MX2010008494A - Sistema y metodo para almacenar energia. - Google Patents

Sistema y metodo para almacenar energia.

Info

Publication number
MX2010008494A
MX2010008494A MX2010008494A MX2010008494A MX2010008494A MX 2010008494 A MX2010008494 A MX 2010008494A MX 2010008494 A MX2010008494 A MX 2010008494A MX 2010008494 A MX2010008494 A MX 2010008494A MX 2010008494 A MX2010008494 A MX 2010008494A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
weight
energy
lifting position
link
crane
Prior art date
Application number
MX2010008494A
Other languages
English (en)
Inventor
Orlo James Fiske
Original Assignee
Launchpoint Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=40930311&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MX2010008494(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Launchpoint Technologies Inc filed Critical Launchpoint Technologies Inc
Publication of MX2010008494A publication Critical patent/MX2010008494A/es

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03BMACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS
    • F03B17/00Other machines or engines
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D13/00Assembly, mounting or commissioning of wind motors; Arrangements specially adapted for transporting wind motor components
    • F03D13/10Assembly of wind motors; Arrangements for erecting wind motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D13/00Assembly, mounting or commissioning of wind motors; Arrangements specially adapted for transporting wind motor components
    • F03D13/20Arrangements for mounting or supporting wind motors; Masts or towers for wind motors
    • F03D13/25Arrangements for mounting or supporting wind motors; Masts or towers for wind motors specially adapted for offshore installation
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D13/00Assembly, mounting or commissioning of wind motors; Arrangements specially adapted for transporting wind motor components
    • F03D13/40Arrangements or methods specially adapted for transporting wind motor components
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D5/00Other wind motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D9/00Adaptations of wind motors for special use; Combinations of wind motors with apparatus driven thereby; Wind motors specially adapted for installation in particular locations
    • F03D9/10Combinations of wind motors with apparatus storing energy
    • F03D9/13Combinations of wind motors with apparatus storing energy storing gravitational potential energy
    • F03D9/14Combinations of wind motors with apparatus storing energy storing gravitational potential energy using liquids
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D9/00Adaptations of wind motors for special use; Combinations of wind motors with apparatus driven thereby; Wind motors specially adapted for installation in particular locations
    • F03D9/10Combinations of wind motors with apparatus storing energy
    • F03D9/13Combinations of wind motors with apparatus storing energy storing gravitational potential energy
    • F03D9/16Combinations of wind motors with apparatus storing energy storing gravitational potential energy using weights
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D9/00Adaptations of wind motors for special use; Combinations of wind motors with apparatus driven thereby; Wind motors specially adapted for installation in particular locations
    • F03D9/20Wind motors characterised by the driven apparatus
    • F03D9/25Wind motors characterised by the driven apparatus the apparatus being an electrical generator
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D9/00Adaptations of wind motors for special use; Combinations of wind motors with apparatus driven thereby; Wind motors specially adapted for installation in particular locations
    • F03D9/20Wind motors characterised by the driven apparatus
    • F03D9/28Wind motors characterised by the driven apparatus the apparatus being a pump or a compressor
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03GSPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03G3/00Other motors, e.g. gravity or inertia motors
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03GSPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS; MECHANICAL-POWER PRODUCING DEVICES OR MECHANISMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR OR USING ENERGY SOURCES NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03G7/00Mechanical-power-producing mechanisms, not otherwise provided for or using energy sources not otherwise provided for
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B5/00Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B5/003Measuring of motor parts
    • G01B5/0032Valves, actuating devices for valves
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01BMEASURING LENGTH, THICKNESS OR SIMILAR LINEAR DIMENSIONS; MEASURING ANGLES; MEASURING AREAS; MEASURING IRREGULARITIES OF SURFACES OR CONTOURS
    • G01B5/00Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques
    • G01B5/20Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques for measuring contours or curvatures
    • G01B5/201Measuring arrangements characterised by the use of mechanical techniques for measuring contours or curvatures for measuring roundness
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F03MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS; WIND, SPRING, OR WEIGHT MOTORS; PRODUCING MECHANICAL POWER OR A REACTIVE PROPULSIVE THRUST, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F03DWIND MOTORS
    • F03D15/00Transmission of mechanical power
    • F03D15/10Transmission of mechanical power using gearing not limited to rotary motion, e.g. with oscillating or reciprocating members
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2240/00Components
    • F05B2240/90Mounting on supporting structures or systems
    • F05B2240/91Mounting on supporting structures or systems on a stationary structure
    • F05B2240/915Mounting on supporting structures or systems on a stationary structure which is vertically adjustable
    • F05B2240/9151Mounting on supporting structures or systems on a stationary structure which is vertically adjustable telescopically
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2240/00Components
    • F05B2240/90Mounting on supporting structures or systems
    • F05B2240/95Mounting on supporting structures or systems offshore
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2260/00Function
    • F05B2260/40Transmission of power
    • F05B2260/403Transmission of power through the shape of the drive components
    • F05B2260/4031Transmission of power through the shape of the drive components as in toothed gearing
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F05INDEXING SCHEMES RELATING TO ENGINES OR PUMPS IN VARIOUS SUBCLASSES OF CLASSES F01-F04
    • F05BINDEXING SCHEME RELATING TO WIND, SPRING, WEIGHT, INERTIA OR LIKE MOTORS, TO MACHINES OR ENGINES FOR LIQUIDS COVERED BY SUBCLASSES F03B, F03D AND F03G
    • F05B2260/00Function
    • F05B2260/40Transmission of power
    • F05B2260/406Transmission of power through hydraulic systems
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/70Wind energy
    • Y02E10/72Wind turbines with rotation axis in wind direction
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/70Wind energy
    • Y02E10/727Offshore wind turbines
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E10/00Energy generation through renewable energy sources
    • Y02E10/70Wind energy
    • Y02E10/728Onshore wind turbines
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E60/00Enabling technologies; Technologies with a potential or indirect contribution to GHG emissions mitigation
    • Y02E60/16Mechanical energy storage, e.g. flywheels or pressurised fluids
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02EREDUCTION OF GREENHOUSE GAS [GHG] EMISSIONS, RELATED TO ENERGY GENERATION, TRANSMISSION OR DISTRIBUTION
    • Y02E70/00Other energy conversion or management systems reducing GHG emissions
    • Y02E70/30Systems combining energy storage with energy generation of non-fossil origin
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P90/00Enabling technologies with a potential contribution to greenhouse gas [GHG] emissions mitigation
    • Y02P90/50Energy storage in industry with an added climate change mitigation effect
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T29/00Metal working
    • Y10T29/49Method of mechanical manufacture
    • Y10T29/49002Electrical device making
    • Y10T29/49009Dynamoelectric machine

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Sustainable Development (AREA)
  • Sustainable Energy (AREA)
  • Power Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Aviation & Aerospace Engineering (AREA)
  • Other Liquid Machine Or Engine Such As Wave Power Use (AREA)
  • Wind Motors (AREA)
  • Load-Engaging Elements For Cranes (AREA)
  • Filling Or Discharging Of Gas Storage Vessels (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Warehouses Or Storage Devices (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)

Abstract

Un sistema incluye por lo menos un cuerpo, un enlace para suspender el cuerpo para el movimiento con gravedad desde una primera posición de elevación hasta una segunda posición de elevación, y un generador de energía eléctrica acoplado con el cuerpo a través del enlace para activar el generador para generar electricidad con el movimiento del cuerpo con gravedad desde la primera hasta la segunda posición de elevación. Por lo menos un cuerpo tiene una masa de por lo menos aproximadamente 100 toneladas; la primera y segunda posiciones de elevación definen una distancia entre ellas de por los menos aproximadamente 200 metros; y/o el sistema además incluye un operador configurado para operar el enlace para mover de manera controlable por lo menos un cuerpo contra la gravedad desde la segunda hasta la primera posición de elevación para aumentar una energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo, y mantener la energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo.

Description

SISTEMA Y MÉTODO PARA ALMACENAR ENERGÍA CAMPO DE LA INVENCIÓN Las modalidades de la presente invención se relacionan con los sistemas y métodos para almacenar energía. Las modalidades pueden utilizarse, por ejemplo, para almacenar la energía generada durante los periodos "fuera de pico" (es decir, periodos durante los cuales las demandas de energía son menores en comparación con los periodos "pico" ) y/o energía generada a partir de recursos renovables, tales como, sin limitarse al viento. En una modalidad particular, un sistema de almacenamiento de energía se configura para la operación en tierra. En otra modalidad particular, un sistema de almacenamiento de energía se configura para operación en un cuerpo acuático, tal como, pero sin limitarse a, un océano .
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Proporcionar energía adecuada para activar todas las diversas necesidades de la sociedad se est volviendo más problemático cada año. Las fuentes convencionales tales como carbón, petróleo y gas son cada vez más costosas y difíciles de encontrar. Al mismo tiempo, los subproductos de combustión producen contaminación del aire y elevan el dióxido de carbono atmosférico, provocando consecuencias severas para el medio ambiente a nivel mundial . Una tecnología actualmente capaz de proporcionar gran capacidad de almacenamiento de energía se hidrobombea. Un ejemplo de esta tecnología se muestra en el sistema 10 de la FIGURA 1. Con referencia a la FIGURA 1, el sistema emplea dos depósitos 102 y 105 grandes de agua ubicados en elevaciones diferentes entre los mismos. El agua 106 se bombea mediante la bomba 101 desde el depósito 102 más bajo hasta el depósito 105 más alto cuando haya energía excesiva disponible, y la energía excesiva (menos cualquier pérdida debido a ineficiencias) se almacena en el sistema 10. (La energía excesiva es generada por la red 108 eléctrica y activa el motor 100 eléctrico mediante la subestación 107) . La energía almacenada en el sistema 10 se libera de la siguiente manera. El agua 106 se libera desde el depósito 105 más alto a través de la turbina 103 hidráulica hasta el depósito 102 más bajo para producir energía mecánica. La energía mecánica se convierte en energía eléctrica mediante el generador 104 y se proporciona a la red 108 eléctrica mediante la subestación 107. Las instalaciones de sistemas a gran escala tales como el sistema 10 pueden proporcionar una potencia de salida pico de más de 1000 megavatios (MW) y una capacidad de almacenamiento de miles de megavatios-horas (MW-H) . El hidrobombeo ha sido una tecnología de almacenamiento a granel común durante décadas que proporciona capacidad a nivel mundial. Sin embargo, las limitaciones geográficas, geológicas y ambientales asociadas con el diseño de los depósitos para tales sistemas, además de los costos de construcción aumentados han hecho que esta tecnología sea menos atractiva para la futura expansión. De esta manera, esta tecnología puede no proporcionar un método práctico para proporcionar gran aplicabilidad, capacidad, menor costo y compatibilidad ambiental requerido para respaldar las necesidades de la futura expansión que puede incluir, por ejemplo, una conversión de la infraestructura de energía desde las fuentes de hidrocarburos hasta las fuentes de energía renovables.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Las modalidades de la presente invención se dirigen a los sistemas de almacenamiento de energía que pueden fungir como fuentes de alimentación de carga base, confiables y disponibles, al igual que las fuentes de producción intermitentes. En modalidades particulares, los sistemas pueden aprovechar las fuentes de energía renovable, tal como pero sin limitarse a las recopiladas mediante los paneles solares y las turbinas eólicas . De acuerdo con las modalidades de la presente invención, una fracción considerable de la salida de los dispositivos de energía solar y/o eólica puede dirigirse en unidades de almacenamiento de energía a gran escala que entonces pueden liberar esa energía según sea necesario. En relación con las tecnologías tal como hidrobombeo, las modalidades de la presente invención se dirigen hacia la expansión del intervalo de las ubicaciones adecuadas donde se lleva a cabo el almacenamiento de energía. Las características de las modalidades de la invención incluyen: potencial de gran energía (1000 megavatios o más) ; gran capacidad de almacenamiento de energía (que incluye, pero no se limita a 8 horas o más en potencia nominal) ; reducción del impacto ambiental adverso; y proximidad a las líneas de transmisión de energía o un gran mercado de electricidad, tal como, sin limitarse a, una ciudad. En el caso del hidrobombeo, puede ser difícil ubicar sitios capaces de proporcionar todas o algunas de estas características. Las modalidades de la presente invención se dirigen para expandir el intervalo de sitios de instalación adecuados para aprovechar las ubicaciones que existen en mayores números cerca de varias de las ciudades principales de los EE.UU. y el resto del mundo.
De acuerdo con una modalidad, un sistema para almacenar energía incluye por lo menos un cuerpo, un enlace para suspender por lo menos un cuerpo para el movimiento con gravedad desde una primera posición de elevación hasta una segunda posición de elevación, y un generador de energía eléctrica acoplado con por lo menos un cuerpo a través del enlace para activar el generador de energía eléctrica para generar electricidad con el movimiento de por lo menos un cuerpo con gravedad desde la primera posición de elevación hasta la segunda posición de elevación. Por lo menos un cuerpo tiene una masa de por lo menos aproximadamente 100 toneladas; (b) la primera posición de elevación y la segunda posición de elevación definen una distancia entre ellas de por los menos aproximadamente 200 metros; y/o (c) el sistema además incluye un operador configurado para operar el enlace para mover de manera controlable por lo menos un cuerpo contra la gravedad desde la segunda posición de elevación hasta la primera posición de elevación para aumentar una energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo, y mantener la energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo. De acuerdo con otra modalidad, un método para almacenar energía incluye proporcionar un enlace para suspender por lo menos un cuerpo para el movimiento con gravedad desde una primera posición de elevación hasta una segunda posición de elevación, y acoplar un generador de energía eléctrica con por lo menos un cuerpo a través del enlace para activar el generador de energía eléctrica para generar electricidad con el movimiento de por lo menos un cuerpo con gravedad desde la primera posición de elevación hasta la segunda posición de elevación. Por lo menos un cuerpo tiene una masa de por lo menos aproximadamente 100 toneladas; (b) la primera posición de elevación y la segunda posición de elevación definen una distancia entre ellas de por los menos aproximadamente 200 metros y/o (c) el método además incluye configurar un operador para operar el enlace para mover de manera controlable por lo menos un cuerpo contra la gravedad desde la segunda posición de elevación hasta la primera posición de elevación para aumentar una energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo, y mantener la energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo. Estos y otros aspectos serán aparentes a partir de las siguientes figuras y descripción detallada de las modalidades ejemplares.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS La FIGURA 1 es un diagrama esquemático generalizado de un sistema de almacenamiento de energía hidrobombeado . La FIGURA 2 es un diagrama esquemático generalizado de un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 3 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 4 representa un domo salino. La FIGURA 5 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 6 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 7 representa un sistema de . almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 8A y la FIGURA 8B respectivamente muestran una vista superior y vista lateral de pesos de almacenamiento de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 9 representa un estante de almacenamiento de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 10A, la FIGURA 10B y la FIGURA 10C ilustran una operación de un rezón de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 11A, la FIGURA 11B y la FIGURA 11C describen un sistema de grúas de accionamiento por fricción. La FIGURA 12 representa un sistema de almacenamiento de energía con una modalidad, y la FIGURA 12A muestra una vista en corte transversal de una plataforma flotante de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 13 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 14A y la FIGURA 14B respectivamente muestran una vista superior y vista lateral de pesos de almacenamiento de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 15 representa un estante de almacenamiento de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 16A, la FIGURA 16B y la FIGURA 16C ilustran una operación de un rezón de acuerdo con una modalidad . La FIGURA 17 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 18A y la FIGURA 18B respectivamente muestran una vista superior y lateral de un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 19A, la FIGURA 19B y la FIGURA 19C ilustran una instalación de un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 20A, la FIGURA 20B y la FIGURA 20C ilustran una instalación de un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad.
La FIGURA 21 es un diagrama esquemático generalizado de un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 22 es un diagrama esquemático generalizado de un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 23A y la FIGURA 23B ilustran una operación de un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 24 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 25 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 26 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 27 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 28 representa un sistema de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad. La FIGURA 29 ilustra un método de almacenamiento de energía de acuerdo con una modalidad.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La siguiente descripción detallada es del mejor modo contemplado actualmente para implementar modalidades de la invención. Esta descripción no debe tomarse en un sentido limitante, sino que se realiza únicamente para el propósito de ilustrar principios generales de las modalidades de la invención. El alcance de la invención se define mejor mediante las reivindicaciones anexas . Las modalidades de la presente invención se relacionan con los sistemas y métodos para almacenar la energía que puede utilizarse, por ejemplo, para almacenar la energía generada durante los periodos "fuera de pico" (es decir, periodos durante los cuales las demandas de energía son menos pesadas en comparación con los periodos "pico") y/o energía generada a partir de recursos renovables, tales como el viento y el sol. En modalidades particulares, los métodos y sistemas para almacenar energía se configuran para la operación en tierra. En otras modalidades particulares, los métodos y sistemas para almacenar energía se configuran para la operación en un entorno acuático, tal como, pero sin limitarse al océano. De acuerdo con una modalidad, la demanda de energía del periodo "pico" se considera estar alrededor de 50% mayor que la demanda de energía del periodo fuera de pico. De acuerdo con otras modalidades, la demanda de energía del periodo "pico" puede definirse en otros niveles adecuados, que incluyen pero no se limitan a alrededor de 100% o 200% mayores que la demanda de energía del periodo fuera de pico. Un aspecto de la invención implica almacenar la energía fuera de pico y/o energía renovable para utilizar durante los periodos pico. De tal manera, de acuerdo con las modalidades de la invención, los sistemas de almacenamiento de energía pueden fungir como fuentes de energía de carga base confiables y disponibles, al igual que fuentes de producción intermitente. De acuerdo con modalidades particulares de la presente invención, una porción relevante de la salida de las fuentes solares y/o eólicas se dirige hacia los sistemas de almacenamiento de energía, que entonces puede liberar esta energía, por ejemplo, según sea necesario. Un diagrama generalizado de un sistema 20 de acuerdo con las modalidades de la presente invención se muestra en la FIGURA 2. Las modalidades ejemplares del sistema 20 se describen en la presente con referencia a las aplicaciones con base en la tierra y el agua. Con referencia a la FIGURA 2, un peso 202 de almacenamiento se suspende mediante un enlace 205 para el movimiento a lo largo de una trayectoria generalmente vertical. En modalidades particulares, la trayectoria es sustancialmente vertical (es decir, paralela a la dirección de la fuerza gravitacional) . En otras modalidades, la trayectoria puede ser angular, con un componente vertical, por ejemplo, la trayectoria es angular en forma descendente. En modalidades particulares, la trayectoria puede tener una longitud vertical adecuada tal como, sin limitarse a, una longitud de alrededor de 1000 metros o más. En una modalidad particular, la longitud vertical de la trayectoria es alrededor de 6000 metros. De acuerdo con una modalidad, el peso 202 está formado de un material denso, tal como, pero sin limitarse a, concreto, concreto reforzado y/o acero. De acuerdo con las modalidades particulares, la masa del peso 202 es por lo menos aproximadamente de 100 toneladas, o es de por lo menos aproximadamente 1,000 toneladas. Para reducir los costos, el material denso puede ser un material de costo relativamente bajo. De acuerdo con las modalidades particulares, el enlace 205 puede ser cualquier estructura de conexión adecuada tal como, sin limitarse a, un cable, un alambre, una cuerda, una correa o una cadena. Un operador 201 se acopla con el enlace 205. El operador 201 opera el enlace 205 para mover el peso 202 contra la gravedad, como se describirá en mayor detalle posteriormente. De acuerdo con una modalidad, el operador 201 es una grúa. La grúa 201 puede acoplarse a un motor 200 para accionar la grúa 201. En algunas modalidades, el motor 200 se acopla a (o puede operar como) un generador. El motor y/o generador 200 puede acoplarse a la subestación 203. La subestación 203 es para convertir la energía de una fuente de "transmisión" a un objetivo de "distribución". En mayor detalle, la subestación 203 puede incluir transformado es que disminuyen los voltajes de transmisión (por ejemplo, en el intervalo de decenas o cientos de miles de voltios) para los voltajes de distribución que, por ejemplo, pueden ser menores que 10,000 voltios. La subestación 203 puede tener una barra que puede dividir la energía de distribución en múltiples direcciones. La subestación 203 también puede tener interruptores y conmutadores de circuito de tal manera que la subestación 203 se pueda desconectar de las fuentes de transmisión y/u objetivos de distribución, si se desea. La subestación 203 se acopla a un transmisor de energía eléctrica, tal como, pero sin limitarse a, una red 204 eléctrica. La red 204 eléctrica puede fungir como una fuente de energía para el sistema 20. En otras modalidades, la fuente de energía puede tener uno o más dispositivos para capturar la energía renovable tal como, pero sin limitarse a, una turbina eólica o un panel solar. La red 204 eléctrica también puede recibir la energía liberada mediante el sistema 20 y transportar esa energía hacia un objetivo. Con referencia continua en la FIGURA 2, en operación, la energía se proporciona mediante una fuente, por ejemplo, una red 204 eléctrica. En las modalidades donde la energía se proporciona mediante una fuente industrial tal como la red eléctrica, la energía se transforma mediante la subestación 203 para el uso adecuado a través del motor 200. El motor 200 acciona la grúa 201 para elevar el peso 202 de almacenamiento desde una primera elevación (una ubicación principal de la grúa 201) hasta una segunda elevación (una ubicación más cercana a la grúa 201) . De tal manera, la energía potencial gravitacional del peso 202 de almacenamiento aumenta, y el aumento en la energía se almacena en el sistema (por ejemplo, al mantener la energía potencial gravitacional del peso 202 de almacenamiento) . La energía almacenada se libera cuando el peso 202 de almacenamiento disminuye. La disminución del peso de almacenamiento activa el tambor de la grúa 201, lo que acciona de manera efectiva el motor/generador 200 para crear energía eléctrica. La energía eléctrica está condicionada por la subestación 203 para la transmisión mediante la red 204 eléctrica. De esta manera, la energía que se genera durante los periodos fuera de pico (por ejemplo, periodos de días durante los cuales la energía está en demanda relativamente baja) pueden almacenarse en el sistema 20 para su uso posterior (por ejemplo, periodos pico del día durante los cuales la energía está en demanda relativamente alta) . Por ejemplo, tal energía fuera de pico puede utilizarse para elevar el peso 202 de almacenamiento para la segunda elevación durante los periodos fuera de pico. De tal manera, la energía fuera de pico (o una porción relevante de la energía fuera de pico) se almacena en el sistema 20. La energía almacenada puedé liberarse durante los periodos pico al liberar el peso 202 de manera que caiga nuevamente hacia la primera elevación, produciendo de esta manera la energía para el uso durante los periodos pico. El sistema 20 se configura para almacenar una cantidad deseada (o cantidades deseadas) de energía. Por ejemplo, una cierta cantidad de energía puede almacenarse en tal sistema, si la masa del peso 202 y/o la longitud vertical de la trayectoria (es decir, la trayectoria a lo largo de la cual se eleva y baja el peso 202) se configura por consiguiente. Por ejemplo, en el caso de un peso hecho de concreto, debido a que el concreto tiene una densidad de aproximadamente 2500 kilogramos (kg) por metro cúbico, tal peso proporciona una fuerza descendente de alrededor de 24,525 Newtons (N) por metro cúbico. La energía (trabajo) liberada al disminuir un metro cúbico de concreto a través de 1000 metros de elevación puede calcularse de la siguiente manera : W = Fuerza x distancia = 24,525 N x l,000m = 24.525 megajoules = ~ 6.8 kilovatios-horas De acuerdo con una modalidad, el peso 202 baja (o se eleva) en una velocidad generalmente constante de tal manera que la energía se libere (o almacene) a un índice debidamente constante. De acuerdo con otras modalidades, el peso 202 baja (o se eleva) en dos o más velocidades diferentes, por ejemplo, a una velocidad durante unos 500 metros iniciales y a otra velocidad durante el resto de la trayectoria, de tal manera que la energía se libera (o se almacena) en dos índices correspondientes. Por ejemplo, durante una porción inicial de la trayectoria, el peso puede bajar a una cierta velocidad, y por ende, durante una segunda porción de la trayectoria seguida de la porción inicial, el peso baja a la mitad de la velocidad de la porción inicial. De tal forma, durante la segunda porción, la energía se produce a un índice aproximadamente a la mitad del índice al cual se produce la energía durante la porción inicial. Esto puede corresponder a una demanda mayor de energía durante el tiempo de la porción inicial en relación con la demanda de energía durante el tiempo de la segunda porción. De acuerdo con aún otras modalidades, la disminución (o elevación) del peso 202 se acelera o desacelera de tal manera que el índice al cual se libera (o almacena) la energía también se acelera o desacelera debidamente. De acuerdo con una modalidad, la eficiencia de almacenamiento (es decir, la proporción de la energía que se genera mediante el sistema 20 para la energía que se almacena en el sistema 20) se mejora al disminuir el peso 202 a velocidades relativamente modestas para reducir al mínimo (o por lo menos reducir) las pérdidas de arrastre incurridas a medida que baja el peso 202. Una vista lateral de una modalidad de un sistema 30 que se instala en tierra se muestra en la FIGURA 3. Con referencia a la FIGURA 3, un alojamiento 305 de energía está respaldado en la superficie 306 terrestre. El alojamiento 305 de energía puede colocarse directamente sobre la superficie 306 terrestre. En otras modalidades, el alojamiento 306 de energía puede colocarse por encima de la superficie terrestre, por ejemplo, sobre una plataforma de manera que el alojamiento de energía descanse por encima de la superficie terrestre. El alojamiento 305 de energía puede acoplarse a los dispositivos/sistemas tales como la subestación 203 y la red 204 eléctrica de la FIGURA 2. ' El alojamiento 305 de energía incluye una grúa 301. La grúa 301 se acopla a un cable 302 de grúa que se envuelve alrededor del tambor de la grúa 301. Un peso 303 queda suspendido mediante el cable 302 de grúa. En otras modalidades, una correa o cadena puede utilizarse en lugar de un cable para suspender el peso 303. El peso queda suspendido de tal manera que puede bajarse y subirse dentro del eje 304. Como se describirá en mayor detalle posteriormente, el eje 304 puede formarse en una ubicación tal como, pero sin limitarse a, un domo salino. De acuerdo con una modalidad, la orientación del eje 304 es generalmente vertical (es decir, paralelo a la dirección de la fuerza gravitacional) . De acuerdo con otras modalidades la orientación del eje puede ser angular con un componente vertical correspondiente al ángulo. De acuerdo con una modalidad adicional, la profundidad del eje 304 está entre aproximadamente 1000 y 6000 metros. Similar al sistema de la FIGURA 2, la grúa 301 puede acoplarse a un motor/generador para producir energía eléctrica para la transmisión a una red (por ejemplo, red 204 eléctrica de la FIGURA 2) mediante las líneas de transmisión. De acuerdo con una modalidad adicional, una caja de engranajes se acopla entre a la grúa 301 y el motor/generador para multiplicar el índice de rotación del motor/generador. De acuerdo con aún otra modalidad, un sistema de acondicionamiento de energía (por ejemplo, la subestación 203 de energía de la FIGURA 2) se acopla entre el motor/generador y la red para convertir la salida del generador en una forma adecuada (o conveniente) para la transmisión a la red y/o para convertir la energía eléctrica de la red en la forma adecuada para activar el motor. Con referencia a la FIGURA 3, la energía se almacena en el sistema 30 cuando la grúa 301 se acciona (por ejemplo, con el uso de electricidad de una red eléctrica que activa el motor/generador) para elevar el peso 303 de almacenamiento contra la gravedad hacia una primera elevación. La energía almacenada en el sistema 30 se libera cuando el peso 303 de almacenamiento tiene permitido liberarse de tal manera que se mueva con la gravedad. Debido a que el peso 303 continúa acoplado a la grúa 301 mediante el cable 302 de grúa, la grúa 301 se activa cuando el peso 303 mueve hacia abajo el eje 304. El movimiento del peso 303 activa la grúa 301, generando de esta manera la energía, como se describe previamente . Como se describe previamente con referencia a la FIGURA 2, un peso de un sistema puede bajar (o subir) a dos o más velocidades diferentes. Con referencia a la FIGURA 3, en una modalidad, una velocidad a la cual el peso 303 se eleva mediante la grúa 301 se controla vía electrónica. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, un motor/generador para activar la grúa 301 se controla mediante un circuito de control acoplado al motor/generador para controlar el índice al cual se extrae el cable 302 de grúa mediante la grúa 301. De acuerdo con otra modalidad, tal como un circuito de control, puede acoplarse a la grúa 301 para controlar tal índice. Con referencia continúa a la FIGURA 3, en una modalidad, una velocidad a la cual el peso 303 baja mediante la grúa 301 se controla al configurar una frecuencia operativa de un generador (por ejemplo, un generador 200 de la FIGURA 2) acoplado a la grúa. Configurar la frecuencia de operación para que esté en un cierto valor, fija debidamente la velocidad a la cual baja el peso 303. De manera alterna, si tal generador es síncrono con una red eléctrica (por ejemplo, una red 204 eléctrica de la FIGURA 2) , la proporción de engranaje de una caja de engranaje puede configurarse para controlar la velocidad a la cual baja el peso 303. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, una caja de engranaje puede acoplarse entre la grúa 301 y el generador (véase, por ejemplo, la FIGURA 21) . Configurar la proporción de engranaje de tal caja de engranaje a un cierto valor fija debidamente la velocidad a la cual baja el peso 303. Con referencia continua a la FIGURA 3, en una modalidad alterna, una velocidad a la cual el peso 303 baja mediante la grúa 301 se controla mediante o con el uso de una estructura mecánica. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, una estructura de amortiguamiento (que proporciona, por ejemplo, uno o más niveles de amortiguamiento) se proporciona para controlar el índice al cual se extrae el cable 302 de grúa de la grúa 301. Tal estructura de amortiguamiento puede incluir, pero no se limita a, una abrazadera ajustable, configurable para aumentar la resistencia de rotación del tambor de la grúa 301. De acuerdo con otra modalidad, la grúa 301 incluye una estructura para configurar tal resistencia (tal como, pero sin limitarse a, un tornillo que puede apretarse o aflojarse) . La estructura de amortiguamiento descrita anteriormente puede ser operable vía manual (por ejemplo, desde una ubicación a la que un operador humano tenga acceso) o mediante un dispositivo controlable vía electrónica tal como un accionador. Los costos de construcción asociados con el sistema 30 pueden reducirse, por ejemplo, al reducir el costo de construcción del eje generalmente vertical (por ejemplo, el eje 304 de la FIGURA 3) . Los costos asociados con la construcción del eje pueden depender de la disponibilidad de los estratos del subsuelo a través de los cuales un eje puede perforarse más fácilmente. De acuerdo con una modalidad, el eje está construido en un sitio que tiene un gran depósito adecuado de un material relativamente suave, por ejemplo, un mineral suave. De acuerdo con una modalidad particular, el eje se construye en un domo salino. Los domos salinos son depósitos de sal que, por ejemplo, pueden tener un diámetro en sección transversal de diez kilómetros y una profundidad de seis kilómetros (o más) . Pueden consistir principalmente en cloruro de sodio cristalizado (por ejemplo, sal gema) , que es un mineral muy suave. Con referencia ahora a la FIGURA 4, se muestra una vista en corte transversal de un sitio que tiene un domo 400 salino. El domo salino puede ubicarse adyacente a múltiples capas de los estratos de subsuelo. Las capas de los estratos de subsuelo pueden ser de un material diferente que tiene un nivel de dureza diferente al de la sal gema. De acuerdo con una modalidad, un ejemplo de un domo salino adecuado es uno en donde se crean comúnmente las cavernas con el uso de la extracción minera de soluciones. Tal domo salino se utiliza comúnmente para almacenar el gas natural o productos derivados del petróleo (por ejemplo, cavernas 421, 422, 423, 424, de la FIGURA 4). Con referencia a la FIGURA 5, se muestra un sistema de almacenamiento de acuerdo con una modalidad. El alojamiento 305 de energía se instala en (o cerca) de la parte superior del eje 304 y el peso 302 de almacenamiento queda suspendido para el movimiento a lo largo de la dimensión vertical del eje. Las porciones del eje pueden estar rodeadas por la sobrecarga 500 y la roca de cubierta 501. Una porción primaria del eje puede estar rodeada del domo 502 salino. Tal eje puede estar elaborado, por ejemplo, con el uso de una perforadora de eje, con cortes realizados a la superficie al taladrar el lodo. De acuerdo con una modalidad, por lo menos las porciones del eje están alineadas con un material de refuerzo tal como, pero sin limitarse a, concreto, acero, o un material similar para reducir al mínimo la probabilidad de colapso o intrusión al suelo. En las ubicaciones de los mismos domos salinos, la profundidad del eje grande que puede lograrse y la facilidad de la construcción del eje proporciona el potencial para gran capacidad de almacenamiento por eje construido. Por ejemplo, el eje que tiene un diámetro en sección transversal de 10 metros y una profundidad de 6 kilómetros proporcionaría suficiente espacio para una masa de almacenamiento de concreto de más de 100,000 toneladas, proporcionando de esta manera una capacidad de almacenamiento en el orden de tres gigavatios-horas . Debido al diámetro en sección transversal relativamente grande de algunos domos salinos, los domos salinos pueden acomodar dos o más sistemas (por ejemplo, el sistema 30) de acuerdo con las modalidades de la presente invención. Con referencia a la FIGURA 6, se muestra un domo 600 salino que acomoda múltiple ejes 304, cada eje corresponde a un alojamiento 305 de energía. (Los ejes adyacentes (o cercanos) y los alojamientos de energía están separados entre si mediante una distancia adecuada) . Por ejemplo, un domo salino que tiene un diámetro en sección transversal de 2 kilómetros tiene un área en sección transversal de alrededor de 3 kilómetros cuadrados. Si el "espacio ocupado" de cada alojamiento 305 de energía (que puede proporcionar suficiente acceso al alojamiento de energía) ocupa aproximadamente 250 metros cuadrados, el domo salino puede acomodar un total de 12,000 alojamientos de energía/emparej amientos de eje. Si cada uno de estos emparejamientos proporciona 25 megavatios de energía durante ocho horas, o 200 megavatios-horas , la capacidad total del sitio sería de 300 gigavatios durante 8 horas, o 2,400 gigavatios-horas . De acuerdo con una modalidad, un sistema se configura para bajar o elevar dos o más pesos. Por ejemplo, los pesos bajan o se elevan mediante un ensamble de grúa de manera individual (por ejemplo, una a la vez) . Con referencia a la FIGURA 7, un grupo de pesos 704a, 704b, 704c, 704d, 704e, 704f y 704g de almacenamiento se manipulan en el sistema. Los pesos individuales pueden acoplarse al ensamble 701 de grúa mediante el cable 703 de grúa. De acuerdo con una modalidad, los pesos son generalmente iguales en masa en relación entre sí y generalmente similares en tamaño y forma. De acuerdo con otra modalidad, los pesos tienen diferentes masas en relación entre sí y/o tienen diferentes tamaños y formas. Como se explicó previamente, las masas de los pesos pueden elegirse para proporcionar la cantidad de energía que se genera (o almacena) cuando baja (o sube) el peso desde (o hacia) la elevación más alta. En la elevación más alta, los pesos 704b-704g están soportados mediante un estante 702 ubicado en (o cerca de) la parte superior del eje 704. Un ejemplo de un estante 702 se describirá en mayor detalle posteriormente con referencia a la FIGURA 9. En la elevación más baja, los pesos pueden yacer entre sí y/o en una base (por ejemplo, la base 806 de la FIGURA 8B) ubicada en (o cerca) de la parte inferior del eje 704. Con referencia a la FIGURA 8A, una vista superior del peso 804a de almacenamiento se muestra de acuerdo con una modalidad. De acuerdo con una modalidad, el peso 804a de almacenamiento tiene una sección transversal circular. De acuerdo con otras modalidades, el peso de almacenamiento tiene una sección transversal en óvalo, cuadrada, o rectangular. El peso 804a puede tener un receptáculo 805 para hacer interfase con el cable de grúa (por ejemplo, cable 703 de grúa de la FIGURA 7) para facilitar subir y bajar el peso 804a a lo largo del eje. De acuerdo con una modalidad, el peso está conformado de concreto, concreto reforzado u otro material denso adecuado. De acuerdo con una modalidad, el receptáculo 805 de rezón se forma de un material duradero tal como, pero sin limitarse al acero. Con referencia a la FIGURA 8B, una vista transversal de un estante de peso de almacenamiento en la configuración disminuida se muestra de acuerdo con una modalidad. El peso 804c se coloca para yacer directamente sobre la base 806. Los pesos 804b y 804a se colocan para yacer, respectivamente, sobre el peso 804c y 804b. Como se describió previamente, en la elevación más alta, los pesos pueden soportarse mediante un estante de almacenamiento ubicado en la parte superior del eje. Con referencia a la FIGURA 9, se muestra una vista en corte transversal de un estante 900 de almacenamiento de acuerdo con una modalidad. El estante de almacenamiento tiene un bastidor 901 que tiene el tamaño para colocarse dentro de un eje (por ejemplo, eje 704 de la FIGURA 7) . El bastidor puede incluir, por ejemplo, una estructura tipo tubo cilindrico u otra estructura adecuada que forme una o más paredes alrededor de la periferia del eje (por ejemplo, el eje 704) , por lo menos a lo largo de una porción de la longitud del eje . De acuerdo con una modalidad, el bastidor 901 está configurado para proporcionar uno o más bordes opuestos adyacentes a las paredes de cada uno de los pesos . De acuerdo con una modalidad, el bastidor 901 incluye pestillos 902 (por ejemplo, pestillos 902a y 902b) que incluyen miembros salientes retráctiles que se controlan para extenderse desde y retraerse hacia el bastidor 901. Los pestillos 902a y 902b se configuran para sostener los pesos en su lugar, según se desee. Los pestillos 902a se muestran en un estado extendido para soportar los pesos 904a y 904b de almacenamiento. De acuerdo con una modalidad, en el estado extendido, los pestillos se configuran para acoplar de manera selectiva una o más superficies extremas tales como, pero sin limitarse a, superficie inferiores de los pesos. De acuerdo con otra modalidad, los pestillos se configuran para acoplarse y extenderse de manera selectiva hacia uno o más rebajos (tal como, pero sin limitarse a, muescas) sobre los pesos. Los pestillos 902b se muestran en un estado retraído. Sin embargo, los pestillos 902b se extienden para recibir un próximo peso que se eleva hacia una elevación más alta. De acuerdo con una modalidad, en el estado retraído, los pestillos se configuran para retraerse a posiciones que desacoplen los pestillos de los pesos, tal como, pero sin limitarse a, posiciones dentro de los rebajos (tal como, pero sin limitarse a, muescas) sobre el bastidor 901. Como se describió previamente, los pestillos se controlan para extenderse desde y retraerse hacia el bastidor. De acuerdo con una modalidad, los pestillos tienen un accionador que se controla para extender y retraer de manera selectiva los pestillos. En una modalidad adicional, los accionadores se controlan vía manual, por ejemplo, mediante palancas o interruptores que son capaces de operarse vía manual desde una ubicación a la cual puede acceder un operador humano. De acuerdo con aún otra modalidad, los accionadores se controlan vía electrónica. Los accionadores están en comunicación con el sistema de circuitos eléctricos mediante, por ejemplo, uno o más enlaces conductores o inalámbricos. Ejemplos de los enlaces conductores vía eléctrica incluyen, pero no se limitan a, alambres eléctricos o cables eléctricos. El control de los accionadores mediante el sistema de circuitos eléctricos puede basarse en hardware y/o software. Por ejemplo, los dispositivos sensores que detectan la presencia de un peso en una cierta posición pueden activar el accionador para extender los pestillos correspondientes de la posición retraída (véase, por ejemplo, el pestillo 902b de la FIGURA 9) a la posición extendida (véase, por ejemplo, el pestillo 902a de la FIGURA 9). Como otro ejemplo, una rutina de software que detecta la demanda de energía adicional en un momento determinado puede activar el accionador para retraer los pestillos correspondientes de la posición extendida a la posición retraída de manera que el peso bloqueado se libere del estante. Otras rutinas de control para controlar la sincronización de las operaciones de extensión o retracción del pestillo (para sostener o liberar de manera selectiva los pesos) puede proporcionarse, mediante un hardware y/o software adecuados y sistemas electrónicos de procesamiento adecuados para procesar las rutinas y proporcionar señales de control a los accionadores de pestillo. Tales rutinas de control pueden basarse, por lo menos en parte, en la detección de la presencia de un peso o la detección de una demanda de energía adicional (por ejemplo, una demanda que exceda un valor de umbral especificado) y/u otros factores que incluyen, pero no se limitan a, horarios pre-establecidos del día, fecha, condiciones ambientales, o entrada manual. Aunque modalidad en la FIGURA 9 muestra pestillos sobre una o más paredes del bastidor 901 y los rebajos o superficies de agarre son los pesos 904a-b, en otras modalidades, los pestillos retráctiles/salientes pueden ubicarse sobre los pesos, y los receptáculos pueden colocarse sobre el bastidor o el estante. En aún otras modalidades, los pestillos pueden ser miembros de pivote, como se describirá en mayor detalle posteriormente con respecto a la FIGURA 15. De acuerdo con una modalidad, para almacenar (o liberar) energía, el ensamble 701 de grúa sube (o baja) los pesos de almacenamiento, uno a la vez, para colocar los pesos en la parte superior (o la parte inferior) del eje. Con referencia a las FIGURAS 10A, 10B y 10C, se describe un ejemplo de una interfaz del rezón en mayor detalle. El rezón 1000 se coloca en el extremo del cable 1010 de grúa movible. El rezón tiene un cuerpo 1000a central y uno o más miembros 1000b salientes. El rezón puede tener un canal interior a través del cual puede extenderse un conector, tal como, pero no se limita a, un cable o alambre. En una modalidad, los miembros 1000b salientes están acoplados en pivotes al cuerpo 1000a central. En una modalidad adicional, los miembros salientes están en pivote entre en una primera posición (un estado abierto) en la cual una porción del miembro se extiende lateralmente hacia el ancho del cuerpo central y una segunda posición (un estado cerrado) en el cual el miembro se alinea dentro de (o en el interior de) los bordes del cuerpo central . El rezón 1000 se controla para colocarse en un estado cerrado o estado abierto. De acuerdo con una modalidad, el rezón se controla para conmutar entre estos dos estados en una manera similar a la manera en que se controlan los pestillos 902 de la FIGURA 9, como se describió con referencia a la FIGURA 9. Por ejemplo, los miembros 1000b salientes pueden tener accionadores que se controlan para hacer pivotar de manera selectiva los miembros salientes. En una modalidad adicional, los accionadores se controlan vía manual, por ejemplo, palancas o conmutadores que se puedan operar vía manual . De acuerdo con modalidades adicionales, los accionadores se controlan vía electrónica. Los accionadores están en comunicación con el sistema de circuitos eléctricos mediante, por ejemplo, uno o más enlaces conductores o inalámbricos. Los ejemplos de enlaces conductores vía eléctrica incluyen, pero no se limitan a, alambres o cables eléctricos. El control de los accionadores mediante el sistema de circuitos eléctricos puede basarse en hardware y/o el software. Por ejemplo, los dispositivos de sensor que detectan la presencia de un peso alrededor del cuerpo 1000a central pueden activar el accionar para hacer pivotar el miembro saliente desde la posición cerrada (véase por ejemplo, la FIGURA 10A) hasta la posición abierta (véase por ejemplo, la FIGURA 10B) . Como otro ejemplo, una rutina de software que detecta la demanda de energía adicional en ciertos momentos y la presencia de un peso de alrededor del cuerpo 1000a central puede activar el accionador para hacer pivotar el miembro saliente desde la posición cerrada hasta la posición abierta de tal manera que el peso acoplado pueda bajar. De acuerdo con una modalidad, el control del miembro saliente del rezón se coordina con el control de los pestillos (por ejemplo, los pestillos 902 de la FIGURA 9) que bloquean la posición de los pesos, por ejemplo, de manera que el rezón se configure para estar en una posición abierta antes de. que los pestillos que acoplan un cierto peso se retraigan para liberar el peso. Como se describió previamente con referencia a los pestillos 902 de la FIGURA 9, pueden proporcionarse otras rutinas de control para controlar la sincronización de la apertura y cierre del rezón (para sostener el liberar de manera selectiva los pesos) mediante un hardware y/o software y sistemas electrónicos de procesamiento adecuados para procesar las rutinas y proporcionar señales de control a los accionadores del rezón. Un enlace 1020 guía se extiende a través de un canal en el rezón 1000 y por lo menos una porción del cable 1010 de grúa. En las modalidades de la invención, el enlace 1020 guía puede incluir, pero no se limita a, un cable guía, un alambre guía o un tubo guía. La posición del enlace 1020 guía puede estar fijo de manera estable, por ejemplo, al asegurar un extremo del enlace guía con un miembro fijo (por ejemplo, la base 1040 de la FIGURA 10A) . Para el caso de descripción, el enlace 1020 guía se conocerá como un cable guía. Con referencia a la FIGURA 10A, se muestra el acoplamiento del rezón con un peso 1030 por elevar. En la FIGURA 10A, el rezón 1000 está en su estado cerrado, y el peso 1030 yace sobre la base 1040. Guiado por el cable 1020 guía, el rezón 1000 cerrado y el cable 1010 de grúa pueden bajar más allá del receptáculo 1031 de rezón del peso 1030 de almacenamiento. Debido a que el rezón 1000 está en su estado cerrado, puede extenderse más allá del receptáculo 1031 de rezón y hacia el canal 1032 del peso 1030. Con referencia a la FIGURA 10B, el rezón 1000 se muestra en su estado abierto. En este estado, las protuberancias 1001 se extienden desde el cuerpo de rezón 1000. Las protuberancias 1001 se configuran para acoplar el receptáculo 1031 de rezón del peso 1030. De tal manera, cuando el rezón 1000 abierto y el cable 1010 de grúa se elevan a lo largo del canal 1032, las protuberancias 1001 acoplan al receptáculo 1031 de rezón, y el peso 1030 es capaz de elevarse mediante el cable 1010 de grúa (véase, por ejemplo, la FIGURA 10C) . La elevación del peso se guía mediante el cable 1020 guía. El cable 1020 guía asegura que los pesos de almacenamiento se alineen de manera adecuada con la base 1040 (al bajar los pesos de almacenamiento) y también dirige la elevación de los pesos hacia el estante de almacenamiento (por ejemplo, el estante 900 de la FIGURA 9) . Por ejemplo, el cable 1020 guía puede permitir que el rezón 1000 reacople rápidamente el peso 1030 de almacenamiento cuando se desea que el peso 1030 de almacenamiento se eleve y regrese al estante (por ejemplo, el estante 900 de la FIGURA 9) . De tal manera, el rezón 1000 puede utilizarse para elevar de manera individual los pesos a lo largo del eje. En una manera similar, el rezón puede acoplar de manera individual los pesos (por ejemplo, mediante el receptáculo 1001 de rezón) de manera que los pesos se puedan bajar de manera individual a lo largo del eje. Por ejemplo, en la elevación más alta, se baja el rezón cerrado más allá del receptáculo de rezón de un peso seleccionado y se coloca en el estado abierto para acoplar el receptáculo de rezón. Cuando se libera el peso del estante (por ejemplo, los pestillos que soportan el peso, se retraen hacia el estante) , bajar el cable de grúa y el rezón bajará el peso a lo largo del eje. Cuando el peso alcance la parte inferior del eje, el rezón 1000 se coloca en su estado cerrado para desacoplarse del peso. El cable 1010 de grúa y el rezón 1000 entonces puede elevarse para recuperar otro peso. Distribuir la masa de un peso sobre múltiples pesos puede reducir la tensión impuesta sobre los dispositivos tales como la grúa y el cable de grúa. Los pesos de ligeramente más de 100 toneladas cada uno, cuando bajan a una velocidad de 10 metros por segundo, pueden proporcionar 10 megavatios de potencia de salida. Con el uso de más de un sistema (por ejemplo, el sistema descrito con referencia a la FIGURA 7) en colaboración (o en conjunto) entre sí pueden ayudar a proporcionar un mayor nivel uniforme de potencia de salida o un mayor nivel uniforme de disponibilidad de almacenamiento con respecto al tiempo. De acuerdo con una modalidad, un sistema 110 de grúa de accionamiento por fricción se utiliza para subir y bajar los pesos en un sistema que emplea múltiples pesos. Con referencia a la FIGURA 11A, la polea 1101 de grúa se acopla de manera operativa a las poleas 1102 y 1103 de grúa. La polea 1108 también se acopla de manera operativa a las poleas 1102 y 1103 de grúa. Las poleas 1102 y 1103 de grúa son operativas para subir y bajar una serie respectiva de pesos a lo largo de la guía 1104 y 1105. Para elevar los pesos, una o más poleas pueden acoplarse de manera operativa a una fuente de accionamiento (tal como, pero sin limitarse a, un motor) para recibir una fuerza de accionamiento para elevar el peso. Por ejemplo, la polea 1101 de grúa puede acoplarse de manera operativa a tal fuente de accionamiento. Con referencia a la FIGURA 11B, los tambores de las poleas 1102 y 1103 de grúa giran en dirección contraria a las manecillas del reloj para elevar los rezones 1106 y 1107. De acuerdo con una modalidad, el sistema 110 de grúa utiliza rezones, por ejemplo, (pero no se limita a) rezones similares al rezón 1000, que se describió con referencia a la FIGURA 10A, FIGURA 10B y FIGURA 10C. Por ejemplo, cuando el rezón 1106 se acopla con un peso para bajar el peso de la parte superior del eje hacia la parte inferior del eje, el tambor de la polea 1103 de grúa provoca que gire en dirección de las manecillas del reloj . Al mismo tiempo, el tambor de la polea 1102 de grúa provoca que gire en una dirección contraria a las manecillas del reloj , elevando de esta manera el rezón 1107 hacia la parte superior del eje. La manipulación de dos rezones 1106 y 1107 mediante un bucle 1109 de cable sencillo puede hacer que el sistema 110 de grúa sea más eficiente. Por ejemplo, cuando un rezón (por ejemplo, un rezón 1106) transporta un peso desde la parte superior del eje hasta la parte inferior, el otro rezón (por ejemplo, el rezón 1107) se elevará, vacío, desde la parte inferior del eje hasta la parte superior. El primer rezón libera el supresor (por ejemplo, sobre la base 1110) , y el segundo rezón se acopla a un peso y lo transporta hacia la parte inferior del eje, y así sucesivamente. Aunque únicamente cuatro pesos se muestran en la FIGURA HA, otras modalidades del sistema pueden acomodar menos o más de cuatro pesos. Con referencia a la FIGURA 11C, se muestra una vista transversal del eje. Dos pesos 1109 se colocan para movimiento a lo largo de su guía 1104 y 1105 respectiva. De acuerdo con ciertas modalidades, los sistemas similares a los descritos anteriormente (por ejemplo, el sistema 20 de la FIGURA 2) se configuran para el uso en un entorno acuático, tal como, pero no se limita a, un cuerpo grande acuoso, por ejemplo, un océano, mar, lago profundo o similar . Con referencia a la FIGURA 12, se muestra una vista lateral de un sistema 120 con base en el mar de acuerdo con una modalidad. El sistema incluye una plataforma 1210 flotante. De acuerdo con una modalidad ejemplar, la plataforma 1210 se forma de uno o más miembros flotantes cilindricos (véase, por ejemplo, los miembros 1211 de la vista en corte transversal de la FIGURA 12A) . De acuerdo con una modalidad adicional, los miembros 1211 cilindricos son por lo regular contenedores huecos, herméticos al agua, cerrados que contienen un material menos denso que el agua (por ejemplo, el aire) para aumentar la flotabilidad de la plataforma 1210. De acuerdo con una modalidad adicional, los miembros 1211 cilindricos contienen un material (por ejemplo, espuma de baja densidad) para evitar miembros que llenen de agua y se hundan en el caso de una fuga. De acuerdo con aún otra modalidad adicional, los miembros de reforzamiento estructural interior (por ejemplo, puntales) pueden colocarse dentro de los miembros cilindricos para proporcionar reforzamiento estructural adicional. En otras modalidades, los miembros 1211 pueden tener la forma de otras figuras, tales como, pero no se limita a, las de cajas poligonales o de esferas. De acuerdo con una modalidad, las paredes de los miembros cilindricos se forman de acero o un material propiamente rígido y/o duradero. Una plataforma formada por los miembros cilindricos tal como las descritas con referencia a la FIGURA 12 y FIGURA 12A se conoce como una plataforma "con mástil". De acuerdo con modalidades alternas, las plataformas flotantes pueden formarse de acuerdo con otros diseños adecuados. Con referencia continua a la FIGURA 12, la plataforma 1210 soporta un alojamiento 1202 de energía, por ejemplo, en un extremo de la plataforma. Como se describe con respecto a las modalidades anteriores, el alojamiento 1200 de energía puede incluir una grúa 1201, un motor/generador y otro equipo relacionado. Se coloca un lastre 1220, por ejemplo, en un extremo opuesto de la plataforma 1210 en relación con el extremo en el cual se ubica el alojamiento de energía. Como se describirá en mayor detalle posteriormente, el lastre 1220 es para colocar el sistema 120 para uso operativo. De acuerdo con otras modalidades, el alojamiento 1200 de energía (por ejemplo, la grúa 1201, motor/generador, y equipo relacionado) puede colocarse en la plataforma (por ejemplo, en una cámara dentro de la plataforma) para estar más cerca del lastre 1220 de manera que baje el centro de gravedad del sistema 120. De tal manera, el sistema puede sumergirse más profundo en el cuerpo acuoso, y puede ser menos susceptible al movimiento debido a las corrientes de viento y agua. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, el alojamiento 1200 de energía puede colocarse inmediatamente por encima del lastre 1220. En una modalidad donde el alojamiento 1200 de energía se aloja en una cámara en la plataforma 1210, la cámara puede presurizarse y/o sellarse para ayudar que el agua no entre a la cámara.
Con referencia a la FIGURA 12A, en la plataforma 1210, un canal o pasaje 1212 generalmente vertical se proporciona por lo general en el centro de la plataforma. El canal puede definirse mediante un miembro tal como, pero se limita a, un miembro cilindrico tal como un tubo o un eje. El canal 1212 se extiende a través de la plataforma 1210 para facilitar subir y bajar el cable 1230 de grúa, que se acopla a la grúa 1201. En un extremo, el cable de grúas (o alambre, cuerda, correa, cadena o similar) 1230 se acopla a la grúa 1201. En el extremo opuesto, el cable 1230 de grúa se acopla al peso 1240 de almacenamiento. De tal manera, el peso 1240 de almacenamiento queda suspendido en el agua mediante el cable 1230 de grúas. De acuerdo con una modalidad, el peso 1240 de almacenamiento es similar a los pesos de almacenamiento descritos anteriormente con respecto a las otras modalidades (por ejemplo, el peso 303 de almacenamiento de la FIGURA 3) . Por ejemplo, el peso 1240 de almacenamiento puede elaborarse de concreto, concreto reforzado, acero, u otro material propiamente denso. De acuerdo con una modalidad, la plataforma 1210 tiene anclaje al piso 1270 del cuerpo acuoso para evitar que el sistema 120 vaya a la deriva debido a las corrientes de viento o agua. De acuerdo con una modalidad, la plataforma 1210 tiene anclaje al piso 1270 mediante las líneas 1250 de anclaje. De acuerdo con una modalidad, las líneas de anclaje pueden ser cualquier estructura de conexión adecuada tal como, pero sin limitarse a, cables, cuerdas, o cadenas que se aseguran al piso a través de estacas, anclas, o similares. Uno o más cables 1260 de transmisión eléctrica pueden proporcionarse para transportar la energía liberada por el sistema 120. De acuerdo con una modalidad, los cables 1260 de transmisión se extienden desde el alojamiento 1210 de energía hasta el piso 1270, y desde el piso para apuntalar la conexión con una red eléctrica (por ejemplo, red 204 eléctrica de la FIGURA 2) . En operación, el sistema de la FIGURA 12 opera de manera similar a los sistemas descritos anteriormente con respecto a otras modalidades (por ejemplo, el sistema 300 de la FIGURA 3) . La elevación del peso 1240 de almacenamiento con el uso de una grúa 1201 almacena la energía en el sistema 120 en la forma de energía potencial gravitacional . Bajar el peso 1240 de almacenamiento libera la energía almacenada, lo que genera energía que puede transportarse mediante el cable 1260 de transmisión. De acuerdo con una modalidad, bajar el peso 240 a través del agua a velocidades considerables reduce al mínimo (o por lo menos reduce) las pérdidas por arrastre. Por ejemplo, una esfera de concreto de 10 metros de diámetro puede tener una masa de 13.09 toneladas métricas y, por consiguiente, puede liberar más de 6.3 megavatios-horas de energía cuando baja a través de 3000 metros agua. Si el peso baja a una velocidad de un metro por segundo, la energía se libera a un índice de más de 7.5 megavatios durante ese periodo. De tal manera, de acuerdo con un sistema diseñado, se estima que las pérdidas por arrastre pueden equivaler a menos del 0.3% de la energía liberada. Un peso que tiene una forma calculada para proporcionar mejor rendimiento hidrodinámico que una esfera (por ejemplo, un peso en forma de cápsula con extremos redondos tal como un peso que tiene la forma del peso 140) reducirá además las pérdidas por arrastre . Como se describió previamente con referencia a la FIGURA 2, un peso de un sistema puede bajarse (o subirse) a dos o más velocidades diferentes. Como se describió anteriormente con referencia a la FIGURA 3, en una modalidad, con referencia a la FIGURA 12, una velocidad a la cual el peso 1240 se eleva mediante la grúa 1201 se controla vía electrónica. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, un motor/generador para accionar la grúa 1201 se controla mediante un circuito de control acoplado al motor/generador para controlar el índice al cual se extrae el cable 1230 de grúa mediante la grúa 1201. De acuerdo con otra modalidad, tal circuito de control puede acoplarse a la grúa 1201 para controlar tal índice. Con referencia continua a la FIGURA 12, en una modalidad, una velocidad a la cual baja el peso 1240 a través de la grúa 1201 se controla al configurar una frecuencia de operación de un generador (por ejemplo, generador 200 de la FIGURA 2) acoplado a la grúa. Configurar la frecuencia de operación para que sea de un cierto valor, fija por consiguiente la velocidad a la cual baja el peso 1240. De manera alterna, si un generador es síncrono con una red eléctrica (por ejemplo, la red 204 eléctrica de la FIGURA 2) , la proporción de engranaje de una caja de engranajes puede configurarse para controlar la velocidad a la cual baja el peso 1240. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, una caja de engranajes puede acoplarse entre la grúa 1201 y el generador (véase, por ejemplo, la FIGURA 21) . Configurar la proporción de engranaje de una caja de engranaje para que esté a un cierto valor, fija por consiguiente la velocidad a la cual baja el peso 1240. Con referencia continua a la FIGURA 12, en una modalidad alterna, una velocidad a la cual baja un peso 1240 mediante la grúa 1201 se controla a través o con el uso de una estructura mecánica. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, se proporciona una estructura de amortiguamiento (que proporciona, por ejemplo, uno o más niveles de amortiguamiento) para controlar la proporción a la cual es extrae el cable 1230 de grúa de la grúa 1201. Tal estructura de amortiguamiento puede incluir, pero no se limita a, una abrazadera ajustable configurable para aumentar la resistencia de rotación del tambor de la grúa 1201. De acuerdo con otra modalidad, la grúa 1201 incluye una estructura para configurar tal resistencia (tal como, pero no se limita a, un tornillo que puede apretarse o aflojarse) . La estructura de amortiguamiento descrita anteriormente puede operarse vía manual (por ejemplo, desde una ubicación a la que tenga acceso un operador humano) o mediante un dispositivo controlado vía electrónica tal como un accionador. Similar al sistema de la FIGURA 7, un sistema basado en el mar de acuerdo con una modalidad puede emplear dos o más pesos de almacenamiento. Con referencia a la FIGURA 13, el sistema 130 incluye pesos 1340a, 1340b, 1340c, 1340d, y 1340e. Similar al sistema de la FIGURA 7, los pesos 1340a a 1340e pueden subirse o bajarse de manera individual. Cuando se suben, los pesos pueden respaldarse mediante un estante 1350 suspendido desde la plataforma 1310. De acuerdo con una modalidad, el estante 1350 es similar a los estantes tales como el estante 900, que se describió con referencia a la FIGURA 9. Para liberar energía, la grúa 1301 baja los pesos de almacenamiento, uno a la vez, y los coloca sobre una base 1380 colocada sobre el piso del cuerpo acuoso. Como se describirá en mayor detalle con respecto a la FIGURA 15, de acuerdo con una modalidad, los pesos pueden respaldarse mediante el estante 1350 de almacenamiento con el uso de pestillos. Como se describirá en mayor detalle con respecto a la FIGURA 16, de acuerdo con una modalidad, un rezón 1600 se utiliza para acoplar cada peso 1340a, 1340b, 1340c, 1340d, 1340e de almacenamiento para subir y bajar el peso a través del agua. De acuerdo con una modalidad, un cable 1370 guía (que puede ser similar, por ejemplo, al cable 1020 guía de la FIGURA 10A, FIGURA 10B, y FIGURA 10C) puede ayudar a asegurar la correcta alineación de los pesos 1340a a 1340e de almacenamiento con la base 1380 de apoyo y permite que el rezón 1600 se reacople rápidamente con un peso para regresar el peso al estante 1350. De acuerdo con la modalidad, dos o más sistemas tales como el sistema de la FIGURA 13 se utilizan en colaboración (o en conjunto) para proporcionar un nivel más uniforme de la potencia de salida y/o un nivel más uniforme de la disponibilidad de almacenamiento. Con referencia a la FIGURA 14A, se muestra una vista superior de un peso 1440 de almacenamiento de acuerdo con una modalidad. De acuerdo con una modalidad, el peso 1440 se configura para el rendimiento submarino mejorado. El receptáculo 1441 de rezón se proporciona para acoplarse con el rezón (por ejemplo, el rezón 1600 de la FIGURA 13) . Además, el receptáculo 1441 de rezón define (por lo menos en parte) el canal 1444 a través del cual el rezón (por ejemplo, el rezón 1600 de la FIGURA 13), el cable de grúa, y el cable guía (por ejemplo, cable 1370 de la FIGURA 13) puede extenderse. El peso 1440 puede tener la forma de manera tal que la mayoría (o gran parte) de su masa se ubique en su periferia. En una modalidad donde el peso tiene una sección transversal circular, la mayoría (o gran parte) de su peso se ubica en su borde 1442. De tal manera, el peso se adecúa de mejor manera para disminuir el arrastre. En otras modalidades, la porción periférica del peso 1440 puede tener otras formas adecuadas. De acuerdo con una modalidad, la densidad del material que forma el borde 1442 puede ser mayor que la densidad del material que forma la porción 1443 interior del peso. De acuerdo con otra modalidad, la porción 1443 interior está abierta (o hueca) . El borde 1442 (y potencialmente otras porciones del peso) pueden elaborarse de concreto reforzado o un material propiamente resistente de manera que el peso sea capaz de mejor manera de sobresalir de la presión del agua cuando se sumerge el peso de manera considerable por debajo de la superficie del agua. Con referencia a la FIGURA 14B, se muestra una vista en corte transversal lateral de los pesos 1440b, 1440c, 1440d y 1440e. De acuerdo con una modalidad, los pesos se configuran para yacer sobre una base 1480. De acuerdo con una modalidad, cada uno de los pesos se configura de manera que su centro de gravedad se ubique por debajo del receptáculo 1441 de rezón para mejorar la estabilidad del peso a medida que suba o baje a través del agua. De acuerdo 'con una modalidad adicional, el peso 1440 se le da una línea aerodinámica para amortiguar el área de superficie de sus superficies exteriores (tal como, pero sin limitarse a, las superficies que se empujan directamente contra el agua cuando baja o sube el peso) para reducir al mínimo (o reducir) el arrastre de fluido. Una modalidad del estante de almacenamiento se muestra en la FIGURA 15. De acuerdo con una modalidad, el estante 150 tiene un bastidor 1560 que se configura para proporcionar uno o más extremos opuestos adyacentes a las paredes de cada uno de los pesos. El bastidor 1560 puede incluir pestillos 1562 retráctiles (o en pivote) (por ejemplo, pestillos 1562a y 902b) que se controlan para extenderse (o hacer pivote) desde y retraerse hacia (o en pivote nuevamente hacia) el bastidor 1560. En una modalidad, los pestillos 1562 se acoplan en pivote al bastidor. En una modalidad adicional, los pestillos están en pivote entre una primera posición (un estado extendido) en la cual se extiende de manera lateral una porción del pestillo más allá del ancho del bastidor y una segunda posición (un estado retraído) en el cual se alinea por lo general el pestillo con o dentro de los bordes del bastidor . Los pestillos se controlan para colocarse en el estado extendido o el estado retraído. De acuerdo con una modalidad, el control de los pestillos es similar al descrito con respecto a los pestillos 902 de la FIGURA 9. Por ejemplo, los pestillos 1562 pueden tener accionadores que se controlan para hacer pivote de manera selectiva el pestillo. En una modalidad adicional, los accionadores se controlan vía manual, por ejemplo, con palanca o un conmutador que puede operase vía manual, por ejemplo, como se describió anteriormente con respecto a la FIGURA 9. De acuerdo con otra modalidad adicional, los accionadores se controlan vía electrónica en una manera similar al control electrónico de los accionadores de los pestillos 902 de la FIGURA 9. Los pestillos 1562a y 1562b se configuran para soportar los pesos en el estante 150 de almacenamiento. Los pestillos 1562a se muestran en un estado extendido para soportar el peso 1540 de almacenamiento. De acuerdo con una modalidad, en el estado extendido, los pestillos acoplan una característica de superficie (tal como, pero sin limitarse a, una superficie inferior) del peso. Los pestillos 1562b se muestran en un estado retraído. Sin embargo, los pestillos 15562b se extienden para soportar un siguiente peso que se eleva. De acuerdo con otra modalidad, los pestillos 1562 se configuran para extenderse desde y retraerse hacia el bastidor 1560, similar a la configuración de los pestillos 902, que se describieron con referencia a la FIGURA 9. La operación del rezón 1600 se describe ahora en mayor detalle con referencia a la FIGURA 16A, FIGURA 16B y FIGURA 16C. En una modalidad, el rezón 1600 es similar al rezón 1000, que se describe con referencia a la FIGURA 10A, FIGURA 10B y FIGURA 10C. Por ejemplo, similar al rezón 1000, el rezón 1600 tiene un cuerpo 1600a central y uno o más miembros 1600b salientes. Además, el rezón 1600 puede tener un canal interior a través del cual puede extenderse un conector tal como, pero sin limitarse a, un cable o alambre. Además, en una modalidad, los miembros 1600b salientes se acoplan en pivote al cuerpo 1600 central. En una modalidad adicional, los miembros salientes están en pivote entre una primera posición (un estado abierto) en la cual una porción del miembro se extiende de manera lateral más allá del ancho del cuerpo central y una segunda posición (un estado cerrado) en el cual el miembro se alinea por lo general con o dentro de los bordes del cuerpo central . De acuerdo con una modalidad, la operación del rezón 1600 es similar a la operación previamente descrita con referencia al rezón 1000 de la FIGURA. 10A, FIGURA 10B y FIGURA 10C. El rezón 1600 puede colocarse en el extremo del cable 1661 de grúa. El rezón 1600 se configura para colocarse en un estado cerrado o un estado abierto en una forma similar a la descrita con respecto al rezón 1000 de la FIGURA 10A, FIGURA 10B y FIGURA 10C. Además, en una modalidad, el control del estado de rezón 1600 y el control del estado de los pestillos (por ejemplo, los pestillos 1562 de la FIGURA 15) . Se coordinan en una manera similar a la descrita con respecto a los pestillos 902 y el rezón 1000. El cable 1670 guía se extiende a través de un canal en el rezón 1600 y por lo menos una porción del cable 1661 de grúa. La posición del cable 1670 guía puede fijarse de manera estable al asegurar un extremo del cable guía a la base 1680. Con referencia a la FIGURA 16A, se muestra el acoplamiento de un peso baja. En rezón 1600 está en su estado abierto. En este estado, las producciones 1601 se extienden desde el cuerpo del rezón 1600. Las protuberancias 1601 se configuran para acoplar el receptáculo 1641 de rezón del peso 1640. De tal manera, cuando el rezón 1600 se abre, las protuberancias 1601 acoplan el receptáculo 1641 de rezón, y el peso 1640 puede bajar con el cable 1661 de grúa. Bajar el peso 1640 de guía mediante el cable 1670 de guía. El cable 1670 de guía puede asegurar la alineación correcta del peso de almacenamiento con la base 1680 de apoyo y también puede permitir que el rezón 1600 se reacople más rápidamente con el peso cuando se desee regresar el peso al estante (por ejemplo, el estante 15 de FIGURA 15) . Con referencia a la FIGURA 16B, el peso 1640 baja para yacer sobre la base 1680. Con referencia a la FIGURA 16C, el rezón 1600 se configura para liberar el peso 1640 de manera que el rezón 1600 y el cable 1661 de grúa puedan elevarse para recuperar un siguiente peso. El rezón 1600 está en una posición cerrada. Debido a que el rezón 1000 está en su estado cerrado, puede desacoplarse del receptáculo 1641 de rezón del peso 1640. De tal manera, el rezón 1600 y el cable 1661 de grúa pueden elevarse para dejar el peso 1640 que resta en su posición de apoyo (por ejemplo, sobre la base 1680) . De tal manera, el rezón 1600 puede utilizarse para bajar de manera individual los pesos a través del agua. Se entiende que, en una manera similar, el rezón puede utilizarse para elevar de manera individual los pesos a través del agua. Como se describió previamente con respecto a la FIGURA 15, cuando se eleva un peso al estante de almacenamiento, puede respaldarse a través del estante (por ejemplo, con el uso de pestillos mostrados en la FIGURA 15) . De acuerdo con una modalidad, un sistema (por ejemplo, el sistema de la FIGURA 13) puede configurarse mediante el accionamiento de energía renovable al igual que más fuentes convencionales tales como hidrocarburos para elevar los pesos las veces que se desee. Con referencia a la FIGURA 17, un sistema 170 puede incluir un generador 1700 de energía de turbina eólica. El generador 1700 es para generar la energía para accionar la grúa 1720 para elevar el peso 1720 a través del agua. De tal manera, la energía eólica capturada por el generador 1700 de energía de turbina eólica puede almacenarse en el sistema 170 como energía potencial gravitacional . La energía almacenada puede liberarse posteriormente (por ejemplo, cuando la demanda de energía sea mayor) . Los sitios oceánicos, que incluyen los sitios ubicados relativamente lejos de la tierra, pueden ser adecuados para una turbina eólica tal como una turbina 1700 eólica. Si el sitio se ubica relativamente lejos de la tierra, la turbina eólica puede ser un intervalo visible y/o audible más allá de la tierra. Por lo tanto, los observadores en tierra probablemente no tenderían a ver las turbinas como "antiestéticas" y/o como una fuente considerable de contaminación acústica. Además, los sitios pueden elegirse para que se ubiquen lejos de las rutas conocidas o posibles rutas utilizadas por pájaros migrantes. Por lo tanto, es menos probable que la operación de la turbina afecte la vida silvestre. Tales sitios pueden seleccionarse para reducir al mínimo el impacto ambiental. Además, debido a que el sistema de la FIGURA 17 proporciona una superficie (por ejemplo, una superficie de la estructura 1730 de plataforma tal como una superficie del alojamiento 1710 de energía) para soportar la turbina 1700, una plataforma separada para soportar la turbina eólica no es necesaria, reduciendo de esta manera los costos relacionados por lo regular con la instalación de una turbina eólica en alta mar. La plataforma 1730 puede configurarse para que flote lo suficiente para soportar el peso de la turbina 1700 de tal manera que los álabes de la turbina permanezcan por encima del agua durante la operación. Un lastre 1740 en la parte inferior de la plataforma 1730 ayuda a mantener el sistema 170 en una posición de operación. Como se describe previamente, por lo menos parte de la energía capturada por la turbina 1700 eólica puede almacenarse y liberarse posteriormente en un momento más adecuado para producir un nivel más uniforme de potencia de salida con el tiempo. De tal manera, la turbina eólica se convierte por ende en una fuente de energía relativamente intermitente que puede proporcionar energía de únicamente un valor relativamente bajo (por ejemplo, energía que se captura durante los periodos fuera de pico) a una fuente de energía disponible que proporciona energía de un valor relativamente más alto (por ejemplo, energía que se proporciona durante los periodos pico) . En otras palabras, la energía eólica que se captura durante los periodos de baja demanda de energía, tales como durante la noche, pueden almacenarse en el sistema. La energía almacenada puede liberarse (por ejemplo, hacia una red) durante periodos de alta demanda de energía, cuando la energía tiene más valor. De acuerdo con una modalidad, un sistema tal como el sistema de la FIGURA 17 puede configurarse para la transportación e instalación conveniente en el mar. La FIGURA 18A y la FIGURA 18B respectivamente muestran vistas superior y lateral de un sistema de acuerdo con tal modalidad. Como se describirá en mayor detalle posteriormente, el sistema 180 puede colocarse sobre su lado (por ejemplo, en la posición ilustrada en la FIGURA 18B) por ejemplo, para la transportación, almacenamiento o servicio, en tierra y en un dique seco. El sistema 180 puede configurarse de tal manera que el equipo pesado tal como una grúa no requiera mover el sistema . Con referencia a la FIGURA 18, el sistema 180 incluye un mástil 1850, dispositivo 1830 de flotación, una turbina 1890 eólica que incluye una torre 1810, soporte 1800 de torre, pistón 1880 deslizable y un tanque 1840 de lastre. De acuerdo con una modalidad, el mástil 1850 tiene un cilindro 1860 adecuado en tamaño para recibir la torre 1810. De acuerdo con una modalidad adicional, el mástil 1850 es similar en estructura al mástil 1210, que se describe con referencia a la FIGURA 12. Por ejemplo, el mástil 1850 puede incluir uno o más miembros de flotación cilindrica que pueden ser similares a los miembros 1211, que también se describieron con referencia a la FIGURA 12. Los dispositivos 1830 de flotación también pueden ser similares a los miembros 1211. La turbina 1890 eólica incluye álabes y una torre 1810 que soportar los álabes de la turbina. De acuerdo con una modalidad, los dispositivos 1880 de flotación son similares en estructura a los miembros 1211. Los soportes de torre pueden incluir una estructura maleable que puede configurarse para tener una forma que conforma un objeto adyacente (por ejemplo, la torre 1810) . De acuerdo con una modalidad, el sistema 180 se configura de tal manera que la torre 1810 de turbina eólica se retraiga hacia un cilindro (por ejemplo, un cilindro central) 1860 del mástil 1850. Un extremo de la torre 1810 se acopla a un pistón 1880 deslizable. En una modalidad, los soportes 1800 de torre pueden proporcionarse de manera removible en la entrada al cilindro 1860 para soportar la torre 1810 (por ejemplo, para reducir al mínimo el tambaleo durante el transporte) . En una modalidad, un tanque 1840 de lastre se ubica en el extremo opuesto del mástil 1850. En una modalidad adicional, los flotadores 1830 de estabilización se unen de manera removible a cada lado del mástil 1850 para estabilizar la plataforma durante el transporte. Con referencia continua a la FIGURA 18A, el sistema ilustrado está listo para transportarse (por ejemplo, remolcarse) hacia un sitio de instalación (por ejemplo, un sitio de instalación ubicado en alta mar) . Con referencia a la FIGURA 18B, el sistema ilustrado está en el sitio de instalación acuático y listo para instalarse en el sitio. Un procedimiento para instalar la plataforma para la operación se describirá ahora con referencia a la FIGURA 19A, FIGURA 19B y FIGURA 19C. Con referencia a la FIGURA 19A, el tanque 1840 de lastre puede configurarse para tener agua 1900. A medida que el tanque 1840 de lastre continúa tomando agua, el centro de gravedad del mástil 1850 cambia por consiguiente. El cambio en el centro de gravedad provoca que el extremo de lastre del mástil 1850 se hunda más profundo en el agua (véase, por ejemplo, la FIGURA 19A y la FIGURA 19B) . El tanque 1840 de lastre se configura para tomar una suficiente cantidad de agua de manera que la posición de equilibrio del mástil sea una posición firme (véase, por ejemplo, la FIGURA 19C) . Cuando el mástil 1850 permanece vertical, como se muestra en la FIGURA 19C, entonces puede colocarse en la ubicación deseada y posteriormente anclarse al piso del cuerpo acuático de manera que su posición sea fija. Uno o más pesos de almacenamiento pueden acoplarse para la operación con el sistema de manera que esa energía potencial gravitacional pueda almacenarse en el sistema. Por ejemplo, uno o más pesos de almacenamiento pueden acoplarse de acuerdo con la configuración similar a la ilustrada en la FIGURA 17. El procedimiento para instalar la plataforma para operación se describirá además ahora con referencia a la FIGURA 20A, la FIGURA 20B y la FIGURA 20C. Como se describió previamente, la torre 1810 se coloca en un cilindro 1860 en el centro del mástil 1850, y el extremo inferior de la torre 1810 se acopla a un pistón 1880 deslizable. El pistón 1880 provoca el movimiento ascendente, empujando de esta manera a la torre 1810 en una dirección ascendente (véase, por ejemplo, la FIGURA 20B y la FIGURA 20C) . De acuerdo con una modalidad, el pistón 1880 provoca el movimiento ascendente cuando se bombea el aire hacia el cilindro 1860, en la ubicación por debajo del pistón 1880 (entre el pistón 1880 y el tanque 1840 de lastre) . Un puerto de toma de aire adecuado (no se muestra) puede proporcionarse en el mástil para la conexión con una fuente aérea presurizada (no se muestra) . El deslizamiento del pistón 1880 puede ser continuo hasta que la torre 1810 alcance su posición extendida total. La toma de aire puede sellarse después que el pistón 1880 se desliza hacia su posición extendida. De acuerdo con una modalidad, la torre 1810 alcanza su posición extendida total cuando el pistón 1880 alcanza el extremo del mástil 1850 (véase, por ejemplo, la FIGURA 20C) . La torre 1810 puede apretarse o en su defecto sujetarse de manera adecuada en su lugar. Bajo las técnicas conocidas, una torre de turbina eólica, que puede tener más de 100 metros de altura, requiere grúas extremadamente altas y costosas para elevar la torre e izar la barquilla y los álabes de la turbina de la torre. Esto sería especialmente difícil y costoso en aguas de mar profundas, donde las olas pueden ser grandes y los vientos pueden ser fuertes. En contraste, el procedimiento descrito con referencia a la FIGURA 19A, la FIGURA 19B, la FIGURA 19C, la FIGURA 20A, la FIGURA 20B y la FIGURA 20C pueden no requerir tal equipo, ahorrando de esta manera tiempo y gastos. Además, ciertas etapas en el procedimiento pueden ser reversibles. Por ejemplo, la torre 1810 puede bajar (por ejemplo, retraerse) nuevamente hacia el cilindro 1860, por ejemplo, para colocar la barquilla más cerca del agua donde se puede lograr el reemplazo de componentes defectuosos más fácilmente . Como se describió previamente, las turbinas eólicas con sistemas de almacenamiento de energía, tales como las descritas en la presente con referencia a ciertas modalidades, pueden proporcionar ahorros de costos considerables. La energía eólica puede utilizarse para accionar un rotor en un motor/generador para generar energía eléctrica que se utiliza para elevar uno o más pesos. De manera alterna, con referencia a la FIGURA 21, una turbina 2110 eólica se acopla directa y mecánicamente a un sistema de almacenamiento de eje (por ejemplo, un sistema similar al sistema de almacenamiento de la FIGURA 13) , que permite el uso directo de la energía eólica para subir el peso 2130 de almacenamiento mediante la grúa 2120. Es decir, la rotación del rotor de la turbina 2110 provoca que uno o más engranes de la caja 2140 de engranaje gire. La rotación de los engranes provoca que el tambor de la grúa 2120 gire, elevando de esta manera el peso 2130. El acoplamiento de un generador entre la turbina 2110 y la grúa 2120 puede no ser requerido, ahorrando de esta manera costos y haciendo del diseño del sistema 210 más simple y menos complejo. Como se describió previamente, tal sistema facilita la liberación de energía eólica capturada (por ejemplo, para una red eléctrica) según sea necesario, en vez de únicamente cuando sople el viento. Como resultado, el valor de la energía eólica puede aumentar de manera sustancial. Una representación esquemática de un sistema 220 combinado de acuerdo con otra modalidad se muestra en la FIGURA 22. En el sistema 220, la turbina 2200 eólica acciona una bomba 2210 hidráulica, que bombea el fluido hidráulico (por ejemplo, fluido hidráulico de alta presión) a través de una manguera 2220 de presión hacia un motor 2230 hidráulico. El motor 2230 hidráulico acciona la grúa 2240 para elevar el peso 2250 de almacenamiento. De acuerdo con una modalidad, cuando el peso 2250 de almacenamiento baja, la grúa 2240 gira para girar uno o más engranes de la caja 2270 de engranaje. La rotación del engrane se convierte en energía eléctrica mediante el generador 2260. De acuerdo con una modalidad adicional, dos o más líneas hidráulicas tales como una manguera 2220 de presión pueden acoplarse para accionar el motor 2230 hidráulico, facilitando de esta manera el accionamiento de la grúa 2240 con el uso de la salida de más de una turbina eólica. Otra modalidad de la invención se describirá ahora con referencia a la FIGURA 23A y la FIGURA 23B. El sistema 230 en la FIGURA 23A y la FIGURA 23B incluye una estructura 2320 de eje que incluye, por ejemplo, pero no se limita a, un tubo generalmente cilindrico elaborado de un material propiamente rígido, tal como, pero sin limitarse a, metal, plástico, un material compuesto, o similar. El tubo tiene un canal central en el cual se soporta un peso 2310 para el movimiento entre una primera posición (mostrada en la FIGURA 23B) y una segunda posición (mostrada en la FIGURA 23A) . El sistema 230 también incluye una bomba 2340, una tubería 2360 y un motor/generador 2350. De acuerdo con una modalidad, la tubería incluye, pero no se limita a, una estructura tipo tubo elaborada de un material propiamente rígido, tal como, pero sin limitarse a, metal, plástico, un material compuesto o similar. El peso 2310 tiene el tamaño para moverse dentro del canal de la estructura 2320 del eje. En una modalidad, el peso está elaborado de un material propiamente denso tal como, pero sin limitarse a, concreto, acero o similar. Las escalas 2320 de presión tienen el tamaño' para por lo menos comprender un espacio entre el peso 2310 y la periferia interior de la estructura 2320 del eje para formar un sello impermeable en los mismos. De acuerdo con una modalidad, los sellos de presión se forman de un material duradero, flexible tal como, pero sin limitarse a, plástico, caucho o similar. La operación del sistema 2300 es similar a la del sistema de la FIGURA 2 en que el sistema 2300 también almacena la energía potencial gravitacional con el uso de un peso de almacenamiento provocado por la elevación y descenso. Con respecto a la modalidad de la FIGURA 23A, el peso 2310 se coloca en el canal de la estructura 2320 del eje que facilita el flujo de entrada y flujo de salida de un fluido hidráulico. Para el caso de descripción, la estructura 2320 del eje se conocerá como un tubo de almacenamiento. De acuerdo con una modalidad, el fluido hidráulico es agua. Con referencia continua a la FIGURA 23A, el peso 2310 tiene el tamaño para colocarse de manera deslizable dentro del tubo 2320. De acuerdo con una modalidad, el peso 2310 tiene el tamaño para ajustarse estrechamente pero de manera deslizable dentro de los límites del tubo 2320. De tal forma, el tamaño del peso puede aumentarse para incrementar la cantidad de energía potencial gravitacional que puede capturarse mediante el peso, sin apretar considerablemente la libertad del peso de moverse dentro del tubo 2320. De acuerdo con una modalidad adicional, un sello 2330 de presión puede proporcionarse sobre el peso 2310 para evitar que el fluido hidráulico fluya más allá del sello 2330. Como se muestra en la FIGURA 23A, el sello 2330 se coloca en el extremo 2310a inferior del peso 2310. En otras modalidades, el sello 2330 puede colocarse en el extremo 2310b superior del peso 2310, o entre el extremo 2310a inferior y el extremo 2310b superior. Con referencia continua a la FIGURA 23A, una bomba 2340 (o bomba-turbina) se conecta mediante la tubería 2360 a la parte superior e inferior de la tubería 2320, y se conecta a través de un eje conductor a un motor/generador 2350 eléctrico. Como se muestra en la FIGURA 23A, la bomba 2340 se coloca cerca del extremo superior del tubo 2320. En otras modalidades, la bomba 2340 se coloca cerca del extremo inferior del tubo 2320, o entre los extremos superior e inferior. El motor/generador 2350 también se conecta a una fuente externa de energía eléctrica, tal como la red 2380 eléctrica, por ejemplo, mediante la subestación 2370. En operación, cuando la energía eléctrica se proporciona mediante la fuente 2380 externa al motor/generador 2350, el motor/generador 2350 acciona la bomba 2340 para aumentar la presión del fluido hidráulico a lo largo de la dirección indicada en las flechas de la FIGURA 23A en la tubería 2360. Como resultado, la presión en el fluido por debajo del peso 2310 aumenta, forzando a elevar el peso 2310 hacia el extremo superior del eje 2320. De tal manera, la energía potencial gravitacional se almacena en el sistema 230 (véase, por ejemplo, la configuración de la FIGURA 23B) . De acuerdo con una modalidad, cuando el peso 2310 alcanza una posición elevada (tal como, pero sin limitarse a, la posición de la FIGURA 23B) , los pestillos, como se describió anteriormente, las válvulas en el tubo 2360 o en el tubo 2360, un bloqueo en la turbina de la bomba u otra estructura adecuada se operan para mantener la presión del fluido hidráulico que soporta el peso 2310. Por ejemplo, similar a los pestillos descritos previamente, tales estructuras pueden operarse vía manual y/o electrónica. De acuerdo con otras modalidades, el material aéreo o gaseoso puede utilizarse en vez de (o en combinación con) un líquido en el eje 2320 para empujar el peso 2310 en una dirección ascendente. De acuerdo con estas modalidades, un compresor de aire puede utilizarse en lugar de (o además de) la bomba 2340 para aumentar la presión del aire, elevando de esta manera el peso 2310. La liberación de energía almacenada en el sistema 230 se describirá ahora en mayor detalle con referencia a la FIGURA 23B. En una modalidad, las estructuras de mantenimiento (por ejemplo, pestillos, válvulas o seguros) se operan para liberar la presión del fluido hidráulico que soporta el peso 2310. Cuando el peso 2310 tiene permitido caer hacia el extremo más bajo del eje 2320, la masa del peso fuerza al líquido para que fluya a través del tubo 2320 y a través de la tubería 2360 en la dirección de las flechas indicadas en la FIGURA 23B y la tubería 2360. El flujo de líquido activa la bomba 2340, lo que provoca que el generador 2350 produzca energía eléctrica por transmitir, por ejemplo, a la red 2380 eléctrica. En las modalidades que emplean una sustancia gaseosa (tal como, pero sin limitarse a, el aire) en lugar de un líquido, el peso 2310 en descenso provoca que se presurice el aire por debajo del peso 2310 y en la tubería 2360. El aire presurizado activa la bomba/turbina 2340, lo que provoca que el generador 2350 produzca energía eléctrica. De acuerdo con una modalidad que emplea un líquido como el material presurizado, el líquido se selecciona/configura para reducir las pérdidas de energía de operación que puedan surgir en el sistema. Por ejemplo, en una modalidad, la composición del líquido se modifica al añadir óxido de polietileno o una sustancia similar al líquido (por ejemplo, agua) para disminuir la turbulencia que puede experimentar el peso 2310 de movimiento y para disminuir la cantidad de fricción provocada por el deslizamiento del sello 2330 de presión contra el tubo 2320. De acuerdo con aún otra modalidad, puede utilizarse un líquido que no sea agua. Por ejemplo, el petróleo puede utilizarse debido a que tiene una densidad más baja que el agua. Por lo tanto, el uso del petróleo puede aumentar la flotación negativa y capacidad de almacenamiento efectiva lograda por el peso 2310 sobre una base de metros cúbicos. Además, el reemplazo de agua con petróleo disminuiría la fricción provocada por el deslizamiento del sello 2330 de presión contra el tubo 2320. Como se describió previamente con referencia a la FIGURA 2, un peso de un sistema puede bajar (o subir) a dos o más velocidades diferentes. Con referencia a la FIGURA 23A, en una modalidad, una velocidad a la cual se eleva el peso 2310 mediante el fluido, se controla vía electrónica. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, el motor/generador 2350 para accionar la bomba/turbina 2340 se controla mediante un circuito de control acoplado al motor/generador para controlar el nivel de presión de fluido producido. De acuerdo con otra modalidad, tal circuito de control puede acoplarse con la bomba/turbina 2340 para controlar tal proporción. Con referencia continua a la FIGURA 23A, en una modalidad, una velocidad a la cual baja el peso 2310 a lo largo del tubo 2320 se controla mediante la configuración de una frecuencia de operación del generador 2350. Configurar la frecuencia de operación para que tenga un cierto valor, fija por consiguiente la velocidad a la cual baja el peso 2310. De manera alterna, si el generador 2350 es sincrónico con la red 2380 eléctrica, la proporción de engrane de una caja de engranaje puede configurarse para controlar la velocidad a la cual baja el peso 2310. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, una caja de engranaje puede acoplarse entre la bomba/turbina 2340 y el generador 2350 (similar a la configuración ilustrada en la FIGURA 21) . Configurar la proporción de engrane de una caja de engranaje puede que tenga un cierto valor, fija por consiguiente la velocidad a la cual baja el peso 2310. Con referencia continua a la FIGURA 23A, en una modalidad alterna, una velocidad a la cual baja el peso 2310 a lo largo del tubo 2320 se controla mediante o con el uso de una estructura mecánica. Por ejemplo, de acuerdo con una modalidad, una estructura de amortiguamiento (que proporciona, por ejemplo, uno o más niveles de amortiguamiento) se proporcionan para controlar la proporción a la cual se fuerza el fluido fuera del tubo 2320 y hacia el tubo 2360. Tal estructura de amortiguamiento puede incluir, pero no se limita a una válvula que controla tal flujo de entrada hacia el tubo 2360. De acuerdo con otra modalidad, la bomba-turbina incluye una estructura para configurar una proporción de flujo de entrada del tubo 2360 y hacia la bomba-turbina>. La estructura de amortiguamiento descrita anteriormente puede ser operable vía manual (por ejemplo, desde una ubicación a la cual tenga acceso un operador humano) o mediante un dispositivo controlable vía electrónica, tal como, pero no se limita a, un accionador de válvula. De acuerdo con otra modalidad, (similar a las modalidades respectivas de la FIGURA 7 y la FIGURA 13) , se utilizan múltiples pesos. En algunos ejemplos, las bombas (o bomba-turbina) tales como una bomba 2340 de la FIGURA 23A pueden acomodar únicamente hasta un cierto nivel de presión de agua o "cabezal" . Debido a que el nivel de presión de agua creado mediante un peso (por ejemplo, el peso 2310 de la FIGURA 23A) se determina mediante la densidad y altura del peso, un peso lo suficientemente grande y denso puede producir de manera potencial más presión de agua de lo que la bomba maneja con amplitud. Al utilizar múltiples pesos, cada uno de los cuales tiene el tamaño para producir un nivel de presión de agua que puede acomodarse mediante la bomba, los incrementos en la presión del agua pueden mantenerse dentro de los niveles suficientes. En la modalidad ilustrada en la FIGURA 23A y la FIGURA 23B, se muestra un tubo 2320 y un tubo 2360. En otras modalidades, una configuración paralela de dos o más tubos similares al tubo 2320 (cada uno que tiene un peso similar al del peso 2310 contenido en el mismo) puede acoplarse entre la bomba-turbina 2340 y el tubo 2360. En otras modalidades, una configuración paralela de dos o más tubos similar al tubo 2360 puede acoplarse entre el tubo 2320 y la bomba-turbina 2340. En aún otras modalidades, una configuración paralela de dos o más tubos similar al tubos 2320 (cada uno teniendo un peso similar al peso 2310 contenido en el mismo) puede acoplarse entre la bomba-turbina 2340 y una configuración paralela de dos o más tubos similares al tubo 2360. La operación de las modalidades descritas en este párrafo puede ser similar a la operación previamente descrita con referencia a la FIGURA 23A y la FIGURA 23B. Con referencia a la FIGURA 24 , se muestra un sistema que emplea múltiples pesos. El sistema 240 incluye un motor/generador 2450, una bomba-turbina 2440, un tubo 2420, un tubo 2460 de retorno, y sellos 2330 de presión. En una modalidad, una o más de estas estructuras son similares a las estructuras correspondientes en el sistema de la FIGURA 23. El sistema 240 también incluye una pluralidad de pesos 2410a, 2410b, 2410c, 2410d y 2410e. Como describió con otros pesos en esta descripción, los pesos 2410a-e pueden formarse de un material propiamente denso (por ejemplo, acero, concreto o similar) . En otra modalidad, cada uno de los pesos incluye una válvula 2412. Cada uno de los pesos 2410a, 2410b, 2410c, 2410d y 2410e define un canal 2411 interior a través del cual una sustancia líquida tal como, sin limitarse a, agua puede pasar. De acuerdo con una modalidad, los pesos 2410a-2410e pueden respaldarse mediante un estante de almacenamiento (no se muestra) ubicado en la parte superior del tubo 2420 y similar al estante 900 descrito con referencia a la FIGURA 9. Además, un estante puede incluir pestillos (por ejemplo, pestillos similares a los pestillos 902, que se describieron con referencia a la FIGURA 9) que se configuran para sostener los pesos en su lugar en el estante. Junto con los pestillos similares a los pestillos 902 de la FIGURA 9, las válvulas 2412 se configuran para colocar los pesos, según se desee. Las válvulas 2412 de los pesos 2410a-2410d se muestran en un estado abierto. De acuerdo con una modalidad, en el estado abierto, las válvulas se configuraron para retraerse (o estar en pivote) para abrir el canal 2411 interior en un extremo (por ejemplo, el extremo inferior del canal) de manera que el líquido pueda ingresar al canal en ese extremo. De tal manera, los pesos correspondientes no se configuran para el movimiento controlado a lo largo del tubo 2420. La válvula 2412 de peso 2410e se muestra en un estado cerrado. De acuerdo con una modalidad, en el estado cerrado, la válvula se configuró para extenderse (o estar en pivote) para cerrar el canal 2411 interior en un extremo (por ejemplo, el extremo inferior el canal) de manera que el líquido no pueda entrar al canal en ese extremo. Similar al control de los miembros salientes del rezón 1000, como se describió con referencia a la FIGURA 10, las válvulas 2412 se controlan para colocarse en el estado abierto o cerrado. De acuerdo con una modalidad, las válvulas tienen accionadores que, en la modalidad adicional, se controlan vía manual o electrónica. Como se describe anteriormente, cada uno de los pesos puede incluir una válvula 2412 operable, que (en su estado abierto) proporciona entrada de líquido hacia el volumen 2411 interior. Cuando se cierra la válvula 2412, la válvula 2412 impide la entrada del líquido hacia el volumen interior. El almacenamiento de energía y la liberación anexa de la energía almacenada en el sistema de la FIGURA 24 puede realizarse de una manera similar a la descrita con referencia a la FIGURA 23A y la FIGURA 23B. Con referencia a la FIGURA 24, durante las fases de operación de energía-almacenamiento y energía-liberación, la válvula 2412 en el peso (o pesos) se selecciona para subir (o bajar) en el eje 2420, se coloca en su estado cerrado (véase, por ejemplo, la válvula 2412 o peso 2410e en la FIGURA 24) , que está en un estado cerrado. Como resultado, el peso 2410e se mueve en una dirección descendente a lo largo del tubo 2420, aumentando de esta manera la presión del líquido proporcionado a la bomba-turbina 2440. También, durante las fases de operación de energía-almacenamiento y energía-liberación, la válvula 2412 en el peso (o pesos) se selecciona para permanecer fija, se coloca en su estado abierto (véase, por ejemplo, la válvula 2412 de peso 2410a en la FIGURA 24) . Como resultado, la posición del peso 2410a en el tubo 2420 permanece generalmente estable. En las modalidades descritas anteriormente, la presión del líquido se produce por debajo de un cuerpo (por ejemplo, el peso 2310 de la FIGURA 23A) que se forma de un material que tiene una densidad mayor a la del líquido que fluye en el tubo. Además, la presión del líquido puede producirse por encima de un cuerpo, por ejemplo, un cuerpo formado de un material que tiene una densidad que es menor a la del líquido que fluye en el tubo. Tal presión puede formarse en el sistema 250, que se describirá ahora con referencia a la FIGURA 25. El sistema incluye el motor/generador 2550, la bomba-turbina 2540, el peso 2510, los sellos 2530 de presión y el tubo 2520. En una modalidad, una o más de estas estructuras es similar a las estructuras correspondientes en el sistema de las FIGURA 23. El sistema también incluye la estructura 2560 de eje. El eje 2560 incluye, por ejemplo, pero no se limita a, un tubo generalmente cilindrico elaborado de un material rígido adecuado, tal como, pero sin limitarse a, metal, plástico, un material compuesto o similar. El eje 2560 tiene un canal central en donde un tanque 2570 está respaldado para el movimiento entre una primera posición (mostrada en la FIGURA 25) y una segunda posición en un extremo superior del tubo 2560 (no se muestra) . El tanque 2570 tiene una forma de una cápsula, cilindro, esfera, una caja u otras formas. De acuerdo con una modalidad, el tanque 2570 es un contenedor generalmente hueco, hermético al agua, cerrado que contiene un material menos denso que el líquido de presurización (por ejemplo, aire) . De acuerdo con una modalidad, el tanque 2570 es un tanque de aire, y la presión de aire dentro del tanque 2570 puede configurarse para ajustar la presión externa del líquido para evitar el colapso del tanque 2570. Los sellos 2580 de presión se colocan sobre el tanque 2570. Similar a la función de los sellos 2330 de la FIGURA 23, los sellos 2580 de presión de una modalidad tienen el tamaño para por lo menos cubrir un espacio entre el tanque 2570 y la periferia interior del tubo 2560 para formar un sello hermético al agua en el mismo. Con referencia a la FIGURA 25, para liberar la energía almacenada, un sistema facilita el movimiento descendente del peso 2510, que, similar al peso 2310 de la FIGURA 23A, se compone de un material que es más denso que el líquido por debajo del peso 2510. La fuerza de presurización provocada por el movimiento descendente del peso 2510 a lo largo del eje 2520 puede aumentarse mediante la fuerza de presurización provocada por el movimiento ascendente del tanque 2570 flotante a lo largo del eje 2560. El tanque 2570 contienen un material que es menos denso que el líquido que fluye en los ejes 2520 y 2560. En una modalidad alterna, el sistema emplea el tanque 2570 flotante pero no el peso 2510 en el almacenamiento de energía y la liberación de la energía almacenada. Similar a las modalidades previamente descritas, el tanque 2570 de esta modalidad alterna contiene un material que tiene una densidad más baja que el líquido circundante. La energía se almacena cuando la turbina aumenta la presión del fluido a lo largo de una dirección opuesta a las flechas indicadas en la FIGURA 23A y en el eje 2540. Como resultado, la presión en el fluido por encima del tanque 2530 aumenta, empujando el tanque 2530 hacia el extremo inferior del eje 2540. De tal manera, la energía se almacena en el sistema 250 (véase, por ejemplo, la configuración de la FIGURA 25) . Con referencia a la FIGURA 26, se muestra otra modalidad. Las características de esa modalidad incluyen una estructura integrada que puede configurarse relativamente compacta. En esta modalidad, un sistema 260 incluye un motor/generador 2650, una bomba-turbina 2640, un tubo 2660 de retorno y escalas 2630 de presión. En una modalidad, una o más estructuras son similares a las estructuras correspondientes en el sistema de la FIGURA 23. El sistema 260 también incluye un tubo 2620. El tubo 2620 de almacenamiento incluye, sin limitarse a, un tubo generalmente cilindrico elaborado de un material propiamente rígido tal como, pero sin limitarse a, metal, plástico, un material compuesto o similar. El tubo cilindrico del tubo 2620 de almacenamiento define un canal interior a través del cual por lo menos una porción del tubo 2660 de retorno se extiende. En una modalidad, el peso 2610 tiene un tamaño para moverse dentro del tubo 2620, y, tal, tiene una forma que generalmente se conforma con un volumen interior del tubo 2620. De acuerdo con una modalidad, las escalas 2630 de presión deslizables se colocan sobre el peso 2610 para por lo menos abarcar un espacio entre el peso 2610 y el tubo 2620 de almacenamiento. Los sellos 2630 evitan que el fluido presurizado fluya más allá del sello. En la configuración ilustrada en la FIGURA 26, la energía se libera a medida que el peso 2610 se mueve en una dirección descendente a lo largo del tubo 2620. La masa del peso 2610 fuerza el líquido para que fluya fuera a través del tubo 2620 y a través del tubo 2660 en la dirección de las flechas indicadas en la FIGURA 26 en el tubo 2660. El flujo del líquido activa la bomba 2640, que provoca que el motor/generador 2650 produzca energía eléctrica por transmitir, por ejemplo, a una red eléctrica. De acuerdo con una modalidad adicional, el tanque 2670 de presión se proporciona en por lo menos un extremo del tubo 2620 de almacenamiento. El tanque 2670 de presión puede contener aire comprimido o un gas adecuado. Como tal, el tanque 2670 de presión permite aumentar la presión absoluta sobre la salida de la turbina, evitando de esta manera la cavitación y el daño resultante a los componentes de la turbina . De acuerdo con una modalidad, la energía eólica puede utilizarse para activar los sistemas que incluyen sistemas tales como el sistema 260 de la FIGURA 26. Con referencia a la FIGURA 27, se muestra una representación esquemática de una modalidad de un sistema 270 activado por el viento. De acuerdo con esta modalidad, la turbina 2700 eólica activa una bomba 2770 hidráulica para bombear el fluido hidráulico (por ejemplo, agua) a través de una manguera 2780 de presión y hacia el tubo 2760 de retorno. La presión del agua fuerza el peso 2710 para' moverse a lo largo del tubo 2720 de almacenamiento. El uso de la bomba 2770 hidráulica puede ayudar a eliminar las pérdidas de eficiencia asociadas con el uso de una bomba eléctrica (por ejemplo, las pérdidas de eficiencia incurridas al convertir la energía eólica en electricidad (para operar la bomba eléctrica) y entonces convertir la electricidad nuevamente a energía mecánica (en la bomba eléctrica) ) . Además, la presión de fluido proporcionada por la turbina 2700 eólica a la bomba-turbina 2740 (mediante la manguera 2780 de presión) puede combinarse con la presión de fluido provista del peso 2710 de almacenamiento de movimiento descendente a la bomba-turbina 2740 (mediante el tubo 2760 de retorno) para activar la bomba-turbina, centrifugando de esta manera el motor/generador 2750 y proporcionando electricidad, por ejemplo, a una red eléctrica. Esto ayuda a eliminar la necesidad de acoplar directamente un generador a una torre de turbina eólica. Debido a que tal generador puede ser pesado y/o costoso, eliminar la necesidad para tal generador disminuye los requerimientos estructurales y/o costo del sistema. De acuerdo con otra modalidad, con referencia a la FIGURA 28, un sistema 280 similar al sistema 260 de la FIGURA 26 puede configurarse para la instalación en un sitio acuático. De acuerdo con una modalidad, el tubo 2820 de almacenamiento puede configurarse para yacer sobre el piso del cuerpo acuático (por ejemplo, un océano) . Los cables 2890 contra vientos (que, de acuerdo con una modalidad, son similares a las líneas 1250 de anclajes de la FIGURA 12) sirven para anclar el sistema al piso y ayudar a mantener el sistema en una orientación generalmente vertical. De acuerdo con una modalidad adicional, una o más cámaras 2892 flotantes se proporcionan en (o cerca de) el extremo superior del sistema para ayudar a mantener la orientación generalmente vertical del sistema. De acuerdo con una modalidad, las cámaras 2892 flotantes son miembros flotantes que generalmente son huecos y que contienen un material que tiene una densidad menor a la del agua. De acuerdo con una modalidad, la cámara 2892 flotante se forma de un material rígido duradero tal como, pero sin limitarse a, metal, plástico, un material compuesto o similar. De acuerdo con una modalidad, con referencia a la FIGURA 28, la parte superior del sistema se coloca por encima de la superficie oceánica para, por ejemplo, proporcionar una plataforma sobre la cual pueda respaldarse la turbina eólica. De acuerdo con otras modalidades, el sistema puede sumergirse por completo en el cuerpo acuático, para reducir la susceptibilidad del sistema a las fuerzas eólicas y de la marea. Con referencia a la FIGURA 29, ahora se describirá un método para almacenar energía de acuerdo con una modalidad. Como se muestra en la etapa 291, un peso de almacenamiento se eleva contra la gravedad desde una primera elevación hasta una segunda elevación durante un periodo fuera de pico, cuando la demanda de energía es menor en relación con un periodo pico. De tal manera, se incrementa la energía potencial gravitacional del peso de almacenamiento. Como se muestra en la etapa 292, la energía potencial gravitacional de peso de almacenamiento se mantiene para liberarse durante un periodo pico. De acuerdo con una modalidad adicional, como se muestra en la etapa 293, la energía potencial gravitacional del peso de almacenamiento se libera durante el periodo pico. El peso de almacenamiento puede disminuir con la gravedad de manera que se libere su energía potencial gravitacional. Las modalidades de la presente invención están dirigidas a los sistemas de almacenamiento de energía que pueden fungir como fuentes de energía de carga base confiables, disponibles, al igual que las fuentes de energía intermitentes. En modalidades particulares, los sistemas pueden aprovechar la energía producida por las fuentes renovables, tal como las recolectadas por los colectores solares y turbinas eólicas. De acuerdo con las modalidades de la presente invención, una fracción considerable de la salida de las fuentes solares y/o eólicas se dirige hacia las unidades de almacenamiento de energía a gran escala, que entonces pueden liberar la energía posteriormente (por ejemplo, según sea necesario) . Aunque ciertas modalidades que se describieron anteriormente se dirigen a los sistemas por los cuales se almacena la energía "fuera de pico" para el uso "pico" posterior, las modalidades de la invención también se dirigen a los sistemas para la regulación de frecuencia, o regulación, de la generación de energía. En tales sistemas, las diferencias entre los niveles de la energía generada y los niveles de energía demandada se equilibran para reducir o reducir al mínimo tales diferencias. De acuerdo con tales modalidades, la trayectoria a lo largo de la cual el peso de almacenamiento (por ejemplo, un peso similar al peso 202 de almacenamiento de la FIGURA 2) puede viajar y puede tener una longitud vertical adecuada, tal como, pero sin limitarse a, una longitud de alrededor de 200 metros o más. En una modalidad particular, la longitud vertical de la trayectoria está entre aproximadamente 200 metros y 400 metros. La descripción anterior de ciertas modalidades de la invención se presentó para propósitos de ilustración y descripción. No pretende ser exhaustiva o limitar la invención a la forma precisa descrita. Varias modificaciones y variaciones son posibles en vista de las enseñanzas anteriores. Por lo tanto, se pretende que el alcance de la invención no se limite mediante esta descripción detallada, sino por las reivindicaciones anexas a la misma.

Claims (21)

  1. NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito la presente invención se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo descrito en las siguientes:
  2. REIVINDICACIONES 1. Un sistema para almacenar energía, el sistema caracterizado porque comprende: por lo menos un cuerpo; un enlace para, suspender por lo menos un cuerpo para movimiento con gravedad desde una primera posición de elevación hacia una segunda posición de elevación; y un generador de energía eléctrica acoplado con por lo menos un cuerpo a través del enlace para accionar el generador de energía eléctrica para generar electricidad con el movimiento de por lo menos un cuerpo con gravedad desde la primera posición de elevación hacia la segunda posición de elevación, en donde por lo menos uno de: (a) por lo menos un cuerpo tiene una masa de por lo menos aproximadamente 100 toneladas; (b) la primera posición de elevación y la segunda posición de elevación definen una distancia entre las mismas de por lo menos aproximadamente 200 metros; y (c) el sistema además comprende un operador configurado para operar el enlace para mover de manera controlable por lo menos un cuerpo contra la gravedad desde la segunda posición de elevación hasta la primera posición de elevación para aumentar una energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo, y para mantener la energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo. 2. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el enlace comprende por lo menos un cable, un alambre, una cuerda, una correa y una cadena.
  3. 3. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el enlace es para suspender por lo menos un cuerpo para movimiento con gravedad a lo largo de una trayectoria subterránea.
  4. 4. El sistema de conformidad con la reivindicación 3, se caracteriza además porque comprende un eje que define una trayectoria subterránea, la trayectoria subterránea que tiene una longitud de por lo menos 200 metros a lo largo de una dimensión de manera longitudinal.
  5. 5. El sistema de conformidad con la reivindicación 3, se caracteriza además porque comprende un eje que define la trayectoria subterránea, la trayectoria subterránea que tiene una longitud de por lo menos 1,000 metros a lo largo de una dimensión de manera longitudinal.
  6. 6. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque el enlace es para suspender por lo menos un cuerpo para movimiento con gravedad a lo largo de una trayectoria submarina.
  7. 7. El sistema de conformidad con la reivindicación 6, se caracteriza además porque comprende una plataforma flotante para soportar el enlace sobre el agua.
  8. 8. El sistema de conformidad con la reivindicación 7, se caracteriza porque la plataforma flotante comprende un tanque de lastre colocado sobre la plataforma flotante, el tanque de lastre configurable para recibir agua para cambiar un centro de gravedad de la plataforma.
  9. 9. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, en donde el enlace es para suspender por lo menos un cuerpo para movimiento contra la gravedad desde la segunda posición de elevación hasta la primera posición de elevación, y el sistema se caracteriza porque además comprende el operador.
  10. 10. El sistema de conformidad con la reivindicación 9, se caracteriza porque el operador comprende una grúa.
  11. 11. El sistema de conformidad con la reivindicación 9, se caracteriza además porque comprende: una plataforma flotante para soportar el operador sobre el agua; y una turbina eólica para soportada sobre la plataforma flotante y acoplada al operador para activar el operador para operar el enlace.
  12. 12. El sistema de conformidad con la reivindicación 11, se caracteriza porque la turbina eólica comprende una torre; y en donde la plataforma flotante define una cámara para recibir de manera deslizable la torre de la turbina eólica.
  13. 13. El sistema de conformidad con la reivindicación 1, se caracteriza porque por lo menos un cuerpo comprende una pluralidad de cuerpos, y en donde el enlace es para suspender cada uno de los cuerpos para movimiento individual con gravedad desde la primera posición de elevación hasta la segunda posición de elevación.
  14. 14. El sistema de conformidad con la reivindicación 13, se caracteriza además porque comprende un estante para soportar uno o más de los cuerpos colocados en la primera posición de elevación.
  15. 15. El sistema de conformidad con la reivindicación 14, se caracteriza porque el estante comprende una pluralidad de pestillos, cada uno de los pestillos configurable de manera selectiva para acoplarse a uno de los cuerpos.
  16. 16. El sistema de conformidad con la reivindicación 14, se caracteriza porque el enlace comprende un rezón configurable de manera de selectiva para acoplarse a uno de los cuerpos .
  17. 17. Un método para almacenar energía, el método caracterizado porque comprende: proporcionar un enlace para suspender por lo menos un cuerpo para movimiento con gravedad desde una primera posición de elevación hacia una segunda posición de elevación; y acoplar un generador de energía eléctrica a por lo menos un cuerpo a través del enlace para activar el generador de energía eléctrica para generar electricidad con el movimiento de por lo menos un cuerpo con gravedad desde la primera posición de elevación hasta la segunda posición de elevación, en donde por lo menos uno de: (a) por lo menos un cuerpo tiene una masa de por lo menos aproximadamente 100 toneladas; (b) la primera posición de elevación y la segunda posición de elevación definen una distancia entre las mismas de por lo menos aproximadamente 200 metros; y (c) el método además comprende configurar un operador para operar el enlace para mover de manera controlable por lo menos un cuerpo contra la gravedad desde la segunda posición de elevación hasta la primera posición de elevación para aumentar una energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo, y para mantener la energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo.
  18. 18. El método de conformidad con la reivindicación 17, se caracteriza además porque comprende configurar el operador para operar el enlace para mover de manera controlable por lo menos un cuerpo contra la gravedad desde la segunda posición de elevación hasta la primera posición de elevación para aumentar la energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo, y para mantener la energía potencial gravitacional de por lo menos un cuerpo.
  19. 19. El método dé conformidad con la reivindicación 18, se caracteriza porque el operador comprende una grúa.
  20. 20. El método de conformidad con la reivindicación 18, se caracteriza además porque comprende proporcionar una plataforma flotante para soportar el operador sobre el agua.
  21. 21. El método de conformidad con la reivindicación 20, se caracteriza además porque comprende suportar una turbina eólica sobre la plataforma flotante y acoplar la turbina eólica con el operador para activar el operador para operar el enlace .
MX2010008494A 2008-02-06 2009-02-05 Sistema y metodo para almacenar energia. MX2010008494A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US2665708P 2008-02-06 2008-02-06
US8134008P 2008-07-16 2008-07-16
US14092108P 2008-12-26 2008-12-26
US12/365,848 US8166760B2 (en) 2008-02-06 2009-02-04 System and method for storing energy
PCT/US2009/033210 WO2009100211A2 (en) 2008-02-06 2009-02-05 System and method for storing energy

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2010008494A true MX2010008494A (es) 2010-11-09

Family

ID=40930311

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2010008494A MX2010008494A (es) 2008-02-06 2009-02-05 Sistema y metodo para almacenar energia.

Country Status (19)

Country Link
US (3) US8166760B2 (es)
EP (1) EP2263006B1 (es)
JP (1) JP5441930B2 (es)
KR (1) KR101590806B1 (es)
CN (2) CN103321850B (es)
AU (1) AU2009212362A1 (es)
BR (1) BRPI0907201B8 (es)
CA (1) CA2713742C (es)
DK (1) DK2263006T3 (es)
ES (1) ES2637007T3 (es)
HR (1) HRP20171229T1 (es)
HU (1) HUE035749T2 (es)
MX (1) MX2010008494A (es)
PL (1) PL2263006T3 (es)
PT (1) PT2263006T (es)
RU (1) RU2509915C2 (es)
SI (1) SI2263006T1 (es)
WO (1) WO2009100211A2 (es)
ZA (1) ZA201006340B (es)

Families Citing this family (91)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NO327277B1 (no) * 2007-10-30 2009-06-02 Chapdrive As Vindturbin med hydraulisk svivel
US8166760B2 (en) 2008-02-06 2012-05-01 Launchpoint Technologies, Inc. System and method for storing energy
DE102008054229A1 (de) * 2008-10-31 2010-05-12 Zorbedo Gmbh Verbundsystem zur Erzeugung und elektromechanischen Speicherung von elektrischer Energie
US7956485B1 (en) * 2009-02-12 2011-06-07 Simnacher Larry W Potential energy storage apparatus using energy from a wind energy generator
US9701387B2 (en) 2013-02-28 2017-07-11 Edmund Joseph Kelly High altitude gravity energy storage
US8950181B2 (en) * 2009-06-05 2015-02-10 Steven Thomas Ivy Energy storage system
MD20100018A2 (ro) * 2010-02-10 2011-08-31 Константин ЧИХАН Instalaţie energetică gravitaţională
WO2011146780A2 (en) 2010-05-20 2011-11-24 Energy Cache, Inc. Apparatuses and methods for energy storage
US9673682B2 (en) * 2010-07-26 2017-06-06 Charles E. Hughey Hybrid vertical energy storage system
US20120038210A1 (en) * 2010-08-11 2012-02-16 Seahorse Equipment Corp. Apparatus and method for electric floating storage and offloading
DE102010034757B4 (de) * 2010-08-19 2013-02-14 Prof. Dr. Eduard Heindl Energiespeicher auf Basis von Lageenergie durch hydraulische Hebung einer Felsmasse
US9059605B2 (en) 2010-09-10 2015-06-16 Saben Murray Energy storage devices and methods of using same
KR101215506B1 (ko) * 2010-10-13 2012-12-26 삼성중공업 주식회사 해상 구조물의 밸러스트 시스템 및 이를 구비한 풍력 발전기
US9457873B2 (en) 2010-12-21 2016-10-04 Lockheed Martin Corporation On-site fabricated fiber-composite floating platforms for offshore applications
MA34829B1 (fr) * 2010-12-24 2014-01-02 Power Plants Dmcc G Technologie de centrale électrique gravitationnelle
JP2014504697A (ja) * 2011-02-03 2014-02-24 スウェイ エーエス 洋上風力発電機の接続構成及びタワーシステム
WO2012119018A1 (en) * 2011-03-03 2012-09-07 Research Triangle Institute, International Energy storage reservoir
FR2972232A1 (fr) * 2011-03-04 2012-09-07 Jean Luc Mossotti Dispositif de production et de stockage d'energie electrique autonome
WO2012151388A1 (en) * 2011-05-04 2012-11-08 Seapower Systems, Llc Gravity-based energy-storage and method
US8333070B2 (en) * 2011-05-04 2012-12-18 Huang Henry C Mechanical energy storage method and device
GB201111535D0 (en) * 2011-07-06 2011-08-17 Fraenkel Wright Associates Apparatus and method for electrical energy storage
WO2013025447A1 (en) 2011-08-16 2013-02-21 Advanced Rail Energy Storage, Llc Rail based potential energy storage for utility grid ancillary services
WO2013034817A1 (fr) * 2011-09-08 2013-03-14 Fabron Jean-Luc Réacteur gravitationnel
NO20111329A1 (no) * 2011-09-29 2012-10-08 Windel As Flytende vindmølle
GR1008023B (el) * 2011-10-03 2013-11-11 Γεωργιτζικη, Ελπιδα Γεωργιου Αποθηκευση και ανακτηση ηλεκτρικης ενεργειας με τη βοηθεια εγκαταστασης μετατροπης της σε δυναμικη ενεργεια θεσης στερεου σωματος
CN103133253A (zh) * 2011-11-21 2013-06-05 戴宁 一种高空发电设备
GB2499007A (en) * 2012-02-02 2013-08-07 Impressive Engineering Ltd Underground energy storage well
US8581446B2 (en) 2012-02-06 2013-11-12 Elwha Llc Method and apparatus for removal of harmonic noise
US8456028B1 (en) 2012-02-06 2013-06-04 Elwha Llc Method and apparatus for storing energy
FR2987516B1 (fr) * 2012-02-24 2014-02-28 Aer Dispositif et procede permettant d'accumuler et de recuperer de l'energie
US8823195B2 (en) 2012-04-03 2014-09-02 Mark Robert John LEGACY Hydro electric energy generation and storage structure
CN103378766A (zh) * 2012-04-28 2013-10-30 鸿富锦精密工业(深圳)有限公司 太阳能发电系统
GB201207517D0 (en) * 2012-04-30 2012-06-13 Edwards Douglas Power
US20140140466A1 (en) * 2012-07-02 2014-05-22 David W. Richardson Semi Submersible Nuclear Power Plant and Multipurpose Platform
GB2506133A (en) * 2012-09-20 2014-03-26 Warwick John Bergland Electrical energy storage and generating unit with suspended weight
ES2454043B1 (es) * 2012-10-09 2015-02-11 Juan Jesús GARGALLO GIL Sistema de almacenamiento, generación y regulación de energía eléctrica de alta capacidad sobre plataforma flotante aprovechando la profundidad existente en mares y lagos.
IES20140050A2 (en) * 2013-02-27 2014-07-16 Ocean Renewables Ltd Gravitational potential energy storage
US9677536B2 (en) * 2013-03-11 2017-06-13 Oscar Edgardo Moncada Rodriguez Water gravity loop power plant (WGLPP)
WO2014160522A1 (en) * 2013-03-14 2014-10-02 The Research Foundation For The State University Of New York Energy storage system deployed in a body of water
GB2514769A (en) * 2013-06-03 2014-12-10 Deciwatt Ltd Portable apparatus for generating electrical energy
US9869291B2 (en) 2013-08-22 2018-01-16 Gravity Power LLC System and method for storing energy
CN104798286B (zh) * 2013-09-12 2016-02-17 中曾根一夫 发电方法
FR3011885A1 (fr) * 2013-10-11 2015-04-17 E On France Man Dispositif pour optimiser la production electrique d'une petite centrale hydroelectrique.
FR3016930B1 (fr) * 2014-01-28 2016-02-05 Christophe Stevens Systeme de stockage et generation d'energie electrique pour milieu aquatique
IL230858B (en) * 2014-02-06 2018-11-29 Broshy Yuval System and method for high output pumped energy
US9909219B2 (en) * 2014-04-14 2018-03-06 Ecolab Usa Inc. Slurry biocide
US9394885B2 (en) 2014-05-20 2016-07-19 Earl Vesely Energy storage system
WO2016040746A1 (en) * 2014-09-12 2016-03-17 SeaPower Systems, LLC. Gravity-based energy-storage system and method
US10138875B2 (en) * 2014-09-18 2018-11-27 James Francis Kellinger Gravity field energy storage and recovery system
DE102015103760A1 (de) * 2015-03-13 2016-09-15 Heindl Energy Gmbh Dichtungsbahn zur Herstellung einer Dichtung für einen Lageenergiespeicher und Verfahren zur Montage einer Dichtung aus Dichtungsbahnen für einen Lageenergiespeicher
EP3274616A4 (en) 2015-03-24 2018-11-21 Bimby Power Company LLC Big mass battery including manufactured pressure vessel for energy storage
TWI572783B (zh) * 2015-07-17 2017-03-01 沛康實業有限公司 節能式液壓系統
FR3042548B1 (fr) * 2015-10-19 2017-11-17 Christophe Stevens Systeme de stockage et generation d'energie electrique pour milieu aquatique et subaquatique
US10767621B2 (en) 2016-11-16 2020-09-08 Karousos Llc System for producing energy via use of gravity
US9847696B2 (en) 2015-11-16 2017-12-19 Karousos Llc System for producing energy via use of gravity
US10422313B2 (en) * 2015-11-16 2019-09-24 Karousos Llc System for producing energy via use of gravity
US10408186B2 (en) 2015-11-17 2019-09-10 Adebukola Olatunde Combined pump and turbine
CN106337787A (zh) * 2016-09-06 2017-01-18 王振铎 重力势能蓄能发电系统
US10100803B1 (en) * 2016-09-07 2018-10-16 Alfredo Alvarado Ocean wave-crest powered electrical generator in combination with pumped storage
US10844840B2 (en) * 2016-12-23 2020-11-24 Mhi Vestas Offshore Wind A/S Assembly, system and method for offshore installation of wind turbines
US20180230976A1 (en) * 2017-02-09 2018-08-16 Jen Chang Tsai Water-triggered energy transformation system
WO2018186896A1 (en) * 2017-04-04 2018-10-11 Jpf Holdings And Trusts, Llc System for converting acceleration to rotational energy
EP3610547B1 (de) * 2017-04-13 2020-08-19 Voith Patent GmbH Verfahren zum betrieb einer wasserkraftanlage zur regelung der netzfrequenz
SA117380675B1 (ar) * 2017-05-13 2019-04-09 يوسف ابراهيم الجندل محمد جهاز توليد الطاقة الكهرَومائية بالضخ والتخزين السائل
RU181163U1 (ru) * 2018-01-19 2018-07-05 Юрий Арсентьевич Чашков Накопитель энергии гидромеханический (нэгм)
RU2699855C1 (ru) * 2018-06-29 2019-09-11 Общество с ограниченной ответственностью "Энергозапас" Промышленная система накопления энергии
KR20210065929A (ko) * 2018-07-19 2021-06-04 에너지 볼트 인코포레이티드 에너지 저장 시스템 및 방법
GB2578805B (en) 2019-06-28 2020-12-23 Gravitricity Ltd Gravity-Based energy storage system
AU2020406671A1 (en) * 2019-12-19 2022-07-07 Mark Stewart Dimmock Mechanical energy storage
CN110953117A (zh) * 2019-12-26 2020-04-03 河南名海发电设备有限公司 循环水力发电装置
KR20220129574A (ko) 2020-01-22 2022-09-23 에너지 볼트 인코포레이티드 댐핑 셀프-센터링 메커니즘을 포함하는 그래버
US11536240B1 (en) 2020-02-07 2022-12-27 3R Valve, LLC Systems and methods of power generation with aquifer storage and recovery system
GB2594526B (en) * 2020-05-01 2022-08-31 Gravitricity Ltd Energy storage system
US11738781B2 (en) 2020-05-08 2023-08-29 Advanced Rail Energy Storage, Llc Gravitational potential energy storage systems and methods
WO2021231200A1 (en) 2020-05-11 2021-11-18 Renewell Energy Well-based potential energy conversion systems and methods
GB2596284A (en) * 2020-06-17 2021-12-29 Energy storage ltd Aquatic energy storage system and method of use thereof
JP2023532521A (ja) 2020-06-30 2023-07-28 エナジー ヴォールト インコーポレイテッド エネルギー貯蔵及び供給システム及び方法
CN112814858A (zh) * 2021-01-06 2021-05-18 高拓石油天然气技术(上海)有限责任公司 一种基于重力势能的储能发电方法及储能发电塔
CN112780512A (zh) * 2021-01-09 2021-05-11 三峡大学 一种利用山地高度落差的重力储能系统及运行方法
JP2024504739A (ja) * 2021-02-02 2024-02-01 エナジー ヴォールト インコーポレイテッド エレベーターリフトシステムを備えたエネルギー貯蔵システム
EP4074961A1 (en) * 2021-04-14 2022-10-19 Siemens Gamesa Renewable Energy A/S Underwater energy storage system
GB2592832A (en) * 2021-06-18 2021-09-08 King Lee Power generation wind and gravity based
WO2022272246A1 (en) * 2021-06-21 2022-12-29 Moonflower Technologies Llc Containerized underground well energy storage
CN113738566B (zh) * 2021-09-14 2023-09-19 国网新源控股有限公司 一种基于抽水蓄能电站的过速保护与流量控制方法
CN114151281A (zh) * 2021-11-05 2022-03-08 上海风领新能源有限公司 风力发电储能系统和风力发电储能方法
CN116262588A (zh) 2021-12-13 2023-06-16 能源库公司 能量储存和输送系统及方法
ES2918019B2 (es) * 2022-02-25 2023-07-25 Gestigas S L Sistema de almacenamiento de energía
KR102637098B1 (ko) 2022-10-06 2024-02-27 주식회사 넘버제로 역학적 에너지를 활용한 에너지 저장 장치
JP7407264B1 (ja) * 2022-12-01 2023-12-28 容平 石川 洋上エネルギー貯留装置及び洋上エネルギー貯留システム
ES2942788A1 (es) * 2023-03-27 2023-06-06 Univ Madrid Politecnica Sistema de almacenamiento de energia electrica por gravedad
US20240141875A1 (en) 2023-04-10 2024-05-02 Energy Vault, Inc. Energy storage and delivery system and method

Family Cites Families (64)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US194847A (en) * 1877-09-04 Improvement in oil-tanks
US144503A (en) * 1873-11-11 Improvement in tobacco-hangers
FR1163397A (fr) 1956-08-17 1958-09-25 Dispositif pour le développement de forces
US3974394A (en) 1974-07-10 1976-08-10 Wayne Bailey Capturing hydro power, earth power and wind power with means and methods of storing same
JPS51106009U (es) * 1975-02-21 1976-08-25
US4031702A (en) 1976-04-14 1977-06-28 Burnett James T Means for activating hydraulic motors
US4100743A (en) * 1976-12-20 1978-07-18 The Northwestern Mutual Life Insurance Company Gravity engine
US4202178A (en) * 1978-06-23 1980-05-13 Peterman Paul L Low-boiling liquid apparatus
US4310769A (en) 1979-10-17 1982-01-12 Bechtel International Corporation Ship lock system with hydroelectric pumped-storage capability
JPS56121881A (en) * 1980-02-28 1981-09-24 Masamitsu Kumagai Power generation by gravity energy generator
JPS5716270A (en) 1980-07-02 1982-01-27 Sakuji Kajiyama Wind power generating device
US4769208A (en) 1982-03-23 1988-09-06 The United States Of America As Represented By The United States Department Of Energy Automatic safety rod for reactors
US4434375A (en) * 1982-06-30 1984-02-28 Taylor Robert N Wave energy converter
US4713210A (en) 1985-11-18 1987-12-15 General Electric Company Control rod driveline and grapple
DE3805917A1 (de) 1988-02-25 1988-07-07 Josef Sokol Gewichtsenergiespeicherwerk zur mechanischen speicherung des elektr. stromes
US4919881A (en) 1988-07-05 1990-04-24 Westinghouse Electric Corp. Reactor internals through-hole grapple
US5042861A (en) 1989-06-13 1991-08-27 Tennessee Valley Authority Nozzle dam remote installation system and technique
JPH03213672A (ja) 1990-01-17 1991-09-19 Masanori Fujisaki エネルギー貯蔵方法および装置
DE4134440A1 (de) 1991-10-18 1993-04-22 Kunz Gmbh & Co Abstandshalter zur festlegung einer bewehrung, insbesondere einer bewehrungsmatte oder eines gittertraegers, an einer schalungsplatte
DE4135440A1 (de) * 1991-10-26 1993-04-29 Erich Kettler Stromerzeugungsanlage
JPH06147097A (ja) 1992-11-09 1994-05-27 Yoneda Seisakusho:Yugen 重力応用発電装置
US5473645A (en) 1993-05-21 1995-12-05 General Electric Company Fuel support and control rod storage rack
US5359229A (en) * 1993-08-06 1994-10-25 Youngblood George M Apparatus for converting wave motion into electrical energy
US5600685A (en) 1995-04-24 1997-02-04 General Electric Company Tool for unlatching extended handle and standard handle control rods
US5712456A (en) 1996-04-10 1998-01-27 Otis Elevator Company Flywheel energy storage for operating elevators
CN2307111Y (zh) 1997-01-31 1999-02-10 刘文雄 重力储能释能装置
US5960051A (en) 1997-03-03 1999-09-28 General Electric Company Methods and apparatus for moving fuel bundles in a nuclear reactor
US6047037A (en) 1997-05-19 2000-04-04 Combustion Engineering, Inc. Multi-lift tool and method for moving control rods in a nuclear reactor
JPH112692A (ja) 1997-06-11 1999-01-06 Toshiba Corp 制御棒・燃料支持金具つかみ具
CA2219063C (fr) 1997-12-24 1999-10-12 Robert Bond Moteur a gravite
JPH11266553A (ja) 1998-03-17 1999-09-28 Junichiro Tamiya エネルギー備蓄の方法とその装置
JP3708708B2 (ja) 1998-04-27 2005-10-19 株式会社東芝 炉内機器取扱い装置
US6065387A (en) * 1998-07-28 2000-05-23 Blair; Jim S. Piston apparatus for gas/liquid pipeline
JP2000257545A (ja) * 1999-03-09 2000-09-19 Takenaka Komuten Co Ltd 蓄エネルギー構造物
CN1277323A (zh) * 1999-06-10 2000-12-20 北京欧泰克石油技术有限责任公司 风力储能动力发电方法及其风力储能动力设备
DE19954052B4 (de) 1999-11-10 2010-01-21 Grüter-Blasius, Karl Vorrichtung und Verfahren zur zyklischen Umwandlung potentieller Energie in kinetische Energie und umgekehrt
DE10037678A1 (de) * 2000-07-28 2002-02-14 Mathieu Ernst Ulrich Mechanisches Hubspeicherwerk
JP2002122067A (ja) * 2000-10-17 2002-04-26 Norishige Sugimoto 駆動装置及びこの駆動装置を用いたシステム
US6546726B1 (en) * 2001-04-02 2003-04-15 Constantin Tomoiu Gravity power plant
US6672054B2 (en) 2001-04-10 2004-01-06 New World Generation Inc. Wind powered hydroelectric power plant and method of operation thereof
US6860068B2 (en) 2001-06-26 2005-03-01 John J. Halloran Potential energy storage system
JP2003239842A (ja) 2002-02-14 2003-08-27 Kazuma Nakamura 風力エネルギーを位置エネルギーとして蓄積しながら同時に電力エネルギーとして引き出すための風力発電装置
GB2370614A (en) 2002-03-12 2002-07-03 Peter Richards Wind-driven power generating apparatus having an hydraulic turbine
US6817180B2 (en) * 2003-03-06 2004-11-16 Edwin Newman Gravity as a source of renewable energy
JP2005009325A (ja) 2003-06-16 2005-01-13 Enkai Senpaku Kk 重力利用発電装置
GB2408075A (en) * 2003-10-16 2005-05-18 Univ Manchester Device for utilising wave energy
RU2263892C2 (ru) * 2003-11-10 2005-11-10 Рязанская государственная сельскохозяйственная академия им. проф. П.А. Костычева Устройство для определения вязкости жидкости
GB2409112A (en) 2003-12-09 2005-06-15 Dallas Glyn Twyman Generating electric power from passing vehicle wheel.
US7165654B2 (en) 2004-02-06 2007-01-23 Paceco Corp Energy storage method for load hoisting machinery
JP2006029220A (ja) * 2004-07-16 2006-02-02 Enkai Senpaku Kk 重力利用発電装置
CN2771506Y (zh) 2004-08-10 2006-04-12 窦维椮 重力蓄能发电机
US7134283B2 (en) * 2004-08-25 2006-11-14 Victor Villalobos Sealed shaft gravity buoyancy energy system and method of use thereof
EP1637733A1 (en) 2004-09-17 2006-03-22 Elsam A/S A power plant, a windmill, and a method of producing electrical power from wind energy
DE102005051929A1 (de) 2005-10-29 2007-05-03 Klaus Peter Vorrichtung zur Speicherung von alternativ erzeugter Energie und deren Abgabe auf Anforderung
GB2438416A (en) 2006-05-22 2007-11-28 Alan Lowther An electrical mechanical gravitational storage device
US7281371B1 (en) 2006-08-23 2007-10-16 Ebo Group, Inc. Compressed air pumped hydro energy storage and distribution system
CN201011333Y (zh) * 2006-12-14 2008-01-23 蒋明兴 平原地区重力能水力发电系统
US20090021012A1 (en) 2007-07-20 2009-01-22 Stull Mark A Integrated wind-power electrical generation and compressed air energy storage system
GB2452329A (en) 2007-09-01 2009-03-04 Stuart James Payne Weight powered fluid turbine system
US7986760B2 (en) 2007-11-15 2011-07-26 GE-Hitachi Nuclear Emergy Americas, LLC Method and apparatus for permissive control of a mast and grapple
US8166760B2 (en) * 2008-02-06 2012-05-01 Launchpoint Technologies, Inc. System and method for storing energy
WO2009101633A2 (en) * 2008-02-14 2009-08-20 Manakkattu Padeettathil Chacko An apparatus for producing energy by acheiving antigravity
DE102008040393A1 (de) 2008-07-14 2010-01-21 Aufleger, Markus, Prof. Dr. Hydraulischer Großenergiespeicher
US8666918B2 (en) 2008-08-06 2014-03-04 Technische Universitat Berlin Video-genre classification

Also Published As

Publication number Publication date
CA2713742A1 (en) 2009-08-13
US20120134790A1 (en) 2012-05-31
US8966899B2 (en) 2015-03-03
US20090193808A1 (en) 2009-08-06
KR101590806B1 (ko) 2016-02-02
RU2010136986A (ru) 2012-03-20
BRPI0907201B1 (pt) 2020-03-10
WO2009100211A2 (en) 2009-08-13
DK2263006T3 (en) 2017-09-11
EP2263006A2 (en) 2010-12-22
SI2263006T1 (en) 2018-01-31
CN101932830A (zh) 2010-12-29
HRP20171229T1 (hr) 2017-10-20
CN103321850A (zh) 2013-09-25
JP5441930B2 (ja) 2014-03-12
WO2009100211A3 (en) 2009-10-29
CA2713742C (en) 2015-11-03
CN103321850B (zh) 2016-05-25
US20120204563A1 (en) 2012-08-16
PL2263006T3 (pl) 2017-10-31
US8166760B2 (en) 2012-05-01
PT2263006T (pt) 2017-08-23
BRPI0907201B8 (pt) 2020-06-23
EP2263006A4 (en) 2015-10-28
WO2009100211A9 (en) 2009-12-17
RU2509915C2 (ru) 2014-03-20
JP2011511212A (ja) 2011-04-07
CN101932830B (zh) 2013-07-17
EP2263006B1 (en) 2017-05-10
ZA201006340B (en) 2011-12-28
KR20100129732A (ko) 2010-12-09
US8737558B2 (en) 2014-05-27
AU2009212362A1 (en) 2009-08-13
HUE035749T2 (en) 2018-05-28
ES2637007T3 (es) 2017-10-10
BRPI0907201A2 (pt) 2015-07-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2713742C (en) System and method for storing energy
EP2604501B1 (en) System of anchoring and mooring of floating wind turbine towers and corresponding methods for towing and erecting thereof
US7726911B1 (en) Underwater hydrogen storage
US8662792B2 (en) Seat portion structure for a hydraulic turbine engine
US20160344259A1 (en) System for storing and generating electric energy for an aquatic medium
US20180030961A1 (en) Offshore deployable wind turbine system and method with a gravity base
JP2016513776A (ja) 水中に設置されるエネルギー蓄積システム
WO2018018103A1 (en) Offshore deployable wind turbine system and method with a gravity base
US20220242532A1 (en) Systems and methods for deploying hydroelectric energy systems
NO336693B1 (no) Gjennomstrømningsturbin og system for kraftproduksjon
EP4348036A1 (en) Combined wave energy converter and grid storage
WO2018018104A1 (en) Offshore deployable floating wind turbine system and method
CA2667618A1 (en) Energy extracting tidal turbine therefor

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration