MX2008006380A - Contenedor metalizado de empaque de burbuja. - Google Patents

Contenedor metalizado de empaque de burbuja.

Info

Publication number
MX2008006380A
MX2008006380A MX2008006380A MX2008006380A MX2008006380A MX 2008006380 A MX2008006380 A MX 2008006380A MX 2008006380 A MX2008006380 A MX 2008006380A MX 2008006380 A MX2008006380 A MX 2008006380A MX 2008006380 A MX2008006380 A MX 2008006380A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
bubble
film
metallized
container
formation
Prior art date
Application number
MX2008006380A
Other languages
English (en)
Inventor
Praful Ramchandra Naik
Ajit Sashidharan Nair
Mohan Harakchand Bhandari
Rahul Bharadia
Ammanabrolu Balgangadhar Tilak
Sachin Chandrashekhar Itkar
Original Assignee
Praful Ramchandra Naik
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Praful Ramchandra Naik filed Critical Praful Ramchandra Naik
Publication of MX2008006380A publication Critical patent/MX2008006380A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/06Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material
    • B32B27/08Layered products comprising a layer of synthetic resin as the main or only constituent of a layer, which is next to another layer of the same or of a different material of synthetic resin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B27/00Layered products comprising a layer of synthetic resin
    • B32B27/30Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers
    • B32B27/304Layered products comprising a layer of synthetic resin comprising vinyl (co)polymers; comprising acrylic (co)polymers comprising vinyl halide (co)polymers, e.g. PVC, PVDC, PVF, PVDF
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/28Articles or materials wholly enclosed in composite wrappers, i.e. wrappers formed by associating or interconnecting two or more sheets or blanks
    • B65D75/30Articles or materials enclosed between two opposed sheets or blanks having their margins united, e.g. by pressure-sensitive adhesive, crimping, heat-sealing, or welding
    • B65D75/32Articles or materials enclosed between two opposed sheets or blanks having their margins united, e.g. by pressure-sensitive adhesive, crimping, heat-sealing, or welding one or both sheets or blanks being recessed to accommodate contents
    • B65D75/325Articles or materials enclosed between two opposed sheets or blanks having their margins united, e.g. by pressure-sensitive adhesive, crimping, heat-sealing, or welding one or both sheets or blanks being recessed to accommodate contents one sheet being recessed, and the other being a flat not- rigid sheet, e.g. puncturable or peelable foil
    • B65D75/327Articles or materials enclosed between two opposed sheets or blanks having their margins united, e.g. by pressure-sensitive adhesive, crimping, heat-sealing, or welding one or both sheets or blanks being recessed to accommodate contents one sheet being recessed, and the other being a flat not- rigid sheet, e.g. puncturable or peelable foil and forming several compartments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G2205/00General identification or selection means
    • A61G2205/20Color codes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/03Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes for pills or tablets
    • A61J1/035Blister-type containers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B38/00Ancillary operations in connection with laminating processes
    • B32B2038/0052Other operations not otherwise provided for
    • B32B2038/0092Metallizing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2307/00Properties of the layers or laminate
    • B32B2307/40Properties of the layers or laminate having particular optical properties
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2327/00Polyvinylhalogenides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2327/00Polyvinylhalogenides
    • B32B2327/06PVC, i.e. polyvinylchloride
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2439/00Containers; Receptacles
    • B32B2439/70Food packaging
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B32LAYERED PRODUCTS
    • B32BLAYERED PRODUCTS, i.e. PRODUCTS BUILT-UP OF STRATA OF FLAT OR NON-FLAT, e.g. CELLULAR OR HONEYCOMB, FORM
    • B32B2439/00Containers; Receptacles
    • B32B2439/80Medical packaging

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Wrappers (AREA)

Abstract

Un contenedor de burbuja para empacar farmacéuticos y alimentos formado de capas múltiples, de opaco a semitransparente que comprende un substrato con un grosor de 100 a 1000 micras de cloruro de polivinilo de grado alimenticio [PVC], y una capa metalizada con grosor de 0.005 a 2 micras proporcionada al menos en un lado del substrato y opcionalmente una capa orgánica de grado alimenticio y farmacéutico proporcionada al menos en un lado del substrato, que tiene una opacidad dentro del rango de entre 100 a 10% con propiedades mejoradas de barrera de humedad y resistencia a foto-degradación en comparación con un contenedor no metalizado, que conduce a habilitar mejores capacidades de inspección visual en comparación con un sistema de contenedor formado completamente opaco con características mejoradas.

Description

CONTENEDOR METALIZADO DE EMPAQUE DE BURBUJA Campo de la Invención La presente invención se refiere a contenedores. En particular, la presente invención se refiere a contenedores farmacéuticos. Antecedentes de la Invención La expresión farmacéutico o producto farmacéutico utilizada en la presente especificación se considera que incluye cualquier forma de tableta, cápsula, ampolleta, gránulo, forma de dosificación líquida, pelet, tabla, bloque, pelota, preservativo, ya sea que el producto tenga o no actividad farmacológica. Los productos, para ventas al menudeo frecuentemente se empacan en un empaque de "empaque de burbuja". El empaque de burbuja consiste en una hoja de soporte plana denominada "cubierta", generalmente de cartón, plástico o lámina de metal; y una base que tiene una "burbuja" o "ampolla", generalmente de plástico transparente, estando unida la lámina de soporte y la burbuja para formar una cavidad sellada en la cual descansa el producto. Existen dos tipos generales de empaques de burbuja. Paquetes de empuje: Esta cubierta está elaborada de lámina de aluminio o un laminado de lámina de aluminio. La lámina de aluminio es un material de elección para cubiertas sobre empaques de burbuja, ya que el espesor del material utilizado requiere relativamente poca fuerza para romperse. En consecuencia, la energía para ruptura es baja, ya que el aluminio no es elástico. Como una regla, la base del empaque de burbuja está elaborada de material polimérico, tal como cloruro de polivinilo (PVC), poliamidas, poliolefina, poliésteres y laminados o materiales con capas múltiples que contienen al menos uno de estos materiales y si se desea, lámina de aluminio. Empaques de desprendimiento: Otros empaques de burbuja presentan una base, la cual está cubierta con una lámina de cubierta. La lámina de cubierta puede cubrir toda el área de la base y está abastecida en forma útil con una línea de debilitamiento en la región de cada receso, o cada receso puede estar cubierto con un segmento de cubierta individual. Dentro de la línea de debilitamiento o en cada segmento de la cubierta, se puede encontrar una presilla de sujeción, que permite que el receso individual sea expuesto, mediante el desprendimiento de la parte posterior del segmento de la cubierta. Como regla, la base y la cubierta son de los materiales antes mencionados, por lo que también se pueden emplear laminados de plástico para los materiales de cubierta. Se forma un empaque de burbuja en una de tres formas. En un primer método, el empaque de burbuja comprende una hoja de plástico moldeado simple adaptada para ser doblada a lo largo de una región central. En uno o en cada lado de la región doblada se forma una burbuja (o receso o protuberancia). Cuando se forma dicha burbuja en cada lado, se prefiere que después de doblar la hoja de plástico, se alineen las dos burbujas para formar una sola región de almacenamiento. La hoja de plástico es por otra parte, generalmente plana. El producto que será vendido, por conveniencia normalmente se localiza dentro de la burbuja antes de doblar la hoja de plástico. Un segundo método, comúnmente conocido como un empaque de burbuja de captación, comprende una hoja plana de material de plástico en la cual se forma una burbuja (o receso o protuberancia), y se mantiene entre una hoja frontal y una hoja trasera de cartón, estando abastecida la hoja frontal con una abertura a través de la cual se extiende la burbuja (aunque no la región plana circundante de la hoja de plástico). En un tercer método, un empaque de burbuja comprende una hoja plana del material de plástico en la cual se forma una burbuja mediante estampado térmico, fuerza de aire, formación en frió o método de succión de vacío. El producto que será empacado es insertado en la burbuja y la base que tiene la burbuja, generalmente es sellada mediante una cubierta de plástico, laminados o aluminio. Las burbujas farmacéuticas, tal como se empacan para formulaciones farmacéuticas sirven para empacar tabletas, cápsulas u otras formas de farmacéuticos; se aseguran y protegen de las influencias ambientales externas que pueden, en ciertos casos, afectar la calidad farmacéutica de las formulaciones. Dentro de este contexto, se puede mencionar, en particular, agua o vapor de agua. Si el agua penetra en el interior de una burbuja, puede originar cambios que perduran en la calidad farmacéutica del fármaco que está ahí almacenado. También existe el peligro de que sustancias volátiles se difuminen en el material contenido en la burbuja durante almacenamiento, y de esta forma se altere la formulación farmacéutica. Además, las burbujas deben estar diseñadas de modo que las condiciones atmosféricas dentro de ellas permanezcan constantes, por ejemplo, con respecto a preparaciones inhalables, para no alterar de esta forma su distribución de tamaño de partícula. La parte de burbuja del empaque puede formarse, termoformando o formando en frío una región de un material de plástico plano a una forma deseada, por ejemplo, colocando el material de plástico entre un par de troqueles macho y hembra, que tienen temperatura controlada, a una temperatura suficiente para ablandar el plástico y presionar los troqueles macho y hembra juntos para formar una indentación o "burbuja" en el plástico. En un proceso de termoformación típico, una bobina polimérica enrollada suministra el material de burbuja.
Conforme la hoja es extraída por una unidad de desenrollado inactiva, que es alimentada a una estación de calentamiento mediante rodillos de desviación, la película es plastificada por calentadores de contacto. Los calentadores de contacto pueden ajustarse para plastíficación precisa de la película, controlando la temperatura, presión de contacto y tiempo de calentamiento. Mediante el monitoreo directo de consumo de energía, únicamente se calienta la película y no la máquina o ambiente circundante. Una vez que se alcanza la temperatura de plastíficación crítica, la bobina de película es alimentada a lo largo de los rodillos transportadores en la estación de formación . Posteriormente la bobina es termoformada en una estación de diafragma presurizada, en donde los bordes de la bobina son sujetados y se provoca que se extraigan. Posteriormente se inyecta aire comprimido en puntos críticos a lo largo de la bobina, que corresponden a los sitios de colocación de cavidad respectivos. Las cavidades se forman conforme se extrae la hoja de la bobina de PVC en los moldes de la cavidad de las cámaras de termoformación, por medio del aire comprimido. Los moldes de construcción precisa crean cavidades de burbuja que tienen tamaño y grosor uniforme. Posteriormente la bobina de burbujas múltiples es transferida a la estación de llenado, en donde el producto que será empacado, puede ser depositado ya sea en forma manual dentro de cada cavidad, o como es la mayoría de las veces, colocado en forma automática utilizando tubos de alimentación automáticos. Los empaques de burbuja abiertos ya llenos, continúan hacia una estación de sellado de lámina, en donde la lámina de cubierta es alimentada en la máquina y sellada sobre la bobina termoformada. Un rodillo de sellado con perforaciones que corresponden a las cavidades de la bobina, indexa y transporta la bobina de burbuja de PVC a través de la estación de sellado, punto en el cual el rodillo de calentamiento funde la lámina de cubierta a la bobina que sella de esta forma las cavidades selladas. Se graba una bobina llena y sellada, se perfora y posteriormente se corta al tamaño del empaque adecuado, de modo que las dosis de unidad pueden ser eliminadas del empaque principal sin tener que eliminar la tableta del empaque hasta que este lista para ser tomada. Se ejerce presión contra la cavidad de burbuja y el producto es empujado a través de la cubierta de la lámina. El movimiento de la bobina a través de las estaciones de formación, calentamiento y sellado de cavidad es intermitente. El movimiento de la bobina a través de la estación de llenado, es sin embargo continuo y por consiguiente existe la oportunidad de que los productos puedan ser ya sea colocados en forma inadecuada dentro de la cavidad, o que se puedan colocar más de uno. Dichas aberraciones son inaceptables en operaciones comerciales a gran escala, y por consiguiente existe la necesidad de detectar cuando surgen empaque llenados en forma inadecuada. Otro método para formar burbujas, es el proceso de formación en frío. El proceso de formación en frío es un proceso intermitente, y no utiliza calor para formar las cavidades. La lámina se forma y moldea alrededor de un tapón que ayuda a formar una cavidad, utilizando presión de aire, normalmente de 7 bars, en las primeras etapas de su operación, lo cual es seguido del llenado y sellado del producto de la lámina recubierta de Aluminio a temperaturas de 180 a 200°C, en las etapas subsecuentes de su operación. La velocidad interna típica de la máquina (ciclos por minuto) de m/c fluctúa de 20 a 25 ciclos por minuto. Por lo tanto, es un proceso marginalmente más costoso que el termoformado, y su herramentaje es un poco más caro que el de los termoformadores. La estructura del material de Formación en Frío no se forma fácilmente, por lo que los diseños de la cavidad de la burbuja no pueden ser demasiado puntiagudos, debido a que la lámina podría romperse posteriormente. El proceso de formación en Frío asegura que el material sea estirado de manera uniforme y no tenga un estiramiento localizado construido en el diseño de la cavidad. La formación mediante termoformado al vacío, por otra parte, es un proceso Continuo que implica la formación de hojas termoplásticas en formas tridimensionales a través de la aplicación de calor y presión. Básicamente durante los procesos de formación mediante termoformado al vacío, el material de plástico es calentado hasta que se vuelve flexible, y posteriormente se coloca sobre un molde y se extrae mediante vacío hasta que toma la forma deseada. En el proceso de termoformación al vacío, se coloca una hoja de material de plástico calentada sobre un molde macho o hembra. Las temperaturas de formación típicas fluctúan de 140 a 160°C. Posteriormente, la aplicación de vacío extrae el aire entre el molde y la hoja, de modo que el plástico se adapta de manera exacta al molde. Esto se logra a través de agujeros de ventilación en el molde que son unidos a las líneas de vacío. El molde también tiene un sistema de enfriamiento de agua integrado en el mismo que lleva la temperatura del plástico a la temperatura de ajuste necesaria. Cuando se llega a la temperatura de curación y la pieza está formada, los soplados de aire regresan al molde y separan la nueva parte del molde. Esto está seguido en forma adicional del llenado y sellado del producto en temperaturas que fluctúan de 165 a 200°C. Las velocidades de la máquina (en ciclos/min.) es de alrededor de 4 a 5 metros por minuto, lo cual se traduce en 80 a 100 burbujas/minuto. El m/c de alta velocidad puede suministrar hasta 700-800 burbujas/minuto, dependiendo de los tamaños de la burbuja y números de subidas. El formado al vacío implica menos partes de herra mentaje y el moldeo por inyección, hay una gran flexibilidad en el diseño disponible, desde una variedad de prototipos hasta diseños elaborados a la medida que pueden ser utilizados para cubrir casi cualquier producto. La Patente Norteamericana No. 4,039,080, se dirige hacia una charola que tiene compartimentos individuales para contener pildoras, cápsulas, o medicamentos sólidos similares, siendo cada compartimento de forma rectangular en vista plana y arreglado en un formato rectangular o siete columnas y una pluralidad de filas. La charola puede cargarse con un medicamento a la semana para un paciente individual con indicios adyacentes en cada columna, que indican el día de la semana, e indicios adyacentes en las filas, que indica la hora del día en que se tomará el medicamento que se encuentra en cada compartimento. Una cubierta o tapa opera en conjunto con el medio de pared que define los compartimentos individuales, para aislar mutuamente los compartimentos cuando estén en la posición cerrada. Las superficies internas de los compartimentos son preferentemente redondas en al menos un plano para facilidad de extracción del medicamento. Este sistema de empaque únicamente proporciona una forma conveniente de empaque, pero no proporciona una buena barrera contra humedad y gas.
Las burbujas preferidas consisten en plásticos transparentes o al menos translúcidos o una lámina de base de plástico transparente y una lámina de tapa de aluminio. Ambas láminas pueden ser laminados, es decir, pueden consistir en un número de láminas de diferentes materiales. Las burbujas conocidas de la técnica anterior no protegen necesariamente en forma adecuada una formulación incrustada en las mismas, contra la penetración de substancias del exterior tal como, por ejemplo, gases o vapores, particularmente oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y solventes, incluso cuando estén mecánicamente intactas. En teoría, estas substancias pueden permear o difundirse a través de la parte superior de la burbuja (lámina de la tapa), la parte inferior (lámina de base) o a través de la costura entre la lámina de tapa y la lámina de base. La Solicitud de Patente Norteamericana No. 20050061705, se relaciona con una burbuja farmacéutica nueva, con permeabilidad reducida al vapor de agua y gas. Esta solicitud enseña el recubrimiento de burbujas convencionales con una capa funcional que contiene óxido de silicón para proteger contra gases, vapor de agua y moléculas orgánicas. Este proceso es costoso y tardado. El uso de sensores electrónicos como un medio para detectar errores o problemas en una producción de banda transportadora a gran escala, ha sido utilizado con un éxito limitado. La Patente Norteamericana No. 4,593,515, describe el uso de un sensor electrónico, el cual se coloca bajo la banda transportadora de una máquina de envoltura. Los artículos que caen desde la trayectoria de transportación, caen sobre el sensor, el cual no únicamente atrapa los artículos sino también genera una señal de detención, la cual detiene la banda transportadora, para que el artículo pueda ser recuperado y colocado nuevamente la banda. La Patente Norteamericana No. 5,040,353 de Evans y asociados, también describe un proceso de empaque de burbuja mediante el cual un aparato de sensor incluye una pluralidad de válvulas de aire para eliminar las cavidades de burbuja vacías antes del sellado. Las cavidades pasan a través de una estación de detección, la cual envía una señal a las válvulas de aire neumáticas al momento de detectar un empaque de burbuja vacío. Esto arranca un flujo de aire de alta presión, el cual separa en forma selectiva las cavidades de burbuja vacías, no llenas de los empaques llenos, los cuales están listos para el sellado. La Patente Norteamericana No. 4,472,922 de Romagnoli, incluye un sistema para monitorear una máquina de empaque de burbuja que comprende un aparato detector fotosensible, el cual explora la fibra transportadora del empaque de burbuja, y al momento de detectar una cavidad de burbuja vacía, activa un perforador que perfora un agujero en la fila de cubierta que comprende las burbujas vacías. Una pulsación de error cargada en forma simultánea en un registrador de desplazamiento actúa, después de un retraso adecuado, en una corriente descendente de clasificación de la estación de corte, que elimina el empaque de burbuja defectuoso de la producción de la máquina regular. La Patente Norteamericana No. 6,757,420, se refiere al problema de proporcionar un aparato de inspección automático, con el cual es posible determinar, con poco esfuerzo y sin contacto, si los empaques, particularmente empaques de burbuja sellados que consisten en un contenedor de burbuja y una película de cubierta, están libre de defectos. Este problema es solucionado a través del uso de al menos dos fuentes de luz, las cuales se ajustan a una cierta distancia una de la otra, y cada una emite un manojo de luz en un rango de longitud de onda predeterminado, mediante lo cual la máxima emisión de las dos fuentes de luz se compensa en relación una con la otra. Las fuentes de luz se ajustan de modo que los empaques se iluminen en forma vertical. Una cámara CCD graba la luz reflejada por los empaques y las máquinas digitales almacenan una computadora, de modo que estén disponibles en un sistema de documentación y procesamiento de imágenes soportadas en computadora. La Patente Norteamericana No. 5,555,707, describe un aparato de exploración de empaque de burbuja para la detección y eliminación de empaques de burbuja farmacéuticos sobre-llenos o defectuosos en donde el aparato está comprendido de un transmisor LED fotoeléctrico y un sensor con un barra de canal de radio de exploración colocada entre ellos. La bobina de empaque de burbuja se pasa debajo de la barra a través de un espacio que equivale en forma precisa al grosor de la burbuja llenada en forma adecuada. Las burbujas moldeadas en forma inadecuada o sobrellenadas harán contacto con un borde biselado de la barra, conforme la bobina pasa debajo y el movimiento lateral forza la barra y sus dos placas de extremo, las cuales están en yuxtaposición con el transmisor y receptor, respectivamente, para moverse hacia arriba interfiriendo de esta forma con la transmisión de radios. La interferencia creada de esta forma, desactiva la máquina de producción de burbujas y activa un sonido de alarma para la eliminación del empaque defectuoso. Antecedentes de la Invención El cloruro de polivinilo (PVC) es un material de empaque relativamente no costoso, pero tiene poco uso en el empaque de burbuja de fármacos sensibles debido a sus deficientes propiedades de barrera contra la humedad. El PVC plano en forma de película plana con un grosor dentro del rango de 100 a 400 mieras, tiene un MVTR [rango de transmisión de vapor de humedad] de 3-4 g/m2/24 horas. Sin embargo, cuando se forma térmicamente o enfría, esto normalmente incrementa a de 15 a 20 g/m2/24 horas. Además, el empaque creado mediante película PVC normal, puede ser copiado fácilmente por cualquier fabricante, ya que está disponible a bajo costo y por consiguiente puede ser imitado o falsificado. Nuevamente; la fabricación de la película de PVC en la técnica anterior, implica el uso de diversos aditivos, tales como mordeduras y aceleradores y plastificadores de grado no alimenticio, lo cual convierte al PVC inadecuado para aplicaciones farmacéuticas. Para uso farmacéutico, únicamente se puede utilizar grado alimenticio/farmacéutico. También estas películas de la técnica anterior, no pueden ser termoformadas fácilmente y por lo tanto no pueden ser aplicables para aplicaciones de empaque de burbuja. Los plastificantes son substancias agregadas a compuestos de plástico para mejorar su flexibilidad, capacidad de extensión y capacidad de proceso. Es característico de las substancias de plastificantes que disminuyen la temperatura de fundición, módulo elástico y temperatura de transición de segundo orden de los polímeros, pero no alternan la naturaleza química de las micromoléculas. Al variar la concentración de plastificantes, se puede variar las propiedades de aplicación deseables de los polímeros. Los plastificantes pueden ser clasificados como plastificantes re-primarios y plastificantes secundarios. Los plastificantes primarios los requieren para gelatinizar un polímero rápidamente en el rango de temperatura de procesamiento normal. Ejemplo: Di y Tri ésteres monoméricos, Ftalato de octilo, etc. Los plastificantes secundarios tienen menor capacidad de gelatinización y compatibilidad limitada con los polímeros. Ejemplo: derivados de petróleo que consisten en Hidrocarburo Alifático, Aromático o clorinado. Muchos polímeros requieren alta temperatura de procesamiento y pueden descomponerse en su temperatura, pero al momento de la adición de ciertos estabilizadores, tienen muy buena resistencia al calor para evitar la decoloración o descomposición del material polimérico. Los plastificantes también incrementan la flexibilidad del material de películas poliméricas e imparten buen desempeño a baja temperatura considerablemente, proporcionan buena resistencia a las condiciones climáticas y resistencias químicas mejoradas, incrementado de esta forma la vida de los productos finales de PVC. Sin embargo, existe la posibilidad de filtración, por ejemplo, Migración, el cual no cumple con las regulaciones de consumo de alimentos, y la Evaporación de plastificantes durante el proceso. Esto elimina el uso de un plastifícante que contenga PVC en la industria farmacéutica y alimenticia. Por otra parte, los aditivos son ampliamente utilizados en polímeros termoplásticos y de termoajuste para ajustar el manejo y procesar las propiedades. Estos materiales se agregan al material polimérico para aumentar u obtener propiedades deseadas específicas, y también algunas veces para reducir el costo sin comprometer las propiedades. Los aditivos mejoran o modifican las propiedades mecánicas, incrementan la resistencia a degradación durante procesamiento o aplicación, mejoran la apariencia del producto y mejoran la capacidad y productividad del proceso. Los ejemplos incluyen: Partículas minerales, Fibras, Pigmentos, ácido 1 ,4-Bencenodicarboxílico, Carbonato de calcio, Silicato de aluminio, Ácidos grasos, Negro de carbono, copolímero de Acrilato de metil etileno, Adipato, Óxido de antimonio, Alquil 4,4-lsopropilidenodifenol, Sulfuro de 2-mercaptoetiloleato de metilestaño, Ácido fosfórico y Pentaeritritol y similar. El uso de aditivos y plastificantes da como resultado una película polimérica que tiene ciertos metales pesados tipo plomo, carne y mercurio y se encuentra presente el cromo hexavalente. El nivel de metal Pesado en material polimérico se determina por medio de un Espectrofotómetro de Absorción Atómica. El nivel de metal pesado en la película polimérica no debe exceder 100 ppm en peso. Se sabe que dentro de la capa de plástico, las partículas tienden a migrar. La migración de partículas en el material de plástico, que contienen aditivos u otros auxiliares de procesamiento, pueden contaminar el ingrediente e incluso ser peligrosos para el consumidor del producto. Universalmente están especificados ciertos límites de migración (10 mg/dm2 o 60 ppm.), para el uso de material de plástico para empaque de alimentos y fármacos. El PVC regular también contiene algunos retos de Monómero de Cloruro de Vinilo (VCM), el cual no está polimerizado y no puede separarse después de la polimerización. Para PVC grado alimenticio/farmacéutico, el nivel de contenido VCM en el material debe estar debajo de 1 ppm. El nivel de contenido VCM en el material se determina por medio de Cromatografía de Gas utilizando un método de espacio superior. Los procesos para mejorar la barrera contra difusión no deseada de substancias que son conocidas de otros campos de la técnica, por ejemplo, la modificación química de superficies de plástico de tanques de petróleo mediante sulfonación o fluorinación, no han adquirido importancia en el empaque de composiciones farmacéuticas ya que se requieren pruebas extensas de toxicidad y estabilidad. La técnica anterior también describe películas de laminado recubiertas con SiOx> aunque debido a la capa rígida de SiOx, estas láminas no tienen la capacidad de deformarse, lo cual significa que es imposible formar depósitos, con el objeto de producir una burbuja. Con el objeto de lograr un amplio efecto de barrera contra gases, vapor de agua y solventes orgánicos en el caso de contenedores de plástico rígido, es conocido el abastecer al contenedor de plástico con un recubrimiento de materiales orgánicos e inorgánicos especiales. Dentro de este contexto, se hace referencia al artículo "Sistema de Recubrimiento de Barrera de Capa Múltiple producido mediante Deposición de Vapor Químico con impulso de Plasma (PICVD)", de M. Walter, M. Spallek, Surface y Coatings Technology 80 (1996), pp. 200-202, la cual describe contenedores de plásticos rígidos que tiene una capa de SiOxCyHz o TiOxCyHz como una capa de barrera. El recubrimiento se realiza a través del proceso PICVD (deposición de vapor químico de impuso de plasma) el cual es conocido, por ejemplo, a partir de la Patente DE 40 80 405 C1 y la Patente Norteamericana No. 5,154,943. Breve Descripción de la Invención El objeto de la presente invención, es proporcionar un sistema de contenedor metalizado. El sistema de contenedor que incluye una formación de burbuja puede contener un producto farmacéutico bajo condiciones controladas de opacidad y humedad. Aún otro objeto de la presente invención, es proporcionar un sistema de empaque de burbuja de PVC metalizado para productos farmacéuticos y del cuidado de la salud, el cual proporciona un mejor control de transmisión de vapor de agua y luz. Aún otro objeto de la presente invención, es proporcionar un sistema de contenedor de plástico metalizado para productos farmacéuticos y para el cuidado de la salud, el cual tiene medios para facilitar la inspección visual del producto empacado dentro, y al mismo tiempo se puede controlar el egreso e ingreso de humedad dentro del contenedor y su opacidad . De acuerdo con una modalidad preferida de la presente invención, se proporciona un contenedor para empaque farmacéutico, el cual tiene propiedades inherentes para la protección selectiva de productos farmacéuticos contra la luz, incluyendo luz ultravioleta y humedad. Otro objeto de la presente invención es proporcionar un contenedor de empaque-burbuja metalizado con una apariencia de semitransparente opaca, a través de la cual puede estar visible un producto empacado. Otro objeto es proporcionar un contenedor metalizado, de modo que se puede utilizar un sistema NFD en línea (sin detección de llenado) también en el sistema de empaque total. Aún otro objeto de la presente invención es proporcionar un contenedor, el cual proporcione una solución anti-imitación , ya que la metalización no puede ser fácilmente limitada por falsificadores. Aún otro objeto de la presente invención es proporcionar un contenedor que tenga mejores estéticas y lustre metálico y por consiguiente pueda crear una identidad de marca. Aún otro objeto de la presente invención es proporcionar un contenedor, el cual pueda ser formado en máquinas giratorias, de formación de vacío y planas, termoformado con formación mediante presión y de formación en frío con alta productividad. Aún otro objeto de la presente invención es proporcionar un contenedor metalizado que se pueda formar mediante un proceso de termoformación o de formación en frío. Breve Descripción de la Invención De acuerdo con la presente invención, se proporciona un contenedor para empacar productos farmacéuticos, en donde el contenedor consiste en un elemento de cubierta y un elemento de base, asegurados en forma sellada entre si, comprendiendo la base una película de capa múltiple compuesta que tiene un substrato de grosor de 100 a 1000 mieras de cloruro de polivinilo de grado farmacéutico, al menos una capa metalizada de grosor efectivo de 0.005 a 2 mieras proporcionada al menos en un lado del substrato, y opcionalmente al menos una capa predominantemente orgánica de grado farmacéutico de 0.001 a 250 mieras de espesor proporcionada al menos en un lado del substrato para formar una película de capa múltiple compuesta que tiene una opacidad que fluctúa de 90% a 100%, teniendo la base al menos una formación para contener un producto farmacéutico, teniendo la formación una opacidad controlable de 99.9% a 10% y un MVTR controlable entre 0.01 a 15 g/m2/día. Normalmente, la capa metalizada se forma del substrato o se aplica sobre el substrato. Normalmente, la capa metalizada se forma del substrato a través de al menos uno de los procesos de metalización que consisten en deposición de vacío, metalización indirecta, electro plaqueado, plaqueado electrolítico y pintura con laca. Normalmente, la capa metalizada consiste en al menos un metal seleccionado de un grupo de metales que consiste en Aluminio, Cobre, Plata, Oro, Bronce y Latón. Normalmente, la capa orgánica adicional está proporcionada en el substrato de cloruro de polivinilo en la parte no metalizada. Normalmente, la capa orgánica adicional está proporcionada en la parte metalizada con substrato de cloruro de polivinilo. Normalmente, la capa orgánica está proporcionada tanto en la parte metalizada como en la parte no metalizada del substrato de cloruro de polivinilo. Normalmente, la capa orgánica consiste en al menos una substancia seleccionada de un grupo de substancias que contienen cloruro de polivinilideno, LDPE, HDPE, copolímero cíclico-olefina, laqueador con color o sin color y silicona. Normalmente, la al menos una capa orgánica proporcionada está laminada sobre la capa metalizada utilizando una capa de atadura, normalmente de cloruro de polivinilideno. Preferentemente, la al menos una capa orgánica es un cloruro de polivinilo metalizado con fundición.
Normalmente, la al menos una formación en la base, está formada mediante termoformación . Como alternativa, la al menos una formación en la base está formada mediante formación en frío. Normalmente, el elemento de cubierta es un elemento de base, con las formaciones en la cubierta y el elemento de base están alineados entre si. Como alternativa, normalmente el elemento de cubierta es un elemento de base, con las formaciones en la cubierta y en el elemento de base no estando alineadas entre si. Normalmente, la al menos una capa orgánica adicional es una capa de silicona. Normalmente, la capa orgánica adicional es una capa de laqueada con color o sin color. De acuerdo con una modalidad de la presente invención, la opacidad del contenedor puede ser controlada selectivamente para luz de diferentes longitudes de onda, particularmente, luz UV. En otra modalidad, la opacidad del contenedor puede controlarse selectivamente contra luz de una longitud de onda en particular. Particularmente, la capa orgánica adicional es un laqueador con color que permite que pase la luz únicamente de una longitud de onda predeterminada a través de la capa. Nuevamente, la capa metalizada puede proporcionarse de esta forma para permitir que únicamente la luz de longitud de onda predeterminada se transmitan a través de la misma. Por lo tanto la presente invención proporciona un contenedor formado que tiene una combinación de polímero/metálica, su posición en la estructura con capas múltiples y el grosor de capa individual proporcionan sinergia para lograr cualidades funcionales óptimas y coherentes en el contenedor compuesto final y un efecto metalizante en la película del substrato mediante la deposición de la capa de metal en la base o mediante el laminado de películas de entradas metalizadas comúnmente disponibles o películas de PVC regulares de 0.25 a 16 mieras y diversas sombras de película metalizada, aplicando un laqueador con color en la parte superior de la película metalizada. Cada substancia polimérica es conocida por sus diversas propiedades características físicas, y por lo tanto, aunque se forma una estructura de capas múltiples, la sinergia de estas propiedades es muy importante para impartir capacidad de cohesión a la película final. Las propiedades tipo estabilidad térmica, características de elongación, flexibilidad, producción; capacidad de sello, fuerza de tensión, resistencia al impacto, brillo, transparencia y las propiedades de barrera son características de películas de polímero individual. Esta propiedad, a su vez, tiene influencia en las calidades funcionales de estéticas de empaque, costo, nivel de protección, integridad de sello, etc. Por lo tanto la selección de la posición de la capa compuesta, su grosor total es muy importante para obtener propiedades funcionales de la película compuesta. La presente invención enseña el uso de un contenedor de burbuja de PVC de grado farmacéutico metalizado que tiene características de control de humedad y luz para el empaque de farmacéuticos. Particularmente, la presente invención considera una estructura de contenedor que tiene una pared de base de capa múltiple de barrera de alto a medio nivel que es una alternativa viable para estructuras poliméricas/aluminio de alto costo. El elemento de base del contenedor desarrollado, comprende una estructura de capas múltiples que tiene una capa interna (La capa se pone en contacto con la substancia de rango, la cual está empacada) elaborada de cloruro de Polivinilo (PVC) que tiene un rango de grosor entre 100 a 1000 mieras. Esta película de PVC está recubierta con la deposición metálica fina, normalmente de Aluminio dentro del rango de 0.005 a 2 mieras. La deposición de metal en dichas capas delgadas, da como resultado una película metalizada con propiedades de barrera de humedad mejoradas con pérdida de transparencia de la película que da como resultado una película metalizada de semitransparente a opaca. Como alternativa, se aplica en la capa interna una película polimérica que tiene una deposición metálica fina. El contenedor considerado de acuerdo con la presente invención, tiene un elemento base que tiene un grosor superior a 100 mieras y las películas metalizadas de PVC, CPP, PET ó BOPP están laminadas sobre película PVC de mayor grosor. La capa metalizada puede tener un grosor que varía de 0.005 a 2 mieras. Otras capas en la película, normalmente una de ellas siendo una capa de atadura puede ser una o una combinación de cloruro de Polivinilideno (PVdC), (de 0.01 mieras a 100 mieras); definas (LDPE, HDPE) (0.5 mieras a 50 mieras); Copolímero de olefina cíclico (COC) (0.01 a 250 mieras). La película de empaque del elemento base del contenedor, se forma en dos maneras. En un método la superficie de PVC del substrato está en contacto con el material empacado y también estará en contacto con el cajón (película/lámina de la cubierta) con la película metalizada asegurada a capas poliméricas subsecuentes mediante ya sea un proceso de laminación, recubrimiento o co-extrusión, preferentemente mediante el uso de una capa de atadura de adhesivo de PVdC que tiene un rango de grosor entre 0.01 mieras a 100 mieras. En el segundo tipo de superficie metalizada, se expone a la atmósfera con un recubrimiento de polímero subsecuente elaborado en el lado no metalizado, el cual se pone en contacto con el material y la lámina de cubierta para una aplicación de empaque de de burbuja. Estas películas compuestas normalmente pueden proporcionar un recubrimiento de silicona para aumentar las propiedades de barrera. El grosor de la capa orgánica también determina significativamente las propiedades de barrera. Se produce una barrera media para muchas películas de barrera, cubriendo 0 mieras a 100 mieras respectivamente. La flexibilidad y capacidad de extracción de la película se mejora mediante el laminado de la película con LDPE. La resistencia básica de la película, se mejora utilizando una película de PVC de mayor grosor para metalización. La propiedad de opacidad y barrera de la película contra humedad y luz, se mejora incrementado el grosor de la capa metálica. Descripción Detallada de la Invención Para farmacéuticos, es bien reconocido que la causa más común para que un producto empacado falle en el cumplimiento de su especificación, es su inestabilidad. Este problema es de todos el más prevalente en el caso de fármacos sensibles a la humedad y otros aditivos y excipientes.
La "captación de humedad" mediante productos farmacéuticos como resultado de exposición a humedad relativa de alto nivel (RH) afecta la estabilidad química o física de los productos sensibles a la humedad. Más adelante se proporcionan algunos ejemplos de fármacos ampliamente utilizados, los cuales son sensibles a la humedad: Alendronato: Estable durante 3 meses a una temperatura de 40°C y a una Humedad Relativa de 75%. Alfacalcidol : Sensible a la humedad, puede volverse pegajosa del empaque original Amlodipina: Se desintegra en la presencia de pequeñas cantidades de agua Ciprofloxacin: Puede absorber una pequeña cantidad de agua con el tiempo. Loperamida: Sensible a la humedad y puede cambiar de color El ingreso de humedad dentro de los empaques primarios sellados ocurre principalmente mediante permeabilidad o difusión a través de la pared del contenedor. Los farmacéuticos se empacan normalmente en botellas de plástico, burbujas de plástico termoformadas o burbujas de aluminio formadas en frío. MVTR, el cual permanece "Rango de Transmisión de Vapor de Humedad", una medida del paso de vapor de agua a través de una substancia/pe//'cu/a de polímero. MVTR también es una medida de capacidad de respiración y también es conocido como WVTR "Rango de Transmisión de Vapor de Agua". El material de empaque con un MVTR óptimo es importante para lograr la calidad, seguridad, eficacia deseada y vida en anaquel de los productos. También es bien sabido que todas las substancias, orgánicas o inorgánicas se degradan en un mayor o menor grado en la presencia de luz. Las substancias farmacéuticas no son una excepción. Desde el descubrimiento de Pasteur en 1846, los científicos han estado atentos de que muchos fármacos son foto reactivos, aunque hasta la fecha, la investigación en esta área ha estado un tanto limitada. También se sabe que la luz no es únicamente una forma de paquetes de energía [fotones] sino también una forma de radiación electromagnética y diferentes componentes de luz tienen diferentes longitudes de onda. Por ejemplo, la luz visible que ocupa únicamente una parte muy pequeña del espectro electromagnético, es una radiación entre el rango de 410 a 680 nanómetros. La luz ultravioleta, la cual se conoce por estar más degradada, es luz con longitudes de onda más cortas a 400 nanómetros. De hecho, la luz ultravioleta cubre un radio de 380 a 100 nanómetros. De estos, la luz UV dentro del rango de 100 a 280 nanómetros, con picos en 265 nanómetros, tiene una fuerte actividad de degradación. La foto degradación de fármacos, se refiere a foto-reacciones complejas en el producto farmacéutico. En formulaciones farmacéuticas, la presencia de excipientes agrega complicaciones adicionales debido a que los excipientes pueden incrementar, no tener efecto, o disminuir las estabilidades inherentes del fármaco. La toxicidad es un resultado común de la interacción de la luz solar con agentes farmacéuticos transportados en el sistema sanguíneo o aplicados en forma tópica. La probabilidad de que el producto farmacéutico pase por una reacción de foto-sensibilización, es directamente proporcional a su tiempo de vida. Normalmente, la foro-degradación de fármacos es más rápida en UV que en lo visible, debido a la mayor energía del primero. Además, dependiendo de la composición de la formulación, el espectro de luz responsable de la foto-degradación varía de fármaco a fármaco. Por ejemplo, las tabletas de Nifedípina y molsidomina son preparaciones de fármacos extremadamente foto-débiles, incluso en una luz de habitación fría. El espectro de luz responsable de la foto-degradación se mueve hacia un rango de longitud de onda larga, que corresponde al desplazamiento batocrómico de la absorción de luz en el estado sólido. Aman W. y Thoma K. han estudiado la foto-degradación de substancias foto-débiles en la publicación de Pharmazie. 2003 Sep;58(9): 645-50. En el caso de tabletas de nifedípina, la luz incidente hasta 500 nm, especialmente dentro del rango de 400-420 nm, es degradante. Por consiguiente la luz en este rango debe ser bloqueada, normalmente luz de violeta a azul. Por otra parte, las tabletas de molsidomina, se ven afectadas únicamente por la luz ultravioleta, pero no por luz visible. En ambos casos la luz penetra a menos de 1 mm en las tabletas. Para tabletas de nifedipina, la profundidad de penetración exacta puede ser determinada debido a la decoloración de la substancia de fármaco al momento de la irradiación, y las características Particulares de las substancias foto-débiles en las tabletas. En este caso del ciprofloxacin, los resultados son más dramáticos. Las soluciones de ciprofloxacin fueron irradiadas con diferentes bandas de onda de radiación ultravioleta y visible, y se determinó la actividad antibiótica del fármaco contra Escherichia coli. Una pérdida de actividad antibiótica dependiendo de la longitud de onda, se encontró con un efecto máximo alrededor de 320 nm; no ocurrió efecto alguno con irradiación visible. El grado de disminución en la actividad con radiación ultravioleta de longitud de onda más larga (UVA), indicó que la exposición humana a luz solar a través de una ventana de vidrio (>320 nm) o UVA procedente de las camas de bronceado, puede dar como resultado una reducción significativa tanto en los niveles cutáneos como en la circulación de ciprofloxacin. G. Phillips3, B. E. Johnsonb y J. Ferguson Department of Medical Microbiology, Ninewells Hospital and Medical School Dundee SD1 9SY, UK b Photobiology Unit, University of Dundee, Ninewells Hospital and Medical School Dundee DD1 9SY, UK. La presente invención enseña que al proporcionar al menos una capa metalizada en el elemento base del contenedor, ya sea solo o en combinación con al menos una capa orgánica adecuada con o sin un pigmento, la opacidad del elemento de base puede ser controlada finamente para reflejar en forma selectiva una parte de la incidencia de luz en el contenedor, y al mismo tiempo, radiación incidente de degradación de filtro. En forma concomitante, el proporcionar un mecanismo de la capa metalizada ya sea sola o en combinación con una capa orgánica o variando el grosor del substrato PVC de base, se han creado medios para controlar el MVTR del contenedor, proporcionando de esta forma al contenedor la versatilidad de ser utilizados para productos farmacéuticos afectados por humedad en un mayor o menor grado. La metalización en películas delgadas generalmente se lleva a cabo vaporizando Aluminio en una cámara de vacío bajo un muy alto vacío. El vapor de Aluminio posteriormente será condensado en la superficie de la película, la cual forma una capa de Aluminio delgada. Se oxida una capa monoatómica simple en la superficie a óxido de aluminio y protege y estabiliza la capa de aluminio.
La metalización imparte propiedades de barrera de vapor de agua, gas y UV adicionales a la película. La metalización no únicamente protege el producto farmacéutico sino también al substrato de degradación UV. Las partículas de aluminio en la capa metalizada ayudan a reflejar luz UV en una banda de 200 a 380 nanómetros. Para aplicar una capa orgánica sobre la capa metalizada, se protege además no únicamente la capa metalizada sino también el substrato de PVC. La presente invención proporciona un contenedor que tiene un elemento a base de combinación de polímero/metal, su posición en la estructura de capa múltiple y el grosor de capa individual proporcionan sinergia para lograr calidades funcionales óptimas y coherentes en el elemento de base de capas múltiples y un efecto Metalizante en el grosor de la película mediante laminado de películas delgadas metalizadas comúnmente disponible en películas de PVC regulares de 100-1000 mieras y varias sombras de películas metalizadas aplicando un laqueador con color en la parte superior de la película metalizada. La combinación única de una capa metalizada y un laqueador con color/capa orgánica, no únicamente proporciona una semi-transparencia a la formación en el contenedor final, sino que permite el control fino de la luz que está siendo transmitida a través de la película para evitar la foto-degradación del producto. Al mismo tiempo, el MVTR de la película en el sitio de las formaciones también se puede controlar dependiendo de la característica inherente del producto requerida para ser empacado en el contenedor. La luz incidental normalmente es controlada en dos formas: la capa metalizada refleja una parte de la luz incidental incluso en la configuración deformada. Al mismo tiempo mediante la proporción selectiva de uno o más pigmentos en la capa orgánica, ya sea por si mismo o en combinación con la capa metalizada, se filtra la luz de longitudes de onda predeterminadas. Cada substancia polimérica es conocida por sus diversas propiedades características físicas y por lo tanto, mientras se forma una estructura de capas múltiples, la sinergia de estas propiedades es muy importante para impartir cohesión a la película final. Las propiedades tipo estabilidad térmica, características de elongación, flexibilidad, rendimiento, capacidad de sello, tensión, resistencia, resistencia al impacto, brillo, transparencia y las propiedades de barrera son características de películas de polímero individuales. Esta propiedad, a su vez, tiene influencia en las calidades funcionales de las estéticas, costo, nivel de protección, integridad de sello y similares del empaque. Por lo tanto la selección de la posición de la capa compuesta, su grosor es muy importante para obtener propiedades funcionales para la película compuesta. El contenedor de empaque puede ser termoformado o formado en frío. Normalmente, la superficie de PVC del substrato está en contacto con el material empacado y también estará en contacto con el cajón (película/lámina de la cubierta) con una película metalizada asegurada a las capas poliméricas subsecuentes ya sea mediante procesos de laminación, recubrimiento o co-extrusión , utilizando preferentemente una capa de atadura de adhesivo de PVdC que tiene un rango de grosor entre 0.01 mieras a 100 mieras. Como alternativa, la superficie metalizada está expuesta a la atmósfera con un recubrimiento de polímero subsecuente llevado a cabo en la parte no metalizada, el cual se pone en contacto con el material y la lámina de cubierta para una aplicación de empaque de burbuja. Las películas compuestas normalmente pueden proporcionar un recubrimiento de silicona para aumentar la propiedad de barrera. La metalización de la película de PVC se lleva a cabo mediante un proceso de deposición de vacío o resoplado o un proceso de electrólisis. El grosor de la deposición de metalización puede ser determinado como una función de resistividad eléctrica (ohms) de la superficie metalizada o en ciertos casos, su densidad óptica. Las capas adicionales del material polimérico, tales como olefinas, son aplicadas mediante un proceso de laminación. Una capa orgánica tal como una capa de PVdC se forma mediante un método de recubrimiento con dispersión en la película de PVC metalizada. La laminación y recubrimiento se pueden llevar a cabo ya sea en la parte metalizada o en la parte no metalizada de PVC. El grosor de la capa orgánica, normalmente de PVdC en combinación con la capa metalizada determina las propiedades de barrera de humedad. Se puede producir de manera selectiva una barrera suave para muchas películas de barrera de humedad. La flexibilidad y capacidad de extracción de la película se mejora mediante la laminación de la película con otros materiales tales como LDPE. La fuerza básica e la película se mejora utilizando una película de PVC de mayor grosor para metalización. La propiedad de opacidad y de barrera de la película, se mejora incrementado el grosor de la capa metálica y agregando pigmentos en la capa orgánica, normalmente laqueadores. Por lo tanto, por ejemplo, si se requiere que se bloquee luz violeta, posteriormente normalmente se utiliza un laqueador con un pigmento color amarillo o caso. Si se necesita bloquear el color azul, entonces se puede utilizar un pigmento color rojo. Si se necesita bloquear una luz índigo, entonces se necesita utilizar un pigmento color naranja y viceversa. EJEMPLOS Se proporcionan en la siguiente sección de ejemplos, ejemplos de un empaque de burbuja típico de acuerdo con la presente invención.
El rango de transmisión de vapor de humedad es la medida de la permeabilidad de vapor de agua a través de la película/empaque bajo condiciones específicas de temperatura y humedad, y se indica en gm(m2, 24 horas) a una temperatura de 38°C y a una humedad relativa de 90%. La propiedad de barrera de humedad y la integridad de empaque del empaque, se determinó con una medida MVTR exacta. La selección de empaque óptima, nivel de protección de los diseños de compuesto, la configuración del empaque, la eficiencia de cierre del diseño de sello/tapa y la anticipación de vida en anaquel del producto empacado en varias condiciones climáticas, todas se pueden llevar a cabo en forma precisa con la medida precisa de MVTR. En los ejemplos que se proporcionan más adelante, se llevó a cabo una elaboración de pruebas utilizando un instrumento de medición MOCON Permetan MVTR. La humedad que se filtra a través de la película es llevada por el gas transportador y analizada por el detector modulado con IR, que proporciona resultados precisos y rápidos de MVTR. Se revisó la opacidad del contenedor utilizando un Espectrofotómetro [Make X rite] el cual indica la opacidad relativa de la película de plástico, con un solo pase de fuente de luz a través del material, el sistema mide la transmisión de luz relativa en una escala de 0 a 100 Unidades de Opacidad, representando materiales de perfectamente transparentes a puramente opacos, utilizando respectivamente una fuente de luz visible y un detector fotoeléctrico. Este instrumento también se utilizó para determinar la variación de color midiendo valores 1, a, b que indican las sombras más claras y más obscuras, sombras más azules y más amarillas, y sombras más verdes y más rojas. Para medir la Opacidad, la muestra de la película plana se mantuvo primero en un suelo color negro y la luz reflejada de la muestra fue determinada. Además, la muestra se mantuvo en un suelo de fondo blanco, y se determinó la luz reflejada. Además, se tomaron lecturas en la reflexión de un suelo con fondo blanco sin la muestra. La opacidad de la película posteriormente se calculó con base en el análisis de estas lecturas. El mismo grupo de lecturas y análisis se llevó a cabo en la parte formada [burbujas] en la película. Las figuras en los ejemplos representan un promedio de las lecturas tomadas en aproximadamente 8 diferentes áreas en la muestra. El instrumento también se utilizó para medir valores L, a y b y por consiguiente se obtuvieron los cálculos de longitudes de onda bloqueadas y reflejadas transmitidas de la luz de la muestra. Todas las muestras se probaron con respecto a transmisión UV antes y después de la deformación y no se detectaron rayos UV transmitidos a través de cualesquiera de las muestras de películas metalizadas ya sea antes o después de la deformación. Por consiguiente se puede concluir que el elemento base construido de acuerdo con la presente invención, bloqueará toda la radiación UV incidente en la misma en el producto farmacéutico ahí empacado. EJEMPLO 1 Se metalizó con aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.05 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de dispersión en una parte no metalizada. La opacidad de la película fue de 97.04% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.53 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 33.78% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 3.11 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Una formulación analgésica de Paracetamol en forma de dosis en tableta, fue empacada en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta.
Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 2 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 200 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.04 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 20 mieras en la película de PVC mediante el método de dispersión en la parte no metalizada. La opacidad de la película fue de 96.14% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.47% medido antes de la formación de la burbuja. La película fue deformada en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada fue orientada fuera del empaque, y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 25.91% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 2.46 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja.
Una formulación analgésica de Paracetamol en forma de dosis en tableta, se empacó en cada burbuja con un Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja se exploró mediante inspección visual y mediante exploración de láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para un empaque de de burbuja. EJEMPLO 3 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.04 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 35 mieras en la película de PVC mediante el método de dispersión en la parte no metalizada y la parte metalizada. La opacidad de la película fue de 96.14% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.34 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 25.9% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 1.64 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Una formulación analgésica de Paracetamol en forma de dosis en tableta, fue empacada en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 4 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 200 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.04 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de dispersión en una parte no metalizada. Se aplicó un laqueador sin color de 2 mieras sobre la película PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 96.14% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.62 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja.
La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 25.9% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 3.54 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones antibióticas sensibles al medio en forma de cápsulas fue empacada en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 5 Se metalizó con aluminio una película de PVC de 300 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.04 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 23 mieras en la película de PVC mediante el método de dispersión en una parte no metalizada. Se aplicó un laqueador de color rojo de 3 mieras sobre la película PVC en el lado metalizado.
La opacidad de la película fue de 96.29% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.42 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 26.95% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 2.09 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones antibióticas sensibles al medio en forma de cápsulas fue empacada en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. La película bloqueó de manera efectiva la transmisión de luz que tiene longitudes de onda de luz violeta, índigo y azul. EJEMPLO 6 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.05 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de dispersión en una parte no metalizada. La opacidad de la película fue de 97.09% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.71 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 34.4% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.97 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorohidrato de Etambutol en forma de tabletas fue empacada en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 7 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 350 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de PVdC de 55 mieras mediante técnica de fotograbado y se aplicó una capa de LDPE de 30 mieras en la película de PVC mediante un método de laminación en una parte no metalizada. La opacidad de la película fue de 99.89% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.20 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 69.40% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 1.0 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de forma de dosificación en tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 8 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.03 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 15 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado y en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 95.31% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 1.16 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 21.34% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 7.95 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Una formulación analgésica de Paracetamol en forma de dosis en tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 9 Se metalizó con aluminio una película de PVC de 400 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 25 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se recubrió PVdC de 23 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 99.86% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 10.29 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 65.2% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 1.62 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones antibióticas sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 10 Se metalizó con aluminio una película de PVC de 200 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 10 mieras en la película de PVC a través de un método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador con collar color verde de 2 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 99.89% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.49 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 69.5% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 3.98 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones antibióticas sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 11 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.05 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado.
La opacidad de la película fue de 97.24% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.70 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 36.23% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.90 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación de tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 12 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 300 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.04 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 20 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 96.54% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.78 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 28.90% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.85 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de tabletas, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 13 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 15 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado y en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 98.24% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.65 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 56.82% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 5.11 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de dosis de tabletas, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 14 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 200 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador sin color de 2 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 98.14% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.63 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 53.76% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.78 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones antibióticas sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta.
Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 15 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 200 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador de color violeta de 5 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 98.39% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.63 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de cama plana, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 62.1% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.78 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones antibióticas sensibles al medio en forma de cápsulas, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. La base bloqueó efectivamente la transmisión de luz roja a través de la misma . EJEMPLO 16 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 100 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 97.94% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.35 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja cama plana, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 48.54% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 1.68 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación en tabletas, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 17 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 20 mieras en la película de PVC mediante recubrimiento con extrusión sobre el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 97.94% medida antes de la formación de la burbuja.
El MVTR en la película fue de 0.57 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 48.54% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 3.85 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de tabletas, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cu bierta . Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 18 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa copolímero cíclico-olefina de 20 mieras en la película de PVC mediante el método de recubrimiento por extrusión en el lado no metalizado y en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 97.94% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.57 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 48.54% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 3.85 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación de tabletas, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 19 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 200 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 190 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador sin color de 4 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 97.94% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.25 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 48.54% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 1.09 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de tableta, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 20 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 200 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador color rojo de 3 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 98.09% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.59 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 52.35% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.18 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja.
Un grupo de formulaciones de Nifedipina en forma de tabletas, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. El contenedor bloqueó efectivamente la luz en la longitud de onda menor a 650 nanómetros de llegar a los productos empacados. EJEMPLO 21 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.05 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 35 mieras en la película de PVC mediante el método de dispersión en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 97.04% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.33 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 33.80% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 1.67 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas en cápsulas de multivitamínicos altamente sensibles se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 22 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 20 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 99.74% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.33 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 63.9% medida después de la formación de la burbuja. El MVT de la película fue de 1.94 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de cápsulas de multivitamínico altamente sensibles se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 23 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 15 mieras en la película de PVC mediante el método de recubrimiento con dispersión en un lado metalizado y un lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 99.74% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.36 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 63.9% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 2.22 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación de cápsulas de multivitamínicos altamente sensibles, se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja.
EJEMPLO 24 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.01 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 10 mieras en la película de PVC a través del método de dispersión en el lado no metalizado. Se aplicó una capa sin color de 10 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 93.44% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 1.20 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 15.24% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 5.5 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones herbales sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 25 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.008 mieras. Se aplicó una capa de PVDC de 70 mieras en la película de PVC a través del método de dispersión en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador de color azul de 4 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 93.46% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.26 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 15.29% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 1.08 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones hierbales sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 26 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.009 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 25 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 93.48% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 2.41 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 15.32% medida después de la formación de la burbuja.
El MVTR de la película fue de 11.83 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorohidrato de Etambutol en forma de tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 27 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.04 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 20 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 96.24% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.83 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 26.59% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 5.41 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación de tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 28 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.06 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 30 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado metalizado y no metalizado. La opacidad de la película fue de 98.09% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.60 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja.
La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 52.35% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.26 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de cápsulas de multivitamínico altamente sensibles se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 29 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador con color blanco de 6 mieras en la película de PVC en el lado metalizado.
La opacidad de la película fue de 99.6% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.52 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 72.80% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.6 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones herbales sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. La formación de cápsula tuvo una apariencia nebulosa y atenúo en forma efectiva la transmisión de luz visible a través del espectro visible. EJEMPLO 30 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.03 mieras. Se aplicó una capa de LDPE de 40 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador de color dorado de 8 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 95.84% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 1.17 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 24.04% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 8.18 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones herbales sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 31 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.05 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 97.24% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.76 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 36.23% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 5.89 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación en tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 32 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó PVdC de 100 mieras mediante técnica de recubrimiento con cuchilla de aire en el lado metalizado y se aplicó una capa de HDPE de 20 mieras en la capa de PVdC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 99.7% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.14 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 64.90% medida después de la formación de la burbuja.
El MVTR de la película fue de 0.65 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 33 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 40 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado metalizado y lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 99.78% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.46 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 72.70% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 3.41 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorohidrato de Etambutol en forma de dosificación se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 34 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó una capa sin color de 10 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 99.62% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.52 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 62.0% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.56 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones herbales sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 35 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.01 mieras. Se aplicó una capa de HDPE de 30 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó un laqueador de color dorado de 3 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 94.19% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 2.43 g/m /día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 17.1% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 12.69 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones herbales sensibles al medio en forma de cápsulas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cu bierta . Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. La formación de burbuja tuvo una nebulosidad color dorada clara y atenúo en forma efectiva la luz visible a través del espectro de luz visible, particularmente longitudes de onda de luz azul, verde. EJEMPLO 36 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 150 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.05 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 97.04% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.71 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 33.8% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 5.07 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación en tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta.
Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 37 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclíco-olefina de 20 mieras en la película de PVC medíante el método de laminación en el lado no metalizado. La opacidad de la película fue de 99.74% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.43 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 63.9% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 2.95 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 38 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 15 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado y lado metalizado. La opacidad de la película fue de 99.74% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.44 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 63.8% medida después de la formación de la burbuja.
El MVTR de la película fue de 3.13 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formas de dosificación en tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 39 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. Se aplicó laqueador a base de poliéster sin color de 10 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 99.7% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.50 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja de tabletas, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 60.8% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.0 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cu bierta . Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. EJEMPLO 40 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 100 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.08 mieras. Se aplicó una capa de copolímero cíclico-olefina de 10 mieras en la película de PVC mediante el método de laminación en el lado no metalizado. SE aplicó un laqueador color rojo de 10 mieras en la película de PVC en el lado metalizado. La opacidad de la película fue de 99.73% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 0.50 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se deformó en una máquina de empaque de burbuja, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 63.20% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 4.0 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. La formación de burbuja que transmitió luz roja tuvo una nebulosidad color rojo, aunque bloqueó completamente la luz violeta. EJEMPLO 41 Se metalizó con Aluminio una película de PVC de 250 mieras mediante el método de deposición de vacío con un grosor de 0.005 mieras. La opacidad de la película fue de 93.0% medida antes de la formación de la burbuja. El MVTR en la película fue de 2.53 g/m2/día medido antes de la formación de la burbuja. La película se formó en frío en una máquina de empaque de burbuja de cama plana de formación con presión, en donde la parte metalizada se orientó fuera del empaque y no tuvo contacto con el producto empacado. La opacidad de la película fue de 14.2% medida después de la formación de la burbuja. El MVTR de la película fue de 10.38 g/m2/día medido después de la formación de la burbuja. Un grupo de formulaciones de clorhidrato de Etambutol en forma de tabletas se empacó en cada burbuja con Aluminio recubierto con VMCH de 25 mieras, como la lámina de la cubierta. Cada empaque de burbuja fue explorado mediante inspección visual y mediante exploración láser automática con respecto a burbujas vacías y tabletas rotas en las burbujas. Se logró una precisión del 100% en una cantidad de aproximadamente 5000 empaques de burbuja, a través de ambos métodos de inspección, lo cual indica claramente lo adecuado del PVC metalizado para el empaque de burbuja. Se atenuó la transmisión del espectro de luz visible, pero se bloqueó completamente la longitud de onda UV. EJEMPLO 42 Se termoformó en un contenedor de burbujas una película de PVC de 400 mieras que tiene una capa metalizada de aluminio gruesa de 0.05 mieras obtenida mediante el método de deposición de vacío. La opacidad de la película original fue de 97.04 y el MVTR fue de 0.64 g/m2/día. La opacidad del contenedor fue de 33.8%. El MVTR del contenedor fue de 4.04 g/m2/d ía . EJEMPLO 43 Se recubrió en forma adicional una película de PVC de 250 mieras que tiene una capa metalizada de aluminio gruesa de 0.10 mieras obtenida mediante el método de deposición de vacío, con una capa gruesa de PVdC de 35 mieras. La opacidad de la película fue de 99.82 y el MVTR fue de 0.23 g/m /día. Posteriormente la película se formó en frío en una máquina de cama plana de formación mediante presión en un contenedor. La opacidad del contenedor fue de 79%. El MVTR del contenedor fue de 1.34 g/m2/día. EJEMPLO 44 Se obtuvo una película de PVC de 300 mieras que tiene una capa metalizada de aluminio gruesa de 0.50 mieras mediante el método de deposición de vacío. La opacidad de la película fue de 99.94% y el MVTR fue de 0.09 g/m2/día. Posteriormente la película se formó en frío en una máquina de formación de burbujas mediante presión. La opacidad del contenedor fue de 82%. El MVTR del contenedor fue de 0.82 g/m2/d ía . EJEMPLO 45 Se obtuvo una película de PVC de 500 mieras que tiene una capa metalizada de aluminio gruesa de 1.0 mieras mediante el método de deposición de vacío en múltiples pases. La opacidad de la película fue de 99.97% y el MVTR fue de 0.04 g/m2/día. Posteriormente la película se formó en la forma de burbuja del contenedor utilizando una máquina de formación de burbujas mediante presión. La opacidad de la burbuja formada de esta manera fue de 96.4%. El MVTR del contenedor fue de 0.41 g/m2/día. La luz en el espectro visible se bloqueó casi completamente y la transmisión de luz fue únicamente marginal. EJEMPLO 46 Se obtuvo una película de PVC de 600 mieras que tiene una capa metalizada de aluminio gruesa de 1.5 mieras mediante el método de deposición de vacío. La opacidad de la película fue de 100% y el MVTR fue de 0.02 g/m2/día. Posteriormente la película se formó en la forma de burbuja del contenedor, utilizando una máquina de formación de burbujas mediante presión. La opacidad de la burbuja formada de esta manera fue de 99.4%. El MVTR del contenedor fue de 0.28 g/m2/día. La luz en el espectro visible fue bloqueada casi completamente y la transmisión de luz fue únicamente mínima.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un contenedor para empacar productos farmacéuticos, en donde el contenedor consiste de un elemento de cubierta y un elemento de base, asegurados en forma sellada uno con el otro, comprendiendo la base una película de capa múltiple compuesta que tiene un substrato con un grosor de 100 a 1000 mieras de cloruro de polivinilo de grado farmacéutico, al menos una capa metalizada de grosor efectivo de 0.005 a 2 mieras proporcionada al menos en un lado del substrato y opcionalmente al menos una capa predominantemente orgánica de grado farmacéutico con grosor de 0.001 a 250 mieras proporcionada al menos en un lado del substrato para formar una película de capas múltiples compuestas que tiene una opacidad que fluctúa de 90% a 100%, en donde la base tiene al menos una formación para contener un producto farmacéutico, teniendo la formación una opacidad controlable de 99.9% a 10%, y un MVTR controlable entre 0.01 a 15 g/m2/d ía .
  2. 2. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa metalizada se forma del substrato.
  3. 3. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa metalizada se aplica del substrato.
  4. 4. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa metalizada se forma en el substrato a través de al menos uno de los procesos de metalización que consiste en deposición de vacío, metalización indirecta, electro-plaqueo, plaqueo-electrolítico, y puntura con laca.
  5. 5. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa metalizada consiste en al menos un metal seleccionado de un grupo de metales que consisten en Aluminio, Cobre, Plata, Oro, Latón y Bronce.
  6. 6. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa orgánica adicional es proporcionada en el substrato de cloruro de polivinilo en el lado no metalizado.
  7. 7. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa orgánica adicional es proporcionada en el substrato de cloruro de polivinilo en el lado metalizado.
  8. 8. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa orgánica es proporcionada tanto en el lado metalizado como en el lado no metalizado del substrato de cloruro de polivinilo.
  9. 9. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa orgánica consiste en al menos una substancia seleccionada de un grupo de substancias que consisten en cloruro de polivinilideno, LDPE, HDPE, copolímero cíclico-olefina, laqueador con color o sin color y silicona.
  10. 10. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la al menos una capa orgánica proporcionada se lamina sobre la capa metalizada utilizando una capa de atadura, normalmente de cloruro de polivinilideno.
  11. 11. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la al menos una capa orgánica es un cloruro de polivinilo metalizado por fundición.
  12. 12. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la al menos una formación en la base se forma mediante termoformado.
  13. 13. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la al menos una formación en la base se forma mediante formación en frío.
  14. 14. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la base tiene una pluralidad de formaciones en la forma de burbujas.
  15. 15. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de cubierta es un elemento de base, con las formaciones en la base y el elemento de base estando alineadas una con la otra.
  16. 16. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de cubierta es un elemento de base, con la formación en la cubierta y el elemento de base sin estar alineados uno con el otro.
  17. 17. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la al menos una capa orgánica adicional es una capa de silicona.
  18. 18. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa orgánica adicional es una capa de laca con color o sin color.
  19. 19. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la opacidad del contenedor puede ser controlada en forma selectiva con respecto a luz de diferentes longitudes de onda.
  20. 20. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la opacidad del contenedor puede ser controlada en forma selectiva con respecto a luz UV.
  21. 21. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la opacidad del contenedor puede ser controlada en forma selectiva para luz de una longitud de onda particular.
  22. 22. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa orgánica adicional es una laca con color que permite luz únicamente de longitudes de onda predeterminadas para pasar a través de la capa.
  23. 23. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque la capa metalizada permite que se transmita únicamente luz de longitudes de onda predeterminadas.
  24. 24. Un contenedor tal como se describe en la reivindicación 1, caracterizado porque con una combinación de capa metalizada y la capa orgánica con o sin un pigmento, se proporciona una identidad única del paquete de producto farmacéutico ahí contenido.
MX2008006380A 2005-12-23 2006-12-22 Contenedor metalizado de empaque de burbuja. MX2008006380A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IN1612MU2005 2005-12-23
PCT/IN2006/000498 WO2007072505A2 (en) 2005-12-23 2006-12-22 Metallized packaging blister container

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2008006380A true MX2008006380A (es) 2008-10-17

Family

ID=38188326

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2008006380A MX2008006380A (es) 2005-12-23 2006-12-22 Contenedor metalizado de empaque de burbuja.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1979244A4 (es)
AR (1) AR058743A1 (es)
BR (1) BRPI0621087A2 (es)
MX (1) MX2008006380A (es)
TW (1) TW200733950A (es)
WO (2) WO2007072494A1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2033775A1 (de) * 2007-09-10 2009-03-11 Alcan Technology & Management Ltd. Thermoformbares Laminat für Blisterbodentelle
US20110150942A1 (en) * 2008-06-13 2011-06-23 Natalija Zajc Gastro-resistant pharmaceutical oral compositions comprising duloxetine or its pharmaceutically acceptable derivatives
MY157393A (en) * 2008-06-24 2016-06-15 Bilcare Ltd Multilayer film
PT2172211E (pt) 2008-10-01 2015-03-09 Immatics Biotechnologies Gmbh Composição de peptídeos associados a tumores e vacina anti -cancro relacionada para o tratamento de glioblastoma (gbm) e outros tipos de câncer
BR112012023401A2 (pt) 2010-03-18 2017-10-03 Medcomb Holding Aps Embalagem médica descartável e método de fabricação de embalagem médica
US9592179B2 (en) 2011-09-21 2017-03-14 Medcomb Holding Aps Disposable rigid container for pharmaceutical compositions
US9511945B2 (en) 2012-10-12 2016-12-06 Aesynt Incorporated Apparatuses, systems, and methods for transporting medications from a central pharmacy to a patient in a healthcare facility
US9150119B2 (en) 2013-03-15 2015-10-06 Aesynt Incorporated Apparatuses, systems, and methods for anticipating and delivering medications from a central pharmacy to a patient using a track based transport system
DE102014015027A1 (de) * 2014-10-09 2016-04-14 Kostal Kontakt Systeme Gmbh Elektrische Steckverbinderanordnung
US20170105287A1 (en) * 2015-10-12 2017-04-13 Tyco Electronics Corporation Process of Producing Electronic Component and an Electronic Component
DE102016122818B4 (de) * 2016-11-25 2019-11-28 Waldemar Schmidt Co-extrudierte PVC-Lebensmittelverpackungsfolie und Verfahren zu deren Herstellung
DE102018206381A1 (de) * 2018-04-25 2019-10-31 Huhtamaki Flexible Packaging Germany Gmbh & Co. Kg Verwendung eines COC-haltigen flexiblen Folienlaminats zur Herstellung einer kalt tiefgezogenen flexiblen Verpackung
SI3882008T1 (sl) * 2020-03-18 2022-09-30 Uhlmann Pac-Systeme Gmbh & Co. Kg Varilna naprava in postopek za varjenje

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4103800A1 (de) * 1990-09-27 1992-04-02 Helmuth Schmoock Folie
CH689799A5 (de) * 1995-11-28 1999-11-30 Alusuisse Lonza Services Ag Verpackungsbehälter aus einem mehrschichtigen Verbund
EP0845350A1 (de) * 1996-11-29 1998-06-03 Alusuisse Technology & Management AG Kalt-verformbare Verbundfolie
US6270869B1 (en) * 1998-12-02 2001-08-07 Alusuisse Technology & Management Ltd. Cold formable laminate films
EP1048746B1 (de) * 1999-04-28 2005-09-21 Alcan Technology & Management AG Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Packungen
EP1086800A1 (de) * 1999-09-21 2001-03-28 Alusuisse Technology & Management AG Verfahren zum Herstellen von Formpackungen
US7017391B2 (en) * 2002-09-17 2006-03-28 Boehringer Ingelheim Pharma Gmbh & Co Kg Method for measuring the leaktightness of sealed containers
CN2603026Y (zh) * 2003-01-27 2004-02-11 刘继福 用于高密封包装的冷冲压型塑铝复合膜片
US7758936B2 (en) * 2003-09-18 2010-07-20 Boehringer Ingelheim Gmbh Pharmaceutical blister
US7144619B2 (en) * 2004-02-03 2006-12-05 Naik Praful Ramchandra Metallized packaging films

Also Published As

Publication number Publication date
EP1979244A4 (en) 2010-07-21
WO2007072505A3 (en) 2007-10-25
EP1979244A2 (en) 2008-10-15
BRPI0621087A2 (pt) 2011-11-29
WO2007072494A1 (en) 2007-06-28
AR058743A1 (es) 2008-02-20
TW200733950A (en) 2007-09-16
WO2007072505A2 (en) 2007-06-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2008006380A (es) Contenedor metalizado de empaque de burbuja.
US7144619B2 (en) Metallized packaging films
CA2359246C (en) Polyester packaging for nicotine containing product
EP3347201B1 (en) Release of chlorine dioxide gas from medical device packaging film
AU2009229178B2 (en) Oxygen absorbing plastic structure
EP2163379A1 (en) Resin laminated film for forming blister pack and blister pack
US8309005B2 (en) Method of making a customized packaging film for a pharmaceutical product
UA104332C2 (uk) Придатні для термоформування багатошарові плівки та блістерні упаковки, виготовлені з них
EP2459459B1 (en) Container and processes for making a container and a sealed container
KR20180098267A (ko) 내화학성 필름을 제공하기 위한 방법
BRPI0611796A2 (pt) componente de base para blister e embalagem do tipo blister
RU2453439C2 (ru) Слоистый материал и способ его изготовления
EP3906154B1 (en) Product packaging with heat sealable barrier material
US11951711B2 (en) Deep-drawable film
CN210478023U (zh) 一种冷成型复合材料药品包装体
US20200346445A1 (en) Multi-layer article for storing a product
EP2127628A1 (en) Unit dose pack
Ali et al. Pharmaceutical Packaging
JP2023166282A (ja) 蓋材シートの製造方法及び包装体の製造方法
Gomaa et al. EFFECT OF GAMAA RADIATION ON CHEMICAL, PHYSICAL AND MECHANICAL PROPERTIES OF SOME PLASTICS PACKAGING MATERIALS
Okeke et al. Packaging Systems: Compendial Requirements
BR112016018382B1 (pt) Filme de empacotamento farmacêutico anti-scalping

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal