas tratadas, se liberaron 50 psílidos adultos (4-8 días de vida) en cada jaula de manga de malla. Las jaulas se removieron cuidadosamente 3, 7, 14 y 21 días después de la aplicación cuando era posible contar y remover todos los psílidos que habían muerto. Según se muestra, solamente el tratamiento con danitol eliminó casi un 100% después de 7 DAT, en tanto no había diferencias significativas entre las plantas control no tratadas y las plantas tratadas con la Composición 18 solamente o con una mezcla de Composición 18 y aceite de cítricos. Después del conteo, se reemplazaron las jaulas sobre las ramas tratadas. Se registró la mortalidad acumulada de psílidos durante el transcurso del experimento.
También se evaluó la repelencia para psílidos. Tres días después de aplicar los tratamientos a las ramas, rotuladas para su identificación, a todas las ramas tratadas se les colocaron las mangas de malla como se describió previamente y se liberaron 50 psílidos por jaula de manga entre las 8:00 AM y las 9:00 AM. Seis horas después, se contaron y removieron todos los psílidos que se encontraban sobre el follaje o las ramas. También se contaron los psílidos hallados en las jaulas pero no sobre las ramas. Las mangas eran retiradas cuidadosamente y lentamente durante este proceso. La repelencia para los psílidos se midió por comparación de la cantidad promedio de psílidos que se bajaban de las ramas tratadas por tratamiento. Este procedimiento se repitió el día 7, 14 y 21 después de la aplicación de los tratamientos a las ramas de árbol. Aunque se tuvo en cuenta la mayoría del total de 50 psílidos por tratamiento replicado, este procedimiento no permitió un 100% de recuperación de los psílidos liberados. Los resultados se muestran en la Figura 1. Según se indica en la misma, a los 3 DAT, las plantas tratadas con la Composición 18 solamente o con una mezcla de la Composición 18 y aceite de cítricos muestran una cantidad promedio significativamente reducida de psílidos sobre el follaje por rama con jaula de malla fina en comparación con las plantas tratadas con aceite de cítricos o el control no tratado.
Conclusión
La composición 18 causa repelencia de psílidos por cítricos durante al menos 3 días.
Ejemplo 4
Repelencia de ácaros usando el ejemplo de composición bioplaquicida 18
Diseño experimental
Los experimentos con bioplaguicida para evaluar la repelencia para ácaros con un ejemplo de composición provista por la presente invención se condujeron en invernadero. Se usó una colonia de arañuela bimoteada criada en el laboratorio en todos los experimentos. Las arañuelas bimoteadas se reproducen extremadamente rápido y pueden agobiar a las plantas meramente por la cantidad. Las hojas de plantas infestadas con arañuelas muestran un efecto de manchado distintivo denominado punteado (o punteo). Las arañuelas causan el punteado porque se alimentan de las células vegetales de a una por vez.
Se usaron 40 macetas con plantas de poroto pallar de una semana de vida equilibradas por tamaño y reducidas a tres a cuatro plantas por maceta en el experimento. Cada 10 macetas de plantas de poroto pallar eran consideradas como un grupo de tratamiento. Estos cuatro grupos de tratamiento incluyeron un grupo de plantas control no tratado ("UTC"), y grupos de plantas rociadas con la composición 18 diluida (1%, v/v) una vez, dos veces o tres veces antes de la infestación con arañuelas bimoteadas, respectivamente. Se aplicaron múltiple rociados con un intervalo de cinco días. Para infestar las plantas de poroto, se colocaron dos hojas de inoculación sobre las hojas de la 1a y la 2a brácteas (igual a la primera y la segunda hoja verdadera, véase la figura 2) de plantas UTC o plantas tratadas con la Composición 18 después de haber aplicado todos los rociados. Cada hoja de inoculación proporcionó aproximadamente 50 y aproximadamente 100 arañuelas bimoteadas. La Figura 2 muestra las etapas de desarrollo de plantas con cada rociado y el método de numerar cada bráctea. Resultados
A los 7 días después del tratamiento de infección ("DAT", el mismo día que se efectuó el tercer rociado), se cosechó una hoja de la 5a bráctea y se contó la cantidad total de arañuelas bimoteadas y la cantidad de punteadas sobre la hoja. A los 7 DAT, no había una diferencia significativa entre la cantidad total de ácaros sobre las hojas de la 5a bráctea de plantas UTC y la cantidad observada en plantas rociadas una vez, dos veces o tres veces con la Composición 18, y tampoco había una diferencia significativa entre los grupos en términos de cantidad de punteadas.
Para evaluar si los ácaros evitaban las hojas de las plantas tratadas, a los
10 DAT, se contaron las cantidades de punteadas sobre la hoja de inoculación y las hojas de la 1a, 2a y 3a brácteas en cada grupo de tratamiento. Según se muestra en la figura 3, la cantidad total de punteadas sobre las hojas de plantas rociadas dos veces o tres veces con la Composición 18 diluida es menor en comparación con UTC. Además, la Figura 3 muestra que las arañuelas evitaban las hojas de las plantas tratadas. Por ejemplo, la cantidad total de punteadas sobre las hojas de la 1a y la 2a brácteas de plantas rociadas con la Composición 18 una vez (C. 18, Rociado 1 ) era menor que la cantidad en UTC, lo cual es consistente con más punteadas sobre las hojas de la 3a bráctea en el rociado 1 C. 18 en comparación con UTC. Esta tendencia también se puede observar en las plantas rociadas dos veces o tres veces antes de la infestación (véase la figura 3).
A los 10 DAT, se midió la altura de la planta, se contó la cantidad de hojas y se calculó el porcentaje promedio de punteadas en las plantas por cada grupo de tratamiento. No se observó una diferencia significativa en términos del porcentaje promedio de punteadas totales en las plantas, la altura de las plantas o la cantidad de hojas, respectivamente, lo cual sugiere que no hay costos de ajuste (es decir, fisiológicos y/o fenotípicos) par alas plantas rociadas con la Composición 18 diluida.
Conclusión
La aplicación de la Composición 18 dio como resultado repelencia del ácaro bimoteado durante al menos 10 días, sin ningún costo de ajuste para las plantas de poroto pallar.
Ejemplo 5
Evaluación de la Composición 17 para manejar el deterioro en zarcillos de sandía (WVD) causado por el virus de amarillamiento de las venas de calabaza (SqVYV)
La Composición 17 es como se indica a continuación:
C. 17
Compuesto en % en peso 100% total
a-Terpineno 10
p-Cimeno 3,75
limoneno 3
Terpeno total en % en peso 16,75
Aceite de cañóla (relleno de
volumen) expresado como %
en peso 8,25
Aceite de cañóla (vehículo) 37,5
Steposol SB-W® (vehículo) 25
Tween 80 (emulsionante) 7,5
SUSTAIN® 5,0
En el otoño de 2009, se conducirá una prueba a campo para evaluar la eficacia de la Composición 17 en el manejo del WVD causado por SqVYV transmitido por moscas blancas. Habrá tres tratamientos para la evaluación que se enumeran en la siguiente Tabla 13:
Tabla 13. Tratamientos y dosis (1 )
Tratamiento Dosis
No tratado (UTC)
Tratamiento estándar del criador* Véase más adelante
Tratamiento estándar del criador +
Composición 17 Composición 18: 2,0 qt /á
* El tratamiento estándar del criador se caracteriza de la siguiente manera: Admire Pro 10,5 oz/a en el momento del transplante;
semana : Fulfill 8 oz/a,
semana 2: Fulfill 8 oz/a,
semana 3: Thionex 0,67 qt/a,
semana 4: Thionex 0,67 qt/a,
semana 5: Oberon 8,5 oz/a,
semana 6: Oberon 8,5 oz/a,
semana 7 y 8: sin insecticida,
semana 9: Thionex 0,67 qt/a,
semana 10: Knack 10 oz/a,
semana 11 : sin insecticida,
semana 12: Thionex 0,67 qt/a
Las plántulas de sandía se transplantarán en arena fina. El tratamiento se dispondrá según un diseño de bloque completo randomizado con 3 réplicas. Cada replica consistirá de 2 filas de 240 pies de longitud. Cada lote consistirá de 10 plantas separadas por 36 pulgadas entre sí dentro de filas de 27 pies, con 10 pies entre cada lote y 12 pies entre cada fila.
Las moscas blancas se contarán semanalmente comenzando 30 días después del transplante en cada lote. Las plantas serán evaluadas por la severidad de la enfermedad (porcentaje de tejido vegetal afectado) y también por el tipo de síntomas asociados con WVD tales como amarillamiento, marchitamiento y muerte tisular, a intervalos de 7 a 14 días. La escala de calificación de la enfermedad será de 0 a 5 como se describe a continuación:
0= saludable;
1= follaje exhibe amarillamiento;
2 = amarillamiento del follaje y marchitamiento;
3 = amarillamiento, marchitamiento y necrosis (muerte) observado sobre una o más guías;
4 = la mayor parte de la planta está afectada por todos los síntomas de deterioro de zarcillos de sandía incluyendo más del 50% de muerte de la planta; 5 = muerte de la planta.
Se determinará la incidencia de la enfermedad, o la cantidad de plantas que exhiben síntomas de deterioro de las plantas independientemente de la severidad. Se cosecharán los frutos y se registrará la cantidad y el peso por lote. Se disecarán los frutos y se observarán los síntomas internos del deterioro de las plantas sobre los frutos usando una calificación de enfermedad basado en una escala de 0 a 5:
0 = no hay síntomas en los frutos,
1 = necrosis ligera de la cáscara de la fruta solamente,
2 = necrosis de la cáscara y carne ligeramente descolorida de la fruta,
3 = necrosis extensa y carne descolorida de la fruta;
4 = necrosis extensa de la cáscara y necrosis de la carne de la fruta;
5 = fruto completamente podrido, incluyendo decoloración y carne podrida. Se evaluarán las medias de la calificación y el peso total de los frutos. Como es de esperar, el resultado mostrará que a los 45 días después del tratamiento, aproximadamente un 35% de las plantas en el grupo UTC exhibe síntomas de WVD en comparación con aproximadamente cero plantas que mostrarán síntomas en los otros dos tratamientos de prueba. Se espera que a los 60 días después del tratamiento, aproximadamente un 60% de las plantas en el UTC exhibirá síntomas en comparación con aproximadamente un 25% para el estándar del criador y aproximadamente 0% para la composición 17 + el tratamiento estándar del criador. A los 75 DAT, se espera que aproximadamente un 90% de las plantas en el UTC exhiban síntomas en comparación con aproximadamente un 65% para el estándar del criador y aproximadamente un
15% para la composición 17 + tratamiento estándar del criador. A los 90 DAT (cosecha), se espera que el 100% de las plantas en el UTC y del tratamiento estándar del criador exhiba síntomas en comparación con tan solo un 25% aproximadamente para la composición 17 + tratamiento estándar del criador. Estas diferencias probablemente serán estadísticamente significativas.
También se espera que no haya un efecto significativo en la cuenta de moscas blancas adultas por hoja por todo el período desde aproximadamente 30 días después del transplante hasta el final de todos los tratamientos. Se cosecharán los frutos y se registrará la cantidad y el peso por lote. Además, se espera que ambos programas de tratamiento con insecticida incrementará significativamente los rendimientos en comparación con el UTC, en tanto la Composición 17 + tratamiento estándar del criador tendrá un rendimiento mayor en comparación con el tratamiento estándar del criador. Estas diferencias probablemente serán estadísticamente significativas.
Se espera que los resultados muestren que en lugar de matar a las moscas blancas, la Composición 17 repelerá a las moscas blancas que se alimentan sobre las plantas, impidiendo así el deterioro de los zarcillos de sandía causado por el virus de amarillamiento de las venas de calabaza.
Se condujo un experimento en el sudeste de los EE.UU. que era muy similar al ejemplo profético anterior. Específicamente, se transplantaron plántulas de sandía en arena fina. Los tratamientos se dispusieron según un diseño de bloque completo randomizado con cuatro réplicas. Cada réplica consistía de 2 filas de 5 plantas separadas 36 pulgadas entre sí, en un lote de 12 pies dentro de cada fila. Había 10 pies entre cada fila con un espacio de 10 pies entre cada lote. ratamientos y programas de rociado se indican en la Tabla 14. Tabla 14. Tratamientos, dosis y fechas de aplicación.
Semana de
Tratamiento Descripción Dosis
aplicación"' y
1 Control no tratado
2 Admire 10,5 oz /A O
Fulfill 2,75 oz/A 1 ,2
Thionex 1 ,33 qt/A 3, 4, 5, 6
Oberon 8,5 oz/A 7
3 Actigard 50WG 0,75 oz/A A,C,E,G
4 Actigard 50WG 0,75 oz/A C.E.G
Admire 10,5 oz /A O
Fulfill 2,75 oz/A 1 ,2,
Thionex 1 ,33 qt/A 3,4,5,6
Oberon 8,5 oz/A 7
5 Cabrio 16 oz/A C,E,G
Bravo Weatherstik
2 pts /A A,B,D 6SC
6 Cabrio 20EG 16 oz/a C,E,G
Bravo Weatherstik
2 pts /a A,B,D 6SC
Admire 10,5 oz /A O
Fulfill 2,75 oz/A 1 , 2
Thionex 1 ,33 qt/A 3, 4, 5, 6
Oberon 8,5 oz/A 7
7 Admire 10,5 oz/A O
Fulfill 2,75 oz/A 1 , 2
Composición 7 2 qt/A 3,4,5,6,
Oberon 8,5 oz/A 7
8 Admire 10,5 oz/A 0
Fulfill 2,75 oz/A 1
Composición 17 2 qt/A 2, 4, 6
Movento 5,0 oz/A 3
Oberon 8,5 oz/A 5, 7
y Fechas de aplicación de insecticidas: 0 = transplante; 1 = 16 días después del transplante (DATr); 2 = 22 DATr; 3 = 29 DATr; 4 = 36 DATr; 5 = 43 DATr; 6 = 50 DATr; 7 = 57 DATr
x Otros rociados: en A = 8 DATr; B = 14 DATr; C = 21 DATr; D = 28 DATr; E = 35 DATr; F = 42 DATr; G = 49 DATr
Se evaluó la calificación de la enfermedad de las plantas y de los frutos, después de la cosecha, según las escalas que se describieron previamente. Todos los tratamientos con insecticida excepto el tratamiento 8 dieron como resultado significativamente menos moscas blancas adultas que el control no tratado. Cada uno de los tres tratamientos de rotación de insecticidas diferentes evaluados para ninfas (2, 7 y 8) dio como resultado cantidades significativamente reducidas en el número total de ninfas en comparación con el control no tratado. Las calificaciones de severidad de la enfermedad para diversos tratamientos y un resumen de los datos para los frutos recolectados después de la cosecha se muestran en las Tablas 15 y 16, respectivamente.
Tabla 15. Calificación de la severidad de la enfermedad para el manejo del virus de venas amarillas de calabaza en sandía.
N°
Calificación promedio de la enfermedad
tratamiento
42 días 58 días 64 días
después del después del después del transplante transplante transplante
1 0,15 1 ,91 b 3,36 ab
2 0,10 1 ,20 c 2,33 c
3 0,10 1 ,50 be 3,22 b
0,90 c
4 0,11 2.16 c
5 0,33 1.90 b 3,63 ab
6 0,10 2,82 a 3,90 a
7 0,36 1.21 c 2.21 c
8 0,10 1.05 c 2.00 c
0,4559 ,0001 ,0001
(Calificaciones de severidad de la enfermedad basadas en una escala de 0-5, donde 0 = ningún síntoma de deterioro de zarcillos y 5 = muerte de la planta.) Tabla 16. Resumen de los datos para los frutos
Calificación de
N° N° promedio de frutos Peso promedio de
frutos (escala de tratamiento por lote frutos por lote (Ib)
0-5)
1 13,5 154 1 ,93 ab
2 13,8 186 1.55 b
3 14,3 168 2,13 ab
4 18,0 249 1 ,82 ab
5 11 ,3 91 1 ,87 ab
6 12,5 143 2,26 a
7 15,0 209 0,71 c
8 13,3 160 2,42 a
P = 0,7025 0,5133 0,0001
Las columnas sin letras o seguidas por la misma letra no son
significativamente diferentes al valor P indicado.
Ejemplo 6
Evaluación de la composición 17 para maneiar la enfermedad causada por el virus Y de papa (PVY)
/. Tratamientos.
En el otoño de 2009, se conducirá una prueba a campo para evaluar la eficacia de la Composición 17 en el manejo de la enfermedad causada por PVY transmitida por áfidos. Habrá tres tratamientos para la evaluación que se enumeran en la siguiente Tabla 17:
Tabla 17. Tratamientos y dosis (2)
Tratamiento Dosis
No tratado (UTC)
Tratamiento estándar del criador* Véase más adelante
Tratamiento estándar del criador +
Composición 17: 1 ,7 qt /a, cada 3-4 días
Composición 17
* El tratamiento estándar del criador se caracteriza de la siguiente manera: Rociado una vez que se observan áfidos:
Assail 1 ,7 oz/a, aproximadamente el 17 de julio;
Beleaf 2,8 oz/a, aproximadamente el 30 de julio;
Fulfill 5,5 oz/a, aproximadamente el 3 de agosto;
Provado 3,8 oz/a, aproximadamente el 18 de agosto;
Assail 1 ,7 oz a, aproximadamente el 30 de agosto;
Monitor 1 qt/a, aproximadamente el 20 de septiembre
// Tamaño del lote.
5 Dimensiones:
filas de 24 pies X fila de 36" (4 filas/ lote)
540 pies2 / lote X 48 lotes
réplicas experimentales separadas por 3, caminos de 20'
tamaño total del experimento = 0,6 acres
i o Cultivar:
Las filas de tratamiento consistirán de filas de plantas de S. tuberosum sin virus.
///. Transmisión de PVY
La transmisión del virus Y de papa se establecerá por la alimentación de 15 los áfidos. Los áfidos se introducirán sobre las plantas después de la germinación.
///. Evaluaciones de los tratamientos.
Se determinará la cuenta de áfidos por planta sobre todo el período. La incidencia de PVY se evaluará mensualmente por conteo de todas las plantas sintomáticas y su posición relativa en cada lote experimental. El rendimiento total 20 por lote se determinará al concluir el experimento en cada lote.
IV. Resultados esperados.
Se espera que no habrá una diferencia significativa en el efecto de tratamiento en la cuenta de áfidos por planta sobre todo el período para todos los tratamientos.
También se espera que a los 30 días aproximadamente después de la introducción de los áfidos, aproximadamente un 5% de las plantas en el UTC y con el tratamiento estándar del criador exhiban síntomas de PVY, en comparación con plantas que no muestran síntomas en los lotes tratados con la Composición 17. A los 60 días, se espera que aproximadamente un 20% de las plantas en el UTC y con el tratamiento estándar del criador exhibirán síntomas en comparación con un 2% aproximadamente para el tratamiento con la composición 17. A los 90 días, se espera que aproximadamente un 35% de las plantas en el UTC y con el estándar del criador exhiban síntomas en comparación con un 5% aproximadamente para los lotes tratados con la composición 17.
Se espera que los resultados muestren que en lugar de matar a los áfidos, la Composición 17 repelerá a los áfidos que se alimentan sobre las plantas, impidiendo así la enfermedad causada por el virus Y de papa.
V. Resultados reales de una prueba similar.
Se condujo un estudio con papa que consiste de cuatro tratamientos, indicados más adelante en la Tabla 18, y un control replicado cuatro veces en un diseño de bloque completo randomizado. Los lotes de tratamiento individuales eran de cuatro filas de ancho por 25 pies de longitud separados por caminos de 5 pies. El experimento se estableció usando semillas de papa G2 cortadas a máquina de Solanum tuberosum L., Cv: "Russet Burbank." Se contaron periódicamente los áfidos de papa provenientes de poblaciones naturales y áfidos verdes del durazno introducidos en el centro de dos filas de cada lote de prueba individual 54 días después de la siembra. Los insecticidas se aplicaron 61 días después de la siembra. Se condujeron pruebas de ELISA en cinco plantas por lote seleccionadas aleatoriamente antes y 30 días después de la aplicación del insecticida para determinar la presencia del virus Y de papa (PVY).
Tabla 8. Listado de tratamientos
N° tratamiento Tratamiento Dosis/acre
1 Control no tratado
(UTC)
2 Composición 17 32 oz.
3 Composición 17 64 oz.
4 Composición 17 96 oz.
5 BELEAF + NIS 2,8 oz.; 0,25% V/V
La menor cantidad total acumulada de áfidos verdes del durazno después de las aplicaciones de insecticida se registró en el T5 (Beleaf). La cantidad acumulada de áfidos después de la aplicación del insecticida para los tres tratamientos con la Composición 17 disminuyó con el incremento de la dosis del tratamiento y la menor cantidad se observó a la dosis más alta (T4). La cantidad acumulada de áfidos para T2 y T3 no era diferente de uno en el UTC.
Al igual que con los áfidos verdes del durazno, la cantidad acumulada de áfidos de papa después de la aplicación del insecticida para los tres tratamientos con la Composición 17 disminuyó con el incremento de la dosis del tratamiento y la menor cantidad se observó a la dosis más alta (T4). La menor cantidad total acumulada de áfidos después de las aplicaciones del insecticida se registraron en el T5 (Beleaf). Sin embargo, esta cantidad no era significativamente diferente de la observada con el T4 (la dosis más alta de la Composición 17). La cantidad acumulada de áfidos para T2 (dosis más baja de la Composición 17) después de la aplicación no era diferente de la observada en el UTC.
No se encontró infección por PVY a la emergencia de las plantas en ninguno de los lotes. Esto indicó que el material de semillas no presentaba en general ninguna infección detectable. La toma de muestras para el ELISA a los 30 días después del tratamiento con el insecticida indicó que T1 (UTC), T2 y T3 presentaban un 25% de infección por PVY. La dosis alta de la Composición 17 redujo el porcentaje de infección por PVY al 15%. Beleaf (T5) era el único tratamiento sin un nivel detectable de infección en la última prueba con el ELISA. Ejemplo 7
Prueba de laboratorio para la actividad de composiciones basadas en extractos vegetales
Este ejemplo proporciona una prueba de laboratorio indicativa de la actividad de la composición formulada C16 basada en extractos vegetales. C16 contiene un 25% de C11 como ingrediente activo, 35% de un aceite vegetal como vehículo y 40% de otro vehículo / solvente, emulsionante y aplicador.
C16 se evaluó en pruebas iniciales que eran ensayos de microtitulación de alto rendimiento, basados en plantas. Los blancos incluyen:
Blatella germánica (Orthoptera: Ninfas de cucaracha alemana),
Musca domestica (Díptera: Pupas/adultos de mosca doméstica),
Tetranycus urticae (Acari: arañuelas bimoteadas sobre discos de hojas), Spodoptera exigua (Lepidoptera; huevos/larvas de oruga militar de remolacha sobre una dieta artificial)
Diabrotica undecimpunctata (Coleóptera; huevos/larvas de escarabajo manchado del oeste de pepino sobre dieta artificial) y
Caenorhabditis elegans (cultivo de edades mixtas de gusanos de vida libre en una suspensión líquida).
Los blancos se usaron en pruebas con una dilución en serie de C16 comenzando con una solución en agua al 3% v:v. Se corrió una placa de Control química para cada ensayo blanco en cada fecha de experimentos.
Para el ensayo con la oruga militar de remolacha, se usaron huevos de oruga como "insecto" blanco. Los huevos se mantuvieron y sincronizaron temporalmente, luego se lavaron, se esterilizaron y se suspendieron en una solución de huevo:agar. Las soluciones de prueba diluidas en serie, C16 en agua, se depositaron sobre la superficie de la dieta artificial en un formato de placas de 96 cavidades y se secaron. Los huevos se colocaron encima de la solución de prueba y luego se secaron rápidamente bajo aire forzado. Las placas se sellaron por calor con una película Mylar transparente perforado y se incubaron a 28° C. La mortalidad se evaluó después de cinco días. Los compuestos ovicidas dieron como resultado huevos muertos. La actividad larvicida se evaluó como contacto (neonatos pequeños muertos) o intoxicación (muerte, crecimiento achaparrado, interrupción de la muda, etc).
En el ensayo de alto rendimiento, la mortalidad se calificó visualmente usando un índice donde una calificación de:
1- indica 100% de mortalidad (activo) y una calificación de 4 indicaba crecimiento igual al control no tratados (inactivo).
2 - indica menos del 100%, pero más del 50% de mortalidad.
3 - indica que había menos del 50%, pero más del 10% de mortalidad. La Figura 4 muestra la actividad relativa de C16 en cuanto a orden de sensibilidad (por ejemplo, C. elegans era más sensible). Las diluciones en serie del control químico dieron como resultado una respuesta a la dosis. Los datos ilustran que C16 es eficaz para el control de huevos de la oruga militar de remolacha en el ensayo de deposición en laboratorio.
Ejemplo 8
Estudio en laboratorio de la actividad de los componentes individuales de una composición basada en una mezcla sintética contra la oruga militar de remolacha La potencia de los ingredientes activos individuales en una composición basada en una mezcla sintética C13 se estimó usando un ensayo cuantitativos de huevos de oruga, similar al ensayo de selección descrito en la presente. C13 contiene un 25% de C1 como ingrediente activo, 37,5% de vehículo (aceite vegetal, en esta formulación), 37,5% de otro vehículo / solvente, emulsionante y aplicador (véanse las Tablas 3 y 4 para las composiciones de C1 y C 3, respectivamente).
Objetivo del estudio
El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la composición basada en una mezcla sintética C13 y cada uno de sus terpenos primarios contra huevos de lepidóptera (Spodoptera exigua) en un ensayo de laboratorio que imita la actividad de contacto sobre una superficie de hoja en el campo. Esto se realizó estimando el valor de LC50 del solvente/vehículo (en este caso, aceite vegetal) y los tres terpenos primarios solos, y comparando dichos valores con el valor estimado de LC50 de C 3.
Método
Ensayo LC de deposición con contacto directo
Un requisito del modelo Probit usado para estimar la LC50 es que debería 11
haber una respuesta a la dosis con dos dosis por encima del 50% de mortalidad y dos dosis por debajo del 50%. Debido a su solubilidad, no era posible obtenerlas con una solución pura de aceite o terpenos de modo que se condujo una serie de ensayos preliminares para hallar un vehículo adecuado, donde las soluciones de prueba fueran compatibles con los terpenos y el vehículo. Para obtener una emulsión estable de terpenos individuales que se pudiera pipetear a un rango de concentraciones adecuado, se decidió usar un diluyente universal que contiene Tween™ 81 0,25%. Se diluyeron soluciones madre de C13 (véase la Tabla 4, que incluye la mezcla simulada C1 (Tabla 3)) a una concentración de partida de 25% v:v en agua desionizada que contiene Tween™ 81 0,25%.
Tratamientos evaluados:
1. a-terpineno al 10%, diluida en Tween 81 0,25%
2. d-limoneno al 3%, diluida en Tween 81 0,25%
3. p-cimeno al 3,75%, diluida en Tween 81 0,25%
(Las concentraciones anteriores representan aproximadamente un 25% de las concentraciones halladas en el extracto vegetal natural de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides para cada terpeno, ya que el producto final es un concentrado emulsionable al 25%).
4. C 3 al 25% (a concentraciones mayores los efectos son demasiado fuertes como para distinguir diferencias)
5. El vehículo se evaluó al 45,75% (la concentración total hallada en C13 (8,25% en el ingrediente activo (también denominado "ingrediente activo" o "¡a" en otra parte en la presente) más 37,5% en el producto), diluida en Tween 81 0,25%.
6. Control positivo: Javelin WG {Bacillus thuringiensis).
7. Control negativo (blanco): Tween 81 0,25%.
Las soluciones madre se transfirieron a placas para microtitulación de 96 cavidades profundas. Se introdujeron 1 ,4 mi de cada solución madre en las cavidades de 2 mi de la fila superior de la placa de cavidades profundas (Fila A; cavidades 1 -12, véase la Tabla 15). Luego se usó una pipeta digital Matrix de 12 canales para agregar 700 ul de Tween 81 0,25% en agua desionizada (DI H2O) a las cavidades remanentes (Filas B-H; 1-12). Se usó la pipeta de 12 canales para efectuar las diluciones en serie mezclando, aspirando y luego distribuyendo 700 ul de cada solución madre de la fila A a los 700 ul de diluyente adjuntos en la fila B. Este proceso se repitió siete veces para obtener una concentración final de ocho muestras diluidas en serie al 50% que contienen 700 µ?.
Las concentraciones relativas evaluadas para cada una de las 5 sustancias de prueba y los controles se indican en la Tabla 19.
Tabla 19. Concentraciones relativas evaluadas para cada una de las 5 sustancias de prueba y los controles
Otro vehículo / a- d- solvente, p-cimeno C13
Fila terpineno limoneno Vehículo emulsionante y
% %
% % aplicador/aglutinan
te
A 10 3 3,75 25 45,75 1000
B 5 1 ,5 1 ,87 12,5 23,75 500
C 2,5 0,75 0,94 6,25 11 ,87 250
D 1 ,25 0,37 0,47 3,125 5,94 125
E 0,625 0,18 0,23 1 ,56 2,97 62,5
F 0,31 0,93 0,12 0,78 1 ,48 31 ,2
G 0,16 0,47 0,06 0,39 0,74 15,6
H 0,78 0,23 0,03 0,195 0,37 7,80
Después se empleó una pipeta Matrix de ocho canales para mezclar, aspirar y distribuir las ocho diluciones en serie de la placa de cavidades profundas en una placa de 96 cavidades rotulada que contiene una dieta artificial basada en germen de trigo/caseína. Se aspiraron alícuotas que contienen 240 µ? de cada dilución y se distribuyeron 40 µ? por la superficie en seis cavidades de la placa de microtitulación que contiene 200 µ? de dieta artificial/cavidad. Se evaluaron dos muestras en cada placa con una muestra en las filas A a H— columnas 1 a 6, y la segunda muestra en las cavidades A a H, columnas 7 a 12. Las últimas dos muestras en cada ensayo contienen el estándar Javelin y Tween 0,25% en agua DI como controles no tratados.
A continuación, las muestras se secaron bajo aire forzado a temperatura ambiente. Esto deposita una película delgada del tratamiento sobre la superficie de la dieta de manera muy similar a la aplicación de una solución de rociado sobre la superficie de una hoja. Una vez que se secaron las placas, se colocaron huevos en cada cavidad usando una pipeta Matrix que contenía 5-10 huevos de oruga sincronizados temporalmente suspendidos en 20 µ? de una solución de agar al 0,1 %. Esto rehidrata la película de la superficie y luego se secó el huevo:agar bajo aire forzado, una segunda vez. Una vez seca la solución de agar, las placas se sellaron al calor con una película Mylar perforada se sella los insectos en la cavidad, pero permite el intercambio de gases. Las placas se incubaron a 28°C con un ciclo de luz:oscuridad de 16:8. Después de cinco días, se registró la cantidad de insectos vivos en cada fila. La mortalidad se registró como la cantidad de muertes sobre la cantidad tratada y se expresó como el porcentaje de mortalidad corregido para el control. Los valores de LC10. LC50 V LC90 se
calcularon usando la respuesta natural e intervalos de confianza del 95%.
Resultados
Los resultados se resumen en la Figura 5 y en la Tabla 20.
Table 20. Valores estimados de LC50 cuando las muestras se corrieron como un juego anidado usando un análisis Probit, calculando la pendiente y los intervalos de confianza del 95%.
Tratamiento Directo
Concentrado LC50 Desv. LC50
Límites Pendiente Valor g n inicial promedio est. estimada
a- terpineno
4,336 2,13 4,776 3,847 a 6,209 2.150+-0.122 0,048 10%
cMímoneno
2,093 1 ,48 1 ,905 1 ,524 a 2,553 2.160+-0.136 0,063 3,00%
p-cimeno
1 ,539 1 ,14 2,682 1 ,635 a 6,261 1 ,371 +-0,084 0,139 3,75%
C13
1 ,167 0,76 0,998 0,820 a 1,207 2,489+-0,111 0,04 25%
Vehículo
3,082 1 ,46 2,918 2,156 a 3,933 2,282+-0,142 0,076 45,75 %
En la Tabla 21 se muestra la actividad relativa de los componentes individuales (Ais) en comparación con C13.
Tabla 21. Actividad relativa de los componentes individuales en comparación con C13
Solución 1%
Compuesto % LC 50 Dilución
% en el tanque
C13 0,998
a-terpineno 10 4,776 0,1 48X
d-limoneno 3 1 ,905 0,03 64X p-cimeno 3,75 2,682 0,0375 72X
Vehículo 45,75 2,918 0,4575 6X
Discusión
La mezcla completa de C13 era significativamente más letal que los componentes individuales, con un valor estimado de LC50 del 0,998% y un IC no superpuesto de los 95% de 0,820 a 1,207.
Los ingredientes activos en C13 son una mezcla de terpenos y vehículo cuya actividad combinada es una función de sus proporciones relativas en la mezcla. Por ejemplo, la proporción relativa de a-terpineno en C13 es un 10% del total. El valor estimado de LC50 de la mezcla C13 es del 0,998%. Si el a-terp¡neno representa un 10% de esta actividad, esto se traduce en un valor de LC50 de tan solo un 0,0998%. Por consiguiente, el 10% de a-terpineno en LC50 es significativamente más activo como componente en la mezcla dado que cuando se usa a-terpineno solo el valor de LC50 se estimó en un 4,77%. El a-terpineno en la mezcla es 48 veces más activo que cuando se evalúa solo.
Se observa un patrón similar d-limoneno y p-cimeno. Cuando se evalúan solos, la concentración letal de d-limoneno y p-cimeno se estimaron como un 1 ,9% y 2,68%, respectivamente. La proporción relativa de estos dos terpenos en la mezcla C13 es del 3% y 3,75%, respectivamente. Sobre la base del valor estimado de LC50 para C13, el 0,3% asociado con el d-limoneno era 64 veces
más potente en la mezcla. La proporción del p-cimeno en la mezcla era 72 veces más potente en la mezcla que solo. Estos datos indicaban que la eficacia de los ingredientes activos en la mezcla eran 40 a 70 veces más activos que los componentes individuales solos.
El valor de LC50 del aceite vegetal es del 2,9% y C13 está compuesta por 47,5% de aceite vegetal, luego el valor proyectado de LC50 para el aceite vegetal en C13 es de 0,475 x 0,998 = 0,474%. Parece que el aceite vegetal se comporta de la misma manera cuando está solo que cuando está en la mezcla. Se considera que el aceite vegetal solamente tiene un modo de acción físico.
Conclusiones
Con respecto al extracto vegetal, los datos parecen sustentar el hecho que la eficacia de C13 depende de la actividad de los tres terpenos combinados.
Ejemplo 9
Control de oruga del melón en calabaza
Se sembró calabaza en tierra Rockdale en la parte sudeste de los EE.UU.. Se empleó un diseño de bloque completo randomizado ("RCB") para proveer 4 réplicas para cada uno de ocho tratamientos que comprenden un tamaño de lote de 2 filas, 30 pies de longitud. La aplicación de todos los tratamientos se inició después de la aparición de las orugas de melón sobre la calabaza. Todos los insecticidas se aplicaron a las hojas en cuatro fechas: 26 de abril, 3 de mayo, 13 de mayo y 21 de mayo usando un rociador de mochila con dos toberas por fila a 30 psi que suministran 70 gpa. No se observó fitotoxicidad con ninguno de los tratamientos. La evaluación de los tratamientos se condujo 24 hs después de cada aplicación el 26 de abril, el 3 de mayo, el 13 de mayo y el 21 de mayo
verificando cuidadosamente 10 plantas seleccionadas al azar de cada lote de tratamiento por la presencia de larvas de oruga del melón. El daño ocasionado por la alimentación de la oruga del melón se evaluó calificando visualmente plantas de calabaza en un lote sobre una escala de 0 a 6, donde 0 representa las plantas con más de un 80% de daño y 6 representa plantas sin daños. Se registró la cantidad de frutos comercializables cosechando todos los frutos de 10 plantas/lote seleccionadas al azar de tratamiento. Los datos fueron analizados con ANOVA y en la separación de medias se usó la prueba de rangos múltiples de Duncan (DMRT).
Todos los tratamientos con insecticida redujeron significativamente la cantidad de larvas de oruga del melón sobre las plantas de calabaza en comparación con el control no tratado (Tabla 18). Por lo tanto, los tratamientos con insecticida incrementaron significativamente la calidad del follaje de calabaza al reducir los daños ocasionados por la alimentación cuando se comparaban con el control no tratado (Tabla 22). Las cantidades promedio de frutos/10 plantas de calabaza también eran significativamente mayores en las plantas tratadas que en las plantas control no tratadas.
Tabla 22. Control de oruga del melón en calabaza
Cantidad promedio de orugas de melón
por planta de calabaza
N°
Calificaci frutos/
Tratamien Dosis, 20 de 27 de 4 de 14 de 22 de
Media ón del 10 to oz/acre abril abril mayo mayo mayo
dañoz planta s*
Control 1 ,05a 3,05a 3,80a 2,40a 3,60a 2,70a 3,25b 4,75b
Rimon 12,0 1 ,00a 0,55bc 0,35b 0,25b 0,10b 0,45b 5,38a 15,25a
C16 32,0 0,20b 0,05d 0,00c 0,00b 0,05b 0,06e 5,50a 14,25a
0,31 b- Coragen 5,1 OJOab 0,65b 0, 10bc 0,10b 0,00b 6,00a 14,00a d
Radiant 7,0 0,55ab 0,20cd 0,00c 0,00b 0,00b 0,15de 6,00a 13,25a
Avaunt 3,5 0,75ab 0,20cd 0,00c 0,00b 0,00b 0,19c-e 6,00a 13,75a
Synapse 3,0 1 ,00a 0,70b 0,05c 0,05b 0,00b 0,36bc 5,75a 16,50a
Alverde 16,0 0,65ab 0,65b 0,25bc 0, 15b 0,05b 0,35bc 5,50a 13,25a
Las medias en una columna seguidas por la misma letra no difieren significativamente (P > 0,05; DMRT).
z Calificada visualmente sobre una escala de 0 - 6, donde 0 es para plantas con hojas severamente dañadas y 6 es para plantas sin daños por la alimentación.
x Al final de la estación, se recolectaron todos los frutos comercializables de 10 plantas/lote seleccionadas al azar.
Ejemplo 10
Control de cotorritas de la uva
Métodos
Se realizó un estudio de una población subyacente de cotorritas de la uva
(LH), Erythroneura bigemina. Se efectuó una sola aplicación.
Se emplearon seis tratamientos para la evaluación que se enumeran en la siguiente Tabla 23. Se efectuaron seis evaluaciones de LH mediante recuento y registro de la cantidad de saltarillas por hoja para una muestra de 5 hojas por lote seleccionadas al azar (viña).
Tabla 23. Tratamientos y dosis (1 )
N°
Descripción Dosis
tratamiento
N° 1 Control no tratado (UTC)
N° 2 C13 2 qt/a
N° 3 C13 3 qt/a
N° 4 C13 3 qt/a
N° 5 C13 4 qt/a
Estándar (Provado 1 ,6F
N° 6 3 qt/a
(Imidacloprida))
Después de un recuento previo del 0 DAT (día después del tratamiento), se efectuaron evaluaciones a los 3 DAT, 7 DAT, 14 DAT, 21 DAT y 28 DAT. La cantidad de ninfas de cotorritas alcanzó su valor pico alrededor de 20 días después del tratamiento. Los resultados de estas evaluaciones se presentan en la Tabla 24.
Tabla 24. Cantidad de ninfas de cotorritas por hoja
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT
N°1 , no
13,8a 15,3a 25,8a 53,6a 60,8a 13,1a tratado
N° 2, C13 11 ,6a 2,0b 1 ,2ab 23,7b 35,9b 5,7bc
N° 3, C13 9,9a 1 ,5b 2,3b 8,9bc 14,0bc 4,1 bc
N° 4, C13 10,4a 0,8b 2,2b 9,4bc 14,4bc 4,1 be
N° 5, C13 ,2a 1 ,5b 4,8b 20,6bc 25,8b 5,9b
N° 6,
10,9a 0,3b 0,0b 0,0c 0,0c 0,5c estándar
Se efectuaron evaluaciones de la fitotoxicidad en cada evaluación LH de post-aplicación, comenzando a los 3 DAT y terminando a los 28 DAT. La escala usada para documentar la fitotoxicidad correspondía al protocolo: una escala de 0-10, donde 0 = sin daños y 10 = daño total del árbol. Los resultados de estas evaluaciones se presentan en la Tabla 25.
Tabla 25. Cantidad de hojas con presencia de cotorritas de las 5 hojas
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT
N°1 , no
5,0a 5,0a 5,0a 5,0a 5,0a 5,0a tratado
N° 2, C13 5,0a 4,0ab 3,8ab 5,0a 5,0a 4,8ab
N° 3, C13 5,0a 3,5ab 3,0b 5,0a 5,0a 4,8ab
N° 4, C13 5,0a 2,5bc 4,0ab 5,0a 5,0a 3,8b
N° 5, C13 5,0a 3,0b 2,8b 5,0a 5,0a 4,8ab
N° 6,
5,0a 1 ,0c 0,0c 0,0b 0,0b 1 ,5c estándar
Resultados
En resumen, cuando se comparan con un control no tratado, los resultados anteriores indican que C13 permite controlar significativamente la cotorrita de la uva (Erythroneura bigemina).
Ejemplo 11
Control de arañuelas bimoteadas en almendras
Métodos
Este estudio en almendras se condujo en un huerto de almendros comercial ubicado en el oeste de los EE.UU.. El estudio en almendras recibió una aplicación al voleo (véase la Tabla 10 por los detalles de todos los tratamientos) con un rociador Airblast FMC montado a un tractor a 156,20 GPA. En los sublotes de la prueba en almendras se evaluó el control de arañuelas bimoteadas, Tetranychus urticae. Se condujo A pre-aplicación evaluación al 0 DAT, seguido por evaluaciones a los 3 DAT, los 7 DAT, los 14 DAT, los 21 DAT, los 28 DAT y los 35 DAT.
Tabla 26. Tratamientos y dosis (2)
NT tratamiento Descripción Dosis
N° 1 Control no tratado (UTC)
N° 2 C13 2 qt/a
N° 3 C13 3 qt/a
N° 4 C13 4 qt/a
Estándar (Fujimite 5EC
N° 5 2 qt/a
(Fenpiroximato))
Todos los sublotes fueron evaluados por huevos, ácaros inmaduros y adultos de arañuelas bimoteadas. Las evaluaciones se basaron en la selección de un total de 10 hojas por réplica. Las muestras se colocaron en bolsas marrones rotuladas sobre hielo azul. Las hojas se llevaron al laboratorio donde eran cepilladas sobre una placa de vidrio claro con superficie pegajosa. La placa de vidrio se colocó luego sobre una plantilla de intersección de punto circular compuesta por puntos que representaban un diez por ciento del área de superficie total. Esta plantilla se colocó debajo de un microscopio binocular, donde se contaron y se registraron las arañuelas bimoteadas o huevos vivos que tocaban un punto negro sobre la hoja de intersección de punto circular. Esto permitió obtener la cantidad promedio de ácaros o huevos vivos por hoja en base al cepillado de diez hojas por réplica.
Los datos recolectados se ingresaron luego en la computadora y fueron sometidos a un análisis de varianza de dos vías completo con una prueba de rangos múltiples de Duncan (DMRT) al 5% de nivel de probabilidad. Los datos representan la cantidad promedio de huevos de ácaros o de ácaros móviles por hoja por réplica y se promedian cuatro réplicas por tratamiento. Cualesquiera dos medias que no son seguidas por la misma letra son consideradas significativamente diferentes entre sí. Además, los lotes fueron evaluados por las lesiones de las plantas debidas a la aplicación del material de prueba. Esta evaluación tuvo lugar a los 7 DAT. Los almendros fueron evaluados por los efectos de fitotoxicidad sobre una escala de 0 a 100, donde 0 = sin lesiones a 100 = muerte o necrosis de toda la planta.
Resultados
Los recuentos de pretratamiento indicaron que la población de ácaros se acercaba al umbral económico para el tratamiento. En la evaluación de los 3 DAT todos los tratamientos exhibieron una disminución de los huevos y de las formas móviles de los ácaros, en tanto la población no tratada continuó aumentando. Esta tendencia avanzó hasta la evaluación de los 35 DAT. En las Tablas 27 a 30 se muestran las cantidades de huevos de ácaros por cada 10 hojas, las cantidades de ácaros juveniles por cada 10 hojas, las cantidades de ácaros adultos por cada 10 hojas y las cantidades de ácaros móviles por cada 10 hojas, respectivamente, para cada punto de observación. Tal como se muestra, todos los tratamientos proporcionaban una buena supresión de ácaros y huevos vivos. Además, todos los tratamientos eran estadísticamente iguales en cuanto a su control y superiores al control no tratado.
Tabla 27. Cantidades promedio de huevos de ácaros por cada 10 hojas
O DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT 35 DAT
? , no
11 ,5a 11 ,25a 12,25a 0,0a 10,0a 8,25a 7,5a tratado
N° 2, C13 11 ,0a 5,5b 2,0b 0,0a 0,0b 0,0b 0,0b
N° 3, C13 11 ,5a 6,0b 2,5b 0,0a 0,0b 0,25b 0,75b
N° 4, C13 11 ,25a 6,5b 1 ,0b 0,0a 0,0b 0,5b 0,0b
N° 5,
10,75a 5,75b 0,75b 0,0a 0,25b 0,5b 0,25b estándar
Tabla 28. Cantidades promedio de juveniles de ácaros por cada 10 hojas
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT 35 DAT
N°1 , no
8,0a 13,5a 9,0a 7,0a 7,75a 8,5a 5,75a tratado
N° 2, C13 8,0a 7,0b 1 ,0b 0,5b 0,0b 0,0b 0,0b
N° 3, C13 8,0a 7,0b 0,0b 0,75b 0,0b 0,25b 0,5b
N° 4, C13 8,75a 6,25b 0,25b 1 ,25b 0,0b 0,0b 0,25b
N° 5,
8,0a 6,5b 0,25b 2,5b 0,5b 0,25b 0,0b estándar
Tabla 29. Cantidades promedio de adultos de ácaros por cada 10 hojas
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT 35 DAT
N° 1 , no
3,0a 12,5a 8,0a 8,0a 2,25a 1 ,0a 2,75< tratado
N° 2, C13 4,5a 6,75b 0,5b 0,0b 0,0b 0,0b 0,0a
N° 3, C13 2,5a 7,0b 0,0b 0,5b 0,0b 0,0b 0,0a
N° 4, C13 3,25a 7,5b 0,0b 0,0b 0,0b 0,0b 0,0a
N° 5,
3,75a 8,25b 0,0b 0,25b 1 ,0b 0,0b 0,0a estándar
Tabla 30. Cantidades promedio de ácaros móviles por cada 10 hojas O DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT 35 DAT
N° 1 , no
11 ,0a 25,75a 15,0a 15,0a 10,25a 10,0a 8,5a tratado
N° 2, C13 12,5a 13,75b 0,5b 0,0b 0,0b 0,0b 0,0b
N° 3, C13 10,5a 13,75b 0,0b 0,0b 0,0b 0,25b 0,5b
N° 4, C13 12,0a 13,75b 0,0b 0,0b 0,0b 0,0b 0,25b
N° 5,
11 ,75a 14,75b 0,0b 0,0b 0,0b 0,25b 0,0b estándar
En la evaluación a los 42 DAT comenzó a observarse un deterioro en las poblaciones de ácaros y huevos vivos en el control no tratado. Sin embargo, el aumento de la población en la evaluación a los 60 DAT. Nuevamente, todos los tratamientos proporcionaron una supresión y un control aceptables de los ácaros y huevos hasta la evaluación de 60 DAT. No se observó fitotoxicidad en los almendros durante este experimento.
En resumen, cuando se comparan con un control no tratado, los resultados anteriores indican que C13 permite controlar eficazmente a las arañuelas bimoteadas.
Ejemplo 12
Control de la arañuela del pacífico en duraznos
Métodos
Se empleó una sola aplicación a lotes con un solo árbol en un huerto de duraznos. La aplicación se efectuó según los métodos descritos en el Ejemplo 11 (véase la Tabla 31 por los detalles de todos los tratamientos).
Tabla 31. Tratamientos y dosis (3)
N° tratamiento Descripción Dosis N° 1 Control no tratado (UTC)
NT 2 C13 2 qt/a
N° 3 C13 3 qt/a
N° 4 C13 4 qt/a
N° 5 Estándar (Acramite (Bifenazato)) 1 qt/a
Se tomaron muestras de veinticuatro hojas por árbol para los ácaros, comenzando al 0 DAT. Se efectuaron evaluaciones adicionales a los 3, 7, 14, 21 y 28 DAT. Después de cepillar los ácaros sobre placas de vidrio claro cubiertas con aceite mineral, se efectuó un recuento de todas las etapas fisiológicas bajo microscopio de disección en tres secciones por 12 cada sección de plantilla tipo torta, de modo que las cuentas de ácaros se informan como el equivalente de cada seis hojas. Si estaban presentes, se efectuó un recuento y análisis de predadores. Todos los predadores registrados en este estudio eran ácaros predadores, aunque ocasionalmente había trips al comienzo de la evaluación a los 14 DAT.
La fitotoxicidad se evaluó dos veces, a los 7 DAT y 14 DAT. Se usó una escala de 0-10, donde 0 = sin efectos fitotóxicos sobre las hojas y 10 = 100% del árbol con daño total de las hojas.
Resultados
En las Tablas 32 a 35 se muestran las cantidades de huevos de ácaros por cada 24 hojas, las cantidades de ácaros juveniles por cada 24 hojas, las cantidades de ácaros adultos por cada 24 hojas y las cantidades de predadores por cada 24 hojas, respectivamente, para cada punto de observación. Tal como se muestra, todos los tratamientos proporcionaban una buena supresión de ácaros vivos, huevos de ácaros y predadores. Además, todos los tratamientos químicos eran estadísticamente iguales en cuanto a su control y superiores al control no tratado.
Tabla 32. N° promedio de huevos de ácaros por cada 24 hojas
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT
N° 1, no
9,0a 14,0a 17,0a 14,3a i 12,3a 10,5a
tratado
N° 2, C13 6,3ab 2,0b 0,0b 0,8b 3,0b 2,3b
N° 3, C13 5,0b 1 ,8b 1 ,0b 0,5b 0,8b 6,3ab
N° 4, C13 6,0ab 2,3b 0,0b 0,8b 2,5b 2,8b
N° 5,
6,5ab 0,8b 0,0b 0,0b 0,5b 0,5b
estándar
Tabla 33. N° promedio de juveniles de ácaros por cada 24 hojas
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT
N° 1 , no
8,8a 16,0a 20,0a 22,5a 16,8a 13,8a
tratado
N° 2, C13 7,5a 0,3b 0,0b 0,3b 1 ,3b 2,5b
N° 3, C13 6,3a 0,8b 1 ,5b 0,8b 0,0b 4,3ab
N° 4, C13 6,5a 1 ,8b 0,3b 0,0b 1 ,8b 2,3b
N° 5,
8,0a 0,0b 0,0b 0,0b 0,0b 0,8b
estándar
Tabla 34. N° promedio de ácaros adultos por cada 24 hojas
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT
N° 1, no tratado 4,3a 6,5a 13,3a 12,3a 10,8a 10,0a
N°2,C13 3,0ab 0,3b 0,0b 0,3b 1,0b 2,5a
N°3, C13 2,0ab 0,8b 1,0b 0,0b 0,5b 6,3a
N°4, C13 1,8b 1,0b 0,0b 0,0b 1,5b 3,5a
estándar 3,3ab 0,0b 0,0b 0,0b 0,3b 0,5a
Tabla 35. N° promedio de huevos de ácaros por cada 24 hojas
0 DAT 3 DAT 7 DAT 14 DAT 21 DAT 28 DAT N°1,no
4,3a 6,5a 13,3a 12,3a 10,8a 10,0a tratado
N°2,C13 3,0ab 0,3b 0,0b 0,3b 1,0b 2,5a
N°3, C13 2,0ab 0,8b 1,0b 0,0b 0,5b 6,3a
N°4, C13 1,8b 1,0b 0,0b 0,0b 1,5b 3,5a
N°5,
3,3ab 0,0b 0,0b 0,0b 0,3b 0,5a estándar
En resumen, cuando se comparan con un control no tratado, los resultados anteriores indican que C13 permite controlar muy eficazmente las arañuelas del pacífico.
Ejemplo 13
Control del psílido asiático de los cítricos
Métodos
Se empleó una sola aplicación a árboles cítricos. Cada rama se roció con las soluciones de tratamiento hasta escurrimiento usando un atomizador manual. En la Tabla 36 se muestran los detalles de cada tratamiento.
Tabla 36. Tratamientos y dosis (4)
N°
Descripción Dosis
tratamiento
N° 1 Control no tratado (UTC)
N° 2 C13 4 qt/a
N° 3 C13 2 qt/a
(C13 2 qt/a + aceite mineral 5
N° 4 Mezcla de tanque
gal/a)
Estándar (Danti 2.4EC
N° 5 1 pt/a
(Fenpropatrina))
Los adultos del psílido asiático de los cítricos (ACP) se evaluaron mediante el método de golpes. Específicamente, se golpea un rama de cada árbol cítrico de muestra usando una pieza de tubo de PVC para hacer caer a todos los psílidos que estuvieran presentes sobre un cartón. Luego se registra la cantidad de psílidos sobre los cartones (así como cualquier otro insecto). Los trips solamente se contaron una vez después de la aplicación, debido a la caída de pétalos de las flores que causa la caída de los trips de los árboles cítricos.
Resultados
La Tabla 37 muestra la cantidad de psílidos adultos por rama de duraznero en cada punto de observación.
Tabla 37. Cantidades promedio de psílidos adultos por rama
0 DAT 3 DAT 7 DAT 21 DAT 33 DAT 49 DAT
N° 1 , no
6,3a 6,0a 5,5b 3,1 a 2,2a 4,7a
tratado
N° 2, C13 7,7a 3,1a 2,2b 3,6a 1 ,8ab 3,7a
N° 3, C13 5,4a 3,3a 3,1 b 2,6a 1 ,6ab 5,2a
N° 4, mezcla
5,3a 2,3a 2,5b 1 ,9a 1 ,1 ab 4,1a
de tanque
N° 5,
5,0a 1 ,5a 0,8b 1 ,0a 0,7b 3,6a
estándar
Según se muestra, a los dos días después del tratamiento (DAT), todos los tratamientos presentaron numéricamente menos ACP adultos que el UTC. A los 7 DAT, todos los tratamientos habían reducido significativamente la cantidad de ACP adultos con respecto al UTC y el Danitol presentó numéricamente la menor cantidad de ACP adultos. A los 20 DAT, el Danitol presentaba numéricamente la menor cantidad de ACP adultos y C13 + aceite era el menor más cercano. La misma tendencia se observaba a los 33 DAT. A los 49 DAT, todos los lótes eran iguales al UTC. La Figura 6 muestra la cantidad de trips en cada tratamiento (la barra coloreada muestra el rango de trips y la línea resaltada en negrita indica el número promedio de trips observado durante toda la prueba. El Danitol ofreció un mejor control de trips de las flores que C13. La dosis alta de C13 y C13 + aceite ofreció un mejor control de trips que la dosis baja de C13 solamente. No hubo fitotoxicidad en los naranjos en este estudio.
Ejemplo 14
Control de trips chilli en pimientos
Métodos
Se establecieron transplantes de pimientos 'Jalapeños' separados por 12 pulgadas en lechos de 8 pulgadas de alto y 72 pulgadas de ancho con tierra Rockdale. Los lechos fueron fumigados dos semanas antes de establecer los transplantes con una mezcla que contiene 67% de bromuro de metilo y 33% de cloropicrina a razón de 220 Ibs/acre. Los lechos fueron suministrados con líneas de líneas de irrigación por goteo y se cubrieron con una cubierta gruesa de polietileno negro de 1 ,5 mil. Las plantas de pimientos fueron irrigadas dos veces por fía usando un sistema de goteo. Se aplicó fertilizante (mezcla N-P-K) a razón de 200-50-240 Ib por acre. Para controlar las malezas se usó trifluralina (Treflan EC, 24 Ibs [producto]/A) una vez 10 días antes de la siembra, suplementado a la mitad de la estación con labranza mecánica.
Los lotes de tratamiento consistieron de 2 lechos, cada uno de 30 pies de longitud y 6 pies de ancho. Los tratamientos evaluados en este estudio se muestran en la siguiente Tabla 38:
Tabla 38. Tratamientos y dosis (5)
Tratamiento Dosis/acre
Control N/D
C13 4,0 qt
C13 seguido por 2,0 qt
Radiant 7,0 oz
Radiant seguido por 7,0 oz
C13 2,0 qt
Radiant 7,0 oz
Radiant es un plaguicida comercial que contiene: 11 ,7% de compuestos activos (mezcla de 1 H-as-indacen[3,2-d]oxaciclododecin-7,15-diona, 2-[(6-deox¡- 3-0-etil-2,4-di-0-metil-a-L-manopiranosil)oxi]-13-[[(2R,5S,6R)-5-(dimetilami tetrah¡dro-6-metil-2H-piran-2il]oxi]-9-etil-, (2R, 3aR, 5aR, 5bS, 9S.13S, 14R, 16aS,16bR) y 1 H-as-indacen[3,2-d]oxiaciclododecin-7,15-diona, 2-[(6-deoxi-3-0-etil-2,4-di-0-metil-a-L-mano-piranosil)oxi]-13-[[(2R, 5S, 6R)-5-(dimetilamino)tetrahidro-6-metil-2H-piran-2il]oxi]-9-etil-2, 3, 3a, 5a, 5b, 6,9,10,1 1 ,12,13,14, 16a, 16b-tetradecahidro-4,14-dimet¡l-, (2S, 3aR, 5aS, 5bS, 9S, 13S, 14R, 16aS, 16bS) y 88,3% de otros ingredientes inactivos.
Los tratamientos se dispusieron según un diseño de bloque completo randomizado con cuatro réplicas. Un área no sembrada de 5 pies separaba cada réplica. Los tratamientos se aplicaron sobre el follaje usando un rociador de mochila a CO2 que suministra 70 gpa a 30 psi. Las aplicación de todos los tratamientos se efectuó en cuatro fechas: el día 0, el día 7, el día 14 y el día 21. La evaluación de los tratamientos se efectuó 48 h después de cada aplicación el día 2, el día 9, el día 16 y el día 23 por selección al azar de 10 hojas, una hoja/planta, de cada lote de tratamiento. Las hojas se colocaron en una bolsa Ziplock y se transportaron al laboratorio. Las hojas se lavaron luego con alcohol 70% para separar los trips de chilli y para registrar las cantidades de adultos y de larvas.
Resultados
La composición C13 sola redujo las larvas de trips de chilli sobre pimientos
'Jalapeño' en comparación con el control no tratado (Tabla 39).
Tabla 39. Cantidad promedio de larvas/10 hojas de muestra
Tratamiento Dosis/acre Día 2 Día 9 Día 16 Día 23 Media
Control 5,44a 6,50a 6,81a 5,56a 6,07a
C13 4,0 qt 4,69a 3,69b 2,25b 1 ,19b 2,95b
C13 seguido por 2,0 qt
4,94a 0,00c 0,25c 0,06c 1 ,31c Radiant 7,0 oz
Radiant seguido por 7,0 oz
0,12b 0,31c 0,06c 0,25c 0,19d C13 2,0 qt
Radiant 7,0 oz 0,06b 0,19c 0,00c 0,00c 0,00d
Las medias en una columna seguidas por una o más letras similares no difieren significativamente (P > 0,05; DMRT).
El uso de rotación de C13 con Radiant redujo aún más las cantidades promedio de larvas de trips del chilli en comparación con C13 solamente. La cantidad promedio de adultos en plantas tratadas con C13 no difería del control no tratado (Tabla 40). Sin embargo, la rotación de C13 con Radiant proporcionó una reducción significativa de trips de chilli adultos cuando se comparaba con el control no tratado. Un programa de manejo con Radiant seguido por C13 proporcionó una mejor reducción de larvas y adultos de trips de chilli que C13 seguido por Radiant.
Tabla 40. Cantidad promedio de trips del chilli adultos/10 hojas de muestra de * Jalapeño' tratado con distintos tratamientos
Tratamiento Dosis/acre Día 2 Día 9 Día 16 Día 23 Media
Control 1 ,87a 2,50a 1 ,87a 0,81a 1 ,77a
C13 4,0 qt 2,69a 1 ,62a 1 ,12b 0,81a 1 ,56a
C13 seguido por 2,0 qt 2,25a 0,06b 0,37c 0,00b 0,67b Radiant 7,0 oz
Radiant seguido por 7,0 oz 0,18b 0,25b 0,12c 0,12b 0,17c C13 2,0 qt
Radiant 7,0 oz 0,06b 0,12b 0,00c 0,00b 0,05c
Las medias en una columna seguidas por una o más letras similares no difieren significativamente (P > 0,05; DMRT).
Las cantidades promedio de frutos comerciables eran significativamente mayores en todas las plantas tratadas que en las plantas no tratadas (Tabla 41 ). Las plantas tratadas con Radiant tenían la mayor cantidad de frutos entre todos los tratamientos.
Tabla 41. Cantidades promedio de frutos/plantas comerciables de pimientos ¾Jalapeño' tratados con distintos insecticidas
Día Día
Tratamiento Dosis/acre Día 2 Día 9 Media
16 23
Control 6,31b 6,75c 5,37c 5,25c 5,92d
C13 4,0 qt 8,06ab 7,87b 4,94c 6,50b 6,84c
C13 seguido por 2,0 qt 8,19a 7,06a
7,62ab 6,94b 7,45bc Radiant 7,0 oz b b
Radiant seguido por 7,0 oz 8,25a 7,06a
8,25a 6,56b 7,53b C13 2,0 qt b b
Radiant 7,0 oz 9,06a 9,31a 8,06a 8,25a 8,67a
Las medias en una columna seguidas por una o más letras similares no difieren significativamente (P > 0,05; DMRT).
La cantidad promedio de pimientos O. /'ns/o'/Osiys/'Jalapeño' no difería entre los tratamientos (Tabla 42). Ambos C13 y Radiant no presentaron ningún efecto adverso sobre O. insidiosus cuando se comparaban con el control no tratado.
Tabla 42. Cantidad promedio de Orius insid¡osus/p\antas de pimientos 'Jalapeño' tratados con distintos tratamientos de insecticidas
Tratamiento Dosis/acre Día 2 Día 9 Día 16 Día 23 Media
Control 0,19a 0,12a 0,06a 0,12a 0,1 a
C13 4,0 qt 0,62a 0,19a 0,19a 0,12a 0,28a
C13 seguido por 2,0 qt
0,25a 0,19a 0,12a 0,06a 0,16a Radiant 7,0 oz
Radiant seguido por 7,0 oz
0,12a 0,12a 0,06a 0,06a 0,09a C13 2,0 qt
Radiant 7,0 oz 0,06a 0,12a 0,12a 0,00a 0,08a
Las medias en una columna seguidas por una o más letras similares no difieren significativamente (P > 0,05; DMRT).
Ejemplo 15
Control de la mosca blanca en melón
Métodos
El estudio se condujo en el oeste de los EE.UU. Se transplántaron plántulas de melones rocío de miel (variedad: Green-flesh) en tierra arcillosa húmeda Holtville. Los tratamientos se dispusieron según un diseño de bloque completo randomizado con 4 réplicas. Cada lote tenía un tamaño de 50' x 13,3' (2 lechos/lote y un lecho abierto entre lotes, 10' de área abierta entre bloques). Los lotes eran irrigados cada semana. Se aplicó herbicida (ProwlH2) a una dosis de 3 pt/acre.
Los plaguicidas se aplicaron usando cinco Bizzkes TJ-60 1 1003VS por lecho (PSI:40, GPA: 53,42) día 0, el día 14 y el día 22. Los detalles de los tratamientos se muestran en la siguiente Tabla 43. El día 0, se contaron huevos, ninfas y adultos de moscas blancas.
Tabla 43. Tratamientos y dosis (6)
ml/4
Tratamiento Oz/acre Fecha de aplicación N° de lote (Fig.42) gal
1. Sin tratar 6, 21, 30, 54
2. Movento 3,0 6,6 día 1, día 15 y día 23 1, 17, 37, 46
3. Movento 5,0 11,1 día 1, día 15 y día 23 4, 26, 31, 56
4. Oberon 2SC 7,0 15,5 día 1, día 15 y día 23 13, 19, 32, 43
5. Oberon 2SC 8,5 18,8 día 1, día 15 y día 23 10, 22, 39, 44
15,5
6. Oberon 2SC 7,0 fb
f/b día 1, día 15 y día 23 7, 15, 33, 53 fbC14fb 64,0
141,5
7. C14 64,0 141,5 día 1, día 15 y día 23 12, 24, 29, 55
8. C14 96,0 212,3 día 1, día 15 y día 23 3, 18, 40, 48
9. Venom 20 SG 14,32 30,4 g día 1, día 15 y día 23 5, 28, 41, 51
10. Esteem 0,86
9,84 21,8 día 1, día 15 y día 23 9, 20, 38, 49 EC
11. Knack 0,86
9,84 21,8 día 1, día 15 y día 23 8, 25, 36, 45 EC
12. NNI-1010
3,2 7,1 día 1, día 15 y día 23 2, 27, 34, 50 20SC
13. NAI-230215
27,0 59,7 día 1, día 15 y día 23 14, 16, 35, 52 EC
14. NNI-0871
17,0 37,6 día 1, día 15 y día 23 11, 23, 42, 47 SC
* Se agregó NIS @ 0,25 % (37,9 ml/4 gal) a todas las mezclas de rociado. ** C14 comprende 25% de C1 (Tabla 1) más 35% de vehículo de aceite vegetal y 40% de otros vehículo / solvente, emulsionante y/o aplicador/aglutinante Resultados
Se inocularon adultos de mosca blanca sobre la 5a hoja de la punta en 10 plantas por lote. Se contaron los huevos, ninfas y adultos de mosca blanca (se contaron los huevos y las ninfas de un disco de 1 ,65 cm2), en 10 hojas de cada lote. Las muestras se tomaron y contaron el día 0, el día 5, el día 8, el día 14, el día 19, el día 22, el día 29 y el día 34. En las Tablas 43 a 45 se muestran los resultados promedio. Según indican los datos, las plantas rociadas con C14 mostraron una cantidad reducida de huevos, ninfas y adultos de mosca blanca en comparación con las plantas no tratadas. Además, una combinación de C14 con otro plaguicida, Oberon (23,1% de espiromesifeno, 10% de ingredientes industriales secretos), redujo aún más la población de huevos, ninfas y adultos de mosca blanca, lo cual es indicativo de un efecto sinérgico.
Tabla 44. Huevos de mosca blanca de hojas plateadas por cada 16,5 cm2 de hoja de melón después de diversos insecticidas (resultados promedio)
Oz/acr
Tratamiento Día 0 Día 5 Día 8 Día 14 Día 19 Día 22 Día 29 Día 34 PTAyz e
Sin tratar 92,50 63,00 abe 75,25 1 ,74 a 24,50 22,75 ab 13,25 10,75 38, 14 a
Movento 3,0 71 ,00 59,00 abed 32,25 1 ,06 e 14,75 16,25 abed 7,25 6,75 21 ,00 d
Movento 5,0 68,75 54,25 abed 38,75 1 ,18 de 22,25 7,00 e 7,50 6,75 21 ,82 cd
10 Oberon 2SC 7,0 59,75 80,75 a 54,75 1 ,16 de 19,00 9,75 de 6,00 4,25 27,21 bed
Oberon 2SC 8,5 44,75 40,25 bed 40,75 1 ,26 ede 13,50 10,75 de 5,75 4,25 19,57 d
Oberon 2SC fb 7,0 fb 15,25
56,50 33,75 cd 50,50 1 ,22 ede 5 19,89 d C14 fb 10,25 7,50 6,2
64,0 abcde
C14 64,0 43,00 58,00 abed 54,25 1 ,52 abe 23,00 10,75 de 9,25 7,00 28,00 abed
15 C14 96,0 67,00 79,50 a 51 ,25 1 ,63 ab 23,50 13,50 ede 9,00 8,25 32,89 ab
Venom 20 SG 14,32 41 ,50 46,25 bed 47,50 1 ,27 ede 22,75 13,75 bede 5,25 6,50 23,07 bed
Esteem 0,86 EC 9,84 56,75 47,75 bed 52,75 1 ,12 de 23,50 23,00 a 12,75 11 ,00 26,18 bed
Knack 0,86 EC 9,84 64,25 64,25 ab 62,25 1 ,68 a 18,50 20,00 abe 8,00 4,75 32, 14 abe
NNI-1010 20SC 3,2 64,00 57,25 abed 48,75 1 ,37 bed 23,00 9,50 de 9,50 9,25 25,86 bed
20 NAI-2302 15 EC 27,0 80,50 32,25 d 50,50 1 ,50 abe 17,25 9,50 de 12,85 11 ,05 24,33 bed
NNI-0871 SC 17,0 42,75 52,25 abed 33,25 1 ,20 de 24,00 7,00 e 10,75 10,50 22,00 cd
LSD = LSD =
NS LSD = 29,76 NS NS LSD = 9,15 NS NS
0,30 10,84
y Datos log transformados usados para el análisis. z PTA = promedio de post-tratamiento. Separaciones promedio en las columnas
25
por LSDoos. NS = no significativo.
Tabla 45. Ninfas de mosca blanca de hojas plateadas por cada 16,5 cm2 de hoja de melón después de diversos insecticidas (resultados promedio)
Tratamiento Oz/acre DíaO Día 5 Día 8 Día 14 Día 19 Día 22 Día 29 Día 34 PTA^
Sin tratar 19,25 42,75 188,25 a 117,25 a 63,50 a 1,72 a 1,52 a 1,50 a 76,64 a
Movento 3,0 21,25 60,75 73,00 b 47,75 ede 27,25 ede 1,27 c 1,08 cd 1,21 abed 36,86 cd ovento 5,0 27,25 41,50 96.50 b 32,50 e 18,75 e 1 ,29 be 0,86 d 1,12 cd 32,50 cd
Oberon 2SC 7,0 29,75 55,50 108.50 b 36,00 e 47,25 abe 1.12 c 1,05 cd 1,05 cd 40,39 bed
Oberon 2SC 8,5 26,75 36,75 82.00 b 56,75 bede 34,25 bede 1.10 c 1,07 cd 0.98 d 35,36 cd
Oberon 2SC fb 7,0 fb
19,75 25,50 86.25 b 31,00 e 40,75 bed 1.27 c 1,31 abe 1 ,23 abed 34,36 cd
C14fb 64,0
C14 64,0 11,00 38,75 83.75 b 69,75 bed 34,00 bede 1 ,40 abe 1,32 abe 1,18 bed 41,75 bed
C14 96,0 25,25 44,50 120.75 b 81.00 b 48,50 abe 1,49 abe 1,32 abe 1 ,28 abed 5321 b
Venom 20 SG 14,32 15,00 40,50 79.00 b 36,00 e 20,75 de 1.20 c 1,17 bed 1,03 cd 31.11 d
Esteem 0,86 EC 9,84 22,50 43,50 104.50 b 38,75 de 36,50 bede 1,29 be 1 ,47 ab 1,45 ab 43,29 bed
Knack 0,86 EC 9,84 20,50 65,00 94.25 b 43,25 ede 32,25 bede 1 ,67 ab 1,18 abed 1,28 abed 46,43 be
NNI-101020SC 3,2 27,50 45,50 62.50 b 59,50 bede 54,00 ab 1.10 c 1 ,20 abed 1,08 cd 39,14 bed
NAI-230215 EC 27,0 23,25 41,50 80.25 b 72,00 be 33,75 bede 1.14 c 1,25 abe 1 ,34 abe 41,89 bed
NNI-0871 SC 17,0 16,50 46,75 85.00 b 43,75 ede 34,75 bede 1,30 be 1 ,49 ab 1,32 abe 41,14 bed
LSD = LSD = LSD = LSD = LSD = LSD = LSD =
20 NS NS
59,33 32,32 21,87 0,40 0,34 0,31 14,76
y Datos log transformados usados para el análisis. z PTA = promedio de post-tratamiento. Separaciones promedio en las columnas por LSD0,o5. NS = no significativo.
25
Tabla 46. Adultos de mosca blanca de hojas plateadas por hoja de melón después de diversos insecticidas
(resultados promedio)
5 Oz/a Día
Tratamiento Día 0 Día 5 Día 8 Día 19 Día 22 Día 29 Día 34 ???^
ere 14
Sin tratar 6,20 13,93 a 8,85 a 3,83 9,55 a 6,70 7,68 8,18 0,94 a
Movento 3,0 9,00 2,50 cd 1 ,80 be 1 ,35 4.53 b 4,53 5,50 4,75 0,65 be
Movento 5,0 8,18 2,73 cd 1 ,80 be 1 ,33 2.50 b 3,40 3,78 3,05 0,54 be
Oberon 2SC 7,0 7,65 4,25 bed 2,72 be 2,45 3.68 b 1 ,98 2,40 2,20 0,58 be
Oberon 2SC 8,5 7,10 2,95 cd 1 ,65 be 1 ,53 3.30 b 2,90 2,75 3,08 0,54 be
Oberon 2SC fb 7,0 fb
7,83 3,28 cd 2,78 be 1 ,00 3.45 b 3,55 3,93 3,58 0,59 be C14 fb 64,0
15 C14 64,0 7,20 4,45 be 3,20 be 2,53 3.65 b 3,35 3,78 3,28 0,65 be
C14 96,0 6,78 4,43 be 4.33 b 2,55 4.20 b 2,52 5,20 5,03 0.66 b
Venom 20 SG 14,32 8,38 2,40 cd 1.28 c 0,78 5.25 b 3,73 3,18 3,53 0,58 be
Esteem 0,86 EC 9,84 7,55 3,48 bed 2,33 be 2,03 3.90 b 4,38 3,70 3,95 0,64 be
Knack 0,86 EC 9,84 8,48 4,20 bed 3,23 be 1 ,63 5.08 b 3,28 3,83 3,75 0.66 b
NNI-1010 20SC 3,2 8,75 2.00 d 1 ,68 be 1 ,53 2.33 b 1 ,18 2,70 2,23 0.47 c
20
NAI-2302 15 EC 27,0 5,88 2,93 cd 2,28 be 1 ,78 3.53 b 2,66 3,78 4,67 0,64 be
NNI-0871 SC 17,0 8,20 5.55 b 2,38 be 1 ,40 2.58 b 1 ,98 2,00 2,35 0,55 be
LSD = LSD = LSD = LSD =
NS NS NS NS NS
2,26 2,86 3,46 0,18
Datos log transformados usados para el análisis. z PTA = promedio de post-tratamiento. Separaciones promedio en las columnas por LSD0ios- NS = no significativo.
Ejemplo 16
Comparación de productos basados en extractos y productos sintéticos
Se condujo un estudio para mostrar que los productos basados en el extracto de aceite esencial de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides tienen características de rendimiento similares, sino idénticas, en pruebas en invernadero y a campo cuando se compara con el producto de una mezcla sintética, C14, que consiste de 25% de C1 + 35% de vehículo (aceite vegetal) y 40% de otros ingredientes inertes (vehículo, solvente, emulsionante y aplicador/aglutinante). Los productos basados en el extracto de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, denominados C12 en este ejemplo, contienen 25% de C2 y 75% de ingredientes inertes (vehículo, solvente, emulsionante y aplicador/aglutinante), según se muestra en la Tabla 4. Los ingredientes activos en el producto basado en el extracto son 9-11 ,5% de alfa-terpineno, 3,5-4,5% de p-cimeno, 2,5-3,5% d-limoneno y terpenos menores e impurezas del extracto en una cantidad que lleva el total de activos a un 25%. Se indica un rango de porcentajes porque el producto evaluado se obtuvo de diversos lotes de extractos y la composición del extracto varía según el clima, las condiciones del suelo y otros factores. Los ingredientes inertes (vehículo, solvente, emulsionante y aplicador/aglutinante) en C12 y C14 eran idénticos. Las pruebas en invernadero para evaluar la sensibilidad de las plantas mostraron que la respuesta de las plantas a ambas composiciones C12 y C14 era virtualmente idéntica, siendo ninguno de los materiales dañinos para las plantas cuando se aplicaba dos veces la dosis recomendada en la etiqueta. En los estudios de eficacia, la dosis recomendada en la etiqueta (descrita más adelante) de ambas C12 y C 4
proporcionó un control similar de ácaros, trips y cochinillas algodonosas. En las pruebas a campo, ambas C12 y C14 proporcionaron un control similar de trips, áfidos y ácaros cuando se aplicaban a la misma dosis. No se observaron efectos de fitotoxicidad en las plantas en las pruebas a campo. No se observaron diferencias materiales en el rendimiento entre C 2 y C 4.
Materiales y métodos
Las aplicaciones en invernadero y a campo de los plaguicidas se condujeron de manera diferente. En el invernadero, los materiales se aplican normalmente como un % de solución de rociado o una cantidad dada de material por cada 100 galones de solución de rociado. En estos estudios los materiales se aplicaron con un rociador manual, portátil con disparador o con un rociador impulsado por CO2. Ambos métodos lograron el resultado deseado. Las composiciones C12 y C14 se compararon a diferentes concentraciones de rociado para los efectos y la eficacia en las plantas. En los estudios de efectos en las plantas en invernadero, los materiales eran aplicados al follaje 1 - 3 veces a intervalos de siete días seguidos por una 4a aplicación de riego en la tierra.
El sistema de calificación en invernadero/vivero tradicional comercial para la posibilidad de venta emplea una escala de calificación de 1 a 5 y generalmente refleja la condición global de toda la planta. Sin embargo, el sistema de calificación de plantas completas tiene limitaciones cuando se aplica a plantas en floración. El sistema de calificación 1-5 empleado en este informe es para plantas en floración y tiene dos aspectos de calificación: uno para el follaje y uno para las flores. A continuación se ofrece una explicación para cada uno.
Follaje
1 = Planta robusta;
2 = crecimiento, deformación y/o clorosis leves;
3 = crecimiento, deformación y/o clorosis moderados;
4 = crecimiento, deformación y/o clorosis severos;
5 = muerto o moribundo.
Flores
1 = Flores robustas y bien formadas;
2 = crecimiento, deformación y/o decoloración leves;
3 = crecimiento, deformación y/o clorosis moderados a severos;
4 = Flores no emergen de las yemas;
5 = no hay yemas florales.
El siguiente sistema de calificación 3 (Top Grade [Máximo]) es un esquema de calificación adicional. A diferencia de otras calificaciones de la fitotoxicidad, en Top Grade cuanto mayor es el número, mejor está la planta. Es un esquema de calificación desarrollado para el patólogo vegetal, Dr. A.R. Chase, de Chase Research.
Top Grade \Máximó\
1 = muerte de la planta, no vendible;
2 = pobre, no vendible;
3 = moderado, vendible;
4 = bueno, vendible;
5 = excelente, vendible.
En las pruebas a campo los materiales se aplicaron con rociadores impulsados por CO2 con un brazo recto de toberas de rociado, directamente sobre
la parte superior de la planta o en una configuración conforme a la planta. En cada caso, los investigadores emplearon un conjunto de toberas planas en abanico de uso común. Las soluciones de rociado se aplicaron a razón de 30 galones por acre (GPA) en 3 estudios y 100 GPA para el 4o. Cada una de las composiciones C12 y C14 se aplicó a razón de 2 pts por acre. Los materiales se aplicaron 1 - 5 veces en las pruebas a campo.
Resultados y discusión
Los dos ensayos de efectos en plantas en invernadero emplearon C14 a 4, 8 y 16 cuartos/100 galones de solución de rociado (= 1 %, 2% y 4%, respectivamente). La composición C12 se aplicó a 8 qts (2X la dosis máxima recomendada en la etiqueta). En un juego de ensayos, los materiales fueron apliados al follaje tres veces a una variedad de plantas en lechos, con un riego en tierra como cuarta aplicación. En otro juego de ensayos, los materiales se aplicaron al follaje tres a cuatro veces. Las evaluaciones se efectuaron 8 -9 días después de la última aplicación. La solución de rociado 4 qt es la dosis máxima de la etiqueta para las aplicaciones en invernadero. En ningún caso se observó que las plantas mostraran efectos fitotóxicos significativos a la dosis de 8 qt/100 galones de 400 ó 4 6.
No hubo efectos en las plantas de cualquier tratamiento después de 3 aplicaciones al follaje. Las calificaciones se efectuaron 8 días después de la aplicación de un riego en tierra.
Se condujeron dos ensayos de eficacia en invernadero. En un ensayo con arañuelas bimoteadas, una solución al 1% de cada material dio como resultado que C12 proporcionara un mayor control numérico de ácaros 7 días después del
tratamiento (DAT), pero C14 proporcionó un mejor control a los 14 DAT. Sobre la base del recuento de ácaros, no se observaron diferencias significativas (P = 0,05) entre tratamientos.
En un segundo estudio en invernadero, C12 y C14 se aplicaron como soluciones al 1% para el control de la cochinilla algodonosa de Madeira. El tratamiento con C14 comenzó con un mayor número de trepadores/planta que C12 (45,4 versus 21 ,3). Hubo una diferencia numérica, pero no diferencias significativas en la actividad, entre C12 y C1 para el control de trepadores de la cochinilla algodonosa. A los 14 DAT4 ambos materiales llevó el número de trepadores por debajo de los valores del control.
Se condujeron cuatro ensayos en el campo; uno para cada uno de trips y áfidos, y dos con ácaros. En el ensayo con trips sobre pimientos, 2 pts/acre de cada uno entre C12 y C14 mostró valores similares durante todo el período de prueba (Figura 7). Solamente un evento de evaluación dio como resultado una diferencia significativa en el rendimiento; ninfas/5 flores a los 7 DAT1 donde C12 y C14 promediaron 3 y 1 , respectivamente. En el ensayo con áfido del melón en tomates, las dosis de 2 pt/acre de ambos materiales se comportaron de manera similar; cada uno redujo significativamente las ninfas (Figura 8) y adultos (Figura 9) de áfido por debajo del valor del control.
En un ensayo con ácaros en algodón, las tres formas de vida (huevos, ninfas y adultos) eran controladas eficazmente por ambas C12 y C14. Cada una proporcionó reducciones significativas con respecto al control no tratado en la mayoría de los puntos de evaluación durante todo el ensayo (Figuras 10, 11 y 12). En ocasiones se observó alguna diferencia significativa en algunos puntos de
evaluación entre C12 y C14 pero, en general, redujeron la cantidad de ácaros de una manera similar. En un segundo ensayo con ácaros en berenjena, las dosis de 2 pt/acre de C12 y C14 se comportaron esencialmente igual, con cuentas de ácaros móviles (ninfas y adultos) numéricamente similares en cada intervalo de evaluación.
En conclusión, las pruebas en invernadero y a campo no revelaron diferencias materiales en el rendimiento o la seguridad de las plantas entre C12 y C14 cuando se usan a las mismas dosis.
Ejemplo 17
Control preventivo de arañuelas con múltiples aplicaciones de C13
Se aplicó una solución al 1 % de C13 a plantas de poroto pallar una, dos o tres veces a intervalos de 5 días. Después de la tercera aplicación, cada planta era infestada con 10-15 arañuelas hembra adultas. Se contaron los ácaros sobre cada planta y se compararon con plantas control no tratadas 14 días después del tratamiento (DAT).
Resultados
Los resultados se resumen en la figura 13. Una o dos aplicaciones de C13 tuvieron un efecto similar sobre el control preventivo de un brote de arañuela. Se observó un efecto más robusto después de tres aplicaciones.
A menos que se los defina de otro modo, todos los términos científicos y técnicos de la presente tienen el mismo significado que le dan los especialistas en la técnica a los que concierne esta invención. Aunque se puede usar cualquier método y material similar o equivalente de aquellos descritos en la presente en la práctica o para evaluar la presente invención, los materiales y los métodos
preferidos se describen en la presente. Todas las publicaciones citadas en la presente se incorporan aquí a modo de referencia al efecto de divulgar y describir los aspectos específicos de la invención para los cuales se cita la publicación.
Las publicaciones descritas en la presente se proveen al solo efecto de su divulgación antes de la fecha de presentación de la presente solicitud. Ninguna mención en la presente debe considerarse como un reconocimiento que la presente invención no puede anteponer dicha divulgación en virtud de una invención anterior.
Aunque la invención se ha descrito con relación a formas de realización específicas de la misma, se comprenderá que se le pueden efectuar modificaciones adicionales y esta solicitud pretende abarcar toda variación, uso o adaptación de la invención respetando, en general, los principios de la invención e incluyendo tales alejamientos de la presente divulgación según la práctica común o propia del arte a la cual pertenece la invención y según puede aplicarse a las características esenciales descritas precedentemente y a continuación en el alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Claims (10)
1. Un método para controlar insectos y/o ácaros, CARACTERIZADO PORQUE comprende aplicar a una planta o parte de planta y/o aplicarle al área que rodea a una planta o parte de planta una cantidad eficaz como insecticida de una composición que comprende (i) una mezcla simulada de un extracto de aceite esencial de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, en donde la mezcla simulada consiste esencialmente de a-terpineno sustancialmente puro, p-cimeno y limoneno, en donde cada uno entre a-terpineno sustancialmente puro, p-cimeno y limoneno no se obtiene de un extracto de Chenopodium y (ii) un vehículo.
2. El método de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE los compuestos a-terpineno y p-cimeno se produjeron mediante síntesis y el limoneno se obtiene de una planta distinta de Chenopodium
3. El método de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE el vehículo es un aceite vegetal.
4. El método de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE la composición se diluye antes de la aplicación y en donde la mezcla simulada en dicha composición después de la dilución consiste esencialmente de entre aproximadamente 0,010% y aproximadamente 0,21% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,004% y aproximadamente 0,08% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,003% y aproximadamente 0,063% en peso de limoneno.
5. El método de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE la composición se diluye antes de la aplicación y en donde la mezcla simulada en dicha composición después de la dilución consiste esencialmente de entre aproximadamente 0,02% y aproximadamente 0,08% en peso de a-terpineno, entre aproximadamente 0,008% y aproximadamente 0,032% en peso de p-cimeno y entre aproximadamente 0,006% y aproximadamente 0,026% en peso de limoneno.
6. El método de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE el insecto se selecciona del grupo que consiste de un trips, un áfido, un psílido, una mosca blanca y un lepidóptero.
7. El método de la reivindicación 1 , CARACTERIZADO PORQUE el ácaro es una arañuela bimoteada, una arañuela del Pacífico o un ácaro rojo europeo.
8. Una composición, CARACTERIZADA PORQUE comprende una cantidad eficaz como insecticida de (i) una mezcla simulada de un extracto de aceite esencial de Chenopodium ambrosioides cuasi ambrosioides, en donde la mezcla simulada consiste esencialmente de un relleno de volumen y a-terpineno, p-cimeno y limoneno sustancialmente puros, en donde cada uno entre los compuestos a-terpineno, p-cimeno y limoneno sustancialmente puros no se obtienen de un extracto de Chenopodium y (ii) un vehículo.
9. La composición de la reivindicación 6, CARACTERIZADA PORQUE el vehículo y/o el relleno de volumen es un aceite vegetal.
10. La composición de la reivindicación 6, CARACTERIZADA PORQUE la proporción relativa de a-terpineno a p-cimeno a limoneno es de entre aproximadamente 30 y aproximadamente 50 de a-terpineno, entre aproximadamente 10 y aproximadamente 20 de p-cimeno y entre aproximadamente 5 y aproximadamente 20 de limoneno.
Applications Claiming Priority (7)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US21347009P | 2009-06-12 | 2009-06-12 | |
US24687209P | 2009-09-29 | 2009-09-29 | |
US24788509P | 2009-10-01 | 2009-10-01 | |
US25625709P | 2009-10-29 | 2009-10-29 | |
US28631409P | 2009-12-14 | 2009-12-14 | |
US32902010P | 2010-04-28 | 2010-04-28 | |
PCT/US2010/038551 WO2010144919A1 (en) | 2009-06-12 | 2010-06-14 | Methods of inhibiting, preventing, killing and/or repelling insects using simulated blends of chenopodium extracts |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
MX2011013304A true MX2011013304A (es) | 2012-01-12 |
Family
ID=43309260
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
MX2011013304A MX2011013304A (es) | 2009-06-12 | 2010-06-14 | Metodos para inhibir, prevenir, eliminar y/o repeler insectos usando mezclas simuladas de extractos de chenopodium. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US20100316738A1 (es) |
EP (1) | EP2440061B1 (es) |
AR (1) | AR077099A1 (es) |
BR (1) | BRPI1010715A2 (es) |
CA (1) | CA2764208C (es) |
ES (1) | ES2720611T3 (es) |
IL (1) | IL216659B (es) |
MX (1) | MX2011013304A (es) |
NL (1) | NL350095I2 (es) |
PL (1) | PL2440061T3 (es) |
PT (1) | PT2440061T (es) |
WO (1) | WO2010144919A1 (es) |
Families Citing this family (35)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2720611T3 (es) * | 2009-06-12 | 2019-07-23 | Bayer Cropscience Lp | Procedimientos para inhibir, prevenir, eliminar y/o repeler insectos usando mezclas simuladas de extractos de Chenopodium |
BR112014005654A2 (pt) | 2011-09-12 | 2017-03-28 | Bayer Cropscience Lp | métodos para melhorar a saúde e promover o crescimento de uma planta e/ou de melhorar o amadurecimento da fruta |
US9781937B2 (en) * | 2012-01-04 | 2017-10-10 | Koppert B.V. | Mite composition comprising a predatory mite and immobilized prey contacted with a fungus reducing agent and methods and uses related to the use of said composition |
EP2879493B1 (en) | 2012-07-31 | 2018-09-19 | Bayer CropScience AG | Pesticidal compositions comprising a terpene mixture and flupyradifurone |
CN104703473B (zh) * | 2012-08-03 | 2017-12-29 | 拜耳农作物科学股份公司 | 包含杀虫萜烯混合物和杀真菌剂的组合物 |
BR112015003538A2 (pt) * | 2012-08-24 | 2017-08-15 | Bayer Cropscience Ag | Composição que compreende uma mistura de terpenos pesticidas e um agente de controle biológico |
WO2014170364A1 (en) | 2013-04-19 | 2014-10-23 | Bayer Cropscience Ag | Binary insecticidal or pesticidal mixture |
CN103609603A (zh) * | 2013-11-11 | 2014-03-05 | 李文斌 | 一种植物源杀虫剂及其制备方法 |
US9107420B2 (en) | 2014-01-13 | 2015-08-18 | Eliana Ellern | Animal shampoo |
EP3011834A1 (en) * | 2014-10-20 | 2016-04-27 | Agriphar S.A. | Improved tuber storage |
ES2673576T5 (es) | 2014-10-20 | 2023-03-13 | Arysta Lifescience Benelux Sprl | Limoneno: Formulación y uso como insecticida |
EP3011835B1 (en) * | 2014-10-20 | 2020-04-08 | Arysta LifeScience Benelux Sprl | Method for anti-sprouting tuber treatment with reduced amount of CIPC |
EP2910126A1 (en) | 2015-05-05 | 2015-08-26 | Bayer CropScience AG | Active compound combinations having insecticidal properties |
WO2017021502A1 (en) | 2015-08-05 | 2017-02-09 | Ipcom Gmbh & Co. Kg | Sfn inter node messaging |
KR20180096604A (ko) | 2015-12-22 | 2018-08-29 | 바이엘 크롭사이언스 악티엔게젤샤프트 | 친유성 화합물의 유제 농축물 |
US11812743B2 (en) | 2017-09-25 | 2023-11-14 | Agrospheres, Inc. | Compositions and methods for scalable production and delivery of biologicals |
EP3473100A1 (en) | 2017-10-18 | 2019-04-24 | Bayer Aktiengesellschaft | Active compound combinations having insecticidal/acaricidal properties |
WO2019076754A1 (en) | 2017-10-18 | 2019-04-25 | Bayer Aktiengesellschaft | COMBINATIONS OF ACTIVE COMPOUNDS HAVING INSECTICIDAL / ACARICIDE PROPERTIES |
WO2019081375A1 (en) * | 2017-10-27 | 2019-05-02 | Basf Se | PLANT MANAGEMENT APPARATUS |
JP2021035912A (ja) | 2017-12-20 | 2021-03-04 | 石原産業株式会社 | 有害生物防除用組成物及び有害生物の防除方法 |
US20190226142A1 (en) * | 2018-01-19 | 2019-07-25 | Jim Constantacos | Method for improved pulping using an environmentally friendly pulping aid |
EP3586630A1 (en) | 2018-06-28 | 2020-01-01 | Bayer AG | Active compound combinations having insecticidal/acaricidal properties |
WO2020043650A1 (en) | 2018-08-29 | 2020-03-05 | Bayer Aktiengesellschaft | Active compound combinations having insecticidal/acaricidal properties |
US12342823B2 (en) | 2018-12-18 | 2025-07-01 | Bayer Aktiengesellschaft | Active compound combinations having insecticidal/acaricidal properties |
US20220242809A1 (en) * | 2019-07-12 | 2022-08-04 | Atlas Hemp Company Llc. | Methods for isolating essential oils, phytochemicals and pharmaceutically active components from biomass and reconstituting synthetic formulations comprising same |
CN110367252A (zh) * | 2019-08-06 | 2019-10-25 | 广西汇丰生物科技有限公司 | 一种含有对伞花烃的增效农药组合物 |
GB2590668B (en) * | 2019-12-23 | 2024-08-28 | Upl Corporation Ltd | Use of limonene as an insecticide |
AU2020424969A1 (en) | 2020-01-20 | 2022-08-11 | Kimitec Biogroup, S.L. | Biopesticide compositions comprising plant extracts and phytosanitary use thereof |
CN113575619B (zh) * | 2021-08-23 | 2022-03-11 | 湖南省林业科学院 | 一种防治板栗疫病的方法 |
CN114742197A (zh) * | 2022-04-04 | 2022-07-12 | 福建省农业科学院植物保护研究所 | 从植物组织中分离蓟马和评估其数量的方法 |
PE20250855A1 (es) * | 2022-05-25 | 2025-03-24 | Mars Inc | Sistemas y metodos para la gestion de riesgos agricolas |
IT202200014287A1 (it) | 2022-07-06 | 2024-01-06 | Univ Degli Studi Di Catania | Estratto vegetale per la prevenzione ed il trattamento di infezioni fungine su orticole e fruttiferi |
EP4557956A1 (en) * | 2022-07-19 | 2025-05-28 | Newleaf Symbiotics, Inc. | Methods and compositions for reducing damage to a plant or plant part |
IT202300006627A1 (it) * | 2023-04-04 | 2024-10-04 | Manica S P A | Composizione fitosanitaria |
WO2024218745A1 (en) * | 2023-04-20 | 2024-10-24 | Upl Limited | Insecticidal combinations, methods, and applications thereof |
Family Cites Families (36)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3466271A (en) | 1966-11-08 | 1969-09-09 | Pennsylvania Ind Chem Corp | Alpha pinene polymers and their preparation |
US4011385A (en) | 1975-05-12 | 1977-03-08 | Arizona Chemical Company | Polymerization of olefins |
US4869896A (en) | 1984-05-30 | 1989-09-26 | Angus Chemical Company | Potentiated insect repellent composition and method |
JPS61137804A (ja) | 1984-12-11 | 1986-06-25 | Nippon Ekishiyou Kk | 防殺虫効果を有する植物育成用具の製造方法 |
JPH01301607A (ja) * | 1988-05-31 | 1989-12-05 | Masaru Morita | ゲットウ精油防虫体 |
US4943563A (en) | 1988-10-03 | 1990-07-24 | Cornell Research Foundation, Inc. | 2,3,4-triacylhexose insect repellants |
US5221535A (en) | 1989-11-13 | 1993-06-22 | Nova Pharmaceutical Corporation | Sustained release formulations of insect repellent |
US5372817A (en) | 1991-01-03 | 1994-12-13 | W. R. Grace & Co.-Conn. | Insecticidal compositions derived from neem oil and neem wax fractions |
EP0576594B1 (en) | 1991-03-15 | 1997-09-17 | Redline Products, Inc. | Protective compositions |
US5591435A (en) | 1991-12-06 | 1997-01-07 | The Research And Development Institute, Inc. | Insecticidal or insect behaviorally active preparations from aromatic plants |
CA2114910C (en) * | 1993-02-18 | 2004-08-17 | David S. Almond | Fatty acid salt pesticidal composition |
US5429817A (en) | 1993-11-08 | 1995-07-04 | Mckenzie; John | Insect repellent for fruits, vegetables and plants |
US5559078A (en) | 1994-12-01 | 1996-09-24 | Henkel Corporation | Agriculturally active composition comprising polyhydroxy acid amide adjuvant |
US5661181A (en) | 1995-02-16 | 1997-08-26 | Cornell Research Foundation, Inc. | Non-cyclic esters for pest control |
DE19511429A1 (de) * | 1995-03-29 | 1996-10-02 | Gerhard Linnhoff | Pflegemittel für Haustiere und seine Anwendungen |
US5674517A (en) | 1996-04-26 | 1997-10-07 | Henkel Corporation | Emulsifier for pesticide concentrates |
US5711953A (en) | 1996-08-26 | 1998-01-27 | Bassett; John M. | Insect repellant |
US6646011B2 (en) | 1998-06-03 | 2003-11-11 | Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc. | Insect repellant compositions |
KR100270561B1 (ko) * | 1998-09-11 | 2000-11-01 | 안용찬 | 방충제 조성물 |
US6559175B1 (en) | 1998-09-18 | 2003-05-06 | Bayer Cropscience Inc. | Method of insect control |
TR200101956T2 (tr) * | 1998-10-09 | 2002-01-21 | Auburn University | Sıcak kanlılara zararı olmayan, bitki korumada ve ev haşerelerinin öldürülmesinde kullanılan fungisit, bakteriosit, nematisit ve insektisitlere doğal alternatifler |
AU2001242155B2 (en) * | 2000-03-17 | 2005-06-02 | Codena Inc | Plant acaricidal compositions and methods |
US20030091657A1 (en) * | 2000-03-17 | 2003-05-15 | Helene Chiasson | Plant acaricidal compositions and method using same |
AUPQ632300A0 (en) * | 2000-03-20 | 2000-04-15 | Boeck, Harry | Bactericidal solution |
CN1436161A (zh) | 2000-06-15 | 2003-08-13 | 弗门尼舍有限公司 | 酮作为活性化合物前体的应用 |
PL364571A1 (en) | 2001-01-23 | 2004-12-13 | Dusan Ninkov | Pesticidal compounds and compositions |
EP1420640A4 (en) * | 2001-08-28 | 2004-11-24 | Eden Research Plc | TREATMENT AND PREVENTION OF INFECTIONS IN PLANTS |
EP2533046A1 (en) * | 2003-04-24 | 2012-12-12 | Tyratech, Inc. | Screening method for compositions for controlling insects |
AU2004241797B2 (en) | 2003-05-22 | 2011-03-17 | Bioniche Life Sciences Inc. | Insect repellent |
US7425595B2 (en) | 2003-12-15 | 2008-09-16 | Absorbent Technologies, Inc. | Superabsorbent polymer products including a beneficial additive and methods of making and application |
JP5844954B2 (ja) * | 2005-12-31 | 2016-01-20 | 天士力製薬集団株式会社 | アリタソウの抽出物を含有する医薬組成物、それらの製造方法 |
BRPI0714350B1 (pt) * | 2006-07-17 | 2017-03-07 | Tyratech Inc | composições e métodos para controle de insentos |
US20080026083A1 (en) * | 2006-07-17 | 2008-01-31 | Reynolds Maxwell J | Antimicrobial and pesticidal compositions and methods comprising reduced monoterpene oil extracted from myrtaceae |
KR101053817B1 (ko) | 2006-10-11 | 2011-08-03 | 야스하라 케미카루 가부시키가이샤 | β-피넨 중합체 및 그 제조 방법 |
AU2008304003B2 (en) * | 2007-09-25 | 2014-06-26 | Keygene N.V. | Plant volatiles |
ES2720611T3 (es) * | 2009-06-12 | 2019-07-23 | Bayer Cropscience Lp | Procedimientos para inhibir, prevenir, eliminar y/o repeler insectos usando mezclas simuladas de extractos de Chenopodium |
-
2010
- 2010-06-14 ES ES10786975T patent/ES2720611T3/es active Active
- 2010-06-14 WO PCT/US2010/038551 patent/WO2010144919A1/en active Application Filing
- 2010-06-14 BR BRPI1010715A patent/BRPI1010715A2/pt not_active Application Discontinuation
- 2010-06-14 PT PT10786975T patent/PT2440061T/pt unknown
- 2010-06-14 EP EP10786975.2A patent/EP2440061B1/en active Active
- 2010-06-14 PL PL10786975T patent/PL2440061T3/pl unknown
- 2010-06-14 CA CA2764208A patent/CA2764208C/en active Active
- 2010-06-14 US US12/815,274 patent/US20100316738A1/en not_active Abandoned
- 2010-06-14 MX MX2011013304A patent/MX2011013304A/es active IP Right Grant
- 2010-06-15 AR ARP100102109 patent/AR077099A1/es active IP Right Grant
-
2011
- 2011-11-28 IL IL216659A patent/IL216659B/en active IP Right Grant
-
2013
- 2013-08-07 US US13/961,857 patent/US9295250B2/en active Active
-
2016
- 2016-02-22 US US15/050,100 patent/US10159248B2/en active Active
-
2019
- 2019-05-20 NL NL350095C patent/NL350095I2/nl unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP2440061A1 (en) | 2012-04-18 |
EP2440061A4 (en) | 2014-01-08 |
US20160165882A1 (en) | 2016-06-16 |
CA2764208A1 (en) | 2010-12-16 |
US9295250B2 (en) | 2016-03-29 |
US20100316738A1 (en) | 2010-12-16 |
PT2440061T (pt) | 2019-03-21 |
NL350095I2 (nl) | 2020-05-25 |
NL350095I1 (es) | 2019-05-24 |
BRPI1010715A2 (pt) | 2015-09-15 |
EP2440061B1 (en) | 2018-12-05 |
AR077099A1 (es) | 2011-08-03 |
IL216659B (en) | 2018-08-30 |
PL2440061T3 (pl) | 2019-05-31 |
US10159248B2 (en) | 2018-12-25 |
ES2720611T3 (es) | 2019-07-23 |
CA2764208C (en) | 2017-10-10 |
US20130331462A1 (en) | 2013-12-12 |
WO2010144919A1 (en) | 2010-12-16 |
IL216659A0 (en) | 2012-02-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US10159248B2 (en) | Methods of inhibiting, preventing, killing and/or repelling insects using simulated blends of chenopodium | |
Cal et al. | Chemical alternatives to methyl bromide in Spanish strawberry nurseries | |
Dimetry | Different plant families as bioresource for pesticides | |
AU2001242155B2 (en) | Plant acaricidal compositions and methods | |
Hussein et al. | Effect of two plant extracts and four aromatic oils on Tuta absoluta population and productivity of tomato cultivar gold stone | |
KR20100085934A (ko) | 식물 휘발성 물질 | |
JP2017031219A (ja) | R−クルクメンをベースとする植物揮発性物質 | |
UA112144C2 (uk) | Комбінація діючих речовин, яка містить піридилетилбензамід й іншу діючу речовину | |
Korada et al. | Management of sweetpotato weevil [Cylas formicarius (Fab.)]: an overview | |
Gomes et al. | Catnip (Nepeta cataria l.): Recent advances in botany, horticulture and production | |
US11737459B2 (en) | Use of nootkatone to kill sap-sucking insects | |
Padala et al. | Aromatic plant odours of Anethum graveolens and Coriandrum sativum repel whitefly, Bemisia tabaci in tomato | |
EP2755485A1 (en) | Methods of enhancing health and/or promoting growth of a plant and/or of improving fruit ripening | |
CN107249331B (zh) | 协同杀虫组合物 | |
Kamala Jayanthi et al. | Glimpses of semiochemical research applications in Indian horticulture: present status and future perspectives | |
Mwangi | Evaluation of botanical pesticides and coloured sticky insect traps For Management of Insect pests (Thrips, Whiteflies And Aphids) In French Beans (Phaseolus Vulgaris L.) | |
Bandara et al. | Can leek interfere with bean plant–bean fly interaction? Test of ecological pest management in mixed cropping | |
El-Mogy | Field evaluation of some biological formulations against Thrips tabaci (Thysanoptera: Thripidae) in onion | |
Srinivasan et al. | Feeding stimulants in Solanum viarum Dunal for tomato fruit Borer (Helicoverpa armigera Hübner) | |
Leatemia | Development of a botanical insecticide from Ambon and surrounding areas (Indonesia) for local use | |
Bandara et al. | Aqueous botanical formulations from Annona Seeds for the management of selected vegetable pests | |
POLLICAP | DETERMINATION OF THE EFFICACY OF VARYING CONCENTRATIONS OF | |
Guruprasad | Investigations on tritrophic interaction in integrated management of okra pod borer complex | |
Sawchuk | An environmentally friendly insecticide for conifer seed orchards | |
FLORA | Robert Neil Spooner-Hart |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG | Grant or registration |