ES2952139T3 - Firma proteica para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa del mismo - Google Patents

Firma proteica para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa del mismo Download PDF

Info

Publication number
ES2952139T3
ES2952139T3 ES20706332T ES20706332T ES2952139T3 ES 2952139 T3 ES2952139 T3 ES 2952139T3 ES 20706332 T ES20706332 T ES 20706332T ES 20706332 T ES20706332 T ES 20706332T ES 2952139 T3 ES2952139 T3 ES 2952139T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cyfra21
flt3l
colorectal cancer
areg
precancerous stage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20706332T
Other languages
English (en)
Inventor
Rodriguez Ana Carmen Martin
Palacios Rosa Perez
Arranz Rocío Arroyo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Advanced Marker Discovery SL AMADIX
Original Assignee
Advanced Marker Discovery SL AMADIX
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Advanced Marker Discovery SL AMADIX filed Critical Advanced Marker Discovery SL AMADIX
Application granted granted Critical
Publication of ES2952139T3 publication Critical patent/ES2952139T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57407Specifically defined cancers
    • G01N33/57419Specifically defined cancers of colon
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57484Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer involving compounds serving as markers for tumor, cancer, neoplasia, e.g. cellular determinants, receptors, heat shock/stress proteins, A-protein, oligosaccharides, metabolites
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/435Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature from animals; from humans
    • G01N2333/52Assays involving cytokines
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/56Staging of a disease; Further complications associated with the disease

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método in vitro para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o estadio precanceroso del mismo. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Firma proteica para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa del mismo
Campo de la invención
La presente invención se relaciona con el diagnóstico de cáncer colorrectal o una etapa precancerosa del mismo utilizando la firma proteica [Flt3L y CYFRA21-1] en sangre, suero o plasma.
Estado de la técnica
El cáncer colorrectal (CRC) (también conocido como cáncer de colon, cáncer de recto o cáncer de intestino) es el desarrollo de cáncer en el colon o el recto (partes del intestino grueso). La gran mayoría de los cánceres colorrectales son adenocarcinomas. Esto se debe a que el colon tiene numerosas glándulas dentro del tejido. Cuando estas glándulas experimentan una serie de cambios a nivel genético, proceden de manera predecible a medida que pasan de un cáncer de colon benigno a uno invasivo y maligno. Los adenomas de colon, particularmente el adenoma colorrectal (AA) avanzado, son una versión benigna de los adenocarcinomas malignos pero aún con potencial maligno si no se extirpan (generalmente se extirpan debido a su tendencia a malignizarse y provocar cáncer de colon).
El cribado es una forma eficaz de prevenir y disminuir las muertes por cáncer colorrectal y se recomienda a partir de los 50 a los 75 años. La prueba de cribado más conocida y utilizada con mayor frecuencia para el cáncer colorrectal se llama prueba inmunoquímica fecal (FIT). La FIT detecta sangre en las muestras de heces que pueden ser un signo de precáncer o cáncer. Si se obtienen resultados anormales, generalmente se recomienda una colonoscopia que le permite al médico observar el interior del colon y el recto para hacer un diagnóstico. Durante la colonoscopia, se pueden extirpar pequeños pólipos si se encuentran. Si se encuentra un pólipo grande o un tumor, se puede realizar una biopsia para verificar si es canceroso. El gastroenterólogo utiliza una colonoscopia para encontrar y extirpar estos adenomas y pólipos para evitar que sigan adquiriendo cambios genéticos que conducirán a un adenocarcinoma invasivo.
Aunque, como se ha explicado anteriormente, la FIT se utiliza actualmente para el cribado del cáncer colorrectal, es importante señalar que la FIT ofrece una baja sensibilidad para AA (alrededor del 20-30 % dependiendo de la literatura), lo que significa que la mayoría de este tipo de pacientes pueden ser mal evaluados. clasificado como que no tienen la enfermedad. En consecuencia, la FIT no puede identificar adenomas debido a su baja sensibilidad. Además, dado que la FIT utiliza muestras de heces, ofrece un cumplimiento bajo. Por otro lado, la colonoscopia es una técnica invasiva en la que la complicación más grave suele ser la perforación gastrointestinal. Por otro lado, la colonoscopia es hoy en día un procedimiento anestésico, y los laxantes que se suelen administrar durante la preparación intestinal para la colonoscopia se asocian a diversos problemas digestivos.
Es importante señalar que los métodos utilizados hoy en día para el cribado de población general con riesgo de padecer CRC o AA se asocian a una alta tasa de falsos positivos. En consecuencia, hoy en día se realizan una gran cantidad de colonoscopias de seguimiento innecesarias.
Chen et al. (Clin Epidemiol. 2017; 9: 517-526) divulga un panel de marcadores múltiples de 5 marcadores de proteínas basados en sangre para diagnosticar el cáncer colorrectal: factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF-15), anfiregulina (AREG), ligando de antígeno Fas (FasL), ligando de tirosina quinasa 3 relacionado con Fms (FLT3L) y autoanticuerpo TP53.
La presente invención ofrece una solución clara a los problemas citados anteriormente porque está enfocada a un método in vitro para identificar o cribar sujetos humanos con riesgo de padecer cáncer colorrectal o adenomas colorrectales (particularmente adenomas colorrectales avanzados), a partir del nivel de concentración de biomarcadores proteicos aislados de muestras mínimamente invasivas tales como sangre, suero o plasma. Dado que el método de la invención se basa en muestras de sangre, suero o plasma, se espera que mejore el cumplimiento del cribado del cáncer colorrectal. Además, el método de la invención ofrece una alta sensibilidad y especificidad, lo que significa que es un método sólido y rentable para la detección tanto de cáncer colorrectal como de adenomas colorrectales.
Descripción de la invención
La presente invención se refiere a un método in vitro para diagnosticar, identificar o cribar sujetos humanos con riesgo de padecer cáncer colorrectal y/o adenomas colorrectales avanzados, a partir del nivel de concentración de biomarcadores proteicos aislados de sangre, suero o plasma. El método de la invención ofrece alta sensibilidad y especificidad, lo que significa que es un método sólido y rentable para la detección tanto de cáncer colorrectal como de adenomas colorrectales.
Dado que el método de la invención tiene una mayor sensibilidad y especificidad en comparación con el método actualmente utilizado (FIT) para el cribado de población general con riesgo de padecer CRC o AA, se asocia a un menor porcentaje de falsos positivos. En consecuencia el método descrito en la presente invención ayuda claramente a reducir el número de colonoscopias de seguimient nados o diagnosticados en la actualidad. Una vez realizado el método de la invención, si se determina que los pacientes pueden estar padeciendo cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa, el resultado debe ser confirmado por colonoscopia. Sin embargo, si no se determina que el paciente podría estar padeciendo cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa, no hay necesidad de realizar una colonoscopia y se recomiendan pruebas de rutina con el método de la invención definido a continuación.
En particular, la primera realización de la presente invención se refiere a un método in vitro (en adelante "método de la invención") de acuerdo con la reivindicación independiente 1.
El método de la invención comprende medir el nivel de concentración de al menos la combinación [Flt3L y CYFRA21-1] en una muestra biológica obtenida del sujeto. Otras firmas de biomarcadores que no comprenden esta doble combinación se describen aquí pero no se reivindican.
Al respecto, es importante considerar que todas las firmas más confiables reivindicadas en la presente invención comprenden [Flt3L y CYFRA21-11, obteniendo así varias firmas de biomarcadores que comprenden [Flt3L y CYFRA21-1], tal como [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG], [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y ErbB4] o [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y CLEC2C] con un área bajo la curva (AUC) de alrededor de 0.9 para la detección de CRC y con un buen rendimiento también para la detección de AA (véase Tabla 12). Aunque cualquiera de las firmas que componen [Flt3L y CYFRA21-1], se puede usar eficientemente de acuerdo con la presente invención, las siguientes firmas que comprenden [Flt3L y CYFRA21-11, son especialmente preferidas ya que ofrecen un valor de AUC superior a 0.9 para la detección de CRC y un buen rendimiento para la detección de Aa : [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y ErbB4] (AUC para CRC = 0.931) o [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y CLEC2C] (AUC para CRC = 0.915) (véase Tabla 12).
La segunda realización de la presente invención se refiere al uso de un kit de acuerdo con la reivindicación independiente 6.
De acuerdo con el método de la invención, después de medir el nivel de concentración de cualquiera de las combinaciones de biomarcadores citadas anteriormente, se obtiene un valor de puntuación para la firma y este valor de puntuación se compara con un valor umbral que define la regla de diagnóstico. Si este valor de puntuación es mayor que el umbral, entonces la muestra correspondiente se clasifica como muestra positiva, lo que es una indicación de que el paciente podría estar sufriendo de cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa del mismo. El valor umbral se ha definido para optimizar los valores de sensibilidad y especificidad. En consecuencia, en una realización preferida, el método de la invención comprende: a) medir el nivel de concentración de cualquiera de las combinaciones de biomarcadores citadas anteriormente, en una muestra biológica obtenida del sujeto, b) procesar los valores de concentración con el fin de obtener una puntuación de riesgo y c) en el que si se identifica una desviación o variación del valor de puntuación de riesgo obtenido para cualquiera de las combinaciones de biomarcadores citadas anteriormente, en comparación con un valor de referencia, esto es indicativo de que el sujeto padece cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa.
La tercera realización de la presente invención se refiere al uso in vitro de cualquiera de los biomarcadores o firmas citados anteriormente para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa del mismo.
En una realización preferida, la etapa precancerosa del cáncer colorrectal es un adenoma colorrectal avanzado.
En una realización preferida, el diagnóstico del cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa del mismo se debe confirmar mediante una técnica de imagen, preferiblemente colonoscopia.
En una realización preferida, la presente invención de acuerdo con el método de la invención se refiere además a un método in vitro para detectar cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa del mismo, comprendiendo dicho método: a) obtener una muestra de plasma de un paciente humano; y b) detectar si alguno de los biomarcadores o firmas de proteínas citados anteriormente está presente en la muestra de plasma poniendo en contacto la muestra de plasma con un anticuerpo dirigido contra dichos biomarcadores o firmas de proteínas y detectando la unión entre las proteínas y el anticuerpo.
Para los fines de la presente invención se definen los siguientes términos:
• El término "cáncer colorrectal" es una afección médica caracterizada por el cáncer de las células del tracto intestinal debajo del intestino delgado (es decir, el intestino grueso (colon), incluido el ciego, el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide y recto).
• La expresión "adenoma colorrectal" se refiere a los adenomas del colon, también llamados pólipos adenomatosos, que es una etapa benigna y precancerosa del cáncer colorrectal pero aún con alto riesgo de progresión a cáncer colorrectal.
• La expresión "adenoma colorrectal avanzado" se refiere a adenomas que tienen un tamaño de al menos 10 mm o que histológicamente tienen un alto grado de displasia o un componente velloso superior al 20%.
• La expresión "muestra biológica mínimamente invasiva" se refiere a cualquier muestra que se extrae del cuerpo del paciente sin necesidad de utilizar instrumentos nocivos, distintos de las finas agujas utilizadas para extraer la sangre del paciente y, por tanto, sin ser perjudicial para el paciente. Específicamente, muestra biológica mínimamente invasiva se refiere en la presente invención a: muestras de sangre, suero o plasma.
• La expresión "nivel de concentración de referencia medido en sujetos de control sanos" se refiere a un "valor de referencia" del nivel de concentración de las proteínas. Si se determina una desviación del nivel de concentración de las proteínas con respecto a dicho "nivel de concentración de referencia medido en sujetos de control sanos", esto es una indicación de cáncer colorrectal o etapa precancerosa del mismo. Particularmente, si el nivel de concentración de los biomarcadores o firmas de la presente invención son significativamente más altos o más bajos con respecto a dicho "valor de referencia", esto es una indicación de cáncer colorrectal o etapa precancerosa del mismo.
• La expresión "puntaje de riesgo" se refiere a un valor de riesgo obtenido después de procesar uno o más valores de concentración en un solo valor (o valor de riesgo), que representa la probabilidad de enfermedad para el individuo. Este valor de riesgo se comparará con un valor de referencia para evaluar si el paciente podría estar padeciendo cáncer colorrectal y/o estadio precanceroso del mismo.
• Un "valor de referencia" puede ser un valor de umbral o un valor de corte. Típicamente, un "valor de umbral" o "valor de corte" se puede determinar experimental, empírica o teóricamente. También se puede seleccionar arbitrariamente un valor umbral con base en las condiciones experimentales y/o clínicas existentes, como reconocería un experto en la técnica. El valor umbral debe determinarse para obtener la sensibilidad y especificidad óptimas de acuerdo con la función de la prueba y el balance beneficio/riesgo (consecuencias clínicas de falsos positivos y falsos negativos). Preferiblemente, el experto en la técnica puede comparar los niveles (o puntuaciones) de biomarcadores obtenidos de acuerdo con el método de la invención con un valor umbral definido. Típicamente, la sensibilidad y la especificidad óptimas (y, por lo tanto, el valor umbral) se pueden determinar mediante una curva de característica operativa del receptor (ROC) basada en datos experimentales. Por ejemplo, después de determinar los niveles de los biomarcadores en un grupo de referencia, se puede utilizar el análisis algorítmico para el tratamiento estadístico de las concentraciones medidas de biomarcadores en las muestras biológicas que se van a analizar, y así obtener un estándar de clasificación que tenga importancia para la clasificación de la muestra. El nombre completo de la curva ROC es curva característica del operador del receptor, que también se conoce como curva característica de operación del receptor. Se utiliza principalmente para pruebas diagnósticas bioquímicas clínicas. La curva ROC es un indicador completo que refleja las variables continuas de la tasa de verdaderos positivos (sensibilidad) y la tasa de falsos positivos (1-especificidad). Revela la relación entre sensibilidad y especificidad con el método de composición de imágenes. Una serie de diferentes valores de corte (umbrales o valores críticos, valores límite entre los resultados normales y anormales de la prueba de diagnóstico) se establecen como variables continuas para calcular una serie de valores de sensibilidad y especificidad. Luego, la sensibilidad se usa como la coordenada vertical y la especificidad se usa como la coordenada horizontal para dibujar una curva. Cuanto mayor sea el área bajo la curva (AUC), mayor será la precisión del diagnóstico. En la curva ROC, el punto más cercano al extremo superior izquierda del diagrama de coordenadas es un punto crítico que tiene valores de alta sensibilidad y alta especificidad. El valor AUC de la curva ROC está entre 1.0 y 0.5. Cuando AUC>0.5, el resultado del diagnóstico mejora cada vez más a medida que el AUC se acerca a 1. Cuando AUC está entre 0.5 y 0.7, la precisión es baja. Cuando AUC está entre 0.7 y 0.9, la precisión es buena. Cuando AUC es superior a 0.9, la precisión es bastante alta. Este método algorítmico se realiza preferiblemente con un ordenador. El software o los sistemas existentes en la técnica se pueden usar para dibujar la curva ROC, tal como por ejemplo: Software de estadística médica MedCalc 9.2.0.1, SPSS 9.0.
• Por "comprender" se entiende que incluye, pero no se limita a, todo lo que sigue a la palabra "comprender". Por tanto, el uso del término "comprender" indica que los elementos enumerados son necesarios u obligatorios, pero que otros elementos son opcionales y pueden o no estar presentes.
• Por "que consiste en" se entiende "que incluye y se limita a", todo lo que sigue a la expresión" que consiste en". Por lo tanto, la expresión "que consiste en" indica que los elementos enumerados son requeridos u obligatorios, y que no puede haber otros elementos presentes.
A los efectos de la presente invención se identifican las siguientes proteínas de acuerdo con la base de datos Uniprot:
Figure imgf000004_0001
Figure imgf000005_0001
Breve descripción de las figuras
Figura 1. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [Flt3L y CYFRA21-1] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.865. B) [Flt3L y CYFRA21-1] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.606. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Figura 2. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.899. B) [Flt3L y CYFRA21-1 y AReG] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.720. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Figura 3. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y ErbB4] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.931. b ) [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y ErbB4] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.707. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Figura 4. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y CLEC2C] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.915. B) [Flt3L y Cy FrA21-1 y AREG y CLEC2C] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.727. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Figura 5. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [AREG y CYFRA21-1] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.878. B) [AREG y CYFRA21-1] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.722. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Figura 6. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [AREG y CYFRA21-1 y Flt3L y ErbB4] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.931. b ) [AREG y CYFRA21-1 y Flt3L y ErbB4] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.707. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Figura 7. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [AREG y CYFRA21-1 y Flt3L y CLEC2C] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.915. B) [AREG y CYFRA21-1 y Flt3L y CLEC2C] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.727. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Figura 8. Curva de características operativas del receptor (ROC) para: A) [AREG y CYFRA21-1 y CD147 y HGFR] en cáncer colorrectal. Årea bajo la curva (AUC) = 0.888. B) [AREG y cYfRA21-1 y CD147 y HGFR] en adenoma colorrectal avanzado. Årea bajo la curva (AUC) = 0.769. El eje X representa la Especificidad. El eje Y representa la sensibilidad.
Descripción detallada de la invención
Ejemplo 1. MATERIAL Y MÉTODOS.
Ejemplo 1.1. Población de estudio.
En este estudio se incluyeron prospectivamente un total de 96 sujetos de ocho hospitales españoles: (Hospital de Burgos, Hospital de Vigo, Hospital de Donosti, Hospital de Ourense, Hospital del Bierzo, Hospital de Beltvigte y Hospital de Zaragoza): 64 pacientes recién diagnosticados de neoplasia colorrectal esporádica (32 con CRC y 32 con AA) y 32 individuos sanos sin antecedentes personales de ningún tipo de cáncer y con colonoscopia reciente confirmando la ausencia de lesiones neoplásicas colorrectales. Los pacientes con AA eran aquellos con adenomas de al menos 10 mm de tamaño o histológicamente con displasia de alto grado o >20% de componente velloso. Las características de los participantes se muestran en Tabla 1. Se recogieron muestras de sangre antes de la endoscopia o cirugía en todos los individuos.
Figure imgf000006_0001
Características clínico-patológicas de la cohorte de estudio
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética Institucional de cada Hospital y se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los participantes de acuerdo con la Declaración de Helsinki.
Ejemplo 1.2. Preparación de la muestra.
Se recogieron diez ml de sangre entera de cada participante en tubos que contenían EDTA K2. Las muestras de sangre se colocaron a 4°C hasta la separación del plasma. Las muestras se centrifugaron a 1,600 x g durante 10 minutos a 4 °C para girar las células sanguíneas y el plasma se transfirió a tubos nuevos, seguido de una centrifugación adicional a 16,000 x g durante 10 minutos a 4 °C para eliminar por completo los componentes celulares.
Ejemplo 1.3. Análisis molecular.
La concentración de los biomarcadores en las muestras de plasma se estableció mediante las pruebas comerciales ELISA (ensayo inmunoabsorbente enlazado a enzimas) y CLIA (inmunoensayo de quimioluminiscencia) y siguiendo su correspondiente manual de instrucciones. HGFR y ErbB4 se analizaron con el kit ELISA de Cloud clone Corp. El nivel de CD147, CLEC2C, Flt3L y FasL se midió usando el kit ELISA de Elabscience. En el caso del IFNgamma se utilizó el kit ELISA de Abcam. En relación con la prueba CLIA, CYFRA21-1 y AREG se analizaron con la prueba CLIA de Cloud Clone Corp.
Ejemplo 1.4. Cuantificación de datos.
Para el paso de cuantificación de proteínas, las muestras se procesaron con el kit correspondiente (ELISA/CLIA) y se distribuyeron en placas experimentales. Cada placa r una curva estándar. Los datos de fluorescencia obtenidos de cada ejecución (expresados como números enteros) se han corregido en segundo plano para cada muestra y se han cuantificado mediante una curva estándar generada mediante un modelo de regresión polinomial de 2 grados.
Ejemplo 1.5. Análisis estadístico.
En el análisis se consideraron tres grupos de individuos. CRC (Individuos diagnosticados con cáncer colorrectal), AA (Individuos diagnosticados con adenoma avanzado) y CTL (Individuos sin enfermedad).
Los datos de cuantificación sin procesar se han transformado aplicando la función de raíz cuadrada y luego centrándolos y escalando para que, después de la transformación, cada medida de proteína tenga una media de 0 y una desviación estándar de 1. Los valores de cuantificación se resumen en Tabla 2 y Tabla 3, donde cada proteína se describe como mediana y rango intercuartílico en los diferentes grupos considerados.
La no normalidad de los datos se confirmó mediante la prueba de Shapiro-Wilk y, en consecuencia, se utilizó la prueba de suma de rangos de Wilcoxon para comparar los casos de CRC o los casos de AA con los individuos de CTL.
El rendimiento diagnóstico de las proteínas individuales y algunas de sus combinaciones se ha evaluado mediante sus curvas de características operativas del receptor (ROC) y el área bajo las curvas ROC (AUC). Además, las sensibilidades, especificidades, valores predictivos positivos y negativos (PPV y NPV) para las diferentes pruebas se calcularon en el punto de corte óptimo definido por el mejor Índice de Youden (o de manera equivalente, el punto de la ROC que maximiza la suma de sensibilidad y especificidad).
Las puntuaciones utilizadas para derivar las ROC-AUC y el resto de los valores de rendimiento se obtuvieron utilizando un modelo de regresión logística univariante para las proteínas individuales y modelos de regresión logística multivariante para las diferentes combinaciones de proteínas consideradas. El CI del 95% para las AUC se obtuvo con la metodología DeLong tanto en marcadores individuales como en combinación de ellos.
Ejemplo 2. RESULTADOS.
Ejemplo 2.1. Resultados de marcadores individuales.
Se determinaron diferentes métricas para evaluar las proteínas individuales, permitiendo además las siguientes comparaciones: CRC/AA vs CTL. Puede verse que AREG, CYFRA21-1 y Flt3L son significativamente diferentes entre los grupos CRC y CTL y su AUC es significativamente diferente de 0.5 (ya que su intervalo de confianza del 95 % no incluye 0.5). En el caso del grupo AA, AREG también muestra diferencias estadísticamente en comparación con el grupo CTL.
La Tabla 2 y Tabla 3 muestran métricas para proteínas individuales, incluido el valor p de la prueba de Wilcoxon (p.Wilc), el área bajo la curva ROC (AUC) y la Sensibilidad (Sens.), la Especificidad (Espec.) y valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) calculados en el punto de corte de la curva ROC con el mejor índice de Youden. La columna de signos indica, para los biomarcadores con un valor de p ≤ 0.25, si los niveles altos del marcador aumentan o disminuyen el riesgo de enfermedad (+ y - respectivamente).
Tabla 2
Figure imgf000007_0001
Tabla 3
Figure imgf000008_0001
Ejemplo 2.2. Mejores combinaciones de biomarcadores.
Con el objetivo de mejorar la capacidad diagnóstica individual, se han explorado combinaciones de proteínas con el siguiente procedimiento: Con base en marcadores con p≤0.25 en CRC.vs.CTL (Tabla 3) o AA.vs.CTL (Tabla 4), se utilizó regresión logística multivariante para explorar todas las combinaciones posibles de dos, tres y cuatro de estas proteínas tomadas al mismo tiempo.
La Tabla 4, Tabla 5, Tabla 5 bis, Tabla 6 y Tabla 6 bis muestran el AUC logrado para las combinaciones de dos, tres y cuatro biomarcadores respectivamente, discriminando CRC vs CTL.
Figure imgf000008_0002
Figure imgf000009_0001
Figure imgf000010_0001
Figure imgf000011_0001
Figure imgf000012_0001
Figure imgf000013_0001
Figure imgf000014_0001
Figure imgf000015_0001
La Tabla 7, Tabla 8 y Tabla 9 muestran el AUC logrado para las combinaciones de dos, tres y cuatro biomarcadores respectivamente, discriminando AA vs CTL.
Figure imgf000016_0001
Con base en sus respectivas AUC, se han seleccionado los mejores modelos. La Tabla 10 y Tabla 10bis muestran los mejores resultados para CRC. La Tabla 11 y Tabla 11bis muestran los mejores resultados para AA. Se incluyen las métricas para las mejores combinaciones de proteínas, que comprenden el área bajo la curva ROC (AUC), la sensibilidad (Sens.), la especificidad (Epec.) y los valores predictivos positivo (PPV) y negativo (NPV) calculados en el punto de corte de la curva ROC con el mejor índice de Youden.
Figure imgf000016_0002
Figure imgf000017_0001
Finalmente, la Tabla 12 y Tabla 12bis han sido diseñadas para mostrar la superposición de las firmas más importantes reivindicadas en la presente invención. Se muestra claramente que todas las mejores firmas de firma comprenden [Flt3L y CYFRA21-1] y [AREG y CYFRA21-1].
Tabla 12
Figure imgf000018_0001
Tabla 12 bis
Figure imgf000018_0002

Claims (7)

REIVINDICACIONES
1. Método in vitro para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa del mismo que comprende: a) Medir el nivel de concentración de la combinación [Flt3L y CYFRA21-1] en una muestra biológica obtenida del sujeto seleccionada de sangre, suero o plasma; y b) en el que si se identifica una desviación o variación del nivel de concentración de al menos la combinación [Flt3L y CYFRA21-1], en comparación con el nivel de concentración de referencia medido en sujetos de control sanos, esto es indicativo de que el sujeto sufre de cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa.
2. Método in vitro para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o un estadio precanceroso del mismo, de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende: a) Medir el nivel de concentración de al menos la combinación [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG], o la combinación [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y ErbB4] o la combinación [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y CLEC2C] en una muestra biológica obtenida del sujeto seleccionada de sangre, suero o plasma; y b) en el que si se identifica una desviación o variación del nivel de concentración de al menos una combinación citada en el paso a), en comparación con el nivel de concentración de referencia medido en sujetos de control sanos, esto es indicativo de que el sujeto padece cáncer colorrectal. y/o una etapa precancerosa.
3. Método in vitro, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la etapa precancerosa del cáncer colorrectal es un adenoma colorrectal avanzado.
4. Uso in vitro de la combinación [Flt3L y CYFRA21-1] en una muestra biológica obtenida del sujeto seleccionada de sangre, suero o plasma para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa del mismo.
5. Uso in vitro de la combinación [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG], o [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y ErbB4], o [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y CLEC2C] en una muestra biológica obtenida del sujeto seleccionada de sangre, suero o plasma, de acuerdo con la reivindicación 4, para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o un estadio precanceroso del mismo.
6. Uso in vitro de un kit que comprende reactivos adaptados para la determinación del nivel
de concentración de al menos una firma seleccionada de la lista: [Flt3L y CYFRA21-1], o [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG], o [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y ErbB4], o [Flt3L y CYFRA21-1 y AREG y CLEC2C] en una muestra biológica obtenida del sujeto seleccionada de sangre, suero o plasma para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o una etapa precancerosa del mismo.
7. Uso in vitro, de acuerdo con la reivindicación 6, en el que la etapa precancerosa del cáncer colorrectal es un adenoma colorrectal avanzado.
ES20706332T 2019-03-01 2020-02-28 Firma proteica para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa del mismo Active ES2952139T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19382156 2019-03-01
EP19382157 2019-03-01
PCT/EP2020/055277 WO2020178172A1 (en) 2019-03-01 2020-02-28 Protein signature for the diagnosis of colorectal cancer and/or pre-cancerous stage thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2952139T3 true ES2952139T3 (es) 2023-10-27

Family

ID=69631636

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20706332T Active ES2952139T3 (es) 2019-03-01 2020-02-28 Firma proteica para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa del mismo

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20220276249A1 (es)
EP (1) EP3931571B1 (es)
JP (1) JP2022522803A (es)
KR (1) KR20210134946A (es)
CN (1) CN113785199B (es)
AU (1) AU2020230963A1 (es)
BR (1) BR112021017248A2 (es)
CA (1) CA3131729A1 (es)
ES (1) ES2952139T3 (es)
MX (1) MX2021010451A (es)
WO (1) WO2020178172A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20230104517A (ko) * 2021-12-31 2023-07-10 주식회사 이노제닉스 대장암 및 대장 용종 또는 진행 선종의 선별 방법 및 그 응용

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4606469B2 (ja) * 2004-12-23 2011-01-05 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 直腸結腸癌用マーカーとしてのcyfra21−1の使用
WO2009074276A2 (en) * 2007-12-10 2009-06-18 Roche Diagnostics Gmbh Marker panel for colorectal cancer
RU2013103995A (ru) * 2010-07-14 2014-08-20 Коммонуэл Сайентифик энд Индастриз Рисерч Организейшн Диагностика колоректального рака
US20140220006A1 (en) * 2013-02-01 2014-08-07 Meso Scale Technologies, Llc Lung cancer biomarkers
KR102018205B1 (ko) * 2017-07-24 2019-09-05 (주) 바이오인프라생명과학 대장암 진단용 조성물 및 상기 조성물을 이용한 대장암 진단 방법

Also Published As

Publication number Publication date
WO2020178172A1 (en) 2020-09-10
CN113785199A (zh) 2021-12-10
BR112021017248A2 (pt) 2021-11-09
US20220276249A1 (en) 2022-09-01
EP3931571C0 (en) 2023-06-07
JP2022522803A (ja) 2022-04-20
EP3931571B1 (en) 2023-06-07
EP3931571A1 (en) 2022-01-05
KR20210134946A (ko) 2021-11-11
MX2021010451A (es) 2021-12-10
CA3131729A1 (en) 2020-09-10
AU2020230963A1 (en) 2021-09-30
CN113785199B (zh) 2024-02-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2362512T3 (es) Anexina para averiguar el riesgo de un cáncer.
ES2369667T3 (es) Marcadores para la detección del cáncer gástrico.
Humphries et al. Identification and validation of novel candidate protein biomarkers for the detection of human gastric cancer
Takayama et al. Serum tumor antigen REG4 as a diagnostic biomarker in pancreatic ductal adenocarcinoma
ES2703714T3 (es) Métodos de identificación, evaluación, prevención y terapia de enfermedades pulmonares y kits de los mismos, incluida la identificación, evaluación, prevención y terapia de enfermedades en base al género
ES2772701T3 (es) Uso de nucleosomas libres de células como biomarcadores en muestras de esputo
Özşeker et al. The role of fecal calprotectin in evaluating intestinal involvement of Behçet’s disease
ES2952139T3 (es) Firma proteica para el diagnóstico de cáncer colorrectal y/o etapa precancerosa del mismo
ES2634629T3 (es) Integrina alfa-V-beta 6 para el diagnóstico/pronóstico del carcinoma colorrectal
Aydin et al. Nucleosome assembly protein 1-like 1 (NAP1L1) in colon cancer patients: a potential biomarker with diagnostic and prognostic utility.
WO2010136629A1 (es) Métodos para el diagnóstico o pronóstico del cáncer colorrectal
ES2436667B1 (es) Suero biomarcador para diagnosticar el cáncer colorrectal
CN109142730B (zh) 一种肺癌标志物抗-psip1自身抗体及其应用
Wang et al. Clinical significance of serological and urological levels of bladder cancer-specific antigen-1 (BLCA-1) in bladder cancer
Chae et al. Gastric cancer detection using gastric juice pepsinogen and melanoma-associated gene RNA
US20230204584A1 (en) Protein signature for screening general population for colorectal cancer and/or pre-cancerous stage thereof
JP2021038990A (ja) 大腸がん罹患のリスクを評価するための方法
ES2775178T3 (es) Uso de nucleosomas libres de células como biomarcadores en muestras fecales
CN116298295B (zh) 用于结直肠癌早期检测的肿瘤自身抗原/抗体组合及应用
JP5872285B2 (ja) 腎がん血中マーカー
Ibrahim et al. Serum Osteoprotegerin (OPG) as a Potential Biomarker for Disease Activity in Ulcerative Colitis
US20220091140A1 (en) Method of diagnosis
Di Paola et al. Determination of whether screening tests for chronic atrophic gastritis really has a positive predictive value
ES2619116B1 (es) Biomarcador para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de cáncer colorrectal de aparición precoz
ÖzGeker et al. Research Article The Role of Fecal Calprotectin in Evaluating Intestinal Involvement of Behçet’s Disease