ES2952561T3 - Sistema de ducha para inodoro con brazo de ducha telescópico - Google Patents

Sistema de ducha para inodoro con brazo de ducha telescópico Download PDF

Info

Publication number
ES2952561T3
ES2952561T3 ES20205663T ES20205663T ES2952561T3 ES 2952561 T3 ES2952561 T3 ES 2952561T3 ES 20205663 T ES20205663 T ES 20205663T ES 20205663 T ES20205663 T ES 20205663T ES 2952561 T3 ES2952561 T3 ES 2952561T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
shower
water
arm
change
toilet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20205663T
Other languages
English (en)
Inventor
Roman Thaller
Mattia Codiroli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Geberit International AG
Original Assignee
Geberit International AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Geberit International AG filed Critical Geberit International AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2952561T3 publication Critical patent/ES2952561T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03DWATER-CLOSETS OR URINALS WITH FLUSHING DEVICES; FLUSHING VALVES THEREFOR
    • E03D9/00Sanitary or other accessories for lavatories ; Devices for cleaning or disinfecting the toilet room or the toilet bowl; Devices for eliminating smells
    • E03D9/08Devices in the bowl producing upwardly-directed sprays; Modifications of the bowl for use with such devices ; Bidets; Combinations of bowls with urinals or bidets; Hot-air or other devices mounted in or on the bowl, urinal or bidet for cleaning or disinfecting

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Bidet-Like Cleaning Device And Other Flush Toilet Accessories (AREA)
  • Vehicle Waterproofing, Decoration, And Sanitation Devices (AREA)

Abstract

Sistema de ducha WC con brazo de ducha (1) con mecanismo telescópico. Cuando el brazo de ducha (1) está retraído, la sección transversal del flujo del agua de la ducha es diferente que cuando el brazo de ducha (1) está extendido, por lo que el sistema de ducha puede detectar un cambio en una variable de medición (V') relacionada al agua transportada causada por este cambio. Esto significa que la bomba de agua (38), que funciona a alta potencia para extender el brazo de ducha (1), se puede configurar en un valor correspondiente a la configuración del usuario. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de ducha para inodoro con brazo de ducha telescópico
Los sistemas de ducha para inodoro son bien conocidos desde hace tiempo y cada vez son más comunes en Europa. Suelen tener un brazo de ducha con una boquilla de ducha en un extremo distal del brazo de ducha, en donde a través de la boquilla de ducha se puede expulsar agua para la limpieza de la parte inferior del cuerpo. Normalmente, se proporciona una bomba de agua para suministrar agua al brazo de ducha y generar la presión de agua necesaria.
Por un lado, estos sistemas de ducha pueden integrarse en un inodoro como inodoro con ducha y, por otro lado, pueden montarse, por ejemplo, como los denominados dispositivos acoplables, en un inodoro por lo demás convencional, ya sea como combinación para ventas nuevas o también como solución de reequipamiento.
En muchos casos, el usuario del inodoro puede ajustar la intensidad de la ducha. Además de la elección de boquillas de ducha de diseño diferente, que no se tratará con más detalle a continuación, en particular puede ajustarse la potencia de la bomba de agua. La presión de agua aplicada a la boquilla de ducha cambia de modo correspondiente.
Con respecto al brazo de ducha, son comunes los mecanismos telescópicos de extensión. Esto permite que la boquilla de la ducha instalada en un extremo distal se extienda más dentro de la taza del inodoro. De este modo es más fácil, por un lado, conseguir una posición de la boquilla de ducha favorable para la limpieza de la parte inferior del cuerpo y, por otro, interferir lo menos posible en el uso del inodoro fuera de las operaciones de ducha.
También es conocido el enjuague previo del brazo de ducha en el estado retraído del mecanismo telescópico antes de que se extienda y antes de una propia operación de ducha, utilizando agua de la bomba de agua para, por un lado, lograr la limpieza y/o, por otro lado, en el caso de un sistema de calentamiento de agua, proporcionar agua caliente directamente a la boquilla de ducha durante la operación de ducha, es decir, para descargar de antemano el agua estancada de la tubería.
El documento del estado de la técnica EP 2 657 416 A2 muestra un sistema de ducha de inodoro en el que, para compensar la dispersión de muestras de las bombas de agua utilizadas, estas bombas de agua se dimensionan durante la fabricación y la tensión de suministro de un circuito de tensión constante para suministrar a la bomba de agua montada se ajusta de modo correspondiente.
La invención se basa en el objetivo de mejorar un sistema de ducha de inodoro con respecto a la disponibilidad de una presión de agua adecuada.
La invención se dirige específicamente a sistemas de ducha en los que la sección transversal de corriente para el agua de ducha impulsada por la bomba de agua cambia significativamente durante la extensión del brazo de ducha. Esto puede ocurrir, por ejemplo, porque una o más aberturas previstas para el mencionado enjuague previo se vuelven inactivas, por ejemplo, porque se bloquean durante el movimiento de extensión o porque ya no hay diferencia de presión en ellas como resultado del movimiento de extensión. Además, o alternativamente, la (al menos una) boquilla de ducha propiamente dicha sólo puede quedar libre (o más libre) como resultado del movimiento de extensión, porque está cubierta en el estado retraído, por ejemplo, por un elemento que yace fuera en este estado, o no puede transportar nada o poca agua de ducha por otras razones.
Según la invención, durante la extensión se detecta una magnitud de medición relacionada con el agua transportada por la bomba de agua y se detecta un cambio (temporal) en esta magnitud de medición. Este cambio se debe al descrito cambio en la sección transversal de la corriente, en cuyo caso la sección transversal de la corriente podría, en principio, hacerse más grande o más pequeña.
Por un lado, la magnitud de medición mencionada puede ser una magnitud de medición hidráulica del agua misma, es decir, en particular la presión del agua y el caudal de agua. Por otro lado, sin embargo, también pueden considerarse magnitudes eléctricas de la bomba de agua, en las que se muestra la resistencia a la corriente encontrada por la bomba de agua, en particular la corriente absorbida por la bomba de agua o la potencia de la bomba de agua. Se prefieren las magnitudes hidráulicas, en particular el caudal.
De este modo, la magnitud de medición detectada puede reflejar o señalar virtualmente el cambio en la sección transversal de la corriente. La invención utiliza esto para operar la bomba de agua con potencia reducida después de la detección de este cambio (por medio del cambio en la magnitud de medición) en relación con la operación antes de esta detección. Esto es válido en cualquier caso si una potencia reducida de la bomba de agua corresponde a la propia especificación para el funcionamiento de la ducha. Este puede ser el caso si la especificación del lado de fabricación es menor, pero especialmente si la potencia de la bomba de agua (o la presión del agua) es ajustable por el usuario del inodoro, lo que se prefiere per se en el contexto de la presente invención, y si la potencia de la bomba se ajusta a un valor inferior al máximo posible.
La invención contempla además que una forma particularmente sencilla de extender un brazo de ducha con mecanismo telescópico es mediante la presión del agua de la propia ducha. Así, la bomba de agua puede extender el brazo de ducha por el agua transportada y moverlo contra la fricción entre los elementos telescópicos y típicamente además la fuerza de un dispositivo restaurador, en particular un resorte. Para lograr esto de forma relativamente rápida y fiable a pesar de las fuerzas opuestas y las fuerzas de fricción posiblemente causadas por el desgaste, la calcificación o las tolerancias de fabricación, para extender el brazo de ducha se utiliza típicamente la potencia máxima ajustable o, en cualquier caso, una potencia relativamente grande de la bomba de agua.
A pesar del uso de una potencia de bombeo de agua que es alta o máxima para extender el brazo de ducha, la invención puede evitar que el chorro de ducha se genere con una intensidad correspondientemente alta durante un tiempo excesivamente largo o se genere en absoluto. Esto puede hacerse con relativamente poco esfuerzo porque no se debe vigilar el movimiento del brazo de ducha. Al mismo tiempo, la invención es especialmente fiable en la medida en que, en función del estado individual del brazo de ducha, el movimiento de extensión no tiene que producirse obligatoriamente a exactamente la misma velocidad y en la medida en que, según la invención, para la reducción de la potencia de la bomba de agua se utiliza el movimiento de extensión real y no una suposición sobre su duración.
El cambio en la sección transversal de la corriente puede leerse a partir de todas las posibles magnitudes medidas ya mencionadas. En particular, cambia el caudal, cuya detección se prefiere según la invención.
En este contexto, existe una solución sencilla y económica para medir el caudal cuando se utiliza un calentador de agua instantáneo para calentar el agua de la ducha. Tal calentador de agua instantáneo tiene a menudo un control con un dispositivo de medición del caudal, por ejemplo, un impulsor de hélice en una sección de tubería de agua, porque el control del calentador de agua instantáneo, en particular la regulación, puede mejorarse con la señal de medición correspondiente. En el caso de un calentador de agua instantáneo, la constancia de la temperatura se omite como resultado del mayor volumen de agua presente en una caldera, y a este respecto las exigencias al control/regulación aumentan un poco. Si se dispone de un dispositivo de medición de caudal de este tipo, su señal de medición también puede utilizarse de acuerdo con la invención. Un dispositivo de medición de caudal adicional es entonces superfluo.
En una configuración preferida, se proporcionan una o más aberturas de enjuague previo que pueden descargar agua antes y/o durante la extensión del brazo de ducha para limpiar y/o descargar agua fría de la manera ya mencionada. Las aberturas de enjuague previo se vuelven inactivas durante la extensión, a más tardar cuando el brazo de ducha está completamente extendido, de lo que puede resultar el cambio en la sección transversal de corriente utilizada según la invención. Sin embargo, la (al menos una) boquilla de la ducha también puede abrirse durante la extensión, de modo que a pesar de que la(s) abertura(s) de enjuague previo se vuelven inactivas, también puede producirse un aumento general de la sección transversal de la corriente. En el ejemplo de realización, sin embargo, la reducción de la sección transversal de la corriente es dominante debido a que las aberturas de enjuague previo se vuelven inactivas.
Preferiblemente, se espera primero una estabilización de su valor durante la detección de la cantidad de medición. Por ejemplo, al aumentar la potencia de la bomba de agua para extender el brazo de ducha, pueden producirse inestabilidades temporales. Sin embargo, si los cambios permanecen por debajo de un determinado valor umbral durante la extensión a lo largo de un determinado período de tiempo, por ejemplo, a lo largo de unas pocas muestras (aproximadamente cinco) a intervalos de, por ejemplo, 0,1 s, puede utilizarse un cambio en el tiempo que se produzca a partir de entonces de acuerdo con la invención. Se hace referencia al ejemplo de realización.
En la determinación de una estabilización de la magnitud de medición que se acaba de describir y/o en la detección del cambio en el tiempo subsiguiente de esta magnitud de medición, los cambios o valores umbral pueden fijarse de forma absoluta o relativa. Más concretamente, el valor umbral dentro del cual se determina la estabilización puede ser proporcional al valor detectado de la magnitud de medición, aunque en el presente caso se prefiere utilizar una diferencia absoluta predeterminada. Además, el cambio en el tiempo subsiguiente puede determinarse cuando se supera un valor umbral, que se determina de nuevo de forma relativa o absoluta, aunque en este caso se prefiere trabajar de nuevo con una diferencia predeterminada absolutamente con respecto al valor determinado previamente de forma individual durante la estabilización.
A este respecto, también se prefiere trabajar con los valores determinados de la propia magnitud de medición, aunque por supuesto también sería posible la diferenciación, en particular para determinar el cambio en el tiempo que debe suponer el cambio de potencia de la bomba.
El cambio de potencia de la bomba no tiene que desencadenarse inmediatamente en términos de tiempo por la detección del cambio en el tiempo. En este caso, también pueden interponerse retardos temporales, por ejemplo, para esperar la extensión completa. Sin embargo, en el contexto de la invención, es preferible prescindir de elementos de retardo interpuestos deliberadamente, es decir, reaccionar "inmediatamente" en el contexto de las secuencias temporales técnicas.
Una forma de realización preferida se refiere a un sistema de ducha móvil con un dispositivo de ducha que puede montarse en la taza de un inodoro. Sin embargo, sólo se monta temporalmente en la taza con el fin de proporcionar una función de ducha hipogástrica para un usuario sentado encima o sobre la taza durante el montaje. Para ello, el dispositivo de ducha comprende una zona de fijación con un dispositivo de fijación. También contiene el brazo de ducha con la boquilla de ducha en el mismo, en cuyo caso el brazo de ducha está conectado de forma natural al dispositivo de fijación.
El mecanismo telescópico puede tener dos o incluso tres elementos (o incluso más), con un tercer elemento que se aloja o se mueve dentro del segundo elemento de la misma manera que el primer y el segundo elemento. Tales mecanismos telescópicos son conocidos en los brazos de ducha instalados de forma fija y permanente en los inodoros de ducha. También en relación con un dispositivo de ducha móvil, surge la ventaja de poder desplazar la boquilla de ducha relativamente lejos del borde de la taza hacia el interior de la misma, al mismo tiempo que se dispone de un diseño relativamente compacto y se consigue así un punto de partida favorable para que el chorro de ducha alcance zonas corporales específicas. Por otra parte, el brazo de ducha puede seguir siendo compacto y corto cuando está retraído y, por lo tanto, en particular, menos propenso a ensuciarse. Típicamente, los miembros telescópicos son elementos sustancialmente cilíndricos.
Además, se proporciona preferiblemente una abertura de agua de ducha para surtir agua de ducha cuando el brazo de ducha no está extendido. Preferiblemente, se trata de una guía de agua de ducha en un primer elemento (proximal), y preferiblemente como una guía en la pared del mismo tal como un rebaje en forma de canal o un canal cerrado realmente formado en la pared del primer elemento. Sobre éste, en un estado retraído del mecanismo telescópico, el agua de la ducha puede ser guiada, por ejemplo, más allá de un sello entre el primer y un segundo elemento del mecanismo telescópico contenido en el mismo. Esta agua de ducha puede entonces drenar hacia el exterior a través de otras fugas, como por ejemplo a través de un hueco anular distal entre los dos elementos.
En particular, en esta forma, un espacio intermedio entre el primer y segundo elementos telescópicos puede ser enjuagado antes y/o después de que el brazo de ducha esté o haya sido extendido. Alternativa o adicionalmente, en esta forma el contenido de la tubería de agua desde un calentador de agua, por ejemplo, en el aparato básico, hasta la boquilla de ducha puede ser expulsado ya antes de la operación de ducha propiamente dicha, de manera que el usuario no entre en contacto con esta agua de ducha ya enfriada. Por ejemplo, esto se puede hacer trabajando primero con una presión de agua más baja, de modo que el brazo de ducha aún no se extienda y esta presión de agua sólo se aumente después, es decir, tras la operación de limpieza y descarga del agua fría.
Una posibilidad de diseño muy similar se refiere a un espacio intermedio entre el segundo elemento y un tercer elemento eventualmente contenido en el mismo. En este caso, la boquilla de ducha en particular puede utilizarse para acceder a este espacio intermedio, que puede estar dispuesto dentro del segundo elemento cuando el mecanismo telescópico está en estado retraído. El agua puede entonces entrar en este espacio intermedio a través de la boquilla de ducha y ser surtida, por ejemplo, a través de un hueco anular similar al que se acaba de describir (aquí entre el segundo y el tercer elemento) o también a través de una abertura proporcionada adicionalmente en esta región distal.
Se prefiere que las aberturas de agua de ducha se desactiven mediante la extensión del brazo de ducha. Esto puede realizarse mediante un contacto de los elementos de sellado que se produce durante o al final de la extensión.
En particular, el segundo elemento telescópico (y, si está presente, preferiblemente también el tercero) puede tener en un extremo proximal un escalón hacia fuera, es decir, en la dirección radial, y un anillo de sellado que hace tope con el mismo. Al extenderse, el anillo de sellado entra en contacto con una superficie de acoplamiento en el extremo distal del primer elemento telescópico (o del segundo, cuando se habla de la extensión del tercer elemento), por lo que tiene lugar un sellado. En el ejemplo de realización, cuando el brazo de ducha está completamente extendido, el agua de la ducha sólo puede salir a través de la (al menos una) boquilla de ducha. El ejemplo de realización muestra que, en particular, el rebaje del canal lateral en el interior del primer elemento está entonces prácticamente cortocircuitado, porque ya no ofrece un camino hacia el exterior.
Con respecto a la facilidad de fabricación y/o la facilidad de limpieza, puede ser ventajoso conectar el brazo de ducha a un resto del dispositivo de ducha de una manera de enclavamiento y, en consecuencia, también poder desmontarlo de una manera de desenclavamiento. Entonces, por ejemplo, un brazo de ducha de forma más o menos cilíndrica puede encajarse en un receptáculo correspondiente y, por lo tanto, también conectarse a él con respecto al suministro de agua, en cuyo caso el brazo de ducha puede retirarse sin necesidad de desmontar el dispositivo de ducha completo y, por ejemplo, limpiarse por separado de él. Incluso si se debe desmontar todo el dispositivo de ducha para limpiarlo, la limpieza es más fácil con un brazo de ducha separado y determinadas zonas son más accesibles. En este contexto, la pieza de enclavamiento no tiene que ser necesariamente el brazo de ducha completo, sino que la base, por así decirlo, puede contener ya una pieza que podría denominarse pieza del brazo de ducha. Esto no cambia fundamentalmente las ventajas anteriores. Sin embargo, el mecanismo telescópico debe pertenecer por completo a la pieza que se va a desmontar desenclavando.
El dispositivo de ducha puede comprender una pieza de plástico de una sola pieza que incluya el mencionado dispositivo de conexión de enclavamiento para el brazo de ducha. En una variante preferida, esta pieza de plástico puede constituir todo el dispositivo de ducha, además del brazo de ducha, con la excepción de un elemento de soporte de la superficie de fijación, si existe, y una pieza flexible de conducto de agua, en la medida en que el dispositivo de ducha está instalado en la taza (es decir, con la excepción del dispositivo de base). De este modo, la transición entre la parte de conducto de agua, dimensionalmente estable, y la parte flexible de conducto de agua puede estar realizada también en el brazo de ducha, como en el ejemplo de realización. Esto hace que la construcción sea sencilla y económica.
En una configuración preferida, el dispositivo de ducha aquí descrito, considerado por sí mismo, se fija a la taza (del inodoro) y se conecta a través de una tubería de agua a un dispositivo de suministro que aloja otros dispositivos técnicos, en particular aquellos que requieren más espacio. En particular, en este aparato básico se puede prever un calentador de agua, especialmente un calentador de agua instantáneo. A su vez, el aparato básico dispone de un depósito de agua con una bomba de agua. De este modo, en la zona de la taza propiamente dicha se monta un dispositivo de ducha lo más pequeño y compacto posible con los elementos útiles precisamente en este punto.
El dispositivo de ducha puede fijarse de diversas maneras, por ejemplo, mediante encaje o sujeción con la creación de un cierre geométrico con el borde de la taza, por adherencia, mediante ventosas y similares. El uso de al menos una almohadilla adhesiva, es decir, una almohadilla plana, que se adhiere a una superficie lisa de la taza, como la superficie de una cerámica sanitaria, preferiblemente mediante un gran número de dispositivos de succión microscópicos, ha demostrado ser especialmente favorable. Esta solución no deja residuos (a diferencia de los adhesivos), es sencilla y fácil de limpiar, así como plana de realizar (a diferencia de los dispositivos de sujeción o las ventosas convencionales) y puede utilizarse muchas veces tras una simple limpieza con agua corriente, por ejemplo. De todos modos, cuando haya que limpiarla, la almohadilla adhesiva también puede limpiarse antes de montar el dispositivo de ducha la próxima vez. Un ejemplo disponible comercialmente es la "almohadilla de vacío" ("Vakuum Pad") de la marca Fischer.
La invención se explica con más detalle a continuación con referencia a un ejemplo de realización.
La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de un dispositivo de ducha para un sistema de ducha según la invención, que incluye concretamente desde abajo a la izquierda un trozo de una pieza flexible de tubería de agua;
La Figura 2 muestra la vista de la figura 1, pero con el brazo de ducha retirado y sin la pieza de tubería de agua de la figura 1;
La Figura 3 muestra una vista en perspectiva del dispositivo de ducha de la figura 1, pero desde aproximadamente la dirección opuesta y con el brazo de ducha retraído;
La Figura 4 muestra el brazo de ducha que falta en la figura 2 en posición extendida y como vista en sección en perspectiva;
La Figura 5 muestra una vista en sección del brazo de ducha en estado retraído;
La Figura 6 muestra una vista general en perspectiva de un aparato básico para el dispositivo de ducha de las figuras 1-5;
La Figura 7 muestra una vista inferior del aparato básico de la figura 6; y
La Figura 8 muestra una representación de la parte inferior del aparato básico de la figura 6 con la carcasa parcialmente desmontada,
La Figura 9 muestra un diagrama de circuito que muestra detalles del calentador de agua instantáneo y del control de la bomba de agua del ejemplo de realización mostrado en las figuras 1-8, y
La Figura 10 muestra un diagrama cronológico.
El ejemplo de realización se refiere a un sistema de ducha móvil que comprende una primera parte mostrada en las primeras figuras, el dispositivo de ducha, y una segunda parte mostrada en las últimas figuras, a saber, el aparato básico del mismo. Ambos deben conectarse en uso a través de una tubería de agua, que se discutirá con más detalle. Juntos forman un sistema de ducha particularmente sencillo y móvil, aunque, por supuesto, la invención también puede llevarse a cabo con una ducha de inodoro convencional, ya sea integrada o como solución no integrada con un aparato acoplable en el cuerpo de un inodoro.
La figura 1 muestra el dispositivo de ducha con un brazo de ducha 1 que se muestra aquí en un estado extendido, es decir, con elementos telescópicos 8 y 9 que sobresalen hacia la derecha del resto del dispositivo de ducha. El brazo de ducha 1 está sujeto por enclavamiento en una pieza de plástico 2 que, por lo demás, es en su mayor parte de una sola pieza y que en la figura 2 se muestra sin el brazo de ducha 1 a efectos comparativos. La figura 1 muestra también una pieza flexible de tubería de agua 23 en el borde izquierdo, aunque sólo parcialmente. Ésta conduce a lo largo de una cierta longitud desde la posición de uso propiamente dicha del dispositivo de ducha (en el borde de una taza de inodoro) hasta un aparato básico situado en el suelo junto al inodoro, tal como se muestra en las figuras 6-8.
Para la fijación de la pieza de plástico 2, se fijan dos almohadillas adhesivas como dispositivo de fijación 4 en una zona de fijación 3 en una parte inferior de la pieza de plástico 2. Con ellas, el dispositivo de ducha de la figura 1 puede presionarse de forma plana sobre un borde igualmente plano de una taza de inodoro convencional y adherirse allí. Si el borde de la taza y las almohadillas adhesivas como dispositivo de fijación 4 están lo suficientemente limpios, muchos dispositivos de succión microscópicos entran en acción en la parte inferior de las almohadillas adhesivas como dispositivo de fijación 4. De este modo, el dispositivo de ducha puede retirarse de nuevo a voluntad sin dejar residuos y, a lo sumo, debe limpiarse antes de volver a montarse.
La zona de fijación 3 es la zona plana que se muestra en la parte izquierda de la figura 1, que en una zona curva 5 se funde en un dispositivo de sujeción profundo 6 que forma un dispositivo de enganche para sujetar el brazo de ducha 1. Este dispositivo de sujeción 6 (visto en la dirección axial del brazo de ducha 1) tiene esencialmente una forma de U invertida abierta hacia abajo, compárense las figuras 2 y 3, en cuyo caso cubre el brazo de ducha 1 hacia arriba y hacia los lados en forma de techo. El signo de referencia 7 denota salientes de enclavamiento para sujetar el brazo de ducha 1; además, una abertura para los elementos telescópicos 8 y 9 del brazo de ducha 1 que apunta hacia la derecha en las figuras 1 y 2 está algo estrechada hacia la parte inferior, como se muestra en particular en la figura 2.
Entre las dos almohadillas adhesivas como dispositivo de fijación 4, hay un hueco por el que pasa la pieza flexible de tubería de agua 23, que está conectada a un tubo de empalme 10 para conexión en una parte trasera del brazo de ducha 1, que es claramente visible en las Figuras 4 y 5. Para ello, la pieza flexible de tubería de agua 3 se mete simplemente en el tubo de empalme 10.
El tubo de empalme 10 para conexión conduce a través de una pieza rígida de tubería de agua 11 a la propia pieza de cilindro 12 del brazo de ducha 1, en la que también se alojan los elementos telescópicos 8 y 9 en estado retraído, compárense las figuras 4 y 5. La pieza rígida de tubería de agua 11 pasa en ángulo con respecto a la horizontal o a la dirección del tubo de empalme de conexión 10.
De este modo, el agua de la ducha puede suministrarse al brazo de ducha 1 a través de la pieza flexible de tubería de agua 3, que a su vez está sujeta a la taza del inodoro por la pieza de plástico 2 mediante una conexión adhesiva, pero puede soltarse de esta pieza de plástico 2 de forma enclavada. De este modo, el brazo de ducha 1 puede desmontarse y, por ejemplo, limpiarse sin necesidad de desmontar completamente el dispositivo de ducha. Además, la separación en dos partes conectadas a presión, a saber, el brazo de ducha 1 y la parte de plástico 2, presenta ventajas en términos de tecnología de fabricación.
Como ya se ha mencionado, el brazo de ducha 1 tiene un mecanismo telescópico con dos elementos telescópicos móviles 8 y 9, en donde la parte cilíndrica 12 forma el primer elemento telescópico, que aloja en consecuencia el segundo elemento telescópico 8 (este último aloja el tercer elemento telescópico 9). Las figuras 1 y 4, en comparación con las figuras 3 y 5, muestran los estados extendido y retraído, y las figuras 4 y 5 muestran un resorte helicoidal 24 tensado entre la pared inclinada posterior de la parte cilíndrica 12, por una parte, y un brazo de retención 13 en el tercer elemento telescópico 9, por otra. Esto contrarresta la presión del agua suministrada a través de la tubería de agua, de modo que la retracción y extensión del brazo de ducha puede controlarse a través de la presión del agua.
A este respecto, los elementos telescópicos segundo y tercero 8 y 9, respectivamente, tienen salientes radiales hacia el exterior en sus respectivos extremos proximales, que se designan con los signos de referencia 14 y 15 y llevan cada uno una junta tórica de estanqueidad. Como muestra la figura 4, este sellado se produce en el estado extendido mediante el apoyo contra un collar radial orientado hacia el interior en el respectivo extremo distal del primer o segundo elemento telescópico 12 u 8. En el estado retraído, por el contrario, este sellado no existe. En lugar de ello, un rebaje de canal visible en la figura 5 como abertura de enjuague previo 16, que en realidad está presente tres veces distribuida sobre el perímetro, franquea entonces el saliente radial proximal 14 y conduce el agua más allá por este hacia el espacio intermedio 17 (figura 5) entre la parte cilíndrica 12, es decir, el primer elemento telescópico 12, y el segundo elemento telescópico 8.
Además, una boquilla de ducha 18, que es claramente visible en las figuras 4 y 5, conduce agua a un espacio intermedio 19 entre el segundo elemento telescópico 8 y el tercer elemento telescópico 9. El agua del espacio intermedio 17 mencionado en primer lugar puede salir a través de una abertura anular distal dentro del collar distal de la parte cilíndrica 12 que apunta radialmente hacia el interior, pero sobre todo a través de una pequeña abertura en la región inferior de la abertura anular, que se designa con la cifra 20 en la figura 5. En estado retraído, esta abertura 20 está cubierta por un morro 21 que apunta hacia abajo en el extremo distal del tercer elemento telescópico 9. El agua del espacio intermedio 19 sale de forma similar a través de la abertura anular distal entre el segundo elemento telescópico 8 y el tercer elemento telescópico 9.
De este modo, cuando se aplica una cierta presión de agua que todavía no es suficiente para que el brazo de ducha 1 se extienda, se enjuagan los espacios intermedios 17 y 19 y, por tanto, las superficies correspondientes de los elementos telescópicos. Esto también es válido durante la extensión. Si la presión del agua no se interrumpe bruscamente al final de la operación de ducha, esto es válido de forma análoga para la retracción y a cualquier periodo posterior.
Por cierto, las figuras 4 y 5 muestran debajo y aguas arriba de la boquilla de ducha 18 una cámara de remolino 22, a la que se hace referencia en la publicación EP 2628546 B1 del estado de la técnica y que está conectada a una cavidad interna proximal a la misma en el tercer elemento telescópico 9 (y además, las cavidades internas en el segundo y primer elementos telescópicos), concretamente por medio de un trozo de canal corto que se extiende axialmente.
Un aparato básico 30, tal como se muestra en las Figuras 6-8, es responsable de suministrar el dispositivo de ducha mostrado en las Figuras 1-5 y explicado anteriormente, en cuyo caso se proporciona conjuntamente un sistema de ducha como solución móvil para convertir un inodoro ordinario en un inodoro con ducha.
La figura 6 muestra un depósito de agua 31 con una forma esencialmente de paralelepípedo, que está colocado sobre una parte de base 32 y cubierto por una tapa 33 en la parte superior. La parte de base 32 también tiene una forma esencialmente de paralelepípedo. No tiene interruptores externos ni otras instalaciones de mando, excepto los explicados en relación con la figura 7. Cuando se retira la tapa de la carcasa visible en la figura 6, la vista es como en la figura 8, que no se explicará con todo detalle.
En cualquier caso, hay un miembro elastomérico central 35 para el que la tapa de la carcasa tiene una ranura central y al que se acopla una válvula del depósito de agua 31. Dentro del miembro elastomérico 35, se ve un pasador central 36 mediante el cual la válvula del depósito de agua 31 se abre automáticamente (y se cierra de nuevo cuando se levanta). Además, el miembro elastomérico 35 está hecho de una sola pieza con una manguera 37 que conduce a la bomba de agua 38. La bomba de agua 38 está montada de manera aislada de las vibraciones para reducir el ruido y está conectada de manera no especificada a un calentador instantáneo como dispositivo de calentamiento de agua 39.
La figura 8 muestra delante del calentador instantáneo una palanca 40 que apunta aproximadamente verticalmente hacia arriba, que tiene un segundo brazo de palanca, no mostrado aquí, cerca del suelo y que se extiende aproximadamente en ángulo recto con la misma. El segundo brazo de palanca puede meterse hacia arriba mediante un pulsador 41 que se muestra en la figura 7 y que está montado articuladamente con su extremo opuesto a la transición (al segundo brazo). Por consiguiente, al pulsar el botón 41 se produce un movimiento hacia el interior del brazo vertical de la palanca 40 que se muestra en la figura 8, que acciona un botón eléctrico oculto detrás de ella y activa la función de restablecimiento de una protección contra sobrecalentamiento del calentador instantáneo de agua como dispositivo de calentamiento de agua 39.
Además, la pieza de base 32 contiene un controlador electrónico 42 y algunas otras partes que no son de particular relevancia para la comprensión de la presente invención. El mando 42 tiene una interfaz conforme a la norma "Bluetooth de baja energía" ("Low Energy Bluetooth") y puede controlarse, por ejemplo, mediante una aplicación en un teléfono móvil. Esto permite al usuario manejar la función de ducha sin tocar el aparato básico 30 y también programar el control 42. Solo la función de reinicio con el botón mecánico 41 constituye una excepción en este caso.
La figura 7 muestra una vista inferior de la pieza básica 32 de la figura 6. Además del botón 41 ya mencionado, puede verse aquí un tubo de empalme de conexión 43 para una parte flexible de tubería de agua 23, que no se muestra aquí y cuyo otro extremo es visible en la figura 1, y que puede tener una longitud de, por ejemplo, más de un metro, para permitir una disposición flexible del aparato básico de la figura 6 junto a la taza del inodoro. La tubería de agua que conduce al tubo de empalme de conexión 43 está numerada 44 en la figura 8 y procede del calentador instantáneo 39.
Además, en la figura 7 se ve un cable de conexión eléctrica, cuya zona de continuación y enchufe se omiten, y que lleva el símbolo 45. Este cable está enrollado alrededor de una espiga plana 46, que puede verse en la figura 7 con su sección más baja y algo ampliada en comparación con la "parte restante" situada detrás de ella. Por consiguiente, la parte restante del cable 45 se encuentra detrás de la superficie visible, pero enrollada alrededor de una parte restante de la espiga 46 que corresponde aproximadamente al óvalo central 47. Al mismo tiempo, la parte visible de la clavija 46 forma un pie de apoyo y garantiza que el borde inferior de la pieza de base 32 visible en la figura 6 se sitúe aproximadamente a 3 mm por encima del suelo.
La figura 9 muestra un diagrama de bloques en el que el control 42 se introduce en la parte inferior izquierda y el calentador instantáneo como dispositivo de calentamiento de agua 39, integrado con su propio control, se introduce en la parte superior derecha. Cada uno de ellos está representado sólo simbólicamente por rectángulos y el resto de la figura 9 es también simbólico. Así, a la izquierda del calentador instantáneo se ve la bomba de agua 38 con su motor M debajo de ella (en la Figura 6 el bloque debajo de la bomba de agua 38) y a la izquierda de ella el depósito de agua 31 de la Figura 6. El recorrido de la tubería de agua desde allí hasta la bomba 38 ya se ha explicado y sólo se indica en la Figura 9; lo mismo se aplica al recorrido de la tubería de agua desde la bomba de agua 38 hasta el calentador instantáneo como dispositivo de calentamiento de agua 39.
En primer lugar, se muestra simbólicamente un elemento calefactor cerámico 50 para el propio calentamiento del agua de la ducha. Este es controlado eléctricamente, como se muestra con una flecha, por su propio control 51 del calentador instantáneo como dispositivo de calentamiento de agua 39. Para un control de temperatura lo más estable posible, este recibe señales de medición de dos termopares, marcados con el símbolo T, en el recorrido de la tubería de agua aguas arriba y aguas abajo del elemento calefactor 50 y también la señal de medición de un dispositivo de medición de caudal 52 con un impulsor de rueda de aletas en el recorrido de la tubería de agua. V' se dibuja simbólicamente allí para simbolizar la derivación temporal del volumen de agua. Aguas abajo del calentador instantáneo como dispositivo de calentamiento de agua 39 sigue, como se ha explicado con más detalle con referencia a las figuras anteriores, el recorrido de la tubería de agua hacia el brazo de ducha 1.
De acuerdo con la invención, el controlador 42 recibe una señal de datos del controlador 51 (o también podría recibir directamente la señal de datos del dispositivo de medición del caudal 52) a través del ducto de señales designado con la cifra 53. Como ya se ha indicado, alimenta el motor del calentador de agua instantáneo como dispositivo de calentamiento de agua 39. Como ya se ha indicado, alimenta al motor M de la bomba 38 y le suministra para ello una tensión de suministro U (flecha en la figura 9). Al mismo tiempo, como muestra también la figura 9, se detecta la corriente I consumida por el motor M y se devuelve a la unidad de control, por ejemplo, para detectar un cortocircuito y desconectarlo.
Específicamente, en la figura 9, se dibuja una unidad 54 dentro del control 42, que representa una parte del control 42, a saber, un controlador de bomba para el motor M junto con un circuito simple para las operaciones descritas a continuación.
De este modo, el control 42 puede detectar cambios en el caudal V' a lo largo del tiempo, que se explicarán con más detalle mediante la figura 10, y se puede extraer así conclusiones sobre la extensión progresiva del brazo de ducha 1.
Como ya se ha explicado anteriormente, en el estado retraído (por ejemplo, figura 5), el enjuague se realiza inicialmente a través de los rebajes del canal (aberturas de enjuague previo 16), por un lado, y la boquilla de ducha 18 y las aberturas de la parte delantera para el desagüe, por otro. En esta situación, la sección transversal de corriente disponible es relativamente grande. Si la bomba de agua 38 se acciona a alta potencia de bombeo para la extensión, es decir, el motor M se acciona a alta potencia, el brazo de ducha pasa a la situación mostrada en la figura 4, en cuyo caso, cuando la junta anular (en el extremo proximal del elemento telescópico central 8) se desplaza a lo largo del extremo distal de los rebajes del canal (aberturas de prelavado 16), en el recorrido hacia allá, estas aberturas de lavado se vuelven inactivas. Esto se manifiesta en una reducción de la sección transversal de corriente efectiva y, por tanto, en una reducción del caudal del agua de la ducha.
Específicamente, en este ejemplo de realización, la boquilla de ducha 18 ya no está bloqueada hasta tal punto en el estado retraído como se muestra en la Figura 5 que, en comparación, su liberación suponga una diferencia apreciable. Así, en este ejemplo de realización, la unidad de control 42 detecta efectivamente una disminución significativa (temporal) del caudal, la cual es indicativa de una progresión en el movimiento de extensión del brazo de ducha 1. En consecuencia, la unidad de control puede entonces suministrar al motor M una tensión U adaptada a la intensidad de ducha establecida. Dado que durante la extensión se utiliza la máxima potencia del motor/bomba, esto significa una caída de la misma a menos que el usuario haya ajustado excepcionalmente la máxima intensidad de ducha disponible (que aquí correspondería a la potencia de la bomba durante la extensión).
Por cierto, el usuario puede realizar estos y otros ajustes a través del módulo Bluetooth (símbolo de antena) que se muestra simbólicamente en la esquina inferior derecha del control 42, mediante un mando a distancia o, preferentemente aquí, un teléfono móvil con una aplicación (app) específica.
La figura 10 muestra un transcurso típico con el tiempo en el eje horizontal y el caudal en el eje vertical. Se puede observar la fase 1 que corresponde al enjuague previo descrito en el estado según la figura 8. En la fase 2 se aumenta la potencia de la bomba hasta la potencia de extensión, lo que aumenta el caudal V'. El control 42 espera cinco valores consecutivos que se encuentren dentro de un margen de tolerancia predefinido durante un barrido del valor del caudal cada 0,1 s y deduce de ello la meseta del caudal V' que es claramente reconocible en la fase 2 de la figura 10. Cuando ha establecido esta meseta, está virtualmente habilitado para la detección de la caída del caudal que se produce realmente en la fase 3, es decir, durante la extensión progresiva del brazo de ducha. Cuando la caída temporal del caudal es superior a un determinado umbral, el control 42 disminuye la potencia del motor M y, por tanto, la potencia de bombeo de la bomba 38 hasta el valor ajustado, lo cual se muestra en la fase 4. La caída del caudal V' en la fase 4 se debe, por tanto, a la modificación de la potencia de la bomba y ya no a la modificación de la sección transversal de la corriente en el brazo de ducha 1. A continuación se produce la fase 5 en la que tiene lugar el funcionamiento normal de la ducha con la intensidad de ducha ajustada. Por cierto, la potencia de la bomba sería significativamente mayor que en la fase 1 si el caudal fuera similar debido al ajuste porque la sección transversal de corriente efectiva en el brazo de ducha 1 es significativamente menor.
En este ejemplo, la detección de la caída del caudal y la conversión en potencia del motor tardan lo suficiente para que el movimiento de extensión se complete rápida y completamente.
El propio cambio de la potencia motriz del motor M se efectúa variando el ciclo de trabajo de una señal de control modulada en anchura de impulsos para un impulsor de motor, que está integrado en la caja 54 mostrada en la figura 9 junto con la lógica elemental de la presente invención y forma parte del control 42.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Sistema de ducha para inodoro para la limpieza del hipogastrio de un usuario de inodoro, que comprende un brazo de ducha (1) que tiene una boquilla de ducha (18) para expulsar agua para la limpieza, y
una bomba de agua (38) para suministrar agua para la limpieza al brazo de ducha (1),
donde el brazo de ducha (1) tiene un mecanismo telescópico para extender un extremo del brazo de ducha (1) que lleva la boquilla de ducha (18), dicho mecanismo telescópico es accionable por la presión de agua generada por la bomba de agua (38); y
donde la sección transversal de corriente para el agua de ducha que sale en y por el brazo de ducha (1) cambia durante la extensión,
caracterizado porque el sistema de ducha está diseñado de tal manera que, durante la extensión, se detecta un cambio en una magnitud de medición (V') relacionada con el agua transportada por la bomba de agua (38) al brazo de ducha (1) para el suministro de la misma, que está causado por el cambio en la sección transversal de corriente, y
la bomba de agua (38) se hace funcionar después de la detección del cambio a una potencia reducida en relación con su funcionamiento antes de la detección.
2. Sistema de ducha según la reivindicación 1, en el que una intensidad de ducha puede ser ajustada por el usuario del inodoro y un ajuste causa un cambio en la potencia de la bomba de agua durante el duchado para este propósito, en cuyo caso la bomba de agua (38) es operada con una potencia de bomba de agua correspondiente a la intensidad de ducha ajustada por el usuario del inodoro tras la detección del cambio en la magnitud de medición (V').
3. Sistema de ducha según una de las reivindicaciones anteriores, en el que la magnitud de medición (V') detectada es un caudal de agua.
4. Sistema de ducha según la reivindicación 3, que comprende un calentador instantáneo como dispositivo de calentamiento de agua (39) que tiene un dispositivo de medición de caudal (52) para mejorar su control, dicho dispositivo de medición de caudal (52) está diseñado para detectar el caudal según la reivindicación 1.
5. Sistema de ducha según una de las reivindicaciones anteriores, en el que el agua de ducha ya puede salir antes de que el brazo de ducha (1) esté completamente extendido como parte de un enjuague previo, concretamente para enjuagar previamente partes del brazo de ducha y/o en conjunción con un dispositivo de calentamiento de agua (39) para descargar agua estancada no calentada de una tubería de agua que conduce al brazo de ducha (1), en cuyo caso las aberturas de enjuague previo (16) previstas para el enjuague previo se vuelven inactivas durante la extensión.
6. Sistema de ducha según una de las reivindicaciones anteriores, en el que, durante la detección de la magnitud de medición (V'), se espera primero una estabilización de los valores de la magnitud de medición (V') y después se detecta el cambio de la magnitud de medición (V').
7. Sistema de ducha según la reivindicación 6, en el que la magnitud de medición (V') se compara con un valor de referencia y el cambio en la magnitud de medición se establece si se supera el valor de referencia, en cuyo caso el valor de referencia depende del valor estabilizado previo de la magnitud de medición.
8. Combinación de un aparato básico móvil (30) y un dispositivo de ducha, comprendiendo la combinación el sistema de ducha según una de las reivindicaciones 1 a 7, en donde el aparato básico sirve para suministrar al dispositivo de ducha y comprende un depósito de agua (31) y la bomba de agua (38) y preferentemente un calentador de agua (39) y es conectable al dispositivo de ducha a través de una pieza flexible de tubería de agua (23).
9. Combinación según la reivindicación 8, en la que el dispositivo de ducha está diseñado para el montaje en una taza de inodoro y para ello tiene una zona de fijación (3) que comprende un dispositivo de fijación (4) para el montaje en la taza, en donde el dispositivo de fijación (4) está diseñado para la fijación temporal en la taza del inodoro y preferentemente comprende una superficie adhesiva, una almohadilla adhesiva o una ventosa.
10. Combinación según la reivindicación 9, en la que el dispositivo de ducha comprende un dispositivo de conexión por enclavamiento (7) para sujetar mediante enclavamiento el brazo de ducha (1).
11. Combinación según la reivindicación 10, en la que el dispositivo de ducha comprende una pieza de plástico (2) de una sola pieza que incluye el medio de conexión de enclavamiento (7), más precisamente de una sola pieza como máximo a excepción de un elemento que soporta la superficie de fijación y una pieza flexible de tubería de agua (23).
12. Un cuerpo de inodoro que comprende una taza de inodoro con un sistema de ducha según una de las reivindicaciones 1 a 7, o con una combinación según una de las reivindicaciones 8 a 11.
13. Procedimiento de funcionamiento de un sistema de ducha según una de las reivindicaciones 1 a 7, o de una combinación según una de las reivindicaciones 8 a 11, o de un cuerpo de inodoro que comprende una taza de inodoro según la reivindicación 12, en el que se detecta durante la extensión un cambio, causado por el cambio en la sección transversal de corriente, en una magnitud de medición (V') relacionada con el agua transportada por la bomba de agua (38) al brazo de ducha (1) para suministrarla, y la bomba de agua (38) se hace funcionar a potencia reducida tras la detección del cambio en relación con su funcionamiento antes de la detección.
ES20205663T 2020-11-04 2020-11-04 Sistema de ducha para inodoro con brazo de ducha telescópico Active ES2952561T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP20205663.6A EP3995636B1 (de) 2020-11-04 2020-11-04 Wc-duschsystem mit teleskop-duscharm

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2952561T3 true ES2952561T3 (es) 2023-11-02

Family

ID=73059716

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20205663T Active ES2952561T3 (es) 2020-11-04 2020-11-04 Sistema de ducha para inodoro con brazo de ducha telescópico

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP3995636B1 (es)
DK (1) DK3995636T3 (es)
ES (1) ES2952561T3 (es)
HR (1) HRP20230908T1 (es)
PL (1) PL3995636T3 (es)
PT (1) PT3995636T (es)
SI (1) SI3995636T1 (es)

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3336461C2 (de) * 1982-10-06 1985-10-17 Aisin Seiki K.K., Kariya, Aichi Körperteil-Waschvorrichtung
EP2629546B1 (en) 2012-02-16 2015-10-14 Alcatel Lucent Program switch display control on an audio-video rendering device
JP2013224554A (ja) * 2012-04-23 2013-10-31 Aisin Seiki Co Ltd 衛生洗浄装置
US9464425B2 (en) * 2014-05-25 2016-10-11 Joe H. Bailey Portable personal hygiene device
CN210216624U (zh) * 2018-02-26 2020-03-31 爱信精机株式会社 私处清洗装置

Also Published As

Publication number Publication date
DK3995636T3 (da) 2023-08-21
SI3995636T1 (sl) 2023-10-30
EP3995636B1 (de) 2023-07-12
PL3995636T3 (pl) 2023-09-11
PT3995636T (pt) 2023-08-23
EP3995636A1 (de) 2022-05-11
HRP20230908T1 (hr) 2023-12-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100786217B1 (ko) 온수 세정기 및 그 세정방법
KR100765674B1 (ko) 열교환기 및 그것을 구비한 세정 장치
ES2312681T3 (es) Sistema de control de llenado para un lavavajillas integrado en fregadero.
ES2873838T3 (es) Dispositivo de descarga para un equipo sanitario, así como descarga de inodoro o urinario
ES2912112T3 (es) Accesorio para inodoro con dispositivo de ducha
US20150052678A1 (en) Basin and Hand Drying System
US20170105590A1 (en) Through Surface Hand Drying System
KR101227748B1 (ko) 건조 기구를 구비한 위생 세정 장치
EP2261428A1 (en) Toilet device
ES2879902T3 (es) Dispositivo de lavado sanitario
ES2816048T3 (es) Dispositivo de limpieza higiénico
JP6274601B2 (ja) 衛生洗浄装置
ES2952561T3 (es) Sistema de ducha para inodoro con brazo de ducha telescópico
ES2881804T3 (es) Aparato de lavado higiénico
KR20100007386U (ko) 비데용 순간 가열 히터 어셈블리
JP2008240403A (ja) ノズル装置とそれを使用した衛生洗浄装置
JP7157922B2 (ja) 衛生洗浄装置
ES2952261T3 (es) Sistema de ducha para inodoro
ES2919924T3 (es) Unidad de montaje para un artículo sanitario
KR101196154B1 (ko) 노즐 장치와 그것을 사용한 위생 세정 장치
ES2856499T3 (es) Dispositivo de limpieza sanitaria
ES2673011T3 (es) Unidad de sifón
ES2953937T3 (es) Dispositivo para dispensar y/o distribuir un flujo volumétrico de agua y sistema de suministro de agua
JP5146918B2 (ja) トイレ装置
JP4905205B2 (ja) ノズル装置とそれを使用した衛生洗浄装置