ES2956545T3 - Sistema automatizado de cría masiva de larvas de insectos - Google Patents

Sistema automatizado de cría masiva de larvas de insectos Download PDF

Info

Publication number
ES2956545T3
ES2956545T3 ES21194896T ES21194896T ES2956545T3 ES 2956545 T3 ES2956545 T3 ES 2956545T3 ES 21194896 T ES21194896 T ES 21194896T ES 21194896 T ES21194896 T ES 21194896T ES 2956545 T3 ES2956545 T3 ES 2956545T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
food
breeding
rearing
unit
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21194896T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Massaro
Robert Sobecki
Charles Behling
Victor Criswell
Tiantian Zha
Roman Devengenzo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Verily Life Sciences LLC
Original Assignee
Verily Life Sciences LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Verily Life Sciences LLC filed Critical Verily Life Sciences LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2956545T3 publication Critical patent/ES2956545T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K67/00Rearing or breeding animals, not otherwise provided for; New or modified breeds of animals
    • A01K67/033Rearing or breeding invertebrates; New breeds of invertebrates
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B09DISPOSAL OF SOLID WASTE; RECLAMATION OF CONTAMINATED SOIL
    • B09BDISPOSAL OF SOLID WASTE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B09B3/00Destroying solid waste or transforming solid waste into something useful or harmless
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65GTRANSPORT OR STORAGE DEVICES, e.g. CONVEYORS FOR LOADING OR TIPPING, SHOP CONVEYOR SYSTEMS OR PNEUMATIC TUBE CONVEYORS
    • B65G1/00Storing articles, individually or in orderly arrangement, in warehouses or magazines
    • B65G1/02Storage devices
    • B65G1/04Storage devices mechanical
    • B65G1/137Storage devices mechanical with arrangements or automatic control means for selecting which articles are to be removed
    • B65G1/1371Storage devices mechanical with arrangements or automatic control means for selecting which articles are to be removed with data records
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F3/00Fertilisers from human or animal excrements, e.g. manure
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06QINFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES; SYSTEMS OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR ADMINISTRATIVE, COMMERCIAL, FINANCIAL, MANAGERIAL OR SUPERVISORY PURPOSES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06Q50/00Information and communication technology [ICT] specially adapted for implementation of business processes of specific business sectors, e.g. utilities or tourism
    • G06Q50/02Agriculture; Fishing; Forestry; Mining
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K29/00Other apparatus for animal husbandry

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Feeding And Watering For Cattle Raising And Animal Husbandry (AREA)

Abstract

Un sistema automatizado de cría de insectos comprende: una estación dispensadora de alimentos que tiene una superficie horizontal y configurada para recibir un contenedor de cría que tiene una población de insectos dispuestos dentro de una estación dispensadora de insectos que tiene una superficie horizontal; un dispensador de alimentos que comprende un contenedor de alimentos y un dispensador de alimentos. recipiente, un primer extremo del recipiente dispensador de alimentos acoplado a un segundo orificio definido en el recipiente de alimentos y un segundo extremo del recipiente dispensador de alimentos móvil para estar próximo a la superficie horizontal para dispensar alimentos desde el recipiente de alimentos al recipiente de crianza recibido en la superficie horizontal; una unidad de almacenamiento que comprende uno o más estantes para almacenar uno o más contenedores de cría; y una unidad de transporte posicionada y configurada para transportar contenedores de cría desde el dispensador de alimentos a la unidad de almacenamiento. Para rellenar los contenedores de cría, un dispositivo informático en comunicación con la unidad dispensadora determina una cantidad de alimentos basándose en señales de sensor obtenidas de una unidad de seguimiento . (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema automatizado de cría masiva de larvas de insectos
Antecedentes
Tradicionalmente, la cría masiva de larvas de mosquito ha sido convencionalmente muy laboriosa, requiriendo mucha mano de obra. Un técnico de laboratorio puede agregar manualmente una cantidad de huevos o larvas de mosquitos a una bandeja de plástico y determinar la cantidad de alimento y agua que se agregará a la bandeja para las larvas de mosquitos. El técnico de laboratorio puede llevar la bandeja de plástico a mano a un área de almacenamiento para almacenar la bandeja de plástico. Periódicamente, el técnico de laboratorio puede realizar observaciones sobre las larvas de mosquito en la bandeja de plástico y agregar alimento y agua según sea necesario. Después de que las larvas de mosquito se convierten en crisálidas, el técnico de laboratorio puede separar a las hembras de los machos usando dos placas de vidrio. Estos procesos no solo son muy laboriosos, sino también muy imprecisos cuando la lleva a cabo una persona.
El documento US2016/066552A1 desvela un sistema para criar insectos, incluyendo una pluralidad de cajones, cada uno de los cuales está lleno de un sustrato que contiene materia prima y fases inmaduras de insectos. El sistema incluye un área climática que aloja los cajones y un sistema transportador para recuperar los cajones del área climática y devolverlas a la misma.
Breve sumario
Una estación de cría de insectos automatizada de acuerdo con un primer aspecto de la invención se establece en la reivindicación 1. Se describen diversos ejemplos de sistemas y métodos automatizados de cría de insectos.
En la reivindicación 6 se establece un método para la cría automatizada de insectos de acuerdo con un segundo aspecto de la invención.
Estos ejemplos ilustrativos se mencionan sin limitar o definir el alcance de la presente divulgación, sino más bien para proporcionar ejemplos para ayudar a la comprensión de la misma. Los ejemplos ilustrativos se describen en la Descripción detallada, que proporciona una descripción adicional. Las ventajas ofrecidas por los diversos ejemplos pueden entenderse mejor examinando la presente divulgación.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 ilustra un diagrama de bloques simplificado de un sistema automatizado de cría masiva de acuerdo con algunas realizaciones.
La figura 2 ilustra un proceso automatizado simplificado de cría masiva de larvas de insectos realizado por un sistema automatizado de cría masiva de acuerdo con algunas realizaciones.
La figura 3 representa un diagrama de flujo para la cría masiva de larvas de insectos usando un sistema automatizado de cría masiva de acuerdo con ciertas realizaciones.
La figura 4 representa otro diagrama de flujo para la cría masiva de larvas de mosquito usando un sistema automatizado de cría masiva de acuerdo con ciertas realizaciones.
La figura 5 representa un dispositivo informático de ejemplo para sistemas automatizados de cría masiva de acuerdo con la presente divulgación.
Descripción detallada
Los ejemplos se describen en el presente documento en el contexto de los sistemas automatizados de cría masiva de larvas de insectos. Los expertos en la materia se darán cuenta de que la siguiente descripción es únicamente ilustrativa y no pretende ser de ningún modo limitativa. A continuación, se hará referencia en detalle a implementaciones de ejemplos como se ilustra en los dibujos adjuntos. Se utilizarán los mismos indicadores de referencia en todos los dibujos y la siguiente descripción para referirse a los mismos elementos o elementos similares.
Para ser más claros, no se muestran y describen todas las características rutinarias de los ejemplos descritos en el presente documento. Evidentemente, se apreciará que en el desarrollo de tal implementación real, deben tomarse numerosas decisiones específicas de implementación con el fin de lograr los objetivos específicos del desarrollador, tal como el cumplimiento de las restricciones relacionadas con la aplicación y el negocio, y que estos objetivos específicos variarán de una implementación a otra y de un desarrollador a otro.
Algunas realizaciones pueden proporcionar un sistema automatizado de cría masiva para larvas de insectos. El sistema automatizado de cría masiva puede facilitar la eclosión, alimentación, monitorización del crecimiento y la conversión de larvas y crisálidas de insectos. En algunas realizaciones, el sistema automatizado de cría masiva puede incluir una unidad de producción, una unidad de transporte, una unidad de almacenamiento, una unidad dispensadora y una unidad de control. En algunas realizaciones, este sistema automatizado de cría masiva puede facilitar el crecimiento masivo de mosquitos desde la eclosión del huevo hasta adultos completos o ciertas etapas intermedias, como el proceso de cría de larvas (es decir, de larvas a crisálidas) con poca o ninguna intervención humana. Al automatizar la cría y el transporte de huevos de insectos, larvas y crisálidas, pueden minimizarse las muertes o los problemas de desarrollo. Se usan diversas técnicas y aparatos en esta automatización lo que provoca una perturbación mínima a los insectos mientras se desarrollan y, por lo tanto, maximiza la tasa de supervivencia y la aptitud física de los insectos.
Ciertas realizaciones pueden crear automáticamente uno o más contenedores de cría de insectos para alojar huevos de insectos, larvas o crisálidas. Un sistema automatizado de cría masiva puede desplegar una película delgada de material flexible (por ejemplo, plástico flexible) que formaría la capa inferior de un contenedor. Algunas realizaciones pueden crear una forma para el contenedor insertando una o más muescas en al menos un lado del contenedor. Por ejemplo, pueden formarse uno o más postes en la capa inferior del contenedor para evitar que la capa superior se hunda sobre el contenido del contenedor. En algunas realizaciones, los postes también pueden permitir que se forme un entrehierro entre la solución en el contenedor y la capa superior del contenedor a medida que se llena el contenedor (por ejemplo, con agua, alimentos, larvas). A continuación, puede sellarse una película superior sobre la capa inferior usando un sellador térmico para formar una bolsa o una funda que puede contener huevos, larvas o crisálidas.
Después de crear el contenedor de cría de insectos en una superficie del sistema automatizado de cría masiva, el contenedor puede moverse a lo largo de una línea de ensamblaje para llenarlo con uno o más insectos (por ejemplo, huevos de insectos, larvas de insectos), agua, alimentos, etc. En algunas realizaciones, el sistema automatizado de cría masiva puede dispensar automáticamente larvas de insectos (o huevos), alimentos, una solución (por ejemplo, agua) u otras sustancias (por ejemplo, cloro u otro tipo de material para ayudar a mantener el ambiente estéril) en el contenedor usando uno o más dispensadores. En algunas realizaciones, huevos, larvas, alimentos, una solución o cualquier aditivo pueden agregar a la capa inferior del contenedor antes o después de que la capa superior se selle sobre la capa inferior. Algunas realizaciones pueden mantener una pequeña abertura cuando la película superior se sella contra la capa inferior para permitir la adición de alimentos, solución u otros materiales en el contenedor durante la cría de larvas. Ciertas realizaciones pueden sellar los bordes de las dos capas y crear un orificio en la capa superior del contenedor cortando un borde de la capa o perforando un orificio con una herramienta afilada.
Durante todo el proceso de cría, el sistema automatizado de cría masiva puede dispensar automáticamente alimentos en el contenedor de manera periódica (por ejemplo, preconfigurada por un técnico de laboratorio). En algunas realizaciones, el sistema automatizado de cría masiva puede dispensar automáticamente alimentos en el contenedor en respuesta a determinar que es necesario agregar alimentos a cualquier contenedor en particular, como al detectar que el alimento se está agotando en un contenedor en particular (por ejemplo, usando un sensor que puede distinguir entre alimento y larvas en el contenedor de cría y comparando la cantidad de alimento con una cantidad umbral), al detectar que el tamaño de las larvas del insecto es más pequeño de lo habitual, al detectar que el alimento no está siendo consumido por las larvas del insecto, etc. Ciertas realizaciones también pueden determinar el tipo de alimento, su mezcla de contenido y su consistencia (por ejemplo, sedimentos, cápsula, etc.) en función del estado de las larvas de insectos (por ejemplo, su reacción a otros tipos de alimentos o consistencia) monitorizada por uno o más sensores del sistema automatizado de cría masiva.
Algunas realizaciones facilitan el transporte y almacenamiento automáticos de uno o más contenedores para alojar huevos de insectos, larvas o crisálidas. Después de llenar el contenedor de cría de insectos, el contenedor puede moverse a lo largo de la línea de ensamblaje a una porción de la superficie donde el contenedor puede moverse automáticamente, por uno o más brazos robóticos del sistema automático de cría masiva, a un área de almacenamiento que es parte o está acoplado al sistema automatizado de cría masiva. El sistema automatizado de cría masiva puede tener uno o más brazos robóticos que pueden transportar contenedores individuales o bandejas en las que pueden colocarse los contenedores.
En algunas realizaciones, el uno o más brazos robóticos pueden tener uno o más brazos de agarre que tienen una o más ventosas de vacío o ventosas se succión que pueden tomar el contenedor por su capa superior usando un sello al vacío. En algunas realizaciones, puede haber cuatro o seis ventosas distribuidas por la capa superior cuando las ventosas se presionan contra la capa superior del contenedor. Al recoger el contenedor desde múltiples puntos a lo largo de la capa superior, la fuerza aplicada a través de la capa superior del contenedor sería bastante uniforme. Esto permite que el pandeo en cualquier porción del fondo del contenedor sea bastante uniforme, de tal manera que no haya ninguna porción en particular que se pandee más que otras porciones. El movimiento o la perturbación de partículas y huevos, larvas o crisálidas también pueden reducirse dentro del contenedor.
En algunas realizaciones, antes de almacenar el uno o más contenedores en un área de almacenamiento, el contenedor puede colocarse sobre una bandeja plana. En ciertas realizaciones, la bandeja puede tener áreas designadas para uno o más contenedores en cada bandeja. Uno o más brazos robóticos de la unidad de almacenamiento y recuperación pueden mover automáticamente la bandeja con el contenedor colocado en la bandeja a un estante de almacenamiento. El área de almacenamiento puede incluir muchas estanterías de almacenamiento que permitirán que las bandejas se apilen unas contra otras de tal manera que se aproveche el espacio. Cuando un brazo robótico lleva una bandeja al área de almacenamiento, puede recuperar otra bandeja y sacarla del área de almacenamiento. En algunos ejemplos, la bandeja que se está sacando puede colocarse en la estación de drenaje, donde se puede drenar el contenido del contenedor descartable a un canalón que a continuación recoge las crisálidas en una tubería de conversión. Los contenedores desechables pueden desecharse a continuación en un cubo de basura.
Algunas realizaciones pueden monitorizar automáticamente el crecimiento de los huevos, larvas y crisálidas usando uno o más sensores y ajustar automáticamente los parámetros que rodean el crecimiento de los huevos, larvas y crisálidas. Después de que los contenedores se almacenan durante un período de tiempo determinado y a intervalos establecidos, los contenedores pueden ser inspeccionados. En algunas realizaciones, los contenedores son inspeccionados por uno o más sensores en el área de almacenamiento o en una superficie del sistema automatizado de cría masiva al que se transportan los contenedores (por ejemplo, por uno o más brazos robóticos). En ciertas realizaciones, los contenedores pueden inspeccionarse en una estación de inspección del sistema automatizado de cría masiva. Un contenedor puede transportarse a la estación de inspección a través de uno o más brazos robóticos. El sistema automatizado de cría masiva puede recopilar datos sobre los contenedores de cría a través de uno o más sensores en la estación de inspección.
En algunas realizaciones, además de monitorizar el crecimiento de los insectos, el sistema automatizado de cría masiva puede controlar el área de almacenamiento y el ambiente del contenedor de cría. Por ejemplo, el sistema automatizado de cría masiva puede controlar la temperatura y la iluminación del área de almacenamiento y el ambiente del contenedor de cría a través de uno o más sensores. El sistema automatizado de cría masiva puede incluir uno o más controles de temperatura e iluminación para ajustar esos parámetros en el área de almacenamiento, como la temperatura o la iluminación que rodea uno o más contenedores de cría. Algunas realizaciones pueden ajustar automáticamente esos parámetros en función de objetivos y umbrales preestablecidos o en función del desarrollo de los insectos. Por ejemplo, algunas realizaciones pueden determinar que las larvas se están desarrollando a un ritmo lento y, por lo tanto, aumentar la temperatura y la iluminación.
La monitorización automática reduce la necesidad de inspecciones y ajustes manuales basados en los resultados de la inspección, reduciendo así drásticamente cualquier trabajo humano que estaría involucrado de otra manera. Además, la automatización de estos procesos permite un procesamiento consistente en los insectos (por ejemplo, mosquitos) que están siendo criados por este sistema automatizado de cría. Los parámetros para las condiciones de los contenedores se pueden afinar y ajustar de manera precisa. Esto permitiría que los resultados fueran altamente eficientes, precisos y predecibles.
Además, los dispensadores automáticos de alimentos y agua pueden dispensar automáticamente alimentos o agua adicionales en los contenedores durante todo el proceso automatizado de cría. En algunas realizaciones, la cantidad de alimento, el agua u otros aditivos dispensados pueden depender del desarrollo de las larvas. Algunas realizaciones pueden dispensar más alimento que la cantidad estándar al detectar que las larvas tienen un desarrollo insuficiente, por ejemplo. La frecuencia de la dispensación también puede variar en función del desarrollo de las larvas. Por ejemplo, el sistema automatizado de cría masiva puede aumentar automáticamente la frecuencia con la que el dispensador de alimentos distribuye el alimento al detectar que las larvas se están desarrollando a un ritmo más lento y con un tamaño más pequeño. El ambiente de agua en los contenedores de cría también puede cambiarse automáticamente mediante el sistema de cría drenando el agua en la superficie de una estación de drenaje (por ejemplo, a través de una bomba de agua y un filtro), rellenar el agua (por ejemplo, a través de un dispensador de agua) y agregar aire (por ejemplo, a través de una bomba de aire), etc.
Después de que los mosquitos en un contenedor estén listos para convertirse (por ejemplo, las larvas de mosquito han evolucionado a crisálidas), el sistema automatizado de cría masiva puede transportar el contenedor a una estación de drenaje que forma parte del sistema de cría. En algunas realizaciones, el cambio en el estado del insecto puede detectarse por uno o más sensores. En algunas realizaciones, la estación de drenaje puede incluir una superficie, una cuchilla y un recipiente de conversión (por ejemplo, un tubo). El contenido del contenedor de cría puede drenarse en un recipiente de conversión. Después de transportar el contenedor desde el área de almacenamiento hasta la estación de drenaje a través de uno o más brazos robóticos, el sistema automatizado de cría puede abrir el contenedor usando una cuchilla y permitir que el contenido se dispense en el recipiente de conversión para mover las crisálidas a otro contenedor para que maduren y se conviertan en insectos adultos.
La figura 1 ilustra un diagrama de bloques simplificado de un sistema automatizado de cría masiva 100 de acuerdo con algunas realizaciones. Como se muestra en la figura 1, el sistema automatizado de cría masiva 100 puede incluir maquinaria que puede incluir múltiples componentes, incluyendo una unidad de producción 105, una unidad dispensadora 110, una unidad de transporte 115, una unidad de almacenamiento 120, una estación de inspección 122, una unidad de control 125, una unidad de drenaje 130, un dispositivo informático 135 y una unidad de clasificación por sexo 140. El dispositivo informático 135 está en comunicación con una o más de las diversas unidades o estaciones para controlar su operación para llenar los contenedores de cría con larvas, alimentos y otros materiales, y para criar las larvas de insectos dentro de los contenedores hasta que se hayan convertido en insectos adultos. Como puede verse en la figura 1, el dispositivo informático 135 está en comunicación con la unidad dispensadora 110, la unidad de transporte 115 y la unidad de monitorización 125 para controlar su operación respectiva. Sin embargo, en otros ejemplos, el dispositivo informático 135 también puede estar en comunicación con otras o diferentes unidades, incluyendo la unidad de drenaje 130 y la unidad de clasificación por sexo 140. Además, en algunos ejemplos, puede haber más o menos componentes en el sistema automatizado de cría masiva 100 que los mostrados en la figura 1.
Para prever la cría masiva automatizada de las larvas, el sistema 100 recibe contenedores de cría desechables de nueva creación, los llena de larvas, alimentos y agua (y otros materiales, en algunos ejemplos), los transporta a una instalación de almacenamiento, donde el sistema 100 monitoriza el desarrollo de las larvas en los contenedores de cría, agregando alimento, agua y aire según sea necesario en función del desarrollo detectado de las larvas y, en última instancia, libera las larvas de los contenedores de cría en un ambiente para mosquitos adultos.
Como parte del proceso de cría masiva, el sistema 100 puede crear en primer lugar los contenedores de cría desechables. En algunas realizaciones, la unidad de producción 105 puede crear uno o más contenedores de cría desechables (también denominados bolsas de cría o fundas de cría a lo largo de la presente divulgación) para alojar huevos de insectos, larvas o crisálidas. En diversas realizaciones, la unidad de producción 105 puede incluir un dispositivo mecánico tal como una máquina de fabricación de contenedores desechables o una máquina de vacío múltiple que puede fabricar contenedores de cría desechables. En ciertas realizaciones, el dispositivo mecánico puede estar equipado con uno o más rollos de material termomoldeable (por ejemplo, plástico). El uno o más rollos de material termomoldeable pueden desenrollarse y disponerse para formar el contenedor de cría. Algunas realizaciones pueden disponer dos capas (o dos láminas cortadas del material termomoldeable) para formar las capas superior e inferior del contenedor de cría. Ciertas realizaciones pueden diseñar una sola capa para formar el contenedor completo. Diferentes realizaciones pueden formar el contenedor usando los rollos de material de manera diferente. Además, algunas realizaciones pueden incluir un calentador que calienta los bordes de una capa, tal como la capa inferior para crear una curvatura en los bordes. La curvatura en los bordes permite que la capa inferior contenga sustancias como el agua.
La unidad de producción 105 puede equiparse además para formar uno o más salientes (también denominados postes) en una o más capas del material termomoldeable. La unidad de producción 105 puede tener un calentador que calienta el material termomoldeable cuando pasa por el calentador en una línea de ensamblaje. La unidad de producción 105 también puede tener un dispositivo de estampado o un dispositivo de soplado de aire que hace que se forme la forma del saliente cuando se estampa contra el material calentado o cuando se sopla aire contra el material de calentador, respectivamente. Algunas realizaciones pueden incluir además un dispositivo de enfriamiento que permite que la forma del saliente se endurezca. La unidad de producción 105 puede ser parte e integrarse en una maquinaria más grande que automatiza todo el proceso para la cría masiva de larvas en algunas realizaciones.
En ciertas realizaciones, el contenedor de cría desechable puede fabricarse de un material desechable, flexible, como un termoplástico. El termoplástico es un material plástico que puede moldearse cuando se calienta por encima de cierta temperatura y se solidifica cuando se enfría. Usando un material desechable que sea de bajo coste y, por lo tanto, rentable para usar solo una vez durante todo el ciclo de vida de cría, el sistema automatizado de cría masiva 100 no requeriría ninguna limpieza de tubos reutilizables u otros contenedores de cría. Ya que los contenedores desechables son contenedores de un solo uso y no se reutilizan para otro ciclo de vida de cría, puede reducirse la contaminación. Cada vez que se dispensan los contenedores de cría para una nueva producción, los contenedores de cría están limpios. Los métodos convencionales de uso de contenedores o bandejas reutilizables necesitan limpieza después de cada ciclo de producción y necesitan mucho trabajo de esa manera. Sin embargo, ciertas realizaciones pueden usar tubos de cría reutilizables u otros tipos de contenedores si se desea.
En algunas realizaciones, el contenedor de cría puede estar cerrado completamente, abierto completamente o parcialmente abierto. Ciertas realizaciones incluyen una máquina de sellado (por ejemplo, un sellador térmico) que sella una capa superior del material moldeable a la capa inferior del material para formar un contenedor. En algunas realizaciones, la máquina de sellado puede tener uno o más calentadores que calientan los bordes de las láminas para hacer que los bordes se fusionen entre sí. En ciertas realizaciones, el contenedor puede estar casi sellado pero con un pequeño orificio en la película superior que puede ser permeable al gas. En algunas realizaciones, el pequeño orificio permite un intercambio de oxígeno. Ciertas realizaciones pueden crear aberturas más grandes para permitir un mayor intercambio de aire. Mantener las fundas casi selladas también mantiene contenidos los olores emitidos por las larvas.
Una vez creado el contenedor de cría, el sistema 100 mueve el contenedor a una unidad de dispensación 110, que llena el contenedor con larvas de insectos y material adicional usado para criar las larvas. Por ejemplo, el sistema 100 puede mover el contenedor de cría a lo largo de un transportador o usar un brazo robótico. Una vez que el contenedor de cría ha llegado a la unidad de dispensación 110, la unidad de dispensación 110 dispensa el material en el contenedor de cría.
En algunas realizaciones, la unidad de dispensación 110 puede incluir uno o más contenedores con cantidades de diversos materiales, tales como larvas, productos alimenticios, agua, etc. Cada uno de estos contenedores puede tener un tubo de dispensación que va desde el contenedor hasta un área de dispensación de la unidad de dispensación 110. Además, la unidad de dispensación 110 está en comunicación con un dispositivo informático 135, como el dispositivo informático de ejemplo 500 mostrado/a en la figura 5, que controla la cantidad de cada material dispensado en cada contenedor de cría. Por ejemplo, el dispositivo informático 135 puede programarse con cantidades predefinidas, por ejemplo, pesos o volúmenes, de larvas, alimentos, agua, etc. Al recibir una señal de la unidad de dispensación 110 de que ha llegado un nuevo contenedor de cría, el dispositivo informático 135 puede activar una o más válvulas en una secuencia predefinida (o simultáneamente) para dispensar material en el contenedor de cría.
Por ejemplo, la unidad de dispensación 110 puede emplear los tubos para dispensar agua, huevos o larvas de insectos, alimentos y cualquier otro aditivo deseado por el especialista de laboratorio en el contenedor de cría. En diversas realizaciones, la unidad de dispensación 110 puede incluir además una o más cubas o contenedores de suspensión de alimentos o líquidos (por ejemplo, agua u otro tipo de solución) u otros aditivos, y una o más válvulas que pueden abrirse para dispensar alimentos, líquidos u otros aditivos o cerrarse para detener la dispensación. El uno o más tubos pueden dispensar el alimento, líquidos u otros aditivos del contenedor de alimentos, contenedor de líquido u otro contenedor de aditivos en una abertura de un contenedor de cría. Las válvulas en este ejemplo son electromecánicas, es decir, pueden abrirse o cerrarse mediante señales eléctricas o comandos. La velocidad a la que el agua, el alimento y cualquier otro aditivo que se dispense a través de los tubos puede especificarse y ajustarse, por ejemplo, por las válvulas.
Además, la unidad de dispensación 110 también puede incluir un molinillo o un mezclador que puede moler diferentes ingredientes alimentarios y mezclar los diferentes ingredientes en el alimento basándose en una configuración especificada por un administrador del sistema automatizado de cría masiva. Los parámetros para la suspensión de alimentos o la solución líquida pueden predefinirse en el dispositivo informático 135 y el molinillo o el mezclador pueden activarse después de que haya llegado un nuevo contenedor de cría a la unidad de dispensación.
En algunas realizaciones, la unidad dispensadora 110 puede dispensar alimento en el contenedor de cría una o más veces durante el proceso de cría de los mosquitos, después de la etapa inicial durante la que se crea el contenedor de cría y los huevos o larvas, se agregan agua y alimentos. Por ejemplo, el proceso de cría puede tomar un período de tiempo prolongado durante el que las larvas pueden consumir la mayor parte o la totalidad del alimento o el aire dentro del contenedor de cría o se puede necesitar agua fresca periódicamente durante el proceso de cría. Por lo tanto, el sistema 100 puede devolver periódicamente un contenedor de cría a la unidad de dispensación 110 basándose en una planificación predefinida o basándose en un bajo nivel detectado de alimentos o agua o mala calidad del aire o del agua. El proceso para devolver un contenedor de cría a la unidad de dispensación se describe con más detalle a continuación. Sin embargo, después de recibir un contenedor de cría de este tipo, la unidad de dispensación puede volver a dispensar el material necesario en el contenedor de cría. Como se descrito anteriormente, el dispositivo informático 135 puede programarse con uno o más parámetros relacionados con una mezcla inicial de materiales que se dispensarán en un nuevo contenedor de cría. Para rellenar los contenedores de cría, el dispositivo informático 135 puede determinar una cantidad de alimento, agua, aire, etc. basándose en las señales del sensor obtenidas de una unidad de control 125 que se analiza a continuación. Como alternativa, el dispositivo informático 135 puede usar, en su lugar, una cantidad preestablecida para rellenar el contenedor de cría con el material necesario.
En ciertas realizaciones, la unidad dispensadora 110 también puede incluir un dispensador de huevos o un dispensador de larvas que puede dispensar huevos o larvas. La unidad dispensadora 110 puede incluir un contenedor de huevos que puede incluir uno o más huevos o un contenedor de larvas que puede incluir una o más larvas. La unidad dispensadora 110 puede incluir además un tubo o un recipiente que puede dispensar los huevos o las larvas desde el contenedor de huevos o el contenedor de larvas a una abertura de un contenedor de cría. Una o más válvulas pueden controlar la velocidad a la que se dispensan los huevos o las larvas y cuándo se dispensan.
En algunas realizaciones, la unidad dispensadora 110 puede tener otros medios para distribuir los huevos o larvas de insectos. Por ejemplo, la unidad dispensadora 110 puede tener un contenedor de huevos de insectos o un contenedor de larvas de insectos y una báscula que puede pesar y medir una cantidad de huevos o larvas a transportar a través de un tubo al contenedor. Los huevos o larvas de insectos pueden contarse automáticamente (por ejemplo, basándose en el peso total) y dispensarse en cada contenedor desechable cuando se ha creado el contenedor (o al menos la capa inferior del contenedor).
El sistema 100 incluye además una unidad de transporte 115 que se emplea por el sistema 100 para transportar contenedores de cría entre diversos componentes del sistema. La unidad de transporte 115, como se describirá con más detalle más adelante, puede incluir uno o más brazos robóticos articulados, una o más cintas transportadoras, etc., para transportar contenedores de cría individuales o una o más bandejas que contienen uno o más contenedores de cría. La unidad de transporte 115 transporta contenedores de cría llenos desde la unidad dispensadora 110 hasta una unidad de almacenamiento 120 o desde una unidad de almacenamiento 120 hasta una unidad de drenaje 130, una estación de inspección 122 o de vuelta a la unidad de dispensación 110. En algunas realizaciones, uno o más brazos articulados pueden estar conectados a una base y tener una o más horquillas (también conocidas como cuchillas o dientes) en el otro extremo del o los brazos. La cuchilla puede usarse para levantar objetos tal como una bandeja o incluso un contenedor. En algunas realizaciones, el brazo robótico puede moverse por los diferentes pasillos del área de almacenamiento. En ciertas realizaciones, la base del brazo robótico puede conectarse a otra máquina o plataforma móvil que puede transportar la base a través de las diferentes islas del área de almacenamiento. La base o el dispositivo móvil al que se conecta la base puede conectarse al sistema automatizado de cría de insectos.
La unidad de transporte 115 transporta los contenedores de cría que contienen huevos o larvas de insectos a un bastidor de almacenamiento. La unidad de transporte 115 incluye uno o más brazos robóticos que pueden moverse en uno o más grados de libertad ("DOF"). En ciertas realizaciones, la unidad de transporte 115 puede incluir un brazo robótico multi-DOF (por ejemplo, robots de brazo articulado). En algunas realizaciones, uno o más brazos articulados pueden estar conectados a una base y tener una o más ventosas en el otro extremo del o los brazos. La base puede conectarse al sistema automatizado de cría de insectos. Ciertas realizaciones pueden tener brazos que pueden transportar objetos usando otros medios, como imanes, electroimanes, adhesivos, etc. En algunas realizaciones, los contenedores de cría que se transportan también incluyen agua y alimento para los insectos. La unidad de transporte 115 puede configurarse para transportar el contenedor de cría de manera rápida y precisa para minimizar la perturbación del contenido en el contenedor de cría.
En algunas realizaciones, basándose en los comandos recibidos del dispositivo informático 135, un brazo robótico de la unidad de transporte 115 puede recoger un contenedor de cría succionando la parte superior del contenedor usando una o más ventosas. La unidad de transporte 115 puede minimizar la perturbación del agua moviendo los contenedores de manera controlada. En algunas realizaciones, el brazo robótico puede acelerar y desacelerar lentamente para que haya ondas mínimas creadas por el contenido líquido. Cuanto más se perturben las larvas, más pequeños pueden resultar los mosquitos y es más probable que no sean viables. Al automatizar el transporte de los contenedores de cría, el movimiento de la bolsa y la perturbación de las larvas se minimizan, permitiendo así que un mayor porcentaje de las larvas sobreviva y un menor porcentaje se atrofie en su desarrollo.
Después de recoger el contenedor de cría, el brazo robótico de la unidad de transporte 115 puede, a continuación, mover el contenedor a una bandeja de transporte. En ciertas realizaciones, la bandeja transportadora puede contener más de un contenedor de cría. El brazo robótico de la unidad de transporte 115 también sirve para transportar el o los contenedores de cría a un área de almacenamiento.
La unidad de transporte 115 transporta, a continuación, las bandejas portadoras a una unidad de almacenamiento 120. En este ejemplo, la unidad de almacenamiento 120 tiene múltiples bastidores de almacenamiento que tienen una o más estanterías de almacenamiento. Cada bastidor de almacenamiento puede almacenar una o más bandejas transportadoras en cada una de sus estanterías de almacenamiento.
En algunos ejemplos, la unidad de almacenamiento 120 puede incluir uno o más controles ambientales para ajustar el ambiente de almacenamiento para los contenedores de cría. Por ejemplo, cada uno de los bastidor de almacenamiento de la unidad de almacenamiento 120 puede estar cerrado con respiraderos para recibir aire caliente o frío de un sistema de calentamiento o aire acondicionado. En algunos ejemplos, el ambiente de cada bastidor de almacenamiento puede ajustarse individualmente abriendo o cerrando una o más ventilaciones. Sin embargo, en algunos ejemplos, los diversos bastidores de almacenamiento pueden almacenarse en un área común, por ejemplo, una habitación, con un ambiente común. Controles de temperatura, tal como un termostato, pueden usarse por el dispositivo informático 135 para ajustar un sistema de calentamiento o enfriamiento en función de una temperatura detectada dentro de un bastidor de almacenamiento individual o dentro de la propia unidad de almacenamiento. Por ejemplo, el dispositivo informático puede recibir señales de sensor de la unidad de monitorización 125, detectar una condición ambiental asociada con el contenedor de cría, y en respuesta a determinar que la condición ambiental superar una configuración predeterminada, modificar un control ambiental basado en la condición ambiental y la configuración predeterminada, como cambiar la temperatura, humedad o condiciones de iluminación dentro de la unidad de almacenamiento 120.
Además de los controles de temperatura, la unidad de almacenamiento también puede incluir otros tipos de controles, como controles de iluminación o controles de humedad. Por ejemplo, la iluminación dentro de un bastidor de almacenamiento individual o dentro de la propia unidad de almacenamiento 120, puede ajustarse encendiendo o apagando las luces o ajustando el nivel de atenuación en una o más luces. De manera similar, el dispositivo informático 135 puede ajustar un nivel de humedad dentro de la unidad de almacenamiento (o bastidores de almacenamiento individuales) en función de los niveles de humedad deseados preestablecidos y los niveles de humedad detectados recibidos de la unidad de monitorización 125.
Una vez que los contenedores de cría han sido trasladados a la unidad de almacenamiento 120, son monitorizados por uno o más sensores de la unidad de monitorización 125. Por ejemplo, la unidad de monitorización 125 puede emplear sensores de temperatura, sensores de humedad, sensores de luz, cámaras, sensores de presión o escalas, etc., para controlar los contenedores de cría individuales o el ambiente de la propia unidad de almacenamiento 120. Por ejemplo, en ciertas realizaciones, la unidad de monitorización 125 puede controlar el ambiente en el que se ubican los contenedores de cría y el contenido de los contenedores de cría. En algunas realizaciones, la unidad de monitorización 125 puede estar en comunicación con el dispositivo informático 135 y proporcionar información de uno o más sensores al dispositivo informático 135. El dispositivo informático 135 puede, a continuación, ajustar una o más configuraciones dentro de la unidad de almacenamiento o puede ordenar a la unidad de transporte 115 que recupere uno o más contenedores de cría para una acción adicional. Por ejemplo, el dispositivo informático 135 puede recibir información de sensor, determinar una cantidad de alimento en el contenedor de cría basándose en la información de sensor, determinar, basándose en la cantidad de alimentos y una cantidad umbral predeterminada de alimentos, si transportar el contenedor de cría desde la unidad de almacenamiento 120 a la unidad de dispensación 110 para dispensar más alimentos, agua, aire, etc. en el contenedor de cría, y a continuación devolver el contenedor de cría a la unidad de almacenamiento 120.
En algunos ejemplos, el sistema de cría masiva 100 puede incluir una estación de inspección manual 122 para permitir que uno o más usuarios inspeccionen visualmente uno o más contenedores de cría. En este ejemplo, un usuario puede seleccionar uno o más contenedores de cría usando el dispositivo informático 135. Por ejemplo, el usuario puede revisar la información de sensor sobre los contenedores de cría dentro de la unidad de almacenamiento 120 y seleccionar uno o más para la inspección manual. Después de que el usuario haya seleccionado los contenedores de cría deseados, el dispositivo informático 135 transmite una o más señales a la unidad de transporte 115, que recupera los contenedores de cría seleccionados de la unidad de almacenamiento 120 y los transporta a la estación de inspección 122. En este ejemplo, la estación de inspección se compone de una o más mesas u otras superficies planas. El usuario puede, a continuación, inspeccionar los contenedores de cría y, si fuese necesario, especificar acciones particulares a tomar usando el dispositivo informático 135. Por ejemplo, el usuario puede simplemente devolver uno o más de los contenedores de cría a la unidad de almacenamiento 120 o puede indicar que debe agregarse alimento o agua adicional (u otro material) al contenedor de cría o que el contenedor de cría debe abrirse y drenarse para obtener insectos maduros. En respuesta a tales comandos, el dispositivo informático 135 puede, a continuación, transmitir una o más señales a la unidad de transporte 115 para transportar los contenedores de cría a las estaciones apropiadas para una acción adicional.
En algunas realizaciones, el dispositivo informático 135 puede monitorizar el desarrollo de las larvas de mosquito en el contenedor de cría usando información detectada por uno o más sensores (por ejemplo, una cámara). El dispositivo informático 135 puede determinar la cantidad de alimento que queda en el contenedor de cría basándose en las imágenes capturadas por un sensor de formación de imágenes. Basándose en la cantidad de alimento restante en el contenedor de cría, la unidad dispensadora 110 puede dispensar automáticamente más o menos alimento.
En ciertas realizaciones, el sensor puede ser un sensor de infrarrojos (u otro sensor de formación de imágenes espectrales) que puede usarse para controlar la cantidad de alimento que queda en la bolsa. La detección de infrarrojos también puede ayudar a distinguir diferentes contenidos dentro del contenedor de cría, tal como alimento de larvas, ya que algunos de los diferentes objetos dentro del contenedor de cría pueden no distinguirse fácilmente entre sí a simple vista.
En algunas realizaciones, los sensores pueden ayudar al dispositivo informático 135 a monitorizar la salud de las larvas. El dispositivo informático 135 puede recibir señales de sensor de uno o más sensores y calcular, basándose en los datos recibidos del uno o más sensores, el número de larvas vivas, el tamaño de las larvas, además de determinar cuánta alimento queda en un contenedor (también conocido como bandeja) en un momento determinado. Algunas realizaciones también pueden medir la calidad del agua, lo que puede ser otro factor a tener en cuenta para determinar la salud de las larvas.
En algunas realizaciones, el dispositivo informático 135 puede mantener diversos parámetros y otra información relacionada con el sistema de cría masiva 100 o los tipos de insectos que se crían dentro del sistema. Por ejemplo, el dispositivo informático 135 puede almacenar elementos multimedia como archivos de audio, archivos de video o archivos de imagen; información sobre los diferentes tipos de especies de insectos o mosquitos; parámetros establecidos para cada uno de los contenedores de cría, resultados monitorizados de diversos sensores para cada uno de los contenedores de cría, condiciones configuradas para cada uno de los contenedores de cría (por ejemplo, ajustando un parámetro del contenedor de cría cuando se cumplen ciertos criterios).
En ciertas realizaciones, el dispositivo informático 135 puede almacenar parámetros de proceso de uno o más contenedores de cría. Los ejemplos de parámetros de proceso pueden incluir el número de larvas vivas en ciertas etapas de desarrollo, el tamaño de las larvas, la cantidad de alimento que se alimenta y los intervalos en los que se alimentan las larvas, la frecuencia con la que se alimentan las larvas, la temperatura a la que se colocan las larvas, la cantidad de agua y la profundidad del agua en la que se colocan las larvas, reglas que especifican activar una alerta o mostrar en una interfaz de usuario en respuesta a ciertas condiciones del contenedor de cría o larvas que superan un umbral, etc. En algunas realizaciones, los contenedores de cría pueden etiquetarse para permitir que el sistema automatizado de cría rastree los diferentes contenedores de cría.
En algunos ejemplos, el dispositivo informático 135 puede procesar datos (por ejemplo, señales de sensor de uno o más sensores) recibidas de una o más estaciones dentro del sistema de cría masiva 100 y realizar cálculos basados en los datos y realizar una o más acciones en respuesta al cálculo. Por ejemplo, el dispositivo informático 135 puede calcular una cantidad de alimento para dispensar a un contenedor de cría cuando se repone el suministro de alimento para las larvas en el contenedor de cría y hacer que la unidad dispensadora 110 dispense la cantidad calculada. El dispositivo informático 135 también puede generar información (por ejemplo, una alerta) a mostrar en una interfaz de usuario basada en los datos.
En algunas realizaciones, el dispositivo informático 135 puede mostrar una interfaz de usuario y puede incluir uno o más dispositivos de entrada y salida. Un usuario puede operar dispositivos de entrada para invocar la funcionalidad del sistema 100 y puede ver, escuchar o experimentar de otro modo la salida del sistema 100 a través de los dispositivos de salida de la interfaz de usuario 140. En algunas realizaciones, un administrador del sistema automatizado de cría 100 o un técnico de laboratorio puede introducir configuraciones o ajustes específicos para la cría del insecto (por ejemplo, cantidad de alimento, agua, aire dispensado en un contenedor, ajustes que se van a hacer en respuesta a los datos obtenidos a través de uno o más sensores, etc.) a través de la interfaz de usuario.
Algunas realizaciones permiten al administrador personalizar cada contenedor de cría para que contenga diferentes cantidades de contenido y se coloque bajo un conjunto de condiciones (por ejemplo, especificadas por uno o más parámetros de proceso). En ciertas realizaciones, una interfaz de usuario también puede mostrar información relativa a cualquier contenedor de cría en particular. Los ejemplos de información que puede mostrarse a través de la interfaz de usuario incluyen datos obtenidos a través de un sensor, uno o más parámetros de proceso de un contenedor de cría, cambios en un contenedor de cría, cualquier alerta al detectar y determinar que uno o más parámetros han excedido un umbral predeterminado, etc. Además, el dispositivo informático 135 puede permitir que un usuario controle los brazos robóticos, por ejemplo, usando un ratón para seleccionar uno o más contenedores de cría y un destino para los contenedores de cría o controlando manualmente uno o más brazos robóticos.
En algunas realizaciones, un contenedor de cría puede ser drenado de desechos, agua, aire u otro material durante el curso de la cría de larvas de insectos. Por ejemplo, el dispositivo informático 135 puede determinar una condición de poco alimento o una condición de mala calidad del agua del contenedor de cría a través de muchas maneras diferentes, tal como basándose en el software de planificación o señales de sensor recibidas de la unidad de monitorización 125. El dispositivo informático 135 puede, a continuación, ordenar a la unidad de transporte 115 que recupere el contenedor de cría de la unidad de almacenamiento 120 y lo transporte a la unidad de drenaje 130. La unidad de drenaje 130 puede drenar el contenido del contenedor de cría. Por ejemplo, el contenido puede drenarse y las larvas pueden recogerse mediante un filtro. A continuación, las larvas pueden transportarse a un nuevo contenedor de cría. En algunos ejemplos, sin embargo, la unidad de drenaje puede quitar el sello de una porción del contenedor de cría y drenar selectivamente agua u otro material del contenedor de cría, dejando las larvas en su lugar dentro del contenedor de cría. En algunos ejemplos, el contenido del contenedor de cría puede drenarse directamente en el bastidor, en lugar de tener que mover el contenedor de cría a la unidad de drenaje 130. Puede realizarse una pequeña incisión en el contenedor de cría para permitir que el contenido se drene del contenedor de cría.
Si el dispositivo informático 135 determina que las larvas se están convirtiendo en insectos adultos, el dispositivo informático 135 puede ordenar a la unidad de drenaje que drene las larvas en una tubería de conversión. En tal ejemplo, la unidad de drenaje 130 puede incluir una placa de superficie, una cuchilla, una canalón, un embudo y una tubería de conversión. La placa de superficie puede ser donde puede colocarse la bolsa después de que la unidad de almacenamiento 120 recupere la bandeja del bastidor de almacenamiento y la unidad de transporte 115 mueva la bolsa de la bandeja. A continuación, la cuchilla puede cortar la bolsa para abrirla mientras se coloca en un ángulo sobre la placa de superficie. El contenido de la bolsa puede verterse en la canaleta. El embudo puede, a continuación, ayudar a dirigir todo el contenido, incluidas las crisálidas, hacia la tubería de conversión. A continuación, las crisálidas pueden convertirse en adultos en la tubería de conversión.
Además, en algunas realizaciones, el sistema 100 puede incluir una unidad de clasificación por sexo automatizada 140 que incluye un dispositivo de formación de imágenes y un ultrasonido para clasificar insectos adultos que han madurado de las larvas dentro del contenedor de cría o incluso antes de que las larvas hayan madurado a adultos. Por ejemplo, las crisálidas pueden clasificarse por diversas características que pueden distinguir a los machos de las hembras, tal como el tamaño, peso, etc. Algunas realizaciones pueden separar al macho de la hembra en una o más etapas. Ciertas realizaciones pueden clasificar el sexo usando un enfoque de dos etapas. Antes de que las crisálidas se conviertan en adultos, algunas realizaciones pueden usar un dispositivo de formación de imágenes para determinar el tamaño de las crisálidas en la tubería de conversión y clasificar las crisálidas basándose en los tamaños. Algunas realizaciones pueden clasificar adicionalmente el sexo después de que las crisálidas se conviertan en adultos para aumentar la precisión del género identificado de los insectos. En algunas realizaciones, un ultrasonido (por ejemplo, el ultrasonido Doppler) puede usarse para detectar una frecuencia de aleteo del insecto adulto. Al determinar la frecuencia de aleteo de los adultos, la unidad de clasificación por sexo 140 puede identificar los insectos macho de los insectos hembra. Algunas realizaciones pueden distinguir además las diversas especies de insectos entre sí basándose en las características y propiedades de cada especie.
En algunas realizaciones, un sistema Doppler para determinar una característica de un insecto puede comprender una unidad de control que puede incluir un sensor. El sensor puede transmitir y recibir señales. Las señales pueden ser sonoras, luz (por ejemplo, láser) o señales de radar. Las señales pueden ser señales ultrasónicas. El sensor puede incluir un transmisor y un receptor separados para emitir y recibir las señales. En algunos ejemplos, un transmisor y receptor combinados (es decir, puede usarse un transceptor). El transceptor puede colocarse cerca de una abertura de un recipiente o contenedor, tal como un tubo, dentro del contenedor o en algunos ejemplos fuera del contenedor con vistas al contenedor. Un insecto puede volar a través del contenedor y pasar el transceptor. El transceptor puede emitir una señal, por ejemplo, una onda de sonido, que tiene una frecuencia determinada. La señal emitida por el transceptor puede reflejarse en las alas en movimiento del insecto y en el cuerpo del insecto mientras vuela a través del contenedor y pasa por el transceptor. El transceptor puede recibir la señal reflejada en las alas y el cuerpo del insecto.
La señal reflejada puede tener una frecuencia diferente de la frecuencia de la señal emitida por el transceptor. La diferencia entre las señales, por ejemplo, el cambio de frecuencia de la señal puede usarse para determinar la velocidad del insecto. El cambio en la frecuencia de la señal también puede usarse para determinar la frecuencia de batir de las alas del insecto. La frecuencia de aleteo es el número de aleteos completos por segundo, en otras palabras, el número de ciclos completos de movimiento de las alas por segundo. Un ejemplo de un ciclo completo del movimiento de las alas de un insecto puede ser el movimiento de las alas desde un punto más alto, hacia abajo a un punto más bajo, a continuación hacia arriba de regreso al punto más alto.
La figura 2 ilustra un proceso automatizado simplificado 200 de cría masiva de larvas de insectos realizado por un sistema automatizado de cría masiva de acuerdo con algunas realizaciones. En algunos ejemplos, un ciclo de este proceso de cría puede llevar de cinco días a una semana para algunos insectos como los mosquitos.
Algunas realizaciones pueden tener uno o más carretes de plástico u otro material flexible que puede usarse para formar un recipiente tal como una bolsa, bandeja o tubo para recolectar las larvas de insectos. Algunas realizaciones pueden crear uno o más contenedores de cría desechables haciendo rodar una capa del material desechable desde un rollo del material sobre una superficie plana. En ciertas realizaciones, la película se fabrica de un material plástico flexible. En diferentes realizaciones, pueden usarse diferentes materiales para crear los contenedores de cría.
Como se muestra en 205, puede disponerse una capa de material plástico desde el carrete de plástico. En un ejemplo, puede haber dos rollos de material plástico donde una capa o película delgada del rollo inferior puede sacarse y calentarse desde debajo de la plataforma para formar una forma como la mitad inferior de la bolsa.
En 210, uno o más postes pueden formarse automáticamente en la capa inferior de la bandeja. En ciertas realizaciones, pueden formarse uno o más postes o salientes a lo largo de la capa inferior para soporte. Tener los postes en la capa inferior puede evitar que la capa superior se derrumbe sobre el agua (o la solución) inyectada en la funda cuando la capa superior se dispone contra la capa inferior para sellarla. Además de proporcionar un soporte, el uno o más postes pueden mantener la parte superior en posición vertical, manteniendo así una orientación particular para la funda.
Ciertas realizaciones pueden inyectar automáticamente las larvas de insectos y agua (y, en algunos ejemplos, alimentos u otros aditivos) en la capa inferior antes de sellar la funda con la capa superior. Como se muestra en 215, las larvas y el agua se dispensan en la capa inferior del contenedor. Ciertas realizaciones pueden agregar cloro u otros tipos de aditivos para mantener el contenido estéril.
En 220, puede formarse una funda aplicando una capa superior del mismo rollo (o de un rollo diferente) sobre la capa inferior. Puede formarse una funda cerrada o casi cerrada cuando las dos películas se colocan una contra otra y se sellan en los bordes o en más puntos de conexión a lo largo de la funda, como la mostrada en 225. En ciertas realizaciones, el recipiente puede estar abierto, sellado o tener una tapa extraíble. En algunas realizaciones, la bolsa puede no estar completamente cerrada pero parcialmente o casi sellada, lo que crea una buena barrera para el medio ambiente. El ambiente casi sellado para la cría de larvas puede evitar la entrada de moho y bacterias y mantener la consistencia de una bolsa a otra. Las posibilidades de contaminación cruzada o de propagación de una posible infección de una bolsa a otra serían mínimas. Además, puede mantenerse un espacio de aire en la bolsa para permitir que las larvas de mosquito respiren del espacio de aire. Al crear un bolsillo de aire, las larvas pueden tener una mayor probabilidad de mantenerse viables.
Una unidad de transporte puede manejar transferencias desde una unidad de producción a una unidad de almacenamiento y recuperación. La unidad de almacenamiento y recuperación puede tomar todas las bolsas y almacenarlas en áreas de almacenamiento individuales. Las áreas de almacenamiento pueden tener temperatura controlada para permitir que las larvas de insectos crezcan rápidamente. La unidad de almacenamiento y recuperación también puede manejar ciclos de alimentación adicionales a lo largo del proceso de cría.
La automatización permite un movimiento suave al transportar las bandejas y minimiza las colisiones entre los objetos en la bolsa y contra las superficies de la bolsa. Esto aumenta en gran medida las posibilidades de supervivencia de los mosquitos en comparación con un ser humano que lleva y transporta bandejas manualmente. Como se muestra en 230, un brazo robótico puede usar succión contra la superficie superior de la funda para manejar y transportar la funda. En este ejemplo, hay 6 succiones distribuidas a lo ancho y largo de la funda de tal manera que haya un pandeo mínimo de cualquier porción de la bolsa cuando se levante la bolsa. El proceso ha sido diseñado para minimizar la alteración del contenido de la bolsa.
En 235, el brazo robótico puede colocar la bolsa sobre una bandeja que puede contener diversas bolsas. En 240, otro brazo robótico puede levantar la bandeja y transportar la bandeja a un bastidor de almacenamiento en un área de almacenamiento. El área de almacenamiento puede incluir una gran cantidad de estanterías de almacenamiento alineadas en muchas filas. En ciertas realizaciones, el brazo robótico puede desplazarse a lo largo de una pista en el área de almacenamiento para llegar a un conjunto particular de estanterías antes de articularse para colocar la bandeja en un estante particular. En algunas realizaciones, los bastidores pueden apilarse unos encima de otros para que el espacio pueda usarse de manera efectiva.
En algunas realizaciones, el sistema de almacenamiento y recuperación permite que las larvas en cría tengan un ambiente controlado. Por ejemplo, la temperatura puede mantenerse a niveles muy uniformes durante todo el período de incubación de tal manera que todo el proceso se controle cuidadosamente. Al mantener el proceso controlado y consistente, las larvas pueden crecer a un ritmo similar y, por lo tanto, garantizar la consistencia en todo momento.
Cuando las larvas de insectos están listas para convertirse (por ejemplo, pasar de crisálidas a mosquitos adultos), la unidad de transporte puede transportar la bolsa a una estación de drenaje. En algunas realizaciones, la estación de drenaje puede no ser parte del sistema automatizado de cría en un lugar de fabricación y puede estar fuera de la fábrica. En ciertas realizaciones, la unidad de transporte coloca la bolsa en la estación de drenaje, corta la bolsa y drena las crisálidas en una tubería donde las crisálidas pueden convertirse en insectos adultos.
En algunas realizaciones, el sistema automatizado de cría también incluye una unidad de separación de sexos donde los mosquitos hembra pueden separarse de los mosquitos macho. Después de clasificar los mosquitos, un proceso de contenedor de liberación libera, a continuación, a los machos clasificados en la naturaleza. Este sistema automatizado de cría de larvas requiere muy poca intervención humana y ahorra una enorme cantidad de mano de obra en comparación con otros sistemas de cría de insectos.
Algunas realizaciones permiten la configuración e implementación de numerosos programas de cría diferentes simultáneamente. El sistema automatizado de cría de larvas puede realizar un seguimiento de cada programa individual, sus parámetros y condiciones, y su resultado. Al tener la capacidad de realizar un seguimiento de estos diferentes programas, muchos parámetros pueden optimizarse, incluyendo el tiempo de ciclo, el crecimiento, densidad, etc., cambiando diferentes variables como la dieta, la temperatura, etc. Este sistema automatizado permite que un científico altere solo una variable a la vez mientras mantiene todos los demás parámetros controlados. Hacer que un científico lleve a cabo estos diversos procedimientos de optimización y explore cada parámetro sería extremadamente laborioso. El sistema automatizado también puede tener ciclos de alimentación alterados para diferentes contenedores, de tal manera que algunos pueden tener un ciclo de alimentación más rápido mientras que otros pueden tener un ciclo de alimentación más lento. Sin este sistema automatizado, sería difícil hacer un seguimiento de las diferentes condiciones a las que está expuesto cada contenedor de miles de contenedores.
La figura 3 representa un diagrama de flujo 300 para la cría masiva de larvas de insectos usando un sistema automatizado de cría masiva de acuerdo con ciertas realizaciones. El diagrama de flujo 300 puede realizarse por uno o más componentes del sistema automatizado de cría 100. Estos componentes que implementan el diagrama de flujo 300 pueden residir en un dispositivo electrónico. En algunas realizaciones, una porción del diagrama de flujo 300 puede ejecutarse por uno o más procesadores del dispositivo electrónico.
En el bloque 305, un contenedor de cría desechable para alojar larvas de insectos puede crearse mediante un sistema automatizado de cría de larvas de insectos. Como se ha descrito, el sistema automatizado de cría de insectos puede crear un contenedor o funda de cría desechable formando uno o más postes en una lámina de película flexible. El uno o más postes hacen que la lámina de película flexible sobresalga en ciertas porciones de la lámina. Los salientes hacen que la película superior no pueda colapsarse completamente sobre la película inferior cuando los bordes de las películas se sellan entre sí.
En el bloque 310, el alimento para las larvas de insectos puede dispensarse automáticamente en el contenedor de cría desechable. En algunas realizaciones, la cantidad de larvas, alimentos y agua que se dispensarán automáticamente en cada funda están preconfigurados por un técnico de laboratorio. Algunas realizaciones dispensan alimento en el contenedor periódicamente. En ciertas realizaciones, puede dispensarse alimento y agua adicionales en función de la condición de las larvas. Si las larvas parecen estar subdesarrolladas, algunas realizaciones pueden dispensar alimento adicional a la funda que contiene las larvas desnutridas.
En el bloque 315, el contenedor de cría desechable puede ser transportado a un área de almacenamiento por uno o más brazos del sistema automatizado de cría de larvas de insectos. En algunas realizaciones, un brazo del sistema automatizado de cría puede colocar cada funda en una bandeja. El sistema automatizado de cría puede usar la fuerza de succión para conservar cada funda en su superficie superior. Puede haber muchas porciones de la superficie superior sujetas por el brazo para garantizar que la funda se recoja con una distorsión mínima de su forma ligera. Después de llenar cada bandeja, otro brazo de transporte puede levantar la bandeja y colocar la bandeja en un bastidor en un estante de bastidores. Algunas realizaciones codifican con barras o etiquetan cada contenedor o bandeja para que los contenedores o bandejas individuales puedan rastrearse en una base de datos.
En el bloque 320, el desarrollo de larvas de insectos en el contenedor de cría desechable puede monitorizarse usando uno o más sensores. En algunas realizaciones, pueden usarse sensores que incluyen un sistema de visión para garantizar y mantener los parámetros de proceso. Los sensores adicionales pueden incluir un sensor de temperatura, un sensor de profundidad de agua, un sensor de medida de turbidez, etc. El sensor de profundidad de agua proporciona información sobre si hay la cantidad adecuada de agua en cada contenedor. El sensor de medición de turbidez puede proporcionar información sobre qué tan clara es el agua. Al monitorizar cada contenedor usando los diferentes sensores, el sistema automatizado de cría puede proporcionar los efectos del proceso en tiempo real.
Algunas realizaciones pueden detectar cualquier cambio que pueda estar provocando la muerte en el contenedor y permitir que se planifiquen acciones adicionales en tiempo real. Por ejemplo, si hay un contenedor que está experimentando un aumento de muertes, anomalías en el desarrollo (por ejemplo, desarrollo más lento cuando las larvas son de tamaño insuficiente o cuando los tamaños se desarrollan de manera diferente en un mismo contenedor) o deformidades, entonces el sistema automatizado de cría puede observar eso y proporcionar retroalimentación a un administrador en tiempo real.
En algunas realizaciones, puede haber una dispensación periódica de alimentos en el contenedor de cría desechable. Algunas realizaciones controlan las larvas y dispensan alimentos según sea necesario. En algunas realizaciones, durante la alimentación, el brazo automatizado puede sacar cada bandeja y dispensar el alimento en la abertura de cada contenedor y empujar la bandeja hacia dentro. Alcanzar cada contenedor es particularmente difícil e ineficiente (es decir, requiere mucho tiempo) para que lo haga una persona ya que las bandejas pueden colocarse en un área muy alta de un área de almacenamiento. Además, en lugar de usar una funda de plástico desechable para criar larvas, algunas realizaciones pueden usar tuberías o tubos reutilizables para alojar las larvas.
La figura 4 representa otro diagrama de flujo 400 para la cría masiva de larvas de mosquito usando un sistema automatizado de cría masiva de acuerdo con ciertas realizaciones. El sistema automatizado de cría de larvas de mosquitos puede incluir una unidad de producción (también conocida como unidad de vacío múltiple) que produce bolsas, llena las bolsas con larvas de mosquito, alimento y agua.
En la creación de los contenedores, la unidad de producción dispensa una o más láminas de plástico para crear un recinto. La una o más láminas de plástico pueden estar selladas o parcialmente selladas. En el bloque 405, el sistema automatizado de cría masiva puede colocar una película flexible para una capa inferior de una bolsa de cría desechable. En el bloque 410, el sistema automatizado de cría masiva puede crear postes en la película flexible. En algunas realizaciones, la capa inferior puede formar uno o más salientes de tal manera que los salientes puedan servir como estructura de soporte y evitar que la parte superior de la bolsa se derrumbe sobre el agua (o solución) inyectada (o a inyectar) en la bolsa. En algunas realizaciones, los salientes pueden formarse calentando el plástico para hacerlo incluso más flexible y soplando aire en ciertas porciones de la capa inferior para obtener una o unas muescas. En ciertas realizaciones, puede aplicarse calor para mantener la funda estéril.
En el bloque 415, el sistema automatizado de cría masiva puede depositar larvas de mosquitos, alimentos y agua en la bolsa. En algunas realizaciones, las larvas de mosquito, los alimentos o el agua no se dispensan en la bolsa hasta que la capa superior se haya colocado sobre la capa inferior para formar una funda, ya sea parcialmente sellada, completamente sellada o abierta. Algunas realizaciones pueden a continuación agregar agua, alimentos y las larvas o los huevos en la funda inferior antes de sellarla. En algunas realizaciones, puede usarse una cápsula o una pepita de alimento de liberación prolongada para dispensar alimentos. En ciertas realizaciones, el alimento puede dispensarse periódicamente (por ejemplo, semidiario).
En este ejemplo, en el bloque 420, el sistema automatizado de cría masiva puede encerrar y sellar la bolsa de cría desechable. En algunas realizaciones, la bolsa de cría desechable no necesita estar completamente cerrada, pero puede estar parcialmente abierto.
En el bloque 425, el sistema automatizado de cría masiva puede colocar una o más bolsas en una bandeja. En el bloque 430, el sistema automatizado de cría masiva puede almacenar una o más bandejas en un bastidor de almacenamiento. En algunas realizaciones, una unidad de transporte que forma parte del sistema puede transportar un contenedor en el que se mantienen las larvas de mosquito hasta que evolucionan a crisálidas. La unidad de transporte puede incluir una o más ventosas que pueden recoger el contenedor desde su superficie superior.
En 435, el sistema automatizado de cría masiva puede monitorizar las larvas a través de uno o más sensores. En algunas realizaciones, el uno o más sensores (por ejemplo, una cámara) pueden colocarse en diferentes zonas del área de almacenamiento. La estación de llenado puede tener sensores ultrasónicos para determinar cuánta agua se ha puesto en el contenedor o qué tan profundo está el agua en el contenedor. Cada uno de los brazos robóticos puede tener una o más cámaras para observar los contenedores. El sensor de visión puede permitir que un técnico de laboratorio determine si hay suficientes larvas, crisálidas, si el agua está sucia, etc.
Los parámetros del proceso pueden detectarse por uno o más sensores, incluido un sensor de visión, un sensor de temperatura, un sensor de profundidad de agua, un sensor de medida de turbidez, etc. El sensor de profundidad de agua proporciona información sobre si hay la cantidad adecuada de agua en cada contenedor. El sensor de medición de turbidez puede proporcionar información sobre qué tan clara es el agua. El uno o más procesadores pueden monitorizar y mantener parámetros de proceso basándose en datos o señales de sensores obtenidos a partir de uno o más sensores. Al monitorizar cada contenedor usando los diferentes sensores, el sistema automatizado de cría puede proporcionar los efectos del proceso en tiempo real.
En 440, el sistema automatizado de cría masiva puede ajustar uno o más parámetros en función de los resultados monitorizados. Algunas realizaciones pueden detectar cualquier cambio que pueda estar provocando la muerte en el contenedor y permitir que se planifiquen acciones adicionales en tiempo real. Por ejemplo, si hay un contenedor que está observando muertes crecientes, anomalías en el desarrollo (por ejemplo, desarrollo más lento cuando las larvas son de tamaño insuficiente o cuando los tamaños se desarrollan de manera diferente en un mismo contenedor) o deformidades, entonces el sistema puede observar eso y proporcionar retroalimentación al sistema automatizado (o al administrador) en tiempo real.
Los mosquitos con problemas de desarrollo o deformidades pueden tener más dificultades para aparearse con otros mosquitos en la naturaleza y mantenerse con vida. Otros factores que también podrían afectar el estado físico del mosquito en conversión son la frecuencia del aleteo o la capacidad de vuelo. El sistema automatizado de cría puede registrar la frecuencia de aleteo a medida que los mosquitos se convierten e identificar aquellos mosquitos que tienen una frecuencia de aleteo más cercana a la frecuencia de aleteo de la hembra.
En el bloque 445, el sistema automatizado de cría masiva puede ajustar el alimento para las larvas. Algunas realizaciones pueden programar diversas recetas en la unidad de monitorización y alimentación. En ciertas realizaciones, la alimentación puede realizarse de manera periódica. En algunas realizaciones, la alimentación puede dispensarse basándose en uno o más criterios que se cumplan. En ciertas realizaciones, una unidad de monitorización y alimentación puede monitorizar el desarrollo de las larvas en tiempo real y controlar la alimentación dinámicamente basándose en la retroalimentación del desarrollo monitorizado.
En ciertas realizaciones, el sistema automatizado de cría masiva puede triturar alimentos y agregar diferentes ingredientes de acuerdo con la configuración especificada por un administrador de la unidad. Hacer que el sistema automatizado de cría masiva realice un seguimiento de la mezcla de alimentos y líquidos, y el procesamiento de los alimentos que se proporcionan a cada contenedor (por ejemplo, triturados, en trozos, en una suspensión, en una mancha, en una pastilla, comprimidos) permite experimentar en cuanto al ingrediente de alimentación ideal y la planificación para maximizar la producción de mosquitos de alta calidad. Parámetros adicionales como la temperatura del agua, la cantidad de agua en cada contenedor, el número de larvas en cada contenedor también puede aplicarse a diferentes contenedores para facilitar la experimentación sobre el resultado ideal.
En 435, después de ajustar uno o más parámetros y una cantidad de alimento para las larvas, el sistema automatizado de cría masiva puede continuar monitorizando las larvas a través de uno o más sensores. En algunas realizaciones, el sistema automatizado de cría masiva puede inspeccionar las bolsas para determinar si las larvas se han convertido en crisálidas. En algunos ejemplos, pueden realizarse inspecciones adicionales en las bolsas para garantizar que se mantenga el proceso. Cuando las larvas evolucionan a crisálidas, los contenedores están listos para ser drenados a medida que las crisálidas se preparan para convertirse. Durante la etapa de conversión, algunas realizaciones pueden elevar el nivel del agua en el tubo para empujar a los mosquitos fuera de los tubos. La limpieza para la etapa de cría de las larvas puede minimizarse usando recipientes o contenedores desechables.
En el bloque 450, el sistema automatizado de cría masiva puede transferir una o más bandejas a la estación de drenaje. Después del período de formación de crisálidas (por ejemplo, una semana), las bolsas se sacan del almacenamiento a la estación de drenaje. En el bloque 455, el sistema automatizado de cría masiva puede drenar una o más bolsas en una tubería de conversión. Los contenedores pueden colocarse en un ángulo de una placa y abrirse con una cuchilla. Una vez que se abren los contenedores, puede usarse un embudo para dirigir todo el contenido a un contenedor (por ejemplo, un tubo, una tubería) de tal manera que las crisálidas dentro de los contenedores puedan drenarse en el recipiente. Las crisálidas pueden convertirse, a continuación, en adultos en el recipiente.
El uso de bolsas como el contenedor permite que el drenaje se realice de manera más eficiente y efectiva. En lugar de los métodos convencionales de verter una o más bandejas para vaciar el contenido, el drenaje mediante bolsas permite controlar mucho más el proceso. La tasa de flujo puede controlarse mejor y, por lo tanto, permite que sobrevivan más crisálidas.
Una vez que las crisálidas se vierten fuera de los contenedores, pueden ordenarse automáticamente por tamaño, peso u otras características distintivas entre crisálidas macho y hembra usando el sistema automatizado de cría. En ciertas realizaciones, la clasificación no puede realizarse por el mismo sistema automatizado de cría sino por un dispositivo automatizado separado acoplado al sistema automatizado de cría. En algunas realizaciones, las hembras se separan de los machos por tamaño, ya que las hembras tienden a ser más grandes.
En algunas realizaciones, una unidad automática de clasificación por sexo puede clasificar las crisálidas antes de que se conviertan en adultos. En ciertas realizaciones, la unidad de clasificación por sexo puede clasificar los mosquitos adultos. En ciertas realizaciones, la unidad de clasificación por sexo puede clasificar el género de los mosquitos mediante técnicas de formación de imágenes o sistemas de visión, por frecuencia de aleteo, etc. Algunas realizaciones pueden tener un dispositivo de detección Doppler ultrasónico (por ejemplo, un ultrasonido) que puede observar la frecuencia de aleteo. En ciertas realizaciones, el sistema puede clasificar por sexo a los mosquitos a medida que salen volando del tubo. A medida que el mosquito se convierte, puede usarse un sistema de visión o un sistema de medición de frecuencia de aleteo para clasificar el género. En algunas realizaciones, estos sistemas también pueden usarse para distinguir entre las diferentes especies (por ejemplo, las diferentes miles de especies de mosquitos). Además, algunas realizaciones también pueden usar aprendizaje automático basado en sistemas de visión por ordenador.
Al tener un sistema de clasificación por sexo de diversos niveles donde el primer nivel clasificaría el género en la etapa de crisálida y el segundo nivel clasificaría el género en la etapa de adulto volador completamente desarrollado, la precisión aumentaría considerablemente (por ejemplo, a una tasa de error de 1 en 1 millón).
Ciertas realizaciones pueden alterar la genética o infectar estos mosquitos macho clasificados con diferentes bacterias o virus usando el sistema automatizado para producir grandes cantidades de mosquitos macho estériles y consistentes con alta aptitud y éxito en el apareamiento. En algunas realizaciones, los machos producidos a partir del sistema automatizado de cría de larvas pueden infectarse con una bacteria simbiótica tal como la Wolbachia. Al aparearse machos con la cepa de Wolbachia con hembras salvajes que tienen una cepa diferente de Wolbachia o que no tienen Wolbachia en absoluto, las hembras producirán huevos que no son viables. Algunas realizaciones pueden usar la interferencia de ARN para producir machos estériles.
Haciendo referencia ahora a la figura 5, la figura 5 muestra un dispositivo informático de ejemplo 500 adecuado para acelerar la verificación del estado del certificado en línea con un servicio de sugerencias de Internet. El dispositivo informático de ejemplo 500 puede ser adecuado para su uso como cualquiera de los dispositivos informáticos de las figuras 1 y 2. El dispositivo informático 500 incluye un procesador 510, una memoria 520, una interfaz de red 530, una pantalla 540 y uno o más dispositivos de entrada de usuario 550. Cada uno de estos componentes está en comunicación con los otros componentes a través de uno o más buses de comunicaciones 560. Las interfaces de red adecuadas 330 pueden emplear interfaces de red cableadas o inalámbricas, como Ethernet por cable, 10-, 100-, 1000-base T o 10GigE; firewire 1394, USB, fibra óptica, Ethernet inalámbrica, incluyendo los estándares 802.11a, g, b, n o ac. En un ejemplo, la interfaz de red 330 puede comunicarse usando radiofrecuencia (RF), Bluetooth, CDMA, TDMA, FDMA, GSM, WiFi, satélite u otra tecnología móvil o inalámbrica.
Si bien algunos ejemplos de métodos y sistemas en el presente documento se describen en términos de software que se ejecuta en diversas máquinas, los métodos y sistemas también pueden implementarse como hardware configurado específicamente, tal como una matriz de puertas programables en campo (FPGA) específicamente para ejecutar los diversos métodos. Por ejemplo, los ejemplos pueden implementarse en circuitería electrónica digital o en hardware informático, firmware, software o en una combinación de los mismos. En un ejemplo, un dispositivo puede incluir un procesador o procesadores. El procesador comprende un medio legible por ordenador, tal como una memoria de acceso aleatorio (RAM) acoplada al procesador. El procesador ejecuta instrucciones de programa ejecutables por ordenador almacenadas en la memoria, tal como ejecutar uno o más programas informáticos para editar una imagen. Dichos procesadores pueden comprender un microprocesador, un procesador de señal digital (DSP), un circuito integrado de aplicación específica (ASIC), matrices de puertas programables en campo (FPGA) y máquinas de estado. Dichos procesadores pueden comprender además dispositivos electrónicos programables tales como PLC, controladores de interrupción programables (PIC), dispositivos lógicos programables (PLD), memorias programables de solo lectura (PROM), memorias de solo lectura programables electrónicamente (EPROM o EEPROM), u otros dispositivos similares.
Dichos procesadores pueden comprender o pueden estar en comunicación con, medios, por ejemplo, medios de almacenamiento legibles por ordenador, que pueden almacenar instrucciones que, cuando son ejecutadas por el procesador, pueden hacer que el procesador realice las etapas descritas en el presente documento como realizadas o asistidas, por un procesador. Los ejemplos de medios legibles por ordenador pueden incluir, pero no se limitan a, un dispositivo de almacenamiento electrónico, óptico, magnético u otro capaz de proporcionar a un procesador, tal como el procesador en un servidor web, instrucciones legibles por ordenador. Otros ejemplos de medios incluyen, pero no se limitan a, un disquete, CD-ROM, disco magnético, chip de memoria, ROM, RAM, un ASIC, procesador configurado, todos los medios ópticos, toda cinta magnética u otro medio magnético o cualquier otro medio desde el que un procesador de ordenador pueda leer. El procesador, y el procesamiento, descrito puede estar en una o más estructuras, y puede estar disperso a través de una o más estructuras. El procesador puede comprender un código para llevar a cabo uno o más de los métodos (o partes de los métodos) descritos en el presente documento.
La memoria descriptiva y los dibujos son, en consecuencia, en un sentido ilustrativo más que restrictivo.
Por lo tanto, mientras que las técnicas desveladas son susceptibles a diversas modificaciones y construcciones alternativas, ciertas realizaciones ilustradas de las mismas se muestran en los dibujos y se han descrito anteriormente en detalle. Debería entenderse, sin embargo, que no hay intención de limitar la divulgación a la forma o formas específicas desveladas, sino, por el contrario, la intención es cubrir todas las modificaciones, construcciones alternativas y equivalentes que caen dentro del alcance de la divulgación, como se define en las reivindicaciones adjuntas.
El uso de los términos "un/a" y "uno/a" y "el/la" y referentes similares en el contexto de la descripción de las realizaciones desveladas (especialmente en el contexto de las siguientes reivindicaciones) debe interpretarse para cubrir tanto el singular como el plural, a menos que se indique lo contrario en el presente documento o que el contexto lo contradiga claramente. Las expresiones "que comprende", "que tiene", "que incluye", y "que contiene" deben interpretarse como términos abiertos (es decir, que significa "que incluye, pero sin limitarse a"), a menos que se indique lo contrario. El término "conectado/a" se debe interpretar como parcial o totalmente contenido/a en, fijado/a a o unidos/as juntos/as, incluso si hay algo interviniendo. La expresión "basado en" debería entenderse como abierta y no limitativa de ninguna manera, y debe interpretarse o leerse de otro modo como "basado al menos en parte en" cuando corresponda. La indicación de intervalos de valores en el presente documento tiene la única intención de servir como un método abreviado para hacer referencia individualmente a cada valor separado que se encuentra dentro del intervalo, a menos que se indique lo contrario en el presente documento, y cada valor por separado se incorpora a la memoria descriptiva como si se mencionara individualmente en el presente documento. Todos los métodos descritos en el presente documento pueden realizarse en cualquier orden adecuado a menos que se indique lo contrario en el presente documento o que el contexto lo contradiga claramente. El uso de cualquier y todos los ejemplos o lenguaje a modo de ejemplo (por ejemplo, "tal como") proporcionados en el presente documento, está destinado simplemente a iluminar mejor las realizaciones de la divulgación y no plantea una limitación en el alcance de la divulgación a menos que se reivindique lo contrario. Ningún lenguaje en la memoria descriptiva debe interpretarse como indicativo de ningún elemento no reivindicado como esencial para la práctica de la divulgación.
El lenguaje disyuntivo tal como la expresión "al menos uno de X, Y o Z", a menos que se indique específicamente lo contrario, se entiende de otra forma dentro del contexto en el que se usa en general para presentar que un artículo, término, etc., puede ser tanto X, Y o Z o cualquier combinación de los mismos (por ejemplo, X, Y y/o Z). Por lo tanto, tal lenguaje disyuntivo en general, no pretende, y no debe, implicar que ciertas realizaciones necesitan que al menos uno de X, al menos uno de Y o al menos uno de Z estén cada uno presentes. De manera adicional, el lenguaje conjuntivo como la expresión "al menos uno de X, Y y Z", a menos que se indique específicamente lo contrario, también debería entenderse que significa X, Y, Z o cualquier combinación de los mismos, incluyendo "X, Y y/o Z".

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema automatizado de cría de insectos que comprende:
una estación de dispensación de alimentos (110) que tiene una superficie horizontal y está configurada para recibir un contenedor de cría que tiene una población de insectos dispuestos dentro de una estación de dispensación de insectos que tiene una superficie horizontal;
un dispensador de alimento que comprende un contenedor de alimento y un recipiente de dispensación de alimentos, un primer extremo del recipiente de dispensación de alimentos acoplado a un orificio definido en el contenedor de alimentos y un segundo extremo del recipiente de dispensación de alimentos móvil para estar cerca de la superficie horizontal para dispensar alimentos desde el contenedor de alimentos al contenedor de cría recibido en la superficie horizontal; caracterizado por que el sistema comprende además:
una unidad de almacenamiento (120) que comprende uno o más estanterías para almacenar uno o más contenedores de cría; y
una unidad de transporte (115) que comprende un brazo robótico configurado para transportar contenedores de cría desde el dispensador de alimentos hasta una estantería de la uno o más estanterías de la unidad de almacenamiento.
2. El sistema automatizado de cría de insectos de la reivindicación 1, en donde la unidad de transporte está además colocada y configurada para transportar contenedores de cría desde una estación de dispensación de insectos a la estación de dispensación de alimentos.
3. El sistema automatizado de cría de insectos de la reivindicación 1, además un sistema de monitorización (125) que comprende:
uno o más sensores colocados para detectar una condición de un ambiente en la unidad de almacenamiento; y un control de temperatura en comunicación con un sistema de calentamiento o enfriamiento configurado para proporcionar aire caliente o frío desde el sistema de calentamiento o enfriamiento a la unidad de almacenamiento, estando el control de temperatura configurado para ajustar la temperatura del aire ambiente de la unidad de almacenamiento.
4. El sistema automatizado de cría de insectos de la reivindicación 3, que comprende además una estación de drenaje, comprendiendo la estación de drenaje (130):
una superficie de drenaje;
un útil de corte;
un conducto de drenaje; y
un recipiente de conversión;
en donde el brazo robótico está además configurado para transportar contenedores de cría desde la unidad de almacenamiento hasta la estación de drenaje; y
en donde el sistema está configurado para cortar el contenedor de cría usando el útil de corte para drenar el contenido del contenedor de cría en el conducto de drenaje y el recipiente de conversión.
5. El sistema automatizado de cría de insectos de la reivindicación 1, que comprende, además:
una unidad de clasificación por sexo (140) que comprende un dispositivo de formación de imágenes y un sistema informático configurado para recibir imágenes del dispositivo de formación de imágenes y determinar el sexo de uno o más insectos inmaduros dentro de un contenedor de cría basándose en los tamaños de los respectivos uno o más insectos inmaduros;
en donde la unidad de transporte está además configurada para transportar contenedores de cría desde la unidad de almacenamiento hasta la unidad de clasificación por sexo.
6. Un método para la cría automatizada de insectos que comprende:
dispensar, usando una estación de dispensación de alimentos (110), una cantidad de alimento en un contenedor de cría que comprende una población de insectos inmaduros; y
transportar el contenedor de cría, usando una unidad de transporte (115), desde la estación de dispensación de alimentos hasta una unidad de almacenamiento (120), comprendiendo la unidad de almacenamiento uno o más estanterías;
mover, usando un brazo robótico de la unidad de almacenamiento, el contenedor de cría desde la unidad de transporte hasta un estante de la unidad de almacenamiento;
monitorizar, usando un sistema de monitorización (125) que comprende uno o más sensores, la población de insectos inmaduros y el ambiente dentro de la unidad de almacenamiento; y
ajustar, mediante el sistema de monitorización, el ambiente dentro de la unidad de almacenamiento en función de las señales de los sensores ajustando un control de temperatura configurado para ajustar la temperatura del aire ambiente de la unidad de almacenamiento, el control de temperatura en comunicación con un sistema de calefacción y refrigeración configurado para proporcionar aire calentado o enfriado desde el sistema de calefacción y refrigeración a la unidad de almacenamiento.
7. El método de la reivindicación 6, que comprende, además:
dispensar la población de insectos inmaduros en el contenedor de cría usando una estación dispensadora de insectos; y
transportar, usando la unidad de transporte, el contenedor de cría desde la estación dispensadora de insectos hasta la estación de dispensación de alimentos.
8. El método de la reivindicación 6, en donde la unidad de transporte comprende una cinta transportadora para transportar los contenedores de cría desde la estación de dispensación de alimentos hasta la unidad de almacenamiento.
9. El método de la reivindicación 6, en donde la unidad de almacenamiento comprende además un brazo robótico para transferir contenedores de cría desde la unidad de transporte a un estante de la una o más estanterías.
10. El método de la reivindicación 9, que comprende, además:
recolocar el contenedor de cría dentro de la estación de dispensación de alimentos para recibir alimentos desde un dispensador de alimentos; y
dispensar, usando el dispensador de alimentos, una segunda cantidad de alimento en el contenedor de cría.
11. El método de la reivindicación 10, en donde la recolocación del contenedor de cría y la dispensación de la segunda cantidad de alimento se basan en la monitorización de la población de insectos inmaduros por parte del sistema de monitorización; y/o
en donde la recolocación del contenedor de cría y la dispensación de la segunda cantidad de alimento se basan en una planificación de alimentación predeterminada.
12. El método de la reivindicación 7, que comprende, además:
capturar una imagen de al menos una porción de la población de insectos inmaduros en el contenedor de cría mediante un dispositivo de formación de imágenes de una unidad de clasificación por sexo; y
determinar, mediante un dispositivo informático, el sexo de uno o más insectos inmaduros de la población de insectos inmaduros basándose en la imagen.
13. El método de la reivindicación 6, que comprende, además:
transportar, usando la unidad de transporte, el contenedor de cría desde la unidad de almacenamiento hasta una estación de drenaje (130); y
drenar el contenido del contenedor de cría en un conducto de drenaje y un recipiente de conversión.
ES21194896T 2016-10-05 2017-09-28 Sistema automatizado de cría masiva de larvas de insectos Active ES2956545T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662404372P 2016-10-05 2016-10-05
US15/716,981 US10779521B2 (en) 2016-10-05 2017-09-27 Automated mass rearing system for insect larvae

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2956545T3 true ES2956545T3 (es) 2023-12-22

Family

ID=61756799

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21194896T Active ES2956545T3 (es) 2016-10-05 2017-09-28 Sistema automatizado de cría masiva de larvas de insectos

Country Status (8)

Country Link
US (3) US10779521B2 (es)
EP (2) EP3939420B1 (es)
CN (2) CN109803529B (es)
AU (2) AU2017339390B2 (es)
ES (1) ES2956545T3 (es)
PT (1) PT3939420T (es)
SG (1) SG11201902973SA (es)
WO (1) WO2018067376A1 (es)

Families Citing this family (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3034622B1 (fr) * 2015-04-13 2017-05-19 Ynsect Atelier d'elevage d'insectes
FR3034623B1 (fr) * 2015-04-13 2017-04-14 Ynsect Procede d'elevage d'insectes
US10278368B1 (en) * 2016-10-05 2019-05-07 Verily Life Sciences Llc Automated flying insect separator
US10306875B1 (en) 2016-10-05 2019-06-04 Verily Life Sciences Llc Disposable container for the mass-rearing of insects
US10779521B2 (en) 2016-10-05 2020-09-22 Verily Life Sciences Llc Automated mass rearing system for insect larvae
US10051845B1 (en) 2016-10-05 2018-08-21 Verily Life Sciences Llc Pupae emergence method and apparatus
BR112019014757A2 (pt) * 2017-01-22 2020-03-03 Senecio Ltd. Manipulação e classificação automáticas de insetos para crescimento e liberação
US11723349B2 (en) 2017-07-06 2023-08-15 Senecio Ltd. Method and apparatus for sex sorting of mosquitoes
NL2019344B1 (en) * 2017-07-25 2019-02-18 Proti Farm R & D B V Method and system for controlling the climate of an insect rearing climate area.
US10842138B1 (en) 2017-08-02 2020-11-24 Insecticycle LLC Method, device, and system for use with insect larvae
US11332311B2 (en) * 2018-08-30 2022-05-17 Alert Innovation Inc. Tote handling for chilled or frozen goods
US20200323173A1 (en) * 2019-04-10 2020-10-15 Beetle Genius, SPRL Automated insect rearing facility, container, and modules
FR3096232B1 (fr) 2019-05-20 2022-09-02 Invers Système et procédé de production d’insectes
US11589563B2 (en) 2019-07-24 2023-02-28 Verily Life Sciences Llc Pupae transfer device
DE102019121102B3 (de) * 2019-08-05 2020-05-28 Gia Tien Ngo Vorrichtung und Verfahren zur Aufzucht, insbesondere von Insekten
CN110506709A (zh) * 2019-08-12 2019-11-29 南京大学(溧水)生态环境研究院 一种蝇蛆养殖智能布料补料系统与方法
WO2021038561A1 (en) 2019-08-25 2021-03-04 Smt Labs Ltd. System and method for sex-sorting of pre-adult insects
CN110537527B (zh) * 2019-09-29 2023-05-12 福建农林大学 一种茶尺蠖幼虫饲养装置及其使用方法
WO2021133835A1 (en) * 2019-12-23 2021-07-01 Manna Foods Co. Insect farm
JP7398308B2 (ja) 2020-03-25 2023-12-14 株式会社日立製作所 汚泥減容装置及び汚泥減容方法
CN111466343B (zh) * 2020-04-15 2023-04-07 江苏黑勇士生态环境科技有限公司 黑水虻养殖废气净化系统以及黑水虻养殖系统
FR3110338A1 (fr) * 2020-05-20 2021-11-26 Fungfeed Nourriture pour insectes -methode d’élevage/nourrissage, larve d’insecte et aliment associé
WO2022024588A1 (ja) * 2020-07-28 2022-02-03 株式会社日立製作所 汚泥処理システム及び汚泥処理方法
EP3964056A1 (en) * 2020-09-02 2022-03-09 Bühler Insect Technology Solutions AG High-speed dosing
CN112106736A (zh) * 2020-09-29 2020-12-22 南京简诺生态农业科技发展有限公司 一种基于餐余垃圾回收再利用的昆虫养殖系统
US20230363363A1 (en) * 2020-09-30 2023-11-16 Senecio Ltd. Automated or semi-automated rearing, sorting and counting of pupae and larvae
CN112237170B (zh) * 2020-10-28 2021-10-26 吉林大学 一种果蝇羽化监控系统
CN112293355B (zh) * 2020-11-13 2022-02-01 云南省烟草公司昆明市公司 夜蛾幼虫规模扩繁自动化生产线及自动化生产方法
GB202018555D0 (en) * 2020-11-25 2021-01-06 Entocycle Ltd Control system and methods for insect breeding
NL2027033B1 (en) * 2020-12-03 2022-07-06 Protix Bv Live insects transport device
CN113134506A (zh) * 2021-04-25 2021-07-20 中印恒盛(北京)贸易有限公司 一种立体化水产养殖死亡生物无害化处理利用系统
TWI806204B (zh) * 2021-10-26 2023-06-21 國立清華大學 自動化蚊蛹培養與分選系統
CN114521536B (zh) * 2022-02-18 2022-12-23 云南农业大学 小花蝽类天敌昆虫采集、饲养及释放一体装置及使用方法
DE102022114308B3 (de) * 2022-06-07 2023-06-22 Alpha-Protein GmbH Vorrichtung und verfahren zur versorgung von insekten
CN114794030B (zh) * 2022-06-16 2022-10-14 广东省农业科学院植物保护研究所 一种柑橘木虱抗药性监测装置和抗药性测定方法
CN115443949B (zh) * 2022-10-28 2023-08-08 忻州师范学院 一种昆虫习性实验用饲养设备
WO2024105083A1 (en) * 2022-11-15 2024-05-23 Bühler AG Insect breeding system, optimized feed mixer and method for monitoring and self-optimized composing of a feed medium for insect breeding
US11771070B1 (en) * 2023-05-17 2023-10-03 King Faisal University In vitro feeding system for growing Oestridae larvae

Family Cites Families (86)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3006320A (en) 1958-12-24 1961-10-31 Buckeye Incubator Company Incubation machine
US3223237A (en) 1962-01-18 1965-12-14 Jr Edgar B Harrod Slot type separator
US3468289A (en) 1967-04-21 1969-09-23 Sigma Chem Co Insect transporting package
US3750625A (en) * 1972-08-10 1973-08-07 Illinois Tool Works Insect rearing tray
US3939883A (en) * 1974-10-01 1976-02-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Machine to fill insect rearing cells with diet
US4144668A (en) 1977-09-19 1979-03-20 Kris Darncharnjitt Insect trap
US4212267A (en) * 1978-12-08 1980-07-15 Patterson Irvin G Insect study station
AT368354B (de) 1980-02-15 1982-10-11 Unilever Nv Verfahren zur behandlung von insektenpuppen, kennzeichnung der sich daraus entwickelnden insekten und zu deren kontrollierbaren verteilung sowie behaelter zur durchfuehrung dieses verfahrens
CA1165694A (en) 1981-09-21 1984-04-17 Jean R. Finney Package for the transportation of nematodes
US4523404A (en) 1983-08-15 1985-06-18 Armatron International, Inc. Insect killing device with removable electrically conductive grid
IT1183183B (it) 1984-02-07 1987-10-05 Biotech Australia Pty Ltd Conversazione e trasporto di nematodi
US4863693A (en) 1984-08-21 1989-09-05 E. I. Du Pont De Nemours And Company Analysis instrument having a blow molded reaction chamber
CH666987A5 (de) 1985-06-06 1988-09-15 Zuericher Beuteltuchfabrik Ag Vorrichtung zur aufnahme und zum aufbewahren von nutzorganismen sowie verfahren zu deren herstellung.
US4646683A (en) 1985-10-11 1987-03-03 Biofac, Inc. Method and apparatus for producing parasitic mites
US5178094A (en) 1990-05-02 1993-01-12 Crop Genetics International Corporation Method and apparatus for mass producing insects entomopathogens and entomoparasites
US5074247A (en) 1991-02-11 1991-12-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Insect containing test apparatus
US5133289A (en) 1991-09-05 1992-07-28 Cornell Research Foundation, Inc. Artificial system and method for breeding fleas
US5241778A (en) 1992-07-22 1993-09-07 Price Ron D Method of attracting and eradicating insects comprising attracting insects to a heartbeat sound
US5351643A (en) * 1992-12-11 1994-10-04 Boyce Thompson Institute For Plant Research, Inc. High density rearing system for larvae
US5594654A (en) 1995-02-17 1997-01-14 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Beneficial insect counting and packaging device
JP3360506B2 (ja) 1995-12-04 2002-12-24 住友化学工業株式会社 天敵の飼育及び輸送方法
US5819685A (en) 1996-11-12 1998-10-13 Molded Fiber Glass Companies Tray for raising insect larva
GB2349786A (en) 1999-05-12 2000-11-15 Univ Portsmouth Apparatus and method for rearing and collection of aquatic organisms
US6653971B1 (en) 1999-05-14 2003-11-25 David L. Guice Airborne biota monitoring and control system
US8400348B1 (en) 1999-05-14 2013-03-19 Applied Information Movement and Management, Inc. Airborne biota monitoring and control system
DE19925996A1 (de) 1999-06-08 2000-12-14 Wilhelm Fleischmann Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung des Sekrets von Fliegenlarven für die therapeutische Applikation
AUPQ177699A0 (en) * 1999-07-22 1999-08-12 Australian Fresh Research & Development Corporation Pty Ltd Crustean larva raising method and apparatus
US6244213B1 (en) 2000-01-24 2001-06-12 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Agriculture Device and method for rapidly loading insect eggs into rearing containers
US6535158B2 (en) 2000-03-15 2003-03-18 Utah State University Research Foundation Kinematic analysis of conically scanned environmental properties
US6293223B1 (en) 2000-05-19 2001-09-25 Cornell Research Foundation, Inc. Artificial diet and method using an artificial diet, for mass rearing of insects
US6766251B2 (en) 2001-02-05 2004-07-20 Isca Technologies, Inc. Method for pest management using pest identification sensors and network accessible database
US6474259B1 (en) * 2001-04-30 2002-11-05 Rutgers, The State University Of New Jersey Apparatus and method for mass production of insecticidal nematodes
US6882279B2 (en) 2001-05-02 2005-04-19 The United States Of America As Represented By The Secretary Of Agriculture Sensor output analog processing-A microcontroller-based insect monitoring system
US6688255B2 (en) * 2002-04-09 2004-02-10 Exelixis, Inc. Robotic apparatus and methods for maintaining stocks of small organisms
US10264769B2 (en) 2016-08-21 2019-04-23 Daniel Michael Leo Insect production systems and methods
KR100524413B1 (ko) * 2003-04-07 2005-11-28 주식회사 한국유용곤충연구소 파리성충 사육장치, 이를 포함하는 파리기생천적의 대량사육 시스템, 상기 파리기생천적을 포함하는 파리기생천적방사용기 및 이를 이용한 파리 방제방법
WO2004103069A1 (ja) 2003-05-20 2004-12-02 Hamada, Hiroyasu ペット排泄物の自動清掃包装装置および、ペット排泄物の収集材
US7448160B2 (en) 2004-10-21 2008-11-11 Roberts Donald R Mosquito harvest trap
US20060196427A1 (en) * 2005-02-23 2006-09-07 Michelle Lepori Butterfly emergence chamber
US7362658B2 (en) 2006-04-12 2008-04-22 Hsu John M Insect repelling system using feedback
US20080006214A1 (en) * 2006-06-22 2008-01-10 Power Robert M Commercial post larval collector habitat
KR100903260B1 (ko) 2007-07-05 2009-06-17 서울여자대학교 산학협력단 곤충사육장치
GB2464099A (en) 2008-10-01 2010-04-07 Inscentinel Ltd Insect holder
WO2010115258A1 (en) 2009-04-08 2010-10-14 Holland Kristian J K Apparatus and method for controlling maturation of aquatically hatched insects
FI20096076A0 (fi) 2009-10-20 2009-10-20 Valtion Teknillinen Menetelmä ja järjestelmä kohteen paikallistamiseksi
WO2012054397A1 (en) * 2010-10-17 2012-04-26 Purdue Research Foundation Automatic monitoring of insect populations
US8322304B2 (en) 2010-11-30 2012-12-04 New I Ten Rin Enterprise Co., Ltd. Method for producing nutrient from larvae of musca domestica
WO2012115959A2 (en) 2011-02-21 2012-08-30 The University Of Georgia Research Foundation, Inc. Systems and methods for rearing insect larvae
JP5579122B2 (ja) 2011-04-28 2014-08-27 株式会社イーズ 有機肥料製造システム
CN102415356A (zh) * 2011-08-22 2012-04-18 广东省昆虫研究所 一种昆虫幼虫工业化培养设备
TWI590193B (zh) 2011-09-29 2017-07-01 國立清華大學 昆蟲影像檢測方法以及昆蟲分類流程
CN102499182A (zh) 2011-10-19 2012-06-20 武汉市疾病预防控制中心 一体式养蚊器
CN202285912U (zh) 2011-10-19 2012-07-04 武汉市疾病预防控制中心 一体式养蚊器
EP2846632B1 (en) 2012-05-07 2017-08-09 Enterra Feed Corporation Contained systems to provide reproductive habitat for hermetia illucens
US8733284B2 (en) * 2012-07-18 2014-05-27 Enviroflight, Llc Method and apparatus for breeding flying insects
NL2010666B3 (en) 2013-04-19 2018-11-21 Buhler Changzhou Insect Tech Co Ltd Method and system for breeding insects, using a plurality of individual crates.
CN203633351U (zh) * 2013-11-07 2014-06-11 蔡巍 黑水虻的自动控制养殖设备
SG11201605617YA (en) 2014-01-24 2016-08-30 Martin Rainer Gabriel Schweiger Mosquito trap
EP3107382B1 (en) 2014-02-18 2020-12-02 onVector Technology LLC Object detection systems
CN203735286U (zh) * 2014-03-31 2014-07-30 江苏国际旅行卫生保健中心 一种蜚蠊饲养装置
US9594162B1 (en) 2014-07-02 2017-03-14 Rockwell Collins, Inc. Avian hazard detection and classification using airborne weather radar system
US9642344B2 (en) * 2014-07-05 2017-05-09 Livin Farms Ltd. System and method for breeding and harvesting insects
GB201414210D0 (en) 2014-08-11 2014-09-24 Oxitec Ltd Bulk culture system and method
WO2016079089A1 (en) * 2014-11-19 2016-05-26 Université D'aix-Marseille Method and apparatus for nematode worm delivery
CN113558013A (zh) 2014-12-04 2021-10-29 塞纳科有限公司 用于存储运输和释放脆弱昆虫和其他脆弱物品的设备和方法
EP3261433B1 (en) 2015-02-25 2020-04-08 Maurizio Magnani Device for monitoring and catching insects of the culicidae population
NL2014515B1 (en) * 2015-03-24 2017-01-19 Proti-Farm R & D B V Method and facility for breeding insects.
FR3034623B1 (fr) * 2015-04-13 2017-04-14 Ynsect Procede d'elevage d'insectes
WO2016168347A1 (en) 2015-04-13 2016-10-20 University Of Florida Research Foundation, Inc. Wireless smart mosquito and insect trap device, network and method of counting a population of the mosquitoes or insects
US10334830B2 (en) 2015-11-20 2019-07-02 Anthony Constantin Demetrescu Robotics system for culturing and conducting experiments on caenorhabditis elegans
CN105494268A (zh) 2015-12-25 2016-04-20 汤浩强 一种适用于高密度工厂化的水蛭养殖系统
CN105409893B (zh) 2016-01-06 2018-05-08 广州威佰昆生物科技有限公司 一种蚊虫雌雄蛹分离器
US10448623B1 (en) 2016-04-13 2019-10-22 Aspire Food Group USA Inc. Habitat and system for cultivation of insects
US10881081B2 (en) 2016-06-20 2021-01-05 Aspire Food Group Ltd Autonomous feed delivery platform for insects
US10159228B2 (en) 2016-07-06 2018-12-25 Aspire Food Group USA Inc. Precision water delivery system for insects
US10264768B2 (en) 2016-08-21 2019-04-23 Daniel Michael Leo Insect production systems and methods
US10779521B2 (en) 2016-10-05 2020-09-22 Verily Life Sciences Llc Automated mass rearing system for insect larvae
US10051845B1 (en) 2016-10-05 2018-08-21 Verily Life Sciences Llc Pupae emergence method and apparatus
US10178857B2 (en) 2017-01-23 2019-01-15 Verily Life Sciences Llc Insect singulator system
US10568308B2 (en) 2017-01-24 2020-02-25 Verily Life Sciences Llc Systems and methods for mobile automated mass release of insects
US9992983B1 (en) 2017-03-23 2018-06-12 Verily Life Sciences Llc Sieving apparatuses for pupae separation
KR101805742B1 (ko) 2017-06-13 2017-12-07 농업회사법인 주식회사 도시농부들 곤충 대량사육시설의 자동 급수설비
NL2020055B1 (nl) 2017-12-12 2019-06-19 Hazekamp Man Beheer B V Kweekinrichting voor het kweken van insecten en werkwijze voor het gebruik van de kweekinrichting voor het genereren van warmte
JP6624190B2 (ja) 2017-12-12 2019-12-25 ウシオ電機株式会社 生物収容器
US20210100230A1 (en) 2019-10-04 2021-04-08 Verily Life Sciences Llc Systems and methods for automated aquatic insect rearing
US11691178B2 (en) 2020-04-16 2023-07-04 Verily Life Sciences Llc Continuous sieving apparatuses for pupae separation

Also Published As

Publication number Publication date
EP3939420A1 (en) 2022-01-19
CN109803529A (zh) 2019-05-24
US20230210097A1 (en) 2023-07-06
AU2017339390A1 (en) 2019-04-18
US20200260699A1 (en) 2020-08-20
PT3939420T (pt) 2023-09-26
SG11201902973SA (en) 2019-05-30
AU2023200586A1 (en) 2023-03-09
WO2018067376A1 (en) 2018-04-12
EP3939420B1 (en) 2023-06-28
US10779521B2 (en) 2020-09-22
EP3522702A1 (en) 2019-08-14
US20180092339A1 (en) 2018-04-05
CN109803529B (zh) 2022-03-15
EP3522702A4 (en) 2020-05-27
AU2017339390B2 (en) 2022-11-03
CN114600839A (zh) 2022-06-10
EP3522702B1 (en) 2021-11-03
US11490604B2 (en) 2022-11-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2956545T3 (es) Sistema automatizado de cría masiva de larvas de insectos
US20230120287A1 (en) Device and method for storage transportation and release of fragile insects and other fragile items
WO2018134828A2 (en) Automatic handling and sorting of insects for growth and release
US20200281176A1 (en) Apparatus and methods for production of dipteran insects
BR112017020109B1 (pt) Instalação para criação de inseto
US20230284600A1 (en) Smart aquaculture grow out system
EP3930452B1 (en) Egg hatching and larvae separation device and method
KR20160063587A (ko) 애벌레 사육 장치
BR112020007995A2 (pt) método e aparelho para criação de animais
CN104585079A (zh) 一种宠物蜜蜂的饲养方法及饲养装置
ES2752031T3 (es) Dispositivo de recuento de insectos rastreros, sistema y método para indicar infestación de insectos rastreros y determinación de un momento para tratamiento y/o control de dichos insectos
KR20220041819A (ko) 살아있는 곤충 이송 장치
US20240032518A1 (en) Egg harvesting apparatus