MX2007016460A - Estuche para alojar un envoltorio con medicamento, asi como su utilizacion. - Google Patents

Estuche para alojar un envoltorio con medicamento, asi como su utilizacion.

Info

Publication number
MX2007016460A
MX2007016460A MX2007016460A MX2007016460A MX2007016460A MX 2007016460 A MX2007016460 A MX 2007016460A MX 2007016460 A MX2007016460 A MX 2007016460A MX 2007016460 A MX2007016460 A MX 2007016460A MX 2007016460 A MX2007016460 A MX 2007016460A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
case
week
days
case according
receptacles
Prior art date
Application number
MX2007016460A
Other languages
English (en)
Inventor
Sabine Leifeld
Original Assignee
Bayer Schering Pharma Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Schering Pharma Ag filed Critical Bayer Schering Pharma Ag
Publication of MX2007016460A publication Critical patent/MX2007016460A/es

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D73/00Packages comprising articles attached to cards, sheets or webs
    • B65D73/0035Packages comprising articles attached to cards, sheets or webs the articles being retained within a recess or a series of recesses provided in a single card
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J1/00Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
    • A61J1/03Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes for pills or tablets
    • A61J1/035Blister-type containers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61JCONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
    • A61J7/00Devices for administering medicines orally, e.g. spoons; Pill counting devices; Arrangements for time indication or reminder for taking medicine
    • A61J7/04Arrangements for time indication or reminder for taking medicine, e.g. programmed dispensers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)

Abstract

El invento se refiere a un estuche para alojar un envoltorio blister, que comprende una primera y una segunda mitades de estuche. Las mitades estan articuladas entre si. La primera mitad del estuche esta conformada como bolsillo para alojar un envoltorio blister, y presenta una parte externa y una parte interna de visualizacion, asi como unas primeras perforaciones en la parte de visualizacion y una segundas perforaciones en la parte externa. Las primeras perforaciones estan al menos parcialmente alineadas con las segundas perforaciones, y procesamiento alli donde se encuentran los receptaculos despues de quedar alojado el envoltorio blister en el bolsillo. La segunda mitad de estuche presenta un primer entrepano para alojar un primer medio indicador de los dias de la semana, y primeras ventanas para la indicacion de los dias de la semana en la superficie interna de visualizacion de la segunda mitad de estuche en el area del primer entrepano. Las primeras ventanas estan dispuestas de manera que quedan alineadas con las columnas de receptaculos de un envoltorio con medicamento alojado en el bolsillo.

Description

ESTUCHE PARA ALOJAR UN ENVOLTORIO CON MEDICAMENTO. ASÍ COMO SU UTILIZACIÓN CAMPO DE LA INVENCIÓN El presente invento se refiere a un estuche para alojar un envoltorio con medicamento, con receptáculos para dosis de medicamento en forma sólida, dispuestos en columna, en particular para guardar un envoltorio con medios anticonceptivos o para terapia de reemplazo hormonal.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Usualmente, los medicamentos en forma sólida se preparan bajo la forma de pildoras, grageas, cápsulas, tabletas y otras formas de presentación sólida. Cuando tales medicamentos no se presentan en un recipiente preparados para uso a granel, también pueden ser presentados en los denominados envoltorios Blister (PTP: push through pack). En general, este último tipo de envoltorios consiste mayormente en una cubierta de material sintético transparente que presenta receptáculos para el alojamiento de las dosis de medicamento, así como en un folio de aluminio soldado con esta cubierta. Para el uso, las dosis de medicamento se pueden extraer del receptáculo de alojamiento presionándolas a través del folio de aluminio, el que se desgarra. Los receptáculos constituidos por las cavidades de alojamiento individuales, encierran herméticamente las dosis de medicamento desde el momento de la soldadura del folio de alumino hasta el de su uso, de manera que los medicamentos quedan protegidos contra daños mecánicos o químicos. Por lo general los receptáculos se hallan dispuestos en los blisters en forma de filas y de columnas, con lo que, con una utilización sensata, resulta una secuencia de uso para la extracción de las dosis individuales de medicamento, vale decir, una extracción por filas desde arriba a la izquierda hacia abajo a la derecha.
Si bien, a través de la soldadura del folio de aluminio que cubre las dosis de medicamento, los blisters quedan ampliamente protegidos contra las influencias químicas y mecánicas, en el uso diario el medicamento aún puede ser levemente influenciado cuando por almacenamiento descuidado los receptáculos pueden ser dañados. Además, frecuentemente se desea que el envoltorio blister no sea reconocido por terceras personas como estuche para guardar medicamentos. Por tal motivo.no han faltado los intentos para solucionar los problemas citados.
A tal fin, para proteger los envoltorios blister contra influencias externas se utilizan expendedores, que hacia afuera ocultan discretamente que en ellos se guarda un medicamento. Por ejemplo, en DE 44 29 503 C, JP-A-2002-028 222, JP-A-2002-255 256, JP-A-2003-000 676, y JP-A-2003-012 032 se describen expendedores de este tipo. En cada caso se trata de cajas o de tapas pegadas, o bien, de un envoltorio plegable, dentro de los cuales se pueden colocar los envoltorios blister.
En US-A-2004/0188315 se muestra otro expendedor para envoltorios blister. Este expendedor para envoltorios blister presenta un cuerpo con un primer y un segundo elemento con forma de placa para alojar el envoltorio blister entre ellos. El primer elemento presenta orificios alargados a través de los cuales sobresalen hacia afuera los receptáculos del envoltorio. A raíz de ello, el en-voltorio blister es deslizable entre ambos elementos. El segundo elemento presenta piezas de expendio que se hallan opuestas a los orificios alargados, en correspondencia con las posiciones de los receptáculos del envoltorio blister cuando los mismos son desplazados hacia una posición preestablecida. Con ello se logra una posición de seguridad del envoltorio en el expendedor en relación con el riesgo de manipuleo por niños, porque las tabletas solamente se pueden retirar del expende-dor cuando el envoltorio blister ha alcanzado la posición preestablecida.
Sin embargo, a pesar de la disposición en columnas y filas de los receptáculos individuales en el envoltorio blister, lo que en una toma sensata de los medicamentos individuales tendría que conducir a una ordenada administración de los mismos, frecuentemente ha resultado que un régi-men estricto de ingestión no es respetado debidamente.
Como primera causa se ha identificado que las dosis de medicamento no se toman según las prescripciones, si bien cada envoltorio de un medicamento debe contener también un instructivo de utilización. No obstante, cuando el envoltorio blister se utilice en forma aislada, aquél ya no esta- rá disponible. Para solucionar este problema, en JP-A-2003-226 360 se ha propuesto una carcasa para un envoltorio blister en el que el mismo envoltorio blister y el instructivo de utilización pueden alojarse en forma fácil y simultánea.
Como segunda causa se ha identificado que por falta de suficiente concentración sobre la toma, en muchos casos el usuario no sabe si en relación con un horario preestablecido ya ha tomado el medicamento o no. A raíz de ello existe el peligro de que en determinado momento se ingiera una dosis doble, o ningún medicamento. Por ello, en muchos casos una terapia queda seriamente comprometida.
Para solucionar este problema, por ejemplo en JP-A-2001-070 404 (WO 01/00135 A1 ), se propone prever un soporte para el envoltorio blister que comprende tres zonas, donde la primera zona contiene un instructivo de utilización. Una segunda y una tercera zonas con aberturas dispuestas en forma de matriz sirven para alojar entre ellas el envoltorio blister. Sobre por lo menos una de las segunda y tercera zonas, en correspondencia con las aberturas individuales se indican los días y los horarios de toma.
Además, en DE 39 05 851 A1 se describe un envoltorio blister, en este caso para alojar medios anticonceptivos, que contiene indicaciones sobre los días de la semana.
En DE 692 20 842 T se indica otra solución para este problema. La solución elegida en este caso comprende un expendedor con una superficie portante plana y múltiples aberturas pasantes, y con una tapa articulada con la superficie portante. Las aberturas en la superficie portante se hallan dispuestas de manera que se hallan en correspondencia con determinado campo de tabletas de un envoltorio blister. Además, la tapa presenta en el borde un campo que tiene una superficie mayor que la superficie tableteada sobre el envoltorio blister, y una ventana abierta, donde la ventana posee una superficie menor que la superficie predeterminada del envoltorio blister, pero cuya superficie es mayor que la superficie tableteada. Con ello, los envoltorios blister pueden disponerse entre la superficie portante y la tapa, y cuando se presiona a través de la ventana las tabletas pueden ex- traerse a través de las aberturas en la superficie portante. El recipiente presenta un calendario diario que puede adecuarse al campo de las tabletas, al efecto de posicionarlo sobre una primera tableta en el campo de tabletas en un día de comienzo elegido. Además, cerca de la ventana abierta, la tapa presenta un indicador que luego del posicionamiento del envoltorio blister en el recipiente señala la primera tableta a tomar. Para el posicionamiento del calendario diario, en una placa existe una escotadura en la que se halla dispuesta un tira, preferentemente una banda continua, con las indicaciones de los días. A través de una ranura en la zona del borde de la tapa se hacen visibles las indicaciones de los días y pueden asignarse a las tabletas individuales en el envoltorio blister. Además, en este documento se describe otra forma de realización en la que se prevé un recipiente calendario cilindrico con calendario diario cilindrico de 7 días. Cada calendario diario comienza con un nuevo día y puede ser asignado selectivamente sobre una ventana. Por ejemplo, las tabletas sirven como anticonceptivo o para la terapia de reemplazo hormonal.
En DE 1 909 932 A se indica una solución similar. Un envoltorio blister que contiene table-tas para contracepción oral se aloja en un recipiente con tapa y piso. El piso contiene siete filas paralelas de receptáculos para tabletas con forma de aberturas. En el extremo superior de cada fila se encuentra una ventana, a través de la cual es visible un rótulo que representa un día de la semana. El rótulo se halla impreso sobre una hoja de papel arrollada en forma de cilindro, donde los días de la semana se extienden en dirección axial a lo largo del cilindro.
También en US-A-3,530,818 se indica otra solución comparable para la indicación de los días. El recipiente allí descrito comprende un envoltorio blister de tabletas, por ejemplo, para contracepción oral, así como una cámara cilindrica unida, formando una sola pieza, que se extiende en el envoltorio blister en forma paralela a las filas de receptáculos para tabletas en los espacios para medicamento del envoltorio blister, varias aberturas en la cámara orientadas hacia los receptáculos, así como un tubo indicador longitudinal, que se halla dispuesto en forma giratoria en la cámara, y que presenta indicaciones sobre los días de la semana, las que se extienden a lo largo del eje del tubo, y que se hallan alineadas con las aberturas de la cámara. Además, sobre el envoltorio blister se halla prevista una marcación indicadora que está dirigida hacia una de las aberturas. Con esta última marcación indicadora se puede señalar automáticamente y leerse el comienzo de una interrupción de cinco días en la toma de tabletas y, además, el primer día de reanudación de la misma después de la interrupción, así como los otros días de una subsiguiente ingestión durante un período de 21 días.
Algunos de los mencionados expendedores para envoltorios blister cumplen los requisitos indicados desde el punto de vista de la seguridad en la ingestión de medicamentos, pues dan indicaciones adecuadas, por ejemplo, sobre el momento de la ingestión (fecha, hora) asignadas a determinadas dosis de medicamentos. No obstante, cuando en particular se debe garantizar una in-gestión segura de los medicamentos, estos expendedores son extraordinariamente onerosos: en algunos casos se utilizan costosos expendedores para los envoltorios blister. En otros casos son costosos los medios indicadores: no obstante, en el caso de la patente WO 01/00135 A, si bien se indica un expendedor que aparece como de fácil elaboración, resulta que por la impresión de los días de la semana sobre el expendedor, carece de flexibilidad. Básicamente, lo mismo vale para la solución de acuerdo con DE 39 05 851 A.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Por lo tanto, al presente invento le corresponde la tarea de brindar un estuche que sea adecuado para guardar un envoltorio blister, y que presente la necesaria estabilidad mecánica y la dia-ria utilizabilidad que asegure que las dosis de medicamento que expende se ingieran con seguridad en un ritmo preestablecido por el instructivo de utilización, y que más allá de ello pueda elaborarse en forma muy fácil y simple y, en consecuencia, a un costo favorable.
Estas tareas se solucionan a través del estuche según la reivindicación 1 , y de su utilización según la reivindicación 21. En las subrreivindicaciones se indican preferentes formas de realización del invento.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS En base a las siguientes Figuras se describe el invento en mayor detalle. Las Figuras muestran: Fig. 1 : una representación en perspectiva de un estuche con una indicación de los días de la semana y una indicación de un par de días de la semana, Fig. 2: una vista para la preparación de la tira de los días de la semana, Fig. 3: una vista para la inserción de una tira de días de la semana en el primer entrepaño, y Fig. 4: una vista para la inserción de una tira indicadora para los pares de días de la semana. Los mismos signos de referencia identifican las mismas características en todas las Figuras.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN El estuche acorde con el invento sirve para alojar un envoltorio blister para medicamentos bajo forma sólida, por ejemplo bajo la forma de pildoras, grageas, cápsulas, tabletas y otras formas de presentación sólida. Se designa como envoltorio blister un envoltorio para medicamentos sólidos, que generalmente se hallan dispuestos en columnas y filas matriciales, que presenta receptáculos para dosis sólidas de medicamento donde, típicamente, cada uno de estos receptáculos con-tiene una dosis de medicamento. El envoltorio está formado por lo menos por dos partes constitutivas, vale decir, por una parte superior generalmente transparente de un folio de material sintético embutido, que presenta receptáculos para alojar las dosis individuales de medicamento, y por una parte inferior que mayormente consiste en un folio de aluminio. Después de la unión de las dos partes, las dosis de medicamento se encuentran en los receptáculos de alojamiento, y pueden expul-sarse a través del folio de aluminio que se desgarra al presionar sobre los receptáculos de alojamiento. Ambas caras pueden tener impresos rótulos adecuados, tales como indicaciones referentes al fabricante y al medicamento, así como sobre la utilización del mismo. En DE 692 20 842 T se indican ejemplos sobre indicaciones de utilización. Las dosis de los medicamentos comprendidos en el envoltorio blister sirven preferentemente como medio anticonceptivo o para la terapia de reemplazo hormonal.
El estuche acorde con el invento presenta una primera y una segunda mitades de estuche articuladas entre sí.
La primera mitad de estuche está conformada como bolsillo para alojar el envoltorio blister, y presenta una parte exterior, y una parte interior de visualización, así como primeras perforaciones en la parte de visualización y segundas perforaciones en la parte exterior. Las primeras perforacio-nes están al menos parcialmente alineadas con las segundas, y precisamente allí donde se hallan los receptáculos después de introducir el envoltorio blister en el bolsillo.
La segunda mitad de estuche presenta un primer entrepaño para alojar un primer medio indicador de los días de la semana, así como unas primeras ventanas para indicar los días de la se-mana en una superficie interna de visualización de la segunda mitad de estuche en el área del primer entrepaño. Las primeras ventanas están dispuestas de manera que quedan asignadas a las columnas de receptáculos de un envoltorio blister introducido en el bolsillo.
Por la configuración elegida para el estuche, un envoltorio blister puede introducirse fácil-mente, de manera que es posible una correspondencia unívoca entre los días de la semana indicados y las columnas de receptáculos sobre el envoltorio blister. En razón de que los medios indicadores se ubican en forma intercambiable y variable en un entrepaño adecuado, el envoltorio blister puede ser introducido con las indicaciones de ingestión atinentes al caso considerado, es decir, la primera dosis de medicamento a tomar puede ser provista con la correspondiente indicación tem-poral, de manera que a las próximas dosis de medicamento se les asignan automáticamente los tiempos de toma del medicamento que siguen.
Al mismo tiempo, la estructura del estuche es sumamente simple, de manera que se puede elaborar con un costo favorable. Por ejemplo, el estuche se puede confeccionar con cartón o con material sintético. Solamente es necesario prever el correspondiente bolsillo para alojamiento del envoltorio blister, así como un primer entrepaño para contener el primer medio indicador. Por ejemplo, si el estuche se confecciona con cartón, se lo puede elaborar fácilmente por un adecuado estampado, plegado y pegado de las piezas constitutivas. Desde el punto de vista de los costos de mecanizado, esto es posible en forma extraordinariamente favorable. Aún con la sencilla, y en consecuencia, favorable elaboración en lo que concierne a costos, el estuche acorde con el invento cumple en forma segura la funcionalidad requerida.
En una preferente forma de realización del invento, la segunda mitad de estuche presenta un segundo entrepaño, así como una segunda ventana en el área del segundo entrepaño. El segundo entrepaño sirve para alojar un segundo medio indicador para los pares de días de la semana, destinado a señalar una interrupción en la toma del medicamento. La por lo menos segunda ventana, sirve para indicar estos pares de días de la semana. Por una parte, el par de días de la semana indica el día de la semana en el que se tomó la última dosis de medicamento de la última fase de ingestión y, por la otra parte el día de la semana en el que se debe tomar la primera dosis de medicamento de la siguiente fase de ingestión.
Si, por ejemplo, el medicamento contenido en el envoltorio blister se utiliza para la contracepción, las dosis de medicamento deben tomarse continuamente durante una fase a un ritmo de 24 horas. Típicamente, después de 21 días se interrumpe la toma del medicamento. En este punto se acopla un período libre de ingestión (período de interrupción). Los segundos medios indicadores sirven para señalar el fin del período libre de ingestión, al efecto de asegurar que la primera dosis de medicamento de la fase siguiente sea tomada a tiempo. Por ejemplo, el período libre de ingestión puede ser de 7 días. Los segundos medios indicadores señalan pares de días de la semana, es decir, en el caso mencionado, el día de la semana de la última toma de una fase de ingestión, antes de la fase libre de ingestión, y el día de la semana ubicado 7 días después del día de la semana citado en primer término. Al señalar como primer día de la semana del par de días de la semana el día de la semana de la última toma, se indicará automáticamente como segundo día de la semana del par de días de la semana el día de la semana de la primera toma de la siguiente fase de ingestión. Con ello queda garantizada una nueva y segura ingestión después del período de interrupción. En lugar de los períodos de 21 días de ingestión y de 7 días de interrupción, en el caso de determinados medicamentos para la contracepción, también pueden asignarse otros períodos, p.ej., una fase de ingestión que dura por lo menos 24 días con un máximo de 120 días, y una fase de interrupción que en este caso dura, p.ej., 4 días.
En el caso de que el período total, resultante de la adición de la fase de ingestión y de la fase de interrupción subsiguiente no se corresponde con un múltiplo de un ritmo de 7 días, la siguiente fase de ingestión comienza en otro día de la semana que el de la última fase de ingestión. Por tal motivo, al comenzar la siguiente fase de ingestión el primer medio indicador debe regularse de manera que el primer día de la semana indicado corresponda con el día de la semana del par de días de la semana del segundo medio indicador, que indica el primer día de toma de la siguiente fase de ingestión. En caso de que el período total abarque una cantidad de días divisible por 7, el día de la semana del primer día de toma de la siguiente fase de ingestión será idéntico al día de la semana del primer día de toma de la última fase de ingestión. En este caso el primer medio indicador puede continuar siendo utilizado sin modificaciones.
En un ulterior desarrollo del invento, el primer entrepaño está conformado para la introducción del primer medio indicador, y presenta una ranura. Alternativamente, el primer entrepaño tam-bien podría ser rebatible y recibir el primer medio indicador estando abierto. No obstante, es fácilmente realizable una forma constructiva en la que el medio indicador se inserta en el entrepaño. Para ello solamente son necesarias dos capas de un material adecuado, que por unión por pegado de sus bordes forman un bolsillo y solamente hacia un lado forman una ranura lateral a través de la cual se puede insertar el medio indicador en el bolsillo.
Además, la ranura puede estar abierta hacia la articulación entre la primera y la segunda mitades del estuche. Esto posibilita la ubicación de las primeras ventanas para el primer medio indicador a escasa distancia del envoltorio blister, sin que sea necesario introducir el medio indicador profundamente en el entrepaño, p.ej., desde el borde opuesto. En tal caso el manipuleo sería pro- blemático, pues se dificultaría la modificación y una nueva asignación de los días de la semana. En razón de la corta distancia entre las ventanas y el envoltorio blister es posible una rápida y segura asignación de las ventanas a las correspondientes columnas. Además, se garantiza que el medio indicador no pueda deslizarse hacia afuera del estuche y perderse. Aún cuando el medio indicador no fuere suficientemente sostenido en el bolsillo, con esta disposición de la ranura no podría caerse del mismo.
En otra forma de realización del invento, la por lo menos única ventana se encuentra en la superficie de visualización interior de la segunda mitad del estuche. En razón de que las primeras ventanas para el primer medio indicador se encuentran en la superficie de visualización interior de la segunda mitad del estuche, es fácil supervisar el estado de las tomas a través de la simple apertura del estuche. Si la segunda ventana estuviere dispuesta sobre la cara externa de la segunda mitad del estuche, sería necesaria una orientación sobre ambas partes.
En otra forma adicional de realización del invento, hay previstas dos segundas ventanas, en cada una de las cuales se puede visualizar uno de los días de la semana del par de días de la semana. Estas ventanas están previstas con una adecuada separación entre ellas. Estando representados todos los días de la semana sobre el segundo medio indicador, y pudiendo asignar en cada caso un par de días de la semana a ambas segundas ventanas, el par de días de la semana elegi-do aparece automáticamente cuando ambas segundas ventanas están correspondientemente separadas entre sí. Con esta forma de realización, se abre la posibilidad de que se utilice una tira de días de la semana para indicar los pares de días de la semana, la que también se utiliza como primer medio indicador. Por lo tanto, no son necesarios primeros y segundos medios indicadores diferentes. En razón de que en esta forma de realización las segundas ventanas se realizan sobre la superficie interior de visualización con la separación de días deseada, p.ej., una separación de 5 días, el par de días de la semana deseado se indica automáticamente. Alternativamente, los pares de días de la semana naturalmente pueden estar representados sobre el medio indicador de a pares en forma superpuesta o adyacente, de manera que los pares aparecen entonces en una única ventana o en dos inmediatamente vecinas, p.ej. dispuestas en forma adyacente o superpuesta.
Para el caso de que la fase de ingestión pueda tener una duración diferente, también bajo estas condiciones deben preverse medidas para poder indicar automáticamente en las segundas ventanas los pares de días de la semana. Para ello, por ejemplo, pueden utilizarse como segundo medio indicador tiras con distinta separación de los días de la semana representados, de manera que distintos días de separación sean indicados en dos segundas ventanas separadas entre sí. En caso de que se prevean segundos medios indicadores en los cuales los pares de días de la semana se indican juntos, adyacentes o superpuestos, los pares de días de la semana se hallan representados sobre diferentes medios indicadores, los que en cada caso pueden indicar una determinada duración de una fase libre de ingestión.
Asimismo, así como el primer entrepaño puede estar conformado para insertar el primer medio indicador, también el segundo entrepaño puede estar conformado para insertar el segundo medio indicador, de manera que se posibilita una elaboración simple. Las ventajas respecto de una forma de realización rebatible ya se han descrito para el primer entrepaño. El segundo entrepaño presenta una abertura para la inserción del segundo medio indicador. La abertura de inserción puede estar particularmente abierta hacia un borde exterior de la segunda mitad del estuche. Con ello se garantiza un fácil acceso a este entrepaño para insertar o para extraer el medio indicador. Para mayor simplificación del manipuleoja abertura de inserción puede presentar una escotadura de asido.
Preferentemente, los primeros y segundos medios indicadores pueden estar conformados como tiras, es decir, bajo la forma de una tira para los días de la semana, o bien, de una tira indicadora de los pares de días de la semana. Con ello se asegura una fácil elaboración. Por ejemplo, las tiras pueden ser de papel, de cartón, de material sintético o de metal, así como de materiales com-puestos a base de papel, cartón, material sintético o metal (p.ej., rellenos con sustancias que sirven como refuerzo, particularmente fibras), en mezclas entre ellos o con otros materiales, o también de laminados de los mismos.
Se logra una significativa simplificación en la utilización a través de la formación de pliegues en las tiras, de manera que las mismas se dividen en campos, sobre los cuales están indicados los días de la semana, respectivamente, los pares de días de la semana. Con ello, las tiras pueden ser ajustadas según necesidad al día deseado de la semana. La tira utilizada como primer medio indicador abarca, p.ej., una serie de días de la semana de 13 días, comenzando en Do (domingo), con-tinuando con Lu, Ma, Mi, Ju, Vi, Sá, Do, Lu, Ma, Mi, Ju hasta Vi, de manera que todas las series imaginables de días de una semana, comenzando en cualquier día de la misma, puede lograrse por doblado en los pliegues. Una tira de días de la semana plegada de esta manera puede insertarse entonces en el primer entrepaño e indica los días de ingestión, comenzando por el primer día deseado de la semana. La tira indicadora elegida como segundo medio indicador puede estar consti-tuida como la precitada tira de días de la semana, donde para la generación de los pares de días de la semana debe tenerse en cuenta cual es el período de interrupción que debe ser indicado.
Para el fácil manipuleo del primer medio indicador, el mismo puede presentar una oreja de sostén a lo largo de uno de sus bordes longitudinales. Con ello, la tira puede insertarse y extraerse más fácilmente del primer entrepaño.
El envoltorio blister es alojado en el bolsillo de la primera mitad de estuche. Tal como el primer y el segundo entrepaño, también el bolsillo puede estar conformado de manera que el envoltorio blister pueda introducirse en el mismo. Para ello, el bolsillo presenta una abertura de inserción. Así como en el primer entrepaño, la abertura de inserción en el bolsillo puede estar abierta para utilizarla como articulación entre la primera y la segunda mitad del estuche. Las ventajas resultantes de estas formas de realización son las mismas que en el caso de los entrepaños de inserción.
Preferentemente, el bolsillo está conformado de manera que el envoltorio en él alojado queda fijado sin posibilidad de desplazamiento. Esto facilita considerablemente el manipuleo. En particular, con ello se impide que el envoltorio se deslice en el bolsillo de manera que se pierda la correspondencia entre los días de la semana indicada en las primeras ventanas y los receptáculos del envoltorio blister. Esto afectaría considerablemente la seguridad de la ingestión.
Además, para mantener una suficiente estabilidad del estuche aún cuando el mismo se emplee para varios recambios de envoltorios blister utilizados, las primeras y/o las segundas aberturas de expulsión pueden ser orificios alargados. En el caso de que el estuche, y por ende el bolsillo, sean elaborados con un material relativamente estable, como ser cartón grueso o material sinté-tico firme, y que el diámetro de los orificios de expulsión fuere tan chico que los receptáculos del envoltorio blister apenas pudieren penetrarlos, la inserción del envoltorio blister sería dificultosa si al mismo tiempo el bolsillo fuera tan angosto que el envoltorio blister ya casi no pudiera deslizarse en su sitio. Para aún poder insertar con cierta facilidad el envoltorio blister en un caso así, al menos los orificios de expulsión en la parte interior de visualización a través de los cuales deben penetrar los receptáculos del envoltorio blister, pueden estar configurados como orificios alargados. Con ello, al insertarlo en el bolsillo, el envoltorio blister es guiado en forma pareja porque los receptáculos se deslizan en los orificios alargados. Para ello, los orificios alargados preferentemente se extienden a lo largo de las columnas de receptáculos.
Además, para que al insertarlo en el bolsillo el envoltorio blister se enclave sin posibilidad de moverse, los receptáculos son preferentemente cúpulas en altorrelieve, las que después del alojamiento del envoltorio blister en el bolsillo penetran en o a través de los orificios alargados, los cuales son de igual longitud que las columnas de receptáculos sobre el envoltorio blister. Después de la inserción del envoltorio, todos los receptáculos penetran en los orificios alargados. En razón de que por la igual longitud de los orificios alargados y de las columnas de receptáculos ya no existe más huelgo, el envoltorio asienta de manera firme e inamovible en el bolsillo.
El estuche puede ser de cualquier material deseado, p.ej., de papel, de cartón, de material sintético, de metal, así como de materiales compuestos de papel, de cartón, de material sintético, de metal, entremezclados o con otros materiales, o también como laminados de estos materiales.
Para la protección del estuche así como, dado el caso, para su agradable y discreta configuración, el estuche adicionalmente puede ser insertado en una caja protectora, que puede estar constituida por uno de los materiales anteriores.
En la Figura 1 se muestra un estuche 1 , acorde con el invento, que presenta una primera mitad de estuche 2 y una segunda mitad de estuche 3. la primera y la segunda mitades de estuche están vinculadas entre sí a través de una articulación 10.
La primera mitad de estuche 2 está constituida por una pieza interior de visualización 4 y por una parte externa 5. Ambas partes están unidas inseparablemente entre sí, p.ej., por pegado en los bordes. Hacia la articulación 10, entre la parte interna de visualización y la parte externa se abre una abertura de inserción 6 y constituye el acceso hacia un bolsillo para un envoltorio blister. El envoltorio presenta receptáculos en altorrelieve 60, que contienen tabletas u otras formas sólidas de presentación de un medicamento. El envoltorio blister puede ser introducido a través de la abertura de inserción en el bolsillo constituido por el espacio intermedio entre la parte interna de visualización y la parte externa. Aquí, los receptáculos del envoltorio blister deslizan hacia los orificios alargados 7 conformados sobre la parte interior de visualización. Los orificios alargados están conformados sobre la pieza interior de visualización según un módulo que se corresponde con las colum-ñas 61a, 61 b, 61c, 61d, 61e, 61f, 61g, en las que se hallan ubicados los receptáculos del envoltorio blister, de manera que todos los receptáculos pueden enclavar con exactitud en estos orificios alargados. El envoltorio blister presenta siete columnas que corresponden a los siete días de la semana. En razón de que el envoltorio blister contiene 24 receptáculos, en tres de los siete orificios alargados correspondientes a las columnas 61 a, 61b, 61c, en cada uno se ubican cuatro receptáculos, y en cuatro orificios alargados, en correspondencia con las columnas 61 d, 61 e, 61f, 61 g, en cada uno se ubican tres receptáculos. La longitud de los orificios alargados es correspondientemente adecuada. Además, en la parte externa se hallan dispuestos orificios (no representados) que se encuentran en los sitios en que se hallan ubicados los receptáculos del envoltorio blister. Por ello, presionando sobre un receptáculo, una tableta que se encuentra en el mismo puede ser expulsada hacia afuera a través de un folio de aluminio inferior, que cierra por debajo el receptáculo, y de estos orificios inferiores.
Como la primera mitad 2 del estuche, la segunda mitad 3 del mismo está constituida por dos partes. La primera parte constituye una superficie interior de visualización 11. La segunda parte constituye una superficie externa (no representada). Ambas partes están inseparablemente unidas entre sí, p.ej., por pegado. Entre la primera y la segunda partes están conformados un primer entrepaño 13 y un segundo entrepaño 14. El primer entrepaño es accesible a través de una ranura 15, que se abre hacia la articulación 10. A través de esta ranura puede insertarse una tira indicadora de los días de la semana. Para un mejor manipuleo, la misma presenta una oreja de sostén 105. Sobre la tira indicadora de los días de la semana, a través de las primeras ventanas 16, están indicados los días de la semana 101a, 101 b, 101c, 101d, 101e, 101f, 101g. Las primeras ventanas están asignadas a las columnas 61a, 61b, 61c, 61 d, 61 e, 61 f, 61 g. Además, sobre la superficie interna de visualización se encuentran las segundas ventanas 17, a través de las cuales se pueden reconocer los pares de días de la semana 210a, 210b, indicados. Estos pares de días de la semana se encuentran sobre una tira indicadora 200, la que puede ser introducida en el segundo entrepaño a través de la abertura de inserción 18.
En la Fig.2 se muestra una tira de días de la semana 100. Sobre la misma están indicados los días 101a, 101b, 101c, 101d, 101e, 101f, 101g. En el caso de que el primer día de toma después de finalizar una fase libre de ingestión sea un sábado, se dobla hacia atrás el extremo previo al campo caracterizado como "Sá". De la misma manera se procede con la parte de la tira que está ubicada a la derecha del campo caracterizado como "Vi".
Como se muestra en la Fig. 3 una tira de días de la semana 100, preparada de esta manera, puede ser insertada a través de la ranura 15 en el segundo entrepaño de la segunda mitad 3 del estuche.
Como lo muestra la Fig. 4, la tira indicadora 200 puede ser introducida en el segundo entre-paño desde la izquierda a través de la abertura de inserción 18. Al efecto de ubicar esta tira indicadora en la posición correcta detrás de las segundas ventanas 17, esto es, hacer aparecer en ambas segundas ventanas el correcto par de días de la semana, en la tira indicadora hay previstos pliegues 201 que, como ya se ha mostrado, sirven para doblar hacia atrás la tira indicadora en el sitio adecuado. En razón de que entonces la tira indicadora se introduce en el segundo entrepaño sola- mente hasta que quede alineada a la izquierda con el borde externo de la mitad del estuche, el par de días de la semana deseado aparece en las ventanas. Después del correspondiente ajuste, el par de días de la semana que aparece en la segunda ventana indica en un primer campo el último día de toma y, automáticamente, en un segundo campo, el primer día de toma de la subsiguiente fase de ingestión.

Claims (20)

REIVINDICACIONES
1. Estuche (1 ) para alojar un envoltorio para porciones de medicamentos sólidos, contenidas en receptáculos (60) dispuestos en columnas, que comprende una primera (2) y una segunda mitad (3) de estuche, articuladas entre sí, donde a) la primera mitad de estuche (2) i. está configurada como bolsillo para el alojamiento del envoltorio que contiene los medicamentos, y que presenta ii. una parte externa (5) y una parte interna de visualización (4), así como primeras perforaciones en la parte de visualización y segundas perforaciones en la parte externa, donde las primeras perforaciones están alineadas por lo menos parcialmente con las primeras perforaciones, y por lo menos precisamente allí donde los receptáculos (60) se hallan ubicados después de alojarse el envoltorio de medicamentos en el bolsillo, y donde b) la segunda mitad de estuche presenta: i. un primer entrepaño para alojar un primer medio indicador (101 ) de los días de la semana, y ii. primeras ventanas (13) para la indicación de los días de la semana en una superficie de visualización interna de la segunda mitad de estuche (3) en la zona del primer entrepaño (13), donde las primeras ventanas (16) están dispuestas de manera que pueden estar asignadas a las columnas (61 ) de receptáculos de un envoltorio de medicamentos alojado en el bolsillo; caracterizado además porque la segunda mitad de estuche c) presenta un segundo entrepaño (14) para alojar un segundo medio indicador de los pares de días de la semana (210a, 210b) para indicar una interrupción de la toma de medicamentos, así como por lo menos una segunda ventana (17) para la indicación de los pares de días de la semana en la zona del segundo entrepaño (14).
2. Estuche según reivindicación 1 , caracterizado porque el envoltorio de medicamentos es insertado en el bolsillo sin posibilidad de corrimiento.
3. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque las primeras y/o segundas perforaciones son orificios alargados.
4. Estuche según reivindicación 3, caracterizado porque los orificios alargados se extienden a lo largo de las columnas de receptáculos.
5. Estuche según una de las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque los receptáculos son cúpulas en altorrelieve, que después del alojamiento del envoltorio de medicamentos en el bolsillo penetran en, o atraviesan los orificios alargados, y porque los orificios alargados son igual de largos que las columnas de receptáculos.
6. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque está conformado con el bolsillo para la inserción del envoltorio de medicamentos y porque presenta una abertura para la inserción del envoltorio.
7. Estuche según reivindicación 6, caracterizado porque la abertura de inserción está abierta en dirección a la articulación con la segunda mitad de estuche.
8. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer entrepaño está conformado para la inserción del primer medio indicador y porque presenta una ranura.
9. Estuche según reivindicación 8 caracterizado porque la ranura está abierta en la dirección de la articulación entre la primera y la segunda mitad de estuche.
10. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la por lo menos la única segunda ventana se encuentra en la superficie interna de visualización de la segunda mitad de estuche.
11. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque hay previstas dos segundas ventanas en cada una de las cuales es visible uno días de la semana de los pares de días de la semana.
12. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el segundo entrepaño está conformado para la inserción del segundo medio indicador y porque presenta una abertura de inserción.
13. Estuche según reivindicación 12, caracterizado porque la abertura de inserción está abierta en dirección al borde exterior de la segunda mitad de estuche.
14. Estuche según una de las reivindicaciones 12 y 13, caracterizado porque la abertura de inserción presenta una escotadura para el asido.
15. Estuche según una de las reivindicaciones 1-14, caracterizado porque por lo menos uno de los primeros y segundos medios de indicación está conformado con forma de tira.
16. Estuche según reivindicación 15, caracterizado porque por medio de pliegues la tira está dividida en campos, sobre los cuales se hallan indicados en cada caso los días de semana, o bien los pares de días de la semana.
17. Estuche según reivindicación 16, caracterizado porque el primer medio indicador presenta una oreja de asido en uno de sus bordes longitudinales.
18. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el envoltorio de medicamentos presenta 24 receptáculos.
19. Estuche según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque contiene un envoltorio para medicamentos.
20. Utilización del estuche según una de las reivindicaciones 1 - 19 para alojar un envoltorio de medicamentos que contiene un medicamento anticonceptivo o para una terapia de reemplazo hormonal.
MX2007016460A 2005-07-01 2006-06-27 Estuche para alojar un envoltorio con medicamento, asi como su utilizacion. MX2007016460A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005032015A DE102005032015A1 (de) 2005-07-01 2005-07-01 Etui zur Aufnahme einer Arzneimittelpackung sowie deren Verwendung
PCT/EP2006/006533 WO2007025593A1 (de) 2005-07-01 2006-06-27 Etui zur aufnahme einer arzneimittelpackung sowie deren verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007016460A true MX2007016460A (es) 2008-03-07

Family

ID=36997715

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007016460A MX2007016460A (es) 2005-07-01 2006-06-27 Estuche para alojar un envoltorio con medicamento, asi como su utilizacion.

Country Status (30)

Country Link
US (1) US8047372B2 (es)
EP (1) EP1898863B1 (es)
JP (1) JP4903203B2 (es)
KR (1) KR101217974B1 (es)
CN (1) CN101212948B (es)
AR (1) AR057424A1 (es)
AT (1) ATE513537T1 (es)
AU (1) AU2006286894B2 (es)
BR (1) BRPI0613949B1 (es)
CA (1) CA2613857C (es)
CR (1) CR9629A (es)
DE (1) DE102005032015A1 (es)
DK (1) DK1898863T3 (es)
DO (1) DOP2006000157A (es)
EA (1) EA012830B1 (es)
EC (1) ECSP088141A (es)
ES (1) ES2366384T3 (es)
HK (1) HK1120400A1 (es)
IL (1) IL188444A0 (es)
MX (1) MX2007016460A (es)
NO (1) NO20076646L (es)
NZ (1) NZ563882A (es)
PE (1) PE20070312A1 (es)
PL (1) PL1898863T3 (es)
PT (1) PT1898863E (es)
TW (1) TWI444182B (es)
UA (1) UA91370C2 (es)
UY (1) UY29647A1 (es)
WO (1) WO2007025593A1 (es)
ZA (1) ZA200801044B (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007037374B4 (de) * 2007-08-06 2009-04-23 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Vorrichtung und Verwendung zum Aufbewahren und Bereitstellen von Arzneimittel-Wafern
WO2010081693A1 (en) * 2009-01-14 2010-07-22 Philip Morris Products S.A. Book-like packaging structure for receiving a blister pack
DE102009008027A1 (de) 2009-02-06 2010-08-12 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Vorrichtung und Verwendung zur Aufbewahrung und Bereitstellung von Arzneimittelwafern
DE102009008028A1 (de) 2009-02-06 2010-08-12 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung eines Taschenstapels von zur Aufbewahrung und Bereitstellung von Arzneimittelwafern dienenden Arzneimitteltaschen
DE102009008026A1 (de) 2009-02-06 2010-08-12 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung eines Stapels von Arzneimitteltaschen, Arzneimitteltaschenvorlage zur Herstellung des Stapels sowie Verwendung der Arzneimitteltaschenvorlage
KR20110116156A (ko) * 2009-02-06 2011-10-25 바이엘 파마 악티엔게젤샤프트 의약 웨이퍼를 보관 및 제공하는데 사용되는 의약 포켓의 스택을 제조하는 방법, 상기 스택을 제조하기 위한 의약 포켓 주형, 및 의약 포켓 주형의 용도
KR100896958B1 (ko) * 2009-02-12 2009-05-12 주식회사 제알코 의약품 포장 구조물 및 이의 포장방법
CN102574626A (zh) * 2009-06-23 2012-07-11 卡夫食品环球品牌有限责任公司 具有产品观察窗的可食物包装
US8835358B2 (en) * 2009-12-15 2014-09-16 Cellular Research, Inc. Digital counting of individual molecules by stochastic attachment of diverse labels
KR200460144Y1 (ko) * 2009-12-24 2012-05-04 한미사이언스 주식회사 의약품 포장대
KR101233347B1 (ko) 2011-02-23 2013-02-14 김경식 블리스터 팩 케이스 및 이를 이용한 블리스터 팩 포장방법
US20140069950A1 (en) * 2012-09-11 2014-03-13 George Martin Mason Dispensing package
USD724432S1 (en) 2012-12-13 2015-03-17 Aventisub Ii Inc. Package for product
USD694906S1 (en) * 2013-01-30 2013-12-03 Apothecary Products, Inc. Pill fill tray
JP2018531596A (ja) 2015-09-24 2018-11-01 シグマ−アルドリッチ・カンパニー・リミテッド・ライアビリティ・カンパニーSigma−Aldrich Co., LLC Rnaガイド型核酸結合タンパク質を使用する分子間近接性検出用の方法および試薬

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2652149A (en) * 1952-01-17 1953-09-15 Ivers Lee Co Package memo pad
US3324995A (en) * 1964-06-05 1967-06-13 Sharp Kk Adjustable dispensing package
US3381808A (en) * 1966-10-10 1968-05-07 Wallace & Tiernan Inc Dispensing package
US3527190A (en) * 1968-03-08 1970-09-08 Ortho Pharma Corp Tablet dispensing device
US3494322A (en) * 1968-04-23 1970-02-10 Bristol Myers Co Pill dispensing means
US3579883A (en) * 1969-02-24 1971-05-25 Lilly Co Eli Pill dispenser with indicating means
AU4168068A (en) * 1969-07-22 1971-01-28 Unisearch Limited Improvements in or relating to oral contraceptives
US4028826A (en) * 1976-03-15 1977-06-14 Angelo Brandifino Perpetual memory bank calendar
US4974729A (en) * 1989-04-17 1990-12-04 Bristol-Myers Squibb Company Reminder system for taking medication
US5082113A (en) * 1990-05-02 1992-01-21 Romick Jerome M Unit-dose medication handling and dispensing system with signalling tabs and flap
US5109984A (en) * 1990-06-22 1992-05-05 Romick Jerome M Unit-dose medication handling and dispensing system
US5265728A (en) * 1991-04-29 1993-11-30 Berlex Laboratories, Inc. Arrangement for retaining blister pack tablets
US5562231A (en) * 1994-07-29 1996-10-08 Ortho Pharmaceutical Corporation Variable day start tablet dispenser
CN1240343A (zh) * 1996-11-19 2000-01-05 普罗克特和甘保尔公司 配合性包装品和改善或帮助患者对综合药物疗法的配合性的方法
CH689589A5 (de) * 1998-09-11 1999-06-30 Covance Pharmaceutical Packagi Verfahren zur Herstellung einer Inhalts-und Verwendungssichernden Packung für Heilmittel.
AU2580001A (en) * 1999-12-20 2001-07-03 Merck & Co., Inc. Blister package for pharmaceutical treatment card
US20010044427A1 (en) * 1999-12-20 2001-11-22 Sidney Mazel Pharmaceutical kit
US6273260B1 (en) * 2000-03-08 2001-08-14 Eli Lilly And Company Pharmaceutical packaging system
US6779663B1 (en) * 2002-02-06 2004-08-24 Powell John Pocsi System and method for loading pills into a pillbox
DE60336806D1 (de) * 2002-03-07 2011-06-01 Merck Sharp & Dohme Blister-karte für pharmazeutische behandlung
DE10217929A1 (de) * 2002-04-22 2003-11-06 Sixp Ag Vorrichtung zur Ausgabe von Tabletten
CN2565453Y (zh) * 2002-09-03 2003-08-13 焦金莲 小儿免疫药物提醒盒
US7360652B2 (en) * 2004-06-11 2008-04-22 R.P. Scherer Technologies, Inc. Child resistant product dispenser

Also Published As

Publication number Publication date
CN101212948B (zh) 2011-10-26
CN101212948A (zh) 2008-07-02
UA91370C2 (ru) 2010-07-26
NZ563882A (en) 2010-06-25
AU2006286894A1 (en) 2007-03-08
ZA200801044B (en) 2009-07-29
AU2006286894B2 (en) 2011-06-09
DK1898863T3 (da) 2011-08-29
WO2007025593A1 (de) 2007-03-08
EA012830B1 (ru) 2009-12-30
KR20080032134A (ko) 2008-04-14
CA2613857C (en) 2014-02-11
HK1120400A1 (en) 2009-04-03
US20070017847A1 (en) 2007-01-25
KR101217974B1 (ko) 2013-01-02
ECSP088141A (es) 2008-02-20
EP1898863A1 (de) 2008-03-19
PE20070312A1 (es) 2007-05-12
PT1898863E (pt) 2011-08-24
TWI444182B (zh) 2014-07-11
AR057424A1 (es) 2007-12-05
EP1898863B1 (de) 2011-06-22
UY29647A1 (es) 2007-01-31
CA2613857A1 (en) 2007-03-08
BRPI0613949B1 (pt) 2018-01-23
PL1898863T3 (pl) 2012-01-31
JP4903203B2 (ja) 2012-03-28
CR9629A (es) 2008-02-20
NO20076646L (no) 2008-02-28
US8047372B2 (en) 2011-11-01
DE102005032015A1 (de) 2007-01-04
ATE513537T1 (de) 2011-07-15
IL188444A0 (en) 2008-04-13
BRPI0613949A2 (pt) 2011-02-22
ES2366384T3 (es) 2011-10-19
EA200800173A1 (ru) 2008-06-30
TW200711647A (en) 2007-04-01
JP2009507724A (ja) 2009-02-26
DOP2006000157A (es) 2010-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007016460A (es) Estuche para alojar un envoltorio con medicamento, asi como su utilizacion.
US4553670A (en) Medical reminder device
US4974729A (en) Reminder system for taking medication
US8869984B2 (en) Boxed blister pack having slide and retain feature
US4955481A (en) Tablet package having alternative indicators and method of use
US7353939B2 (en) Pill cases with a retractable display assembly
US20060124658A1 (en) Pill dispenser with patient compliant indicating means
US5915559A (en) Sliding blister package
EP2303718B1 (en) Medicament dispenser and method of making and using it
WO2010081693A1 (en) Book-like packaging structure for receiving a blister pack
US20090038981A1 (en) Device and use for storage and provision of medicament wafers
CA2726946A1 (en) Package with enclosure for dispensing doses of a medicament
US20040206653A1 (en) Blister package with closable cavities and uses thereof
JP2001070404A (ja) プッシュスルーパック(ptp)シートを収納するための台紙
US20040031718A1 (en) Dispenser packaging
GB2389355A (en) Dispensing pack having compartments
GB2250978A (en) Blister packaging
WO1998001368A2 (en) Container for dispensing medicaments
EP3025698B1 (en) Medication compliance package with hand hole
KR20150043194A (ko) 약제 분배포장 장치
WO2018023167A1 (en) Pharmaceutical storage system
AU3018400A (en) Improvements in, or relating to medication dispensing folders having separate medication holders
GB1601886A (en) Packaging

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
GB Transfer or rights
HC Change of company name or juridical status