MX2011012476A - Bomba de piston intravenosa desechable y mecanismo. - Google Patents

Bomba de piston intravenosa desechable y mecanismo.

Info

Publication number
MX2011012476A
MX2011012476A MX2011012476A MX2011012476A MX2011012476A MX 2011012476 A MX2011012476 A MX 2011012476A MX 2011012476 A MX2011012476 A MX 2011012476A MX 2011012476 A MX2011012476 A MX 2011012476A MX 2011012476 A MX2011012476 A MX 2011012476A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
valve
fluid
pumping
notch
priming
Prior art date
Application number
MX2011012476A
Other languages
English (en)
Other versions
MX341914B (es
Inventor
Brett H Franks
Original Assignee
Carefusion 303 Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Carefusion 303 Inc filed Critical Carefusion 303 Inc
Publication of MX2011012476A publication Critical patent/MX2011012476A/es
Publication of MX341914B publication Critical patent/MX341914B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/172Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body electrical or electronic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14212Pumping with an aspiration and an expulsion action
    • A61M5/14216Reciprocating piston type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/223Multiway valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14212Pumping with an aspiration and an expulsion action
    • A61M5/14216Reciprocating piston type
    • A61M5/1422Reciprocating piston type with double acting or multiple pistons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/16877Adjusting flow; Devices for setting a flow rate
    • A61M5/16881Regulating valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/36Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests with means for eliminating or preventing injection or infusion of air into body
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B1/00Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders
    • F04B1/04Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinders in star- or fan-arrangement
    • F04B1/06Control
    • F04B1/063Control by using a valve in a system with several pumping chambers wherein the flow-path through the chambers can be changed, e.g. between series and parallel flow
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B27/00Multi-cylinder pumps specially adapted for elastic fluids and characterised by number or arrangement of cylinders
    • F04B27/04Multi-cylinder pumps specially adapted for elastic fluids and characterised by number or arrangement of cylinders having cylinders in star- or fan-arrangement
    • F04B27/067Control
    • F04B27/0673Control by using a valve in a system with several pumping chambers, wherein the flow-path through the chambers can be changed, e.g. series-parallel
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K11/00Multiple-way valves, e.g. mixing valves; Pipe fittings incorporating such valves
    • F16K11/02Multiple-way valves, e.g. mixing valves; Pipe fittings incorporating such valves with all movable sealing faces moving as one unit
    • F16K11/08Multiple-way valves, e.g. mixing valves; Pipe fittings incorporating such valves with all movable sealing faces moving as one unit comprising only taps or cocks
    • F16K11/085Multiple-way valves, e.g. mixing valves; Pipe fittings incorporating such valves with all movable sealing faces moving as one unit comprising only taps or cocks with cylindrical plug
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16KVALVES; TAPS; COCKS; ACTUATING-FLOATS; DEVICES FOR VENTING OR AERATING
    • F16K5/00Plug valves; Taps or cocks comprising only cut-off apparatus having at least one of the sealing faces shaped as a more or less complete surface of a solid of revolution, the opening and closing movement being predominantly rotary
    • F16K5/04Plug valves; Taps or cocks comprising only cut-off apparatus having at least one of the sealing faces shaped as a more or less complete surface of a solid of revolution, the opening and closing movement being predominantly rotary with plugs having cylindrical surfaces; Packings therefor
    • F16K5/0407Plug valves; Taps or cocks comprising only cut-off apparatus having at least one of the sealing faces shaped as a more or less complete surface of a solid of revolution, the opening and closing movement being predominantly rotary with plugs having cylindrical surfaces; Packings therefor with particular plug arrangements, e.g. particular shape or built-in means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M2005/1401Functional features
    • A61M2005/1402Priming
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M2005/1401Functional features
    • A61M2005/1403Flushing or purging
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/145Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons
    • A61M5/1452Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons
    • A61M2005/14533Pressure infusion, e.g. using pumps using pressurised reservoirs, e.g. pressurised by means of pistons pressurised by means of pistons cam actuated
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/223Multiway valves
    • A61M2039/224Multiway valves of the slide-valve type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M2039/229Stopcocks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/12General characteristics of the apparatus with interchangeable cassettes forming partially or totally the fluid circuit
    • A61M2205/128General characteristics of the apparatus with interchangeable cassettes forming partially or totally the fluid circuit with incorporated valves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2206/00Characteristics of a physical parameter; associated device therefor
    • A61M2206/10Flow characteristics
    • A61M2206/22Flow characteristics eliminating pulsatile flows, e.g. by the provision of a dampening chamber

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)
  • Details Of Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

Un aparato para el suministro de fluidos a un paciente incluye un tubo de entrada y un tubo de salida conectados entre si en una unión angular. Una válvula y un pistón giratorios se adaptan a la unión angular formando una cámara. La válvula giratoria se proporciona con una muesca de canal cebado y una muesca de bombeo. Para la operación de cebado con el aparato de suministro de fluido, un usuario coloca la válvula giratoria en una posición de cebado. Durante la operación de bombeo, la válvula giratoria gira en coordinación con el pistón para transferir una cantidad de fluido desde el tubo de entrada hasta el tubo de salida a través de la cámara. Se proporciona opcionalmente un segundo pistón sobre el tubo de salida para suavizar las pulsaciones de la tasa de flujo.

Description

BOMBA DE PISTÓN INTRAVENOSA DESECHABLE Y MECANISMO Campo Técnico La presente descripción se refiere, en general, a un sistema médico de suministro de fluidos y, de manera más particular, a un sistema médico de suministro de fluidos con una válvula giratoria.
Técnica Anterior El suministro de fluidos hacia y desde el cuerpo de un paciente con frecuencia, es parte del tratamiento médico. Se ha utilizado una variedad de diseños del sistema mecanizado de suministro de fluidos. Hablando en general, estos diseños combinan un mecanismo de válvula para retirar el flujo en una dirección y un mecanismo de bomba para suministrar el flujo en esa dirección. La mayoría de los diseños utilizan ya sea una válvula de impulsión para impulsar contra la membrana y retirar el flujo al ocluir el flujo en una dirección y después bombear el mecanismo para desplazar la cantidad deseada de fluido o utilizar una válvula giratoria para retirar el flujo mediante una "paleta" mientras se ocluye el flujo en una dirección y después utilizando el mecanismo de bombeo, suministrar la cantidad deseada de fluido. La cantidad deseada de fluido se proporciona después al paciente.
En el sistema típico de tipo válvula de impulsión, la oclusión del fluido se logra al emplear convenientemente la propiedad elástica de la membrana. En la práctica, el sistema de tipo válvula de impulsión sufre ciertos inconvenientes. El mecanismo de suministro de fluidos con oclusión al presionar sobre una membrana, fuerza el volumen debajo de la membrana para suministrarse a ambos lados de la trayectoria de oclusión. La dependencia que el mecanismo de suministro de fluidos tiene de la propiedad de elasticidad, da como resultado un suministro volumétrico impreciso de fluidos. Además, el volumen distribuido a través del sistema puede ser sensible a la elevación de la bomba, al recipiente de fluidos y al paciente con respecto uno de otro. La tasa de flujo en el sistema de suministro de fluidos del tipo válvula de impulsión puede variar hasta en un 20%, en base a la configuración del recipiente y al paciente.
En un sistema típico de válvula giratoria, tal como el descrito en la Patente de E. U. No. 4,605,396, se gira la válvula para proporcionar alternativamente la comunicación de fluido a través de una ranura entre la entrada y la cámara de la bomba o entre la cámara de la bomba y la salida.
En la práctica, el sistema de válvula giratoria tiene ciertos defectos. Por ejemplo, el cebado, tal como el sistema para expeler aire de los canales de fluido, requiere desperdiciar algo de fluido al girar la válvula giratoria y dejar escapar algo del fluido hacia el sistema de suministro para asegurar que el aire se retire del sistema.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Existe la necesidad de un sistema de suministro de fluido que mantenga alta precisión de la tasa de flujo sin importar la colocación del sistema con respecto al recipiente para fluidos y al paciente y puede cebarse fácilmente sin sufrir el retroceso del fluido.
Esta y otras necesidades las satisfacen las modalidades de la presente descripción que tiene un sistema de suministro de fluidos de válvula giratoria, que proporciona el fácil cebado y reduce la pérdida de fluido durante el cebado .
Esta y otras necesidades las satisfacen las modalidades de la presente descripción que tienen un aparato de válvula que puede suministrar fluido al girar en una dirección (ya sea en el sentido de las manecillas del reloj o contra el sentido de las manecillas del reloj), al utilizar convenientemente una configuración en la que tiene lugar el cebado en la parte inferior de la válvula a lo largo de la trayectoria separada del suministro de fluido.
En un primer aspecto ejemplar, se describe el aparato de suministro de fluido que comprende un tubo de entrada que tiene un canal para el paso de fluido desde el extremo proximal hasta el extremo distal, un tubo de salida que tiene un canal para el paso de fluidos desde el extremo proximal hasta el extremo distal, una unión angular formada por la conexión entre los extremos distales del tubo de entrada y el tubo de salida, teniendo la unión angular una cavidad interna conectada entre los canales del tubo de entrada y el tubo de salida, un primer pistón configurado para oscilar en una primera caja conectada de manera fluida con la cavidad interna, teniendo el primer pistón una primera cavidad de aspiración con una primera capacidad de aspiración; y una válvula colocada de manera giratoria dentro de la cavidad interna, estando configurada la válvula para acoplarse de manera fluida al tubo de entrada y al tubo de salida en la posición de cebado de la válvula y para transportar el fluido entre el tubo de entrada y el tubo de salida y desde la primera cavidad de aspiración cuando se gira la válvula entre la primera posición de bombeo y la segunda posición de bombeo.
En el segundo aspecto ejemplar, se describe el método para suministrar fluido de un tubo de entrada conectado en el recipiente de fluido a un tubo de salida en el ciclo de bombeo, comprendiendo la colocación, durante la fase de afluencia del ciclo de bombeo, una válvula en una primera posición de bombeo para establecer el contacto de fluido entre el tubo de entrada y la primera cavidad de aspiración sin tener conexión de fluido entre la primera cavidad de aspiración y el tubo de salida, moviendo, durante la fase de afluencia, un primer pistón conectado a la primera cavidad de aspiración para incrementar el volumen de la primera cavidad de aspiración, colocando, durante la fase de salida del ciclo de bombeo, la válvula a la segunda posición de bombeo para establecer el contacto de fluido entre la primera cavidad de aspiración y el tubo de salida, sin tener conexión de fluido entre el tubo de entrada y la primera cavidad de aspiración, moviendo, durante la fase salida, el primer pistón para reducir el volumen de la primera cavidad de aspiración.
En el tercer aspecto ejemplar, se describe un aparato de válvula para uso en un sistema de suministro de fluidos que tiene un tubo de entrada y un tubo de salida, comprendiendo el aparato de válvula una porción base cilindrica que tiene un extremo superior y un extremó inferior, teniendo el extremo inferior una muesca del canal de cebado y una primera y segunda muescas del canal de bombeo y una porción cilindrica superior que tiene un extremo proximal conectado a la porción base de extremo superior y un extremo distal que tiene un asa, en donde la primera y segunda muescas del canal de bombeo se colocan de manera circunferencial y se separan entre si, de tal manera que cuando una de la primera y segunda muescas del canal de bombeo se coloca para hacer contacto de fluido entre la cavidad de aspiración y cualquiera del tubo de entrada o del tubo de salida, la otra muesca del canal de bombeo no hace contacto de fluido entre la cavidad de aspiración y el tubo de entrada o el tubo de salida y en donde la primera y segunda muescas del canal de bombeo se desvían de manera vertical de la muesca del canal de cebado, de tal manera que si la muesca del canal de cebado se encuentra en contacto de fluido con el tubo de entrada y el tubo de salida, la primera y segunda muescas del canal de bombeo no se encuentran en contacto de fluido con el tubo de entrada y el tubo de salida; y si la primera y segunda muescas del canal de bombeo se encuentran en contacto de fluido con el tubo de entrada o el tubo de salida, la muesca del canal de bombeo no se encuentra en contacto de fluido con el tubo de entrada y el tubo de salida y en donde la muesca del canal de cebado es suficientemente amplia para establecer la conexión de fluido entre el tubo de entrada y el tubo de salida.
Los dibujos acompañantes, los cuales se incorporan y constituyen una parte de esta descripción, ilustran varias modalidades y aspectos de la presente invención. En los dibujos : La Figura 1 es una vista en sección transversal de una porción del sistema de suministro de fluidos, que muestra la válvula en la posición de cebado, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 2 es una vista en sección transversal de la válvula de la Figura 1, que muestra la válvula en la primera posición de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 3 es una vista en sección transversal del sistema de suministro de fluidos de la Figura 1, con la válvula en una segunda posición de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 4 es una vista en sección transversal de un sistema de suministro de fluidos que muestra un arreglo de dos pistones, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 5 es una vista en perspectiva de una válvula que muestra una muesca de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 6 es una vista en perspectiva de la válvula de la Figura 5 que muestra la muesca de cebado, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 7 es una vista en planta de la válvula de las Figuras 5 y 6 que muestran la parte inferior de la válvula, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 8 es una vista en sección transversal de un sistema de suministro de fluidos que muestra la válvula de la Figura 5 en posición de cebado, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 9 es una vista en sección transversal del sistema de suministro de fluidos, que muestra la válvula de la Figura 5 en una primera posición de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 10 es una vista en sección transversal de un sistema de suministro de fluidos que muestra la válvula de la Figura 5 en la segunda posición de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 11 es una vista en perspectiva de una válvula, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 12 es una vista en perspectiva de la válvula de la Figura 11 que muestra la primera muesca de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 13 es una vista en perspectiva de la porción inferior de la válvula de la Figura 11 que muestra la segunda muesca de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 14 es una vista en planta de la válvula de la Figura 11 que muestra el lado inferior de la válvula, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 15 es una vista en sección transversal de un sistema de suministro de fluidos que incorpora la válvula de la Figura 11 que muestra la válvula extraída a la posición de cebado, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 16 es una vista en sección transversal del sistema de suministro de fluido que incorpora la válvula de la Figura 11 que muestra la válvula impulsada hacia la posición de bombeo, de acuerdo con las modalidades de la presente descripción.
La Figura 17 es una vista en perspectiva de un sistema de suministro de fluidos que incorpora la válvula giratoria de la Figura 11, que muestra la válvula en la posición de cebado, de acuerdo con una modalidad de la presente invención.
La Figura 18 es una vista en perspectiva del sistema de suministro de fluidos que incorpora la válvula giratoria de la Figura 11, que muestra la válvula en la primera posición de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 19 es una vista en perspectiva de un sistema de suministro de fluidos que incorpora la válvula giratoria de la Figura 11, que muestra la válvula en la segunda posición de bombeo, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
La Figura 20 es una vista en perspectiva de una válvula que representa una abertura tubular central, de acuerdo con modalidades de la presente descripción.
DESCRIPCIÓN DETALLADA Las modalidades de la presente invención tratan y solucionan problemas relacionados con sistemas médicos de suministro de fluidos. En particular, las modalidades de la descripción superan las limitaciones de las bombas anteriores de suministro de fluidos. Las modalidades descritas logran esto, al menos en parte, al proporcionar una válvula que suministra fluidos desde un tubo de entrada hasta un tubo de salida. Por ejemplo, en ciertas modalidades, el usuario puede colocar la válvula en posición de cebado. Cuando la válvula se encuentra en esta posición de cebado, la muesca del canal de cebado permite el paso de fluido desde el tubo de entrada hasta el tubo de salida. Después, el usuario mueve la válvula a la posición de bombeo. Después de que el usuario mueve la válvula a la posición de bombeo, el usuario puede activar la bomba electromecánica externa que se acopla a la válvula. La bomba electromecánica externa gira la válvula entre dos posiciones de bombeo. En la primera posición, la muesca del canal de bombeo de la válvula conecta, de manera fluida, el tubo de entrada con la cavidad de aspiración. En la segunda posición, la muesca del canal de bombeo se encuentra en contacto de fluido con el tubo de salida. Al bascular la posición de la válvula giratoria, la bomba electromecánica externa puede transferir así fluido del tubo de entrada a la cavidad de aspiración y después de la cavidad de aspiración al tubo de salida. En ambas etapas, la transferencia de fluido se facilita por el movimiento oscilante de un pistón acoplado, a la cavidad de aspiración. En ciertas modalidades, la válvula tiene una primera muesca del canal de cebado desviada de manera vertical de las muescas del canal de bombeo. En tales modalidades, el usuario puede ajustar la válvula para que se encuentre en posición de bombeo o de cebado por la manipulación de impulsión/extracción la válvula.
La Figura 1 es una vista en sección transversal del aparato de suministro de fluidos 100 que muestra el tubo de entrada 102 y el tubo de salida 104 , teniendo cada uno un extremo proximal 124 , 130 y un extremo distal 126 , 134 , conectados de manera angular entre si en sus extremos distales 126 , 134 formando una unión angular 106 . La unión angular 106 tiene una cavidad interna 132 en la cual se inserta la válvula giratoria 108 . Un asa 110 ajustada en la válvula 108 se encuentra accesible en el exterior de la pared 134 de la unión angular 106 y, por lo tanto, no se encuentra en contacto directo con el fluido que fluye a través de los tubos de entrada y de salida. El usuario puede girar el asa 110 para colocar la válvula en la posición de cebado, como se describe abajo. La válvula 108 se ajusta con una muesca en forma de cuña 112 y un tubito de cebado 114 . El asa 110 puede moverse a una de tres posiciones (no mostradas todas en la Figura 1 ) : P (para cebado) , I (para entrada del fluido) y O (para salida del fluido) . El asa 110 se muestra en la posición P, en la Figura 1.
Cuando el asa 110 se encuentra en la posición P, como se muestra en la Figura 1, la muesca en forma de cuña 112 se conecta de manera fluida con el canal de fluidos 116 del tubo de entrada 102, y el tubito de cebado 114 se encuentra alineado con el canal de fluidos 118 del tubo de salida 104, permitiendo que fluyan los fluidos del recipiente 103 conectado al tubo de entrada 102 para fluir a través del tubito de cebado 114, de la válvula 118 hacia un paciente o el equipo 105, conectado al tubo de salida 104. En la técnica es muy conocido que la línea de suministro de fluidos tiene que cebarse para darle salida al aire de la línea, antes de que pueda comenzar el suministro de fluidos al paciente. Para utilizarla, el usuario gira el asa 110 (u otros medios proporcionados) a la posición P de cebado para cebar la bomba de fluidos 100. En ciertas modalidades, la posición P de cebado del asa 110 puede indicarse en el exterior de la bomba de fluidos 100 por una marca exterior, siendo conveniente para el usuario girar simplemente el asa 110, de manera que se alinee con la marca exterior. En ciertas modalidades, el usuario puede emplear la gravedad para cebar la bomba de fluidos 100. Para efectuar el cebado, el usuario gira el asa 110 a la posición P y emplea la gravedad para extraer fluidos del recipiente 103 al tubo de salida 104. Después de completar el cebado, el usuario puede girar entonces el asa 110 a la posición de bombeo (I u 0, preferentemente J) . Como se describe a continuación, cuando el asa 110 se gira a la posición de bombeo, se corta la conexión directa entre el tubo de entrada 102 y el tubo de salida 104 y el suministro de fluidos puede efectuarse únicamente al girar la válvula 108 entre las posiciones de bombeo I y O, como se describe adicionalmente abajo.
La Figura 2 es una vista en sección transversal de la bomba de fluidos 100 que muestra la operación de la bomba de fluidos 100 con el asa 110 en la posición T, y la bomba 100 ya cebada por el usuario, como se describe arriba. Cuando el asa 110 se encuentra en la posición I, la muesca en forma de cuña 112 aún se encuentra alineada con el tubo de entrada 102. El ancho de la muesca en forma de cuña 112 se elige, de tal manera que se encuentre en contacto tanto con el tubo de entrada 102 como con la cámara 120 cuando el asa 110 se encuentra en la posición I. El pistón 122 se extrae hacia fuera, en la dirección de la flecha 109, por medio de una bomba electromecánica externa 107, incrementando así el volumen de la cámara 120. Debido a que la muesca en forma de cuña 112 se encuentra en contacto de fluido tanto con el tubo de entrada 102 como con la cámara 120, como resultado de la expansión del volumen de la cámara 120, el fluido del recipiente (no mostrado en la figura) entrará a la cámara 120. Nótese que debido a que el asa 110 se encuentra en la posición I, el tubito de cebado 114 ha girado hacia la posición en la cual no se conecta de manera fluida con el tubo de salida 104. Por lo tanto, el fluido no fluye hacia afuera de la muesca en forma de cuña 112 y la cámara 120 a través del tubito de cebado 114. Después de que el pistón 122 llega a su máxima posición de extracción, la bomba externa 107 comienza después a mover el pistón 122 en la dirección de la flecha 111 y sincroniza con este la bomba externa 107 que gira de manera electromecánica la válvula 108, de tal manera que el asa 110 se moverá a la posición 0.
La bomba externa 107 puede acoplarse a varias partes móviles descritas arriba (e.g. , el pistón 122, la válvula 108) en una variedad de maneras. Algunos ejemplos se encuentran listados en la presente sólo para propósitos ilustrativos y las configuraciones descritas en la presente descripción pueden combinarse con otros mecanismos de acoplamiento conocidos o futuros. En ciertas modalidades, la bomba externa 107 puede utilizar un diseño de pata de garra que el usuario engancha debajo del asa del pistón 107. En ciertas modalidades, la bomba externa 107 puede ajustarse en el pistón 122 al deslizar un perno hacia un orificio de ajuste a presión en el pistón 122 y trabar la bomba externa 107 al pistón 122. En ciertas modalidades, el usuario puede descender el aparado para suministro de fluidos 100 hacia la bomba 107, y la bomba 107 puede encontrar después el pistón 122 y acoplarse con él.
En ciertas modalidades, el usuario puede girar la válvula 108 a una posición específica y cargar el aparato de suministro de fluidos 100 en una bomba externa 107. Por ejemplo, en ciertas modalidades, la bomba externa 107 puede tener una cavidad de bomba configurada de tal manera que el asa 110 sólo ajuste en la bomba externa 107 una vía, de manera que la bomba externa 107 no pueda cargarse equivocadamente. En ciertas otras modalidades, la bomba externa 107 puede "encontrar" el asa 110 a través de un perno giratorio que eventualmente golpee el asa 110 y aloje la válvula 108 en una posición de inicio. En ciertas modalidades, la característica unida al asa 110 (e.g. , una ranura para desarmador o un orificio para perno) se utiliza como la característica de localización por la bomba externa 107. Son posibles diversas otras modalidades de la bomba externa 107 y de la válvula 108 para girar la válvula.
La Figura 3 es una vista en sección transversal de la bomba para fluidos 100 en la Figura 1, con la válvula 108 en la posición 0 . En esta posición 0 , la cámara 120 se llena con fluido. Debido a que la válvula 108 ha girado, ahora el tubo de entrada 102 se encuentra impedido de cualquier contacto de fluido con la cámara 120. Sin embargo, debido a la rotación de la válvula 108, la muesca en forma de cuña 112 se encuentra ahora en contacto de fluido con el tubo de salida 104 y la cámara 120 . Por lo tanto, en la medida en que el pistón 122 se mueve hacia abajo a lo largo de la flecha 111 , el fluido acumulado proveniente de la cámara 120 se expele hacia el canal de fluido 118 del tubo de salida 104 . En esta posición 0, el tubito de cebado 114 no se encuentra en contacto de fluido con el tubo de entrada 102 , la cámara 120 o el tubo de salida 104 , por lo que no causa ninguna fuga de fluido del tubito de cebado 114 .
Cuando el pistón 122 alcanza su máxima posición descendente, mostrada en la Figura 3 , sustancialmente todo el fluido de la cámara 120 habrá sido expelido hacia el canal de fluido 118 del tubo de salida 104 . La bomba electromecánica externa 107 comienza después a mover el pistón 122 hacia fuera, de nuevo en la dirección de la flecha 111 , y simultáneamente gira la válvula 108 a la posición X, como se representa en la Figura 2 , repitiendo de ese modo el proceso de llenado de la cámara 120 con fluido del tubo de entrada 102 , de nuevo.
Una vez que la bomba de fluido 102 es cebada por el usuario, la válvula 108 puede entonces bascularse en vaivén por la bomba externa 107 entre las posiciones I y 0 para bombear fluido desde el tubo de entrada 102 hasta el tubo de salida 104 . Esta operación basculante puede describirse en términos de un ciclo de bombeo. El ciclo de bombeo comienza con la válvula 108 en la posición I y termina con la válvula en la posición I, habiéndola movido una vez hacia la posición 0 durante el ciclo de bombeo. Los practicantes de la técnica pueden reconocer que en un ciclo de bombeo, la bomba 100 suministra fluido con un volumen aproximadamente igual al volumen de desplazamiento del pistón 122, también denominado como la capacidad de aspiración del pistón, desde el tubo de entrada 102 hasta el tubo de salida 104. La duración de un ciclo de bombeo se controla por un mecanismo externo de bombeo 107 que controla la tasa del movimiento de vaivén de la válvula 108 entre las posiciones I y 0. El experto en la técnica puede apreciar que este mecanismo suministra un volumen fijo de fluido por ciclo de bombeo, sustancialmente igual a la capacidad de aspiración del pistón 122. Además, debido a que el movimiento del fluido, ya sea del tubo de entrada 102 a la cámara 120 o de la cámara 120 al tubo de salida 104, se efectúa cuando el otro lado se desconectan del contacto de fluido con la cámara 120, el volumen de fluido suministrado por cada ciclo de bombeo es sustancialmente independiente de los cambios de presión en el tubo de entrada 102 o el tubo de salida 104 causados por, inter alia, el cambio de altura del recipiente con respecto al paciente.
La Figura 4 es una vista en sección transversal de otra modalidad del aparato de bombeo de fluido 400. Comparado con la bomba de fluido 100, esta modalidad incluye un pistón adicional 402 ajustado en una caja conectada con el tubo de salida 104 . El pistón 402 forma una cámara 404 en contacto de fluido con el canal de fluido 118 del tubo de salida 104 . La bomba electromecánica externa 107 puede sincronizar el movimiento de impulsión/extracción del pistón 402 para encontrarse "fuera de fase" con respecto al movimiento de impulsión/extracción del pistón 122 . Por lo tanto, cuando el pistón 122 impulsa el fluido fuera de la cámara 120 hacia el tubo de salida 104 , el pistón 402 se extrae hacia fuera y de ese modo se incrementa el volumen de la cámara 404 . Esto da como resultado un volumen de fluido igual a la capacidad de aspiración del pistón 402 , típicamente menor que la capacidad de aspiración del pistón 122 , que se acumula en la cámara 404 en lugar de suministrarse de la cámara 120 al paciente.
Cuando la válvula 108 se encuentra en la posición I, y el pistón 122 extrae fluido del tubo de entrada 102 hacia la cámara 120 , no se transfiere fluido de la cámara 120 al canal de fluido 118 del tubo de salida 104 . La bomba externa 107 impulsa el pistón 402 en la dirección de la flecha 113 , de manera que el fluido aspirado en la cámara 404 se expele hacia el canal de fluido 118 para suministrarlo al paciente. Como resultado de este movimiento del pistón 402 sincronizado con el movimiento del pistón 122 , se suministra el fluido de la cámara 120 al paciente en dos etapas. En la primera etapa (cuando la válvula 108 se encuentra en la posición 0) , el fluido se suministra al paciente con un volumen igual a la capacidad de aspiración de la bomba 122, menos la capacidad de aspiración de la bomba 402. En la segunda etapa (cuando la válvula 108 se encuentra en la posición J) , el fluido se suministra al paciente con un volumen igual a la capacidad de aspiración de la bomba 402. Como pueden apreciar los practicantes de la técnica, la adición del pistón 402 como en la bomba de fluidos 400 da como resultado la pulsación reducida de la tasa de suministro de fluidos. Esta pulsación reducida puede lograrse al seleccionar la capacidad de aspiración del pistón 402 para ser más pequeña que la capacidad de aspiración del pistón 122. Esto asegura que no todo el fluido de la cámara 120 se sifonea hacia la cámara 404 en la primera fase del ciclo de bombeo. En una modalidad preferida, la capacidad de aspiración de la bomba 402 es del 50% de la capacidad de aspiración de la bomba 122. Esta capacidad da como resultado aproximadamente una cantidad igual de fluido que se suministra en cada fase del ciclo de bombeo, lo que da como resultado de ese modo, una tasa casi constante de flujo a través de todo del ciclo de bombeo. Las personas expertas en la técnica reconocerán que con la introducción del segundo pistón 402, el tiempo requerido para girar la válvula 108 y rellenar el primer pistón 122 ya no es un factor en el ciclo de suministro, debido a que el segundo pistón 402 es capaz de proporcionar fluido al paciente, mientras tiene lugar el rellenado del primer pistón 122.
Aún refiriéndose a la Figura 4, la bomba externa 107 puede sincronizar los pistones 122, 402 de la siguiente manera. Inicialmente, ambos pistones inician desde abajo contra sus cámaras respectivas 120, 404. Primero, el aparato de suministro de fluidos 100 se ceba con la válvula 108 en la posición P. Después, la válvula 108 se gira a la posición I mientras el primer pistón 122 se mueve hacia fuera en la dirección de la flecha 109. Enseguida, la válvula 108 se gira a la posición 0 y simultáneamente el primer pistón 122 se impulsa en la dirección de la flecha 111 mientras el segundo pistón 402 se extrae simultáneamente de regreso. En ciertas modalidades, la segunda cámara del pistón 404 tiene la mitad del tamaño del primero y el segundo pistón 402 retira de manera efectiva la mitad del volumen suministrado por el primer pistón 122 y lo almacena para suministrarlo después. Ahora la válvula 108 se gira de regreso a la posición J. El segundo pistón 402 se mueve hacia adentro en la dirección de la flecha 113 para suministrar el fluido retirado y el primer pistón 122 se mueve a lo largo de la flecha 111 para aspirar el siguiente bolo de fluido. La válvula 108 regresa después a la posición 0 y de nuevo el primer pistón 122 suministra al paciente mientras el segundo pistón 402 se retrae para almacenar la mitad del volumen que será suministrado en el siguiente ciclo de llenado por el primer pistón 122. Tal operación de los dos pistones 122, 402 crea una experiencia de flujo menos pulsátil para el paciente y suaviza el proceso de suministro de fluido, debido a que el "tiempo de espera" para que la válvula 108 oscile en vaivén entre los pulsos no altera el flujo de fluido.
Los practicantes de la técnica apreciarán que la simplicidad de las modalidades de bomba de fluido descritas en las Figuras 1 a 4 se presta a una implementación con relativamente pocos componentes. En una modalidad preferida, la bomba de fluido 100 se implementa utilizando cuatro componentes . Un componente es un conducto que contiene una entrada y una salida para entubarse en unión, y dos cámaras entre la entrada y la salida de los pistones (una sola cámara de la modalidad de flujo pulsátil) . Este componente también contiene un área en donde puede ajustarse la válvula. El segundo componente es una válvula que se diseña para controlar la dirección del flujo al bascular en vaivén. El tercer componente es el pistón que reside en la unión angular. En una modalidad preferida, el pistón es un pistón de dos impactos con una superficie flexible que se mueve dentro de un cilindro y tiene un asa rígida que puede sujetarse por una interconexión de bombeo electromecánico (no mostrada en las Figuras 1 a 4) . El cuarto componente es la segunda combinación opcional pistón/cámara para permitir que la bomba produzca un flujo continuo. Las modalidades descritas arriba no descartan la integración del aparato de bombeo de fluidos con un sitio de inyección auto-sellante, tal como una válvula sin aguja SmartSite™ o un producto de luer macho Texium™ de Cardinal Health Incorporated.
La Figura 5 es una vista en perspectiva de otra modalidad 500 de la válvula 108 representada aislada de la bomba de fluidos 100 . En esta modalidad, la válvula 500 comprende una porción base 502 y una porción superior 504 . La válvula 108 se adapta con un asa 110 , utilizada para girar la válvula 108 , como se describe previamente. Esta modalidad de válvula 500 difiere de la modalidad de válvula 108 tratada previamente, en la que no se proporciona ningún tubito de bombeo 114 en esta modalidad. Más bien, las acciones de cebado y de bombeo se logran al proporcionar muescas de cebado y de bombeo alrededor de la periferia de la porción base 502 , como se describe enseguida. La porción base 502 se proporciona con una muesca de bombeo 506 alrededor de su perímetro. La porción base 502 también se proporciona con una muesca del canal de cebado 512 , mostrada en la Figura 5 , con líneas punteadas debido a que se encuentra en el lado posterior de la vista. Tanto la muesca de bombeo 506 como la muesca del canal de cebado 512 se encuentran en el extremo de la porción base 502 que se encuentra más allá de la porción superior 504 . El ancho angular de la muesca de bombeo 506 es menor que el ancho angular de la muesca del canal de cebado 512 . El ancho angular de la muesca de bombeo 506 se elige, de tal manera que sea lo suficientemente largo para conectar el canal de fluidos 116 o 118 a la cámara 120 , pero no conecta los canales de fluido 116 y 118 entre si. En contraste, el ancho angular de la muesca del canal de cebado 512 es lo suficientemente largo para conectar los canales de fluido 116 y 118 entre si, de manera que el fluido pueda pasar desde el tubo de entrada 102 hasta el tubo de salida 104 durante el cebado.
Refiriéndose aún a la Figura 5 , la porción superior 504 es en general, de forma cilindrica, con un extremo proximal 510 en contacto con la porción base 502 y un extremo distal 508 que tiene una muesca 514 en la cual el mecanismo externo, tal como un motor electromecánico (no mostrado en la Figura 5 ) puede ajustarse dentro y girar la válvula 500 . Cuando la válvula 500 gira, la porción base 502 gira mientras se encuentra en contacto con el fluido y la cámara 120 y la porción superior 504 gira mientras se encuentra fuera de contacto con la cubierta de la cámara 120 para reducir la fricción durante el bombeo. Asi, el desgaste y rompimiento experimentados por las porciones 502 , 504 son diferentes. Para manejar de manera adecuada el desgaste y rompimiento, estas porciones pueden fabricarse de diferentes materiales.
En ciertas modalidades, la porción base 502 se fabrica de un material sellante suave que se moldea por inyección en la porción superior 504, que se fabrica de un material rígido resistente al desgaste. El material sellante suave puede después moldearse por inyección sobre el material rígido, dando así una configuración de válvula simple pero durable.
La Figura 6 es una vista en perspectiva 600 de la válvula giratoria 500 girada 180 grados de la vista en la Figura 5. La muesca del canal de cebado 512 se representa ahora en el frente, mostrando sus dos extremos 602 y 604. La muesca de bombeo 506 se representa ahora en líneas punteadas debido a que se encuentra en el lado posterior de la vista.
La Figura 7 es una vista inferior de la válvula 500 en la dirección de la flecha VII en la Figura 5. La muesca del canal de cebado 512 y la muesca de bombeo 506 son visibles alrededor de la circunferencia de la base 502. En ciertas modalidades, las profundidades de ambas muescas 506 y 512 pueden ser idénticas. En ciertas otras modalidades, las muescas 506 y 512 pueden seleccionarse para tener diferentes profundidades en respuesta a las propiedades de fluidez del fluido propuesto que pretende bombearse a través de la bomba 100. Por ejemplo, en una bomba para fluidos 100 diseñada para fluidos con mayor viscosidad, la muesca de bombeo más amplia y menos profunda 506 puede proporcionarse para superar la adhesión superficial del fluido. Otra ventaja para ajustar la altura de la muesca es incrementar o reducir la tasa de flujo a un rango que sea clínicamente aplicable. Hablando en general, una muesca más profunda y más amplia proporciona menos resistencia al flujo de fluidos y una muesca menos profunda o más estrecha proporciona más resistencia al flujo de fluidos. En ciertas modalidades, el tamaño de la muesca 506 puede seleccionarse para ser diferente del tamaño de la muesca del canal de cebado 512 si, inter alia, clínicamente se prefiere que el cebado sea en una tasa rápida de flujo a través de la muesca del canal de cebado 512, pero para bombearla al paciente con cierta resistencia que pueda detectarse por la contra-presión en el pistón 122 a través de la muesca 506. La muesca del canal de cebado 512 es más amplia que la muesca de bombeo 506 por razones que se exponen arriba.
La Figura 8 es una vista en sección transversal de una modalidad alternativa de un aparato de suministro de fluidos 100. El aparato de suministro de fluidos 800 utiliza la modalidad de válvula 500, en lugar de la modalidad de válvula descrita previamente 108. La Figura 8 muestra la válvula 500 en la posición P. Como se expuso antes, la amplitud angular de la muesca del canal de cebado 512 es lo suficientemente amplia para permitir que el fluido del canal de fluidos 116 pase al canal de fluidos 118.
La Figura 9 es una vista en sección transversal que muestra la válvula 500 en la posición de bombeo I. En esta posición, la muesca de bombeo 506 se alinea con el tubo de entrada 102 y la cámara 120. La muesca de bombeo 506 se configura para ser lo suficientemente amplia para permitir que el fluido del canal de fluido de entrada 116 pase hacia la cámara 120. Sin embargo, la muesca de bombeo 506 es lo suficientemente estrecha de manera que tampoco se abre hacia el canal de salida de fluidos 118. Como se describió anteriormente, cuando la válvula 500 se encuentre en la posición I de bombeo, la bomba electromecánica externa 107 extraerá el pistón 122 hacia fuera en la dirección de la flecha 109, expandiendo de ese modo el volumen de la cámara 120 y permitiendo que el fluido del canal 116 llene la cámara 120. Cuando la válvula 500 se encuentra en la posición J, la muesca del canal de cebado 512 se ha girado lejos de los canales de fluido 116 y 118 y la cámara 120, y de ese modo no causa ninguna fuga de fluidos a través de la muesca del canal de cebado 512.
La Figura 10 es una vista en sección transversal del aparado de suministro de fluidos 800 que muestra la válvula 500 en la posición 0 de bombeo. La muesca de bombeo 506 se encuentra ahora en contacto de fluido con la cámara 120 y el canal de fluidos 118. En la posición 0 de bombeo, la bomba externa (no mostrada en la Figura 10) impulsa el pistón 122 hacia adentro y, de ese modo, causa que el fluido de la cámara 120 se expela hacia el canal de fluidos 118. La muesca del canal de cebado 512 se ha girado más y no se encuentra en contacto de fluido con ninguno de los canales 116, 118 o la cámara 120, sin causar de ese modo ninguna fuga de fluidos directamente a través de la muesca del canal de cebado 512. Después que el pistón 122 se ha impulsado completamente hacia adentro en la dirección de la flecha 111 por la bomba electromecánica externa 107, el pistón 122 comienza después a extraerse hacia fuera, con la válvula 500 colocada en la posición J de bombeo, como se representa en la Figura 9. La modalidad de bomba de fluidos mostrada en las Figuras 8-10 suministra fluidos desde el tubo de entrada 102 hasta el tubo de salida 104 al bascular la válvula 500 entre las posiciones I y 0 de bombeo. El experto en la técnica reconocerá que son posibles ciertas modalidades de la válvula 500, en las cuales la válvula 500 tiene más de dos muescas de bombeo 502. En tales modalidades, la válvula 500 se girará de tal manera que el fluido se suministre primero desde el tubo de entrada 102 hacia la cámara 120 y después se expela fuera de la cámara 120 al tubo de salida 104.
Los practicantes de la técnica apreciarán que la válvula 500 descrita arriba puede emplearse en ciertas modalidades de bomba de fluidos que incluye un segundo pistón adaptado en el tubo de salida 104, tal como el pistón 402 descrito arriba en el contexto de la Figura 4. En ciertas modalidades, la válvula 500 puede diseñarse para formar un recipiente entre la pared 134 y la parte inferior de la válvula (elemento 502 , Figura 7 ) . El recipiente permite que el fluido se mueva libremente entre el tubo de entrada 102 y el tubo de salida 104 , sin atrapar y desarrollar bacterias o causar la pérdida del volumen de fluido suministrado.
La Figura 11 , es una vista en perspectiva de otra modalidad 1100 de una válvula giratoria útil con la modalidad de la presente descripción. Un aspecto en el cual la modalidad 1100 difiere de las modalidades de la válvula 108 y 500 es que la válvula 1100 se configura para permitir la operación de la bomba de fluidos 100 con la válvula 1100 que gira de manera continua en lugar de bascular en vaivén. Tal modalidad puede ofrecer la ventaja de que la válvula que gira continuamente puede gastar menos energía, prolongando así la vida de la batería del sistema de suministro de fluidos.
Aún refiriéndose a la Figura 11 , la válvula giratoria 1100 tiene una porción superior 1120 y una porción base 1122 . Para facilitar la rotación de la válvula 1100 , tanto la porción superior 1120 como la porción base 1122 tienen forma cilindrica, en general. En la modalidad ilustrada, la porción superior 1120 tiene un diámetro más pequeño que la porción inferior 1122 . El extremo inferior 1126 de la porción superior 1120 se une al extremo superior 1128 de la porción base 1122 . El extremo superior 1124 de la porción superior 1120 se adapta con una ranura u otros medios (no ilustrados) por los cuales puede embragarse el sistema electromecánico externo con la válvula 1100 para girarla. La porción superior 1120 también se adapta con un collar 1114 para limitar el movimiento de impulsión hacia adentro de la válvula 1100 durante su operación, como se explica más ampliamente abajo. De manera similar, otra característica mecánica, tal como un anillo 1116, puede agregarse para prevenir la retracción de la válvula 1100 hacia afuera, para evitar que se separe del dispositivo de suministro de fluidos 100. También es posible combinar estas características mecánicas en un dispositivo de bloqueo, ínter alia, un anillo de ajuste a presión que se mueve hacia arriba y abajo dentro de la columna (no mostrada) . La porción base 1122 se colocará dentro de la unión angular 106 y estará en contacto con el fluido. El extremo inferior 1130 de la porción base tiene una muesca del canal de cebado 1102 y tres muescas del canal de bombeo 1108, 1110 y 1112. Es posible tener un recipiente para fluidos que pueda cebarse debajo de la característica 1130 en el componente de acoplamiento, de tal manera que todas las muescas mostradas (1102, 1108, 1110 y 1112) se encuentren en comunicación constante con el recipiente para asegurar que no haya atrapamiento de fluidos en el dispositivo dentro de las muescas. En ciertas modalidades, la muesca del canal de cebado 1102 es más profunda en un extremo 1104 y se a usa para ser menos profunda en el otro extremo 1106 para permitir el control manual de la velocidad de flujo durante el cebado. En otras modalidades, la muesca del canal de cebado 1102 puede tener una profundidad uniforme a través de toda ella. La muesca del canal de cebado 1102 y las muescas del canal de bombeo 1108 , 1110 y 1112 se encuentran separadas una de otra. Una de las muescas de bombeo ( 1108 ) se sobrepone en la muesca del canal de cebado 1102 , pero no es tan amplia como la muesca del canal de cebado 1102 y se extiende más allá de la muesca del canal de cebado hacia el extremo inferior 1126 de la porción superior 1120 . Las alturas de las muescas del canal de bombeo 1108 , 1110 y 1112 son mayores que la altura de la muesca del canal de cebado 1102 . Los anchos angulares de las muescas del canal de bombeo 1108 , 1110 y 1112 son menores que el ancho angular de la muesca del canal de cebado 1102 por razones que se explican también abajo. Quienes estén familiarizados con la técnica apreciarán que el número de muescas y los anchos y alturas del canal pueden ajustarse todos según se requiera para realizar la cantidad de vueltas, suministro y control de cebado, clínica o electromecánicamente preferidos.
La Figura 12 es una vista en perspectiva de la válvula giratoria 1100 mostrada en la Figura 11 , girada de tal manera que la muesca de bombeo 1110 sea visible. El extremo menos profundo 1106 de la muesca del canal de cebado 1102 también es visible. La muesca de bombeo 1110 se encuentra separada de la muesca del canal de cebado 1102 y se extiende más hacia la porción superior 1120 que la muesca del canal de cebado 1102.
La Figura 13 es una vista en perspectiva de la porción base 1122 de la válvula 1100 mostrada en la Figura 11, girada para mostrar la muesca de bombeo 1112. El extremo más profundo 1104 de la muesca del canal de cebado 1102 también es visible. Como se anotó antes, la muesca de bombeo 1112 se separa de la muesca del canal de cebado 1102 y se extiende más hacia la porción superior 1120 que la muesca del canal de cebado 1102.
La Figura 14 es una vista inferior 1400 de la válvula giratoria 1100, que muestra la colocación relativa ejemplar de la muesca del canal de cebado 1102 y las muescas de bombeo 1108 alrededor de la circunferencia del extremo inferior 1130 de la válvula giratoria 1100. En esta vista, puede apreciarse mejor el ahusamiento de la muesca del canal de cebado 1102 desde el extremo más profundo 1104 al extremo menos profundo 1106. La muesca de bombeo 1108 se encuentra co-ubicada con la muesca del canal de cebado 1102 como se muestra en la Figura 14.
La Figura 15 es una vista en sección transversal 1500 de la bomba de fluidos que incorpora la válvula 1100, que muestra la válvula 1100 en la posición de cebado. Para mover la válvula 1100 hacia la posición de cebado, el usuario gira primero la válvula 1100 a la posición P de cebado y después extrae la válvula hacia afuera, en la dirección de la flecha 1502, a la posición de cebado. El movimiento hacia afuera de la válvula en la dirección de la flecha 1502 puede controlarse al proporcionar retroalimentación táctil al usuario, tal como deteniendo el movimiento hacia afuera cuando la porción base 1122 de la válvula 1100 toque la pared 134. En ciertas modalidades, puede proporcionarse otro anillo 1116 en la válvula 1100 debajo del anillo 1114 para detener el movimiento hacia afuera de la válvula 1100, cuando la válvula 1100 alcanza la posición deseada. Cuando la válvula 1100 se encuentra en la posición de cebado, la muesca del canal de cebado 1102 se alinea con los canales de fluido 116 y 118 del tubo de entrada 102 y el tubo de salida 104, respectivamente. La muesca del canal de cebado 1102 es lo suficientemente amplia para permitir el paso de fluido del canal de fluido 116 al canal de fluido 118, logrando de ese modo el cebado de la bomba 100. Debido a que la muesca del canal de cebado 1102 se ahusa en la profundidad desde el extremo profundo 1104 hacia el extremo menos profundo 1106, el usuario puede ajustar la tasa de flujo de fluido durante la operación de cebado, al girar la válvula hacia cualquiera del extremo más profundo (para incrementar el flujo) o el extremo menos profundo (para reducir el flujo) durante la operación de cebado.
Aún refiriéndose a la Figura 15, el recipiente para fluidos 1132 debajo de la parte inferior 1130 se utiliza convenientemente para permitir que el fluido fluya libremente entre el tubo de entrada 102 y el tubo de salida 104. El volumen del recipiente de fluido 1132 se controla por la posición de la válvula 11Q0 con respecto a la pared 134.
La Figura 16 es una vista en sección transversal de una porción del aparato de suministro de fluidos que incorpora la válvula 1100, que muestra la válvula 1110 en la posición de bombeo. El usuario o la bomba electromecánica 107 pueden colocar la válvula 1100 en la posición de bombeo al impulsar la válvula 1100 hacia adentro. El collar 1114 detiene el movimiento hacia adentro de la válvula 1100 y le proporciona al usuario retroalimentación táctil de que la válvula 1100 se ajusta en la posición de bombeo. La muesca del canal de bombeo 1102 no se encuentra ahora alineada de manera vertical con los canales de fluido 116 y 118. En su lugar, las partes superiores de las muescas de bombeo 1108, 1110 y 1112 que se extienden más allá de la muesca del canal de cebado 1102 se alinean verticalmente con los canales de fluido 116 y 118. Por lo tanto, al impulsar simplemente la válvula 1100, el usuario puede cambiar la válvula 1100 de la posición de cebado a la de bombeo y permitir que el bombeo de fluido comience a través del aparato de suministro de fluidos 100 como se describe también abajo. Con la válvula 1100 en esta posición, el fluido también se suministra a través del recipiente 1132.
La Figura 17 es una vista en sección transversal del aparato de suministro de fluidos 100 con la válvula 1100 en la posición de cebado. Debido a que las muescas de bombeo 1110 y 1112 se encuentran fuera del alineamiento vertical con los canales de fluido 116 y 118 (ver Figura 15) , las muescas de bombeo 1110 y 1112 se muestran en líneas punteadas. La muesca de bombeo 1108 en la parte superior de la muesca del canal de cebado 1102 no se muestra en la Figura 17. La muesca del canal de cebado 1102 conecta el canal de fluido 116 con el canal de fluido 118, y permite de ese modo, el cebado de la bomba de fluidos 100 y del recipiente 1132 abajo 1104. Nótese que como se expuso antes, la muesca del canal de cebado 1102 se selecciona para ser al menos lo suficientemente ancha para que haga contacto de fluido entre los canales de fluido 116 y 118, como se representa en la Figura 17.
La Figura 18 es una vista en sección transversal del aparato de suministro de fluidos 100 con la válvula 1100 en la posición I de bombeo. Como se describe arriba, el usuario puede llevar la válvula 1100 a su posición de bombeo al impulsarla hacia la alineación con los canales de fluido 116 y 118 . Debido a que el canal de cebado 1102 no se encuentra alineado de manera vertical con los canales de fluido 116 y 118 (ver la Figura 16 ) , no se muestra en la Figura 18 . Como se describió antes, en la posición I de bombeo, el pistón 122 , inicialmente en la posición de impulsión, se extrae hacia afuera en la dirección de la flecha 1809 , expandiendo así el volumen de la cámara 12 0 . La muesca de bombeo 1108 es suficientemente amplia para permitir que el fluido del canal 116 pase hacia la cámara 120 . Sin embargo, la muesca de bombeo 1108 es suficientemente estrecha para no permitir que el fluido pase hacia el tubo de salida 104 . Después de extraer el pistón 122 completamente hacia fuera en la dirección de la flecha 1809 , la válvula 1100 se gira mediante un sistema electromecánico 107 hacia la posición 0 de bombeo y el pistón 122 se impulsa de regreso hacia adentro mediante el sistema electromecánico 107 .
La Figura 19 es una vista en sección transversal del aparato de suministro de fluidos 100 , con la válvula 1100 en la posición 0 de bombeo. En esta posición, la muesca del canal de bombeo 1108 establece contacto de fluido entre la cámara 120 y el canal de fluidos 118 del tubo de salida 104 . A medida que el pistón 122 se impulsa hacia adentro, el fluido de la cámara 120 se expele hacia el canal de fluidos 118 . Nótese que las otras dos muescas de bombeo 1110 y 1112 se giran completamente hacia afuera de la trayectoria del fluido. Después de impulsar completamente el pistón 122 hacia adentro, el sistema electromecánico externo gira después la válvula 1100 en la misma dirección (i.e., no con movimiento de vaivén) , de manera que la siguiente muesca 1110 establezca ahora un contacto de fluido entre el tubo de entrada 102 y la cámara 120 en la posición I de bombeo. Durante el suministro de fluidos, la válvula 1100 se gira así en la misma dirección, ocasionando que se alterne entre la posición I de bombeo y la posición 0 de bombeo para lograr, de ese modo, el suministro de fluidos.
Los practicantes de la técnica apreciarán que la modalidad descrita arriba puede operarse también junto con el segundo pistón descrito en la Figura 4 arriba, incluyendo un detector AIL. Además, aunque la modalidad en las Figuras 11 -19 muestra la muesca del canal de cebado 1102 colocada adyacente y por debajo de las muescas de bombeo 1108 , 1110 y 1112 , son posibles diversas variaciones para colocar y conformar las muescas, consistentes con los principios de la presente descripción. Por ejemplo, es posible colocar la muesca del canal de cebado para que se encuentre arriba de las muescas de bombeo. También es posible proporcionar una porción "sin muesca" entre la muesca del canal de cebado y las muescas de bombeo.
Varias modalidades descritas arriba proporcionan un aparato de suministro de fluidos que tiene una válvula giratoria. La válvula giratoria opera en una posición de cebado y de bombeo. El usuario puede colocar la válvula giratoria hacia una posición de cebado o de bombeo al manipular la válvula. Al usuario se le proporciona retroalimentacion táctil y/o visual como una indicación de la posición de la válvula giratoria. También puede proporcionarse retroalimentacion similar respecto a la posición de la válvula para una bomba electromecánica.
La Figura 20 muestra otra modalidad de la válvula 1100. En la modalidad ilustrada, se proporciona un conducto hueco 2004 que corre de la parte superior a la parte inferior de la válvula 1100, con una abertura superior 2002 en la parte superior de la válvula y una abertura inferior 2006 en la parte inferior de la válvula 1100. El conducto 2004 puede utilizarse para tener acceso al fluido en el aparato de suministro 100, a través de una abertura secundaria en la pared 134 del aparato de suministro de fluidos 100. En ciertas modalidades, la abertura 2002 puede ajustarse con una membrana (no mostrada en la Figura 20) que permite las mediciones de la presión del fluido. El usuario o un instrumento externo podrían utilizar la membrana para detectar cambios de presión en la cámara de la válvula 126. Las mediciones de presión pueden efectuarse, por ejemplo, al insertar un perno contra la membrana (no mostrada) . En ciertas modalidades, el punto de acceso de fluidos puede proporcionarse a la abertura 2002 en la presente para permitir que el SmartSite® u otro punto de acceso de fluidos o dispositivo de suministro se una directamente al aparato de suministro de fluidos 100. En ciertas modalidades, una ventilación de aire para ventilar el aire fuera de la linea puede proporcionarse convenientemente en la abertura superior 2002, ya que el aire fluiría hacia arriba en lugar de a lo largo de la trayectoria del fluido.
Después que el usuario mueve la válvula giratoria a la posición de bombeo, el sistema electromecánico externo gira la válvula giratoria para suministrar fluido desde el tubo de entrada hasta el tubo de salida. El suministro de fluido se efectúa en dos etapas de transferencia de fluido: una primera transferencia del tubo de entrada a la cámara de fluidos con el tubo de salida interrumpido del contacto de fluido con la cámara de fluidos y la segunda transferencia de la cámara de fluidos al tubo de salida, con el tubo de entrada interrumpido del contacto de fluido con la cámara de fluidos. El volumen de fluido transferido en cada una de las etapas de transferencia de fluido se controla por el movimiento del pistón. Debido a esto, la cantidad de fluido transferido por la rotación de la válvula es relativamente independiente de la presión del fluido en el tubo de entrada o de salida. Además, el aparato de suministro de fluidos se ceba fácilmente por el usuario al mover la válvula giratoria a la posición de cebado y ventilar el aire. Cuando se completa el cebado, el usuario puede girar la válvula a la posición de bombeo. En esta posición, el aparato de suministro de fluidos se apaga de manera efectiva (no se suministran fluidos) hasta que el sistema electromecánico externo se acopla con la válvula giratoria que gira la válvula de acuerdo con los principios descritos en esta descripción. La válvula giratoria puede utilizarse también para interrumpir el flujo al impulsar la válvula suficientemente hacia abajo hacia el aparato de suministro de fluidos para interrumpir la conexión de fluido entre el tubo de entrada y el tubo de salida.
Los expertos en la técnica apreciarán que varias modalidades de válvula descritas arriba se prestan ellas mismas a una configuración para transportar fluido desde el tubo de entrada hasta el tubo de salida cuando se gira en dirección al sentido de las manecillas del reloj y transportar fluido desde el tubo de salida hasta el tubo de entrada cuando se gira en dirección contrario al sentido de las manecillas del reloj . Tal operación bidireccional del aparato de suministro de fluidos 100 puede utilizarse convenientemente en una variedad de aplicaciones clínicas, tanto para suministrar fluidos a un paciente como para extraer fluidos del paciente, o hacia la fuente original de fluidos primarios. Por ejemplo, en ciertas modalidades, la operación bidireccional de la válvula 108, 500 o 1100 puede utilizarse para re-cebar una segunda bolsa de fluidos en la bolsa de la fuente primaria. En ciertas modalidades, la direccionalidad del fluido puede lograrse al controlar la dirección rotacional (en dirección al sentido de las manecillas del reloj o en dirección contraria al sentido de las manecillas del reloj) de la válvula 100. En ciertas modalidades, la direccionalidad del flujo puede lograrse al sincronizar el movimiento del pistón de manera diferente con respecto al movimiento de la válvula. Por ejemplo, en ciertas configuraciones, con la válvula 108, 500 o 1100 en la(s) posición (es) de bombeo y la válvula configurada para girar en una dirección (en dirección al sentido de las manecillas del reloj o en dirección contraria al sentido de las manecillas del relo ), la bidireccionalidad del suministro de fluidos puede lograrse de la siguiente manera: el fluido puede suministrarse desde el tubo de entrada 102 hasta el tubo de salida 104 al extraer el pistón 122 hacia afuera cuando la cámara de fluidos 120 se encuentra en contacto de fluido con el tubo de entrada 102 y mover el pistón 122 hacia abajo cuando la cámara de fluidos 120 se encuentra en contacto con el tubo de salida 104. En la dirección inversa, el fluido puede suministrarse desde el tubo de salida 104 hasta el tubo de entrada 102 al extraer el pistón 122 hacia fuera, cuando la cámara de fluidos 120 se encuentra en contacto de fluido con el tubo de salida 104 y mover el pistón 122 hacia abajo, cuando la cámara de fluidos 120 se encuentra en contacto con el tubo de entrada 102.
Aunque las modalidades de la presente descripción se han descrito e ilustrado en detalle, debe entenderse claramente que esto es únicamente a manera de ilustración y ejemplo y no debe tomarse como limitación. El alcance de la presente invención se limita únicamente por los términos de las reivindicaciones anexas .

Claims (24)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato de suministro de fluidos que comprende : un tubo de entrada que tiene un canal para el paso de fluidos desde el extremo proximal hasta el extremo distal; un tubo de salida que tiene un canal para el paso de fluidos desde el extremo proximal hasta el extremo distal; una unión angular formada por la conexión entre los extremos distales del tubo de entrada y el tubo de salida, teniendo la unión angular una cavidad interna conectada entre los canales del tubo de entrada y el tubo de salida; un primer pistón configurado para oscilar en una primera caja conectada de manera fluida con la cavidad interna, teniendo el primer pistón una primera cavidad de aspiración con una primera capacidad de aspiración; y una válvula colocada de manera giratoria entre una posición de cebado, una primera posición de bombeo y una segunda posición de bombeo dentro de la cavidad interna, estando configurada la válvula para acoplar de manera fluida el tubo de entrada y el tubo de salida en la posición de cebado de la válvula y para transportar fluido entre el tubo de entrada y el tubo de salida y desde la primera cavidad de aspiración cuando la válvula se gira entre la primera posición de bombeo y la segunda posición de bombeo.
2. El aparato de la reivindicación 1, en donde la válvula comprende además : un asa configurada para sujetar y girar la válvula a la posición de cebado.
3. El aparato de la reivindicación 1, en donde la válvula comprende además : un tubito de cebado configurado para conectar de manera fluida el tubo de entrada y el tubo de salida cuando la válvula se encuentra en la posición de cebado; y una abertura en forma de cuña configurada para conectar de manera fluida el tubo de entrada con la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la primera posición de bombeo y conecta de manera fluida el tubo de salida con la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la segunda posición de bombeo.
4. El aparato de la reivindicación 1, en donde la válvula comprende: una muesca del canal de cebado configurada para conectar de manera fluida el tubo de entrada, el tubo de salida y la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la posición de cebado; y una muesca de bombeo configurada para conectar de manera fluida el tubo de entrada con la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la primera posición de bombeo y conecta de manera fluida el tubo de salida con la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la segunda posición de bombeo; en donde la muesca del canal de cebado y la muesca de bombeo se separan de manera circunferencial alrededor de la válvula y se encuentran sustancialmente en alineación vertical entre si.
5. El aparato de la reivindicación 1, en donde la válvula comprende: una muesca del canal de cebado configurada para conectar de manera fluida el tubo de entrada, el tubo de salida y la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la posición de cebado; y una pluralidad de muescas de bombeo configuradas para conectar el tubo de entrada con la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la primera posición de bombeo y conectar de manera fluida el tubo de salida con la primera cavidad de aspiración, cuando la válvula se encuentra en la segunda posición de bombeo: en donde la muesca del canal de cebado y la pluralidad de muescas de bombeo se encuentran separadas de manera circunferencial alrededor de la válvula; y en donde la muesca del canal de cebado y las muescas de bombeo se encuentran verticalmente fuera de alineación entre si.
6. El aparato de la reivindicación 1, que comprende además un segundo pistón configurado para oscilar en una segunda caja conectada de manera fluida con el tubo de salida, teniendo el segundo pistón un segundo volumen de aspiración.
7. El aparato de la reivindicación 6, en donde el segundo volumen de aspiración es menor que el primer volumen de aspiración.
8. El aparato de la reivindicación 7, en donde el segundo volumen de aspiración es la mitad del primer volumen de aspiración.
9. El aparato de suministro de fluidos de la reivindicación 1, en donde la válvula se configura además para transportar fluido desde el tubo de entrada hasta el tubo de salida, cuando se gira en dirección al sentido de las manecillas del reloj y transportar fluido del tubo de salida al tubo de entrada, cuando se gira en dirección contraria al sentido de las manecillas del reloj .
10. El aparato de suministro de fluidos de la reivindicación 1, en donde la válvula se coloca de manera giratoria desde la primera posición de bombeo hasta la segunda posición de bombeo de manera simultánea cuando disminuye el volumen de la primera cavidad de aspiración.
11. Un método para suministrar fluidos desde un tubo de entrada conectado a un recipiente para fluidos hasta un tubo de salida en un ciclo de bombeo; comprendiendo el método: colocar de manera giratoria la válvula a una posición de cebado para establecer la comunicación de fluido entre el tubo de entrada y el tubo de salida; colocar de manera giratoria durante la fase de afluencia del ciclo de bombeo, una válvula en una primera posición de bombeo para establecer contacto de fluido entre el tubo de entrada y la primera cavidad de aspiración, sin tener conexión de fluido entre la primera cavidad de aspiración y el tubo de salida; mover, durante la fase de afluencia, el primer pistón conectado a la primera cavidad de aspiración para incrementar el volumen de la primera cavidad de aspiración; colocar de manera giratoria, durante la fase de salida del ciclo de bombeo, la válvula a la segunda posición de bombeo para establecer contacto de fluido entre la primera cavidad de aspiración y el tubo de salida, sin tener conexión de fluido entre el tubo de entrada y la primera cavidad de aspiración; mover, durante la fase de salida, el primer pistón para reducir el volumen de la primera cavidad de aspiración.
12. El método de la reivindicación 11, en donde la etapa de moverse a la primera posición para reducir el volumen de la primera cavidad de aspiración comprende además mover de manera simultánea la válvula hacia la segunda posición de bombeo en donde se establece el contacto de fluido entre la primera cavidad de aspiración y el tubo de salida .
13. El método de la reivindicación 11 que incluye además : operar el segundo pistón conectado al tubo de salida para desviar hacia la segunda cavidad de aspiración una porción de fluido en el tubo de salida durante la fase de salida; y suministrar, desde la segunda cavidad de aspiración al tubo de salida, la porción desviada de fluido durante la fase de afluencia.
14. El método de la reivindicación 13 , en donde el volumen de la segunda cavidad de aspiración es menor que el volumen de la primera cavidad de aspiración.
15. El aparato de la reivindicación 14, en donde el volumen de la segunda cavidad de aspiración es la" mitad del volumen de la primera cavidad de aspiración.
16. El aparato de válvula para utilizarse en un sistema de suministro de fluidos que tiene un tubo de entrada y un tubo de salida, comprendiendo el aparato de válvula: una porción base cilindrica que tiene un extremo superior y un extremo inferior, teniendo el extremo inferior una muesca del canal de cebado y una primera y una segunda muescas del canal de bombeo; y una porción superior cilindrica que tiene un extremo proximal conectado a la porción base de extremo superior y teniendo el extremo distal un asa; en donde la primera y segunda muescas del canal de bombeo se colocan de manera circunferencial y se separan entre si, de tal manera que cuando una de la primera y segunda muescas del canal de bombeo se coloca para hacer contacto de fluido entre la cavidad de aspiración y ya sea el tubo de entrada o el tubo de salida, la otra muesca del canal · de bombeo no hace contacto de fluido entre la cavidad de aspiración y el tubo de entrada o el tubo de salida; y en donde la primera y la segunda muescas del canal de bombeo se desvían verticalmente de la muesca del canal de cebado, de tal manera que: cuando la muesca del canal de cebado se encuentra en contacto de fluido con el tubo de entrada y el tubo de salida, la primera y la segunda muescas del canal de bombeo no se encuentran en contacto de fluido con el tubo de entrada y el tubo de salida; y cuando la primera y la segunda muescas del canal de bombeo se encuentran en contacto de fluido con el tubo de entrada o el tubo de salida, la muesca del canal de bombeo no se encuentra en contacto de fluido con el tubo de entrada y el tubo de salida; y en donde la muesca del canal de cebado tiene un ancho que al menos abarca el tubo de entrada y el tubo de salida.
17. El aparato de válvula de la reivindicación 16, en donde la profundidad de la muesca del canal de cebado se incrementa circunferencialmente de un extremo al otro extremo de la muesca del canal de cebado.
18. El aparato de válvula de la reivindicación 17, que comprende además : una tercera muesca del canal de bombeo; en donde la primera, la segunda y la tercera muescas del canal de bombeo se separan 12O2 alrededor de la circunferencia de la porción base.
19. El aparato de válvula de la reivindicación 17, en donde la porción base comprende un material sellante suave y la porción superior comprende un material duro, resistente a la abrasión.
20. El aparato de válvula de la reivindicación 19, en donde la porción base se moldea por inyección sobre la porción superior.
21. El aparato de válvula de la reivindicación 19, que comprende además: un conducto hueco que tiene una abertura superior y una abertura inferior.
22. El aparato de válvula de la reivindicación 21, que comprende además : una membrana ajustada en la abertura superior; estando configurada la membrana para permitir las mediciones de presión del fluido.
23. El aparato de válvula de la reivindicación 21, que comprende además un punto de acceso de fluido ubicado en la abertura superior.
24. El aparato de válvula de la reivindicación 21, que comprende además una ventilación de aire en la abertura superior.
MX2011012476A 2009-05-27 2010-05-26 Bomba de piston intravenosa desechable y mecanismo. MX341914B (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/472,710 US8733736B2 (en) 2009-05-27 2009-05-27 Intravenous piston pump disposable and mechanism
PCT/US2010/036230 WO2010138612A2 (en) 2009-05-27 2010-05-26 Intravenous piston pump disposable and mechanism

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2011012476A true MX2011012476A (es) 2012-09-28
MX341914B MX341914B (es) 2016-09-07

Family

ID=43221044

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011012476A MX341914B (es) 2009-05-27 2010-05-26 Bomba de piston intravenosa desechable y mecanismo.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US8733736B2 (es)
EP (2) EP2435110B1 (es)
JP (1) JP5785938B2 (es)
KR (1) KR101807882B1 (es)
CN (1) CN102481408B (es)
AU (1) AU2010254096B2 (es)
BR (1) BRPI1010606B8 (es)
CA (2) CA3027944C (es)
MX (1) MX341914B (es)
RU (1) RU2552683C2 (es)
WO (1) WO2010138612A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102009032399A1 (de) * 2009-07-08 2011-01-13 Sata Gmbh & Co. Kg Farbspritzpistole
US9700672B2 (en) * 2011-09-21 2017-07-11 Bayer Healthcare Llc Continuous multi-fluid pump device, drive and actuating system and method
CN116474198A (zh) 2014-01-10 2023-07-25 拜耳医药保健有限公司 由流体注入器系统自动灌注单次使用可弃式套件连接器的方法
DK2921189T3 (da) 2014-03-17 2017-11-13 Hoffmann La Roche Initialisering af en doseringsenhed til lægemiddelsinfusion
KR102528289B1 (ko) 2015-01-09 2023-05-03 바이엘 헬쓰케어 엘엘씨 다회 사용 1회용 세트를 갖는 다중 유체 전달 시스템 및 그 특징부
US10632829B2 (en) * 2015-02-20 2020-04-28 Vianney Rabhi Distributer phase shifter for a hydraulic pump motor
EP3135965A1 (en) * 2015-08-31 2017-03-01 bNovate Technologies SA Pump system with rotary valve
WO2017037072A1 (en) * 2015-08-31 2017-03-09 bNovate Technologies SA Rotary valve and pump system with rotary valve
CA3027532A1 (en) 2016-06-15 2017-12-21 Bayer Healthcare Llc Multi-use disposable system and syringe therefor
US10247313B2 (en) * 2017-06-29 2019-04-02 Tao-Pao Chien Spray gun and adjustment valve thereof
US10595761B2 (en) 2017-11-01 2020-03-24 Edwards Lifesciences Corporation Adapter for use with a multi-port control valve used in blood sampling, blood pressure measurement systems
US20190125232A1 (en) 2017-11-01 2019-05-02 Edwards Lifesciences Corporation Multi-port control valve for use in blood sampling, blood pressure measurement systems
JP6596057B2 (ja) * 2017-11-27 2019-10-23 本田技研工業株式会社 流量調整構造体及び流量調整方法
EP3502469A1 (en) * 2017-12-20 2019-06-26 Sensile Medical AG Micropump
EP3505757A1 (en) 2017-12-28 2019-07-03 Sensile Medical AG Micropump
CN115120811A (zh) * 2018-04-19 2022-09-30 贝克顿·迪金森公司 自动泵送注射器
WO2019211407A1 (en) * 2018-05-02 2019-11-07 Cequr Sa Devices and methods for providing a bolus dose in a microfluidic circuit of a pump
CN111803759B (zh) * 2020-07-20 2022-11-18 张正伟 恒温加热输液灌注治疗泵
GB2611362A (en) * 2021-10-04 2023-04-05 Aspen Pumps Ltd Condensate pump assembly & control methods

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3306291A (en) * 1964-04-14 1967-02-28 Burron Medical Prod Inc Disposable sterile syringes, needle containers and the like having prestressed frangible portions therein
US4382753A (en) * 1979-03-09 1983-05-10 Avi, Inc. Nonpulsating IV pump and disposable pump chamber
US4534758A (en) * 1983-07-15 1985-08-13 Eli Lilly & Company Controlled release infusion system
US4605396A (en) * 1985-02-25 1986-08-12 Warner-Lambert Company Gravity flow cassette with rotary valve
US4850980A (en) * 1987-12-04 1989-07-25 Fisher Scientific Company I.V. pump cassette
US5195526A (en) * 1988-03-11 1993-03-23 Michelson Gary K Spinal marker needle
US4904245A (en) * 1988-12-07 1990-02-27 Allen S. Chen Surgical valve assembly for urinary bladder irrigation and drainage
US5057087A (en) * 1989-04-24 1991-10-15 Harmon James E Hypodermic needle safety system
JP3626809B2 (ja) * 1996-01-31 2005-03-09 アトムメディカル株式会社 医療機器用流体流量制御機構およびこれを組み込んだ保育器
NO311186B1 (no) * 1999-12-13 2001-10-22 Techwood As Ventilanordning for styrt tilförsel av et trykkfluid
US6500156B1 (en) * 2000-10-03 2002-12-31 Mckinley Medical L.L.L.P Thumb-powered flushing device for catheters
US7614857B2 (en) * 2001-11-16 2009-11-10 Medinnovation Ag Medical pump device
SE0200760L (sv) * 2002-03-14 2003-06-24 Billy Nilson Ambulatorisk membranpump
US7462170B2 (en) * 2004-05-25 2008-12-09 Covidien Ag Administration feeding set and valve mechanism
US7951112B2 (en) * 2007-05-16 2011-05-31 Smiths Medical Asd, Inc. Pump module for use in a medical fluid dispensing system
US20090264720A1 (en) * 2008-04-17 2009-10-22 The Cooper Health System Wearable Automated Blood Sampling and Monitoring System
US8052656B2 (en) * 2009-02-10 2011-11-08 Tyco Healthcare Group Lp Enteral feeding system

Also Published As

Publication number Publication date
AU2010254096A1 (en) 2011-12-15
US20100305508A1 (en) 2010-12-02
BRPI1010606B1 (pt) 2020-08-18
EP2435110A4 (en) 2017-04-26
RU2011148141A (ru) 2013-05-27
CA3027944C (en) 2020-12-15
EP3456368A2 (en) 2019-03-20
EP3456368A3 (en) 2019-05-22
US9566385B2 (en) 2017-02-14
CN102481408A (zh) 2012-05-30
WO2010138612A3 (en) 2011-04-14
MX341914B (es) 2016-09-07
BRPI1010606A2 (pt) 2016-03-15
KR20120017049A (ko) 2012-02-27
CA2762828C (en) 2019-02-12
KR101807882B1 (ko) 2018-01-18
WO2010138612A2 (en) 2010-12-02
JP5785938B2 (ja) 2015-09-30
CA2762828A1 (en) 2010-12-02
EP3456368B1 (en) 2020-10-07
JP2012527972A (ja) 2012-11-12
RU2552683C2 (ru) 2015-06-10
US20140221973A1 (en) 2014-08-07
CA3027944A1 (en) 2010-12-02
US8733736B2 (en) 2014-05-27
CN102481408B (zh) 2015-04-01
AU2010254096B2 (en) 2015-09-03
EP2435110B1 (en) 2018-08-29
BRPI1010606B8 (pt) 2021-06-22
EP2435110A2 (en) 2012-04-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2011012476A (es) Bomba de piston intravenosa desechable y mecanismo.
JP6802399B2 (ja) 分離ピストン型定量ポンプ
CN102215795B (zh) 用于眼科手术的眼科手术盒
US9468710B2 (en) Vacuum powered saline injection system
US8579612B2 (en) Peristaltic pump tubing with stopper and cooperative roller assembly housing having no moving parts
JPH10227288A (ja) 両方向緊密シールを備えた容積ポンプ
JP7138121B2 (ja) 輸液ポンプ用滅菌ポンプモジュール
KR101637086B1 (ko) 진공강자흡식펌프
US20210060238A1 (en) Peristaltic pump of an infusion system for delivery of small volumes of fluid
KR200188049Y1 (ko) 공기주입용 펌프
JP2023165650A (ja) 注入システム、およびそのような注入システム用のカテーテル

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration