MX2007002188A - Tratamiento de infecciones por vih mediante modulacion de celulas t. - Google Patents

Tratamiento de infecciones por vih mediante modulacion de celulas t.

Info

Publication number
MX2007002188A
MX2007002188A MX2007002188A MX2007002188A MX2007002188A MX 2007002188 A MX2007002188 A MX 2007002188A MX 2007002188 A MX2007002188 A MX 2007002188A MX 2007002188 A MX2007002188 A MX 2007002188A MX 2007002188 A MX2007002188 A MX 2007002188A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
cell
hiv
cells
comprises administering
treatment
Prior art date
Application number
MX2007002188A
Other languages
English (en)
Inventor
Werner Krause
Original Assignee
Schering Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schering Ag filed Critical Schering Ag
Publication of MX2007002188A publication Critical patent/MX2007002188A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/39541Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against normal tissues, cells
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/19Cytokines; Lymphokines; Interferons
    • A61K38/193Colony stimulating factors [CSF]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/43Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
    • A61K38/45Transferases (2)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/3955Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K48/00Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • C07K16/2893Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants against CD52
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Metodo de tratamiento de una infeccion por VIH que comprende administrar a un paciente un regimen capaz de desconectar el sistema inmune de una manera controlada mediante deplecion de celulas t o modificacion de celulas T, de modo tal que las celulas t ya no pueden ser atacadas por las celulas VIH. El depletro de celulas t o modificador de celulas t es administrado ya sea solo o en combinacion con drogas anti-VIH convencionales.

Description

TRATAMIENTO DE INFECCIONES POR VIH MEDIANTE MODULACIÓN DE CÉLULAS T CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se relaciona con el tratamiento de pacientes con infección por VIH. La invención comprende una desconexión controlada del sistema inmune del cuerpo matando las células T o modificando las células T de manera tal que ya no sean reconocidas por el VIH. Al matar a las células T, el virus VIH muere junto con las células T infectadas y se impide que se reproduzcan los virus potencialmente sobrevivientes, circulantes. Se podria agregar una terapia anti-VIH "convencional" a este régimen con el fin de eliminar los virus remanentes.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El VIH, al igual que otros virus, no se puede reproducir sin la ayuda de una célula viva. Aunque el VIH puede infectar diferentes células en el cuerpo, su blanco más importante son las células T, o más específicamente, las células ayudantes CD4. Las células T constituyen una parte importante del sistema inmune porque facilitan la respuesta del cuerpo a muchas infecciones comunes pero potencialmente fatales. Sin suficientes células T, el sistema inmune del cuerpo es incapaz de defenderse contra muchas infecciones. El ciclo de vida de VIH causa directamente una reducción en el número de células T presentes en el cuerpo, eventualmente dando como resultado un mayor riesgo de infecciones. Después que el VIH ingresa en el cuerpo, toma contacto con su célula huésped preferida, la célula T. El VIH hará cargo de la maquinaria celular de la célula huésped para reproducir miles de copias de sí mismo. El VIH debe completar muchos pasos para que esto suceda. En cada paso del ciclo de vida del VIH, teóricamente es posible diseñar una droga que detendrá al virus. Los pasos individuales del proceso de reproducción del virus constituyen la base de todas las drogas ac-tualmente disponibles contra una infección por VIH. Además, los tratamientos intentan reconstituir el sistema inmune del cuerpo que está comprometido y que finalmente es destruido por el VIH o mejorarlo con drogas que son co-administradas. Como es sabido (véase, por ejemplo, ACRIA, actualización 12(1 ), 2002/3), una vez que el VIH toma contacto con una célula T, debe unirse a la célula para que se pueda fusionar con la misma e inyectarle su material genético. La unión se refiere a una unión específica entre las proteínas sobre la superficie del virus y los receptores sobre la superficie de la célula T. Normalmente, estos receptores ayudan a la célula a comunicarse con otras células. El VIH emplea particularmente dos receptores, CD4 y un receptor de beta-qumioquina (ya sea CCR5 o CXCR4), para sujetarse a la célula. Sobre la superficie de la envoltura viral, hay dos conjuntos de proteínas (antirrecepto-res) denominados gp120 y gp41 que se unen a CD4 y CCR5/CXCR4. Actualmente se están estudiando los inhibidores de la unión o entrada en ensayos clínicos. Estas drogas bloquean la interacción entre ios receptores celulares y el antirreceptor sobre el virus por unión a o alteración de los sitios receptores. Las personas que de manera natural carecen de estos receptores celulares debido a una mutación genética, o que los tienen bloqueados por qu-mioquinas naturales (mensajeros químicos), posiblemente no se infecten tan fácilmente con el VIH o su progreso a SIDA puede ser más lento. Actualmente también se están examinando vacunas que pueden ayudar a bloquear estos receptores. Una vez completada la unión, tiene lugar la penetración viral. La penetración permite inyectar la nucleocápside del virus directamente en el citoplasma de la célula. En realidad, gp120 con-tiene tres proteínas glicosiladas (glucoproteínas) y, una vez que gp120 se ha unido a CD4, estas tres proteínas se separan entre sí. De esta manera queda expuesta la proteína gp41 , que normalmente está oculta por las proteínas gp120, y se puede unir al receptor de qumioquina. Una vez que esto se ha producido, la envoltura viral y la membrana celular toman contacto directo y se fusionan esencialmente entre sí.
Los inhibidores de la fusión impiden la unión de gp41 y el receptor de qumioquina. T-20 (enfuvirtide, Fuzeon) se une a una porción de gp41 , impidiendo su unión al receptor de qumioquina. Una vez que el VIH ha penetrado la membrana celular, está listo para liberar su informa-ción genética (ARN) en la célula. El ARN viral está contenido en la nucleocápside. La nucleocápsi-de necesita estar parcialmente disuelta para que el ARN del virus se pueda convertir en ADN, un paso necesario si el material genético del VIH se incorporará en el núcleo o core genético de la célula T. El ARN del VIH es convertido en ADN por transcripción inversa. El VIH emplea la transcriptasa inversa para efectuar esta transcripción. El ARN viral de cadena simple se transcribe a una cadena doble de ADN, que contiene las instrucciones que el VIH necesita para apropiarse de la maquinaria genética de la célula T con el fin de reproducirse a sí mismo. La transcriptasa inversa emplea los nucleótidos del citoplasma de la célula para permitir que este proceso tenga lugar. Los inhibidores de la transcriptasa inversa bloquean la transcriptasa inversa del VIH usan-do estos nucleótidos. Los inhibidores de transcriptasa inversa de análogos de nucleósidos y nucleótidos (NRTI), tal como Zerit, Epivir y Viread, contienen imitaciones defectuosas de los nucleótidos hallados en el citoplasma de células T. En lugar de incorporar un nucleótido en la cadena de ADN en crecimiento, se incorporan bloques de construcción de imitación en los NRTI, lo que impide que el ADN de cadena doble se forme por completo. Los inhibidores de transcriptasa inversa de análogos de no-nucleósidos (NNRTI), tal como Viramune y Sustiva, bloquean la transcripción inversa por unión a la enzima de una manera que impida su funcionamiento. Si el VIH tiene éxito en transformar sus instrucciones del ARN al ADN, el VIH debe insertar luego su ADN (el complejo de pre-integración) en el ADN de las células. Este proceso se denomina integración. En la mayoría de las células humanas, el ADN se guarda en el núcleo celular. Para que tenga lugar la integración, el ADN recién formado debe ser transportado a través de la membrana nuclear hacia el núcleo.
Aunque el mecanismo exacto empleado por el VIH para transportar su material genético hacia el núcleo de la célula aún no queda clara, la proteína viral R (VPR), llevada por el VIH, puede facilitar el movimiento del complejo de pre-integración hacia el núcleo. Una vez que el ARN viral ha traspasado exitosamente la membrana nuclear y ha sido escoltado hacia el núcleo, el VIH emplea la enzima integrasa para insertar su ADN de cadena doble en el ADN existente de la célula. Las drogas que inhiben el viaje del complejo de pre-integración del VIH hacia el núcleo, los inhibidores de integrasa, se encuentran actualmente en la etapa de ensayos clínicos. Después de una integración exitosa del ADN viral, la célula huésped es infectada entonces de forma latente con VIH. Este ADN viral se denomina provirus. El provirus del VIH espera ahora su activación. Cuando la célula inmune es activada, se despierta su provirus latente y pasa las instrucciones a la maquinaria celular para producir los componentes necesarios del VIH. A partir del ADN viral, se construyen dos cadenas de ARN y luego son transportadas fuera del núcleo. Una cadena se traduce en subunidades de VIH tales como proteasa, transcriptasa inversa, integrasa y proteínas estructurales. La otra cadena se convierte en el material genético de los nuevos virus. Los compuestos que inhiben o alteran el ARN viral han sido identificados como potenciales agentes antivirales. Una vez producidos y procesados las diversas subunidades virales, deben ser separados para su ensamblaje final en un nuevo virus. Esta separación, o clivaje, es llevada a cabo por la enzima proteasa viral. Los inhibidores de proteasas, tal como Kaletra, Crixivan y Viracept, se unen a la enzima proteasa e impiden la separación, o clivaje, de las subunidades. Si el clivaje es completado exitosamente, las subunidades del VIH se combinan para conformar el contenido de los nuevos virones. En el paso siguiente del ciclo de vida viral, las subunidades estructurales del VIH se funden con la membrana de las células y comienzan a deformar una sección de la membrana. Esto permite que tome forma la nucleocápside y el ARN viral es ajustado estrechamente para ajustarse al interior de la nucleocápside. Actualmente los inhibidotes de dedo de zinc, que interfieren con el empaquetamiento del ARN viral en la nucleocápside, están bajo estudio como drogas antivirales. El paso final del ciclo de vida viral es la gemación. En este proceso el material genético encerrado en la nucleocápside se fusiona con la membrana celular deformada para formar la nueva envoltura viral. Con su material genético guardado en su nucleocápside y una cobertura nueva elaborada con la membrana celular del huésped, el VIH recién formado se desprende e ingresa en la circulación, listo para comenzar todo el proceso nuevamente. Durante el ciclo de vida del VIH, la célula T, es decir la célula huésped para la reproducción del VIH, es alterada y quizás dañada, causando la muerte de la célula. No se conoce exactamente la manera en que la célula muere pero se han propuesto diversas posibilidades. Primero, después que la célula es infectada con el virus, habría señales internas que puede indicarle que cometa suicidio. La apoptosis o muerte celular programada es un programa autodestructivo destinado a matar a la célula con la esperanza de matar también al virus. Un segundo mecanismo posible para la muerte de la célula es que, a medida que miles de particulas de VIH brotan o escapan de la célula, dañan severamente a la membrana celular, dando como resultado la pérdida de la célula. Otra posible causa de la muerte celular es que otras células del sistema inmune, las células asesinas, reconozcan que la célula está infectada y la maten. Cualquiera sea el mecanismo de muerte de la célula, hay una célula T menos en el cuerpo, y cuando esto sucede a una escala monumental, las células T comienzan a declinar. Con el tiem-po, no habrá suficientes células T para defender el cuerpo. En esta etapa, la persona ya tiene el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y se vuelve susceptible a infecciones que un sistema inmune saludable podría combatir. Si se detiene este proceso de destrucción inmune, un sistema inmune debilitado podría reparar parte del daño en el tiempo. Como se puede percibir, los enfoques actuales para tratar una infección por VIH se puede resumir en pocas palabras como: "combatir al virus y mejorar el funcionamiento del sistema inmune".
SUMARIO DE LA INVENCIÓN Esta invención se relaciona con un método de tratamiento de infecciones por VIH que comprende administrar a un paciente una droga capaz de matar células T o modificar células T, de modo tal que ya no son reconocidas por el VIH. La droga se puede combinar con la terapia anti- VIH "convencional" usada ya sea como un tratamiento adicional con una sola droga o administrado como un cóctel de drogas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Figura 1: Muestra el recuento medio absoluto de linfocitos (ALC) después de infusión intravenosa de CAMPATH-1 H. Figura 2: Muestra el recuento promedio de células T después de iniciar la terapia con Timoglobuli-na.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Esta invención comprende un cambio de paradigma con la desconexión del sistema inmune, por un determinado período de tiempo, de una manera controlada antes que esto suceda debido al VIH, al matar la mayoría o todas las células T o al modificarlas de tal manera que ya no sean reconocidas por el VIH, salvando de esa manera al sistema inmune de la destrucción. Al hacer esto, el virus no puede usar las células T para su reproducción y, además, el virus atrapado en las células T infectadas morirá junto con las células T. Los virus que aún se encuentran en la circulación, que aún no han logrado infectar una célula T, tratarán de entrar en las células T remanentes, si hubiera alguna. Luego un segundo tratamiento u otros transcursos de tratamiento matará a estos virus remanentes. Otros tratamientos anti-VIH "convencionales", p.ej., los que se describieron en los párrafos precedentes, también contribuirán en la eliminación del VIH y de las células infectadas por VIH. El tratamiento continuará hasta haber matado sustancialmente todos los virus. A continuación, se permitirá que se recupere el sistema inmune. Una ventaja del régimen propuesto es que el sistema inmune no es dañado sino tan solo está desconectado. En tanto el VIH desconecta el sistema modificándolo al mismo tiempo de modo tal que las células T sobrevivientes o recién formadas ya no son de un funcionamiento "normal", la desconexión con depletores de células T no da como resultado un daño del sistema y las células T recién formadas, después de discontinuar el tratamiento, con completamente funcionales. Sin embargo, demorará algún tiempo antes que vuelvan a reaparecer el número normal de células T. Este tiempo depende de la droga específica usada para la depleción de las células T y del uso adicional de estimulantes inmunes, tales como G-CSF o GM-CSF. El restablecimiento de un sistema inmune funcional no se restringe a estos dos ejemplos (G-CSF o GM-CSF). Se puede emplear cualquier otra medida conocida en la técnica. Durante el tiempo de tratamiento y durante el período de recuperación del sistema inmune, los pacientes son cuidadosamente monitoreados y tratados con drogas antibacterianas y antivirales con el fin de prevenir otras infecciones distintas de las causadas por el VIH. Esta profilaxis es bien conocida por los especialistas en la técnica y es de rutina en el tratamiento de pacientes que sufren de cáncer o transplantes con depletores de las células T (Se-min Hematol. 2004 Jul; 41(3): 224-33, Leuk Lymphoma, abril de 2004; 45(4): 711-4). De acuerdo con la invención, los pacientes con una infección por VIH son tratados con drogas capaces de matar células T o de modificar la función de células T, con lo cual ya no son re-conocibles por el VIH. Las drogas de este tipo son, por ejemplo, anticuerpos monoclonales que se unen a epitopes específicos sobre las células T y matan efectivamente estas células, tal como el anfígeno CD3. Una droga que se une al antígeno T3 es muromonab CD3 (Orthoclone OKT3). Otro epitope potencial es el anfígeno CD52, presente sobre células B y células T. Un ejemplo de un anticuerpo que se une al epitope CD52 es alemtuzumab (Campath). Sin embargo, la invención no es-tá restringida a estos tipos de compuestos. Se puede emplear cualquier epitope sobre células T implicado de cualquier manera en el ataque por el VIH a dichas células T y, por ejemplo, contra el cual se puede dirigir un anticuerpo, como cualquier droga capaz de matar a las células T. Más aún, se puede utilizar cualquier otro tipo de droga capaz de matar células T o de impedir que sean reconocidas por el VIH como células T funcionales, es decir cualquier depletor de células T o modificador de la función de células T, independientemente de sus mecanismos de acción individuales. Otro ejemplo es la globulina anti-timocito, ATG (Timoglobulina). La timoglobulina es una inmuno-globulina anti-timocito de conejo que induce inmunosupresión como resultado de la depleción de células T y la modulación inmunológica. La timoglobulina consta de una variedad de anticuerpos que reconocen receptores clave sobre las células T y conducen a la inactivación y muerte de células T. Los respecto a las drogas que modifican las células T, cualquiera puede ser apropiada en tanto el resultado sea que las células T ya no puedan ser reconocidas por el VIH y por ende no serán invadidas por el mismo. Un ejemplo de tal modificación es un anticuerpo que se une a receptores tales como los que se describieron precedentemente u otros, donde dicha unión no mata a las células T, sino que disfraza a dichas células T de modo que el VIH ya no pueda reconocerlas. El propósito de matar intencionalmente a las células T es múltiple. Por ejemplo, cualquier virus presente en dicha célula T morirá junto con la célula T. Además, el virus necesita de las células T para su reproducción. Si no dispone de las mismas, el virus no puede reproducirse. Además, toda célula T o célula progenitora que ha sobrevivido al ciclo de reproducción del virus y que como consecuencia ha sido dañada o modificada por el virus morirá también. El objetivo de hacer lo mismo que el virus, es hacerlo de una manera controlada y antes de provocar algún daño o daño serio al sistema inducido por el virus. Es un hecho bien conocido de otras enfermedades, tal como la leucemia linfocítica crónica (CLL) o el transplante de órganos sólidos, que después de una depleción controlada de células T, el sistema recupera su función completa. Más aún, se ha establecido claramente que el período de tiempo durante el cual el cuerpo es deplecionado de células T puede manejarse sin correr un riesgo descontrolado de infecciones. Además, está bien establecido el tratamiento antibacteriano y antiviral concomitante de pacientes bajo terapia con muromonab-CD3 o alemtuzumab y es bien conocido por los especialistas en la técnica. Véase, por ejemplo, Tex Heart Inst J. 1988; 15 (2): 102-106. Asimismo se han descrito, y pueden manejarse apropiadamente, todo tipo de efectos secundarios esperados de esta clase de terapia, tal como el síndrome de liberación de citoquinas. La depleción de células T ha sido demostrada extensivamente para drogas como alemtu-zumab o Timoglobulina. Una sola dosis de alemtuzumab (Campath) puede matar a todas las células T en circulación. Esto está ilustrado en la Fig. 1 (Weinblatt et al. Arth & Rheum 38(11 ): 1589-1594, 1995). Como se puede observar en la Fig. 1 , la recuperación completa de las células T demora 3 meses o más. Si se repite el tratamiento, el recuento de células T permanecerá a niveles bajos o en cero durante un periodo de tiempo prolongado. Con cada dosis nueva de alemtuzumab, se matarán las células T remanentes junto con cualquier virus que hubiera podido infectar a las células. Un transcurso o una serie de transcursos de tratamientos consecutivos de reducirá entonces por pasos la población de células de VIH y finalmente la reducirá a cero. El Alemtuzumab se administra con dosis en CLL tres veces por semana a razón de 30 mg por un total de 4-12 semanas consecutivas. La dosis final de 30 mg se alcanza después de incrementos por pasos de 3 mg a 10 mg hasta 30 mg en la primera semana. En una infección por VIH, se aplicarán dosis menores dado que la carga tumoral en CLL incorpora la mayor parte de la droga durante la administración de la primera parte de la terapia. En la esclerosis múltiple (MS), para la cual también se estudia alemtuzumab, la dosificación está restringida a cinco dosis diarias de 10-30 mg por una semana. En MS, la terapia se podría repetir después de un año. La depleción de células T después de la administración de Timoglobulina se ilustra en la Fig.2 (tomado de la Información de Prescripción de Timoglobulina). La Timoglobulina es administrada por infusión en la prevención de GVHD por vía intravenosa sobre un período de cuatro a seis horas. Las dosis típicas se encuentran en el rango de 1 ,5-3,75 mg/kg. Se continúa con infusiones diarias por una a dos semanas. La droga permanece activa, atacando a las células inmunes por días a semanas después del tratamiento. Este programa se puede adaptar rutinariamente para su uso en el tratamiento de VIH.
Como se puede observar, los depletores y modificadores de las células T se pueden usar de acuerdo con la invención en cantidades y en regímenes de administración que pueden ser determinados rutinariamente y son análogos de los usos conocidos de dichos agentes para otros fines. Con el fin de reforzar aún más la acción de matar a las células VIH, se podrían agregar otras drogas ya sea solas o como mezclas de diversas drogas dirigidas contra diferentes mecanismos, que pueden matar el VIH o inhibir la reproducción del VIH al régimen que comprende un de-pletor o modificador de células T. Hoy en día, la terapia para VIH consiste normalmente de cócteles de droga que contienen diferentes tipos de drogas que atacan en distintas etapas de la prolifera-ción del VIH. Esta terapia se podría combinar con una terapia anti-células T para mejorar la eficacia de la depleción o modificación de células T solamente. El tratamiento descrito previamente, consiste de depleción o modificación de células T, con o sin administración de una terapia anti-VIH "convencional" adicional, que se administra hasta eliminar todos los virus. A continuación, se deja que el sistema inmune se recupere. Dado que el sis-tema ha sido desconectado de una manera controlada, cualquiera de las células T recientemente formadas serán completamente funcionales. La recuperación del sistema inmune podría contar con el soporte de drogas conocidas en la técnica para este fin. Los ejemplos son GCSF o GM-CSF. Sin embargo, también se podría usar cualquier otra drogas o medidas aplicables para tal fin. Sin una elaboración adicional, se considera que el especialista en la técnica puede, con la descripción pre-cedente, utilizar la presente invención en su grado más completo. Las realizaciones específicas preferidas precedentes deben considerar entonces como meramente ilustrativas y no en un sentido limitativo de remanente de la descripción en modo alguno. La descripción completa de las solicitudes, patentes y publicaciones citadas se incorporan en la presente a modo de referencia. EJEMPLOS Ejemplo 1 Estudio de Fase II para el tratamiento de pacientes con VIH usando una combinación de alemtuzumab y Reverset. Diseño del estudio: Se enroló un total de 30 individuos infectados con VIH, naíve para el tratamiento, con recuentos de células CD4+ > 50 células/mm3 y niveles de ARN VIH-1 en plasma > 5.000 copias/ml en un estudio de 10 días. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a uno de dos brazos de tratamiento, Reverset: 200 mg una vez por día durante 10 días o Reverset: 200 mg una vez por día durante 10 días más alemtuzumab cada dos días. La primera dosis de alemtuzumab es de 3 mg, la segunda dosis 10 mg y la tercera dosis de 30 mg. Todas las dosis subsiguientes son de 30 mg. Alemtuzumab as administrado por infusión IV sobre un período de 2 horas. Como alternativa, alemtuzumab puede administrarse por inyección. La medicación en estudio es administrada de una manera doble ciego. Se toman muestras de plasma para la predosis de ARN VIH-1, los días 1 , 2, 4, 8, 10 de tratamiento y los días 11 , 14, 21, 28 y 38 de la fase de seguimiento. Se toman muestras de plasma para determinar el genotipo del virus en las visitas inicial, del final del tratamiento y de seguimiento. Ejemplo 2 En un estudio multicentro, randomizado, se compara la seguridad y eficacia de Lexiva más ritonavir versus Kaletra (Lopinavir/ritonavir) sobre un período de 48 semanas en sujetos infectados con VIH-1 naíve para ART (terapia anti-retr?viral) mientras utilizan la FDC (tableta de dosis combinada fija) de Abacavir/lamivudina (ABC/3TC) como base NRTI (inhibidor de la transcriptasa inversa de nucleósidos) con o sin adición de alemtuzumab. Este estudio evalúa la seguridad y eficacia de drogas comercializadas para VIH [Pl (inhibitor de proteasa) más NRTI] administradas a los pacientes infectados con VIH quienes no han recibido una terapia anterior. Todos los sujetos serán examinados y monitoreados en 12 visitas clínicas programadas sobre un período de 48 semanas. Los valores de laboratorio anormales o determinados efectos secundarios pueden requerir visitas clínicas adicionales durante el transcurso del estudio. Se agrega Alemtuzumab como un brazo adicional ya sea al brazo de Lexiva más ritonar o al brazo de Kaletra. Se lleva a cabo un estudio de cuatro brazos en el cual se agrega alemtuzumab a ambos brazos de Lexiva más ritonar y de Kaletra. Se pueden obtener más detalles sobre el estudio original (sin los brazos de alemtuzumab) del NCI. El N° del estudio es 100732, el identificador NLM es NCT00085943 y el estudio se incorpora en la presente a modo de referencia. La dosificación de alemtuzumab corresponde a la descrita en el Ejemplo 1. Diseño del estudio: Estudio de Fase lll, tratamiento, randomizado, de etiqueta abierta, de control activo, de designación paralela, de seguridad/eficacia Población de pacientes: Edades elegibles para el estudio: a partir de los 18 años Géneros elegibles para el estudio: ambos Criterios de inclusión: Personas con infecciones por VIH-1 que no han comenzado ningún régimen de medicación antirretroviral para ARN VIH-1 (carga viral) >1.000 c/ml Los participantes deben tener capacidad para proveer un consentimiento informado No deben haber recibido más de 14 días de tratamiento previo con drogas para VIH. Cumplir con los criterios de las pruebas de laboratorio Las mujeres deben abstenerse de relaciones sexuales o usar medidas de contracepción aceptables Deben poder tomar las mediciones de estudio según lo indicado y completar todas las visitas y evaluaciones de estudio durante el estudio de 48 semanas Criterios de exclusión: Personas enroladas en otros estudios de tratamiento para VIH. Mujeres embarazadas o lactantes. Los ejemplos precedentes se pueden repetir con éxito similar sustituyendo los reactivos y/o las condiciones operativas genéricamente o específicamente descritas de esta invención por los que se usaron en los ejemplos precedentes. A partir de la descripción precedente, el especialista en la técnica puede determinar fácilmente las características esenciales de esta invención y, sin apartarse del espíritu y alcance de la misma, puede efectuar diversos cambios y modificaciones de la invención para adaptarlos a distintos usos y condiciones.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un método de tratamiento de una infección por VIH que comprende administrar a un paciente un depletor de células T que mata de forma eficaz esencialmente todas las células T del paciente o un modificador de células T que impide que el VIH reconozca esencialmente todas las cé-lulas T.
  2. 2. El método de la reivindicación 1, que comprende administrar un anticuerpo monoclonal dirigido contra CD3.
  3. 3. El método de la reivindicación 1 , que comprende administrar un anticuerpo monoclonal dirigido contra CD4.
  4. 4. El método de la reivindicación 1 , que comprende administrar un anticuerpo monoclonal dirigido contra CD52.
  5. 5. El método de la reivindicación 1 , que comprende administrar muromonab-CD3.
  6. 6. El método de la reivindicación 1 , que comprende administrar alemtuzumab.
  7. 7. El método de la reivindicación 1 , que comprende administrar globulina anti-timocito.
  8. 8. El método de la reivindicación 1 , que comprende la transducción de genes suicidas de células T (gen Tk).
  9. 9. El método de la reivindicación 1, en donde dicho depletor de células T o modificador de células T es administrado inmediatamente después de detectar la infección por VIH.
  10. 10. El método de la reivindicación 1 , en donde dicho depletor de células T o modificador de cé-lulas T es administrado hasta que no es posible detectar sustancialmente ninguna célula con VIH.
  11. 11. El método de la reivindicación 1 , en donde dicha depleción de células T o modificación de células T se comienza inmediatamente después de detectar la infección por VIH y se continúa durante aproximadamente dos años o por un período más corto sí no se puede detectar sustancialmente ninguna célula con VIH.
  12. 12. El método de una de las reivindicaciones precedentes, en donde la terapia de anti-VIH es seguida por tratamiento para reforzar el sistema inmune.
  13. 13. El método de una de las reivindicaciones precedentes, en donde la terapia anti-VIH está acompañada por un tratamiento para reforzar el sistema inmune.
  14. 14. El método de una de las reivindicaciones precedentes, que además comprende administrar dicho depletor o modificador de células T en combinación con o seguido por tratamiento con G-CSF o GM-CSF.
  15. 15. El método de una de las reivindicaciones precedentes, que comprende la administración de un depletor de células T en combinación con una terapia anti-VIH "convencional" administrada ya sea como una monoterapia o como un cóctel de drogas.
  16. 16. El método de una de las reivindicaciones precedentes, que comprende la administración de un modificador de células T en combinación con una terapia anti-VIH "convencional" administrada ya sea como monoterapia o como un cóctel de drogas.
MX2007002188A 2004-08-30 2005-07-28 Tratamiento de infecciones por vih mediante modulacion de celulas t. MX2007002188A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US60517304P 2004-08-30 2004-08-30
PCT/EP2005/008325 WO2006024354A1 (en) 2004-08-30 2005-07-28 Treatment of hiv infection by t-cell modulation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007002188A true MX2007002188A (es) 2007-10-16

Family

ID=35079284

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007002188A MX2007002188A (es) 2004-08-30 2005-07-28 Tratamiento de infecciones por vih mediante modulacion de celulas t.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20060057620A1 (es)
EP (1) EP1784217A1 (es)
JP (1) JP2008511559A (es)
KR (1) KR20070050934A (es)
AU (1) AU2005279460A1 (es)
BR (1) BRPI0514729A (es)
CA (1) CA2570735A1 (es)
IL (1) IL179856A (es)
MX (1) MX2007002188A (es)
NO (1) NO20071700L (es)
RU (1) RU2393872C2 (es)
TW (1) TW200626172A (es)
WO (1) WO2006024354A1 (es)
ZA (1) ZA200702654B (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR102503349B1 (ko) 2019-05-14 2023-02-23 프로벤션 바이오, 인코포레이티드 제1형 당뇨병을 예방하기 위한 방법 및 조성물

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1993008829A1 (en) * 1991-11-04 1993-05-13 The Regents Of The University Of California Compositions that mediate killing of hiv-infected cells
US5795572A (en) * 1993-05-25 1998-08-18 Bristol-Myers Squibb Company Monoclonal antibodies and FV specific for CD2 antigen
WO2001043779A2 (en) * 1999-12-16 2001-06-21 Tanox, Inc. Anti-hiv-1 conjugates for treatment of hiv disease
US20040147428A1 (en) * 2002-11-15 2004-07-29 Pluenneke John D. Methods of treatment using an inhibitor of epidermal growth factor receptor

Also Published As

Publication number Publication date
RU2007111566A (ru) 2008-10-10
NO20071700L (no) 2007-05-29
ZA200702654B (en) 2008-08-27
TW200626172A (en) 2006-08-01
IL179856A (en) 2010-11-30
BRPI0514729A (pt) 2008-06-24
JP2008511559A (ja) 2008-04-17
RU2393872C2 (ru) 2010-07-10
CA2570735A1 (en) 2006-03-09
IL179856A0 (en) 2007-05-15
WO2006024354A1 (en) 2006-03-09
US20060057620A1 (en) 2006-03-16
KR20070050934A (ko) 2007-05-16
EP1784217A1 (en) 2007-05-16
AU2005279460A1 (en) 2006-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Hardy et al. Enfuvirtide, a new fusion inhibitor for therapy of human immunodeficiency virus infection
US20020147130A1 (en) Treatment of hiv
US11612636B2 (en) Method of treating autoimmune inflammatory crohn's disease
US20110229465A1 (en) Composition for treating disease
CN105813637A (zh) 用于治疗慢性疲劳综合征的可溶性鸟苷酸环化酶的激活剂或刺激剂
KR19990044834A (ko) 네가티브인자작용 억제제
Qadir et al. HIV-Plasmodium Co-infection: Malaria in AIDS patients.
CN105899219A (zh) 人类免疫缺陷病毒/获得性免疫缺陷综合症的治疗
Henderson Postexposure chemoprophylaxis for occupational exposure to human immunodeficiency virus type 1: current status and prospects for the future
MX2007002188A (es) Tratamiento de infecciones por vih mediante modulacion de celulas t.
Imafuku et al. Deucravacitinib, an oral, selective, allosteric tyrosine kinase 2 inhibitor, in Japanese patients with moderate to severe plaque, erythrodermic, or generalized pustular psoriasis: Efficacy and safety results from an open‐label, phase 3 trial
KR20170042706A (ko) 치료 대용법으로서의 hiv 항체 요법
Igarashi et al. Early control of highly pathogenic simian immunodeficiency virus/human immunodeficiency virus chimeric virus infections in rhesus monkeys usually results in long-lasting asymptomatic clinical outcomes
US6251874B1 (en) Method of inhibiting human immunodeficiency virus using hydroxurea and a reverse transcriptase inhibitor in vivo
Popko et al. Effectiveness of rituximab in nephrotic syndrome treatment
US20080233128A1 (en) Treatment of Viral Infections
Scaradavou et al. Superior effect of intravenous anti‐D compared with IV gammaglobulin in the treatment of HIV‐thrombocytopenia: results of a small, randomized prospective comparison
Brucato et al. Absence of Pericarditis Recurrence in Rilonacept-Treated Patients With COVID-19 and mRNA Vaccinations: Experience From Phase 3 Rhapsody Long-Term Extension
Vrendenbarg The Role of TLR7 and/or TLR8 Agonists in HIV Cure
MacLean et al. Immunologic therapy for relapsing-remitting multiple sclerosis
Cao et al. The Whole is Greater than the Sum of the Parts, Combination Use as CABENUVA in Treating HIV: Meta-Analysis from Clinical Datasets
KR20220058605A (ko) 고형 장기 이식 수여자의 장기 면역억제를 위한 칼시뉴린 억제제 불포함 ctla4-ig + 항-il6/il6r의 용도
Whitcup The double-edged ocular immune response: the Cogan lecture
CN114980901A (zh) 使用针对浆细胞的抑制剂或细胞毒性剂治疗慢性疲劳综合征的方法
Bernstein et al. Selected summary: Feagan BG, McDonald JWD, Rochon J, et al. for the Canadian Crohn's Relapse Prevention Trial Investigators. Low-dose cyclosporine for the treatment of Crohn's disease. N Engl J Med 1994; 330: 1846–1851 (June)