ES2953923T3 - Recipiente para alojar una solución nutritiva enteral - Google Patents

Recipiente para alojar una solución nutritiva enteral Download PDF

Info

Publication number
ES2953923T3
ES2953923T3 ES16784419T ES16784419T ES2953923T3 ES 2953923 T3 ES2953923 T3 ES 2953923T3 ES 16784419 T ES16784419 T ES 16784419T ES 16784419 T ES16784419 T ES 16784419T ES 2953923 T3 ES2953923 T3 ES 2953923T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
suspension element
area
opening
hanger
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16784419T
Other languages
English (en)
Inventor
Torsten Brandenburger
Stefan Schwerer
Christian Ebert
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fresenius Kabi Deutschland GmbH
Original Assignee
Fresenius Kabi Deutschland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fresenius Kabi Deutschland GmbH filed Critical Fresenius Kabi Deutschland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2953923T3 publication Critical patent/ES2953923T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D1/00Containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material, by deep-drawing operations performed on sheet material
    • B65D1/02Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures, designed for pouring contents
    • B65D1/0223Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures, designed for pouring contents characterised by shape
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D23/00Details of bottles or jars not otherwise provided for
    • B65D23/003Suspension means
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D1/00Containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material, by deep-drawing operations performed on sheet material
    • B65D1/02Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures, designed for pouring contents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D1/00Containers having bodies formed in one piece, e.g. by casting metallic material, by moulding plastics, by blowing vitreous material, by throwing ceramic material, by moulding pulped fibrous material, by deep-drawing operations performed on sheet material
    • B65D1/40Details of walls
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/56Stoppers or lids for bottles, jars, or the like, e.g. closures
    • B29L2031/565Stoppers or lids for bottles, jars, or the like, e.g. closures for containers
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D2501/00Containers having bodies formed in one piece
    • B65D2501/0009Bottles or similar containers with necks or like restricted apertures designed for pouring contents
    • B65D2501/0081Bottles of non-circular cross-section

Abstract

La invención se refiere a un recipiente (1) para recibir una solución de nutrición enteral, que comprende una abertura (2) por medio de la cual se puede introducir o sacar una solución de nutrición enteral de dicho recipiente (1); una base (3) que se encuentra opuesta a la abertura (2) en una dirección de extensión longitudinal del contenedor (L1) y permite que el contenedor (1) se coloque en posición vertical sobre un sustrato; un elemento de suspensión (4) que está dispuesto sobre la base (3) y puede estar en una primera posición en la que se extiende sustancialmente a lo largo de la base (3) o en una segunda posición en la que sobresale formando un ángulo desde el plano definido por la base (3); y un dispositivo de bisagra (8) que conecta el elemento de suspensión (4), en un primer extremo (7) de dicho elemento de suspensión, a la base (3) y está proporcionado y configurado de tal manera que dicho elemento de suspensión (4) puede transferirse desde la primera posición a la segunda posición. La invención se caracteriza porque en la base (3) está configurada una zona de alojamiento (13) para el elemento de suspensión (4), en la que dicho elemento de suspensión (4) se puede fijar de forma desmontable en la primera posición mediante un dispositivo de conexión (10, 22), en el que dicho elemento de suspensión (4) no está asegurado rígidamente en la primera posición sino que más bien está asegurado para poder moverse dentro de la primera posición. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Recipiente para alojar una solución nutritiva enteral
La presente invención se refiere a un recipiente para alojar una solución nutritiva enteral de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1.
En recipientes para alojar una solución nutritiva enteral, configurados a menudo como botellas, existe regularmente el deseo por un lado de poderlos almacenar con seguridad y por otro lado de poderlos utilizar fácilmente para administrar una solución nutritiva enteral contenida en el recipiente.
Por el documento US 5,123,554 A se conoce una botella prevista para llenarla con una solución nutritiva sensible al calor. Entonces tiene esta botella un dispositivo de suspensión, conformado en el lado inferior de su fondo. El dispositivo de suspensión se extiende entonces en dirección diagonal casi por toda la anchura de la botella y exige una configuración correspondientemente costosa del fondo de la botella. La realización ancha del dispositivo de suspensión se eligió evidentemente para procurar una buena transmisión de la fuerza entre un dispositivo de suspensión, al que puede fijarse la botella, y la propia botella. No obstante, en la práctica se ha comprobado que tales dispositivos de suspensión, pese a una anchura relativamente grande, tienen que realizarse muy estables, para evitar un desprendimiento involuntario, ya que cuando un tal dispositivo de suspensión se desgarra por descuido en un lado, se rompe el mismo fácilmente en toda su anchura. Puesto que el dispositivo de suspensión se extiende por casi todo el fondo de la botella, puede producirse fácilmente un desgarro involuntario, ya que con esta configuración ancha existen varios puntos de aplicación para las correspondientes fuerzas, a través de los cuales puede desgarrarse involuntariamente el dispositivo de suspensión. Además, un colgador así configurado puede perjudicar la estabilidad de la botella, por ejemplo al depositarla sobre una mesa. En el documento WO 2014/143415 A1 se describe una botella con un colgador móvil, así como un equipo y un procedimiento para fabricarlo.
En el documento US 3,581,928 se describe un recipiente para líquidos medicinales, que en su fondo tiene un colgador. Para poder depositar el recipiente sobre una superficie plana, se traslada el colgador hasta una posición en la cual el mismo agarra por detrás una prolongación dispuesta en el fondo del recipiente y queda fijado por cierre brusco.
Por el documento WO 2014/078404 A1 se conoce una configuración alternativa de un fondo de botella correspondiente a una botella para alojar una solución nutritiva enteral, en la que no se presentan los problemas antes citados. Así está prevista en esta botella una compleja configuración del fondo con una entalladura voluminosa, para configurar entre los segmentos no entallados del fondo un dispositivo de suspensión. Este dispositivo de suspensión no está apoyado tal que pueda moverse, lo cual implica limitaciones en la comodidad de operar con la botella. Además exige la compleja configuración del fondo un mayor grosor de material en la zona del fondo y un procedimiento de fabricación de la botella completa más costoso.
Por el documento US3387732 A se conoce otro recipiente para alojar una solución nutritiva enteral. Este documento de publicación da a conocer el recipiente según el preámbulo de la reivindicación 1.
La presente invención tiene el objetivo básico de proporcionar un recipiente para alojar una solución nutritiva enteral en el que han de superarse los inconvenientes conocidos por el estado de la técnica. En particular debe proporcionarse un recipiente que pueda fijarse fácilmente invertido con un dispositivo de suspensión en un gancho, pero que también pueda posicionarse con seguridad sobre una superficie para depositarlo, como por ejemplo una mesa. En particular ha de estar realizado el dispositivo de suspensión, en su utilización práctica, más estable que las soluciones conocidas por el estado de la técnica, pero a la vez ha de ser menos costoso y poder fabricarse utilizando menos material. Además debe mejorar también el manejo del dispositivo de suspensión.
Este objetivo se logra con un recipiente para alojar una solución nutritiva enteral con las características de la reivindicación 1.
Un tal recipiente tiene una abertura, a través de la cual puede introducirse en el recipiente o extraerse del recipiente una solución nutritiva enteral, que también puede denominarse solución enteral de sustancias nutritivas. Además tiene el recipiente un fondo, situado opuesto a la abertura en una dirección de extensión longitudinal del recipiente y que sirve para depositar erguido el recipiente sobre una base. Por lo tanto, cuando el recipiente se encuentra sobre el fondo, está orientada la abertura del recipiente lejos hacia arriba. El recipiente tiene además un elemento de suspensión dispuesto en un lado inferior del fondo, que puede encontrarse en dos posiciones. En una primera posición se extiende el mismo esencialmente a lo largo del fondo del recipiente, por ejemplo en paralelo a un plano definido por el fondo a lo largo de un lado exterior del fondo. En una segunda posición sale el mismo, formando un ángulo, por ejemplo vertical, del plano definido por el fondo.
Cuando el elemento de suspensión se encuentra en su primera posición, puede encontrarse el recipiente en un estado de llenado o en un estado de almacenamiento, en el que el mismo puede llenarse o almacenarse. Para este fin puede utilizarse el recipiente en particular erguido sobre su fondo. Con el elemento de suspensión en su primera posición, puede utilizarse el recipiente también como recipiente para beber, por ejemplo botella para beber. Cuando el elemento de suspensión se encuentra en su segunda posición, puede suspenderse el recipiente con la abertura hacia abajo orientado a un dispositivo de suspensión, como por ejemplo un gancho o un soporte. Se puede hablar en este caso también, en particular en relación con un sistema de trasvase conectado, de estado para administrar o estado de utilización del recipiente.
Además tiene el recipiente un dispositivo de bisagra, que une el elemento de suspensión en un primer extremo del elemento de suspensión con el lado inferior del fondo. El dispositivo de bisagra sirve para poder trasladar el elemento de suspensión desde la primera posición hasta la segunda posición y desde la segunda posición hasta la primera posición. Es decir, mediante el elemento de bisagra puede plegarse o desplegarse el elemento de suspensión desde una posición hasta la otra posición correspondiente. Al respecto está previsto e ideado que mediante el cambio de posición del elemento de suspensión pueda lograrse un cambio repetido de estado del recipiente. Así puede encontrarse el recipiente por ejemplo primeramente en su estado de llenado, para trasladarse a continuación a su estado de utilización. Si no se utiliza toda la solución nutritiva enteral existente en el recipiente, puede trasladarse el recipiente a continuación de nuevo a su estado de almacenamiento, precisamente trasladando el elemento de suspensión desde la segunda posición a la primera posición. Posteriormente puede trasladarse el elemento de suspensión de nuevo desde la primera posición hasta la segunda posición y con ello trasladarse el recipiente desde el estado de almacenamiento hasta el estado de utilización.
De acuerdo con la invención, se caracteriza el recipiente porque en el fondo está constituida una zona de alojamiento para el elemento de suspensión, en la cual puede fijarse el elemento de suspensión en la primera posición mediante un dispositivo de unión de forma que pueda soltarse. Así puede posicionarse el elemento de suspensión con seguridad en la zona de alojamiento. Mediante un desprendimiento o apertura selectivos del dispositivo de unión, debe trasladarse el elemento de suspensión de su primera a su segunda posición. Por ejemplo puede evitarse en esencia una posición oblicua del recipiente cuando el elemento de suspensión se queda involuntariamente en ángulo. Con preferencia está realizada la zona de alojamiento para el colgador como una cavidad en el fondo del recipiente. De acuerdo con la invención o con preferencia, está fijado el elemento de suspensión en la primera posición no de manera rígida, sino tal que puede moverse dentro de la primera posición. De acuerdo con la invención o con preferencia, está fijado el segundo extremo libre del elemento de suspensión dentro de la primera posición tal que puede moverse de arriba hacia abajo o bien de forma móvil. Así se facilita en particular el desprendimiento del elemento de suspensión desde su primera posición, ya que se facilita una intervención manual, por ejemplo mediante la punta de un dedo y/o mediante una uña entre el colgador y el fondo del recipiente o bien el fondo de la zona de receptáculo.
De acuerdo con la invención tiene el recipiente, al menos en un segmento central en su dirección de extensión longitudinal, una sección transversal que tiene segmentos curvados convexos y segmentos rectos dispuestos alternadamente, formando los segmentos rectos esencialmente paredes laterales del recipiente y formando los segmentos curvados convexos esencialmente esquinas del recipiente, teniendo los segmentos rectos una anchura que en un segmento que se encuentra entre el segmento central del recipiente y la abertura del recipiente es mayor que en el segmento central y tal que la sección transversal del recipiente aumenta en la zona del fondo respecto a la zona central del recipiente.
En una configuración complementaria o alternativa, se caracteriza el recipiente porque el dispositivo de bisagra se extiende solamente por una anchura del elemento de suspensión que se corresponde con la anchura de un segundo extremo del elemento de suspensión, que está enfrentado al primer extremo del elemento de suspensión en una dirección de extensión longitudinal del elemento de suspensión. Como "anchura" se define aquí una extensión en aquella dirección que se extiende transversalmente a la dirección de extensión longitudinal del elemento de suspensión. En el marco de la invención que aquí se reivindica, se corresponden dos anchuras (o dos longitudes u otros dos segmentos) entre sí cuando los mismos se diferencian entre sí en hasta un 50%, en particular con respecto a la mayor anchura, en particular hasta un 30%. En una configuración alternativa o complementaria de la invención, se extiende el dispositivo de bisagra por una anchura que es inferior a la anchura del segundo extremo del elemento de suspensión. En una variante pueden ser también dos anchuras, longitudes o segmentos que se corresponden entre sí, también idénticos o esencialmente idénticos.
Mediante un tal dispositivo de bisagra, adaptado a las dimensiones del segundo extremo del dispositivo de suspensión, con una anchura reducida respecto al estado de la técnica, por un lado, se necesita menos material para fabricar el dispositivo de bisagra. Además se reduce significativamente la necesidad de espacio para el dispositivo de bisagra en su primera posición. Esto genera una mayor libertad en la configuración del fondo del recipiente. Además hay menos puntos de aplicación para fuerzas mediante las cuales el dispositivo de bisagra puede romperse o destruirse de otra manera. Finalmente mejora también la transmisión de fuerzas al dispositivo de bisagra cuando se aplica una fuerza al dispositivo de suspensión en el segundo extremo del dispositivo de suspensión, por ejemplo con un dedo.
Por el contrario, en dispositivos de bisagra conocidos por el estado de la técnica, la transmisión de las fuerzas a aquellas zonas que están más alejadas de la máxima extensión en cuanto a anchura del segundo extremo del dispositivo de suspensión, es más desfavorable. Allí debe actuarse regularmente con una mayor fuerza en la zona del segundo extremo del dispositivo de suspensión, para lograr un traslado del dispositivo de suspensión de una posición a la otra. Esto puede a su vez originar indeseadas destrucciones del dispositivo de bisagra.
En comparación con soluciones conocidas igualmente por el estado de la técnica, en las cuales no está previsto ningún dispositivo de bisagra, sino que un dispositivo de suspensión es permanentemente accesible, resulta en esta forma de realización de acuerdo con la invención la ventaja de que el fondo del recipiente es bastante menos costoso y puede fabricarse con menor grosor de material. Esto facilita el proceso de fabricación de un recipiente correspondiente y reduce los costes de fabricación.
Además puede reducirse considerablemente una aplicación involuntaria de fuerzas sobre el elemento de suspensión cuando el elemento de suspensión está posicionado o fijado con seguridad en la zona de alojamiento mediante el dispositivo de unión.
El dispositivo de unión de acuerdo con la invención es un dispositivo de unión que puede soltarse. Con preferencia puede fijarse el elemento de suspensión mediante el dispositivo de unión repetidamente y soltarse de nuevo desde su primera posición. El elemento de suspensión puede entonces trasladarse repetidamente desde la primera hasta la segunda posición y a la inversa. En una variante de acuerdo con la invención se aporta el dispositivo de unión mediante una unión por cierre brusco. Ésta es una clase de unión fácil de generar.
Para proporcionar el dispositivo de unión, en particular de unión por cierre brusco, tiene en una forma de realización el elemento de suspensión en una zona de su segundo extremo al menos un resalte, que está previsto y diseñado para agarrar por detrás una estructura de la zona de alojamiento, para fijar el elemento de suspensión en la primera posición. El al menos un resalte sirve para agarrar por detrás, con preferencia a modo de destalonado, una estructura del fondo, en particular de la zona de alojamiento, para fijar el elemento de suspensión en la primera posición. Por ejemplo puede estar previsto y diseñado el resalte para cliquearse en una estructura correspondiente del fondo. Entonces queda garantizada la seguridad del recipiente en cuanto a estabilidad cuando el elemento de suspensión está fijado en la primera posición. A la vez, aplicando una fuerza mayor o igual que la fuerza de sujeción del elemento de suspensión en la primera posición, puede liberarse el elemento de suspensión, con lo que a continuación puede trasladarse a la segunda posición cuando el recipiente ha de trasladarse a su estado de utilización. Con preferencia se proporciona la estructura mediante al menos una cavidad lateral en la zona de alojamiento.
Tal como ya se ha explicado, no está fijado el elemento de suspensión en la primera posición rígidamente, sino tal que puede moverse dentro de la primera posición. El segundo extremo libre del elemento de suspensión está fijado dentro de la primera posición tal que puede moverse desde arriba hacia abajo. Así se facilita en particular el desprendimiento del elemento de suspensión desde su primera posición, ya que resulta posible o al menos se facilita una intervención manual, por ejemplo mediante una punta del dedo y/o una uña entre el colgador y el fondo del recipiente. Esta movilidad del elemento de suspensión se logra o al menos se facilita en una forma de realización cuando está dispuesta la bisagra sobre un zócalo, que proporciona la transición al fondo del recipiente. Con preferencia tiene el zócalo en un lado opuesto al fondo del recipiente una cresta, en la cual se coloca la bisagra. Así puede favorecerse la movilidad en la primera posición. Alternativa o complementariamente se logra la movilidad del elemento de suspensión también eligiéndose un grosor del segundo extremo libre del elemento de suspensión, en particular del elemento de suspensión, inferior a la altura de la zona de alojamiento para el colgador. Mediante las formas y/o dimensiones elegidas, se proporciona en la primera posición del colgador un juego entre el colgador y la zona de alojamiento. En particular puede así soltarse con bastante facilidad el colgador de su primera posición y llevarse de nuevo a la misma.
Otra forma de realización se caracteriza porque entre el segundo extremo libre del elemento de suspensión y la bisagra está configurada una depresión o constricción. La depresión proporciona una forma de zona de asimiento, por ejemplo para el dedo índice y el pulgar y puede favorecer la suspensión del recipiente. Con preferencia está realizada la constricción cóncava, al menos en parte. Este abombamiento orientado hacia dentro posibilita en particular un asimiento ergonómico del colgador con los dedos.
Con preferencia tiene la zona de alojamiento para el elemento de suspensión una altura que desciende desde el lado exterior hacia el eje longitudinal del recipiente. Debido a ello puede por un lado aumentar la longitud del elemento de suspensión y así mejorar la manejabilidad en la segunda posición del elemento de suspensión. Por otro lado, puede seguir apoyándose con seguridad el elemento de suspensión en la zona de alojamiento en su primera posición, sin sobresalir lateralmente. Con preferencia está formada la zona de alojamiento, partiendo de la bisagra, en particular del zócalo, mediante al menos tres segmentos, un primer segmento interior, que pasando por un primer pliegue interior continúa en un segundo segmento central. Éste continúa a su vez pasando por un segundo pliegue exterior en un tercer segmento exterior. El primer segmento interior discurre esencialmente en dirección transversal, con preferencia perpendicularmente al eje longitudinal del recipiente. El segundo segmento central forma una rampa, con preferencia recta. El tercer segmento exterior forma aquí una rampa más corta con una pendiente mayor. El primer pliegue y/o el segundo pliegue pueden proporcionarse mediante una transición en ángulo o mediante una transición redondeada.
Pueden tomarse adicionalmente otras medidas constructivas, para favorecer complementaria o alternativamente el encaje manual en la zona de alojamiento, para soltar el colgador de su primera posición fijada. Por ejemplo o bien de acuerdo con la invención puede tener la zona de alojamiento hacia el lado exterior del recipiente un pliegue, con preferencia el segundo pliegue, en particular en la dirección de la abertura del recipiente. Así puede aumentar la abertura para encajar o bien para agarrar por debajo el colgador. Alternativa y/o complementariamente puede estar realizado un borde superior de la zona de alojamiento cóncavo, al menos en parte. Así puede accederse más fácilmente al colgador, para trasladarlo desde su primera posición hasta su segunda posición.
El recipiente de acuerdo con la invención se caracteriza en otra variante porque en el fondo del recipiente están configurados una primera y una segunda zona de alojamiento para el elemento de suspensión. Con preferencia puede moverse el elemento de suspensión desde la primera hasta la segunda zona de alojamiento y de nuevo de retorno. Así puede reducirse o evitarse por ejemplo un desgaste unilateral de la bisagra. En una variante de configuración están dispuestas la primera y la segunda zona de alojamiento enfrentadas y/o realizadas esencialmente iguales.
Otra forma de realización del recipiente se caracteriza porque en una zona exterior del fondo está configurada una zona de pie para emplazar la botella y/o porque en el fondo, con preferencia partiendo de la zona de pie, está configurada una hondonada, a través de la cual se extiende la zona de alojamiento para el colgador. La hondonada favorece en particular un asimiento y sujeción ergonómicos del colgador con los dedos.
En una variante tiene el elemento de suspensión en una zona de su segundo extremo una perforación, por ejemplo en forma de un agujero redondo o de un agujero alargado, para alojar un dispositivo de suspensión. El dispositivo de suspensión puede entonces, cuando ha de utilizarse el recipiente en su estado de utilización, es decir, en un funcionamiento del recipiente según su finalidad, agarrar a través de la perforación. Con ello es posible una utilización universal del recipiente con numerosos dispositivos de suspensión diferentes.
Para lograr una fabricación especialmente sencilla del recipiente, está compuesto el mismo en una variante por exactamente un único material. Son materiales adecuados por ejemplo polipropileno (PP) o polietileno (PE), como por ejemplo un polietileno de alta densidad (HDPE). Pueden utilizarse igualmente otros materiales de plástico, como por ejemplo copolímeros, que tienen unidades monómeras de propileno, etileno, butileno, butadieno, estireno y/o isopreno. Mientras los recipientes conocidos por el estado de la técnica tienen regularmente una estructura multicapa, el recipiente ahora reivindicado tiene en una variante una única capa de material. Esto facilita igualmente la fabricación y la reutilización subsiguiente del recipiente. Pero también puede estar constituido el mismo por varias capas.
El recipiente puede estar constituido por ejemplo por un material semitransparente o translúcido. De esta manera es posible detectar fácilmente desde fuera el nivel de llenado de una solución enteral de sustancia nutritiva alojada en el recipiente. El recipiente puede también ser en parte opaco mediante una etiqueta aplicada, una impresión aplicada y/o un recubrimiento aplicado.
De acuerdo con la invención, aumenta la sección transversal del recipiente en la zona del fondo respecto a la zona central del recipiente. Así por un lado puede mejorar la estabilidad cuando ha de depositarse el recipiente por ejemplo sobre una mesa. Por otro lado, puede de esta forma asirse el recipiente con seguridad, cuando ha de suspenderse sobre su colgador invertido.
De acuerdo con la invención, tiene el recipiente, al menos en un segmento que en la dirección de extensión longitudinal del recipiente se encuentra aproximadamente en el centro del recipiente, una sección transversal que tiene segmentos contiguos uno a otro curvados convexos y rectos dispuestos alternadamente. Entonces en una variante se encuentran segmentos rectos y un segmento curvado convexo exactamente enfrentados. De esta manera puede asirse el recipiente con especial facilidad y seguridad. Además, debido a la disposición de tales segmentos rectos, puede almacenarse no sólo en la posición erguida, sino también en la posición tendida, precisamente utilizando un segmento recto como superficie de sustentación o de apoyo. También en el caso de que el recipiente se almacene en la posición de tendido, es extremadamente ventajoso que el elemento de suspensión esté fijado con seguridad en su primera posición, ya que entonces no tiene el recipiente ningún elemento innecesario hacia fuera, que aumentaría la necesidad de espacio en un almacenamiento tendido.
En las transiciones entre los segmentos curvados convexos y los segmentos rectos de las paredes laterales del recipiente, resultan bordes (o bien esquinas en sección transversal), con lo que la sección transversal antes mencionada también puede denominarse esencialmente sección transversal poligonal.
De acuerdo con la invención tienen los segmentos rectos una anchura que en un segmento del recipiente situado más próximo a la abertura que el segmento central, es mayor que en el segmento intermedio o central del recipiente. De esta manera se logra asir el recipiente con más facilidad aún, ya que entonces se incita al usuario del recipiente intuitivamente a asir el recipiente precisamente en aquel segmento recto configurado más ancho. Puesto que los mismos se encuentran por encima del segmento central del recipiente, un asimiento se realiza en un tal caso en una zona claramente situada por encima del centro de gravedad del recipiente. En consecuencia se realiza una autoestabilización del recipiente, con lo que puede garantizarse un transporte manual seguro y un manejo seguro del recipiente.
En otra variante puede tener el recipiente, al menos en un segmento orientado al fondo y más próximo al mismo que el segmento central del recipiente, una sección transversal que tiene segmentos curvados convexos y al menos un segmento curvado cóncavo, en disposición alternada. Entonces están dispuestos los segmentos curvados convexos y el segmento curvado cóncavo o bien los segmentos curvados cóncavos con preferencia inmediatamente siguiendo uno a otro. Por ejemplo pueden estar sustituidos los segmentos rectos antes citados en esta zona del recipiente por segmentos curvados cóncavos. Así resulta una sección transversal del recipiente que corresponde a una flor estilizada. Las ventajas de una tal variante de configuración se manifiestan en particular cuando el elemento de suspensión se extiende en su primera posición entre dos segmentos curvados cóncavos enfrentados uno a otro o bien entre un segmento curvado cóncavo enfrentado a un segmento recto, tal como está previsto en una variante, ya que entonces posibilitan los segmentos curvados cóncavos un acceso especialmente sencillo al elemento de suspensión, con lo que el mismo puede trasladarse fácilmente desde su primera posición a su segunda posición y cuando se necesite desde su segunda posición hasta su primera posición.
En una variante puede estar previsto simplemente un único segmento curvado cóncavo, dispuesto entre dos segmentos curvados convexos. Enfrente de este segmento curvado cóncavo puede estar dispuesto por ejemplo un segmento de sección transversal recta. En esta variante está previsto en particular que el segundo extremo del elemento de suspensión esté orientado en la primera posición del elemento de suspensión al elemento curvado cóncavo, mientras que el dispositivo de bisagra está dispuesto en el primer extremo del elemento de suspensión en un segmento recto o en un segmento curvado convexo de la sección transversal del recipiente. También en esta variante resulta, al igual que antes, una buena accesibilidad del segundo extremo del elemento de suspensión, con lo que el mismo puede trasladarse fácilmente desde la primera hasta la segunda posición y desde la segunda hasta la primera posición.
En una variante están configurados el recipiente, el elemento de suspensión, el dispositivo de bisagra y en particular el zócalo formando una sola pieza. Esto facilita la fabricación del recipiente y garantiza un manejo sencillo, pero no obstante seguro del recipiente y/o del elemento de suspensión.
En otra variante están las paredes laterales del recipiente libres de nervios que discurran horizontal y/o verticalmente. Tales nervios pueden utilizarse en recipientes para soluciones nutritivas enterales para favorecer una mejor transmisión del calor cuando por ejemplo la solución nutritiva ha de llevarse a una determinada temperatura. Por supuesto exigen tales nervios una utilización de más material y además una forma de fabricación más costosa del recipiente. Además permanecen en tales nervios a menudo restos de la solución nutritiva alojada en el recipiente, con lo que se dificulta una fácil evacuación de residuos del recipiente debido a tales nervios. Por lo tanto es ventajoso por razones de coste y de eficiencia renunciar a tales nervios.
De acuerdo con la invención está configurada en el fondo una zona de alojamiento para el elemento de suspensión, en la que puede alojarse el elemento de suspensión en su primera posición. El alojamiento del elemento de suspensión se realiza entonces de forma tal que el elemento de suspensión no sobresale de otras zonas del fondo. Por ejemplo puede estar dispuesto el mismo a ras de otras zonas del fondo. En particular una diferencia de alturas entre la zona de alojamiento en el lado exterior del recipiente y las demás zonas del fondo es, en la dirección de la extensión longitudinal del recipiente, de como máximo 15 mm. La diferencia de alturas en la dirección de extensión longitudinal del recipiente entre la zona de alojamiento y las demás zonas del fondo puede encontrarse por ejemplo en una gama de 0,5 a 15 mm. En una variante tiene el recipiente un volumen mayor de 150 ml, en particular mayor de 300 ml, en particular mayor de 400 ml, en particular mayor de 500 ml, en particular mayor de 600 ml y muy especialmente mayor de 750 mm. Un volumen adecuado se encuentra por ejemplo en la gama de 300 ml a 500 ml, pudiendo igualmente concebirse y estando previstas otras zonas formadas a partir de los antes citados límites superiores.
El recipiente puede fabricarse por ejemplo mediante moldes de extrusión y soplado. En una variante alternativa está prevista una fabricación mediante moldes de soplado con estiramiento.
En otra variante tiene el recipiente alrededor de la abertura un dispositivo de unión, con preferencia un roscado, para alojar una tapa. La tapa puede tener por ejemplo una conexión, con la cual puede unirse el recipiente con un sistema de trasvase, a través del cual una solución de sustancia nutritiva enteral alojada en el recipiente puede transportarse hasta un paciente.
Las variantes presentadas en relación con el recipiente descrito pueden transmitirse en cualquier combinación de forma análoga a la combinación descrita separadamente.
Un recipiente según las descripciones anteriores es en particular adecuado para utilizarlo en combinación con una tapa con las características descritas a continuación.
Una tal tapa tiene un elemento de unión, con preferencia un roscado, que puede llevarse a encajar con una contraparte de unión, con preferencia una contrarrosca, en un recipiente para alojar una solución de sustancia nutritiva enteral. Así puede taparse una abertura en el recipiente. Además tiene la tapa una tubuladura de conexión para conectar un tubo flexible. Esta tubuladura de conexión puede estar configurada por ejemplo como puerto tradicional para introducir una punta.
Con preferencia está previsto en el lado interior de la tapa un dispositivo de apertura. Este dispositivo de apertura está compuesto por dos partes o bien incluye dos partes. Una primera parte está unida con la tapa, con preferencia en arrastre de forma y/o en arrastre de fuerza. La primera parte puede estar por ejemplo enganchada o encajada en la tapa. La primera parte está unida, con preferencia de forma permanente, con una segunda parte del dispositivo de apertura. La segunda parte del dispositivo de apertura incluye en particular una cuchilla. El dispositivo de apertura puede encontrarse entonces bien en un estado inicial o en un estado de apertura. En el estado inicial está fijada la segunda parte del dispositivo de apertura con al menos un elemento de fijación en la primera parte del dispositivo de apertura. Así no puede retirarse la segunda parte del dispositivo de apertura de la primera parte del dispositivo de apertura. Antes bien, se mantienen sujetas ambas partes una sobre otra mediante el elemento de fijación. En el estado de apertura del dispositivo de apertura ya no impide el elemento de fijación un movimiento de la segunda parte respecto a la primera parte del dispositivo de apertura. Antes bien, puede moverse la segunda parte del dispositivo de apertura en el estado de apertura del dispositivo de apertura respecto a la primera parte del dispositivo de apertura. La segunda parte puede moverse permanentemente en el estado de apertura. La segunda parte puede moverse también en el estado de apertura de forma tal que la misma pueda moverse una sola vez desde el estado inicial al estado de apertura y dado el caso quede retenida entonces, por ejemplo quedando enclavada. Con preferencia está unida o permanece unida la segunda parte permanentemente con la primera parte.
Mientras la unión permanente entre la primera parte del dispositivo de apertura y la segunda parte del dispositivo de apertura en el estado inicial del dispositivo de apertura no permite ningún movimiento relativo de ambas partes entre sí, o al menos ninguno relevante, esto puede ser factible en el estado de apertura del dispositivo de apertura. Mediante este dispositivo de apertura es posible abrir una tapa que cubre de manera estándar la abertura del recipiente. Es decir, cuando se introduce una punta u otro objeto a través de la tubuladura de conexión en la tapa, no se ocupa la propia punta de la apertura de la tapa del recipiente. Antes bien, traslada la punta el dispositivo de apertura del estado inicial al estado de apertura, con lo que la segunda parte del dispositivo de apertura se ocupa entonces de una apertura de la tapa del recipiente. La abertura o ejemplo, el agujero de la tapa del recipiente se genera mediante la cuchilla de la segunda parte, aquí mediante corte. La cuchilla posibilita mediante el corte una apertura mejor definida de la tapa respecto a una apertura que esencialmente se realice rasgándola.
Esta tapa puede ser en particular una lámina, como por ejemplo una lámina de aluminio. Igualmente son posibles materiales compuestos para la tapa. Tales tapas se conocen de por sí. La presente tapa es adecuada para todos los recipientes que se cierran mediante tales tapas. Cuando la tapa se ha abierto mediante el dispositivo de apertura, se ocupa la tapa además de cubrir la abertura en el recipiente. Un líquido, como por ejemplo una solución de sustancia nutritiva enteral contenida en el recipiente, sólo puede entonces fluir saliendo del recipiente a través de una abertura en la tapa. Esta abertura en la tapa la proporciona con preferencia la tubuladura de conexión para conectar un tubo flexible. Es decir, cuando se conduce un tubo flexible que tiene una punta u otra pieza terminal a través de la tubuladura de conexión hasta el interior de la tapa, se ocupa la misma primeramente de trasladar el dispositivo de apertura desde el estado inicial hasta el estado de apertura y a continuación de evacuar líquido contenido en el recipiente.
Para un usuario tiene la tapa la gran ventaja de que su manejo no se diferencia de los de las tapas conocidas por el estado de la técnica. En particular no son necesarios, además de la tapa y de un tubo flexible dotado de una pieza terminal, ningún otro elemento para utilizar la tapa en el funcionamiento de acuerdo con su finalidad. No obstante, la tapa facilita la apertura de una cubierta de un recipiente debido a su dispositivo de apertura existente en su interior. Además, la cuchilla del dispositivo de apertura procura una apertura limpia de la cubierta, con lo cual el recipiente abierto con una tal tapa tiene un mejor comportamiento en cuanto a salida o vertido que un recipiente que se haya abierto de la forma clásica, perforando con una punta u otra pieza terminal de un tubo flexible la cubierta del recipiente. La segunda parte incluye una configuración con forma de cuchilla. Entonces está configurado un filo de la cuchilla o en general de la segunda parte del dispositivo de apertura con preferencia en aquel lado de la segunda parte del dispositivo de apertura orientada alejándose de la primera parte del dispositivo de apertura. Cuando la segunda parte del dispositivo de apertura se mueve alejándose en el estado de apertura del dispositivo de apertura de la primera parte (por ejemplo desplegándola) puede tomar contacto la cubierta de un recipiente dispuesta debajo de la segunda parte del dispositivo de apertura, de manera especialmente sencilla, con el contorno cortante o bien con forma de cuchilla y cortarse en consecuencia. En una forma de realización, está configurada la segunda parte del dispositivo de apertura en un lado inferior de la cuchilla en parte o por completo en forma cortante.
Expresado en otras palabras, sirve la segunda parte del dispositivo de apertura para cortar una cubierta de un recipiente, sobre la que se asienta la tapa. Tal como antes se ha explicado, puede estar compuesta la cubierta del recipiente en particular por una lámina de aluminio o un material compuesto, que con preferencia incluye aluminio. La segunda parte del dispositivo de apertura penetra entonces en esta variante con su cuchilla como un cuchillo en la cubierta y se ocupa de un corte limpio de la cubierta, con lo que se influye positivamente en el comportamiento en cuanto a vertido o salida de un líquido del recipiente respecto a las soluciones conocidas por el estado de la técnica. El elemento de fijación puede asumir en una primera variante adicionalmente la función de un elemento de bisagra. En otra variante están unidas entre sí la primera parte del dispositivo de apertura y la segunda parte el dispositivo de apertura no sólo mediante el elemento de fijación, sino que también adicionalmente mediante un elemento de bisagra. El elemento de bisagra está configurado entonces como un componente realizado separadamente del elemento de fijación. Con una tal configuración es posible de manera especialmente sencilla que la segunda parte del dispositivo de apertura esté o permanezca unida con la primera parte del dispositivo de apertura, incluso cuando el dispositivo de apertura ya no se encuentre en su estado inicial. El elemento de bisagra puede estar realizado por ejemplo como un elemento de unión en forma de nervio, que tiene una cierta flexibilidad y que permite una unión relativa de la segunda parte del dispositivo de apertura respecto a la primera parte del dispositivo de apertura. Para una fabricación fácil, puede fabricarse el dispositivo de apertura por ejemplo como pieza de moldeo por inyección de una sola pieza.
En otra variante encaja el elemento de bisagra en una primera zona extrema de la segunda parte del dispositivo de apertura. En esta primera zona extrema está definido entonces un eje de la bisagra, alrededor del que puede moverse o abatirse la segunda parte del dispositivo de apertura respecto a la primera parte del dispositivo de apertura.
En otra forma de realización del dispositivo de apertura incluye la cuchilla una punta de la cuchilla, que está configurada en una segunda zona extrema de la segunda parte de dispositivo de apertura opuesta a la primera zona extrema en la dirección de extensión longitudinal del dispositivo de apertura. En esta configuración se perfora primeramente la cubierta del recipiente mediante la punta de la cuchilla y a continuación mediante la cuchilla, en particular mediante el filo de la cuchilla. Mediante la punta de la cuchilla puede asentarse mejor la cuchilla o el filo de la cuchilla en la cubierta para cortar, ya que la cuchilla puede encajar en la abertura de la punción. Así se facilita el corte.
Para proporcionar la punta de la cuchilla, discurren en otra variante un lado inferior de la cuchilla y una superficie lateral de la cuchilla formando un ángulo agudo entre sí. La superficie lateral de la cuchilla está configurada entonces en una segunda zona extrema de la segunda parte del dispositivo de apertura. La segunda zona extrema se encuentra enfrentada a la primera zona extrema en la dirección de extensión longitudinal del dispositivo de apertura. Es decir, cuando la segunda parte del dispositivo de apertura se mueve alrededor del eje de la bisagra, recorre la primera zona extrema la máxima extensión sobre un arco circular de toda la segunda parte del dispositivo de apertura. El ángulo agudo entre el lado inferior de la cuchilla y la superficie lateral de la cuchilla se ocupa entonces de que la segunda parte del dispositivo de apertura perfore especialmente bien una cubierta, es decir, pueda abrirla inicialmente. Es decir, el ángulo agudo proporciona una suficiente agudeza de la cuchilla para cortar la cubierta.
La segunda parte del dispositivo de apertura tiene, en otra forma de realización, al menos un ala, dispuesta lateralmente en la cuchilla. Con preferencia está dispuesta la al menos un ala en un lado superior de la cuchilla. La misma asume la función de un desplazador para la cubierta, para aumentar la abertura generada en la cubierta mediante la cuchilla. La cubierta es perforada primeramente por la punta de la cuchilla y a continuación cortada adicionalmente mediante el filo de la cuchilla. La o las alas desplazan lateralmente la cubierta cortada. Así aumenta hacia un lado la abertura de la ranura generada por la cuchilla, con lo que aumenta el caudal. En una configuración preferida tiene la segunda parte del dispositivo de abertura dos alas.
La al menos un ala está posicionada en particular en la cuchilla desplazada desde la punta de la cuchilla hacia la primera zona extrema de la segunda parte del dispositivo de apertura. Esto favorece en particular la interacción entre cuchilla y ala, al abrirse la cubierta primeramente mediante la cuchilla y aumentar la abertura de ranura generada a continuación mediante la o las alas. En una variante de configuración de la al menos un ala tiene la misma en la dirección de la primera zona extrema de la segunda parte del dispositivo de apertura una anchura creciente. Debido a ello puede ensancharse progresivamente y con ello aumentar la abertura de ranura generada por la cuchilla.
En otra variante tiene la primera parte del dispositivo de apertura una abertura pasante en una zona central de la primera parte. A través de esta abertura pasante puede conducirse una pieza saliente de un tubo flexible, para tomar contacto con la segunda parte del dispositivo de apertura. Esta pieza saliente del tubo flexible puede denominarse también pieza terminal y ser por ejemplo una punta. Con esta variante es especialmente sencillo conducir un tubo flexible llevado a través de la tubuladura de conexión de la tapa también a través de la primera parte del dispositivo de apertura, para que la pieza terminal o bien la pieza saliente del tubo flexible pueda tomar contacto con la segunda parte del dispositivo de apertura. Cuando entonces se ejerce una presión correspondiente sobre la segunda parte el dispositivo de apertura, se traslada el dispositivo de apertura desde el estado inicial al estado de apertura.
En una forma de realización de la tapa, la fuerza de sujeción de la primera parte del dispositivo de apertura en la tapa es mayor que la fuerza que ejerce el elemento de fijación para fijar la segunda parte del dispositivo de apertura a la primera parte del dispositivo de apertura. Con una tal configuración queda asegurado que la pieza saliente de un tubo flexible, al trasladar el dispositivo de apertura desde el estado inicial al estado de apertura, efectivamente sólo provoque un movimiento relativo de la segunda parte del dispositivo de apertura respecto a la primera parte del dispositivo de apertura, pero no que se suelte el dispositivo de apertura de la tapa. Tal como ya se ha mencionado, puede engancharse la primera parte del dispositivo de apertura por ejemplo en una zona prevista para ello de la tapa. No obstante, la primera parte puede también montarse por ejemplo mediante un anillo de cierre brusco.
El al menos un elemento de fijación tiene en una variante de configuración una sección transversal que se estrecha desde la primera parte en dirección hacia la segunda parte del dispositivo de apertura. De esta manera por un lado puede proporcionarse una unión suficientemente estable mecánicamente entre la primera parte y la segunda parte del dispositivo de apertura. Por otro lado, puede así favorecerse también el desprendimiento selectivo de la segunda parte respecto a la primera parte, en particular al introducir la pieza saliente de un tubo flexible. En una variante de configuración preferida están previstos dos elementos de fijación.
En una variante de configuración de la tubuladura de conexión, tiene la misma un dispositivo selector. Con preferencia tiene la tubuladura de conexión en parte una geometría configurada con forma de cruz, con preferencia una abertura configurada con forma de cruz. Con una tal geometría puede quedar asegurado que sólo puede introducirse en la tubuladura de conexión una pieza saliente de un tubo flexible adaptada a esa geometría. De esta manera puede adaptarse la tapa específicamente para la utilización en recipientes para soluciones de sustancias nutritivas enterales, ya que entonces no puede conducirse a través de una tal tubuladura de conexión ninguna cánula o punta que esté prevista para una aplicación intravenosa de un medicamento o bien de otra solución. En consecuencia puede evitarse de esta manera una confusión entre distintos recipientes para distintas finalidades de utilización. El dispositivo selector está dispuesto en particular en una zona superior de la tubuladura de conexión. Con preferencia se aporta un lado superior de la tubuladura de conexión mediante el dispositivo selector.
En otra variante está dispuesta entre la tubuladura de conexión y el dispositivo de apertura una junta de estanqueidad, a través de la cual puede introducirse una pieza saliente de un tubo flexible. Con preferencia se proporciona la junta con una ranura, que está adaptada la geometría del dispositivo selector. Así puede dado el caso favorecerse que sólo pueda conectarse una pieza saliente de un tubo flexible con una geometría definida. Una tal junta de estanqueidad puede por ejemplo utilizarse cuando ya tenga la tubuladura de conexión una geometría configurada específicamente (como por ejemplo una geometría configurada con forma de cruz). Entonces favorece la junta de estanqueidad el funcionamiento de la tubuladura de conexión en el sentido de que esencialmente sólo pueda llevarse una pieza de conexión de un tubo flexible con una geometría específica a través de la tubuladura de conexión. Por otro lado, también puede pensarse en utilizar una tal junta de estanqueidad exactamente cuando la tubuladura de conexión tenga una geometría de cualquier forma, ya que entonces puede ocuparse una tal junta de estanqueidad de que sólo pueda introducirse a través de la misma una tubuladura de conexión de geometría específica y pueda trasladar el dispositivo de apertura desde el estado inicial al estado de apertura. En consecuencia puede evitarse también con una tal junta de estanqueidad, similarmente a cuando se tiene una geometría interior específica de la tubuladura de conexión, que pueda utilizarse una tubuladura de conexión "falsa" para abrir el recipiente sobre el que está colocada la tapa.
En otra variante tiene la tapa una caperuza para cerrar la tubuladura de conexión. De esta manera puede evitarse con efectividad un ensuciamiento de la tubuladura de conexión antes de utilizar la tapa.
La caperuza para cerrar la tubuladura de conexión puede por ejemplo unirse de forma reversible con la tapa. Por ejemplo puede estar unida la caperuza con una rosca de tornillo con la tapa. La misma puede atornillarse sobre la tapa o desatornillarse de la tapa. En una variante está previsto que la caperuza esté prevista y diseñada para liberarse de la tubuladura de conexión arrancándose de la tubuladura de conexión. Esta variante tiene la ventaja de que el usuario puede ver directamente qué tapa se ha utilizado ya una vez y qué tapa se encuentra nueva de fábrica. Se proporciona así un cierre de originalidad. De esta manera pueden evitarse contaminaciones de una solución nutritiva enteral o de otro líquido que se encuentre en el recipiente cubierto por la tapa.
En otra variante está dispuesta la segunda parte del dispositivo de apertura, en el estado inicial, esencialmente en paralelo a la primera parte del dispositivo de apertura, mientras que la misma está o puede estar dispuesta en el estado de apertura transversalmente respecto a la primera parte del dispositivo de apertura. Es decir, el movimiento relativo entre la primera parte del dispositivo de apertura y la segunda parte del dispositivo de apertura está configurado en esta variante como un movimiento de plegado de la segunda parte respecto a la primera parte. De esta manera puede garantizarse una penetración especialmente controlada y reproducible de la segunda parte del dispositivo de apertura en una cubierta dispuesta debajo de la tapa. Una tal apertura reproducible de una tal cubierta no es posible con las soluciones conocidas por el estado de la técnica, ya que el comportamiento de una cubierta en el desprendimiento depende en gran medida de la presión con la que por ejemplo una punta u otra pieza de conexión de un tubo flexible perfora una tal cubierta. Mediante la tapa con el dispositivo de apertura utilizado, al menos se reduce o incluso se elimina en amplia medida esa dependencia, ya que el dispositivo de apertura se ocupa, en amplia medida con independencia de la presión con la que una pieza de conexión de un tubo flexible actúa sobre el mismo, de un comportamiento que siempre es esencialmente igual en la apertura de una cubierta que se encuentra debajo.
En otra variante tiene la tapa al menos una ventilación cerrada mediante un filtro. El filtro es permeable a los gases. Pero para líquidos el mismo es impermeable. De esta manera puede realizarse una ventilación del recipiente sobre el que se coloca la tapa, cuando una cubierta del recipiente está ya abierta y se ha establecido una unión en cuanto al flujo entre el espacio interior del recipiente y la tapa. Cuando entonces sale un líquido mantenido almacenado en el recipiente mediante un tubo flexible a través de la tubuladura de conexión de la tapa y con ello del recipiente, puede entrar un volumen de gas correspondiente a través del filtro en el recipiente. De esta manera se realiza un equilibrio de presiones entre el espacio interior del recipiente y una atmósfera que rodea el recipiente.
La primera parte del dispositivo de apertura y la segunda parte del dispositivo de apertura están compuestas con preferencia por un material que con las fuerzas reinantes durante la utilización de la tapa de acuerdo con su finalidad es resistente frente a una deformación. De esta manera puede garantizarse siempre un corte seguro de una cubierta mediante la segunda parte del dispositivo de apertura. Son materiales adecuados por ejemplo plásticos como por ejemplo polipropileno, polietileno o policarbonato. El grosor de pared de las distintas partes del dispositivo de apertura debe entonces ser con preferencia mayor que el espesor o grosor de pared de una cubierta que ha de cortarse mediante el dispositivo de apertura.
El dispositivo de apertura para una tapa según las explicaciones precedentes puede existir también como tal. El dispositivo de apertura se tiene con una primera parte que está unida o puede unirse en arrastre de forma y/o en arrastre de fuerza y/o en arrastre de material con una tal tapa y una segunda parte unida, con preferencia permanentemente, con la primera parte y que incluye una cuchilla. Entonces está fijada la segunda parte del dispositivo de apertura en un estado inicial del dispositivo de apertura con al menos un elemento de fijación en la primera parte del dispositivo de apertura. En un estado de apertura del dispositivo de apertura puede moverse la segunda parte del dispositivo de apertura respecto a la primera parte de dispositivo de apertura.
Este dispositivo de apertura puede utilizarse en diversas tapas. La configuración exacta de las tapas tiene entonces menos importancia. Solamente es relevante que esté previsto un receptáculo para el dispositivo de apertura.
Las variantes presentadas en relación con la tapa descrita pueden trasladarse en cualquier combinación de manera análoga al dispositivo de apertura descrito separadamente.
Tal como se ha mencionado, la tapa antes descrita es adecuada en particular para colocarla sobre un recipiente para alojar una solución de sustancia nutritiva enteral. La invención se refiere por lo tanto también a una combinación de una tapa que corresponda a las explicaciones precedentes y un recipiente para alojar una solución de sustancia nutritiva enteral, en particular correspondiente a las explicaciones precedentes. El recipiente tiene entonces una abertura, a través de la cual puede introducirse una solución de sustancia nutritiva enteral en el recipiente o bien extraerse del recipiente. Alrededor de la abertura está dispuesto un dispositivo de unión, por ejemplo un roscado, para alojar la tapa. El dispositivo de unión, por ejemplo el roscado de la tapa y la parte contrapuesta de unión, por ejemplo el roscado del recipiente, encajan entre sí de forma tal que la tapa cubre la abertura y la cierra de manera estanca a los líquidos. Caso necesario puede estar prevista en la tapa o en el recipiente una junta de estanqueidad. La abertura está dotada entonces en particular de una cubierta, que sólo ha de abrirse para que una solución de sustancia nutritiva enteral contenida en el recipiente pueda trasvasarse desde el recipiente a la tapa o bien a través de la misma hasta un sistema de tubo flexible.
Otros detalles y particularidades de la presente invención se describirán en base a un ejemplo de realización y a las figuras correspondientes. Se muestra en:
figura 1 una vista en perspectiva de un ejemplo de realización de un recipiente para alojar una solución de sustancia nutritiva enteral;
figura 2A una vista lateral del ejemplo de realización de la figura 1;
figura 2B una vista en sección transversal del ejemplo de realización de las figuras 1 y 2A a lo largo del lugar (A-A) señalado en la figura 2A;
figura 2C una representación ampliada de la zona del fondo y del colgador de la figura 2A;
figura 2D una vista en perspectiva sobre el lado inferior del recipiente de la figura 2A con el colgador configurado en la zona del fondo;
figura 2E una representación ampliada de la zona del fondo y del elemento de suspensión de la figura 2D;
figura 3 otra vista lateral del ejemplo de realización de las figuras 1 a 2E en el estado de almacenamiento y figura 4 una vista lateral del ejemplo de realización de las figuras 1 a 3 en el estado de utilización.
La figura 1 muestra una vista en perspectiva sobre una botella 1 como recipiente para alojar una solución de sustancia nutritiva enteral. Esta botella 1 se extiende a lo largo de una primera dirección de extensión longitudinal L1 y tiene en su extremo superior una abertura 2 y en su extremo inferior un fondo 3. En el fondo 3 está conformado un elemento de suspensión 4, que a continuación también se denominará abreviadamente colgador 4.
Entre la abertura 2 y el fondo 3 están configuradas paredes laterales 5, en cuya forma entraremos luego en detalle en vista conjunta con las otras figuras.
Alrededor de la abertura 2 está configurado a modo de ejemplo un roscado 6, sobre el que puede atornillarse una tapa. En la figura 2A se representa la botella 1 de la figura 1 en una vista lateral. La figura 2C muestra al respecto adicionalmente una representación ampliada de la zona del fondo y del colgador 4. Las figuras 2D y 2E muestran de nuevo la zona del fondo de la botella 1 con el colgador 4 conformado en el fondo 3 en una vista de detalle en perspectiva. En esa vista puede verse claramente que el colgador 4, cuando está desplegado, se extiende a lo largo de una segunda dirección de extensión longitudinal L2, que en el caso de la representación de la figura 2A es idéntica a la primera dirección de extensión longitudinal L1 de la botella 1. La longitud L del colgador 4 es de 25 mm a 35 mm. El grosor del colgador 4, en particular en la zona de la abertura 17, es de unos 1,5 mm a 3 mm.
En la zona del fondo de la botella 1 se encuentra la zona de alojamiento 13 para el colgador 4. La zona de alojamiento 13 está realizada aquí como una cavidad en el fondo 3 de la botella 1. La misma puede extenderse en una dirección por toda la anchura de la botella 1. En el presente ejemplo están previstas dos zonas de alojamiento 13. El colgador 4 tiene un primer extremo 7, que está dispuesto en la zona del fondo 3 de la botella 1. Entonces está unido el primer extremo 7 mediante una bisagra 8 conformada integrada en el colgador 4 con el fondo 3. Enfrentado al primer extremo 7 en la segunda dirección de extensión longitudinal L2, está configurado un segundo extremo 9 del colgador 4.
La bisagra 8 es una llamada bisagra pelicular. El grosor de la bisagra 8 es de unos 0,2 mm a 0,6mm. La misma se extiende transversalmente respecto a la segunda dirección de extensión longitudinal L2 por una primera anchura B1. Esta primera anchura B1 puede corresponder esencialmente a una segunda anchura B2, por la que se extiende el segundo extremo libre 9 del colgador 4 transversalmente respecto a la segunda dirección de extensión longitudinal L2. Con ello está configurado el colgador 4 en su conjunto compacto y tiene extremos 7, 9 que se corresponden entre sí en su anchura B1, B2. La anchura B1 de la bisagra 8 es de 14 mm hasta 21 mm. La anchura B2 del extremo libre 9 del colgador 4 es de 20 mm hasta 26 mm. Con preferencia es B1 menor que B2.
La bisagra 8 del colgador 4 no se asienta aquí directamente en el fondo 3 de la botella 1. La bisagra 8 está dispuesta sobre una clase de zócalo 21 que proporciona la transición hacia el fondo 3 de la botella 1. En la forma de realización representada tiene el zócalo 21 en el lado al que sigue la bisagra 8 una especie de cresta, que se extiende transversalmente respecto al eje longitudinal L1 y que con preferencia se extiende por toda la zona de alojamiento 13. De esta manera se facilita en particular el desprendimiento del colgador 4 de su primera posición fijada (véase al respecto lo que sigue).
En el segundo extremo 9 del colgador 4 están configurados, en particular mediante una reducción de la anchura del colgador 4 en la dirección de la bisagra 8, dos resaltes 10 laterales, por ejemplo a modo de cima o apéndice. La anchura B3, reducida respecto a B2, se encuentra en una gama de 17 mm a 23 mm. Un resalte puede tener entonces una anchura de 0,5 mm hasta 3 mm. Mediante ambos resaltes 10 puede fijarse el colgador 4 al fondo 3 o bien en la zona de alojamiento 13, cuando el mismo ha de trasladarse a la primera posición, en la cual el mismo se extiende esencialmente a lo largo del fondo 3. En las figuras 2A a 2E se representa el colgador 4 en su segunda posición, en la cual el mismo se extiende en ángulo desde el fondo 3. En el caso de la representación de las citadas figuras, sale el colgador 4 esencialmente en perpendicular del fondo 3.
La zona de alojamiento 13 tiene cavidades laterales 22, para alojar ambos resaltes 10 del colgador 4. En particular tiene la zona de alojamiento 13 en ambos lados respectivas cavidades 22. En el primer estado del colgador 4 encajan ambos resaltes 10 en las cavidades 22. Con ello queda fijado el colgador 4 en su primera posición tal que puede soltarse. Las cavidades 22 tienen por ejemplo una altura Vh de 1 mm hasta 7 mm y/o una profundidad Vt de 2 mm hasta 10 mm. En particular se fijan los resaltes 10 encajando por cierre brusco en las cavidades 22. Los resaltes 10 y las cavidades 22 aquí laterales, constituyen el dispositivo de unión para la fijación, tal que puede soltarse, del colgador 4 en la zona de alojamiento 13.
Con preferencia no está fijado el colgador 4 en su primera posición rígidamente, sino tal que puede moverse. Esto se logra en particular eligiéndose el grosor del extremo libre 9, en particular del colgador 4 completo, menor que la altura Ah de la zona de alojamiento 13 para el colgador 4 y/o tal que la bisagra 8 del colgador 4 no se coloca directamente en el fondo 3 de la botella, sino sobre el zócalo 21. En particular se ha elegido también para ello el grosor del extremo libre 9 menor que la altura Vh de las cavidades 22. De esta manera se facilita en particular el desprendimiento del colgador 4 desde su primera posición, ya que se facilita una intervención manual entre el colgador 4 y el fondo 3.
Para favorecer más aún la intervención manual, por ejemplo mediante la punta de un dedo y/o una uña, en la zona de alojamiento 13 para soltar el colgador 4 desde su primera posición fijada, pueden tomarse otras medidas constructivas adicionales. Por ejemplo aquí está realizado al menos el borde exterior superior 23 de la zona de alojamiento 13 cóncavo y en particular curvado (véase la figura 2C). De esta manera puede accederse más fácilmente al colgador 4, para trasladarlo de la primera posición representada en la figura 3 hasta su segunda posición (véase la figura 2A). En una forma de realización tiene la zona de alojamiento 13 una altura Ah descendente desde el lado exterior hasta el eje longitudinal L1 de la botella 1 (véase la figura 2E). Así puede favorecerse más aún el traslado del colgador 4 desde su primera posición fijada hasta su segunda posición distanciada. En el ejemplo de realización representado está previsto en la zona de alojamiento 13 un pliegue interior 24-1 y hacia el lado exterior del recipiente 1 además un segundo pliegue exterior 24-2. La zona de alojamiento 13 se proporciona aquí por lo tanto mediante tres segmentos 13­ 1, 13-2 y 13-3. El primer segmento interior 13-1 discurre esencialmente en transversal, con preferencia perpendicularmente al eje longitudinal del recipiente L1. Mediante el primer pliegue 12-1 continúa el primer segmento interior 13-1 en un segundo segmento central 13-2. El primer pliegue interior 24-1 se posiciona a una distancia de 5 mm hasta 10 mm del zócalo 21. El segundo segmento central 13-2 constituye una rampa, con preferencia recta. La altura Ah de la zona de alojamiento 13 es aquí ascendente hacia el lado exterior del recipiente 1. El segundo pliegue exterior 24-2 se encuentra aproximadamente en la zona del borde posterior de la zona de alojamiento 22. El tercer segmento exterior 13-3 forma aquí una rampa más corta con una mayor pendiente. La altura Ah de la zona de alojamiento 13 aumenta así más aún hacia el lado exterior. Así puede favorecerse aún más el desprendimiento del colgador 4 de su primera posición fijada. Por ejemplo tiene la zona de alojamiento 13 en el lado exterior de la botella 1 una altura Ah de 6 mm hasta 13 mm. La altura Ah se reduce hacia el eje longitudinal L1 por ejemplo a un valor de 0,5 hasta 5 mm. La anchura Ab de la zona de alojamiento 13 con las cavidades 22 se encuentra entre 20 mm y 30 mm. Sin las cavidades 22 se reduce la anchura Ab en unos 0,5 mm hasta 4 mm. Una cavidad 22 puede entonces tener una anchura de 0,25 mm a 2 mm. La anchura B2 del colgador 4 en su extremo libre 9 es mayor que la anchura Ab de la zona de alojamiento sin las cavidades 22, pero menor que la anchura Ab de la zona de alojamiento 13 con las cavidades 22. Con ello se mantiene la fijación que puede soltarse, pero también la movilidad del colgador 4 en su primera posición fijada. El primer pliegue 24­ 1 y/o el segundo pliegue 24-2 pueden proporcionarse mediante una transición angular o mediante una transición redondeada.
Con preferencia está configurada entre el extremo libre 9 y la bisagra 8 del colgador 4 además una zona 25, que tiene una constricción u hondonada. Ésta se encuentra aquí entre la abertura 17 y la bisagra 8. Esta zona 25 tiene una anchura B4 reducida respecto a la bisagra 8 y el extremo libre 9 del colgador 4. Con preferencia se encuentra la anchura B4 en una gama de 10 mm a 16 mm. Esta hondonada proporciona una clase de zona de asimiento 25, por ejemplo para el índice y el pulgar y puede favorecer la suspensión de la botella 1. La constricción 8 está configurada aquí cóncava o al menos parcialmente cóncava. La constricción 25 abombada hacia dentro posibilita por ejemplo en la primera posición del colgador 4 un asimiento mediante los dedos. El colgador 4 tiene una forma diferente de la forma de la zona de alojamiento 13 para el colgador 4, en particular también mediante esta constricción.
En el ejemplo de realización representado está constituida la botella 1, a excepción del colgador 4, esencialmente con simetría especular. A ambos lados de la bisagra 8 quedan disponibles dos zonas de alojamiento 13 para el colgador 4. Las mismas son aquí esencialmente iguales.
La figura 2B muestra una representación en sección transversal de la botella de la figura 2A a lo largo de la línea A-A de la figura 2A, que discurre en una zona central de la botella 1. En esta representación seccionada puede verse que la sección transversal está compuesta por segmentos alternados curvados convexos 11 (es decir, abombados hacia fuera) y segmentos rectos 12. Entonces quedan enfrentados en cada caso dos segmentos curvados convexos y dos respectivos segmentos rectos 12. Los segmentos rectos 12 forman esencialmente las paredes laterales 5 de la botella 1. Los segmentos curvados convexos 11 forman esencialmente las esquinas de la botella 1. El borde cóncavo superior 23 está dispuesto esencialmente en la zona de los segmentos rectos 12. En particular está dispuesta la zona de alojamiento 13 esencialmente en la zona de los segmentos rectos 12.
La figura 3 muestra la botella 1 de la figura 2A de nuevo en una vista lateral, estando estacionado el colgador 4 (representado simplificado en la figura) ahora en su primera posición, que corresponde a una posición de almacenamiento, en la zona de alojamiento 13 del fondo 3. Debido a ello puede quedar erguida la botella 1 con seguridad sobre el fondo 3, sin que moleste el colgador 4. La abertura 2 se encuentra entonces orientada hacia arriba, es decir, la botella 1 se encuentra en una posición erguida.
El colgador 4 no cierra en el ejemplo de realización mostrado en las figuras a ras con el lado inferior de los demás segmentos 14 del fondo 3, sino que está decalado ligeramente hacia arriba, hacia el interior de la botella, respecto a estos segmentos restantes 14 (véanse al respecto por ejemplo las figuras 2E y 3). Estos segmentos restantes 14 del fondo 3 incluyen la zona del pie 14a de la botella 1. La zona del pie 14a la proporciona la zona exterior o la zona del borde del fondo 3 (véase al respecto la figura 2E). La zona del pie 14a está formada en el ejemplo representado por cuatro pies 14a. Los mismos se extienden por respectivas esquinas en el fondo 3. Además tiene el fondo 3 una hondonada 14b, a través de la cual se extiende la zona de alojamiento 13 para el colgador 4. La hondonada 14b queda dividida, con preferencia en el centro, mediante la zona de alojamiento 13. La zona de alojamiento 13 está decalada hacia arriba respecto al fondo de la hondonada 14b en la dirección de la abertura 2 del recipiente 1. La hondonada se extiende aquí desde la zona exterior del fondo 3 que forma los pies 14a hacia el centro del fondo 3. La hondonada 14b proporciona una zona para asir y/o conducir los dedos. Así puede favorecerse el asimiento del colgador 4 por ejemplo mediante el pulgar y el índice. Para aumentar en particular la estabilidad del colgador 4, se extiende el zócalo 21 desde uno de los lados de la hondonada 14b por la zona de alojamiento 13 hasta el otro lado de la hondonada 14b. La disposición exacta del colgador 4 en la zona de alojamiento 13 viene predeterminada por la diferencia de alturas en la que está retraído el fondo de la zona de alojamiento 13 a lo largo de la primera dirección de extensión longitudinal L1 respecto a las demás zonas 14 del fondo 3 (véase al respecto la descripción precedente).
En la figura 4 se muestra la botella 1 de la figura 3 en su estado de utilización. En este estado se encuentra el colgador 4 en su segunda posición, es decir, se encuentra en ángulo respecto al fondo 3 de la botella 1. Entonces encaja un gancho 16, que sirve como dispositivo de suspensión, a través de un agujero 17, configurado como perforación en el colgador 4. La botella 1 está entonces dispuesta de forma tal que la abertura 2 está orientada hacia abajo. Entonces está cubierto del roscado (véase la figura 1) por una tapa 18, que tiene una conexión 19 para un sistema de trasvase 20. Mediante el sistema de trasvase 20 puede conducirse hasta un paciente una solución nutritiva enteral que se encuentra en la botella 1. Entonces puede salir la solución nutritiva de la botella 1, debido a la disposición de la botella con la abertura hacia abajo, debido a la fuerza de la gravedad.
Si se desea interrumpir la aportación de sustancia nutritiva, puede cerrarse por ejemplo una válvula en el sistema de trasvase 20. Alternativamente es posible también retirar la botella 1 del gancho 16, trasladar el colgador 4 desde su segunda posición representada en la figura 4 hasta la primera posición representada en la figura 3 y colocar la botella con el fondo 3 sobre una base correspondiente, con lo que la abertura de la botella está orientada de nuevo hacia arriba.
El volumen de la botella 1 puede encontrarse en una gama de 150 ml hasta 1000 ml, con lo que puede mantenerse disponible en la botella 1 una cantidad suficientemente grande de solución nutritiva enteral. El volumen de la botella 1 mostrada en las figuras es de por ejemplo 500 ml.
Lista de referencias
1 recipiente o botella
2 abertura
3 fondo
4 colgador o elemento de suspensión
5 paredes laterales
6 roscado
7 primer extremo del colgador
8 bisagra
9 segundo extremo del colgador
10 resalte
11 segmento convexo
12 segmento recto
13 zona de alojamiento del fondo
13-1 primer segmento interior de la zona de alojamiento 13
13-2 segundo segmento central de la zona de alojamiento 13
13-3 tercer segmento exterior de la zona de alojamiento 13
14 zona restante del fondo
14a zona del pie o de los pies
14b hondonada u hondonada de asimiento
15 segmento cóncavo
16 gancho
17 agujero
18 tapa
19 conexión
20 sistema de trasvase
21 zócalo para la bisagra 8
22 cavidad o zona de alojamiento para los resaltes 10
23 borde superior exterior de la zona de alojamiento 13
24-1 primer pliegue interior en el fondo de la zona de alojamiento 13
24-2 segundo pliegue exterior en el fondo de la zona de alojamiento 13
25 constricción o zona de asimiento en el colgador 4
B1 anchura de la bisagra 8
B2 anchura del colgador 4 en el segundo extremo libre 9
B3 anchura del colgador 4 debajo de los resaltes 10
B4 anchura de la zona de asimiento 25 en el colgador 4
L longitud del colgador 4
AH altura de la zona de alojamiento en el lado exterior
AB anchura de la zona de alojamiento en el lado exterior
L1 primera dirección de extensión longitudinal (de la botella)
L2 segunda dirección de extensión longitudinal (del colgador)
VH altura de la cavidad 22
VT profundidad de la cavidad 22

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Recipiente (1) para alojar una solución nutritiva enteral, con
- una abertura (2), a través de la cual puede introducirse en el recipiente (1) o extraerse del recipiente (1) una solución nutritiva enteral,
- un fondo (3), situado opuesto a la abertura (2) en una dirección de extensión longitudinal (L1) del recipiente (1) y que sirve para depositar erguido el recipiente (1) sobre una base,
- un elemento de suspensión (4) dispuesto en el fondo (3), que puede estar en una primera posición, en la que se extiende esencialmente a lo largo del fondo (3) o en una segunda posición, en la que sale el mismo, formando un ángulo, desde el plano definido por el fondo (3),
- un dispositivo de bisagra (8), que une el elemento de suspensión (4) en un primer extremo (7) del elemento de suspensión con el fondo (3) y que está previsto y diseñado para que el elemento de suspensión (4) pueda trasladarse desde la primera posición hasta la segunda posición, en el que
- en el fondo está constituida una zona de alojamiento (13) para el elemento de suspensión (4), en la cual puede fijarse el elemento de suspensión (4) en la primera posición mediante un dispositivo de unión (10, 22) de forma que puede soltarse
caracterizado porque el recipiente (1) tiene, al menos en un segmento central en su dirección de extensión longitudinal (L1), una sección transversal que tiene segmentos curvados convexos (11) y segmentos rectos (12) dispuestos alternadamente, formando los segmentos rectos (12) esencialmente paredes laterales (5) del recipiente (1) y formando los segmentos curvados convexos (11) esencialmente esquinas del recipiente (1), teniendo los segmentos rectos (12) una anchura que en un segmento que se encuentra entre el segmento central del recipiente (1) y la abertura (2) del recipiente (1) es mayor que en el segmento central y tal que la sección transversal del recipiente (1) aumenta en la zona del fondo (3) respecto a la zona central del recipiente (1).
2. Recipiente (1) de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque el elemento de suspensión (4) no está fijado en la primera posición rígidamente, sino tal que puede moverse dentro de la primera posición y un segundo extremo libre (9) del elemento de suspensión (4) puede moverse desde arriba hacia abajo.
3. Recipiente (1) de acuerdo con la reivindicación 1 o 2,
caracterizado porque se proporciona el dispositivo de unión (10, 22) mediante una unión por cierre brusco.
4. Recipiente (1) de acuerdo con la reivindicación 1 a 3,
caracterizado porque para proporcionar el dispositivo de unión (10, 22), el elemento de suspensión (4) tiene en una zona de su segundo extremo (9) al menos un resalte (10), que está previsto y diseñado para agarrar por detrás una estructura (22) de la zona de alojamiento (13), para fijar el elemento de suspensión (4) en la primera posición, proporcionándose en particular la estructura (22) mediante una cavidad lateral (22) en la zona de alojamiento (13).
5. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque la bisagra (8) está dispuesta sobre un zócalo (21), que proporciona la transición al fondo (3) del recipiente (1), teniendo el zócalo (21) una cresta, en la cual se coloca la bisagra (8).
6. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque entre el segundo extremo libre (9) del elemento de suspensión (4) y la bisagra (8) está configurada una constricción (25), con preferencia cóncava, al menos en parte.
7. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque en una zona exterior del fondo (3) está configurada una zona de pie (14a) para emplazar la botella y/o en el fondo (3), con preferencia partiendo de la zona de pie (14a), está configurada una hondonada (14b), a través de la cual se extiende la zona de alojamiento (13) para el colgador (4).
8. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque la zona de alojamiento (13) para el elemento de suspensión (4) tiene una altura (AH) descendente desde un lado exterior hacia el eje longitudinal (L1) del recipiente (1).
9. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque la zona de alojamiento (13) tiene un primer pliegue interior (24-1) y hacia el lado exterior del recipiente (1) tiene un segundo pliegue exterior (24-2), en particular cada uno en la dirección de la abertura (2) del recipiente (1).
10. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque un borde superior (23) de la zona de alojamiento (13) está realizado cóncavo, al menos en parte.
11. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque el recipiente (1) tiene, al menos en un segmento orientado en su dirección de extensión longitudinal (L1) al fondo (3), una sección transversal que tiene segmentos curvados convexos (11) y al menos un segmento curvado cóncavo (15), en disposición alternada y en particular el elemento de suspensión (4) se extiende en su primera posición entre dos segmentos curvados cóncavos (15) enfrentados uno a otro.
12. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque el recipiente (1), el elemento de suspensión (4), el dispositivo de bisagra (8) y en particular el zócalo (21) están configurados formando una sola pieza.
13. Recipiente (1) de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque el recipiente (1) tiene, al menos en un segmento orientado en su dirección de extensión longitudinal (L1) al fondo (3), una sección transversal que tiene segmentos curvados convexos (11) y al menos un segmento curvado cóncavo (15), en disposición alternada.
14. Recipiente (1) de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes,
caracterizado porque en el fondo (3) del recipiente (1) están configuradas una primera y una segunda zona de alojamiento (13) para el elemento de suspensión (4) y el elemento de suspensión (4) puede moverse desde la primera hasta la segunda zona de alojamiento (13) y de nuevo de retorno, en particular estando dispuestas la primera y la segunda zona de alojamiento (13) enfrentadas y/o realizadas esencialmente iguales.
ES16784419T 2015-10-09 2016-10-07 Recipiente para alojar una solución nutritiva enteral Active ES2953923T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15189118 2015-10-09
PCT/EP2016/074030 WO2017060446A1 (de) 2015-10-09 2016-10-07 Behältnis zur aufnahme einer enteralen nährstofflösung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2953923T3 true ES2953923T3 (es) 2023-11-17

Family

ID=54292680

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16784419T Active ES2953923T3 (es) 2015-10-09 2016-10-07 Recipiente para alojar una solución nutritiva enteral

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10934049B2 (es)
EP (2) EP4276029A3 (es)
CN (2) CN108137189A (es)
ES (1) ES2953923T3 (es)
HK (1) HK1254308A1 (es)
WO (1) WO2017060446A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102016002467A1 (de) * 2016-02-29 2017-08-31 Kocher-Plastik Maschinenbau Gmbh Behälter aus Kunststoffmaterial sowie Verfahren zum Herstellen eines solchen Behälters
USD874941S1 (en) * 2018-01-15 2020-02-11 Green Menu Inc. Bottle
DE102022119703A1 (de) 2022-08-05 2024-02-08 Krones Aktiengesellschaft Behältnis mit Fixiereinrichtung

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3388832A (en) * 1965-10-22 1968-06-18 African Explosives & Chem Method of and apparatus for dispensing fluent materials
US3387732A (en) * 1967-03-13 1968-06-11 American Hospital Supply Corp Hanger construction for parenteral liquid container
NL154462B (nl) 1967-09-15 1977-09-15 Mauser Kg In een blaasproces vervaardigde kunststofbus.
US3537498A (en) * 1968-10-14 1970-11-03 American Hospital Supply Corp Thermoplastic bottle for sterile medical liquids
US3581928A (en) * 1968-10-14 1971-06-01 American Hospital Supply Corp Hanger construction for medical liquid container
US3901399A (en) * 1974-02-26 1975-08-26 American Hospital Supply Corp Offset hanger construction for sterile medical liquid bottle
US4013187A (en) * 1974-05-28 1977-03-22 Abbott Laboratories Hanger construction for semirigid plastic container
US4460143A (en) * 1981-04-23 1984-07-17 Fujisawa Pharmaceutical Co., Ltd. Vial suspender
US5086952A (en) * 1988-09-12 1992-02-11 Diversey Corporation Detergent container
US5123554A (en) 1988-10-31 1992-06-23 Abbott Laboratories Retortable plastic containers
JP2002326619A (ja) * 2001-04-27 2002-11-12 Yoshino Kogyosho Co Ltd ブローボトル
USD498143S1 (en) * 2003-07-25 2004-11-09 Pechiney Emballage Flexible Europe Container
AU2006338546A1 (en) * 2006-02-23 2007-08-30 Zobele Espana, S.A. Disposable device for the diffusion of volatile substances
GB0703682D0 (en) 2007-02-26 2007-04-04 Micromass Ltd Mass spectrometer
DE102007056486B4 (de) * 2007-11-22 2009-12-17 Fresenius Kabi Deutschland Gmbh Vorformling und Verfahren zur Herstellung eines Behältnisses zur Aufnahme von Flüssigkeiten für medizinische Anwendungen
BR112012017578B1 (pt) * 2010-01-14 2020-09-29 Amcor Rigid Plastics Usa, Llc Embalagem fixada a quente
US20110240673A1 (en) * 2010-04-01 2011-10-06 Graham Packaging Company, L.P. Collapsible container and method of making
WO2013033550A2 (en) * 2011-08-31 2013-03-07 Amcor Limited Lightweight container base
US8991441B2 (en) * 2012-03-02 2015-03-31 Graham Packaging Company, L.P. Hot-fillable container with moveable panel and systems and methods thereof
BR112015011100A2 (pt) 2012-11-14 2017-07-11 Abbott Lab tampa adequada para uso com recipiente de alimentação enteral
US8739994B1 (en) * 2013-03-12 2014-06-03 Graham Packaging Company, L.P. Container and base with deflectable dome
US9149975B2 (en) 2013-03-13 2015-10-06 Graham Packaging Company, L.P. Multifunctional detabber apparatus and method

Also Published As

Publication number Publication date
US20180290783A1 (en) 2018-10-11
CN114919841A (zh) 2022-08-19
EP3359460A1 (de) 2018-08-15
US10934049B2 (en) 2021-03-02
EP4276029A3 (de) 2024-02-14
EP3359460B1 (de) 2023-08-30
WO2017060446A1 (de) 2017-04-13
HK1254308A1 (zh) 2019-07-19
EP4276029A2 (de) 2023-11-15
CN108137189A (zh) 2018-06-08
EP3359460C0 (de) 2023-08-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2953923T3 (es) Recipiente para alojar una solución nutritiva enteral
TWI316494B (en) Container and closure thereof
ES2270091T3 (es) Cierre abisagrado de garantia para botellas y recipientes de contenidos fluidos sellados por una pelicula.
ES2214652T3 (es) Dispositivo de apertura para envases de productos alimenticios vertibles.
ES2260406T3 (es) Dispositivo de apertura cerrable para envases de productos alimenticios vertibles.
JP5003037B2 (ja) 注出口付きパウチ
ES2368880T3 (es) Elemento de vertido autoabrible y recerrable de plástico para la aplicación sobre un envase para líquidos.
ES2400940T5 (es) Recipiente dotado de tapa
ES2730210T3 (es) Cierre de auto-apertura con transmisión de fuerza optimizada
US11045389B2 (en) Cover for a container for receiving an enteral nutrition solution
BRPI0905740B1 (pt) "fecho e recipiente"
JP5070351B2 (ja) 薬液容器
ES2725880T3 (es) Cierre con tapa y membrana extraíble
ES2277925T3 (es) Dispositivo de apertura.
ES2951580T3 (es) Conjunto de cierre para un recipiente y un recipiente que tiene un conjunto de cierre
BRPI1001618A2 (pt) Tampa de fechamento à prova de deglutição para recipientes, particularmente recipientes para alimentos e particularmente sacos de bebida
ES2359223T3 (es) Frasco destinado a recibir una dosis determinada de un líquido.
ES2290855T3 (es) Dispositivo de cierre que comprende una camara para un recipiente de sustancias destinadas a ser almacenadas separadas hasta su distribucion.
JP2003237838A (ja) 袋状容器の外装ケース
JP5203260B2 (ja) 内容物の詰替えに用いられる注出具
JP5379055B2 (ja) 詰替え容器用スパウト及びこれを備えた詰替え容器
ES2745082T3 (es) Recipiente con una pieza de cabezal, el cual se puede rellenar o está relleno con un medio
BR102016014015A2 (pt) bolsa de acondicionamento
ES2912597T3 (es) Tapón distribuidor para la distribución de una sustancia en un recipiente y vial provisto con tal tapón distribuidor
ES2400463T3 (es) Envase de doble cámara de una pieza