MX2007007525A - Sonda uterina. - Google Patents

Sonda uterina.

Info

Publication number
MX2007007525A
MX2007007525A MX2007007525A MX2007007525A MX2007007525A MX 2007007525 A MX2007007525 A MX 2007007525A MX 2007007525 A MX2007007525 A MX 2007007525A MX 2007007525 A MX2007007525 A MX 2007007525A MX 2007007525 A MX2007007525 A MX 2007007525A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
strut
hood
uterine
elongation member
open position
Prior art date
Application number
MX2007007525A
Other languages
English (en)
Inventor
Russel M Sampson
Estela H Hilario
Brook J Burley
Original Assignee
Cytyc Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cytyc Corp filed Critical Cytyc Corp
Publication of MX2007007525A publication Critical patent/MX2007007525A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/107Measuring physical dimensions, e.g. size of the entire body or parts thereof
    • A61B5/1076Measuring physical dimensions, e.g. size of the entire body or parts thereof for measuring dimensions inside body cavities, e.g. using catheters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes
    • A61B5/107Measuring physical dimensions, e.g. size of the entire body or parts thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/103Detecting, measuring or recording devices for testing the shape, pattern, colour, size or movement of the body or parts thereof, for diagnostic purposes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Measuring And Recording Apparatus For Diagnosis (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)
  • Endoscopes (AREA)

Abstract

Se configura una sonda uterina con una posicion abierta y cerrada. Bajo condiciones normales de operacion, la sonda uterina esta en la posicion cerrada para su insercion en un utero para medir la longitud del utero. Bajo condiciones donde hay riesgo de que la sonda uterina perfore una pared interna, la sonda uterina se intercambia a una posicion abierta. La posicion abierta proporciona un area de superficie alargada de un extremo distal de la sonda uterina que esta en contacto con una pared uterina y resiste la perforacion por la sonda uterina de la pared uterina.

Description

SONDA UTERINA Campo de la Invención Esta invención se refiere a dispositivos médicos. Antecedentes de la Invención La cavidad uterina humana posee una forma aproximadamente triangular y es relativamente plana, se parece mucho a una envoltura. Se ingresa a la cavidad a través del canal endocervical. El extremo proximal del canal, el os externo cervical, se abre hacia la vagina, mientras que el extremo distal, el os interno cervical, se abre hacia la cavidad uterina. La punta de la cavidad uterina en forma de triángulo está ubicada en el os interno cervical, mientras que la base está definida por las aberturas que conducen hacia las trompas de Falopio, el ostia tubario. Sondar el útero, esto es, determinar la longitud del útero, usualmente es un procedimiento al azar. El médico inserta una sonda uterina de forma transversal a través del canal endocervical y empuja la sonda hasta que alcanza la parte superior, o el fundus de la cavidad uterina, esto es, la base del triángulo que se encuentra entre el ostia tubario. La longitud desde el fundus interior hasta el os cervical externo se puede medir directamente utilizando graduaciones marcadas sobre el eje de la sonda. El médico confía en la retroalimentación táctil para determinar cuándo la sonda ha tocado el fundus. Sondar el útero puede conducir a la perforación de la pared uterina con la sonda, lo cual se reporta como un suceso en tantos casos como en 1% al 3% de todos los procedimientos intrauterinos. El riesgo de que ocurra una perforación se incrementa cuando la tarea de localizar el fundus se vuelve complicada, especialmente si la cavidad uterina se encuentra severamente antevertido o retrovertido, si está presente una patología intrauterina (como por ejemplo, pólipos o fibromas), o si el cervix padece estenosis. En el último caso, el cervix presenta dificultades para dilatarse hasta un diámetro suficiente para facilitar el paso libre de la sonda. Un cervix ceñido puede ejercer fricción en contra de la sonda, lo que requiere mayor fuerza que el médico tiene que ejercer para empujar la sonda hacia el fundus. El incremento de la fuerza de inserción, la incertidumbre sobre la geometría y la patología intrauterina, todos estos casos contribuyen a incrementar la incidencia de perforaciones. Las sondas uterinas convencionales se construyen a partir de un material metálico maleable, poseen aproximadamente 35 mm de diámetro y una longitud de trabajo de apenas 25 cm, además tienen una porción de mango plana que el médico puede asir. La sonda uterina necesariamente es de manera substancial rígida en su dirección axial y un tanto flexible fuera del plano, transversal a su eje, para alcanzar el fundus y proveer al médico la sensación táctil de que está tocando el fundus. Su pequeño diámetro y su rígida construcción axial hacen que la sonda uterina convencional pueda perforar, de una manera relativamente fácil, la pared uterina. Adicionalmente, el hecho de que el médico no pueda discernir fácilmente la diferencia entre una resistencia debida a la pared uterina y aquella debida a un cervix ceñido, incrementa el riesgo de que ocurra una perforación. Descripción de la Invención En general, en un aspecto, la invención ofrece un dispositivo de sondeo uterino que incluye un miembro de elongación que posee un eje longitudinal y extremos distal y proximal. El miembro de elongación, siendo configurado para su inserción dentro del útero, incluye una capucha puntal conectada al extremo distal del miembro de elongación. La capucha puntal se encuentra en una posición cerrada cuando el miembro de elongación se inserta dentro del útero, subsecuentemente cambia a una posición abierta cuando el útero le aplica una fuerza a la punta distal de la capa puntal que excede una fuerza límite. Un área de superficie de la capucha puntal, que se proyecta sobre un plano considerablemente perpendicular al eje longitudinal del miembro de elongación, se extiende en la posición abierta comparada con la posición cerrada. La posición abierta resiste la penetración de la capucha puntal dentro de una pared del útero. Las implementaciones de la invención pueden incluir una o más de las siguientes características. El miembro de elongación del dispositivo puede ser sustancialmente rígido de manera compresiva entre los extremos distal y proximal, y puede ser sustancialmente flexible fuera del plano del eje longitudinal. El miembro de elongación del dispositivo puede incluir marcas de graduación sobre al menos una parte de la longitud del miembro de elongación para medir la longitud del útero. La capucha puntal del dispositivo puede incluir uno o más miembros aleta, en donde los miembros aleta se ubican a lo largo del eje longitudinal del miembro de elongación cuando la capucha puntal se encuentra en la posición cerrada y se despliegan de forma lateral a partir del eje longitudinal cuando se cambia a la posición abierta. El único o cada uno de los varios miembros aleta del dispositivo pueden incluir una primera unión de aleta y una segunda unión de aleta. Aún más, cuando se encuentra en la posición abierta, la primera- unión de aleta, la segunda unión de aleta y una parte del miembro de elongación pueden formar aproximadamente un triángulo. La primera unión de aleta del dispositivo se puede desplegar sustancialmente a 90 grados con respecto al eje longitudinal del miembro de elongación, y la segunda unión de aleta del dispositivo se puede desplegar sustancialmente a 30 grados con respecto al eje longitudinal del miembro de elongación. Para cada uno de los miembros aleta del dispositivo, la primera unión de aleta y la segunda unión de aleta pueden ser un elemento unitario y se pueden separar por una parte que posee un espesor decreciente que comprende una bisagra o charnela viva. En una modalidad, la primera unión puede tener sustancialmente desde 0.25 centímetros hasta 1 centímetro de longitud y la segunda unión de aleta puede tener sustancialmente desde 0.75 centímetros hasta 3 centímetros de longitud. En otra modalidad, la primera unión de aleta puede tener sustancialmente 0.7 centímetros de longitud y la segunda unión de aleta puede tener sustancialmente 2.1 centímetros de longitud. El dispositivo puede incluir un mecanismo de despliegue, configurado para cambiar la capucha puntal desde una posición cerrada hasta una posición abierta por una fuerza ejercida sobre la punta distal de la capucha puntal que exceda una fuerza límite. En una implementación, el mecanismo de despliegue puede incluir un resorte ubicado con respecto al miembro de elongación, en donde el resorte se precarga para ejercer la fuerza límite sobre la primera superficie de una retención conectada con la barra. La fuerza límite que ejerce el resorte previene que la barra se traslade en una dirección demasiado lejana de la capucha puntal y el retenedor incluye una segunda superficie que colinda con una cubierta protectora la cual previene que la barra se traslade en una dirección que apunta hacia la capucha puntal. Cuando una fuerza que se ejerce sobre el extremo distal de la capucha puntal excede la fuerza límite, la barra se traslada axialmente y comprime el resorte. El extremo distal de la capucha puntal se traslada provocando que uno o más de los miembros aleta se desplieguen lateralmente cambiando la capucha puntal a la posición abierta. La barra se puede unir a un paro configurado para limitar el movimiento trasnacional de la barra en una dirección lejana de la capucha puntal. El dispositivo también puede incluir un mango unido al miembro de elongación, sustancialmente cerca del extremo proximal del miembro de elongación, y el mecanismo de despliegue puede estar alojado dentro del mango. La punta distal de la capucha puntal del dispositivo se puede configurar para que sea no traumática. Por ejemplo, la punta distal de la capucha puntal puede ser una punta de radio completo, una punta biselada o una punta convexa. El dispositivo puede incluir un mango unido al miembro de elongación, sustancialmente cercano a su extremo proximal. El dispositivo también puede incluir un indicador configurado para proveer de una indicación al usuario cuando la capucha puntal haya cambiado desde la posición cerrada hasta la posición abierta. La indicación puede incluir al menos una o más de las siguientes señales: una señal táctil, una señal visual, una señal eléctrica o una señal audible. En una implementación, el indicador puede ser un miembro que sobresalga del mango cuando la capucha puntal se encuentre en la posición abierta. En general, en otro aspecto, la invención ofrece un dispositivo de sondeo uterino que incluye un miembro de elongación que posee extremos distal y proximal. El miembro de elongación está configurado para su inserción dentro del útero e incluye marcas de graduación en al menos una porción de la longitud del miembro de elongación con el objeto de medir la longitud del útero. El dispositivo también incluye una capucha puntal conectada con el extremo distal del miembro de elongación. La capucha puntal se encuentra en una posición cerrada cuando el miembro de elongación se inserta dentro del útero, y cambia a una posición abierta cuando el útero le aplica una fuerza a la punta distal de la capa puntal que excede una fuerza límite. Un área de superficie de la capucha puntal que se proyecta sobre un plano considerablemente perpendicular al eje longitudinal del miembro de elongación, se extiende en la posición abierta comparada con la posición cerrada. La posición abierta resiste la penetración de la capucha puntal dentro de una pared del útero. El dispositivo también incluye un mango que se une al miembro de elongación, sustancialmente cercano al extremo proximal. El mango aloja un mecanismo de despliegue configurado para cambiar la capucha puntal desde una posición cerrada hasta la posición abierta cuando la fuerza que se aplica a la punta distal de la capucha puntal excede la fuerza límite. Las implementaciones de la invención pueden incluir una o más de las siguientes características. La capucha puntal puede incluir uno o más miembros aleta, en donde los miembros aleta se ubican a lo largo de un eje longitudinal del miembro de elongación cuando la capucha puntal se encuentra en la posición cerrada y se despliegan de forma lateral a partir del eje longitudinal cuando se cambia a la posición abierta. El miembro de elongación puede incluir una barra conectada a la punta distal de la capucha puntal, en donde el mecanismo de despliegue incluye un resorte ubicado con respecto al miembro de elongación. El resorte se puede precargar para ejercer la fuerza límite sobre la primera superficie de una contención unida a la barra, en donde la fuerza límite que ejerce el resorte previene que la barra se traslade en una dirección demasiado lejana de la capucha puntal. El retenedor incluye una segunda superficie que colinda con una pared interna del mango, la cual previene que la barra se traslade en una dirección que apunta hacia la capucha puntal. Cuando una fuerza que se ejerce sobre el extremo distal de la capucha puntal excede la fuerza límite, la barra se traslada axialmente y comprime el resorte y de este modo, el extremo distal de la capucha puntal se traslada, provocando que uno o más de los miembros aleta se despliegue lateralmente cambiando a la capucha puntal a la posición abierta. Aspectos de la invención pueden incluir una o más de las siguientes características favorables. Cuando no existe el riesgo de perforación de la pared uterina, la sonda uterina funciona en la posición cerrada, mantiene un pequeño perfil de inserción y es sustancialmente rígida en su eje axial. Cuando una de las paredes uterinas ejerce una fuerza sobre la punta distal de la sonda uterina que excede la fuerza límite, el área de superficie de la punta distal se incrementa sustancialmente (es la posición abierta) y resiste la perforación de la pared uterina. Sin embargo, en la posición cerrada, la fricción que se ejerce sobre el eje de la sonda uterina por parte de un cervix ceñido o por otras condiciones, no provoca el cambio a la posición abierta, permitiendo a la sonda uterina funcionar sin interferencia en la ausencia de un riego de perforación. Desde la perspectiva del usuario, la sonda uterina generalmente se puede utilizar de la misma forma que una sonda uterina convencional y, por lo tanto, puede reemplazar con facilidad a una sonda convencional, mientras que provee el beneficio de una capucha puntal segura. La capucha puntal de la sonda uterina puede incluir aletas que poseen uniones cortas y largas que se despliegan hacia fuera, las uniones más cortas llegan a un punto de paro hacia aproximadamente los 90 grados con respecto al eje largo del miembro de elongación y las uniones más grandes se detienen en aproximadamente los 30 grados con respecto al eje largo. Cuando se encuentra en la posición abierta, esta geometría presenta la máxima área de superficie posible a la pared uterina sobre las uniones cortas, aunque se crea una configuración rígida y estable que puede resistir una carga sustancial sin combarse. Un diseño no traumático de la punta distal puede prevenir raspar las paredes uterinas y funciona para resistir la perforación.
Bajo condiciones típicas de operación, la sonda uterina empuja contra la pared distal de la cavidad uterina, en una dirección sustancialmente perpendicular a la pared. Los catéteres intravasculares y los equipos similares incluyen puntas que son útiles para prevenir raspar y para resistir la perforación. Sin embargo, todos ellos son poco apropiados para utilizarlos en la presente aplicación, ya que la función primaria de la sonda uterina es medir una longitud y durante mucho tiempo, las puntas flexibles tienden a desviarse y a combarse, conduciendo a mediciones erróneas. La sonda uterina incluye una punta no traumática diseñada para resistir la perforación en una dirección normal al tejido. Por ejemplo, cuando la punta distal de la sonda uterina se configura como una punta convexa, la carga axial que se aplica a la capucha puntal es una tensión compresiva en la región central de la punta. La pequeña columna de tejido comprimida resultante tiende a no dividirse. Para que la punta pueda perforar, el tejido se debe romper alrededor del perímetro exterior, mientras que la región central se comprime, lo que requiere de cargas axiales muy grandes. Los detalles de una o de más de las modalidades de la invención, se muestran en los dibujos adjuntos y en la descripción que sigue. Otras características, objetivos y ventajas de la invención se harán evidentes a partir de la descripción de los dibujos y de las reivindicaciones. Breve Descripción de los Dibujos La Figura 1A es una vista superior de una sonda uterina en una posición cerrada. La figura 1B es una vista superior de la sonda uterina de la Figura 1A en una posición abierta. La Figura 2 es una vista superior de la capucha puntal de la sonda uterina de la Figura 1A. La Figura 3 es una vista superior de la capucha puntal de la sonda uterina de la Figura 1B. La Figura 4 es una vista de un corte transversal de un mango de la sonda uterina de las Figuras 1A y 1B. La Figura 5A muestra las vistas lateral y del extremo de una punta de radio completo de una sonda uterina. La Figura 5B muestra las vistas lateral y del extremo de una punta biselada de una sonda uterina. La Figura 5C muestra las vistas lateral y del extremo de una punta convexa de una sonda uterina. La Figura 6A muestra una punta de radio completo de una sonda uterina produciendo una carga axial sobre la pared uterina. La Figura 6B muestra una punta biselada de una sonda uterina produciendo una carga axial sobre la pared uterina. La Figura 6C muestra una punta convexa de una sonda uterina produciendo una carga axial sobre la pared uterina. Los símbolos de referencia similares en los diferentes dibujos indican elementos similares. Descripción Detallada de la Invención Una sonda uterina está configurada para poseer una posición abierta y una posición cerrada. Bajo condiciones normales de operación, la sonda uterina se encuentra en la posición cerrada para que se inserte en el útero con el objeto de medir su longitud. Bajo condiciones en las que existe un riesgo de que la sonda uterina perfore una pared uterina, la sonda uterina cambia a una posición abierta. La posición abierta provee un área de superficie ampliada en un extremo distal de la sonda uterina que está en contacto con una pared uterina y que resiste la perforación de la pared uterina por parte de la sonda uterina. En las Figuras 1A y 1B se muestra una modalidad de la sonda uterina 100. En la Figura 1A la sonda uterina 100 se encuentra en la posición cerrada y está configurada para facilitar su inserción dentro del útero. En la Figura 1B la sonda uterina 100 se encuentra en una posición abierta; la capucha puntal 102 ha cambiado su geometría, de tener un apunta distal relativamente pequeña a tener un área de superficie ampliada. En la modalidad representada, la sonda uterina 100 incluye un miembro de elongación 101 que posee extremos distal y proximal, en donde el miembro de elongación 101 está configurado para su inserción dentro del útero. Similar a una sonda uterina convencional, el miembro de elongación 101 generalmente es rígido en su eje axial y es flexible o maleable fuera del eje axial. De tal forma que, el miembro de elongación 101 es rígido en la dirección de compresión con respecto a los extremos distal y proximal del miembro de elongación y es flexible fuera de un eje longitudinal del miembro de elongación 101. El miembro de elongación puede ser rígido en la dirección de compresión, de tal forma que se le provea a un usuario de una sensación táctil cuando el fundus del útero es alcanzado. La configuración general de la sonda uterina 100 permite el mismo procedimiento general para medir la longitud del útero que con una sonda uterina convencional. En una configuración, la sonda uterina 100 es desechable y está fabricada de un termoplástico moldeado por inyección. El miembro de elongación 101 de la sonda uterina 100 se puede moldear para incluir una curvatura apropiada para facilitar el paso del miembro de elongación 101 a través del útero. La curvatura del miembro de elongación se puede configurar en una cantidad de formas y de grados de curvatura, incluyendo pero no limitado a, por ejemplo, la curvatura promedio del útero. En otra modalidad, la sonda uterina 100 es desechable y está fabricada de un termoplástico moldeado por inyección y de un metal maleable. En esta modalidad, el miembro de elongación 101 se puede moldear opcionalmente para incluir una curvatura deseada y/o puede ser manipulado por el usuario para proveerlo de la curvatura deseada. Como se muestra en las Figuras 1A y 1B, una capucha puntal 102 se conecta al extremo distal del miembro de elongación 101". Se puede configurar la capucha puntal 102 en una posición cerrada cuando el miembro de elongación 101 se inserta en el útero y cuando se sondee el útero bajo condiciones normales (ver la Figura 1A). La capucha puntal 102 se puede configurar adicionalmente para cambiar a una posición abierta de un área de superficie ampliada cuando el útero le aplica una fuerza a la punta distal 500 de la capucha puntal 102 que excede una fuerza límite (ver la Figura 1B). Esto es, el área de superficie de la sonda uterina 100 proyectada sobre un plano sustancialmente perpendicular a un eje longitudinal del miembro de elongación 101, se amplía en la posición abierta. En la posición abierta, la geometría ampliada de la capucha puntal 102 resiste la penetración del útero por parte de la sonda uterina 100. Un mango 400 se puede unir con el extremo proximal del miembro de elongación 101.
También con referencia a la Figura 2, en una modalidad representada, el miembro de elongación 101 incluye un eje 103 y una barra 300 dispuesta dentro del eje 103. Opcionalmente, el eje 103 puede incluir graduaciones 104 (por ejemplo, graduaciones en centímetros) sobre su longitud para medir la longitud del útero. La barra 300 abarca la longitud del miembro de elongación 101 y está unida al extremo distal de la capucha puntal 102. Con referencia a la Figura 3, en una modalidad, la barra 300 está unida a la punta distal 500 de la capucha puntal 102 por una conexión de cierre automático ajustado a presión 301. El cierre automático ajustado a presión 301 puede ser de la forma de un acoplamiento de horquilla (ver la Figura 3), de tipo dentado, un broche, un agente adhesivo o cualesquiera otros medios apropiados. En donde el cierre automático ajustado a presión 301 es un cierre automático ajustado a presión de horquilla, se puede proveer un grado de libertad rotacional entre la barra 300 y la punta distal 500 de la capucha puntal 102. Con referencia a la Figura 4, la barra 300 puede incluir adicionalmente un paro 405 unido a la barra 300 para limitar el movimiento traslacional de la barra 300 dentro del mango 300. Como también se muestra en la Figura 4, un retenedor 404 se puede unir a la barra 300 dentro del mango 400, lo cual se describe más adelante.
Con referencia a las Figuras 2 y 3, la capucha puntal 102 puede incluir una o más aletas desplegables 200 que proveen una disposición convertible para la capucha puntal 102 entre la posición cerrada (ver la Figura 2) y la posición abierta (ver la Figura 3). La posición abierta provee un área de superficie ampliada en el extremo distal de la sonda uterina 100. El despliegue de la capucha puntal 102 a la posición abierta es provocado cuando se ejerce una fuerza en la punta distal 500 de la capucha puntal 102 que excede una fuerza límite y se transmite hacia el eje 103. Esto es, cuando la sonda uterina 100 alcanza la parte final del útero, u otra porción de la pared uterina, y el usuario continúa empujando sobre el extremo proximal de la sonda uterina 100, si la fuerza resistiva que la pared uterina ejerce sobre la capucha puntal 102 excede la fuerza límite, entonces se provoca un cambio hacia la posición abierta. Como se muestra en la Figura 3, en una configuración, cuando se provoca la posición abierta, dos aletas 200 se despliegan radialmente hacia fuera para proveer un área de superficie ampliada. Las aletas 200 se pueden conformar a partir de uniones cortas 201 y de uniones grandes 202. La longitud de las uniones cortas 201 con respecto a la longitud de las uniones grandes 202, puede mantener una proporción aproximada de 1 a 3. Adicionalmente, en donde las uniones cortas desplegadas 201 son sustancialmente perpendiculares al eje grande de la sonda uterina 100, las uniones más grandes 202 están ubicadas en un ángulo que incluye pero que no está limitado a, por ejemplo, un rango de 25° a 30°. En una configuración, las uniones más cortas 201 poseen aproximadamente desde 0.25 centímetros hasta 1 centímetro de longitud, mientras que las uniones más grandes 202 poseen aproximadamente desde 0.75 centímetros hasta 3 centímetros de longitud. En otra modalidad, las uniones más cortas 201 poseen aproximadamente 0.7 centímetros de longitud y las uniones más grandes 202 poseen aproximadamente 2.1 centímetros de longitud. El despliegue externo de las uniones más cortas 201 puede incluir la rotación de las uniones más cortas 201 a través de un ángulo más grande que aquel rotado por las uniones más grandes 202 unidas. Particularmente, las uniones más cortas 201 se pueden configurar para desplegarse sustancialmente 90 grados con respecto al eje grande del miembro de elongación 101, mientras que las uniones más grandes 202 se despliegan sustancialmente 30 grados con respecto al eje grande del miembro de elongación 101 (ver la Figura 3). Las uniones más cortas 201 y las más grandes 202 desplegadas, crean una configuración triangular sustancialmente estable y rígida capaz de resistir cargas sustanciales sin combarse. Las uniones más cortas 201 y las uniones más grandes 202 de las aletas 200 pueden ser uniones moldeadas por inyección, uniones rígidas con forma de perno, cable flexible u otras uniones conformadas apropiadamente. Cuando las aletas 200 de la capucha puntal son moldeadas por inyección, la capucha puntal 102 puede tener una o más ranuras 205 definiendo la anchura de la aleta 200 y uno o más agujeros 203 en la ranura 205. Los agujeros 203 están configurados para definir la longitud de la unión más corta 201 y la unión más grande 202, y proveer un área de ángulo o curva de tensión, proveyendo de esta forma una "bisagra viva" en los extremos de la aletas 200. Una bisagra viva puede ser, por ejemplo, un soporte de material moldeado delgado y flexible (por ejemplo, de polipropileno o de polietileno) que articula dos cuerpos sustancialmente rígidos. Adícionalmente, uno o más de los agujeros 204 de la capucha puntal 102 ubicados adyacentes a una o más de las ranuras 205, se pueden configurar para mejorar la bisagra viva, separando las uniones más cortas 201 y las uniones más grandes 202. La sonda uterina 100 incluye una característica para detectar cuándo cambiar de una posición cerrada a una posición abierta, y una característica para desplegar las aletas en una posición abierta.
En la modalidad mostrada, un mecanismo de despliegue mecánico detecta cuándo una fuerza límite se ha excedido y entonces despliega automáticamente las aletas 200 a la posición abierta. Otra vez con referencia a la Figuras 1 y 4, el mecanismo de despliegue puede ser un ensamble mecánico, contenido en un mango 400. El mango 400 está unido al miembro de elongación 101, sustancialmente cerca del extremo proximal. Se pueden utilizar otros mecanismos de despliegue para cambiar de la posición cerrada a la posición abierta, incluyendo medios eléctricos, incorporando un resistor sensible al esfuerzo (FSR por sus siglas en inglés) en la punta distal 500. Cuando la fuerza que se ejerce en contra del FSR excede un valor límite, la resistencia del FSR cambia de un estado inicial a un estado diferente. Un detector localizado, digamos en el mango 400, puede detectar el cambio y provocar la liberación de los medios de frenado para mantener a la barra 300 en su lugar, permitiendo que la capucha puntal 102 se despliegue. Aún otra modalidad puede emplear medios neumáticos, en donde la fuerza que se aplica a la punta distal se traslada a través de la barra 300, lo cual a su vez podría soportarse en un pistón dentro de un reservorio que se encuentra dentro del mango 400. Cuando la presión dentro del reservorio alcanza al valor límite, un medio de alivio de la presión podría provocar que la capucha puntal 102 cambie a su condición desplegada. Se puede proveer un indicador de orientación para indicar al usuario la orientación apropiada de la sonda uterina 100 con respecto al útero. Por ejemplo, cuando las aletas 200 de la sonda uterina 100 se despliegan en un plano, la orientación apropiada sustancialmente alinea el plano con el plano del útero que es sustancialmente llano para asegurar el despliegue seguro de las aletas 200. El indicador de orientación se puede ubicar sustancialmente junto al extremo proximal de la sonda uterina 100. El indicador de orientación puede ser una marca sobre la superficie, o un indicador táctil en el extremo proximal de la sonda uterina 100. En una configuración, el extremo proximal del mango 400 puede incluir un indicador de orientación en la forma de un lado plano allanado que coincida con el plano de despliegue de las aletas 200. En una configuración, el plano del mango 400 por sí mismo puede indicar el plano de despliegue de las aletas 200. En la modalidad que se muestra en la Figura 4, el ensamble mecánico incluido dentro del mango 400 incluye rieles 402 para proveer un grado de libertad trasnacional a la barra 300 y un tachón 407 para conectar el paro 405 de la barra 300, limitando de esta forma el movimiento trasnacional de la barra 300. El ensamble mecánico también incluye un medio para determinar la fuerza límite que se requiere para provocar la conversión hacia la posición abierta, por ejemplo, para desplegar las aletas 200. En la modalidad presentada, el medio para determinar la fuerza límite incluye un resorte 406, por ejemplo, un resorte de compresión. El resorte 406 puede estar precargado entre la pared del mango 403a en el extremo proximal del mango y el retenedor 404 conectado con la barra 300 junto a la pared del mango 403b en el extremo distal del mango. El retenedor 404 está constreñido por la pared del mango adyacente 403b para mantener precargado al resorte 406. Alternativamente, el medio de detección puede incluir un gas presurizado en un cilindro conformado dentro del mango 400, en donde el retenedor 404 se pueda configurar como un pistón capaz de trasladarse a través del cilindro. Cuando la sonda uterina 100 se inserta dentro del útero y la punta distal 500 de la capucha puntal 102 presiona en contra de la pared uterina, se trasmite una fuerza de resistencia ejercida por la pared uterina 600 (ver las Figuras 6A-C) sobre la punta distal 500 a lo largo de la barra 300 del retenedor 404. Típicamente, la medición de la longitud del útero, presenta un riesgo pequeño de perforación cuando se utiliza la sonda uterina 100, ya que el final del útero se puede identificar por medio de la sensación táctil sin exceder la fuerza límite. La medición de la longitud del útero con la sonda uterina 100 puede incluir las etapas de acceder al cervix sin la ayuda de un espéculo, proveer tracción sobre el útero manteniendo el cervix en posición (por ejemplo, usando un tenáculo) e insertando la sonda uterina 100 a través del os cervical externo y dentro del útero por medio del os cervical interno. La inserción de la sonda uterina 100 procede hasta que la sensación táctil indica que se ha alcanzado la pared uterina 600 o fundus del útero. La inserción de la sonda uterina 100 cesa y se marca el punto sobre la sonda uterina 100 dispuesta en el os cervical externo. La sonda uterina 100 se retira del cervix y se observa la longitud del útero con base en el punto marcado sobre la sonda uterina 100. Se pueden utilizar las graduaciones que se incluyen sobre el miembro de elongación 101 para observar la longitud. Bajo ciertas circunstancias, por ejemplo, conexión involuntaria, accidente, divergencia anatómica o estenosis del útero, el proceso de medición puede resultar en fuerzas ejercidas sobre la pared uterina 600 que podrían resultar en la perforación del útero con la sonda uterina 100. Por ejemplo, en el caso de estenosis del útero, pasar la sonda uterina 100 a través del cervix puede ser difícil y conducir a una entrada abrupta al útero. Una vez que una fuerza de aproximación, sustancialmente menor que la fuerza capaz de perforar la pared uterina 600, esto es, la fuerza límite, se trasmite al retenedor 404, la fuerza precargada en el resorte 406, esto es, la fuerza límite, empieza a comprimir el resorte 406. Mientras el resorte 406 se comprime, el retenedor 404 se mueve alejándose de la pared del mango adyacente 403b y traslada la barra 300 a través de los rieles 402. La traslación de la barra 300 está limitada por el paro 405 que conecta el tachón 407. La traslación de la barra 300 con respecto al eje 103 corre la punta distal 500 de la capucha puntal 102 hacia el mango 400, de este modo se despliegan las aletas 200 (ver la Figura 3) creando el área de superficie ampliada deseada para resistir la penetración de la capucha puntal 102 dentro de la pared uterina 600. Después de desplegarse, las aletas 200 de la sonda uterina 100 pueden regresar al estado no desplegado, por ejemplo empujando físicamente el extremo proximal de la barra 300 a la posición no desplegado en el miembro de elongación 101, regresando de esta forma la punta distal 500 de la capucha puntal 102 y en consecuencia las aletas 200 a sus posiciones no desplegadas. Alternativamente, en la modalidad descrita, una vez que se libera la fuerza ejercida sobre la punta distal 500 de la capucha puntal 102, esto es, es menor que la fuerza límite, el resorte 406 se expande y automáticamente contrae las aletas 200. Una vez devuelta a su posición no desplegada, la sonda uterina 100 se puede remover con seguridad o se puede utilizar otra vez. Con referencia nuevamente a las Figuras 1 y 4, la sonda uterina 100, puede incluir opcionalmente un indicador que informe al usuario de la sonda uterina 100 que la fuerza límite fue excedida y que la sonda uterina 100 se ha cambiado a su posición abierta. En la modalidad descrita, el indicador es una protuberancia 408 del mango 400 que está unido continuamente con la barra 300. Cuando se excede la fuerza límite de la sonda uterina 100, la traslación de la barra 300 provoca que la protuberancia 408 sobresalga del mango 400, proveyendo de esta forma una señal o una alerta al usuario. En otras modalidades, el indicador puede ser visual y audible y puede ser un dispositivo mecánico o eléctrico o una combinación de los dos. Por ejemplo, en donde el indicador es una protuberancia 408, una sección de color (por ejemplo, amarilla o roja) se puede revelar cuando de exceda la fuerza límite cuando el indicador es provocado a sobresalir del mango 400 (no se muestra). Con referencia a las Figuras 5A a 5C, la capucha puntal 102 incluye una punta distal 500. La punta distal 500 puede incluir una geometría no traumática configurada para resistir la perforación de la pared uterina 600 reduciendo la tensión sobre la pared uterina 600. Ejemplos de una geometría no traumática se muestran en las Figuras 5A a 5C, incluyendo una punta de radio completo 501, una punta biselada 502 o una punta convexa 503, respectivamente. Como se muestra en las Figuras 6A a 6C, las diferentes geometrías de las puntas distales no traumáticas producen diferentes cargas axiales P sobre la pared uterina 600. La Figura 6A ilustra las fuerzas sobre la pared uterina 600 (mostradas como flechas) por una punta distal 500 configurada como una punta de radio completo 501. Las Figuras 6B y 6C similarmente ilustran las fuerzas sobre la pared uterina 600 ejercidas por las puntas distales está configurada como una punta biselada 502 y como una punta convexa 503, respectivamente. Una punta de radio completo 501 como se muestra en la Figura 6A, resiste raspar la pared uterina 600 durante la inserción en el útero, pero tiende a dividir el tejido cuando se aplica una carga axial. Una punta biselada 502, como se muestra en la Figura 6B, resiste raspar la pared uterina 600 moderadamente bien durante la inserción en el útero y resiste mejor pinchar la pared 600 con respecto a la punta de radio completo 501. Una punta biselada 502, tiende a crear menos fuerza radial (indicada por flechas) en el tejido, con respecto a la punta de radio completo 501, como se muestra en las Figuras 6A y 6B. Una punta convexa 503 puede proteger significativamente la pared uterina 600 en contra de la rasgadura y la pinchadura y tiende a no dividir el tejido. Como se muestra en la Figura 6C, aunque la punta convexa 503 no genera algunas fuerzas radiales (indicadas por flechas) que desarrollan tensión en arco sobre el perímetro externo, la tensión en arco producida en la región central es compresiva (indicada por flechas).
Se ha descrito una cantidad de modalidades de la invención. Sin embargo, se entenderá que se pueden hacer varias modificaciones sin apartarse del espíritu y del alcance de la invención. En consecuencia, existen otras modalidades que están dentro del alcance de las siguientes reivindicaciones.

Claims (24)

REIVINDICACIONES
1. Un dispositivo de sondeo uterino que comprende: un miembro de elongación que posee un eje longitudinal y extremos distal y proximal, el miembro de elongación está configurado para su inserción dentro del útero; y una capucha puntal conectada al extremo distal del miembro de elongación, la capucha puntal se encuentra en una posición cerrada cuando el miembro de elongación se inserta dentro del útero, y cambia a una posición abierta cuando el útero le aplica una fuerza a la punta distal de la capa puntal que excede una fuerza límite, en_ donde un área de superficie de la capucha puntal, que se proyecta sobre un plano considerablemente perpendicular al eje longitudinal del miembro de elongación, se extiende en la posición abierta comparada con la posición cerrada y en donde en la posición abierta resiste la penetración de la capucha puntal dentro de una pared del útero.
2. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, en donde el miembro de elongación del dispositivo es sustancialmente rígido de manera compresiva entre los extremos distal y proximal, y es sustancialmente flexible fuera del plano del eje longitudinal.
3. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, en donde el miembro de elongación del dispositivo además incluye marcas de graduación sobre al menos una parte de la longitud del miembro de elongación para medir la longitud del útero.
4. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, en donde la capucha puntal del dispositivo incluye uno o más miembros aleta, en donde los miembros aleta se ubican a lo largo del eje longitudinal del miembro de elongación cuando la capucha puntal se encuentra en la posición cerrada y se despliegan de forma lateral a partir del eje longitudinal cuando se cambia a la posición abierta.
5. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 4, en donde cada uno del único o de los varios miembros aleta del dispositivo comprenden una primera unión de aleta y una segunda unión de aleta y cuando se encuentra en la posición abierta, la primera unión de aleta, la segunda unión de aleta y una parte del miembro de elongación forman aproximadamente un triángulo.
6. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 5, en donde la primera unión de aleta del dispositivo se despliega sustancialmente a 90 grados del eje longitudinal del miembro de elongación, y la segunda unión de aleta del dispositivo se despliega sustancialmente a 30 grados del eje longitudinal del miembro de elongación.
7. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 5, en donde para cada uno de los miembros aleta, la primera unión de aleta y la segunda unión de aleta son un elemento unitario y están separados por una parte que posee un espesor decreciente que comprende una bisagra o charnela viva.
8. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 5, en donde para cada miembro la primera unión tiene desde 0.25 centímetros hasta 1 centímetro de longitud y la segunda unión de aleta tiene desde 0.75 centímetros hasta 3 centímetros de longitud.
9. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 5, en donde la primera unión de aleta tiene aproximadamente 0.7 centímetros de longitud y la segunda unión de aleta tiene aproximadamente 2.1 centímetros de longitud.
10. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, que comprende además: un mecanismo de despliegue, configurado para cambiar la capucha puntal desde la posición cerrada hasta la posición abierta por una fuerza ejercida sobre la punta distal de la capucha puntal que exceda la fuerza límite.
11. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 10, en donde la capucha puntal del dispositivo incluye uno o más miembros aleta, en donde los miembros aleta se ubican a lo largo del eje longitudinal del miembro de elongación cuando la capucha puntal se encuentra en la posición cerrada y se despliegan de forma lateral a partir del eje longitudinal cuando se cambia a la posición abierta; el miembro de elongación incluye una barra conectada a la punta distal de la capucha puntal; y el mecanismo de despliegue incluye un resorte ubicado con respecto al miembro de elongación, el resorte se precarga para ejercer la fuerza límite sobre una primera superficie de un retenedor conectado con la barra, en donde la fuerza límite que ejerce el resorte previene que la barra se traslade en una dirección demasiado lejana de la capucha puntal y en donde el retenedor incluye una segunda superficie que colinda con una cubierta protectora la cual previene que la barra se traslade en una dirección que apunta hacia la capucha puntal, en donde cuando una fuerza que se ejerce sobre el extremo distal de la capucha puntal excede la fuerza límite, la barra se traslada axialmente comprimiendo el resorte y en donde el extremo distal de la capucha puntal se traslada provocando que uno o más de los miembros aleta se desplieguen lateralmente cambiando la capucha puntal a la posición abierta.
12. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 11, en donde la barra está conectada a un paro configurado para limitar el movimiento trasnacional de la barra en una dirección que se aleja de la capucha puntal.
13. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 11, que comprende además: un mango unido al mimbro de elongación sustancialmente cercano al extremo proximal del miembro de elongación, y en donde el mecanismo de despliegue está alojado dentro del mango.
14. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, en donde la punta distal de la capucha puntal está configurada para ser no traumática.
15. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, en donde la punta distal de la capucha puntal es una punta de radio completo.
16. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, en donde la punta distal de la capucha puntal es una punta biselada.
17. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, en donde la punta distal de la capucha puntal es una punta de tipo convexo.
18. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, comprende además: un mango unido al mimbro de elongación sustancialmente cerca del extremo proximal.
19. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 1, comprende además: un indicador configurado para proveer una indicación al usuario cuando la capucha puntal ha cambiado desde la posición cerrada hacia la posición abierta.
20. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 19, en donde la indicación incluye al menos una o más de las siguientes señales: una señal táctil, una señal visual, una señal eléctrica o una señal audible.
21. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 19, que comprende además: un mango unido al miembro de elongación sustancialmente cerca del extremo proximal; y en donde el indicador comprende un miembro que sobresale del mango cuan la capucha puntal se encuentra en la posición abierta.
22. Un dispositivo de sondeo uterino, que comprende: un miembro de elongación que posee un eje longitudinal y extremos distal y proximal, el miembro de elongación está configurado para su inserción dentro del útero e incluye graduaciones marcadas sobre al menos una parte de la longitud del miembro de elongación para medir la longitud del útero; una capucha puntal conectada al extremo distal del miembro de elongación, la capucha puntal se encuentra en una posición cerrada cuando el miembro de elongación se inserta dentro del útero, y cambia a una posición abierta cuando el útero le aplica una fuerza a la punta distal de la capa puntal que excede una fuerza límite, en donde un área de superficie de la capucha puntal, que se proyecta sobre un plano considerablemente perpendicular al eje longitudinal del miembro de elongación, se extiende en la posición abierta comparada con la posición cerrada y en donde en la posición abierta resiste la penetración de la capucha puntal dentro de una pared del útero; y un mango conectado al miembro de elongación sustancialmente cerca del extremo proximal, el mango aloja un mecanismo de despliegue configurado para cambiar la capucha puntal de la posición cerrada a la posición abierta cuando la fuerza que se le aplica a la punta distal de la capucha puntal excede la fuerza límite.
23. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 22, en donde la capucha puntal incluye uno o más miembros aleta, en donde los miembros aleta se ubican a lo largo del eje longitudinal del miembro de elongación cuando la capucha puntal está en la posición cerrada y se despliega lateralmente a partir del eje longitudinal cuando cambia a la posición abierta.
24. El dispositivo de sondeo uterino de la reivindicación 23, en donde el miembro de elongación incluye una barra conectada a la punta distal de la capucha puntal; y el mecanismo de despliegue incluye un resorte ubicado con respecto al miembro de elongación, el resorte se precarga para ejercer la fuerza límite sobre una primera superficie de un retenedor conectado con la barra, en donde la fuerza límite que ejerce el resorte previene que la barra se traslade en una dirección demasiado lejana de la capucha puntal y en donde el retenedor incluye una segunda superficie que colinda con una cubierta protectora la cual previene que la barra se traslade en una dirección que apunta hacia la capucha puntal, en donde cuando una fuerza que se ejerce sobre el extremo distal de la capucha puntal excede la fuerza límite, la barra se traslada axialmente comprimiendo el resorte y en donde el extremo distal de la capucha puntal se traslada provocando que uno o más de los miembros aleta se desplieguen lateralmente cambiando la capucha puntal a la posición abierta.
MX2007007525A 2004-12-20 2005-12-05 Sonda uterina. MX2007007525A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/019,500 US20060135887A1 (en) 2004-12-20 2004-12-20 Uterine sound
PCT/US2005/043849 WO2006068807A1 (en) 2004-12-20 2005-12-05 Uterine sound

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007007525A true MX2007007525A (es) 2007-09-04

Family

ID=36121433

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007007525A MX2007007525A (es) 2004-12-20 2005-12-05 Sonda uterina.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20060135887A1 (es)
EP (1) EP1827231A1 (es)
KR (1) KR20070087671A (es)
CN (1) CN100571621C (es)
AU (1) AU2005319523A1 (es)
BR (1) BRPI0519490A2 (es)
CA (1) CA2591535A1 (es)
MX (1) MX2007007525A (es)
WO (1) WO2006068807A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE527016T1 (de) 2004-12-17 2011-10-15 Medtronic Inc System zur überwachung oder behandlung von erkrankungen des nervensystems
US8728013B2 (en) * 2009-03-18 2014-05-20 Contipi Medical Ltd. Device and method for fitting a pessary
US8814796B2 (en) 2012-01-10 2014-08-26 Hologic, Inc. System and method for tissue ablation in a body cavity
US20130269705A1 (en) 2012-04-16 2013-10-17 Thomas C. Kochem Variable stiffness flexure
CN103584867B (zh) * 2012-08-17 2016-08-03 王涛 一种在内镜中使用的人体管腔测量装置
US9333111B2 (en) 2013-02-04 2016-05-10 Hologic, Inc. Fundus bumper mechanical reference for easier mechanism deployment
US9895192B2 (en) 2013-03-13 2018-02-20 Hologic, Inc. Intrauterine treatment device with articulating array
KR101691471B1 (ko) * 2014-11-26 2016-12-30 (주) 메디포유 자궁경부 시료 채취기
WO2017004034A1 (en) * 2015-06-29 2017-01-05 Covidien Lp Uterine sound device and associated methods of use
US11154236B2 (en) * 2017-06-07 2021-10-26 Rosalyn Baxter-Jones Cervix measuring device and method

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3312215A (en) * 1963-08-02 1967-04-04 Max N Silber Uterocervical cannula
US3630190A (en) * 1970-03-13 1971-12-28 Schmid Inc Julius Intrauterine probe
US3706307A (en) * 1970-07-08 1972-12-19 Hollister Inc Gynecological instrument
US3965891A (en) * 1971-10-07 1976-06-29 A. H. Robins Company, Incorporated IUD prepackaged in a tubular inserter
US4016867A (en) * 1976-04-27 1977-04-12 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health, Education And Welfare Uterine caliper and depth gauge
USRE30312E (en) * 1976-08-10 1980-06-24 Intrauterine contraceptive device
US4224951A (en) * 1978-11-30 1980-09-30 Hasson Harrith M Gynecological instrument
US4489732A (en) * 1982-09-20 1984-12-25 Hasson Harrith M Gynecological instrument
JPS5982834A (ja) * 1982-11-02 1984-05-14 株式会社オネストメデイカル 子宮内膜細胞採取器
US4854330A (en) * 1986-07-10 1989-08-08 Medrad, Inc. Formed core catheter guide wire assembly
US4718423A (en) * 1986-10-17 1988-01-12 Spectramed, Inc. Multiple-function cardiovascular catheter system with very high lumenal efficiency and no crossovers
DE4021153A1 (de) * 1990-07-03 1992-01-16 Wolf Gmbh Richard Organmanipulator
US5109869A (en) * 1991-01-22 1992-05-05 Baxter International Inc. Disposable uterine sound device
US5275610A (en) * 1991-05-13 1994-01-04 Cook Incorporated Surgical retractors and method of use
IL103445A (en) * 1991-10-18 1997-04-15 Ethicon Inc Endoscopic tissue manipulator
NL9201118A (nl) * 1992-06-24 1994-01-17 Leuven K U Res & Dev Gereedschapset voor laparoscopische vaginale hysterectomie.
US5445140A (en) * 1993-06-07 1995-08-29 United States Surgical Corporation Endoscopic surgical device
US5695515A (en) * 1996-12-26 1997-12-09 Orejola; Wilmo C. Mitral valve dilator
US6080118A (en) * 1999-02-25 2000-06-27 Blythe; Cleveland Vaginal probe and method of using same
US6450977B1 (en) * 2000-04-10 2002-09-17 Cervilenz Devices and methods for cervix measurement
US20050101885A1 (en) * 2003-11-12 2005-05-12 Gerald Mulvaney Apparatus for determining the length of the endocervical canal
US8007449B2 (en) * 2005-12-20 2011-08-30 Cytyc Corporation Method and apparatus for uterine cavity length measurement

Also Published As

Publication number Publication date
KR20070087671A (ko) 2007-08-28
WO2006068807A1 (en) 2006-06-29
BRPI0519490A2 (pt) 2009-02-03
AU2005319523A1 (en) 2006-06-29
EP1827231A1 (en) 2007-09-05
CA2591535A1 (en) 2006-06-29
CN101123913A (zh) 2008-02-13
US20060135887A1 (en) 2006-06-22
CN100571621C (zh) 2009-12-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MX2007007525A (es) Sonda uterina.
US8007449B2 (en) Method and apparatus for uterine cavity length measurement
US20070142752A1 (en) Uterine cavity length measurement
US5569288A (en) Safety penetrating instrument
US4143656A (en) Instrument and method for inserting an intrauterine contraceptive device
EP0432363B1 (en) Locking trocar sleeve
US5445617A (en) Automatic retractable safety penetrating instrument for portal sleeve introduction and method of use
US20080086165A1 (en) Expanding cannula
JPH08511711A (ja) トリガーされる安全部材を備えた安全挿通具
EP0591140A1 (en) Apparatus and method for locating a breast mass
PT604197E (pt) Trocarte de seguranca melhorado
WO2009076176A1 (en) Endoscopic system for accessing constrained surgical spaces
PT1152702E (pt) VENTOSA MéDICA
US3749099A (en) Digital amniotome
US20200038050A1 (en) Apparatus with deployable probe and blade and methods of use
US11090083B2 (en) Uterine manipulators
EP3556306B1 (en) Uterine manipulators
WO2018129167A1 (en) Apparatus with deployable probe and blade and methods of use
US6027511A (en) Digital amniotome with directional indicator
US20220401159A1 (en) Anti-perforation device
CN206729947U (zh) 一种可发声的无刀穿刺针
CN116098687A (zh) 一种举宫器及手术床

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration