MX2007005683A - Proteina de suero modificada para queso procesado bajo en caseina. - Google Patents

Proteina de suero modificada para queso procesado bajo en caseina.

Info

Publication number
MX2007005683A
MX2007005683A MX2007005683A MX2007005683A MX2007005683A MX 2007005683 A MX2007005683 A MX 2007005683A MX 2007005683 A MX2007005683 A MX 2007005683A MX 2007005683 A MX2007005683 A MX 2007005683A MX 2007005683 A MX2007005683 A MX 2007005683A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
protein
whey
percent
processed cheese
modified
Prior art date
Application number
MX2007005683A
Other languages
English (en)
Other versions
MX351749B (es
Inventor
Ted Riley Lindstrom
Yinqing Ma
Gavin Matthew Schmidt
Original Assignee
Kraft Foods Holdings Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kraft Foods Holdings Inc filed Critical Kraft Foods Holdings Inc
Publication of MX2007005683A publication Critical patent/MX2007005683A/es
Publication of MX351749B publication Critical patent/MX351749B/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/06Treating cheese curd after whey separation; Products obtained thereby
    • A23C19/068Particular types of cheese
    • A23C19/08Process cheese preparations; Making thereof, e.g. melting, emulsifying, sterilizing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23JPROTEIN COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS; WORKING-UP PROTEINS FOR FOODSTUFFS; PHOSPHATIDE COMPOSITIONS FOR FOODSTUFFS
    • A23J3/00Working-up of proteins for foodstuffs
    • A23J3/04Animal proteins
    • A23J3/08Dairy proteins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/17Amino acids, peptides or proteins
    • A23L33/19Dairy proteins

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Dairy Products (AREA)

Abstract

Un queso procesado y método para formar el queso procesado se proporcionan. El queso procesado generalmente incluye entre alrededor de 14 y alrededor de 16 porciento de proteína, alrededor de 45 a alrededor de 50 porciento de humedad; y una relación de proteína caseína a proteína de suero de al menos alrededor de 60:40. El método para formar el queso procesado incluye tratar térmicamente una proteína de suero a una concentración de proteína y un pH suficientes para formar agregados de proteína de suero, mezclar físicamente la proteína de suero tratada térmicamente con un concentrado de proteína de leche para formar una lechada; y calentar la lechada por un tiempo y a una temperatura suficientes para formar el queso procesado. En una forma, el queso procesado incluye alrededor de 3 a alrededor de 6.3 por ciento de proteína de suero modificada.

Description

PROTEÍNA DE SUERO MODIFICADA PARA QUESO PROCESADO BAJO EN CASEÍNA Campo de la Invención La invención se refiere a un método para modificar suero, y en particular, un método para tratar térmicamente suero a bajas concentraciones de proteína y dentro de un rango de pH predeterminado. Además, la invención se refiere a un queso procesado, y en particular, a queso procesado con bajos niveles de proteína caseína y alta humedad usando el suero térmicamente modificado para mantener la firmeza de queso deseada. Antecedentes de la Invención En un queso procesado pasteurizado, los sólidos de lácteos y particularmente la proteína caseína dentro de los mismos generalmente cuentan por la textura y firmeza similares a queso deseadas así como proporcionan beneficios nutrimentales al queso. La proteína caseína, sin embargo, es uno de los ingredientes mas costosos en el queso procesado. De manera acorde, reducir la cantidad de proteína caseína e incrementar la cantidad de humedad en un queso procesado proporcionaría beneficios económicos mediante reducir costos de fabricación. Sin embargo, mantener la textura similar a queso, sabor, y sentido en boca deseados así como mantener los beneficios nutrimentales en un queso procesado con menores niveles de proteína caseína y mayores niveles de humedad es difícil de lograr. Suero de leche, el cual es el suero que permanece después de que la grasa y la caseína se remueven de la leche durante la fabricación de queso, frecuentemente tiene poco valor en su forma acuosa o seca si se usa en cantidades significativas en un queso procesado debido a los efectos no deseados que el suero tiene en el queso procesado resultante. Por otro lado, como un sub-producto del proceso de fabricación de queso, su incorporación incrementada como una fuente de proteína en queso procesado sería benéfica para reducir costos y mantener los beneficios nutrimentales siempre y cuando el queso procesado se pudiera formular con una textura y firmeza adecuadas. Sin embargo, reemplazar todo o cantidades significativas de proteína caseína en queso procesado con proteína de suero, especialmente a altos niveles de humedad (es decir, por encima de alrededor de 45 porciento) , altera de manera adversa el sentido en boca y otras calidades de textura del queso procesado. Intentos se han hecho para alterar suero para hacer al suero mas adecuado como un aditivo alimenticio. Por ejemplo, suero se ha alterado para uso en productos alimenticios líquidos, semi - 1 íquidos , o suaves, tal como en aderezos para ensaladas, mayonesa, helado, costras, y yogur artificial. Suero alterado también ha sido usado como un suplemento nutrimental en carne y productos de carne, productos a base de harina, bebidas, y postres. Además, suero ha sido alterado para uso en un queso, pero tal suero alterado generalmente no proporciona las propiedades funcionales deseadas a un queso con alta humedad (es decir, mayor que alrededor de 45 porciento) . Por ejemplo, ha sido difícil formar un queso con niveles aceptables de tanto firmeza y textura con altos niveles de humedad aun con suero actualmente alterado . La patente GB 2,063,273 y la patente US 6,139,900 divulgan métodos para alterar proteína de suero para cambiar la estructura de proteína tal que el suero sea mas útil como un ingrediente alimenticio; sin embargo, tales métodos solamente divulgan el suero alterado como siendo adecuado para espesar artículos alimenticios fluidos tales como aderezos, yogur, y fórmulas para infantes. Mas aun, el suero resultante generalmente no es adecuado para uso directo en queso procesado ya sea por que no produce la firmeza deseada o debido a que el suero muy probablemente requeriría procesamiento adicional previo al uso en el queso. La patente GB 2,063,273 divulga un método para preparar composiciones de proteína de suero desnaturalizado solubles mediante elevar el pH de un 2 a 4 porciento de solución de proteína de suero a de 6.5 a 8 y luego calentar la solución a de 75 a 90°C por 1 a 30 minutos. El suero procesado entonces se usa en aderezos para ensaladas o yogur artificial. Esta referencia proporciona ejemplos específicos para alterar suero con una concentración de proteína de suero entre 0.7 y 3 porciento.
También divulga que alterar suero a concentraciones de proteína sobre 5 porciento no es deseado debido a un riesgo de que la proteína formará gel . Una proteína de suero en gel generalmente es inadecuada para uso como un aditivo alimenticio debido a que sería muy difícil de concentrar, secar, o re-dispersar usando métodos convencionales. Pasos de procesamiento adicionales para hacer un suero en gel adecuado para uso en alimentos sería consumidor de tiempo y costoso. La patente US 6,139,900 divulga un método para formar productos de proteína de suero usando un proceso de calentamiento de dos etapas complejo donde una solución de proteína de suero de concentración predeterminada se calienta a una primera temperatura y pH, se le permite enfriar, y luego se calienta a una segunda temperatura y pH . El primer paso trata térmicamente un 2 a 8 porciento de solución de proteína de suero a un PH sobre 8 a de 75 a 95°C por 10 a 120 minutos. Después de enfriar a una temperatura por debajo de 60°C, el segundo paso trata térmicamente la solución a un pH debajo de 8.0 a de 75 a 95°C por 10 a 120 minutos. El método de calentamiento de dos pasos forma agregados de tamaño incrementado que son adecuados como un aditivo alimenticio de espesamiento y de estabilización en fórmulas para infantes y entérales . El proceso de calentamiento de dos pasos divulgado se complica y requiere pasos de proceso consumidores de tiempo, adicionales. Mas aun, el paso de calentamiento inicial, el cual requiere un pH sobre 8.0, puede también ser indeseable debido a cambios químicos potenciales a los aglomerados de proteínas que se forman, tales como degradación de la proteína y aminoácidos con lo cual se reduce la calidad nutrimental de la proteína . Otras referencias divulgan métodos adicionales para alterar suero para uso en un producto alimenticio, pero divulgan métodos que forman aglomerados de suero generalmente inadecuados para obtener la funcionalidad deseada (es decir, firmeza y textura suave) en un queso de alta humedad. Por ejemplo, la patente US 4,734,287 y sus patentes relacionadas divulgan un método para alterar suero que forma aglomerados de suero teniendo tamaños de partículas entre 0.1 y 2 mieras con menos de 2 porciento de aglomerados excediendo 3 mieras . Esta patente divulga al suero alterado como siendo adecuado para un sustituto de grasa en alimentos. Cuando se usa en queso procesado de alta humedad, el suero alterado de la patente 287 no forma un queso con firmeza o textura aceptables. Por ejemplo, una versión comercial del suero alterado de acuerdo con la patente 287 (SIMPLESSE, CP Kelco, Atlanta, Georgia, Estados Unidos) forma un queso procesado de alta humedad, relativamente suave. Por otro lado, la patente US 5,494,696 divulga un método para alterar altas concentraciones de proteína de suero para formar aglomerados teniendo un tamaño de partículas medio en el rango de 30 a 60 ym. Esta referencia divulga un método para alterar suero que requiere que una proteína de suero inicial tenga 65 a 95 porciento de suero por peso con relación a la materia seca. El suero entonces se diluye, pre-calienta a de 50 a 70°C, y luego se calienta durante homogeneización entre 70 y 98°C por 80 a 600 segundos. El suero alterado resultante es útil en mayonesa, aderezos para ensaladas, mezclas de carne, y helado. El proceso complejo divulgado en la patente 696 requiere una proteína de suero altamente concentrada y múltiples pasos de calentamiento, lo cual añade tiempo adicional y costo al proceso de fabricación. De manera acorde, se desea proporcionar un método simplificado para modificar proteína de suero tal que el suero sea adecuado para uso en queso procesado de alta humedad, baja caseína, donde el sentido en boca, textura, y firmeza del queso procesado sean similares a un queso procesado convencional. Compendio de la Invención La invención generalmente se relaciona con un método para modificar suero para formar una proteína de suero modificada adecuada para incorporación en un queso procesado teniendo niveles reducidos de proteína caseína y niveles incrementados de humedad para mantener una firmeza y textura suave similares a queso procesado tradicional . Mediante mantener la firmeza y textura de queso deseadas con menos caseína y mas humedad, ahorro de costos de fabricación se puede llevar a cabo. De preferencia, los quesos procesados en la presente tienen entre alrededor de 14 a alrededor de 16 porciento de proteína, alrededor de 45 a alrededor de 50 porciento de humedad; y una relación de proteína caseína a proteína de suero de al menos 60:40. En la formulación mas preferida, el queso procesado incluye alrededor de 5.7 a alrededor de 6.3 porciento de proteína de suero total y alrededor de 8.5 a alrededor de 9.5 porciento de proteína caseína. Según se detalla adícionalmente mas adelante, la cantidad total de proteína de suero de preferencia incluye una combinación de proteínas de suero modificadas y no modificadas, pero si se desea la proteína de suero total en el queso procesado puede incluir una proteína de suero completamente modificada. El queso procesado es capaz de mantener la firmeza y la textura deseadas a tales niveles de caseína y humedad a través de la incorporación de una cantidad suficiente de la proteína de suero apropiadamente modificada en la formulación de queso. De preferencia, el suero se modifica a través de un tratamiento térmico a una concentración de proteína de suero predeterminada y a un pH predeterminado por un tiempo y a una temperatura suficientes para formar agregados de proteína de suero. Se ha descubierto inesperadamente que la incorporación de alrededor de 3 a alrededor de 6.3 porciento (de preferencia alrededor de 3 a alrededor de 4.5 porciento) de la proteína de suero modificada en queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, incrementa la firmeza a los niveles deseados y mantiene la textura suave deseada del queso. Por otro lado, el uso de suero no modificado en un queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, similar, no exhibe tales incrementos en la firmeza. En un método preferido, antes de la incorporación en el queso procesado, una solución acuosa del suero se trata térmicamente a una concentración de proteína de suero de alrededor de 7.5 porciento o menos y a un pH entre 6 y 7.6. El tratamiento térmico es de preferencia a alrededor de 180°F o mas por alrededor de 3 minutos o mas. Tal tratamiento térmico generalmente es suficiente para formar agregados de proteína de suero, los cuales son generalmente de alrededor de 20 a alrededor de 200 mieras. Se ha descubierto que suero modificado en tal una manera puede incorporarse en el queso procesado descrito anteriormente para mantener la firmeza de queso (es decir, de preferencia alrededor de 1,400 Pa o mayor, y lo mas preferible, alrededor de 1,760 a alrededor de 5,900 Pa) . Breve Descripción de los Dibujos La figura 1 es un diagrama de flujo de proceso de un método general para modificar proteína de suero para uso en un queso procesado. La figura 2 es un diagrama de flujo de una forma de realización preferida del método ilustrado en la figura 1. La figura 3 es un diagrama de flujo de un método general para modificar proteína de suero para uso en un queso procesado ilustrando pasos de procesamiento opcionales después de un tratamiento térmico. La figura 4 es un diagrama ilustrando el límite de elasticidad de un queso procesado de alta humedad, reducido en caseína, incorporando suero modificado que ha sido procesado a diferentes niveles de pH y diferentes concentraciones de proteína de suero. Descripción de las Formas de Realización Preferidas La invención generalmente se dirige a un proceso para modificar suero tal que el suero modificado resultante sea adecuado para incorporación en un queso procesado teniendo bajos niveles de caseína y altos niveles de humedad para mantener la textura y la firmeza deseadas de un queso procesado tradicional . En una forma, el método involucra tratar térmicamente suero a niveles de proteína predeterminados y dentro de un rango de pH predeterminado por un tiempo y a una temperatura suficientes para ocasionar desnaturalización de proteína adecuada y la formación de agregados de proteína de suero. Usando el suero modificado, un queso procesado puede producirse usando menos ingredientes de alto costo (es decir, grasa de leche y proteína caseína) y mas ingredientes de menor costo (es decir, proteínas de suero y agua) y aun formar un queso procesado teniendo características organolépticas aceptables. Con referencia a la figura 1, un diagrama de flujo de proceso se proporciona que ilustra un método general para modificar proteína de suero que es adecuada para uso en un queso procesado de alta humedad, bajo en caseína. En este método, la cantidad de proteína de suero en una mezcla acuosa se ajusta primero a alrededor de 7.5 porciento o menos. El pH de solución entonces se ajusta a de alrededor de 6 a alrededor de 7.6. Posteriormente, la solución se sujeta a un tratamiento térmico por un tiempo y a una temperatura adecuados para ocasionar desnaturalización de proteína y la formación de agregados de suero. Como se muestra en la figura 1, el suero modificado entonces de preferencia se incorpora en el queso procesado. Con referencia a la figura 2, una forma preferida del método de la figura 1 se ilustra. En este método preferido, la cantidad de proteína de suero en la mezcla acuosa primero se ajusta a de alrededor de 4 a alrededor de 7.5 porciento. Siguiente, el pH de solución es entonces ajustado a de alrededor de 6.8 a alrededor de 7.6. Posteriormente, la solución se sujeta a un tratamiento térmico a alrededor de 180°F o mas por un tiempo suficiente (es decir, alrededor de 3 minutos o mas) para ocasionar desnaturalización de proteína y formación subsecuente de agregados de suero. El suero modificado entonces se incorpora en el queso procesado. Con referencia a la figura 3, después del tratamiento térmico discutido, el suero modificado también puede sujetarse a procesamiento opcional previo a su incorporación en un queso procesado. Por ejemplo, el método también puede añadir ingredientes adicionales al suero modificado, tales como una grasa. También, el método puede además incluir pasos de procesamiento adicionales, tales como esfuerzo de corte, enfriamiento, o secado. Los pasos opcionales pueden usarse según se desee para proporcionar una forma particular del suero modificado (es decir, solución o polvo) , un tamaño de partículas particular, o características particulares al alimento. Generalmente se desea que el queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, exhiba un límite de elasticidad similar a un queso procesado tradicional. Para propósitos de esta solicitud, el límite de elasticidad se mide por el "método de aspas" (Breidinger, S. L. y Steffe, J. F., J. Food Sci., 66:453-456 (2001)), el cual determina la mayor cantidad de torsión para un número predeterminado de aspas para fracturar una muestra. El límite de elasticidad entonces se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula: Límite de Elasticidad (Pa) = [2xMfx (H/D+l/6) :] / (nD3) Donde D es el diámetro de hoja de aspa, H es la altura de hoja de aspa, y M£ es la torsión máxima lograda en fractura de muestra. De preferencia, se desea que el límite de elasticidad del queso procesado se al menos alrededor de 1,400 Pa, de preferencia entre alrededor de 1,700 y alrededor de 5,900 Pa, y lo mas preferible entre alrededor de 2,600 y alrededor de 4,400 Pa . Tales límites de elasticidad son similares a los exhibidos por un queso procesado tradicional . Cada paso de un método preferido será ahora descrito en mayor detalle. Para comenzar, la materia prima de preferencia es una solución acuosa de concentrado de proteína de suero (WPC) , tal como un WPC líquido o un polvo de PC reconstituido. Se prefiere que el WPC inicial tenga alrededor de 30 a alrededor de 55 porciento de proteina en la materia seca; sin embargo, WPC con otros niveles de proteína también se puede usar. Siguiente, el contenido de proteína de la solución de WPC acuosa se diluye a alrededor de 7.5 porciento de proteína o menos en la solución. Por ejemplo, el contenido de proteína se diluye mediante mezclar físicamente una cantidad de agua en la solución hasta que el contenido de proteína deseado se logra. De preferencia, el contenido de proteína de la solución de WPC se diluye a de alrededor de 4 a alrededor de 7.5 porciento de proteína. Aunque no se desea ser limitado por la teoría, se cree que concentraciones de proteína por debajo del nivel inferior (es decir, debajo de alrededor de 4 porciento) forman una proteína de suero modificada teniendo aglomerados débiles, unidos de manera suelta, los cuales después del tratamiento término con proporcionan la firmeza y la textura deseadas al queso procesado. Por otro lado, concentraciones de proteína por encima del nivel superior (es decir, mayores que alrededor de 7.5 porciento de proteína) formaron aglomerados muy densos y empacados de manera cercana, los cuales después de tratamiento térmico formaron aglomerados grandes que se precipitarían, formarían queso granuloso, o generalmente no mejorarían la firmeza del queso. Previo al tratamiento térmico, el pH de la solución de WPC acuoso de proteínas diluidas de preferencia se ajustó a de alrededor de 6 a alrededor de 7.6, y lo mas preferible, a de alrededor de 6.8 a alrededor de 7.6. En una instancia, el pH se ajusta mediante añadir cantidades apropiadas de NaOH 5N; sin embargo, otros métodos para ajustar el pH también se pueden usar. De nuevo, aunque no se desea limitarse por teoría, se descubrió que tratar térmicamente el suero a mayor pH generalmente resultó en una proteína de suero modificada que generó un queso procesado mas firme. Como se discute adicionalmente mas adelante, el incremento en la firmeza del queso con base en la concentración de proteínas y pH se ilustra de manera general en el diagrama de la figura 4. Una vez que el pH se ajusta entre alrededor de 6 y alrededor de 7.6, la solución entonces se trata térmicamente usando técnicas de calentamiento ya sea directas o indirectas en un sistema ya sea continuo o por lotes, de preferencia bajo constante agitación, por un tiempo y a una temperatura suficientes para formar los aglomerados de proteína de suero. En un sistema continuo, la solución de suero se mantiene bajo un estado de agitación constante mediante fluir a través de un tubo de retención durante el tratamiento con calor u opcionalmente fluir a través de una licuadora o bomba para impartir una fuerza de corte en la solución. En un sistema por lotes, la solución de suero se mantiene bajo un estado de agitación constante durante el tratamiento térmico mediante una hoja de mezclado, tira, u otro dispositivo de mezclado adecuado.
De preferencia, la solución se calienta usando inyección de vapor directa a alrededor de 180°C o mas por alrededor de 3 minutos o mas. Lo mas preferible, la solución se calienta usando inyección de vapor a de alrededor de 180 a alrededor de 190°F por alrededor de 3 minutos a alrededor de 30 minutos. Calentar la solución a menos de alrededor de 180°F es generalmente insuficiente para formar los aglomerados de proteína de suero necesarios. Por ejemplo, el suero tratado térmicamente a 170°F no fue adecuado para mejorar la funcionalidad de queso procesado . De preferencia, la proteína de suero modificada, como se describe anteriormente, es adecuada para incorporación en un queso procesado ya sea directamente o después de concentración, y en particular, en un queso procesado teniendo niveles de proteína caseína menores, niveles de proteína de suero mayores, y niveles de humedad mayores que quesos procesados tradicionales. Aunque la reducción en caseína e incrementos en humedad generalmente reducen la firmeza del queso procesado, se ha descubierto que mediante incorporar el suero modificado anteriormente descrito dentro del queso, la firmeza del queso inesperadamente aumenta sobre un queso procesado de alta humedad, baja caseína, con proteína de suero no modificada. Por ejemplo, la adición de suero modificado permite que un queso procesado teniendo alrededor de 9 porciento o menos de proteína caseína y alrededor de 45 a alrededor de 50 porciento de humedad exhiba una firmeza y textura de queso procesado tradicional. En una instancia, un queso suave teniendo un límite de elasticidad mayor que alrededor de 1,400 Pa puede lograrse mediante añadir alrededor de 5.7 a alrededor de 6.3 porciento de proteína de suero total en tal un queso procesado, la cual es parcialmente o completamente proporcionada a partir del suero modificado. De preferencia, el queso procesado incluye alrededor de 3 a alrededor de 6.3 porciento (de preferencia de alrededor de 3 a alrededor de 4.5 porciento) de la proteína de suero modificada. En una forma preferida, un queso procesado preparado con la proteína de suero modificada teniendo alrededor de 50 porciento de humedad, alrededor de 18 porciento de grasa, alrededor de 15 porciento de proteína, y una relación de caseína a proteína de suero de 60:40 exhibió una textura suave y valores de firmeza iguales a o mayores que un queso de control preparado con una composición similar pero sin la proteína de suero siendo modificada según se describe anteriormente. Como se establece anteriormente, tal queso procesado de preferencia exhibe una firmeza de alrededor de 1,400 Pa o mayor. En la composición mas preferida, el queso procesado incluye alrededor de 5.7 a alrededor de 6.3 porciento de proteína de suero total (de preferencia alrededor de 3 a alrededor de 4.5 porciento de proteína de suero modificada) , alrededor de 8.5 a alrededor de 9.5 porciento de proteína caseína, alrededor de 9.5 a alrededor de 10.5 porciento de lactosa, alrededor de 17.1 a alrededor de 18.9 porciento de grasa de leche, alrededor de 2.5 porciento de sal emulsificante , alrededor de 1.8 porciento de sal, y alrededor de 45 a alrededor de 50 porciento de agua. Tal formulación preferida exhibió niveles de firmeza de alrededor de 1,400 Pa a alrededor de 3,200 Pa y una textura suave. En comparación, un queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, hecho usando suero no modificado solamente exhibió un nivel de firmeza de alrededor de 900 Pa . El diagrama de la figura 4, el cual será discutido de manera mas completa en los ejemplos 1 y 2 siguientes, ilustra de manera general como el método particular para modificar la proteína de suero (es decir, concentración de proteína y pH) mejora la firmeza de un queso procesado que incorpora el suero modificado. Aunque adecuado para uso en un queso procesado después de la anteriormente descrita modificación térmica, el suero modificado también puede someterse a pasos de proceso opcionales como generalmente se ilustra en la figura 3. Por ejemplo, la solución puede opcionalmente bombearse en una licuadora para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande, procesarse a través de una bomba de alto esfuerzo de corte, homogenei zarse , enfriarse a menos de alrededor de 80°F, o secarse por rocío. Además, después de tratamiento térmico, una grasa se puede añadir, tal como una grasa de leche anhidra fundida, previo a procesamiento adicional .
Los ejemplos que siguen se pretenden para ilustrar, y no para limitar, la invención. Todos los porcentajes usados en la presente son por peso, a menos que se indique de otra manera. Ejemplo 1 En este ejemplo, proteína de suero a varios niveles de proteína y pH de 6.8 se modificó de acuerdo con los métodos descritos previamente para formar un polvo de proteína de suero modificada. Los polvos de proteína de suero modificada entonces se incorporaron en un queso procesado teniendo una fórmula estandarizada de acuerdo con la Tabla 1 siguiente. Ara comparación, un suero no modificado también se incluyó en un queso procesado teniendo la misma fórmula estandarizada. La firmeza de cada queso procesado se probó usando el método de aspas descrito anteriormente y un panel de probadores de sabor evaluó la textura. Los resultados de este experimento se muestran en la Tabla 2 siguiente. Tabla 1. Fórmula estandarizada de queso procesado Suero Modificado Comparativo A: Un PC líquido teniendo alrededor de 34 porciento de proteína de suero se concentró a alrededor de 47.7 porciento de sólidos previo al proceso de modificación. El WPC concentrado entonces se diluyó a alrededor de 39.3 porciento de sólidos (es decir, alrededor de 13.2 porciento de proteína) , se calentó a alrededor de 100°F y luego el pH se ajustó de 6.3 a alrededor de 6.8 usando adiciones de NaOH 5N. El WPC líquido a pH de alrededor de 6.8 se calentó entonces a alrededor de 180°F por inyección de vapor y luego se mantuvo en un tubo de retención por 3 minutos. La solución entonces se bombeó hacia una Licuadora Breddo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande, se sometió a esfuerzo de corte en una bomba de alto esfuerzo de corte, se enfrió a menos de alrededor de 80°F, y luego se secó por rocío. Debido a la dilución por inyección de vapor directa, el WPC modificado líquido tiene un contenido de sólidos final de 38.8 porciento y un contenido de proteínas de 13.1 porciento. Para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada de acuerdo con la Tabla 1 anterior, 37.6 gramos del Suero Modificado Comparativo A se mezclaron con 48.2 gramos de concentrado de proteína de leche, 3.9 gramos de suero dulce seco, y 5.6 gramos de cloruro de sodio en 144.5 gramos de agua tibia. El suero dulce seco, el cual es de preferencia no modificado (sin embargo, podría ser modificado también si se desea) , se añade a la mezcla principalmente como una fuente de lactosa. Como se muestra en la Tabla 1 anterior, la formulación tiene como objetivo 10 porciento de lactosa. Dependiendo en el suero modificado, la cantidad de suero adicional puede variarse para lograr la cantidad de lactosa deseada. Siguiente, 52.7 gramos de una grasa de leche anhidra derretida se añadió entonces a la solución para formar una lechada. El pH de la lechada se ajustó a de alrededor de 5.1 a alrededor de 5.15 a través de adiciones de ácido láctico (88% de concentración) . Después del ajuste de pH, 7.5 gramos de fosfato disódico se añaden y la lechada se mezcla vigorosamente hasta que está suave y luego se procesa en una caja de muestra de Rapid-Visco-Analyzer (RVA) (Newport Scientific) de acuerdo con el procedimiento de Kapoor y Metzger (Kapoor, R. y Metzger, L. E., J. Dairy Sci . , 88:3382-3391 (2005)) . La lechada de queso entonces se calentó en la caja de muestra RVA a una velocidad de mezclado constante de 1,500 rpm. La muestra se equilibró a 40°C y luego se calienta a 60°C en alrededor de 90 segundos. La muestra entonces se mantuvo a 60 °C por 60 segundos adicionales, y luego además se calienta a 83 °C en alrededor de 90 segundos. Posteriormente, la muestra se mantuvo a 83°C por 180 segundos adicionales. Después de calentar, alrededor de 25 gramos de queso caliente se derramaron en un frasco de plástico, se enfriaron en un baño de enfriamiento a 5°C, y luego se almacenaron por 5 días a 5°C. Después de 5 días, el queso se calentó a temperatura ambiente y se midió para el límite de elasticidad, humedad, y pH .
El límite de elasticidad se midió usando el "método de aspas" como se describe previamente. En esta prueba, las hojas de aspa tuvieron un diámetro de alrededor de 0.6 cm, una altura de alrededor de 1.0 cm, y se giraron a una velocidad de alrededor de 0.5 rpm. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado A se resumen en la Tabla 2 siguiente. Suero Modificado de la Invención B: Un PC líquido teniendo alrededor de 34 porciento de proteína de suero se concentraron a alrededor de 47.7 porciento de sólidos previo al proceso de modificación. El WPC concentrado se diluyó entonces a alrededor de 25.0 porciento de sólidos (es decir, alrededor de 7.5 porciento de proteína) , se calentó a alrededor de 100°F y luego el pH se ajustó a de 6.3 a alrededor 6.8 usando adiciones de NaOH 5N . El WPC líquido a pH de alrededor de 6.8 se calentó entonces a alrededor de 180°F por inyección de vapor y luego se mantuvo en un tubo de retención por 3 minutos . La solución entonces se bombeó en una Licuadora Breddo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande, se sometió a esfuerzo de corte en una bomba de esfuerzo de corte alto, se enfrió a menos de alrededor de 80°F, y luego se secó por rocío. Debido a la dilución por inyección de vapor directo, el WPC líquido modificado tiene un contenido de sólidos final de 23.6 porciento y un contenido de proteínas de 7.1 porciento. Para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada de acuerdo con la Tabla 1 anterior, 41.0 gramos del Suero Modificado de la Invención B se mezclaron con 48.2 gramos de concentrado de proteína de leche, 0.1 gramos de suero dulce seco, 52.5 gramos de grasa de leche anhidra, 145.2 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.6 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado B también se resumen en la Tabla 2 siguiente. Suero Modificado de la Invención C: Un polvo de PC teniendo 34 porciento de proteína se reconstituyó a 15.32 porciento de sólidos (es decir, alrededor de 4.7 porciento de proteína) en una Licuadora Breddo. La solución se calentó entonces a 100°F y se ajustó de un pH de 6.28 a un pH de 6.8 usando NaOH 5N. El WPC líquido se calentó entonces a 190°F por inyección de vapor y se mantuvo en un tubo de retención por 3 minutos, luego se bombeó en una Licuadora Breddo y se mantuvo por 30 minutos a alrededor de 180°F con mezclado continuo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande. Siguiente, la solución se sometió a esfuerzo de corte en una bomba Silverson de alto esfuerzo de corte, se enfrió a menos de 100°F en un equipo Votator, y se secó por rocío. Debido a dilución de la inyección de vapor directa, el WPC modificado líquido tuvo un contenido de sólidos final de 12.8 porciento y un contenido de proteínas de 4.0 porciento. Para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada de acuerdo con la Tabla 1 anterior, 41.5 gramos del Suero Modificado de la Invención C se mezclaron con 48.2 gramos de concentrado de proteína de leche, 0.6 gramos de suero seco dulce, 52.4 gramos de grasa de leche anhidra, 144.6 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.3 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado C también se resumen en la Tabla 2 siguiente. Suero No Modificado: Como una comparación, un concentrado de proteína de suero de mercadería estándar a alrededor de 34 porciento de proteínas, el cual no se modificó térmicamente, también se incorporó en un queso procesado. Para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada de acuerdo con la Tabla 1 anterior con el suero no modificado, 37.4 gramos del suero no modificado se mezclaron con 48.2 gramos de concentrado de proteína de leche, 4.5 gramos de suero seco dulce, 52.3 gramos de grasa de leche anhidra, 144.6 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.5 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A. Los resultados de este experimento comparativo con el suero no modificado también se resumen en la Tabla 2 siguiente.
Tabla 2 : Resultados de queso procesado Los quesos procesados del Ejemplo 1 también se evaluaron por un panel de prueba de sabor para evaluar la textura del queso. El queso muestreado se calificó en una escala de 1 a 10, con 1 siendo suave y 10 siendo granuloso. El valor de granulosidad, mostrado en la Tabla 2, es un promedio de la calificación de cuatro probadores diferentes. En general, se prefiere que un queso tenga una calificación de granulosidad menor que 4.5 y de preferencia alrededor de 1. Como se puede observar a partir de los datos, quesos preferidos involucran una combinación de tanto una textura suave y firmeza. Por ejemplo, el suero no modificado produjo una muestra teniendo una textura suave, pero resultó en una firmeza no deseable. En este ejemplo, los sueros modificados B y C produjeron un queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, con el nivel deseado de firmeza junto con una textura suave. Ejemplo 2 En este ejemplo, proteína de suero a varias concentraciones de proteína también se modificaron de acuerdo con los métodos descritos previamente, pero a un pH de 7.6. Los polvos de proteína de suero modificada entonces se incorporaron en un queso procesado teniendo una fórmula estandarizada de acuerdo con la Tabla 1 del ejemplo 1. La firmeza de cada queso procesado también se probó usando el método de aspas descrito anteriormente. Los resultados se ilustran en la Tabla 3 siguiente. Suero Modificado Comparativo D: Un WPC líquido con 50 porciento de proteína se concentró primero a 39.5 porciento de sólidos (es decir, alrededor de 19.5 porciento de proteína) y luego se calentó a 100°F donde el pH se ajustó de 6.3 a 7.6 usando NaOH 5N. El WPC líquido a pH 7.6 se calentó entonces a 180 °F por inyección de vapor y se mantuvo en un tubo de retención por 6 minutos. Posteriormente, el WPC se bombeó en una Licuadora Breddo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande, se sometió a esfuerzo de corte en una bomba Silverson de alto esfuerzo de corte, y se secó por rocío. Debido a la dilución a partir de la inyección de vapor directa, el WPC modificado líquido tuvo un contenido de sólidos final de 35.9% y un contenido de proteína de 17.6%. El Suero Modificado Comparativo D entonces se usó para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada según se describe anteriormente en la Tabla 1 del ejemplo 1. Para formar tal un queso procesado, 22.4 gramos del Suero Modificado D se mezclaron con 48.2 gramos de concentrado de proteína de leche, 19.6 gramos de suero seco dulce, 52.5 gramos de grasa de leche anhidra, 144.4 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.5 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A en el ejemplo 1. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado D se resumen en la Tabla 3 siguiente. Suero Modificado de la Invención E: Un PC líquido con 50 porciento de proteína se concentró primero a 39.5 porciento de sólidos y luego se diluyó a 14.7 porciento de sólidos (es decir, alrededor de 7.4 porciento de proteína) . La solución de WPC diluido se calentó a 100°F y el pH se ajustó de 6.3 a 7.6 usando NaOH 5N. El WPC líquido a pH 7.6 se calentó entonces a 180°F por inyección de vapor y se mantuvo en un tubo de retención por 6 minutos. Posteriormente, la solución se bombeó en una Licuadora Breddo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande, se sometió a esfuerzo de corte en una bomba Silverson de alto esfuerzo de corte, y se secó por rocío. Debido a la dilución a partir de la inyección de vapor directa, el WPC modificado líquido tuvo un contenido de sólidos final de 13.0 porciento y un contenido de proteínas de 6.6 porciento. El Suero Modificado E entonces también se usó para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada según se describe en la Tabla 1 del ejemplo 1. Para formar tal un queso procesado, 21.9 gramos del Suero Modificado E se mezcló con 48.2 gramos de concentrado de proteína de leche, 20.2 gramos de suero seco dulce, 52.7 gramos de grasa de leche anhidra, 144.1 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.5 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A en el ejemplo 1. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado E también se resumen en la Tabla 3 siguiente. Suero Modificado Comparativo F: Un WPC líquido con 34 porciento de proteínas se concentró primero a 47.7 porciento de sólidos y luego se diluyó a 38.4 porciento de sólidos (es decir, alrededor de 12.4 porciento de proteína) . La solución diluida se calentó a 100°F y el pH se ajustó de 6.3 a 7.6 usando NaOH 5N . El WPC líquido a pH de 7.6 se calentó entonces a 180°F por inyección de vapor y se mantuvo en un tubo de retención de 3 minutos. Después de calentar, la solución se bombeó en una Licuadora Breddo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande, se sometió a esfuerzo de corte en una bomba Silverson de esfuerzo de corte alto, se enfrió a menos de 80°F en un equipo Votator, y entonces se secó por rocío. Debido a la dilución a partir de la inyección de vapor directa, el WPC modificado liquido tuvieron un contenido de sólidos final de 38.4 porciento y un contenido de proteínas de 12.4 porciento. El Suero Modificado F entonces se usó para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada según se describe anteriormente en la Tabla 1 del ejemplo 1. Para formar tal un queso procesado, 38.9 gramos del Suero Modificado F se mezcló con 48.2 gramos de concentrado de proteína de leche, 1.7 gramos de suero dulce seco, 52.7 gramos de grasa de leche anhidra, 145.3 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.6 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A en ejemplo 1. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado F también se resumen en la Tabla 3 siguiente. Suero Modificado de la Invención G: Un WPC líquido a 34 porciento de proteína se concentró primero a 43.7 porciento de sólidos y luego se diluye a 22.1 porciento de sólidos (es decir, alrededor de 7.5 porciento de proteína) . La solución diluida se calentó a 88°F y el pH se ajustó de 6.6 a 7.6 usando NaOH 5N. El WPC líquido a pH 7.6 se calentó entonces a 190°F por inyección de vapor y se mantuvo en un tanque de retención por 3 minutos y luego se bombeó hacia una Licuadora Breddo y se mantuvo por 30 minutos con mezclado continuo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande. Posteriormente, la solución se sometió a esfuerzo de corte en una bomba Silverson de esfuerzo de corte alto, se enfrió a menos de 80°F en un equipo Votator, se homogeneizó a 5,000/500 psi, y luego se secó por rocío. Debido a la dilución a partir de la inyección de vapor directa, el PC líquido modificado tuvo un contenido de sólidos final de 20.3 porciento y un contenido de proteínas de 6.9 porciento. El Suero Modificado G entonces se usó para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada según se describe en la Tabla 1 del ejemplo 1. Para formar tal un queso procesado, 36.0 gramos de Suero Modificado G se mezcló con 48.2 gramos de un concentrado de proteína de leche, 5.7 gramos de suero dulce seco, 52.7 gramos de grasa de leche anhidra, 144.5 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.5 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A en el ejemplo 1. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado G también se resumen en la Tabla 3 siguiente. Suero Modificado de la Invención H: Un WPC líquido a 34 porciento de proteína se concentró primero a 43.7 porciento de sólidos y luego se diluye a 14.2 porciento de sólidos (alrededor de 4.9 porciento de proteína) . La solución diluida se calentó a 88°F y el pH se ajustó de 6.3 a 7.6 usando NaOH 5N. El WPC líquido a pH 7.6 se calentó entonces a 190°F por inyección de vapor y se mantuvo en un tanque de retención por 3 minutos y luego se bombeó hacia una Licuadora Breddo y se mantuvo por 30 minutos con mezclado continuo para dispersar cualquier cuajada de proteína de suero grande. Posteriormente, la solución se sometió a esfuerzo de corte en una bomba Silverson de esfuerzo de corte alto, se enfrió a menos de 100°F en un equipo Votator, se homogeneizó a 5,000/500 psi, y luego se secó por rocío. Debido a la dilución a partir de la inyección de vapor directa, el WPC líquido modificado tuvo un contenido de sólidos final de 13.0% y un contenido de proteínas de 4.5%. El Suero Modificado H entonces se usó para formar un queso procesado teniendo una formulación aproximada según se describe en la Tabla 1 del ejemplo 1. Para formar tal un queso procesado, 35.3 gramos de Suero Modificado H se mezcló con 48.2 gramos de un concentrado de proteína de leche, 5.4 gramos de suero dulce seco, 52.7 gramos de grasa de leche anhidra, 145.3 gramos de agua, 7.5 gramos de fosfato disódico, y 5.5 gramos de cloruro de sodio en un método similar a aquel descrito anteriormente con el Suero Modificado A en el ejemplo 1. Los resultados del experimento usando el Suero Modificado G también se resumen en la Tabla 3 siguiente.
Tabla 3. Resultados de queso procesado Similar al ejemplo 1, los quesos del ejemplo 2 también se evaluaron por un panel de probadores de sabor usando una escala de calificación como se describe anteriormente en el ejemplo 1. En este ejemplo, los sueros modificados E, G, y H resultaron en un queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, teniendo firmeza y granulosidad aceptables. El suero modificado F, aunque produjo una firmeza deseable, formó un queso procesado teniendo una textura granulosa no deseable. Con referencia ahora a la figura 4 en mayor detalle, un diagrama se proporciona que ilustra los resultados inesperados de usar el suero modificado de los ejemplos 1 y 2 anteriores en un queso procesado teniendo niveles bajos de caseína y humedad incrementada. El diagrama de la figura 4 ilustra la firmeza de queso procesado, la cual se mide por el método de aspas, para quesos usando suero modificado a varias concentraciones de proteína de suero y niveles de pH durante el tratamiento térmico. En general, se descubrió que el suero modificado a menores concentraciones (es decir, de preferencia alrededor de 7.5 porciento o menos, y lo mas preferible, entre alrededor de 4 y alrededor de 7.5 porciento) proporcionó un queso procesado mas firme con una textura suave según se compara con el queso procesado de control que usó el suero no modificado. En el diagrama de la figura 4, la línea etiquetada control es el límite de elasticidad de un queso procesado teniendo aproximadamente los mismos niveles de caseína y humedad como las otras muestras comparativas e inventivas, pero incluye suero no modificado. Mas aun, se descubrió que el suero modificado a mayor pH también proporcionó generalmente un queso mas firme según se compara con el queso procesado sin el suero modificado o queso procesado con suero modificado a menor pH. Como resultado, como se puede observar en la figura 4, el diagrama ilustra los parámetros preferidos para modificar proteína de suero para uso en un queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, para obtener la firmeza de queso deseada según se incluye un suero térmicamente modificado a un nivel de proteína entre alrededor de 4 y alrededor de 7.5 porciento y a un pH entre alrededor de 6 y alrededor de 7.6. Tales condiciones forman suero modificado que se puede usar en queso procesado de alta humedad, bajo en caseína, para mantener la firmeza deseada, la cual de preferencia es alrededor de 1,400 Pa o mayor. Ejemplo Comparativo 3 La versión comercial del concentrado de proteína de suero alterado de la patente US 4,734,287 (es decir, SIMPLESSE, CP Kelco, Atlanta, Georgia, Estados Unidos) se incorporó en un queso procesado de alta humedad y se probó para firmeza. Además, un queso de alta humedad usando PC34 no modificado estándar también se preparó. Para cada muestra, los quesos procesados se fabricaron usando un cocedor por lotes de 70 lbs de planta piloto. La Tabla 4 siguiente proporciona la composición de queso final y valores de firmeza. En este experimento, la firmeza se midió por un penetrometro en unidades de mm. Un valor de penetrometro mayor indica queso suave. Rangos preferidos de valores de penetrometro para queso procesado son de 12 a 20 mm. Los valores de firmeza por encima de 20 mm indican un queso que es indeseablemente suave . Como se ilustra en la Tabla 4, queso procesado de alta humedad hecho con SIMPLESSE produjo un queso similarmente suave como se hace con PC34 de mercadería no modificado. Como resultado, ningún beneficio de textura se obtuvo de SIMPLESSE en un sistema de queso procesado teniendo mas de alrededor de 45 porciento de humedad. Tabla 4. Resultados de Queso Procesado Se entenderá que varios cambios en los detalles, materiales, y arreglos de formulaciones e ingredientes, los cuales han sido descritos e ilustrados en la presente para explicar la naturaleza de la invención se pueden hacer por los técnicos en la materia dentro del principio y alcance de la invención según se expresa en la reivindicaciones anexas.

Claims (22)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método para formar un queso procesado, el método comprendiendo : tratar térmicamente suero teniendo una concentración de proteína de alrededor de 4 a alrededor de 7.5 porciento y un pH de alrededor de 6 a alrededor de 7.6 para formar un suero modificado con proteína de suero modificada; concentrar el suero modificado para formar un suero modificado concentrado; mezclar físicamente el suero modificado concentrado con una proteína de leche para formar una lechada; calentar la lechada por un tiempo y a una temperatura suficientes para formar el queso procesado; donde el queso procesado comprende entre alrededor de 14 y alrededor de 16 porciento de proteína, la proteína incluyendo proteína caseína y proteína de suero; alrededor de 45 a alrededor de 50 porciento de humedad; y una relación de proteína caseína a proteína de suero de al menos alrededor de 60:40; y donde el queso procesado además comprende alrededor de 3 a alrededor de 6.3 porciento de proteína de suero modificada y tiene una firmeza mayor que alrededor de 1,400 Pa con una textura generalmente suave .
  2. 2. El método de la reivindicación 1, donde el suero se trata térmicamente a alrededor de 180°F o mas por al menos alrededor de 3 minutos.
  3. 3. El método de la reivindicación 1, donde el suero se trata térmicamente a un pH entre alrededor de 6.8 y alrededor de 7.6.
  4. 4. El método de la reivindicación 1, donde el queso procesado además comprende alrededor de 3 a alrededor de 4.5 porciento de proteína de suero modificada.
  5. 5. El método de la reivindicación 1, donde el queso procesado además comprende alrededor de 5.7 a alrededor de
  6. 6.3 porciento de proteína de suero y alrededor de 8.5 a alrededor de 9.5 porciento de proteína caseína. 6. El método de la reivindicación 1, donde el queso procesado tiene un límite de elasticidad entre alrededor de 1,700 Pa y alrededor de 5,900 Pa .
  7. 7. El método de la reivindicación 1, donde el queso procesado tiene un límite de elasticidad entre alrededor de 2,600 Pa y alrededor de 4,400 Pa .
  8. 8. El método de la reivindicación 1, comprendiendo además mantener el suero en un estado de agitación constante durante el tratamiento térmico.
  9. 9. El método de la reivindicación 8, donde el suero se somete a esfuerzo de corte durante el tratamiento térmico.
  10. 10. El método de la reivindicación 1, comprendiendo además enfriar el suero modificado sometido a esfuerzo de corte a menos de 100°F.
  11. 11. Un queso procesado que comprende: alrededor de 14 a alrededor de 16 porciento de proteína, la proteína incluyendo proteína caseína y proteína de suero total ; alrededor de 45 a alrededor de 50 porciento de humedad; una relación de proteína caseína a proteína de suero total de al menos alrededor de 60:40; alrededor de 3 a alrededor de 6.3 porciento de proteína de suero tratada térmicamente a una concentración de proteína de alrededor de 4 a alrededor de 7.5 porciento y a un pH de alrededor de 6 a alrededor de 7.6; un límite de elasticidad de alrededor de 1,400 Pa; y donde el queso procesado tiene una textura generalmente suave .
  12. 12. El queso procesado de la reivindicación 11, donde la proteína de suero se trata térmicamente a alrededor de 180°F o mas por al menos alrededor de 3 minutos .
  13. 13. El queso procesado de la reivindicación 11, donde la proteína de suero se trata térmicamente a un pH entre alrededor de 6.8 y 7.6.
  14. 14. El queso procesado de la reivindicación 11, donde el queso procesado comprende alrededor de 3 a alrededor de 4.5 porciento de proteína de suero tratada térmicamente.
  15. 15. El queso procesado de la reivindicación 11, comprendiendo además alrededor de 5.7 a alrededor de 6.3 porciento de proteína de suero total y alrededor de 8.5 a alrededor de 9.5 porciento de proteína caseína.
  16. 16. Un método para modificar suero que comprende: proporcionar un concentrado de proteína de suero teniendo entre alrededor de 34 porciento y alrededor de 50 porciento de proteína de suero en materia seca; diluir una solución acuosa del concentrado de proteína de suero a de alrededor de 4 a alrededor de 7.5 porciento de proteína de suero para formar una solución concentrada de proteína de suero diluida; ajustar el pH de la solución concentrada de proteína de suero diluida a de alrededor de 6 a alrededor de 7.6; y tratar térmicamente la solución concentrada de proteína de suero diluida de pH ajustado en un estado de agitación constante por al menos 3 minutos a 180 °F para formar una solución de suero modificado teniendo agregados de proteína de suero.
  17. 17. El método de la reivindicación 16, donde el estado de agitación constante es hacer fluir continuamente la solución de proteína de suero diluida de pH ajustado a través de una licuadora .
  18. 18. El método de la reivindicación 16, donde el estado de agitación constante es sujetar a fuerza de corte la solución de proteína de suero diluida de pH ajustado.
  19. 19. El método de la reivindicación 16, comprendiendo además enfriar la solución de suero modificado a menos de alrededor de 100°F para formar una solución de suero modificado enfriada .
  20. 20. El método de la reivindicación 19, comprendiendo además homogeneizar la solución de suero modificado enfriada para formar una solución de suero modificado homogenei zada .
  21. 21. El método de la reivindicación 20, comprendiendo además secar por rocío la solución de suero modificado homogenei -zada para formar una solución de suero modificado seca.
  22. 22. El método de la reivindicación 16, donde el pH se ajustó a de alrededor de 6.8 a alrededor de 7.6.
MX2007005683A 2006-05-12 2007-05-11 Proteina de suero modificada para queso procesado bajo en caseina. MX351749B (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US11/383,156 US20070134396A1 (en) 2005-12-13 2006-05-12 Modified Whey Protein For Low Casein Processed Cheese

Publications (2)

Publication Number Publication Date
MX2007005683A true MX2007005683A (es) 2009-01-13
MX351749B MX351749B (es) 2017-10-13

Family

ID=38235112

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007005683A MX351749B (es) 2006-05-12 2007-05-11 Proteina de suero modificada para queso procesado bajo en caseina.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US20070134396A1 (es)
EP (1) EP1854362A1 (es)
JP (1) JP2007300925A (es)
CN (1) CN101301010A (es)
AR (1) AR060896A1 (es)
AU (1) AU2007201948A1 (es)
BR (1) BRPI0701649A (es)
CA (1) CA2588333A1 (es)
MX (1) MX351749B (es)
NO (1) NO20072422L (es)
NZ (1) NZ555086A (es)
RU (1) RU2007117688A (es)
ZA (1) ZA200703717B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20090169690A1 (en) * 2007-12-28 2009-07-02 Yinqing Ma Increasing the Firmness of Process Cheese by Utilizing Ingredient Synergism
US20120114795A1 (en) * 2009-04-15 2012-05-10 Fonterra Co-Operative Group Limited Dairy product and process
DK2493325T3 (da) * 2009-10-28 2021-02-15 Valio Ltd Valleproteinprodukt og en fremgangsmåde til dets fremstilling
BR112018003581B1 (pt) * 2015-08-24 2022-09-06 Arla Foods Amba Método de produção de um líquido lácteo engrossado e termicamente tratado, líquido lácteo engrossado e termicamente tratado, queijo tipo cottage, e método de produção de um queijo tipo cottage
KR20220146485A (ko) 2020-01-29 2022-11-01 아를라 푸즈 에이엠비에이 치즈-유사 제품, 이의 용도 및 제조 방법.
CN113973977B (zh) * 2021-11-09 2023-11-24 大连工业大学 一种热处理联合均质生产热稳定性及可溶性蛋白粉的方法
CN114262357B (zh) * 2021-12-29 2023-08-11 浙江旅游职业学院 一种基于ph偏移技术的亚麻蛋白改性设备及方法
CN114326847B (zh) * 2021-12-29 2023-03-21 浙江旅游职业学院 一种用于蛋白质改性研究的智能化调控pH值设备及方法

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1453815A (fr) * 1965-01-22 1966-07-22 Genvrain Sa Procédé permettant d'augmenter le rendement dans la fabrication des fromages
FR1555757A (es) * 1967-11-30 1969-01-31
US3852506A (en) * 1973-05-21 1974-12-03 Gen Foods Corp Dispersible improved whey protein composition and method
GB1525791A (en) * 1975-02-03 1978-09-20 Stauffer Chemical Co Cheese product containing partially soluble whey solids product
CH630243A5 (fr) * 1978-05-11 1982-06-15 Nestle Sa Procede de recuperation des proteines du lactoserum.
NL181326C (nl) * 1979-11-20 1987-08-03 Stichting Bedrijven Van Het Werkwijze voor de bereiding van voedingsmiddelen waarin een in water oplosbare gedenatureerde wei-eiwitsamenstelling wordt opgenomen alsmede werkwijze ter bereiding van oplosbare gedenatureerde wei-eiwitsamenstellingen.
US4961953A (en) * 1986-06-20 1990-10-09 John Labatt Limited/John Labatt Limitee Fat emulating protein products and process
US4734287A (en) * 1986-06-20 1988-03-29 John Labatt Limited Protein product base
US4985270A (en) * 1988-01-26 1991-01-15 The Nutrasweet Company Cream substitute ingredient and food products
JP2529052B2 (ja) * 1991-01-25 1996-08-28 雪印乳業株式会社 ホエ―蛋白質含有溶液、それを用いたホエ―蛋白質ゲル化物、ホエ―蛋白質粉末及び加工食品
US5217741A (en) * 1991-01-25 1993-06-08 Snow Brand Milk Products Co., Ltd. Solution containing whey protein, whey protein gel, whey protein powder and processed food product produced by using the same
JP3009778B2 (ja) * 1992-03-16 2000-02-14 雪印乳業株式会社 脂肪代替ゲル化物及びこれを含有する食品
DE4313014A1 (de) * 1992-06-10 1993-12-16 Danmark Protein A S Videbaek Teildenaturiertes Molkenproteinprodukt
EP0696426A1 (fr) * 1994-08-13 1996-02-14 Societe Des Produits Nestle S.A. Procédé de fabrication d'un agent de texture pour produits laitiers
WO1997005784A1 (fr) * 1995-08-08 1997-02-20 Snow Brand Milk Products Co., Ltd. Proteine de lactoserum modifiee et son procede de production
US6139900A (en) * 1998-08-11 2000-10-31 North Carolina State University Method of forming whey protein products
DE19964370B4 (de) * 1999-02-16 2006-05-11 Huss, Manfred Herstellung eines geschäumten Molkenproteinprodukts
US6270814B1 (en) * 1999-06-03 2001-08-07 Kraft Foods, Inc. Incorporation of whey into process cheese
US6261624B1 (en) * 1999-07-14 2001-07-17 North Carolina State University Thermal and PH stable protein thickening agent and method of making the same
US6669978B2 (en) * 2001-06-15 2003-12-30 Kraft Foods Holdings, Inc. Method for preparing process cheese containing increased levels of whey protein
US7250183B2 (en) * 2003-12-30 2007-07-31 Kraft Foods Holdings, Inc. Cream cheese made from whey protein polymers

Also Published As

Publication number Publication date
ZA200703717B (en) 2008-07-30
US20070134396A1 (en) 2007-06-14
EP1854362A1 (en) 2007-11-14
CN101301010A (zh) 2008-11-12
CA2588333A1 (en) 2007-11-12
AU2007201948A1 (en) 2007-11-29
JP2007300925A (ja) 2007-11-22
AR060896A1 (es) 2008-07-23
RU2007117688A (ru) 2008-11-20
NO20072422L (no) 2007-11-13
MX351749B (es) 2017-10-13
BRPI0701649A (pt) 2008-01-15
NZ555086A (en) 2008-12-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6406736B1 (en) Process for making cream cheese products without whey separation
JP3953803B2 (ja) 高水分クリームチーズのテクスチャ制御
KR0178013B1 (ko) 탈지 자연치즈의 제조방법
US20050136168A1 (en) Novel gum application in wheyless cream cheese systems
MX2007005683A (es) Proteina de suero modificada para queso procesado bajo en caseina.
EP1653811B1 (en) Process for preparing concentrated milk protein ingredient
EP1538919A1 (en) Pre-mix formulations comprising ingredients for dairy products
US20070020371A1 (en) Production of milk protein ingredient with high whey protein content
WO2011099876A1 (en) Dairy product and process
NZ553402A (en) Intermediate dairy mixture and a method of manufacture thereof
AU2008237600B2 (en) Increasing the firmness of process cheese by utilizing ingredient synergism
JPH05252866A (ja) 殺菌フレッシュチーズの製造法
JP2841227B2 (ja) タンパク質凍結ゲルを用いたヨーグルトとその製造方法
CA2613422A1 (en) Low fat, whey-based cream cheese product with carbohydrate-based texturizing system and methods of manufacture
GB2190273A (en) Food dressing for cottage cheese production

Legal Events

Date Code Title Description
GB Transfer or rights

Owner name: KRAFT FOODS GROUP BRANDS LLC.*

GB Transfer or rights

Owner name: KRAFT FOODS GROUP BRANDS LLC.*

FG Grant or registration