ES2953338T3 - Procedimiento para codificar un recipiente de envasado y recipiente de envasado codificado para bienes de consumo - Google Patents

Procedimiento para codificar un recipiente de envasado y recipiente de envasado codificado para bienes de consumo Download PDF

Info

Publication number
ES2953338T3
ES2953338T3 ES21192407T ES21192407T ES2953338T3 ES 2953338 T3 ES2953338 T3 ES 2953338T3 ES 21192407 T ES21192407 T ES 21192407T ES 21192407 T ES21192407 T ES 21192407T ES 2953338 T3 ES2953338 T3 ES 2953338T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
packaging container
mold
packaging
dimensional
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21192407T
Other languages
English (en)
Inventor
ANDREAS SCHüTTE
Helmut Ruland
Nicolas Lorenz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Paccor Packaging GmbH
Original Assignee
Paccor Packaging GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Paccor Packaging GmbH filed Critical Paccor Packaging GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2953338T3 publication Critical patent/ES2953338T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C51/00Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor
    • B29C51/08Deep drawing or matched-mould forming, i.e. using mechanical means only
    • B29C51/082Deep drawing or matched-mould forming, i.e. using mechanical means only by shaping between complementary mould parts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/333Watermarks
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C51/00Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor
    • B29C51/08Deep drawing or matched-mould forming, i.e. using mechanical means only
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C51/00Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor
    • B29C51/10Forming by pressure difference, e.g. vacuum
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C51/00Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor
    • B29C51/26Component parts, details or accessories; Auxiliary operations
    • B29C51/265Auxiliary operations during the thermoforming operation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/30Identification or security features, e.g. for preventing forgery
    • B42D25/324Reliefs
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B42BOOKBINDING; ALBUMS; FILES; SPECIAL PRINTED MATTER
    • B42DBOOKS; BOOK COVERS; LOOSE LEAVES; PRINTED MATTER CHARACTERISED BY IDENTIFICATION OR SECURITY FEATURES; PRINTED MATTER OF SPECIAL FORMAT OR STYLE NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; DEVICES FOR USE THEREWITH AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; MOVABLE-STRIP WRITING OR READING APPARATUS
    • B42D25/00Information-bearing cards or sheet-like structures characterised by identification or security features; Manufacture thereof
    • B42D25/40Manufacture
    • B42D25/405Marking
    • B42D25/43Marking by removal of material
    • B42D25/435Marking by removal of material using electromagnetic radiation, e.g. laser
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/06009Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code with optically detectable marking
    • G06K19/06037Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code with optically detectable marking multi-dimensional coding
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06KGRAPHICAL DATA READING; PRESENTATION OF DATA; RECORD CARRIERS; HANDLING RECORD CARRIERS
    • G06K19/00Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings
    • G06K19/06Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code
    • G06K19/06009Record carriers for use with machines and with at least a part designed to carry digital markings characterised by the kind of the digital marking, e.g. shape, nature, code with optically detectable marking
    • G06K19/06046Constructional details
    • G06K19/06159Constructional details the marking being relief type, e.g. three-dimensional bar codes engraved in a support
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C51/00Shaping by thermoforming, i.e. shaping sheets or sheet like preforms after heating, e.g. shaping sheets in matched moulds or by deep-drawing; Apparatus therefor
    • B29C51/26Component parts, details or accessories; Auxiliary operations
    • B29C51/30Moulds
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2023/00Use of polyalkenes or derivatives thereof as moulding material
    • B29K2023/04Polymers of ethylene
    • B29K2023/06PE, i.e. polyethylene
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2023/00Use of polyalkenes or derivatives thereof as moulding material
    • B29K2023/04Polymers of ethylene
    • B29K2023/06PE, i.e. polyethylene
    • B29K2023/0608PE, i.e. polyethylene characterised by its density
    • B29K2023/065HDPE, i.e. high density polyethylene
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2023/00Use of polyalkenes or derivatives thereof as moulding material
    • B29K2023/10Polymers of propylene
    • B29K2023/12PP, i.e. polypropylene
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29KINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASSES B29B, B29C OR B29D, RELATING TO MOULDING MATERIALS OR TO MATERIALS FOR MOULDS, REINFORCEMENTS, FILLERS OR PREFORMED PARTS, e.g. INSERTS
    • B29K2067/00Use of polyesters or derivatives thereof, as moulding material
    • B29K2067/003PET, i.e. poylethylene terephthalate
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/712Containers; Packaging elements or accessories, Packages

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Containers Having Bodies Formed In One Piece (AREA)
  • Packages (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un método para codificar un recipiente de embalaje dimensionalmente estable o un componente asociado hecho de material plástico (1), siendo el recipiente de embalaje adecuado para almacenar bienes de consumo como alimentos, detergentes, etc., en el que un recipiente plano en forma de película Se utiliza material plástico (1) para formar el recipiente de embalaje tridimensional o el componente asociado se embute profundamente con un molde de herramienta (5), mientras que sus lados exteriores (12a, 12b, 12c) o lados interiores experimentan un primer cambio de forma. tratamiento que actúa sobre su primera superficie en una pluralidad de posiciones para producir una pluralidad de códigos tridimensionales (2a - 2d; 3a, 3b). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento para codificar un recipiente de envasado y recipiente de envasado codificado para bienes de consumo
La invención se refiere a un procedimiento para codificar un recipiente de envasado o un componente asociado hecho de material plástico dimensionalmente estable, que es preferentemente adecuado y está destinado a almacenar bienes de consumo, tales como productos alimenticios, y a un recipiente de envasado hecho de material plástico dimensionalmente estable destinado a almacenar los productos alimenticios.
Los procedimientos para fabricar recipientes de envasado de material plástico rígido para la industria alimentaria son conocidos de muchas maneras. Por ejemplo, pueden mencionarse aquí las publicaciones EP 0868357 A1 o DE 19544973 A1. Estos procedimientos de fabricación se caracterizan en general por el hecho de que tales recipientes de envasado se forman en un procedimiento de embutición profunda de tal manera que un material plástico plano se coloca sobre un molde como elemento en forma de película y a continuación se embute en este molde en un procedimiento de embutición profunda. Para ello, pueden utilizarse dispositivos de vacío que crean vacío en la parte inferior del elemento en forma de lámina dentro del molde, así como punzones de embutición profunda que actúan desde arriba. Tales procesos se utilizan para producir un gran número de envases para la industria alimentaria en una producción en serie con un alto rendimiento, por lo que los elementos de tapa asociados se producen en un proceso separado.
Tales procesos de termoformado tienen la desventaja de que cuando una sección central del material plástico en forma de película se introduce en el molde, tiene lugar un proceso de conformado en la zona de los bordes, es decir, en la transición desde la superficie inferior posterior del envase hasta los elementos de las paredes laterales. Este proceso de moldeado a menudo da como resultado un moldeado en la zona del borde en la transición de la superficie inferior a los elementos de la pared de hasta 90°, por lo que debe existir un moldeado liso y sin arrugas. Debido al material utilizado en cada caso y a la utilización de un molde negativo o positivo de material resistente, como, por ejemplo metal, existe por tanto el riesgo de un cambio de superficie en la zona del elemento de pared lateral posterior del recipiente de envasado, que se utiliza, por ejemplo, para ofrecer ensaladas listas para el consumo, comidas frías listas para el consumo, composiciones vegetales, etc. Estos envases suelen estar provistos de etiquetas u otras impresiones en su superficie.
Por consiguiente, estos materiales plásticos no se imprimen ni se dotan de pegatinas antes del proceso de termoformado propiamente dicho, aunque sería concebible que fuera sencillo en este punto. Esto es especialmente cierto en el caso de las pegatinas que tienen un código. Esto se debe a que los códigos en particular, como los códigos de barras, deben aplicarse al envase posteriormente, es decir, después del termoformado, mediante una pegatina separada o con una cinta de papel que rodee el envase, lo que generalmente lleva más tiempo porque las paredes laterales ya tienen su alineación final y la aplicación se hace más difícil como resultado. Sin embargo, estos códigos o códigos de barras son muy deseables para permitir un pago rápido mediante la lectura de los códigos de barras. Además, normalmente dichos códigos de barras solo pueden encontrarse en una posición determinada de todo el recipiente de envasado con el plato dentro y la tapa correspondiente, de modo que el cajero debe primero encontrar esta posición y luego sostenerla bajo el escáner de códigos de barras. Esto también puede requerir inclinar el plato o la comida junto con el envase. Esto no suele ser deseable. Además, los códigos de barras aplicados en forma de etiquetas, rótulos o banderolas pueden dificultar y/o imposibilitar la identificación debido a su deformación o desgarro.
Además, este tipo de envases fabricados con materiales plásticos plantean cada vez más un problema medioambiental, ya que a menudo no están sujetos a un ciclo de reciclado específico. Dependiendo de cada país y de las normativas medioambientales asociadas, en particular las normativas sobre reciclaje de residuos, estos envases pueden llegar a ser objeto de una separación de residuos, pero no de un ciclo de reciclaje regulado, en el que la empresa fabricante del envase lo destine a un proceso de reciclaje para la creación de nuevos envases. Ejemplos de estos materiales plásticos rígidos son el HDPE, el PE, el PET y el PP.
Otro inconveniente de la codificación de los envases en la forma anterior es que, cuando se utilizan pegatinas para la aplicación de un código de barras, estas pueden pegarse encima o incluso intercambiarse. Esto es igualmente indeseable, ya que no es posible leer rápidamente un precio y otros datos de esta codificación y, en su caso, se pueden cometer fraudes cuando se intercambian dichos códigos de barras.
El documento DE 202018 107348 U1 divulga un componente de plástico para un vehículo de motor, en el que una estructura de código legible por máquina para identificar el componente de plástico se proporciona en el componente de plástico, en el que la estructura de código legible por máquina se forma integralmente junto con el componente de plástico 1. El componente de plástico se fabrica en un proceso de moldeo por soplado o en un proceso de termoformado.
El documento US 5366791 A se refiere a un material plástico termoformable que comprende un material de núcleo polimérico rígido y un material de película flexible laminado al material de núcleo, en el que una superficie de la película flexible se imprime antes de la laminación.
El documento US 2014/315153 A1 proporciona un procedimiento para generar un diseño de una forma negativa de dientes utilizando una computadora.
Por lo tanto, es tarea de la invención proporcionar un método para la producción y codificación de envases de envasado o un componente asociado hecho de materiales plásticos dimensionalmente estables para bienes de consumo -en particular para el almacenamiento de alimentos-, así como tal envase de envasado o un componente asociado, en donde el envase de envasado ya se convierte en un portador de información durante la producción, cuya información se puede leer de una manera rápida y sencilla, específicamente para un retorno a un circuito de reciclaje y sin el uso de ayudas adicionales de aplicación o fijación.
Esta tarea se resuelve en el lado del proceso mediante las características de la reivindicación 1 y en el lado del producto mediante las características de la reivindicación 10.
Un punto esencial de la invención es que en un procedimiento para codificar un recipiente de envasado o un componente asociado hecho de material plástico dimensionalmente estable, siendo el recipiente de envasado adecuado para almacenar bienes de consumo, tales como productos alimenticios, detergentes, etc., el material plástico en forma de película se somete a un tratamiento de cambio de forma para producir una pluralidad de códigos mientras está siendo embutido utilizando un molde de herramienta. De este modo, dado que el molde de herramienta tiene insertos adecuadamente elaborados en el interior y en la zona inferior de la superficie cuando hay un molde negativo, el tratamiento de cambio de forma respectivo en el exterior del material plástico puede obtenerse durante el termoformado en forma de un código aplicado, en particular una marca de agua digital, cuya existencia es casi invisible para el observador, y esto en muchas posiciones en el exterior del envase o de un componente asociado en cualquier número. Un material plástico plano en forma de placa o lámina no tiene impresiones o pegatinas antes de que tenga lugar el proceso de termoformado propiamente dicho, ya que estas se dañarían durante el proceso de termoformado debido al termoformado posterior y a la remodelación que tiene lugar en la zona de los bordes durante la transición de la superficie de base a los elementos de pared hasta 90° y, por lo tanto, no pueden quedar permanentemente en el exterior del envase de forma intacta. Por el contrario, durante el proceso de termoformado, el envase no solo adquiere su forma final, sino que también se le dota de la mencionada pluralidad de códigos mediante una única operación de termoformado.
Así, durante el proceso de termoformado propiamente dicho, el tratamiento de cambio de forma, que no es similar a un proceso de impresión, se realiza en diferentes posiciones de la superficie de una primera cara del material plástico previamente formado en forma de placa o película y de manera plana, es decir, en las primeras superficies de las caras exteriores del envase tridimensional que se va a formar. Esto puede garantizar que no haya riesgo de dañar la superficie impresa durante el proceso de termoformado, como ocurre con las superficies impresas. Por supuesto, los tratamientos de cambio de forma también pueden tener lugar en superficies de caras interiores de un envase tridimensional a formar o de componentes asociados, como una tapa. Esto tiene lugar cuando se utiliza un molde positivo como molde herramienta en lugar de un molde negativo. A continuación, los códigos o la pluralidad de códigos se introducen en las superficies de las caras interiores del envase tridimensional o de su componente asociado, como una tapa, mediante un proceso de embutición profunda a través de un molde positivo.
Un paso esencial del proceso precedente incluye la conversión de datos de al menos un patrón de código bidimensional previamente almacenado en datos de un patrón de código tridimensional mediante un dispositivo de conversión de datos. De acuerdo con la invención, este patrón de código tridimensional se incorpora a las segundas superficies del molde de la herramienta o de los insertos de molde que pueden disponerse en el mismo mediante un dispositivo láser. Durante este segundo tratamiento de modificación del molde, las segundas superficies reciben depresiones y/o elevaciones superficiales en forma de puntos diminutos u otras áreas transversales diminutas, según la invención.
Alternativamente al dispositivo láser, puede utilizarse cualquier otro método de procesamiento sin contacto que, en última instancia, consiga un tratamiento de modificación de la forma en las superficies exteriores o interiores del recipiente de envasado tridimensional o sus componentes asociados, mecanizando de nuevo el molde de la herramienta o los insertos asociados.
En consecuencia, los datos de, por ejemplo, un código de barras bidimensional, una marca de agua digital y/o un código QR se convierten de tal manera que pueden representarse en el espacio tridimensional para formar las depresiones y elevaciones correspondientes en los lugares en los que las partes claras y oscuras de la superficie del código estaban previamente presentes en el patrón de código bidimensional. Esto significa, por ejemplo, que un punto oscuro en un patrón de código bidimensional dentro de una pared interior lateral o una superficie inferior del molde representa una depresión específica en forma de punto, mientras que un punto claro del patrón de código bidimensional representa una elevación o un área sin depresión en el patrón de código tridimensional en las segundas superficies de las caras exteriores o las superficies de las paredes laterales o la superficie inferior del molde.
La ablación, fusión o grabado de los patrones de código más pequeños en la superficie de las caras interiores del molde de la herramienta, que suelen ser de metal, o en los correspondientes insertos insertados, que también suelen ser de metal, tiene lugar mediante un dispositivo láser con uno o varios rayos láser. Estos rayos láser pueden calentar selectivamente las superficies de tal manera y, si es necesario, llevar a cabo una ablación, en particular un proceso de fusión, y producir patrones de código, por ejemplo en forma cuadrada, como se conoce de los códigos QR, en las segundas superficies en forma tridimensional en un espacio muy pequeño. En un proceso de termoformado posterior, el material plástico rígido o dimensionalmente estable o rígido se presiona contra estas zonas del molde o sus insertos de tal manera que el patrón del código tridimensional se imprime en el material plástico en el exterior del envase de envasado y está presente en una amplia variedad de posiciones en el exterior del envase de envasado debido al uso múltiple. Tal tratamiento de la superficie interior del molde por medio de rayos láser no es fácil de practicar y llevar a cabo, ya que existe el riesgo de causar elevaciones indeseables en las zonas de los bordes de, por ejemplo, los huecos en forma de agujero cuya forma es tan deseada. Sin embargo, largas series de experimentos del solicitante han mostrado soluciones sobre cómo pueden tratarse dichas elevaciones y depresiones para conseguir un resultado constante en el proceso de embutición profunda y la codificación resultante a largo plazo.
El proceso de termoformado puede apoyarse, por ejemplo, en presión negativa o estampación, o incluso en presión positiva, con el fin de garantizar la conformación más rápida posible de un material plástico plano en forma de película en una forma final de la carcasa real del envase o de un componente asociado.
El código puede aplicarse de forma idéntica tantas veces como se desee a las superficies de las paredes y del fondo del recipiente de envasado o de un componente asociado, proporcionando así una distribución del código sobre los subsiguientes elementos laterales de las paredes, o superficies exteriores de las paredes, o sobre las primeras superficies de los lados exteriores del recipiente de envasado y también sobre la superficie exterior del fondo. De este modo se garantiza que el recipiente de envasado pueda leerse rápida y fácilmente desde cualquier lado, como es necesario, por ejemplo, al pagar en la caja. Esto ahorra tiempo, ya que no es necesario buscar durante mucho tiempo un código de barras en una pegatina del envase.
Cuando se utilizan marcas de agua digitales que son invisibles o casi invisibles para el observador o que también se aplican de forma visible al envase, también se puede garantizar que no se produzca ninguna falsificación de un código de barras y de la información del código de barras, ya que la marca de agua digital como tal no es directamente perceptible. Sin embargo, estas marcas de agua digitales pueden leerse fácilmente con dispositivos de lectura convencionales. En particular, cabe destacar que los dispositivos de lectura bidimensionales son capaces de leer el código tridimensional aplicado en el exterior del envase de envasado de acuerdo con la invención.
Para leer los datos de la marca de agua digital, los datos asociados deben almacenarse, por ejemplo, en una nube. Para mejorar la invisibilidad de la marca de agua digital, el patrón de código aplicado al recipiente de envasado puede optimizarse en su resolución y en su extensión o expansión con respecto a las elevaciones que surgen de las depresiones del molde o de los insertos del molde, de tal manera que se integre en la rugosidad superficial ya existente de la superficie de las superficies exteriores del recipiente de envasado hasta cierto punto o desaparezca en ella y, por lo tanto, se vuelva invisible. También es ventajoso en este caso que la marca de agua digital se extienda por toda la superficie exterior, por ejemplo una superficie de la pared lateral del contenedor de envasado o una superficie del suelo, de modo que no se aprecie ninguna diferencia con una superficie exterior no codificada del contenedor de envasado. También es posible aplicar una marca de agua digital en las esquinas del envase. De este modo, el patrón de código rectangular puede adaptarse o parchearse digitalmente al contorno del envase. De este modo, el patrón de código se distorsiona en función de la geometría del contorno del envase, adaptándose al contorno. Esto se puede hacer en función de los datos utilizando datos tridimensionales del contenedor de envases para coutilizar la distorsión correspondiente del patrón de código rectangular para transferirlo a partes o a la totalidad del contenedor de envases para adaptarlo a su contorno durante el cálculo de los datos. Así, cuando los datos de un código 2-D se convierten en un patrón de código 3-D, se obtiene un tipo de textura tridimensional.
Así, primero se realiza una conversión de datos de un patrón de código bidimensional en datos de un patrón de código tridimensional y, a continuación, se vuelve a realizar una conversión de un patrón de código tridimensional en datos de un patrón de código bidimensional durante una operación de lectura, si se desea, como en una operación de reciclado. Estos datos pueden utilizarse a su vez para efectuar, por ejemplo, una clasificación selectiva de estos envases con el material concreto y el fabricante concreto en una cinta transportadora de clasificación, o para separar o clasificar materiales de envasado alimentario de materiales de envasado no alimentario.
Esto puede lograrse con éxito incluso si el envase ya ha sido arrugado o destruido, ya que debido a la multitud de códigos aplicados en el exterior del envase de envasado en muchas posiciones diferentes, casi siempre es posible realizar con éxito un proceso de lectura y una conversión en datos de un patrón de código bidimensional. De este modo, los envases seleccionados de un fabricante concreto y con un material específico pueden utilizarse para producir un reciclado de alta calidad.
El uso de marcas de agua digitales permite así -incluso si el envase acaba destruido en los residuos tras la comidareconocerlos para el proceso de reciclado posterior gracias a su distribución por el envase y a su incorporación permanente al material del envase, es decir, al material plástico rígido. Aquí, tanto el material, como PP, Pe , PET, rPET, etc., como el origen, el lugar de fabricación, el tipo de fabricación, la información sobre el contenido del envase, el número GTIN, el número SKU, etc., pueden leerse para, por ejemplo, someter el envase a un ciclo de reciclado específico y enviarlo a este ciclo de reciclado para que, posteriormente, puedan fabricarse nuevos envases a partir del material reciclado precisamente con esta sustancia. De este modo, los datos legibles contenidos en la marca de agua pueden utilizarse para identificar el material y el contenedor de envases o sus componentes per se, de modo que puedan categorizarse y clasificarse en consecuencia en el proceso de reciclado. Los datos que pueden extraerse de la marca de agua en forma de proceso de lectura permiten extraer conclusiones sobre la empresa que puso los envases en el mercado, qué empresa de residuos participó, quién intervino en el proceso de reciclado, qué unidad de clasificación participó activamente y qué organismos de control intervinieron durante el proceso de reciclado, el proceso de fabricación y/o el proceso de llenado del envase.
Además, el uso de marcas de agua digitales puede proporcionar al comprador o usuario información sobre el contenido del envase y otros datos sobre el fabricante de alimentos simplemente escaneando o leyendo una sección de la superficie de la pared del contenedor de envasado o del fondo en alguna parte con su smartphone.
Las mencionadas depresiones del molde o de las superficies de los insertos que se introducen en dicho molde, que se forman durante el segundo tratamiento de cambio de molde, se forman como las elevaciones formadas durante el primer tratamiento de cambio de molde. De este modo, mediante un efecto de molde negativo, el patrón de código tridimensional se transfiere a las superficies exteriores del recipiente de envasado de forma múltiple y, en su caso, de forma idéntica.
Preferentemente, las posiciones de la pluralidad de códigos se seleccionan de forma que se distribuyan en las superficies de las paredes exteriores y/o en una superficie inferior exterior del envase termoformado. En este caso, las marcas de agua digitales están formadas por matrices cuadradas de puntos pequeños, en las que las matrices cuadradas pueden estar presentes en diferentes dimensiones de tamaño en el mismo envase. Por supuesto, dichas marcas de agua digitales pueden tener cualquier otro tipo de forma, como la forma de un círculo, un triángulo o un rectángulo sin longitudes laterales iguales.
Por consiguiente, un recipiente de envasado hecho de material plástico dimensionalmente estable adecuado para almacenar productos alimenticios tiene ventajosamente superficies de pared y/o una superficie inferior con una pluralidad de marcas de agua digitales que son casi invisibles para el observador. Esto tiene lugar durante un proceso de termoformado sin retraso en el flujo global del proceso de fabricación del recipiente de envasado en una pluralidad de posiciones mediante un tratamiento de cambio de forma. Otro factor decisivo para el reconocimiento de una marca de agua digital en la superficie exterior del envase es la resolución de los datos de señal bidimensionales proporcionados para la conversión en datos tridimensionales, de modo que se producen elevaciones más o menos precisas en las superficies exteriores del envase.
Otras formas de realización ventajosas resultan de las subreivindicaciones. A continuación se describe un ejemplo de realización preferido en relación con el dibujo.
Aquí:
Fig. 1 muestra una representación lateral del recipiente de envasado acabado con la codificación según la invención;
Fig. 2 muestra una fotografía de una zona inferior del envase con la codificación según la invención; Fig. 3 muestra, en una vista en planta, varios insertos de molde para producir códigos tridimensionales en la superficie exterior de un envase de envasado según el procedimiento conforme a la invención;
Fig. 4 muestra, en una vista en sección transversal lateral, un molde de termoformado con el material de base plana en forma de placa en forma codificada según la invención;
Fig. 5 muestra, en una vista en sección transversal, el molde con el material plástico en forma codificada según la invención;
Fig. 6 muestra una imagen de microscopio de una sección de un código tridimensional aplicado a una superficie del molde en la región interior o en sus insertos de acuerdo con el proceso según la invención;
Fig. 7 muestra una representación esquemática de diversos dispositivos para la conversión e inserción de datos de codificación mediante un dispositivo láser según el procedimiento de la invención. La Fig. 1 muestra un recipiente de envasado acabado 10 visto desde un lado, que todavía está abierto en la región superior y podría cubrirse con una tapa. Esta ilustración muestra claramente que las marcas de agua casi invisibles 2a, 2b, 2c y 2d están dispuestas en una superficie lateral de la pared frontal 12a o en la superficie exterior. Otras marcas de agua que no se muestran aquí están dispuestas en las superficies laterales derecha e izquierda de la pared 12b y 12c. Esto también se aplica a una superficie de la pared trasera que no puede mostrarse aquí. Las marcas de agua también están dispuestas en la parte exterior de la superficie de la base 11 del envase 10. Estas corresponden a las marcas de agua 3a, 3b, como se muestra por ejemplo en la Fig. 2, que muestra una fotografía de un contenedor de plástico o envase real. Estas marcas de agua digitales de forma cuadrada 3a y 3b pueden disponerse por duplicado o por cuadruplicado o también de forma múltiple en la superficie base o en el lado exterior de la superficie base. De este modo, es posible un escaneado fiable, selectivo y rápido de la información del envase. Así, se puede ver claramente en esta ilustración según la Fig. 1 que debido a la buena distribución de todas las marcas de agua digitales, que pueden tener diferentes distancias, es posible leer la información desde cualquier posición. Esto puede hacerse rápida y fácilmente.
La distribución de las marcas de agua puede ser, por ejemplo, tal que un envase con una forma de base esencialmente cuadrada tenga marcas de agua digitales cuadradas en cada superficie de pared lateral. En su parte inferior, es decir, en la superficie inferior, podría haber dos marcas de agua digitales ligeramente más grandes o incluso cuatro marcas de agua, como se muestra en la Fig. 2.
El espaciado de dichas marcas de agua digitales podría, por ejemplo, diseñarse en la superficie de la pared lateral de tal manera que solo hubiera un estrecho margen de 2 a 5 mm entre cada marca de agua digital. Las marcas de agua podrían disponerse en forma cuadrada con una longitud de borde de, por ejemplo, 10 - 30 mm, no sólo unas junto a otras, sino también en dos o tres filas superpuestas en las superficies de las paredes laterales.
Alternativamente, en lugar de distribuir marcas de agua individuales sobre una superficie de pared lateral y/o una superficie de suelo, puede optarse por una aplicación de las marcas de agua en toda la superficie de una pared lateral o una superficie de suelo completa o simplemente sobre todas las superficies de pared y suelo. Dependiendo de la geometría del envase, esto debe hacerse de forma que la lectura no sea imposible, especialmente en las zonas de los bordes y las esquinas. Cuando la marca de agua se lee en un sistema de reciclado, el sistema de lectura sólo debe leer o encontrar una pequeña parte de toda la marca de agua.
La Fig. 3 muestra una vista superior de un inserto de molde que tiene códigos 3D 18a - 18k aplicados o incorporados según el procedimiento de la invención. Para una representación simplificada y mejor, el inserto de molde se muestra en una forma abierta ficticia, de modo que en esta vista superior todos los lados interiores y la zona inferior interior se pueden ver por separado unos de otros. Un dispositivo láser 4 con rayos láser 4a puede diseñarse de tal manera que se dispongan muchos puntos pequeños en diferentes lugares, por ejemplo en forma de cuadrado, de manera que estos puntos contengan una determinada información en virtud de su posición de disposición y en virtud de su profundidad en el material en la zona de las superficies.
Tales codificaciones en forma de cuadrado pueden utilizarse como patrones en el molde aquí representado, por ejemplo a lo largo de la zona de la pared lateral formada por las superficies laterales 15, 16, 17 y 18 del inserto del molde, y por lo tanto responsables posteriormente de las superficies de la pared lateral del envase acabado. Estos patrones de códigos tridimensionales pueden disponerse con distancias iguales o diferentes y también en diferentes tamaños. Esto se refleja en los códigos tridimensionales 18a, 18b, 18c, 18d, 18e - k.
Adicional o alternativamente, también pueden disponerse marcas de agua digitales en la zona de la superficie inferior posterior del recipiente de envasado. Esto se consigue mediante la superficie inferior del inserto de molde 19 asociada a la superficie inferior que tiene, por ejemplo, códigos tridimensionales 19a y 19b incorporados, que a su vez pueden formarse como marca de agua digital. Estos pueden, por ejemplo, tener una longitud de lado mayor de un cuadrado en su dimensión de tamaño en comparación con los códigos 18a - k. Estas marcas de agua digitales dispuestas en la parte inferior se designan con los signos de referencia 19a, 19b.
En la Fig. 4, se muestra una vista en sección transversal de un molde de termoformado 5 con un rebaje negativo 6, este rebaje negativo 6 reproduce la forma exterior del envase a termoformar.
El material plástico plano en forma de placa se coloca con su primera cara 1a boca abajo sobre el molde de termoformado 5.
A continuación, como se muestra en la Fig. 5, tiene lugar el proceso de termoformado propiamente dicho. Aquí, el material plástico en forma de placa 1 se presiona en el hueco 6 del molde mediante presión negativa o también mediante presión positiva o mediante un punzón que actúa desde arriba, tirando del material hacia abajo a lo largo de los bordes 5a y 5b. Es importante garantizar que no se dañe la superficie exterior del envase que se va a fabricar. Cuando el material plástico 1 se estira hacia abajo o se embute, las superficies laterales resultantes 12a, 12b, 12c y una superficie inferior 11 y posiblemente otras superficies del recipiente de envasado se presionan contra las paredes laterales interiores del molde, por lo que estas paredes, al igual que la superficie inferior del molde, pueden estar provistas de superficies laterales de inserción de molde y superficies inferiores 15, 16, 17, 18 y 19, como se muestra en la Fig. 3. Estas superficies de inserción del molde se caracterizan a su vez -como ya se ha descrito- por presentar depresiones mínimas en el material de la lámina, que puede ser metálico, para mostrar los códigos tridimensionales. A continuación, durante el proceso de termoformado, estos códigos se estampan en la superficie exterior del envase posterior, de forma que el código se transfiere a la superficie exterior, pero sigue siendo casi invisible debido a la pequeña extensión en tres dimensiones hacia la tercera dimensión.
Las caras interiores del molde o las superficies de inserción del molde dentro del molde, que no se muestran con más detalle aquí, se designan 5c, 5d y la zona inferior se designa 5e.
En la Fig. 6, se muestra una vista en sección microscópica de un área de códigos tridimensionales aplicados en el interior del molde metálico o en los insertos metálicos que se insertan en el molde. De esta ilustración se desprende la presencia de depresiones puntiformes mínimas 40 con una cierta profundidad, que puede estar comprendida entre 1 μm y 200 μm, preferentemente entre 5 y 50 μm, por ejemplo. Entre estas depresiones puntiformes hay zonas 41 inalteradas, que se asignarían correspondientemente a la parte de zona blanca entre puntos negros en un código bidimensional.
Dado que los insertos metálicos o las caras interiores del propio molde presentan ahora depresiones en sus superficies, durante el posterior proceso de termoformado de un material plástico en el molde, las primeras superficies de las superficies exteriores del envase que se va a fabricar, es decir, las superficies de las paredes laterales y el fondo del envase, reciben elevaciones en estos puntos para obtener así una marca de agua digital en las primeras superficies de las superficies exteriores y en la superficie inferior del envase. Dichas protuberancias pueden ser del orden de 1
- 30 μm. En relación con un espesor de pared total de las superficies laterales de la pared y también de la superficie inferior, estas elevaciones son extremadamente pequeñas y, por lo tanto, apenas perceptibles. Esto se debe a que los espesores de pared habituales, que dependen de la geometría del producto, por ejemplo la forma de una taza para beber o la forma de una bandeja, se encuentran en el intervalo de 250 μm - 600 μm, preferentemente 300 μm - 500 μm. Además, los espesores de pared dependen del material plástico utilizado y de la posición en la superficie exterior, ya que durante el proceso de termoformado el espesor de pared en la zona superior del recipiente así obtenido suele ser mayor que en la zona media de las paredes laterales. A continuación, el grosor de la pared vuelve a aumentar hacia los radios de las esquinas del recipiente. En la zona inferior adyacente a la superficie del fondo, así como en la propia zona de la superficie del fondo, hay un grosor de pared que se aproxima al grosor inicial del material similar a la película, dependiendo de la relación de termoformado, la geometría del punzón, el contorno del producto, etc. Por cierto, el tipo de marca de agua digital o digicode también puede influir en la estructura del espesor de pared con respecto a las zonas de pared.
En la parte derecha de esta ilustración según la Fig. 6, también puede verse otra posible forma de realización de un código, ya que puede introducirse en las superficies metálicas mediante un dispositivo láser. Esta forma de código se ve a menudo en los códigos QR.
En la Fig. 7, se muestra de nuevo brevemente la conversión de los datos de un código bidimensional almacenado en datos de un código tridimensional en una secuencia de proceso correspondiente al proceso según la invención. Se almacenan los datos de un código bidimensional, como los generados por los dispositivos de generación de códigos. A esta memoria de datos 20 se accede mediante un dispositivo de lectura 21 que, tras iniciar un proceso de tratamiento láser, lee los datos de la memoria de datos y los transmite a un dispositivo de conversión de datos 22. De este modo, los datos electrónicos bidimensionales previamente disponibles para un patrón de código bidimensional se convierten en datos para un patrón de código tridimensional. Es decir, las áreas oscuras y claras del patrón de código bidimensional se convierten en porciones de área de diferentes profundidades dentro de la superficie de un molde o de los insertos de molde asociados.
A continuación, un dispositivo de activación láser 23 recibe una orden de activación para aplicar entonces los datos del patrón de código tridimensional a la superficie del molde o a los insertos de molde mediante un dispositivo láser 24.
Listado de signos de referencia
1 material plástico plano en forma de placa
1a lado
2a códigos tridimensionales, marca de agua digital
2b códigos tridimensionales, marca de agua digital
2c códigos tridimensionales, marca de agua digital
2d códigos tridimensionales, marca de agua digital
3a códigos tridimensionales, marca de agua digital
3b códigos tridimensionales, marca de agua digital
4 dispositivo láser
4a rayos láser
5 molde, molde de embutición profunda
5a borde
5b borde
5c inserto de placa, inserto de molde dentro del molde de la herramienta 5d inserto de placa, inserto de molde dentro del molde de la herramienta 5e superficie inferior del molde
6 escotadura negativa
10 recipiente de envasado
11 superficie inferior
12a superficie de la pared lateral delantera/lado exterior
12b superficie de la pared lateral derecha/lateral exterior
12c superficie de la pared lateral izquierda/lado exterior
15 cara lateral del inserto del molde
16 cara lateral del inserto del molde
17 cara lateral del inserto del molde
18 cara lateral del inserto del molde
18a patrones de códigos tridimensionales
18b patrones de códigos tridimensionales
18c patrones de códigos tridimensionales
18d patrones de códigos tridimensionales
18e patrones de códigos tridimensionales
18f patrones de códigos tridimensionales
18g patrones de códigos tridimensionales
18h patrones de códigos tridimensionales
18i patrones de códigos tridimensionales
18j patrones de códigos tridimensionales
18k patrones de códigos tridimensionales
19 cara lateral del inserto del molde
19a marca de agua digital inferior
19b marca de agua digital inferior
20 memoria de datos
21 dispositivo de lectura
22 dispositivo de conversión de datos
23 dispositivo de activación láser
24 dispositivo láser
40 Depresiones superficiales
41 elevaciones superficiales

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de codificación de un recipiente de envasado o componente asociado de material plástico (1) dimensionalmente estable, en donde el recipiente de envasado es adecuado para el almacenamiento de bienes de consumo, tales como productos alimenticios, detergentes, etc.,
caracterizado porque
un material plástico plano en forma de lámina (1) se embute con una matriz (5) para formar el recipiente de envasado tridimensional o el componente asociado, mientras que sus caras exteriores (12a, 12b, 12c) o interiores en una pluralidad de posiciones se someten a un primer tratamiento de cambio de forma que actúa sobre su primera superficie para producir una pluralidad de códigos tridimensionales (2a - 2d; 3a, 3b),
en donde un patrón de código tridimensional (18a - 18k; 19a, 19b) se trabaja en segundas superficies del molde de herramienta (5) o de los insertos de molde (15, 16, 17, 18, 19) disponibles en el mismo mediante un dispositivo para un proceso de mecanizado sin contacto, tal como un dispositivo láser (4; 24), de tal manera que, durante un segundo tratamiento de cambio de forma, las depresiones superficiales (40) y/o elevaciones superficiales (41) estén contenidas en la segunda superficie en forma de puntos diminutos u otras áreas transversales diminutas.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1,
caracterizado porque
en una etapa precedente del procedimiento, los datos de al menos un patrón de código bidimensional se convierten mediante un dispositivo de conversión de datos (22) en datos del patrón de código tridimensional (18a- 18k; 19a, 19b), teniendo en cuenta un contorno del recipiente de envasado o del componente asociado.
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 o 2,
caracterizado porque
el dispositivo láser (4; 24) calienta selectivamente las segundas superficies con uno o varios rayos láser (4a) y provoca la ablación, en particular la fusión.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
las depresiones (40) y/o elevaciones (41) superficiales formadas durante el segundo tratamiento de cambio de forma son complementarias de las depresiones (40) y/o elevaciones (41) superficiales formadas durante el primer tratamiento de cambio de forma.
5. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
la pluralidad de códigos tridimensionales (2a - d; 3a, 3b) en el recipiente de envasado (10) representan una pluralidad de marcas de agua digitales (2a - d; 3a, 3b) repetitivas, preferentemente idénticas, cuya existencia es casi invisible o visible para el observador.
6. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
las posiciones de la pluralidad de códigos tridimensionales (2a - d; 3a, 3b) se seleccionan de tal manera que se distribuyen en superficies de paredes exteriores (12a, 12b, 12c) y/o superficies de paredes interiores y/o en una superficie de fondo exterior (11) del recipiente de envasado embutido (10) y/o en espejos de tapa, bordes de tapa y/o faldones de tapa de una tapa del recipiente de envasado (10).
7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6,
caracterizado porque
las marcas de agua digitales (2a - d; 3a, 3b) consisten cada una de ellas en disposiciones preferentemente rectangulares, en particular cuadradas, de puntos diminutos distribuidos irregularmente y vistos bidimensionalmente y/u otros patrones de superficie y, en su caso, distorsionados para adaptarse al contorno del recipiente de envasado o del componente, siendo posible que las disposiciones cuadradas presenten dimensiones de tamaño diferentes en el mismo recipiente de envasado (10).
8. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6 o 7,
caracterizado porque
la pluralidad de marcas de agua digitales (2a - d; 3a, 3b) puede contener información codificada sobre la composición del material plástico utilizado, el tipo de fabricación, los envases de envasado, información sobre el contenido, números GTIN, números SKU e información para el consumidor y/o el usuario, también para su uso posterior para un procedimiento de identificación en un procedimiento de clasificación, separación y reciclaje.
9. Recipiente de envasado de material plástico dimensionalmente estable (1), que es adecuado para almacenar bienes de consumo, como alimentos, detergentes, etc., y que se codifica mediante un procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores,
caracterizado porque
las superficies de las paredes (12a, 12b, 12c) y/o una superficie del fondo (11) del recipiente de envasado (10) presentan una pluralidad de marcas de agua digitales (2a - d, 3a, 3b) que son casi invisibles o visibles para el observador y que se aplican en una pluralidad de posiciones mediante un tratamiento de cambio de forma durante una operación de termoformado para producir el recipiente de envasado (10) o un producto de consumo como alimentos, detergentes, etc.
10. Recipiente de envasado de acuerdo con la reivindicación 9,
caracterizado porque
las marcas de agua digitales (2a - d; 3a, 3b) tienen forma rectangular, preferentemente cuadrada, y están distribuidas por el envase de embalaje (10) con dimensiones iguales o diferentes.
ES21192407T 2020-09-28 2021-08-20 Procedimiento para codificar un recipiente de envasado y recipiente de envasado codificado para bienes de consumo Active ES2953338T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102020125214.5A DE102020125214B4 (de) 2020-09-28 2020-09-28 Verfahren zum Codieren eines Verpackungsbehälters und codierter Verpackungsbehälter für Konsumgüter

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2953338T3 true ES2953338T3 (es) 2023-11-10

Family

ID=77431227

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21192407T Active ES2953338T3 (es) 2020-09-28 2021-08-20 Procedimiento para codificar un recipiente de envasado y recipiente de envasado codificado para bienes de consumo

Country Status (10)

Country Link
US (1) US11772407B2 (es)
EP (1) EP3974152B1 (es)
CA (1) CA3128618A1 (es)
DE (1) DE102020125214B4 (es)
DK (1) DK3974152T3 (es)
ES (1) ES2953338T3 (es)
FI (1) FI3974152T3 (es)
HU (1) HUE062641T2 (es)
PL (1) PL3974152T3 (es)
PT (1) PT3974152T (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102021133107A1 (de) 2021-09-14 2023-03-16 Paccor Packaging Gmbh Verfahren und System zum Identifizieren eines Verpackungsmaterials für das Recycling
EP4148641A1 (de) 2021-09-14 2023-03-15 PACCOR Packaging GmbH Verfahren und system zum identifizieren eines verpackungsmaterials für das recycling

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5366791A (en) * 1990-07-06 1994-11-22 Paramount Packaging Corporation Thermoformable laminate material with registered print and method of making the same
DE19544973A1 (de) 1995-12-01 1997-06-05 Schmalbach Lubeca Sandwich-Kunststoffverpackung
US20050067727A1 (en) * 2003-09-25 2005-03-31 Weder Donald E. Encoded sheet of material and method for controlling an article forming system
DE102008008749B4 (de) * 2007-02-14 2016-06-23 Fritz Schäfer GmbH Verfahren zum Aufbringen von Aufdrucken auf Kunststoffbauteile
DE102010023098A1 (de) 2010-06-09 2011-12-15 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitsmerkmal für Formteile
KR20190100427A (ko) * 2010-07-22 2019-08-28 카-페 시스템 게엠베하 음료수 제조를 위한 1인용 캡슐
DE102011082011A1 (de) 2011-09-01 2013-03-07 Krones Aktiengesellschaft Behälter mit bedruckter Oberflächenkontur und Druckverfahren
US10011050B2 (en) * 2011-10-12 2018-07-03 Ormco Corporation Fabrication of an orthodontic aligner from a negative mold designed by a computational device
US9646235B2 (en) * 2013-04-13 2017-05-09 Inmold Biosystems A/S Method and apparatus for producing a 2D barcode encoded part by molding being identifiable using a smartphone
US11962876B2 (en) * 2014-01-31 2024-04-16 Digimarc Corporation Recycling methods and systems, and related plastic containers
US20190306385A1 (en) 2014-01-31 2019-10-03 Digimarc Corporation Concerning digital marking and reading of plastic items, useful in recycling
DE102015107744B3 (de) * 2015-05-18 2016-07-28 Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. Verfahren zur Markierung von Werkstücken und ein derart hergestelltes Werkstück
EP3305498A1 (de) 2016-10-07 2018-04-11 REHAU AG + Co Kunststoff-bauteil sowie verfahren zur kontrolle des ordnungsgemässen verbaus wenigstens eines kunststoff-bauteils
EP3600825B1 (en) * 2017-03-31 2021-06-09 Discma AG A method of molding a container incorporating surface indicia and the container
EP3446803A1 (en) * 2017-08-24 2019-02-27 Presspart Manufacturing Ltd. Method of forming hollow articles
GB2572183A (en) * 2018-03-21 2019-09-25 Sutton Philip Recycling method and taggant for a recyclable product
DE202018107348U1 (de) * 2018-12-20 2019-01-18 Rehau Ag + Co Kunststoff-Bauteil
MX2022010126A (es) * 2020-02-18 2022-10-18 Berry Global Inc Articulos polimericos con codigo electronico formado en los mismos y proceso de fabricacion de los mismos.
CH717886A1 (de) * 2020-09-21 2022-03-31 Alpla Werke Alwin Lehner Gmbh & Co Kg Kunststoffbehälter und Verfahren zum Bestimmen einer Eigenschaft eines Kunststoffbehälters.

Also Published As

Publication number Publication date
PL3974152T3 (pl) 2023-11-13
FI3974152T3 (fi) 2023-08-25
HUE062641T2 (hu) 2023-11-28
DK3974152T3 (da) 2023-08-28
CA3128618A1 (en) 2022-03-28
DE102020125214B4 (de) 2022-05-25
EP3974152A1 (de) 2022-03-30
PT3974152T (pt) 2023-08-17
US11772407B2 (en) 2023-10-03
US20220097436A1 (en) 2022-03-31
DE102020125214A1 (de) 2022-03-31
EP3974152B1 (de) 2023-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2953338T3 (es) Procedimiento para codificar un recipiente de envasado y recipiente de envasado codificado para bienes de consumo
US6984425B2 (en) Containers with integral lenticular systems and inner label inserts
US6390368B1 (en) Coding systems
US6974080B1 (en) Lenticular bar code image
CN106408063B (zh) 打印介质及其生成方法和扫描方法和标签
KR20080011408A (ko) 복수의 용기 및/또는 상기 용기로부터 얻어지는 최종물품을 식별하는 방법
US20120104660A1 (en) Injection molding of micron and nano scale features for pharmaceutical brand protection
EP2233315A1 (en) Authentication item and system for packaged articles and method for the manufacturing of the authentication item
US20020187215A1 (en) Method and apparatus for lenticular printing
US20130292879A1 (en) Molding of micron and nano scale features
ES2383215T3 (es) Soporte de datos portátil
JP2022115864A (ja) ウェブキャンペーンの実施方法
JP2003291535A (ja) レーザマーキングによる文字図形の形成方法
CN111095144A (zh) 容器生产管理系统以及方法
US20220101758A1 (en) Method for coding a container and coded container
US20050000128A1 (en) Box body having a grating
ES2313264T3 (es) Objeto con efecto optico.
KR101882777B1 (ko) 정품 인증 기능을 갖는 포장재의 제조방법 및 이를 이용한 포장재
ES2718412T3 (es) Documento de seguridad y método de fabricación
JP2018034900A (ja) 医薬品用ptp包装体及びその製造方法
JP5945979B2 (ja) シート材および容器
KR100708879B1 (ko) 글리터 플라스틱 카드 및 제조방법
WO2023191051A1 (ja) 情報コード付き樹脂製品
JP5758069B2 (ja) シート材および容器
JP4718676B2 (ja) コンタクトレンズ用ブリスタケースの識別管理方法