MX2010011466A - Medios de control de la miopia. - Google Patents

Medios de control de la miopia.

Info

Publication number
MX2010011466A
MX2010011466A MX2010011466A MX2010011466A MX2010011466A MX 2010011466 A MX2010011466 A MX 2010011466A MX 2010011466 A MX2010011466 A MX 2010011466A MX 2010011466 A MX2010011466 A MX 2010011466A MX 2010011466 A MX2010011466 A MX 2010011466A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
peripheral
lens
central
power
lenses
Prior art date
Application number
MX2010011466A
Other languages
English (en)
Inventor
Aldo Abraham Martinez
Arthur Ho
Padmaja Rajagopal Sankaridurg
Percy Fabian Lazon
Brien Anthony Holden
Rick Edward Payor
Gregor F Schmid
Original Assignee
Novartis Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from AU2008901921A external-priority patent/AU2008901921A0/en
Application filed by Novartis Ag filed Critical Novartis Ag
Publication of MX2010011466A publication Critical patent/MX2010011466A/es

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/06Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses bifocal; multifocal ; progressive
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/0016Operational features thereof
    • A61B3/0025Operational features thereof characterised by electronic signal processing, e.g. eye models
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C13/00Assembling; Repairing; Cleaning
    • G02C13/003Measuring during assembly or fitting of spectacles
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/024Methods of designing ophthalmic lenses
    • G02C7/027Methods of designing ophthalmic lenses considering wearer's parameters
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/041Contact lenses for the eyes bifocal; multifocal
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/041Contact lenses for the eyes bifocal; multifocal
    • G02C7/044Annular configuration, e.g. pupil tuned
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C2202/00Generic optical aspects applicable to one or more of the subgroups of G02C7/00
    • G02C2202/08Series of lenses, lens blanks
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C2202/00Generic optical aspects applicable to one or more of the subgroups of G02C7/00
    • G02C2202/16Laminated or compound lenses
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C2202/00Generic optical aspects applicable to one or more of the subgroups of G02C7/00
    • G02C2202/24Myopia progression prevention
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/022Ophthalmic lenses having special refractive features achieved by special materials or material structures

Abstract

Conjuntos, kits o surtidos de lentes de contacto o lentes para gafas, junto con los métodos para usarlos, que no requieren que un médico mida el error refractivo periférico en los ojos de los pacientes miopes. Encuestas extensas han mostrado que los lentes que tienen potencias o desenfoques periféricos fijados de acuerdo con la potencia correctiva central cubrirán a casi todos los miopes normales que no tienen un error refractivo central peor que -6D. En un ejemplo, un kit o conjunto de lentes (50, Figura 15) puede tener múltiples partes o subconjuntos (52, 54) comprendiendo cada uno un contenedor en compartimientos (56a, 56b) arreglando los lentes (58a, 58b) de acuerdo con los incrementos de la potencia correctiva central (59a, 59b). Los lentes (58a) de la primera parte (52) tienen cuatro pasos (60a; 61a, 62a, 64a) de potencia periférica o desenfoque para proporcionar un efecto terapéutico y, aunque los lentes (58b) de la segunda parte (54) también tienen cuatro pasos (60b, 61b, 62b, 64b), el nivel del efecto terapéutico es más alto. Se describen otros ejemplos de conjuntos, kits y surtidos, así como ejemplos de los mismos lentes, junto con los métodos de uso.

Description

MEDIOS DE CONTROL DE LA MIOPÍA ANTECEDENTES DE LA I NVENCIÓN Cam po de la invención La presente invención se relaciona con los medios para inhibir o disminuir el avance de la miopía, particularmente en gente joven , e incluye tanto métodos como aparatos. Los métodos incluyen procedimientos para la prescripción , selección , aj uste y suministro de lentes de contacto y anteojos. Los aparatos incluyen surtidos, conjuntos o kits de estos lentes y para los lentes o componentes de los lentes en sí.
En esta memoria descriptiva los lentes de contacto y los anteojos capaces de - o destinados a - tanto correg ir el error refractivo como a inhibir el avance (aumento en la g ravedad) de la miopía en el tiempo se denominan lentes 'anti-miopía'.
Antecedentes y comentarios sobre la técnica anterior La miopía (visión de cerca) es u n trastorno del ojo en el cual la acomodación del lente natural (cristalino) puede llevar objetos cercanos pero no objetos distantes al foco en la retina central , enfocándose los objetos distantes en la parte de adelante (o anterior a) la retina. Esto es, la potencia de enfoq ue del ojo es demasiado fuerte 'a distancia' para la potencia de acomodación del ojo. La condición se corrige mediante el uso de lentes con potencia refractiva central negativa los cuales permiten la acomodación natu ral del lente para enfocar tanto los objetos cercanos como los distantes sobre la fóvea en la porción central de la retina . La hipermetropía (visión a distancia) es un trastorno en el que se pueden enfocar los objetos distantes pero no los cercanos, corrigiéndose la condición mediante el uso de de lentes de potencia positiva.
La miopía progresiva , la cual generalmente se considera que es causada por el crecimiento gradual de la longitud del ojo en vez de la potencia del lente, puede ser una condición seria que conduzca a un deterioro visual a pesar del uso de lentes correctivos cada vez más potentes. Algunos países en Asia están reportando q ue más del 80 por ciento de los jóvenes de 1 7 años de edad padecen miopía y que es probable que muchos de ellos que tengan o desarrollen la condición progresiva.
Generalmente se está de acuerdo en que el desarrollo normal del ojo - conocido como emetropía - es regulado por un mecanismo de retroalimentación que controla la longitud del ojo para permitir un buen foco central mediante el acomodo tanto a distancia como de cerca - llamado emetropía - durante el crecimiento animal . Por lo tanto se supone q ue, en la miopía progresiva, este mecanismo de retroalimentación se tuerce y hace que el ojo continúe alargándose excesivamente aunque se usen buenos lentes correctivos. Se han aventurado muchas teorías contradictorias acerca de la natu raleza del mecanismo de retroalimentación y, de este modo, se han propuesto muchos tratamientos diferentes de la miopía progresiva .
Se ha propuesto, por ejemplo, que el mecanismo de retroalimentación que controla al crecimiento del ojo se perturba de alguna manera por deficiencias en el esfuerzo de acomodación del ojo debido a un excesivo trabajo cercano. Se considera que la deficiencia se manifiesta como falta de acomodación (acomodación imprecisa e insuficiente) de cerca dando como resultado el desenfoque, el cual estimula el mayor alargamiento axial indeseable del ojo . Los lentes bifocales y los lentes de adición progresiva (PALs) en las gafas se emplearon para aliviar la tensión de acomodación y el desenfoque con la esperanza de que el estímulo para el alargamiento desapareciera. Sin embargo, los datos de los estudios clínicos mostraron poca eficacia sobre el uso de la corrección refractiva estándar usando lentes de potencia negativa.
La patente de los Estados Unidos dé América Número 6,752 ,499 para Aller enseña prescribir lentes de contacto concéntricos bifocales comercialmente disponibles para los ojos miopes q ue también exhiben esoforia de punto cercano para controlar el avance de la miopía . Se emplearon tanto lentes de contacto de centro-distancia como centro-cerca. Estos lentes, en los cuales tanto la zona a distancia como la cercana están dentro del diámetro normal de la pupila o la 'zona óptica' del lente, tienen la desventaja de que presentan dos imágenes centrales a la retina todo el tiempo de manera que la calidad de la imagen siempre se deg rada . Además, el éxito de estos métodos parece ser limitado y varia ble.
En la patente de los Estados U nidos de América N úmero 6,045,578 para Collins y colaboradores proponen que la emetropía se regula por el grado y la dirección de la aberración esférica presente en la fóvea. Se propuso que los miopes jóvenes tienen niveles más altos de aberración negativa central la cual promueve un crecimiento inadecuado del ojo y que el uso de lentes terapéuticos i para impartir aberración esférica central inhibirá el crecimiento axial excesivo y de este modo el avance de la miopía. No tenemos conocimiento de la publicación de algún ensayo comparativo i significativo que use los lentes recomendados por Collins! y colaboradores para controlar el avance de la miopía. Sin embargo, notamos que la aberración esférica adicional además degrada la calidad de la imagen central tanto para la visión cercana como a í distancia y, como lo anterior, es inherentemente indeseable. j En la publicación internacional WO 200604440A2, Phillipsl y colaboradores sugieren que el simple desenfoque en la fóvea tanto para la visión a distancia como de cerca inhibe el crecimiento excesivo del ojo. Ellos por lo tanto enseñan el uso de un lente cié contacto bifocal que proporciona simultáneamente a la retina central j (a) una visión clara tanto a distancia como cercana y (b) desenfoque i miope tanto a distancia como cercano. De nuevo, no estamos al i tanto de ensayos publicados significativos que reporten la eficacia de esta aproximación y notamos de nuevo que la visión central se degrada. | En oposición a lo anterior, la patente de los Estados Unidos de i América Número 7,025,460 para Smith y colaboradores describe I i j I resultados convincentes de ensayos en animales que demuestran que es la naturaleza de la imagen periférica, no la imagen central, la que proporciona el estímulo de retroalimentación para la emetropía. (Estos ensayos y experimentos se han publicado en prestigiosas publicaciones científicas del ramo revisados por colegas y han recibido una amplia aceptación en la comunidad científica.) De este í modo, Smith y colaboradores enseñan que el control del foco fuera del eje mediante la manipulación de la curvatura del campo para mover progresivamente la imagen periférica adelante de la retina periférica aumentando el ángulo periférico, proporciona un método de abatir, retardar o controlar el avance de la miopía. Los lentes que manipulan la imagen periférica de esta manera por lo tanto se llaman lentes 'anti-miopía', ya que inhiben el avance de la miopía así como i proporcionan la corrección del error refractivo central. Smith ' y colaboradores notaron que la hipermetropía (visión de cerca deteriorada causada por una longitud insuficiente del ojo) podría i atacarse mediante la manipulación de la curvatura del campo para mover la imagen periférica progresivamente detrás de la retina periférica. j La solicitud de patente Internacional WO/2007/146673 por Holden y colaboradores describió lentes anti-miopía de dos zonas que se diseñan y fabrican más fácilmente que los que manipulan la curvatura periférica del campo de la manera enseñada por Smith ¡y I colaboradores. En estos lentes, la zona central que proporciona la corrección refractiva necesaria para la buena visión central se aproxima al diámetro de la pupila y está rodeada por una zona periférica terapéutica de un solo foco que tiene u na potencia refractiva personalizada para mover al menos u na porción de la imagen periférica adelante de la retina .
Aunque hemos confirmado el trabajo de Smith y colaboradores i y estamos de acuerdo con Holden y colaboradores de que un lente anti-miopía de dos zonas es más fácil de diseñar y de fabricar, la i implementación de las enseñanzas de Smith/Holden en la práctica todavía no es tan directa ya que requiere de instrumentos, capacitación e instalaciones para la medición de la refracción periférica q ue no están disponibles ampliamente, especialmente en los países menos afluentes donde la miopía prog resiva es un problema grave. La prescripción correcta de lentes anti-miopía con una zona periférica personalizada para el ojo de u n paciente requiere, por ejemplo, (i) un refractómetro periférico que sea capaz de determinar confiablemente el foco periférico, (¡i) profesionales capacitados que puedan usar estos refractómetros con la destreza apropiada y q uienes puedan especificar con precisión las características de los lentes correctivos requeridos por un paciente i en particular, así como (iii) la presencia de una instalación de fabricación de lentes que sea capaz de hacer lentes personalizados con los perfiles central y periférico prescritos sobre pedido. Los costos asociados bien pueden poner estos lentes anti-miopía fuera del alcance de los más necesitados, a pesar de que su diseño y especificación es más simple que en los lentes anti-miopía progresivos' de Smith y colaboradores. i En este punto, es necesario aclarar tres asuntos de terminolog ía : de qué manera se indica la gravedad de la miopía; la diferencia entre lentes bifocales convencionales y los lentes ahti- i miopía; y, el uso de los términos absoluto y relativo para indicar la potencia periférica de un lente. ' Primero, es convencional referirse a un paciente como, digamos, un 'miope menos 3D' queriendo decir que el paciente necesita o usa lentes correctivos de -3 Dioptrías ("D"). Esto puede ser confuso porque el paciente tiene un error refractivo +3D y podría - con alg una lóg ica - ser llamado 'un miope +3D' . Como la i terminología convencional está afianzada, se usará en la presente pero se tendrá cuidado en la presente para indicar si se trata del error refractivo del ojo o de la potencia del lente correctivo.
Segundo, un lente bifocal convencional tiene dos zonas ópticas centrales de diferente potencia refractiva, una que habilita la buena visión a distancia central y la otra que habilita la buena visión cercana central. En los lentes de las gafas bifocales, la zona cercana i está formada en la porción inferior del lente y la zona a distancia está formada en las porciones central y superior del lente. Esto permite que la zona y la imagen deseadas se seleccionen í automáticamente mediante el movimiento normal del ojo de manera que se presente una sola imagen al ojo. Debido a que los lentes de I contacto bifocales convencionales se localizan en la córnea y se mueven con el ojo, tanto la zona a distancia como la zona cercana se I I i I localizan en la porción central del lente que se aproxima al diámetro normal de la pupila. Así , tanto las imágenes a distancia como las cercanas corregidas siempre se presentan a la fóvea simultáneamente y se deja al cerebro dirigir la atención a una o a la otra , pero cada imagen necesariamente es degradada por la otra . Los lentes anti-miopía no son inherentemente - tampoco preferiblemente - bifocales porque no se ocupan de proporcionar buena visión central cercana y a distancia usando diferentes zonas ópticas centrales. En vez de eso, los lentes anti-miopía normalmente tienen u na zona refractiva central para corregir el error refractivo miope y proporcionar buena visión central y una zona refractiva terapéutica' periférica fuera de la zona central para inhibir el crecimiento continuado del ojo. Sin embargo, los lentes anti-miopía pueden ser bifocales, en cuyo caso tendrían dos zonas centralés como un lente bifocal convencional además de la zona periférica terapéutica . ' Tercero, la diferencia entre la potencia refractiva de las zonas central y periférica de un lente anti-miopía frecuentemente se conoce como un 'desenfoque periférico' porque es convencional especificar los lentes en términos de una potencia refractiva correctiva de base aplicada a toda la zona óptica y considerar que una potencia diferente en la periferia sea una modificación de la potencia de base. Así, cuando la potencia refractiva periférica sea menos negativa que la potencia central, el lente correctivo se dice que tiene 'desenfoque miope' periférico y, cuando la potencia refractiva periférica es más I ? negativa que la potencia central, se dice que el lente tiene desenfoque hipermétrope' en la periferia. Esto es confuso si el cambio en la potencia periférica mejora el foco en la periferia. Por otro lado, como el desenfoque periférico de muchos lentes anti-miopía se aumenta para asegurar que la imagen periférica esté adelante de la retina, estos lentes pueden causar error focalj o borrosidad en la retina periférica. En esta memoria descriptiva, {el 'desenfoque periférico' se usará convencionalmente para la i diferencia relativa entre la potencia periférica y central de un lente I anti-miopía y 'potencia periférica' indicará la potencia refractiva I absoluta en la periferia de la zona óptica de un lente. Sin embargp, se apreciará que el desenfoque periférico y la potencia periférica son esencialmente equivalentes ya que uno fácilmente se puede derivar del otro si se conoce la potencia central del lente. Deberá notarse i también que el desenfoque periférico puede ser diferente para distintas distancias radiales en un lente si la potencia periférica y/o la potencia central del lente no es constante con el radió. Finalmente, al mal-enfoque periférico percibido por un paciente con un lente de contacto o gafas anti-miopía se le llamará 'borrosidad' 'borrosidad periférica'.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN i Aunque apreciamos la contribución científica de Smith y colaboradores, como se publicó tanto en la literatura de patentes como en la científica, y aunque reconocemos el beneficio práctico de i los dos lentes anti-miopía propuestos por Holden y colaboradores,1 nos preocupa el costo de proporcionar los lentes y las terapias antimiopía de Smith/Holden a los miopes, particularmente a los miopes jóvenes en los pa íses en vías de desarrollo en donde la miopía progresiva es común y debilitante.
Ya que nuestra investigación indicó que el área óptima de la imagen periférica para manipular para un lente anti-miopía de dos zonas es la afectada por un rayo periférico incidente a un ángulo de aproximadamente 30 grados, llevamos a cabo encuestas extensivas de los ojos de jóvenes miopes en Australia y China en los cuales se midieron los errores refractivos centrales y periféricos en este ángulo tanto con sus lentes correctivos convencionales puestos como sin ellos. El error periférico se midió a aproximadamente 30 grados con respecto al eje visual para los cuadrantes temporal , nasal y superior de la retina. De otros estudios, también consideramos que - en cuanto a lo que se refiere al problema de la miopía progresiva- la población de jóvenes miopes encuestada generalmente es representativa de los miopes de -0.25D a -6D en todo el mundo. Esta cohorte o g rupo se puede denominar 'miopes normales' para distinguirlos de los miopes extremos o patológicos que son significativamente peores que -6D . En resumen , creemos que nuestras estrategias para inhibir la miopía progresiva , como se describe en la presente, generalmente se puede aplicar a los miopes normales. Los datos de la encuesta se resumen en las Fig uras 3 a 1 1 pero se presentarán publicaciones más detalladas y técnicas en la literatu ra científica .
En resumen , nuestros datos de la encuesta revelaron que: (i) Sorprendentemente , y en aparente conflicto con las enseñanzas de Smith y colaboradores, casi todos los ojos sin ayuda con miopía significativa (error refractivo central mayor que + 1 .75D) no fueron hipermétropes en la periferia . Sólo aquéllos con errores refractivos centrales menores q ue + 1 .75D fueron ligeramente (menos que -1 .0D) hipermétropes en la periferia , y esto tendió a estar en el cuadrante temporal del ojo. (ii) El grado de error refractivo a 30 grados (incidente) en el ojo sin ayuda generalmente se relaciona positivamente con el grado de error refractivo central , siendo más cercanamente proporcional en el meridiano nasal. Para los ojos sin ayuda con errores refractivos centrales que aumentan aproximadamente de +1 .75D a aproximadamente +3.75D este error refractivo periférico aumentó bruscamente de cero a aproximadamente +2D y, para errores centrales que aumentan de aproximadamente +4.0D a aproximadamente +6.0D , el error periférico aumentó de aproximadamente +2.0 a un poco más de aproximadamente +4.0D, de n uevo en proporción sustancial. (iii) De este modo, en vez de que los miopes sin ayuda peores sean los más hipermétropes en la periferia fueron los más miopes; esto es, ellos deberían haber tenido la mayor inhibición del crecimiento del ojo de acuerdo con Smith y colaboradores.
El conflicto aparente entre nuestros resultados de la encuesta y las enseñanzas de Smith y colaboradores se resuelve fácilmente cuando se miden los errores refractivos globales en los 'ojos con ayuda' , esto es, con los lentes de contacto o gafas del sujeto puestos. Se encuentra entonces que prácticamente todos los ojos miopes ayudados son hipermétropes én la periferia y que a mayor corrección refractiva central, es mayor la hipermetropía periférica . En otras palabras, al hacer la potencia de los lentes convencionales suficientemente negativa para llevar el foco central sobre la retina , el foco periférico del ojo ayudado se mueve de nuevo detrás de la retina haciendo la periferia hipermétrope y generando el estímulo para más crecimiento del ojo. I rónicamente, para los miopes -4D a -6D (es decir, en el extremo más alto de lo normal) , cualquier beneficio terapéutico de su miopía sustancial (no ayudada) se empantana por la hipermetropía periférica impuesta por los lentes correctivos de diseño convencional. En resumen , los resultados de nuestra encuesta apoyan firmemente la hipótesis básica de Smith y colaboradores.
Nuestras investigaciones han demostrado que la gran mayoría de los miopes aceptarán lentes de contacto que tengan un desenfoque periférico miope de 3.0D a 30 grados (incidente) y que muchos tolerarán o se acostumbrarán a un desenfoque periférico tan alto como de 3.5 D. Combinando esta información con los resultados amplios de la encuesta presentados anteriormente se mostró que hay una probabilidad estad ística muy alta (aproximadamente del 95 por ciento) de que los miopes -6D o mejores que usan lentes de contacto se pueden ajusfar de un surtido de lentes de contacto anti-miopía prefabricados con un lente que tanto corrige el error central como tiene un desenfoque periférico miope preestablecido suficiente para mitigar el avance de la miopía sin una borrosidad periférica intolerable.
Aunque la situación con los miopes que usan gafas es nominalmente muy parecida a la de los usuarios de lentes de contacto, su tolerancia a la borrosidad periférica puede reducirse de alguna manera debido al mareo 'swim' , esto es, la borrosidad periférica que cambia con el movimiento del ojo. Sin embargo, la cantidad de mareo generalmente se puede reducir mediante el ajuste de la curva base de los lentes de las gafas.
Por lo tanto, producir, usar y suministrar conjuntos, kits o surtidos prefabricados de lentes anti-miopía con potencias correctivas y periféricas predeterminadas comprende un aspecto de esta invención . Otro aspecto es los conjuntos, kits o surtidos previamente montados o prefabricados en los cuales los lentes se organizan o arreglan de acuerdo con la potencia correctiva y/o de acuerdo con los pasos de desenfoque periférico de manera que se facilita el uso y el entendimiento de los lentes anti-miopía para los médicos de cl ínicas y los pacientes. Por ejemplo, se puede facilitar el entendimiento usando sólo pocos pasos de potencia periférica (de manera que múltiples lentes dentro de una banda de potencias centrales comparten la misma potencia periférica). Además o alternativamente, u n kit con múltiples lentes anti-miopía q ue tenga la misma potencia correctiva central pero diferentes niveles de potencia periférica permiten a un médico de clínica seleccionar un nivel de potencia periférica, desenfoque o efecto terapéutico basado en la propensión valorada del paciente para la miopía progresiva. Por lo tanto, otro aspecto de la invención se relaciona con los métodos de prescripción y/o ajuste de prueba usando los lentes anti-miopía de la presente invención.
Para los lentes de contacto, es preferible que la potencia correctiva central de los lentes anti-miopía del conjunto, kit o surtido aumente en incrementos de aproximadamente -0.25D, dando aproximadamente 20 incrementos sobre -5D o aproximadamente 24 incrementos sobre -6D, pero se pueden usar otros incrementos. Un número mayor de lentes con incrementos menores es posible, pero generalmente no es efectivo en costo aunque menos lentes con incrementos grandes - por ejemplo, -0.33D o hasta -0.50D - pueden ahorrar en costo pero ser menos que óptimos para el paciente. Se apreciará que el conjunto o kit de lentes de contacto puede incluir múltiples copias o lotes de cada lente para formar un surtido de lentes idénticos para permitir múltiples prescripciones o ajustes idénticos sin la necesidad de volver a surtir el conjunto.
Normalmente, los lentes de contacto se empacarán higiénicamente en bolsitas identificando la potencia correctiva central, la potencia o desenfoque periférico y el nivel de tratamiento (cantidad de desenfoque periférico). También se apreciará que no todo conjunto, . kit o surtido de lentes de contacto formado de acuerdo con esta .., ·· invención necesita tener un complemento completo de lentes desde, digamos, -0.25D a -6.0D , ya que kits más pequeños pueden ser más apropiados para médicos de clínicas especialistas que prefieren tratar solamente ciertas clases de pacientes.
Los su rtidos, conjuntos o kits para lentes de gafas pueden ser de un carácter un poco diferente a lo indicado anteriormente para los lentes de contacto porque pueden comprender solo alg unos pocos lentes añadidos (por ejemplo asegurados o pegados) aplicados a las gafas usadas por el paciente . Estos lentes añadidos pueden tener zonas centrales planas y ofrecer la opción de sólo algunos pocos niveles de desenfoque o potencia miope periférica que se seleccionan de acuerdo con el efecto terapéutico deseado y/o la tolerancia del paciente al mareo (swim) . Aquí , 'plano(a)' significa una contribución de potencia refractiva despreciable a los lentes combinados. De este modo, los lentes añadidos con zonas centrales planas pueden ser discos lenticulares transparentes en los cuales el material central tiene una potencia óptica despreciable, o pueden ser parecidos a aros porque hay un agujero central en vez de cualquier material central . Se prefiere el primero debido a que se evita el borde físico de un agujero y se puede hacer gradual la transición entre el centro plano y la potencia periférica seleccionada . También , si el lente añadido no es rígido (como en un lente asegurado) sino es blando (como en u n lente parecido a hoja adherible y desprendible) , los discos delgados adheribles pueden ser más fácilmente manejables que los aros delgados. Desde otro aspecto, la invención también comprende lentes para gafas añadidos del tipo indicado para convertir los lentes de gafas normales en lentes anti-miopía.
Alternativamente , se pueden proporcionar o usar conjuntos, kits o surtidos de lentes para gafas anti-miopía prefabricados terminados con incrementos de potencia central y con pasos y/o niveles de potencia periférica (como se describe anteriormente para los lentes de contacto) con la ventaja de la precisión , a pesar del costo adicional incluido. Además, teniendo en cuenta el problema del mareo (swim) en algunos lentes de gafas, el número o intervalo de variación de los lentes para gafas prefabricados puede ser menor que para los lentes de contacto. La coincidencia precisa de las potencias periférica y central permitida por kits completos de lentes para gafas de prueba terminados puede ser de particular valor para grandes clínicas que tienen instalaciones 'con llave en mano' para terminar los lentes de base en casa . También se apreciará que tanto los lentes de contacto como los lentes para gafas considerados en la presente pueden ser rotacionalmente simétricos o asimétricos; esto es, algunos pueden tener sustancialmente el mismo desenfoque periférico en diferentes cuadrantes mientras que otros pueden tener diferentes niveles de desenfoque en diferentes cuadrantes.
La necesidad de que un médico de clínica mida la refracción periférica de un ojo, calcule el ajuste req uerido para asegurar el efecto terapéutico deseado, especifique un lente personalizado y haga que se surta se evita así por la disponibilidad de estos conjuntos de lentes anti-miopía prefabricados. Aunque es preferible para el médico de clínica tener un conjunto de lentes anti-miopía para el ajuste de prueba y/o suministrar a los pacientes, puede ser suficiente para el médico de clínica simplemente determinar el error refractivo central y el ajuste o el estilo de los lentes y luego ordenar un lente anti-miopía con la corrección central y forma adecuadas a partir de un surtido o kit de lentes que tiene un fabricante o mayorista .
Desde otro aspecto, la invención comprende un conj unto, kit o surtido de lentes prefabricados para proporcionar lentes anti-miopía para un ojo de un paciente miope, en donde cada lente tiene un eje óptico central y una zona óptica central con una potencia refractiva correctiva de menos de aproximadamente -6.0D y cada lente tiene una zona óptica periférica que queda afuera de la zona central que incluye ángulos incidentes de aproximadamente 30 grados y tiene un desenfoque miope de no más de aproximadamente 3.5D. Los lentes pueden ser rotacionalmente simétricos teniendo el mismo desenfoque periférico en todos los cuad rantes o pueden ser asimétricos porque el desenfoque periférico se concentra en cuadrantes seleccionados, siendo los preferidos los cuadrantes nasal y temporal del lente. Los lentes del conjunto se acomodan de una manera ordenada de modo que un médico de clínica, seleccionando un lente para la potencia correctiva central, puede proporcionar un lente que inhibe el avance de la miopía sin necesidad de medir el error refractivo periférico en el ojo y prescribir un lente con potencia periférica personalizada.
Desde otro aspecto, la invención comprende un lente para gafas anti-miopía formado de un lente de base con una zona óptica correctiva central de al menos u n diámetro de pupila normal, y un lente terapéutico con un centro plano unido al lente de base. El lente terapéutico tiene u na zona periférica anular rodeando el centro plano de tamaño suficiente para incluir ángulos incidentes de aproximadamente 30 g rados y tiene una potencia refractiva que es más positiva que la de la zona correctiva central del lente de base.
Desde otro aspecto, la invención comprende u n método de suministrar o seleccionar un lente anti-miopía para un ojo miope el cual incluye los pasos de: medir el error refractivo del ojo miope, valorar la propensión del paciente a la miopía progresiva tomando en cuenta la historia del paciente, seleccionar de un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados un primer lente que tenga (i) una potencia refractiva correctiva central que coincida mejor con el error refractivo central medido y (ii) un nivel de desenfoque miope periférico que coincida mejor con la propensión valorada a la miopía progresiva , probar el primer lente sobre el ojo miope para determinar si la borrosidad periférica es aceptable y, si lo es, suministrar o prescribir el primer lente. Si el nivel de desenfoque miope es inaceptable, entonces se selecciona otro lente del conjunto, kit o surtido de lentes q ue tenga la misma potencia correctiva central pero un nivel reducido de desenfoque miope periférico.
Desde otro aspecto, el método puede emplear un conjunto, kit o surtido de lentes que tengan múltiples lentes con la misma potencia refractiva correctiva central pero con diferentes niveles de desenfoque periférico miope, el método entonces comprende los pasos de . medir el error refractivo central del ojo miope , tomar la historia del paciente para valorar la propensión del paciente a la miopía progresiva y suministrar, prescribir o seleccionar u n lente que tenga (i) una potencia refractiva central para corregir el error refractivo medido y (ii) el nivel de desenfoque periférico miope correspondiente a la propensión valorada a la miopía progresiva.
Desde otro aspecto, la invención puede incluir un método de proporcionar lentes para gafas anti-miopía que tenga los pasos de medir el error refractivo central del ojo, juzgar la propensión del paciente a la miopía progresiva a partir de la historia del paciente, prescribir y ajustar un lente para gafas convencional para el ojo para corregir el error, seleccionar un lente auxiliar con una zona central plana rodeada por una zona periférica con una potencia periférica positiva apropiada a la propensión juzgada del paciente para la miopía progresiva , y unir coaxialmente el lente auxiliar al lente convencional de manera q ue la combinación del lente convencional y el auxiliar genere un desenfoque periférico para inhibir el avance de la miopía en el ojo.
Desde otro aspecto la invención proporciona un dispositivo oftálmico, por ejemplo un lente oftálmico, tal como un lente de contacto, para reducir el avance de la miopía de un ojo, comprendiendo el dispositivo oftálmico una potencia de esfera central predeterminada que está definida por una cantidad de miopía de un ojo, e incluye un perfil de potencia periférica predeterminada que efectúa una refracción periférica relativa de un ojo corregido y este perfil de potencia periférica define un desenfoque periférico. El desenfoque periférico es u n diferencial entre la potencia de esfera central y la potencia de esfera periférica a lo largo del perfil de potencia periférica , en donde el desenfoque periférico es una función de la potencia de esfera central.
Desde otro aspecto, la invención proporciona u n método para reducir el avance de la miopía de un ojo, comprendiendo el método colocar u n dispositivo oftálmico, por ejemplo u n lente de contacto, sobre un ojo en donde el dispositivo comprende una potencia de esfera central predeterminada la cual se define por una cantidad de miopía de un ojo, incluyendo además el dispositivo un perfil de potencia periférica predeterminado el cual efectúa un desenfoq ue miope , e incluir un desenfoque periférico del perfil de potencia periférico, en donde el desenfoque periférico es u n diferencial entre la potencia de esfera central y la potencia periférica a lo largo del perfil de potencia periférica, en donde el desenfoque es una función de la potencia de esfera central.
Desde otro aspecto la invención proporciona un dispositivo oftálmico, por ejemplo un lente de contacto, para reducir el avance de la miopía de un ojo, incluyendo el dispositivo una potencia esfero-cilíndrica central que se define por una cantidad de miopía de un ojo, un perfil de potencia periférica predeterminado el cual efectúa una refracción periférica relativa de un ojo corregido y un desenfoque periférico del perfil de potencia periférica, en donde el desenfoque periférico del perfil de potencia periférica es un diferencial entre la potencia esfero-cilíndrica central y la potencia de esfera periférica a lo largo del perfil de potencia periférica, y en donde el desenfoque periférico es una función de la potencia esfero-cilíndrica central.
En las modalidades de estos aspectos, el desenfoque periférico se puede definir por la cantidad promedio de refracción periférica relativa en una población por la potencia de esfera . El desenfoque periférico puede ser aproximadamente lineal de primer orden como u na función constante de la potencia de esfera central , o puede ser no lineal como una función de la potencia de esfera central, o puede aumentar no linealmente o disminuir no linealmente como una función de la potencia de esfera central. El desenfoq ue periférico hasta de 30 grados desde el eje central puede estar entre aproximadamente 0.25D y 4.00D , y/o el desenfoque periférico hasta de 40 g rados desde el eje central puede estar entre aproximadamente 0.5D y aproximadamente 6.00D. También , el dispositivo oftálmico puede ser parte de una serie de dispositivos oftálmicos que comprenden un dispositivo oftálmico q ue tiene un desenfoque periférico promedio, u n dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico arriba del promedio y un dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico debajo del promedio , en donde el desenfoque periférico promedio se determina por una media de una población definida. Éstas y otras características y ventajas de la invención se entenderán con referencia a las figuras dibujadas y la descripción detallada en la presente, y se realizará por medio de los distintos elementos y combinaciones particularmente señalados en las reivindicaciones anexas. Se entiende que tanto la anterior descripción general como la siguiente descripción breve de los dibujos y la descripción detallada de la invención son ejemplares y explicatorios de las modalidades preferidas de la invención, y no son restrictivas de la invención, como se reclama .
DESCRIPCIÓN Breve Descripción de los Dibujos La Figura 1 es un corte diagramático en planta de un ojo humano emétrope mostrando varios rayos de luz incidentes para aclarar el significado de los términos usados en esta memoria descriptiva .
La Figura 2 es un diag rama semejante al de la Figu ra 1 pero ilustra - de manera exagerada - los errores refractivos de un ojo miope típico.
La Figura 3 es u n diagrama semejante al de la Figu ra 2 pero ilustra el uso de un lente normal para corregir el error refractivo central .
La Figura 4 es u n diagrama semejante al de la Figu ra 2 pero ilustra el uso de un lente de contacto anti-miopía.
La Figura 5 es un diagrama semejante al de la Figura 2 pero ilustra el uso de un lente añadido y un lente de gafas normal como un lente anti-miopía combinado.
La Fig ura 6 es un gráfico de dispersión de la potencia correctiva equivalente esférica necesaria por los rayos periféricos en la retina temporal contra la potencia correctiva equivalente esférica central de ojos sin ayuda obtenido de una encuesta grande de jóvenes miopes australianos y chinos.
La Fig ura 7 es un gráfico de dispersión de la potencia correctiva equivalente esférica para el cuadrante de retina nasal periférica contra la potencia correctiva equivalente esférica obtenida de la encuesta de la Figura 6.
La Fig ura 8 es un gráfico de dispersión de la potencia correctiva equivalente esférica para el cuad rante de retina superior periférica contra la potencia correctiva equivalente esférica obtenida de la encuesta de las Figuras 6 y 7.
La Figura 9 es un gráfico de dispersión de la potencia correctiva central vs. la potencia correctiva periférica horizontal media y la potencia correctiva central vs. la potencia correctiva periférica temporal , mostrando las líneas mejor ajustadas de la regresión lineal para cada una, obtenidas de la encuesta de las Figuras 6 y 7.
La Figura 10 es un gráfico de dispersión de la potencia correctiva central vs. la potencia periférica correctiva horizontal media y la potencia correctiva central vs. la potencia correctiva del cuad rante nasal, mostrando las líneas mejor ajustadas de la regresión lineal para cada una, obtenidas de la encuesta de las Figuras 6 y 7.
La Fig ura 1 1 es un gráfico de dispersión de la potencia correctiva horizontal media contra la potencia central correctiva esférica, obtenida de la encuesta de la Figura 6.
La Figura 1 2 es una tabulación basada en los resultados de la encuesta de las Figuras 6 a 1 1 relacionando los errores refractivos centrales y periféricos medianos medidos para diferentes conjuntos de características de lentes anti-miopía .
La Figura 1 3 es una tabulación también basada en los resultados de la encuesta de las Figuras 6 a 1 1 relacionando los errores refractivos centrales, nasales y temporales medidos con diferentes conj untos adicionales de características de lentes antimiopía .
La Figura 14 es una gráfica que muestra las cu rvas de la potencia de desenfoque periférico de cuatro diseños de lentes de contacto de ejemplo que son consistentes con la opción de prescripción "Ligera" de la tabla de la Figura 12.
La Figura 1 5 es una representación diagramática de u n kit de ensayo de dos partes de lentes conveniente para ser usado por un practicante tanto para corregir la miopía como para inhibir el avance de la miopía en los pacientes.
La Figu ra 16 es una representación diagramática de u n kit, conjunto o surtido de ensayo y administración de lentes de contacto.
La Figura 1 7 es una representación diagramática de un pequeño kit de lentes añadidos para gafas añadidos.
La Figura 1 8 representa la auto-refracción central y periférica de un ojo el cual es emétrope con potencia (D) en el eje Y y se desfasa (en g rados) del eje central en el eje X.
La Figura 1 9 muestra la auto-refracción periférica de un ojo el cual es muy miope (con una refracción central subjetiva de aproximadamente -6.00D) con potencia (D) en el eje Y y desfase (en grados) del eje central en el eje X.
La Figura 20 muestra la auto-refracción periférica de u n ojo miope con una refracción central subjetiva de aproximadamente -1 .50D y la auto-refracción periférica a través de un lente de contacto blando con un desenfoque periférico con potencia (D) en el eje Y y desfase (en grados) del eje central en el eje X .
La Figura 21 muestra la auto-refracción periférica del mismo ojo muy miope de la Figura 19 y la auto-refracción periférica a través de un lente de contacto blando con un alto desenfoque periférico con potencia (D) en el eje Y y desfase (en grados) del eje central en el eje X.
La Figura 22 muestra los resultados de u n estudio de Schmid en el cual la potencia de esfera en notación de menos cilindro se midió centralmente y a 20 grados en la retina nasal, temporal , inferior y superior con la potencia de esfera central (D) en el eje X y la potencia diferencial periférica (D) en el eje Y.
La Figura 23 muestra más detalles en el estudio de Schmid y separa los datos nasales, temporales, inferior y superior con la potencia de esfera central (D) en el eje X y la potencia diferencial periférica (D) en el eje Y.
La Figura 24 es una representación del efecto de la refracción periférica en términos de la refracción de esfera (SPH) y equivalente de esfera (SEQ) sobre la calidad de la visión lateral valorada.
La Figura 25 es una gráfica q ue representa la refracción de esfera equivalente central contra la diferencia refractiva entre las auto-refracciones central y nasalmente desfasada 30 grados, tanto para el meridiano de esfera como para los equivalentes de esfera.
La Fig ura 26 es una gráfica que representa a la refracción equivalente de esfera central contra la diferencia refractiva (equivalente de esfera) entre las auto-refracciones central y nasalmente desfasada 30 grados, para dos poblaciones examinadas.
La Figura 27 es una representación de un ejemplo de esquema de aprovisionamiento de lentes que tiene series de correcciones objetivo "Bajo", "Promedio" y "Alto".
Descripción Detallada de la Invención La Figura 1 es una planta diagramática seccional muy simplificada de un ojo izquierdo humano normal 1 0 que tiene una córnea 1 2 , iris 14, cristalino 16, retina 18 y eje visual 20, el plano nasal entre los ojos (o eje visual-medio) se indica en 21 . La retina 18 se divide en (i) una porción central 22 (neg ro relleno) que se usa para la visión central e incluye la fóvea , la porción más sensible de la retina , y (ii) una porción anular periférica 24 (de rayas) la cual es mucho más grande en área que la porción central 22 pero es menos sensible. En un ojo normal o emétrope con mirada hacia enfrente directa (en el eje 20) dirigida a la distancia, un haz central axial 26 desde u n objeto distante se enfocará en f en la fóvea en medio de la región central 22 de la retina 1 8 proporcionando buena agudeza visual . Al mismo tiempo, un haz periférico o fuera del eje 28 desde un objeto distante se enfocará en el punto p en la retina periférica 24, suponiendo que el rayo central 28a de un haz periférico 28 interseca el eje visual 20 en el centro axial n de la pupila 14 (alg unas veces nombrada el punto nodal del ojo 1 0). Cuando la mirada se dirige a un objeto cercano en el eje, el lente 16 cambia de forma y de potencia óptica en un proceso llamado 'acomodación' para (idealmente) también llevar el haz 26 desde el objeto cercano al foco en el punto f. Similarmente, el haz 28 de un objeto cercano fuera del eje idealmente se enfocará en el punto p en la retina periférica 24. De hecho, un ojo emétrope normalmente exhibirá astigmatismo para los objetos periféricos fuera del eje de manera que habrá dos focos ligeramente diferentes cerca de p en la retina periférica tanto para las imágenes cercanas como a distancia .
Se notará inspeccionando la Figura 1 que el haz periférico 28 entra al ojo 1 0 desde el lado o cuadrante temporal del ojo (y cabeza) y se enfoca en el lado o cuadrante nasal de la retina periférica 24. I nversamente, aunque no se muestra, los rayos periféricos q ue entran al ojo 1 0 desde el cuadrante nasal incidirán sobre el cuadrante temporal de la retina periférica 24. Desde luego, los rayos periféricos pueden entrar al ojo desde el cuadrante superior (arriba) o el cuadrante inferior (abajo) .
El trabajo de Smith y colaboradores ha mostrado que las imágenes fuera de foco en la retina periférica 24 proporcionan un estímulo importante para la regulación del crecimiento del ojo. De conformidad con lo anterior, ahora se considera que la medición de la potencia refractiva del ojo en ángulos fuera del eje es de importancia crítica para prescribir correctamente lentes para los miopes que padecen miopía progresiva . En esta memoria descriptiva, el ángulo a al cual el rayo central 28a del haz periférico 28 interseca el eje 20 en el punto n es el ángulo periférico (o ángulo fuera del eje) de ese rayo o haz. Debido a la refracción en la córnea 1 2 y el lente 16, el ángulo ß que forma el rayo periférico central emergente 28b con el eje óptico 20 dentro del ojo 1 0 es menor que a y es difícil de determinar en vivo con instrumentos normalmente disponibles. Se hace notar que la distancia axial entre la superficie anterior de la córnea 12 y el plano del iris 14 - frecuentemente llamado la profundidad de la cámara anterior, o ACD - generalmente se toma como de 3.5mm. Esta distancia se identifica como ACD en las Figuras 1 a 3 y se usa para medir las potencias periféricas de los lentes anti-miopía.
Nuestra investigación sugiere que un ángulo incidente a de 30 grados en cualquier meridiano pond rá el punto p suficientemente lejos dentro de la retina periférica para proporcionar el estímulo deseado para el crecimiento del ojo pero no tan oblicuo como para que sea excesivamente difícil de usar. Efectivamente, el ángulo a se puede considerar como un ángulo sólido. De conformidad con lo anterior, en n uestras extensas encuestas de jóvenes miopes en Australia y China usamos un ángulo periférico incidente a de 30 grados para medir la refracción periférica de ojos con ayuda y sin ayuda. Los resultados de estas encuestas se usaron por lo tanto para diseñar y probar lentes anti-miopía correctivos simétricos y asimétricos para pacientes miopes en general .
La Figura 2 es esencialmente el mismo diagrama que el de la Figu ra 1 pero muestra (muy exagerado) un ojo miope 1 0a que también tiende a la miopía progresiva . (Se usan los mismos numerales de referencia para las mismas partes que en el ojo 1 0 de la Figura 1 .) La longitud axial del ojo 10a es demasiado larga para la acomodación para enfocar el haz en el eje 26 desde un objeto distante sobre la retina central 22. En vez de eso, se enfoca en el punto f adelante de la retina central 22 y por lo tanto las imágenes distantes estarán fuera de foco. Por conveniencia , este problema comúnmente se considera 'error refractivo' porque puede corregirse ajustando un lente de potencia negativa (véase la Figura 3) . Sin embargo, los miopes típicamente pueden enfocar objetos cercanos en el eje sobre la retina central 22 logrando una buena visión cercana. El ojo 1 0a ilustra otro 'error refractivo' común en los ojos miopes - desenfoque hipermétrope periférico - en el cual el haz fuera de eje 28 se enfoca detrás de la retina periférica 24, en p' . Smith y colaboradores han mostrado que el desenfoque hipermétrope aumenta el estímulo para el crecimiento excesivo del ojo y contribuye a la miopía progresiva .
La Fig ura 3 muestra el ojo miope 1 0a ajustado con un lente correctivo convencional. Aunque se ilustra un lente de gafas 30, se aplican las mismas consideraciones a los lentes de contacto convencionales . El lente 30 tiene potencia negativa que corrige bien la visión central para permitir que la acomodación del cristalino 16 enfoque el haz en el eje 26 de un objeto distante al foco en la fóvea en f. Sin embargo, el lente 30 mueve el foco del haz fuera de eje 28 a un punto p más atrás de la retina periférica 24, generando un estímulo todavía mayor para el crecimiento continuado del ojo y la miopía prog resiva . La Figura 4 ilustra el efecto de un lente correctivo anti-miopía en un ojo miope 1 0a , en este caso un lente de contacto 32. El lente 32 tiene u na zona óptica central 32a aproximadamente del tamaño de la pupila (normalmente de 4 a 5mm de diámetro para jóvenes con iluminación normal en la habitación) que corrige la visión central para permitir que la acomodación del cristalino 1 6 enfoque el foco central a distancia sobre la retina central 22 en el punto f. El lente 32 tiene una zona óptica terapéutica periférica anular 32b rodeando la zona central 32a con suficiente desenfoque miope para enfocar el haz periférico 28 en el pu nto p" adelante de la retina periférica 24, mediante lo cual se genera un estímulo para inhibir el crecimiento del ojo y el avance de la miopía en el ojo 1 0a. Sin embargo, la imagen periférica fuera de foco puede causar borrosidad periférica . El lente de contacto 32 tiene una zona no óptica 32c que rodea a la zona periférica 32b para realzar el ajuste y la comodidad .
La Figura 5 muestra la conversión de un lente para gafas convencional 30 in Figura 3 en un lente anti-miopía con el mismo efecto que el lente de contacto 32 mediante la adición de un lente añadido 34. El lente 34 tiene una zona óptica central plana 36 que no afecta la potencia refractiva central del lente para gafas de base 30 de manera q ue el haz central 26 todavía se puede enfocar en el punto f en la fóvea de la retina central 22. Sin embargo, el lente añadido 34 tiene una zona refractiva periférica anular 38 con potencia positiva que, a pesar de la potencia negativa del lente 30, genera suficiente desenfoque periférico miope para enfocar el haz fuera de eje 28 en el punto p"' adelante de la retina periférica 24 (como en el caso del lente de contacto 32, Figura 4) . El lente añadido 34 se puede unir mediante seguros mecánicos 40 al lente de base 30 (o a un armazón de gafas, no mostrado) , o se puede uni r mediante un adhesivo conveniente.
Los expertos en la técnica apreciarán que hay maneras conocidas en las cuales se pueden medir las potencias refractivas de las diferentes zonas de los lentes artificiales de zonas múltiples en diferentes cuad rantes, y en las cuales se pueden determinar los puntos focales periférico y central de los ojos con ayuda y sin ayuda . Las solicitudes de patentes I nternacionales WO/20081 1 6270 y PCT/AU2008/000434 por Erhman n y colaboradores respectivamente describen técnicas para mapear la potencia refractiva de los lentes y el ojo en ángulos periféricos grandes.
Las encuestas extensas de jóvenes en Australia y China que hemos llevado a cabo en las cuales medimos el error refractivo periférico a 30 grados (incidente) en los cuadrantes nasal , temporal y superior confirmaron que la mayoría (pero no todos los miopes) tienen desenfoque hipermétrope , pero la cantidad no era tan g rande como se anticipaba y no aumentó tan notablemente como se esperaba para los muy miopes. Los datos de los ojos miopes incluidos en estas encuestas se han condensado en las gráficas o gráficos de dispersión de las Figu ras 6 a 1 1 en las cuales se mide la potencia refractiva del ojo en términos del equivalente esférico, y en las cuales todas las mediciones periféricas se hicieron a 30 g rados (incidente) en varios cuadrantes. Estas gráficas se pueden resumir como sigue.
La Figu ra 6 gráfica la potencia refractiva correctiva periférica (como equivalente esférica) de los ojos encuestados a 30 grados en el cuadrante temporal contra la potencia refractiva correctiva (en eje) central (también como equivalente esférica), indicando u na relación generalmente lineal. Se verá que hay una dispersión de 3D en el foco periférico para los miopes leves (mejor que -2D) , exhibiendo la mayoría de los ojos un desenfoque hipermétrope (relativo) en la periferia . Los que exhiben desenfoque hipermétrope se consideraría que están a mucho mayor riesgo que los que tienen desenfoque miope. Resultados similares son evidentes para las mediciones de las potencias periféricas correctivas en los cuadrantes nasal y superior - Figuras 7 y 8 respectivamente - pero con una dispersión significativamente mayor de las potencias periféricas correctivas, especialmente en el cuad rante superior.
Las Figuras 9 y 10 presentan los datos de la potencia correctiva temporal y nasal de las Figuras 6 y 7. La Figura 9 gráfica la potencia central correctiva vs. la potencia correctiva horizontal media y la central correctiva vs. la potencia temporal correctiva , con las líneas mejor aj ustadas de la reg resión lineal para cada una. La Figura 10 gráfica la potencia central correctiva vs. la potencia horizontal correctiva media y la central correctiva central vs. la potencia correctiva nasal , con las líneas mejor ajustadas en la regresión lineal mostrada para cada u na . Finalmente, si se gráfica la potencia horizontal correctiva media contra la potencia central esférica correctiva , como en la Figura 1 1 , se verá que casi toda la población encuestada cae dentro de la dispersión 3D.
Claramente, estos datos apoyan la basé de la presente invención ; a saber, que la potencia periférica de los lentes antimiopía para los miopes normales se puede preestablecer de acuerdo con la potencia central sin un desenfoque periférico que exceda 3D, evitando de este modo la necesidad de medir el error refractivo periférico y prescribir lentes personalizados tanto para corregir el error refractivo central como para controlar apropiadamente la refracción periférica con propósitos terapéuticos. Además, los datos se pueden reducir a útiles tablas de consulta o empíricamente que correlacionan la diferencia de esfera mediana entre la potencia central y periférica para los lentes rotacionalmente simétricos (as in la Figura 12) o para los lentes rotacionalmente asimétricos que tengan diferentes potencias temporal y nasal (como en la Figu ra 1 3) .
En relación más específicamente con la Figura 12 , la columna del lado izquierdo [Error Refractivo Central (D)] enlista el error refractivo central medido en incrementos que aumentan de +0.25 D hasta +6.00 D para los ojos sin ayuda de la población encuestada . La segunda columna desde la izquierda [Error Refractivo Periférico Mediano (D)] reporta el error refractivo periférico mediano medido a 30 grados (incidente). De este modo, se encontró que los miopes -0.25 D (aquéllos con error refractivo central de +0.25 D) , en promedio, eran -0.71 D hipermétropes en la periferia y los miopes -5D de la población (aquéllos con un error refractivo central de +5.00 D) se encontró que eran , en promedio, +2.83D miopes en la periferia . La tercera columna [Mediana Prescripción (Encuesta) Cent / Perif.] de la tabla de la Figura 12 indica el desenfoque central absoluto y el desenfoque periférico (respectivamente) de un lente de prescripción personalizada apropiado, en promedio, para la parte de la población encuestada que tiene los errores refractivos central y periférico correspondientes indicados en las primeras dos columnas de la Figu ra 1 2. De este modo, u n miope -0.25 D (con un error central medido de +0.25) requiere un lente con una potencia central correctiva de -0.25 D y un desenfoque periférico de +0.96D para (i) proporcionar tanto buena visión central como (ii) llevar el foco periférico (a 30 grados incidente) adelante de la retina de manera que elimine sustancialmente el estímulo para el crecimiento excesivo del ojo. De igual manera , un miope -5.0D requiere una potencia central correctiva de -5.00 D y un desenfoque periférico de +2.1 7D para buena visión y para eliminar sustancialmente el estímulo para el crecimiento del ojo. De este modo, la tercera columna de la Figura 12 define un conjunto, kit o surtido prefabricado lentes anti-miopía con potencias periféricas preestablecidas mínimas. Convenientemente, estos lentes pueden ser rotacionalmente simétricos.
La cuarta columna de dos partes [Añadir Potencia/Desenfoque Escalonado al Lente] de la tabla de la Figura 12 indica opciones de tratamiento ligero y alto (niveles de desenfoque periférico) que se pueden usar para proporcionar los niveles medio y alto correspondientes de estímulo correctivo para reducir el crecimiento del ojo. La opción 'ligero' añade +1.00 D, +1.50 D, +2.00 D y +2.50 D en cuatro pasos discretos de desenfoque periférico, lo cual aumenta el nivel de desenfoque sobre los lentes de tratamiento mínimo de la tercera columna de la Figura 12, mientras que el nivel 'alto' añade +1.50 D, +2.00 D, +2.50 D y +3.00 D en cuatro pasos de desenfoque periférico. La intención del uso de pasos en el desenfoque periférico (es decir, donde múltiples lentes con la misma potencia central tienen diferentes potencias periféricas) es simplificar el entendimiento y la prescripción para los pacientes, los médicos de clínica y los fabricantes. Los lentes de la cuarta columna de dos partes de la Figura 12 también son convenientemente rotacionalmente asimétricos.
Haciendo referencia más particularmente a la Figura 13, la tabla de esta Figura proporciona información útil en el caso de fabricar lentes rotacionalmente asimétricos que tengan diferentes potencias temporal y nasal. La columna del lado izquierdo [Error Refractivo Central (D)] de n uevo enlista incrementos del error refractivo central medido en incrementos que aumentan de +0.25D hasta +6.00 D (para miopes de -0.25D a -6.0D) . La segunda columna a partir de la izquierda [Error Refractivo Temporal Mediano (D)] reporta el error refractivo temporal medido mediano para aquéllos de la población encuestada que tengan el incremento correspondiente de error refractivo central medido enlistado en la columna de la izquierda de la Figura 1 3. La tercera columna desde la izquierda [Error Periférico Refractivo Nasal Mediano (D)] reporta el error refractivo nasal mediano medido para los sujetos que tienen el error refractivo central correspondiente enlistado en la columna de la extrema izquierda . Se hace notar que la población encuestada de alguna manera era más hipermétrope en la retina temporal que en la retina nasal, lo cual sugiere que podría ser ventajoso usar las mediciones de la retina temporal.
La cuarta columna [Mediana Prescripción (Encuesta) Cent / Temporal] de la tabla de la Figura 1 3 se puede considerar que define un conjunto de lentes anti-miopía asimétricos con mínima potencia terapéutica aplicada en el cuad rante temporal de la retina, siendo las segundas potencias en la columna el desenfoque periférico en ese cuad rante. Se hace notar que los lentes tendrán el desenfoque periférico aplicado a sus cuad rantes nasales para afectar el cuadrante de la retina temporal. De igual manera , la quinta columna [Mediana Prescripción (Encuesta) Cent / Nasal] de la Figura 1 3 se puede considerar que define un conjunto de lentes anti-miopia asimétricos con mínima potencia terapéutica aplicada al cuad rante nasal de a retina. De nuevo, se hace notar que los lentes del conjunto de la quinta columna tendrán el desenfoque periférico aplicado a sus cuadrantes temporales para afectar el cuadrante de la retina nasal .
La sexta columna dividida [Potencia Periférica Escalonada Añadida] de la tabla de la Figura 1 3 indica los pasos de desenfoq ue periférico que se pueden usar para modificar el desenfoque periférico de los conjuntos de lentes de la cuarta y quinta columnas. Como se muestra , la columna titulada "Potencia/Desenfoque Temporal Elegido" se aplica al desenfoque periférico para los lentes del 'conju nto temporal' en cuatro pasos discretos, + 1 .5D , +2.0D , + 2.5D y +3.0D a la potencia correctiva temporal, mientras que "Potencia/Desenfoque Nasal Elegido" (columna de la derecha) se aplica al desenfoque periférico para los lentes del 'conjunto nasal' en tres pasos distintos, +1 .0D, +1 .5D y +2.0D. De nuevo, deberá notarse que, cuando al considerar el diseño del lente, son los cuadrantes nasal y temporal (respectivamente) de los lentes a los cuales se aplica el desenfoque periférico para efectuar los cambios deseados en los cuadrantes temporal y nasal periféricos de la retina . Los lentes de la cuarta columna de dos partes de la Figura 13 [Añadir Potencia Periférica Escalonada] desde luego son rotacionalmente asimétricos.
La Figura 14 ilustra las curvas de potencia relativa para cada uno de los cuatro pasos del desenfoque periférico de los lentes de contacto diseñados de acuerdo con la opción ' Ligera' de la Figura 12 (cuarta columna) . El máximo desenfoque periférico de los lentes de este subconjunto u opción se fija en 2.5D. Los numerales de referencia (60a , 61 a, 62a y 64a) aplicados a las curvas de potencia se usan para describir el kit de ensayo de dos partes de la Figu ra 15 enseguida .
La Figura 15 es una representación diagramática de un kit o conjunto de lentes de prueba o prescripción de dos partes conveniente para los médicos, el cual se puede sustituir por kits convencionales con un pequeño costo extra y puede comprender un kit o conjunto de lentes para gafas terminados de prueba o un kit o conjunto de lentes de contacto de prueba o para admin istrar. Esta Figura se puede ver como una vista en planta diag ramática de un solo cajón o bandeja 50 en la cual los lentes están acomodados en dos arreglos o partes 52 y 54 en un solo nivel , o se puede ver como una elevación seccional diagramática de un gabinete 50 que tiene dos cajones o partes 52 y 54, uno arriba del otro. Los lentes de la parte 52 conforman los presentados en la columna de potencia periférica 'Ligera' (segunda desde la derecha) mientras que los lentes de la parte 54 conforman los presentados en la potencia periférica 'Alta' (extrema derecha) de la tabulación de la Figu ra 1 2. De este modo, el kit o conjunto 50 ha doblado el número mínimo de lentes necesarios para un kit cubriendo 'miopes normales' de hasta -5.00 D. En este ejemplo, cada uno de los lentes 58a y 58b está empacado en una bolsita conveniente (no se ilustra por separado) .
En la Figura 1 5, la parte 52 comprende un contenedor con compartimientos 56a que acomoda 20 lentes diferentes 58a cubriendo -5D en incrementos de -0.25 D de potencia correctiva central mientras que la parte 54 comprende un contenedor con compartimientos 56b también con 20 lentes 58b cubriendo -5D de potencia central negativa en incrementos de -0.25D . El incremento respectivo de la potencia central se escribe encima de los lentes 58a de la parte 52 como se indica por el corchete 59a y las potencias centrales de los lentes 58b de la parte 54 se indican similarmente en 59b. El desenfoque periférico de los lentes 58a se indica colectivamente mediante el corchete 57a y el desenfoque periférico de los lentes 58b se indica colectivamente por los corchetes 57b. Los contenedores 56a y 58a se pueden codificar con colores para diferenciarlos, por ejemplo el contenedor 56a puede ser amarillo y el 58a puede ser rojo, y todas las bolsitas de lentes de cada contenedor se distinguen similarmente usando el mismo código de colores - así como llevando tanto la potencia central como el desenfoque periférico del lente o los lentes incluidos, para minimizar la oportunidad de que una bolsita de lente se coloque en la parte equivocada del kit 50 o la oportunidad de que se seleccione la bolsita/el lente equivocado para la prueba o el uso. Por conveniencia de uso, los lentes 58a y 58b se acomodan en sus respectivos contenedores 56a y 56b de acuerdo con sus incrementos de potencia central, aunque eso no necesita hacerse de la manera lineal mostrada en la Fig ura 1 5. Los lentes 58a de la parte 52 , en este ejemplo, juntos incluyen cuatro pasos de potencia periférica y, así, forman cuatro subconjuntos de lentes, indicados por los corchetes 60a , 61 a, 62a y 64a. (Los diseños para estos lentes son los de la Figu ra 14. ) El desenfoque periférico de cada subconjunto se indica diagramáticamente por la altura de la porción sombreada de cada lente y por el número de potencia que tiene un sig no de más asociado con los corchetes respectivos. De este modo, el subconj unto 60a tiene tres lentes 58a teniendo cada u no un desenfoque periférico de 1 .0D, el subconjunto 61 a tiene 8 lentes cada uno con un desenfoque periférico de 1 .5D, el subconjunto 62a tiene 4 lentes cada uno con un desenfoque periférico de 2.0 D y el subconjunto 64a tiene cinco lentes 58a cada uno con u na potencia periférica de 2.5D. Similarmente, la parte 54 tiene cuatro subconj untos 60b, 61 b, 62b, y 64b que tienen tres, ocho, cuatro y cinco lentes 58b con los pasos de desenfoque periférico marcados + 1 .5D, +2.0D, +2.5D y +3.0D respectivamente.
El kit o conjunto de lentes 50 se puede usar de la sig uiente manera . El médico hace una estimación o medición normal del error refractivo central de los ojos del paciente usando el eq uipo y las técnicas existentes empleados para la prescripción de lentes correctivos convencionales, y revisa la historia del paciente para juzgar si es probable que el paciente padezca de miopía progresiva . Si no lo es, se selecciona y prueba un lente de la parte 52 del kit 50 con la potencia central correctiva apropiada ; si sí lo es, se selecciona y prueba un lente de la parte 54. Si el paciente no está satisfecho con la agudeza de la visión central proporcionada por el lente seleccionado, se prueba el lente con la siguiente potencia central adyacente de la misma parte del kit. Si un paciente a quien se prueba y ajusta un lente de la parte 54 encuentra excesiva la borrosidad periférica, se puede sustituir el lente con la misma potencia en la parte 52 del kit. En cualquier caso, el médico de clínica puede tener confianza en que el lente seleccionado actuará para inhibir el avance de la miopía en el paciente en algún g rado llevando el foco periférico sobre o adelante de la retina periférica para proporcionar el estímulo deseado para inhibir el crecimiento adicional del ojo . Cuando el kit 50 es de lentes de contacto, se puede usar para administrar lentes terminados al paciente o hacer la orden apropiada para proveer de un mayorista o fabricante. Cuando el kit 50 es de lentes para gafas de ensayo terminados y la clínica tenga su propia instalación de pulir y afilar o terminar lentes, puede suministrar lentes terminados al paciente, de otro modo, se hacen pedidos de los lentes a los fabricantes de la manera convencional .
Otros dos tipos de conjuntos, kits o surtidos formados de acuerdo con los principios de esta invención se ilustran en las Figuras 16 y 1 7. Más aú n , la Figu ra 16 ilustra dos kits, conjuntos o surtidos diferentes de lentes de contacto 70a y 70b, comprendiendo cada uno una caja , bandeja o cajón 72 que tiene una pluralidad de compartimientos 74, cada uno de los cuales almacena múltiples bolsitas 76 de lentes de contacto (no mostrados por separado) que tienen la misma potencia correctiva central. Por conveniencia , sólo se muestran cuatro bolsitas 76 en cada compartimiento 74. La potencia central de los lentes en cada compartimiento 74 se escribe arriba o abajo de cada compartimiento en las etiquetas 78. Se verá que la potencia central de los lentes varía de -0.25D a -6.0D en incrementos de 0.25D.
En un kit, conjunto o surtido 70a, las bolsitas 76 en cada compartimiento 74 no solamente tienen la misma potencia central, sino la misma potencia periférica; o sea, los lentes en cada compartimiento son idénticos de manera que pueden servir como u na combinación de kit de prueba y surtido de suministro. Cada bolsita se identifica claramente con la potencia correctiva central y, aunque la potencia periférica no necesita ser incluida en este ejemplo, es preferible que todas las bolsitas del kit estén codificadas (por ejemplo por color) para mostrar que pertenecen a una serie consistente o tipo de kit. Las potencias periféricas de los lentes en los compartimientos se conforman a la potencia mediana de la población encuestada para las potencias centrales respectivas de acuerdo con la tercera columna de la Figura 12. Esto es, no hay dos lentes del surtido o kit 70a con potencias centrales diferentes que tengan la misma potencia periférica; inversamente , cada potencia central se asocia con una única potencia periférica . Los lentes del kit o surtido 70a por lo tanto tienen el m ínimo efecto terapéutico.
En el kit, conjunto o surtido 70b, se alojan lentes con múltiples niveles terapéuticos pero la misma potencia central en cada compartimiento 74, identificando la etiq ueta 78 del compartimiento la potencia central respectiva de los lentes en el mismo. Cada bolsita 76 de cada compartimiento se codifica para indicar el nivel de efecto terapéutico y de preferencia tiene una identificación por escrito de la potencia central , la potencia periférica y el nivel de tratamiento. En este ejemplo, las bolsitas 76 con cuatro niveles diferentes de tratamiento están contenidas en cada compartimiento 74, siendo el más bajo el del kit 70a descrito anteriormente y tomado de la tercera columna de la Fig ura 1 2 , el segundo más inferior se toma de la penúltima columna de la Figura 1 2, la segunda más alta se toma de la penúltima columna de la Figu ra 1 3. Este kit, conjunto o surtido de lentes se usa esencialmente de la misma manera que el kit o conjunto 50 descrito con referencia a la Figura 1 5, excepto que al médico se le da una discreción más amplia para prescribir de acuerdo con su valoración de la propensión del paciente a la miopía progresiva a partir de la historia del paciente - la cual, desde luego, incluirá la historia familiar de miopía .
El ejemplo final del conjunto o kit de ensayo es u n conj u nto o kit de siete lentes 80 de lentes añadidos 82 para gafas diagramáticamente ilustrados por la Figura 1 7, comprendiendo el conjunto o kit 80 un estante 84 con secciones o separaciones 86, que aloje lentes añadidos que tienen una potencia central plana y diferentes pasos/niveles de potencia o desenfoq ue periférico. En este caso, las secciones 86 tienen etiquetas 88 para indicar el paso /nivel de potencia o desenfoq ue periférico añadido, el cual es de + 1.0D a +2.5D en incrementos de 0.25D y corresponde a la opción 'Añadir Ligero' de la tabla de la Figura 12 (excepto por los pasos más finos de 0.25) de desenfoque periférico. Ya que los lentes añadidos 82 del kit 80 pueden no todos tener una curva de base común, o se pueden usar otros kits como estos con conjuntos de lentes que tienen diferentes curvas de base, será conveniente para la curva de base de cada lente añadido ser identificado adicionalmente por las etiquetas 90. Sin embargo, como en los ejemplos anteriores, también es deseable marcar los lentes o sus bolsitas (si se proporcionan) para identificar la potencia periférica y la curva de base.
La manera de usar un kit o conjunto 80 es similar a la descrita para el kit o conjunto 50 (Figura 15). Él médico verifica el error refractivo de los ojos del paciente, juzga la propensión del paciente a la miopía progresiva a partir de la historia del paciente, selecciona un lente añadido con un nivel de desenfoque periférico apropiado a la propensión juzgada y ensaya el lente añadido seleccionado en el lente de gafas habitual del paciente o en un lente de base de ensayo semiterminado con la potencia central apropiada. Si el paciente encuentra la borrosidad periférica excesiva, se prueba un lente añadido con el siguiente nivel inferior de desenfoque periférico hasta que se obtenga la aceptación del paciente. Se puede ordenar o terminar entonces un lente para gafas final usando las instalaciones para pulir y afilar en casa. La capacidad de proporcionar tantos niveles de desenfoque periférico a partir de un conjunto o kit pequeño de lentes es una ventaja obvia.
Volviendo más específicamente a los dispositivos oftálmicos anti-miopía en sí, y más específicamente a los lentes oftálmicos tales como los lentes de contacto, como se hizo notar anteriormente la potencia periférica se puede presentar en un perfil de potencia periférica en donde la potencia periférica cambia con la distancia radial , de manera que el perfil de potencia periférica exhibe los valores de potencia periférica localizados a una distancia determinada del eje central. Anteriormente, el perfil de la potencia periférica de los lentes oftálmicos se dejaba igual o se ajustaba para reducir la distorsión de las gafas o mejorar la visión central . Debido a la inferioridad de agudeza visual de la retina periférica, la corrección de la refracción periférica no se veía como un mejoramiento significativo.
Como se mencionó anteriormente, el desenfoq ue periférico del lente se determina por el diferencial entre la potencia central para el lente oftálmico y la potencia periférica en un punto particular en el perfil de la potencia periférica . Un dispositivo oftálmico, de acuerdo con la presente invención , se contempla que tenga un diferencial de potencia de lente (desenfoque periférico del lente) q ue es una función de la potencia de esfera central . Sin embargo, se ha observado una considerable variabilidad individual en la refracción diferencial (periférica menos central) tanto en niños como en adultos de estado refractivo central comparable. Como consecuencia , el uso de un lente oftálmico/de contacto anti-miopía con una potencia de lente de desenfoque periférico/diferencial, único promedio, puede sobre-corregir la retina periférica en algunos miopes, pero sub-corregir la retina periférica en otros miopes, dependiendo del desenfoque periférico individual de u n ojo en particular. El efecto óptico para la sub-corrección puede ser una cantidad residual de desenfoque hipermétrope en la retina periférica , la cual podría también crear un estímulo para el crecimiento axial del ojo y empeorar la miopía . Por otro lado, el efecto óptico para la sobre-corrección severa de la retina periférica puede ser u na cantidad excesiva de desenfoque periférico miope, el cual no sólo podría obstaculizar la visión periférica sino también causar la privación de la visión de forma periférica dando como resultado un crecimiento adicional axial del ojo y el avance de la miopía . Usar un lente de contacto anti-miopía con una potencia de lente de desenfoq ue periférico/diferencial único, debajo del promedio, de manera que en la mayoría de los miopes en progreso la hipermetropía periférica se convierta en miopía periférica se evitaría la sub-corrección en algunos miopes, pero crearía una sobre-corrección severa en otros miopes con las consecuencias mencionadas anteriormente.
En u na serie de lentes de acuerdo con la presente invención , cada lente tiene una potencia de lente diferencial (cantidad de desenfoque periférico) dirigido a la refracción periférica relativa promedio para una potencia de esfera central dada . Se puede producir un lente con un desenfoque periférico mayor que el promedio. Alternativamente, se puede producir un lente con un desenfoque periférico menor que el promedio. Esto significa que mientras ese desenfoque periférico para el lente pueda ser mayor o menor que el promedio determinado, la cantidad de desenfoq ue periférico varía como una función de la potencia de esfera central particular para producir lentes que corrijan adecuadamente u na variación en el nivel de la refracción periférica. En una modalidad alternativa, se pueden personalizar los lentes oftálmicos basándose en el nivel determinado de refracción periférica de un individuo en particular. Como tal , después de determinar la cantidad necesaria de potencia de lente desenfoque periférico/diferencial del individuo particular, se fabrican lentes oftálmicos personalizados.
La relación entre la potencia central y el desenfoque periférico del lente puede ser, a lo m ínimo, una relación de primer orden (lineal) de manera que el desenfoque periférico aumenta como una función constante de la potencia de esfera central para cada lente. Aunq ue u na relación lineal se ajusta a la relación refractiva descubierta entre las refracciones central y periférica , esto podría extenderse a relaciones de orden más alto o no polinomiales para producir una relación no lineal más refinada . El resultado es un desenfoque periférico creciente a partir de un mínimo en la miopía baja (-0.25D) a un máximo en la miopía alta (-30.00D) o limitada por las restricciones del diseño óptico . Esto no se parece a otras correcciones ópticas tales como la presbicia donde la pérdida de acomodación no se relaciona con la cantidad de miopía . Para la corrección de la presbicia no hay aumento en la potencia adicional como una función de la miopía refractiva.
Esta relación proporciona un cambio refractivo periférico inducido más preciso que usando un desenfoque periférico fijo para el lente. Esta relación se basa en el hallazgo experimental de que una refracción central a periférica del ojo puede aumentar con la cantidad de miopía. Cuando se aplica a una variación de potencia de lentes anti-miopía inventariados la refracción central a periférica media determinada experimentalmente se usaría como una función para diseñar el desenfoque periférico óptico para cada potencia de esfera del lente.
En resultados de estudio adicionales sobre la refracción periférica del ojo los cuales se obtuvieron en la C I BA Vision Research Clinic, se mostró que la mayoría de los focos refractivos hipermétropes (el meridiano de la esfera) de un ojo miope puede variar desde menos de entre aproximadamente 0.25D y 4.00D (a -6.00D, y se espera que hasta más para potencia menos mayores) de diferencia desde el eje central a 30 grados fuera del eje. Más deseablemente, a 30 grados fuera del eje, la variación puede estar aproximadamente entre 0.25D y 3.0D, y aún más deseablemente entre aproximadamente 0.25D y 2.5D . Entre el eje central y 40 grados fuera del eje, esa diferencia aumenta y puede estar aproximadamente entre 0.50D y 6.00D. La evaluación de los diseños ópticos de lentes de contacto blandos donde el desenfoque periférico fue más positivo ha mostrado que se pueden corregir refracciones diferenciales altas (2.50D) (véase la Figura 20). Sin embargo, el mismo diseño de desenfoque periférico usado en un ojo con una refracción diferencial de 0.75D sobre-corrige la refracción periférica y produce borrosidad periférica obvia para el usuario.
La Fig ura 1 8 representa la auto-refracción central y periférica de un ojo q ue es emétrope. Hay muy poca hipermetropía periférica relativa (menos de 0.50D a 30 grados) y en este caso particula r la hipermetropía periférica relativa es de -0.62 (a 30 grados fuera del eje) menos -0.62D (en el eje central) , lo cual es 0.00D.
La Figura 1 9 representa la auto-refracción periférica de u n ojo que es muy miope; en este caso usando lentes de contacto blandos convencionales para propósitos de medición con un auto-refractor. Hay mucha más hipermetropía relativa (mayor que 2.00D a 30 grados fuera del eje) y en este caso particular la hipermetropía periférica relativa es de 2.75D (a 30 g rados fuera del eje) menos 0.37D (a diez grados fuera del eje), lo cual es 2.37D .
La Figura 20 representa un ojo miope con una refracción central subjetiva de aproximadamente -1 .50D. La hipermetropía periférica relativa en este caso particular es baja en -0.25D (a 30 grados fuera del eje) menos -1 .00D (a diez grados fuera del eje) , lo cual es 0.75D . Los datos refractivos adicionales se tomaron a través de u n lente de contacto blando diseñado para corregir altos niveles de hipermetropía periférica relativa. El efecto de este lente corrigiendo el ojo ahora es miopía periférica relativa y en este caso particular la miopía periférica relativa es de -3.25D (a 30 grados fuera de eje) menos -2.50D (a diez grados fuera del eje) , lo cual es - 0.75D. Junto con el cambio miope global de la auto-refracción , este cambio en la auto-refracción periférica fue demasiado y causó la distorsión subjetiva de la visión periférica.
La Figura 21 representa la auto-refracción periférica del mismo ojo muy miope de la Figu ra 19, en este caso -6.00D formó imagen a través de un lente con corrección de -4.00D para propósitos de medición con un auto-refractor. Los datos refractivos adicionales se tomaron a través del lente de contacto blando diseñado para corregir altos niveles de hipermetropía periférica relativa como se usa en la Figu ra 20. El efecto de este lente corrigiendo al ojo es mucho menos hipermetropía periférica relativa, y en este caso particular la hipermetropía periférica relativa es de -4.25D (a 30 grados fuera del eje) menos -4.62D (a diez grados fuera del eje) , lo cual es 0.37D . Junto con el cambio miope global menor de la auto-refracción , este cambio en la auto-refracción periférica fue menos y no causó distorsión subjetiva de la visión periférica.
La Figura 22 representa los resultados de un estudio de Schmid en el cual la potencia de esfera en notación menos cilindro se midió centralmente y a 20 grados en la retina nasal , temporal , inferior y superior con un auto-refractómetro de campo abierto Shin Nippon K5001 en ambos casos de seis voluntarios adultos jóvenes durante una cicloplegia. La graficación de la refracción periférica relativa para la potencia de esfera (potencia periférica menos potencia de esfera central) para cada lugar vs. la potencia de esfera central reveló una correlación inversa. La significación estad ística se alcanzó para la media de los cuatro lugares periféricos combinados.
La Figura 23 representa más detalles del estudio de Schmid . Los cuatro cuadrantes mostraron la misma tendencia de hipermetropía periférica relativa creciente con miopía central creciente. I ndividualmente, se alcanzó la significación estad ística para los cuad rantes inferior y superior donde el cambio es ligeramente mayor.
El análisis de correlación entre la calidad de la visión subjetiva y la auto-refracción objetiva en la periferia de la retina de los pacientes quienes reportaron diferencias en la calidad de la visión entre lentes de varias potencias de desenfoque periférico reveló que existen límites de sobre-corrección , más allá de lós cuales la calidad de la visión no es aceptable. Volviendo a la Figüra 24 , se muestra una representación del efecto de la refracción periférica sobre la valoración de la calidad de la visión lateral para los lentes, usando una escala del 0 a 110. Los símbolos indican los sujetos pacientes que contestaron "no" (círculos) o "sí" (triángulos) a la pregunta de si la calidad de la visión es suficiente para usar los lentes todo el tiempo.
La gráfica como se muestra en la Figura 24 es en términos de la refracción de la esfera ("Sph"; lado izquierdo de la gráfica) y la refracción equivalente de esfera ("M"; lado derecho de la gráfica) medida a 30 g rados en la retina temporal (campo nasal) ("T30") mediante auto-refractometría . Si, por ejemplo a 30 grados en la retina temporal (campo nasal) , el lente produce una refracción de esfera por debajo de aproximadamente +0.25D (es decir, sobre la retina o adelante de la retina) , entonces la calidad de la visión es inaceptable como se indica por todos los pacientes contestando "no" a la pregunta de si la calidad de la visión es suficiente para usar los lentes todo el tiempo. Esto se muestra en la g ráfica en el lado izquierdo sombreado de la porción "T30 Sph" . De manera similar, para una refracción eq uivalente de esfera por debajo de aproximadamente -2.50D (es decir, más adelante de la retina que -2.50D) , la calidad de la visión es inaceptable como lo indican todos los pacientes que contestaron "no" a la pregunta de si la calidad de la visión es suficiente para usar los lentes todo el tiempo (lado izquierdo sombreado de la porción "T30 M") . Por lo tanto, se puede ver que la sobre-corrección de la refracción periférica conduce a la visión subjetiva reducida. En particular el meridiano de la esfera no debería ser corregido a menos de +0.25D y el meridiano equivalente de la esfera a menos de -2.50D. El análisis de correlación también indica que el rechazo del lente principalmente es causado por una visión periférica disminuida en oposición a la visión central . La identificación y aplicación de estos l ímites de sobre-corrección facilita sustancialmente el procedimiento de ajuste de lentes, y ayuda a reducir la degradación de la visión y el rechazo de los lentes por el paciente cuando se corrige el desenfoque periférico y se controla el desarrollo del error refractivo.
Volviendo ahora a la Figura 25, se muestra un gráfico de dispersión de datos tanto del meridiano de esfera (SPH) como el equivalente a esfera (SEQ) el cual gráfica la refracción equivalente a esfera central (en dioptrías) contra la diferencia refractiva (también en dioptrías) entre las auto-refracciones central y desviada 30 grados nasalmente. Estos datos se obtuvieron de una población mayormente adulta formada por sujetos caucásicos. Como se puede ver en la Figura 25, para los errores refractivos de equivalente a esfera central (SEQ) entre +0.50 y -5.00D, hay un aumento significativo en el diferencial refractivo periférico con aumento en la miopía. La tasa de incremento o la pendiente de una línea que se ajusta mejor para estos datos es de 0.14D/D para el meridiano de esfera y 0.1 8D/D para la SEQ . Las intersecciones (x=0 o el error refractivo plano) son +0.53D para el meridiano de esfera y 0.05D para la SEQ . Por lo tanto, dirigirse a la corrección o reducción de los diferenciales refractivos periféricos ya sea para el meridiano de esfera o para SEQ requiere un aumento de aproximadamente la misma tasa con las refracciones SEQ centrales .
En la Figura 26, se muestra un gráfico de dispersión de los datos de refracción del equivalente a esfera central q ue se muestra en la Figura 25, la cual también se gráfica con datos de las refracciones de equivalente esfera central (SEQ) obtenidas de una población conformada de sujetos niños y adolescentes asiáticos (chinos) . Estos datos se grafican contra la diferencia refractiva equivalente de esfera (también en dioptrías) entre las auto- refracciones central y desfasada nasalmente 30 grados. La comparación de las poblaciones caucásica y asiática, con errores SEQ refractivos entre -0.50 y -4.00D, muestra u na diferencia significativa en el aumento del diferencial refractivo periférico con un aumento en la miopía. La tasa de aumento o pendiente de una línea que se ajusta mejor para estos datos es de -0.1 9D/D para la población caucásica medida y de -0.35D/D para la población asiática medida. Por lo tanto, dirigir la corrección o reducción del diferencial refractivo periférico requiere un aumento con las refracciones SEQ centrales (como se notó anteriormente con respecto a la Figura 25); sin embargo, ese incremento puede cambiar dependiendo de la conformación de la población o la demografía del medio ambiente.
En ciertas modalidades, la variación del desenfoque periférico para cada potencia de esfera puede no cubrir todavía todo el intervalo de variación de las refracciones periféricas relativas necesarias para ajustar todos los desenfoques hipermétropes periféricos relativos de los pacientes miopes sin una sobre- y sub-corrección clínicamente significativa en algunos individuos. En este caso, la corrección objetivo del lente oftálmico se puede hacer coincidir con el cambio en el diferencial refractivo periférico y puede ser necesaria una variación adicional tal como proporcionar una potencia de lente diferencial central a periférico (desenfoq ue periférico) promedio, menor que el promedio, y mayor q ue el promedio, para cada potencia de esfera. Aunque la variación del desenfoque periférico con la potencia de esfera central permite el cambio en el desenfoq ue hipermétrope periférico relativo promedio, el intervalo de variación amplio en la población puede necesitar un factor de diseño óptico más alto y más bajo para evitar además la sobre- o sub-corrección clínicamente significativa de la refracción periférica relativa de pacientes individuales. En el ejemplo mostrado en la Figura 27, la corrección objetivo o corrección "SEQ Promedio" es corregir el diferencial SEQ refractivo periférico a +0.75 dioptrías, y para contar un intervalo de variación amplio en la población se muestran otros objetivos diferenciales de SEQ refractivos periféricos más altos y más bajos mediante las líneas punteadas designadas "Alto SEQ" y "Bajo SEQ". En esta combinación la potencia diferencial central a periférica promedio todavía aumentará con la potencia de esfera menos para corregir el aumento global en la refracción diferencial central a periférica con miopía creciente.
En u na modalidad alternativa, se puede diseñar un lente de contacto con un diferencial de potencia negativa para proporcionar desenfoque hipermétrope en la periferia central y de retina para el estímulo del crecimiento del ojo axial en ojos hipermétropes. En otra modalidad alternativa , se diseña un lente de contacto con una potencia central esfero-cilíndrica para corregir el astigmatismo. En este caso, ya sea la parte de esfera o equivalente a esfera (esfera + la mitad del cilindro) de la potencia central se usa como potencia de esfera central para definir el desenfoque periférico del lente . Otra modalidad alternativa de la presente invención incluiría u na prescripción personalizada del desenfoque periférico basado en la refracción del ojo central a periférica individual del paciente . Esto sería una corrección personalizada 'hecha sobre pedido' y no los enfoques inventariados más comunes como se describe en lo anterior.
Se apreciará que muchas modificaciones o adiciones a los conjuntos, kits o surtidos de lentes, y a los lentes o componentes de lente en sí, descritos en el ejemplo, o sus métodos de uso, las pueden hacer los expertos en la técnica sin apartarse del alcance de la invención como se establece en las siguientes reivindicaciones.

Claims (36)

REIVINDICACIONES
1. Un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados para usarlos en la provisión de un lente anti-miopla para un ojo de un paciente miope, en donde: cada lente del conjunto, kit o surtido tiene un eje óptico central y una zona óptica que rodea e incluye al eje, la zona óptica central tiene una potencia refractiva correctiva entre plano y -6.0D, cada lente tiene una zona óptica periférica que rodea a la zona central, la zona periférica incluye un ángulo incidente con respecto al eje óptico de aproximadamente 30 grados, la zona periférica de cada lente tiene una potencia refractiva periférica relativa a la potencia refractiva de la zona central de ese lente para proporcionar mediante eso un desenfoque periférico miope, el desenfoque periférico de cualquier lente dentro del conjunto, kit o surtido de lentes no es mayor que aproximadamente 3.5D, y los lentes del conjunto, kit o surtido se acomodan de manera ordenada, mediante lo cual un médico de clínica puede, al seleccionar un lente por su potencia correctiva proporcionar o procurar un lente para inhibir el avance de la miopía en el ojo del paciente sin necesidad de medir primero el error refractivo periférico en el ojo y ordenar un lente con potencia periférica personalizada.
2. Un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde: la zona óptica central tiene una potencia refractiva negativa para corregir el error refractivo central positivo de un ojo miope, la potencia refractiva negativa varía en incrementos de la potencia refractiva central dentro del conjunto, kit o surtido de lentes, la potencia refractiva periférica aumenta con el aumento de la potencia refractiva central dentro del conj unto, kit o surtido de lentes, y los lentes del conjunto, kit o surtido de lentes se acomodan de una manera ordenada de acuerdo con la potencia refractiva central, la potencia refractiva periférica y/o el desenfoque periférico.
3. U n conjunto , kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con la reivindicación 2 , en donde: el aumento de la potencia refractiva central es de aproximadamente -0.25D, las potencias refractivas centrales de los lentes caen dentro del intervalo de variación de aproximadamente -25D a aproximadamente -6.0D, y el desenfoque periférico de los lentes varía sustancialmente de manera proporcional con una variación de las potencias refractivas centrales de los lentes dentro del intervalo de variación de +0.5D a +3.0D .
4. U n conjunto, kit o su rtido de lentes prefabricados de acuerdo con la reivindicación 2 ó 3, en donde: el desenfoque periférico de los lentes del conjunto, kit o surtido de lentes aumenta en pasos aumentando la potencia central de manera q ue múltiples lentes con incrementos adyacentes de potencia central tienen el mismo desenfoque periférico, mediante lo cual se facilita el entendimiento o uso del conjunto, kit o surtido de lentes al médico de clínica , al fabricante y/o al paciente.
5. Un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con una de las reivindicaciones de la 2 a la 4 , en donde: hay múltiples subconjuntos de lentes de manera que cada subconjunto comprende una pluralidad de lentes que tiene la misma potencia refractiva central pero diferentes niveles de desenfoq ue periférico; mediante lo cual , un médico de clínica que conoce el error refractivo central positivo del ojo miope puede convenientemente (i) seleccionar el subconjunto de lentes que tienen la potencia refractiva central que en su juicio cree que corrige mejor el error central medido, (ii) seleccionar el lente entre el subconj unto que en su juicio cree que tiene el nivel de potencia periférica más apropiada para la propensión del paciente a la miopía progresiva teniendo en cuenta la historia del paciente, y (iii) probar los lentes seleccionados sobre el ojo para valorar la tolerancia del paciente a la borrosidad periférica causada por el lente seleccionado.
6. Un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con la reivindicación 5, en donde: hay tres niveles de potencia periférica en cada subconjunto de lentes comprendiendo los niveles bajo, medio y alto de desenfoque periférico; mediante lo cual el médico de clínica que ha encontrado que un lente seleccionado que tiene nivel medio o alto de desenfoque periférico no es aceptable para un paciente puede entonces seleccionar un lente con la misma potencia central pero con u n nivel más bajo de desenfoque periférico.
7. U n conjunto , kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, en donde: los lentes del conjunto, kit o surtido son lentes de contacto para prueba o administración , hay aproximadamente 24 incrementos de potencia refractiva central , la potencia refractiva central de los lentes en el conjunto, kit o surtido varía de -0.25D a aproximadamente -6.0D, cada incremento de potencia central es de aproximadamente -0.25D, cada lente del conjunto, kit o surtido de lentes tiene un desenfoque periférico único, y la cantidad de desenfoque periférico . _ .. de los lentes en el conju nto, kit o surtido de lentes aumenta sustancialmente de manera proporcional con la potencia refractiva central creciente de los lentes en el conjunto, kit o surtido de lentes.
8. U n conjunto , kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, en donde : los lentes del conjunto, kit o su rtido son lentes de contacto para prueba o administración , hay aproximadamente 24 incrementos de potencia refractiva central , la potencia refractiva central de los lentes en el conjunto, kit o surtido varia de -0.25D a aproximadamente -6.0D , cada incremento de potencia central es aproximadamente -0.25D , hay al menos tres pasos de potencia refractiva periférica o desenfoque, de -0.25D hasta aproximadamente -6.0D, cada incremento de la potencia central es de aproximadamente -0.25D, hay al menos tres pasos de potencia refractiva periférica o desenfoque y cada uno de los pasos es de aproximadamente +0.5D .
9. Un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con la reivindicación 1 , en donde el paciente usa un lente habitual q ue tiene una potencia refractiva negativa para corregir el error refractivo central en el ojo miope; los lentes del conjunto, kit o surtido son lentes pa ra gafas de prueba para usarse junto con el lente habitual del paciente , cada lente del conj unto, kit o surtido tiene una potencia central refractiva plana y una potencia periférica diferente de otros lentes del conjunto, kit o surtido, cada lente del conjunto, kit o su rtido se adapta para colocarlo en alineación axial yuxtapuesta con el lente habitual cuando se ajusta al ojo, y los lentes del conjunto, kit o surtido se arreglan de manera ordenada de acuerdo con la potencia periférica , mediante lo cual un médico de cl ínica puede convenientemente (i) seleccionar un lente del conjunto, kit o surtido que él crea q ue tiene el nivel de potencia periférica más apropiada para la propensión del paciente a la miopía progresiva teniendo en cuenta la historia del paciente, y (ii) probar el lente seleccionado junto con el lente habitual en el ojo para valorar la tolerancia del paciente a la borrosidad periférica.
1 0. U n conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con la reivindicación 9, en donde: el desenfoque periférico de los lentes varía entra aproximadamente +0.5D y aproximadamente +2.0D, y la potencia periférica de los lentes del conjunto, kit o surtido de lentes varía en incrementos no mayores que aproximadamente +0 5D.
1 1 . Un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores , en donde los lentes son sustancialmente simétricos rotacionalmente porq ue el desenfoque periférico es sustancialmente el mismo para cada cuad rante periférico del lente.
12. Un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 1 0, en donde: el desenfoque periférico de los lentes del conjunto, kit o surtido de lentes se aplica al cuadrante nasal o al cuadrante temporal del lente de manera que, cuando un lente del conjunto, kit o surtido de lentes está en uso por un paciente, el desenfoque periférico medido del lente afecta el cuadrante temporal o el nasal de la retina del paciente, respectivamente.
1 3. Un lente para gafas anti-miopía para un ojo miope de un paciente, que comprende: un lente de base q ue tiene un eje óptico, una zona óptica central de al menos el diámetro de una pupila normal alrededor del eje óptico y que tiene una potencia refractiva central negativa dentro de la zona central para corregir el error refractivo central del ojo y proporcionar buena visión central al ojo, y un lente terapéutico unido al lente de base, teniendo el lente terapéutico una zona central plana de al menos el diámetro de una pupila normal que es sustancialmente coaxial con el eje óptico y que tiene una zona periférica anular rodeando la zona plana , incluyendo la zona periférica un ángulo incidente de 30 grados relativo al eje y teniendo la zona periférica una potencia refractiva periférica que es más positiva que la potencia refractiva central de manera que el lente para gafas anti-miopía tiene un desenfoque periférico.
14. U n lente para gafas anti-miopía de acuerdo con la reivindicación 1 3, en donde: el lente terapéutico se adhiere a la superficie del lente de base .
1 5. U n lente para gafas anti-miopía de acuerdo con la reivindicación 1 3 o 14, en donde: el lente terapéutico es parecido a u n aro, está formado de material transparente que no se extiende hacia la zona central plana .
16. Un método para suministrar, prescribir o seleccionar un lente anti-miopía para el ojo miope de un paciente, que comprende los pasos de: medir el error refractivo central del ojo miope, valorar el nivel de propensión del paciente a la miopía progresiva teniendo en cuenta la historia del paciente, seleccionar de un conjunto, kit o surtido de lentes prefabricados un primer lente seleccionado que tenga (i) una potencia refractiva correctiva central que coincida mejor con el error refractivo central medido y (ii) un nivel de desenfoque miope periférico que coincida mejor con la propensión estimada a la miopía progresiva , probar el primer lente seleccionado sobre el ojo miope y determinar de la respuesta del paciente si la borrosidad periférica asociada con el desenfoque miope del primer lente seleccionado es aceptable, si se determina que el nivel de desenfoque miope es aceptable, entonces suministrar o prescribir un lente anti-miopía q ue tenga la potencia central y el desenfoque periférico del primer lente seleccionado para el paciente, si se determina q ue el nivel de desenfoque miope es inaceptable, entonces seleccionar otro lente del conju nto, kit o surtido de lentes que tenga la misma potencia correctiva central que el primer lente seleccionado pero que tenga un nivel reducido de desenfoque miope periférico, y suministrar o prescribir para el paciente un lente anti-miopía que tenga la potencia refractiva correctiva y el nivel de desenfoque miope periférico de este otro lente seleccionado.
1 7. Un método para suministrar, prescribir o seleccionar para un ojo miope de un paciente un lente anti-miopía de un conjunto, kit o surtido prefabricado de lentes, teniendo el conjunto, kit o surtido de lentes múltiples lentes con la misma potencia refractiva correctiva central pero con diferentes niveles de desenfoque periférico miope, comprendiendo el método los pasos de: medir el error refractivo central del ojo miope, tomar la historia del paciente para valorar la propensión del paciente a la miopía progresiva, y suministrar, prescribir o seleccionar un lente del conjunto, kit o surtido que tenga (i) una potencia refractiva central para corregir el error refractivo medido y (ii) el nivel de desenfoque periférico miope correspondiente a la propensión estimada a la miopía progresiva.
1 8. U n método de acuerdo con la reivindicación 16 ó 17, en donde: el conjunto, kit o surtido de lentes es como lo reclamado en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 1 2.
1 9. Un método para suministrar, prescribir o seleccionar un lente anti-miopía para un ojo miope de un paciente que usa habitualmente gafas, comprendiendo el método los pasos de: medir el error refractivo central del ojo miope, tomar la historia del paciente para valorar la propensión del paciente a la miopía progresiva, y suministrar, prescribir o seleccionar un lente del conjunto, kit o surtido que tenga (i) una potencia refractiva central para corregir el error refractivo medido y (ii) el nivel de desenfoque periférico miope correspondiente a la propensión valorada a la miopía progresiva.
20. Un método para proporcionar lentes para gafas antimiopía para un ojo miope de un paciente, comprendiendo el método los pasos de: medir el error refractivo central del ojo, juzgar la propensión del paciente a la miopía progresiva teniendo en cuenta la historia del paciente, prescribir y ajusfar un lente para gafas convencional para el ojo para corregir el error refractivo para proporcionar buena visión central, teniendo el lente convencional un eje óptico, seleccionar un lente auxiliar que tenga una zona central plana de al menos el diámetro de una pupila normal y que tenga un eje central, estando la zona plana rodeada por una zona periférica que tenga una potencia periférica positiva apropiada a la propensión juzgada del paciente para la miopía progresiva , y adherir el lente auxiliar al lente convencional de manera que el eje central del lente auxiliar sea sustancialmente coaxial con el eje óptico, mediante lo cual la combinación del lente convencional y el auxiliar genera un desenfoque periférico para inhibir el avance de la miopía en el ojo.
21 . U n dispositivo oftálmico para reducir el avance de la miopía de un ojo, comprendiendo el dispositivo: una potencia de esfera central predeterminada , en donde la potencia de esfera central está definida por una cantidad de miopía de u n ojo; un perfil de potencia periférica predeterminada , el perfil de potencia periférica efectúa una refracción periférica relativa de un ojo corregido, definiendo el perfil de potencia periférica un desenfoque periférico; y en donde, el desenfoque periférico es un diferencial entre la potencia de esfera central y la potencia periférica a lo largo del perfil de la potencia periférica en donde el desenfoque periférico es una función de la potencia de esfera central.
22. U n dispositivo oftálmico para reducir el avance de la miopía de u n ojo, comprendiendo el dispositivo: una potencia esfero-cilíndrica central predeterminada, en donde la potencia esfero-cilíndrica está definida por una cantidad de miopía de un ojo; un perfil de potencia periférica predeterminado , en donde el perfil de potencia periférica efectúa una refracción periférica relativa de un ojo corregido; y un desenfoque periférico del perfil de potencia periférica; en donde el desenfoque periférico es un diferencial entre la potencia de esfera central y la potencia periférica a lo largo del perfil de potencia periférica en donde el desenfoque periférico es una función de la potencia de esfera central.
23. El dispositivo oftálmico de acuerdo con la reivindicación 21 ó 22 , en donde el desenfoque periférico se define por la cantidad promedio de refracción periférica relativa en una población .
24. El dispositivo oftálmico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el dispositivo oftálmico es parte de una serie de dispositivos oftálmicos que comprenden: un dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico promedio, un dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico por arriba del promedio y un dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico por debajo del promedio; el desenfoque periférico promedio se determina por una media de una población definida.
25. El dispositivo oftálmico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el desenfoque periférico es aproximadamente lineal de primer orden como una función constante de la potencia de esfera central.
26. El dispositivo oftálmico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 21 a 24, en donde el desenfoque periférico es no lineal como una función de la potencia de esfera central .
27. El dispositivo oftálmico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 21 a 24, en donde el desenfoque periférico aumenta no linealmente o disminuye no linealmente como u na fu nción de la potencia de esfera central.
28. El dispositivo oftálmico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el desenfoque periférico de hasta 30 grados a partir del eje central es de aproximadamente entre 0.25D y 4.00D.
29. El dispositivo oftálmico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores en donde el desenfoque periférico de hasta 40 grados desde el eje central es de aproximadamente entre 0.5D y 6.00D.
30. Un método para reducir el avance de la miopía de un ojo, comprendiendo el método: colocar un dispositivo oftálmico en un ojo, comprendiendo el d ispositivo: una potencia de esfera central predeterminada , en donde la potencia de esfera central está definida por una cantidad de miopía de un ojo; un perfil de potencia periférica predeterminada , en donde el perfil de potencia periférica efectúa un desenfoque miope; y un desenfoque periférico del perfil de la potencia periférica; en donde el desenfoque periférico es un diferencial entre la potencia de esfera central y un valor de potencia periférica a lo largo del perfil de la potencia periférica, y en donde el desenfoq ue periférico es una fu nción de la potencia de esfera central.
31 . El método de acuerdo con la reivindicación 30, en donde el dispositivo oftálmico es parte de una serie que comprende: un dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico promedio, un dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico por arriba del promedio y u n dispositivo oftálmico que tiene un desenfoque periférico por debajo del promedio; en donde el desenfoque periférico promedio se determina por una población definida .
32. El método de acuerdo con la reivindicación 30 ó 31 , en donde el desenfoque periférico es aproximadamente lineal de primer orden como una función constante de la potencia de esfera central.
33. El método de acuerdo con la reivindicación 30 ó 31 , en donde el desenfoque periférico es no lineal como una función de la potencia de la esfera central .
34. El método de acuerdo con la reivindicación 33, en donde el desenfoq ue periférico aumenta de manera no lineal o disminuye de manera no lineal como una función de la potencia de esfera central .
35. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 30 a 34, en donde el desenfoque periférico hasta 30 grados desde el eje central es aproximadamente entre 0.25D y 4.00D.
36. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 30 a 34, en donde el desenfoque periférico hasta 40 grados desde el eje central es aproximadamente entre 0.5D y 6.00D.
MX2010011466A 2008-04-18 2009-04-20 Medios de control de la miopia. MX2010011466A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AU2008901921A AU2008901921A0 (en) 2008-04-18 Myopia Control Means
US13906008P 2008-12-19 2008-12-19
PCT/US2009/041103 WO2009129528A1 (en) 2008-04-18 2009-04-20 Myopia control means

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010011466A true MX2010011466A (es) 2011-05-30

Family

ID=40810407

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010011466A MX2010011466A (es) 2008-04-18 2009-04-20 Medios de control de la miopia.

Country Status (13)

Country Link
US (3) US8672473B2 (es)
EP (1) EP2279445A1 (es)
JP (2) JP2011518355A (es)
KR (2) KR101702137B1 (es)
CN (2) CN102007444B (es)
AU (1) AU2009237561A1 (es)
CA (1) CA2719421A1 (es)
HK (2) HK1150281A1 (es)
MX (1) MX2010011466A (es)
MY (1) MY155624A (es)
RU (1) RU2498367C2 (es)
SG (2) SG10201506615RA (es)
WO (1) WO2009129528A1 (es)

Families Citing this family (77)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2430047B (en) 2004-07-01 2009-01-28 Auckland Uniservices Ltd Method of manufacturing a contact lens system for correcting myopic vision
US7506983B2 (en) 2004-09-30 2009-03-24 The Hong Kong Polytechnic University Method of optical treatment
CN101523271B (zh) 2006-10-10 2012-07-04 诺瓦提斯公司 具有光学控制周边部分的透镜以及设计和制造该透镜的方法
US7832859B2 (en) 2007-03-09 2010-11-16 Auckland Uniservices Limited Contact lens and method
JP2011518355A (ja) 2008-04-18 2011-06-23 ノバルティス アーゲー 近視制御手段
KR101660548B1 (ko) 2008-08-11 2016-09-27 노파르티스 아게 근시를 예방하거나 또는 근시 진행을 늦추는 렌즈 디자인 및 방법
EP2376976A1 (en) * 2008-12-19 2011-10-19 Novartis AG Correction of peripheral defocus of an eye and control of refractive error development
EP3552587A1 (en) * 2008-12-22 2019-10-16 Medical College of Wisconsin, Inc. Method and apparatus for limiting growth of eye length
US8807747B2 (en) * 2009-03-05 2014-08-19 Essilor International (Compagnie Generale D'optique) Spectacle eyeglass for myopic child
ES2345027B1 (es) * 2009-03-12 2011-09-30 Universidad De Murcia Dispositivo de correccion optica de refraccion en la retina periferica de manera asimetrica para el control de la progresion de la miopia.
MX2011011793A (es) 2009-05-04 2012-01-30 Coopervision Int Holding Co Lp Lentes oftalmicas y reduccion del error de acomodacion.
JP2012526302A (ja) * 2009-05-04 2012-10-25 クーパーヴィジョン インターナショナル ホウルディング カンパニー リミテッド パートナーシップ 光学域を減寸したコンタクトレンズおよびその方法
KR20120035159A (ko) * 2009-10-22 2012-04-13 쿠퍼비젼 인터내셔날 홀딩 캄파니, 엘피 근시 또는 원시의 진행을 방지하거나 지연시키는 콘택트 렌즈 세트 및 방법
WO2012007064A1 (en) * 2010-07-16 2012-01-19 Carl Zeiss Vision Gmbh Retardation of progression of refractive error
WO2012012826A1 (en) * 2010-07-26 2012-02-02 Vision Crc Limited Treating ocular refractive error
AU2012270984B2 (en) * 2011-06-15 2016-04-28 Griffin, Richard A Method of treating myopia progressions
US8950859B2 (en) * 2011-12-25 2015-02-10 Global-Ok Vision, Inc. Multi-focal optical lenses
TWI588560B (zh) 2012-04-05 2017-06-21 布萊恩荷登視覺協會 用於屈光不正之鏡片、裝置、方法及系統
CN102692730B (zh) * 2012-06-15 2013-12-04 戴明华 控制离焦及眼屈光度的多元镜片及其应用
US9594258B2 (en) 2012-09-25 2017-03-14 Osaka University Contact lens having myopia progression suppression capability, and contact lens set having myopia progression suppression capability
US9201250B2 (en) 2012-10-17 2015-12-01 Brien Holden Vision Institute Lenses, devices, methods and systems for refractive error
EP2908773B1 (en) 2012-10-17 2024-01-03 Brien Holden Vision Institute Lenses, devices, methods and systems for refractive error
US8998408B2 (en) * 2013-01-30 2015-04-07 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Asymmetric lens design and method for preventing and/or slowing myopia progression
RU2541819C2 (ru) * 2013-05-24 2015-02-20 Рашид Адыгамович Ибатулин Способ тренировки аккомодации, профилактики и/или лечения прогрессирующей близорукости и устройство для его осуществления
JP5689208B1 (ja) * 2013-12-09 2015-03-25 株式会社ユニバーサルビュー コンタクトレンズの組み合わせシリーズ及びその選定方法。
WO2015087436A1 (ja) * 2013-12-09 2015-06-18 株式会社ユニバーサルビュー コンタクトレンズ及びその選定方法
SG10201400920RA (en) * 2014-03-24 2015-10-29 Menicon Singapore Pte Ltd Apparatus and methods for controlling axial growth with an ocular lens
JP6413062B2 (ja) * 2014-07-18 2018-10-31 東海光学株式会社 近視矯正を必要としない人のためのサングラス用のレンズの設計方法
US10061143B2 (en) 2014-08-29 2018-08-28 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Multifocal lens design for preventing and/or slowing myopia progression
US9733494B2 (en) * 2014-08-29 2017-08-15 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Free form lens design and method for preventing and/or slowing myopia progression
US20170336653A1 (en) * 2014-11-05 2017-11-23 Brien Holden Vision Institute Systems and Methods Involving Single Vision and Multifocal Lenses for Inhibiting Myopia Progression
CN104749791A (zh) * 2015-01-15 2015-07-01 中山大学中山眼科中心 一种光学聚焦调控镜片及光学聚焦调控方法
US10877294B2 (en) * 2015-06-23 2020-12-29 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Contact lens comprising non-coaxial lenslets for preventing and/or slowing myopia progression
US11061255B2 (en) 2015-06-23 2021-07-13 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Ophthalmic lens comprising lenslets for preventing and/or slowing myopia progression
US10551636B2 (en) * 2015-07-24 2020-02-04 Eyebright Medical Technology (Beijing) Co., Ltd. Vision correction lens and method for preparation of the same
US10845622B2 (en) 2015-09-15 2020-11-24 Largan Medical Co., Ltd. Multifocal contact lens and contact lens product
CN110320676A (zh) 2015-09-15 2019-10-11 星欧光学股份有限公司 隐形眼镜产品
US10371964B2 (en) 2015-09-15 2019-08-06 Largan Medical Co., Ltd. Contact lens product
US10268050B2 (en) 2015-11-06 2019-04-23 Hoya Lens Thailand Ltd. Spectacle lens
US11567346B2 (en) * 2016-02-10 2023-01-31 Visioneering Technologies, Inc. Induced aperture lens and method
US10802298B2 (en) 2016-07-15 2020-10-13 Tectus Corporation Eye mounted device for controlling focusing disorders
EP3272274A1 (en) * 2016-07-22 2018-01-24 Essilor International Method for determining a dioptric parameter of an ophthalmic lens to be provided to a person
CN115185103A (zh) 2016-08-01 2022-10-14 华盛顿大学 用于治疗近视的眼科镜片
WO2018143813A1 (en) * 2017-02-06 2018-08-09 Barendse Nicole Optical aid
WO2018208724A1 (en) 2017-05-08 2018-11-15 Sightglass Vision, Inc. Contact lenses for reducing myopia and methods for making the same
US10884264B2 (en) 2018-01-30 2021-01-05 Sightglass Vision, Inc. Ophthalmic lenses with light scattering for treating myopia
EP3759544A1 (en) * 2018-03-01 2021-01-06 Essilor International Lens element
US11378818B2 (en) 2018-03-01 2022-07-05 Essilor International Lens element
US11681161B2 (en) 2018-03-29 2023-06-20 Reopia Optics, Inc. Anti-myopia-progression spectacles and associated methods
US10921612B2 (en) 2018-03-29 2021-02-16 Reopia Optics, Llc. Spectacles and associated methods for presbyopia treatment and myopia progression control
US11947197B2 (en) 2018-03-29 2024-04-02 Reopia Optics, Inc. Spectacles for presbyopia treatment and myopia progression control and associated methods
CN110554517B (zh) * 2018-05-31 2021-04-30 亨泰光学股份有限公司 应用清晰区来增加散焦影像范围的镜片
US20190369413A1 (en) * 2018-05-31 2019-12-05 Brighten Optix Corp. Lens with asymmetric optical zone to increase defocus image area
WO2020014613A1 (en) * 2018-07-12 2020-01-16 Sightglass Vision, Inc. Methods and devices for reducing myopia in children
US10319154B1 (en) * 2018-07-20 2019-06-11 The University Of North Carolina At Chapel Hill Methods, systems, and computer readable media for dynamic vision correction for in-focus viewing of real and virtual objects
AU2019314262A1 (en) * 2018-07-30 2021-02-25 Acucela Inc. Optical designs of electronic contact lens to decrease myopia progression
JP7213090B2 (ja) * 2018-12-28 2023-01-26 ホヤ レンズ タイランド リミテッド 眼鏡レンズの評価方法
EP3736617A1 (de) * 2019-05-10 2020-11-11 Carl Zeiss Vision International GmbH Verfahren zum herstellen eines optischen korrektionsmittels
JP7217676B2 (ja) * 2019-06-25 2023-02-03 ホヤ レンズ タイランド リミテッド 眼鏡レンズおよびその設計方法
KR20220038371A (ko) * 2019-07-24 2022-03-28 유니버시티 오브 로체스터 안과용 렌즈 및 근시 제어 방법(optical lenses and methods for myopia control)
US20220296361A1 (en) * 2019-08-23 2022-09-22 Brien Holden Vision Institute Limited Ophthalmic Lenses for Reducing, Minimizing, and/or Eliminating Interference on In-Focus Images by Out-of-Focus Light
KR20220066331A (ko) * 2019-09-25 2022-05-24 엔탈믹 홀딩 피티와이 리미티드 근시용 프리폼 콘택트 렌즈 솔루션
US20220326547A1 (en) * 2019-09-25 2022-10-13 Nthalmic Holding Pty Ltd Apparatus and methods of spectacle solutions for myopia
US11642018B1 (en) 2020-01-15 2023-05-09 Meta Platforms Technologies, Llc Volumetric depth imaging for lens fit
US11614638B1 (en) 2020-01-15 2023-03-28 Meta Platforms Technologies, Llc Prescription optical element for selected head mounted device
US11768378B1 (en) * 2020-01-15 2023-09-26 Meta Platforms Technologies, Llc Prescription optical element based on optical-mechanical profile
JP2023514382A (ja) 2020-02-21 2023-04-05 アキュセラ インコーポレイテッド 電子コンタクトレンズのための充電ケース
TW202206896A (zh) 2020-05-13 2022-02-16 美商艾尤席拉有限公司 用於治療近視之可電子切換的眼鏡
EP4006624B1 (en) 2020-11-26 2024-04-24 Carl Zeiss Vision International GmbH Spectacle lens design, method of manufacturing a spectacle lens and method of providing a spectacle lens for at least retarding myopia progression
TWI741902B (zh) * 2020-12-07 2021-10-01 春秋光學股份有限公司 用於減緩或預防近視進展之鏡片
US11366341B1 (en) 2021-05-04 2022-06-21 Acucela Inc. Electronic case for electronic spectacles
EP4089473A1 (en) 2021-05-10 2022-11-16 Carl Zeiss Vision International GmbH Spectacle lens design, spectacle lens kit, method of manufacturing a spectacle lens and method of providing a spectacle lens design
CN117500460A (zh) * 2021-07-07 2024-02-02 沈阳康恩德医疗科技有限公司 通过周边畸变的调制来调节屈光不正发展的系统、装置和方法
US20230031798A1 (en) * 2021-07-30 2023-02-02 Coopervision International Limited Films having grin elements for application to spectacles or other ophthalmic lenses
US20230036893A1 (en) * 2021-07-30 2023-02-02 Coopervision International Limited Ophthalmic lenses having a photopolymer layer with grin elements
WO2023155984A1 (en) * 2022-02-16 2023-08-24 Carl Zeiss Vision International Gmbh Spectacle lens to reduce the progression of myopia
EP4292798A1 (en) 2022-06-14 2023-12-20 Carl Zeiss Vision International GmbH Method of providing refractive microstructures on a surface of a spectacle lens and spectacle lens design

Family Cites Families (68)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5545884B2 (es) * 1973-04-27 1980-11-20
US4155626A (en) * 1977-02-17 1979-05-22 Leonard Grech Spectacles with a wide angle of vision and method
JPS5528054A (en) * 1978-08-19 1980-02-28 Joji Matsuda Progression preventing spectacles of short-sight
US4573775A (en) 1982-08-19 1986-03-04 Vistakon, Inc. Bifocal contact lens
US4580882A (en) * 1983-04-21 1986-04-08 Benjamin Nuchman Continuously variable contact lens
US4958924A (en) 1985-09-19 1990-09-25 Parker William S Low vision eye glasses
US5030231A (en) * 1988-01-05 1991-07-09 Allergan, Inc. Teledioptric lens system
US5121980A (en) 1989-04-19 1992-06-16 Cohen Allen L Small aperture multifocal
JPH0618822A (ja) * 1991-06-24 1994-01-28 Takeshi Kawaguchi 近視用眼鏡レンズ
US5691797A (en) 1993-03-31 1997-11-25 Permeable Technologies, Inc. Multifocal contact lens
US5408281A (en) 1993-04-26 1995-04-18 Ciba-Geigy Multifocal contact lens
JPH0687926U (ja) * 1993-05-31 1994-12-22 倉澤光学工業株式会社 屈折度補正用眼鏡
US5652638A (en) 1995-05-04 1997-07-29 Johnson & Johnson Vision Products, Inc. Concentric annular ring lens designs for astigmatism
US5929969A (en) 1995-05-04 1999-07-27 Johnson & Johnson Vision Products, Inc. Multifocal ophthalmic lens
US5864379A (en) 1996-09-27 1999-01-26 Dunn; Stephen A. Contact lens and process for fitting
BR9610704A (pt) 1995-09-29 1999-12-21 Polyvue Bahamas Ltd Lente de contato, implante intraocular, procedimento cirúrgico refrativo e processo para alinhar uma região central de uma lente de contato.
US6045578A (en) 1995-11-28 2000-04-04 Queensland University Of Technology Optical treatment method
US5898473A (en) 1997-04-25 1999-04-27 Permeable Technologies, Inc. Multifocal corneal contact lens
US6364481B1 (en) 1997-07-18 2002-04-02 Sola International Holdings Ltd. Lens with surface correction
US6030077A (en) 1998-03-11 2000-02-29 Menicon Co., Ltd. Multifocal ocular lens having intermediate region with continuously varying optical power
US6260966B1 (en) 1998-03-11 2001-07-17 Menicon Co. Ltd. Multifocal ocular lens
US6343861B1 (en) 1998-06-12 2002-02-05 Sola International Holdings, Ltd. Myopia lens
EP1103014A4 (en) 1998-08-06 2006-09-06 John B W Lett ASPHERIC MULTIFOCAL LENSES
US6286956B1 (en) 1998-10-19 2001-09-11 Mencion Co., Ltd. Multifocal ocular lens including intermediate vision correction region between near and distant vision correction regions
FR2796834B1 (fr) 1999-07-30 2001-12-14 Ioltechnologie Production Implant formant lentille intraoculaire multifocale
US7803153B2 (en) 1999-12-29 2010-09-28 New England College Of Optometry Method for preventing myopia progression through identification and correction of optical aberrations
WO2001053878A1 (en) 2000-01-18 2001-07-26 The Lifestyle Company, Inc. Multifocal corneal contact lenses
US6364483B1 (en) 2000-02-22 2002-04-02 Holo Or Ltd. Simultaneous multifocal contact lens and method of utilizing same for treating visual disorders
US6695449B2 (en) 2000-08-17 2004-02-24 Novartis Ag Lens design to enhance vision quality
US6474814B1 (en) 2000-09-08 2002-11-05 Florida Optical Engineering, Inc Multifocal ophthalmic lens with induced aperture
US7178918B2 (en) 2000-09-08 2007-02-20 Griffin Richard A Ophthalmic lenses with induced aperture and redundant power regions
RU2177282C1 (ru) * 2000-11-17 2001-12-27 Ермошин Андрей Федорович Способ первичной профилактики расстройств зрения
ITPD20010103A1 (it) 2001-04-30 2002-10-30 Safilens Srl Lente a contatto
US6752499B2 (en) 2001-07-11 2004-06-22 Thomas A. Aller Myopia progression control using bifocal contact lenses
US6802605B2 (en) * 2001-12-11 2004-10-12 Bausch And Lomb, Inc. Contact lens and method for fitting and design
EP1529235B1 (en) 2002-08-06 2017-06-14 Novartis AG Contact lenses
US7036931B2 (en) 2003-01-29 2006-05-02 Novartis Ag Ophthalmic lenses
US6874887B2 (en) 2003-04-09 2005-04-05 Bausch & Lomb Incorporated Multifocal contact lens
US20040237971A1 (en) 2003-06-02 2004-12-02 Hema Radhakrishnan Methods and apparatuses for controlling optical aberrations to alter modulation transfer functions
GB0312749D0 (en) * 2003-06-04 2003-07-09 Optimed Ltd Improvements in and relating to trial lens
US20060015180A1 (en) 2003-06-06 2006-01-19 Peyman Gholam A Intraocular telescope
WO2005001553A1 (en) 2003-06-30 2005-01-06 Fiala Werner J Intra-ocular lens or contact lens exhibiting large depth of focus
US20050041203A1 (en) 2003-08-20 2005-02-24 Lindacher Joseph Michael Ophthalmic lens with optimal power profile
RU2231814C1 (ru) * 2003-10-29 2004-06-27 Егорова Галина Борисовна Универсальный пробный набор жестких газопроницаемых контактных линз для коррекции кератоконуса
US7503655B2 (en) 2003-11-19 2009-03-17 Vision Crc Limited Methods and apparatuses for altering relative curvature of field and positions of peripheral, off-axis focal positions
CN1909860B (zh) * 2003-11-19 2012-03-21 视力Crc有限公司 用于改变相对场曲和外围离轴焦点位置的方法和设备
JP2007531559A (ja) * 2004-02-20 2007-11-08 オフソニックス,インク 波面収差を解析するシステムおよび方法
GB2430047B (en) 2004-07-01 2009-01-28 Auckland Uniservices Ltd Method of manufacturing a contact lens system for correcting myopic vision
US7506983B2 (en) 2004-09-30 2009-03-24 The Hong Kong Polytechnic University Method of optical treatment
PT1831750E (pt) 2004-11-22 2015-11-02 Novartis Ag Uma série de lentes de contacto asféricas
US7401922B2 (en) 2005-04-13 2008-07-22 Synergeyes, Inc. Method and apparatus for reducing or eliminating the progression of myopia
JP2009511962A (ja) * 2005-10-12 2009-03-19 カール ツァイス ビジョン オーストラリア ホールディングス リミテッド 近視矯正のための眼科用レンズ要素
EP1982228B1 (en) * 2005-12-22 2012-11-28 Bausch & Lomb Incorporated Toric contact lenses
MX2008009019A (es) 2006-01-12 2008-11-14 Inst Eye Res Metodo y aparato para controlar la posicion de imagen periferica para reducir la progresion de miopia.
JP4623012B2 (ja) * 2006-02-22 2011-02-02 セイコーエプソン株式会社 多焦点レンズの製造方法
US20070258143A1 (en) 2006-05-08 2007-11-08 Valdemar Portney Aspheric multifocal diffractive ophthalmic lens
WO2007146673A2 (en) * 2006-06-08 2007-12-21 Vision Crc Limited Means for controlling the progression of myopia
AU2007281018B2 (en) 2006-07-31 2013-01-24 Brien Holden Vision Institute Corneal and epithelial remodelling
PT2069854E (pt) 2006-09-15 2015-07-02 Carl Zeiss Vision Au Holding Elemento de lente oftálmica
CN101523271B (zh) 2006-10-10 2012-07-04 诺瓦提斯公司 具有光学控制周边部分的透镜以及设计和制造该透镜的方法
US7832859B2 (en) 2007-03-09 2010-11-16 Auckland Uniservices Limited Contact lens and method
CA2682172A1 (en) 2007-03-28 2008-10-02 The Institute For Eye Research Limited Characterising eye-related optical systems
US8342684B2 (en) 2007-04-27 2013-01-01 The Institute For Eye Research Limited Determination of optical adjustments for retarding myopia progression
US7637612B2 (en) 2007-05-21 2009-12-29 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Ophthalmic lenses for prevention of myopia progression
US8974526B2 (en) 2007-08-27 2015-03-10 Amo Groningen B.V. Multizonal lens with extended depth of focus
TWI467266B (zh) 2007-10-23 2015-01-01 Vision Crc Ltd 眼科鏡片元件
JP4442927B2 (ja) 2008-01-24 2010-03-31 株式会社メニコン 傾斜装用型コンタクトレンズ
JP2011518355A (ja) 2008-04-18 2011-06-23 ノバルティス アーゲー 近視制御手段

Also Published As

Publication number Publication date
CA2719421A1 (en) 2009-10-22
CN103645569A (zh) 2014-03-19
AU2009237561A1 (en) 2009-10-22
US20110051079A1 (en) 2011-03-03
JP2014238597A (ja) 2014-12-18
MY155624A (en) 2015-11-13
SG189792A1 (en) 2013-05-31
RU2010146703A (ru) 2012-07-20
CN102007444A (zh) 2011-04-06
KR20160149325A (ko) 2016-12-27
HK1194483A1 (zh) 2014-10-17
HK1150281A1 (en) 2011-11-18
RU2498367C2 (ru) 2013-11-10
WO2009129528A1 (en) 2009-10-22
SG10201506615RA (en) 2015-10-29
US8672473B2 (en) 2014-03-18
US20140132933A1 (en) 2014-05-15
JP2011518355A (ja) 2011-06-23
KR101702137B1 (ko) 2017-02-03
US9594257B2 (en) 2017-03-14
US10156737B2 (en) 2018-12-18
EP2279445A1 (en) 2011-02-02
KR20110011604A (ko) 2011-02-08
CN102007444B (zh) 2013-11-06
US20170146824A1 (en) 2017-05-25
CN103645569B (zh) 2016-01-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10156737B2 (en) Myopia control means
JP2011518355A5 (es)
CN107219640B (zh) 用于预防和/或减慢近视发展的多焦点镜片设计和方法
CN104020577B (zh) 用于预防和/或减慢近视发展的非对称镜片设计和方法
CN203950079U (zh) 用于视觉屈光不正的镜片
AU2008316726B2 (en) Methods and apparatuses for enhancing peripheral vision
CN108205208A (zh) 高加中心治疗区镜片设计以及用于预防和/或减慢近视发展的方法
CN105388630A (zh) 用于预防和/或减慢近视发展的掩模镜片设计和方法
CN105380775A (zh) 用于预防和/或减慢近视发展的多焦点镜片设计和方法
US20100157240A1 (en) Correction of peripheral defocus of an eye and control of refractive error development
KR20170080618A (ko) 근시 진행 억제를 위한 단초점 및 다초점 렌즈를 수반하는 시스템 및 방법
US20210228337A1 (en) High definition and extended depth of field intraocular lens
AU2013203024A1 (en) Myopia control means
KR20190024782A (ko) 난시 교정용 콘택트 렌즈에서 이차 난시를 최소화하기 위한 아토릭 표면
AU2021229142B2 (en) Myopia control means

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration