ES2966812T3 - Dispositivo y método de prueba de traspaso de contrapeso - Google Patents

Dispositivo y método de prueba de traspaso de contrapeso Download PDF

Info

Publication number
ES2966812T3
ES2966812T3 ES19306749T ES19306749T ES2966812T3 ES 2966812 T3 ES2966812 T3 ES 2966812T3 ES 19306749 T ES19306749 T ES 19306749T ES 19306749 T ES19306749 T ES 19306749T ES 2966812 T3 ES2966812 T3 ES 2966812T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
safety
elevator
actuation mechanism
counterweight
mechanical actuator
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19306749T
Other languages
English (en)
Inventor
Aurélien Fauconnet
Franck Rivoiret
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Otis Elevator Co
Original Assignee
Otis Elevator Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Otis Elevator Co filed Critical Otis Elevator Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2966812T3 publication Critical patent/ES2966812T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B5/00Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
    • B66B5/0087Devices facilitating maintenance, repair or inspection tasks
    • B66B5/0093Testing of safety devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B5/00Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
    • B66B5/02Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators responsive to abnormal operating conditions
    • B66B5/12Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators responsive to abnormal operating conditions in case of rope or cable slack
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B17/00Hoistway equipment
    • B66B17/12Counterpoises
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B1/00Control systems of elevators in general
    • B66B1/34Details, e.g. call counting devices, data transmission from car to control system, devices giving information to the control system
    • B66B1/36Means for stopping the cars, cages, or skips at predetermined levels
    • B66B1/365Means for stopping the cars, cages, or skips at predetermined levels mechanical
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B11/00Main component parts of lifts in, or associated with, buildings or other structures
    • B66B11/02Cages, i.e. cars
    • B66B11/0226Constructional features, e.g. walls assembly, decorative panels, comfort equipment, thermal or sound insulation
    • B66B11/024Ventilation systems
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B5/00Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
    • B66B5/0087Devices facilitating maintenance, repair or inspection tasks
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B5/00Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
    • B66B5/02Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators responsive to abnormal operating conditions
    • B66B5/16Braking or catch devices operating between cars, cages, or skips and fixed guide elements or surfaces in hoistway or well
    • B66B5/18Braking or catch devices operating between cars, cages, or skips and fixed guide elements or surfaces in hoistway or well and applying frictional retarding forces
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B9/00Kinds or types of lifts in, or associated with, buildings or other structures

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Maintenance And Inspection Apparatuses For Elevators (AREA)
  • Centrifugal Separators (AREA)
  • Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)

Abstract

Un conjunto de contrapeso de ascensor (11) comprende una estructura de contrapeso (38), al menos un freno de seguridad (12a, 12b) montado en la estructura de contrapeso (38), y un mecanismo de accionamiento de seguridad (16) que comprende una conexión (17) para un miembro de suspensión (18). El mecanismo de accionamiento de seguridad (16) está configurado para moverse, con respecto a la estructura de contrapeso (38), entre una posición normal y una posición de seguridad. En la posición de seguridad, el mecanismo de accionamiento de seguridad (16) está dispuesto para accionar al menos un freno de seguridad (12a, 12b) y de ese modo frenar la estructura de contrapeso (38). El conjunto de contrapeso (11) también comprende un actuador mecánico (22), configurado, cuando se acciona, para aplicar una fuerza al mecanismo de actuación de seguridad (16) y de ese modo mover el mecanismo de actuación de seguridad (16) desde la posición normal a la posición de seguridad. , por ejemplo, a efectos de una prueba de traspaso. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo y método de prueba de traspaso de contrapeso
Campo técnico
Esta divulgación se refiere a un dispositivo y método para realizar una prueba de traspaso en un contrapeso de un sistema de ascensor.
Antecedentes
El documento WO 2006082460 A1 da a conocer un conjunto de contrapeso de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
Un requisito del código de seguridad de ascensores EN81-20 consiste en realizar una prueba de traspaso en un contrapeso de ascensor. Una vez que un mecánico de campo de ascensores haya ensamblado un sistema de ascensor, se debe llevar a cabo una prueba de traspasoin situpara verificar que funciona correctamente, antes de que el sistema de ascensor se traspase al cliente. Luego, la prueba se repite a menudo a intervalos regulares, por ejemplo una vez al año, por una persona de mantenimiento.
Al realizar la prueba de traspaso es necesario probar que los frenos de seguridad (o dispositivos de seguridad) del contrapeso se acoplan correctamente a los rieles de guía del contrapeso. En la técnica se conoce la realización de esta prueba suspendiendo la cabina de ascensor en la parte superior del hueco de ascensor, por ejemplo colgando la cabina de ascensor de un gancho en la parte superior del hueco de ascensor, por ejemplo de un gancho utilizado durante la instalación del ascensor, de modo que el contrapeso esté en la parte inferior del hueco de ascensor sobre el foso. Luego se coloca un gato en el pozo y se controla de forma remota para levantar el contrapeso, lo que hace que el cable que suspende el contrapeso se afloje. La holgura del cable debe hacer que se acoplen los seguros del contrapeso. En esta posición, la persona de mantenimiento puede volver a entrar en el foso y usar una escalera para acceder a los seguros de contrapeso y verificar que los seguros se hayan enganchado correctamente y, si lo han hecho, se considera que la prueba ha sido aprobada.
Sería deseable proporcionar una mejora en la que esta prueba de traspaso se pudiera realizar de una manera más sencilla y segura, y sin necesidad de un gato y una escalera. Proporcionar un sistema en el que la prueba de traspaso se pueda realizar sin un gato o una escalera también representaría una reducción de costos, ya que el código de seguridad actualmente requiere que un proveedor suministre estos elementos con una unidad para facilitar la prueba de traspaso.
Compendio
De acuerdo con un primer aspecto de esta divulgación se proporciona un conjunto de contrapeso de ascensor que comprende:
una estructura de contrapeso;
al menos un freno de seguridad montado en la estructura de contrapeso;
un mecanismo de accionamiento de seguridad, que comprende una conexión para un elemento de suspensión, en donde el mecanismo de accionamiento de seguridad está configurado para moverse, en relación con la estructura de contrapeso, entre una posición normal y una posición de seguridad, en donde el mecanismo de accionamiento de seguridad en la posición de seguridad está dispuesto para accionar el al menos un freno de seguridad y, por lo tanto, frenar la estructura de contrapeso; y
un accionador mecánico, configurado, cuando se acciona, para aplicar una fuerza al mecanismo de accionamiento de seguridad y mover así el mecanismo de accionamiento de seguridad de la posición normal a la posición de seguridad.
De acuerdo con un segundo aspecto de esta divulgación se proporciona un método para llevar a cabo una prueba de traspaso para un conjunto de contrapeso de ascensor, comprendiendo el método:
accionar un accionador mecánico para aplicar una fuerza a un mecanismo de accionamiento de seguridad, que comprende una conexión para un elemento de suspensión, y de este modo mover el mecanismo de accionamiento de seguridad en relación con una estructura de contrapeso, de una posición normal a una posición de seguridad, en donde el mecanismo de accionamiento de seguridad en la posición de seguridad está dispuesto para accionar al menos un freno de seguridad y, por lo tanto, frenar la estructura de contrapeso; y
comprobar que el al menos un freno de seguridad está correctamente accionado.
Se apreciará que, de acuerdo con la presente divulgación, se proporciona un accionador mecánico que permite a una persona de mantenimiento mover el mecanismo de accionamiento de seguridad de un contrapeso entre una posición normal y una posición de seguridad accionando el accionador mecánico y que, por lo tanto, proporciona un método simple y fácil de probar directamente que el mecanismo de accionamiento de seguridad funciona correctamente.
El mecanismo de accionamiento de seguridad comprende la conexión (por ejemplo, polea o enganche) para un elemento de suspensión. Por lo tanto, en uso, en circunstancias normales, la conexión se eleva debido a la tensión en el elemento de suspensión y, por lo tanto, el mecanismo de accionamiento de seguridad está en la posición normal (es decir, se eleva hacia arriba con respecto a la estructura de contrapeso). Durante el funcionamiento del sistema de ascensor, si el elemento de suspensión se afloja repentinamente y pierde tensión, la conexión ya no se levantará por la tensión en el elemento de suspensión, y la conexión (y por lo tanto el mecanismo de accionamiento de seguridad) caerá por gravedad y, opcionalmente, también debido a una fuerza proporcionada por uno o más muelles de empuje, a la posición de seguridad, en la que (si todo funciona correctamente) se desplegarán los frenos de seguridad. El accionador mecánico según la presente divulgación permite recrear (es decir, simular) el resultado de un elemento de suspensión flojo (es decir, el movimiento del mecanismo de accionamiento de seguridad a la posición de seguridad) y, por lo tanto, permite que una persona de mantenimiento pruebe que el mecanismo de accionamiento de seguridad funciona correctamente para desplegar el al menos un freno de seguridad.
De acuerdo con la presente divulgación, el mecanismo de accionamiento de seguridad está configurado para moverse con respecto a la estructura de contrapeso, entre una posición normal y una posición de seguridad. El experto en la materia entenderá que, por lo tanto, solo se requiere que uno de estos componentes se mueva con respecto al otro, no es importante cuál de estos componentes se mueve "realmente", por ejemplo, se mueve con respecto al marco de referencia del hueco de ascensor. Por ejemplo, puede ser que, en un escenario de fallo que ocurra durante la operación normal del sistema de ascensor, la conexión (por ejemplo, la polea de contrapeso), y por lo tanto el mecanismo de accionamiento de seguridad, se mueva hacia abajo en el hueco de ascensor (más rápido que la estructura de contrapeso), por lo tanto creando un movimiento relativo tal que el mecanismo de accionamiento de seguridad se mueva entre la posición normal y la posición de seguridad. Sin embargo, puede ocurrir que, cuando se utiliza el accionador mecánico para mover el mecanismo de accionamiento de seguridad desde la posición normal a la posición de seguridad, sea la estructura de contrapeso la que se mueve hacia arriba (en relación con el marco de referencia del hueco de ascensor) y la conexión (por ejemplo, la polea de contrapeso) se mantenga en posición por la tensión en el elemento de suspensión, de modo que el mecanismo de accionamiento de seguridad permanece estacionario.
Además, el experto en la materia entenderá que el accionador mecánico está dispuesto para aplicar una fuerza al mecanismo de accionamiento de seguridad y, por lo tanto, es el propio accionador mecánico el que aplica la fuerza, que es la misma fuerza que mueve el mecanismo de accionamiento de seguridad, es decir, es una fuerza mecánica directa. Esto contrasta con la situación en la que se usa un gato u otro accionador mecánico para aplicar una primera fuerza (por ejemplo, levantar la estructura de contrapeso), que luego permite que una segunda fuerza (por ejemplo, fuerza de gravedad y/o fuerza de muelle) mueva el mecanismo de accionamiento de seguridad. de la posición normal a la posición de seguridad.
En algunos ejemplos, el accionador mecánico está dispuesto para moverse entre una posición retraída y una posición extendida, en donde, en la posición extendida, el accionador mecánico aplica una fuerza al mecanismo de accionamiento de seguridad. En algunos ejemplos, el accionador mecánico mantiene su posición con respecto a la estructura de contrapeso a menos que se accione para moverlo con respecto a la estructura de contrapeso y, por lo tanto, aplique una fuerza al mecanismo de accionamiento de seguridad. En algunos ejemplos, el movimiento del mecanismo de accionamiento de seguridad es reversible.
En algunos ejemplos, el accionador mecánico puede comprender un trinquete. En algunos ejemplos, el accionador mecánico puede comprender un pistón. En algunos ejemplos, el accionador mecánico puede comprender un muelle de gas o un muelle mecánico que se libera manualmente para aplicar una fuerza al mecanismo de accionamiento de seguridad. En algunos ejemplos, el accionador mecánico puede comprender una cuña móvil.
En algunos ejemplos, el accionador mecánico es accionado en rotación para producir una fuerza lineal. Por lo tanto, el método según la presente divulgación puede comprender impulsar el accionador mecánico en rotación para producir una fuerza lineal. En uno o más ejemplos, el accionador mecánico puede comprender un mecanismo de tornillo. Se puede utilizar cualquier mecanismo de tornillo adecuado, por ejemplo que comprenda un eje cilíndrico con roscas helicoidales alrededor del exterior del eje. Opcionalmente, el mecanismo de tornillo puede comprender un tornillo sin fin, o uno o más tornillos o pernos. Por lo tanto, el método según la presente divulgación puede comprender accionar el mecanismo de tornillo, por ejemplo a mano o utilizando una herramienta como una manivela, un destornillador o una llave. El uso de un mecanismo de tornillo como accionador mecánico ofrece las ventajas de que un mecanismo de tornillo es pequeño y, por lo tanto, se puede acomodar fácilmente junto al mecanismo de accionamiento de seguridad sin interferir en la conexión del elemento de suspensión y, además, que un mecanismo de tornillo se acciona fácilmente utilizando herramientas estándar.
En algunos ejemplos, el accionador mecánico comprende además una barra de presión configurada para hacer contacto con el mecanismo de accionamiento de seguridad en al menos dos posiciones, para distribuir la fuerza que aplica el accionador mecánico al mecanismo de accionamiento de seguridad. Opcionalmente, la barra de presión hace contacto con la conexión en al menos dos posiciones. Esto proporciona una disposición particularmente simple, en la que el accionador mecánico está dispuesto para aplicar fuerza al mecanismo de accionamiento de seguridad, pero de tal manera que se reduce o elimina el desgaste o daño localizado en la conexión. En algunos ejemplos, la conexión puede ser una polea de contrapeso. La barra de presión puede disponerse para hacer contacto con cualquiera de los extremos de la polea de contrapeso. Alternativamente, la conexión puede ser un enganche final de un elemento de suspensión.
En algunos ejemplos puede haber un solo accionador mecánico. Alternativamente puede haber más de un accionador mecánico, opcionalmente dos accionadores mecánicos. En algunos ejemplos, uno o más accionadores mecánicos están situados en el centro del conjunto de contrapeso de ascensor.
En algunos ejemplos, el mecanismo de accionamiento de seguridad comprende al menos una palanca, en donde el al menos un freno de seguridad comprende un brazo de freno de seguridad, y en donde la al menos una palanca hace contacto con el brazo del freno de seguridad, de modo que, cuando el mecanismo de accionamiento de seguridad se mueve entre la posición normal y la posición de seguridad, se mueve la al menos una palanca, moviendo así el brazo del freno de seguridad, lo que provoca el accionamiento del freno de seguridad. Opcionalmente, el mecanismo de accionamiento de seguridad comprende una primera palanca y una segunda palanca, en donde la primera y la segunda palancas están situadas en lados opuestos del mecanismo de accionamiento de seguridad, en donde el conjunto de contrapeso de ascensor comprende un primer freno de seguridad, que comprende un primer brazo de freno de seguridad con el que entra en contacto la primera palanca, y un segundo freno de seguridad que comprende un segundo brazo de freno de seguridad con el que entra en contacto la segunda palanca. Opcionalmente, el accionador mecánico está situado en el centro entre la primera palanca y la segunda palanca. Esto ayuda a aplicar una fuerza equilibrada, evitando así el daño causado por el desequilibrio, por ejemplo, la flexión. En algunos ejemplos, la conexión está situada en el centro entre la primera palanca y la segunda palanca. Por consiguiente, si tanto la conexión como el accionador mecánico están situados en el centro, el accionador mecánico puede aplicar una fuerza equilibrada directamente a la conexión.
En algunos ejemplos, el mecanismo de accionamiento de seguridad comprende además al menos un muelle de empuje configurado para empujar el mecanismo de accionamiento de seguridad hacia la posición de seguridad. Opcionalmente, el mecanismo de accionamiento de seguridad comprende un primer muelle de empuje, situado en un primer lado de la conexión, y un segundo muelle de empuje, situado en un segundo lado opuesto de la conexión.
En algunos ejemplos, la estructura de contrapeso comprende al menos un peso soportado por un par de montantes, en donde el mecanismo de accionamiento de seguridad está montado entre el par de montantes. En algunos ejemplos, la estructura de contrapeso comprende una cruceta superior, sobre la que está montado el accionador mecánico.
De acuerdo con otro aspecto de esta divulgación se proporciona un sistema de ascensor que comprende:
una cabina de ascensor;
un conjunto de contrapeso de ascensor según la presente divulgación; y
un elemento de suspensión conectado a la cabina de ascensor y a la conexión del mecanismo de accionamiento de seguridad.
En algunos ejemplos, la cabina de ascensor define un espacio interior para acomodar pasajeros y/o carga, comprendiendo la cabina de ascensor una plataforma de trabajo móvil entre una posición replegada, sobre el espacio interior, y una posición operativa, suspendida dentro del espacio interior.
En algunos ejemplos, el método según la presente divulgación comprende además mover una cabina de ascensor en un hueco de ascensor para que quede adyacente al conjunto de contrapeso de ascensor; y desplegar una plataforma de trabajo dentro de la cabina de ascensor, estando la plataforma de trabajo en una posición operativa que permite que una persona de pie sobre la plataforma de trabajo acceda al accionador mecánico del conjunto de contrapeso de ascensor. Por ejemplo, la cabina de ascensor y el conjunto de contrapeso de ascensor se pueden mover ambos a una posición de media altura.
Esto permite ventajosamente que una persona de mantenimiento lleve a cabo pruebas y mantenimiento en el conjunto de contrapeso de ascensor sin tener que entrar en el hueco de ascensor. Además, al usar el accionador mecánico de la presente divulgación, la persona de mantenimiento puede probar el contrapeso sin tener que usar herramientas que pueden ser pesadas y engorrosas o de difícil acceso, por ejemplo, una escalera o un gato hidráulico. Esto mejora tanto la eficiencia como la seguridad para la prueba de traspaso, evitando el acceso al foso y permitiendo que una persona de mantenimiento acople el al menos un freno de seguridad para fines de prueba desde la plataforma de trabajo dentro de la cabina de ascensor.
Descripción detallada
A continuación se describirán determinados ejemplos preferidos de esta divulgación, únicamente a modo de ejemplo, y con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
la Figura 1 es una vista en perspectiva de un contrapeso que incluye frenos de seguridad, como se conoce en la técnica;
la Figura 2 es una vista en corte del contrapeso de la Figura 1;
la Figura 3 es una vista en perspectiva de un conjunto de contrapeso de ascensor según un aspecto de la presente divulgación, en una posición normal;
la Figura 4 es una vista en corte del conjunto de contrapeso de ascensor de la Figura 3;
la Figura 5 es una vista en perspectiva de la parte superior del conjunto de contrapeso de ascensor que se muestra en las Figuras 3 y 4;
la Figura 6 es una vista frontal del conjunto de contrapeso de ascensor de las Figuras 3 y 4, en la posición normal;
la Figura 7 es una vista frontal del conjunto de contrapeso de ascensor de las Figuras 3, 4 y 6, en una posición de seguridad;
la Figura 8 es una vista en corte de la parte superior de un conjunto de contrapeso de ascensor según la presente divulgación, en la posición normal;
la Figura 9 es una vista en corte de la parte superior de un conjunto de contrapeso de ascensor según la presente divulgación, en la posición de seguridad; y
la Figura 10 es una vista general esquemática de un sistema de ascensor según un aspecto de la presente divulgación.
La Figura 1 muestra un contrapeso 1 que incluye frenos 2a y 2b de seguridad que, cuando se acoplan, sujetan los rieles 3a y 3b de guía de contrapeso, como se conoce en la técnica. El contrapeso incluye pesos 4, que están soportados en una cruceta inferior (no mostrada). El contrapeso también incluye una cruceta superior 5, debajo de la cual está dispuesto un mecanismo 6 de accionamiento de seguridad. El funcionamiento del mecanismo 6 de accionamiento de seguridad se puede describir más claramente con referencia a la Figura 2, en la que los mismos componentes se han indicado con los mismos números de referencia que en la Figura 1.
El mecanismo 6 de accionamiento de seguridad incluye una polea 7 de contrapeso y un par de elementos 8 de suspensión, dispuestos para hacer contacto con la polea 7 de contrapeso y, por lo tanto, suspender el contrapeso 1. La polea 7 de contrapeso está unida por cada lado a una palanca 9a, 9b, cada una de las cuales está en contacto con un brazo de freno de seguridad respectivo (no mostrado en la Figura 1), que se extiende hacia abajo desde los frenos 2a, 2b de seguridad. En caso de un mal funcionamiento del sistema del ascensor que provoque que los elementos 8 de suspensión pierdan tensión y se aflojen, la polea 7 de contrapeso ya no será levantada por la tensión en los elementos 8 de suspensión. El conjunto 1 de contrapeso incluye además un par de muelles 21a y 21b de empuje, dispuestos en lados opuestos de la polea 7 de contrapeso. Cuando hay tensión en los elementos 8 de suspensión, esta tensión actúa comprimiendo los muelles 21a, 21b y manteniendo la polea 7 de contrapeso levantada hacia arriba. Cuando no hay tensión, no hay ninguna resistencia a la expansión de los muelles 21a, 21b de empuje y, por lo tanto, los muelles 21a, 21b de empuje, que antes estaban comprimidos, se expanden empujando la polea 7 de contrapeso hacia abajo (junto con la gravedad), hacia la posición de seguridad. Como resultado, la polea 7 de contrapeso caerá, es decir, se moverá hacia abajo, alejándose de la cruceta superior 5, es decir, la polea 7 de contrapeso se moverá en relación con el resto del contrapeso 1, incluso en relación con los frenos 2a, 2b de seguridad, que están fijados en los montantes 10a, 10b del contrapeso 1. Como resultado de este movimiento relativo, las palancas 9a, 9b pivotarán alrededor de sus respectivos puntos de pivote y, por lo tanto, moverán los brazos de freno de seguridad para accionar los frenos 2a, 2b de seguridad, de manera conocida, haciendo que los frenos 2a, 2b de seguridad, si funcionan correctamente, se acoplen con los carriles 3a, 3b de guía. Esto provoca una parada de emergencia del contrapeso 1.
Es deseable poder probar regularmente el funcionamiento del mecanismo 6 de accionamiento de seguridad, es decir, probar que el movimiento descendente de la polea 7 de contrapeso da como resultado, de hecho, el accionamiento automático de los frenos 2a, 2b de seguridad. En las Figuras 3-9 se muestra un conjunto de contrapeso de ascensor que incluye un mecanismo de prueba simple y seguro según la presente divulgación.
El conjunto 11 de contrapeso de ascensor de las Figuras 3-9 incluye una estructura 38 de contrapeso, que incluye montantes 20a, 20b y frenos 12a y 12b de seguridad que están montados en los montantes 20a, 20b. La estructura 38 de contrapeso también incluye una cruceta superior 15 y una cruceta inferior (no mostrada). Cuando están acoplados, los frenos 12a, 12b de seguridad sujetan los rieles 13a y 13b de guía de contrapeso. La estructura 38 de contrapeso también incluye pesos 14, que están soportados en la cruceta inferior.
Típicamente, estos pesos son tales que el contrapeso es más pesado que la cabina de ascensor, por ejemplo aproximadamente igual al peso de la cabina de ascensor más la mitad de la carga máxima de la cabina de ascensor. Esto es para que el contrapeso equilibre el peso de la cabina de ascensor incluso cuando la cabina de ascensor transporta pasajeros u otra carga. Un mecanismo 16 de accionamiento de seguridad está dispuesto debajo de la cruceta superior 15. El mecanismo 16 de accionamiento de seguridad incluye una conexión 17 adecuada para conectarse a uno o más elementos 18 de suspensión (por ejemplo, cables o correas). La conexión 17 en este ejemplo es una polea de contrapeso, alrededor de la cual pasan los elementos 18 de suspensión. El mecanismo 16 de accionamiento de seguridad comprende además al menos un muelle 221a, 221b de empuje configurado para empujar el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad hacia la posición de seguridad. Como se ve en la Figura 4, hay un primer muelle 221a de empuje situado en un primer lado de la conexión 17 y un segundo muelle 221b de empuje situado en un segundo lado opuesto de la conexión 17. La conexión 17 está unida por cada lado a una palanca 19a, 19b, cada una de las cuales hace contacto con un brazo 26a, 26b de freno de seguridad respectivo (visto en la Figura 5), que se extiende hacia abajo desde los frenos 2a, 2b de seguridad. La operación del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad en una situación de mal funcionamiento es análoga a la operación del mecanismo 6 de accionamiento de seguridad, descrita con referencia a las Figuras 1 y 2.
En caso de un mal funcionamiento del sistema de ascensor que provoque que los elementos 18 de suspensión pierdan tensión y se aflojen, la conexión 17 ya no se levantará por la tensión en los elementos 18 de suspensión. Por lo tanto, ya no hay ninguna fuerza que actúe para comprimir los muelles 221a, 221b de empuje, situados a ambos lados de la conexión 17. Por lo tanto, los muelles 221a, 221b de empuje se expanden, empujando la conexión 17 hacia abajo (junto con la acción de la gravedad para tirar de la conexión 17 hacia abajo). Como resultado de ello, la conexión (por ejemplo, polea de contrapeso) 17 caerá, es decir, se moverá hacia abajo, alejándose de la cruceta superior 15, es decir, la conexión (por ejemplo, polea de contrapeso) 17 se moverá en relación con la estructura 38 de contrapeso, incluso en relación con los frenos 12a, 12b de seguridad, que están fijados en los montantes 20a, 20b del conjunto 11 de contrapeso de ascensor. Esta posición "hacia abajo" del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad con respecto a la estructura 38 de contrapeso se designa como "posición de seguridad". Como resultado del movimiento relativo, las palancas 19a, 19b pivotarán alrededor de sus respectivos puntos de pivote y, por lo tanto, moverán los brazos 26a, 26b de freno de seguridad de los frenos 12a, 12b de seguridad. Esto acciona los frenos 12a, 12b de seguridad, haciendo que los frenos de seguridad, si funcionan correctamente, se enganchen con los rieles 13a, 13b de guía. Esto da como resultado una parada de emergencia del conjunto 11 de contrapeso de ascensor.
El conjunto 11 de contrapeso de ascensor de las Figuras 3-9 incluye un componente adicional, un accionador mecánico 22, que se puede utilizar para probar manualmente el funcionamiento del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad de forma segura y sencilla. El accionador mecánico 22, así como la conexión 17, se pueden ver más claramente en la Figura 4, que muestra una vista en corte del conjunto 11 de contrapeso de ascensor.
La Figura 5 muestra con mayor detalle la parte superior del conjunto 11 de contrapeso de ascensor, concretamente la cruceta superior 15 y el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, junto con los frenos 12a, 12b de seguridad. Los brazos 26a, 26b de freno de seguridad se pueden ver más claramente en la Figura 5, particularmente el segundo brazo 26b de freno de seguridad.
La Figura 6 es una vista frontal del conjunto 11 de contrapeso de ascensor como se muestra en las Figuras 3 y 4, y la parte superior del mismo se muestra en la Figura 5. En todas estas Figuras, el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad está en la posición normal. En esta posición normal, como se muestra, las palancas 19a, 19b están inclinadas hacia abajo, de modo que los brazos 26a, 26b de freno de seguridad con los que están en contacto se extienden desde los frenos 12a, 12b de seguridad en su posición normal.
El accionador mecánico 22 se muestra en su posición normal, en la que no aplica ninguna fuerza al mecanismo 16 de accionamiento de seguridad. En esta posición, el accionador mecánico 22 se extiende una primera distancia 30 por encima de la cruceta superior 15. Esta distancia puede ser, por ejemplo, de aproximadamente 50 mm.
Como se ha descrito más arriba, en caso de una emergencia que resulte en que los elementos 18 de suspensión de contrapeso pierdan tensión y se aflojen, el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad se moverá en relación con la estructura 38 de contrapeso (es decir, el resto del contrapeso), accionando los frenos 12a, 12b de seguridad. El accionador mecánico 22 según la presente divulgación proporciona un mecanismo mediante el cual se crea un movimiento relativo entre el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad y la estructura 38 de contrapeso y, por lo tanto, se prueba que este movimiento relativo hace que se apliquen los frenos 12a, 12b de seguridad, como debería hacerlo si todo funciona correctamente.
Para ello, el accionador mecánico 22 puede ser accionado para aplicar una fuerza al mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, concretamente a la conexión 17, que en el ejemplo mostrado consiste en una polea de contrapeso.
La Figura 7 es una vista frontal del conjunto 11 de contrapeso de ascensor como se muestra en la Figura 6, en el que ahora se ha accionado el accionador mecánico 22 para mover el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad a la posición de seguridad. En este caso, en el que el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad se ha movido intencionalmente con fines de prueba, esta posición también se puede designar como "posición de prueba". El accionador mecánico 22 en su posición accionada se extiende una segunda distancia 32, más pequeña, por encima de la cruceta superior 15. Esta distancia puede ser, por ejemplo, de aproximadamente 10 mm. Por lo tanto, la distancia 36 de movimiento que se mueve el accionador mecánico 22 para aplicar una fuerza al mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, es decir, la distancia de movimiento relativa total, es la primera distancia 30 menos la segunda distancia 32, que puede, por ejemplo, resultar en una distancia 36 de movimiento de aproximadamente 40 mm.
Como se ha descrito más arriba, para aplicar los frenos 12a, 12b de seguridad, todo lo que se requiere es un movimiento relativo entre el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad y los frenos 12a, 12b de seguridad montados en los montantes 20a, 20b de la estructura 38 de contrapeso. Por lo tanto, aunque puede ocurrir que un cable flojo durante la operación normal haga que el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad se mueva hacia abajo en relación con la estructura 38 de contrapeso, considerada desde el marco de referencia del hueco de ascensor, en el procedimiento de prueba de traspaso tal como se describe en la presente memoria, es la estructura 38 de contrapeso (por ejemplo, incluidos los montantes 20a, 20b y los pesos 14) la que en realidad se mueve hacia arriba con respecto al mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, en particular con respecto a la conexión 17 (por ejemplo, polea de contrapeso), que se mantiene en una posición absoluta en el hueco de ascensor debido a la tensión en los elementos 18 de suspensión. Esto está representado por la línea 60 de referencia de posición, que está representada en las Figuras 6 y 7. Utilizando esta línea 60 de referencia se puede ver claramente que la conexión 17 permanece estacionaria en el hueco de ascensor, y cuando el accionador mecánico 22 se acciona y aplica una fuerza hacia abajo sobre el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, esta fuerza no puede mover la conexión 17 hacia abajo, debido a la tensión en el elemento 18 de suspensión, y la fuerza por lo tanto levanta la estructura 38 de contrapeso en relación con el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad.
Este movimiento relativo da como resultado el mismo giro de las palancas 19a, 19b, como ocurre en respuesta a un escenario de cable flojo durante la operación del sistema de ascensor, y por lo tanto debería dar como resultado el acoplamiento de los frenos 12a, 12b de seguridad. Por lo tanto, el accionador mecánico 22 se puede utilizar para probar el funcionamiento del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad en cualquier momento dado.
Las Figuras 8 y 9 muestran una vista en corte de la parte superior de un conjunto 11 de contrapeso de ascensor como se muestra en la Figura 5. La Figura 8 muestra el accionador mecánico 22 en su posición normal, no accionada. La Figura 9 muestra el accionador mecánico 22 en su posición de prueba accionada, y por tanto el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad en posición de “seguridad” o “prueba”, en la que se puede comprobar si los frenos 12a, 12b de seguridad están accionados como es debido.
Puede verse en estas Figuras que el accionador mecánico 22 está conectado a una barra 34 de presión. La barra 34 de presión entra en contacto con el accionador mecánico 22 y está dispuesta para entrar en contacto con el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad en al menos dos posiciones. En el ejemplo mostrado, la barra 34 de presión está dispuesta para entrar en contacto con la conexión 17, que en este ejemplo es una polea 17 de contrapeso, en extremos opuestos. Esta barra 34 de presión distribuye la fuerza que aplica el accionador mecánico 22 para evitar el desgaste o daño localizado en una parte particular del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, o conexión 17 (por ejemplo, polea de contrapeso).
En este ejemplo, el accionador mecánico 22 es un mecanismo de tornillo, que se muestra como un perno, que se puede accionar manualmente mediante giro, por ejemplo el accionador mecánico 22 se acciona en rotación (a mano o con una herramienta adecuada) para producir una fuerza lineal en el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad (a través de la barra 34 de presión). Por ejemplo, se puede usar un perno M20 estándar. Sin embargo, se apreciará que en su lugar se pueden emplear otros tipos de accionador mecánico 22. Por ejemplo, el accionador mecánico 22 podría consistir en un trinquete o una cuña de conducción.
En este ejemplo, el accionador mecánico 22 está situado en el centro entre las palancas 19a, 19b. La barra 34 de presión es útil para distribuir la fuerza aplicada por un único accionador mecánico 22. Un único accionador mecánico 22 ocupa poco espacio y puede disponerse entre los dos elementos 18 de suspensión (como se ve en la Figura 4). Además, el accionador mecánico 22 proporciona convenientemente un único punto de accionamiento para una persona de mantenimiento. Sin embargo, se apreciará que en otros ejemplos puede haber más de un accionador mecánico, operable independientemente o vinculado mecánicamente para operación simultánea.
La Figura 10 es una vista esquemática de un sistema 40 de ascensor según la presente divulgación. El sistema 40 de ascensor incluye un conjunto 11 de contrapeso de ascensor tal como se ha descrito más arriba, y también incluye una cabina 42 de ascensor. Uno o más elementos 18 de suspensión conectan la cabina 42 de ascensor y el conjunto 11 de contrapeso de ascensor, en cualquier disposición de cables adecuada (por ejemplo, disposición de cables 1:1 o 2:1, etc.). Como se representa en el dibujo esquemático, la cabina 42 de ascensor define un espacio interior 44. La cabina 42 de ascensor también incluye una plataforma 46 de trabajo, por ejemplo, una plataforma de trabajo plegable. La plataforma 46 de trabajo es tal que se puede mover desde una posición replegada en la parte superior del espacio interior 44 a una posición operativa dentro del espacio interior 44 (como se ve en la Figura 10). En la posición operativa, una persona de mantenimiento puede ponerse de pie en la plataforma 46 de trabajo y sobresaldrá parcialmente por una abertura en la parte superior de la cabina 42 de ascensor. En esta posición, de pie sobre la plataforma 46 de trabajo, la persona de mantenimiento puede acceder a muchos componentes de ascensor en los que se va a realizar el mantenimiento.
En particular, si la cabina 42 de ascensor y el conjunto 11 de contrapeso de ascensor se elevan a media altura, es decir, ambos a una altura que es la mitad de la altura total del hueco de ascensor, de modo que la cabina 42 de ascensor y el conjunto 11 de contrapeso de ascensor sean adyacentes entre sí y estén aproximadamente a la misma altura, una persona de mantenimiento de pie sobre la plataforma 46 de trabajo puede acceder al conjunto 11 de contrapeso de ascensor con fines de mantenimiento.
En particular, la persona de mantenimiento puede acceder al accionador mecánico 22 arriba descrito y, por lo tanto, probar el funcionamiento del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad. Las etapas del método para realizar esta prueba de traspaso son:
- Una persona de mantenimiento mueve la plataforma 46 de trabajo de la cabina 42 de ascensor a la posición operativa y sube a la plataforma 46 de trabajo.
- Desde esta posición, la persona de mantenimiento accede a ciertos controles y utiliza estos controles para mover la cabina 42 de ascensor y el contrapeso 11 a la posición de media altura en el hueco de ascensor, de modo que queden adyacentes entre sí. En esta posición, la persona de mantenimiento puede acceder fácilmente al accionador mecánico 22.
- La persona de mantenimiento acciona entonces el accionador mecánico 22 (por ejemplo, el accionador mecánico 22 puede ser un perno y la persona de mantenimiento puede girar el perno). El accionamiento (por ejemplo, el apriete del perno) ejerce una fuerza sobre el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, lo que da como resultado un movimiento relativo descendente del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad con respecto a la estructura 38 de contrapeso (aunque en relación con el hueco de ascensor es en realidad la estructura 38 de contrapeso la que se mueve hacia arriba).
- Una vez que el accionador mecánico 22 está completamente accionado (por ejemplo, el perno está completamente apretado), el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad está en la posición de seguridad o prueba, en la que deben accionarse los frenos 12a, 12b de seguridad.
- A continuación, la persona de mantenimiento intenta hacer subir la cabina 42 del ascensor en el hueco de ascensor. Esto debería crear una holgura en las correas 18 y accionar los seguros 12a, 12b de contrapeso, lo que provocaría que la cabina de ascensor se detuviera, dado que el conjunto 11 de contrapeso de ascensor no se mueve, ya que sus frenos 12a, 12b de seguridad están acoplados con los rieles de guía.
- A continuación, la persona de mantenimiento comprueba visualmente los frenos de seguridad y la posición del mecanismo 16 de accionamiento de seguridad, desde su ubicación en la plataforma de trabajo. Una vez que la persona de mantenimiento ha verificado que todo está en orden, comienza a soltar el accionador mecánico 22, por ejemplo, desenroscando el perno 3-5 mm. Preferiblemente, esto es suficiente para liberar los frenos de seguridad.
- A continuación, la persona de mantenimiento conduce la cabina 42 de ascensor hacia abajo en el hueco de ascensor para comprobar que los frenos 12a, 12b de seguridad se han desacoplado correctamente (si no se han desacoplado correctamente, la cabina 42 de ascensor no se moverá). Mover la cabina 42 hacia abajo mueve el conjunto 11 de contrapeso de ascensor hacia arriba. Si los frenos 12a, 12b de seguridad no se han desacoplado por completo, a medida que el conjunto 11 de contrapeso se mueve hacia arriba, la persona de mantenimiento escuchará un ruido y podrá detener el movimiento del conjunto 11 de contrapeso. Mover el conjunto 11 de contrapeso hacia arriba asegura que los dispositivos 12a, 12b de seguridad de contrapeso no se vuelvan a acoplar incluso si no se han soltado por completo.
- A continuación, la persona de mantenimiento libera por completo el accionador mecánico 22, lo que permite que el mecanismo 16 de accionamiento de seguridad vuelva a su posición normal.
- Finalmente, la persona de mantenimiento verifica la posición de todos los componentes del conjunto 11 de contrapeso de ascensor, y si todos han vuelto a sus posiciones originales, se considera que se ha superado la prueba de "traspaso" del contrapeso.
Los expertos en la técnica apreciarán que la divulgación se ha ilustrado describiendo uno o más ejemplos específicos de la misma, pero no se limita a estos aspectos; son posibles muchas variaciones y modificaciones, dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Un conjunto (11) de contrapeso de ascensor, que comprende:
una estructura (38) de contrapeso;
al menos un freno (12a, 12b) de seguridad montado en la estructura (38) de contrapeso;
un mecanismo (16) de accionamiento de seguridad, que comprende una conexión (17) para un elemento (18) de suspensión, en donde el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad está configurado para moverse, en relación con la estructura (38) de contrapeso, entre una posición normal y una posición de seguridad, en donde el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad en la posición de seguridad está dispuesto para accionar el al menos un freno (12a, 12b) de seguridad y, por lo tanto, frenar la estructura (38) de contrapeso; caracterizado por que además comprende:
un accionador mecánico (22), configurado, cuando se acciona, para aplicar una fuerza al mecanismo (16) de accionamiento de seguridad y mover así el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad de la posición normal a la posición de seguridad.
2. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de la reivindicación 1, en donde el accionador mecánico (22) es accionado en rotación para producir una fuerza lineal.
3. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de la reivindicación 2, en donde el accionador mecánico (22) comprende un mecanismo de tornillo.
4. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el accionador mecánico (22) mantiene su posición con respecto a la estructura (38) de contrapeso a menos que se accione para moverse con respecto a la estructura (38) de contrapeso y, por lo tanto, aplique una fuerza al mecanismo (16) de accionamiento de seguridad.
5. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el accionador mecánico (22) comprende además una barra (34) de presión configurada para entrar en contacto con el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad en al menos dos posiciones, a fin de distribuir la fuerza que es aplicada por el accionador mecánico (22) al mecanismo (16) de accionamiento de seguridad.
6. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad comprende al menos una palanca (19a, 19b), en donde el al menos un freno (12a, 12b) de seguridad comprende un brazo (26a, 26b) de freno de seguridad, y en donde la al menos una palanca (19a, 19b) entra en contacto con el brazo (26a, 26b) de freno de seguridad, de manera que cuando el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad se mueve entre la posición normal y la posición de seguridad, se mueve la al menos una palanca (19a, 19b), moviendo así el brazo (26a, 26b) de freno de seguridad, lo que provoca el accionamiento del freno (12a, 12b) de seguridad.
7. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de la reivindicación 6, en donde el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad comprende una primera palanca (19a) y una segunda palanca (19b), en donde la primera y la segunda palancas (19a, 19b) están situadas en lados opuestos del mecanismo (16) de accionamiento de seguridad, en donde el conjunto (11) de contrapeso de ascensor comprende un primer freno (12a) de seguridad, que comprende un primer brazo (26a) de freno de seguridad en contacto con la primera palanca (19a), y un segundo freno (12b) de seguridad que comprende un segundo brazo (26b) de freno de seguridad en contacto con la segunda palanca (19b).
8. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de la reivindicación 7, en donde el accionador mecánico (22) está situado en el centro entre la primera palanca (19a) y la segunda palanca (19b).
9. El conjunto (11) de contrapeso de ascensor de cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en donde la estructura (38) de contrapeso comprende al menos un peso (14) soportado por un par de montantes (20a, 20b), en donde el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad está montado entre el par de montantes (20a, 20b).
10. Un sistema (40) de ascensor que comprende:
una cabina (42) de ascensor;
un conjunto (11) de contrapeso de ascensor según cualquiera de las reivindicaciones precedentes; y
un elemento (18) de suspensión conectado a la cabina (42) de ascensor y a la conexión (17) del mecanismo (16) de accionamiento de seguridad.
11. El sistema (40) de ascensor de la reivindicación 10, en donde la cabina (42) de ascensor define un espacio interior (44) para acomodar pasajeros y/o carga, comprendiendo la cabina (42) de ascensor una plataforma (46) de trabajo que se puede mover entre una posición replegada, por encima del espacio interior (44), y una posición operativa, suspendida dentro del espacio interior (44).
12. Un método para llevar a cabo una prueba de traspaso para un conjunto (11) de contrapeso de ascensor que comprende una estructura (38) de contrapeso y al menos un freno (12a, 12b) de seguridad montado en la estructura (38) de contrapeso, comprendiendo el método:
accionar un accionador mecánico (22) para aplicar una fuerza a un mecanismo (16) de accionamiento de seguridad, que comprende una conexión para un elemento (17) de suspensión, y de este modo mover el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad en relación con la estructura (38) de contrapeso de una posición normal a una posición de seguridad, en donde el mecanismo (16) de accionamiento de seguridad en la posición de seguridad está dispuesto para accionar al menos un freno (12a, 12b) de seguridad y, por lo tanto, frenar la estructura (38) de contrapeso; y
comprobar que el al menos un freno (12a, 12b) de seguridad está correctamente accionado.
13. El método de la reivindicación 12, en donde accionar el accionador mecánico (22) comprende accionar el accionador mecánico (22) en rotación para producir una fuerza lineal.
14. El método de la reivindicación 13, en donde el accionador mecánico (22) comprende un mecanismo de tornillo, y el método comprende además accionar el mecanismo de tornillo utilizando una herramienta.
15. El método de cualquiera de las reivindicaciones 12-14, comprendiendo además el método mover una cabina (42) de ascensor en un hueco de ascensor para que quede adyacente al conjunto (11) de contrapeso de ascensor; y desplegar una plataforma (46) de trabajo dentro de la cabina (42) de ascensor, estando la plataforma (46) de trabajo en una posición operativa que permite que una persona de pie sobre la plataforma (46) de trabajo acceda al accionador mecánico (22) del conjunto (11) de contrapeso de ascensor.
ES19306749T 2019-12-23 2019-12-23 Dispositivo y método de prueba de traspaso de contrapeso Active ES2966812T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19306749.3A EP3842372B1 (en) 2019-12-23 2019-12-23 Counterweight safety brake test device and method

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2966812T3 true ES2966812T3 (es) 2024-04-24

Family

ID=69185245

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19306749T Active ES2966812T3 (es) 2019-12-23 2019-12-23 Dispositivo y método de prueba de traspaso de contrapeso

Country Status (4)

Country Link
US (1) US11866298B2 (es)
EP (1) EP3842372B1 (es)
CN (1) CN113086822B (es)
ES (1) ES2966812T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN113365293A (zh) * 2018-05-21 2021-09-07 华为技术有限公司 一种通信方法及装置
EP3670416A1 (en) * 2018-12-20 2020-06-24 Otis Elevator Company Safety brake for a counterweight activated by a tension member

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US505289A (en) * 1893-09-19 Safety-catch for elevators
US620364A (en) * 1899-02-28 rolff
US245676A (en) * 1881-08-16 Half to james e
US301586A (en) * 1884-07-08 Safety-catch for elevators
US996050A (en) * 1910-04-07 1911-06-27 Salvatore Bisceglia Elevator safety appliance.
US1081312A (en) * 1912-11-04 1913-12-16 Andy Kalnasi Safety device for elevators.
US1382211A (en) * 1920-07-21 1921-06-21 Charles H Miller Manlift
US5495919A (en) * 1994-04-25 1996-03-05 Otis Elevator Company Safety brake apparatus for an elevator car or counterweight
US6691833B1 (en) * 1999-02-05 2004-02-17 Inventio Ag Elevator without a machine room
AU3652800A (en) * 2000-04-20 2001-11-07 Inventio Ag Device for carrying out work in an elevator shaft
FR2841885B1 (fr) * 2002-07-05 2005-01-14 Otis Elevator Co Plafond ouvrant de cabine d'ascenseur pour l'intervention sur les equipements fixes dans la tremie
CN1795137B (zh) * 2004-05-25 2011-12-07 三菱电机株式会社 电梯的紧急停止装置
WO2006082460A1 (en) * 2005-02-03 2006-08-10 Otis Elevator Company A fall prevention device aimed at preventing an elevator counterweight to fall if its suspension elements break and elevator counterweight equipped therewith
DE502006007011D1 (de) * 2005-08-30 2010-07-08 Inventio Ag Verfahren zur Durchführung von Wartungs- und Inspektionsarbeiten an einer Aufzugsanlage
DE102012105893B4 (de) * 2012-07-03 2014-07-17 Schenck Rotec Gmbh Verfahren und Vorrichtung zum Unwuchtausgleich von Rotoren durch Anschweißen von Ausgleichsgewichten
WO2014124890A1 (de) * 2013-02-12 2014-08-21 Inventio Ag Verfahren zur durchführung eines fangtests
CN103231959B (zh) * 2013-04-11 2015-07-08 中国特种设备检测研究院 一种电梯试验用的永磁涡流线性制动系统
CN106144798B (zh) * 2015-04-03 2020-08-07 奥的斯电梯公司 用于乘客运输控制的传感器融合
EP3319896B1 (en) * 2015-07-09 2022-01-12 Otis Elevator Company Handrail for an elevator car including a locking mechanism
EP3620419A1 (en) * 2018-09-07 2020-03-11 KONE Corporation Constant deceleration progressive safety gear system

Also Published As

Publication number Publication date
CN113086822B (zh) 2023-10-03
CN113086822A (zh) 2021-07-09
EP3842372A1 (en) 2021-06-30
EP3842372B1 (en) 2023-12-13
US20210188596A1 (en) 2021-06-24
US11866298B2 (en) 2024-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2966812T3 (es) Dispositivo y método de prueba de traspaso de contrapeso
US8292039B2 (en) Mast lift and mast lift system
ES2391367T3 (es) Freno de cabina de ascensor con zapatas accionadas por resortes acoplados a un ensamblaje de transmisión por engranajes
US8505688B2 (en) Mast lift and mast lift system
KR101610214B1 (ko) 캐리어 추락방지장치를 갖는 승강식 조명탑
US20110095247A1 (en) Locking assembly for lifting apparatus
US20090314197A1 (en) Automatic Hooking Device And Controlled Release Of Loaded Blocks
US4359207A (en) Emergency stop mechanism for the payload of a lifting mechanism
US2750004A (en) Combined load-equalizing and safety device for lifts
US4725185A (en) Fail safe brake for rail type lifts
KR102003443B1 (ko) 전자동 화물승강기
CN111348518B (zh) 电梯安全促动器系统
MXPA00007694A (es) Mecanismo para facilitar elevar y bajar la seccion de extremo articulado de una plataforma.
CN210963617U (zh) 一种高空应急救援车
US6325184B1 (en) Gravity brake
CN2132731Y (zh) 一种建筑用升降机
CN110548235A (zh) 一种高空应急救援车及其救援方法
ES2922492T3 (es) Dispositivo paracaídas para un cuerpo móvil, instalación de ascensor con un dispositivo paracaídas y procedimiento para el desbloqueo de un dispositivo paracaídas
KR100712197B1 (ko) 엘리베이터의 비상 제동장치
CA2731699C (en) Mast lift and mast lift system
US525561A (en) Hoisting apparatus
AU2009282122B2 (en) Mast lift and mast lift system
JP2006206276A (ja) 吊り上げ装置
US2408761A (en) Safety device for elevators
KR101178519B1 (ko) 조명타워용 승강틀 추락방지장치