MX2010009980A - Trama para retencion de secreciones corporales internas. - Google Patents

Trama para retencion de secreciones corporales internas.

Info

Publication number
MX2010009980A
MX2010009980A MX2010009980A MX2010009980A MX2010009980A MX 2010009980 A MX2010009980 A MX 2010009980A MX 2010009980 A MX2010009980 A MX 2010009980A MX 2010009980 A MX2010009980 A MX 2010009980A MX 2010009980 A MX2010009980 A MX 2010009980A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
screen according
frame
opening
slot
weft
Prior art date
Application number
MX2010009980A
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard Chaffringeon
Original Assignee
Btampon Ip
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Btampon Ip filed Critical Btampon Ip
Publication of MX2010009980A publication Critical patent/MX2010009980A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/2051Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor characterised by the material or the structure of the inner absorbing core
    • A61F13/2062Tampons made from folded lengths of material, e.g. of string
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/2051Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor characterised by the material or the structure of the inner absorbing core
    • A61F13/2065Tampons folded from sheets of material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/2082Apparatus or processes of manufacturing
    • A61F13/2085Catamenial tampons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/20Tampons, e.g. catamenial tampons; Accessories therefor
    • A61F13/34Means for withdrawing tampons, e.g. withdrawal strings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F15/00Auxiliary appliances for wound dressings; Dispensing containers for dressings or bandages
    • A61F15/001Packages or dispensers for bandages, cotton balls, drapes, dressings, gauze, gowns, sheets, sponges, swabsticks or towels
    • A61F15/002Packages or dispensers for bandages, cotton balls, drapes, dressings, gauze, gowns, sheets, sponges, swabsticks or towels dispensers for web or tape like bandages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F15/00Auxiliary appliances for wound dressings; Dispensing containers for dressings or bandages
    • A61F15/001Packages or dispensers for bandages, cotton balls, drapes, dressings, gauze, gowns, sheets, sponges, swabsticks or towels
    • A61F15/003Packages or dispensers for bandages, cotton balls, drapes, dressings, gauze, gowns, sheets, sponges, swabsticks or towels dispensers for catamenial tampons
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49826Assembling or joining

Abstract

La presente invención se refiere a una trama de retención flexible (1) diseñada para introducirse dentro de una cavidad vaginal, dicha trama se suministra con medios de remoción (5) y que se hace de un material no expansible o material no traumático expansible en lo mínimo, las dimensiones del cual se diseñan de tal forma que puedan retener y/o aminorar descargas corporales de pequeña cantidad.

Description

TRAMA PARA RETENCIÓN DE SECRECIONES CORPORALES INTERNAS CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invenci ón se refiere al campo de los dispositivos para absorber descargas corporales naturales, por ej emplo fluj os menstruales y mucosidad de la matriz.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Existen muchos artículos sanitarios, especialmente para absorber los flujos menstruales, por ej emplo tampones catameniales y/o sanitarios hechos de material absorbente en l a forma de láminas y/o bandas que se pliegan y/o enrollan, al usar técnicas bien conocidas por las personas expertas en la técnica, con objeto de formar cuerpos que se puedan dilatar una vez que se han colocado, con o sin aplicadores, dentro de las vaginas de las usuarias.
Este tipo de dispositivo se usa actualmente independientemente del volumen de l as secreciones a absorberse y se diseña generalmente de tal manera como para poder retener un fluj o moderado o incluso sustancial, con objeto de que sea adecuado para el mayor número posible de personas.
Sin embargo, las usuarias que producen descargas corporales de pequeña cantidad se enfrentan al hecho de que el tampón que se ha colocado no es adecuado al volumen de sus secreciones. El contacto del tampón áspero y más o menos dilatado contra la pared seca de la vagina resulta en dolor, irritación local y esto provoca trauma a la persona que lo usa. Esta sensación de incomodidad es mucho más pronunciada cuando se retira el tampón. Adicionalmente, independientemente de la cuestión de la comodidad del usuario, se debe señalar que el uso de tales grandes cantidades de materi al para absorber volúmenes pequeños de descargas va en contra de la política ambiental generalmente aceptada de reducción de las cantidades de materiales de desecho.
Para mejorar los tampones de este tipo, el documento US 6, 1 77,608 describe un tampón que comprende un núcleo absorbente y una cubierta permeable que se coloca alrededor del núcleo y que se suministra con tiras que forman embudos que se pueden esparcir desde el núcleo en una forma tal que obstruyen un espacio libre formado entre la superficie exterior del tampón y la pared de la vagina. Esto hace posible en particular que el fluido recibido por los embudos converj a en la dirección del núcleo absorbente.
Adicionalmente, el documento WO 03/05 1 257 proporciona un tampón fl exible que comprende un núcleo flexible sustancialmente plano configurado entre dos capas protectoras permeables . Tal tampón se pretende para usarse en lugar de un tampón tradicional y se distingue por el hecho de que se puede plegar alrededor del dedo del usuario de manera de introducirse suavemente dentro de la cavidad vaginal .
Sin embargo, este principio para el diseño de un tampón fue anticipado por muchos años por el documento US 1 , 884,089, el cual propone la producción de un artículo sanitario en la forma de un disco que se hace de un material absorbente altamente comprimido con obj eto de absorber volúmenes estándar o incluso volúmenes abundantes de descargas corporales. Este disco se pliega alrededor del dedo y se introduce dentro de la cavidad vaginal con el dedo, y una cuerda que forma un medio de remoción se une seguramente al centro del disco. Sin embargo, la zona de unión de la cuerda al disco constituye un punto difícil que puede dañar la pared de la vagina durante el uso o durante la remoción del disco . Lo mismo aplica al documento WO 03/05 1 257 donde la unión de la cuerda al tampón crea simil armente un punto difícil .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN El objetivo de la presente invención es resolver todos o algunos de los problemas arriba mencionados y, hasta este punto, la invención proporciona un tipo novedoso de artículo sanitario, pretendido más particularmente para usuarias que producen volúmenes pequeños de secreciones corporales.
Hasta este punto, la presente invención se refiere a una trama de retención flexible diseñada para introducirse dentro de una cavidad vaginal, dicha trama se suministra con medios de remoción y se hace de un material no expansible o no traumático expansible en lo mínimo, las dimensiones del cual se diseñan de tal forma que puedan retener y/o aminorar descargas corporales de pequeña cantidad.
Dentro del significado de la presente invención, se debe entender que la expresión "pequeña cantidad " significa que la trama se pretende únicamente para retener descargas corporales en volúmenes mucho menores que aquellos recolectados normalmente por los tampones tradicionales, especialmente durante la menstruación. Hasta este punto, la trama se diseña para no tener un grosor en exceso de material innecesario.
Adi cionalmente, dentro del significado de la presente invención, se debe señalar que la expresión "no expansible o mínimamente expansible" no debe interpretarse demasiado estrecha y significa simplemente que la capacidad de expansión o dilatación de la trama no es como aquella de un tampón tradicional en el cual el núcleo se diseña para dilatarse con obj eto de poder absorber una cantidad máxima de fluido .
Tal trama está por lo tanto diseñada particularmente para permitir una comodi dad excepcional a una usuari a que produzca pequeñas cantidades de descarga corporal , por ej emplo como resultado de un uso regular de un anticonceptivo, o cuyo flujo menstrual esté limitado, particularmente en el extremo del ciclo .
Una trama de conformidad con la invención se puede introducir dentro de l a cavidad vaginal con la ayuda de un dedo o una herramienta de empuj e.
Ventajosamente, tal trama se hace de un material seleccionado del grupo que comprende en particular un textil no tej ido, acetato de polivinilo, algodón, un material orgáni co, o un material de plantas. Este material puede ser ventaj osamente biodegradable.
También ventaj osamente, la trama puede tener una forma sustancialmente rectangular, cuadrada, ovalada o circular, por ej emplo .
Adicionalmente, la trama puede estar parcial o completamente cubierta por al menos un agente que tiene propiedades cicatrizantes, lubricantes, anticoagulantes o antioxidantes, por ej emplo.
De acuerdo con un aspecto de la invención, la trama se continúa por al menos dos cuerdas que constituyen los medios de remoción.
De acuerdo con una variante preferida de la invención, los medios de remoción se forman integralmente con dicha trama. Consecuentemente, la trama y los medios de remoción se producirán en una pieza a partir del mismo material no traumático . Tal configuración es parti cularmente ventajosa ya que no es necesario fij ar l as cuerdas en la trama por soldadura, unión por adhesivos u otra técnica tradicionalmente utilizada. No hay por lo tanto ningún punto difícil que entre en contacto probablemente con la pared de la vagina.
La trama preferiblemente comprende dos aletas, cada una de ellas continuada por una cuerda que constituye un medio de remoción.
De acuerdo con una modalidad de la invención, la trama comprende dos aletas que se pliegan una encima de la otra y se unen una con la otra por medios de conexión en forma tal de formar dos conexiones laterales. De hecho, aunque la trama se puede hacer "plana", es decir, sin que se conecten las aletas una con la otra, es preferible proporcionar estas conexiones laterales de manera de delimitar una cavidad diseñada para acomodar un dedo o una herramienta de empuj e. S e debe entender, sin embargo, que no es necesario que se le dé a la trama la apariencia de una bolsa flexible sellada herméticamente a lo largo de sus costados ya que por una parte, la intención no es incorporar especialmente un elemento absorbente por separado en la trama así ensamblada y, por otro lado, pretende simplemente asegurar la función de la guía lateral del dedo o herramienta de empuj e al momento de la inserción de la trama.
Se debe entender que estas aletas serán ventajosamente simétricas, de tal manera que tengan un área superficial equivalente de retención, aunque alternativamente podrán tener dimensiones diferentes.
La trama preferiblemente tiene dos bordes laterales, y cada una de las dos conexiones laterales se configura volviendo desde el borde lateral que le corresponde. De esta manera, es posible evitar crear un reborde lateral de doble grosor que pueda formar un punto difícil en cada una de las dos conexiones laterales . Las aletas se unen una con la otra, pero cada borde lateral permanece libre para deformarse independientemente del otro borde lateral . Consecuentemente, cada borde lateral de grosor pequeño está en contacto con la pared de la vagina en una forma no traumática, mientras que las dos conexiones laterales permanecen separadas espaciadas de la pared de la vagina.
De acuerdo con una modali dad particular de la invención, los medios de conexión se forman con la ayuda de al menos dos cuerdas cosidas de forma floj a, separadas. Esta variante también es muy ventaj osa, debido a que las cuerdas pueden servir, donde sea adecuado, como los medios de remoción y al mismo tiempo como los medios de conexión, sin crear realmente un punto difícil . Se debe entender que al coser estas cuerdas de forma floj a permite que cada aleta se mueva con relación a la otra aleta. Así, cada aleta podrá absorber los movimientos de oscilación de la cavidad vaginal independientemente de la otra aleta, el resultado de lo cual será evitar la creación de micro-fricción que genere irritación local de la pared de la vagina.
De acuerdo con otra modalidad variante, los medios de conexión son medios de conexión por abotonado . Será ventajoso formar los medios de conexión en este caso en combinación con medios de remoción formados en una pieza con la trama. La usuaria así estará en posesión de una trama plegada que forma un saquito de tal manera de hacer más fácil la inserción de la trama, sin ningún punto difícil que se genere.
Preferiblemente, cada aleta comprende dos bordes laterales en cada uno de los cuales los medios de conexión por abotonado se configuran en la forma de al menos una ranura y/o al menos un botón, en forma tal de poder cooperar respectivamente con al menos un botón complementario y/o al menos una ranura complementaria de l a aleta que está de frente. Preferiblemente también, al menos un botón tiene sustancialmente la forma de una "T".
De acuerdo con otra mod alidad de la invención, la primera aleta de la trama es más larga que l a segunda aleta.
Preferiblemente, l a primera aleta comprende al menos una abertura para el paso de la cuerda de la segunda aleta después de que la última se ha girado encima de l a primera aleta al plegarse alrededor de un ej e. Ya que las aletas son asimétricas, es ventaj oso con una visión de permitir la remoción fácil de la trama, que la longitud de la cuerda de la segunda aleta sea más larga que aquella de la primera aleta, de manera de compensar la diferencia de longitud entre l as dos al etas.
Preferiblemente también, se hace la abertura en la forma de un corte formado sustancialmente como una "T" o como una "T" invertida.
Ventajosamente, la cuerda que continúa la segunda aleta tiene un extremo ensanchado en la zona de conexión a la segunda aleta. Así, luego es posible formar una trama en la forma de un saquito una vez que el extremo libre de la cuerda haya pasado a través de la abertura y una vez que su extremo ensanchado se ha puesto en contrafuerte en contra de la primera aleta.
Ventajosamente también, se forma una ranura en proximidad al ej e y está sustancialmente paralela al ej e. Esto hace posible crear un área de recepción para el extremo de una herramienta de empuje enganchada en la trama.
De acuerdo con otro aspecto, una trama de conformidad con la invención comprende medios de retención para limitar la migración hacia afuera de dicha trama una vez que se ha introducido dentro de la cavidad vaginal .
Ventajosamente, los medios de retención comprenden al menos un elemento que forma un arpón y que se obtiene al hacer un corte en forma de "V" en dicha trama. Además de esto o de manera alterna, los medios de retención pueden comprender al menos una muesca formada en el borde de la trama, esta muesca preferiblemente es de forma sustancialmente triangular.
Sin embargo, se debe entender que los medios de retención se pueden obtener de cualquier tipo de corte que permita que se alcance la función esperada, por ej emplo un corte en forma de "L" que también promueve el paso del fluido al interior de la trama.
Adicionalmente, se debe entender que las ranuras/botones formados en l a trama y definidos anteriormente pueden servir también como puntos de suj eción que limitan el riesgo de migración de la trama.
Ventajosamente también, y en una forma tal como para facilitar la inserción de l a trama y para evitar l a irritación indeseable, estos cortes se pueden producir de tal forma que la sección transversal de entrada de la trama plegada se reduce en ancho y está libre de cualquier punto o ángulo agudo.
De acuerdo con otra modalidad variante de la invención, la trama comprende medios para canalizar las descargas corporales. Estos medios actuarán así como deflectores los cuales i ncrementan el área superficial de contacto entre la trama y el fluido que se vaya a retener, haciéndolo así en todas direcciones .
Ventajosamente, los medios de canalización se obtiene por al menos un corte formado en dicha trama, este corte preferiblemente está en la forma de una "T" invertida.
De acuerdo con una modalidad particularmente ventaj osa de la invención, la trama, después de plegar, tiene al menos dos aletas, cada una de ellas suministrada con al menos una bolsa en forma tal que incremente la capacidad para retención de las descargas corporales.
Cada una de las bolsas se forma preferiblemente al plegar una parte de la aleta sobre sí misma, y se une a la última por medios de conexión. Como anteriormente, esto s medios de conexión pueden estar en la forma de cuerdas cosidas de forma floj a en el borde, pero son preferibl emente medios de conexión por abotonado, los cuales se diseñan de tal forma que permiten que se unan las dos aletas una con la otra mientras al mismo tiempo se permite que se una cada cavidad a su aleta correspondiente.
De acuerdo con un aspecto de la invención, la trama incorpora al menos una barrera de fluido formada con la ayuda de un material hidrofóbico, por ej emplo vaselina de petróleo o cera de abeja.
La presente invención también se refiere a un método para la producción de una trama de conformidad con la invención al estampar un grosor de un material no traumático adecuado sobre un troquel adecuado. Este método para la producción preferiblemente comprende los siguientes pasos : • cortar al menos una ranura y al menos un botón en la trama, • plegar la trama alrededor de un ej e, luego introducir cada botón dentro de al menos una ranura correspondiente con la ayuda de un chorro de aire o un elemento de empuj e.
La presente invención también se refiere a un método para la producción de una trama de conformidad con la invención al cortar un grosor de un material no traumático adecuado en una forma predeterminada con la ayuda de una herramienta de corte o de un láser.
Preferiblemente, este método para la producción comprende los siguientes pasos : · cortar al menos una ranura y al menos un botón en la trama, • plegar la trama alrededor de un ej e, luego introducir cada botón dentro de al menos una ranura correspondiente con la ayuda de un chorro de aire o un elemento de empuj e.
La presente invención también se refiere a un método para la producción de una trama al estampar un grosor de un material no traumático adecuado sobre un troquel adecuado en una manera tal de formar una trama que se continúa en cada extremo por una cuerda. Ventajosamente, este método para la producción comprende los siguientes pasos : - cortar al menos una abertura en la trama, - luego pasar a través de la abertura el extremo de la cuerda más allá de dicha abertura, después de plegar la trama encima de sí alrededor de un ej e. Ventajosamente también, este método para la producción comprende los siguientes pasos : - cortar al menos una ranura en la trama en proximidad al eje, - insertar un extremo de una herramienta de empuj e a través de la abertura hasta que este extremo se enganche en la ranura.
La presente invención también se refiere a un método para la producción de una trama al cortar un grosor de un material no traumático adecuado en una forma predeterminada con la ayuda de una herramienta de corte o un láser en una manera tal de formar una trama que se continúa en cada extremo por una cuerda.
Ventajosamente, este método para la producción comprende los siguientes pasos : - cortar al menos una abertura en la trama, - luego pasar a través de la abertura el extremo de la cuerda más allá de dicha abertura, después de plegar la trama encima de sí alrededor de un ej e.
Ventajosamente también, este método para la producción comprende los siguientes pasos: - cortar al menos una ranura en l a trama en proximidad al ej e, - insertar un extremo de a herramienta de empuj e a través de la abertura hasta que este extremo se enganche en la ranura.
La presente invención también se refiere a un dosificador para dosi fi car una pluralidad de tramas de conformidad con la invención, dicho dosi ficador que es del tipo de rodillo y las tramas que se pliegan en sucesión entre dos bandas protectoras flexibles.
Ventaj osamente, las bandas comprenden cada una zona de debilidad entre dos tramas sucesivas . Esto permite a l a usuaria desprender más fácilmente las secciones de las bandas protectoras que cubren una trama.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La invención será mejor entendida a partir de la descripción detallada dada a continuación y con referencia a los dibujos anexos, en los cuales: La Figura 1 es una vista esquemática en planta de una trama de conformidad con la invención; La Figura 2 es una vista similar a aquella de la Figura 1, una vez que la trama ha sido plegada; Las Figuras 3 y 4 son vistas similares a aquellas de la Figura 2, la trama se suministra con los medios de retención; La Figura 5 es una vista similar a aquella de la Figura 1, la trama que se suministra con medios de canalización y con medios de conexión por abotonado; La Figura 6 es una vista de la trama que se muestra en la Figura 5 una vez que se ha plegado y ensamblado; La Figura 7 es una vista similar a aquella de la Figura 5, la trama que se diseña para tener dos bolsas; La Figura 8 es una vista lateral esquemática parcial de la trama que se muestra en la Figura 7, después de plegar; La Figura 9 es una vista similar a la Figura 8, una vez que se han inmovilizado los medios de conexión por abotonado; La Figura 1 0 es una vista esquemática en perspectiva de otra trama de conformidad con la invención en la cual las cuerdas constituyen los medios de remoción y medios de conexión; La Figura 1 0a es una vista esquemática en planta de una trama de acuerdo con otra modalidad de la invención; La Fi gura 1 0b es una vista simil ar a aquella de la Figura 1 0a una vez que la trama ha sido plegada; La Figura 1 0c es una vista similar a aquella de la Figura 1 0b una vez que se ha introducido una herramienta de empuj e; La Figura l Od es una vista lateral esquemática de la trama mostrada en la Figura 1 0c; La Figura l Oe es una vista esquemáti ca en planta de la trama mostrada en la Figura 1 0a, suministrada con una ranura complementaria; La Figura l Of es una vista esquemática parcial del extremo de una herramienta de empuj e enganchada en la ranura de la trama mostrada en la Fi gura l Oe; La Figura 1 1 es una vista lateral esquemática de un dosificador de conformidad con la invención; La Figura 1 2 es una vista esquemática de una herramienta de empuj e con una cabeza ensanchada.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN En la siguiente descripción detallada de las figuras antes definidas, los mismos elementos, o los elementos que efectúan funciones idénticas, mantendrán los mismos signos de referencia, de manera de hacer más fácil de entender la invención.
Una trama 1 de conformidad con la invención, tal como l a que se detalla en las Figuras 1 y 2 , se hace en la forma de un cuerpo rectangular 2 que tiene dos costados largos, cada uno que constituye un borde lateral 3 , 3 ', y dos costados cortos 4, cada uno de ellos que se continúa por una cuerda 5.
Más precisamente, l a trama 1 se forma integralmente, es decir el cuerpo 2 y las cuerdas 5 se hacen en una pieza. El material elegido para hacer la trama 1 puede ser, por ejemplo, un textil no tej ido de grosor muy pequeño.
Una vez plegado alrededor del ej e transversal ?, el cuerpo 2 se divide en dos aletas sustancialmente idénticas 6, 6' que se superponen una con la otra, como se muestra en la Figura 2.
La longitud de la trama 1 se ha escogido de tal forma que la longitud de cada aleta 6, 6' se adapta a la profundidad de la cavidad vaginal (no se muestra) en la cual la trama 1 se pretende ajustar. Adicionalmente, las longitudes de las cuerdas 5 se adaptan de manera tal que pueden formar medios de remoción de la trama 1 que sean accesibles desde el exterior de la cavidad vaginal . En vi sta del material el egido, estas cuerdas 5 no provocan ninguna irritación a las zonas a través de las cuales pasan.
Tal trama 1 se puede introducir dentro de la cavidad vaginal al usar un dedo el cual se desliza entre l as dos aletas 6, 6' o al colocar una herramienta de empuj e entre las dos aletas 6, 6'.
En la configuración que se muestra en las Figuras 1 y 2, será deseable usar un dedo, ya que como las aletas 6, 6' no están unidas una con la otra, una trama 1 plegada de esta manera no tiene medios de guía lateral para evitar que la cabeza de la herramienta de empuj e se desenganche de uno de los costados de la trama 1 durante la inserción de la última dentro de la cavidad vaginal .
La trama 1 mostrada en la Figura 3 difiere de la que se muestra en la Figura 2 mientras se contemplen medios de retención y se formen por elementos 7 que formen arpones, cada uno de ellos obtenido por una ranura en forma de "V" en el cuerpo 2. En vista de la orientación de estos cortes, los elementos 7 que forman los arpones no ofrecerán ninguna resistencia durante la inserción de la trama 1 dentro de la cavidad vaginal . En contraste, la punta libre de cada uno de estos el ementos 7 tenderá a anclarse por sí misma en la pared de la vagina cuando la trama 1 busque migrar fuera de la cavidad vaginal .
Como se muestra en la Figura 4, estos medios de retención se pueden complementar por muescas 8 formadas en el borde del cuerpo 2. Más precisamente, cada borde lateral 3 , 3 ' se suministra con una pluralidad de muescas triangulares 8 configuradas de tal forma que se sobreponen una sobre la otra después de que la trama 1 ha sido plegada alrededor del ej e ?.
Preferiblemente, se puede formar una muesca 8 en cada borde lateral 3 , 3 ' en el área del ej e ? con obj eto de reducir la sección transversal de entrada de la trama 1 en términos de su ancho y eliminar cualquier ángulo agudo . Esto por lo tanto hace más sencill a la inserción de la trama 1 dentro de la cavidad vaginal y tiende a reducir además el riesgo de irritación.
Adicionalmente, tal trama 1 puede incorporar ventajosamente al menos una barrera de fluido hecha con l a ayuda de un material hidrofóbico, por ej emplo vaselina de petróleo o cera de abej a. En este caso, la primera y segunda barreras transversales 30 se configuran en cada aleta 6, 6' y en la zona de conexión entre cada cuerda 5 y su aleta correspondiente 6, 6'. Para este propósito, el material hidrofóbi co se inyecta dentro del grosor de la trama 1 con obj eto de evitar, o al menos aminorar, la distribución del fluido a lo largo de dichas cuerdas 5. Estas diferentes barreras de fluidos 30 se configurarán preferiblemente sustanci almente de forma simétrica en la trama 1 en una forma tal de evitar cualqui er unión indeseable con otras partes de la trama 1 . Se debe observar que los signos de referencia 30 han sido indicados solamente en la Figura 1 de manera de no hacer más complicado el dibujo .
La trama 1 que se muestra en las Figuras 5 y 6 adicionalmente comprende, por una parte, medios de conexión por abotonado y por otro lado, medios para canalizar los fluj os.
Primero, los medios de conexión por abotonado se producen al formar ranuras 9 y botones 1 0 en el cuerpo 2. Más precisamente, cada borde lateral 3 , 3 ' de l a trama 1 comprende dos botones en forma de "T" 1 0 obtenidos por corte, y también dos ranuras en forma de "I" 9. Estos medios de conexión diferentes y complementarios 9, 1 0 se configuran a lo largo de los bordes laterales 3 , 3 ' de tal forma que, después de que l a trama 1 ha sido plegada alrededor del ej e (?), cada uno de los dos botones 1 0 se configura opuesto a una de las ranuras correspondientes 9. Cuando se ha hecho esto, la cabeza libre de cada botón 1 0 se puede forzar a través de la ranura asociada 9 con la ayuda de un elemento de empuj e o, preferiblemente, un chorro de aire suministrado por un soplador (no se muestra).
Preferiblemente, y como se muestra en la Figura 5 , dos ranuras 9 y dos botones 1 0 se forman en el borde lateral 3 , respectivamente al lado de la aleta 6 y de la aleta 6', mientras que dos botones 1 0 y dos ranuras 9 se forman en el borde lateral 3 ' respectivamente al lado de la aleta 6 y de la aleta 6' .
Después del ensamble, y como se indica en la Figura 6, las dos aletas 6, 6' se unen una con la otra por medio de l as cabezas de los botones 1 0 que han pasado a través de l as ranuras asociadas 9 y que se voltean de manera de configurarse sustancialmente en el mismo plano como el cuerpo 2.
En contraste con un ensamble por soldadura o unión este tipo de conexión es parti cul armente ventajoso en que evita l a creación de puntos difíciles que pudieran provocar irritación local de la pared de la vagina debido a la micro-fricción.
Adicionalmente, los medios para canalizar el fluj o se producen al formar una pluralidad de ranuras 1 1 que tienen una forma de "T" invertida.
Cuando la trama 1 se introduce dentro de la cavidad vaginal y cuando el cuerpo 2 se ha deformado, plegado o torcido para adaptarse a la cavidad, cada una de estas ranuras 1 1 permite la formación de deflectores que incrementan el área superficial de contacto con las descargas corporales, en todas las direcciones. Las secreciones corporales están a menudo en la forma de líquidos altamente viscosos cuya velocidad de descarga es relativamente lenta. El hecho de que se formen deflectores hace posible prolongar el tiempo de contacto entre la trama 1 y el flujo y así reducir y/o aminorar definitivamente el riesgo de descarga indeseable del mismo a lo largo de la pared de la vagina.
La trama 1 que se muestra en la Figura 7 difiere de aquellas descritas anteriormente en que el cuerpo 2 se ha alargado de tal manera que permite la formación de una bol sa 12 , 1 2' sobre cada aleta 6, 6' al plegar.
Más precisamente, y como ha sido descrito anteriormente, se pretende que el cuerpo 2 se pliegue alrededor del ej e ? en una forma tal que se divida en dos aletas simétricas 6, 6'. Adicionalmente, debido a la prolongación del cuerpo 2, cada una de las dos aletas 6, 6' se diseña para poder plegarse, por una parte, alrededor de un eje transversal ?' y en una dirección contraria a aquella que corresponde a plegar alrededor del ej e ?, y por otro lado, alrededor de un ej e igualmente transversal ?", en la misma dirección como aquella que corresponde a plegar alrededor del ej e ?.
Así, como se muestra en la Figura 8 , es posible formar una bolsa orientada hacia afuera 1 2, 1 2' sobre las aletas 6, 6', respectivamente, después de que la trama 1 ha sido plegada alrededor de los ej es ?, ?' y ?" .
Al formar los medios de conexión por abotonado, como se indican en la Figura 7, luego es posible, como se muestra en la Figura 9, unir las dos aletas 6, 6' una con la otra y al mismo tiempo unir cada bolsa 12 , 1 2' a la aleta 6, 6' que le corresponde, por medio de dos botones 10 diseñados para pasar a través de todas las ranuras superpuestas 9 de cara a ellos.
Esta modalidad es particularmente ventajosa en que, sin ningún punto difícil que sea creado, tal trama 1 comprende dos zonas complementari as de retención, haciendo posible retener descargas corporales de un volumen mayor al anticipado.
Adicionalmente, tal trama 1 puede permitir ventajosamente la incorporación de al menos una barrera de fluido 30 formada con la ayuda de un material hidrofóbico , por ej emplo vaselina de petróleo o cera de abej a. En este caso, una barrera de fluido 30 se forma aproximadamente en la zona de conexión entre cada cuerda 5 y su aleta correspondiente 6, 6' . Para este propósito, el material hidrofóbico se inyecta dentro del grosor de la trama 1 como para evitar, o al menos aminorar, la distribución del fluido a lo largo de dichas cuerdas 5.
Finalmente, una trama 10, tal como la que se muestra en la Figura 1 0, difiere de aquellas antes descritas en que los medios de remoción no se forman en una pieza con el cuerpo 2 de la trama 1 0.
De hecho, los medios de remoción son formados por las cuerdas 1 5 que se cosen de forma floj a a lo largo de los bordes laterales 3 , 3 ' del cuerpo 2 de tal forma que el último se divide en dos aletas 6, 6' las cuales se unen de forma floj a una con la otra. Cada aleta 6, 6' puede luego ej ecutar un movimiento relativo con respecto a la otra aleta 6, 6'. De esta manera, cada aleta 6, 6' podrá tomar los movimientos de oscilación de la cavidad vaginal independientemente de la otra aleta 6, 6', el resultado de lo cual será evitar la creación de micro-fricción que genera irritación local de la pared vaginal . En esta modalidad, debe entenderse por lo tanto que las cuerdas 15 actúan como medios de conexión de una aleta 6, 6' a la otra y al mismo tiempo como medios de remoción de la trama 1 0.
Otra modalidad particularmente ventaj osa de una trama 1 de conformidad con la invención se muestra en las Figuras 1 0a a l Od.
Más precisamente, la trama 1 comprende dos aletas 6, 6' las cuales se pueden voltear una encima de la otra al plegarlas alrededor de un ej e ?, como se muestra en la Figura 1 0b . Estas aletas 6, 6' son asimétricas en el sentido de que la aleta 6 es más larga que la aleta 6'. Las aletas 6, 6' se continúan por las cuerdas 25 , 25 ', respectivamente. Cada una de las dos cuerdas 25 , 25 ' ti ene un extremo ensanchado 5 1 , 5 , respectivamente, en la zona de conexión a su aleta correspondiente 6, 6' .
La longitud de la cuerda 25' se elige más larga que aquella de la cuerda 1 5 en una forma tal para compensar la diferencia en longitud entre las dos aletas 6, 6' y permite con ello la fácil remoción de la trama 1 .
Una abertura 50 se forma en proximidad a la zona de conexión entre la aleta 6 y la cuerda 25. Esta abertura 50 tiene sustancialmente la forma de una "T" invertida y se produce, por una parte, al hacer un corte principal 50' paralelo al ej e ? y, por otro lado, al hacer un corte central 50 " perpendicular al corte 50'.
Así, la trama 1 se puede ensamblar como para formar un saquito después de que el extremo libre de la cuerda 25' haya sido pasado, en un primer paso, a través de la abertura 50 y luego, en un segundo paso, se haya tirado hasta que el extremo ensanchado opuesto 5 entre en contrafuerte en contra de la aleta 6.
El extremo ensanchado 5 1 ' de la trama 6' constituirá así un punto de anclaj e en la abertura 50, y esta suj eción local reducirá el riesgo de deslizamiento hacia abajo .
Así, esta modalidad hace posible obtener una trama 1 que forma un saquito en el cual la tracción sobre las cuerdas 25 , 25 ' durante el retiro de dicha trama 1 se aplica al centro de la trama 1 y no en la periferia, hecho el cual tiende a desprender los bordes laterales de la trama 1 desde la cavidad vaginal y así facilita el retiro de la trama 1 desde la última. Al mismo tiempo, esto hace posible reducir además los riesgos de daño a la pared de la vagina por fricción.
La longitud del corte 50 se escogerá ventajosamente de manera de ser mayor que el ancho de la cuerda 25 ', como para hacer más fácil de pasar la cuerda a través de la abertura 50.
La abertura 50 no necesariamente tiene que configurarse en la zona de conexión entre la cuerda 25 y la aleta 6. De hecho, la posición de esta abertura 50 puede dej arse a la elección del fabricante, dependiendo de si el último desea o no darle a la trama 1 un volumen interno sustancial. Esto por lo tanto hace posible cerrar las dos aletas 6, 6, las cuales se configuran hacia el fondo una vez que la trama 1 se ha insertado dentro de la cavidad vaginal , y para retener un fluido que pasará al interior.
Se debe señalar que esta abertura 50 también permite que se canalice el fluj o hacia el interior, lo que finalmente garantiza un aminoramiento de la descarga y de fugas.
Como se muestra en las Figuras 1 0c y l Od, una herramienta de empuj e 1 9 luego puede insertarse dentro de la trama 1 formando un saquito. Más preci samente, l a herramienta de empuj e 1 9 se introduce dentro de la trama 1 por medio de su extremo 52, el cual se desliza a través de la abertura 50 hasta que llega en contrafuerte en contra de dicha trama 1 en el área del ej e ?. Ventajosamente, el ancho de la herramienta de empuje 19 (y por lo tanto la longitud del corte 50) es bastante considerable con objeto de favorecer el d espliegue de la trama 1 en la cavidad vaginal .
Se debe señalar que el paso de la cuerda 25' a través de la abertura 50 se puede combinar con el paso de la herramienta de empuj e 1 9 a través de esta misma abertura 50, la herramienta de empuj e 1 9 luego actúa tanto como una guía y también como contrafuerte.
Esta modalidad es por lo tanto muy ventaj osa ya que hace posible obtener una trama 1 que forma un saquito sin la ayuda de medios de conexión complementarios, en contraste con las modalidades precedentes. Adicionalmente, una abertura sencilla 50 es suficiente para el paso de la cuerda 25' y de la herramienta de empuj e 1 9. La producción a escala industrial de la trama 1 es así práctica y rápida.
Como una alternativa, y con obj eto de facilitar además la etapa de formar la trama 1 dentro de un saquito, el extremo 52' opuesto al extremo 52 de la herramienta de empuj e 1 9 puede suministrarse con medios de conexión (no se muestran), por ej emplo un perno, que pueda cooperar con los medios de conexión complementarios (no se muestra), por ejemplo una ranura, que están presentes en el extremo libre de la cuerda 25'. Al ser esto así , el extremo libre de la cuerda 25 ' se hace integral con el extremo 52' de l a herramienta de empuj e 1 9, y luego es sufici ente para deslizar el extremo 52 del último a través de la abertura 50, luego para tirar la herramienta de empuj e 19 hasta que el extremo ensanchado 5 llega en contrafuerte en contra de la aleta 6, tal que se cierre adecuadamente la trama 1 .
S e debe entender que el extremo 52 de la herramienta de empuje 19 insertado dentro de la trama puede estar alternativamente en la forma de un tenedor.
Ventajosamente también, la herramienta de empuj e 19 se escogerá para ser suficientemente ancha con obj eto de optimizar el área superficial de contacto entre la trama 1 y la cavidad vaginal. De esta manera, es posible evitar la trama 1 que permanece en la forma de una linterna una vez que se inserte dentro de la cavidad vaginal.
Como se muestra en las Figuras l Oe y l Of, la trama 1 puede también comprender ventaj osamente una ranura 53 formada en la aleta 6, en proximidad al ej e ?. Esta ranura 53 está sustancialmente paralela al ej e ? y es suficientemente ancha para asegurar que parte del extremo 52 de la herramienta de empuje 19 se engancha allí. Esto por lo tanto permite una mej or guía lateral y soporte de la herramienta de empuj e 1 9.
Por supuesto, tal trama 1 también podrá ser suministrada con medios de retención y/o medios de canalización tales como aquellos antes descritos.
Un ej emplo de un dosificador 1 6 de conformidad con la-invención se da en la Figura 1 1 . Este dosificador 16 es del tipo de carrete, y las tramas 1 , 1 0 de conformidad con la invención se configuran plegadas en sucesión entre dos bandas protectoras flexibles 1 7 enrolladas en una bobina.
Las bandas 1 7 comprenden cada una, una zona de debilidad (no se muestra) configurada entre dos tramas sucesivas 1 , 1 0 de tal forma que un usuario que desee sacar una trama 1 , 1 0 simplemente tiene que suj etar el extremo libre 1 8 de las dos bandas 1 7 y ej ercer una fuerza de corte sobre ell as de forma tal que las bandas 1 7 se rasguen en las zonas de debilidad. La usuaria luego tiene que extraer solamente la trama 1 , 1 0, intercalada entre las dos secciones de bandas 1 7 por ello desprendidas, e insertarlas dentro de la cavidad vaginal .
Tal dosificador 1 6 consecuentemente tiene diversas ventajas acumuladas en cuanto a que constituye un paquete: - el cual es de tamaño muy pequeño, - el cual puede contener un gran número de tramas 1 , 1 0 baj o muy buenas condiciones de almacenamiento, - el cual es ambientalmente amigable ya que reduce muy sustancialmente l a cantidad global de empaque.
Sin embargo, y aunque esto no es la solución preferida, cada trama 1 , 1 0 se puede empacar como una unidad separada.
Se debe entender que las diversas tramas 1 , 10 pueden cada una recubrirse con al menos un agente de cicatrización y/o agente lubricante y/o agente antioxidante y/o agente anticoagulante, por ejemplo, y se puede vender con o sin herramienta de empuj e.
Una modalidad variante preferida de una herramienta de empuj e consiste de una barra ancha, plana, tal que el área superfi cial de contacto entre la trama 1 , 1 0 y la barra sea sustancial . Por este medio es posible evitar la deformación excesiva de la trama 1 , 1 0 al torcer, plegar, etc. , con su inserción dentro de la cavidad vaginal . Consecuentemente, la trama 1 , 1 0 se despliega adecuadamente dentro de a cavidad, y esto maximiza su capacidad para retención del flujo que se produce.
En el caso donde se usa una herramienta de empuj e 1 9, la última, como se muestra en la Figura 12 , preferiblemente tiene una cabeza ampliada 20 que forma el extremo de un vástago de suj eción 2 1 tal que las bolsas opcionales 1 2, 1 2 ' formadas en las aletas 6, 6' se ocultan por la sección transversal de entrada de la trama 1 , 1 0 con la inserción de la última dentro de la cavidad vaginal.
Adicionalmente, se debe entender que puede ser ventajoso, alternativamente, deslizar la herramienta de empuj e entre las dos aletas 6, 6' de tal forma que esté fuera de centro, es decir, de tal forma que se coloque lo más cercana de un borde l ateral 3 , 3 ' que del otro. De hecho, luego será posible extender l a trama 1 , 1 0 alrededor del vástago de la herramienta de empuj e, tal que la inserci ón se hará más fácil debido al ancho reducido de la sección transversal de entrada de la trama 1 . Esta ventaj a será mucho más pronunci ada cuando las bolsas 1 2, 1 2' hayan sido formadas.
Una trama 1 , 1 0 de conformidad con la invención se puede producir ya sea por un método para la producción en el cual un grosor de material no traumáti co adecuado se estampa encima d e un troquel adecuado o en el cual el mismo material se corta con la ayuda de una cuchilla de corte o con la ayuda de un láser, por ej emplo .
En el caso del método para la producción por estampado, el troquel será diseñado para tener elevaciones y cavidades que permitan que se hagan los cortes necesarios en el cuerpo 2 de la trama 1 , como para formar medios de retención y/o medios de conexión por abotonado y/o medios para canalizar el flujo .
Aunque la invención ha sido descrita en conjunto con las modalidades particulares ilustrativas, estará claro que no se limita de ninguna manera a ellas y que cubre todos los equival entes técnicos de los medios descritos, y sus combinaciones, mientras estos vengan dentro del alcance de la invención.

Claims (40)

REIVINDICACIONES
1 . Trama de retención flexible diseñada para introducirse dentro de una cavidad vaginal , dicha trama caracterizada porque se suministra con medios de remoción y se hace de un material no expansible o material no traumático expansible en lo mínimo, las dimensiones del cual se diseñan de tal forma que puedan retener y/o aminorar descargas corporales de pequeña cantidad.
2. Trama de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque se hace de un material seleccionado del grupo que comprende a textil no tejido, acetato de polivinilo, algodón, un material orgánico, un material de plantas, o un biodegradable materi al .
3. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque tiene una forma sustancialmente rectangular, cuadrada, ovalada o circular.
4. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 3 , caracterizada porque se continúa por al menos dos cuerdas que constituyen los medios de remoción.
5. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque los medios de remoción se forman integralmente con dicha trama.
6. Trama de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque la trama comprende dos aletas, cada una de ellas continuada por una cuerda que constituye un medio de remoción.
7. Trama de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada porque comprende dos aletas las cuales se pliegan una encima de la otra y se unen una con la otra por medios de conexión en una manera tal de formar dos conexiones laterales.
8. Trama de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada porque tiene dos bordes laterales, y en que cada una de las dos conexiones laterales se configura de vuelta desde el borde lateral que le corresponde.
9. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7 y 8 , caracterizada porque los medios de conexión se forman con la ayuda de al menos dos cuerdas cosidas de forma floj a, separadas.
10. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 7 y 8 , caracterizada porque los medios de conexión son medios de conexión por abotonado.
1 1 . Trama de conformidad con la reivindicación 1 0, caracterizada porque cada aleta comprende dos bordes laterales en cada uno de los cuales los medios de conexión por abotonado se configuran en la forma de al menos una ranura y/o al menos un botón, tal que puede cooperar respectivamente con al menos un botón complementario y/o al menos una ranura complementaria de la aleta que está frente a ella.
1 2. Trama de conformidad con l a reivindicación 1 1 , caracterizada porque al menos un botón tiene sustancialmente la forma de una "T".
1 3. Trama de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada porque la primera aleta es más larga que la segunda aleta.
14. Trama de conformidad con la reivindicación 1 3 , caracterizada porque la primera aleta comprende al menos una abertura para el paso de la cuerda de la segunda aleta después de que la última se ha volteado encima de la primera aleta al plegarse alrededor de un ej e ?.
1 5. Trama de conformidad con la reivindicación 14, caracterizada porque la abertura se hace en la forma de un corte sustancialmente formado como una "T" o como una "T" invertida.
1 6. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 3 a 1 5, caracterizada porque la cuerda tiene un extremo ensanchado en la zona de conexión a la segunda aleta.
1 7. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 13 a 16, caracterizada porque se forma una ranura en proximidad al ej e ? y está sustancialmente paralela al ej e ?.
1 8. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 1 7, caracterizada porque comprende medios de retención para limitar la migración hacia afuera de dicha trama una vez que se ha introducido dentro de la cavidad vaginal .
1 9. Trama de conformidad con la reivindicación 1 8, · caracterizada porque los medios de retención comprenden al menos un elemento que forma un arpón y obtenido de una ranura en forma de "V" en dicha trama.
20. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 8 y 19, caracterizada porque los medios de retención comprenden al menos una muesca formada en el borde de l a trama.
2 1 . Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizada porque comprende medios para canalizar l as descargas corporal es.
22. Trama de conformidad con la reivindicación 21 , caracterizada porque los medios de canalización se obtienen por al menos una ranura formada en dicha trama.
23. Trama de conformidad con la reivindicación 22, caracterizada porque la ranura está en la forma de una "T" invertida.
24. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 23 , caracterizada porque, después de plegar, tiene al menos dos aletas, cada una de ell as provi sta con al menos una bolsa en una forma tal como para incrementar la capacidad para retención de las descargas corporales .
25. Trama de conformidad con la reivindicación 24, caracterizada porque cada una de las bolsas se forma al plegar una parte de la aleta sobre sí misma y se une a la última por medios de conexión.
26. Trama de conformidad con la reivindicación 25, caracterizada porque los medios de conexión son medios de conexión por abotonado.
27. Trama de conformidad con las reivindicaciones 1 1 y 26, caracterizada porque los medios de conexión por abotonado se diseñan de tal forma que permiten que las dos aletas se unan una con la otra mientras al mismo tiempo se permite que cada bolsa se una a su aleta correspondiente.
28. Trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 27, caracterizada porque incorpora al menos una barrera de fluido formada con la ayuda de un material hidrofóbico, por ej emplo vaselina de petróleo o cera de abej a.
29. Método para la producción de una trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 28 , caracterizado porque comprende estampar un grosor de un material no traumático adecuado sobre un troquel adecuado .
30. Método para la producción de conformidad con la reivindicación 29, caracterizado porque comprende los siguientes pasos : • cortar al menos una ranura y al menos un botón en la trama, • pl egar la trama alrededor de un ej e ?, luego introducir cada botón dentro de al menos una ranura correspondiente con la ayuda de un chorro de aire o un elemento de empuj e.
3 1 . Método para la producción de una trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 28 , caracterizado porque se estampa un grosor de un material no traumático adecuado sobre un troquel adecuado en una manera tal de formar una trama que se continúa en cada extremo por una cuerda.
32. Método para la producción de conformidad con la reivindicación 3 1 , caracterizado porque comprende los siguientes pasos : - cortar al menos una abertura en la trama, - luego pasar a través de la abertura el extremo de la cuerda más allá de dicha abertura, después de plegar la trama encima de sí alrededor de un ej e ?.
33. Método para la producción de conformidad con la reivindicación 32 , caracterizado porque comprende los siguientes pasos : - cortar al menos una ranura en la trama en proximidad al ej e ?, - insertar un extremo de una herramienta de empuje a través de la abertura hasta que este extremo se enganche en la ranura.
34. Método para la producción de una trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 28 , caracterizado porque se corta un grosor de material no traumático adecuado en una forma predeterminada con la ayuda de una herramienta de corte o un láser.
35. Método para la producción de conformidad con la reivindicación 34, caracterizado porque comprende los siguientes pasos: • cortar al menos una ranura y al menos un botón en la trama, • plegar la trama alrededor de un ej e, luego introducir cada botón dentro de al menos una ranura correspondiente con la ayuda de un chorro de aire o un elemento de empuj e.
36. Método para la producción de una trama de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 28 , caracterizado porque se corta un grosor de material no traumático adecuado en una forma predeterminada con la ayuda de una herramienta de corte o un láser en una manera tal de formar una trama que se continúa en cada extremo por una cuerda.
37. Método para la producción de conformidad con la reivindicación 36, caracterizado porque comprende los siguientes pasos: - cortar al menos una abertura en la trama, - luego pasar a través de la abertura el extremo de la cuerda más allá de dicha abertura, después de plegar la trama encima de sí alrededor de un ej e ?.
38. Método para la producción de conformidad con la reivindicación 37, caracterizado porque comprende los siguientes pasos : - cortar al menos una ranura en la trama en proximidad al ej e ?, - insertar un extremo de una herrami enta de empuj e a través de la abertura hasta que este extremo se enganche en la ranura.
39. Dosificador para dosificar una pluralidad de tramas de conformidad con cualesquiera de las reivindicaciones 1 a 28 , el dosificador caracterizado porque es del tipo de carrete, y las tramas que se pliegan en sucesión entre dos bandas protectoras flexibles.
40. Dosificador de conformidad con la reivindicación 39, caracterizado porque las bandas comprenden cada una, una zona de debilidad entre dos tramas sucesivas.
MX2010009980A 2008-03-12 2009-03-11 Trama para retencion de secreciones corporales internas. MX2010009980A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US6456508P 2008-03-12 2008-03-12
US6498208P 2008-04-07 2008-04-07
PCT/EP2009/052867 WO2009112527A1 (en) 2008-03-12 2009-03-11 Web for retention of internal bodily secretions

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010009980A true MX2010009980A (es) 2011-04-04

Family

ID=40666737

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010009980A MX2010009980A (es) 2008-03-12 2009-03-11 Trama para retencion de secreciones corporales internas.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US20090247976A1 (es)
EP (1) EP2276441A1 (es)
JP (1) JP2011514825A (es)
CN (1) CN101990422A (es)
AU (1) AU2009224715A1 (es)
CA (1) CA2718387A1 (es)
IL (1) IL208404A0 (es)
MA (1) MA32216B1 (es)
MX (1) MX2010009980A (es)
WO (1) WO2009112527A1 (es)
ZA (1) ZA201007141B (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PT2729106T (pt) 2011-02-23 2022-08-04 Bernard Marie Chaffringeon Elemento aplicador e dispositivo com banda de retenção flexível
TWI469764B (zh) * 2011-06-17 2015-01-21 Ind Tech Res Inst 生理參數指標運算系統、方法、記錄媒體及電腦程式產品
CN102831288B (zh) 2011-06-17 2016-01-20 财团法人工业技术研究院 生理参数指标运算系统及方法
RO129921A2 (ro) 2013-06-17 2014-12-30 V-Veil-Shop Ltd. Ansamblu pentru inserţie vaginală
EA201891552A1 (ru) 2015-12-30 2019-02-28 В-Вейл-Ап-Фарма Лимитед Морфо-анатомическое гибкое полотно

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1454330A (en) * 1922-01-23 1923-05-08 Miner Maude Abdominal band
US1884089A (en) * 1929-12-09 1932-10-25 Lanair Company Sanitary pack
US2401835A (en) * 1944-10-21 1946-06-11 William W Mcfall Delivery rack or carrier for neckties and similar apparel
US2699779A (en) * 1952-05-17 1955-01-18 Lustig Jacob Wet dressing for medical uses
US2662226A (en) * 1952-07-29 1953-12-15 Mayer William Necktie having adjustable neckband and band element therefor
US2712313A (en) * 1953-11-25 1955-07-05 Levy Aaron Surgical dressings
US3011495A (en) * 1958-02-11 1961-12-05 Personal Products Corp Absorbent product
US3431909A (en) * 1965-11-04 1969-03-11 Scott Paper Co Uncompressed tampon and applicator
US3610243A (en) * 1968-04-11 1971-10-05 Jones Sr John L Reticulated paper tampon
US3857395A (en) * 1974-01-28 1974-12-31 Kimberly Clark Co Conformable absorbent tampon and inserter device therefor
US4212301A (en) * 1978-08-14 1980-07-15 Kimberly-Clark Corporation Digital tampon
DE3347649A1 (de) * 1983-12-30 1985-07-11 Johnson & Johnson GmbH, 4000 Düsseldorf Tampon fuer die frauenhygiene sowie verfahren und einrichtung zur herstellung desselben
US4714466A (en) * 1985-01-25 1987-12-22 Kao Corporation Absorbent member for tampon
JPS61170459A (ja) * 1985-01-25 1986-08-01 花王株式会社 タンポンの吸収体
ZA94394B (en) * 1993-01-21 1995-07-20 Mcneil Ppc Inc Absorbent product provided in roll form
DK171585B1 (da) * 1994-04-18 1997-02-10 Coloplast As Tampon- eller lukke-indretning til legemskanaler hos dyr eller mennesker
DE9410595U1 (de) * 1994-06-30 1994-08-11 Schickedanz Ver Papierwerk Tampon, insbesondere für die Frauenhygiene
US6409713B1 (en) * 1996-08-30 2002-06-25 The Procter & Gamble Company Emollient-treated absorbent interlabial application
US6358235B1 (en) * 1998-07-29 2002-03-19 The Procter & Gamble Company Soft conformable hollow bag tampon
US6580011B1 (en) * 1999-07-29 2003-06-17 Barbara Jennings-Spring Circumcision/penile dressing
DE10161928B4 (de) * 2001-12-17 2005-03-10 Johnson & Johnson Gmbh Tampon, insbesondere für die Frauenhygiene oder medizinische Zwecke
US6887226B2 (en) * 2002-05-31 2005-05-03 The Procter & Gamble Company Sewn digital tampon
KR101095771B1 (ko) * 2002-09-18 2011-12-21 워쏘우 오르쏘페딕 인코포레이티드 천연 조직 장치와 이식 방법
JP4184127B2 (ja) * 2003-03-28 2008-11-19 大王製紙株式会社 吸収性物品の包装構造
US7044531B2 (en) * 2003-05-19 2006-05-16 Nicole Schaad Cover for automobile visor
US20050203456A1 (en) * 2004-03-10 2005-09-15 Dansie Dan W. Retrievable gauze pad
JP3114017U (ja) * 2005-04-06 2005-09-29 富子 盛弘 ロールパンティーライナー容器一体型
MX2009005519A (es) * 2006-11-24 2009-08-20 Bernard Chaffringeon Tampones menstruales y sanitarios.
US20080262464A1 (en) * 2007-04-18 2008-10-23 The Procter & Gamble Company Tampon and method and apparatus for making same
US8597267B2 (en) * 2007-04-18 2013-12-03 The Procter & Gamble Company Tampon having at least one physical discontinuity
DE102007025783A1 (de) * 2007-06-01 2008-12-04 Ruggli Projects Ag Tampon sowie Verfahren zur Herstellung eines Tampons

Also Published As

Publication number Publication date
JP2011514825A (ja) 2011-05-12
WO2009112527A1 (en) 2009-09-17
ZA201007141B (en) 2011-06-29
CN101990422A (zh) 2011-03-23
EP2276441A1 (en) 2011-01-26
AU2009224715A1 (en) 2009-09-17
US20090247976A1 (en) 2009-10-01
CA2718387A1 (en) 2009-09-17
IL208404A0 (en) 2010-12-30
US20110054433A1 (en) 2011-03-03
MA32216B1 (fr) 2011-04-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP2136755B1 (en) Tampon having at least one physical discontinuity
AU641783B2 (en) Sanitary napkin with means to shape and retain the sanitary napkin
RU2294728C2 (ru) Прокладка в трусики, прикрепляемое крылышко, комплект для абсорбирующего изделия
US9132043B2 (en) Pull-activated tampon applicator
US20070049893A1 (en) Intravaginal device with fluid transport plates
MX2010009980A (es) Trama para retencion de secreciones corporales internas.
BR122015010580B1 (pt) artigo absorvente e método para a formação de uma camada superior de um artigo absorvente
EP3010466B1 (en) Vaginal insertion assembly
CN101686876B (zh) 具有紧固翼片的吸收制品
CN204468454U (zh) 一次性尿片
JP4074665B2 (ja) 弾力性部材を有するタンポン及びそのタンポンを形成する方法
JP5934504B2 (ja) 吸収性物品
US11013644B2 (en) Protective underwear including disposal assembly
CN105246441A (zh) 一次性套穿型尿布
JP5498718B2 (ja) 個装吸収性物品
JP3171191U (ja) 非対称な挿入末端部及び指用ポケットを有するタンポン
JPH11513264A (ja) コンプライアンスをもったカフを有する吸収体
CA2605291A1 (en) A tampon applicator having a force controller
JP2010082063A (ja) 個装吸収性物品
CN204542586U (zh) 护翼不卷不皱防侧漏卫生巾
JPH03151970A (ja) 使いすておむつ

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal