ES2968263T3 - Lente ocular tórica - Google Patents

Lente ocular tórica Download PDF

Info

Publication number
ES2968263T3
ES2968263T3 ES17877631T ES17877631T ES2968263T3 ES 2968263 T3 ES2968263 T3 ES 2968263T3 ES 17877631 T ES17877631 T ES 17877631T ES 17877631 T ES17877631 T ES 17877631T ES 2968263 T3 ES2968263 T3 ES 2968263T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
toric
thickness
lens
edge
intraocular lens
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17877631T
Other languages
English (en)
Inventor
Haruo Ishikawa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kowa Co Ltd
Original Assignee
Kowa Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kowa Co Ltd filed Critical Kowa Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2968263T3 publication Critical patent/ES2968263T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/06Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses bifocal; multifocal ; progressive
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2/1613Intraocular lenses having special lens configurations, e.g. multipart lenses; having particular optical properties, e.g. pseudo-accommodative lenses, lenses having aberration corrections, diffractive lenses, lenses for variably absorbing electromagnetic radiation, lenses having variable focus
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/024Methods of designing ophthalmic lenses
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C7/00Optical parts
    • G02C7/02Lenses; Lens systems ; Methods of designing lenses
    • G02C7/04Contact lenses for the eyes
    • G02C7/041Contact lenses for the eyes bifocal; multifocal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/103Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for determining refraction, e.g. refractometers, skiascopes
    • A61B3/1035Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for determining refraction, e.g. refractometers, skiascopes for measuring astigmatism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/14Eye parts, e.g. lenses, corneal implants; Implanting instruments specially adapted therefor; Artificial eyes
    • A61F2/16Intraocular lenses
    • A61F2/1613Intraocular lenses having special lens configurations, e.g. multipart lenses; having particular optical properties, e.g. pseudo-accommodative lenses, lenses having aberration corrections, diffractive lenses, lenses for variably absorbing electromagnetic radiation, lenses having variable focus
    • A61F2/1637Correcting aberrations caused by inhomogeneities; correcting intrinsic aberrations, e.g. of the cornea, of the surface of the natural lens, aspheric, cylindrical, toric lenses
    • A61F2/1645Toric lenses
    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C2202/00Generic optical aspects applicable to one or more of the subgroups of G02C7/00
    • G02C2202/22Correction of higher order and chromatic aberrations, wave front measurement and calculation

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Lente ocular tórica
[Campo]
La presente invención se refiere a una lente oftálmica tórica para la corrección del astigmatismo.
[Antecedentes]
Ejemplos de lentes oftálmicas para la corrección del astigmatismo incluyen gafas, lentes de contacto y lentes intraoculares. Estas lentes oftálmicas tienen una superficie óptica llamada superficie tórica. La superficie tórica indica la forma de la superficie de una lente, cuyos radios de curvatura de al menos dos meridianos son diferentes, como una pelota de rugby o la superficie lateral de un donut. La lente que incluye la superficie tórica se llama lente tórica (lente anular).
Se produce una diferencia en la potencia refractiva de la lente por la superficie tórica en direcciones ortogonales entre sí establecidas en la superficie. El astigmatismo se puede corregir utilizando la diferencia en la potencia refractiva. Se han propuesto una técnica para diseñar de manera más flexible la forma de la superficie de una lente y una técnica para estabilizar la posición de una lente intraocular en un ojo (PTL 1 y 2). También se ha propuesto una técnica para configurar una porción de conexión de una porción óptica y una porción de soporte para suprimir ventajosamente la aparición de una catarata secundaria (PTL 3). También se ha propuesto una técnica para definir una superficie tórica con una fórmula (PTL 4).
El documento WO 2008096007 A1 divulga un método para producir un producto semiacabado para una lente de potencia positiva o negativa que tiene un dorso toroidal o atoroidal que está configurado como una superficie de prescripción. De acuerdo con el método, una pieza en bruto que tiene un diámetro DR y un frente que tiene un radio de curvatura rV se fija en su frente con el fin de mecanizar la parte posterior y se somete a corte, produciéndose la superficie de prescripción solo a lo largo de una parte del diámetro D. Desviándose de la curvatura de la superficie de prescripción se deja una dimensión, produciendo así una superficie adicional, bien en las zonas de la parte posterior en las que la generación del radio de base rB daría como resultado que el espesor hB del borde sea menor que la dimensión mínima hmin, de modo que el espesor del producto semiacabado no sea inferior a la dimensión mínima hmin en ningún punto, y el espesor máximo hB del borde sea cinco veces mayor que el punto más delgado S del producto semiacabado, o bien en las zonas de la parte posterior donde la generación del radio del cilindro rZ daría como resultado que el borde fuera más grueso que un espesor hB del borde del producto semiacabado en un plano EB del radio de base rB, el espesor se reduce de manera que el espesor del producto semiacabado así producido no exceda la dimensión máxima hB en ningún punto.
El documento WO 2006136424 A1 divulga una lente intraocular para la corrección de una ametropía estigmática, que tiene ambas caras traseras refractivas. La lente intraocular presenta además una superficie de lente de refracción tórica cuya curva de sección en al menos un meridiano principal está descrita por una asfera. Finalmente, la lente intraocular tiene una superficie de lente tóricamente refractiva con dos meridianos principales que incluyen un ángulo intermedio que no es igual a 90 grados.
El documento EP 2111822 A2 divulga una lente intraocular (LIO) con una óptica tórica para la corrección del astigmatismo, con en un lado de una lente un meridiano más curvado con una curvatura de lente más curvada y un meridiano más plano con una curvatura de lente que es más plana que la curvatura de lente más curvada, en donde una zona óptica efectiva en el meridiano más curvado es mayor o esencialmente igual a la zona óptica efectiva en el meridiano más plano.
[Lista de citas]
Literatura de patentes
[PTL 1] Patente estadounidense n.° 5173723
[PTL 2] WO 2015/136997
[PTL 3] WO 2006/123427
[PTL 4] Patente japonesa n.° 4945558
[PTL 5] WO 2008096007 A1
[PTL 6] WO 2006136424 A1
[PTL 7] EP 2111822 A2
[Sumario]
[Problema técnico]
Sin embargo, en una lente oftálmica convencional para la corrección del astigmatismo, no se supone que se controle el espesor de un borde de la lente. Por lo tanto, es probable que el espesor del borde dificulte el diseño de una lente intraocular desde el punto de vista de la prevención secundaria de cataratas. Es decir, se desea que el espesor del borde sea igual o mayor que un espesor predeterminado desde el punto de vista de la prevención secundaria de cataratas. Sin embargo, el espesor central de la lente es grande si la forma de la lente se decide simplemente en función del espesor del borde. Por lo tanto, la inserción a través de una pequeña incisión es difícil. Es probable que aumente la carga durante la inserción.
Se ha realizado una técnica según la presente divulgación en vista de las circunstancias descritas anteriormente, y un objeto de la presente divulgación es realizar una lente oftálmica tórica que haga posible diseñar una lente que contribuya a la prevención secundaria de cataratas sin deteriorar un grado de libertad del diseño de la lente, es decir, una lente oftálmica tórica que tiene un borde que tiene un espesor con el que se puede esperar un efecto de prevención secundaria de cataratas y no tiene un espesor central innecesariamente grande. [Solución al problema]
En la reivindicación 1 se describe una lente oftálmica tórica de la presente invención.
En consecuencia, en el pasado, ha existido la preocupación de que el espesor del borde en una dirección pronunciada del meridiano disminuya y, si se proporciona una porción de soporte en una porción donde el espesor del borde disminuye, no se pueda obtener de manera estable una fuerza para presionar la porción óptica contra la cápsula posterior en un ojo. Sin embargo, con la lente oftálmica tórica de la presente divulgación, incluso si la porción de soporte se proporciona en la porción, puesto que se garantiza un espesor del borde predeterminado, la fuerza para presionar la porción óptica contra la cápsula posterior se puede obtener de manera estable. Es posible diseñar lentes con un mayor grado de libertad desde el punto de vista de prevenir una catarata secundaria. El espesor del borde de la porción sustancialmente plana es menor que el espesor del borde de la porción óptica que se superpone al meridiano plano de la superficie tórica en la vista superior y es mayor que el espesor del borde de la porción óptica que se superpone al meridiano pronunciado de la superficie tórica en la vista superior cuando la porción sustancialmente plana está formada como la superficie tórica.
Además, la porción sustancialmente plana puede formarse reemplazando una región de la superficie tórica donde el espesor es menor que un espesor mínimo predeterminado en la lente oftálmica tórica con un plano, cuyo espesor es el espesor mínimo. La porción sustancialmente plana puede formarse como una superficie ligeramente inclinada.
En una vista superior de una porción óptica de una lente oftálmica tórica, se puede proporcionar una porción sustancialmente plana en la que un espesor del borde h(r) de la porción óptica en una posición donde la distancia desde el centro de una lente es r viene dado por las Expresiones (1) y (2).
[Math. 1]
h(r) ^H • • •(1)
[Math. 2]
H(Alto) <H < H(Bajo) • • •(2)
en donde, H (Alto) representa un espesor del borde de una porción que se superpone a un meridiano pronunciado de la lente oftálmica tórica y H (Bajo) representa un espesor del borde de una porción que se superpone a un meridiano plano de la lente oftálmica tórica. H equivale a un espesor mínimo predeterminado.
Una forma en sección en cualquier dirección del meridiano en la superficie de una lente oftálmica tórica puede representarse mediante una expresión que incluya:
[Math. 3]
en donde, c representa una curvatura paraxial en la lente oftálmica tórica, r representa una distancia desde el centro de la lente de la lente oftálmica tórica, k representa una constante cónica de una superficie rotacionalmente simétrica con respecto al eje óptico de una lente en la lente oftálmica tórica, c, r, y k son comunes con respecto a la dirección de un meridiano en la superficie de la lente, y A(0) y B(0) vienen dadas por las Expresiones (4) y (5).
[Math. 4]
A(6) =a<2>x cos29a<2>y sen29 • • •(4)
[Math. 5]
B(9) = a4x cos49+ a<2>x<2>y cos29sen29 a4ysen49 • • •(5)
en donde, H (Alto) representa un espesor del borde de una porción que se superpone al meridiano pronunciado cuando la lente oftálmica tórica se diseña usando las Expresiones (4) y (5) y H (Bajo) representa un espesor del borde de una porción que se superpone al meridiano plano cuando la lente oftálmica tórica se diseña utilizando las Expresiones (4) y (5).
Además, en una vista superior de la lente oftálmica tórica, la anchura de la porción sustancialmente plana en una dirección desde un borde hacia el centro de la lente oftálmica tórica se puede establecer en 0,05 mm o más y 0,5 mm o menos. En la vista superior de la lente oftálmica tórica, el rango de ángulo en el que se forma la porción sustancialmente plana vista desde el centro de la lente oftálmica tórica se puede establecer en 20° o más y 70° o menos a lo largo del meridiano pronunciado (10° o más y 35° o menos con respecto al meridiano pronunciado). Por lo general, el diámetro de la porción óptica de una lente intraocular es de $5 mm a 7 mm. Por lo tanto, en la vista superior de la lente oftálmica tórica, la anchura L de la porción sustancialmente plana en la dirección desde el borde hacia el centro de la lente oftálmica tórica puede satisfacer una condición (1/100 del diámetro de la porción óptica)<L<(1/10 del diámetro de la porción óptica).
[Efectos ventajosos de la invención]
De acuerdo con la técnica de la presente divulgación, es posible realizar una lente oftálmica tórica que incluye un borde que permite diseñar una lente que contribuya a la prevención secundaria de cataratas sin deteriorar un grado de libertad de diseño de la lente.
[Breve descripción de los dibujos]
[Fig. 1] Las Figs. 1(a) a (c) son diagramas esquemáticos que ilustran un ejemplo de una lente intraocular tórica convencional.
[Fig. 2] La Fig. 2 es un gráfico que ilustra un ejemplo de un cambio en el espesor del borde de la lente intraocular tórica convencional.
[Fig. 3] Las Figs. 3(a) a (c) son diagramas esquemáticos que ilustran un ejemplo de una lente intraocular tórica según una realización.
[Fig. 4] La Fig. 4 es un gráfico que ilustra un ejemplo de un cambio en el espesor del borde de la lente intraocular tórica según la realización.
[Fig. 5] La Fig. 5 es un diagrama esquemático que ilustra un ejemplo de una lente intraocular tórica según una modificación.
[Fig. 6] La Fig. 6 es un diagrama esquemático que ilustra un ejemplo de una lente intraocular tórica según otra modificación.
[Descripción de las realizaciones]
A continuación se explica una realización de la presente invención. Tenga en cuenta que a continuación se explica una lente intraocular tórica. Sin embargo, la presente invención no se limita a la lente intraocular tórica y también se puede aplicar a diversas lentes oftálmicas tóricas tales como lentes para gafas.
En la lente intraocular tórica, se produce una diferencia en la potencia refractiva de la lente por una superficie tórica en direcciones ortogonales entre sí (una primera dirección de meridiano y una segunda dirección de meridiano) dispuestas en la superficie. El astigmatismo se puede corregir utilizando la diferencia en la potencia refractiva. Por lo general, la diferencia en la potencia refractiva se llama potencia refractiva columnar. En la superficie tórica, un meridiano en una dirección en la que la potencia refractiva es grande se llama meridiano pronunciado y un meridiano en una dirección en la que la potencia refractiva es pequeña se llama meridiano plano.
En primer lugar, se explica una técnica que sirve como premisa de la presente invención. En esta realización,
una superficie de lente se define mediante la siguiente Expresión (6) para fabricar una lente intraocular. Tenga en cuenta que un primer término de la Expresión (6) define una superficie de lente rotacionalmente simétrica con respecto a un eje óptico de la lente. El segundo término y los siguientes definen una superficie tórica.
[Math. 6]
en donde, c representa una curvatura de un plano de referencia de la simetría rotacional de la lente antes de que se añada la superficie tórica definida por el segundo y siguientes términos de la Expresión (6). X e Y representan distancias desde el centro de una lente en una primera dirección y en una segunda dirección, por ejemplo, distancias desde el centro de la lente en una dirección de meridiano pronunciada y en una dirección de meridiano plano. En la Expresión (6), r representa una distancia en dirección radial (r2=X2+Y2), k representa una constante cónica del plano de referencia de la simetría rotacional antes de que se añada la superficie tórica definida por el segundo y siguientes términos de la Expresión (6), y c, r y k son comunes en la dirección X y en la dirección Y.
En la Expresión (6), a representa un parámetro para añadir la superficie tórica. El segundo término y los siguientes de la Expresión (6) representan términos en el momento en que se desarrolla (X2 Y2)n (n = 1,2,...). Los coeficientes del segundo y subsiguientes términos respectivos representan parámetros para añadir la superficie tórica. Tenga en cuenta que el primer término de la Expresión (6) es un ejemplo de una ecuación de definición predeterminada para definir una superficie de lente de simetría rotacional con respecto al eje óptico de la lente. El primer término puede ser otra ecuación si la ecuación es una ecuación que define la superficie de la lente equivalente al primer término de la Expresión (6).
La superficie de la lente se puede definir sobre toda la lente cuando se usa la expresión anterior. En consecuencia, es posible definir la superficie de la lente con un alto grado de libertad en comparación con el pasado. En particular, una forma en una dirección (por ejemplo, también se puede definir libremente una dirección en la que X = Y) distinta de la dirección X y la dirección Y que no puede definirse mediante la expresión convencional como se explicó anteriormente.
El primer término de la Expresión (6) tiene la misma forma que una expresión de una lente esférica o una expresión de una lente asférica solo mediante una constante cónica.
Por lo tanto, cuando la lente intraocular tórica se diseña usando la Expresión (6), una forma de base de la lente intraocular tórica puede ser una lente rotacionalmente simétrica como hasta ahora. Por lo tanto, la lente intraocular tórica fabricada realizando el diseño de lente usando la Expresión (6) también se puede cargar en un insertador convencional sin problemas.
Tenga en cuenta que en el pasado se ha propuesto un método para establecer un espesor del borde en una dirección de 45° de una lente con el mismo espesor del borde que el espesor del borde de la lente rotacionalmente simétrica. Sin embargo, el espesor del borde se puede calcular solo después de que se hayan determinado los parámetros de la superficie tórica. Por otro lado, en el método de diseño usando la Expresión (6) de esta realización, no es necesario calcular el espesor del borde si se ajusta un coeficiente de X2jY2 (donde j es un número natural distinto de n) a 0 o a<2>qx=-a<2>qy, a2qxa2py=0 (p y q son números naturales). Es posible diseñar una forma que tenga un espesor del borde en la dirección de 45° equivalente al espesor del borde de la lente rotacionalmente simétrica.
Cuando una lente se fabrica mediante el llamado método de moldeo, es necesario considerar un cambio en la forma de la lente debido a la contracción del material de la lente. Al diseñar la lente usando la Expresión (6) en esta realización, si una forma de base de la lente es la misma que la forma de la lente rotacionalmente simétrica, el porcentaje de contracción puede considerarse equivalente al porcentaje de contracción de la lente rotacionalmente simétrica. Por lo tanto, según el método de diseño de lentes en esta realización, es posible evaluar más eficientemente el porcentaje de contracción que un método convencional para evaluar el porcentaje de contracción con la lente intraocular tórica, que es una lente no rotacionalmente simétrica.
Dado que las curvaturas paraxiales en la dirección X y en la dirección Y también se pueden calcular fácilmente como se explica a continuación, el cálculo de la potencia refractiva paraxial también es sencillo. Por lo tanto, es posible calcular fácilmente la potencia paraxial a partir de la función de la Expresión (6). Usando la Expresión (6), es posible controlar las aberraciones esféricas en la dirección X y en la dirección Y de la lente intraocular tórica. Al realizar el diseño de la lente usando la Expresión (6) de esta manera, aumenta el grado de libertad de los parámetros para definir la superficie tórica de la lente intraocular tórica. Es posible diseñar una forma de superficie de lente para corregir diversas aberraciones de manera más adecuada que en el pasado.
Posteriormente, con respecto a la Expresión (6), se deriva una fórmula de expresión de una forma en sección en cualquier dirección (en un ángulo 0) de una superficie óptica de la lente. Como ejemplo, se considera el caso de orden máximo de 4° orden. Si x=rcos0 e y=rsen0 en la Expresión (6), la Expresión (6) se transforma para obtener la Expresión (7) de la siguiente manera.
[Math. 7]
En el presente documento,
[Math. 8]
A(6) = a2xcos26 a2ysen26, B(6) - a4xcos46 a2x2ycos26sen26sen46
[Math. 9].
1
A (9 ) = - [a2x+a2y+ (a2x - a2y) cos29] ,
1
B (9) = - [(3 a 4xa2x2y+ 3a4y) 4 (c 4x -a4y) cos29+ (a4x - a2x2y+ a4y) cos 49]
Como se ve en la Expresión (7), si se utiliza la Expresión (6), una forma en sección en cualquier dirección (cualquier 0) en la superficie de la lente se puede representar mediante una ecuación de definición de superficie óptica general. Es posible realizar fácilmente una comparación con un valor de diseño y una simulación óptica en cualquier sección transversal de una lente realmente fabricada.
Se explica un ejemplo en el que la lente intraocular tórica se diseña usando la técnica de la premisa de la presente invención usando una de las Expresiones (6) y (7). Obsérvese que, en esta explicación, se forma una superficie tórica como una superficie óptica de tipo cresta (convexa hacia arriba).
La Fig. 1 es un diagrama esquemático que ilustra un ejemplo de una porción óptica 100 de una lente intraocular tórica convencional. Obsérvese que, en la Fig. 1, se omite la ilustración de una porción de soporte de la lente intraocular tórica. En la porción óptica 100 ilustrada en la Fig. 1, se supone que se establece un plano XY ortogonal al eje óptico de la porción óptica y que un eje X y un eje Y son ortogonales entre sí. Se establece un eje Z ortogonal al plano XY. El espesor en la dirección del eje Z en un borde de la porción óptica corresponde a un espesor del borde.
Las Figs. 1(a) y (b) son vistas laterales de la porción óptica 100. La Fig. 1(c) es una vista de la porción óptica 100 vista desde un lado negativo del eje Z, es decir, un lado de la superficie óptica 104 hacia un lado positivo del eje Z, es decir, un lado de la superficie óptica 103.
Como se ilustra en la Fig. 1(c), en ambas superficies de la porción óptica 100 de la lente intraocular tórica convencional, las superficies ópticas 103 y 104 están formadas sobre todas las regiones en el plano XY, es decir, regiones desde un centro de lente 101 (el origen 0 del plano XY) hasta un borde 102. En esta realización, la superficie óptica 103 tiene una forma esférica o una forma asférica y no tiene una superficie tórica. Por otro lado, la superficie óptica 104 es una superficie tórica. Como se ilustra en la Fig. 1(a), en el borde 102 de la porción óptica 100, se forma una porción delgada 105 que tiene un espesor del borde pequeño en comparación con el espesor del borde de otras partes. Una dirección en la que se forma la porción delgada 105 cuando se ve desde el centro de la lente 101 corresponde a una dirección de extensión de un llamado meridiano pronunciado. Tenga en cuenta que el meridiano pronunciado se superpone al eje X en la Fig. 1(c).
En la figura 2, se ilustra un ejemplo de un cambio en el espesor del borde en una dirección angular visto desde el centro de la lente 101 de la porción óptica 100. Un eje vertical Z (mm) indica un pandeo en la superficie óptica 104. En un gráfico de la Fig. 2, una dirección en la que se forma un ángulo ($; unidad: °) de un eje horizontal es de 0° y 180° es una dirección plana del meridiano de la porción óptica 100. Una dirección en la que el ángulo es de 90° es una dirección pronunciada del meridiano de la porción óptica 100. Un cambio en el espesor del borde en un rango en el que el ángulo es de 180° a 360° es lo mismo que un cambio en el espesor del borde en un rango en el que el ángulo es de 0° a 180°. Como se ilustra en la Fig. 2, el espesor del borde de la porción óptica 100 es el más pequeño en la dirección pronunciada del meridiano.
Por lo tanto, en el caso del diseño de lente para proporcionar una porción de soporte en la porción delgada 105,
la porción de soporte está conectada a una porción que tiene un espesor del borde pequeño. Por lo tanto, existe la preocupación de que no pueda obtenerse de manera estable una fuerza para presionar la porción óptica contra una cápsula posterior. Es probable que el diseño de la lente no se considere deseable desde el punto de vista de prevención de una catarata secundaria.
Por otro lado, en la Fig. 3 se ilustra esquemáticamente un ejemplo de una porción óptica 200 de la lente intraocular tórica según esta realización. Como en la Fig. 1, en la Fig. 3, se omite la ilustración de la porción de soporte de la lente intraocular tórica. Como en la porción óptica 100, en la porción óptica 200, se supone que se establece un plano XY ortogonal al eje óptico de la porción óptica y que un eje X y un eje Y son ortogonales entre sí. Se establece un eje Z ortogonal al plano XY. El espesor en la dirección del eje Z en un borde de la porción óptica corresponde al espesor del borde. Las Figs. 3(a) y (b) son vistas laterales de la porción óptica 200. La Fig. 3(c) es una vista de la porción óptica 200 vista desde un lado negativo del eje Z, es decir, un lado de la superficie óptica 204 hacia un lado positivo del eje Z, es decir, un lado de la superficie óptica 203. Obsérvese que, en la Fig. 3, como en la Fig. 1, la superficie óptica 203 tiene una forma esférica o una forma asférica y no tiene una superficie tórica. Por otro lado, la superficie óptica 204 es una superficie tórica.
En la porción óptica 200 de la lente intraocular tórica en esta realización, un espesor central en el centro 201 de la lente (un origen O' del plano XY) es equivalente a un espesor central en el centro 101 de la lente de la porción óptica 100 de la lente intraocular tórica convencional. Sin embargo, en un borde 202 se forma una porción sustancialmente plana (en lo sucesivo denominada "porción plana") 205 que tiene un espesor del borde sustancialmente fijo. La porción plana 205 está formada para incluir un borde que se superpone a un meridiano pronunciado cuando se ve desde el centro de la lente 201. Obsérvese que, como en la Fig. 1(c), en la Fig. 3(c), el meridiano pronunciado se superpone al eje X. Por lo tanto, en esta realización, como se ilustra en la Fig. 3(c), en el borde 202, se forman dos porciones planas 205 alrededor de una superficie de lente 204 de la porción óptica 200. Las porciones planas 205 están formadas para superponerse al eje X y emparedar el centro de la lente 201 en una vista superior de la porción óptica 200. Tenga en cuenta que la porción plana 205 es un ejemplo de la superficie continua hasta el borde de la porción óptica y la superficie tórica de la porción óptica en una vista superior de la porción óptica.
Como se ilustra en la Fig. 3(a), un espesor del borde en una posición de un radio r desde el centro de la lente 201 en la porción plana 205 se representa como h(r). Al decidir apropiadamente h(r), se deciden el rango de un ángulo $ en el que se forma la porción plana 205 vista desde el centro de la lente 201 y la anchura L de la porción plana 205 en una dirección del eje X (una dirección radial de la porción óptica) en una vista superior de la porción óptica 200 ilustrada en la Fig. 3(c). (Dado que la superficie tórica de la superficie óptica 204 está definida, si se decide el espesor del borde h(r), se decide una línea de intersección de la superficie tórica de la superficie óptica 204 y un plano de la porción plana 205). En esta realización, como ejemplo, se establece un espesor del borde mínimo H en la porción plana 205 para que satisfaga 0,01 mm<H-H(alto)<0,05 mm. Con respecto a una región donde el espesor del borde h(r) es menor que H, h(r) puede establecerse para que satisfaga h(r)=H. En esta realización, la porción plana de lente tórica 205 se proporciona de tal manera que la forma de la porción plana de lente tórica 205 es simétrica con respecto al eje X, es decir, el meridiano pronunciado.
En esta realización, tal y como se ha explicado anteriormente, si se decide el espesor del borde h(r) en la porción plana 205, se decide la forma plana de la porción plana 205. Sin embargo, en esta realización, puede decidirse primero (preferiblemente) la forma plana de la porción plana 205. Por ejemplo, se puede establecer el ángulo $ en una porción extrema E de la porción plana 205 para que satisfaga 55°<$<80°. Entonces, el rango de un ángulo (la anchura de un ángulo) en el que se forma la porción plana vista desde el centro de la lente de la lente intraocular tórica es de 20° a 70° a lo largo del meridiano pronunciado (10° a 35° en un lado con respecto al meridiano pronunciado). La anchura L en la dirección del eje X de la porción plana 205 puede establecerse para que satisfaga 0,05 mm<L<0,5 mm. En general, el diámetro de la porción óptica de una lente intraocular es de $5 mm a 7 mm. Por lo tanto, en la vista superior de la lente oftálmica tórica, la anchura L de la porción plana en una dirección desde el borde hacia el centro de la lente oftálmica tórica se puede establecer para que satisfaga una condición (1/100 del diámetro de la porción óptica)<L<(1/10 de la porción óptica diámetro). En estos casos, el espesor del borde h(r) se decide determinando el rango de un ángulo (la anchura de un ángulo) de la porción plana 205 o la anchura L de la porción plana 205.
El espesor del borde h(r) en la porción plana 205 se ajusta para que sea menor que el espesor del borde en el lado plano del meridiano de la porción óptica 200 y mayor que el espesor del borde de la porción plana 205 formada como la superficie tórica de la porción óptica 100. Al establecer el espesor del borde h(r) de esta manera, el espesor del borde en el lado meridiano plano de la porción óptica 200, es decir, un espesor del borde de una porción que se superpone al eje Y, se puede establecer igual que el espesor del borde en la porción óptica convencional 100. Por lo tanto, de acuerdo con esta realización, solo se controla el espesor del borde de la porción plana 205 y no es necesario considerar el control de los espesores de los bordes de las otras porciones. Por lo tanto, es fácil controlar el espesor del borde de la porción plana 205 de la porción óptica 200.
En la Fig. 4 se ilustra un ejemplo de un cambio en el espesor del borde en una dirección angular visto desde el centro de la lente 201 de la porción óptica 200. En un gráfico de la Fig. 4, el ángulo ($; unidad: °) de un eje horizontal y el pandeo (Z; unidad: mm) de un eje vertical son los mismos que los de la Fig. 2. En el ejemplo mostrado en la Fig. 4, el espesor del borde de la porción óptica 200 se fija en un rango de 70° a 110° a lo largo de la dirección pronunciada del meridiano ($ = 90°). Es decir, la porción plana 205 se forma en este rango. Obsérvese que, en el ejemplo mostrado en la Fig. 4, el ángulo $ en la Fig. 3 es de 70°.
Por lo tanto, en el caso de un diseño de lente en el que la porción de soporte se proporciona en la porción plana 205, a diferencia del diseño de lente en el que la porción de soporte se proporciona en la porción delgada 105 de la porción óptica 100, el espesor del borde se asegura como un espesor predeterminado. Por lo tanto, se obtiene de manera estable una fuerza de la porción de soporte que presiona la porción óptica contra la cápsula posterior. El diseño de la lente contribuye a la prevención de una catarata secundaria.
En esta realización, cuando la porción óptica 200 de la lente intraocular tórica se diseña usando una de las Expresiones (6) y (7) descritas anteriormente, se añaden las condiciones mediante las siguientes Expresiones (8) y (9).
[Math. 10]
h(r) ^ H • • • (8)
[Math. 11]
H(Alto) < H < (Bajo) • • •(9)
Es decir, en esta realización, cuando la porción óptica 200 de la lente intraocular tórica se diseña usando una de las Expresiones (6) y (7) descritas anteriormente, en la región donde el espesor del borde h(r) es menor que H, h(r) se ajusta para que satisfaga h(r)=H. H (Alto) es un espesor del borde de una porción que se superpone al meridiano pronunciado (el eje X en la figura) de la porción óptica 200 diseñada como la porción óptica convencional 100. H (Bajo) es un espesor del borde de una porción que se superpone al meridiano plano (el eje Y en la figura) de la porción óptica 200 diseñada como la porción óptica convencional 100. H equivale al espesor mínimo predeterminado.
En la configuración de la porción óptica de la lente intraocular tórica convencional, cuando el espesor del borde disminuye, es probable que el diseño de la lente intraocular tórica se vea obstaculizado desde el punto de vista de la prevención secundaria de cataratas. Sin embargo, de acuerdo con esta realización, diseñando la porción óptica 200 usando una de las Expresiones (6) y (7) en base a las condiciones descritas anteriormente, es posible conseguir que la porción óptica de la lente intraocular tórica contribuya aún más que en el pasado a la prevención de cataratas secundarias.
La lente intraocular tórica en esta realización puede fabricarse mediante un método de moldeo o un método de corte. Sin embargo, el mecanizado de la superficie tórica se realiza deseablemente mediante un torno capaz de mover una herramienta de mecanizado en la dirección del eje óptico mientras se sincroniza la herramienta de mecanizado con la velocidad de rotación. Obsérvese que, en esta realización, se explica el ejemplo en el que la superficie óptica 204 es la superficie tórica y la superficie óptica 203 es la superficie esférica o la superficie asférica. Sin embargo, las configuraciones de superficies ópticas a las que se aplica la presente invención no se limitan a esto. La superficie óptica 204 puede incluir una superficie tórica asférica. Tanto la superficie óptica 203 como la superficie óptica 204 pueden incluir superficies tóricas. Cuando tanto la superficie óptica 203 como la superficie óptica 204 son superficies tóricas y el meridiano pronunciado es común a la superficie óptica 203 y la superficie óptica 204, el espesor del borde h(r) es una diferencia entre el espesor en el meridiano pronunciado de la superficie óptica 203 y el espesor de la porción plana 205.
Lo anterior es la explicación relativa a esta realización. Sin embargo, la configuración de la lente intraocular tórica no se limita a la realización explicada anteriormente. Son posibles varios cambios dentro de un rango en el que no se pierde la identidad con la idea técnica de la presente invención. Por ejemplo, en el diseño de la lente intraocular tórica explicado anteriormente, como se indica con las modificaciones que se explican a continuación, se pueden utilizar expresiones distintas a las Expresiones (6) y (7) descritas anteriormente. En ese caso, se pueden añadir y establecer las condiciones indicadas por las Expresiones (8) y (9) descritas anteriormente. Los rangos de los valores respectivos del ángulo $, la anchura L y el espesor del borde h(r) en la realización explicada anteriormente son solo ejemplos y no pretenden limitar los valores a los rangos explicados anteriormente. Además, en la realización explicada anteriormente, en la vista superior de la porción óptica 200, la porción plana 205 está formada para ser simétrica con respecto al eje X. Sin embargo, la porción plana 205 no tiene que ser simétrica con respecto al eje X si la porción plana 205 está formada para superponerse al meridiano pronunciado (el eje X) de la superficie tórica de la porción óptica 200. La porción de la porción plana 205 puede formarse como una superficie inclinada suave o una superficie curva o una forma obtenida combinando la superficie inclinada y la superficie curva.
Con dicho método de diseño para la lente intraocular tórica, es posible diseñar la lente intraocular tórica en la que, en la vista superior de la porción óptica, se proporciona la superficie (la porción plana 205) continua hasta el borde de la porción óptica y la superficie tórica de la porción óptica, el espesor del borde de la porción óptica sobre la superficie continua está sustancialmente fijo, y se proporciona la superficie continua para que se superponga al meridiano pronunciado de la superficie tórica de la porción óptica.
A continuación se explican modificaciones de la realización indicada anteriormente. En la siguiente explicación, una dirección pronunciada del meridiano de una lente intraocular tórica se establece como dirección X y una dirección plana del meridiano de la lente intraocular tórica se establece como dirección Y. Sin embargo, X e Y pueden ser opuestos. Tenga en cuenta que los detalles de la derivación de las expresiones explicadas a continuación se describen en las publicaciones de patentes descritas anteriormente. Por lo tanto, se omite la explicación de los detalles. Ejemplos de expresiones para definir la superficie tórica convencional incluyen la Expresión (10) que representa una forma de una sección transversal de lente mediante un plano que incluye un eje X y un eje óptico y la Expresión (11) que representa una sección transversal de lente mediante un plano que incluye un eje Y y el eje óptico. En las expresiones, Rx y Ry representan respectivamente un radio de curvatura de la sección transversal de la lente mediante el plano que incluye el eje X y el eje óptico y un radio de curvatura de la sección transversal de la lente mediante el plano que incluye el eje Y y el eje óptico. Tenga en cuenta que Rx^Ry. En las expresiones, ex y cy representan respectivamente una curvatura de la sección transversal de la lente según el plano que incluye el eje X y el eje óptico y una curvatura de la sección transversal de la lente según el plano que incluye el eje Y y el eje óptico, donde cx=1/Rx y cy=1/Ry. En las expresiones, kx y ky representan respectivamente una constante cónica en la dirección X y una constante cónica en la dirección Y. Tenga en cuenta que existe la descripción de kx^ky en PTL 4 (patente japonesa n.° 4945558).
[Math. 12]
[Math. 13]
Ejemplos de expresiones utilizadas para el diseño de la lente intraocular tórica convencional incluyen las Expresiones (12) y (13) en lugar de las Expresiones (10) y (11). Tenga en cuenta que Rx^Ry. Existe la descripción de kx^ky en la patente japonesa n° 4945558.
[Math. 14]
[Math. 15]
Cuando se utilizan las Expresiones (10) y (11) o las Expresiones (12) y (13), solo se pueden definir las formas de las secciones transversales de la lente en la dirección X y en la dirección Y y no se puede definir una forma en sección de toda la lente.
Como alternativa, también existe un método para diseñar la lente intraocular tórica utilizando la Expresión (14).
[Math. 16]
Cuando la lente intraocular tórica se diseña usando las Expresiones (10) a (14) descritas anteriormente, el espesor del borde en la dirección pronunciada del meridiano de la porción óptica se asegura al espesor predeterminado como en la realización descrita anteriormente añadiendo la condición de las Expresiones (8) y (9) para diseñar la lente intraocular tórica. En consecuencia, es posible realizar el diseño de lentes que contribuya a la prevención de una catarata secundaria.
En las Figs. 5 y 6 se muestran vistas parcialmente ampliadas que muestran configuraciones esquemáticas de las lentes intraoculares tóricas 300 y 400 según las modificaciones de la realización explicada anteriormente. Tenga en cuenta que los componentes no ilustrados en las Figs. 5 y 6 son los mismos que los componentes de la lente intraocular tórica 200 explicados anteriormente. Por lo tanto, se omiten las ilustraciones y explicaciones detalladas de los componentes. En las lentes intraoculares tóricas 300 y 400 según las modificaciones, se forman respectivamente una porción de superficie curva 305 y una porción inclinada 405 en lugar de la porción plana 205 de la lente intraocular tórica 200 explicada anteriormente. Como la porción plana 205 explicada anteriormente, la porción de superficie curva 305 y la porción inclinada 405 no son porciones formadas con el fin de ejercer una función de corrección de aberraciones de la lente intraocular tórica, a diferencia de la superficie óptica 204. En este sentido, no solo la porción plana 205 explicada anteriormente sino también la porción inclinada 405 se puede considerar como la porción que incluye la superficie continua hasta el borde de la porción óptica y la superficie tórica de la porción óptica. Además, la porción de superficie curva 305 que incluye una superficie diferente de la superficie óptica 204 en términos de una función óptica también puede considerarse como la porción que incluye la superficie continua hasta el borde de la porción óptica y la superficie tórica de la porción óptica.
De esta forma, cuando se adopta la lente intraocular tórica 300 en la que se forma la porción de superficie curva 305 o la lente intraocular tórica 400 en la que se forma la porción inclinada 405, como en la lente intraocular tórica 200, el espesor del borde se asegura al espesor predeterminado. Por lo tanto, se puede obtener de manera estable una fuerza de la porción de soporte que presiona la porción óptica contra la cápsula posterior. El diseño de la lente contribuye a la prevención de una catarata secundaria.
Además, con los métodos de diseño para las lentes intraoculares tóricas 200, 300 y 400, también es posible esperar un efecto de que el espesor central de la porción óptica pueda establecerse más pequeño que el espesor central en el diseño de la lente intraocular tórica convencional 100 cuando se determina el espesor del borde. Es decir, con el método de diseño según la realización explicada anteriormente, incluso si el espesor central de la porción óptica se establece más pequeño que el espesor central en el diseño de la lente intraocular tórica convencional, se considera posible asegurar el espesor del borde explicado anteriormente.
[Lista de signos de referencia]
200 Porción óptica
202 Borde
205 Porción plana

Claims (7)

  1. REIVINDICACIONES 1. Una lente intraocular tórica, en donde, en una vista superior de una porción óptica, se proporciona una porción sustancialmente plana (205, 305, 405) que tiene un espesor del borde sustancialmente fijo para superponerse a un meridiano pronunciado (X) de la superficie tórica, y además, se forma una línea de intersección en un límite entre la superficie tórica (204) y la porción sustancialmente plana (205, 305, 405), en donde el espesor del borde de la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) es mayor que un espesor del borde teórico de la porción óptica (200) en el meridiano pronunciado (X) de la superficie tórica (204) si no se formara la porción sustancialmente plana (205), en donde la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) se proporciona para no superponerse a un meridiano plano (Y) de la superficie tórica (204) de la porción óptica (200), caracterizado porque se proporcionan otras porciones donde el espesor del borde de la lente intraocular tórica cambia según la forma de la superficie tórica desde el espesor del borde de la parte sustancialmente plana hasta el espesor del borde de la porción óptica en el meridiano plano, y el espesor del borde de la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) es menor que el espesor del borde de la porción óptica (200) que se superpone a un meridiano plano (Y) de la superficie tórica (204) en la vista superior.
  2. 2. La lente intraocular tórica según la reivindicación 1, en donde la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) se forma reemplazando una región de la superficie tórica (204) donde el espesor es menor que un espesor mínimo predeterminado en la lente intraocular tórica con un plano de modo que el espesor de la región se convierta en el espesor mínimo.
  3. 3. La lente intraocular tórica según la reivindicación 1, en donde en una vista superior de una porción óptica (200) de la lente intraocular tórica, un espesor del borde h(r) de la porción óptica (200) en una posición donde la distancia desde el centro de una lente (201) es r satisface la Expresión [1] en cualquier porción de un borde (202) de la porción óptica (200) y un espesor del borde H que representa un espesor del borde de la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) proporcionada en el borde de la porción óptica (200) satisface la Expresión [2], [Math. 1] h(r) ^ H • • • (8) [Math. 2] H(Alto) <H < H(Bajo) • • •(2) en donde, H (Alto) representa dicho espesor del borde teórico de la porción óptica (200) en el meridiano pronunciado (X) y H (Bajo) representa dicho espesor del borde de la porción óptica (200) que se superpone al meridiano plano (Y).
  4. 4. La lente intraocular tórica según la reivindicación 3, en donde una forma en sección en cualquier dirección del meridiano en la superficie de una lente de la lente intraocular tórica se representa mediante una expresión que incluye: [Math. 3]
    en donde, c representa una curvatura paraxial en la lente intraocular tórica, r representa una distancia desde el centro de la lente de la lente intraocular tórica, k representa una constante cónica de una superficie rotacionalmente simétrica con respecto al eje óptico de una lente en la lente intraocular tórica, c, r y k son comunes con respecto a la dirección del meridiano en la superficie de la lente, y A(0) y B(0) vienen dadas por las Expresiones (4) y (5): [Math. 4] A(6) =a<2>x cos29a<2>y sen29 • • •(4) [Math. 5] B(9) = a4x cos49+ a<2>x<2>y cos29sen29 a4ysen49 • • •(5) en donde, H (Alto) representa un espesor del borde de una porción que se superpone al meridiano pronunciado (X) cuando la lente intraocular tórica se diseña usando las Expresiones (4) y (5) y H (Bajo) representa un espesor del borde de una porción que se superpone al meridiano plano (Y) cuando la lente intraocular tórica se diseña usando las Expresiones (4) y (5), en donde a<2>x, a<2>y, a<4>x, a<2>x<2>y y a<4>y representan parámetros para añadir una superficie tórica (204).
  5. 5. La lente intraocular tórica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde, en una vista superior de la lente intraocular tórica, la anchura de la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) en una dirección desde un borde (202) hacia el centro de la lente (201) de la lente intraocular tórica está en el rango de 0,05 mm a 0,5 mm.
  6. 6. La lente intraocular tórica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde, en una vista superior de la lente intraocular tórica, la anchura de la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) en una dirección desde un borde (202) hacia el centro de la lente (201) de la lente intraocular tórica es 1/100 o más del diámetro de una porción óptica (200) y 1/10 o menos del diámetro de la porción óptica (200).
  7. 7. La lente intraocular tórica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde, en una vista superior de la lente intraocular tórica, el rango de un ángulo en el que se forma la porción sustancialmente plana (205, 305, 405) visto desde el centro de la lente (201) de la lente intraocular tórica es de 20° o más y 70° o menos a lo largo del meridiano pronunciado (X).
ES17877631T 2016-12-07 2017-12-06 Lente ocular tórica Active ES2968263T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2016237403 2016-12-07
PCT/JP2017/043769 WO2018105640A1 (ja) 2016-12-07 2017-12-06 トーリック眼用レンズ

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2968263T3 true ES2968263T3 (es) 2024-05-08

Family

ID=62491146

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17877631T Active ES2968263T3 (es) 2016-12-07 2017-12-06 Lente ocular tórica

Country Status (12)

Country Link
US (1) US11366336B2 (es)
EP (1) EP3557314B1 (es)
JP (1) JP7045323B2 (es)
KR (1) KR102475992B1 (es)
CN (1) CN110036333B (es)
AU (1) AU2017372070B2 (es)
BR (1) BR112019011538B1 (es)
ES (1) ES2968263T3 (es)
PL (1) PL3557314T3 (es)
RU (1) RU2757562C2 (es)
TW (1) TW201832738A (es)
WO (1) WO2018105640A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2021294407A1 (en) * 2020-06-26 2023-02-02 Brien Holden Vision Institute Limited Geometrically defined shapes and/or contour optical elements for ophthalmic lenses and methods for creating such geometrically defined shapes and/or contour optical elements

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS4945558B1 (es) 1963-03-29 1974-12-04
US4781452A (en) * 1984-11-07 1988-11-01 Ace Ronald S Modular optical manufacturing system
US5173723A (en) 1990-10-02 1992-12-22 Volk Donald A Aspheric ophthalmic accommodating lens design for intraocular lens and contact lens
US5478824A (en) * 1994-02-17 1995-12-26 Gargoyles, Inc. Adherent corrective lens
US6176578B1 (en) * 1998-12-09 2001-01-23 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Toric contact lenses
US6666887B1 (en) 2000-10-20 2003-12-23 Thinoptx, Inc. Deformable intraocular multi-focus lens
WO2004010204A1 (en) * 2002-07-19 2004-01-29 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Rotationally stabilized contact lenses
US20050274241A1 (en) * 2004-06-12 2005-12-15 Mandell Robert B Method of making a contact lens with prism
EP1882461B1 (en) 2005-05-20 2015-08-12 Kowa Company, Ltd. Intraocular lens
DE102005028933A1 (de) * 2005-06-22 2006-12-28 Acri.Tec Gesellschaft für ophthalmologische Produkte mbH Astigmatische Intraokularlinse
DE102007007006A1 (de) 2007-02-08 2008-08-14 Schneider Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung eines Brillenglases
EP2130090A4 (en) * 2007-03-07 2011-11-02 Pixeloptics Inc MULTIFOKALLINSE WITH A REGION WITH PROGRESSIVE OPTICAL STRENGTH AND A DISCONTINUITY
NL2001503C2 (nl) * 2008-04-21 2009-10-22 Oculentis B V Intra-oculaire lens.
US20100211169A1 (en) 2009-02-19 2010-08-19 Daniel Walter Stanley Intraocular lens configured to offset optical effects caused by optic deformation
US8814349B2 (en) * 2009-06-26 2014-08-26 Alejandro Arturo Goebel Quintana One-piece lens with surplus inner optical material
EP2319457A1 (en) 2009-11-10 2011-05-11 Lenspecial S.r.L. Vision aiding system comprising at least one intraocular dioptric lens
US20110149229A1 (en) 2009-12-17 2011-06-23 Pierre Gerligand Contact lenses with stabilization features
US8814350B2 (en) * 2012-02-13 2014-08-26 Johnson & Johnson Vision Care, Inc. Dynamic stabilization zones for contact lenses
WO2014020634A1 (ja) 2012-07-30 2014-02-06 株式会社メニコン コンタクトレンズおよびコンタクトレンズの製造方法
JP6530319B2 (ja) * 2013-01-15 2019-06-12 メディセム インスティテュート エス.アール.オー. 生体類似型眼内レンズ
US10441676B2 (en) 2013-01-15 2019-10-15 Medicem Institute s.r.o. Light-adjustable hydrogel and bioanalogic intraocular lens
CN104127262B (zh) 2013-11-27 2016-07-27 爱博诺德(北京)医疗科技有限公司 散光矫正型人工晶体及其设计和生产方法
KR102302427B1 (ko) 2014-03-11 2021-09-15 코와 가부시키가이샤 안용 렌즈 및 안용 렌즈의 설계 방법
US9995946B2 (en) * 2014-06-13 2018-06-12 Pegavision Corporation Toric lens
US10175504B2 (en) 2015-10-01 2019-01-08 Menicon Co., Ltd. Contact Lens

Also Published As

Publication number Publication date
KR20190091282A (ko) 2019-08-05
JPWO2018105640A1 (ja) 2019-10-24
PL3557314T3 (pl) 2024-03-25
AU2017372070A1 (en) 2019-07-04
WO2018105640A1 (ja) 2018-06-14
EP3557314A4 (en) 2020-08-12
AU2017372070B2 (en) 2022-12-08
JP7045323B2 (ja) 2022-03-31
KR102475992B1 (ko) 2022-12-09
CN110036333A (zh) 2019-07-19
US11366336B2 (en) 2022-06-21
EP3557314A1 (en) 2019-10-23
BR112019011538A2 (pt) 2019-10-08
EP3557314C0 (en) 2023-11-22
US20190328509A1 (en) 2019-10-31
BR112019011538B1 (pt) 2023-12-19
TW201832738A (zh) 2018-09-16
RU2757562C2 (ru) 2021-10-18
CN110036333B (zh) 2021-05-04
RU2019120054A (ru) 2021-01-11
EP3557314B1 (en) 2023-11-22
RU2019120054A3 (es) 2021-04-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2547449T3 (es) Serie de lentes de contacto asféricas
ES2914102T3 (es) Implantes oftálmicos con profundidad de campo ampliada y agudeza visual a distancia mejorada
ES2350719T3 (es) Factores de forma óptimos de iol para lentes oftálmicas.
ES2332110T3 (es) Lentes intraoculares con prestaciones visuales descentradas mejoradas.
ES2743709T3 (es) Lente de contacto para la corrección de astigmatismo irregular
JP2012504785A (ja) 選択された球面収差特性を有する眼科用トーリックレンズ
JP2012504785A5 (es)
ES2946038T3 (es) Lente oftálmica que tiene estructuras de desplazamiento de fase sinusoidal transformado
ES2529267B1 (es) Lente intraocular multifocal con profundidad de campo extendida
ES2966914T3 (es) Lentes ópticas para corrección de la visión
ES2912080T3 (es) Implantes oftálmicos con mayor profundidad de campo y agudeza visual mejorada a distancia
US10444542B2 (en) Decentered type contact lens and decentered type contact lens set
ES2728331T3 (es) Método de producción de lente precursora para lente globular
ES2844982T3 (es) Lente para astigmatismo
ES2968263T3 (es) Lente ocular tórica
EP3123979B1 (en) Intraocular lens
JP2014515503A (ja) ハイブリッド配向特徴を有するコンタクトレンズ
ES2341710T3 (es) Cristal de gafas con pocas aberraciones de orden superior.
US20090262301A1 (en) Toric Contact Lenses Having Selected Spherical Aberration Characteristics
US11103343B2 (en) Intraocular lenses having open-loop haptic structures
WO2019123390A2 (en) Intraocular lenses having an anterior-biased optical design
ES2364829B1 (es) Lente de contacto.