MX2008015039A - Composiciones orales que proporciona una eliminacion mejorada de las manchas de los dientes. - Google Patents

Composiciones orales que proporciona una eliminacion mejorada de las manchas de los dientes.

Info

Publication number
MX2008015039A
MX2008015039A MX2008015039A MX2008015039A MX2008015039A MX 2008015039 A MX2008015039 A MX 2008015039A MX 2008015039 A MX2008015039 A MX 2008015039A MX 2008015039 A MX2008015039 A MX 2008015039A MX 2008015039 A MX2008015039 A MX 2008015039A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
enzyme
weight
encapsulated
oral composition
protease
Prior art date
Application number
MX2008015039A
Other languages
English (en)
Inventor
Michael S Haas
Original Assignee
Wrigley W M Jun Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Wrigley W M Jun Co filed Critical Wrigley W M Jun Co
Publication of MX2008015039A publication Critical patent/MX2008015039A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0216Solid or semisolid forms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/11Encapsulated compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • A61K8/66Enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/41Particular ingredients further characterized by their size
    • A61K2800/412Microsized, i.e. having sizes between 0.1 and 100 microns

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Confectionery (AREA)

Abstract

Esta invención se refiere en general a composiciones orales (por ejemplo un contenido o producto de goma de mascar, tal como una goma de mascar comprimida) eficaces para la remoción de manchas de una superficie dental; en particular, esta invención se refiere a composiciones orales que incluyen una enzima proteasa revestida o encapsulada para proveer una composición oral eficaz para la remoción de manchas en los dientes.

Description

COMPOSICIONES ORALES QUE PROPORCIONAN UNA ELIMINACION MEJORADA DE LAS MANCHAS DE LOS DIENTES CAMPO DE LA INVENCION Esta invención se relaciona generalmente con composiciones orales (por ejemplo, un producto de un dulce o goma de mascar tal como una goma de mascar comprimida), efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes. En particular, esta invención se relaciona con composiciones orales incluyendo una enzima proteasa recubierta o encapsulada para proporcionar una composición oral efectiva para la eliminación de las manchas de los dientes.
BREVE DESCRIPCION DE LA INVENCION Brevemente, por lo tanto, la presente invención está dirigida a una composición oral efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes. La composición oral comprende una enzima proteasa encapsulada que comprende una enzima proteasa efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes y un encapsulante, que recubre al menos parcialmente una superficie de la enzima proteasa.
La presente invención está dirigida además a un método para preparar una composición oral efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes. El método comprende poner en contacto una enzima proteasa encapsulada con uno o más componentes de la composición oral. La enzima proteasa encapsulada comprende una enzima proteasa efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes y un encapsulante, que recubre al menos parcialmente una superficie de la enzima.
BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS La Figura 1 es una gráfica de la respuesta a la dosis de la eliminación de las manchas para la prueba de una enzima (es decir, subtilisina), descrita en el Ejemplo 42. La Figura 2 proporciona una comparación de la eficacia de la eliminación de las manchas para una enzima (es decir, subtilisina), y los controles negativo y positivo como se describe en el Ejemplo 42. La Figura 3 es una gráfica de la concentración del ingrediente activo (es decir, subtilisina) versus el tiempo de la muestra como se describe en el Ejemplo 43. La Figura 4 proporciona una comparación de la prueba in vitro descrita en el Ejemplo 42 y la prueba descrita en el Ejemplo 43.
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS MODALIDADES PREFERIDAS Las enzimas proteasa pueden utilizarse para la eliminación de las manchas de las superficies de los dientes, rompiendo y/o retirando la porción de la proteína de una o más capas de los dientes (por ejemplo, película o capa de placa) y, en consecuencia, la ruptura y/o eliminación de la mancha unida a estas proteínas. Desafortunadamente, muchas o la mayoría de las enzimas que pueden de otra manera ser efectivas para la eliminación de las manchas no son adecuadas o eficaces en varias composiciones del cuidado oral, debido a que carecen de estabilidad, particularmente carecen de estabilidad térmica para utilizarse en procedimientos a alta temperatura (por ejemplo, procedimientos de goma extruida). Sin embargo, de acuerdo con la presente invención, y como se detalla además en la presente a continuación, se ha descubierto que las composiciones orales que contienen enzimas proteasas recubiertas o encapsuladas son efectivas para la eliminación de las manchas de los dientes y pueden utilizarse en composiciones a baja temperatura, con bajo contenido de humedad, tales como formulaciones de menta y goma comprimidas, así como otras indicadas en algún otro lugar en la presente. Las enzimas proteasas recubiertas o encapsuladas son eficaces para la eliminación de las manchas de los dientes, mientras que también exhiben una estabilidad y compatibilidad mejorada en comparación con las enzimas proteasas no recubiertas o no encapsuladas. Más particularmente, las enzimas proteasas recubiertas o encapsuladas exhiben una estabilidad y compatibilidad mejorada bajo condiciones utilizadas típicamente para la preparación de composiciones orales granulares y/o con bajo contenido de humedad, de las cuales son una parte. En varias modalidades, las enzimas recubiertas o encapsuladas pueden incorporarse en composiciones orales que se preparan bajo condiciones relativamente suaves que limitan o evitan la desnaturalización de la enzima. En particular, la enzima encapsulada puede incorporarse en composiciones orales que se preparan de una manera tal, que la temperatura de la mezcla de uno o más ingredientes de la composición oral antes y/o después de la introducción de la enzima encapsulada a la misma, es suficientemente baja, de manera que la desnaturalización de la enzima se limita sustancialmente, sino es que se evita. Además, la enzima encapsulada pueden prepararse de una manera tal, que el contenido de humedad en la misma es suficientemente bajo para utilizarse en la composición oral deseada. Típicamente, el contenido de humedad de la enzima encapsulada es menor que aproximadamente 6% en peso, menor que aproximadamente 4% en peso, menor que aproximadamente 2% en peso, o incluso menor que aproximadamente 1% en peso. Por ejemplo, en ciertas modalidades en las cuales la enzima encapsulada se prepara mediante secado por aspersión, el contenido de humedad de la enzima encapsulada puede ser de aproximadamente 1.5% en peso. A este respecto, deberá notarse que las condiciones del procedimiento (por ejemplo, temperatura, pH, humedad, etc.), para una composición oral dada y una enzima encapsulada serán, al menos en parte, una función de la enzima a ser utilizada, y del contenido de humedad deseado de la composición oral en la cual se va a incorporar. En consecuencia, una combinación aceptable de enzima encapsulada y composición oral (por ejemplo, componentes de la composición oral, condiciones del procedimiento, etc.), puede determinarse utilizando medios conocidos en la técnica. Deberá notarse además que las mejoras en la estabilidad de las enzimas proteasas recubiertas o encapsuladas pueden medirse o determinarse utilizando medios conocidos en la técnica. Por ejemplo, la estabilidad de las enzimas recubiertas o encapsuladas versus las no recubiertas o no encapsuladas puede medirse o determinarse utilizando perfiles de la actividad de la temperatura y/o coeficientes de la temperatura (por ejemplo, la relación de la velocidad de la reacción química a una temperatura (Vt) a la velocidad de la reacción a una temperatura 10°C menor que la primera). Sin estar apegado a alguna teoría particular, se cree generalmente que las enzimas proteasas actúan para romper y/o retirar la porción de la proteína de la película/capa de placa que se forma en la superficie de los dientes con el tiempo, eliminando así las manchas que están unidas a estas proteínas. Las enzimas proteasas, que pueden también referirse como enzimas proteolíticas o proteinasas, en particular, son enzimas cuya función catalítica es hidrolizar o romper los enlaces peptídicos de estas proteínas. Las enzimas proteasas difieren en su capacidad para hidrolizar varios enlaces peptídicos; esto es, cada tipo de enzima proteasa rompe un tipo particular de enlace peptídico. Las enzimas proteasas adecuadas para utilizarse de acuerdo con la presente invención incluyen, por ejemplo, catepsinas, pepsina, renina, termolisina, tripsina, elastasa, quimiotripsina, papaína, bromelaína, subtilisina y combinaciones de las mismas. En varias modalidades preferidas, la enzima proteasa comprende subtilisina. Las enzimas proteasas adecuadas para utilizarse de acuerdo con la presente invención pueden caracterizarse por su modo de acción, incluyendo, por ejemplo, como proteasas de serina, proteasas micóticas y/o proteasas parasitarias. Por ejemplo, la quimiotripsina, tripsina, elastasa y subtilisina pueden caracterizarse como proteasas de serina. Las enzimas proteasas adecuadas para utilizarse en la presente invención pueden derivarse de una variedad de fuentes, incluyendo plantas, animales y microbios. Por ejemplo, la papaína y la bromelaína pueden ser derivadas de plantas (por ejemplo, derivadas de fuentes de plantas tales como piña, papaya y kiwi), la tripsina y la quimiotripsina pueden derivarse de animales, y la subtilisina puede derivarse de, por ejemplo, A. niger y/o bacillus subtilis. Generalmente, el pH de una solución que contiene una enzima encapsulada (por ejemplo, 1 % en peso de enzima encapsulada en agua), preparada de acuerdo con la presente invención (por ejemplo, mediante secado por aspersión), puede variar de aproximadamente 3 a aproximadamente 10, de aproximadamente 4 a aproximadamente 9, o de aproximadamente 5 a aproximadamente 8. Más particularmente, se cree actualmente que el pH de las soluciones que contienen las enzimas encapsuladas que exhiben actividades relativamente altas, como se detalla en algún otro lugar en la presente, típicamente pueden exhibir un pH de aproximadamente 5 a aproximadamente 8. Además, de acuerdo con éstas y otras modalidades incluyendo, por ejemplo, las enzimas encapsuladas preparadas mediante el secado por aspersión, la enzima puede contener típicamente una proporción relativamente baja de componentes que no son solubles en agua. Estos componentes insolubles en agua pueden incluir componentes derivados de, o que son parte del encapsulante (por ejemplo, matriz de encapsulación). Más específicamente, dependiendo del encapsulante utilizado, estos componentes insolubles en agua pueden incluir compuestos minerales inorgánicos incluyendo, por ejemplo, fosfato de calcio, talco y/o carbonato de calcio. Por ejemplo, en ciertas modalidades, la enzima encapsulada puede contener menos que aproximadamente 5% en peso, menos que aproximadamente 2.5% en peso, menos que aproximadamente 1.5% en peso, menos que aproximadamente 1 % en peso, o menos que aproximadamente 0.5% en peso de los componentes insolubles en agua. 1. Métodos para recubrir o encapsular De acuerdo con la presente invención, la enzima proteasa puede recubrirse (es decir, encapsularse) en un procedimiento de un paso o de múltiples pasos, utilizando uno o más métodos de recubrimiento o encapsulación conocidos generalmente en la técnica, y detallados además en la presente a continuación. En particular, la enzima proteasa puede recubrirse utilizando un método y un recubrimiento, conocidos generalmente en la técnica, y detallados además en la presente, con el fin de obtener una enzima recubierta que tiene capacidades de procesamiento, propiedades de liberación, propiedades sensoriales y/o estabilidad mejoradas. Los métodos de recubrimiento o encapsulación conocidos en la técnica que son adecuados para utilizarse de acuerdo con la presente invención, y que pueden utilizarse juntos o en combinación, incluyen por ejemplo, secado por aspersión, enfriamiento por aspersión, refrigeración por aspersión, secado por congelación (es decir, liofilización), procedimientos de extrusión, coacervación, inclusión molecular, recubrimiento en lecho fluido, granulación, aglomeración, compactación con rodillo y absorber la enzima en un soporte. Se entenderá que la referencia a una enzima proteasa encapsulada o recubierta en la presente, se refiere generalmente a una enzima que está al menos parcialmente recubierta o encapsulada mediante una composición de recubrimiento (por ejemplo, encapsulante). En una modalidad particular, sustancialmente toda la superficie de la enzima está recubierta por el encapsulante. A este respecto, se notará además que en aquellas modalidades en donde la enzima no está recubierta o encapsulada completamente con una composición de recubrimiento o encapsulante, una porción de la superficie no recubierta de la enzima puede estar en contacto directo con otros ingredientes o componentes de la composición oral, incluyendo, por ejemplo, la base de la goma de una composición de goma de mascar. En tales casos, deberá entenderse que, de acuerdo con la presente invención, esta interacción o contacto entre la superficie no recubierta de la enzima y otros ingredientes o componentes de la composición oral no representa "encapsulacion". Deberá notarse que, esencialmente cualquier método de encapsulacion conocido en la técnica puede utilizarse de acuerdo con la presente invención, con la condición de que e¡ método no involucre o utilice pasos, condiciones, etc., que actúen para desnaturalizar o desactivar la enzima a ser encapsulada a cualquier grado sustancial. Por ejemplo, debido a la sensibilidad a la temperatura de la enzima, la temperatura del procedimiento para encapsular e incorporar la enzima en la composición oral, puede típicamente, ser menor que 70°C, menor que 60°C, menor que 50°C, o incluso menor que 40°C, dependiendo de la enzima a ser encapsulada. En una modalidad particular, el método empleado es tal que la enzima encapsulada o recubierta resultante es al menos aproximadamente 25% activa (es decir, al menos aproximadamente 25% de la actividad de la enzima se ha mantenido a través del procedimiento de encapsulación/recubrimiento), al menos aproximadamente 50% activa, al menos aproximadamente 75% activa, al menos aproximadamente 85% activa, al menos aproximadamente 95% activa o más. Deberá notarse además, que además de la actividad, el método de recubrimiento o encapsulacion, y/o los pasos o condiciones utilizados en la presente, pueden controlarse con el fin de optimizar el tamaño y/o controlar la liberación de la enzima encapsulada o recubierta resultante. En consecuencia, el tamaño de la partícula de la enzima recubierta o encapsulada puede, por ejemplo, optimizarse para utilizarse en una composición de goma de mascar, una composición de goma comprimida o tableteada, menta, etc. Típicamente, sin embargo, el tamaño de la partícula de la enzima recubierta o encapsulada puede ser de al menos aproximadamente 10 mieras, de al menos aproximadamente 20 mieras, o de al menos aproximadamente 30 mieras. En varias modalidades, incluyendo, por ejemplo, aquéllas en las cuales la enzima encapsulada se prepara mediante secado por aspersión, una porción sustancial de la enzima encapsulada (por ejemplo, al menos aproximadamente 90% en peso, o de 95% en peso a 100% en peso), exhibe un tamaño de la partícula de menos que aproximadamente 250 mieras, menos que aproximadamente 200 mieras, menos que aproximadamente 150 mieras, o menos que aproximadamente 100 mieras. Típicamente, la enzima proteasa encapsulada exhibe un tamaño de la partícula de menos que aproximadamente 60 mieras, menos que 50 mieras, o menos que aproximadamente 40 mieras, el tamaño por ejemplo, cae dentro del intervalo de aproximadamente 10 a aproximadamente 60 mieras, de aproximadamente 20 a aproximadamente 50 mieras, o de aproximadamente 30 a aproximadamente 40 mieras. Deberá notarse nuevamente además, sin embargo, que el tamaño de la partícula puede ser diferente que el indicado en la presente, sin apartarse del alcance de la presente invención. Generalmente, sin importar los métodos utilizados para preparar la enzima encapsulada, la enzima encapsulada puede típicamente tener una concentración o carga de la enzima, de al menos aproximadamente 5% en peso, al menos aproximadamente 10% en peso, al menos aproximadamente 15% en peso, al menos aproximadamente 20% en peso, al menos aproximadamente 30% en peso, al menos aproximadamente 40% en peso, al menos aproximadamente 50% en peso, al menos aproximadamente 75% en peso, al menos aproximadamente 85% en peso, al menos aproximadamente 95% en peso (de la enzima proteasa encapsulada), o más, la carga, por ejemplo, varía de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 95% en peso, de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 85% en peso, de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 50% en peso, de aproximadamente 15% en peso a aproximadamente 50% en peso, de aproximadamente 25% en peso a aproximadamente 40% en peso, o de aproximadamente 20% en peso a aproximadamente 40% en peso (de la enzima proteasa encapsulada). La adecuabilidad de un encapsulante para utilizarse de acuerdo con la presente invención será al menos en parte, una función de su compatibilidad con la enzima a ser encapsulada con el mismo, y/o su compatibilidad con la composición de la cual va a ser una parte. Además, el encapsulante exhibirá generalmente una solubilidad orgánica, buenas propiedades de formación de película y baja solubilidad en agua. Tales encapsulantes incluyen generalmente, por ejemplo, polímeros y copolímeros acrílicos, polímero de carboxivinilo, poliamidas, poliestireno, acetato de polivinilo, ftalato de acetato de polivinilo, polivinilpirrolidona y ceras, así como combinaciones de los mismos. Aunque todos estos materiales son posibles para la encapsulación de la enzima, típicamente sólo se consideran materiales grado alimenticio. Dos materiales de recubrimiento grado alimenticio estándar que son buenos formadores de película y exhiben una solubilidad en agua relativamente baja son la laca y la zeína. Otros que son ligeramente más solubles en agua, pero todavía buenos formados de película, son materiales tales como agar, alginatos, una amplia gama de derivados de celulosa (tales como por ejemplo, etil celulosa, metil celulosa, hidroximetil celulosa sódica e hidroxipropilmetil celulosa (HPMC)), dextrina, gelatina y almidones modificados, así como combinaciones de los mismos. Otros encapsulantes como acacia o maltodextrina también son adecuados para utilizarse, solos o en combinación con uno o más encapsulantes aceptables. Se entenderá que los varios encapsulantes y técnicas de encapsulación conocidos en el campo, y/o como se detalla en la presente, pueden utilizarse solos o en combinación, en la fabricación de varias composiciones de goma de mascar, y/o la fabricación de varias otras composiciones orales (por ejemplo, dulces). Un método particular para preparar una enzima proteasa encapsulada incluye el secado por aspersión, en el cual un material de alimentación (es decir, una mezcla de la enzima y el encapsulante), se transforma de un estado fluido a una forma particulada seca mediante la aspersión de la alimentación en un medio de secado caliente. Típicamente, el secado por aspersión es un procedimiento de un paso, continuo, en el cual el material de alimentación está en la forma de una solución, suspensión, pasta o una combinación de las mismas. El producto seco resultante está generalmente en la forma de un polvo, gránulo y/o aglomerados, la forma precisa del producto seco depende, al menos en parte, de las propiedades físicas y/o químicas de la alimentación, así como del diseño u operación del secador. El secado por aspersión incluye generalmente la atomización de un material de alimentación (por ejemplo, formar una aspersión de gotas individuales a partir de un volumen de líquido), y el contacto entre la aspersión y el medio de secado (por ejemplo, aire), para resultar en la evaporación de la humedad del material de alimentación y la encapsulación de la enzima. El secado de la aspersión procede hasta que se obtiene un contenido de humedad deseado de las partículas secas, y el producto se recupera a continuación del aire. De manera ventajosa, el secado por aspersión puede realizarse utilizando medios y equipo conocidos generalmente en la técnica. Los agentes de encapsulación útiles en el procedimiento de secado por aspersión pueden poseer una o más de las siguientes propiedades: pueden ser emulsificantes; pueden ser buenos formadores de película; pueden tener baja viscosidad a altos niveles de sólidos (por ejemplo, menos que aproximadamente 500 centipoise (cps) a niveles mayores que aproximadamente 45% de sólidos); pueden tener baja higroscopicidad; pueden liberar un sabor, edulcorante o una enzima, cuando se reconstituyen en un producto alimenticio terminado; pueden ser baratos; pueden tener poco o ningún sabor; y, típicamente son comercial mente disponibles. Los almidones hidrolizados, almidones modificados, goma arábiga, materiales de celulosa (por ejemplo, hidroxipropilmetil celulosa), y polioles son encapsulantes utilizados típicamente en el secado por aspersión. Sin embargo, deberá entenderse que otros encapsulantes conocidos generalmente en la técnica, y/o como se detallan en algún otro lugar en la presente, son de igual manera adecuados para utilizarse en los procedimientos de secado por aspersión. En una modalidad particular de la presente invención, la subtiiisina puede secarse por aspersión con un encapsuiante que comprende un material de celulosa (por ejemplo, hidroxilpropilcelulosa, hidroxipropilmetil celulosa, u otro material de celulosa indicado en algún otro lugar en la presente), la enzima encapsulada resultante tiene, por ejemplo, aproximadamente un 15% en peso de carga, aproximadamente un 20% en peso de carga, o aproximadamente un 25% en peso de carga de la enzima subtiiisina (es decir, la subtiiisina constituye aproximadamente 15% en peso, aproximadamente 20% en peso, aproximadamente 25% en peso, o aproximadamente 25% en peso a aproximadamente 40% en peso de la enzima encapsulada). La enzima encapsulada está bien adecuada para utilizarse en, por ejemplo, una composición de goma de mascar tal como una goma de mascar comprimida. Los métodos de encapsulación de enfriamiento por aspersión y refrigeración por aspersión también son adecuados para utilizarse de acuerdo con la presente invención, y son similares al secado por aspersión en que cada uno de estos métodos involucra dispersar el material central (es decir, la enzima) en un material de recubrimiento licuado, o encapsulante, y rociar ia mezcla a través de una boquilla calentada en un medio controlado. Sin embargo, en contraste con el secado por aspersión que utiliza aire calentado para volatilizar el solvente de una dispersión de recubrimiento, el enfriamiento por aspersión y la refrigeración por aspersión utilizan aire enfriado a temperaturas ambientales o refrigeradas considerablemente por debajo del punto de solidificación del encapsulante (por ejemplo, una grasa o cera fundida). El enfriamiento por aspersión y la refrigeración por aspersión difieren en la temperatura del aire utilizada para enfriar el encapsulante. Por ejemplo, el enfriamiento por aspersión utiliza típicamente aire a temperaturas de más de aproximadamente 45°C a menos que aproximadamente 125°C. En al menos una modalidad, el enfriamiento por aspersión se realiza a una temperatura relativamente baja (por ejemplo, menos que 70°C, menos que 60°C, o menos que 50°C), con el fin de limitar, o incluso evitar, la desnaturalización de la enzima. La refrigeración por aspersión utiliza típicamente aire a una temperatura de aproximadamente 25°C a aproximadamente 40°C. En consecuencia, para el enfriamiento por aspersión y la refrigeración por aspersión, puede emplearse una amplia variedad de materiales encapsulantes que tienen puntos de ebullición que caen dentro de estos intervalos de temperatura indicados. Por ejemplo, para el enfriamiento por aspersión, el encapsulante puede ser un aceite vegetal o un derivado del mismo, o de manera alterna, una grasa o una estearina, con puntos de fusión que caen dentro del intervalo de aproximadamente 45°C a aproximadamente 120°C, así como monoglicéridos y diglicéridos duros con puntos de fusión que caen dentro del intervalo de aproximadamente 45°C a aproximadamente 65°C. Para la refrigeración por aspersión, el encapsulante puede ser, por ejemplo, un aceite vegetal fraccionado o hidrogenado con un punto de fusión comparativamente menor que el de los aceites utilizados en el enfriamiento por aspersión (por ejemplo, aceites que tienen, por ejemplo, puntos de fusión dentro del intervalo de aproximadamente 30°C a aproximadamente 40°C). Deberá notarse que, en una modalidad particular, la subtilisina puede enfriarse por aspersión con un encapsulante que comprende un aceite vegetal, la enzima encapsulada resultante tiene, por ejemplo, aproximadamente un 35% en peso de carga, aproximadamente un 40% en peso de carga, o aproximadamente un 45% en peso de carga de la enzima subtilisina (es decir, la subtilisina constituye aproximadamente 35% en peso, aproximadamente 40% en peso o aproximadamente 45% en peso de la enzima encapsulada). La enzima encapsulada está bien adecuada para utilizarse en, por ejemplo, la capa de recubrimiento de una composición de dulce.
Los métodos de secado por congelación adecuados para encapsular la enzima de acuerdo con la presente invención, se conocen generalmente en la técnica y se describen en, por ejemplo, las Patentes de E.U.A. Nos. 5,031 ,336, 4,797,290 y 4,205,132, el contenido completo de las cuales se incorpora por lo tanto como referencia para todos los propósitos relevantes. Un método adicional para encapsular las enzimas proteasas incluye la extrusión de una masa fundida de la enzima y el encapsulante a través de una serie de boquillas y en un líquido deshidratante, utilizando medios conocidos en la técnica. De manera más específica, de acuerdo con este método, un encapsulante, tal como un polímero soluble en agua, y una enzima se precombinan, antes de la extrusión de la fibra. De manera alterna, sin embargo, la enzima puede agregarse al encapsulante después de que se ha fundido. Conforme la mezcla de enzima/encapsulante (por ejemplo, polímero) se extruye, se forman pequeñas fibras que tras el contacto con el líquido se enfrían, el material de recubrimiento (por ejemplo, encapsulante) se endurece o solidifica, formando una matriz encapsulante para atrapar la enzima. Los filamentos extruidos se separan del baño de líquido, se secan para limitar la higroscopicidad y se muelen. Este método de encapsulación resulta generalmente en una liberación más larga, más retardada del ingrediente activo (por ejemplo, enzima) que otros métodos de encapsulación indicados en la presente (por ejemplo, secado por aspersión). Varios encapsulantes pueden utilizarse con este método, incluyendo, por ejemplo, polímeros de vinilo, tal como alcohol polivinílico o polietileno, así como otros tipos de polímeros plásticos, y/o materiales de celulosa (por ejemplo, hidroxipropilcelulosa). Este método de encapsulación se describe en la Patente de E.U.A. No. 4,978,537, el contenido completo de la cual se incorpora por lo tanto como referencia para todos los propósitos relevantes. Otro método de extrusión adecuado para la preparación de las enzimas proteasas encapsuladas de acuerdo con la presente invención, involucra la coextrusión concéntrica de la enzima y el encapsulante a través de una boquilla con dos cámaras. En particular, él pasaje del material central o, enzima, a través de la boquilla interna y el pasaje del encapsulante a través de la boquilla externa, que resulta en la formación de una cápsula o gota compuesta de un fluido central (por ejemplo, enzima) encapsulado por una capa o cubierta del encapsulante. Conforme la corriente del líquido sale de la boquilla, las perturbaciones locales, tales como la vibración o fuerza gravitacional, centrífuga o de arrastre inducidas, controlan el tamaño de la partícula. La cubierta se endurece a continuación por medios apropiados; por ejemplo, mediante enfriamiento, reticulación química, etc. El tamaño de las cápsulas, o partículas de la enzima encapsulada producidas, así como la cantidad del material central contenido dentro de cada cápsula, puede depender de las propiedades físicas de los fluidos (por ejemplo, densidades, viscosidades y tensiones interfaciales), las condiciones de procesamiento (por ejemplo, velocidades y temperaturas de flujo), la geometría de la boquilla (por ejemplo, los diámetros de los orificios interno y externo), y/o la amplitud y frecuencia de las pequeñas perturbaciones vibracionales (naturales o impuestas) presentes en el sistema. Debido a que hay tantas variables, y debido a que con frecuencia es difícil variar una sin afectar otra (por ejemplo, el cambio de la viscosidad del fluido de la cubierta cambia la tensión interfacial entre éste y el fluido circundante, y entre éste y el fluido central), es difícil aislar la influencia de los factores individuales. Por esta razón, los procedimientos de coextrusión se diseñan y ias condiciones de operación se determinan, típicamente, en una base de caso por caso, utilizando medios conocidos en la técnica. Deberá notarse que, en una modalidad particular, la quimiotripsina se extruye en una masa fundida con un encapsulante (por ejemplo, un encapsulante de carbohidrato tal como sacarosa, maltodextrina, o una combinación de los mismos), la enzima encapsulada resultante tiene, por ejemplo, aproximadamente un 5% en peso de carga, aproximadamente un 10% en peso de carga o aproximadamente un 15% en peso de carga de la enzima quimiotripsina; esto es, la quimiotripsina constituye aproximadamente 5% en peso, aproximadamente 10% en peso o aproximadamente 15% en peso de la enzima encapsulada, y el carbohidrato encapsulante constituye aproximadamente 85% en peso, aproximadamente 90% en peso o aproximadamente 95% en peso de la enzima encapsulada (por ejemplo, aproximadamente 45% en peso a aproximadamente 55% en peso de sacarosa y aproximadamente 35% en peso a aproximadamente 45% en peso). La enzima encapsulada está bien adecuada para utilizarse en, por ejemplo, una composición de goma de mascar comprimida. Aún otro método para encapsular una enzima involucra la coacervación. La encapsulación coacervativa generalmente incluye los pasos de: (1) formación de la partícula o gota, (2) formación de la pared coacervativa, y (3) aislamiento de la cápsula. Cuando dos o más coloides macromoleculares cargados de manera opuesta se utilizan para formar el coacervado, el procedimiento se denomina coacervación compleja. Los coloides que tienen una carga positiva incluyen gelatina y agar; los coloides que tienen una carga negativa incluyen carboximetilcelulosa y goma arábiga. Dependiendo del punto isoeléctrico de cada coloide, la dilución con agua y/o el ajuste del pH puede ser necesaria para que los coloides particulares estén cargados de manera opuesta. Estas reacciones ocurren generalmente a una temperatura por encima de la temperatura de gelificación para cualquier coloide; de otra manera, los coloides no estarán en una fase líquida y no ocurrirá la coacervación. Cuando la coacervación ocurre en un medio que contiene partículas de aceite, las partículas de aceite actúan como agentes nucleantes y los coloides de proteínas se depositan como una estructura similar a una cubierta alrededor de cada partícula de aceite. Las proteínas se utilizan típicamente para la coacervación, por lo que el material de recubrimiento forma microcápsulas alrededor del material a ser encapsulado, y se separa de la fase acuosa mediante el procesamiento adicional. La reticulación de la cubierta de proteína del coacervado complejo puede volver al aceite encapsulado en la proteína termoestable. La presencia de reticulaciones también puede agregarse en gran medida a la estructura de la proteína nativa y hacen a la molécula resistente al desdoblamiento o desnaturalización. La inclusión molecular es otro método para lograr la encapsulación. Esta técnica tiene lugar a nivel molecular, y típicamente utiliza ß-ciclodextrina, o un compuesto similar, como el material encapsulante, la ß-ciclodextrina generalmente tiene una solubilidad limitada, un centro hidrofóbico y una superficie externa relativamente hidrofílica, todo lo cual afecta su capacidad para formar complejos. La molécula de ß-ciclodextrina forma complejos de inclusión con los compuestos que pueden ajustarse dimensionalmente en su cavidad central. Estos complejos se forman en una reacción que tiene lugar en la presencia de agua. Las moléculas que son menos polares que el agua, y aquéllas que tienen dimensiones adecuadas para ajustarse dentro del interior de la ciclodextrina, pueden incluirse en la molécula de ciclodextrina. La composición del complejo de ciclodextrina depende del peso molecular de la molécula huésped. Debido a que una molécula de ciclodextrina incluirá normalmente una molécula huésped, la carga depende de los compuestos incluidos. Otro método de encapsulación adecuado para utilizarse de acuerdo con la presente invención, es el procesamiento en lecho fluidizado, o recubrimiento por aspersión (con frecuencia referido como "recubrimiento con suspensión de aire"), que se realiza generalmente suspendiendo partículas sólidas de la enzima en una corriente de aire que se mueve hacia arriba, que puede estar calentada o enfriada. El encapsulante, que puede estar en estado fundido o disuelto en un solvente evaporable, se selecciona típicamente de entre derivados de celulosa, dextrinas, emulsificantes, lípidos, derivados de proteína y derivados de almidón. El recubrimiento se atomiza y deposita en las partículas suspendidas. La turbulencia de la columna de aire es suficiente para mantener la suspensión de las partículas recubiertas, permitiéndoles dar vueltas y por lo tanto se recubren de manera uniforme. Tras alcanzar la parte superior de la corriente de aire, las partículas se mueven hacia la columna de aire exterior que se mueve hacia abajo que la regresa al lecho fluidizado con su recubrimiento casi seco y endurecido. Las partículas pasan a través del ciclo de recubrimiento muchas veces por minuto. Con cada paso sucesivo, la orientación aleatoria de las partículas asegura además su recubrimiento uniforme. Los métodos de granulación o aglomeración, también pueden utilizarse en los procedimientos para preparar enzimas proteasas encapsuladas. La granulación o aglomeración pueden definirse generalmente como cualquier procedimiento en el cual partículas relativamente pequeñas se reúnen en masas más grandes permanentes, en las cuales las partículas originales pueden identificarse todavía. La granulación puede utilizarse para encapsular enzimas para mejorar las propiedades de flujo y/o las características de compresión de la enzima. La granulación también puede utilizarse para inducir la liberación retardada de la enzima. Los métodos principales de granulación pueden clasificarse en tres categorías generales: húmedos, secos y otros. En un método de granulación en húmedo, un líquido de granulación se utiliza para facilitar el procedimiento de aglomeración. La mezcla se prepara de tal manera que se tienen partículas húmedas individuales en contacto unas con otras, de manera que puede aplicarse un recubrimiento parcial. Después de que el agua o el solvente se eliminan, la mezcla puede triturarse y utilizarse como un producto recubierto pulverizado. Típicamente, la concentración en húmedo de los polvos se lleva a cabo en mezcladores de alto esfuerzo cortante antes del tamizado en húmedo, y con frecuencia, los granulados húmedos se secan en un equipo de lecho fluidizado. Con frecuencia, la granulación en húmedo también se lleva a cabo en secadores-granuladores de lecho fluido, en los cuales la fase líquida se rocía en los polvos fluidizados conforme el flujo de aire caliente seca simultáneamente los gránulos. Existen principalmente tres maneras en los cuales los polvos pueden incrementar su tamaño en el lecho fluidizado: aglomeración mediante recristalización, aglutinantes que forman película y formación de capas. La aglomeración mediante recristalización es una solución para los materiales que son solubles en agua. Generalmente, los polvos finos muy hidrofílicos, cuando se colocan en agua se humedecen rápidamente en la superficie, pero tienden a formar un moco alrededor del granel del polvo. La dispersabilidad se mejora dramáticamente utilizando esta técnica. La aglomeración mediante aglutinantes que forman una película, se utiliza cuando se utilizan materiales que son insolubles en agua y cuando la resistencia del gránulo es un problema. El tamaño y la resistencia del gránulo son una función del tipo y concentración del aglutinante y, en general, los aglomerados tienen una porosidad interna mucho menor que aquéllos producidos mediante recristalización. La aglomeración mediante formación de capas se utiliza para formar aglomerados pequeños; las partículas primarias se unen a los núcleos y varios aglomerados coalescen en unos más grandes. La diferencia entre estos gránulos y aquéllos producidos mediante otras técnicas, es que hay poca porosidad interna. En el método de granulación en seco, las partículas de polvo seco pueden unirse mecánicamente mediante compresión en trozos, o más frecuentemente mediante compactacion con rodillo. La compactacion con rodillo incluye compactar de manera uniforme los polvos mezclados entre dos pares de rodillos que giran en sentido contrario para formar una lámina comprimida que a continuación se muele o granula. Se ha encontrado que los procedimientos de compactacion con rodillo son muy efectivos para estabilizar mezclas de partículas de diferentes dimensiones y propiedades, lo cual es ventajoso para combinar los compuestos portadores, moléculas de edulcorante, sabores y otros materiales. Deberá notarse que, en una modalidad particular, la subtilisina se compacta con rodillo con un encapsulante (por ejemplo, un hidrolizado de almidón), la enzima encapsulada resultante tiene, por ejemplo, aproximadamente un 45% en peso de carga, aproximadamente un 50% en peso de carga o aproximadamente un 55% en peso de carga de la enzima; esto es, la subtilisina constituye aproximadamente 45% en peso, aproximadamente 50% en peso o aproximadamente 55% en peso de la enzima encapsulada. La enzima encapsulada está bien adecuada para utilizarse en, por ejemplo, un producto de dulces. Deberá notarse que, en aún otra modalidad particular, la tripsina se aglomera con un material sólido (por ejemplo, un carbohidrato, tal como sólidos de jarabe de maíz), la enzima aglomerada resultante tiene, por ejemplo, aproximadamente un 10% en peso de carga, aproximadamente un 15% en peso de carga, o aproximadamente un 20% en peso de carga de la enzima; esto es, la tripsina constituye aproximadamente 10% en peso, aproximadamente 15% en peso, o aproximadamente 20% en peso de la enzima encapsulada. La enzima encapsulada está bien adecuada para encapsularse en, por ejemplo, una menta prensada. Las enzimas proteasas encapsuladas también pueden prepararse absorbiendo la enzima en otro componente que es poroso, para tratar la enzima en la matriz del componente poroso. Los materiales comunes utilizados para absorber la enzima proteasa incluyen, de manera no exclusiva, sílices, silicatos, polímeros, arcilla pharmasorb, perlas o microperlas similares a esponja, azúcares amorfos como dextrosa seca por aspersión, sacarosa, alditoles, carbonatos e hidroxidos amorfos, incluyendo lacas de aluminio y calcio, gomas vegetales y otros materiales secados por aspersión. Dependiendo del tipo de material absorbente y como se prepara, la cantidad de material de enzima proteasa que puede cargarse en el absorbente variará. Típicamente, sin embargo, la carga de la enzima puede variar de aproximadamente 25% en peso a aproximadamente 200% en peso, de aproximadamente 50% en peso a aproximadamente 150% en peso, o de aproximadamente 75% en peso a aproximadamente 125% en peso (basándose en el peso total del material de soporte). Por ejemplo, los materiales como las sílices y las arcillas pharmasorb pueden ser capaces de absorber aproximadamente 50% en peso a aproximadamente 150% en peso de la enzima, basándose en el peso del material de soporte. Típicamente, el procedimiento para absorber la enzima proteasa en el soporte absorbente comprende mezclar un absorbente, tal como polvo de sílice fumante en un mezclador de polvos, y rociar una solución acuosa de un material de enzima proteasa ligeramente soluble en el polvo, mientras que el mezclado continúa. Generalmente, el solvente es agua, pero otros solventes como alcohol podrían utilizarse también si están aprobados para uso en alimentos. Conforme el polvo se mezcla, el líquido se rocía en el polvo. El rociado se detiene antes de que la mezcla se empape. El polvo que todavía fluye libremente se retira del mezclador, se seca para retirar el agua u otro solvente, y a continuación se tritura a un tamaño de partícula específico. Después de que la enzima proteasa se absorbe en un soporte absorbente, o se fija de otra manera en un soporte absorbente, la enzima proteasa puede encapsularse mediante uno o más de los métodos detallados en la presente, o como se conoce generalmente en la técnica. Puede utilizarse la encapsulación completa o parcial, dependiendo de la composición del recubrimiento utilizado en el procedimiento. La encapsulación completa puede obtenerse, por ejemplo, recubriendo utilizando secado por aspersión, refrigeración por aspersión, recubrimiento en lecho fluido, coacervación o cualquier otra técnica estándar. Una encapsulación o recubrimiento parcial puede obtenerse mediante la aglomeración de la mezcla de fijador/enzima proteasa utilizando cualquiera de los materiales discutidos anteriormente, o como se conoce generalmente en la técnica. La enzima proteasa puede recubrirse en un procedimiento de un solo paso, incorporando uno de los métodos detallados en la presente, o en un procedimiento con múltiples pasos, incorporando más de uno de los procedimientos detallados en la presente. Por ejemplo, la enzima proteasa puede encapsularse con cualquiera de los materiales, como se describió previamente, y a continuación la enzima proteasa encapsulada puede aglomerarse, también como se describió previamente, para obtener un producto en enzima proteasa encapsulada/aglomerada que puede utilizarse en una composición oral. 2. Composiciones orales Las composiciones orales en las cuales las enzimas proteasas recubiertas o encapsuladas pueden incorporarse, para proporcionar una composición que tiene una capacidad mejorada para eliminar manchas de las superficies de los dientes (por ejemplo, blanqueamiento de los dientes), incluyen, por ejemplo, gomas de mascar (por ejemplo, gomas comprimidas), dulces (por ejemplo, dulces duros y masticables), turrones, chocolates, melcochas, grageas, caramelos, pildoras, tabletas comprimidas, cápsulas, películas comestibles, dentífricos, nueces, espumas, lavados bucales, rocíos bucales, productos de pasta de dientes y combinaciones de los mismos. Típicamente, la enzima proteasa recubierta o encapsulada constituye al menos aproximadamente 0.02% en peso, al menos aproximadamente 0.05% en peso, al menos aproximadamente 0.1 % en peso, al menos aproximadamente 0.25% en peso, al menos aproximadamente 0.5% en peso, o al menos aproximadamente 1 % en peso de la composición oral. Además, la enzima proteasa encapsulada constituye típicamente menos que aproximadamente 10% en peso, menos que aproximadamente 8% en peso, menos que aproximadamente 6% en peso, o menos que aproximadamente 4% en peso de la composición oral. La concentración de la enzima recubierta o encapsulada en la composición oral puede variar por lo tanto, de aproximadamente 0.02% en peso a aproximadamente 10% en peso, o de aproximadamente 0.1% en peso a aproximadamente 8% en peso, o de aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 6% en peso, o de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 4% en peso. A este respecto, deberá notarse que la cantidad de enzima proteasa encapsulada presente en la composición oral puede, a menos en parte, ser una función de la carga de la enzima en la enzima encapsulada (por ejemplo, una carga más alta requiere que se agregue menos a la composición oral). En consecuencia, en varias modalidades alternas, la enzima proteasa encapsuiada puede constituir de aproximadamente 0.02% en peso a aproximadamente 10% en peso de la composición oral, o de aproximadamente 0.03% en peso a aproximadamente 8% en peso de la composición oral, o de aproximadamente 0.05% en peso a aproximadamente 7% en peso de la composición oral. En varias de tales modalidades, la enzima proteasa encapsuiada puede constituir una porción de la composición oral en o cerca de los extremos inferiores de estos intervalos; por ejemplo, la enzima proteasa encapsuiada puede constituir de aproximadamente 0.02% en peso a aproximadamente 1% en peso, de aproximadamente 0.03% en peso a aproximadamente 0.75% en peso, o de aproximadamente 0.05% en peso a aproximadamente 0.5% en peso de la composición oral. En aún otras modalidades alternas, la enzima proteasa encapsuiada puede constituir de aproximadamente 2% en peso a aproximadamente 10% en peso de la composición oral, o de aproximadamente 4% en peso a aproximadamente 8% en peso, o de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 7% en peso de la composición oral. En varias otras modalidades (por ejemplo, composiciones de goma de mascar comprimidas y/o tableteadas), la enzima proteasa encapsuiada puede constituir de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 10% en peso de la composición oral, o de aproximadamente 6% en peso a aproximadamente 10% en peso de la composición oral.
Hablando generalmente, la composición oral de la presente invención puede prepararse mediante cualquier medio o método conocido por alguien con experiencia ordinaria en la técnica. Típicamente, sin embargo, la composición oral se prepara mediante un método que comprende poner en contacto una enzima proteasa encapsulada con uno o más componentes de la composición oral para formar una mezcla. Por ejemplo, el método incluye típicamente colocar la enzima encapsulada en un recipiente que contiene uno o más componentes de la composición oral, o la composición oral terminada pero sin la enzima encapsulada (es decir, la enzima encapsulada se agrega al final). Generalmente, el método comprende además formar la mezcla de componentes en una forma adecuada para el consumo oral. En aquellas modalidades en las cuales se prepara una goma de mascar, uno o más componentes pueden seleccionarse generalmente de un edulcorante, base para goma, un sabor, un poliol y combinaciones de los mismos. Cuando se desea una goma de mascar comprimida, uno o más componentes de la composición oral incluyen generalmente una base para goma en polvo. A manera de ejemplo adicional, cuando la composición oral a ser preparada es una tableta prensada, uno o más componentes en contacto con la enzima proteasa encapsulada, comprenden generalmente un poliol seleccionado del grupo que consiste de manitol, xilitol, sorbitol, maltitol, isomaltalosa hidrogenada, lactitol, eritritol y combinaciones de los mismos. Como se indica en algún otro lugar en la presente, la encapsulación o recubrimiento de la superficie de la enzima proteasa puede proporcionar una mayor estabilidad a la enzima durante la preparación y/o almacenamiento de la composición oral. Sin embargo, en algunas modalidades, la manera o condiciones bajo las cuales la enzima recubierta o encapsulada se incorpora en la composición oral (por ejemplo, una composición de goma comprimida), puede optimizarse a un límite adicional, sino es evitan, la desnaturalización o desactivación sustancial de la enzima. Entre las condiciones de fabricación de la composición oral que pueden contribuir a la desnaturalización de la enzima encapsulada, están la temperatura del procedimiento, o más particularmente la temperatura a la cual al enzima encapsulada se pone en contacto con los otros componentes de la composición oral (por ejemplo, la temperatura de la mezcla que contiene la enzima encapsulada y uno o más de otros componentes de la composición) y/o el pH de los otros componentes de la composición oral, con los cuales la enzima encapsulada se pone en contacto o se mezcla. La desnaturalización o desactivación de la enzima es, en general, directamente proporcional a la temperatura y/o el pH, del otro componente o componentes con los cuales la enzima encapsulada se pone en contacto o se mezcla. Por lo tanto, de acuerdo con la presente invención, la temperatura a la cual la enzima proteasa encapsulada se agrega a la mezcla de componentes de la composición oral, generalmente no desnaturaliza sustancialmente la enzima. Por ejemplo, esta temperatura es típicamente menor que aproximadamente 70°C, menor que aproximadamente 60°C, o incluso menor que aproximadamente 50°C. Además, el pH del componente, o mezcla de componentes, a los cuales la enzima proteasa encapsulada se agrega o mezcla y/o la composición terminada, generalmente no desnaturaliza sustancialmente la enzima, y puede ser al menos de aproximadamente 2, al menos de aproximadamente 4, o al menos de aproximadamente 6, el pH por ejemplo, es mayor que aproximadamente 2 y menor que aproximadamente 8, mayor que aproximadamente 5 y menor que aproximadamente 7.5, o mayor que aproximadamente 6 y menor que aproximadamente 7. De manera adicional o alterna, la mezcla a la cual la enzima proteasa encapsulada se agrega, generalmente tiene un contenido de humedad que no desnaturaliza sustancialmente la enzima.
A. Gomas de mascar En varias modalidades de la presente invención, la composición oral está en la forma de una goma de mascar. La goma de mascar de la presente invención puede prepararse utilizando una variedad de diferentes métodos y maquinaria conocidos en la técnica. Por ejemplo, la formulación puede prepararse en lotes individuales, utilizando por ejemplo, un mezclador de cuchillas sigma. De manera alterna, sin embargo, la formulación puede prepararse mediante procesamiento continuo, utilizando un equipo conocido en la técnica. La maquinaria de revestimiento y corte convencional, puede utilizarse para formar y cortar los centros de la goma de mascar, o los centros pueden hacerse en una máquina formadora que involucra un armazón de gota y enfriamiento con nitrógeno, permitiendo que se preparen esferas, óvalos u otras formas. Una variedad de diferentes procedimientos de tableteado puede utilizarse también, con la condición de que permitan la preparación de un centro de la goma uniforme. Las técnicas de tableteado estándar incluyen, de manera no exclusiva, la compresión y granulación directa (métodos en húmedo o en seco). El equipo de tableteado de fármacos o equipo para el producto tableteado en confitería convencional, también puede utilizarse. Un ejemplo de tal equipo es la máquina tableteadota Stokes, disponible de Stokes Man ufactu ring Inc. Una composición de goma de mascar generalmente comprende una porción a granel soluble en agua, una porción de base de goma masticable insoluble en agua, y uno o más agentes saborizantes solubles en agua. La porción a granel soluble en agua se disipa con una porción del agente saborizante durante un periodo durante el mascado, mientras que la porción de la base de la goma se mantiene en la boca durante el mascado. La cantidad de base para goma utilizada en la composición de goma de mascar puede depender de varios factores, incluyendo por ejemplo, las características de mascado deseadas y/u otras propiedades físicas de la goma. La base para goma insoluble generalmente comprende elastómeros, resinas, grasas y aceites, ablandadores y rellenos inorgánicos y también puede incluir cera. La base para goma insoluble puede constituir de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 95% en peso de la composición de goma de mascar. Sin embargo, la base para goma constituye típicamente de aproximadamente 10% en peso, a aproximadamente 50% en peso de la goma de mascar y, más típicamente, de aproximadamente 25% en peso a aproximadamente 35% en peso de la goma de mascar. En varias modalidades, la base para goma de mascar puede contener de aproximadamente 20% en peso a aproximadamente 60% en peso de un elastómero sintético, hasta aproximadamente 30% en peso de un elastómero natural, de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 55% en peso de un plastificante elastomérico, de aproximadamente 4% en peso a aproximadamente 35% en peso de un relleno, de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 35% en peso de un ablandador, y cantidades menores opcionales (por ejemplo, aproximadamente 1% en peso o menos) de ingredientes o componentes misceláneos tales como colorantes, antioxidantes, etc. Los elastómeros sintéticos pueden incluir, de manera no exclusiva, poliisobutileno que tiene un peso molecular promedio en peso GPC de aproximadamente 10,000 a aproximadamente 95,000, copoiímero de isobutileno-isopreno (elastómero de butilo), copolímeros de estireno-butadieno (que tienen proporciones de estireno-butadieno de, por ejemplo, aproximadamente 1 :3 a aproximadamente 3:1), acetato de polivinilo que tiene un peso molecular promedio en peso GPC de aproximadamente 2,000 a aproximadamente 90,000, poliisopreno, polietileno, copoiímero de acetato de vinilo-laurato de vinilo que tiene un contenido de laurato de vinilo de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 50% en peso del copolímero y combinaciones de los mismos. Los elastómeros sintéticos preferidos incluyen poliisobutileno que tiene un peso molecular promedio en peso GPC de aproximadamente 50,000 a 80,000, copolímeros de estireno-butadieno que tienen una relación de estireno-butadieno para el estireno unido de 1 :1 a 1 :3, acetato de polivinilo que tiene un peso molecular promedio en peso GPC de 10,000 a 65,000, con los acetatos de polivinilo de peso molecular más alto utilizados típicamente en base para goma para bombas, y copolímero de acetato de vinilo-laurato de vinilo que tiene un contenido de laurato de vinilo de 0. Los elastómeros naturales pueden incluir caucho natural, tal como látex y guayule, ahumados o líquidos, así como gomas naturales, tales como gutapercha, leche caspi, perillo, sorva, massaranduba balata, massaranduba chocolate, níspero, rosindinha, chicle, gutta hang kang y combinaciones de los mismos. Las concentraciones preferidas del elastomero sintético y el elastomero natural varían dependiendo de si la goma de mascar en la cual se utiliza la base es adhesiva o convencional, goma para bombas o goma regular. Los elastómeros naturales preferidos incluyen gutapercha, chicle, sorva y massaranduba balata. Los plastificantes elastoméricos pueden incluir, de manera no exclusiva, ésteres de colofonia natural, tales como ésteres de glicerol o colofonia parcialmente hidrogenada, ésteres de glicerol de colofonia polimerizada, ésteres de glicerol de colofonia dimerizada parcialmente, ésteres de glicerol de colofonia, ésteres de pentaeritritol de de colofonia parcialmente hidrogenada, ésteres metílico y metílico parcialmente hidrogenado de colofonia, ésteres de pentaeritritol de colofonia; productos sintéticos tales como resinas de terpeno derivados de alfa, beta y/o cualesquier combinaciones adecuadas de lo anterior. Los plastificantes elastoméricos preferidos variarán también dependiendo de la aplicación específica, y del tipo de elastómero que se utiliza. Los rellenos y/o texturizantes pueden incluir carbonato de magnesio y de calcio, piedra caliza triturada, tipos de silicatos tales como silicato de magnesio y aluminio, arcilla, alúmina, talco, óxido de titanio, mono, di y trifosfato, polímeros de celulosa, tales como madera y combinaciones de los mismos. Los ablandadores y/o emulsificantes pueden incluir sebo, sebo hidrogenado, aceites vegetales hidrogenados y parcialmente hidrogenados, manteca de cacao, monoestearato de glicerol, triacetato de glicerol, lecitina, mono y triglicéridos, monoglicéridos acetilados, ácidos grasos (por ejemplo, ácidos esteárico, palmítico, oleico y linoleico), y combinaciones de los mismos. Los colorantes y blanqueadores pueden incluir tintes y lacas FD&C, extractos de frutas y vegetales, dióxido de titanio y combinaciones de los mismos. Como se indicó en algún otro lugar en la presente, la base para goma puede incluir cera. Sin embargo, un ejemplo de una base para goma libre de cera se describe en la Patente de E.U.A. No. 5,286,500, la descripción de la cual se incorpora en la presente como referencia para todos los propósitos relevantes. Además de una porción de base para goma insoluble en agua, una composición de goma de mascar típica incluye además una porción a granel soluble en agua. La porción soluble en agua puede incluir edulcorantes a granel, edulcorantes de alta intensidad, agentes saborizantes, ablandadores, emulsificantes, colores, acidulantes, rellenos, antioxidantes y otros componentes que proporcionan los atributos deseados. Los ablandadores pueden agregarse a la goma de mascar con el fin de optimizar la capacidad de mascado y la sensación en la boca de la goma. Los ablandadores, que son conocidos como plastificantes y agentes plastificantes, constituyen generalmente de aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 15% en peso de la goma de mascar. Los ablandadores pueden incluir glicerina, lecitina y combinaciones de los mismos. Las soluciones de edulcorantes acuosos, tales como aquéllas que contienen sorbitol, hidrolizados de almidón hidrogenados, jarabe de maíz y combinaciones de los mismos, también pueden utilizarse como ablandadores y agentes aglutinantes en la goma de mascar. Los edulcorantes a granel, o agentes para carga, incluyen azúcar y componentes sin azúcar. Los edulcorantes a granel constituyen típicamente de aproximadamente 5% en peso a aproximadamente 95% en peso de la goma de mascar, más típicamente de aproximadamente 20% en peso a aproximadamente 80% en peso de la goma de mascar y, más típicamente, de aproximadamente 30% en peso a aproximadamente 60% en peso de la goma. Los edulcorantes de azúcar incluyen generalmente componentes de sacárido conocidos comúnmente en la técnica de la goma de mascar, incluyendo de manera no exclusiva, sacarosa, dextrosa, maltosa, dextrina, azúcar invertida seca, fructosa, levulosa, galactosa, sólidos de jarabe de maíz y lo similar, solos o en combinación. Los edulcorantes sin azúcar incluyen, de manera no exclusiva, alcoholes de azúcar tales como sorbitol, manitol, xilitol, maltitol, hidrolizados de almidón hidrogenados, eritritol, tagatosa, trehalosa, y lo similar, solos o en combinación. También pueden utilizarse edulcorantes artificiales de alta intensidad, solos o en combinación, con lo anterior. Los edulcorantes preferidos incluyen, de manera no exclusiva, sucralosa, aspartame, derivados de NAPM tales como neotame, sales de acesulfame, alitame, sacarina y sus sales, ácido ciclámico y sus sales, glicirrizinato, dihidrocalconas, taumatina, monelina, y lo similar, solos o en combinación. Con el fin de proporcionar una dulzura y percepción del sabor que dure más tiempo, puede ser deseable encapsular o controlar de otra manera la liberación de al menos una porción del edulcorante artificial. Técnicas tales como granulación en húmedo, granulación con cera, secado por aspersión, refrigeración por aspersión, secado por congelación, recubrimiento en lecho fluido, coacervación, y extensión de fibras pueden utilizarse para lograr las características de liberación deseadas.
De acuerdo con la presente invención, se ha descubierto que los edulcorantes de alta intensidad que tienen una estructura peptídica, tales como aspartame, neotame u otros derivados de sales tales como acesulfame-k, pueden no preferirse en ciertas modalidades, a menos que estén encapsulados. Si tal edulcorante se coloca puro en una composición oral de la presente invención, típicamente se rompe en el transcurso de 1 a 2 semanas, resultando en la producción de subproductos de sulfuro que crean notas indeseables sensoriales de azufre cuando se mascan. Las pruebas sensoriales de laboratorio de goma de mascar comprimida hecha con y sin acesulfame-k, han mostrado que las notas de azufre no se generaban con la goma que no contenía acesulfame-k. Pueden utilizarse combinaciones de edulcorantes de azúcar y/o sin azúcar en la goma de mascar. Además, el ablandador también puede proporcionar una dulzura adicional, tal como con soluciones acuosas de azúcar o alditol. Si se desea una goma de bajas calorías, puede utilizarse un agente de carga de bajas calorías. Los ejemplos de agentes de carga de bajas calorías incluyen polidextrosa, raftilosa, raftilina, fructooligosacáridos (por ejemplo, NutraFlora®), oligosacárido de Palatinosa, hidrolizado de goma guar (por ejemplo, Sun Fiber®), o dextrina indigerible (por ejemplo, Fibersol®). Los agentes saborizantes que mejoran los sabores deseados pueden incluir aceites esenciales, sabores sintéticos o mezclas de los mismos, incluyendo, de manera no exclusiva, aceites derivados de plantas y frutas, tales como aceites de cítricos, esencias de frutas, aceite de menta piperita, aceite de menta verde, otros aceites de menta, aceite de clavo, aceite de gaulteria, anís y lo similar. También pueden utilizarse agentes y componentes saborizantes artificiales. Los agentes saborizantes pueden estar presentes en forma de polvo o líquido, y los agentes saborizantes naturales y artificiales pueden combinarse en cualquier forma sensorial aceptable. Los agentes saborizantes pueden incluir un agente refrescante para mejorar el sabor y refrescamiento del aliento percibidos del producto. Los agentes refrescantes incluyen mentol, etil p-mentan carboxamida, N,2,3-trimetil-2-isopropil-butanamida, glutarato de mentilo (Asociación de Fabricación de Extracto de Sabor (FEMA 4006)), sucinato de mentilo, carbonato de mentol PG, carbonato de mentol EG, lactato de mentilo, mentón gliceril cetal, éter mentol glicerílico, N-ter-butil-p-mentan-3-carboxamida, éster de glicerol del ácido p-mentan-3-carboxílico, metil-2-isopril-biciclo(2.2.1), heptan-2-carboxamida, éter mentol metílico y combinaciones de los mismos. Cualquiera de estos agentes saborizantes puede estar presente en cantidades de aproximadamente 0.1% en peso a aproximadamente 15% en peso de la goma de mascar y, más típicamente, en cantidades de aproximadamente 0.2% en peso a aproximadamente 5% en peso de la goma de mascar. Opcionalmente, la goma de mascar de la presente invención puede incluir ingredientes o componentes adicionales para refrescar el aliento, antimicrobianos o para la salud oral, tales como sales metálicas aceptables para alimentos, seleccionadas de sales de zinc y cobre de ácido glucónico, sales de zinc y cobre de ácido láctico, sales de zinc y cobre de ácido acético, sales de zinc y cobre de ácido cítrico, clorofila de cobre y combinaciones de los mismos. La goma de mascar también puede incluir aceites esenciales antimicrobianos y componentes de sabor, tales como menta piperita, salicilato de metilo, timol, eucaliptol, aldehido cinámico, polifosfato, pirofosfato y combinaciones de los mismos, pueden agregarse a la composición de la goma. También pueden agregarse ingredientes o componentes para la salud dentales, tales como sales de fluoruro, sales de fosfato, lípidos, antimicrobianos, calcio, electrolitos, aditivos de proteína, abrasivos dentales y combinaciones de los mismos, a la composición de la goma. Además de los ingredientes activos de la presente invención, pueden agregarse ingredientes activos o medicamentos adicionales para varios propósitos. Si el medicamento o ingrediente activo es soluble en agua en la goma de mascar, de manera preferida incluirá un sistema de base/emulsif ¡cante, que conduce a la concentración deseada del medicamento en la saliva (es decir, un equilibrio más hidrofílico). Si el medicamento o ingrediente activo es insolubie en agua, la goma de mascar incluye de manera preferida un sistema de base/emulsificante que conduce a la concentración deseada del medicamento en la saliva (es decir, un equilibrio más lipofílico). En general, la goma de mascar se fabrica agregando de manera secuencial los varios ingredientes o componentes de la goma de mascar a un mezclador comercialmente disponible conocido en la técnica. La enzima proteasa encapsulada puede agregarse generalmente en cualquier momento durante el procedimiento de fabricación, pero de manera preferida, se agrega cerca del final del mezclado con el fin de reducir al mínimo la exposición de la enzima al calor que posiblemente podría desnaturalizar la enzima. Después de que los ingredientes o componentes se han mezclado completamente, la masa de la goma se descarga del mezclador y se forma en la forma deseada tal como hojas laminadas y se corta en tramos, extruyendo en trozos o vaciando en pelotillas, que a continuación se recubren o recubren en artesa. Generalmente, los ingredientes o componentes se mezclan fundiendo primero la base para goma y agregándola al mezclador en funcionamiento; la base también puede fundirse en el mezclador mismo. Pueden también agregarse en este momento el color o los emulsificantes. También puede agregarse en este momento un ablandador tal como glicerina, junto con jarabe y una porción del agente de carga. Se agregan al mezclador partes adicionales del agente de carga. Los agentes saborizantes se agregan típicamente con la porción final del agente de carga. Otros ingredientes o componentes opcionales se agregan al lote de una manera típica, bien conocida por aquellos con experiencia ordinaria en la técnica. Todo el procedimiento de mezclado toma típicamente de cinco a quince minutos, pero algunas veces pueden requerirse tiempos de mezclado más largos. Aquellos con experiencia en la técnica reconocerán que muchas variaciones del procedimiento descrito anteriormente pueden seguirse.
La base para goma de mascar y el producto de goma de mascar se ha fabricado convencionalmente utilizando mezcladores separados, diferentes tecnologías de mezclado y, con frecuencia, en diferentes fábricas. Una razón para esto, es que las condiciones óptimas para fabricar la base para goma, y para fabricar la goma de mascar a partir de la base para goma y otros ingredientes o componentes tales como edulcorantes y sabores, son tan diferentes que ha sido impráctico integran ambas tareas. La fabricación de la base para goma de mascar, por una parte, involucra el mezclado dispersivo (con frecuencia con alto esfuerzo cortante) de ingredientes o componentes difíciles de combinar tales como elastómero, relleno, plastificante elastomérico, ablandadores/emulsificantes de la base y algunas veces cera, y típicamente requieren largos tiempos de mezclado. La fabricación del producto de goma de mascar, por otra parte, involucra combinar la base para goma con ingredientes o componentes más delicados, tales como ablandadores del producto, edulcorantes a granel, edulcorantes de alta intensidad y agentes saborizantes utilizando mezclado distributivo (generalmente con bajo esfuerzo cortante), durante periodos más cortos. También deberá notarse que, en una modalidad particular de la presente invención, la enzima encapsulada de la presente invención puede encapsülarse en la composición de goma de mascar comprimida, utilizando medios de procesamiento y formulaciones para la goma conocidos de otra manera en la técnica (véanse, por ejemplo, las Patentes de E.U.A. Nos. 2,290,120, 4,753,805, 5,582,852, 6,290,985, 6,322,828, 6,582,738 y 6,558,722; las Publicaciones de Patente de E.U.A. Nos. 2003/0086999, 2003/0026871 , 2003/0099741 y la WO 2003/084338, todas las cuales se incorporan en la presente como referencia para todos los propósitos relevantes). De acuerdo con tales modalidades, típicamente el contenido de humedad (por ejemplo, contenido del sabor líquido) del componente o mezcla de componentes, a los cuales la enzima encapsulada se agrega o mezcla, la mezcla resultante y/o la composición terminada es menor que aproximadamente 6% en peso, menor que aproximadamente 4% en peso, menor que aproximadamente 2% en peso, o incluso menor que aproximadamente 1 % en peso. Generalmente, cualquier técnica estándar para comprimir una composición granular en una forma particular puede emplearse para preparar la composición de la goma de mascar granulada de la presente invención y producir una forma comprimida (por ejemplo, una tableta) de la misma. Por ejemplo, una técnica común para comprimir una composición granular es el tableteado. Generalmente, el tableteado involucra el uso de una prensa de tabletas, que comprende un troquel y un punzón. Los principios básicos de compresión se aplican, en donde el troquel se llena con la composición de la goma de mascar granular, que a continuación se comprime por el punzón que se hace descender bajo presión. Esta presión de la composición se mantiene durante un periodo de tiempo, conocido como el tiempo de residencia, que es suficiente para unir las partículas granulares de la composición y compactarlas para formar una forma de goma de mascar comprimida (por ejemplo, una tableta). Una vez formada, la tableta se expulsa del troquel. Un procedimiento para preparar el centro de la goma tableteada puede proceder generalmente agregando una base para goma triturada a un mezclador para goma sin calentar, de manera preferida de doble cuchilla sigma. Junto con la base para goma se agrega el color en polvo y un tercio de la porción de azúcar o edulcorante que se utilizará. El mezclado se empieza, y después de que el azúcar se incorpora en la base para goma, lo cual típicamente toma de aproximadamente 5 a 7 minutos, la porción del segundo tercio del azúcar o edulcorante se agrega al mezclador. Una vez que la mezcla parece homogénea, la porción restante del azúcar o edulcorante (es decir, el tercio final), se agrega al mezclador. El tiempo de mezclado total es típicamente de aproximadamente 25 minutos. El polvo resultante se retira del mezclador y se tamiza a un tamaño de malla deseado. Una cantidad apropiada de sabor secado por aspersión, ácido, agentes del tableteado (por ejemplo, estearato de magnesio) y agentes de flujo (por ejemplo, dióxido de silicio), pueden agregarse entonces. Esta mezcla final se mezcla a continuación hasta que el polvo es homogéneo. El polvo resultante se prensa entonces en una máquina tableteadora, tal como, por ejemplo, una máquina Stokes. Otra técnica común para comprimir una composición granular es la briquetación. Esta técnica se describe en, por ejemplo, la Solicitud Internacional No. WO 99/25203, el contenido total de la cual se incorpora en la presente como referencia para todos los propósitos relevantes. Sin importar la manera precisa seleccionada para preparar la goma de mascar comprimida, los tiempos de procesamiento, así como las técnicas de procesamiento, pueden depender de varios factores, incluyendo, por ejemplo, los componentes de la base para goma, las propiedades deseadas de la base para goma del producto final, y en el caso de un procedimiento en lotes, el tamaño del lote que se está preparando. Por ejemplo, la combinación del contenido del mezclador empieza típicamente a ser efectiva una vez que los ingredientes se han vuelto homogéneos. En consecuencia, el tiempo de combinación varía generalmente, variando típicamente de aproximadamente 15 minutos a aproximadamente 90 minutos. En varias modalidades, puede utilizarse un procedimiento continuo, utilizando, por ejemplo, un extrusor de mezclado para preparar la base para goma. Por ejemplo, después de que los ingredientes iniciales se han combinado para formar una mezcla homogénea y se han mezclado durante el tiempo deseado, los ingredientes de la base restantes pueden agregarse, de manera concurrente o secuencia!, para formar una masa fundida homogénea. Por ejemplo, cualquier resto del elastómero y/o el plastificante puede agregarse después del tiempo de mezclado inicial. Otros componentes opcionales, tales como ceras y/o aceites, pueden agregarse de esta manera y/o después de que elastómero y el plastificante se han introducido. La masa se deja entonces volverse homogénea antes de la descarga. Hablando generalmente, y como se indicó en algún otro lugar en la presente, la porción de la base para goma insoluble de la composición de goma de mascar granular de la presente invención puede ser esencialmente cualquier base para goma que posea las propiedades deseadas, y que pueda distribuirse de manera uniforme como pequeñas partículas a través de la composición de la goma de mascar granular, cuando la base para goma se mezcla con los otros componentes de la misma en un aparato de mezclado, como se describió en algún otro lugar en la presente. La porción a granel soluble en agua de las composiciones de goma de mascar granuladas (es decir, comprimidas) de la presente invención puede incluir además, por ejemplo, uno o más de los siguiente: agentes saborizantes, edulcorantes a granel o edulcorantes de alta intensidad, agentes de granulación, ablandadores, emulsif ¡cantes, agentes colorantes, acidulantes, rellenos, antioxidantes y/o lubricantes, así como otros componentes que son conocidos en la técnica. Generalmente, la combinación precisa de componentes, así como las concentraciones de los mismos, puede determinarse por medios conocidos en la técnica, con el fin de obtener una composición de goma de mascar que tiene las propiedades deseadas. Los tipos, así como las cantidades de los agentes saborizantes agregados a la composición de goma de mascar granular puede variar debido a varias consideraciones incluyendo, por ejemplo, la fuerza y/o duración del sabor deseadas que la composición debe poseer. Además, la cantidad del agente saborizante agregado a la composición de goma de mascar granular también puede variar con el tipo del agente saborizante a ser agregado, puesto que algunos agentes son más intensos que otros. En al menos una modalidad, la concentración del agente saborizante es de al menos aproximadamente 0.5% en peso de la composición de goma de mascar granular, al menos aproximadamente 1% en peso, al menos aproximadamente 2.5% en peso, al menos aproximadamente 5% en peso o más (por ejemplo, al menos aproximadamente 6% en peso, al menos aproximadamente 10% en peso o más), la concentración cae, por ejemplo, dentro del intervalo de aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 10% en peso, de aproximadamente 2% en peso a aproximadamente 8% en peso, o de aproximadamente 4% en peso a aproximadamente 6% en peso de la composición de goma de mascar granular. Deberá notarse que, de acuerdo con varias modalidades de la presente invención, es ventajoso que la temperatura a través del procedimiento de preparación de la composición oral se mantenga relativamente baja, como se indicó en algún otro lugar en la presente. Sin estar apegados a alguna teoría particular, se cree que el procesamiento a tales temperaturas relativamente bajas es ventajoso, porque además de limitar o evitar la desnaturalización de la enzima encapsulada, limita o evita la degradación de los agentes saborizantes térmicamente inestables que pueden ser susceptibles a la degradación a temperaturas más altas. Los agentes saborizantes que son útiles en la goma de mascar producida por el procedimiento presente incluyen, por ejemplo, saborizantes naturales y artificiales o sintéticos, o combinaciones de los mismos, incluyendo aceites esenciales, esencias, extractos, polvos, incluyendo ácido y otras sustancias capaces de afectar el perfil del sabor. Aunque la gama de sabores adecuados para utilizarse en las gomas de mascar comprimidas es casi ilimitada, comúnmente cae en varias categorías amplias. Los sabores de frutas incluyen limón, naranja, lima, toronja, tangerina, fresa, manzana, cereza, frambuesa, zarzamora, arándano, plátano, piña, cantaloupe, melón, sandía, uva, pasa, mango, kiwi y muchos otros, así como combinaciones de los mismos. Los sabores a menta incluyen menta verde, menta piperita, gaulteria, albahaca, menta granular, mentol y mezclas de los mismos. Los sabores a especias incluyen canela, vainilla, clavo, chocolate, nuez moscada y muchos otros. Menos utilizados comúnmente son los sabores herbales y sabrosos, tales como palomitas de maíz, chile, frituras de maíz y lo similar. El agente saborizante también puede incluir un agente refrescante para mejorar el sabor y el refrescamiento del aliento percibido del producto. Además del mentol, los agentes refrescantes pueden incluir, por ejemplo, etil p-mentan carboxamida, N-2,3-trimetil-2-isopropilbutanamida, glutarato de mentilo, succinato de mentilo, carbonato de mentol PC, carbonato de mentol EC, lactato de mentilo, mentón gliceril cetal, éter mentol glicerílico, N-ter-butil-p-mentan-3-carboxamida, éster de glicerol del ácido p-mentan-3-carboxílico, metil-2-isopril-biciclo(2.2.1), heptan-2-carboxamida, éter mentol metílico y combinaciones de los mismos. La goma de mascar de la presente invención también puede incluir opcionalmente otros ingredientes refrescantes del aliento o antimicrobianos, incluyendo aceites esenciales antimicrobianos y componentes de sabor, tales como menta piperita, salicilato de metilo, timol, eucaliptol, aldehido cinámico, polifosfato, pirofosfato y combinaciones de los mismos, también pueden utilizarse. Deberá notarse que, el agente saborizante puede agregarse como un líquido, un sólido o ambos. Por ejemplo, en algunas modalidades, una composición de goma de mascar comprimida de la presente invención puede contener un sabor secado por aspersión como un reemplazo parcial o completo de un sabor líquido. De manera alterna, el saborizante puede estar en la forma de un sólido secado por aspersión (por ejemplo, un polvo). Cuando se utiliza una combinación de agentes saborizantes líquidos y sólidos, la relación en peso del saborizante líquido al saborizante sólido puede variar, por ejemplo, de entre aproximadamente 5:1 a aproximadamente 1 :5, o de aproximadamente 2:1 a aproximadamente 1 :2. En al menos una modalidad, el saborizante líquido está ligeramente en exceso, la relación en peso del saborizante líquido al saborizante sólido es, por ejemplo, de entre aproximadamente 1 :1 y aproximadamente 1.5:1 (por ejemplo, aproximadamente 1.2:1 o aproximadamente 1.3:1 ). De manera similar al agente saborizante, los tipos, así como las cantidades de agentes colorantes agregados a la composición de goma de mascar granular pueden variar debido a varias consideraciones, incluyendo, por ejemplo, la intensidad y/o duración del color deseados que la composición debe poseer, la concentración precisa utilizada que se determina utilizando medios estándar en la técnica. Además, la cantidad de agente colorante agregado a la composición de goma de mascar granular puede también variar con el tipo de agente colorante a ser agregado, puesto que algunos agentes son más intensos que otros. Los agentes colorantes ejemplares incluyen, por ejemplo, colores o blanqueadores utilizados comúnmente (por ejemplo, tintes y lacas FD&C, extractos de frutas y vegetales, dióxido de titanio, etc.). Un adyuvante del procesamiento, tal como un agente lubricante, puede también incluirse opcionalmente en la composición de goma de mascar granular, el adyuvante del procesamiento, tal como un lubricante, es una o más sustancias que ayudan a mantener a la composición de goma de mascar granular en una forma particulada que fluye libremente, tanto durante la formación de la formulación de la goma de mascar como posteriormente. Además, la presencia del adyuvante del procesamiento también puede resultar en una composición de goma de mascar granular que es menos pegajosa, que reduce la cantidad de la composición que se adhiere a las superficies interiores y a las cuchillas del equipo de mezclado, y por lo tanto, permanece dentro del equipo de mezclado después de cada corrida de producción. Al reducir la cantidad de la composición de goma de mascar que permanece dentro del equipo de mezclado después de cada corrida de producción, el rendimiento de la composición de goma de mascar de cada corrida de producción puede incrementarse (por ejemplo, rendimientos de, por ejemplo, al menos aproximadamente 80%, a! menos aproximadamente 90%, al menos 95% o más de la composición de goma de mascar que se obtiene). Además, el equipo de mezclado u otro equipo de procesamiento, puede limpiarse más fácilmente y completamente, resultando por lo tanto en menos tiempo inactivo entre las corridas de producción. Como los agentes saborizantes y los agentes colorantes, los tipos, así como las cantidades del adyuvante del procesamiento (por ejemplo, agente lubricante), agregados a la composición de goma de mascar granular pueden variar debido a varias consideraciones, incluyendo, por ejemplo, si la composición de goma de mascar granular se va a comprimir en una tableta, el adyuvante del procesamiento, por ejemplo, ayuda en el tableteado de la composición granular. Además, la cantidad de adyuvante del procesamiento agregado a la composición de goma de mascar granular, por ejemplo, antes del tableteado, puede también variar con el tipo de adyuvante a ser agregado, puesto que algunos son más efectivos que otros. En una modalidad, la concentración del adyuvante del procesamiento, tal como un lubricante, es de al menos aproximadamente 0.5% en peso de la composición granular, al menos aproximadamente 1 % en peso, al menos aproximadamente 2% en peso, al menos aproximadamente 3% en peso, al menos aproximadamente 4% en peso, al menos aproximadamente 5% en peso o más (por ejemplo, al menos aproximadamente 6% en peso, ai menos aproximadamente 8% en peso, o más), la concentración por ejemplo, cae dentro del intervalo de aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 5% en peso, o de aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 4% en peso. Los adyuvantes del procesamiento ejemplares incluyen lubricantes tales como, por ejemplo, estearatos (por ejemplo, estearato de magnesio), fumarato de estearilo sódico, aceites vegetales hidrogenados, talco, sílice (por ejemplo, sílice fumante o sílice precipitada), o ácido esteárico, con los estearatos que se utilizan en una modalidad particular. Además, la composición de goma de mascar granular puede contener opcionalmente un agente de granulación, que en general es una sustancia que no reacciona de manera adversa con los otros componentes de la composición de goma de mascar granular y resulta en una composición de goma de mascar con las propiedades deseadas cuando se mezcla con los otros componentes, de acuerdo con el procedimiento de la presente invención. Por ejemplo, el agente de granulación puede, en al menos algunas modalidades, ser soluble en agua, de manera que la composición de goma de mascar granular final tendrá mejores propiedades organolépticas. En una modalidad particular, el agente de granulación también funciona como un agente edulcorante. Las gomas comprimidas de la presente invención también pueden incluir uno o más agentes edulcorantes (por ejemplo, uno o más edulcorantes a granel). Los agentes edulcorantes adecuados son conocidos generalmente en la técnica, y cuando se utilizan en el método de la presente invención, generalmente ayudan a formar una composición de goma de mascar comprimida con las propiedades deseadas. Los ejemplos de edulcorantes potenciales para utilizarse en la composición de goma de mascar granular de la presente invención incluyen carbohidratos, particularmente azúcares (por ejemplo, tales como sacarosa, dextrosa, maltosa, dextrina, glucosa, fructosa, levulosa, galactosa, azúcares invertidos secos, sólidos de jarabe de maíz y lo similar, solos o en combinación), y/o edulcorantes sin azúcar, tales como tagatosa, trehalosa, alcoholes de azúcar o polioles (por ejemplo, sorbitol, manitol, maltitol, xilitol, isomaít y eritritol y/o una combinación de los mismos), y/o edulcorantes artificiales de alta intensidad (que son referidos algunas veces como edulcorantes de alta potencia o artificiales, y que pueden definirse como productos químicos aceptables como alimentos que son al menos aproximadamente 10 o aproximadamente 20 veces más dulces que la sacarosa), tales como glicina, aspartame, sucralosa, derivados de NAPM tales como neotame, sales de acesulfame (por ejemplo, acesulfame K), alitame, sacarina y sus sales, ácido ciclámico y sus sales, sulfamato de ciciohexilo, esteviosida y glicirrizinato (por ejemplo, glicirrizinato de amonio), dihidrocalconas, taumatina, monelina, edulcorantes derivados de perilla, edulcorantes derivados de estevia, monatina, monelina, calconas, así como combinaciones de edulcorante-sal de edulcorante (por ejemplo, aspartame-sal de acesulfame), y lo similar, así como mezclas de los mismos. En al menos una modalidad, el agente edulcorante, o el edulcorante a granel se agrega como un particulado o polvo seco.
Deberá notarse que ciertas sustancias pueden funcionar como un agente edulcorante y un agente de granulación, tales como, por ejemplo azúcares (como sacarosa, fructosa, dextrosa y mezclas de los mismos) y polioles (como sorbitol, manitol, ¡somalí, xilitol, eritritol y mezclas de los mismos). Cuando una o más de estas sustancias se utilizan en la composición de goma de mascar como un agente de granulación, puede no haber necesidad de un agente edulcorante separado o diferente Como con los otros componentes (por ejemplo, agentes saborizantes, agentes colorantes, etc.), agregados a la composición de goma de mascar granular, los tipos, así como las cantidades de los agentes edulcorantes agregados a la composición de goma de mascar granular puede variar debido a varias consideraciones, incluyendo, por ejemplo, la intensidad y/o duración de la dulzura deseadas que la composición va a poseer. Además, la cantidad de agente edulcorante agregado a la composición de goma de mascar granular también puede variar con el tipo de agente edulcorante a ser agregado, puesto que algunos agentes son más intensos que otros. En al menos una modalidad, la concentración del agente edulcorante es al menos aproximadamente 25% en peso de la composición granular, al menos aproximadamente 35% en peso, al menos aproximadamente 45% en peso, al menos aproximadamente 55% en peso, al menos aproximadamente 65% en peso, al menos aproximadamente 75% en peso o más, la concentración por ejemplo, cae dentro del intervalo de aproximadamente 25% en peso a aproximadamente 75% en peso, de aproximadamente 35% en peso a aproximadamente 65% en peso, o de aproximadamente 45% en peso a aproximadamente 55% en peso de la composición granular. Además, deberá notarse que cuando un edulcorante intenso se utiliza en la composición de goma de mascar granular, la concentración de la misma puede, por ejemplo, caer típicamente dentro del intervalo de aproximadamente 0.01% en peso a aproximadamente 2% en peso, de aproximadamente 0.1 % en peso a aproximadamente 1.5% en peso, o de aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 1% en peso de la composición de goma de mascar granular. Un ablandador también puede agregarse opcionalmente a una goma de mascar comprimida de la presente invención, con el fin de optimizar la capacidad de mascado y/o la "sensación en la boca" de la goma. Un ablandador, que también puede conocerse como un plastificante o agente plastificante puede, por ejemplo, constituir entre aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 15% en peso de la goma de mascar, o de aproximadamente 1 % en peso a aproximadamente 10% en peso de la goma de mascar, o de aproximadamente 2% en peso a aproximadamente 8% en peso de la goma de mascar. Los ablandadores pueden incluir, por ejemplo, glicerina, lecitina, triacetina (o triacetato de glicerol), y combinaciones de los mismos. Como se indicó previamente, también pueden utilizarse emulsificantes para modificar la textura y causar que los componentes hidrofóbicos e hidrofílicos de la composición de goma de mascar sean miscibles. Los emulsificantes adecuados para utilizarse en la presente invención pueden incluir, por ejemplo, monoestearato de glicerol, triacetato de glicerol, lecitina, mono o diglicéridos, mono o diglicéridos acetilados, y mono o diglicéridos destilados. Deberá notarse que, pueden hacerse muchas formas y tamaños de una tableta variando la forma del troquel y el punzón (por ejemplo, circular, briqueta, almohadilla, etc.). Los ejemplos de formulaciones de goma de mascar, incluyendo gomas de mascar comprimidas, que contienen una o más enzimas encapsuladas se exponen a continuación en los Ejemplos 25-34.
B. Tabletas y pildoras En varias otras modalidades, la composición oral está en la forma de una tableta (por ejemplo, menta prensada) o una pildora (por ejemplo, una gota cocida) prensada, fabricadas utilizando técnicas convencionales. De manera preferida, en varias modalidades, estas tabletas o pildoras se disuelven lentamente. Generalmente, las tabletas y pildoras prensadas se preparan de la misma manera con la misma fórmula general; sin embargo, las formulaciones de pildora contienen típicamente hasta aproximadamente 2% en peso de un hidrocoloide como un agente de barrera para proporcionar una superficie brillante, mientras que las tabletas prensadas no contienen un agente de barrera y típicamente tienen un acabado liso. Las formulaciones de tableta típicas se exponen a continuación en los Ejemplo 35-39. Generalmente, una tableta es una mezcla de materiales de base, aglutinantes, sabores y lubricantes. El material de base es típicamente un azúcar o un poliol. Las tabletas y pildoras prensadas de la presente invención comprenden típicamente un portador sólido en la forma de un azúcar o un alcohol polihídrico (poliol) soluble en agua, tal como manitol, xilitol, sorbitol, maltitol, ¡somaltalosa hidrogenada, lactitol, eritritol, un hidrolizado de almidón hidrogenado (por ejemplo, "Lycasin"), glucosa hidrogenada, disacáridos hidrogenados y/o polisacáridos hidrogenados, como el ingrediente o componente principal, en una cantidad de aproximadamente 85% en peso a aproximadamente 98% en peso del portador. Entre los azúcares que pueden utilizarse están la sacarosa, dextrosa, lactosa, maltosa y otros azúcares comunes. Las sales sólidas tales como bicarbonato de sodio, cloruro de sodio, bicarbonato de potasio o cloruro de potasio pueden reemplazar total o parcialmente al portador de poliol. Los edulcorantes de alta intensidad, tales como acesulfame K, aspartame, alitame, sucralosa, glicirrizina, sacarina y ciclamatos, también pueden incluirse con los materiales de base. Los aglutinantes que se utilizan comúnmente son gomas e hidrocoloides naturales tales como goma arábiga, goma guar, agar, alginatos, goma de tragacanto, gelatina, jarabe de maíz, almidones y maltodextrinas. Los aglutinantes utilizados más comúnmente son gelatina, goma arábiga y maltodextrinas o jarabes de maíz. Cuando los polioles que no son de azúcar tales como sorbitol se utilizan como el material de base, no se necesitan aglutinantes para la unión, puesto que muchos de estos polioles son comprimidos fácilmente para formar tabletas. En algunos casos, los polioles tales como el sorbitol pueden actuar también como un aglutinante y pueden combinarse con azúcar para formar los materiales de base para la tableta comprimida. Los aglutinantes comprenden usualmente de aproximadamente 2% en peso a aproximadamente 8% en peso de la tableta. Los lubricantes se utilizan para proporcionar una buena liberación de las herramientas de prensado o del troquel y los punzones. Una variedad de lubricantes o agentes antiadherentes puede utilizarse en una tableta para actuar como agentes de liberación, incluyendo, por ejemplo, monoglicéridos acetilados, ceras, lecitinas, emulsificantes y mono, di, o triestearatos. En particular, los lubricantes adecuados pueden incluir aceites vegetales (por ejemplo, aceite de coco), estearato de calcio, estearato de magnesio, aminoácidos, estearato de aluminio, talco, almidón y Carbowax. Los más comunes de estos lubricantes son estearato de magnesio o de calcio y ácido esteárico. Los lubricantes sólidos se agregan a la composición de tableta para ayudar a formar la tableta y permitir su liberación de la prensa de la tableta. Los lubricantes comprenden usualmente de aproximadamente 0.1 % en peso a aproximadamente 5% en peso o de aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 2% en peso de la tableta. En algunos casos, se agregan niveles bajos de agentes de flujo tales como dióxido de silicio a la composición de la tableta para ayudar al flujo de la mezcla hacia la prensa de la tableta. Las tabletas y pildoras incluyen generalmente uno o más saborizantes. Los saborizantes adecuados incluyen sabores y mentas naturales y artificiales, tales como aceite de menta piperita, mentol, aceite de menta verde, vainilla, aceite de canela, aceite de gaulteria (saiicilato de metilo), anís, aceite de clavo, aceite de limón, aceite de naranja, sabor a uva, aceite de lima, aceite de toronja, manzana, esencia de chabacano y combinaciones de los mismos. Los saborizantes se utilizan generalmente en cantidades que variarán dependiendo del sabor individual, y pueden, por ejemplo, variar en cantidades de aproximadamente 0.5% en peso a aproximadamente 3% en peso o de aproximadamente 0.01% en peso a aproximadamente 2% en peso de la tableta o la pildora. Los componentes saborizantes artificiales también están contemplados para utilizarse en las tabletas de la presente invención. Aquellos con experiencia en la técnica reconocerán que los agentes saborizantes naturales y artificiales pueden combinarse en cualquier mezcla sensorialmente aceptable. Todos de tales sabores y combinaciones de sabores están contemplados por la presente invención. Además, pueden agregarse mentol y agentes refrescantes fisiológicos (algunas veces referidos como refrescantes de alta intensidad) a la tableta a un nivel de aproximadamente 0.01 % en peso a aproximadamente 1 % en peso. Excepto por el mentol, estos agentes refrescantes se precombinan de manera preferida con el sabor antes de agregarse a la mezcla de ingredientes o componentes utilizados para formar la tableta. El mentol puede precombinarse con el sabor o puede agregarse a la mezcla de la composición de la tableta en su forma cristalina. Los agentes refrescantes típicos incluyen p-mentan carboxamidas sustituidas, carboxamidas acíclicas, mentón glicerol cetales, lactato de mentilo, succinato de mentilo y 3-1-mentoxipropan-1 ,2-diol. Estos agentes refrescantes y sabores también pueden incorporarse en varios recubrimientos de las tabletas. Las tabletas y pildoras de la presente modalidad también pueden incluir edulcorantes y/o colorantes opcionales. Los edulcorantes pueden ser uno o más edulcorantes conocidos en la técnica, incluyendo edulcorantes naturales y artificiales. El edulcorante puede elegirse de una amplia gama de materiales, incluyendo edulcorantes solubles en agua, edulcorantes artificiales solubles en agua y edulcorantes basados en dipéptidos y mezclas de los mismos. Así, los edulcorantes pueden elegirse de la siguiente lista no limitante, que incluye azúcares tales como sacarosa, glucosa, jarabe de maíz, dextrosa, azúcar invertida, fructosa y mezclas de las mismas; la sacarina y sus varias sales, tales como la sal de sodio o de calcio; el ácido ciclámico y sus varias sales, tales como la sal de sodio; aspartame libre; compuestos edulcorantes de dihidrocalcona; glicirrizina; esteviosida, monelina, taumatina, sucralosa, isomaltitol, neotame, Iactitol, trehalosa, lactosacarosa, polidextrosa, tagatosa, perilartina y alcoholes de azúcar tales como sorbitol, jarabe de sorbitol, manitol, maltitol, eritritol, xilitol y lo similar. También está contemplado como un edulcorante, el sustituto de azúcar no fermentable, hidrolizado de almidón hidrogenado (también conocido como Lycasin). También está contemplado el edulcorante sintético 3,6-dihidro-6-metil-1 -1 ,2,3-oxatiazin-4-ona-2,2-dióxido, particularmente las sales de potasio (Acesulfame-K), sodio y calcio del mismo. En varias modalidades preferidas, el sorbitol es el edulcorante y el agente de carga. La cantidad de edulcorante incluida es una cantidad efectiva para proporcionar el grado deseado de dulzura y volumen, generalmente de aproximadamente 0.001 % en peso a aproximadamente 70% en peso de la tableta o pildora. Los edulcorantes artificiales de alta intensidad también pueden utilizarse, solos o en combinación, con otros edulcorantes. Los edulcorantes de alta intensidad preferidos incluyen, de manera no exclusiva, sucralosa, aspartame, derivados de NAPM tales como neotame, sales de acesulfame, alitame, estevia, sacarina y sus sales, ácido ciclámico y sus sales, glicirrizinato, dihidrocalconas, taumatina, monelina y lo similar, solos o en combinación. Con el fin de proporcionar una percepción de la dulzura y del sabor que dure más, puede ser deseable encapsular o controlar de otra manea la liberación de al menos una porción del edulcorante artificial. Técnicas tales como la granulación en húmedo, granulación con cera, secado por aspersión, refrigeración por aspersión, recubrimiento en lecho fluido, coacervación y extensión con fibras pueden utilizarse para lograr las características de liberación deseadas.
Los colorantes pueden estar presentes en las tabletas o pildoras de la presente invención. Los ejemplos incluyen pigmentos tales como dióxido de titanio, colorantes naturales para alimentos tales como beta carotenos, betanina, cúrcuma, y otros tintes adecuados para aplicaciones en alimentos, fármacos y cosméticos, conocidos como tintes F.D.&C. y lo similar. Los materiales pueden incorporarse en cantidades de hasta aproximadamente 1% en peso, de manera preferida de hasta aproximadamente 6% en peso de la tableta o pildora. Las tabletas y pildoras de la presente invención se preparan generalmente de acuerdo con técnicas convencionales de mezclado y tableteado conocidas en la técnica. Por ejemplo, la tableta prensada puede prepararse mediante granulación en húmedo, granulación en seco y métodos de compresión directa. En general, la granulación en húmedo involucra mezclar polvos molidos, preparar una masa húmeda combinando los polvos molidos con una solución de aglutinante, tamizar en grueso la masa húmeda y secar los gránulos húmedos, tamizar los gránulos a través de un tamiz de 14 a 20 mallas, mezclar los gránulos tamizados con lubricantes y agentes desintegrantes y finalmente comprimir la masa en tabletas. En contraste, la granulación en seco involucra generalmente moler los polvos, comprimir en tabletas duras grandes para hacer trozos, seleccionar los trozos, mezclarlos con los lubricantes y los agentes desintegrantes y finalmente la compresión de la tableta. En el método de compresión directa, los ingredientes o componentes molidos se mezclan y a continuación simplemente se tabletean por compresión. En ei método de compresión directa, ios materiales de base se combinan en seco junto con cualesquier edulcorantes de alta intensidad antes de que se agregue cualquier sabor. Los sabores líquidos y los sabores sólidos se agregan lentamente a los materiales de base y se mezclan en un mezclador del material seco, tal como un mezclador de cinta o un mezclador Hobart. Finalmente, se agrega el lubricante, tal como estearato de magnesio, pero no se mezcla en exceso. El mezclado en exceso de la mezcla con estearato de magnesio puede reducir la lubricación. En general, la mezcla en polvo final se deja asentar hasta 12 horas antes de que se envíe a la prensa de las tabletas, de manera que sus propiedades serán adecuadas para el tableteado. Si la mezcla está demasiado húmeda, puede secarse antes del tableteado. Se utilizan prensas giratorias convencionales para las tabletas, para producir la tableta preferida, incluyendo, por ejemplo, las prensas disponibles de Fette America, 300 Roundhill Dr., Rockaway, N.J.; Stokes Div. de DT Industries, 1500 Grundy's Lañe, Bristol, PA; o Thomas Engineering, Inc. 575 W. Central Rd., Hoffman Estafes, IL. Los pasos básicos de la operación de la prensa giratoria para las tabletas incluyen cuatro pasos. El primer paso es llenar la cavidad de troquel; el segundo paso es ajustar el llenado retirando el exceso de relleno; el tercer paso es la compresión y el cuarto paso es la expulsión de la tableta del troquel. En el equipo de producción estándar, también hay un paso de precompresion antes del paso final de la compresión y la expulsión. Las tabletas para confitería preferidas son de aproximadamente 0.2 a aproximadamente 0.5 gramos de tamaño.
C. Recubrimientos Deberá notarse que, en varias modalidades de la presente invención, la composición oral (por ejemplo, gomas de mascar y/o tabletas) de la presente invención, puede estar recubierta. Los procedimientos de recubrimiento en artesa convencionales pueden utilizarse para recubrir la goma o la tableta con sacarosa, pero los avances recientes en el recubrimiento con artesa han permitido el uso de otros materiales de carbohidrato, para que se utilicen en lugar de la sacarosa. Algunos de estos componentes incluyen, de manera no exclusiva, dextrosa, maltosa, palatinosa, xilitol, lactitol, sorbitol, maltitol, manitol, eritritol, isomaltulosa hidrogenada y otros nuevos alditoles o una combinación de los mismos. Estos materiales pueden combinarse con modificadores del recubrimiento en artesa incluyendo, de manera no exclusiva, goma arábiga, maltodextrinas, jarabe de maíz, gelatina, materiales del tipo de celulosa como carboximetil celulosa o hidroximetil celulosa, almidón y almidones modificados, gomas vegetales como alginatos, goma de algarrobilla, goma guar y goma de tragacanto, carbonatos insolubles como carbonato de calcio o carbonato de magnesio y talco. También pueden agregarse agentes antiadherentes como modificadores del recubrimiento en artesa, que permiten el uso de una variedad de carbohidratos y alcoholes de azúcar, para que se utilicen en el desarrollo de nuevos productos de goma recubiertos en artesa o recubiertos. El recubrimiento puede incluir uno o más sabores y en varias modalidades, incluye una o más enzimas encapsuladas preparadas de acuerdo con la presente invención. En varias de tales modalidades, una enzima proteasa encapsulada está presente en el recubrimiento a una concentración de aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 15% en peso, o de aproximadamente 2.5% en peso a aproximadamente 10% en peso, basándose en el peso total del recubrimiento. La presencia de un recubrimiento generalmente incrementa el tiempo que le toma a la tableta o pildora disolverse en la boca. En varias modalidades, se prefiere una tableta o pildora de disolución lenta, con el fin de proporcionar una velocidad de liberación sostenida de los ingredientes activos (por ejemplo, la enzima encapsulada) durante un periodo de tiempo de aproximadamente 3 a aproximadamente 15 minutos, o de aproximadamente 5 a aproximadamente 10 minutos.
D. Actividad de la enzima Deberá notarse que, típicamente, los medios para encapsular la enzima (por ejemplo, condiciones del procedimiento, tipos de recubrimiento, etc.) y/o los medios para preparar la composición oral (por ejemplo, condiciones del procedimiento, incluyendo temperatura, contenido de humedad, pH, etc.) de los componentes que entran en contacto con la enzima encapsulada y/o la composición oral resultante que comprende la enzima encapsulada, son controlados de una manera que optimiza la actividad de la enzima (es decir, la actividad de la enzima para eliminar las manchas de la superficie de los dientes). Dicho de otra manera, los varios pasos del procedimiento, condiciones, componentes de la composición, etc., típicamente se seleccionarán con el fin de asegurar que la enzima permanece sustancialmente activa, tanto antes de la encapsuíacion como después de la inclusión en la composición oral. Por ejemplo, la enzima, después de la encapsuíacion y/o inclusión en la composición oral, puede típicamente ser al menos aproximadamente 25% activa, al menos aproximadamente 50% activa, al menos aproximadamente 75% activa, al menos aproximadamente 85% activa, al menos aproximadamente 95% activa o más. La presente invención se ilustra además por los siguientes Ejemplos. Estos ejemplos no deben considerarse como que limitan el alcance de la invención o la manera en la cual puede practicarse.
EJEMPLOS Enzimas secadas por aspersión, recubiertas en lecho fluido y refrigeradas por aspersión EJEMPLO 1 Se obtiene una enzima subtilisina encapsulada, que tiene un contenido de 80% en peso de laca y 20% en peso de subtilisina, mediante el secado por aspersión de una solución de alcohol/laca/subtilisina, de acuerdo con los métodos y técnicas de encapsulación conocidas generalmente en la técnica.
EJEMPLO 2 Se obtiene una enzima quimiotripsina encapsulada, que tiene un contenido de 70% en peso de Zeína y 30% en peso de quimiotripsina, mediante secado por aspersión de una solución de alcohol/Zeína/quimiotripsina, que tiene un contenido de sólidos del 10% en peso.
EJEMPLO 3 Se obtiene una enzima tripsina encapsuiada, que tiene un contenido de 60% en peso de laca y 40% en peso de tripsina, mediante el recubrimiento en lecho fluido de la tripsina con una solución de alcohol/laca, que tiene un contenido de sólidos de 30% en peso.
EJEMPLO 4 Se obtiene una enzima subtilisina encapsuiada, que tiene un contenido de 85% en peso de cera y 15% en peso de subtilisina, mediante refrigeración por aspersión de una mezcla de cera fundida y subtilisina.
EJEMPLO 5 Se obtiene una enzima pepsina encapsuiada, que tiene un contenido de 20% en peso de Zeína, 20% en peso de laca y 60% en peso de pepsina, mediante secado por aspersión de una mezcla de alcohol/laca/pepsina y a continuación recubriendo en lecho fluido el producto secado por aspersión para proporcionar un segundo recubrimiento de alcohol y Zeína.
EJEMPLO 6 Se obtiene una enzima subtilisina encapsulada, que tiene un contenido de 30% en peso de idroxipropilmetil celulosa (HPMC) y 70% en peso de subtilisina, mediante el recubrimiento en lecho fluido de la subtilisina con una solución acuosa de HPMC que tiene un contenido de sólidos de 10% en peso.
EJEMPLO 7 Se obtiene una enzima subtilisina encapsulada, que tiene un contenido de 40% en peso de goma arábiga y 60% en peso de subtilisina, mediante el recubrimiento en lecho fluido de la subtilisina con una solución acuosa de goma arábiga que tiene un contenido de sólidos del 30% en peso.
Enzimas aglomeradas EJEMPLO 8 Se obtiene una enzima tripsina aglomerada que tiene un contenido de 15% en peso de hidroxipropilmetil celulosa (HPMC) y 85% en peso de tripsina, combinando la tripsina y la HPMC, agregando agua a la mezcla, y secando y triturando el producto resultante.
EJEMPLO 9 Se obtiene una enzima renina aglomerada, que tiene un contenido de 15% en peso de gelatina y 85% en peso de renina, combinando la renina y gelatina, agregando agua a la mezcla y secando y triturando el producto resultante.
EJEMPLO 10 Se obtiene una enzima papaína aglomerada, que tiene un contenido de 10% en peso de Zeína y 90% en peso de papaína, mezclando la papaína con una solución de alcohol que contiene 25% de Zeína y secando y triturando el producto resultante.
EJEMPLO 11 Se obtiene una enzima subtilisina aglomerada, que tiene un contenido de 15% en peso de maltodextrina y 85% en peso de subtilisina, mezclando la subtilisina y la maltodextrina, a continuación, agregando agua, y secando y triturando el producto resultante.
Enzimas aqlomeradas/encapsuladas preparadas mediante procedimientos de múltiples pasos EJEMPLO 12 La subtilisina se seca por aspersión con maltodextrina para proporcionar subtilisina secada por aspersión/encapsulada, que tiene un contenido de sólidos de 30% en peso. Este polvo se aglomera con una hidroxipropilmetil celulosa (HP C) en una relación en peso (peso/peso) de 85/15 de polvo/HPMC, humedecido con agua y secado. Después de la trituración, el polvo resultante contendrá aproximadamente 68% en peso de subtilisina, aproximadamente 17% en peso de maltodextrina y aproximadamente 15% en peso de HPMC.
EJEMPL0 13 La tripsina se aglomera con HPMC en una relación en peso/peso de 85/15 de tripsina/HPMC. Después de secar y triturar, el polvo resultante se recubrió en lecho fluido con una solución de alcohol/laca a un contenido de sólidos del 25%, para proporcionar un producto final que contiene aproximadamente 60% en peso de tripsina, aproximadamente 10% en peso de HPMC y aproximadamente 30% en peso de laca.
EJEMPLO 14 La quimiotripsina se aglomera con HPMC en una relación en peso/peso de 85/15 de quimiotripsina/HPMC. Después de secar y triturar, el polvo resultante se aglomera con una solución acuosa con 15% de sólidos, con un pH alto, de Zeína, para proporcionar un producto final que contiene aproximadamente 60% de quimiotripsina, aproximadamente 10% de HPMC y aproximadamente 30% de Zeína.
EJEMPL0 15 La pepsina se seca por aspersión con una solución de gelatina al 25% en peso. El producto secado por aspersión se aglomera entonces con una solución acuosa al 15% de sólidos, con pH alto de Zeína. El producto final contendrá aproximadamente 50% de pepsina, aproximadamente 20% de gelatina y aproximadamente 30% de Zeína.
Enzimas encapsuladas preparadas utilizando técnicas de absorción EJEMPLO 16 Una solución al 10% en peso de bromelaína se rocía sobre un polvo de celulosa microcristalina. La mezcla resultante se seca y tritura para proporcionar un producto que tiene aproximadamente 70% en peso de celulosa microcristalina y aproximadamente 30% en peso de bromelaína.
EJEMPLO 17 Una solución al 10% en peso de subtilisina se rocía sobre un almidón de alta absorción y la mezcla resultante se seca y tritura para proporcionar un producto que tiene aproximadamente 80% en peso de almidón y aproximadamente 20% en peso de subtilisina.
Enzimas encapsuladas preparadas utilizando técnicas de absorción, incluyendo secar la enzima ¡unto con un azúcar o un alcohol de azúcar v/o resoiidificar la enzima con un azúcar o un alcohol de azúcar cuando se mezclan ¡untas en un estado fundido EJEMPLO 18 La papaína se agrega a sorbitol fundido en una relación en peso de 90 partes de sorbitol a 10 partes de papaína. Después del mezclado, la combinación se enfría y tritura.
EJEMPLO 19 Se prepara una mezcla que contiene 4% en peso de tripsina disuelta en 96% en peso de jarabe de maíz con alta fructosa. La mezcla se evapora a continuación para bajar la humedad y se tritura. Los productos de los ejemplos 1 -19 son adecuados para la incorporación en las formulaciones mostradas en los Cuadros 1 -5.
EJEMPLOS 20-24 Las formulaciones típicas de goma de mascar preparadas de acuerdo con la presente invención se exponen en el Cuadro 1. Preparar las gomas de mascar y encapsular la enzima como se detalla en la presente. Los sabores y refrescantes adecuados son conocidos generalmente en la técnica. Los valores están en % en peso de la composición de goma de mascar o de enzima encapsulada.
CUADRO 1 Ingrediente Ejemplo 20 Ejemplo 21 Ejemplo 22 Ejemplo 23 Ejemplo 24 Base para goma 34.27 26.22 41.00 42.00 32.72 Lecitina 0.17 0.17 0.17 0.17 0.05 Sorbitol 50.06 49.86 30.00 35.00 Xilitol 60.00 Maltitol 4.00 15.00 Carbonato de calcio 10.00 17.5 20.33 1.08 Glicerina 4.00 1.00 Jarabe de sorbitol 2.50 4.50 Jarabe de maíz 5.0 Edulcorante de alta intensidad 0.60 0.60 0.60 0.30 0.30 Edulcorante encapsulado de alta 0.30 0.30 intensidad Refrescante 0.30 0.30 Subtilisina encapsulada (30% en peso de 0.50 0.05 1.00 0.025 0.03 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Quimiotripsina encapsulada (20% en peso 0.025 de enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Tripsina encapsulada (10% en peso de 0.025 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Sabor 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% EJEMPLO 25 Se preparó una goma de mascar tableteada/comprimida como se detalla en la presente, incluyendo la incorporación de una enzima encapsulada (es decir, subtilisina) preparada mediante secado por aspersión. La formulación se expone a continuación en el Cuadro 2. Los valores están en % en peso de la composición de goma de mascar o de enzima encapsulada.
CUADRO 2 EJEMPLO 26-34 Se prepararon gomas de mascar tableteadas/comprimidas típicas, de acuerdo con la presente invención, como se expone a continuación en los Cuadros 3 y 4. Preparar las gomas de mascar tableteadas/comprimidas y encapsular la enzima como se detalla en la presente. Los valores están en % en peso de la composición de goma de mascar o de enzima encapsulada.
CUADRO 3 Ingrediente Ejemplo 26 Ejemplo 27 Ejemplo 28 Ejemplo 29 Base para goma 87.93 75.00 80.20 92.50 Azúcar en polvo 10.00 Sorbitol 5.00 Color 0,05 0.02 Dióxido de silicio 1 .00 1 .00 1 .00 1.00 Estearato de magnesio 0.50 0.90 0.50 0.50 Edulcorante encapsulado de alta 0.52 0.55 0.55 1 .00 intensidad Subtilisina encapsulada (25% en peso de 5.00 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Tripsina encapsulada (40% en peso de 5.00 2.50 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Subtilisina encapsulada (30% en peso de 7.55 2.00 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Mentol 0.20 Sabor secado por aspersión 5.00 5.00 5.00 3.00 TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% CUADRO 4 Ingrediente Ejemplo 30 Ejemplo 31 Ejemplo 32 Ejemplo 33 Ejemplo 34 Base para goma 75.00 36.17 55.00 80.20 92.50 Dextrina 13.25 2.00 Xilitol 35.23 Sorbitol 55.75 8.97 1 .00 Color 1 .00 0.50 0.50 0.50 Dióxido de silicio 0.25 0.56 Estearato de magnesio 0.25 0.50 0.08 0.50 Edulcorante de alta intensidad 0.25 0.02 0.55 0.50 Edulcorante encapsulado de alta 1 .00 0.50 4.50 intensidad Subtilisina encapsulada (20% en peso de 4.50 7.00 7.75 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Tripsina encapsulada (40% en peso de 1 .00 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Subtilisina encapsulada (30% en peso de 5.00 5.00 1 .00 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Sabor secado por aspersión 0.50 1 .00 0.22 TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% EJEMPLOS 35-39 Se preparan composiciones de tableta típicas, de acuerdo con la presente invención, como se expone en el Cuadro 5. Preparar las tabletas y encapsular la enzima como se detalla en la presente. Los sabores adecuados son aquéllos conocidos generalmente en la técnica. Los valores están en % en peso de la tableta o la enzima encapsulada.
CUADRO 5 Ingrediente Ejemplo 35 Ejemplo 36 Ejemplo 37 Ejemplo 38 Ejemplo 39 Base para goma 97.08 94.44 56.64 90.08 Color 0.05 0.02 0.02 0.20 Xilitol 93.30 35.30 Dióxido de silicio 0.19 0.19 Estearato de magnesio 1.01 0.50 1.01 1.01 0.50 Edulcorante de alta intensidad 0.58 0.39 0.39 0.39 0.19 Edulcorante encapsulado de alta 0.19 0.19 0.39 intensidad Subtilisina encapsulada (20% en peso de 0.57 2.50 5.50 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Tripsina encapsulada (40% en peso de 3.00 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Subtilisina encapsulada (30% en peso de 5.00 0.50 7.88 enzima basado en el peso de la enzima encapsulada) Refrescante Sabor 0.76 0.76 0.76 0.76 0.76 TOTAL 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% EJEMPLO 40 Se prepara una composición en espuma típica de acuerdo con la presente invención, como se expone en el Cuadro 6 siguiente, incluyendo la subtilisina liofilizada (es decir, secada por congelación) que se prepara como se describe en la presente. Los sabores y agentes refrescantes adecuados son aquéllos conocidos generalmente en la técnica. Los valores están en % en peso de la espuma.
CUADRO 6 EJEMPLO 41 Este ejemplo describe la encapsulación de la subtilisina en acacia mediante secado por aspersión. Una solución secada por aspersión se preparó mezclando una solución de acacia y una solución de subtilisina (relación en peso de 4:1 de la solución de acacia a la solución de subtilisina) en agua. La solución de subtilisina contenía 8% en peso de subtilisina y una mezcla 80:20 (peso/peso) de glicerina y agua. La solución de acacia incluía 80% en peso de acacia disuelta en agua. La solución secada por aspersión exhibía un valor Brix (determinado utilizando medios conocidos en la técnica) de aproximadamente 29%. La solución secada por aspersión se introdujo a un secador por aspersión que incluye una rueda atomizadora y comercialmente disponible de Spray-Tech (Okiahoma City, OK) para encapsuiar la subtilisina dentro de la acacia como se detalla en la presente. La temperatura del aire en la entrada del secador fue de aproximadamente 180°C, y la temperatura del aire de la salida del secador fue de aproximadamente 80°C. La solución secada por aspersión se introdujo al secador por aspersión utilizando una bomba operada a una velocidad de aproximadamente 35-37 revoluciones por minuto (rpm). El producto resultante contenía aproximadamente 2.6% en peso de subtilisina.
EJEMPLO 42 Este ejemplo detalla la selección para la eliminación de manchas de la subtilisina. Se cortaron muestras de dientes de bovino para preparar una superficie de esmalte de aproximadamente 10 mm2. Las superficies de los dientes se pulieron con papel de lija y se atacaron ligeramente con ácido para facilitar una mayor adhesión de la mancha. Cada superficie se trató durante el curso de 4 días mediante ciclos alternos de contacto con aire y de contacto con un caldo que mancha (a aproximadamente 37°C); el ciclo aire-caldo se repitió dos veces cada día. El caldo fue una mezcla de café instantáneo finamente molido (Maxwell House®) y té (Lipton®) (a una relación en peso de 1 :1), un cultivo de 24 horas de Sarcina lútea turtox (aproximadamente una relación 10:1 de volumen a peso del cultivo a café o té) y mucina gástrica comercialmente disponible de Sigma-Aldrich (relación en peso de 0.75:1 de mucina gástrica a café o té), en una cantidad suficiente de solución de tripticasa de soya esterilizada, también comercialmente disponible de Sigma-Aldrich. Después de mancharse, las superficies de esmalte se enjuagaron con agua desionizada, se secaron durante la noche y la intensidad de la mancha se midió utilizando un espectrofotómetro Minolta CM 2600-d (es decir, se obtuvieron los valores d eL*, a*, b* y E). Se prepararon soluciones que consisten de cloruro de sodio (aproximadamente 10% en peso), bicarbonato de sodio (aproximadamente 86% en peso) y carbonato de sodio (aproximadamente 4% en peso), cada una comercialmente disponible de Spectrum Chemical, a la cual se le agregó el compuesto activo para la eliminación de las manchas (subtilisina comercialmente disponible). Las muestras de la superficie de los dientes de bovino (N = 8) se trataron entonces en estas soluciones dos veces al día (cada vez durante un periodo de diez minutos) durante un total de 7 días. Las superficies se almacenaron toda la noche, durante la prueba en película de saliva húmeda. Después de 4 días y 7 días de tratamiento, se calculó la intensidad de las manchas para cada superficie utilizando el espectrofotómetro descrito anteriormente y las eficacias para la eliminación de las manchas, basándose en el cambio en los valores de E, dE, medidos antes y después del tratamiento de las muestras. Para propósitos de comparación, la eficacia de la subtilisina se comparó con aquélla de un control negativo que se cree que no exhibe una eficacia sustancial para eliminar las manchas (saliva artificial) y con un control positivo reportado como que exhibe una eficacia para eliminar las manchas ( Na-h exametaf osf ato) . Como se muestra en la Figura 1 , la subtilisina proporcionó una respuesta a la dosis logarítmica para la eliminación de las manchas (y = 0.2938Ln (x) - 0.6716; R2 = 0.9831 ) en el intervalo de una concentración activa de 75 partes por millón (ppm) a 1200 ppm, y se mostró que es estadísticamente significativa (p < 0.05) basándose en el análisis de la regresión. Como se muestra en la Figura 2, a concentraciones mayores que o iguales a 1200 ppm, la subtilisina también demostró una eficacia para eliminar las manchas significativamente mayor que el control de la saliva artificial y una eficacia equivalente al control positivo de Na-hexametafosfato a 5000 ppm en solución (p < 0.05). Las concentraciones de subtilisina y del control positivo de Na-hexametafosfato se seleccionaron para aproximarse a la cantidad del ingrediente activo que se liberaría de una goma de mascar durante un mascado típico de 20 minutos por un consumidor.
EJEMPLO 43 Este ejemplo describe el perfil de liberación para un ingrediente activo encapsulado de las gomas de mascar comprimida preparadas como se detalla en la presente, durante la prueba de mascado. La enzima encapsulada constituyó 6% en peso de cada ración de 2 pildoras de goma de mascar. La goma de mascar se mascó por 5 panelistas (A-E) durante un tiempo total de 20 minutos. La saliva se recolectó de cada uno de los panelistas a intervalos de tiempo de 1 , 2, 3, 4, 5, 10, 15 y 20 minutos. Una gráfica de las concentraciones del ingrediente activo (es decir, subtilisina) en las muestras de saliva versus el tiempo se muestra en la Figura 3. La Figura 4 proporciona una comparación de la prueba del ingrediente activo in vitro descrita en el Ejemplo 42 y los estimados de la dosis diaria del ingrediente activo, preparadas en vista de la prueba de la goma de mascar detallada en este ejemplo.
De manera específica, en la prueba in vitro del Ejemplo 42, el esmalte de bovino se expuso a 1200 ppm de subtilisina durante 20 minutos diariamente (es decir, una exposición de 24,000 ppm-minutos diariamente). Esto corresponde al área bajo la curva de la prueba in vitro en la Figura 4. La Figura 4 también incluye una curva de la goma que corresponde a la curva de concentración promedio de subtilisina de la Figura 3. Esta curva representa una dosis de subtilisina de 13,530 ppm durante los 20 minutos de pruebas de mascado (es decir, el área bajo la curva de la goma). Suponiendo 4 porciones diarias, se cree que las gomas de mascar del tipo probado proporcionan una dosis diaria del ingrediente activo de aproximadamente 54,120 ppm-minutos. De manera notable, esta dosis de ingrediente activo es más del doble que la dosis diaria de subtilisina utilizada en la prueba in vitro que, como se demostró en el Ejemplo 42, proporcionó una eficacia para eliminar las manchas mayor que el control negativo y al menos equivalente a aquélla del control positivo. La Figura 4 también incluye una curva para la prueba de la menta, que corresponde a una dosis diaria de subtilisina de aproximadamente 26,000 ppm-minutos. La presente invención no está limitada a las modalidades anteriores y puede modificarse de varias maneras. La descripción anterior de las modalidades preferidas, incluyendo los Ejemplos, pretende únicamente informar a otros con experiencia en la técnica de la invención, sus principios y su aplicación práctica, de manera que otros con experiencia en la técnica puedan adaptar y aplicar la invención en sus numerosas formas, puesto que puede adecuarse mejor a los requisitos de un uso particular. Con referencia al uso de las palabras comprende o que comprende en toda esta especificación (incluyendo las reivindicaciones siguientes), a menos que el contexto lo requiera de otra manera, esas palabras se utilizan basándose en el claro entendimiento de que deben interpretarse de manera inclusiva, mas que exclusiva, y las solicitantes pretenden que cada una de estas palabras se interpreten así al considerar toda la especificación.

Claims (22)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1.- Una composición oral efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes, la composición comprende: una enzima proteasa encapsuiada, en donde la enzima proteasa encapsuiada comprende una enzima proteasa efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes y un encapsulante, que recubre al menos parcialmente una superficie de la enzima proteasa.
2. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la enzima proteasa se selecciona del grupo que consiste de catepsinas, pepsina, renina, termolisina, tripsina, elastasa, quimiotripsina, papaína, bromelaína, subtilisina y combinaciones de las mismas.
3. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la enzima proteasa encapsuiada constituye al menos aproximadamente 0.02% en peso de la composición oral.
4. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la enzima proteasa encapsuiada constituye de aproximadamente 0.02% en peso a aproximadamente 10% en peso de la composición oral.
5. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la enzima proteasa constituye al menos aproximadamente 10% en peso de la enzima proteasa encapsulada.
6. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la enzima proteasa constituye de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 50% en peso de la enzima proteasa encapsulada.
7. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la enzima proteasa encapsulada comprende una enzima proteasa y un encapsulante que recubre sustancialmente toda la superficie de la enzima.
8. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el encapsulante se selecciona del grupo que consiste de polímeros y copolímeros acrílicos, polímero de carboxivinilo, poliamidas, poliestireno, acetato de polivinilo, ftalato de acetato de polivinilo, polivinilpirrolidona, ceras y combinaciones de los mismos.
9. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la composición oral está en la forma de una goma de mascar, dulce, pildora, tableta prensada, película comestible, rocío bucal, dentífrico, lavado bucal, espuma, producto de pasta de dientes o una combinación de los mismos.
10. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el contenido de humedad de la composición oral es menor que aproximadamente 6% en peso.
11. - La composición oral de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque la composición oral comprende un recubrimiento en la superficie de la composición oral.
12. - Un método para preparar una composición oral efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes, el método comprende: poner en contacto una enzima proteasa encapsulada con uno o más componentes de la composición oral, en donde la enzima proteasa encapsulada comprende una enzima proteasa efectiva para la eliminación de las manchas de una superficie de los dientes y un encapsulante que recubre al menos parcialmente una superficie de la enzima.
13. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque el poner en contacto la enzima encapsulada y uno o más componentes de la composición oral comprende: colocar uno o más componentes en un recipiente, en donde uno o más componentes se seleccionan de un edulcorante, base para goma, sabor, poliol o una combinación de los mismos; colocar la enzima encapsulada en el recipiente y mezclar el contenido del recipiente para poner en contacto uno o más componentes y la enzima encapsulada.
14. - El método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque el método comprende además formar la enzima proteasa encapsulada mediante uno o más procedimientos seleccionados del grupo que consiste de secado por aspersión, enfriamiento por aspersión, refrigeración por aspersión, extrusión, coacervación, inclusión molecular, recubrimiento en lecho fluido, granulación, aglomeración, compactación con rodillo y combinaciones de los mismos.
15. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la enzima proteasa es subtilisina.
16. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la enzima proteasa encapsulada comprende una enzima proteasa y un encapsulante que recubre sustancialmente toda la superficie de la partícula de enzima.
17. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque el encapsulante se selecciona del grupo que consiste de polímeros y copolímeros acrílicos, polímero de carboxivinilo, poliamidas, poliestireno, acetato de polivinilo, ftalato de acetato de polivinilo, polivinilpirrolidona, ceras y combinaciones de los mismos.
18. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la composición oral está en la forma de una goma de mascar comprimida y uno o más componentes de la composición oral comprende una base para goma en polvo.
19. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque la composición oral está en la forma de una tableta prensada y uno o más componentes de la composición oral comprende un poliol seleccionado del grupo que consiste de manitol, xilitol, sorbitol, maltitol, isomaitalosa hidrogenada, lactitol, eritritoi y combinaciones de los mismos.
20. - El método de conformidad con la reivindicación 12, caracterizado además porque el contacto forma una mezcla de la enzima proteasa encapsulada y uno o más de los componentes de la composición oral.
21. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque la mezcla tiene un contenido de humedad que no desnaturaliza sustancialmente la enzima.
22. - El método de conformidad con la reivindicación 20, caracterizado además porque la mezcla tiene una temperatura que no desnaturaliza sustancialmente la enzima.
MX2008015039A 2006-05-25 2007-05-25 Composiciones orales que proporciona una eliminacion mejorada de las manchas de los dientes. MX2008015039A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US80317406P 2006-05-25 2006-05-25
PCT/US2007/069718 WO2007140286A2 (en) 2006-05-25 2007-05-25 Oral compositions providing enhanced tooth stain removal

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008015039A true MX2008015039A (es) 2009-01-30

Family

ID=38646582

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008015039A MX2008015039A (es) 2006-05-25 2007-05-25 Composiciones orales que proporciona una eliminacion mejorada de las manchas de los dientes.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US20100291162A1 (es)
EP (1) EP2026747B1 (es)
CN (1) CN101489520B (es)
CA (1) CA2653302C (es)
MX (1) MX2008015039A (es)
PL (1) PL2026747T3 (es)
RU (1) RU2008146197A (es)
WO (1) WO2007140286A2 (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2162013B1 (en) * 2007-07-06 2016-04-06 Gumlink A/S Compressed chewing gum comprising an encapsulation delivery system comprising natural resin
WO2009080032A1 (en) * 2007-12-20 2009-07-02 Fertin Pharma A/S Compressed chewing gum comprising a systemically active small peptide
WO2009080023A1 (en) * 2007-12-20 2009-07-02 Fertin Pharma A/S Compressed chewing gum comprising peptide
US20150147365A1 (en) 2012-05-31 2015-05-28 Dsm Ip Assets B.V. Oral preparation
US20140004482A1 (en) * 2012-06-29 2014-01-02 Christos Angeletakis Methods, compositions and apparatus for applying an agent to a dental substrate and uses thereof
JP2015121761A (ja) * 2013-03-07 2015-07-02 株式会社リコー 保護層形成装置及び画像形成装置
WO2014160285A1 (en) * 2013-03-14 2014-10-02 Okay Devin J Compositions for treatment of xerostomia and for tooth treatment
BR112016009141B1 (pt) * 2013-10-28 2020-10-06 The Procter & Gamble Company Processo para a fabricação de uma composição para cuidados pessoais com o uso de modificadores de reologia compactados
US20170354594A1 (en) * 2014-11-19 2017-12-14 Marc L. Berger Protease compositions for use in modifying semen
CN105362089B (zh) * 2015-12-09 2018-02-13 青蛙王子(中国)日化有限公司 一种美白滋润霜及其制备方法
US11541105B2 (en) 2018-06-01 2023-01-03 The Research Foundation For The State University Of New York Compositions and methods for disrupting biofilm formation and maintenance
CA3120039A1 (en) * 2018-11-29 2020-06-04 The Hershey Company Preparation and efficacy of tooth whitening tablet including shmp
CN109620750A (zh) * 2018-12-19 2019-04-16 广州立白企业集团有限公司 一种牙齿美白组合物及其应用
CN109481336B (zh) * 2018-12-19 2021-10-26 广州立白企业集团有限公司 口腔护理组合物及其应用
CN115413737B (zh) * 2019-01-31 2023-07-07 重庆博力生物科技有限公司 一种可食用组合物
CN110623879B (zh) * 2019-09-29 2023-01-31 唐铁君 一种便携式多功能多效口腔护养片剂及其制备方法
FR3106059B1 (fr) * 2020-01-14 2023-11-17 Dana Jean Dominque Composition dentifrice comestible à sucer ou à macher, procédé de préparation de ladite composition dentifrice

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2290120A (en) * 1940-09-14 1942-07-14 Christopher F Thomas Chewing gum product and method of preparing same
DE1227855B (de) * 1960-07-12 1966-11-03 Ichthyol Ges Verfahren zur Herstellung von Enzymkoerpern fuer die Durchfuehrung enzymatischer Reaktionen
RO57973A (es) * 1969-06-13 1975-03-15
DE1938189A1 (de) * 1969-07-28 1971-02-25 Blendax Werke Schneider Co Enzymhaltige Zahn- und Mundpflegemittel
US4205132A (en) * 1978-07-17 1980-05-27 Microlife Technics, Inc. Lyophilization of bacteria
US4753805A (en) * 1984-01-31 1988-06-28 Warner-Lambert Company Tabletted chewing gum composition and method of preparation
US4702923A (en) * 1985-10-08 1987-10-27 Sennosuke Tokumaru Lyophilized kefir yoghurt health food
US4978537A (en) * 1989-04-19 1990-12-18 Wm. Wrigley Jr. Company Gradual release structures for chewing gum
US5031336A (en) * 1989-08-31 1991-07-16 Abbott Laboratories Lyophilization of bulk pharmaceuticals
US5286500A (en) * 1992-03-03 1994-02-15 Wm. Wrigley Jr. Company Wax-free chewing gum base
KR960009709B1 (ko) * 1994-03-04 1996-07-23 안성애 과립상의 껌 제조방법
US20010002252A1 (en) * 1994-12-19 2001-05-31 Andrew R. Gallopo Tooth whitening preparations
US5747005A (en) * 1995-08-02 1998-05-05 Barels; Ronald R. Oil-based, anti-plaque dentifrice composition
US6322806B1 (en) * 1999-04-06 2001-11-27 Wm. Wrigley Jr. Company Over-coated chewing gum formulations including tableted center
US6521215B2 (en) * 1999-05-28 2003-02-18 Devin Okay Compositions and methods for tooth treatment
US6582738B2 (en) * 1999-09-13 2003-06-24 Deseret Laboratories, Inc. Process for preparing chewing gum containing a nutritional supplement
US6322828B1 (en) * 1999-09-13 2001-11-27 Deseret Laboratories, Inc. Process for manufacturing a pharmaceutical chewing gum
US6558722B2 (en) * 2001-07-18 2003-05-06 Wm. Wrigley Jr. Company Use of powdered gum in making a coating for a confection
US20030026871A1 (en) * 2001-07-31 2003-02-06 Corriveau Christine L. Methods of producing tableted gums and tableted gums so produced
US20030086999A1 (en) * 2001-09-18 2003-05-08 Norman Gary T. Chewing gum formulation and method of making the same

Also Published As

Publication number Publication date
EP2026747B1 (en) 2016-01-27
CA2653302A1 (en) 2007-12-06
CN101489520B (zh) 2014-03-26
RU2008146197A (ru) 2010-06-27
WO2007140286A2 (en) 2007-12-06
PL2026747T3 (pl) 2016-07-29
CA2653302C (en) 2013-07-30
US20100291162A1 (en) 2010-11-18
WO2007140286A3 (en) 2008-03-13
EP2026747A2 (en) 2009-02-25
CN101489520A (zh) 2009-07-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2653302C (en) Oral compositions providing enhanced tooth stain removal
AU719781B2 (en) Chewing gum composition containing sodium glycinate
JP4840883B2 (ja) 食用組成物の一部としての、有効成分送達システム及び事前選択された疎水性材料
US5370881A (en) Water-soluble delivery systems for hydrophobic liquids
AU2003291440B2 (en) Chewing gum with encapsulated stain removing agent
RU2214721C2 (ru) Способ производства жевательной резинки с физиологическими охлаждающими агентами (варианты), жевательная резинка по этому способу, композиция охлаждающего ароматизирующего вещества, жевательная резинка, включающая эту композицию, покрытая жевательная резинка (варианты), способ усиления вкусового воздействия покрытой жевательной резинки, способ покрытия жевательной резинки, композиция жевательной резинки
EP2020864B1 (en) Compressed gum and process for the preparation thereof
KR100237733B1 (ko) 소수성 액체를 위한 수용성 전달 시스템
US20230263184A1 (en) Organogel compositions and their use as a controlled delivery system in confectionery products
EP1993370A2 (en) Improved confectionery compositions using nanomaterials
JP2005531319A (ja) 樹脂調整圧縮成形チューインガム
CN101522040A (zh) 包衣口香糖产品
US6080432A (en) Chewing gum composition containing sodium glycinate and method of making a chewing gum product therefrom
EP3768093B1 (en) Confectionery products with intense initial cooling and extended stability at a high humidity environment
JP5784701B2 (ja) 徐放食用配合物
KR20180138208A (ko) 비정질 냉각제 분산 조성물

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration