MX2010014315A - Rociador. - Google Patents

Rociador.

Info

Publication number
MX2010014315A
MX2010014315A MX2010014315A MX2010014315A MX2010014315A MX 2010014315 A MX2010014315 A MX 2010014315A MX 2010014315 A MX2010014315 A MX 2010014315A MX 2010014315 A MX2010014315 A MX 2010014315A MX 2010014315 A MX2010014315 A MX 2010014315A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
magnet
irrigation head
magnets
sprayer according
rotary
Prior art date
Application number
MX2010014315A
Other languages
English (en)
Other versions
MX338260B (es
Inventor
Oded Katzman
Zohar Katzman
Original Assignee
Naandan Jain Irrigation C S Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Naandan Jain Irrigation C S Ltd filed Critical Naandan Jain Irrigation C S Ltd
Publication of MX2010014315A publication Critical patent/MX2010014315A/es
Publication of MX338260B publication Critical patent/MX338260B/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B3/00Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements
    • B05B3/02Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements
    • B05B3/04Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements driven by the liquid or other fluent material discharged, e.g. the liquid actuating a motor before passing to the outlet
    • B05B3/0486Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with rotating elements driven by the liquid or other fluent material discharged, e.g. the liquid actuating a motor before passing to the outlet the spray jet being generated by a rotary deflector rotated by liquid discharged onto it in a direction substantially parallel its rotation axis
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B3/00Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements
    • B05B3/003Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with braking means, e.g. friction rings designed to provide a substantially constant revolution speed
    • B05B3/005Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with braking means, e.g. friction rings designed to provide a substantially constant revolution speed using viscous dissipation, e.g. a rotor movable in a chamber filled with oil
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05BSPRAYING APPARATUS; ATOMISING APPARATUS; NOZZLES
    • B05B3/00Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements
    • B05B3/003Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with braking means, e.g. friction rings designed to provide a substantially constant revolution speed
    • B05B3/006Spraying or sprinkling apparatus with moving outlet elements or moving deflecting elements with braking means, e.g. friction rings designed to provide a substantially constant revolution speed using induced currents; using magnetic means
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S239/00Fluid sprinkling, spraying, and diffusing
    • Y10S239/11Magnets

Landscapes

  • Nozzles (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)
  • Special Spraying Apparatus (AREA)

Abstract

Se describe un rociador giratorio que comprende un alojamiento, una cabeza de irrigación girable asociada con un primer ensamble de imán; un segundo ensamble de imán asociado con el alojamiento y equipado con un mecanismo de amortiguación giratorio, donde e primer ensamble de imán el segundo ensamble de imán están arreglados con polos similares que se enfrentan entre sí para generar una fuerza de repulsión entre los mismos.

Description

ROCIADOR CAMPO DE LA INVENCIÓN Esta invención se refiere a rociadores giratorios. Más particularmente la invención se dirige a un rociador giratorio equipado con un mecanismo de amortiguación para controlar la velocidad giratoria de una cabeza de irrigación.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En los rociadores giratorios se proporciona una cabeza irrigadora/rotor de distribución el cual es girable a fin de cubrir un patrón de tierra deseado. El movimiento giratorio es impartido por la fuerza del medio irrigado (típicamente agua) que actúa en conjunción con un mecanismo giratorio que convierte algo de la energía de corriente en movimiento giratorio. Este mecanismo giratorio podría ser un engrane de agua, un motor de bolas, etcétera.
Sin embargo, algunas veces se desea desacelerar el movimiento giratorio para generar un movimiento giratorio lento y suave, dando por resultado una precipitación uniforme del medio irrigado. Son conocidos diferentes mecanismos en el campo para ese propósito. Por e e-a io se conocen, mecanismos donde se proporcionan arreglos contrarios para generar una fuerza de reacción opuesta a la fuerza giratoria deseada. Otros arreglos son conocidos por amortiguar el movimiento giratorio de la cabeza de irrigación al usar el efecto de esfuerzo cortante de un material viscoso. La desaceleración de la velocidad de rotación del rociador da por resultado un intervalo de irrigación incrementado y precipitación de agua homogénea, asi como también la reducción del desgaste de las partes movibles .
Todavía otro arreglo se da a conocer en la patente de E.U.A No. 7,111,796 de Olson, dirigida a un rociador, que comprende: una boquilla que tiene una ruta de flujo formada entre una entrada y una salida, la boquilla accionada girabíemente por un flujo presurizado de fluido a lo largo de la ruta de fluido; y un alojamiento que separa un ensamble de acoplamiento de arrastre magnético de la ruta de fluido, el ensamble de acoplamiento de arrastre magnético configurado para ejercer una fuerza de arrastre en posición a la fuerza de flujo de fluido que hace girar la boquilla; que incluye además un mecanismo de balanceo de presión dentro del ensamble de boquilla para neutralizar generalmente cualquier fuerza axial que de otra manera podría ser impartida a la boquilla por el flujo de fluido en donde el ensamble de acoplamiento incluye un imán de accionamiento y un imán reaccionario posicionado para ejercer una fuerza atractiva entre sí, una fuente de arrastre que actúa sobre el imán reaccionario para proporcionar una fuerza resistiva a la rotación opuesta de la boquilla.
La Patente de E.U.A. No. 7,287,710 da a conocer un rociador de tipo oscilante que incluye una cabeza rodadora que incorpora una boquilla; un carrete fijo a la cabeza rodadora en proximidad a la boquilla; un ensamble de jaula montado flojamente sobre el carrete, el ensamble que incluye una placa de distribución en un primer extremo del ensamble corriente abajo de la boquilla y un primer imán en un segundo extremo opuesto del ensamble corriente arriba del carrete; un elemento de montaje fijo al ensamble entre el primero y segundo extremos, un extremo interior del elemento de montaje confinado flojamente entre las pestañas superior e inferior del carrete; y un segundo imán fijo a la cabeza rodadora, axialmente entre el carrete y el primer imán.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN De acuerdo con la presente invención se proporciona un rociador giratorio en donde la amortiguación de rotación de una cabeza de irrigación se obtiene por fuerzas de repulsión magnéticas y un mecanismo de amortiguación asociado .
La invención requiere un rociador giratorio que comprenda un alojamiento, una cabeza de irrigación girable asociada con un primer ensamble de imán; un segundo ensamble de imán asociado con el alojamiento y equipado con un mecanismo de amortiguación giratorio; donde el primer ensamble de imán y el segundo ensamble de imán se arreglan con polos similares enfrentándose para generar una fuerza de repulsión entre los mismos.
De acuerdo con un primer aspecto de la invención se proporciona un rociador giratorio que comprende un alojamiento formado con un orificio de entrada de liquido, un puente que soporta un par de primeros imanes descentrados radialmente con respecto a un eje giratorio del rociador, los primeros imanes que se alinean axialmente y se separan con sus polos opuestos enfrentándose entre si; una cabeza de irrigación girable soportada por el puente y que está en comunicación de flujo con una boquilla formadora de chorro que está en comunicación de flujo con el orificio de entrada; la cabeza de irrigación articulada con un segundo imán y asociada con un mecanismo de amortiguación giratorio, donde el segundo imán está co-radial con los primeros imanes e intercalado entre los mismos y está dispuesto con polos similares que enfrentan los primero imanes para generar una fuerza de repulsión entre los mismos.
De acuerdo con un segundo aspecto de la invención se proporciona un rociador giratorio que comprende un alojamiento formado con un orificio de entrada de líquido, una cabeza de irrigación girable que comprende un soporte de imán equipado fijamente con por lo menos un primer imán descentrado radialmente con respecto a un eje giratorio de la cabeza de irrigación; la cabeza de irrigación que está en comunicación de flujo con una boquilla formadora de chorro asociada con el orificio de entrada; un puente que soporta rotacionalmente la cabeza de irrigación y que comprende por lo menos un segundo imán descentrado racialmente y asociado con un mecanismo de amortiguación giratorio/ donde el por lo menos un primer imán y por lo menos un segundo imán están arreglados con polos similares que se enfrentan entre si para generar una fuerza de repulsión entre los mismos.
Cualquiera o más de las siguientes características de diseño se pueden incorporar en un rociador de acuerdo con la presente invención: • el segundo imán es desplazable con una cámara sellada rellenada con una sustancia viscosa. • el segundo imán es recibido dentro de una carcasa desplazable dentro de la cámara sellada, la carcasa que retiene el segundo imán en una orientación . fija, para facilitar en consecuencia únicamente el desplazamiento giratorio de la misma. • el segundo imán se extiende simétricamente entre el par de primer imanes, en un equilibrio de fuerza magnética. • el par de primero imanes está . fij amenté articulado a la cabeza de irrigación. • el par de primero imanes y el segundo imán están axialmente posicionados fijamente con respecto entre si. • el segundo imán se extiende simétricamente entre el par de primeros imanes, en un equilibrio de fuerza magnética. · el rociador está equipado para cualquier orientación cara a cara o de abajo hacia arriba.
Cualquiera o más de las siguientes características de diseño se pueden incorporar en un rociador de acuerdo con el segundo aspecto de la invención, aunque algunas pueden aplicar al rociador de acuerdo con el segundo aspecto de la presente invención: • la fuerza de repulsión es coaxial con un eje giratorio del rociador y actúa para sesgar la cabeza de irrigación en una dirección opuesta a una fuerza axial aplicada sobre la cabeza de irrigación por un chorro de líquido. · el número de primeros imanes corresponde con el número de segundos imanes. • el por lo menos un primer imán y el por lo menos un segundo imán pueden tener sustancialmente la misma fuerza magnética. • el por lo menos un primer imán y el por lo menos un segundo imán pueden estar de manera sustancial igualmente descentrados radialmente. • los dos primeros imanes y los dos segundos imanes están simétricamente distribuidos, se extienden principalmente sobre un diámetro del respectivo. • el rociador es un tipo emergente y la cabeza de irrigación está equipada con una saliente de soporte retenida por el puente y que tiene un grado axial de libertad tal que la cabeza de irrigación es axialmente desplazable entre una posición no operativa, hacia abajo y una posición operativa, hacia arriba. • cuando la cabeza de irrigación está en su posición no operativa, hacia abajo oculta la boquilla formadora de chorro . • por lo menos una de la cabeza de irrigación y la boquilla formadora de chorro está equipada con una porción de faldón periférico para ocultar una salida de la boquilla formadora de chorro y una salida de una porción de emisión de chorro de la cabeza de irrigación, donde la cabeza de irrigación está en la posición no operativa, hacia abajo. • la cabeza de irrigación está equipada con una porción de faldón y la boquilla formadora de chorro está equipada con una porción de faldón fija, las porciones de faldón que son coaxiales y tienen diferentes dimensiones, mediante lo cual en la posición no operativa las porciones de faldón se traslapan por lo menos parcialmente. • el por ' lo menos un segundo imán es recibido dentro de una carcasa desplazable dentro de la cámara sellada, la carcasa que retiene el por lo menos un segundo imán en relación fija y que facilita únicamente el desplazamiento giratorio del mismo. · el por lo menos un primer imán está fijamente articulado a la cabeza de irrigación. • el por lo menos un primer imán está fijo sobre un miembro de soporte de imán el cual está asegurado al puente en una forma girable y a su vez es acoplable para la rotación con la cabeza de irrigación. • el miembro de soporte de imán se acopla con la cabeza de irrigación en el desplazamiento axial de la cabeza de irrigación de una posición no operativa, hacia abajo a una posición operativa, hacia arriba. • el acoplamiento giratorio entre el miembro de soporte de imán y la cabeza de irrigación es facilitado por una ruta helicoidal formada en uno del miembro de soporte de imán y la cabeza de irrigación y un acoplador helicoidal correspondiente formado en otro del miembro de soporte de imán y la cabeza de irrigación, mediante lo cual la elevación axial de la cabeza de irrigación implica el giro pospuesto del miembro de soporte de imán. • el mecanismo de amortiguación giratorio comprende un arreglo de control de espacio para alterar la fuerza cortante entre el por lo menos un soporte del segundo imán y la sustancia viscosa recibida dentro de la cámara sellada, controlando de esta manera la fuerza de amortiguación giratoria . · el arreglo de control de espacio comprende un miembro de carcasa axialmente desplazable, el desplazamiento del cual implica la expansión/contracción del espacio de la cámara sellada, el miembro de carcasa que comprende un diafragma que empaca de manera hermética la cámara sellada. · el miembro de carcasa desplazable está acoplado con tornillos a una carcasa de la cámara sellada, mediante lo cual la rotación del miembro de carcasa desplazable con respecto a la carcasa de la cámara sellada implica el desplazamiento axial de la misma. • el por lo menos un primer imán y el por lo menos un segundo imán son recibidos en los soportes de imán respectivos los cuales están desprendiblemente unidos a la cabeza de irrigación y del puente, respectivamente. • el primer ensamble de imán y el segundo ensamble de imán están axialmente posicionados con respecto entre si. • el primer ensamble de imán y el segundo ensamble de man están posicionados radialmente con respecto entre si. • las fuerzas cortantes entre una sustancia viscosa del mecanismo de amortiguación reciben sobre una o más superficies de esfuerzo cortante sustancialmente horizontales de un segundo miembro de soporte de imán que aloja los por lo menos los segundo imanes. • las fuerzas cortantes entre una sustancia viscosa del mecanismo de amortiguación residen sobre una o más superficies de esfuerzo cortante sustancialmente verticales de un segundo miembro de soporte de imán que aloja los por lo menos unos segundos imanes. • el rociador está equipado para cualquier orientación cara a cara o de abajo hacia arriba. • el mecanismo de amortiguación está formado con una muesca anular superior y una muesca anular de fondo y el soporte del segundo imán tiene una sección transversal similar a T que se extiende lateralmente con porciones respectivas de la misma desplazables girablemente dentro de una muesca anular superior y una muesca anular de fondo, respectivamente . • las rutas de flujo se proporcionan en la cámara sellada para el flujo de la sustancia viscosa, en donde en cualquiera de las orientaciones cara a cara o de abajo hacia arriba del rociador, la sustancia viscosa ocupa únicamente una muesca anular de fondo.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS ? fin de entender la invención y ver como se puede llevar a cabo en la práctica, ahora se describirán modalidades, por medio de un ejemplo no limitante únicamente, con referencia a los dibujos acompañantes, en los cuales: la Figura 1 a la Figura 4 se dirigen a un rociador de acuerdo con un primer aspecto de la presente invención en donde : la Figura 1A es una vista isométrica superior de un rociador de acuerdo con la presente invención; la Figura IB es una vista isométrica de fondo del rociador observado en la Figura 1?; la Figura 2 es una vista isométrica superior longitudinalmente seccionada del rociador observado en la Figura 1; la Figura 3 es una vista en planta longitudinalmente seccionada del rociador de la presente invención; la Figura 4A es una vista isométrica superior esquemática que ilustra la instalación de imanes, y las fuerzas que se accionan entre los mismos; y la Figura 4B es una vista superior de la Figura 4?. la Figura 5 a la Figura 39 se dirigen a un rociador de acuerdo con un primer aspecto de la presente invención, en donde : la Figura 5 es una vista lateral de un rociador de acuerdo con una modalidad de la presente invención; la Figura 6 es una vista isométrica superior del rociador observado en la Figura 5; la Figura 7A es una vista isométrica de fondo del rociador observado en la Figura 5; la Figura 7B es una vista isométrica de fondo longitudinalmente seccionada del rociador observado en la Figura 5; la Figura 8A es una vista lateral esquemática que ilustra la instalación de imanes, y las fuerzas que se accionan entre los mismos; la Figura 8B es una vista superior esquemática que ilustra la instalación de imanes, y las fuerzas que se accionan entre los mismos; la Figura 8C es una vista isométrica de fondo esquemática que ilustra la instalación de imanes y la fuerza que se accionan entre los mismos; la Figura 9 es una vista lateral de un rociador de acuerdo con otra modalidad de la presente invención; la Figura 10 es una vista isométrica de fondo de un rociador observado en la Figura 9; la Figura 11A es una vista isométrica de fondo longitudinalmente seccionada del rociador observado en la Figura 9; la Figura 11B es una vista seccionada isométrica del mecanismo de amortiguación del rociador observada en la Figura 9; la Figura 12 es una vista lateral de un rociador de acuerdo con aún una modalidad de la presente invención, en una posición no operativa; la Figura 13 es una vista isométrica de fondo del rociador de la Figura 8; la Figura 14 es una vista isométrica de fondo longitudinalmente seccionada del rociador de la Figura 12; la Figura 15 es una vista isométrica ¾ longitudinalmente seccionada del rociador de la Figura 12; la Figura 16 es una vista isométrica de fondo seccionada longitudinalmente en un plano perpendicular a aquel mostrado en la Figura 14; la Figura 17 es una sección longitudinal del rociador de la Figura 8, en su posición elevada, operativa; la Figura 18 es una vista lateral de un rociador, de acuerdo con una modificación del rociador de la modalidad de la Figura 12, en su posición cerrada, no operativa; la Figura 19 es una vista isométrica de fondo del rociador observado en la Figura 18; la Figura 20 es una sección longitudinal del rociador de la Figura 18; la Figura 21 es una vista isométrica superior de la Figura 8 en su posición abierta, operativa; la Figura 22 es una vista isométrica de fondo, longitudinalmente seccionada del rociador en la posición de la Figura 21; la Figura 23 es una vista isométrica de fondo longitudinalmente seccionada del rociador de la Figura 17, seccionada en un plano perpendicular a aquel ilustrado en la Figura 22; la Figura 24 es una sección longitudinal del rociador en la posición de la Figura 21; la Figura 25 es una sección longitudinal del rociador de la Figura 18, en su posición elevada, operativa; la Figura 26 es una vista longitudinalmente seccionada que ilustra un mecanismo de amortiguación ajustable de acuerdo con una modificación de la invención; la Figura 27A es un rociador de acuerdo con todavía otra modalidad de los dibujos, en su posición no operativa, cerrada; la Figura 27B es una vista frontal de un rociador de acuerdo con una modificación de la presente invención, en una posición emergente; la Figura 28 es una vista isométrica superior del rociador observado en la Figura 27; la Figura 29 es u a -vista seccional d la Figura 27; la Figura 30 es una vista isométrica de fondo, seccionada del rociador de la Figura 27; la Figura 31 es una vista frontal de un rociador de acuerdo con todavía una modalidad de la presente invención; la Figura 32 es una vista isométrica de fondo del rociador ilustrada en la Figura 27; la Figura 33A es una sección longitudinal de la Figura 28; la Figura 33B es un alargamiento de la porción marcada con B en la Figura 32A; la Figura 34 es una vista isométrica superior de la Figura 27; la Figura 35 es una vista isométrica de fondo tomada a lo largo de un plano perpendicular a aquel ilustrado en la Figura 29; la Figura 36A es una vista respectiva superior de un soporte del segundo imán usado en el rociador de acuerdo con la modalidad de la Figura 27; la Figura 36B y Figura 36C son secciones tomadas a lo largo de las líneas B-B y C-C, respectivamente, en la Figura 32A; la Figura 37 es una vista seccionada del rociador de la Figura 23 en una posición de irrigación hacia arriba; la Figura 38A es rva vista isorcvétrica superior del alojamiento del rociador de la Figura 27; la Figura 38B es una vista superior del alojamiento del rociador de la Figura 34A; la Figura 38C es una vista isométrica seccionada del alojamiento de la Figura 34A; y la Figura 39 es una vista seccionada que ilustra únicamente una porción superior de un rociador giratorio de acuerdo con todavía otra modalidad de la presente invención.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MODALIDADES La atención primero se dirige a la Figura 1 a la Figura 4 de los dibujos, que ilustra un rociador de acuerdo con un primer aspecto de la presente invención.
Como se ilustra en la Figura 1 y Figura 2 de los dibujos hay un rociador giratorio designado generalmente 10 de acuerdo con la invención. El rociador comprende un alojamiento 12 el cual a su vez está formado con un orificio de entrada 14 para acoplarse a una fuente presurizada de agua (no mostrada) por ejemplo una linea de suministro de irrigación, por ejemplo por el acoplamiento con tornillos a la rosca externa 16.
Una boquilla formadora de chorro 18 se extiende desde el orificio de entrada 14 que tiene un lado de entrada 20 que está en comunicación de flujo con el orificio de entrada 14 y una salida de chorro 22 que enfrenta una cabeza de irrigación giratoria designada generalmente 30.
Formado integramente con el alojamiento 12 hay un miembro de puente 32 que se extiende sobre dos brazos de soporte 34 dispuestos en una configuración similar a V. Los brazos de soporte 34 tienen una sección transversal similar a cuchilla para causar . la interferencia mínima con un chorro emitido desde la cabeza rociadora giratoria.
La cabeza de irrigación 30 es un irrigador de tipo de pivote formado con una muesca de deflexión que genera reacción 40 que tiene un extremo de entrada 42 que se extiende de manera sustancial verticalmente arriba de la salida 22 de la boquilla formadora de chorro 18, y un orificio de salida 46 que se extiende de manera sustancial radialmente, con una superficie que genera reacción 48 (mejor observada en la Figura 2 y Figura 3) , diseñada para impartir la cabeza giratoria 30 con movimiento giratorio en el impacto de un chorro de agua emitido desde la boquilla formadora de chorro 22 sobre la misma.
Como se observa en la Figura 2 y Figura 3, la cabeza de irrigación 30 está equipada con una saliente que se extiende hacia arriba 50 perfectamente fija dentro de una saliente de recepción que se proyecta hacia abajo 51 de una cámara de soporte del segundo imán designada generalmente 80 (Figura 3) . La cámara de soporte del segundo imán 80 es recibida girablemente dentro de un encerramiento designado 84 que se extiende entre los dos brazos de soporte 34. El encerramiento 84 está ensamblado de una cubierta superior 90 y una cubierta de fondo 92, las cubiertas que se aseguran fijamente entre si y evitan la rotación relativa con respecto entre si por pernos que se proyectan mutuamente 94 y 96 que se proyectan dentro de agujeros opuestamente posicionados 98 y 100 adaptados en las cubiertas 90 y 92, respectivamente.
Cada una de las cubiertas 92 y 94 soporta fijamente un primer imán MlT y M1B, respectivamente, los primeros imanes M1 y M1B están dispuestos coaxialmente alrededor de un eje AM paralelo a un eje central (eje de rotación de la cabeza de irrigación 30) , designado A, y descentrados radialmente en una distancia R del eje A. Los primero imanes 1 y 1B se ajusta fijamente en la cubierta superior y de fondo respectiva y están posicionados con sus polos opuestos que se enfrentan entre si, por ejemplo, como se ilustra en la Figura 2, Figura 3 y Figura 4A. Adicionalmente, los primeros imanes M1T y M1B son de sustancialmente la misma magnitud y se espacian sustancialmente a una misma distancia del encerramiento 8 . · La cámara de soporte del segundo imán 80 está compuesta de una protección superior 110 y una protección de fondo 112 que definen juntas un espacio sellado 114. Recibida dentro de la cámara 114 hay una placa portadora del segundo imán. 120, que gira libre alrededor del vastago SI. La placa portadora del segundo imán 120 adapta un segundo imán designado M2, los cuales conjuntamente definen un mecanismo de amortiguación giratorio designado generalmente 78 como se explicará a partir de ahora con detalle adicional.
La protección superior 110 está adaptada con un vástago que se proyecta hacia arriba axialmente 126 formado con una punta redonda lisa 128, que se lleva girablemente contra una superficie de contacto lisa 130 formada correspondientemente en un receptáculo de soporte 134 de la cubierta superior 90. Del mismo modo, la protección de fondo 112 está integrada con la saliente de recepción que se proyecta hacia abajo 51 la cual es recibida dentro de un orificio 52 formado en la cubierta de fondo 92, para proporcionar un soporte de manguito para la saliente de rotación 51. Este arreglo da por resultado que la cámara de soporte del segundo imán 80 sea mantenida dentro del encerramiento 84, sin que gire alrededor del eje central A sin embargo soportado axialmente.
La placa portadora del segundo imán 120 aloja un segundo imán M2 dispuesto tal que sus polos se enfrentan con los polos correspondientes de los primeros imanes MlT y M1B, respectivamente, dando origen a la fuerza magnética de repulsión F que reside entre los mismos (Figura 4A y Figura 4B) . El arreglo como se da a conocer en los dibujos es tal que el segundo imán M2 está descentrado a la misma distancia R del eje A como los primero imanes M1T y 1B (Figura 3) .
Sin embargo, se observa que los imanes M1T y M1B y M2 no son .necesariamente de magnitud idéntica ni tampoco los imanes M1 y M1B y los segundos imanes M2 tienen que estar dispuestos en radios iguales.
El espacio 114 del mecanismo de amortiguación o giratorio 78 (Figura 2 y Figura 3) se llena con una sustancia viscosa 86, por ejemplo gel de silicio, mediante el cual la placa portadora del segundo imán 120 se evita de que gire libremente dentro de la cámara sellada 80 como seria el caso en ausencia de la sustancia viscosa 86. Se aprecia de esta g manera que las fuerzas cortantes que se extienden entre el miembro de soporte del segundo imán 82 y la sustancia viscosa 86 (y respectivamente entre las sustancia viscosa untada 86 y las paredes interiores de la cámara sellada 80) , da por resultado la desaceleración de la rotación de la placa portadora del segundo imán 120 con respecto al alojamiento 12. Se aprecia que las fuerzas cortantes que se desarrollan 5 dentro del mecanismo de amortiguación y que actúan para desacelerar el desarrollo del miembro de soporte del segundo magneto entre la sustancia viscosa y cualquiera de las dos superficies que se mueven en direcciones opuestas.
Como se puede observar mejor en la Figura 8A, la 0 fuerza de repulsión F que actúa entre los primeros imanes M1T Y M1B y el segundo imán M2 tiene componentes de fuerza, principalmente vector de fuerza Fl que se extiende axialmente (paralelo al eje A) que actúa para repeler axialmente la cámara de soporte del segundo imán 80 y lo mantiene simétricamente entre los primeros imanes 1 y M1B, y el vector de fuerza F2 que da origen a la generación de la fuerza giratoria en una dirección opuesta a una fuerza aplicada en la cabeza de irrigación 30 por un chorro de liquido que se sumerge de la salida 22 de la boquilla formadora de chorro 18, para amortiguar en consecuencia el movimiento giratorio.
Se aprecia adicionalmente que la velocidad rotacional de la placa portadora del segundo imán 120 dentro de la cámara sellada 80 puede ser controlada al proporcionar la placa portadora del segundo imán 120 con protuberancias laterales y/o radiales, incrementando en consecuencia el área superficial de la misma.
En la operación, el liquido de irrigación entra a través del orificio de entradas 14 y sale a través de la abertura de chorro 22 como un chorro fuerte que se impacta contra la superficie 48 de la cabeza de irrigación 30, dando por resultado la generación de una fuerza reaccionaria giratoria, causando que la cabeza de irrigación 30 gire alrededor del eje giratorio A. Ya que la rotación de la cabeza de irrigación 30 comienza con' la placa portadora del segundo imán asociada 120 y el segundo imán articulado M2 dentro de la cámara sellada 80, las fuerzas de repulsión magnética F (Figura 8A) dan por resultado la generación de una fuerza giratoria reaccionaria entre los primeros imanes M1 y M1B y el segundo imán M2. Sin embargo, debido a la presencia de una sustancia viscosa 86 dentro de la cámara sellada 80, la rotación de la placa portadora del segundo imán 120 se amortigua, la cual a su vez produce correspondientemente una desaceleración del movimiento giratorio de la cabeza de irrigación asociada 30.
Se aprecia que la posición ilustrada en la Figura 6 y Figura 7 es una posición operativa intermedia temporal la cual no puede ocurrir mientras que el rociador está en descanso, es decir el segundo imán M2 no se extenderá normalmente alineado axialmente con los primeros imanes M1T y M1B. Más bien, el segundo imán M2 se espacia angularmente de la ubicación axial de los primeros imanes M1T y M1B sin embargo se extiende axialmente entre el par de los primeros imanes que retienen un equilibrio de fuerza magnética.
Una o más de las aberturas pasantes 123 se forman en la placa portadora del segundo imán 120, mediante las cuales la sustancia viscosa 86 fluye libre entre la superficie de la placa portadora del segundo imán 120 en cualquier posición cara a cara o de abajo hacia arriba del rociador.
Un segundo aspecto de la invención se ilustra ahora con referencia a la Figura 5 a la Figura 39.
La atención primero se dirige a la Figura 5 a la Figura 7 de los dibujos que ilustran un rociador giratorio designado generalmente 210 de acuerdo con una primera modalidad de la invención. El rociador comprende un alojamiento 212 el cual a su vez está formado con un orificio de entrada 214 para acoplarse a una fuente presurizada de agua (no mostrada) por ejemplo una linea de suministro de irrigación, por ejemplo mediante el acoplamiento con tornillos a la rosca externa 216.
Una boquilla formadora de chorro 218 se extiende desde el orificio de entrada 214 que tiene un lado de entradas .220 (no mostrado) que está en comunicación de flujo con el orificio de entradas 214 y una salida de chorro 222 que enfrenta una cabeza de irrigación giratoria designada generalmente 230.
Formado integramente con el alojamiento 12 hay un miembro de puente 232 que se extiende sobre dos brazos de soporte 234 dispuestos en una configuración similar a V. Los brazos de soporte 234 tienen una sección transversal similar a cuchilla para causar una interferencia mínima con un chorro emitido desde la cabeza rodadora giratoria.
La cabeza de irrigación 230 es un irrigador de tipo de pivote formado con una muesca de deflexión generadora de reacción 240 qne tiene un extremo de entrada 242 Fign a 5 que se extiende de manera sustancial verticalmente arriba de la salida de chorro 222 de la boquilla formadora de chorro 218, y un orificio de salida 246 que se extiende de manera sustancial radialmente, con una superficie generadora de reacción 248 (mejor observada en la Figura 6, Figura 7A y Figura 7B) diseñada para impartir la cabeza giratoria 230 con un movimiento giratorio en el impacto de un chorro de agua emitido desde la boquilla formadora de chorro 218 sobre el mismo.
Como se observa en la Figura 7B, la cabeza de irrigación 230 está equipada con una saliente que se extiende hacia arriba 250 que se extiende dentro de una abertura 252 formada en el puente 232 y retenida axialmente en su lugar por medio de un anillo de retención 354 sin embargo puede girar alrededor del eje longitudinal (eje giratorio A) . Se observa que el anillo de retención 254 descansa sobre una proyección axial 256 que se extiende desde el miembro de puente 232. El arreglo de retención se oculta por una tapa 258 la cual se ajusta a presión al miembro de puente 232 en 262 o tal vez se acopla con tornillos o se adhiere a la misma.
Como se puede observar adicionalmente, en la Figura 7B, la cabeza de irrigación 230 está formada con una sección ampliada 264 que sirve como una superficie opuesta de manguito 268 del alojamiento, evitando el cabeceo de la cabeza de irrigación 230.
Formado con la cabeza de irrigación 230 es un alojamiento de imán 270 que comprende dos imanes similares a disco designados MI. Los imanes MI están fijamente posicionados dentro del alojamiento de imán 270 y están arreglados tal que los polos similares de los mismos se extienden en la misma dirección. En el presente ejemplo, el polo norte de los dos imantes MI se enfrentan hacia abajo, como se ilustra en la Figura 8A (se debe apreciar que la posición relativa del alojamiento del imán 270 y el miembro de soporte del segundo imán 282 como se ilustra en la Figura 8A es situación teórica que se ilustra para motivos de claridad únicamente (en la práctica, bajo condiciones no de flujo, existe un equilibrio de fuerza, y los primeros imanes MI y los segundos imanes M2 se hacen girar a 90° con respecto entre si, como se aprecia mejor de la Figura 8B y Figura 8C) . este comentario aplica también a la posición representada en la Figura 11B, Figura 14, Figura 16, Figura 17 y Figura 20, representado por motivos de explicación y claridad únicamente. Adicionalmente, los dos imanes MI están igualmente de manera radial descentrados del eje de rotación A y los imanes Mi son sustancialmente de la misma magnitud.
Sin embargo, se indica que los imanes MI y M2 no son necesariamente de magnitud idéntica tampoco los conjuntos de los primeros im.anes MI y el conjun o de los segundos imanes M2 tienen que estar dispuestos en radios iguales. Sin embargo, es deseable que los imanes de cada uno de los conjuntos de los primeros imanes MI y el conjunto de los segundos imanes M2 sean sustancialmente de la misma magnitud y dispuestos sustancialmente sobre los mismos radios del centro (eje de rotación A) , para eliminar en consecuencia o por lo menos reducir sustancialmente cualquiera de los movimientos de flexión y otras fuerzas parasíticas las cuales de otra manera pueden residir en el sistema.
Un mecanismo de amortiguación giratorio designado generalmente 278 (Figura 7B) está formado en el alojamiento 232. Una cámara sellada 280 aloja girablemente un miembro de soporte del segundo imán 282 el cual a su vez está equipado con un par de segundos imanes M2 fijos al mismo en donde los segundos imanes M2 están dispuestos tal que sus polos similares se enfrentan hacia los polos similares de los primeros imanes MI, como se puede observar en la Figura 8A, dando origen de esta manera a la fuerza de repulsión que actúa entre los mismos. Los segundos imanes MI también están dispuestos simétricamente alrededor del eje giratorio A y son de sustancialmente magnitud similar.
Como se observa mejor en la Figura 8C, la fuerza de repulsión F que actúa entre los primeros imanes MI y los segundos imanes M2 tiene componentes de fuerza, principalmente el vector de fuerza Fl que se extiende axialmente (paralelo al eje A), que actúa para eliminar o reduce sustancialmente la fricción entre los componentes del sistema (principalmente, la fricción del extremo superior de la saliente 250 contra la tapa 258, las fuerzas que se trasladan al área lubricada dentro de la cámara sellada) , y el vector de fuerza F2 que da origen para general el movimiento giratorio entre los arreglos de imanes, coaxial con un eje giratorio A del rociador y actúa para desviar la cabeza de irrigación 230 en una dirección opuesta a una fuerza axial aplicada sobre la cabeza de irrigación 230 por un chorro de liquido que se sumerge de la salida 222 de la boquilla formadora de chorro 218.
Como se observa aún en la Figura 7B la cámara sellada 280 está formada con una superficie de fricción anular 263 y el miembro de soporte del segundo imán 282 está formado con una proyección anular correspondiente 235 formada con una superficie superior 267 que se lleva contra la superficie de fricción anular 263, la superficie 263 y 267 que son sustancialmente lisas reduciendo en consecuencia la fricción entre las mismas. Sin embargo se aprecia que la cámara áellada 280 está equipada con una sustancia viscosa tal como aceite de silicona o gel de silicona el cual sirve como un lubricante.
La cámara sellada 280 está equipada con una sustancia viscosa 286, por ejemplo, gel d silicio, m diante el cual el miembro de soporte del segundo imán 282 se evita que gire libremente 'dentro de la cámara sellada 280 como seria el caso en ausencia de la sustancia viscosa 286. Se aprecia de esta manera que las fuerzas cortantes que se extienden entre el miembro de soporte del segundo imán 282 y la sustancia viscosa 286 causan la desaceleración de la rotación del miembro de soporte del segundo imán con respecto al alojamiento 212. Se aprecia que las fuerzas cortantes que se desarrollan dentro del mecanismo de amortiguación y que actúan para desacelerar el desarrollo del miembro de soporte del segundo imán entre la sustancia viscosa y cualquiera de las dos superficies que se mueven en direcciones opuestas.
Se aprecia adicionalmente que el control de la velocidad de rotación del miembro de soporte del segundo imán 282 dentro de la cámara de sellado 280 puede ser al proporcionar el miembro de soporte del segundo imán 282 con protuberancias laterales y/o radiales, incrementado en consecuencia el área superficial de la misma.
En la operación, el liquido entra a través del orificio de entrada 214 y sale a través de la abertura de chorro 222 como un chorro fuerte que impacta contra la superficie 248 de la cabeza de irrigación 230, dando por resultado la generación de una fuerza reaccionaria giratoria, causando que la cabeza de irrigación 230 gire alrededor del eje giratorio A.. Ya q\ie la rotación de la cabeza de irrigación 230 comienza, las fuerzas de repulsión de imán F (Figura 4A) dará por resultado la generación de una fuerza giratoria reaccionaria de los segundos imanes M2 que dan por resultado la rotación del miembro de soporte del segundo imán 282 dentro de la cámara sellada 280. Sin embargo, debido a la presencia de la sustancia viscosa 286 dentro de la cámara sellada 280, la rotación de los segundos imanes M2 se amortigua lo cual a su vez produce el amortiguamiento correspondiente del movimiento giratorio de los primeros imanes MI y la cabeza de irrigación asociada 230.
Ninguna de las fuerzas de repulsión que residen entre el primer imán MI y los segundos imanes M2 en el estado permanente del sistema, principalmente en descanso (en ausencia de un chorro de liquido), el alojamiento del imán 270 y el miembro de soporte del segundo imán 282 tiende a alcanzar una posición de equilibrio como en la posición ilustrada en la Figura 8B. Sin embargo, como se menciona anteriormente, la rotación del alojamiento del imán 270 bajo la influencia de las fuerzas reaccionarias de agua, tiende a hacer girar el miembro de soporte del segundo imán 282 sin embargo se desacelera significativamente debido al mecanismo de amortiguación como se da a conocer anteriormente.
Se observa que la fuerza magnética de repulsión F que se extiende entre los dos arreglos de los dos imanes MI y M2 em-v ja la cabeza de irrigación giratoria 230 en una dirección hacia abajo y el espacio designado 290 entre la cara superior 292 del alojamiento del imán 270 y la superficie de fondo 294 del puente 232 permanece en contacto asegurando de esta manera un espacio fijo entre los mismos mediante el cual cualquier suciedad tal como granos de arena, etcétera no interfieren con el movimiento giratorio apropiado de la cabeza de irrigación 230. Como se dará a conocer a partir de ahora en relación con otras modalidades de la invención (por ejemplo en relación con la modalidad emergente de la Figura 12 a la Figura 17) , el espacio puede variar entre una posición abierta (es decir posición elevada de la cabeza de irrigación) y una posición cerrada de la misma sin embargo el espacio permanece constante en las posiciones respectivas .
La disposición de cada uno de los primeros imanes MI y los segundos imanes M2 con polos similares que se enfrentan entre si (y tal que están dispuestos a distancias idénticas al eje de rotación A, es decir los mismos radios) da por resultado el movimiento forzado del miembro de soporte del segundo imán impartido al mismo por el movimiento giratorio del alojamiento del imán 270. Sin embargo, la provisión de que únicamente un primer imán Mi y un segundo imán M2 pueden dar por resultado la generación de movimientos de flexión indeseables y fuerzas de fricción. Por otra parte, la provisión de que más de ???. par de primeros imanes MI y respectivamente un par de segundos imanes M2, pueden afectar la magnitud del movimiento giratorio (impartido por el vector de fuerza F2) que se desarrolla entre el alojamiento del imán 270 y el miembro del soporte del segundo imán 282 el cual da por resultado efectivamente una fuerza de repulsión incrementada F sin embargo de resistencia giratoria más baja.
Volviendo ahora a las Figuras 9 a la 11B se ilustra la modalidad del rociador de acuerdo con la presente invención en donde elementos similares se han designado con números similares como en relación con la modalidad previa representada en conexión con la Figura 5 a la 8, sin embargo cambiada por 300.
El rociador designado generalmente 310 comprende un alojamiento 312 formado con un orificio de entrada 314 y una porción roscada externa 316 para el acoplamiento con tornillo a una linea de suministro de liquido (no mostrada) . Una boquilla formadora de chorro 318 se extiende desde el orificio de entrada 314 y tiene un lado de entrada 320 (no mostrado) y una salida de chorro 322 que se extiende axialmente opuesta a una- cabeza de irrigación giratoria designada generalmente 330. Un miembro de puente 332 está formado integramente con el alojamiento 312 que se extiende sobre dos brazos de soporte 334 generalmente en una configuración similar a V. La cabeza de irrigación 330 es sustancialíftente siinilar a la cabeza de irrigación dada a conocer en relación con la modalidad previa de las Figuras 5 a la 8 y comprende elementos similares principalmente una muesca de deflexión generadora de reacción 340 que tiene una entrada 342 que se extiende axialmente alineada con la salida de chorro 322, y una salida 346 (Figura 10) que se extiende de manera sustancial radialmente, con una superficie generadora de reacción 348 (no mostrada) diseñada para impartir a la cabeza giratoria 330 con un movimiento giratorio en el impacto de un chorro de agua contra la misma.
La cabeza de irrigación 330 está equipada con una saliente larga 350 que se extiende a través de una abertura 352 formada en el miembro de puente 332 y retenida en su lugar por el anillo de retención 354 que permite una rotación sustancialmente libre de la cabeza de irrigación 330 alrededor del eje longitudinal A (eje rotacional) . Como en la modalidad previa, se observa que el anillo de retención 354 descansa sobre una proyección axial 356 que se extiende desde una saliente 381 que se extiende desde la cámara sellada 380 el arreglo de retención se cubre por la tapa 358 ajustada a presión al miembro de puente 332 en 362.
Diferente a la modalidad previa, el mecanismo de amortiguación giratorio 178 no está integrado con el miembro de puente 132 sino más bien está articulado al mismo. El mecanismo de amortiguación 178 comprende una cámara sellada 180 que aloja girablemente un miembro de soporte del segundo imán 182 el cual a su vez captura un par de segundos imanes M2.
Como en la modalidad previa, los segundos imanes M2 están dispuestos tal que sus polos similares se enfrentan hacia sus polos similares de los primeros imanes MI y además, los primeros imanes MI y los segundos imantes M2 están de manera sustancial distribuidos uniformemente y son de magnitud magnética sustancialmente igual (Figura 11A y Figura 11B) . Sin embargo, como se indica anteriormente en este documento, los imanes MI y M2 no son necesariamente de magnitud idéntica tampoco los conjuntos de los primeros imanes MI y el conjunto de los segundos imanes M2 tienen que estar dispuestos en radios iguales. Sin embargo, es deseable qué los imanes de cada uno del conjunto de los primeros imanes MI y el conjunto de los segundos imanes M2 sean sustancialmente de la misma magnitud y estén dispuestos sustancialmente sobre los mismos radios del centro (eje de rotación A) para eliminar en consecuencia o reducir por lo menos sustancialmente cualquiera de los movimientos de flexión y otras fuerzas parasíticas que de otra manera pueden recibir en el sistema.
Una sustancia viscosa 386 llena la cámara sellada 380 para aplicar una fuerza de freno sobre el miembro de soporte del segundo imán 382, debido a las fuerzas cortantes entre los laisxaos .
La cámara sellada 380 se asegura rotacionalmente y axialmente al miembro de puente 332 mediante una porción saliente 381 que recibe coaxialmente la saliente 350 de la cabeza de irrigación 330 y se ajusta con seguridad dentro de una abertura 383 formada en el miembro de puente 332.
Los principios de operación del rociados 310 de acuerdo con la segunda modalidad son similares a aquellos explicados en relación con la modalidad previa.
Todavía otra modalidad de la invención se da a conocer con referencia adicional a la Figura 12 a la Figura 17 de los dibujos donde elementos similares se han designado con números de referencia similares como en relación con la primera modalidad anteriormente en este documento, sin embargo, cambiada por 400.
El rociador de acuerdo con esta modalidad, designado generalmente 400, comprende un alojamiento 412 formado con un orificio de entrada 414 conectable a un suministro de irrigación de líquido (no mostrado) por medio de un acoplamiento roscado 416 (como es evidente de que otros acoplamientos son posibles también, por ejemplo ajuste a presión, etcétera) . Una boquilla formadora de chorro 418 (Figura 14) se asegura dentro del alojamiento que se extiende desde el orificio de entrada 414 y tiene un orificio de entrada 420 para el ingreso del líquido y una salida de chorro 422 a través del cual un chorro de liquido se dirige hacia arriba hacia una cabeza de irrigación giratoria designada generalmente 430. Un miembro de puente 432 está íntegramente formado con el alojamiento 412 que se extiende sobre dos brazos de soporte 434.
La cabeza de irrigación giratoria 430 comprende una muesca de deflexión reaccionaria 440 que tiene una entrada 442 que se extiende axialmente opuesta a la salida de chorro 422, y una salida de chorro 446 (Figura 12 y Figura 17) que se extiende de manera sustancial radialmente, con una superficie generadora de reacción 448 (Figura 16) diseñada para impartir a la cabeza giratoria 430 con un movimiento giratorio asi como también con un desplazamiento axial hacia arriba, en el impacto de un chorro de agua contra la misma.
Sin embargo, diferente a las modalidades previa, el rociador 400 de acuerdo con la presente modalidad es un tipo emergente, que comprende principalmente un arreglo para ocultar la cabeza de irrigación giratoria 430 y la boquilla formadora de chorro 418 para este propósito, la cabeza de irrigación giratoria está formada con un faldón que se extiende hacia abajo 423 recibido telescópicamente dentro de un faldón que se extiende hacia arriba 425 ajustado a presión en 427 a la base del alojamiento 412. La extensión hacia arriba de la cabeza de irrigación giratoria 430 hay una saliente hueca 453 formada internamente con una ruta helicoidal (es decir, ???. perfil roscado) designada en 455. La saliente 453 es coaxialmente desplazable dentro de un buje que se extiende hacia abajo 457 que se extiende desde un soporte de imán 470 ajustado fijamente con un par de primeros imanes MI y que comprende adicionalmente dentro del buje que se extiende hacia abajo 457 un piloto helicoidal 459 (Figura 14 a Figura 16) que se lleva contra la ruta helicoidal 455. Extendiéndose hacia arriba desde el soporte de imán 470 hay una saliente 450 soportada dentro de miembro de puente 432 como en las modalidades previas principalmente por medio de un anillo de retención 454 que se lleva contra los rebordes prominentes radiales 456 que se ~ extienden desde el puente 332, mediante los cuales el soporte de imán 470 es girable libremente con respecto al miembro de puente 432 (y respectivamente con respecto al alojamiento 412 que es retenido sin embargo axialmente.
Un mecanismo de amortiguación giratorio designado generalmente 438 comprende una cámara sellada 480 que aloja girablemente un miembro de soporte del segundo imán 482 que aloja un par de segundo imanes M2 fijos el mismo como se da a conocer en relación con las modalidades previas. La cámara sellada 480 se llena con una sustancia viscos 486 (Figura 16} mediante la cual el miembro de soporte del segundo imán 482 (Figura 14) se previene de girar libremente dentro de la cámara sellada 480 como será el caso en ausencia de la sustancia viscosa 486.
El arreglo de acuerdo con el rociador 400 es tal que un chorro de liquido emitido a través de las salidas de chorro 422 en un primer caso causa que la cabeza de irrigación 430 se eleve (por lo menos a una posición donde la salida 446 que se extiende arriba del faldón externo 425) , mientras que causa simultáneamente que gire debido a las fuerzas reaccionarias desarrolladas por el liquido que impacta contra la superficie de deflexión 448 (Figura 17) . La elevación de la cabeza de irrigación 430 iznplica el desplazamiento giratorio del soporte de imán 470 debido a que el piloto 459 se lleva contra la ruta helicoidal 455 mediante lo cual el acoplamiento giratorio toma lugar entre la cabeza de irrigación 430 y el soporte de imán 470 se aprecia que la elevación de la cabeza de irrigación giratoria es a un grado suficiente para exponer la salida del chorro 446 más allá de un borde superior 449 del faldón 425 , para no interferir con un chorro de agua emitido de la misma.
El mecanismo de amortiguación actúa de la misma manera como se da a conocer anteriormente en la presente en relación con las modalidades previas.
En la terminación del chorro de agua que se sumerge a través de la salida 422, la cabeza de irrigación giratoria 430 desciende, bajo la fuerza de gravedad) a su posición inferior como en la Figura 12 a la Figura 17, ocultando de esta manera las salidas de irrigación 446 asi cono también la salida de chorro 422, evitando de esta manera el acceso a suciedad e insectos lo cual podría haber tapado de otra manera las salidas e interferir con la operación apropiada del rociador.
Como en las modalidades previas, se observa que justo como en las modalidades previas dadas a conocer anteriormente en ese documento, la fuerza de repulsión que actúa entre los primeros imanes MI y los segundos imanes M2 actúa coaxial con el eje .giratorio A del rociador y actúa para sesgar la cabeza de irrigación 430 hacia abajo, contra la fuerza impartida por el chorro de liquido emitido que tiende a elevar la cabeza de irrigación en su posición operativa. Sin embargo, el espacio 490 entre una superficie superior 492 del soporte de imán 470 y una superficie de fondo 494 de la cámara sellada 480, permanece fija debido a la relación geométrica de los componentes del rociador.
Volviendo ahora a las Figuras 18 a la 25 se ilustra todavía otra modalidad de la presente invención donde elementos similares se han designado con números de referencia similares como en relación con la primera modalidad anteriormente en este documento, sin embargo cambiada por 400.
El rociador, designado generalmente 500 comprende un alojamiento 412 formado con un orificio de entrada de liquido 514 conectable a una linea de suministro de irrigación de liquido (no mostrada) por ejemplo, por medio del acoplamiento roscado 516. Una boquilla formadora de chorro 518 (Figura 20) se asegura dentro del alojamiento, que se extiende desde el orificio de entrada 514 y se forma con una entrada 520 para el ingreso del liquido y una salida de chorro 422 a través de la cual un chorro de liquido se dirige hacia arriba hacia una cabeza de irrigación giratoria designadas generalmente 530 un miembro de puente 532 está formado íntegramente con el alojamiento 512 que se extiende sobre dos brazos de soporte 53 .
La cabeza de irrigación giratoria 530 comprende una muesca de deflexión reaccionaria 540 formada con una entradas 542 que se extiende axialmente arriba de la salida de chorro 522, y una salida de chorro 546 (Figura 20 a la Figura 25) que se extiende de manera sustancialmente con una superficie generadora de reacción 548 diseñada para impartir a la cabeza giratoria 530 con un movimiento giratorio en el impacto de un chorro de agua contra la misma asi como también el desplazamiento axial en una dirección hacia arriba, como se planteará después en este documento.
Del mismo modo en relación con la modalidad previa, el rociador 500 es un tipo emergente y comprende un arreglo de ocultamiento compuesto de un faldón que se extiende hacia abajo 523 que se extiende desde la cabeza de irrigación giratoria 530 y se recibe telescópicamente con un faldón que se extiende hacia arriba 525 ajustado a la base del alojamiento 512.
La extensión hacia arriba de la cabeza de irrigación giratoria 530 hay una saliente 550 soportada dentro de un receptáculo 552 de un miembro de puente 532 integrado con el alojamiento y soportado sobre un par de brazos de soporte 53 . La saliente 550 es axialmente desplazable a lo largo del eje rotacional A de la cabeza de irrigación 530 y se encasquilla por un anillo de manguito 557 para cancelar las tolerancias radiales.
La cabeza de irrigación giratoria 530 está equipada con un par de primeros imanes MI y el miembro de puente 532 está equipado con un mecanismo de amortiguación giratorio 578 que comprende una cámara sellada 580 que aloja un miembro de soporte de segundo imán 582 equipado con un par de segundos imanes M2, la cámara sellada que está equipada con una sustancia sustancialmente viscosa 586. Se aprecia que los primeros imanes Mi y los segundos imanes M2 están dispuestos en sustancialmente las mismas configuraciones como se dan a conocer anteriormente en este documento para impartir en consecuencia una fuerza de repulsión que actúa sustancialmente de manera coaxial a lo largo del eje giratorio A y que elimina sustancialmente los movimientos de fuerza en otras direcciones.
En la posición normal del rociador, en ausencia del suministro del liquido, las fuerzas de repulsión que actúan entre los imanes MI y M2, junto con la fuerza de gravedad tienden a desplazar la cabeza de irrigación giratorio 530 en una dirección hacia abajo (Figuras 18 a la 22) en donde la salida de chorro 522 y la salida 546 se ocultan evitando de esta manera que la suciedad e insectos e interfieran posiblemente con una operación más suave del rociador. Sin embargo, un liquido suministrado a través de la entrada 514 da por resultado un chorro emitido a través del chorro de salida 522 que genera una fuerza reaccionaria la cual actuará primero para elevar la cabeza, de irrigación ilustrada 530 contra la fuerza de gravedad y contraía fuerza magnética de repulsión y causará adicionalmente que la cabeza de irrigación giratoria gire alrededor del eje rotacional A (Figura 22 a Figura 25) .
Volviendo ahora a la Figura 26 se ilustra únicamente un mecanismo de amortiguación giratorio designado generalmente 600 con una cabeza de irrigación giratoria 630 articulada al mismo. La cabeza de irrigación giratoria 630 es por ejemplo del tipo dado a conocer en relación con la primera modalidad de la Figura 5 a la Figura 7 y está equipada con un par de primeros imanes MI (no observados en esta figura debido al ángulo en el cual la figura representativa se muestra) . El mecanismo de amortiguación 600 comprende u cámara sellada 602 que constituye parte de un puente soportado por los brazos 604 al alojamiento del rociador. La cámara sellada 602 aloja un par de segundo imanes M2 los cuales como en las modalidades previas se arreglan tal que sus polos se enfrentan polos similares de los primero imanes MI.
Los imanes M2 son recibidos fijamente dentro de un miembro de soporte del segundo imán 608 el último incrustado dentro de una sustancia viscosa 612 que llena la cámara sellada 602.
Sin embargo, diferente a las modalidades previas, la cámara sellada 602 está equipada con un miembro de sello superior similar a membrana flexible 616 soportado por un accionador rígido 618, sin embargo sella la cámara de sellado 602. El accionador 618 se acopla al puente 604 por un anillo de acoplamiento 620 y se diseña para convertir el movimiento giratorio en movimiento axial, mediante lo cual la rotación del anillo 620 implica el desplazamiento axial correspondiente del accionador 618 y el sello flexible asociado 616 que da por resultado efectivamente el desplazamiento de una superficie de fondo 626 del miembro de sello hacia arriba y hacia abajo, incrementando/disminuyendo de esta manera el espacio designado S entre una superficie superior 630 del miembro de soporte del segundo imán 608 de la superficie 626 efectuando en consecuencia la fuerza cortante ue reside entre el miembro ci soporte del segundo imán 608 y la cámara viscosa 612 de una manera para incrementar/disminuir la resistencia a la rotación de la misma lo cual resultará efectivamente de la velocidad rotacional de la cabeza de irrigación.
Volviendo ahora a las Figuras 27 a la 30 se ilustra todavía otra modalidad, de un rociador de acuerdo con la presente invención en donde elementos similares se han designado con números de referencia similares como en relación con la primera modalidad anteriormente en este documento, cambiada sin embargo por 700.
El rociador, designado generalmente 700, comprende un alojamiento 712 formado con un orificio de líquido de entrada 714 conectable a una línea de suministro de irrigación de líquido (no mostrada) por ejemplo por la porción de cuello roscada 716. Una boquilla formadora de chorro 718 (Figura 29 y Figura 30) se asegura dentro del alojamiento, que se extiende desde el orificio de entrada 714 y está formado con una entrada 720, para el ingreso del líquido, y una salida de chorro 722 a través de la cual un chorro se dirige hacia arriba hacia una cabeza de irrigación giratoria designada generalmente 730. Un miembro de puente 732 está íntegramente formado con el alojamiento 712, que se extiende sobre dos brazos de soporte 734 que tienen una sección transversal similar a cuchilla, como se da a conocer en este documento anteriormente, para causar en consecuencia una interferencia mínima con un chorro emitido de la cabeza rodadora giratoria 730.
La cabeza de irrigación giratoria 730 comprende una muesca de deflexión reaccionaria 740 formada con una entrada 752 que se extiende axialmente arriba de la salida de chorro 722, y una salida de chorro 746 (observada mejor en la Figura 28) que se extiende de manera sustancial radialmente, con una superficie generadora de reacción 748 diseñada para impartir a la cabeza giratoria 730 con un movimiento giratorio en el impacto de un chorro de agua contra la misma, asi como también el desplazamiento axial en una dirección hacia arriba (Figura 27B a la Figura 30) como se plantea en relación con las modalidades de posición. El rociador de la Figura 27 a la Figura 30 es un rociador de tipo emergente y comprende un arreglo de ocultamiento para ocultar la cabeza de irrigación giratoria, evitando en consecuencia que la suciedad e insectos entren a la boquilla de salida y a la salida de chorro. El arreglo de ocultamiento está compuesto de un faldón que se extiende hacia abajo 723 que se extiende desde la cabeza de irrigación 730, y se recibe telescópicamente dentro de un faldón que se extiende hacia arriba 725 ajustado a la base del alojamiento 712 o formado integramente con los mismos. La extensión hacia arriba de la cabeza de irrigación giratoria 730 es una saliente integra 750 soportada dentro de un receptáculo 752. La saliente 750 es axialmente desplazable a lo largo del eje rotacional ? de la cabeza de irrigación 730 y se encasquilla por un anillo de manguito 751 que constituye parte de una placa de sellado 753 que se asegura hermética a la cámara sellada 780 en un sitio de fondo de la misma .
El arreglo es tal que la cabeza de irrigación giratoria 730 está asegurada girablemente y es axialmente desplazable entre su posición operativa, cerrada de la Figura 27A, y una posición operativa, abierta donde la cabeza de irrigación giratoria 730 está axialmente desplazable hacia arriba (figura 27B a Figura 30) mediante la cual la boquilla de salida 746 está expuesta sobre un reborde superior 747 del faldón 725.
Se observa que la cabeza de irrigación giratoria 730 está formada con un reborde anular 733 el cual en la posición cerrada (Figura 27A) entra en descanso sobre el borde superior 747 en una manera de sellado, debido a la fuerza de gravedad y fuerza de repulsión entre los primeros imanes MI y los segundo imanes M2.
La cabeza de irrigación giratoria 730 está equipada con un par de primeros imanes MI y similar a la descripción de las modalidades previas, un mecanismo de amortiguación giratorio designado generalmente 778 comprende una cámara sellada 780 que aloja girablemente un miembro de soporte del segundo imán 782 que aloja un par de segundos imanes M2 fijos al mismo como se da a conocer en relación con las modalidades previas. Se aprecia que los primeros imantes MI y los segundo imanes M2 están axialmente dispuestos con sus polos similares que se enfrentan entre si. La cámara sellada 780 se llena con una sustancia viscosa mediante la cual el miembro de soporte del segundo imán 780 se evita de girar libremente dentro de la cámara sellada 780.
Un chorro de liquido emitido a través de la salida de chorro 722 en un primer caso causa que la cabeza de irrigación 730 se eleva a la posición ilustrada en la Figura 28, en donde la boquilla de salida 746 se extiende arriba del reborde superior 747 del faldón 725, causando simultáneamente que la cabeza de irrigación 730 gire, debido a las fuerzas reaccionarias desarrolladas por el liquido que impacta contra las superficie de deflexión 748. La cabeza de irrigación 730 se eleva a un desplazamiento axial máximo (Figura 2733-Figura 30) que deja un intersticio 790 entre la superficie superior 792 del soporte de imán 270 y una superficie de fondo 794 de la cámara sellada 780, que de esta manera las partículas se acumulen en ese espacio e interrumpan con la operación apropiada de rociador.
Las Figuras 31 a la 38C se dirigen a una modificación de un rociador de acuerdo con la presente invención la cual por motivos de claridad es del tipo dado a conocer en relación con la primera modalidad representada en la Figura 5 a la Figura 7B sin embargo, con las diferencias respectivas como se plantearán a partir de ahora en este documento, para motivos de claridad, la presente modalidad se designa con elementos similares como en la primera modalidad en donde los elementos similares se han designado con números de referencia similares cambiador por 800.
El rociador 800 es principalmente similar a aquel dado á conocer en relación con la primera modalidad pero comprende no obstante varias diferencias con relación a la cabeza de irrigación giratoria 830 y en particular con el mecanismo de amortiguación designado generalmente en 878 y como mejor se observa en la Figura 31 a la Figura 33 seccionadas .
Una primera diferencia se observa al reducir el tamaño general del rociador 800 por su compactacion en donde la cabeza de irrigación giratoria 830 está equipada en su extremo superior con bordes achaflanados 833 en donde la porción de puente constituye el mecanismo de amortiguación 878 se .forma en su lado de fondo con un margen 835 mediante el cual la cabeza de irrigación giratoria 830 es recibida parcialmente dentro del mismo, manteniendo sin embargo un espacio 890 entre los mismos.
Todavía otra diferencia reside en el mecanismo de amortiguación 878 que vuelve el rociador 800 adecuado para la operación en una posición -vertical ^ igu 31 a Figu a 35 , o en una posición invertida, principalmente cabeza hacia abajo ("de abajo hacia arriba") , como en la Figura 37, como será planteado a partir de ahora con detalle adicional.
Aparte de estas diferencias, el rociador 800 se construye y opera similar a los principios dados a conocer en relación con las Figuras 5 a la 8.
Como se puede observar en las Figuras 33 a la 35, el mecanismo de amortiguación 878 está formado con una cámara sellada 880 equipada con un miembro de soporte de segundo imán similar a disco 882 observado en la Figura 36A a la Figura 36C. La cámara sellada 880 se llena con una sustancial viscosa 886 a un grado que ocupa una muesca anular periférica 889 formada en la cámara sellada 880. Como se planteará a partir de ahora, una muesca correspondiente 891 se forma en la cubierta superior 893 de la cámara sellada 880 para un propósito de ser evidente a partir de ahora.
Volviendo ahora a las Figuras 36A a la 36C, el miembro de soporte del segundo imán 882 está formado con dos receptáculos 895, el arreglo que es tal que los segundos imanes M2 (no observados en las Figuras 36? - 36C) se pre-ajustan y se sellan con seguridad dentro de las aberturas 895, el arreglo que es tal que las caras de los imanes M2 están sustancialmente al ras con la superficie superior respectiva 897 y la superficie de fondo 899 del miembro de soporte del segundo imán 882. Se observa adicionalmente que el miembro de soporte del segundo imán 882 está formado con un reborde en forma similar a T periférico designado 851 que tiene un reborde que se extiende hacia arriba 853 y una porción de reborde que se extiende hacia abajo 853 y una porción de reborde que se extiende hacia abajo 855 en donde la porción de reborde que se extiende hacia arriba 853 es recibida en la posición ensamblada dentro de la muesca anular 891 y del mismo modo, el reborde hacia abajo 855 es recibido dentro de la muesca anular inferior 889 de la cámara sellada 880.
El arreglo dado a conocer anteriormente cambia el plano de esfuerzo cortante del plano sustancialmente horizontal (de la superficie superior y de fondo del miembro de soporte de segundo imán 882) a planos sustancialmente axiales principalmente las superficies de pared interiores 857 y 859 y la superficie de pared exterior 861 del reborde anular similar a T con respecto a las paredes laterales correspondientes 865 y 857, 869 y 871 de la muesca de fondo 889 y la muesca superior 891, respectivamente. Del mismo modo, el fluido viscoso se extiende en una ruta anular antes que sobre un plano .
De acuerdo con esta modalidad, la sustancia viscosa recibida dentro de la muesca anular 889 se extiende dentro de la muesca en un nivel designado L.
Un ventaja de la estructura anterior es evidente a partir de la Figura 37 en donde el rociador 800 se ilustra en una posición invertida principalmente hacia abajo adecuada para la suspensión. En este caso, la sustancia viscosa (por ejemplo, gel de silicio, etcétera) se acumulará dentro de la muesca periférica 899 llenando la muesca al. nivel L donde las fuerzas cortantes actúan contra las paredes laterales que se extienden de manera sustancial verticalmente del reborde anular similar a T 851 y contra las paredes laterales correspondientes del reborde anular 891.
Volviendo a hora a las Figuras 38A a la 38C se ilustra un alojamiento alternativo útil en particular para un rociador tal como un rociador 260 ilustrado en las Figuras 31 a la 37. El alojamiento designado generalmente 812 es sustancialmente similar a los alojamientos previamente dados a conocer, en particular a aquellos de la Figura 5 a la Figura 7. El alojamiento está formado con un receptáculo 879 para recibir el mecanismo de amortiguación (878 en la figura 33) en donde en esta modalidad particular, el reborde anular 857' (que constituye la pared interior de la muesca anular 889) se forma con una pluralidad de muescas que se extienden radialmente 833 que forman un canal de drenaje para drenar la sustancia viscosa del receptáculo similar a pared 879 hacia la muesca anular 889, asegurando en consecuencia el esfuerzo cortante eficiente en los planos sustancialmente verticales, coiao es plantea anteriormente en este documento. Se aprecia que del mismo modo, la cubierta superior 821 se puede formar con muescas de drenaje radiales similares a las muescas 633 dadas a conocer en relación con el pozo 679 de la cámara sellada.
En las modalidades dadas a conocer anteriormente en este documento, los primeros imanes MI y los segundos imanes M2 están distribuidos axialmente, principalmente se extienden en diferentes niveles a lo largo del eje axial del rociador, arreglado sin embargo con polos similares que se enfrentan entre si para generar una fuerza de repulsión entre los mismos. En la modalidad ilustrada en la Figura 39 se presenta un rociador en donde los primeros imanes MI y los segundos imanes M2 se distribuyen radialmente.
Para propósitos de claridad, la presente modalidad se designa con elementos similares como en la primera modalidad en donde los elementos similares se han designado con números de referencia similares cambiados por 900.
El rociador giratorio designado generalmente 910 comprende un alojamiento 912 formado integramente con un miembro de puente 932 que se extiende sobre dos brazos de soporte 934 dispuestos en una configuración similar a V. Una cabeza de irrigación 930 es un irrigador de tipo de pivote formado con una muesca de deflexión generadora de reacción 940 que tiene un extremo de entradas 942 que se extiende de manera sustancial verticalmente arriba de un salida 922 de la boquilla formadora de chorro 918, y una abertura de salida 946 que se extiende de manera sustancial radialmente, con una superficie generadora de reacción 948 diseñada para impartir a la cabeza giratoria 930 con un movimiento giratorio en el impacto de un chorro de agua emitido de la boquilla formadora de chorro 918 sobre la misma.
La cabeza de irrigación 930 está equipada con una saliente que se extiende hacia arriba 950 que se extiende dentro de una abertura 952 formada en el puente 932 y retenida axialmente en su lugar por medio de un anillo de retención 954 que sin embargo gira libre alrededor del eje longitudinal (eje giratorio A) . Se observa que el anillo de retención 954 descansa sobre una proyección axial 956 que se extiende desde el miembro de puente 981. El arreglo de retención se oculta por una tapa 958.
Formado con la cabeza de irrigación 930 está un alojamiento de imán 977 que comprende dos imanes designados MI. Los imanes MI se posicionan fijamente dentro del alojamiento de imán 977 y se arreglan tal que los polos similares de los mismos se enfrentan entre sí. En el presente ejemplo, los imanes MI se disponen radialmente sobre el diámetro del alojamiento de imán 977, y el polo sur de los dos imanes Mi se enfrentan radialmente hacia adentro.
Un par de segundos imanes M2 se aseguran dentro de un miembro de soporte del segundo imán 982 el cual a su vez es recibido girablemente dentro de una cámara sellada 980 llenada con una sustancia viscosa, que constituye conjuntamente un mecanismo de amortiguación giratorio designado generalmente 978. Los segundo imanes M2 se disponen radialmente sobre el diámetro del soporte del segundo imán 982 y se arreglan tal que los polos similares de los mismos enfrentan polos similares de los primeros imanes MI, principalmente donde el polo sur de los dos imanes M2 se enfrentan radialmente hacia afuera. Los imanes MI y M2 están dispuestos sustancialmente co-planos que dan origen a la generación de una fuerza de repulsión entre los primeros imanes MI y los segundos imanes M2.
La operación del rociador de acuerdo con esta modalidad es principalmente similar a aquella dada a conocer en relación con las modalidades previas. Por consiguiente, un chorro de agua de la boquilla formadora de chorro 918 impacta la superficie generadora de reacción 948, haciendo que la cabeza de irrigación 930 haga un movimiento giratorio alrededor del eje longitudinal A, junto con los primeros imanes articulados MI. Como resultado de la rotación de los primeros imanes MI los segundos imanes M2 intentan girar, bajo la fuerza de repulsión que reside entre los pares de imanes MI y m2, respectivamente. Sin embargo, el mecanismo de amortiguación 978 desacelera significativamente el movimiento giratorio del soporte del segundo imán 982, dando por resultado una amortiguación correspondiente (desaceleración) de la revolución de la cabeza de irrigación 930.
Aquellas personas expertas en el campo a la cual esta invención pertenece apreciarán fácilmente que se pueden hacer numerosos cambios, variaciones y modificaciones sin apartarse del alcance de la invención, mutatis mutandis .

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un rociador giratorio, caracterizado porque comprende un alojamiento, una cabeza de irrigación girable asociada con un primer ensamble de imán; un segundo ensamble de imán asociado con el alojamiento y equipado con un mecanismo de amortiguación giratorio/ donde el primer ensamble de imán y el segundo ensamble de imán están arreglados con polos similares que se enfrentan entre si para Q generar una fuerza de repulsión entre los mismos. 2. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el alojamiento está formado con un orificio de entradas de liquido y una boquilla formadora de chorro que se extiende opuesta a la cabeza de irrigación girable que está articulada con un soporte de imán equipado fijamente con un segundo imán descentrado 5 radialmente con respecto al eje giratorio de la cabeza de irrigación; un puente que soporta rotacionalmente la cabeza de irrigación y que comprende un par de primeros imanes radialmente descentrados. 3. Un rociador giratorio de conformidad con la 0 reivindicación 2, caracterizado porque el par de primeros imanes y el segundo imán están de manera sustancial igualmente descentrados radialmente. . Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque el segundo imán se extiende simétricamente entre el par de primeros imanes, en un equilibrio de fuerza magnética. 5. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el segundo ensamble de imán es desplazable dentro de una cámara sellada llenada con una sustancia viscosa. 6. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el segundo imán es recibido dentro de una carcasa desplazable dentro de la cámara sellada, la carcasa que retiene el segundo imán en la distancia fija del eje de rotación y que facilita únicamente el desplazamiento giratorio de la misma. 7. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 2, caracterizado porque los imanes del primer ensamble de imán están fijamente articulador a la cabeza de irrigación. 8. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el primer ensamble de imán y el segundo ensamble de imán están axialmente posicionados con respecto entre si. 9. Un rociador giratorio de conformidad con la rei-vindicación 1, caracterizado porque el rociador se ajust para la orientación cara a cara o de abajo hacia arriba. 10. Un rociador giratorio, caracterizado porque comprende un alojamiento formado con un orificio de entrada de líquido, un puente que soporta un par de primeros imanes radialmente descentrados con respecto a un eje giratorio del rociador, los primeros imanes que están axialmente alineados y separados, con sus polos opuestos que se enfrentan entre sí; una cabeza de irrigación girable soportada por el puente y que está en comunicación de flujo con una boquilla formadora de chorro que está en comunicación de flujo con el orificio de entrada; la cabeza de irrigación articulada con un segundo imán y asociada con un mecanismo de amortiguación giratorio, donde el segundo imán está co-radial con los primeros imanes intercalados entre los mismos y está dispuesto con polos similares que enfrentan los primeros imanes para generar una fuerza de repulsión entre los mismos. 11. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque el alojamiento está formado con un orificio de entrada del líquido y una boquilla formadora de chorro que se extiende opuesta a la cabeza de irrigación girable que está articulada con un soporte de imán equipado fijamente con el primer ensamble de imanes que comprende por lo menos un primer imán radialmente descentrado con respecto a un eje giratorio de la cabeza de irrigación; un puente que soporta rotacionalmente la cabeza de irrigación y que comprende el ensamble del segundo imán equipado con por lo menos un segundo imán radialmente descentrado y asociado con el mecanismo de amortiguación giratorio. 12. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el número de primeros imanes corresponde con el número de los segundos imanes. 13. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el por lo menos un primer imán y el por lo menos un segundo imán tienen sustancialmente la misma fuerza magnética. 14. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el por lo menos un primer imán y el por lo menos un segundo imán están de manera sustancial igualmente descentrados radialmente . 1*5. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el por lo menos un primer y el por lo menos un segundo imán están simétricamente distribuidos . 16. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque la cabeza de irrigación está equipada con una saliente de soporte retenida por el puente y que tiene un grado axial de libertad tal que la cabeza de irrigación es axialmente desplazable entre una posición no operativa, hacia abajo y una posición operativa, hacia arriba. 17. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque la cabeza de irrigación donde está en su posición no operativa, hacia abajo oculta la boquilla formadora de chorro. 18. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 16, caracterizado porque la por lo menos una de la cabeza de irrigación y la boquilla formadora de chorro están equipadas con una porción de faldón periférico para ocultar una salida de la boquilla formadora de chorro y una salida de una porción emisora de chorro de la cabeza de irrigación, cuando la cabeza de irrigación está en la posición no operativa, hacia abajo. 19. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 18, caracterizado porque la cabeza de irrigación está equipada con una porción de faldón y la boquilla formadora de chorro está equipada con una porción de faldón fija, las porciones de faldón que son coaxiales y que tienen diferentes dimensiones, mediante lo cual en la posición no. operativa las porciones de faldón se traslapan por lo menos parcialmente. 20. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque por lo menos un segundo imán es recibido dentro de una carcasa desplazable dentro de la cámara sellada, la carcasa que retiene el por lo menos un imán n la relación, fija y que facilita únicamente el desplazamiento giratorio del mismo. 21. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el por lo menos un primer imán está fijo sobre un miembro de soporte de imán el cual se asegura al puente en una forma girable y a su vez es acoplable para rotación con la cabeza de irrigación. 22. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque el miembro de soporte de imán se acopla con la cabeza de irrigación en el desplazamiento axial de la cabeza de irrigación de una posición no operativa, hacia abajo a una posición operativa, hacia arriba. 23. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 21, caracterizado porque el acoplamiento giratorio entre el miembro de soporte de imán y la cabeza de irrigación se facilita por una ruta helicoidal formada en uno del miembro de soporte de imán y la cabeza de irrigación y un acoplador helicoidal correspondiente formado dentro de otro del miembro de soporte de imán y la cabeza de irrigación, mediante lo cual la elevación axial de la cabeza de irrigación implica el giro pospuesto del miembro de soporte de imán. 24. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el mecanismo de amortiguación giratorio comprende un arreglo de control despacio para alterar la fuerza cortante entre el por lo menos un segundo imán y la sustancia viscosa recibida dentro de la cámara sellada, controlando de esta manera la fuerza de amortiguación giratoria. 25. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 5, caracterizado porque el arreglo de control de espacio comprende un miembro de carcasa axialmente desplazable, el desplazamiento del cual implica la expansión/contracción del espacio de la cámara sellada, el ' miembro de carcasa que comprende un diafragma que empaca de manera hermética la cámara sellada. 26. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado porque el miembro de carcasa desplazable se acopla con tornillos a una carcasa de la cámara sellada, mediante lo cual la rotación del miembro de carcasa desplazable con respecto a la carcasa de la cámara sellada implica el desplazamiento axial de la misma. 27. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado porque el por lo menos un prime imán y el por lo menos un segundo imán se reciben en los soportes de imán respectivos los cuales son separablemente unibles a la cabeza de irrigación y al puente, respectivamente . 28. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 11, car cteri ado porque la fuerza ie repulsión es coaxial con un eje giratorio del rociador y actúa para sesgar la cabeza de irrigación en una dirección opuesta a una fuerza axial aplicada sobre la cabeza de irrigación por un chorro de liquido. 29. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque las fuerzas cortantes entre una sustancia viscosa del mecanismo de amortiguación reside sobre una o más superficies de esfuerzo cortante sustancialmente horizontales de un segundo miembro de soporte de imán que aloja los imanes del segundo ensamble de imán. 30. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 1, caracterizado porque las fuerzas cortantes entre una sustancia viscosa del mecanismo de amortiguación residen sobre una o más superficies de esfuerzo cortante sustancialmente verticales de un segundo miembro de soporte de imán que alojan el segundo ensamble de imán. 31. Un rociador giratorio de conformidad con la reivindicación 30, caracterizado porque el mecanismo de ' amortiguación está formado con una muesca anular superior y una muesca anular de fondo y el soporte del segundo imán tiene una sección transversal similar a T que se extiende lateralmente con las porciones respectivas de la misma desplazables girablemente dentro de una muesca anular superior y una muesca anular de fondo, respectivamente. 32. "Un rociador giratorio de conformidad COÜ la reivindicación 31, caracterizado porque las rutas de flujo se proporcionan en una cámara sellada para el flujo de varias sustancias, en donde en cualquier orientación de cara a cara o de abajo hacia arriba del rociador, la sustancia viscosa ocupa solamente una muesca anular de fondo.
MX2010014315A 2008-06-30 2009-06-30 Rociador. MX338260B (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US12947108P 2008-06-30 2008-06-30
US19380308P 2008-12-24 2008-12-24
PCT/IL2009/000653 WO2010001392A1 (en) 2008-06-30 2009-06-30 Sprinkler

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2010014315A true MX2010014315A (es) 2011-05-25
MX338260B MX338260B (es) 2016-04-11

Family

ID=41128066

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010014315A MX338260B (es) 2008-06-30 2009-06-30 Rociador.

Country Status (9)

Country Link
US (2) USRE47203E1 (es)
EP (1) EP2307146A1 (es)
CN (1) CN102076423B (es)
AU (1) AU2009265141B2 (es)
BR (1) BRPI0910143B1 (es)
IL (2) IL246019B (es)
MX (1) MX338260B (es)
WO (1) WO2010001392A1 (es)
ZA (1) ZA201009060B (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2307146A1 (en) 2008-06-30 2011-04-13 Naan-Dan Irrigation Systems (C.S.) Ltd. Sprinkler
BR112013032955A2 (pt) * 2011-06-20 2017-01-24 Naandanjain Irrigation Ltd aspersor com ímãs que se repelem
DE102012002940A1 (de) * 2012-02-16 2013-08-22 Udo Tartler Vorrichtung zum Versprühen von Flüssigkeit insbesondere auf eine Oberfläche
US9492832B2 (en) 2013-03-14 2016-11-15 Rain Bird Corporation Sprinkler with brake assembly
US10350619B2 (en) 2013-02-08 2019-07-16 Rain Bird Corporation Rotary sprinkler
US9700904B2 (en) 2014-02-07 2017-07-11 Rain Bird Corporation Sprinkler
WO2016132365A1 (en) * 2015-02-19 2016-08-25 NaanDanJain Irrigation Ltd. A motion regulation mechanism for a sprinkler and a sprinkler comprising the same
IL238501B (en) * 2015-04-28 2019-02-28 Naandanjain Irrigation Ltd Trimming mechanism for a sprinkler
US10322423B2 (en) 2016-11-22 2019-06-18 Rain Bird Corporation Rotary nozzle
US11745207B2 (en) 2016-11-30 2023-09-05 Nelson Irrigation Corporation Sprinkler with modular components and pop up deflector with lug(s) for rotational engagement
US10399108B2 (en) * 2016-11-30 2019-09-03 Nelson Irrigation Corporation Sprinkler with modular components and pop up deflector
US10232388B2 (en) 2017-03-08 2019-03-19 NaanDanJain Irrigation Ltd. Multiple orientation rotatable sprinkler
US10569284B2 (en) * 2017-03-15 2020-02-25 NaanDanJain Irrigation Ltd. Sprinkler including a rotation speed governing assembly
CN106925452A (zh) * 2017-05-12 2017-07-07 宁波市鄞州安琪阀门有限公司 一种旋转喷头
CN108097510B (zh) * 2018-01-31 2020-08-04 重庆市长寿区维凤商贸有限公司 一种喷漆装置
IT201800005858A1 (it) * 2018-05-30 2019-11-30 Dispositivo diffusore di liquidi per impianti di irrigazione a caduta e kit di adattamento per un dispositivo diffusore
MA62700B1 (fr) * 2018-10-29 2023-10-31 Netafim Ltd Arroseurs rotatifs
US11890634B2 (en) * 2018-11-05 2024-02-06 Xcad Usa Eddy current sprinkler dampener
US11045822B2 (en) * 2019-01-02 2021-06-29 Xcad Valve And Irrigation, Inc. Speed controlled nutating sprinkler
US10837575B2 (en) * 2019-03-08 2020-11-17 John S. Heaney Magnetically coupled actuator and limit switch assembly for a sealed chamber system
FR3093934B1 (fr) * 2019-03-20 2022-05-06 Exel Ind Système de mise en mouvement d’une buse d’application d’un produit
US11406999B2 (en) 2019-05-10 2022-08-09 Rain Bird Corporation Irrigation nozzle with one or more grit vents
AU2021203304B2 (en) * 2020-07-06 2022-10-27 Nelson Irrigation Corporation Sprinkler with modular components and pop up deflector with lug(s) for rotational engagement
CN111728838B (zh) * 2020-07-08 2023-08-18 黄云山 一种磁性软连接式往复扫描器
WO2023043719A1 (en) * 2021-09-16 2023-03-23 Nelson Irrigation Corporation Irrigation sprinkler with multiple patterns and rotation speeds
WO2023137419A1 (en) * 2022-01-17 2023-07-20 Heaney John S Location awareness and gesture control for an electronically controlled sprinkler system
WO2023137415A1 (en) * 2022-01-17 2023-07-20 Heaney John S Oscillator and flow diverter for a sprinkler system

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4453673A (en) 1982-02-11 1984-06-12 Lawrence H. Duffin, Jr. Range-controlled rotary sprinkler
US4660766A (en) * 1985-09-18 1987-04-28 Nelson Irrigation Corporation Rotary sprinkler head
US5236126A (en) * 1989-02-23 1993-08-17 Anzen Motor Co., Ltd. Rotating nozzle apparatus with magnetic braking
IL106200A0 (en) * 1993-06-30 1993-10-20 Naan Irrigation Systems Irrigation apparatus
IL111371A (en) * 1994-10-24 1998-09-24 Gvat Plastro Rotary water sprinkler including protective cover
US5671886A (en) * 1995-08-23 1997-09-30 Nelson Irrigation Corporation Rotary sprinkler stream interrupter with enhanced emitting stream
CN2584883Y (zh) 2002-09-10 2003-11-05 张鑫 磁性斥力减阻节能潜水电泵
US6864591B2 (en) 2003-05-20 2005-03-08 Defrank Michael Sprinkler activated generator
CN100487855C (zh) * 2003-10-21 2009-05-13 塞米特公司 用于处理工件的系统
US7111796B2 (en) * 2004-09-29 2006-09-26 Olson Donald O Sprinkler apparatus and related methods
EP1807216B1 (en) * 2004-11-03 2014-12-24 Nelson Irrigation Corporation Water deflection assembly
EP1996338B1 (en) * 2006-03-21 2014-03-05 Nelson Irrigation Corporation Water deflection subassembly
US7287710B1 (en) 2006-07-21 2007-10-30 Nelson Irrigation Corporation Sprinkler with magnetic nutating mechanism and related method
CN201052484Y (zh) * 2007-06-11 2008-04-30 周华松 可显示水流轨迹的出水装置
EP2307146A1 (en) 2008-06-30 2011-04-13 Naan-Dan Irrigation Systems (C.S.) Ltd. Sprinkler
CN102159063B (zh) 2008-08-04 2015-08-12 纳安丹简灌溉有限公司 洒水喷头

Also Published As

Publication number Publication date
BRPI0910143B1 (pt) 2022-04-26
MX338260B (es) 2016-04-11
CN102076423B (zh) 2015-11-25
US20110114755A1 (en) 2011-05-19
EP2307146A1 (en) 2011-04-13
AU2009265141B2 (en) 2015-08-27
IL265768A (en) 2019-06-30
CN102076423A (zh) 2011-05-25
WO2010001392A1 (en) 2010-01-07
ZA201009060B (en) 2011-09-28
AU2009265141A1 (en) 2010-01-07
US8998109B2 (en) 2015-04-07
IL246019A0 (en) 2016-07-31
IL246019B (en) 2019-05-30
BRPI0910143A2 (pt) 2016-06-14
USRE47203E1 (en) 2019-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2010014315A (es) Rociador.
US8083158B2 (en) Pop-up sprinkler
AU647453B2 (en) Stream propelled rotary pop-up sprinkler with adjustable sprinkling pattern
EP1227893B1 (en) Micro-stream rotator with adjustment of throw radius and flow rate
US4971250A (en) Rotary stream sprinkler unit with rotor damping means
US4817869A (en) Rotating miniature sprinkler for irrigation systems
US4932590A (en) Rotary stream sprinkler unit with rotor damping means
AU2007237186A1 (en) Sprinkler with magnetic nutating mechanism and related method
US6244521B1 (en) Micro-stream rotator with adjustment of throw radius and flow rate
EP1880768B1 (en) Sprinkler with magnetic nutating mechanism and related method
JP2593462B2 (ja) 回転散水器
US7086608B2 (en) Shaft seal with grease retainer
EP0136349A1 (en) Flow control nozzle
MXPA05010324A (es) Aspersor giratorio.
US4886211A (en) Rotary sprinklers
AU2007315708B2 (en) Insect protected pop-up sprinkler
AU674586B2 (en) Speed controlled rotating sprinkler
JPH03137953A (ja) 回転式スプリンクラ

Legal Events

Date Code Title Description
HC Change of company name or juridical status

Owner name: KEYLESS SYSTEMS LTD.*

FG Grant or registration