MX2011001212A - Metodos para aliviar el dolor y dispositivos para suministrar un medicamento. - Google Patents

Metodos para aliviar el dolor y dispositivos para suministrar un medicamento.

Info

Publication number
MX2011001212A
MX2011001212A MX2011001212A MX2011001212A MX2011001212A MX 2011001212 A MX2011001212 A MX 2011001212A MX 2011001212 A MX2011001212 A MX 2011001212A MX 2011001212 A MX2011001212 A MX 2011001212A MX 2011001212 A MX2011001212 A MX 2011001212A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
patient
injector
further characterized
introducer
medicament
Prior art date
Application number
MX2011001212A
Other languages
English (en)
Inventor
Tian Xia
Original Assignee
Tian Xia
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=41319654&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2011001212(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from US12/184,358 external-priority patent/US20100030187A1/en
Application filed by Tian Xia filed Critical Tian Xia
Publication of MX2011001212A publication Critical patent/MX2011001212A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/30Syringes for injection by jet action, without needle, e.g. for use with replaceable ampoules or carpules
    • A61M5/3015Syringes for injection by jet action, without needle, e.g. for use with replaceable ampoules or carpules for injecting a dose of particles in form of powdered drug, e.g. mounted on a rupturable membrane and accelerated by a gaseous shock wave or supersonic gas flow
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M11/00Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes
    • A61M11/06Sprayers or atomisers specially adapted for therapeutic purposes of the injector type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/08Inhaling devices inserted into the nose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/08Inhaling devices inserted into the nose
    • A61M15/085Fixing means therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M19/00Local anaesthesia; Hypothermia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M31/00Devices for introducing or retaining media, e.g. remedies, in cavities of the body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P23/00Anaesthetics
    • A61P23/02Local anaesthetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/04Liquids
    • A61M2202/0468Liquids non-physiological
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/04Liquids
    • A61M2202/0468Liquids non-physiological
    • A61M2202/048Anaesthetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2202/00Special media to be introduced, removed or treated
    • A61M2202/06Solids
    • A61M2202/064Powder
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2209/00Ancillary equipment
    • A61M2209/06Packaging for specific medical equipment

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Se describe un método para suministrar un medicamento, por ejemplo para aliviar el dolor de un paciente, que incluye introducir un inyector a través de un pasaje nasal de un paciente a una región sustancialmente medial y/o posterior y/o inferior a un ganglio esfenopalatino (SPG) del paciente; y suministrar un medicamento desde el inyector, superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al SPG; un dispositivo para suministrar un medicamento a un paciente en necesidad del mismo incluye (a) un inyector que contiene un primer extremo configurado para permanecer fuera del pasaje nasal del paciente y un segundo extremo configurado para entrar al pasaje nasal del paciente; y (b) un introductor configurado para acoplamiento con una fosa nasal del paciente y que contiene un pasaje configurado para recibir deslizablemente el inyector; el inyector es movible entre una posición guardada que precede el acoplamiento y una posición acoplada subsiguiente al acoplamiento.

Description

MÉTODOS PARA ALIVIAR EL DOLOR Y DISPOSITIVOS PARA SUMINISTRAR UN MEDICAMENTO CAMPO TÉCNICO Las modalidades aquí descritas se refieren en general a dispositivos y métodos para suministrar un medicamento -particularmente, aunque no exclusivamente, para suministrar un medicamento para el manejo del dolor asociado con cefaleas, dolores faciales, etcétera.
ANTEDENTES DE LA INVENCIÓN Los métodos convencionales para tratar el dolor asociado con las cefaleas y los dolores faciales no son tan seguros o eficaces como se desea. A manera de ejemplo, los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE's), tales como la clase de medicamentos COX-2, deben ser usados con moderación y solo por corta duración en vista de su potencial de causar úlceras y ataques cardiacos -una desventaja que se acrecienta por la ineficacia de estos medicamentos en muchos pacientes. Similarmente, el uso de narcóticos es indeseable en vista de sus propiedades potencialmente adictivas. Además, el uso de fármacos basados en triptamina -que incluyen sin limitación sumatriptán (vendido bajo la marca IMITREX de GlaxoSmithKIine) y zolmitriptán (vendido bajo la marca ZOMIG de AstraZeneca)- es indeseable en vista del alto costo y la toxicidad potencialmente alta de estos fármacos.
Un método que se ha utilizado para controlar el dolor asociado con las cefaleas y los dolores faciales es conocido como bloqueo de SPG. En esta propuesta, un profesional médico entrenado aplica un anestésico al ganglio esfenopalatino (SPG) de un paciente; típicamente inserta un aplicador de punta de algodón remojado en el anestésico en la fosa nasal del paciente para aplicar el anestésico al SPG. Usando el cornete medio como marca anatómica, los aplicadores de punta de algodón remojado se impulsan hacia arriba en lo que es esencialmente un avance ciego (cuyo éxito depende mucho de la habilidad y experiencia del médico). Claramente, la eficacia y seguridad de este procedimiento deja mucho que desear. Además, la eficacia y seguridad del bloqueo de SPG convencional han sido comprometidas significativamente por una creencia mantenida por mucho tiempo pero equivocada entre los médicos de que el SPG está localizado posteriormente al comete superior- lo que no es así.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El alcance de la presente invención está definido únicamente por las reivindicaciones anexas y no es afectado en grado alguno por el planteamiento de esta breve descripción.
Un primer método para aliviar el dolor en un paciente incluye introducir un inyector a través de un pasaje nasal del paciente en una región sustancialmente medial y/o posterior y/o inferior de un ganglio esfenopalatino del paciente; y suministrar un medicamento desde el inyector superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al ganglio esfenopalatino.
Un primer dispositivo para suministrar un medicamento a un paciente en necesidad del mismo incluye: (a) un inyector que contiene un primer extremo configurado para permanecer fuera de un pasaje nasal del paciente y un segundo extremo configurado para entrar al pasaje nasal del paciente; y (b) un introductor configurado para acoplamiento con una fosa nasal del paciente y que contiene un pasaje configurado para recibir deslizablemente el inyector.
Un segundo dispositivo para suministrar un medicamento a un paciente en necesidad del mismo incluye: (a) un inyector que contiene un primer extremo configurado para permanecer fuera de un pasaje nasal del paciente, un segundo extremo configurado para entrar al pasaje nasal del paciente, y un canal que se extiende desde el primer extremo hasta el segundo extremo y está configurado para recibir un medicamento, en donde el segundo extremo del inyector contiene una abertura o una pluralidad de aberturas configuradas para dispersar un medicamento superiormente, lateralmente y anteriormente a un ganglio esfenopalatino; (b) un introductor configurado para acoplamiento con una fosa nasal del paciente y que contiene un pasaje configurado para recibir deslizablemente el inyector, una primera porción contorneada de tal manera que está configurada para ser de forma complementaria al interior de la fosa nasal, y una segunda porción que contiene una porción convexa redonda y un lado inferior sustancialmente plano, en donde el área transversal de la primera porción es mayor que el área transversal de la segunda porción; y (c) un mango conectado al introductor y que contiene un carril configurado para recibir el pasaje del introductor. El mango está configurado para movimiento hacia la cara del paciente, de tal manera que el «movimiento posterior del mango mueve el introductor a acoplamiento con la fosa nasal del paciente. El inyector es movible entre una posición de guardado que precede el acoplamiento y una posición de acoplado subsiguiente al acoplamiento, en donde la posición de acoplado es medial, posterior e inferior al ganglio esfenopalatino.
Un segundo método para aliviar el dolor en un paciente incluye suministrar un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al ganglio esfenopalatino usando un dispositivo como el que aquí se describe.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS La figura 1 muestra una vista lateral transversal de un dispositivo para suministrar un medicamento a un paciente en necesidad del mismo antes de insertar el dispositivo en la fosa nasal de un paciente, de acuerdo con los principios aquí descritos.
La figura 2 muestra una vista transversal en planta superior del dispositivo de la figura 1 tomada a lo largo de la línea 2-2.
La figura 3 muestra una vista transversal lateral del dispositivo de la figura 1 después de acoplar el introductor con la fosa nasal de un paciente de acuerdo con los principios aquí descritos.
La figura 4 muestra una vista transversal lateral del dispositivo de la figura 1 después de acoplar el introductor con la fosa nasal de un paciente y después de mover el inyector de su posición guardada a la posición acoplada que ubica el segundo extremo del inyector en posición medial, posterior e inferior al ganglio esfenopalatino.
La figura 5 muestra una vista transversal media de una cabeza humana mostrando el SPG 2 en su posición anatómica correcta posterior al cornete medio 4.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Se han descubierto y se describen métodos hasta ahora desconocidos y muy eficientes para aliviar el dolor de un paciente -particularmente, aunque no exclusivamente el dolor asociado con cefalea, dolor facial, etcétera- y dispositivos fáciles de usar que facilitan la administración de medicamentos de acuerdo con estos métodos. Como se explica más abajo, los métodos y dispositivos aquí descritos permiten el suministro de un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al ganglio esfenopalatino desde una región sustancialmente medial y/o posterior y/o inferior al ganglio esfenopalatino. Los métodos y dispositivos pueden proveer a los pacientes y médicos una manera segura y eficiente de bloquear el SPG -particularmente que pueden ser usados por un médico y/o directamente por un paciente sin la asistencia o supervisión de un profesional médico entrenado.
Como se usa aquí, la frase "al ganglio esfenopalatino" y frases similares usadas con respecto al suministro de un medicamento, incluyen el SPG mismo y también la fosa pterigopalatina que aloja el SPG y el foramen esfenopalatino.
A manera de introducción, la figura 5 muestra una vista transversal media de una cabeza humana que identifica correctamente la localización del SPG 2 como posterior al cornete medio 4 -no posterior al cornete superior 6 o en el ápice 8 de la cavidad nasal cerca de la placa cribiforme 9 como han pensado erróneamente varios médicos. Además, la localización correcta del SPG 2 realmente está descentrada lateralmente del plano del dibujo -en otras palabras, el SPG no está en un plano bidimensional con respecto a la sección transversal representada, como también ha sido sostenido erróneamente por varios médicos.
En la patente de EE. UU. No. 4,886,493, de Jordán Yee, se describe un proceso para bloquear el SPG en el cual se inserta un tubo a través de la fosa nasal de un paciente tratando de suministrar el medicamento a la fosa pterigopalatina, que aloja el SPG. Desafortunadamente, como se muestra en la figura 3 de la patente de EE. UU. No. 4,886,493, la localización de la fosa pterigopalatina (18) ha sido identificada erróneamente al considerar que es posterior al cornete superior y en un plano x-y accesible mediante una línea recta desde la fosa nasal por medio de un tubo (11). Como resultado de esta equivocación -además de la falta de eficacia que sería de esperar del suministro del medicamento en la localización incorrecta- el extremo terminal (13) del dispositivo de Yee llega peligrosamente cerca de hacer contacto con la delicada placa cribiforme. Puesto que la placa cribiforme es similar a un tamiz y está en comunicación con el lóbulo frontal del cerebro, es muy peligroso introducir anestésicos muy cerca de esta placa puesto que pueden penetrar fácilmente el lóbulo frontal.
La patente de EE. UU. No. 6,491 ,940 B1 , de Bruce H. Levin, describe un procedimiento alternativo para bloquear el SPG. En contraste con la patente de Yee anteriormente descrita, la patente de EE. UU. 6,491 ,940 B1 parece reconocer el descentrado lateral del SPG puesto que describe un cuerpo curvo (100) en lugar de recto para introducir el anestésico. Desafortunadamente, de forma similar a la patente de Yee, la patente de Levin tampoco reconoce que la localización correcta del SPG es posterior al cornete medio -no en el ápice de la cavidad nasal como se muestra en la figura 4A de la patente de Levin y como ahí se describe (por ejemplo, columna 72, renglones 20-22). De esta manera, como en el caso de la patente de Yee, el proceso descrito en la patente de Levin una vez más introduce un dispositivo de suministro de anestésico peligrosamente cerca de la placa cribiforme, con todos los riesgos que conlleva y la disminución de eficacia asociada con los mismos.
La patente de EE. UU. No. 6,322,542 B1 , asignada a AstraZeneca, describe un dispositivo para suministrar medicamentos a la cavidad nasal de un paciente. Aunque el objetivo indicado de este dispositivo es suministrar eficientemente un medicamento a la región posterior de la cavidad nasal (columna 1 , renglones 29-32), su configuración (por ejemplo, la linealidad del miembro tubular 35), está mal adaptada para suministrar el medicamento al SPG o cerca del mismo. En vez de eso, el medicamento será suministrado principalmente a la región 7 mostrada en la figura 5 de la presente solicitud. El suministro de anestésicos cerca de la región 7 es muy inconveniente ya que el anestésico puede suprimir fácilmente el reflejo faríngeo, creando así el riesgo de neumonía de aspiración.
Aunque no se desea estar limitado por ninguna teoría particular, ni se pretende alterar en grado alguno el alcance de las reivindicaciones anexas o sus equivalentes, la siguiente información se provee con respecto a la comprensión actual de la anatomía del SPG para elucidar más la descripción de los dispositivos y métodos que se presentan más abajo.
El SPG (conocido también como ganglio pterigopalatino) es el grupo más grande de neuronas fuera de la cavidad craneal y está en la fosa pterigopalatina, que es de aproximadamente 1 cm de ancho y aproximadamente 2 cm de alto. La fosa pterigopalatina está bordeada anteriormente por la pared posterior del seno maxilar, posteriormente por la placa media del proceso pterigoide, medialmente por la placa perpendicular del hueso palatino, y superiormente por el seno esfenoide. Lateralmente, la fosa pterigopalatina comunica con la fosa infratemporal.
El SPG dentro de la fosa está localizado posterior al cornete medio de la nariz y está unos milímetros (1 mm a 5 mm) de profundidad hacia la mucosa nasal lateral. El SPG tiene un centro neural complejo y múltiples conexiones. El SPG está suspendido de la rama maxilar del nervio trigénimo en la fosa pterigopalatina a través de los nervios pterigopalatinos, y está en posición medial con respecto a la rama maxilar cuando se observa en el plano sagital. Posteriormente, el SPG está unido al nervio vidiano. El SPG mismo tiene ramas eferentes y forma los nervios nasal y faríngeo lateral posterior superior. Caudalmente, el ganglio (SPG) está en conexión directa con los nervios palatinos mayor y menor.
El SPG tiene componentes sensorial, motor y autónomo. Las fibras sensoriales se originan del nervio maxilar, pasan a través del SPG y se distribuyen a las membranas nasales, el paladar blando y algunas partes de la faringe. También se cree que unos pocos nervios motores son llevados con los troncos sensoriales.
Las inervaciones autónomas del SPG son más complejas. El componente simpático empieza con fibras simpáticas preganglionares que se originan en la médula espinal torácica superior, formando los ramos comunicantes blancos, que corren a través del ganglio simpático, en donde las fibras preganglionares hacen sinapsis con las postganglionares. Las fibras postganglionares se unen entonces a los nervios carótidos antes de bifurcarse y viajar a través de los nervios petroso y vidiano profundos. Los nervios simpáticos postganglionares continúan su trayectoria a través del SPG en su camino a la glándula lagrimal y la mucosa nasal y palatina.
El SPG usualmente es considerado de función parasimpática. El componente parasimpático del SPG tiene su origen preganglionar en el núcleo salivatorio superior, entonces viaja a través de una porción del nervio facial (VII) antes de formar el nervio petroso mayor para formar el nervio vidiano, que termina en el SPG. Dentro del ganglio, las fibras preganglionares hacen sinapsis con sus células postganglionares y continúan a la mucosa nasal, y una rama viaja con el nervio maxilar a la glándula lagrimal.
No obstante la descripción anterior, y sin considerar las teorías actualmente sostenidas respecto a la anatomía del SPG, usando los dispositivos y métodos descritos más abajo se puede lograr un alivio seguro y eficiente del dolor. Aunque se describirá un dispositivo representativo 10 haciendo referencia a las figuras 1-4, se entiende que este dispositivo representativo es únicamente ilustrativo y que se pueden utilizar similarmente estructuras alternativas para suministrar un medicamento de acuerdo con los principios aquí descritos. Se entiende que los elementos y características de los diversos dispositivos representativos descritos más abajo se pueden combinar de diferentes maneras para producir modalidades nuevas que están igualmente dentro del alcance de las presentes enseñanzas. Los dibujos y la descripción que se dan a continuación se han provisto únicamente a manera de ilustración y se considera que no limitan el alcance de las reivindicaciones anexas y sus equivalentes.
Las figuras 1-4 muestran un dispositivo representativo 10 para suministrar un medicamento a un paciente en necesidad del mismo. El dispositivo 10 incluye un inyector 12 que comprende un primer extremo 29 configurado para permanecer fuera de un pasaje nasal del paciente, y un segundo extremo 30 configurado para entrar al pasaje nasal del paciente. El dispositivo 10 también incluye un introductor 18 configurado para acoplamiento con una fosa nasal del paciente y que comprende un pasaje 48 configurado para recibir deslizablemente el inyector 12. El inyector 12 es movible entre una posición guardada (mostrada mejor en la figura 1) que precede al acoplamiento del introductor 18 con la fosa nasal de un paciente, y una posición acoplada (mostrada mejor en la figura 4) subsiguiente al acoplamiento del introductor 18 con la fosa nasal del paciente. Sin embargo, después del acoplamiento inicial del introductor 18 con una fosa nasal del paciente, convenientemente el inyector 12 se mantiene -al menos un tiempo-en una posición guardada (mostrada mejor en la figura 3) hasta que se mueve deliberadamente a una posición acoplada (mostrada mejor en la figura 4), bajo la dirección de un usuario. En algunas modalidades, la posición de acoplado del inyector 12 es medial y/o inferior al SPG. En otras modalidades, la posición acoplada del inyector 12 es medial, inferior y posterior al SPG, como se muestra mejor en la figura 4.
Como se usan aquí, las frases "posición guardada" y "posición acoplada" abarcan, cada una, múltiples posiciones dentro de una escala seleccionada. Por ejemplo, en algunas modalidades, el grado al que el inyector 12 se extiende hacia la fosa nasal de un primer paciente (por ejemplo, un niño) variará del grado al que el inyector 12 se extiende hacia la fosa nasal de un segundo paciente (por ejemplo, un adulto varón). No obstante, la frase "posición acoplada" abarca muchas variaciones en la posición precisa del inyector 12 dentro de la fosa nasal, cualquiera de las cuales es considera apropiadamente como medial y/o posterior y/o inferior al SPG. En algunas modalidades, el inyector 12 no es deslizable dentro del introductor 18 sino que más bien está fijo en una posición predeterminada a fin de quedar medial y/o inferior al SPG y después del acoplamiento del introductor 18 con la fosa nasal de un paciente. En otras modalidades, el inyector 12 no es deslizable dentro del introductor 18 sino que más bien está fijo en una posición predeterminada a fin de quedar medial, posterior e inferior al SPG después del acoplamiento del introductor 18 con la fosa nasal de un paciente.
El inyector 12 comprende una sección tubular 24 (un denominado tubo cobra en reconocimiento de la extensibilidad del tubo) que incluye un canal 22 que se extiende desde el primer extremo 29 hasta el segundo extremo 30 y está configurado para recibir un medicamento. En algunas modalidades, la sección tubular 24 tiene un diámetro externo de aproximadamente 5 mm y el canal 22 tiene un diámetro interno de aproximadamente 2 mm. En toda esta descripción, las mediciones y distancias, tales como los diámetros dados, se consideran única y estrictamente representativos y de ningún modo limitativos o fijos. Es posible una variación considerable en todas las mediciones y distancias provistas en esta descripción como será apreciado fácilmente por una persona con conocimientos medios en la materia.
En algunas modalidades, el segundo extremo 30 del inyector 12 contiene una boquilla 28 que tiene una punta 34 que contiene una abertura 36, o una pluralidad de aberturas 36, configuradas para rociar un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al SPG. En algunas modalidades, la boquilla 28 está configurada para rociar un medicamento lateralmente y/o superiormente al SPG, y en otras modalidades, la boquilla 28 está configurada para rociar un medicamento lateralmente, superiormente y anteriormente al SPG.
En algunas modalidades, la boquilla 28 se extiende en un ángulo de inclinación ascendente desde el segundo extremo 30 del inyector 12. En algunas modalidades, la boquilla 28 se extiende en una dirección lateral, anterior y superior a un ángulo de inclinación que varía de aproximadamente 45 grados a aproximadamente 60 grados para acomodar varias anatomías de paciente en las que el SPG reside en una caverna lateral posterior al comete medio. En algunas modalidades, la boquilla 28 tiene una longitud que varía de aproximadamente 2 mm a aproximadamente 5 mm. En algunas modalidades, el inyector 12 está diseñado para exhibir lateralidad, de tal manera que en algunas modalidades el inyector 12 está configurado para acoplamiento con la fosa nasal izquierda de un paciente, mientras que en otras modalidades el inyector 12 está configurado para acoplamiento con la fosa nasal derecha del paciente (el contorno del inyector izquierdo siendo generalmente complementario al contorno de un inyector derecho).
El introductor 18 se puede apuntar a una fosa nasal para proveer una ruta horizontal sustancialmente paralela al fondo de la cavidad nasal o piso de la nariz -de tal manera que el introductor 18 es sostenido sobre el fondo de la cavidad nasal- a una posición medial al cornete inferior. Esta característica de autoasentamiento del introductor 18 le facilita a un paciente el uso rápido y preciso sin requerir la supervisión de un profesional médico. En algunas modalidades, el introductor 18 provee una ruta extendida de entre aproximadamente 1.5 cm y aproximadamente 2 cm hacia la fosa nasal. Una vez que el introductor 18 se coloca firmemente contra la nariz, la punta de la nariz tenderá a apuntar superiormente. La sección tubular 24 del inyector 12 se puede entonces impulsar parcial o totalmente hacia la parte de atrás de la fosa nasal. Para acomodar la naturaleza ligeramente curva de la anatomía interior de la nariz, el pasaje 48 en el cual descansa la sección tubular 24 se puede curvar ligeramente hacia la fosa nasal ipsilateral aproximadamente 5 grados a aproximadamente 20 grados. Una vez que la sección tubular 24 está en posición, puede ser suministrado un medicamento al SPG desde la boquilla 28 para ejercer el efecto deseado de bloqueo de SPG. En algunas modalidades, el dispositivo 10 está provisto de un tope de seguridad opcional para limitar la extensión de recorrido hacia la fosa nasal disponible para el inyector 12.
Como se muestra mejor en las figuras 1 , 3 y 4, el introductor 18 contiene una primera porción 44 y una segunda porción 38. En algunas modalidades, el área transversal de la primera porción 44 es mayor que el área transversal de la segunda porción 38. En algunas modalidades, la primera porción 44 es generalmente cóncava y tiene un contorno 46 cuya forma está configurada para ser complementaria al interior de la fosa nasal, a fin de amoldarse sustancialmente con la misma. En algunas modalidades, la segunda porción estrecha 38 tiene una porción convexa redonda 39 y un lado inferior 40 que tiene una superficie generalmente plana 42. El pasaje 48 del introductor 18 recibe deslizablemente la sección tubular 24 del inyector 12 y, en algunas modalidades, tiene un diámetro de entre aproximadamente 6 mm y aproximadamente 7 mm. En algunas modalidades, la segunda porción 38 del introductor 18 contiene una punta de acoplamiento de fosa nasal que se extiende de aproximadamente 1 cm a aproximadamente 3 cm. En algunas modalidades, la primera porción 44 del introductor 18 se extiende de aproximadamente 2 cm a aproximadamente 3 cm. En algunas modalidades, el introductor 18 está diseñado para exhibir lateralidad, de tal manera que en algunas modalidades el introductor 18 está configurado para acoplamiento con la fosa nasal izquierda de un paciente, mientras que en otras modalidades el introductor 18 está configurado para acoplamiento con la fosa nasal derecha del paciente (siendo el contorno de un introductor izquierdo generalmente complementario al contorno de un introductor derecho).
En algunas modalidades, el dispositivo 10 también incluye un recipiente 14 en comunicación con el primer extremo 29 y el canal 22 del inyector 12, que está configurado para sostener un medicamento 16 (por ejemplo, un anestésico). En algunas modalidades, como se muestra en las figuras 1, 3 y 4, el recipiente 14 está sostenido sobre un vástago 26 que tiene una sección inferior 31 que, en algunas modalidades, tiene un diámetro externo sustancialmente igual que el de la sección tubular 24. La sección inferior 31 se puede extender exteriormente y/o ascendentemente y/o a un ángulo de inclinación desde el primer extremo 29 del inyector 12 y, en algunas modalidades, se conecta con una sección superior 32 que tiene un diámetro agrandado configurado para recibir una salida 33 del recipiente 14. De forma análoga a la sección inferior 31, la sección superior 32 se puede extender exteriormente y/o ascendentemente y/o a un ángulo de inclinación.
En algunas modalidades, el recipiente 14 está unido operativamente, o montado o asegurado de otra manera a la sección de vástago superior 32 y se llena parcial o totalmente con un medicamento 16. Puesto que el recipiente 14 está en comunicación con el canal 22 del inyector 12, el medicamento 16 puede ser suministrado a lo largo de la sección tubular 24 y liberado a través de una o más aberturas 36 de la boquilla 28. El recipiente 14 puede estar formado de plástico, metal o similares, y puede ser estrujable y/o presurizado para facilitar el suministro de medicamento al canal 22. En algunas modalidades, el recipiente 14 es reemplazado por un orificio (no mostrado), de tal manera que se puede introducir un medicamento a través del orificio a la sección superior 32 por medio de un dispositivo de suministro tal como una jeringa.
En algunas modalidades, el dispositivo 10 también incluye un mango opcional 20 unido a una porción trasera del introductor 18 adyacente a la primera porción 44. El mango 20 incluye una ranura que mira ascendentemente 50 que provee un carril 52 configurado para recibir el pasaje 48 del introductor 18, y en comunicación con el mismo, para recibir deslizablemente la sección tubular 24 del inyector 12. En algunas modalidades, el carril 52 tiene una profundidad o ancho de entre aproximadamente 6 mm y aproximadamente 7 mm. El mango 20 está configurado para moverse hacia la cara de un paciente, de tal manera que el movimiento posterior del mango 20 mueve el introductor 18 a acoplamiento con la fosa nasal del paciente.
El inyector 12, el introductor 18 y el mango 20 se pueden formar de toda clase de materiales que incluyen, sin limitación, materiales poliméricos flexibles, rígidos o semirrígidos (por ejemplo, plásticos, hules, etc.), metales y aleaciones de los mismos, etcétera, y combinaciones de los mismos. En algunas modalidades, el inyector 12 se forma de un plástico flexible, el introductor 18 se forma de un plástico o hule elastomérico y/o elástico, y el mango 20 se forma de plástico. En algunas modalidades, uno o más del inyector 12, introductor 18 y mango 20, se diseñan de un material a fin de ser desechables y/o biodegradables.
Aunque el dispositivo representativo 10 arriba descrito se puede usar para suministrar un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente a un ganglio esfenopalatino de un paciente de acuerdo con los principios expuestos en la presente, se pueden utilizar similarmente estructuras alternativas para llegar a dicho dispositivo. Únicamente a manera de ejemplo, un tubo de suministro que tiene una porción curva en uno de sus extremos configurado para su inserción en la fosa nasal de un paciente -análogo a la boquilla angular 28 provista en el segundo extremo 30 del inyector 12- puede ser alojado dentro de un alojamiento sustancialmente cilindrico (por ejemplo, en forma de bolígrafo o cigarro). El dispositivo de suministro se puede formar de un material flexible o semirrígido (tal como un plástico), de tal manera que puede ser mantenido en una disposición sustancialmente lineal o no curva mientras está en su posición guardada dentro del alojamiento, pero se restablece fácilmente a su configuración curva cuando se extiende desde el alojamiento hacia una posición acoplada. En dicho dispositivo, una o más superficies internas del alojamiento externo actúan para enderezar o restringir -completamente o por lo menos parcialmente- la curvatura inherente del tubo de suministro, hasta el momento en que el tubo de suministro se mueve a una posición acoplada, después de lo cual se restablece la curvatura del tubo. En algunas modalidades, por lo menos una porción del tubo de suministro (por ejemplo el extremo diseñado para emitir medicamento) puede ser expansible si se desea (por ejemplo, cuando se fuerza bajo presión aire, oxígeno y/u otros gases y/o medicamentos a través del tubo).
Al proveer una o más marcas indicativas opcionales en el alojamiento cilindrico arriba descrito, un usuario puede identificar fácilmente la dirección de curvatura del tubo de suministro guardado adentro, de tal manera que girando el alojamiento alrededor de un arco de 360 grados, el usuario puede seleccionar cualquier dirección deseada de rocío para suministrar un medicamento a través del tubo de suministro. La dirección del rociado se puede cambiar incrementalmente girando simplemente el alojamiento a través de un arco continuo de entre 0 grados y 360 grados, inclusive. En el diseño, un extremo del alojamiento se puede acondicionar con un cierre Luer configurado para acoplamiento con una jeringa que contiene el medicamento. Alternativamente, el extremo del alojamiento configurado para permanecer fuera de la fosa nasal puede ser acondicionado con un tabique o membrana similar, a través del cual se puede introducir un medicamento al tubo de suministro alojado en el mismo.
Similarmente se contempla el uso de muchas otras modificaciones de los dispositivos de suministro aquí descritos y también estructuras alternativas, siempre que permitan el suministro similar de un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente a un ganglio esfenopalatino de un paciente, de acuerdo con las presentes enseñanzas. A manera de ejemplo, la porción del dispositivo configurada para insertarse en la fosa nasal de un paciente (por ejemplo una porción del inyector 12 arriba descrito), se puede formar de cualquier material maleable terapéuticamente aceptable (por ejemplo, plásticos, metales, aleaciones de metal, etcétera) capaz de recibir y retener una forma deseada cuando sea manipulado por un usuario (por ejemplo, mayor o menor curvatura de la boquilla angular 28 provista en el segundo extremo 30 del inyector 12). Tal característica puede ser deseable, por ejemplo, cuando un médico desea personalizar la geometría exacta de un dispositivo antes de usarlo en un paciente en una instalación clínica.
Un método para aliviar el dolor de un paciente, de acuerdo con las presentes enseñanzas, incluye suministrar un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente a un ganglio esfenopalatino de un paciente, usando un dispositivo como aquí se describe. En algunas modalidades, el medicamento se suministra lateralmente y/o superiormente al SPG. En otras modalidades, el medicamento se suministra lateralmente, superiormente y anteriormente al SPG.
En algunas modalidades, un método para aliviar el dolor de un paciente incluye: (a) introducir un inyector 12 a través de un pasaje nasal del paciente a una región sustancialmente medial y/o posterior y/o inferior a un SPG del paciente; y (b) suministrar un medicamento desde el inyector 12 superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al SPG. En algunas modalidades, el inyector 12 se introduce a través de un pasaje nasal del paciente a una región sustancialmente medial y/o inferior al SPG, mientras que en otras modalidades el inyector 12 se introduce a una región sustancialmente medial, inferior y posterior al SPG. En algunas modalidades, el medicamento se suministra lateralmente y/o superiormente al SPG, mientras que en otras modalidades el medicamento se suministra lateralmente, superiormente y anteriormente al SPG. En algunas modalidades, el inyector 12 tiene un segundo extremo 30 que contiene una abertura o una pluralidad de aberturas 36, a través de las cuales se rocía un medicamento al SPG.
En algunas modalidades, el inyector 12 es recibido deslizablemente en un introductor 18 como se describe arriba, y además el método incluye (c) acoplar el introductor 18 con una fosa nasal del paciente, de tal manera que una porción de la nariz del paciente se levanta por acoplamiento con el introductor 18; y (d) deslizar el inyector 12 de una posición guardada a una posición acoplada después de acoplar el introductor 18 con la fosa nasal. Como se describe arriba, la posición acoplada del inyector 12 es medial y/o posterior y/o inferior al SPG -medial y/o inferior en algunas modalidades, y medial, inferior y posterior en otras modalidades. En algunas modalidades, el medicamento se provee en un recipiente 14 unido y en comunicación con el inyector 12 como se describe arriba, y el método también incluye (e) estrujar el recipiente 14 que contiene el medicamento para rociar el medicamento hacia el SPG.
En algunas modalidades, el método incluye impulsar el introductor 18 de forma ajustada y cómoda dentro de la fosa nasal para levantar la punta de la nariz del paciente antes de colocar la boquilla 28 del inyector 12 cerca del SPG, deslizando la sección tubular 24 del inyector 12 a través del pasaje 48 en el introductor 18, y/o deslizando la sección tubular 24 del inyector 12 sobre un carril 52 del mango 20.
Se contempla toda clase de medicamentos adecuados para su introducción en la vecindad del SPG para usarse de acuerdo con las presentes enseñanzas. El estado físico del medicamento incluye, sin limitación, líquidos, sólidos, semisólidos, suspensiones, polvos, pastas, geles, etcétera, y combinaciones de los mismos. En algunas modalidades, el medicamento se provee por lo menos parcialmente en forma líquida. En algunas modalidades, el medicamento contiene un anestésico.
Los anestésicos que se pueden usar de acuerdo con las modalidades aquí descritas incluyen, sin limitación, ambucaína, amolanona, amilocaína, benoxinato, betoxicaína, bifenamina, bupivacaína, butacaína, butamben, butanilicicaína, butetamina, butoxicaína, carticaína, cocaetileno, cocaína, ciclometilcaína, dibucaína, dimetisoquin, dimetocaína, diperodon, diclonina, ecgonidina, ecgonina, aminobenzoato de etilo, cloruro de etilo, etidocaína, ß-eucaína, euprocina, fenalcomina, fomocaína, hexilcaína, hidroxiprocaína, hidroxitetracaína, p-aminobenzoato de isobutilo, mesilato de leucinocaína, levoxadrol, lidocaína, meperidina, mepivacaína, meprilcaína, metabutoxicaína, cloruro de metilo, mirtecaína, naepaína, octacaína, ortocaína, oxetazaína, paretoxicaína, fenacaína, fenol, una pipecoloxilidida, piperocaína, piridocaína, polidocanol, pramoxina, sameridina, prilocaína, propanocaína, proparacaína, propipocaína, propoxicaína, pseudococaína, pirrocaína, quinina urea, risocaína, ropivacaína, salicil alcohol, tetracaína, tolicaína, trimecaína, veratridina, zolamina, etcétera, y combinaciones de los mismos, y también todos los isómeros ópticos o estereoisómeros de los mismos, y todas sus sales farmacéuticamente aceptables.
En algunas modalidades, el medicamento comprende un anestésico seleccionado del grupo que consiste en benzocaina, tetracaína, ropivacaína, lidocaína, agua, solución salina, y combinaciones de los mismos. En algunas modalidades, el medicamento comprende agua y/o solución salina que tiene una temperatura menor de aproximadamente 10 °C, y en otras modalidades menor de aproximadamente 5 °C. En algunas modalidades, el medicamento comprende agua y/o solución salina que tiene una temperatura de aproximadamente 4 °C. En algunas modalidades, el medicamento comprende una combinación de benzocaina, tetracaína y ropivacaína. En algunas modalidades, el medicamento comprende un anestésico que comprende aproximadamente 14% de benzocaina, aproximadamente 2% de tetracaína y aproximadamente 1% de ropivacaína, basado en el peso total del anestésico.
En algunas modalidades se usa una mezcla de benzocaina, tetracaína y ropivacaína para obtener un inicio rápido del bloqueo de SPG y también para prolongar los efectos de alivio del dolor, reduciendo así la necesidad de aplicaciones repetidas y minimizando cualquier complicación potencial y/o efecto secundario relacionado con la dosis. La benzocaina -que es muy efectiva para uso tópico y tiene una dosis tóxica mayor de aproximadamente 200 mg, tiene un tiempo de inicio de aproximadamente 30 segundos y dura entre aproximadamente 0.5 horas y aproximadamente 1 hora. La benzocaina provee un inicio casi inmediato de alivio del dolor y puede aumentar la absorción de otros anestésicos locales cuando se mezcla con ellos. La ropivacaína -que tiene una dosis tóxica de 175 mg aproximadamente- típicamente tiene un inicio lento pero dura entre aproximadamente 2 horas y aproximadamente 6 horas. La ropivacaína provee un bloqueo de nervio extendido y un alivio del dolor duradero. La tetracaína es un anestésico local muy intenso que tiene un inicio rápido y dura entre aproximadamente 0.5 horas y aproximadamente 1 hora. Cuando la tetracaína se combina con ropivacaína, la duración del alivio del dolor rebasa las 5 horas.
En algunas modalidades, el medicamento usado de acuerdo con las presentes enseñanzas se provee en un recipiente 14 (mostrado en las figuras 1 , 3 y 4) como una mezcla presurizada o aerosolizada. Opcionalmente el medicamento contiene conservadores, un vehículo líquido y/u otros ingredientes y aditivos inertes como será apreciado fácilmente por los expertos en la materia.
La cantidad de medicamento suministrado de acuerdo con las presentes enseñanzas puede ser determinada fácilmente por los expertos en la materia y -variará de acuerdo con factores tales como la naturaleza y/o concentración del medicamento, la edad, condición y/o sensibilidad del paciente al medicamento, etcétera. En algunas modalidades, la dosis del anestésico varía de aproximadamente 0.1 ce a aproximadamente 1.0 ce. En algunas modalidades, la dosis del anestésico es de aproximadamente 0.5 ce.
Se contempla el uso de los métodos y dispositivos aquí descritos para el tratamiento de toda clase de afecciones para las cuales es deseable la introducción de un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al SPG de un paciente. Las afecciones representativas que se pueden tratar incluyen, sin limitación, neuralgia esfenopalatina, neuralgia del trigémino que incluye neuralgia glosofaríngea, migraña con o sin aura, cefalea tensional, cefalea en racimos que incluye cefalea en racimos crónica, hemicránea paroxistica, neuralgia laríngea superior, dolor facial atípico, herpes zoster oftálmico, rinitis vasomotora, depresión mayor, fibromialgia, etcétera, y combinaciones de los mismos.
Típicamente, la administración tópica de un medicamento al tejido humano para el suministro sistémico de un agente farmacéuticamente activo incluye el uso de pastas, cremas, líquidos, sólidos, semisólidos y similares transdérmicos y/o transmucosales. Sin embargo, el suministro sistémico de agentes farmacéuticamente activos por administración tópica es impedido por la dificultad de difundir el agente a través del tejido al que se le aplica el agente para alcanzar los vasos sanguíneos, después de lo cual el agente puede ser absorbido para suministro sistémico. De ésta manera, los métodos y dispositivos aquí descritos se pueden utilizar para manejar esta dificultad y aumentar la permeabildiad de la barrera hematoencefálica en la administración de un medicamento.
Se han usado procedimientos convencionales de bloqueo de SPG para tratar una amplia gama de enfermedades en los pacientes, y los métodos y dispositivos aquí descritos se contemplan para usarse en el tratamiento de todas ellas. Las enfermedades representativas incluyen, sin limitación, el dolor y/o molestia asociados con espasmo muscular, vasoespasmo, neuralgia, distrofia simpática refleja, lumbalgia crónica de etiología múltiple (por ejemplo, muscular, discogénica, artrítica, etc.), cricoidinia externa, dolor mandibular, glosodinia, dolor de oídos (en el caso de la trompa de Eustaquio) y lesiones del oído medio, dolor de oído secundario al cáncer de la laringe, dolor de tuberculosis laríngea, espasmo de la cara y tracto respiratorio superior, cefalea sifilítica, cefalea de malaria, cefalea en racimos, migraña oftálmica, dismenorrea, dolor intercostal (neuralgia), dolor gástrico, náusea y diarrea, mialgias de los músculos del cuello, ciática, neuralgia maxilar, neuralgia facial sensorial, dolor dental superior, dolor asociado con la extracción de dientes, sensación de cuerpo extraño en la garganta, comezón persistente en el canal del oído externo, herpes zoster ótico, perturbaciones del sabor, dolor facial atípico, tic douloureux, artritis cervical, síndrome miofacial, neuropatía periférica, neuralgia postherpética, fractura secundaria a la osteoporosis, lesión lumbosacra, artritis de extremidad, otras afecciones artríticas, etcétera, y combinaciones de las mismas. Indicaciones adicionales para las cuales se contemplan los dispositivos y métodos aquí descritos incluyen sin limitación, control de la ira, alivio de la depresión, etcétera.
El término "kit" se refiere a un ensamble de materiales que se usan para realizar un método de acuerdo con las presentes enseñanzas. Tales kits pueden incluir un dispositivo o una pluralidad de dispositivos y/o componentes de los mismos, que incluyen sin limitación los dispositivos representativos arriba descritos, y además pueden incluir uno o más medicamentos para ser usados con los mismos, que incluyen sin limitación un anestésico de los que se describen arriba o una pluralidad de los mismos.
En algunas modalidades, un kit incluye un inyector y/o un introductor, cada uno de los cuales está configurado para acoplamiento con una fosa nasal izquierda del paciente. En algunas modalidades, el kit incluye un inyector y/o un introductor configurados para acoplamiento con una fosa nasal derecha del paciente. En algunas modalidades, el kit incluye un inyector y un introductor configurados para acoplamiento con la fosa nasal izquierda del paciente y también un inyector y un introductor configurados para acoplamiento con la fosa nasal derecha del paciente. Opcionalmente, también se puede proveer un mango intercambiable para conexión con cualquiera de los introductores derecho e izquierdo. En otras modalidades, el mango mismo exhibe lateralidad, y se pueden proveer mangos separados para cada uno del introductor derecho y el introductor izquierdo.
En algunas modalidades, el dispositivo se provee en un estado completamente ensamblado, mientras que en otras modalidades se requiere el ensamble del dispositivo. En algunas modalidades, el dispositivo provisto en el kit incluye un tubo de suministro que tiene una porción curva en uno de sus extremos, configurado para su inserción en la fosa nasal de un paciente, en donde el tubo de suministro está alojado dentro de un alojamiento sustancialmente cilindrico (por ejemplo, en forma de bolígrafo o cigarro), tal como el tipo arriba descrito. En algunas modalidades, uno de los componentes del dispositivo, o una pluralidad de los mismos, son desechables y opcionalmente biodegradables.
El medicamento provisto en el kit puede contener un solo reactivo o una pluralidad de reactivos. Los medicamentos representativos para usarse de acuerdo con las presentes enseñanzas incluyen, sin limitación, los que se describen arriba. Los medicamentos pueden ser provistos en combinación envasados en el mismo recipiente o en recipientes separados, dependiendo de su reactividad cruzada y su estabilidad, y en forma líquida o liofilizada. Las cantidades y proporciones de cualquier reactivo provisto en el kit se pueden seleccionar a fin de proveer resultados óptimos para una aplicación particular.
Los medicamentos incluidos en los kits pueden ser provistos en toda clase de recipientes de tal manera de conservar sustancialmente las actividades de los diferentes componentes, siempre que los componentes mismos no sean sustancialmente adsorbidos ni alterados por los materiales del recipiente. Los recipientes adecuados incluyen, sin limitación, ampolletas, botellas, tubos de ensayo, frascos, matraces, jeringas, bolsas y envolturas (por ejemplo, forradas con lámina delgada), etcétera. Los recipientes se pueden formar de cualquier material adecuado que incluye, sin limitación, vidrio, polímeros orgánicos (por ejemplo, policarbonato, poliestireno, polietileno, etc.), cerámica, metal (por ejemplo aluminio), aleaciones de metal (por ejemplo acero), corcho, etcétera. Además, los recipientes pueden contener uno o más orificios de acceso estériles (por ejemplo, para acceso por medio de una aguja), por ejemplo provistos por un tabique. Los materiales preferidos para el tabique incluyen hule y polímeros que incluyen sin limitación, por ejemplo, politetrafluoroetileno del tipo vendido con la marca TEFLON por DuPont (Wilmington, DE). Además, los recipientes pueden contener dos o más compartimientos separados por divisiones o membranas que pueden ser retiradas para permitir el mezclado de los componentes.
Los kits de acuerdo con las presentes enseñanzas también pueden ser provistos con otros artículos conocidos y/o que pueden ser deseables desde un punto de vista comercial y del usuario, tales como jeringas vacías, tubos, gasa, almohadillas, solución desinfectante, soluciones limpiadoras, instrucciones para realizar el bloqueo del nervio SPG y/o para el ensamble, uso y/o limpieza del dispositivo, etcétera, y combinaciones de los mismos.
En algunas modalidades, las instrucciones se pueden pegar en uno o más componentes del dispositivo y/o los recipientes (por ejemplo, frascos), o a un recipiente más grande en el que se empacan para su envío uno o más componentes del kit. Las instrucciones también se pueden proveer como un inserto separado, llamado instructivo anexo. Los materiales instructivos provistos con los kits pueden ser impresos (por ejemplo sobre papel) y/o provistos en un medio electrónico legible (por ejemplo, disco flexible, CD ROM, DVD ROM, disco zip, videocinta, cinta de audio, etc.). Alternativamente, las instrucciones se pueden proveer dirigiendo al usuario a un sitio Web de Internet (por ejemplo, especificado por el fabricante o distribuidor del kit), y/o por medio de correo electrónico.
Los siguientes ejemplos ilustran las características de los dispositivos y métodos descritos en la presente y se proveen únicamente a manera de ilustración. Se considera que no limitan el alcance de las reivindicaciones anexas o sus equivalentes.
EJEMPLOS 1-30 Los dispositivos y/o métodos arriba descritos se aplicaron al tratamiento de 30 pacientes que padecían cefalea crónica, tal como migraña y cefalea tensional. Los resultados de estas pruebas son sorprendentes e inesperados. A manera de ilustración, los métodos arriba descritos resultaron en una reducción de por lo menos 90% del dolor y fueron 100% efectivos para bloquear el SPG en 100% de los pacientes. El inicio del alivio del dolor varió de aproximadamente 30 segundos a aproximadamente 60 segundos, con una duración del alivio del dolor que variaba de aproximadamente 4 horas a aproximadamente 24 horas. Cada bloqueo de SPG se hizo usando solo 0.5 ce o menos de una mezcla anestésica que contenía benzocaína, tetracaína y ropivacaína, en las cantidades arriba descritas. En por lo menos 10 pacientes, la duración del alivio del dolor logrado de acuerdo con las presentes enseñanzas rebasó las 24 horas. En general, se observó un control muy eficiente del dolor de cabeza. Los pacientes pudieron regresar al trabajo y se evitaron medicamentos tóxicos para el dolor casi el 100% del tiempo.
Los dispositivos y métodos aquí descritos son aplicables a la mayoría de los pacientes mayores de 15 años en 95% de la población -sin importar la estatura, peso, sexo o raza de los pacientes. Además, aunque actualmente se cree que los dispositivos y métodos aquí descritos se usarán principalmente en el tratamiento de pacientes humanos, estos dispositivos y métodos también se pueden aplicar en el tratamiento de toda clase de pacientes no humanos. Cualquier paciente no humano que tenga fosas nasales (por ejemplo otros mamíferos como primates, perros, gatos, cerdos, caballos, vacas, etcétera, y también no mamíferos), puede ser tratado de forma similar (por ejemplo por un médico veterinario) de acuerdo con los principios expuestos en la presente.
En resumen, se han descrito dispositivos y métodos para proveer un alivio más seguro y más eficiente del dolor asociado con cefaleas, dolores faciales, etcétera. Los dispositivos y métodos son económicos y pueden ser usados fácilmente en pacientes por profesionales médicos entrenados y también por los pacientes mismos sin la supervisión de un especialista médico, para proveer el suministro confiable y reproducible de un medicamento a un sitio objetivo. En algunas modalidades, los dispositivos y métodos aquí descritos pueden ser utilizados por los mismos pacientes dos veces cada hora o según sea necesario.
Durante el uso, el mango opcional 20 de los dispositivos 10 aquí descritos puede ser impulsado hacia la cara del paciente hasta que el introductor 18 se acopla y acomoda de forma ajustada y cómoda dentro de una fosa nasal de un paciente, para levantar la punta plana de la nariz del paciente a un punto superior y ligeramente posterior. Después, el inyector 12 se puede impulsar posteriormente hacia la nariz del paciente para deslizar la sección tubular 24 y la boquilla 28 hacia atrás, hasta que la boquilla 28 esté localizada medialmente y/o posteriormente y/o interiormente al SPG -medialmente y/o inferiormente en algunas modalidades, y medialmente, inferiormente y posteriormente en otras modalidades. Después, un medicamento como un anestésico se puede inyectar y rociar a través de las aberturas 36 de la boquilla 28, ascendentemente y/o lateralmente y/o anteriormente al SPG y alrededor del mismo, para aliviar el dolor -lateralmente y/o ascendentemente en algunas modalidades, y lateralmente, ascendentemente y anteriormente en otras modalidades. Cuando se rocía un anestésico apropiado sobre el SPG, se puede obtener una rápida y prolongada vasoconstricción de los vasos sanguíneos de la cabeza o cerebro ipsilateral, resultando después en un manejo eficiente del dolor.
La descripción detallada anterior y los dibujos anexos se han provisto a manera de explicación e ilustración y no pretenden limitar el alcance de las reivindicaciones anexas. Muchas variaciones de las modalidades actualmente preferidas aquí ilustradas serán evidentes para el experto en la materia y quedan dentro del alcance de las reivindicaciones anexas y sus equivalentes.

Claims (26)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un dispositivo para suministrar un medicamento a un paciente en necesidad del mismo, que comprende: un inyector que comprende un primer extremo configurado para permanecer fuera de un pasaje nasal del paciente y un segundo extremo configurado para entrar a un pasaje nasal del paciente; y un introductor configurado para acoplamiento con una fosa nasal del paciente, que comprende un pasaje configurado para recibir el inyector.
2 - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el inyector es movible entre una posición guardada que precede al acoplamiento y una posición acoplada subsiguiente al acoplamiento; y en donde la posición acoplada es medial y/o posterior y/o inferior al ganglio esfenopalatino.
3.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque la posición acoplada es medial e inferior al ganglio esfenopalatino.
4.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque la posición acoplada es medial, inferior y posterior al ganglio esfenopalatino.
5.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el segundo extremo del inyector comprende una abertura o una pluralidad de aberturas configuradas para dispersar un medicamento superiormente y/o lateralmente y/o anteriormente al ganglio esfenopalatino.
6.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el medicamento se dispersa lateralmente y superiormente al ganglio esfenopalatino.
7. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque el medicamento se dispersa lateralmente, superiormente y anteriormente al ganglio esfenopalatino.
8. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado además porque la posición de acoplado es medial, inferior y posterior al ganglio esfenopalatino, y en donde el medicamento se dispersa lateralmente, superiormente y anteriormente al ganglio esfenopalatino.
9.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el inyector comprende un canal que se extiende desde el primer extremo hasta el segundo extremo y está configurado para recibir un medicamento.
10. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque comprende un orificio en comunicación con el primer extremo del inyector, en donde el orificio está configurado para recibir una jeringa que contiene un medicamento.
11. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque comprende un recipiente en comunicación con el primer extremo del inyector, en donde el recipiente está configurado para contener un medicamento.
12. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque el recipiente es estrujable, de tal manera que el medicamento del recipiente se hace avanzar hacia el canal por estrujamiento.
13. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizado además porque el recipiente es presurizado.
14. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el introductor comprende una primera porción y una segunda porción, y en donde el área transversal de la primera porción es mayor que el área transversal de la segunda porción.
15. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 14, caracterizado además porque la primera porción está contorneada de tal manera que está configurada para ser de forma complementaria al interior de la fosa nasal.
16. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 15, caracterizado además porque la segunda porción comprende una porción convexa redonda y un lado inferior sustancialmente plano.
17.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque comprende un mango unido al introductor.
18.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque el mango comprende un carril configurada para recibir el pasaje del introductor.
19. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado además porque el mango está configurado para moverse hacia la cara del paciente, de tal manera que el movimiento posterior del mango mueve el introductor a acoplamiento con la fosa nasal del paciente.
20. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el inyector está configurado para acoplamiento con la fosa nasal izquierda del paciente.
21. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque el introductor está configurado para acoplamiento con la fosa nasal izquierda del paciente.
22. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el inyector está configurado para acoplamiento con la fosa nasal derecha del paciente.
23.- El dispositivo de conformidad con la reivindicación 22, caracterizado además porque el introductor está configurado para acoplamiento con la fosa nasal derecha del paciente.
24. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque por el acoplamiento del introductor con la fosa nasal, se provee una ruta horizontal que es sustancialmente paralela al piso de la nariz del paciente hacia una posición medial al cornete inferior del paciente.
25. - El dispositivo de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado además porque el introductor está configurado para ser sostenido por el fondo de la cavidad nasal del paciente.
26.- Un dispositivo para suministrar un medicamento a un paciente en necesidad del mismo, que comprende: un inyector que comprende un primer extremo configurado para permanecer fuera de un pasaje nasal del paciente, un segundo extremo configurado para entrar al pasaje nasal del paciente, y un canal que se extiende desde el primer extremo hasta el segundo extremo y que está configurado para recibir un medicamento, en donde el segundo extremo del inyector comprende una abertura o una pluralidad de aberturas configuradas para dispersar un medicamento superiormente, lateralmente y anteriormente al ganglio esfenopalatino; un introductor configurado para acoplamiento con una fosa nasal del paciente y que comprende un pasaje configurado para recibir deslizablemente el inyector, una primera porción contorneada de tal manera que está configurada para ser de forma complementaria al interior de la fosa nasal, y una segunda porción que comprende una porción convexa redonda y un lado inferior sustancialmente plano, en donde el área transversal de la primera porción es mayor que el área transversal de la segunda porción; y un mango unido al introductor, que comprende una carril configurada para recibir el pasaje del introductor; en donde el mango está configurado para moverse hacia la cara del paciente, de tal manera que el movimiento posterior del mango mueve el introductor a acoplamiento con la fosa nasal del paciente; en donde el inyector es movible entre una posición guardada que precede el acoplamiento y una posición acoplada subsiguiente al acoplamiento; y en donde la posición acoplada es medial, posterior e inferior al ganglio esfenopalatino.
MX2011001212A 2008-08-01 2009-07-20 Metodos para aliviar el dolor y dispositivos para suministrar un medicamento. MX2011001212A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12/184,358 US20100030187A1 (en) 2008-08-01 2008-08-01 Apparatus and Method for Controlling Headaches
US12/414,300 US8231588B2 (en) 2008-08-01 2009-03-30 Methods for ameliorating pain and devices for delivering a medicament
PCT/US2009/051139 WO2010014449A1 (en) 2008-08-01 2009-07-20 Methods for ameliorating pain and devices for delivering a medicament

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2011001212A true MX2011001212A (es) 2011-03-04

Family

ID=41319654

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2011001212A MX2011001212A (es) 2008-08-01 2009-07-20 Metodos para aliviar el dolor y dispositivos para suministrar un medicamento.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US8231588B2 (es)
EP (1) EP2326373B1 (es)
JP (1) JP5520950B2 (es)
KR (1) KR101527998B1 (es)
CN (1) CN102112169B (es)
AU (1) AU2009276869B2 (es)
BR (1) BRPI0917549B8 (es)
CA (1) CA2730023C (es)
CR (1) CR20110009A (es)
ES (1) ES2700079T3 (es)
HK (1) HK1159534A1 (es)
MX (1) MX2011001212A (es)
MY (1) MY159555A (es)
NZ (1) NZ590314A (es)
RU (1) RU2513219C2 (es)
WO (1) WO2010014449A1 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB0604444D0 (en) * 2006-03-06 2006-04-12 Optinose As Nasal devices
US8905980B2 (en) * 2008-08-01 2014-12-09 Tian Xia Devices for delivering a medicament and methods for ameliorating pain
US8690839B2 (en) 2008-08-01 2014-04-08 Tian Xia Devices for delivering a medicament and connector for same
US8231588B2 (en) 2008-08-01 2012-07-31 Tian Xia Methods for ameliorating pain and devices for delivering a medicament
US20100057048A1 (en) 2008-09-04 2010-03-04 Stephen Eldredge Apparatus, System, and Method for Treating Atypical Headaches
US8388600B1 (en) * 2008-09-04 2013-03-05 Dolor Technologies Apparatus, system, and method for treating atypical headaches
CA3065357C (en) 2011-05-18 2023-04-25 Solodex Llc Continuous anesthesia nerve conduction apparatus, system and method
US8986283B2 (en) 2011-05-18 2015-03-24 Solo-Dex, Llc Continuous anesthesia nerve conduction apparatus, system and method thereof
JP2015507964A (ja) * 2012-02-10 2015-03-16 ドラー テクノロジーズ, エル.エル.シー. 患者の鼻腔内治療を促進するためのシステムおよび装置
WO2014037524A1 (en) 2012-09-06 2014-03-13 Norwegian University Of Science And Technology (Ntnu) Intervention device
JP2015226556A (ja) * 2012-09-25 2015-12-17 テルモ株式会社 医療器具
EP2903604A1 (en) 2012-09-28 2015-08-12 St. Renatus, LLC Pharmaceutical composition comprising benzyl alcohol for the treatment of migraines
US9050330B2 (en) * 2012-12-06 2015-06-09 Jose C. Ramon-de-Jesus Method, composition and kit for treating frequent headaches
US9393177B2 (en) 2013-08-20 2016-07-19 Anutra Medical, Inc. Cassette assembly for syringe fill system
WO2015077445A1 (en) 2013-11-21 2015-05-28 Jet Medical, Inc. System for facilitating intranasal guidance
US10016580B2 (en) 2013-12-17 2018-07-10 Biovision Technologies, Llc Methods for treating sinus diseases
US9694163B2 (en) 2013-12-17 2017-07-04 Biovision Technologies, Llc Surgical device for performing a sphenopalatine ganglion block procedure
US9516995B2 (en) 2013-12-17 2016-12-13 Biovision Technologies, Llc Surgical device for performing a sphenopalatine ganglion block procedure
US9510743B2 (en) 2013-12-17 2016-12-06 Biovision Technologies, Llc Stabilized surgical device for performing a sphenopalatine ganglion block procedure
USD774182S1 (en) 2014-06-06 2016-12-13 Anutra Medical, Inc. Anesthetic delivery device
USD750768S1 (en) 2014-06-06 2016-03-01 Anutra Medical, Inc. Fluid administration syringe
USD763433S1 (en) 2014-06-06 2016-08-09 Anutra Medical, Inc. Delivery system cassette
FR3025110B1 (fr) 2014-09-02 2016-12-23 Univ Francois-Rabelais De Tours Dispositif de pulverisation nasale de produit fluide
US11650213B2 (en) 2015-03-30 2023-05-16 Entvantage Diagnostics, Inc. Devices and assays for diagnosis of viral and bacterial infections
US10342576B2 (en) 2015-10-14 2019-07-09 Christopher Zarembinski Integrated needle-catheter systems and methods of use
US10039830B2 (en) 2016-03-04 2018-08-07 Cetylite Industries, Inc. Topical anesthetic composition
KR101812567B1 (ko) 2016-04-05 2017-12-29 주식회사 지에스엠티 비도용 약물 주입장치
US10195376B2 (en) * 2017-01-03 2019-02-05 Alex Nyirucz Device and method for administration of compositions to the eustachian tube
US10231961B1 (en) 2017-02-07 2019-03-19 Genus Lifesciences Inc. Pharmaceutical compositions and methods of using the same
US10149843B1 (en) 2017-02-07 2018-12-11 Gneus Lifescineces Inc. Pharmaceutical compositions and methods of using the same
US10413505B1 (en) 2017-02-07 2019-09-17 Genus Lifesciences Inc. Pharmaceutical compositions and methods of using the same
WO2018147790A1 (en) * 2017-02-09 2018-08-16 Med Solutions Sweden Aktiebolag Anaesthetic composition comprising ropivacaine, prilocaine and lidocaine
AU2018244352A1 (en) * 2017-03-28 2019-10-10 Entvantage Diagnostics, Inc. Devices and methods for diagnosis of sinusitis
WO2020005910A1 (en) 2018-06-28 2020-01-02 Sandler Scientific, Llc Sino-nasal rinse delivery device with agitation, flow-control and integrated medication management system
WO2020069528A1 (en) 2018-09-28 2020-04-02 Achilleus LLC Secure device for delivering medications
US11324934B2 (en) 2020-01-07 2022-05-10 Sana Louis Bloch Deep nasal insertion sphenopalatine ganglion (“SPG”) treatment

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1755754A (en) * 1927-12-09 1930-04-22 Reinhold H Wappler Nasal syringe
US3049125A (en) * 1960-03-28 1962-08-14 Kriwkowitsch George Nose packing device
US4182326A (en) 1977-08-26 1980-01-08 Ims Limited Laryngotracheal syringe
US4767416A (en) * 1986-12-01 1988-08-30 Johnson & Johnson Patient Care, Inc. Spray nozzle for syringe
US4886493A (en) 1987-10-22 1989-12-12 Jordan Yee Medical applicator process
US6729334B1 (en) 1994-06-17 2004-05-04 Trudell Medical Limited Nebulizing catheter system and methods of use and manufacture
IL114154A0 (en) 1994-06-17 1995-10-31 Trudell Medical Ltd Nebulizing catheter system and methods of use and manufacture
US5642730A (en) 1994-06-17 1997-07-01 Trudell Medical Limited Catheter system for delivery of aerosolized medicine for use with pressurized propellant canister
US5637092A (en) 1995-01-30 1997-06-10 Shaw; Thomas J. Syringe plunger locking assembly
US5817073A (en) 1995-06-02 1998-10-06 Krespi; Yosef P. Apparatus for administering local anesthetics and therapeutic medications during endoscopic surgery
DE19715594A1 (de) * 1997-04-15 1998-10-22 Bayer Ag Analgetika-Kombination
US7799337B2 (en) 1997-07-21 2010-09-21 Levin Bruce H Method for directed intranasal administration of a composition
US6432986B2 (en) 1997-07-21 2002-08-13 Bruce H. Levin Compositions, kits, and methods for inhibiting cerebral neurovascular disorders and muscular headaches
US6491940B1 (en) 1999-01-27 2002-12-10 Bruce H. Levin Apparatus for administering composition for inhibiting cerebral neurovascular disorders and muscular headaches
US20010004644A1 (en) 1997-07-21 2001-06-21 Levin Bruce H. Compositions, kits, apparatus, and methods for inhibiting cephalic inflammation
US20050281751A1 (en) 1997-07-21 2005-12-22 Bruce Levin Directed intranasal administration of pharmaceutical agents
SE9704769D0 (sv) * 1997-12-19 1997-12-19 Astra Ab Medical device
CA2266958A1 (en) * 1998-04-17 1999-10-17 Belee, Incorporated Deep nasal anesthetic applicator
GB0114272D0 (en) * 2001-06-12 2001-08-01 Optinose As Nasal delivery device
US6413499B1 (en) 2000-01-06 2002-07-02 Bryan M. Clay Methods and kits for maxillary dental anesthesia by means of a nasal deliverable anesthetic
US6526318B1 (en) 2000-06-16 2003-02-25 Mehdi M. Ansarinia Stimulation method for the sphenopalatine ganglia, sphenopalatine nerve, or vidian nerve for treatment of medical conditions
JP2002028166A (ja) * 2000-07-18 2002-01-29 Olympus Optical Co Ltd 鼻腔用処置具
US6350465B1 (en) 2001-01-17 2002-02-26 Murali M. R. Jonnalagadda Headache treatment and method
US7477945B2 (en) 2002-02-01 2009-01-13 The Cleveland Clinic Foundation Delivery device for stimulating the sympathetic nerve chain
US20050123484A1 (en) * 2003-10-02 2005-06-09 Collegium Pharmaceutical, Inc. Non-flammable topical anesthetic liquid aerosols
US7654997B2 (en) 2004-04-21 2010-02-02 Acclarent, Inc. Devices, systems and methods for diagnosing and treating sinusitus and other disorders of the ears, nose and/or throat
US7666914B2 (en) * 2004-06-03 2010-02-23 Richlin David M Topical preparation and method for transdermal delivery and localization of therapeutic agents
US8998881B2 (en) * 2005-08-10 2015-04-07 Alza Corporation Method for delivering drugs to tissue under microjet propulsion
JP4804088B2 (ja) 2005-09-27 2011-10-26 株式会社リコー 半導体装置の製造方法
GB0604444D0 (en) * 2006-03-06 2006-04-12 Optinose As Nasal devices
GB2448193A (en) 2007-04-05 2008-10-08 Optinose As Nasal delivery device
US8231588B2 (en) 2008-08-01 2012-07-31 Tian Xia Methods for ameliorating pain and devices for delivering a medicament
US20100057048A1 (en) 2008-09-04 2010-03-04 Stephen Eldredge Apparatus, System, and Method for Treating Atypical Headaches

Also Published As

Publication number Publication date
CN102112169B (zh) 2013-10-23
MY159555A (en) 2017-01-13
KR101527998B1 (ko) 2015-06-12
US20100030188A1 (en) 2010-02-04
ES2700079T3 (es) 2019-02-13
JP2011529725A (ja) 2011-12-15
CN102112169A (zh) 2011-06-29
NZ590314A (en) 2012-10-26
CA2730023A1 (en) 2010-02-04
CR20110009A (es) 2011-04-07
HK1159534A1 (en) 2012-08-03
AU2009276869B2 (en) 2014-04-10
US8876794B2 (en) 2014-11-04
KR20110042298A (ko) 2011-04-26
BRPI0917549A2 (pt) 2017-07-04
AU2009276869A1 (en) 2010-02-04
RU2513219C2 (ru) 2014-04-20
EP2326373A1 (en) 2011-06-01
WO2010014449A1 (en) 2010-02-04
JP5520950B2 (ja) 2014-06-11
BRPI0917549B1 (pt) 2021-03-02
US8231588B2 (en) 2012-07-31
CA2730023C (en) 2013-04-02
RU2011107432A (ru) 2012-09-10
US20120017893A1 (en) 2012-01-26
EP2326373B1 (en) 2018-09-05
BRPI0917549B8 (pt) 2021-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8876794B2 (en) Methods for ameliorating pain and devices for delivering a medicament
US8905980B2 (en) Devices for delivering a medicament and methods for ameliorating pain
US8690839B2 (en) Devices for delivering a medicament and connector for same
US4886493A (en) Medical applicator process
US20200338287A1 (en) Nasal delivery devices and methods of use thereof
US20200038594A1 (en) Drug delivery system

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration