MX2011004900A - Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos, hidraulicos, magneticos y otros. - Google Patents

Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos, hidraulicos, magneticos y otros.

Info

Publication number
MX2011004900A
MX2011004900A MX2011004900A MX2011004900A MX2011004900A MX 2011004900 A MX2011004900 A MX 2011004900A MX 2011004900 A MX2011004900 A MX 2011004900A MX 2011004900 A MX2011004900 A MX 2011004900A MX 2011004900 A MX2011004900 A MX 2011004900A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
waves
buoy
piston
systems
magnetic
Prior art date
Application number
MX2011004900A
Other languages
English (en)
Inventor
Francisco Javier Carrion Cuellar
Original Assignee
Maremotrices De En Renovables S A De C V
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Maremotrices De En Renovables S A De C V filed Critical Maremotrices De En Renovables S A De C V
Priority to MX2011004900A priority Critical patent/MX2011004900A/es
Priority to PCT/MX2012/000050 priority patent/WO2012154022A2/es
Publication of MX2011004900A publication Critical patent/MX2011004900A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B13/00Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates
    • F03B13/12Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy
    • F03B13/14Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy
    • F03B13/16Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem"
    • F03B13/18Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore
    • F03B13/1805Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore and the wom is hinged to the rem
    • F03B13/181Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore and the wom is hinged to the rem for limited rotation
    • F03B13/1815Adaptations of machines or engines for special use; Combinations of machines or engines with driving or driven apparatus; Power stations or aggregates characterised by using wave or tide energy using wave energy using the relative movement between a wave-operated member, i.e. a "wom" and another member, i.e. a reaction member or "rem" where the other member, i.e. rem is fixed, at least at one point, with respect to the sea bed or shore and the wom is hinged to the rem for limited rotation with an up-and-down movement
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2220/00Application
    • F05B2220/70Application in combination with
    • F05B2220/709Piezoelectric means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2260/00Function
    • F05B2260/40Transmission of power
    • F05B2260/407Transmission of power through piezoelectric conversion
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/30Energy from the sea, e.g. using wave energy or salinity gradient

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
  • Revetment (AREA)

Abstract

Un sistema de conversión de energía del impacto de la onda de un cuerpo de agua generando presión y deformaciones sobre los recubrimientos de los generadores de energía eléctrica piezoeléctricos, estos cuerpos de agua con delimitación por costa arena, roca o tierra, incluyendo un elemento cimentador o dado de amarre, que es fijado en la parte inferior o en la lateral de tierra o de construcción retenedora, de protección de puertos de embarques, rompeolas o contenedora de impactos de la onda de un cuerpo de agua. La boya que recibe el impacto de las ondas del agua y colecta la energía del impacto de la onda en forma pasiva como espacio contenedor de los receptores generadores piezoeléctricos montados en la boyo. La cavidad incluye una apertura circular o rectangular que estará recubierta para proteger los sistemas piezoeléctricos que está orientada a la dirección general de las ondas. Adicionalmente comprende un sistema de acoplamiento para conectar la boya con el elemento de fijación cimentación o dado de amarre, para que la boya descanse sobre un demento que se encuentre anclado por un eje central en posición vertical en el elemento de fijación estacionario; para aprovechar de manera adicional a los generadores piezoeléctricos y de forma integral el impacto de las ondas de un cuerpo de agua, se incluye al menos un pistón para ejercer presión y bombeo de un fluido hidráulico, cuando el pistón se expande y se retrae, respectivamente. Adicionalmente comprende un sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión y bombeo ejercido por el pistón mediante un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica para conectarse a sistemas de control y/o inversores, en su caso, para bastecer energía a baterías o directamente a la red (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo). Adicionalmente comprende un sistema de imanes o electroimanes que se colocan alrededor del imán principal, con la finalidad de inducir y mantener un giro constante del mismo y así generar siempre la energía eléctrica. En caso de ser electroimanes los que se instalen o que los imanes requieran de energía eléctrica adicional, estos pueden ser abastecidos por baterías que pueden ser recargadas por la energía eléctrica generada por los sistemas piezoeléctricos o por el mismo sistema generador.

Description

SISTEMA DE CONVERSIÓN DE IMPACTO DE LAS OLAS EN ENERGÍA POR MEDIOS PIEZOELÉCTRICOS, HIDRÁULICOS, MAGNÉTICOS Y OTROS.
Campo de la invención La presente invención se refiere a la utilización de la energía generada por el impacto y la vibración que se genera por las olas y las corrientes de mar al impactarse sobre una superficie deformable que contiene piezas generadoras piezoelectricas; el impacto presiona y deforma los generadores piezoeléctricos logrando convertir la energía mecánica de la deformación de la pieza en energía eléctrica, transmitiendo esta energía eléctrica generada a baterías o a la red; a este sistema de generación piezoeléctrica accionada por el impacto de las olas del mar, se le adiciona un sistema de dispositivos que aprovechan la energía generada por las olas y las corrientes del mar que por medio de sistemas hidráulicos y sus actuadores generando un movimiento a través de una flecha metálica que sostiene imanes, los que generan un campo magnético de generación de electricidad (este sistema se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo) y que convierte la energía de las olas y las corrientes en energía utilizable.
Antecedentes de la invención La piezoelectricidad es la propiedad que presentan ciertos materiales llamados piezoeléctricos. Dichos materiales generan una tensión eléctrica (voltaje) cuando son golpeados o deformados. Adicional mente, cuando un material piezoeléctrico es expuesto a una tensión eléctrica, experimentará una deformación mecánica.
Ambos fenómenos se estimulan mutuamente, lo que significa que si se golpea o deforma un material con cualidades piezoeléctricas, dicha deformación provocará un voltaje que a su vez deformará el material, generando nuevamente una tensión eléctrica, y así sucesivamente. Esto se conoce como oscilación.
La piezoelectricidad encuentra varios usos especialmente en electrónica donde se la utiliza en micrófonos, parlantes, filtros cerámicos y estabilización de osciladores.
El fenómeno piezoeléctrico fue descrito por primera vez por los hermanos Curie, quienes observaron que ciertos materiales pueden generar la corriente eléctrica cuando son deformados. Hoy en día los materiales piezoeléctricos tienen múltiples usos en la industria tanto como sensores y actuadores.
En la actualidad se ha desarrollado una nueva generación de generadores piezoeléctricos con una asociación mecánico / eléctrico ideal para cosechar la energía mecánica generada por los impactos. También se han desarrollado sistemas de almacenamiento muy eficientes para recoger y almacenar la electricidad producida por estos generadores. La energía almacenada puede ser utilizada para las necesidades de energía locales o enviados a la red. También la podemos utilizar para abastecer baterías que. a su vez, alimenten a los electroimanes de energía eléctrica para mantenerlos imantados.
Se maximiza la recuperación de la energía mecánica perdida para convertirla en energía eléctrica. Posteriormente, se almacena la energía con perdidas mínimas de energía. La energía también se produce en las proximidades de los usuarios finales.
Para el aprovechamiento de la energía generada por las olas de mar, se han propuesto distintos sistemas que pueden incluir dispositivos con boyas o sistemas flotantes o anclados que oscilan verticalmente tras el movimiento de las olas del mar, con lo que convierten la energía de las olas mar en energía almacenable.
Los sistemas flotantes por lo general utilizan la fuerza de gravedad, induciendo el empuje hacia arriba por las olas y la caída por cantiléver. En otros dispositivos, unidades estáticas convierten el flujo horizontal de agua en electricidad.
Por lo tanto, cada dispositivo utiliza sólo una forma de energía de las olas.
Se hicieron intentos para convertir la energía de las olas por medio del ascenso y caída de boyas en energía eléctrica que se genera por una fuerza de rotación de cog-ruedas para operar una bomba hidráulica. Las cog- ruedas están conectadas a los medios de las boyas y a una bomba hidráulica que libera un fluido a un acumulador que pasa el fluido hidráulico a la estación de producción de electricidad.
Una desventaja de tales dispositivos basados en medios de flotación, es que la cantidad de energía capturada por medio de la flotabilidad depende de la ubicación de las boyas en relación con el nivel de las mareas, que pueden variar por unos pocos metros dependiendo de la altura de la marea.
Además, algunos dispositivos pueden incluir componentes para ser instalados en el fondo del mar, en la costa o en una plataforma y por lo tanto, resultan muy costosas de construir y mantener, limitándose por la profundidad del agua o diseñados solamente para ser instalados cerca de la orilla.
Se han propuesto varias soluciones, incluyendo el uso de un transmisor conectado a computadoras para monitorear con precisión el movimiento de las unidades flotantes. Las soluciones propuestas tenían desventajas, incluyendo la necesidad de utilizar equipos eléctricos que es propenso a fallos de funcionamiento que pueden ser ineficientes o demasiado caros de instalar y operar. Dispositivos que se instalaron en alta mar requieren equipos costosos para convertir la energía de las olas y transmitirla a tierra firme.
Con el fin de superar las desventajas planteadas, es necesario tener conocimientos amplios para convertir la energía de las olas mar en energía utilizable como la electricidad, con las ventajas de la eficiencia y bajo precio. Además se deben combinar tecnologías disponibles y probadas que aprovechen al máximo la infraestructura que se coloque para que los costos de operación y mantenimiento sean menores y la generación de energía mayor.
Los temas mencionados en los párrafos precedentes fueron abordados y resueltos cuando se reveló la invención protegida al amparo de la solicitud de patente número MX/a/201 1 /001074 desarrollada por el suscrito.
Para un aprovechamiento más eficiente del sistema hidroneumático revelado en la invención protegida al amparo de la solicitud de patente número MX/a/201 1 /001074 desarrollada por el suscrito, se utilizarán equipos generadores de electricidad magnéticos y/o electromagnéticos los cuales generan electricidad debido a la inducción electromagnética, que es el fenómeno que origina la producción de un voltaje en un conductor expuesto a un campo magnético variable, o bien un conductor móvil respecto a un campo magnético estático. Éste fenómeno fue descubierto por Michael Faraday quién lo expresó indicando que la magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variación del flujo magnético. Dicho fenómeno, se aprovecha en la invención objeto de la presente, mediante un generador de corriente eléctrica. También al pasar una corriente a través de una bobina se genera un campo magnético, cuestión, que se aplica en los electroimanes, tal y como se describirá más adelante.
Estos temas y otros, se abordarán en la invención que se detallan en el presente documento.
DESCRIPCIÓN La presente invención se refiere a la utilización de la energía generada por el impacto y la vibración que se genera por las olas y las corrientes de mar al ¡mpactarse contra una superficie deformable, colocada sobre sistemas flotantes (Boyas) que contienen piezas generadoras piezoeléctricas; el impacto presiona y deforma los generadores piezoeléctricos logrando convertir la energía mecánica de la deformación de la pieza en energía eléctrica, transmitiendo dicha energía eléctrica generada a baterías o a la red, pero principalmente a baterías que abastecerán a los electroimanes para generar un movimiento continuo en el sistema electromagnético de generación de electricidad.
Para optimizar la generación de electricidad y aprovechar al máximo los costos de instalación y de los equipos, tal y como se describe en la invención revelada en la solicitud de patente número MX/a/201 1 /001074, del suscrito, la presente invención incluye un sistema de conversión de las olas del mar o de cualesquier cuerpo de agua; Incluyendo un sistema de cimentación o elemento (estable) estático que puede instalarse indistintamente en el fondo del mar, en rocas, en muros, en rompeolas o en construcciones de protección de puertos o de las olas hacia puertos marinos o recreativos, en donde se instalarán los soportes para colocar los sistemas giratorios o móviles de los sistemas flotantes o boyas. Dichos elementos estáticos serán en donde la boya estará sujetada en un plano cercano de el eje central del elemento estático, el cual contará por lo menos con un pistón que se expande y se retrae, respectivamente; el pistón está conectado en un extremo con el elemento estático como pueden ser rocas, muros, rompeolas o construcciones de protección o con la costa, y; en el otro extremo, estará conectada con las boyas o con las conexiones; la presente invención, incluye un sistema que impulsa hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo), y; un sistema de tuberías para conectar el fluido hidráulico del pistón con un actuador lineal, rotativo o de cualquier tipo.
Al igual como se describe en la invención revelada en la solicitud de patente número MX/a/201 1/001074, del suscrito, los medios de flotabilidad de la presente invención. Incluyen una boya incluyen espacios o cavidades en su parte frontal y/o inferior y/o lateral, que dan cabida a los generadores piezoeléctricos que se conectan por medio de cables hacia la parte superior de las boyas para su conexión hacia las baterías que alimentan a electroimanes por medio de los sistemas de Inversión, consoladores y demás sistemas para conectarse, también puede ser a la red o a baterías; las partes frontal, lateral e inferior, están recubiertas por materiales deformables que por medio del impacto de las olas del mar generan deformación y ejercen presión sobre los generadores piezoeléctricos, convirtiendo la energía mecánica de la deformación de la pieza en energía eléctrica; la boya tiene una función adicional, que es recolección de la energía de la ola.
La unidad de soporte se compone de preferencia de al menos dos brazos o soportes de apoyo paralelos; cada uno de dichos brazos o soportes está conectado al elemento estático y a los equipos flotantes; cada brazo de apoyo es importante que esté en un plano de cercanía al elemento estático y a los equipos flotantes; la longitud de cada brazo de apoyo entre las bisagras es igual a todos los brazos paralelos de soporte, por lo tanto, la boya tiene libertad para moverse en un círculo o una parte de un círculo en un mismo plano perpendicular al elemento de soporte estático, donde una parte de la boya permanece por encima del colector.
Por medio de la boya se comprime el área de la inclinación de la ola aumentando la apertura hacia la próxima ola. Además y esto no es obligatorio, al menos un brazo de apoyo tiene un contrapeso para generar un balance obtenido desde el eje central al lado opuesto de la boya.
Otro aspecto del sistema anteriormente descrito en la invención revelada en la solicitud de patente número MX/a/201 1 /001074, del suscrito, consiste en un sistema de tuberías que lo conecta a un acumulador. La novedad de la presente invención, consiste en que el sistema de tuberías conecta el fluido hidráulico del pistón al acumulador y del acumulador a un sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo, una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo). Preferiblemente, un sistema hidráulico compuesto por ductos o tuberías dirige el fluido hidráulico de al menos un pistón hacia el acumulador, en donde el primer tubo dirige fluido hidráulico hacia el acumulador cuando el pistón se expande y el segundo tubo dirige fluido hidráulico hacia el tanque de almacenamiento cuando el pistón se retrae.
Adicionalmente, un sistema de tuberías que se compone de un contenedor de reserva para proporcionar fluido hidráulico para el pistón y recibir el fluido hidráulico del actuador lineal, rotativo o de cualquier tipo y el exceso de líquido hidráulico del acumulador.
El sistema de tuberías puede incluir un número de válvulas check o switch unidireccionales o válvulas de control de variación de presión para presionar el fluido hidráulico en la dirección deseada; el acumulador de presión o el sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo y que consiste en una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo), podrán estar equipados con una válvula de presión para drenar el exceso de líquido del sistema.
Preferiblemente, el acumulador almacena cualquier gas, gas de alta presión, para garantizar un funcionamiento silencioso cuando la presión se transfiere al actuador lineal, rotativo o de cualquier tipo.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, los cambios en el flujo de aceite desde el pistón hidráulico pasan a través de una válvula de aceite hidráulico diseñada para limitar la presión y el desplazamiento de aceite y para prevenir cambios significativos en el flujo de aceite hidráulico debido a cambios en las olas. La conversión de la energía es más suave y el sistema está protegido contra daños potenciales.
El aceite hidráulico procedente de la válvula entra al acumulador hidro-neumático, que contiene nitrógeno en su parte superior. En la parte media hay una partición y en la parte inferior se encuentra el aceite hidráulico. La disposición de la configuración descrita, absorbe el impacto de las olas, que afectan al dispositivo.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, el sistema de conversión de olas incluye un medio para controlar la cantidad de ondas que inciden en el dispositivo basado en la intensidad de las olas, de modo que un aumento de la fuerza de las olas, conducirá a un número menor de olas para alcanzar la conversión de energía.
Un par de boyas o más, se utilizan para captar las olas para el sistema de conversión; el sistema cambia el ángulo entre las boyas basado en la intensidad de las olas para permitir que sólo un número monitoreado de olas pueda llegar al sistema de conversión.
De acuerdo con otro aspecto de la invención, las baterías dotarán de energía eléctrica a los electroimanes que provocarán un giro constante en el sistema electromagnético o magnético, en su caso, cuando el oleaje sea tan bajo que no exista presión para mantener girando a los imanes del sistema magnético o electromagnético, y así poder garantizar que se mantendrá una continua generación de electricidad en el sistema, misma que se enviará a la red o a baterías.
Un sistema de construcción y fijación de sistema de conversión para zonas cercanas a la costa, como se describió en la invención revelada en la solicitud de patente número MX/a/201 1 /001074, del suscrito incluye: i) Apilar arena en el agua junto a la playa hasta que la arena se eleva sobre el nivel del mar; ¡i) Construir el sistema de conversión en la arena y quitar la arena según sea necesario. La arena se utiliza como una base sólida para los trabajadores, equipos de construcción y componentes del sistema de conversión durante la construcción; iii) Anclaje del sistema al fondo del mar mientras se cava en la arena según sea necesario.
El sistema de construcción referido puede incluir la opción de quitar la arena al final de la construcción del sistema de conversión de la ola. De forma alternativa, la arena puede lavarse por sí misma con el paso del tiempo.
Otros objetos, ventajas y características de la invención como se describe en la presente, llegarán a ser evidentes para los expertos en la materia sobre la lectura de la divulgación enunciada más adelante.
La figura 1 ilustra esquemáticamente el sistema para la conversión de energía generada por el impacto de las olas sobre la superficie deformable que se encuentra entre las olas y los generadores piezoelectricos y el complemento del equipo que convierte la energía de las olas del mar en energía mecánica utilizable para generar energía eléctrica adicional a la invención.
La Figura 2 muestra el ¡sométrico que ilustra el sistema flotante o boya que contiene los generadores piezoelectricos que generarán la energía eléctrica que se enviará a las baterías y/o a la red, y el pistón que servirá como complemento adicional para mayor generación de energía eléctrica complementaria a la invención.
La Figura 3 muestra el ¡sométrico que ¡lustra el sistema flotante o boya que contiene los generadores piezoeléctricos que generarán la energía eléctrica que se enviara a las baterías y/o a la red, como segunda configuración, con un sistema adicional de una o más ruedas laterales que giran por medio del impulso de las olas del mar y genera presión lateral sobre otros generadores piezoeléctricos adicionales a los que se encuentran en la placa frontal e inferior y que son los que generarán la energía eléctrica que también se enviarán a baterías y/o a la red; adicionalmente, se muestra el pistón que servirá como complemento al equipo para mayor generación de energía eléctrica complementaria a la invención por medios de presión hidráulicos .
La Figura 4 ilustra una vista lateral en esquemático el sistema flotante o boya que contiene los generadores piezoeléctricos que generarán la energía eléctrica que se enviará a las baterías y/o a la red, como tercera configuración, con un sistema adicional de uno o más rodillos frontales y/o inferiores que giran por medio del impulso de las olas del mar y genera presión sobre los generadores piezoeléctricos que se encuentran en la placa frontal e inferior y que son los que generarán la energía eléctrica que se enviará a las baterías y/o a la red; adicionalmente se muestra el pistón que servirá como complemento al equipo para mayor generación de energía eléctrica complementaria a la invención por medios de presión hidráulicos .
La Figura 5 muestra la vista lateral de manera más clara que la Figura 3, que consiste en el sistema flotante o boya que contiene los generadores piezoeléctricos, como segunda configuración, con un sistema adicional de una o más ruedas laterales que giran por medio del impulso de las olas del mar y genera presión lateral sobre otros generadores piezoeléctricos adicionales a los que se encuentran en la placa frontal e inferior y que son los que generarán la energía eléctrica que se enviará a baterías y/o a la red; adicionalmente se muestra el pistón que servirá como complemento al equipo para mayor generación de energía eléctrica complementaria a la invención por medios de presión hidráulicos .
La Figura 6 muestra la vista lateral en esquemático de manera más clara que la Figura 4, que consiste en el sistema flotante o boya que contiene los generadores piezoeléctricos que generarán la energía eléctrica que se enviará a las baterías y/o a la red, como tercera configuración, con un sistema adicional de uno o más rodillos frontales y/o inferiores que giran por medio del impulso de las olas del mar y genera presión sobre los generadores piezoeléctricos que se encuentran en la placa frontal e inferior y que son los que generarán la energía eléctrica que se enviará a las baterías y/o a la red; Adicionalmente se muestra el pistón que servirá como complemento al equipo para mayor generación de energía eléctrica complementaria a la invención por medios de presión hidráulicos .
La Figura 7 ilustra la vista de frente de la placa del sistema flotante (frontal e inferior) que contiene los generadores piezoeléctricos (pueden ser de formas cilindricas, cúbicas o de cualquier forma geométrica) y el cableado que transportará la electricidad al sistema de baterías o directamente a la red; Así mismo, ilustra los generadores piezoeléctricos.
La Figura 8 ilustra por medio del dibujo isométrico, el método de conexión de las boyas hacia el generador hidráulico de energía eléctrica, que es la parte complementaria de generación de energía eléctrica a la invención por medio de sistemas magnéticos o electromagnéticos.
La Figura 9 ilustra un posible sistema constructivo de fijación de la estructura de las boyas al fondo de la superficie marina o lacustre o rivereña.
La Figura 10 ¡lustra la posible configuración de unión de boyas o sistemas flotantes con pistones que recibirán los Impactos de las olas para generar la electricidad por los generadores piezoeléctricos y; adicionalmente, los pistones que complementarán la generación de energía eléctrica por medios hidráulicos. Éstos, podrán estar configurados en línea paralela, perpendicular o en cualquier ángulo que sea adecuado para optimizar el impacto sobre los sistemas flotantes o boyas para la generación de electricidad piezoeléctrica y su complemento por medio de energía de las olas del mar por medios de presión hidráulica (conversión mecánica).
La Figura 1 1 es el dibujo isométrico de la estructura de pistón hidráulico.
La Figura 12 muestra la vista lateral y la vista superior, respectivamente, de un sistema de dos boyas.
La Figura 13 muestra la vista lateral y frontal (en corte) de un anillo que se instalará en el interior de una rueda o llanta y que aloja las piezas generadoras piezoeléctricas.
La Figura 14 muestra la vista lateral y en dibujo isométrico el corte transversal de una llanta o rueda que contiene entre la capa de la banda de rodamiento y la lona carcasa generadores piezoeléctricos.
La Figura 15 muestra el isométrico del sistema de generación de electricidad de la invención.
La Figura 16 muestra un dibujo en planta del sistema de generación de electricidad de la invención.
La Figura 17 muestra un dibujo en planta del sistema de generación de electricidad de la invención.
A continuación se describirán las configuraciones preferidas de la presente invención a modo de ejemplo y con referencia a los dibujos que se acompañan.
La figura 1 ¡lustra esquemáticamente los componentes principales del sistema de conversión del impacto de onda acuática por medios piezoeléctricos objeto de la invención y los componentes de su complemento consistente en un sistema de conversión de la onda por medios mecánicos e hidráulicos en energía eléctrica adicional. Para efectos de referencia, en adelante denominado simplemente como "El Sistema".
Debido a que EL SISTEMA está diseñado principalmente para aprovechar olas grandes, medianas y pequeñas que están presentes en el océano, el mar, ríos y grandes lagos, los elementos representados en el dibujo esquemático de la Figura 1 , están mostrados de manera elemental e intencionalmente fue ampliado con fines ilustrativos. Por ejemplo, el alto y el ancho del elemento estacionario, pueden variar dependiendo si EL SISTEMA está instalado en alta mar o en fondo oceánico profundo.
El sistema mostrado en la Figura 1 puede cimentarse en la base de cualquier cuerpo de agua (2) ya sea marino, lacustre o rivereño; de acuerdo con las condiciones propias del lugar en donde se instalará, se puede colocar un pilote o cimentación superficial o profunda (1 ) y un dado de cimentación o anclaje de la estructura (3) mediante un sistema vertical de fijación o poste (4). "EL SISTEMA" está formado por un elemento estacionario asegurado al fondo del mar, río o lago (3), (1 ) por medio de un sistema de cimentación preferentemente de concreto (3), (1 ).
EL SISTEMA captura el impacto de la energía de las olas acuáticas a través de la pared frontal e inferior (8) del sistema flotante ó boya (9) que se encuentra flotando en el agua. Así mismo, para complementar la invención con mayor producción de energía eléctrica EL SISTEMA captura la energía de las olas a través de la boya (9) que flota en el agua. La boya (9) se compone en una parte de los medios de flotabilidad (30) y colector de energía de las ondas de agua (26). La cavidad (31 ) contiene diversas cavidades o aperturas en las que se instalan los generadores piezoeléctricos.
La boya (9) está conectada al elemento estacionario (4) por medio del elemento de conexión (12) que puede ser tan simple como una barra de metal y la boya (9) puede instalarse con un solo conector (14) y un conector horizontal cerca del eje vertical del elemento estacionario de fijación (4).
La representación mostrada en la Figura 1 presenta una conexión más complicada la cual cuenta con al menos 2 brazos de apoyo y soportes armados (1 1 ) y (12); cada uno está conectado al elemento estacionario (4) y a la boyas (9). El Brazo de apoyo (12) está conectado al eje de elemento estacionario (4) por medio del perno (14) y a la boya (9) por medio del perno y sistema de acoplamiento (10). El Brazo de apoyo (1 1 ) está conectado al eje de elemento estacionario (4) por medio del perno (13) y a la boya (9) y boyas por medio del perno (7). Cada brazo de apoyo es importante colocarlo en una llanura vertical cerca del eje en el elemento estacionario (4) y la boya (9).
La longitud de cada brazo de apoyo entre las bisagras, es igual a todas las armas de apoyo paralelas. De acuerdo con esto, siempre se define un paralelogramo por el eje de cada par de brazos de apoyo, como eje de (7), (10), (13) y (14).
Es evidente de la descripción anterior, que si todos los brazos auxiliares como el (1 1 ) y (12) permiten el movimiento sin interrupciones, el eje de la boya (9), definido por los pernos (7) y (10), permitirá a la boya (9) mantener siempre un movimiento circular ascendente y descendente, respectivamente.
La boya (9) siempre tiene la libertad para moverse en un sentido circular, definido aproximadamente a medio camino entre bisagras ( 10) y ( 14) o parte de un círculo, en un plano vertical en relación con el elemento estacionario (4) y parte de la boya (9) que siempre se mantiene por encima para colectar la onda (26). La relación de la boya (9) y los brazos de soporte puede ser tal que se limite en parte el movimiento circular de los brazos de apoyo. Factores tales como resistencia estructural y la proporción entre la altura media de ola de mar y el radio del giro del círculo se deben tener en cuenta al diseñar EL SISTEMA.
Cuando las ondas de agua inciden con su impacto sobre las boyas (9), las boyas (9) flotan y suben debido a su peso. La parte interior que es el colector de impacto y vibración (31 ) generada por el agua provocan deformación y vibraciones que inciden en los generadores piezoeléctricos, los que generan la electricidad.
La combinación de agua con el peso de la boya (9) utiliza la fuerza del empuje de la fuerza de gravedad.
Opcionalmente, se puede incluir en al menos un brazo de apoyo (12) un contrapeso (15) en el lado opuesto de la boya (9) para generar balance adicional.
En el sistema adicional a la invención, para generar más electricidad aprovechando la infraestructura instalada, se asume que la boya (9) se mueve en un movimiento circular oscilante, y la onda causa una fuerza vectorial perpendicular; en vista de que la boya (9) se mueve de manera circular en sus puntos máximos hacia arriba y hacia abajo en el cuerpo de agua, EL SISTEMA se debe diseñar de manera que la ubicación de la boya (9) esté llegando en la mayor parte del tiempo a los máximos puntos de su recorrido semicircular superiores e inferiores en las partes dominantes de las corrientes de los cuerpos de agua.
Adicionalmente, en caso de que haya un cambio en la dirección de las olas, el sistema simplemente cambia de dirección para hacer frente a la dirección de las olas que se aproximen. Por ejemplo, el elemento estacionario o su parte superior se mueven libremente en su eje con énfasis hidrodinámico de la boya (9) que se asemejan a una veleta.
En el sistema adicional a la invención, para convertir la energía de las olas en energía utilizable, EL SISTEMA se compone de al menos un pistón (6) o (27), para que ese pistón (6) o (27) presione y ejerza bombeo de fluido hidráulico cuando el pistón se extienda y se retrae, respectivamente. El pistón (6) se conecta en un extremo con la bisagra (5) en la Figura 1 , y con el brazo de soporte (12) señalado en la figura 1 , a una distancia adecuada del eje o el pistón (27) puede ser conectado directamente a la boya (9). El pistón (6) estará conectado en su otro extremo al elemento estacionario (4) o directamente en el fondo del mar.
EL SISTEMA de generación adicional a la invención, consta de un sistema de tuberías (33) que transportan el fluido hidráulico generado por la presión en el pistón (6) o (27) hacia el sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo; una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo).
El sistema de tuberías (33) puede incluir opcionalmente, un acumulador (22). En este caso, el sistema de tuberías (33) combina el fluido hidráulico del pistón (6) o (27) con el acumulador (22) y el sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo; una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo).
En la descripción anterior, el sistema de tuberías (33) puede proporcionar un simple círculo cerrado que se conecta el pistón (6) o (27) directamente al sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo; una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de [evitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo).
Sin embargo, el sistema de tuberías (33) incluye un contenedor de reserva de fluido hidráulico (25) para suministrar fluido hidráulico al pistón (6) o (27) y recoge el fluido hidráulico del sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo).
Si el acumulador (22) es parte del sistema de tuberías (33), el contenedor de reserva de fluido hidráulico (25) está diseñado para suministrar fluido hidráulico al pistón (6) o (27) y recolectar el fluido hidráulico del sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo) y el exceso de fluido hidráulico del acumulador (22).
El sistema (33) de tuberías incluye una multitud de válvulas o switches de control de flujo unidireccional o válvulas de control de diferentes presiones para dirigir el flujo de fluido hidráulico en la dirección deseada. Por ejemplo, el acumulador del fluido hidráulico (19) puede ser equipado con válvula de control (24) para liberar presión y drenar el exceso de líquido del acumulador (23).
Válvulas (16) y (25) se instalan en las tuberías (34) y (35), respectivamente y permitirán una sola dirección del fluido hidráulico hacia el acumulador (19) o al sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo) si es alimentado directamente por las tuberías (34) y (35). La válvula (17) permite solamente un flujo unidireccional hacia las tuberías (36) y (37) cuando el pistón (6) o (27) genera la fuerza de bombeo en uno de los tubos. Una configuración igual, incluyendo válvulas mecánicas o electrónicas para controlar o conectarse puede utilizarse en un proceso similar.
El acumulador (19) es un dispositivo intermedio que se utiliza para controlar la presión no deseada creada por el pistón (6) o (27) debido a las tormentas climáticas y su efecto sobre las olas y para controlar el movimiento no deseado de las boyas (9) El acumulador (19) contiene gas (38) a alta presión, a cientos de atmósferas, y una reserva del fluido hidráulico (23). La presión en el acumulador (19) aumenta cuando el pistón (6) o (27) presiona cada vez más líquido hacia el acumulador (19). El gas, que es preferentemente menor en relación con el fluido hidráulico, suaviza la presión del acumulador (19) hacia el sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo) y hace que sea más silencioso. Si se utiliza aceite hidráulico como fluido hidráulico, se puede utilizar nitrógeno como gas por ser barato y no reaccionan con el fluido hidráulico. La válvula (20) permite el flujo unidireccional de fluido del acumulador hidráulico (19) hacia el sistema de generación de electricidad por medio magnético que es Impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo); Cuando la presión en el acumulador (19) aumenta y alcanza un nivel preestablecido o cuando se abre la válvula (20) mediante monitoreo extemo.
La trayectoria del radio de giro del sistema (la longitud de los brazos de soporte) se puede cambiar de conformidad con la intensidad de las olas, para proteger el sistema con la presencia de fuertes olas y para mejorar la eficiencia (productividad) de conversión de energía. Esta es la forma de alcanzar la adaptabilidad del SISTEMA.
Es una aseveración de expertos el hecho de que la invención no tiene límites; como es indicado y explicado por el ejemplo anterior la invención que en términos del presente se divulga está limitada sólo por las reclamaciones presentadas.
La Figura 2 describe el sistema flotante o boya que contiene los generadores piezoeléctricos que generarán la energía eléctrica y el pistón que servirá como complemento adicional a la invención para mayor generación de energía eléctrica complementaria a la invención por medio de conversión de energía de onda. La unidad (9) de flotación o boya, se encuentra sobre aguas de poca profundidad, generalmente al nivel del mar. La unidad o boya (9) tiene en su parte frontal y/o en su parte inferior espacios o cavidades (40) en los que se alojarán los generadores piezoeléctricos (42) de cualquier forma geométrica y espesor, que quedarán alojados en el espacio que se formará entre la boya (9) y el elemento flexible (43) que es el que recibe el impacto de las ondas u olas del agua (26) (olas del mar, lagos o ríos) y genera la deformación y vibración que hace que los generadores piezoeléctricos logren convertir la energía mecánica de la deformación de la pieza en energía eléctrica, transmitiendo esta energía eléctrica generada a baterías o a la red. Dentro del sistema adicional al invento que se reclama, para aprovechar la infraestructura y generar más electricidad, la unidad flotante o Boya (9), se encuentra conectada por medio de un brazo a un pistón hidráulico (27) que tiene movimiento y sigue el mismo movimiento de la boya (9) y envía la presión del aceite hidráulico generada por su expansión y contracción por medio de las salidas y entradas del pistón (44) hacia sistemas de generación de electricidad por medios hidráulicos. El pistón hidráulico puede estar anclado al muro, fondo del mar, muro de roca o cualquier tipo de muro o dique artificial o natural, ya sea construido por el hombre o creado por la naturaleza por medio del orificio (39) y a la boya por medio del conector (41 ).
La Figura 3 ilustra el sistema flotante o boya que contiene los generadores piezoeléctricos que generarán la energía eléctrica y el pistón que servirá como complemento adicional a la invención para mayor generación de energía eléctrica complementaria a la invención por medio de conversión de energía de onda. La unidad (9) de flotación o boya, se encuentra sobre aguas de poca profundidad, generalmente al nivel del mar. La unidad o boya (9) tiene en su parte frontal y/o en su parte inferior espacios o cavidades (40) en los que se alojarán los generadores piezoeléctricos (42) de cualquier forma geométrica y espesor, que quedarán alojados en el espacio que se formará entre la boya (9) y el elemento flexible (43) que es el que recibe el impacto de las ondas u olas del agua (26) (olas del mar, lagos o ríos) y genera la deformación y vibración que hace que los generadores piezoeléctricos logren convertir la energía mecánica de la deformación de la pieza en energía eléctrica, transmitiendo esta energía eléctrica generada a baterías o a la red. Como elementos adicionales a la Figura 2, para generar más electricidad, en donde sea posible, se instalará en la boya (9) un riel superior (45) que alojará un sistema rodante (46) que estará conectado y tensado por un resorte (47) que hará que después de moverse por el impacto de las ondas acuáticas en un sentido, regrese el sistema a su posición original y con esto se mueva en ambos sentidos (48); éste sistema rodante estará sujetando a uno o más soportes verticales (49) que sujetarán una rueda de cualquier material (50) que ejercerá presión sobre su base de rodamiento, que es parte de la boya (9). Esta rueda, estará conectada por medio de un sistema de eje a un riel guía (51 ) que es parte de la boya (9) para mantenerlo en posición perpendicular a la superficie de rodamiento, y por el otro extremo del eje, estará conectado a un sistema de paletas de cualquier material (52) que por medio de giros (53) o rotación, harán que la rueda (50) avance en sentido ¡da y vuelta (56) y ejerza presión sobre la superficie también deformable de la base de la boya (9) y con ello genere deformaciones y presión por ambos lados de los generadores piezoeléctricos (42) logrando mayor generación de electricidad. La rueda (50) estará conectada, también a un resorte (54) que ejercerá tensión para que la rueda tenga un empuje vectorial hacia abajo (57), sumado a la presión ejercida por su propio peso con la fuerza de gravedad en sentido inferior (55). Dentro del sistema adicional a la invención que se reclama, para aprovechar la infraestructura y generar más electricidad, la unidad flotante o boya (9), se encuentra conectada por medio de un brazo a un pistón hidráulico (27) que tiene movimiento y sigue el mismo movimiento de la boya (9) y envía la presión del aceite hidráulico generada por su expansión y contracción por medio de las salidas y entradas del pistón (44) hacia sistemas de generación de electricidad por medios hidráulicos. El pistón hidráulico puede estar anclado al muro, fondo del mar, muro de roca o cualquier tipo de muro o dique artificial o natural, ya sea construido por el hombre o creado por la naturaleza por medio del orificio (39) y a la boya por medio del conector (41 ).
La Figura 4 ilustra en vista lateral, esquemáticamente, la parte frontal (58) y la base (59) de la boya (9) que alojan en sus espacios a los generadores piezoeléctricos (40) que reciben la presión en dos sentidos o direcciones (60) y/o (61 ) a través de la deformación de las placas deformables (43) que se instalan en la parte frontal y/o inferiores de la boya (9). También se ilustra el pistón (27) que es parte del sistema complementario a la invención, para generar más electricidad.
La Figura 5 ilustra en vista lateral, las partes de la Figura 3, que consisten en la boya (9), las placas frontal (58) e inferior (59) que alojan los generadores piezoeléctricos (42) que se mueven en un sentido por el impacto de las olas acuáticas sobre las superficies deformables colocadas en el frente y/o la base de la boya (43) y regresan al liberarse el impacto en el otro sentido (60) y (61 ) generándose la deformación y vibración que se convierte en energía eléctrica; así mismo, se muestra el riel guía superior (45) que aloja el sistema de rodamiento superior (62) del soporte vertical (49) de la rueda (50). Ésta guía o riel superior, tiene fijado un resorte o sistema retráctil (47) y/o (55) que se conecta al sistema de soporte (49) de la rueda, para forzar el regreso a la posición original de la rueda (50) después de que el impacto de las olas de agua hagan girar el sistema de paletas (52) y hagan deslizarse a la rueda (50) sobre la superficie de la parte inferior de la boya (59). La rueda (50) tiene un eje que, por un lado, está conectado a un riel guía (51 ) para mantener una posición perpendicular a la superficie de rodamiento y a otro resorte o sistema retráctil (47) que refuerce el trabajo de regresar a la rueda a la posición original que presentaba antes de ser movida en un sentido por el impacto de las olas acuáticas sobre las paletas giratorias (52) y mantenga un rodamiento constante en ambos sentidos (56); éste resorte o sistema retráctil (55) ubicado en la base inferior (59) de la boya (9) adicionalmente ejercerá presión vectorial hacia abajo, ejerciendo una deformación adicional que ayudará a complementar la deformación ejercida sobre los generadores piezoeléctricos. También se ilustra el pistón (27) que es parte del sistema complementario a la invención para generar más electricidad.
La Figura 6 describe en vista lateral, esquemáticamente, la parte frontal (58) y la base (59) de la boya (9) que alojan en sus espacios a los generadores piezoeléctricos (42) que reciben la presión en dos sentidos o direcciones (60) y/o (61 ) a través de la deformación de las placas deformables (43) que se instalan en la parte frontal y/o inferiores de la boya (9), así mismo, se ilustran unos rodillos giratorios (63) que son impulsados por paletas giratorias (64) colocadas en ambos extremos de los rodillos que giran ejerciendo presión sobre las placas deformables (43) generando presión adicional al rodar, a la ejercida por el impacto de las olas acuáticas sobre los generadores piezoeléctricos (42), estos rodillos están sujetados por unos brazos retráctiles (65) que se expanden y contraen en ambos sentidos (66) y fijados por unos pernos (67) en la boya, permitiendo su libre movimiento (68) en ambos sentidos en contacto permanente con las partes frontal e inferior (43) deformables de la boya (9) para generar le presión y vibración deseada sobre los generadores piezoeléctricos. También se ilustra el pistón (27) que es parte del sistema complementario a la invención para generar más electricidad.
La Figura 7 describe la vista de frente de la placa (58) y/o (59) de la boya (9), en su parte frontal (58) y/o inferior (59), que tiene los espacios (68) que alojan a los generadores piezoeléctricos (42) de cualquier forma geométrica o tamaño (se ejemplifican solamente 2 formas: el cilindrico (69) con su cable de salida (70) y el sentido que ejerce la presión para la generación de electricidad (71 ) y el cúbico (72) con su cable de salida (73) y el sentido que ejerce la presión para la generación de electricidad (74) ; lo anterior, para fines prácticos, ya que se pueden fabricar en cualesquier forma geométrica y agrupar en cualquier tamaño para hacerlos unidades conglomeradas y los sistemas de cables que conforman el circuito de electricidad (75) que transporta la energía eléctrica generada por medio de un conjunto de cables, u otro de mayor capacidad (76) hacia las baterías, o a los conectores y adaptadores para conectarse a la red eléctrica pública o privada.
La Figura 8 ilustra en el dibujo isométrico el sistema de conversión en energía, de las olas del mar (como un sistema adicional al de la invención para aprovechar la infraestructura instalada y potenciar la energía generada). La boya o sistema flotante (9) se instala en aguas bajas, generalmente a nivel del mar. La unidad flotante o boya (9) está conectada, lo cual puede ser por medio de un brazo, a un pistón hidráulico (27) que se mueve siguiendo al movimiento de la boya o sistema de flotación (9). El Pistón hidráulico debe anclarse al piso del mar o a la estructura de concreto, roca, dique, rompeolas o sistema de protección natural o artificial por el extremo contrario a la boya o sistema de flotación.
El movimiento del pistón hidráulico (27) causa flujo de aceite hidráulico por la expansión y la retracción del pistón (27). Los cambios en el flujo de aceite del pistón hidráulico (27) pasan a través de la válvula de aceite hidráulico (16) que está diseñada para limitar el desplazamiento y la presión del aceite, para evitar así, cambios significativos en el flujo de aceite hidráulico causado por cambios aleatorios en la intensidad de la onda acuática. El aceite hidráulico que fluye de la válvula (16) entra en el tanque acumulador hidroneumático (22).
El tanque acumulador hidroneumático (22) está diseñado de manera que contenga gas nitrógeno en su parte interior superior (23) y aceite hidráulico en su parte interior inferior (8) dividiendo a los dos por medio de un separador (76).
Como resultado de las olas ejerciendo presión al dispositivo, grandes cambios en la presión del aceite alcanzan al acumulador (22), pero como está diseñado de tal manera que contiene aceite en su parte inferior y nitrógeno en su parte superior, los golpes y los cambios que llegan se suavizan a su salida y el nitrógeno que fluye al sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo) es más continuo y no tiene fluctuaciones.
El nitrógeno fluye desde la parte superior (38) del acumulador (22) y le da potencia al sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (21 ) (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo) que produce electricidad.
La boya (9) que se conecta a través de un brazo con el pistón hidráulico, se mueve a lo largo del brazo de conformidad con la intensidad de las olas.
Durante el mar tormentoso y de fuerte oleaje, el brazo se hace más corto para que una cantidad más pequeña de cambios significativos lleguen al pistón hidráulico. Cuando el mar está tranquilo, el brazo se hace más largo e incluso pequeños cambios en las ondas acuáticas alcanzar el pistón hidráulico.
La figura 9 describe el método de construcción del sistema. La orilla o playa es (77) y el mar es el (26). Se lleva arena al sitio y se forma la construcción de una colina (78); en éste punto es donde se pondrán todos los componentes del sistema y se construirá el sistema. Puede construir una cerca alrededor del sitio para evitar la entrada de agua de mar. Durante la construcción, el sistema también está fijado o anclado al fondo del mar (79). La ventaja es que la construcción es más fácil. Al final de la construcción, se remueve la arena y el sistema construido permanece seguro en el mar.
En el dibujo, la boya (9) se muestra con todas las partes del sistema que están fijados en la parte del fondo de la colina de arena.
La Figura 10 detalla la conexión de las boyas a la pared o un puesto estacionario (29) (roca, escollera, muro artificial o natural, protección marina, etc.) y un método de conexión de boyas o sistemas flotantes (9) y unidades hidráulicas que pueden ser adheridas o colocadas a una pared, un poste o el fondo del mar. La pared o el puesto sólido marcado como (29). La boya (9) está conectada al pistón hidráulico (27). La unidad hidráulica se ancla a la pared o en el fondo del mar.
La unidad hidráulica (80) está conectada a través de la conectares (27) a las unidades restantes del sistema de conversión.
La boya (9) está conectada con boyas (9-a) y (9-b) a través de las conexiones hidráulicas (80-a) y (80-b), respectivamente. Las unidades hidráulicas (80-a) y (80-b) están conectadas a las partes restantes del sistema de conversión de energía a través de los conectores (27-a) y (27-b) respectivamente.
Figura 1 1 ilustra la estructura del pistón hidráulico. Dentro de la unidad de pistón hidráulico (27), el pistón (81 ) se mueve como resultado de la presión ejercida por los movimientos de la boya. A medida que se mueve, el pistón (81 ) empuja al fluido hidráulico a través de tuberías (82) hacia el acumulador hidroneumático y el sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica.
La Figura 12 muestra una vista lateral y una vista superior, respectivamente, de un sistema comprendido por dos boyas o unidades de flotación.
Las boyas o unidades de flotación (9) y (9) están conectadas entre sí por un pistón hidráulico (27).
El pistón hidráulico (27) puede estar anclado a la pared, roca, escollera, estructura natural o artificialmente construida (29). Ambos pistones podrán utilizarse para transformar la energía de las olas del mar en energía utilizable por medio de la presión del líquido hidráulico.
La Figura 13 muestra la vista lateral y frontal en corte, del anillo (83) que se colocará en el interior de una rueda (llanta) (84) que se puede colocar opcionalmente en las laterales de la boya. Dicho anillo sólido (83) contiene espacios (85) en su extremo exterior de su superficie que abarcará toda el área de rodamiento en el interior de la rueda (llanta) (84) que se instale, en donde se atojarán otras piezas generadoras piezoeléctricas (86), que al girar, ejercerán presión y deformaciones que producirán energía eléctrica. Dicha energía eléctrica se conducirá por cables (87) a un colector o placa conductora (88) y de ahí a baterías o a la red.
Adicionalmente, el anillo descrito contendrá un espacio (89) que se ajustará en su fabricación, de acuerdo al tamaño del rin que soporte la llanta o rueda (84). La aplicación piezoeléctrica descrita e ilustrada en la Figura 13, adicionalmente, tiene diversas aplicaciones útiles para distintos fines, como es el caso de vehículos automotores (automóviles, camiones, etc.), usos industriales, naves aéreas y embarcaciones.
La Figura 14 muestra una vista del corte transversal de la rueda (llanta), que contendrá entre la capa de la banda de rodamiento (90) y la lona carcasa (91 ) de la llanta, los generadores piezoeléctricos (92) que se instalarán a todo lo largo y ancho del espacio comprendido entre la banda de rodamiento (90) y la lona carcasa o en cualquiera de las capas intermedias entre estas (91 ) y se interconectarán por medio de cables (93) para unirse y dar salida por el aro (94) de la rueda a un par de cables (95), positivo y negativo (96), para de ahí hacer la conexión hacia baterías o la red. El diseño o la estructura (97) de la banda de rodamiento estará en contacto permanente con las partes laterales de las boyas o elementos de flotación para que con la presión y vibración al girar genere, al deformarse, la electricidad por medio de los generadores piezoeléctricos. Los cables estarán protegidos por un revestimiento de caucho en el interior de la llanta (rueda) (98) y no se colocarán cerca del lomo de la llanta (rueda) (99).
La aplicación piezoeléctrica descrita e ilustrada en la Figura 14, adicionalmente, tiene diversas aplicaciones útiles para distintos fines, como es el caso de vehículos automotores (automóviles, camiones, etc.), usos industriales, naves aéreas y embarcaciones La Figura 15 muestra el isométrico del sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico y transmitido por ductos o tuberías (106) hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo(100) a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado (101 ) que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitacion magnética (105) para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán (103) que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado (102) que genera la energía eléctrica para conectarse por medio de cables (104) a baterías o a sistemas que lo interconecten a la red.
El sistema de generación de electricidad de la invención por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitacion magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica. Este sistema se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo. En el caso de que lleve sistema de imanes electromagnéticos y en caso de ser necesario, este puede ser energizado en su parte electromagnética por medio de baterías alimentadas por los sistemas piezoeléctricos o por otros medios.
La Figura 16 muestra un dibujo en planta del sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico y transmitido por ductos o tuberías (106) hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier t¡po(100) a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado (101 ) que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética (105) para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán (103) que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado (102) que genera la energía eléctrica para conectarse por medio de cables ( 104) a baterías o a sistemas que lo interconecten a la red.
La Figura 1 7 muestra un dibujo en planta del sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico y transmitido por ductos o tuberías (106) hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo(100) a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado (101 ) que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética (105) para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán (103) que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado (102) que genera la energía eléctrica para conectarse por medio de cables (104) a baterías o a sistemas que lo interconecten a la red. Este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo, y se muestra en la figura como en la parte exterior del imán principal (103) se pueden colocar imanes o electroimanes (107), mismos que en el caso de ser electroimanes se abastecerán de baterías (108). mismas que son energizadas por medio de los generadores piezoeléctricos para mantener un giro constante en los imanes, y como consecuencia, una generación constante de energía.
El sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por medio de un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo; una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica. Este sistema se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo En el caso de que lleve sistema de imanes electromagnéticos y en caso de ser necesario» este puede ser energizado en su parte electromagnética por medio de baterías alimentadas por los sistemas piezoeléctricos o por otros medios.
Debido a que varias modificaciones pueden ser hechas en mi invención como ha quedado descrita, y muchas aparentemente amplias materializaciones de la misma pueden ser hechas dentro del espíritu y ámbito de las reivindicaciones sin apartarse de tal espíritu y ámbito, se pretende que toda la materia contenida en las especificaciones que se acompañan deban de ser interpretadas solamente como ilustraciones y no en sentido limitado.

Claims (21)

Habiendo descrito la invención como antecede, considero como nueva y reclamo como propio el contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1. Un sistema para la utilización de la energía producida por el impacto y la vibración que generan las olas y las corrientes del mar, lagos, ríos y en general, cualquier cuerpo de agua, al impactarse sobre una superficie deformabie que contiene piezas generadoras piezoeléctricas; el impacto presiona y deforma los generadores piezoelectricos logrando convertir la energía mecánica de la deformación de la pieza en energía eléctrica, transmitiendo esta energía eléctrica generada a baterías o a la red. La superficie deformabie se instala en la parte frontal y/o lateral y/o superior y/o inferior de una boya o unidad flotante o de flotación. Los generadores piezoelectricos transmiten la electricidad generada por medio de sistema de cables que se juntan y llevan a sistemas de baterías o directamente a la red, por medio de un sistema de conversión del impacto de la onda de un cuerpo de agua con arena, roca, rompeolas, estructuras limítrofes naturales o artificiales de cuerpos de agua, que comprende: un sistema flotante o boya; placas frontales y/o laterales y/o superiores y/o inferiores y/o posteriores, que alojará los generadores piezoelectricos que generarán la energía eléctrica por medio de espacios o cavidades y ranuras para llevar los cables del circuito eléctrico hacia la parte exterior y de ahí a las baterías o red eléctrica; por lo menos un pistón hidráulico que servirá como complemento adicional para mayor generación de energía eléctrica complementaria por medio de conversión de energía de onda; una placa o elemento flexible fijado en la parte exterior como recubrimiento de las boyas o sistemas flotantes que es el que recibe el impacto de las olas del mar o las ondas de cualesquier cuerpo de agua que produce una deformación en el cuerpo recibiendo el impacto y cuya vibración hace que los generadores piezoeléctricos logren convertir la energía mecánica de la deformación de la pieza en energía eléctrica, transmitiendo dicha energía eléctrica generada a baterías o a la red; la posibilidad de instalar sistemas laterales en las boyas o sistemas de flotación que se conformarán por un riel superior alojando un sistema rodante conectado y tensado por un resorte que hará que después de moverse por el impacto de las ondas acuáticas en un sentido, regrese el sistema a su posición original y con esto se mueva en ambos sentidos. un sistema rodante sujetando a uno o más soporte verticales que sujetarán una rueda (llanta) de cualquier material que ejercerá presión sobre su base de rodamiento, que es parte de la boya. Dicha rueda (llanta), estará conectada por medio de un sistema de eje a un riel guía que es parte de la boya para mantenerlo en posición perpendicular a la superficie de rodamiento y por el otro extremo del eje, estará conectado a un sistema de paletas de cualquier material que por medio de giros o rotación, harán que la rueda (llanta) avance y ejerza presión sobre la superficie también deformable de la base de la boya y con ello genere deformaciones y presión por ambos lados de los generadores piezoeléctricos logrando mayor generación de electricidad. La rueda (llanta) estando conectada, también a un resorte que ejercerá tensión para que la rueda (llanta) tenga un empuje vectorial hacia abajo, sumado a la presión ejercida por su propio peso con la fuerza de gravedad en sentido inferior, la posibilidad de instalarse en el sistema rodillos giratorios que son impulsados por paletas giratorias colocadas en ambos extremos de los rodillos que ruedan ejerciendo presión sobre las placas deformables generando presión adicional al rodar, a la ejercida por el impacto de las olas acuáticas sobre los generadores piezoeléctricos; dichos rodillos estando sujetados por unos brazos retráctiles que se expanden y contraen en ambos sentidos y son fijados por unos pernos en las partes laterales de la boya, permitiendo su libre movimiento en ambos sentidos manteniéndose siempre en contacto permanente con las partes frontal e inferior deformables de la boya para generar le presión y vibración deseada sobre los generadores piezoeléctricos.
2. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 1 , que se utiliza en conjunto con un sistema de dispositivos que aprovechan la energía generada por las olas del mar o las ondas de cualesquier cuerpo de agua, que por medio de sistemas hidráulicos convierte la energía de las olas y las corrientes en energía utilizable, por medio de un sistema de conversión del impulso de la onda en un cuerpo de agua con arena, roca, rompeolas, estructuras limítrofes naturales o artificiales de cuerpos de agua, que incluye: un elemento estacionario, que es asegurado a la parte inferior o lateral de un cuerpo de agua; unidades flotantes o boyas, incluyendo la porción de la boya colectora de la onda de energía orientada a la dirección general de las ondas próximas; por lo menos un acoplador para conectar la boya con el elemento estacionario, para que la boya se encuentra en un plano vertical con respecto al eje central del presunto elemento estacionario; por lo menos un pistón para presión y bombeo de fluido hidráulico, cuando el pistón se expande y se retrae, respectivamente, y en el que el pistón está conectado a un extremo del elemento estacionario o al suelo y en el otro extremo a la boya o acoplamiento de la misma boya; por lo menos un sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica, o un dispositivo similar que se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo. un sistema de tuberías que combina el fluido hidráulico del pistón con el sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo).
3. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, en el que la unidad de acoplamiento se compone de por lo menos un par de brazos de apoyo paralelos, cada uno conectado al elemento estacionario y la boya; cada brazo de soporte descansa en un plano vertical cercano al elemento estacionario y las boyas. El largo paralelo de los brazos de soporte y de las boyas se encuentra libre para moverse circularmente o en parte de un movimiento circular, en un plano que es normal en relación con el elemento estacionario cuando una parte de la boya o elemento de flotación se mantiene sobre el colector.
4. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el sistema de ductos o tuberías incluye un acumulador, y el sistema de ductos o tuberías combina el fluido hidráulico en el pistón hacia el acumulador y del acumulador hacia el sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva Integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo)
5. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el sistema hidráulico se compone de por lo menos dos ductos o tuberías que dirigen el fluido hidráulico de al menos un pistón a un acumulador, en el que el primer ducto o tubo dirige el fluido hidráulico hacia el acumulador cuando el pistón se retrae, y el segundo ducto dirige el flujo hidráulico al acumulador cuando el pistón se expande.
6. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el sistema hidráulico comprende un contenedor de reserva para abastecer de fluido hidráulico al pistón y para recibir el fluido hidráulico del sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo)
7. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, donde el sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo)
8. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, el sistema de tuberías puede incluir una multitud de válvulas switch unidireccionales o válvulas de control a diferentes presiones para dirigir el fluido hidráulico en la dirección deseada.
9. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, en el que acumulador y/o el sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo)
10. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, en el que el sistema tiene gas a alta presión para operar silenciosamente. La presión va del acumulador al sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha o tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitacion magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica
? . Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, incluyendo además medios para controlar los golpes de las olas en el dispositivo.
12. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 1 1 , en el que los medios para controlar los golpes de las olas en el dispositivo, incluyen válvula de aceite hidráulico, diseñados para limitar el desplazamiento y la presión del aceite y para prevenir cambios significantes en el fluido del aceite hidráulico que resulten de los cambios aleatorios en las olas.
13. Un sistema de acuerdo con las reivindicaciones 1 1 y 12, en la que los medios para controlar los golpes de la olas del mar hacia el dispositivo, incluye además un acumulador hidroneumático.
14. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el aceite hidráulico que fluye de la válvula, entra en el acumulador hidroneumático, que contiene nitrógeno en su parte superior, una partición en medio del contenedor y aceite hidráulico en su parte inferior.
15. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 2, incluyendo además medios para monitorear la cantidad de ondas que llegan al sistema de conversión de energía de acuerdo con la intensidad de la onda u ola, de modo que un aumento en la intensidad de las olas conduce a una cantidad más pequeña de olas que lleguen al sistema de conversión.
16. El sistema de conversión de energía de las olas del mar o las ondas de cualesquier cuerpo de agua de acuerdo con la reivindicación 15, en el cual se utilizan un par de boyas para recopilar las ondas para el sistema de conversión y los cambios de los ángulos en el sistema, de conformidad con la intensidad de la onda, para pasar una cantidad controlada de las olas al sistema de conversión,
17. Un método de construcción del sistema de conversión de energía de olas en el agua cerca de la orilla, incluyendo: apilado de arena en el agua cerca de la playa o costa hasta que la arena supere o sobresalga del nivel del agua; construcción de un sistema de conversión en la arena, mientras la arena es removida según se requiera, utilizando la arena como base sólida para los trabajadores, para los equipos de construcción y de la construcción d los sistemas de energía en el período constructivo; un sistema de anclaje del sistema al fondo del cuerpo acuífero, según sea necesario.
18. Un método de construcción del sistema de conversión de energía de las ondas o de las olas, de acuerdo con la reivindicación 1 7, incluyendo además él quitar la arena al final de la construcción del sistema de conversión de energía.
19. Un sistema de generación de electricidad por medio magnético impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión ejercida en el pistón por las boyas o sistemas flotantes del fluido hidráulico hacia un actuador lineal o rotativo o de cualquier tipo a una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica para abastecer baterías o directamente a la red (este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo).
20. Un sistema de acuerdo con la reivindicación 19 en el que el imán está rodeado de uno o varios imanes (naturales o electromagnéticos) que inducen una rotación constante del imán a altas revoluciones para mantener la generació constante de energía eléctrica, aun cuando no exista oleaje suficiente.
21. Un sistema de acuerdo a la reivindicación 20 en el que los electroimanes son; energizados por una o más baterías que son energizadas por medio de la energía eléctrica generada por los sistemas piezoeléctricos. RESUMEN Un sistema de conversión de energía del impacto de la onda de un cuerpo de agua generando presión y deformaciones sobre los recubrimientos de los generadores de energía eléctrica piezoeléctricos, estos cuerpos de agua con delimitación por costa, arena, roca o tierra, incluyendo un elemento cimentador o dado de amarre, que es fijado en la parte inferior o en la lateral de tierra o de construcción retenedora, de protección de puertos de embarques, rompeolas o contenedora de impactos de la onda de un, cuerpo de agua. La boya que recibe el impacto de las ondas del agua y colecta la energía del impacto de la onda en forma pasiva como espacio contenedor de los receptores generadores piezoeléctricos montados en la boya. La cavidad incluye una apertura circular o rectangular que estará recubierta para protege los sistemas piezoeléctricos que está orientada a la dirección general de las ondas. Adicionalmenfe comprende un sistema d acoplamiento para conectar la boya con el elemento dé fijación cimentación o dado de amarre, para que la boya descanse sobre un elemento que se encuentre anclado por un eje central' en posición vertical en el elemento de fijación estacionario: para aprovechar de manera adicional a los generadores piezoeléctricos y de forma integral el impacto de las ondas de un cuerpo de agua, se incluye al menos un pistón para ejercer presión y bombeo de un fluido hidráulico, cuando el pistón se expande y se retrae, respectivamente. Adicionalmente comprende un sistema de generación de electricidad por medio magnético que es impulsado hidráulica o mecánicamente por la presión y bombeo ejercido por el pistón mediante un actuador lineaf o rotativo o de cualquier tipo a una flecha, tubo metálico o un dispositivo adecuado que en sus puntos de giro puede o no llevar valeros o sistemas de levitación magnética para eliminar fricción al girar y además lleva integrado un imán que gira a altas revoluciones y que está dentro de un embobinado que genera la energía eléctrica para conectarse a sistemas de control y/o inversores> e ; su caso, para bastecer energía a baterías o directamente a la red {este sistema de generación de electricidad se puede sustituir por un sistema de generación magnético o electromagnético de cualquier tipo). Adicionalmente comprende un sistema de imanes o electroimanes que se colocan alrededor de! imán principal, con la finalidad de inducir y mantener un giro constante del mismo y así generar siempre la energía eléctrica. En caso de ser electroimanes los que se instalen o que los imanes requieran de energía eléctrica adicional, estos pueden ser abastecidos por baterías que pueden ser recargadas por la energía eléctrica generada por los sistemas piezoelécfricos o por el mismo sistema generador.
MX2011004900A 2011-05-09 2011-05-09 Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos, hidraulicos, magneticos y otros. MX2011004900A (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2011004900A MX2011004900A (es) 2011-05-09 2011-05-09 Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos, hidraulicos, magneticos y otros.
PCT/MX2012/000050 WO2012154022A2 (es) 2011-05-09 2012-05-09 Sistema de conversión de impacto de las olas en energía por medios piezoeléctricos, hidráulicos, magnéticos y otros

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
MX2011004900A MX2011004900A (es) 2011-05-09 2011-05-09 Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos, hidraulicos, magneticos y otros.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011004900A true MX2011004900A (es) 2012-11-21

Family

ID=47139844

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011004900A MX2011004900A (es) 2011-05-09 2011-05-09 Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos, hidraulicos, magneticos y otros.

Country Status (2)

Country Link
MX (1) MX2011004900A (es)
WO (1) WO2012154022A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2514756A (en) * 2013-03-24 2014-12-10 Shmuel Ovadia Ocean-wave energy conversion apparatus and float therefor
CN110217155B (zh) * 2019-05-06 2021-08-24 江苏理工学院 基于安全气囊的液罐车侧翻复合防护系统及其控制过程
CN110182125B (zh) * 2019-05-06 2021-06-15 江苏理工学院 基于液压减振器的液罐车侧翻复合防护系统及其操控方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4110630A (en) * 1977-04-01 1978-08-29 Hendel Frank J Wave powered electric generator
JPS57188779A (en) * 1981-05-14 1982-11-19 Keiichi Fukuchi Method and installation to obtain hydraulic motive power
US4404490A (en) * 1983-09-12 1983-09-13 Taylor George W Power generation from waves near the surface of bodies of water
US5578889A (en) * 1995-02-14 1996-11-26 Ocean Power Technologies, Inc. Piezoelectric generation of electrical power from surface waves on bodies of water using suspended weighted members
US5955790A (en) * 1998-03-13 1999-09-21 North; Vaughn W. Apparatus for converting tide/wave motion to electricity
IES20000493A2 (en) * 2000-06-16 2002-02-06 Wavebob Ltd Wave energy converter
WO2003058055A1 (en) * 2002-01-10 2003-07-17 Swedish Seabased Energy Ab A wave-power unit and the use of a wave-power unit for production of electric power, a method of generating electric power and a system of components for manufacturing a linear generator for a wave-power unit
JP4248574B2 (ja) * 2006-11-15 2009-04-02 英男 須長 潮力発電装置
ES2316274B1 (es) * 2007-03-08 2010-02-01 Jecsalis Dissenys I Patents, S.L. Dispositivo motor por interaccion selectiva de campos magneticos.
US8415819B2 (en) * 2009-08-06 2013-04-09 ISC8 Inc. Energy harvesting buoy
MX2011001074A (es) * 2011-01-28 2012-07-27 Maremotrices De En Renovables S A De C V Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos y otros.

Also Published As

Publication number Publication date
WO2012154022A2 (es) 2012-11-15
WO2012154022A3 (es) 2013-03-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8264093B2 (en) Wave energy converter
CA2803483C (en) Ocean wave energy system
US20080260548A1 (en) Wave energy converter
CN102149918A (zh) 海浪能发生器
EP2585710A1 (en) System and method for renewable electrical power production using wave energy
CN102165182A (zh) 波浪驱动的泵以及将该泵连接至海床的设备
US20120211988A1 (en) Submersible electric power generator system
KR102145119B1 (ko) 플라이휠 에너지 저장 장치 및 그 사용 방법
US20100123316A1 (en) Power generator barge
EP2330290B1 (en) Apparatus and method for converting ocean wave energy
MX2011004900A (es) Sistema de conversion de impacto de las olas en energia por medios piezoelectricos, hidraulicos, magneticos y otros.
WO2006129310A2 (en) Wave energy conversion system
KR101953979B1 (ko) 부이(buoy)와 파도에 의한 부이 운동을 이용한 파력발전기, 그리고 파력발전기와 부이의 운전 및 유지관리 방법, 그리고 파도 에너지 농장
US20230323849A1 (en) An Improved Apparatus And Method For Extracting Energy From A Fluid
KR20170114271A (ko) 파력 발전 시스템과 파력 발전 시스템의 운영 및 유지관리 방법
KR20170037973A (ko) 움직이는 물줄기로부터 에너지를 변환 또는 흡수하기 위한 장치
CN101988460B (zh) 悬浮式水力发电机构
WO2012102598A2 (es) Sistema de conversión de impacto de las olas en energía por medios piezoeléctricos y otros
GB2575336A (en) Subsea energy generation assembly utilising wave energy
WO2021145838A1 (en) System for generating electrical energy from the wave energy

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal