ES2949327T3 - Aparato y procedimiento para controlar el flujo de alimentos a través de un estómago compartimentado de un paciente - Google Patents

Aparato y procedimiento para controlar el flujo de alimentos a través de un estómago compartimentado de un paciente Download PDF

Info

Publication number
ES2949327T3
ES2949327T3 ES08836878T ES08836878T ES2949327T3 ES 2949327 T3 ES2949327 T3 ES 2949327T3 ES 08836878 T ES08836878 T ES 08836878T ES 08836878 T ES08836878 T ES 08836878T ES 2949327 T3 ES2949327 T3 ES 2949327T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
food
wall portion
stimulation
control
constriction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES08836878T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Forsell
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Implantica Patent Ltd
Original Assignee
Implantica Patent Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Implantica Patent Ltd filed Critical Implantica Patent Ltd
Priority claimed from PCT/SE2008/000569 external-priority patent/WO2009048380A1/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2949327T3 publication Critical patent/ES2949327T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0004Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse
    • A61F2/0031Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra
    • A61F2/0036Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra implantable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/0004Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse
    • A61F2/0031Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra
    • A61F2/0036Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra implantable
    • A61F2/004Closure means for urethra or rectum, i.e. anti-incontinence devices or support slings against pelvic prolapse for constricting the lumen; Support slings for the urethra implantable inflatable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/0003Apparatus for the treatment of obesity; Anti-eating devices
    • A61F5/0013Implantable devices or invasive measures
    • A61F5/0026Anti-eating devices using electrical stimulation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/0003Apparatus for the treatment of obesity; Anti-eating devices
    • A61F5/0013Implantable devices or invasive measures
    • A61F5/005Gastric bands
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/41Devices for promoting penis erection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F7/00Heating or cooling appliances for medical or therapeutic treatment of the human body
    • A61F7/12Devices for heating or cooling internal body cavities
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/10Location thereof with respect to the patient's body
    • A61M60/122Implantable pumps or pumping devices, i.e. the blood being pumped inside the patient's body
    • A61M60/165Implantable pumps or pumping devices, i.e. the blood being pumped inside the patient's body implantable in, on, or around the heart
    • A61M60/191Implantable pumps or pumping devices, i.e. the blood being pumped inside the patient's body implantable in, on, or around the heart mechanically acting upon the outside of the patient's native heart, e.g. compressive structures placed around the heart
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/20Type thereof
    • A61M60/289Devices for mechanical circulatory actuation assisting the residual heart function by means mechanically acting upon the patient's native heart or blood vessel structure, e.g. direct cardiac compression [DCC] devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/40Details relating to driving
    • A61M60/465Details relating to driving for devices for mechanical circulatory actuation
    • A61M60/47Details relating to driving for devices for mechanical circulatory actuation the force acting on the actuation means being mechanical, e.g. mechanically driven members clamping a blood vessel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/50Details relating to control
    • A61M60/508Electronic control means, e.g. for feedback regulation
    • A61M60/515Regulation using real-time patient data
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/80Constructional details other than related to driving
    • A61M60/839Constructional details other than related to driving of devices for mechanical circulatory actuation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M60/00Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
    • A61M60/80Constructional details other than related to driving
    • A61M60/855Constructional details other than related to driving of implantable pumps or pumping devices
    • A61M60/861Connections or anchorings for connecting or anchoring pumps or pumping devices to parts of the patient's body
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/05Electrodes for implantation or insertion into the body, e.g. heart electrode
    • A61N1/0507Electrodes for the digestive system
    • A61N1/0509Stomach and intestinal electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/36007Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation of urogenital or gastrointestinal organs, e.g. for incontinence control
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/3605Implantable neurostimulators for stimulating central or peripheral nerve system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/3605Implantable neurostimulators for stimulating central or peripheral nerve system
    • A61N1/3606Implantable neurostimulators for stimulating central or peripheral nerve system adapted for a particular treatment
    • A61N1/36107Sexual dysfunction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/3605Implantable neurostimulators for stimulating central or peripheral nerve system
    • A61N1/36128Control systems
    • A61N1/36135Control systems using physiological parameters
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/372Arrangements in connection with the implantation of stimulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/372Arrangements in connection with the implantation of stimulators
    • A61N1/378Electrical supply
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/04Hollow or tubular parts of organs, e.g. bladders, tracheae, bronchi or bile ducts
    • A61F2002/045Stomach, intestines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F5/00Orthopaedic methods or devices for non-surgical treatment of bones or joints; Nursing devices; Anti-rape devices
    • A61F5/41Devices for promoting penis erection
    • A61F2005/414Devices for promoting penis erection by constricting means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F7/00Heating or cooling appliances for medical or therapeutic treatment of the human body
    • A61F7/12Devices for heating or cooling internal body cavities
    • A61F2007/126Devices for heating or cooling internal body cavities for invasive application, e.g. for introducing into blood vessels
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0001Means for transferring electromagnetic energy to implants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2250/00Special features of prostheses classified in groups A61F2/00 - A61F2/26 or A61F2/82 or A61F9/00 or A61F11/00 or subgroups thereof
    • A61F2250/0001Means for transferring electromagnetic energy to implants
    • A61F2250/0002Means for transferring electromagnetic energy to implants for data transfer
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F7/00Heating or cooling appliances for medical or therapeutic treatment of the human body
    • A61F7/02Compresses or poultices for effecting heating or cooling
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/05Electrodes for implantation or insertion into the body, e.g. heart electrode
    • A61N1/0551Spinal or peripheral nerve electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/362Heart stimulators
    • A61N1/365Heart stimulators controlled by a physiological parameter, e.g. heart potential
    • A61N1/36514Heart stimulators controlled by a physiological parameter, e.g. heart potential controlled by a physiological quantity other than heart potential, e.g. blood pressure
    • A61N1/36564Heart stimulators controlled by a physiological parameter, e.g. heart potential controlled by a physiological quantity other than heart potential, e.g. blood pressure controlled by blood pressure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/36Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for stimulation
    • A61N1/362Heart stimulators
    • A61N1/365Heart stimulators controlled by a physiological parameter, e.g. heart potential
    • A61N1/36514Heart stimulators controlled by a physiological parameter, e.g. heart potential controlled by a physiological quantity other than heart potential, e.g. blood pressure
    • A61N1/36578Heart stimulators controlled by a physiological parameter, e.g. heart potential controlled by a physiological quantity other than heart potential, e.g. blood pressure controlled by mechanical motion of the heart wall, e.g. measured by an accelerometer or microphone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/40Applying electric fields by inductive or capacitive coupling ; Applying radio-frequency signals
    • A61N1/403Applying electric fields by inductive or capacitive coupling ; Applying radio-frequency signals for thermotherapy, e.g. hyperthermia

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Nursing (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Percussion Or Vibration Massage (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Wrapping Of Specific Fragile Articles (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)

Abstract

Se proporciona un aparato para controlar el flujo de alimentos a través del estómago de un paciente obeso modificado quirúrgicamente mediante VBG (gastroplastia vertical con banda). En la BVB, el estómago está compartimentado en un compartimento proximal más pequeño adyacente al esófago y un compartimento distal más grande, en el que el compartimento proximal más pequeño se comunica con el compartimento distal más grande a través de una abertura de salida. El aparato comprende un dispositivo de constricción implantable para constreñir suavemente al menos una porción de la pared de tejido del estómago del paciente (es decir, sin obstaculizar sustancialmente la circulación sanguínea en la pared de tejido) para influir en el flujo de alimentos en un conducto de alimentos que se extiende en la zona proximal más pequeña. compartimento a través de la abertura de salida, y un dispositivo de estimulación implantable para estimular la porción de pared de la pared del tejido. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Aparato y procedimiento para controlar el flujo de alimentos a través de un estómago compartimentado de un paciente
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un aparato para controlar el flujo de alimentos a través del estómago de un paciente modificado quirúrgicamente por cualquiera del grupo de operaciones denominadas Gastroplastia Vertical con Banda, de acuerdo con la reivindicación 1. (El término "paciente" generalmente incluye seres humanos, pero también puede incluir animales).
antecedentes de la invención
En el pasado, los pacientes obesos se trataban mediante cirugía de reducción gástrica para restringir la ingesta de alimentos del paciente. En la actualidad, dos procedimientos de restricción gástrica para el tratamiento de la obesidad son los más comúnmente realizados, a saber, la Banda Gástrica Ajustable (AGB) y la Gastroplastia Vertical con Banda (VBG).
En la AGB, se coloca una banda constrictora completamente alrededor del estómago quirúrgicamente intacto de un paciente obeso, cerca de su extremo superior, justo debajo de la unión del estómago y el esófago, para restringir la ingesta de alimentos del paciente. A medida que la banda constriñe el estómago, se forma una pequeña bolsa gástrica por encima de la banda y un estoma permanente reducido en el estómago. La idea es que una pequeña cantidad de comida que llene la pequeña bolsa provoque en el paciente una sensación de plenitud, es decir, de saciedad. Un medio de ajuste permite un pequeño ajuste postoperatorio de la banda y un ajuste correspondiente del tamaño de la abertura del estoma. Normalmente, los medios de ajuste incluyen una cavidad inflable en la banda y un puerto de inyección implantado subcutáneamente en conexión fluida con la cavidad inflable. Cuando sea necesario, una aguja de inyección puede penetrar en la piel del paciente y pasar al puerto de inyección para añadir fluido a la cavidad y reducir el estoma, o retirar fluido de la cavidad para ampliar el estoma. En la patente estadounidense n.° 4.592.339 y en la patente europea n.° 0611561 se describen ejemplos de AGB,
En la VBG, normalmente el estómago se grapa verticalmente con cuatro filas de grapas lineales, que compartimentan el estómago en un compartimento proximal alargado más pequeño adyacente al esófago y un compartimento distal más grande, de modo que el volumen del compartimento más pequeño sea aproximadamente el 10% del volumen del estómago. Se perfora un orificio circular en el estómago en el extremo inferior de las filas de grapas lineales y se colocan varias filas circulares de grapas en el estómago alrededor del orificio circular. Se coloca una banda a través del orificio circular y se sujeta alrededor del estómago, con lo que la banda define una estrecha abertura de salida desde el compartimento menor hacia el compartimento mayor del estómago. Una vez fijada, la banda impide que el estómago se estire en la abertura de salida, lo que hace que ésta mantenga con el tiempo su pequeño diámetro inicial. La comida que ingiere el paciente queda retenida en el compartimento más pequeño, lo que provoca la sensación de saciedad. A continuación, la comida se vacía lentamente a través del orificio de salida hacia el compartimento más grande, donde la digestión tiene lugar normalmente. En las patentes estadounidenses n° 5.345.949 y 5.549.621 se describen ejemplos de VBG. El documento WO 2005/007232 A2 divulga un aparato para controlar el flujo de alimentos a través del estómago de un paciente obeso modificado quirúrgicamente por cualquiera de un grupo de operaciones denominadas Gastroplastia Vertical con Banda, en el que el estómago está compartimentado en un compartimento proximal más pequeño adyacente al esófago y un compartimento distal más grande, el compartimento proximal más pequeño se comunica con el compartimento distal más grande a través de una abertura de salida, el aparato comprende un dispositivo de constricción implantable, un dispositivo de estimulación implantable que comprende un elemento eléctrico y un dispositivo de control operable para controlar el dispositivo de constricción y el dispositivo de estimulación.
La operación descrita anteriormente denominada "VBG" abarca un grupo de variantes de operación. Así, las grapas pueden sustituirse por puntos de sutura o cualquier otro medio adecuado que fije las paredes anterior y posterior del estómago, como barras de sujeción. El estómago puede cortarse entre las cuatro filas de grapas lineales, lo que elimina la necesidad de perforar un orificio circular para la banda, ya que ésta puede colocarse a través del corte en el extremo inferior de la fila de grapas. Además, el corte entre las cuatro filas de grapas lineales puede expandirse en un pequeño agujero para recibir la banda en el extremo inferior de la de las filas de grapas. Alternativamente, la banda puede no colocarse a través de ningún corte o agujero perforado en el estómago, sino que puede fijarse a las paredes anterior y posterior del estómago mediante puntos de sutura o similares.
Hay pocas complicaciones asociadas a la VBG. Sin embargo, es importante que el paciente mastique los alimentos completamente con mucho cuidado antes de tragarlos, para que los trozos de comida acumulados en el compartimento más pequeño del estómago puedan pasar a través del estrecho orificio de salida del compartimento más pequeño. Si los trozos de comida se quedaran atascados en el orificio de salida, el paciente podría vomitar y sentirse mal. En tal caso, el paciente debe acudir al médico o a la enfermera. Otra complicación asociada a la VBG es que el paciente puede sufrir reflujo ácido estomacal por la noche. Estas complicaciones también se experimentan con la BAG.
BREVE SUMARIO DE LA INVENCIÓN
El objeto de la presente invención es proporcionar un aparato versátil y cuidadoso para controlar el flujo de alimentos en el estómago de un paciente obeso, con el fin de reducir el peso del paciente al tiempo que se minimizan las complicaciones previamente asociadas con la cirugía de restricción gástrica.
De acuerdo con este objeto de la presente invención, se proporciona un aparato como se define en la reivindicación 1 para controlar el flujo de alimentos en el estómago de un paciente obeso modificado quirúrgicamente por cualquiera del grupo de operaciones llamadas Gastroplastia Vertical con Banda, en el que el estómago está compartimentado en un compartimento proximal más pequeño adyacente al esófago y un compartimento distal más grande, el compartimento proximal más pequeño se comunica con el compartimento distal más grande a través de una abertura de salida estrecha. El aparato comprende un dispositivo de constricción implantable para constreñir suavemente al menos una porción de la pared tisular del estómago del paciente a fin de influir en el flujo de alimentos en un paso de alimentos que se extiende en el compartimento proximal más pequeño a través de la abertura de salida estrecha, un dispositivo de estimulación implantable para estimular la porción de pared de la pared tisular, y un dispositivo de control para controlar el dispositivo de estimulación a fin de estimular la porción de pared, a medida que el dispositivo de constricción constriñe la porción de pared, para provocar la contracción de la porción de pared a fin de influir aún más en el flujo de alimentos en el paso de alimentos.
La presente invención proporciona una combinación ventajosa de dispositivos de constricción y estimulación, que da como resultado una influencia en dos etapas sobre el flujo de alimentos en el compartimento más pequeño del estómago. Así, el dispositivo de constricción puede constreñir suavemente la pared tisular del estómago aplicando una fuerza relativamente débil contra la porción de pared, y el dispositivo de estimulación puede estimular la porción de pared constreñida para lograr la influencia final deseada sobre el flujo de alimentos en el estómago. La expresión "constreñir suavemente una porción de la pared tisular" debe entenderse como constreñir la porción de pared sin obstaculizar sustancialmente la circulación sanguínea en la pared tisular.
Las realizaciones preferidas de la invención se describen en las reivindicaciones dependientes.
La presente invención también proporciona un procedimiento para utilizar un aparato como el descrito anteriormente que comprende
- implantar los dispositivos de constricción y estimulación del aparato en el estómago de un paciente obeso modificado quirúrgicamente por cualquiera de un grupo de operaciones denominadas Gastroplastia Vertical con Banda,
- proporcionar un mando a distancia inalámbrico para controlar el dispositivo de constricción y/o el dispositivo de estimulación desde fuera del cuerpo del paciente, y
- accionar el mando a distancia inalámbrico para controlar el dispositivo de constricción y/o el dispositivo de estimulación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Las FIGURAS 1A, 1B, 1C, 1D y 1E ilustran esquemáticamente diferentes estados de funcionamiento de una realización general de un aparato según la presente invención.
Las FIGURAS 1F, 1G y 1H ilustran diferentes estados de funcionamiento de una modificación de la realización general.
Las FIGURAS 1I, 1K y 1L ilustran un modo alternativo de funcionamiento de la modificación de la realización general.
La FIGURA 2 es una sección transversal longitudinal de una realización preferida del aparato según la invención que incluye un dispositivo de constricción y un dispositivo de estimulación eléctrica.
La FIGURA 3 es una sección transversal a lo largo de la línea III-III de la FIGURA 2.
La FIGURA 4 es la misma sección transversal mostrada en la FIGURA 3, pero con el aparato en un estado de funcionamiento diferente.
Las FIGURAS 5A, 5B y 5C son secciones transversales de la realización de la FIGURA 2 que muestran diferentes estados de operaciones con el aparato aplicado sobre una pared tisular del estómago de un paciente.
Las FIGURAS 6A, 6B y 6C son secciones transversales de una modificación de la realización de la FIGURA 2 que muestran diferentes estados de funcionamiento con el aparato aplicado sobre una pared tisular del estómago de un paciente.
Las FIGURAS 7A y 7B muestran diferentes pasos de un modo de estimulación eléctrica realizado por el aparato de la FIGURA 2, mientras el aparato está constriñendo una pared tisular del estómago de un paciente.
La FIGURA 8A es un diagrama de pulso/tiempo que muestra pulsos de estimulación eléctrica generados por el aparato de la invención para estimular una pared tisular del estómago de un paciente.
La FIGURA 8B es un diagrama pulso/tiempo que muestra una modificación de la estimulación eléctrica mostrada en la FIGURA 8A, en la que se emplean pulsos de frecuencias y/o amplitudes mixtas.
Las FIGURAS 9A y 9B muestran dos diagramas pulso/tiempo, respectivamente, que representan la estimulación eléctrica de dos zonas diferentes de la pared tisular con pulsos que forman trenes de pulsos.
Las FIGURAS 10A y 10B muestran los diagramas pulso/tiempo de las FIGURAS 9A y 9B con trenes de pulsos modificados.
La FIGURA 11A es una sección transversal longitudinal de una realización del aparato de la invención que incluye un dispositivo de estimulación térmica, en el que el aparato constriñe una pared tisular del estómago de un paciente.
La FIGURA 11B es la misma realización de la FIGURA 11A con el dispositivo de estimulación térmica activado. La FIGURA 12A es una vista esquemática de los medios de funcionamiento hidráulico adecuados para operar el dispositivo de constricción de las realizaciones de las FIGURAS 2-11.
La FIGURA 12B muestra la realización de la FIGURA 12A con el dispositivo de constricción constriñendo una pared tisular del estómago de un paciente.
La FIGURA 13A es una vista esquemática de los medios de operación mecánica adecuados para operar el dispositivo de constricción de las realizaciones de las FIGURAS 2-11.
La FIGURA 13B muestra la realización de la FIGURA 13A con el dispositivo de constricción constriñendo una pared tisular del estómago de un paciente.
La FIGURA 13C muestra una modificación de la realización de la FIGURA 13B.
La FIGURA 14 ilustra el aparato de la invención aplicado en el estómago de un paciente obeso modificado quirúrgicamente mediante VBG (Gastroplastia Vertical con Banda).
La FIGURA 15 es una vista esquemática en sección de un dispositivo de constricción no inflable operable mecánicamente para su uso de acuerdo con la invención.
Las FIGURAS 16 y 17 son vistas en sección transversal tomadas a lo largo de las líneas XVI-XVI y XVII-XVII, respectivamente, de la FIGURA 15.
La FIGURA 18 muestra esquemáticamente un diseño alternativo de la realización de la FIGURA 15;
La FIGURA 19 ilustra esquemáticamente una disposición de motor para el diseño según la FIGURA 18;
Las FIGURAS 20 y 21 son vistas esquemáticas en sección de dos diseños alternativos de dispositivos de constricción no inflables de la invención.
Las FIGURAS 22 y 23 ilustran una abertura de constricción totalmente abierta y una reducida, respectivamente, de la realización de la FIGURA 21;
La FIGURA 24 es una vista esquemática de otro diseño alternativo de un dispositivo de constricción no inflable de la invención.
Las FIGURAS 25 y 26 ilustran una abertura totalmente abierta y una abertura de constricción reducida, respectivamente, de la realización de la FIGURA 24;
La FIGURA 27 es una vista esquemática de otro diseño alternativo de un dispositivo de constricción no inflable de la invención.
Las FIGURAS 28 y 29 son vistas esquemáticas en sección, respectivamente, de otro diseño alternativo de un dispositivo de constricción no inflable de la invención.
La FIGURA 30A es una vista esquemática de un dispositivo de constricción inflable operable hidráulicamente para su uso de acuerdo con la invención.
La FIGURA 30B es la misma realización mostrada en la FIGURA 30A con el dispositivo de constricción inflado. Las FIGURAS 31A, 31B, 31C y 31D son diagramas de bloques que ilustran cuatro principios diferentes de funcionamiento hidráulico del dispositivo de constricción mostrado en la FIGURA 30A.
La FIGURA 32 es una vista en sección transversal de un depósito con un volumen variable controlado por un motor de control remoto.
Las FIGURAS 33A y 33B son vistas en perspectiva de un servo inversor de acuerdo con una realización particular del principio de funcionamiento hidráulico mostrado en la FIGURA 31C.
La FIGURA 34 es una vista esquemática de otro dispositivo de constricción operable hidráulicamente para su uso de acuerdo con la invención.
La FIGURA 35A ilustra el dispositivo de constricción de la FIGURA 34 en un estado de constricción.
La FIGURA 35B ilustra el dispositivo de constricción de la FIGURA 34 en un estado liberado.
Las FIGURAS 36A - 36E ilustran esquemáticamente diferentes etapas de funcionamiento de una realización de la invención, en la que un dispositivo de constricción y un dispositivo de estimulación cooperan para mover la comida en el paso de alimentos del estómago de un paciente.
La FIGURA 37 es un diagrama esquemático de bloques que ilustra una realización general del aparato de la invención, en el que la energía se transfiere a los componentes consumidores de energía del aparato implantado en el paciente.
Las FIGURAS 38 a 49 son diagramas de bloques esquemáticos que ilustran doce realizaciones, respectivamente, basadas en la realización general mostrada en la FIGURA 37, en las que la energía inalámbrica se transmite desde el exterior del cuerpo de un paciente a los componentes consumidores de energía del aparato implantado en el paciente.
La FIGURA 50 ilustra un dispositivo transformador de energía en forma de elemento de unión eléctrica para su uso en el aparato de la presente invención.
La FIGURA 51 es un diagrama de bloques que ilustra los componentes de control de una realización de la invención.
La FIGURA 52 es una vista esquemática de un circuito ejemplar de una realización de la invención, en el que la energía inalámbrica se transforma en una corriente.
Las FIGURAS 53A - 53C ilustran esquemáticamente diferentes etapas operativas de otra realización de la invención del tipo que se muestra en la FIGURA 2, en la que un dispositivo de constricción y un dispositivo de estimulación cooperan para mover la comida en el paso de alimentos del estómago de un paciente.
Las FIGURAS 54A - 54B ilustran esquemáticamente diferentes etapas de funcionamiento de otra realización de la invención del tipo mostrado en las FIGURAS 36A - 36E, en la que un dispositivo de constricción y un dispositivo de estimulación cooperan para mover la comida en el paso de alimentos del estómago de un paciente.
La FIGURA 55A es una vista esquemática de otro dispositivo de constricción no inflable operable mecánicamente para su uso de acuerdo con la invención.
La FIGURA 55B muestra el dispositivo de constricción de la FIGURA 55A en un estado de constricción.
La FIGURA 55C es una vista en extremo de la realización de la FIGURA 55B.
La FIGURA 56 es un diagrama esquemático de bloques que ilustra una disposición para suministrar una cantidad precisa de energía inalámbrica utilizada para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación descrita anteriormente.
La FIGURA 57 muestra esquemáticamente una realización del sistema, en la que el aparato funciona con energía ligada al cable.
La FIGURA 58 es un diagrama de bloques más detallado de una disposición para controlar la transmisión de energía inalámbrica utilizada para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación descrita anteriormente.
La FIGURA 59 es un circuito para la disposición mostrada en la Fig. 19, según un posible ejemplo de implementación.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
En referencia a las figuras, los números de referencia similares designan elementos idénticos o correspondientes en las distintas figuras.
Las FIGURAS 1A, 1B y 1C ilustran esquemáticamente diferentes estados de funcionamiento de un aparato de diseño general según la presente invención, cuando el aparato se aplica sobre una porción de pared de un estómago designado BO. El aparato incluye un dispositivo de constricción y un dispositivo de estimulación, que se designan CSD, y un dispositivo de control designado CD para controlar los dispositivos de constricción y estimulación CSD. La FIGURA 1A muestra el aparato en un estado de inactivación, en el que el dispositivo de constricción no constriñe el estómago BO y el dispositivo de estimulación no estimula el estómago BO. La FIGURA 1B muestra el aparato en un estado de constricción, en el que el dispositivo de control CD controla el dispositivo de constricción para constreñir suavemente la porción de pared del estómago BO a un estado constreñido, en el que la circulación sanguínea en la porción de pared constreñida está sustancialmente sin restringir y el flujo de alimentos en el paso de alimentos de la porción de pared está restringido. La FIGURA 1C muestra el aparato en un estado de estimulación, en el que el dispositivo de control CD controla el dispositivo de estimulación para estimular diferentes áreas de la porción de pared constreñida, de modo que casi toda la porción de pared del estómago BO se contrae (engrosa) y cierra el paso de alimentos.
Las FIGURAS 1D y 1E muestran cómo la estimulación de la porción de pared constreñida puede variar cíclicamente entre un primer modo de estimulación, en el que la zona izquierda de la porción de pared (véase la FIGURA 1D) es estimulada, mientras que la zona derecha de la porción de pared no es estimulada, y un segundo modo de estimulación, en el que la zona derecha de la porción de pared (véase la FIGURA 1E) es estimulada, mientras que la zona izquierda de la porción de pared no es estimulada, con el fin de mantener a lo largo del tiempo una circulación sanguínea satisfactoria en la porción de pared constreñida.
Debe tenerse en cuenta que los modos de estimulación mostrados en las FIGURAS 1D y 1E sólo constituyen un ejemplo principal de cómo puede estimularse la porción de pared constreñida del estómago BO. Así, más de dos áreas diferentes de la porción de pared constreñida pueden ser estimuladas simultáneamente en ciclos o sucesivamente estimuladas. También, los grupos de diversas áreas de la porción constreñida de la pared se pueden estimular sucesivamente.
Las FIGURAS 1F, 1G y 1H ilustran diferentes estados de funcionamiento de una modificación de la realización general mostrada en las FIGURAS 1A-1E, en la que los dispositivos de constricción y estimulación CSD incluyen varios elementos de constricción/estimulación separados, aquí tres elementos CSDE1, CSDE2 y CSDE3. La FIGURA 1F muestra cómo el elemento CSDE1 en un primer estado de funcionamiento se activa tanto para constreñir como para estimular el estómago BO, de modo que el paso de alimentos del estómago BO se cierra, mientras que los otros dos elementos CSDE2 y CSDE3 están desactivados. La FIGURA 1G muestra cómo se activa el elemento CSDE2 en un segundo estado de funcionamiento siguiente, de modo que se cierra el paso de alimentos del estómago BO, mientras que los otros dos elementos CSDE1 y CSDE3 están inactivados. La FIGURA 1H muestra cómo se activa el elemento CSDE3 en un tercer estado de funcionamiento siguiente, de modo que el paso de alimentos del estómago BO está cerrado, mientras que los otros dos elementos CSDE1 y CSDE2 están desactivados. Cambiando entre los estados de funcionamiento primero, segundo y tercero, ya sea aleatoriamente o de acuerdo con una secuencia predeterminada, se pueden contraer y estimular temporalmente diferentes porciones del estómago manteniendo cerrado el paso de alimentos del estómago, con lo que se minimiza el riesgo de lesionar el estómago. También es posible activar los elementos CSDE1-CSDE3 sucesivamente a lo largo del paso de alimentos del estómago para mover los alimentos en el paso de alimentos.
Las FIGURAS 1I, 1K y 1L ilustran un modo alternativo de funcionamiento de la modificación de la realización general. Así, la FIGURA 1I muestra cómo el elemento CSDE1 en un primer estado de funcionamiento se activa tanto para constreñir como para estimular el estómago BO, de modo que el paso de alimentos del estómago BO está cerrado, mientras que los otros dos elementos CSDE2 y CSDE3 se activan para constreñir pero no para estimular el estómago BO, de modo que el paso de alimentos del estómago BO no está completamente cerrado donde los elementos CSDE2 y CSDE3 se enganchan al estómago BO. La FIGURA 1K muestra cómo el elemento CSDE2 en un segundo estado de operación siguiente se activa tanto para constreñir como para estimular el estómago BO, de modo que el paso de alimentos del estómago BO está cerrado, mientras que los otros dos elementos CSDE1 y CSDE3 se activan para constreñir pero no para estimular el estómago BO, de modo que el paso de alimentos del estómago BO no está completamente cerrado donde los elementos CSDE1 y CSDE3 engranan el estómago BO. La FIGURA 1L muestra cómo el elemento CSDE3 en un tercer estado de operación siguiente se activa tanto para constreñir como para estimular el estómago BO, de modo que el paso de alimentos del estómago BO está cerrado, mientras que los otros dos elementos CSDE1 y CSDE2 se activan para constreñir pero no para estimular el estómago BO, de modo que el paso de alimentos del estómago BO no está completamente cerrado donde los elementos CSDE1 y CSDE2 enganchan el estómago BO. Cambiando entre los estados de funcionamiento primero, segundo y tercero, ya sea aleatoriamente o de acuerdo con una secuencia predeterminada, se pueden estimular temporalmente diferentes porciones del estómago manteniendo cerrado el paso de alimentos del estómago, con lo que se reduce el riesgo de lesionar el estómago. También es posible activar la estimulación de los elementos CSDE1-CSDE3 sucesivamente a lo largo del paso de alimentos del estómago BO para mover los alimentos en el paso de alimentos.
Las FIGURAS 2-4 muestran los componentes básicos de una realización del aparato según la invención para controlar un flujo de alimentos en un paso de alimentos formado por una pared tisular del estómago de un paciente. El aparato comprende una carcasa tubular 1 con extremos abiertos, un dispositivo de constricción 2 dispuesto en la carcasa 1, un dispositivo de estimulación 3 integrado en el dispositivo de constricción 2, y un dispositivo de control 4 (indicado en la FIGURA 4) para controlar los dispositivos de constricción y estimulación 2 y 3. El dispositivo de constricción 2 tiene dos elementos de sujeción alargados 5, 6, que se mueven radialmente en la carcasa tubular 1, acercándose y alejándose el uno del otro entre posiciones retraídas, véase la FIGURA 3, y posiciones de sujeción, véase la FIGURA 4. El dispositivo de estimulación 3 incluye una multiplicidad de elementos eléctricos 7 colocados en los elementos de sujeción 5, 6, de modo que los elementos eléctricos 7 en uno de los elementos de sujeción 5, 6 se enfrentan a los elementos eléctricos 7 en el otro elemento de sujeción. Así, en esta realización, los dispositivos de constricción y estimulación forman una unidad de constricción/estimulación, en la que los dispositivos de constricción y estimulación están integrados en una sola pieza.
Los dispositivos de constricción y estimulación también pueden estar separados entre sí. En este caso, puede proporcionarse una estructura para mantener los elementos eléctricos 7 en una orientación fija entre sí. Alternativamente, los elementos eléctricos 7 pueden incluir electrodos que se fijan por separado a la porción de pared del estómago del paciente.
Las FIGURAS 5A - 5C ilustran en principio la función del aparato de la FIGURA 2 cuando el aparato se aplica sobre una porción 8 de la pared tisular del estómago de un paciente. Así, la FIGURA 5A muestra el aparato en un estado de no sujeción, en el que los elementos de sujeción 5, 6 están en sus posiciones retraídas y la porción de pared 8 se extiende a través de los extremos abiertos de la carcasa 1 sin ser constreñida por los elementos de sujeción 5, 6. La FIGURA 5B muestra el aparato en un estado de sujeción, en el que los elementos de sujeción 5, 6 se han movido desde sus posiciones retraídas a sus posiciones de sujeción, en el que los elementos de sujeción 5, 6 constriñen suavemente la porción de pared 8 a un estado constreñido, en el que la circulación sanguínea en la porción de pared constreñida 8 está sustancialmente sin restringir y el flujo de alimentos en el paso de alimentos de la porción de pared 8 está restringido. La FIGURA 5C muestra el aparato en un estado de estimulación, en el que los elementos de sujeción 5, 6 constriñen la porción de pared 8 y los elementos eléctricos 7 del dispositivo de estimulación 3 estimulan eléctricamente diferentes áreas de la porción de pared 8, de modo que la porción de pared 8 se contrae (engrosa) y cierra el paso de alimentos.
Cuando el aparato está en estado de estimulación, es importante estimular las diferentes zonas de la porción de pared 8 de tal manera que mantengan esencialmente sus propiedades físicas naturales a lo largo del tiempo para evitar que las zonas se lesionen. En consecuencia, el dispositivo de control 4 controla el dispositivo de estimulación 3 para estimular intermitentemente cada zona de la porción de pared 8 durante periodos de tiempo sucesivos, en los que cada periodo de tiempo es lo suficientemente corto como para mantener a lo largo del tiempo una circulación sanguínea satisfactoria en la zona. Además, el dispositivo de control 4 controla la estimulación de las áreas de la porción de pared 8, de modo que cada área que no se estimula actualmente restaure la circulación de sangre substancialmente normal antes de que se estimule otra vez. Para mantener a lo largo del tiempo el efecto de la estimulación, es decir, para mantener cerrado el paso de alimentos manteniendo contraída la porción de pared 8, el dispositivo de control 4 controla el dispositivo de estimulación 3 para estimular una o más de las zonas a la vez y para cambiar la estimulación de una zona a otra a lo largo del tiempo. El dispositivo de control 4 puede controlar el dispositivo de estimulación 3 para propagar cíclicamente la estimulación de las zonas a lo largo de la porción de pared 8, por ejemplo, de acuerdo con un patrón de estimulación determinado. Para conseguir la reacción deseada de la pared tisular durante la estimulación de la misma, el dispositivo de control puede controlar el dispositivo de estimulación para, preferentemente de forma cíclica, variar la intensidad de la estimulación de la porción de pared 8.
En la realización de las FIGURAS 2 - 4, los elementos eléctricos 7 forman una serie de catorce grupos de elementos eléctricos 7 que se extienden longitudinalmente a lo largo de cada elemento de sujeción alargado 5 y 6, respectivamente, véase la FIGURA 2. Los elementos eléctricos 7 de cada grupo de elementos eléctricos 7 forman un primer camino de cuatro elementos eléctricos 7 colocados en una fila en el elemento de sujeción 5 y que se extienden transversalmente al mismo, y un segundo camino de cuatro elementos eléctricos 7 colocados en una fila en el elemento de sujeción 6 y que se extienden transversalmente al mismo. De este modo, los dos caminos de los elementos eléctricos 7 se extienden a ambos lados del estómago del paciente. El dispositivo de control 4 controla el dispositivo de estimulación 3 para energizar sucesivamente los grupos de elementos eléctricos 7 en la serie de grupos en una dirección opuesta a o, alternativamente, en la misma dirección que la del flujo de alimentos en el paso de alimentos. Por supuesto, el número de elementos eléctricos 7 de cada camino de elementos eléctricos 7 puede ser mayor o menor que cuatro, y varias filas paralelas de elementos eléctricos 7 pueden formar cada camino de elementos eléctricos 7.
Las FIGURAS 6A - 6C muestran otra realización de la invención que incluye una carcasa tubular 9 y tres elementos de sujeción alargados 10a, 10b, 10c, que son desplazables radialmente en la carcasa tubular 9 hacia y lejos de un eje central de la misma entre posiciones retraídas, véase la FIGURA 6A, y posiciones de sujeción, véase la FIGURA 6B. Los tres elementos de sujeción 10a-10c están dispuestos simétricamente alrededor del eje central de la carcasa 9. El dispositivo de estimulación de la presente realización incluye elementos eléctricos 11a, 11 b, 11c que forman una serie de grupos de elementos que se extienden longitudinalmente a lo largo de los elementos de sujeción alargados 10a-10c, en los que los elementos eléctricos 11a - 11c de cada grupo de elementos eléctricos forman un camino de tres elementos eléctricos 11a, 11b y 11c que se extienden circunferencialmente alrededor del eje central de la carcasa 9. Los tres elementos eléctricos 11a - 11c de cada grupo están colocados en los tres elementos de sujeción 10a-10c, respectivamente. De este modo, el camino de los tres elementos eléctricos 11a-11c se extiende alrededor del estómago del paciente. Por supuesto, el número de elementos eléctricos 11a-11c de cada camino de elementos eléctricos puede ser superior a tres, y varias filas paralelas de elementos eléctricos 11a-11c pueden formar cada camino de elementos eléctricos.
Las FIGURAS 7A y 7B muestran diferentes pasos de un modo de estimulación eléctrica realizado por el aparato de la FIGURA 2 mientras los elementos de sujeción 5, 6 del aparato están constriñendo una porción de la pared tisular del estómago 12 de un paciente para restringir el flujo de alimentos en el paso de alimentos 13 del estómago 12. En aras de la claridad, en las FIGURAS 7A, 7B sólo se muestran los elementos de sujeción 5, 6 del aparato de constricción 2. Así, la FIGURA 7A ilustra cómo los elementos eléctricos energizados 7 de grupos de elementos eléctricos estimulan eléctricamente una primera porción 14 y una segunda porción 15 de la pared para contraer y cerrar el paso de alimentos 13. La FIGURA 7B ilustra cómo los elementos eléctricos energizados 7 de otros grupos de elementos eléctricos estimulan eléctricamente una tercera porción 16 de la pared diferente de la primera y segunda porciones para contraer y cerrar el paso de alimentos 13, mientras que la estimulación eléctrica de la primera y segunda porciones 14, 15 de la pared ha cesado, de modo que se restaura la circulación sanguínea sustancialmente normal en la primera y segunda porciones. De esta manera, la estimulación eléctrica de la pared constreñida se desplaza con el tiempo de una porción de la pared a otra para asegurar el restablecimiento recurrente de la circulación sanguínea en la pared constreñida.
El dispositivo de control 4 controla el dispositivo de estimulación 3 para energizar los elementos eléctricos 7 con pulsos eléctricos bifásicos, es decir, pulsos positivos y negativos combinados. El efecto de estimulación deseado se consigue variando los diferentes parámetros de los pulsos. Así, el dispositivo de control 4 controla el dispositivo de estimulación 3 para variar la amplitud del pulso (voltaje), el periodo de tiempo de desconexión entre pulsos sucesivos, la duración del pulso y la frecuencia de repetición del pulso. La corriente de pulsos debe estar comprendida entre 1 y 30 mA. Para la estimulación neural, una corriente de pulso de aproximadamente 5mA y una duración de pulso de aproximadamente 300|i s son adecuadas, mientras que una corriente de pulso de aproximadamente 20mA y una duración de pulso de aproximadamente 30|i s son adecuadas para la estimulación muscular. La frecuencia de repetición de pulsos puede ser de aproximadamente 10 Hz. Por ejemplo, como se ilustra en el diagrama pulso/tiempo P/t de la FIGURA 8A, una combinación de pulsos que incluye un pulso negativo PS de corta duración y alta amplitud (voltaje), y un pulso positivo PL de larga duración y baja amplitud que sigue al pulso negativo puede repetirse cíclicamente para formar un tren de pulsos de tales combinaciones de pulsos. El contenido energético del pulso negativo PS debe ser sustancialmente igual al contenido energético del pulso positivo PL.
La FIGURA 8B es un diagrama pulso/tiempo que muestra una modificación de la estimulación eléctrica mostrada en la FIGURA 8A. Así, la combinación de pulsos de la FIGURA 8A se mezcla con una combinación de tren de pulsos que tiene un primer tren de pulsos relativamente largo PTL de pulsos de alta frecuencia/baja amplitud, que aparece simultáneamente con el pulso positivo PL de la combinación de pulsos de la FIGURA 8A, y un segundo tren de pulsos relativamente corto PTS de alta frecuencia/baja amplitud que aparece simultáneamente con el pulso negativo PS de la combinación de pulsos mostrada en la FIGURA 8A. Como resultado, los trenes de pulsos de alta frecuencia/baja amplitud PTL y PTS se superponen a los pulsos positivo y negativo PL y PS de la FIGURA 8A, como se ilustra en la FIGURA 8B. La configuración de pulsos de la FIGURA 8B, y sus variaciones, es beneficiosa para su uso en relación con la estimulación del estómago, con el fin de lograr el efecto de estimulación deseado.
Preferentemente, los pulsos eléctricos forman trenes de pulsos, como se ilustra en los diagramas Pulso/tiempo P/t de las FIGURAS 9A, 9B, 9C y 9D. El diagrama pulso/tiempo P/t de la FIGURA 9A representa un área individual de la porción de pared del estómago del paciente que se estimula con un tren de pulsos 18A. El tren de pulsos 18A incluye tres pulsos negativos iniciales, cada uno de los cuales es de corta duración y alta amplitud (voltaje), y un pulso positivo de larga duración y baja amplitud que sigue a los pulsos negativos. Tras un retardo para permitir que la zona del estómago recupere una circulación sanguínea sustancialmente normal, se repite el tren de pulsos 18A.
El diagrama pulso/tiempo P/t de la FIGURA 9B representa otra zona individual de la porción de pared, que se estimula con un tren de pulsos 18B que tiene la misma configuración que el tren de pulsos 18A. Los trenes de pulsos 18A y 18B están desplazados uno con respecto al otro, de modo que se solapan parcialmente entre sí para asegurar que la porción de pared constreñida siempre se estimula para contraerse como se desea.
Los diagramas pulso/tiempo P/t de las FIGURAS 10A y 10B representan dos áreas diferentes de la porción de pared, que se estimulan con trenes de pulsos repetidos cíclicamente 18C y 18D, respectivamente, que tienen la misma configuración. Cada tren de pulsos 18C, 18D incluye dos pulsos negativos iniciales, cada uno de los cuales es de corta duración y alta amplitud (voltaje), y un pulso positivo de larga duración y baja amplitud que sigue a los dos pulsos negativos. En este caso, los trenes de pulsos 18C y 18D están desplazados entre sí, de modo que no se solapan. Así, el periodo de tiempo de desconexión entre trenes de pulsos adyacentes 18C es mayor que la duración del tren de pulsos 18D y el periodo de tiempo de desconexión entre trenes de pulsos adyacentes 18D es mayor que la duración del tren de pulsos 18C.
Los trenes de pulsos 18A, 18B, 18C y 18D pueden configurarse de muchas maneras diferentes. Así, el dispositivo de control 4 puede controlar el dispositivo de estimulación 2 para variar la longitud de cada tren de pulsos, la frecuencia de repetición de los trenes de pulsos, el número de pulsos de cada tren de pulsos, y/o los periodos de tiempo libre entre los trenes de pulsos. Típicamente, el dispositivo de control 4 controla cada período de tiempo libre entre los trenes del pulso para durar bastante para restaurar la circulación de sangre substancialmente normal en el área que acaba de ser estimulada antes de que esa área se estimule otra vez con pulsos eléctricos.
Las FIGURAS 11A y 11B muestran otra realización de la invención que controla el flujo sanguíneo en un vaso sanguíneo 19, que comprende un dispositivo de constricción con dos elementos de sujeción 20a y 20b, un dispositivo de estimulación en forma de dos elementos de estimulación térmica 21a y 21b integrados en los elementos de sujeción 20a, 20b, respectivamente, y un dispositivo de control 4 para controlar los elementos de sujeción 20a, 20b y los elementos de estimulación 21a, 21b. Los elementos de sujeción 20a y 20b son móviles entre sí de la misma manera que se ha descrito anteriormente en relación con la realización según las FIGURAS 5A-5C. Los elementos de estimulación térmica 21a y 21b, que pueden incluir elementos Pertier, se colocan en los elementos de sujeción 20a, 20b, de modo que los elementos térmicos 21a se enfrentan a los elementos térmicos 21b. La FIGURA 11A muestra cómo los elementos de sujeción 20a, 20b constriñen el vaso sanguíneo 19, de tal manera que se restringe el flujo sanguíneo. La FIGURA 11B muestra cómo el dispositivo de control 4 controla los elementos de estimulación térmica 21a, 21b para enfriar la pared del vaso sanguíneo 19, de modo que la pared se contrae y cierra el vaso sanguíneo 19. Para liberar el vaso sanguíneo 19, el dispositivo de control 4 controla los elementos de estimulación térmica 21a, 21b para calentar la pared del vaso sanguíneo 19, de modo que la pared se expande.
Las FIGURAS 12A y 12B muestran medios de funcionamiento hidráulico adecuados para operar el dispositivo de constricción de las realizaciones descritas anteriormente. Concretamente, las FIGURAS 12a y 12B muestran el aparato de la FIGURA 2 provisto de dichos medios para el funcionamiento hidráulico del dispositivo de constricción 2. (No se muestra el dispositivo de estimulación). (No se muestra el dispositivo de estimulación.) Así, la carcasa 1 forma dos cámaras hidráulicas 22a y 22b, en las que los dos elementos de sujeción 5, 6 son deslizables hacia adelante y hacia atrás en relación con la porción de pared de tejido 8 del estómago de un paciente. Los medios de funcionamiento hidráulico incluyen un depósito expandible 23, tal como un globo elástico, que contiene fluido hidráulico, conductos 24a y 24b entre el depósito 23 y las cámaras hidráulicas 22a, 22b, y una bomba de dos vías 25 para bombear el fluido hidráulico en los conductos 24a, 24b. El dispositivo de control 4 controla la bomba 25 para bombear fluido hidráulico desde el depósito 23 a las cámaras 22a, 22b para mover los elementos de sujeción 5, 6 contra la porción de pared 8, por lo que la porción de pared 8 se constriñe, véase la FIGURA 12B, y para bombear fluido hidráulico desde las cámaras 22a, 22b al depósito 23 para mover los elementos de sujeción 5, 6 lejos de la porción de pared 8, por lo que la porción de pared 8 se libera, véase la FIGURA 12A.
Alternativamente, la realización de las FIGURAS 12A y 12B puede ser operada manualmente aplicando medios hidráulicos adecuados operables manualmente para distribuir el fluido hidráulico entre el depósito expandible 23 y las cámaras hidráulicas 22a, 22b. En este caso se omite la bomba 25.
Las FIGURAS 13A y 13B muestran esquemáticamente una realización mecánicamente operable de la invención, que comprende una carcasa tubular 26 de extremo abierto aplicada sobre la porción de pared tisular 8 del estómago de un paciente, un dispositivo de constricción 27 dispuesto en la carcasa 26 y un dispositivo de control 4 para controlar el dispositivo de constricción 27. Un dispositivo de estimulación (no mostrado), como se ha descrito anteriormente, también se proporciona en la carcasa 26. El dispositivo de constricción 27 incluye un elemento de sujeción 28, que es radialmente móvil en la carcasa tubular 26 hacia y lejos de la porción de pared 8 entre una posición retraída, véase la FIGURA 13A, y una posición de sujeción, véase la FIGURA 13B, en la que el elemento de sujeción 28 constriñe suavemente la porción de pared 8. Los medios de operación mecánica para operar mecánicamente el elemento de sujeción 28 incluyen un motor eléctrico 29 unido a la carcasa 26 y un dispositivo telescópico 30, que es accionado por el motor 29 y conectado operativamente al elemento de sujeción 28. El dispositivo de control 4 controla el motor eléctrico 29 para expandir el dispositivo telescópico 30 para mover el elemento de sujeción 28 contra la porción de pared 8, por lo que la porción de pared 8 se constriñe, véase la FIGURA 13B, y controla el motor 29 para retraer el dispositivo telescópico 30 para mover el elemento de sujeción 28 lejos de la porción de pared 8, por lo que la porción de pared 8 se libera, véase la FIGURA 13A.
Alternativamente, el motor 29 puede omitirse y el dispositivo telescópico 30 modificarse para operación manual, como se muestra en la FIGURA 13C. Así, puede proporcionarse un muelle 30a que actúe para mantener el dispositivo telescópico 30 expandido para forzar el elemento de sujeción 28 contra la porción de pared 8. Los medios de operación mecánica pueden incluir un mecanismo de palanca 29a implantado subcutáneamente que está conectado de forma operativa al dispositivo telescópico 30. El paciente puede empujar el mecanismo de palanca 29a a través de la piel del paciente 29b para tirar del dispositivo telescópico 30 contra la acción del muelle 30a hasta la posición retraída del dispositivo telescópico 30, como se indica en líneas fantasma. Cuando el paciente suelta el mecanismo de palanca 29a, el muelle 30a expande el dispositivo telescópico 30, por lo que el elemento de sujeción 28 es forzado contra la porción de pared 8.
Los medios de operación mecánica descritos anteriormente en relación con las FIGURAS 13A, 13B y 13C también pueden implementarse en las realizaciones según las FIGURAS 1-11.
La FIGURA 14 ilustra esquemáticamente el estómago 31 de un paciente obeso tratado mediante VBG (Gastroplastia Vertical con Banda), que es un tipo reconocido de cirugía bariátrica. Actualmente, la VBG se realiza normalmente con cirugía laparoscópica, introduciendo una cámara y otros instrumentos en la cavidad abdominal. A continuación, el estómago se grapa normalmente con los instrumentos en dos pasos para lograr una abertura circular grapada justo a través de ambas capas del estómago, seguida de un grapado vertical de al menos dos filas verticales de grapas. Las grapas compartimentan el estómago 31 en un compartimento proximal más pequeño 31A adyacente al esófago 32 y un compartimento distal más grande 31B, en el que el compartimento proximal más pequeño 31A se comunica con el compartimento distal más grande 31B a través de una abertura de salida relativamente pequeña. El compartimento proximal menor 31A forma una prolongación del esófago 32 en una parte superior del estómago. En este caso, el estómago 31 se ha dividido entre las filas verticales de grapas 32.
Una unidad de constricción/estimulación CSD en forma de manguito se aplica en el estómago alrededor de la "prolongación del esófago". Por supuesto, la unidad de constricción/estimulación CSD puede seleccionarse entre cualquiera de los diversos dispositivos de constricción y estimulación aquí divulgados. Un dispositivo de control incluye una unidad de control externa en forma de mando a distancia inalámbrico manual 33 y una unidad de control interna 34 implantada subcutáneamente, que puede incluir un microprocesador 34A, para controlar y programar el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación CSD. Hay un transmisor de energía externo 35 que transmite energía inalámbrica. El control remoto 33 y el transmisor de energía 35 pueden ser dispositivos separados, como se muestra en la FIGURA 14, o pueden estar integrados en un único dispositivo portátil. El control remoto 33 puede ser operado por una enfermera o un médico para programar el microprocesador 34A para controlar adecuadamente la unidad de constricción/estimulación CSD para adaptarse a los pacientes individuales. La unidad de control interno 34 también incluye un pulsador de emergencia 34b que puede ser utilizado por el paciente para desconectar temporalmente el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación CSD en caso de emergencia o mal funcionamiento del aparato. Cuando el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación CSD funciona hidráulicamente, se proporciona un puerto de inyección 34F integrado en el botón pulsador 34B para calibrar la cantidad de fluido hidráulico en los componentes hidráulicos del sistema hidráulico que sirve al dispositivo de constricción.
La unidad de control interna 34 también incluye una fuente de energía 34C, como una batería recargable, para alimentar la unidad de constricción/estimulación CSD, y un receptor de energía 34D para transformar la energía inalámbrica transmitida por el transmisor de energía externo 35 en energía eléctrica y cargar la fuente de energía implantada 34C (batería recargable) con la energía eléctrica.
Un sensor implantado 36 conectado a la unidad de control interna 34 y aplicado en el compartimento proximal más pequeño 31A detecta un parámetro físico del paciente, como la presión en el compartimento 31A, o un parámetro que se relaciona con la presión en el compartimento 31A. La unidad de control interna 34 controla la unidad de constricción/estimulación CSD para reducir o incluso cerrar el paso de alimentos que se extiende desde el compartimento proximal más pequeño 31A hasta el compartimento distal más grande 31B en respuesta a las señales del sensor 36 que indican el flujo de alimentos hacia el compartimento más pequeño, es decir, cuando el paciente ha empezado a comer. Una vez transcurrido un período de tiempo preestablecido, cuando el paciente se siente saciado, la unidad de control interno 34 controla la unidad de constricción/estimulación CSD para abrir el paso de alimentos y permitir que los alimentos acumulados en el compartimento más pequeño 31A pasen al compartimento más grande 31B. Alternativamente o en combinación, el mando a distancia 33 controla la unidad de constricción/estimulación CSD en respuesta a las señales del sensor 36, de la misma manera que la unidad de control interno 34.
La unidad de control interna 34 también incluye un transmisor de señales 34E que puede enviar una señal de alarma al control remoto externo 33 en respuesta a las señales del sensor 36 que indican una presión alta perjudicial en el compartimento más pequeño 31A. El control remoto 33 puede estar equipado con medios para producir una indicación, como una señal sonora o información visualizada, en respuesta a las señales de alarma recibidas. Cuando una señal de alarma de este tipo capta la atención del paciente, éste puede utilizar el pulsador 34B para desconectar temporalmente el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación CSD para abrir completamente el paso de alimentos.
Las FIGURAS 15-17 muestran un dispositivo de constricción operable mecánicamente que tiene un miembro de constricción alargado en forma de un núcleo resiliente circular 37 con dos porciones de extremo superpuestas 38, 39. El núcleo 37 define una abertura de restricción sustancialmente circular y está encerrado en una manguera blanda elástica 40 excepto en una unión liberable y bloqueable 41 del núcleo 37, que cuando se libera permite la aplicación del núcleo 37 con su manguera 40 alrededor de una porción de la pared tisular del estómago de un paciente. Los materiales de todos estos elementos son biocompatibles para que el organismo del paciente no los rechace. Un dispositivo de operación 42 para operar mecánicamente la extensión longitudinal del núcleo 37 con el fin de cambiar el tamaño de la abertura de restricción comprende una rueda de accionamiento 43 en contacto por fricción con las porciones extremas superpuestas 38, 39 del núcleo 37. La rueda de accionamiento 43 está articulada con las porciones extremas superpuestas 38, 39 del núcleo 37. La rueda de accionamiento 43 está montada en un soporte 44 colocado en la manguera 40 y provisto de dos rodillos de contrapresión 45, 46 que presionan las respectivas porciones extremas 38, 39 del núcleo 37 contra la rueda de accionamiento 43 para aumentar la fricción entre ellas. Un motor eléctrico 47 del dispositivo de operación está conectado a la rueda de accionamiento 43 a través de un largo árbol de accionamiento 48 flexible, y está moldeado junto con una unidad de suministro de alimentación 49 controlada a distancia en un cuerpo 50 de caucho de silicona. La longitud del árbol de accionamiento 48 flexible se selecciona de modo que el cuerpo 50 pueda colocarse en la posición deseada en el cuerpo del paciente, convenientemente en el abdomen.
La unidad de suministro de alimentación 49 puede ser controlada para alimentar el motor eléctrico 47 para girar la rueda de accionamiento 43 en una dirección para reducir el diámetro del núcleo 37, de modo que la porción de pared se constriña, o para girar la rueda de accionamiento 43 en la dirección opuesta para aumentar el diámetro del núcleo 37, de modo que la porción de pared se libere.
De acuerdo con una primera alternativa, puede formarse un engranaje de cremallera en una de las porciones extremas 38, 39 del núcleo 37 y la rueda de accionamiento 43 puede sustituirse por una rueda dentada motriz conectada a la otra porción extrema del núcleo 37 y engranada con el engranaje de cremallera.
De acuerdo con una segunda alternativa, el dispositivo de operación 42 puede estar diseñado como una abrazadera de manguera accionada por tornillo sin fin, es decir, una de las porciones extremas 38, 39 del núcleo 37 puede estar provista de roscas y la otra porción extrema del núcleo 37 puede estar provista de un tornillo sin fin, cuyas roscas interactúan con las roscas de dicha porción extrema del núcleo 37. Las roscas de dicho tornillo sin fin también pueden interactuar con las roscas proporcionadas en ambas porciones extremas 38, 39 del núcleo 37. Las roscas de dicho tornillo sin fin también pueden interactuar con las roscas proporcionadas en ambas porciones extremas 38, 39 del núcleo 37. En esta alternativa, el motor eléctrico 47 hace girar el tornillo sin fin en una dirección para reducir el diámetro del núcleo 37, de modo que la porción de pared queda constreñida, o hace girar el tornillo sin fin en la dirección opuesta para aumentar el diámetro del núcleo 37, de modo que la porción de pared queda liberada en una dirección para reducir el diámetro del núcleo 37, de modo que la porción de pared queda constreñida, o hace girar el tornillo de apriete en la dirección opuesta para aumentar el diámetro del núcleo 37, de modo que la porción de pared queda liberada.
La FIGURA 18 muestra un dispositivo de constricción que es idéntico a la realización de las FIGURAS 15-17, excepto que el motor 47 está encapsulado en la manguera 40 de tal manera que está fijado al núcleo 37 y tiene un árbol de accionamiento corto 51, y que el motor 47 está posicionado en relación con el núcleo 37, de tal manera que el árbol de accionamiento 51 se extiende sustancialmente tangencialmente al núcleo circular 37. Hay un engranaje angular 52 que conecta el árbol de accionamiento 51 a la rueda de accionamiento 43. Un engranaje angular 52 conecta el árbol de accionamiento 51 a la rueda de accionamiento 43.
La FIGURA 19 muestra una disposición alternativa adecuada para el motor 47 en la realización de la FIGURA 18, que comprende un primer miembro de sujeción 53 fijado a una porción de extremo del núcleo 37 y un segundo miembro de sujeción 54 fijado a la otra porción de extremo 39 del núcleo 37. El motor 47 está fijado al primer miembro de sujeción 53 y está conectado operativamente a un engranaje helicoidal 55 a través de la transmisión de engranajes 56. El engranaje helicoidal 55 está articulado en sus extremos opuestos en los soportes 57 y 58, que están rígidamente asegurados al miembro de sujeción 53 y el motor 47, respectivamente. El segundo miembro de sujeción 54 tiene un piñón engranado con el engranaje helicoidal 55. Cuando el motor 47 es accionado, el engranaje helicoidal 55 rota, y tirará así de la porción de extremo 39 del núcleo 37 en una o la dirección longitudinal opuesta, de modo que el diámetro del núcleo sustancialmente circular 37 sea aumentado o disminuido. El motor 47, el engranaje helicoidal 55, la transmisión por engranajes 56 y el segundo miembro de sujeción 54 constituyen un servosistema del tipo que transfiere una fuerza débil que actúa sobre un elemento móvil que tiene una carrera larga a una fuerza fuerte que actúa sobre otro elemento móvil que tiene una carrera corta.
La FIGURA 20 muestra un dispositivo de constricción que incluye una pluralidad de laminillas arqueadas 59 dispuestas como el mecanismo de apertura ajustable convencional de una cámara. Un motor 60 acciona las laminillas 59 para cambiar el tamaño de una abertura de restricción definida por las laminillas 59.
Las FIGURAS 21-23 muestran un dispositivo de constricción que incluye dos elementos semicirculares 61 y 62, que están articulados entre sí de tal manera que los elementos semicirculares 61, 62 pueden oscilar uno respecto al otro entre un estado completamente abierto en el que forman sustancialmente un círculo, como se ilustra en la FIGURA 22, y un estado angular, en el que el tamaño de la abertura de restricción definida por los elementos semicirculares 61, 62 se reduce, como se ilustra en la FIGURA 23. Un motor 63 acciona los elementos semicirculares 61, 62 y los hace oscilar uno respecto al otro. Un motor 63 acciona los elementos semicirculares 61, 62 para bascularlos entre sí.
Las FIGURAS 24-26 muestran un dispositivo de constricción que incluye una correa elástica 64 que forma un círculo y tiene una sección transversal sustancialmente ovalada. Un motor 67 acciona el cinturón 64 para girar alrededor de la extensión longitudinal del mismo entre un estado completamente abierto, en el que el lado interior más ancho del cinturón 64 forma una superficie sustancialmente cilíndrica, como se ilustra en la FIGURA 25, y un estado abierto reducido, en el que el lado interior más ancho del cinturón 64 forma una superficie sustancialmente cónica, como se ilustra en la FIGURA 26.
La FIGURA 27 muestra un dispositivo de constricción 68 que tiene dos elementos de sujeción articulados rígidos 69 colocados en lados opuestos de una porción de la pared de tejido 70 del estómago de un paciente. Un dispositivo de operación 71 gira los elementos de sujeción 69 uno hacia el otro para sujetar la porción de pared 70 entre los elementos de sujeción 69 para contraer de ese modo la porción de pared, y gira los elementos de sujeción 69 alejándolos uno del otro para liberar la porción de pared de los elementos de sujeción 69.
Las FIGURAS 28 y 29 muestran una realización del aparato de la invención que comprende un dispositivo de constricción 300 que tiene tres miembros de flexión 301, 302 y 303 desplazados uno con respecto al otro en una fila a lo largo de una porción de la pared de tejido 304 del estómago de un paciente y colocados alternativamente en lados opuestos de la porción de pared 304. (Alternativamente, cada miembro 301, 302 y 303 puede adoptar la forma de un reloj de arena). Un dispositivo de operación (no mostrado) mueve los dos miembros externos 301, 303 lateralmente contra la porción de pared 304 en una dirección y el miembro intermedio 302 contra la porción de pared 304 en la dirección opuesta para doblar la porción de pared 304, para así constreñir la porción de pared 304, como se ilustra en la FIGURA 29. Para liberar la porción de pared 304, el dispositivo de operación mueve el miembro intermedio 302 contra la porción de pared 304 en la dirección opuesta. Para liberar la porción de pared 304 el dispositivo de operación mueve los miembros 301-303 lejos de la porción de pared 304 a la posición mostrada en la FIGURA 28.
Las FIGURAS 30A y 30B muestran un dispositivo de constricción alargado operable hidráulicamente en forma de una banda 72 que tiene una cavidad expandible/contraíble 73, que está en comunicación fluida con un depósito ajustable 74 que contiene fluido hidráulico. La FIGURA 30A ilustra cuando la banda está en un estado de no constricción, mientras que la FIGURA 30B ilustra cuando la banda está en un estado de constricción, en el que la cavidad 73 se expande mediante fluido hidráulico suministrado por el depósito 74.
Las FIGURAS 31A, 31B, 31C y 31D son diagramas de bloques de cuatro dispositivos de constricción hidráulica de funcionamiento diferente. La FIGURA 31A muestra la banda 72 de la FIGURA 30A, cuya cavidad 73 está en comunicación fluida con un depósito 75. La FIGURA 31B muestra la realización de la FIGURA 30A, en la que la cavidad 73 de la banda 72 está en comunicación fluida con el depósito 74 a través de un dispositivo de operación en forma de una bomba 76 de dos vías. La FIGURA 31C muestra un dispositivo de operación en forma de un servosistema inverso con un primer sistema cerrado que controla un segundo sistema. El sistema servo inverso comprende un depósito 77 ajustable de suministro de fluido y un servo depósito 78 ajustable. El servo depósito 78 controla un reservorio ajustable 79 más grande que en conexión con la banda 72 aplicada alrededor de una porción de la pared de tejido del estómago de un paciente varía el volumen de la cavidad 73 de la banda 72, que a su vez varía la constricción de la porción de pared. La FIGURA 31D muestra una realización idéntica a la realización de la FIGURA 31C, excepto que se omite el depósito 79 más grande. En cambio, el servo depósito 78 está en comunicación fluida con la cavidad de la banda 72.
En todas las realizaciones anteriores según las FIGURAS 12A a 30B, pueden proporcionarse dispositivos de estimulación para formar unidades de constricción/estimulación, en las que los dispositivos de estimulación incluyen una multiplicidad de elementos eléctricos 7 (indicados en las FIGURAS 12A - 15, 18, 20 - 23, 26 - 31B) colocados en los dispositivos de constricción.
La FIGURA 32 es una vista en sección transversal de un dispositivo de suministro de fluido que incluye un depósito de fuelle 80 que define una cámara 81, cuyo tamaño es variable mediante un dispositivo de operación que comprende un motor eléctrico 82 controlado a distancia. El depósito 80 y el motor 82 están colocados en una carcasa 83. El desplazamiento de una gran pared 84 hace variar la cámara 81. La pared 84 está fijada a una tuerca 85, que está roscada en un husillo 86 giratorio. El husillo 86 es girado por el motor 82. Una batería 89 colocada en la carcasa 83 alimenta el motor 82. Un receptor de señales 90 para controlar el motor 82 también está colocado en la carcasa 83. Alternativamente, la batería 89 y el receptor de señal 90 pueden montarse en un lugar separado. El motor 82 también puede alimentarse con la energía transferida por las señales transmitidas.
En su caso, el dispositivo de suministro de fluido de la FIGURA 32 se puede utilizar para el suministro de fluido hidráulico para el funcionamiento de los dispositivos de constricción descritos en esta especificación. Por ejemplo, el dispositivo de suministro de fluido de la FIGURA 32 puede sustituir al depósito 74 en la realización según la FIGURA 30A.
Las FIGURAS 33A y 33B muestran un servo inversor que incluye una carcasa rectangular 91 y una pared intermedia 92, que es móvil en la carcasa 91. Un depósito de fuelle 93 sustancialmente cilíndrico relativamente grande está dispuesto en la carcasa 91 y está unido a la pared intermedia móvil 92. Otro depósito de fuelle cilíndrico 94, que es sustancialmente más pequeño que el depósito 93, está dispuesto en la carcasa 91 en el otro lado de la pared intermedia 92 y también está unido a la pared 92. El pequeño depósito de fuelle 94 tiene un tubo de suministro de fluido 95 y el depósito de fuelle grande 93 tiene un tubo de suministro de fluido 96.
Refiriéndose a la FIGURA 33A, cuando una pequeña cantidad de fluido hidráulico es conducido a través de la tubería de suministro 95 dentro del pequeño reservorio de fuelle 94, el pequeño reservorio de fuelle 94 se expande y empuja la pared intermedia movible 92 hacia el gran reservorio de fuelle 93. Como resultado, el gran reservorio de fuelle 93 es contraído por la pared intermedia 92, por lo que una gran cantidad de fluido hidráulico es forzado a salir del gran reservorio de fuelle 93 a través de la tubería de suministro 96, como se muestra en la FIGURA 33B.
Por ejemplo, el servo inverso de las FIGURAS 33A y 33B puede usarse en la realización de la FIGURA 31C, en la que el pequeño depósito de fuelle 94 corresponde al pequeño servo depósito 78 y el gran depósito de fuelle 93 corresponde al gran depósito 79. También, el servo inverso de las FIGURAS 33A y 33B puede usarse en la realización de las FIGURAS 30A y 30B, en la que el pequeño depósito de fuelle 94 está conectado al depósito ajustable 74. También, el servo inverso de las FIGURAS 33A y 33B puede usarse en la realización de las FIGURAS 30A y 30B, en donde el pequeño reservorio de fuelle 94 está conectado al reservorio ajustable 74, y el gran reservorio de fuelle 93 está conectado a la cavidad 73 de la banda 72.
La FIGURA 34 muestra esquemáticamente un dispositivo de constricción 97 operable hidráulicamente del aparato de la invención, que es similar a la realización mostrada en la FIGURA 30A, excepto que el sistema hidráulico está diseñado de manera diferente. Así, el dispositivo de constricción 97 incluye una cavidad hinchable relativamente pequeña 98, que está en comunicación fluida con un depósito 99 que contiene fluido hidráulico, y una cavidad relativamente grande 100, que es desplazable por la cavidad pequeña 98. La cavidad pequeña 98 está adaptada para desplazar la cavidad grande 100 para constreñir la porción de pared del paciente cuando la cavidad pequeña 98 está inflada y para desplazar la cavidad grande 100 para liberar la porción de pared cuando la cavidad pequeña 98 está desinflada. Así, una adición relativamente pequeña de fluido hidráulico del depósito 99 a la cavidad pequeña 98 causa un aumento relativamente grande en la constricción de la porción de pared.
La gran cavidad 100 está definida por un elemento de contracción en forma de un gran globo 101, que puede estar conectado a un puerto de inyección (no mostrado) para calibrar el volumen de la gran cavidad 100. El volumen del globo 101 se calibra añadiendo o retirando fluido del puerto de inyección con la ayuda de una jeringa. La cavidad pequeña 98 está definida por un fuelle pequeño 102 unido a un marco anular 103 del dispositivo de constricción 97 y en el extremo opuesto está unido al globo 101.
Las FIGURAS 35A y 35B ilustran esquemáticamente el funcionamiento del dispositivo de constricción 97, cuando el marco anular 103 se aplica alrededor de la porción de pared del estómago del paciente. En referencia a la FIGURA 35A, cuando la pequeña cavidad 98 está desinflada, el fuelle 102 tira del globo 101 hacia el interior del marco anular 103, de modo que el dispositivo de constricción 97 constriñe la porción de pared. Haciendo referencia a la FIGURA 35B, cuando la pequeña cavidad 98 está inflada, el fuelle 102 tira del globo 101 hacia fuera del marco anular 103, de modo que el dispositivo de constricción 97 libera la porción de pared.
Como se ha mencionado anteriormente, el dispositivo de constricción y el dispositivo de estimulación pueden cooperar para mover activamente los alimentos en el paso de alimentos del estómago del paciente. Esto puede lograrse utilizando la unidad de constricción/estimulación mostrada en la FIGURA 2. Así, de acuerdo con una primera opción de cooperación, los elementos de sujeción 5, 6 del dispositivo de constricción constriñen la porción de pared 8 sin cerrar completamente el paso de alimentos, por lo que se restringe el flujo de alimentos en el paso de alimentos, y el dispositivo de control 4 controla los elementos eléctricos 7 para estimular progresivamente la porción de pared constreñida en la dirección corriente abajo o corriente arriba del paso de alimentos para provocar la contracción progresiva de la porción de pared 8 para mover el paso de alimentos.
De acuerdo con una segunda opción de cooperación, el dispositivo de constricción constriñe la porción de pared de modo que se restringe el flujo de alimentos en el paso de alimentos, y el dispositivo de control 4 controla algunos elementos eléctricos 7 en un extremo de los elementos de sujeción alargados 5, 6 para estimular la porción de pared constreñida 8 para cerrar el paso de alimentos ya sea en un extremo corriente arriba o en un extremo corriente abajo de la porción de pared 8. Con el paso de alimentos cerrado de esta manera, el dispositivo de control 4 controla el dispositivo de constricción para aumentar la constricción de la porción de pared, por lo que los alimentos en el paso de alimentos se mueven corriente abajo o corriente arriba de la porción de pared 8.
En otra realización de la invención para realizar la segunda opción de cooperación, el dispositivo de constricción constriñe la porción de pared de tal manera que se restringe el flujo de alimentos en el paso de alimentos, y el dispositivo de control 4 controla el dispositivo de estimulación para estimular la porción de pared constreñida mientras que el dispositivo de constricción varía la constricción de las diferentes áreas de la porción de pared, de tal manera que la porción de pared se constriñe progresivamente en la dirección corriente abajo o corriente arriba del paso de alimentos. Las FIGURAS 36A - 36E muestran diferentes etapas de operación de dicha realización alternativa, que comprende un dispositivo de constricción 104 que incluye dos elementos de constricción alargados 105, 106 que tienen superficies convexas 107, 108 que se apoyan en una longitud de la porción de pared 8 en lados mutuos de la misma, y una multiplicidad de elementos eléctricos 7 (tales como electrodos) que están posicionados en las superficies convexas 107, 108. El dispositivo de control 4 controla los elementos eléctricos 7 durante la operación del dispositivo de constricción 104 y controla los elementos de constricción alargados 105, 106 para moverse con respecto a la porción de pared 8 de tal manera que los elementos de constricción 105, 106 constriñen progresivamente la porción de pared 8, como se muestra en las FIGURAS 36A a 36D.
Así, en una posición inicial de los elementos de constricción 105, 106 mostrados en la FIGURA 36A, la porción de pared no está constreñida por los elementos de constricción 105, 106 y los elementos eléctricos 7 no están energizados. Comenzando desde esta posición inicial, el dispositivo de control 4 controla los elementos de constricción 105, 106 para balancear los extremos izquierdos de los elementos de constricción 105, 106 hacia la porción de pared (indicado por las flechas) para constreñir la porción de pared 8, ver FIGURA 36B, mientras se energizan los elementos eléctricos 7, de modo que los elementos eléctricos 7 que entran en contacto con la porción de pared 8 contraen esta última. La FIGURA 36 C muestra cómo el paso de alimentos de la porción de pared 8 queda completamente cerrado por la porción de pared 8 engrosada. A continuación, como se muestra en la FIGURA 36C, el dispositivo de control 4 controla los elementos de constricción 105, 106 para que se muevan de modo que sus extremos derechos se muevan uno hacia el otro (indicado por flechas), mientras que las superficies convexas 107, 108 de los elementos de constricción 105, 106 ruedan una sobre otra con la porción de pared 8 contraída entre ellas, véase la FIGURA 36D. Como resultado, el alimento en el paso de alimentos del estómago es forzado hacia la derecha (indicado por una flecha blanca). Cuando los elementos de constricción 105, 106 se han enrollado entre sí hasta la posición mostrada en la FIGURA 36E, el dispositivo de control 4 controla los extremos derechos de los elementos de constricción 105, 106 para que se alejen entre sí (indicados por flechas en la FIGURA 36E) hasta la posición inicial mostrada en la FIGURA 36A. Las etapas de operación descritas según las FIGURAS 36A a 36E pueden repetirse cíclicamente un número de veces hasta que la cantidad deseada de alimento se haya movido en el paso de alimentos del estómago de manera peristáltica.
Alternativamente, sólo uno de los elementos de constricción 105, 106 puede estar provisto de una superficie convexa, mientras que el otro elemento de constricción tiene una superficie plana que hace tope con la porción de pared. También es posible utilizar un único elemento de constricción con una superficie convexa que presione la porción de pared 8 del estómago contra un hueso del paciente.
En la realización según las FIGURAS 36A a 36E, el dispositivo de control 4 puede controlar los elementos eléctricos 7 para estimular progresivamente la porción de pared constreñida 8 para provocar una contracción progresiva de la misma en armonía con el movimiento de los elementos de constricción alargados 105, 106, a medida que las superficies convexas 107, 108 de los elementos de constricción 105, 106 se enrollan entre sí. La FIGURA 37 muestra esquemáticamente una realización general del aparato de la invención, en la que la energía se transfiere a los componentes consumidores de energía del aparato implantado en el paciente. El aparato de la FIGURA 37 comprende una unidad 110 de constricción/estimulación implantada, que es operable para constreñir suavemente una porción de la pared tisular del estómago de un paciente y para estimular diferentes áreas de la porción constreñida para provocar contracción de la porción de pared. El dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110 es capaz de realizar una función reversible, es decir, constreñir y liberar la porción de pared, de modo que la unidad de constricción/estimulación 110 funciona como un esfínter artificial.
Una fuente de energía 111 está adaptada para suministrar energía a los componentes consumidores de energía de la unidad de constricción/estimulación 110 a través de una línea de suministro de energía 112. Puede proporcionarse un mando a distancia inalámbrico o un interruptor implantado subcutáneamente que el paciente pueda accionar para activar o desactivar el suministro de energía de la fuente de energía. La fuente de energía puede ser una batería permanente o recargable implantable, o estar incluida en un dispositivo externo de transmisión de energía, que puede ser operado directamente por el paciente o controlado por un mando a distancia operable por el paciente para transmitir energía inalámbrica a los componentes consumidores de energía de la unidad de constricción/estimulación. Alternativamente, la fuente de energía puede comprender una combinación de una batería recargable implantable, un dispositivo externo de transmisión de energía y un dispositivo implantable de transformación de energía para transformar la energía inalámbrica transmitida por el dispositivo externo de transmisión de energía en energía eléctrica para la carga de la batería recargable implantable.
La FIGURA 38 muestra una realización especial de la realización general de la FIGURA 37 que tiene algunas partes implantadas en un paciente y otras partes situadas fuera del cuerpo del paciente. Así, en la FIGURA 38 todas las partes colocadas a la derecha de la piel 109 del paciente están implantadas y todas las partes colocadas a la izquierda de la piel 109 están situadas fuera del cuerpo del paciente. Un dispositivo implantado de transformación de energía 111A del aparato está adaptado para suministrar energía a los componentes consumidores de energía de la unidad de constricción/estimulación 110 a través de la línea de suministro de energía 112. Un dispositivo externo de transmisión de energía 113 del aparato incluye un mando a distancia inalámbrico que transmite una señal inalámbrica, que es recibida por un receptor de señal incorporado en el dispositivo implantado de transformación de energía 111A.
El dispositivo implantado de transformación de energía 111A transforma la energía de la señal en energía eléctrica, que se suministra a través de la línea de alimentación 112 a la unidad de constricción/estimulación 110.
El aparato de la FIGURA 38 también puede incluir una batería recargable implantada para energizar los componentes implantados del aparato que consumen energía. En este caso, el dispositivo de transformación de energía implantado 111A también carga la batería con energía eléctrica, ya que el dispositivo de transformación de energía transforma la energía de la señal en energía eléctrica.
Se implanta en el paciente un dispositivo de inversión en forma de interruptor eléctrico 114, como un microprocesador, para invertir el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110. El mando a distancia inalámbrico del dispositivo externo de transmisión de energía 113 transmite una señal inalámbrica portadora de energía y el dispositivo implantado de transformación de energía 111A transforma la energía inalámbrica en una corriente para accionar el interruptor 114. Cuando el dispositivo de transformación de energía 111A cambia la polaridad de la corriente, el conmutador 114 invierte la función realizada por el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110.
La FIGURA 39 muestra una realización de la invención que incluye el dispositivo de transformación de energía 111A, la unidad de constricción/estimulación 110 y un dispositivo de operación implantado en forma de motor 115 para accionar el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110. El motor 115 se alimenta con energía del dispositivo de transformación de energía 111A, ya que el control remoto del dispositivo externo de transmisión de energía113 transmite una señal inalámbrica al receptor del dispositivo de transformación de energía 111A. El motor 115 se alimenta con energía procedente del dispositivo de transformación de energía 111A, ya que el control remoto del dispositivo externo de transmisión de energía113 transmite una señal inalámbrica al receptor del dispositivo de transformación de energía 111A.
La FIGURA 40 muestra una realización de la invención que incluye el dispositivo de transformación de energía 111A, la unidad de constricción/estimulación 110 y un ensamblaje implantado 116 que incluye una unidad de motor/bomba 117 y un depósito de fluido 118. En este caso, el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110 funciona hidráulicamente, es decir, el fluido hidráulico es bombeado por la unidad de motor/bomba 117 desde el depósito 118 a la unidad de constricción/estimulación 110 para constreñir la porción de pared, y el fluido hidráulico es bombeado por la unidad de motor/bomba 117 de vuelta desde la unidad de constricción/estimulación 110 al depósito 118 para liberar la porción de pared. El dispositivo de transformación de energía implantado 111A transforma la energía inalámbrica en una corriente, para alimentar la unidad de motor/bomba 117.
La FIGURA 41 muestra una realización de la invención que comprende el dispositivo externo de transmisión de energía 113.que controla la unidad de control 122 para invertir la marcha del motor 115 cuando sea necesario, la unidad de constricción/estimulación 110, cuyo dispositivo de constricción se acciona hidráulicamente, y el dispositivo implantado de transformación de energía 111A, y que comprende además un depósito implantado de fluido hidráulico 119, una unidad implantada de motor/bomba 120, un dispositivo implantado de inversión en forma de dispositivo de cambio de válvula hidráulica 121 y un control remoto externo inalámbrico separado 111B. El motor de la unidad de motor/bomba 120 es un motor eléctrico. En respuesta a una señal de control procedente del mando a distancia inalámbrico del dispositivo externo de transmisión de energía 113, el dispositivo implantado de transformación de energía 111A alimenta la unidad de motor/bomba 120 con energía procedente de la energía transportada por la señal de control, con lo que la unidad de motor/bomba 120 distribuye fluido hidráulico entre el depósito 119 y el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110. El control remoto 111B controla el dispositivo de cambio 121 para cambiar la dirección del flujo de fluido hidráulico entre una dirección en la que el fluido es bombeado por la unidad de motor/bomba 120 desde el depósito 119 al dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110 para constreñir la porción de pared, y otra dirección opuesta en la que el fluido es bombeado por la unidad de motor/bomba 120 de vuelta desde el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110 al depósito 119 para liberar la porción de pared.
La FIGURA 42 muestra una realización de la invención que incluye el dispositivo de transformación de energía 111A y la unidad de constricción/estimulación 110. Una unidad de control 122, un acumulador 123 y un condensador 124 también están implantados en el paciente. Un mando a distancia inalámbrico externo separado 111B controla la unidad de control 122. La unidad de control 122 controla el dispositivo de transformación de energía 111A para almacenar energía eléctrica en el acumulador 123, que suministra energía a la unidad de constricción/estimulación 110. En respuesta a una señal de control procedente del mando a distancia inalámbrico 111B, la unidad de control 122 libera energía eléctrica del acumulador 123 y transfiere la energía liberada a través de líneas eléctricas, o transfiere directamente energía eléctrica desde el dispositivo de transformación de energía 111A a través del condensador 124, que estabiliza la corriente eléctrica, para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110.
De acuerdo con una alternativa, el condensador 124 en la realización de la FIGURA 42 puede ser omitido. De acuerdo con otra alternativa, el acumulador 123 en esta realización puede ser omitido.
La FIGURA 43 muestra una realización de la invención que incluye el dispositivo de transformación de energía 111A, la unidad de constricción/estimulación 110. Una batería 125 para suministrar energía para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110 y un interruptor eléctrico 126 para conmutar el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110 también están implantados en el paciente. El conmutador 126 se acciona mediante la energía suministrada por el dispositivo de transformación de energía 111A para pasar de un modo desactivado, en el que la batería 125 no se utiliza, a un modo activado, en el que la batería 125 suministra energía para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110.
La FIGURA 44 muestra una realización de la invención idéntica a la de la FIGURA 43, excepto que una unidad de control 122 también está implantada en el paciente. Un control remoto inalámbrico externo separado 111B controla la unidad de control 122. En este caso, el interruptor 126 es operado por la energía suministrada por el dispositivo de transformación de energía 111A para conmutar de un modo desactivado, en el que se impide que el mando a distancia inalámbrico 111B controle la unidad de control 122 y la batería 125 no está en uso, a un modo de espera, en el que se permite que el mando a distancia 111B controle la unidad de control 122 para liberar energía eléctrica de la batería 125 para la operación de la unidad de constricción/estimulación 110.
La FIGURA 45 muestra una realización de la invención idéntica a la de la FIGURA 44, excepto que el acumulador 123 se sustituye por la batería 125 y los componentes implantados se interconectan de manera diferente. En este caso, el acumulador 123 almacena energía procedente del dispositivo de transformación de energía 111A. En respuesta a una señal de control procedente del mando a distancia inalámbrico 111B, la unidad de control implantada 122 controla el interruptor 126 para pasar de un modo apagado, en el que el acumulador 123 no está en uso, a un modo encendido, en el que el acumulador 123 suministra energía para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110.
La FIGURA 46 muestra una realización de la invención idéntica a la de la FIGURA 45, excepto que la batería 125 también está implantada en el paciente, y los componentes implantados están interconectados de manera diferente. En respuesta a una señal de control del mando a distancia inalámbrico 111B, la unidad de control implantada 122 controla el acumulador 123, que puede ser un condensador, para suministrar energía para accionar el interruptor 126 a fin de pasar de un modo apagado, en el que la batería 125 no está en uso, a un modo encendido, en el que la batería 125 suministra energía eléctrica para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110.
Alternativamente, el interruptor 126 puede ser accionado por la energía suministrada por el acumulador 123 para pasar de un modo apagado, en el que se impide al mando a distancia inalámbrico 111b controlar la batería 125 para suministrar energía eléctrica y la batería 125 no está en uso, a un modo de espera, en el que se permite al mando a distancia inalámbrico 111B controlar la batería 125 para suministrar energía eléctrica para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110.
La FIGURA 47 muestra una realización de la invención idéntica a la de la FIGURA 43, excepto que un motor 115, un dispositivo mecánico de inversión en forma de caja de cambios 127 y una unidad de control 122 para controlar la caja de cambios 127 también están implantados en el paciente. Un control remoto inalámbrico externo separado 111B controla la unidad de control implantada 122 para controlar la caja de engranajes 127 para invertir la función realizada por el dispositivo de constricción (operado mecánicamente) de la unidad de constricción/estimulación 110.
La FIGURA 48 muestra una realización de la invención idéntica a la de la FIGURA 46, salvo que los componentes implantados están interconectados de forma diferente. Así, en este caso, la batería 125 alimenta la unidad de control 122 cuando el acumulador 123, convenientemente un condensador, activa el interruptor 126 para cambiar a un modo encendido. Cuando el interruptor 126 está en modo encendido, la unidad de control 122 puede controlar la batería 125 para suministrar, o no suministrar, energía para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110.
La FIGURA 49 muestra una realización de la invención idéntica a la de la FIGURA 39, excepto que también están implantados en el paciente un engranaje 127 que conecta el motor 115 a la unidad de constricción/estimulación 110, y una unidad de control 122 que controla el dispositivo de transformación de energía 111A para alimentar el motor 115. Hay un mando a distancia inalámbrico externo 111B separado que controla la unidad de control 122 para invertir el motor 115 cuando sea necesario. Existe un mando a distancia inalámbrico externo 111B independiente que controla la unidad de control 122 para invertir la marcha del motor 115 cuando sea necesario.
Opcionalmente, el acumulador 123 mostrado en la FIGURA 42 puede proporcionarse en la realización de la FIGURA 49, en la que la unidad de control 122 implantada controla el dispositivo de transformación de energía 111A para almacenar la energía transformada en el acumulador 123. En respuesta a una señal de control del control remoto inalámbrico 111B, la unidad de control 122 controla el acumulador 123 para suministrar energía para el funcionamiento de la unidad de constricción/estimulación 110.
Los expertos en la materia se darán cuenta de que las diversas realizaciones anteriores según las FIGURAS 38-49 podrían combinarse de muchas maneras diferentes. Por ejemplo, el interruptor 114 accionado por energía podría incorporarse en cualquiera de las realizaciones de las FIGURAS 39, 42-49, el dispositivo de cambio hidráulico 121 podría incorporarse en la realización de la FIGURA 40, y la caja de cambios 127 podría incorporarse en la realización de la FIGURA 39. El interruptor 114 puede ser de un tipo que incluya componentes electrónicos, por ejemplo, un microprocesador. El conmutador 114 puede ser de un tipo que incluya componentes electrónicos, por ejemplo un microprocesador, o un FGPA (Field Programmable Gate Array) diseñado para conmutar. Alternativamente, sin embargo, el interruptor 114 operado por energía puede ser reemplazado por un botón pulsador implantado subcutáneamente que es cambiado manualmente por el paciente entre "encendido" y "apagado".
Alternativamente, una batería permanente o recargable puede ser sustituida por los dispositivos de transformación de energía 111A de las realizaciones mostradas en las FIGURAS 38-49.
La FIGURA 50 muestra el dispositivo de transformación de energía en forma de un elemento de unión eléctrica 128 para su uso en cualquiera de las realizaciones anteriores según las FIGURAS 37-49. El elemento 128 es un elemento de unión p-n plano que comprende una capa semiconductora de tipo p 129 y una capa semiconductora de tipo n 130 intercaladas. El elemento 128 es un elemento de unión p-n plano que comprende una capa semiconductora de tipo p 129 y una capa semiconductora de tipo n 130 intercaladas. Una bombilla 131 está conectada eléctricamente a lados opuestos del elemento 128 para ilustrar cómo se obtiene la corriente generada. La salida de corriente de dicho elemento de unión p-n 128 está correlacionada con la temperatura. Véase la fórmula siguiente.
I = I0 (exp(qV/kT)-1)
Dónde
I es el flujo de corriente externa,
I0 es la corriente de saturación inversa,
q es la carga electrónica fundamental de 1,602 x 10-19 culombios,
V es el voltaje aplicado,
k es la constante de Boltzmann, y
T es la temperatura absoluta.
Bajo un gran voltaje negativo aplicado (polarización inversa), el término exponencial se vuelve insignificante en comparación con 1,0, y yo es aproximadamente -I0. I0 depende en gran medida de la temperatura de la unión y, por tanto, de la concentración de portadores intrínsecos. I0 es mayor para materiales con espacios de banda más pequeños que para aquellos con espacios de banda más grandes. La acción rectificadora del diodo, es decir, su restricción del flujo de corriente a una sola dirección, es en esta realización particular la clave para el funcionamiento del elemento de unión p-n 128.
La forma alternativa de diseñar un elemento de unión p-n consiste en depositar una fina capa de semiconductor sobre un material de soporte que no absorba el tipo de energía utilizado en las respectivas realizaciones. Para el uso con energía transmitida de forma inalámbrica en términos de ondas de luz, el vidrio podría ser un material adecuado. En las capas semiconductoras pueden utilizarse diversos materiales, como, por ejemplo, teluro de cadmio, diseleniuro de cobre e indio y silicio. También es posible utilizar una estructura multicapa con varias capas de materiales de tipo p y n para mejorar la eficiencia.
La energía eléctrica generada por el elemento de unión p-n 128 podría ser del mismo tipo que la generada por las células solares, en las que los campos negativo y positivo crean una corriente continua. Alternativamente, las capas semiconductoras negativa y positiva pueden cambiar de polaridad siguiendo las ondas transmitidas, generando así la corriente alterna.
El elemento de unión p-n 128 está diseñado para que sea adecuado para su implantación. Así, todas las superficies externas del elemento 128 en contacto con el cuerpo humano están hechas de un material biocompatible. Los semiconductores de unión p-n están diseñados para funcionar óptimamente a una temperatura corporal de 37°C porque la salida de corriente, que debe ser superior a 1|i A, depende significativamente de dicha temperatura, como se ha mostrado anteriormente. Dado que tanto la piel como el tejido subcutáneo absorben energía, se considera la relación entre la sensibilidad o área de trabajo del elemento 128 y la intensidad o fuerza de la transmisión inalámbrica de energía. El elemento de unión p-n 128 se diseña preferentemente plano y pequeño. Alternativamente, si el elemento 128 se fabrica en tamaños mayores, debe ser flexible, para adaptarse a los movimientos corporales del paciente. El volumen del elemento 128 debe ser inferior a 2000 cm3.
La FIGURA 51 muestra partes básicas de un mando a distancia del aparato de la invención para controlar la unidad de constricción/estimulación 110. En este caso, el dispositivo de estimulación de la unidad de constricción/estimulación estimula la porción de pared con pulsos eléctricos. El control a distancia se basa en la transmisión inalámbrica de señales de ondas electromagnéticas, a menudo de altas frecuencias del orden de 100 kHz -1 gHz, a través de la piel 132 del paciente. En la FIGURA 51, todas las partes colocadas a la izquierda de la piel 132 están situadas fuera del cuerpo del paciente y todas las partes colocadas a la derecha de la piel 132 están implantadas.
Un dispositivo externo de transmisión de señales 133 debe colocarse cerca de un dispositivo receptor de señales 134 implantado cerca de la piel 132. Como alternativa, el dispositivo receptor de señales 134 puede colocarse, por ejemplo, dentro del abdomen del paciente. El dispositivo receptor de señales 134 comprende una bobina de aproximadamente 1-100 mm, preferentemente de 25 mm de diámetro, enrollada con un alambre muy fino y sintonizada con un condensador a una alta frecuencia específica. Se elige una bobina pequeña si se va a implantar bajo la piel del paciente y una bobina grande si se va a implantar en el abdomen del paciente. El dispositivo de transmisión de señales 133 está formado por una bobina del mismo tamaño que la bobina del dispositivo de recepción de señales 134, pero bobinada con un alambre grueso que puede soportar las corrientes más grandes necesarias. La bobina del dispositivo de transmisión de señales 133 está sintonizada a la misma alta frecuencia específica que la bobina del dispositivo receptor de señales 134.
El dispositivo de transmisión de señales 133 está adaptado para enviar información digital a través del amplificador de potencia y el dispositivo receptor de señales 134 a una unidad de control implantada 135. Para evitar que campos aleatorios accidentales de alta frecuencia desencadenen órdenes de control, se utilizan códigos de señales digitales. Un teclado convencional colocado en el dispositivo de transmisión de señales 133 se utiliza para ordenar al dispositivo de transmisión de señales 133 que envíe señales digitales para el control de la unidad de constricción/estimulación. El dispositivo de transmisión de señales 133 inicia una orden generando una señal de alta frecuencia. Después de un corto tiempo, cuando la señal ha energizado las partes implantadas del sistema de control, se envían comandos para operar el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110 en pasos predefinidos. Los comandos se envían como paquetes digitales en la forma ilustrada a continuación.
Figure imgf000017_0001
Los comandos se envían continuamente durante un período de tiempo bastante largo (por ejemplo, aproximadamente 30 segundos o más). Cuando se desea un nuevo paso de constricción o liberación, el byte de conteo se incrementa en uno para permitir que la unidad de control implantada 135 decodifique y comprenda que el dispositivo de transmisión de señales 133 solicita otro paso. Si alguna parte del paquete digital es errónea, su contenido es simplemente ignorado.
A través de una línea 136, una unidad energizadora implantada 137 extrae energía de las señales de ondas electromagnéticas de alta frecuencia recibidas por el dispositivo receptor de señales 134. La unidad energizadora 137 almacena la energía en una fuente de energía, como un condensador grande, alimenta la unidad de control 135 y alimenta la unidad de constricción/estimulación 110 a través de una línea 138.
La unidad de control 135 comprende un desmodulador y un microprocesador. El desmodulador desmodula las señales digitales enviadas desde el dispositivo de transmisión de señales 133. El microprocesador recibe el paquete digital, lo descodifica y envía una señal de control a través de una línea de señal 139 para controlar el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110 para que constriña o libere la porción de pared del estómago del paciente dependiendo del código de comando recibido.
La FIGURA 52 muestra un circuito de una realización de la invención, en el que la energía inalámbrica se transforma en una corriente. Los componentes externos del circuito incluyen un microprocesador 140, un generador de señales 141 y un amplificador de potencia 142 conectado al mismo. El microprocesador 140 está adaptado para encender/apagar el generador de señales 141 y modular las señales generadas por el generador de señales 141 con comandos digitales. El amplificador de potencia 142 amplifica las señales y las envía a una bobina de antena 143 externa que transmite señales. La bobina de antena 143 está conectada en paralelo con un condensador 144 para formar un circuito resonante sintonizado a la frecuencia generada por el generador de señales 141.
Los componentes implantados del circuito incluyen una bobina de antena receptora de señal 145 y un condensador 146 que forman juntos un circuito resonante sintonizado a la misma frecuencia que la bobina de antena transmisora 143. La bobina de antena receptora de señal 145 induce una corriente a partir de las ondas electromagnéticas de alta frecuencia recibidas y un diodo rectificador 147 rectifica la corriente inducida, que carga un condensador de almacenamiento 148. El condensador de almacenamiento 148 alimenta un motor 149 para accionar el dispositivo de constricción de la unidad de constricción/estimulación 110. Una bobina 150 conectada entre la bobina de antena 145 y el diodo 147 impide que el condensador 148 y el diodo 147 carguen el circuito de la antena receptora de señal 145 a frecuencias más altas. De este modo, la bobina 150 permite cargar el condensador 148 y transmitir información digital mediante modulación de amplitud.
Un condensador 151 y una resistencia 152 conectados en paralelo y un diodo 153 forman un detector utilizado para detectar información digital modulada en amplitud. Un circuito de filtrado está formado por una resistencia 154 conectada en serie con una resistencia 155 conectada en serie con un condensador 156 conectado en serie con la resistencia 154 a través de masa, y un condensador 157, uno de cuyos terminales está conectado entre las resistencias 154,155 y el otro terminal está conectado entre el diodo 153 y el circuito formado por el condensador 151 y la resistencia 152. El circuito de filtrado se utiliza para filtrar frecuencias bajas y altas no deseadas. El circuito de filtrado se utiliza para filtrar las frecuencias bajas y altas no deseadas. Las señales detectadas y filtradas se envían a un microprocesador 158 implantado que descodifica la información digital y controla el motor 149 a través de un puente en H 159 que comprende los transistores 160, 161, 162 y 163. El motor 149 puede accionarse en dos sentidos. El motor 149 puede ser accionado en dos direcciones opuestas por el puente en H 159.
El microprocesador 158 también controla la cantidad de energía almacenada en el condensador de almacenamiento 148. Antes de enviar señales para activar el motor 149, el microprocesador 158 comprueba si la energía almacenada en el condensador de almacenamiento 148 es suficiente. Si la energía almacenada no es suficiente para realizar la operación solicitada, el microprocesador 158 espera las señales recibidas para cargar el condensador de almacenamiento 148 antes de activar el motor 149.
Alternativamente, la energía almacenada en el condensador de almacenamiento 148 puede utilizarse únicamente para alimentar un interruptor, y la energía para alimentar el motor 149 puede obtenerse de otra fuente de energía implantada de capacidad relativamente alta, por ejemplo una batería. En este caso, el interruptor está adaptado para conectar la batería al motor 149 en un modo de encendido cuando el interruptor está alimentado por el condensador de almacenamiento 148 y para mantener la batería desconectada del motor 149 en un modo de espera cuando el interruptor no está alimentado.
Las FIGURAS 53A - 53C muestran una realización de la invención, que es similar a la realización de la FIGURA 2, excepto que la unidad de constricción/estimulación, aquí denotada por el número de referencia 200, está provista de elementos de sujeción adicionales. La realización de las FIGURAS 53A - 53C es adecuada para mover activamente el alimento en el paso de alimentos del estómago de un paciente. Por lo tanto, la unidad de constricción/estimulación 200 también incluye un primer par de elementos de sujeción cortos 201 y 202, y un segundo par de elementos de sujeción cortos 203 y 204, en el que el primer y segundo pares de elementos de sujeción se colocan en los lados mutuos de los elementos de sujeción alargados 5, 6. Los dos elementos de sujeción cortos 201 y 202 se colocan en los lados mutuos de los elementos de sujeción alargados 5, 6. Los dos elementos de sujeción cortos 201, 202 del primer par son desplazables radialmente hacia y lejos uno del otro entre posiciones retraídas (FIGURA 53A) y posiciones de sujeción (FIGURAS 53B y 53C), y los dos elementos de sujeción cortos 203, 204 del segundo par son desplazables radialmente hacia y lejos uno del otro entre posiciones retraídas (FIGURA 53C) y posiciones de sujeción (FIGURAS 53A y 53B). El dispositivo de estimulación 3 también incluye elementos eléctricos 7 posicionados en los elementos de sujeción cortos 201 - 204, de tal manera que los elementos eléctricos 7 en uno de los elementos de sujeción cortos 201 y 203, respectivamente, de cada par de elementos cortos se enfrentan a los elementos eléctricos 7 en el otro elemento de sujeción corto 202 y 204, respectivamente, de cada par de elementos cortos.
La unidad de constricción/estimulación 200 se aplica sobre una porción de pared 8 de la pared tisular del estómago de un paciente, de tal manera que los elementos de sujeción cortos 201, 202 se sitúan en un extremo corriente arriba de la porción de pared 8, mientras que los elementos de sujeción cortos 203, 204202 se sitúan en un extremo corriente abajo de la porción de pared 8. En las FIGURAS 53A a 53c el extremo corriente arriba de la porción de pared 8 está a la izquierda y el extremo corriente abajo de la porción de pared 8 está a la derecha.
El dispositivo de control 4 controla el par de elementos de sujeción cortos 201, 202, el par de elementos de sujeción alargados 5, 6 y el par de elementos cortos 203, 204 para constreñir y liberar la porción de pared 8 independientemente uno del otro. El dispositivo de control también controla los elementos eléctricos 7 en un elemento de sujeción que está constreñiendo la porción de pared para estimular la porción de pared constreñida 8 con pulsos eléctricos para provocar la contracción de la porción de pared 8, de modo que se cierre el paso de alimentos de la porción de pared 8.
Las FIGURAS 53A - 53C ilustran cómo el dispositivo de control 4 controla la operación de la unidad de constricción/estimulación 200 para mover cíclicamente los alimentos corriente abajo en el paso de alimentos de la porción de pared 8. Así, en la FIGURA 53A los elementos de sujeción cortos 201, 202 y los elementos de sujeción alargados 5, 6 están en sus posiciones retraídas, mientras que los elementos de sujeción cortos 203, 204 están en sus posiciones de sujeción mientras que los elementos eléctricos 7 sobre los elementos 203, 204 estimulan eléctricamente la porción de pared 8. La estimulación eléctrica hace que la porción de pared 8 en los elementos 203, 204 se espese, con lo que se cierra el paso de alimentos. La FIGURA 53B ilustra cómo también los elementos de sujeción cortos 201, 202 se han movido radialmente hacia dentro a sus posiciones de sujeción, mientras que los elementos eléctricos 7 en los elementos 201, 202 estimulan eléctricamente la porción de pared 8, por lo que un volumen de alimento queda atrapado en el paso de alimentos entre los extremos corriente arriba y corriente abajo de la porción de pared 8. La FIGURA 53C ilustra cómo inicialmente los elementos de sujeción cortos 203, 204 se han movido radialmente hacia fuera a sus posiciones retraídas, y a continuación los elementos de sujeción alargados 5, 6 se han movido radialmente hacia dentro a sus posiciones de sujeción mientras los elementos eléctricos 7 en los elementos 5, 6 estimulan eléctricamente la porción de pared 8. Como resultado, el alimento en el paso de alimentos entre los extremos corriente arriba y corriente abajo de la porción de pared 8 se ha movido corriente abajo en el paso de alimentos. A continuación, el dispositivo de control 4 controla la unidad de constricción/estimulación 200 para que asuma el estado mostrado en la FIGURA 53A, mediante el cual los alimentos pueden fluir y llenar el paso de alimentos entre los extremos corriente arriba y corriente abajo de la porción de pared 8, de modo que se completa el ciclo de la operación.
Alternativamente, el ciclo de operación de la unidad de constricción/estimulación 200 descrito anteriormente puede invertirse, con el fin de mover los alimentos corriente arriba en el paso de alimentos. En este caso, el dispositivo de control 4 controla los elementos de sujeción cortos 203, 204 para constreñir la porción de pared 8 en el extremo corriente abajo de la misma para restringir el flujo de alimentos en el paso de alimentos y controla los elementos eléctricos 7 para estimular la porción de pared constreñida 8 con pulsos eléctricos en el extremo corriente abajo para cerrar el paso de alimentos. Con el paso de alimentos cerrado en el extremo corriente abajo de la porción de pared constreñida 8 y los elementos de sujeción cortos 201,202 en sus posiciones retraídas, como se muestra en la FIGURA 53A, el dispositivo de control 4 controla los elementos de sujeción alargados 5, 6 para constreñir la porción de pared 8 entre los extremos corriente arriba y corriente abajo de la misma. Como resultado, los alimentos contenidos en la porción de pared 8 entre los extremos corriente arriba y corriente abajo de la misma se mueven corriente arriba en el paso de alimentos.
Aunque las FIGURAS 53A - 53C muestran pares de elementos de sujeción, debe tenerse en cuenta que es concebible diseñar la unidad de constricción/estimulación 200 con un único elemento de sujeción corto 201, un único elemento de sujeción alargado 5 y un único elemento de sujeción corto 203. En este caso, la parte inferior de la porción de pared tubular 8 es soportada por elementos estacionarios de la unidad de constricción/estimulación 200 opuestos a los elementos de sujeción 201, 5 y 203. En este caso, la parte inferior de la porción de pared tubular 8 está soportada por elementos estacionarios de la unidad de constricción/estimulación 200 opuestos a los elementos de sujeción 201, 5 y 203.
Las FIGURAS 54A y 54B muestran esquemáticamente otra realización de la invención, en la que una unidad de constricción/estimulación 205 está diseñada para mover activamente la comida en el paso de alimentos del estómago tubular de un paciente. El dispositivo de constricción 206 de la unidad de constricción/estimulación 205 incluye un rotor 207, que porta tres elementos de constricción cilíndricos 208A, 208B y 208C colocados equidistantemente del eje 209 del rotor 207. Los elementos de constricción 208A-208C pueden estar diseñados como rodillos. Cada elemento cilíndrico 208A-208C está provisto de elementos eléctricos 7. Un elemento de soporte alargado estacionario 210 está situado a distancia pero cerca del rotor 207 y tiene una parte de superficie cilíndrica 211 concéntrica con el eje 209 del rotor 207. La unidad de constricción/estimulación 205 puede diseñarse como rodillos. La unidad de constricción/estimulación 205 se aplica sobre el estómago tubular 212 de un paciente, de modo que el estómago 212 se extiende entre el elemento de soporte 210 y el rotor 207.
El dispositivo de control 4 controla el rotor 207 del dispositivo de constricción para que gire, de tal manera que los elementos de constricción 208A-208C constriñan sucesivamente porciones de pared de una serie de porciones de pared del estómago tubular 212 contra el elemento de soporte alargado 210. Los elementos eléctricos 7 de los elementos de constricción 208A-208C estimulan las porciones de pared constreñidas con pulsos eléctricos de tal manera que las porciones de pared se espesan y cierran el paso de alimentos del estómago 212. La FIGURA 54A ilustra cómo el elemento de constricción 208A ha comenzado a constreñir la pared del estómago 212 y cómo el paso de alimentos del estómago 212 se cierra con la ayuda de los elementos eléctricos 7 del elemento de constricción 208A, mientras que el elemento de constricción 208B está a punto de liberar el estómago 212. La FIGURA 54B ilustra cómo el elemento de constricción 208A ha avanzado aproximadamente hasta la mitad a lo largo del elemento de soporte alargado 210 y ha movido el alimento en el paso de alimentos en una dirección indicada por una flecha. El elemento de constricción 208B ha liberado el estómago 212, mientras que el elemento de constricción 208C está a punto de enganchar el estómago 212. De este modo, el dispositivo de control 4 controla el rotor 207 para mover cíclicamente los elementos de constricción 208A-208C, uno tras otro, a lo largo del elemento de soporte alargado 210, mientras constriñe las porciones de pared del estómago 212, de modo que el alimento en el estómago 212 se mueve de manera peristáltica.
Las FIGURAS 55A, 55B y 55C muestran otro dispositivo de constricción accionable mecánicamente 213 para su uso en el aparato de la invención. Haciendo referencia a la FIGURA 55A, el dispositivo de constricción 213 incluye un primer soporte en forma de anillo 214 aplicado sobre el estómago 8 de un paciente y un segundo soporte en forma de anillo 215 también aplicado sobre el estómago 8 espaciado aparte del soporte 214. Hay cuerdas elásticas 216 (aquí doce cuerdas) que se extienden paralelamente a lo largo del estómago 8 de un paciente. Hay cuerdas elásticas 216 (aquí doce cuerdas) que se extienden en paralelo a lo largo del estómago 8 e interconectan los dos soportes 213, 214 sin entrar en contacto con el estómago 8. La FIGURA 55A ilustra un estado inactivado del dispositivo de constricción 213 en el que el estómago 8 no está constreñido.
Refiriéndose a las FIGURAS 55B y 55C, cuando el estómago 8 va a ser constreñido, los soportes en forma de anillo 213 y 214 son rotados por un medio de operación (no mostrado) en direcciones opuestas, por lo que las cuerdas elásticas 216 constriñen el estómago 8 de una manera que aparece en las FIGURAS 55B y 55C. En aras de la claridad, sólo se muestran cinco cuerdas 216 en la FIGURA 55B.
De acuerdo con la presente invención, los electrodos para estimular eléctricamente el estómago 8 para provocar la contracción de la pared del estómago 8 están unidos a las cuerdas 216 (no mostradas en las FIGURAS 55A-55C).
La FIGURA 56 ilustra esquemáticamente una disposición del aparato que es capaz de enviar información desde el interior del cuerpo del paciente al exterior del mismo para dar información relacionada con al menos un parámetro funcional del aparato, y/o relacionada con un parámetro físico del paciente, con el fin de suministrar una cantidad precisa de energía a un receptor de energía interno implantado 302 conectado a componentes consumidores de energía de una unidad de constricción/estimulación implantada 301 del aparato de la invención. Dicho receptor de energía 302 puede incluir una fuente de energía y/o un dispositivo de transformación de energía. En resumen se describe, la energía inalámbrica se transmite desde una fuente de energía externa 304a situada fuera del paciente y es recibida por el receptor de energía interno 302 situado dentro del paciente. El receptor de energía interno está adaptado para suministrar directa o indirectamente la energía recibida a los componentes consumidores de energía de la unidad de constricción/estimulación 301 a través de un interruptor 326. Se determina un balance de energía entre la energía recibida por el receptor de energía interno 302 y la energía utilizada por la unidad de constricción/estimulación 301, y la transmisión de energía inalámbrica se controla en función del balance de energía determinado. De este modo, el balance de energía proporciona una indicación precisa de la cantidad correcta de energía necesaria, que es suficiente para hacer funcionar correctamente la unidad de constricción/estimulación 301, pero sin causar un aumento indebido de la temperatura.
En la FIGURA 56, la piel del paciente se indica mediante una línea vertical 305. Aquí, el receptor de energía comprende un dispositivo transformador de energía 302 situado en el interior del paciente, preferentemente justo debajo de la piel 305 del paciente. En general, el dispositivo de transformación de energía 302 implantado puede colocarse en el abdomen, el tórax, la fascia muscular (por ejemplo, en la pared abdominal), subcutáneamente o en cualquier otro lugar adecuado. El dispositivo implantado de transformación de energía 302 está adaptado para recibir energía inalámbrica E transmitida desde la fuente externa de energía 304a proporcionada en un dispositivo externo de transmisión de energía 304 situado fuera de la piel del paciente 305 en las proximidades del dispositivo implantado de transformación de energía 302.
Como es bien conocido en la técnica, la energía inalámbrica E puede transferirse generalmente por medio de cualquier dispositivo adecuado de Transferencia Transcutánea de Energía (TET), como un dispositivo que incluya una bobina primaria dispuesta en la fuente externa de energía 304a y una bobina secundaria adyacente dispuesta en el dispositivo 302 de transformación de energía implantado. Cuando se introduce una corriente eléctrica a través de la bobina primaria, se induce energía en forma de tensión en la bobina secundaria, que puede utilizarse para alimentar los componentes consumidores de energía implantados del aparato, por ejemplo, después de almacenar la energía entrante en una fuente de energía implantada, como una batería recargable o un condensador. Sin embargo, la presente invención no se limita en general a ninguna técnica de transferencia de energía, dispositivos TET o fuentes de energía en particular, y puede utilizarse cualquier tipo de energía inalámbrica.
La cantidad de energía recibida por el receptor de energía implantado puede compararse con la energía utilizada por los componentes implantados del aparato. Se entiende entonces que el término "energía utilizada" incluye también la energía almacenada por los componentes implantados del aparato. Un dispositivo de control incluye una unidad de control externa 304b que controla la fuente externa de energía 304a basándose en el balance de energía determinado para regular la cantidad de energía transferida. Para transferir la cantidad correcta de energía, el balance de energía y la cantidad de energía requerida se determinan mediante un dispositivo de determinación que incluye una unidad de control interna 315 implantada conectada entre el interruptor 326 y la unidad de constricción/estimulación 301. La unidad de control interna 315 puede así disponerse para recibir diversas mediciones obtenidas por sensores adecuados o similares, no mostrados, que miden ciertas características de la unidad de constricción/estimulación 301, reflejando de alguna manera la cantidad requerida de energía necesaria para el funcionamiento adecuado de la unidad de constricción/estimulación 301. Además, el estado actual del paciente también puede detectarse mediante dispositivos de medición o sensores adecuados, a fin de proporcionar parámetros que reflejen el estado del paciente. Por lo tanto, dichas características y/o parámetros pueden estar relacionados con el estado actual de la unidad de constricción/estimulación 301, como el consumo de energía, el modo operativo y la temperatura, así como el estado del paciente reflejado por parámetros como: temperatura corporal, presión sanguínea, latidos del corazón y respiración. Otros tipos de parámetros físicos del paciente y parámetros funcionales del dispositivo se describen en otro lugar.
Además, una fuente de energía en forma de acumulador 316 puede conectarse opcionalmente al dispositivo transformador de energía implantado 302 a través de la unidad de control 315 para acumular la energía recibida para su uso posterior por la unidad de constricción/estimulación 301. Alternativa o adicionalmente, también pueden medirse las características de dicho acumulador, que también reflejan la cantidad de energía requerida. El acumulador puede sustituirse por una batería recargable, y las características medidas pueden estar relacionadas con el estado actual de la batería, cualquier parámetro eléctrico como el voltaje de consumo de energía, la temperatura, etc. A fin de proporcionar suficiente tensión y corriente a la unidad de constricción/estimulación 301, y también para evitar un calentamiento excesivo, se entiende claramente que el acumulador debe cargarse de forma óptima recibiendo una cantidad correcta de energía del dispositivo de transformación de energía implantado 302, es decir, ni muy poca ni demasiada. El acumulador también puede ser un condensador con características correspondientes.
Por ejemplo, las características de la batería pueden medirse periódicamente para determinar el estado actual de la batería, que puede almacenarse como información de estado en un medio de almacenamiento adecuado de la unidad de control interna 315. De este modo, cada vez que se realicen nuevas mediciones, la información de estado de la batería puede actualizarse en consecuencia. Así, cada vez que se realicen nuevas mediciones, la información almacenada sobre el estado de la batería puede actualizarse en consecuencia. De este modo, el estado de la batería puede "calibrarse" mediante la transferencia de una cantidad correcta de energía, a fin de mantener la batería en un estado óptimo.
Así, la unidad de control interna 315 del dispositivo de determinación está adaptada para determinar el balance de energía y/o la cantidad de energía requerida actualmente, (ya sea energía por unidad de tiempo o energía acumulada) basándose en las mediciones realizadas por los sensores o dispositivos de medición del aparato antes mencionados, o del paciente, o una fuente de energía implantada si se utiliza, o cualquier combinación de los mismos. La unidad de control interna 315 está conectada además a un transmisor de señal interno 327, dispuesto para transmitir una señal de control que refleja la cantidad de energía requerida determinada, a un receptor de señal externo 304c conectado a la unidad de control externa 304b. La cantidad de energía transmitida desde la fuente de energía externa 304a puede entonces regularse en respuesta a la señal de control recibida.
Alternativamente, el dispositivo de determinación puede incluir la unidad de control externa 304b. En esta alternativa, las mediciones de los sensores pueden ser transmitidas directamente a la unidad de control externa 304b en la que el balance de energía y/o la cantidad de energía requerida actualmente puede ser determinada por la unidad de control externa 304b, integrando así la función antes descrita de la unidad de control interna 315 en la unidad de control externa 304b. En ese caso, la unidad de control interna 315 puede omitirse y las mediciones del sensor se suministran directamente al transmisor de señal interno 327, que envía las mediciones al receptor de señal externo 304c y a la unidad de control externa 304b. La unidad de control externa 304b puede determinar el balance de energía y la cantidad de energía necesaria en ese momento basándose en las mediciones de los sensores.
Por lo tanto, la presente solución según la disposición de la FIGURA 56 emplea la retroalimentación de información que indica la energía requerida, que es más eficiente que las soluciones anteriores porque se basa en el uso real de la energía que se compara con la energía recibida, por ejemplo, con respecto a la cantidad de energía, la diferencia de energía, o la tasa de recepción de energía en comparación con la tasa de energía utilizada por los componentes implantados consumidores de energía del aparato. El aparato puede utilizar la energía recibida tanto para consumirla como para almacenarla en una fuente de energía implantada o similar. De este modo, los distintos parámetros mencionados anteriormente se utilizarían si fueran pertinentes y necesarios y, en ese caso, como herramienta para determinar el balance de energía real. Sin embargo, dichos parámetros también pueden ser necesarios per se para cualquier acción realizada internamente para hacer funcionar específicamente el aparato.
El transmisor de señales interno 327 y el receptor de señales externo 304c pueden implementarse como unidades separadas utilizando medios de transferencia de señales adecuados, como señales de radio, IR (infrarrojos) o ultrasónicas. Alternativamente, el transmisor de señales interno 327 y el receptor de señales externo 304c pueden estar integrados en el dispositivo de transformación de energía implantado 302 y en la fuente de energía externa 304a, respectivamente, para transmitir señales de control en sentido inverso con respecto a la transferencia de energía, utilizando básicamente la misma técnica de transmisión. Las señales de control pueden modularse con respecto a la frecuencia, la fase o la amplitud.
Por lo tanto, la información de retroalimentación puede transferirse mediante un sistema de comunicación independiente que incluya receptores y transmisores o puede integrarse en el sistema de energía. De acuerdo con la presente invención, dicho sistema integrado de retroalimentación de información y energía comprende un receptor de energía interno implantable para recibir energía inalámbrica, el receptor de energía tiene una primera bobina interna y un primer circuito electrónico conectado a la primera bobina, y un transmisor de energía externo para transmitir energía inalámbrica, el transmisor de energía tiene una segunda bobina externa y un segundo circuito electrónico conectado a la segunda bobina. La segunda bobina externa del transmisor de energía transmite energía inalámbrica que es recibida por la primera bobina del receptor de energía. Este sistema comprende además un conmutador de potencia para conectar y desconectar la conexión de la primera bobina interna al primer circuito electrónico, de tal manera que el transmisor de energía externo recibe información de retroalimentación relacionada con la carga de la primera bobina en forma de una variación de impedancia en la carga de la segunda bobina externa, cuando el conmutador de potencia conecta y desconecta la conexión de la primera bobina interna al primer circuito electrónico. En la implementación de este sistema en la disposición de la Fig. 17, el interruptor 326 está separado y controlado por la unidad de control interna 315, o integrado en la unidad de control interna 315. Debe entenderse que el interruptor 326 debe interpretarse en su forma de realización más amplia. Esto significa un transistor, MCU, MCPU, ASIC FPGA o un convertidor DA o cualquier otro componente o circuito electrónico que pueda conectar y desconectar la alimentación.
Para concluir, la disposición de suministro de energía ilustrada en la FIGURA 56 puede funcionar básicamente de la siguiente manera. En primer lugar, la unidad de control interna 315 del dispositivo de determinación determina el balance de energía. Una señal de control que refleja la cantidad de energía requerida también es creada por la unidad de control interno 315, y la señal de control es transmitida desde el transmisor de señal interno 327 al receptor de señal externo 304c. Alternativamente, el balance de energía puede ser determinado por la unidad de control externa 304b en su lugar, dependiendo de la implementación, como se mencionó anteriormente. En ese caso, la señal de control puede llevar resultados de medición de varios sensores. La cantidad de energía emitida desde la fuente de energía externa 304a puede entonces ser regulada por la unidad de control externa 304b, basándose en el balance de energía determinado, por ejemplo, en respuesta a la señal de control recibida. Este proceso puede repetirse de forma intermitente a determinados intervalos durante la transferencia de energía en curso, o puede ejecutarse de forma más o menos continua durante la transferencia de energía.
En general, la cantidad de energía transferida puede regularse ajustando diversos parámetros de transmisión en la fuente externa de energía 304a, tal como el voltaje, la corriente, la amplitud, la frecuencia de onda y las características del pulso.Este sistema también puede utilizarse para obtener información sobre los factores de acoplamiento entre las bobinas de un sistema TET, incluso para calibrar el sistema, tanto para encontrar un lugar óptimo para la bobina externa en relación con la bobina interna como para optimizar la transferencia de energía. Basta con comparar en este caso la cantidad de energía transferida con la cantidad de energía recibida. Por ejemplo, si se mueve la bobina externa, el factor de acoplamiento puede variar y los movimientos indicados correctamente podrían hacer que la bobina externa encontrara el lugar óptimo para la transferencia de energía. Preferentemente, la bobina externa está adaptada para calibrar la cantidad de energía transferida para lograr la información de retroalimentación en el dispositivo de determinación, antes de que el factor de acoplamiento se maximice.
Esta información sobre el factor de acoplamiento también puede utilizarse como retroalimentación durante la transferencia de energía. En tal caso, el sistema de energía de la presente invención comprende un receptor de energía interno implantable para recibir energía inalámbrica, el receptor de energía con una primera bobina interna y un primer circuito electrónico conectado a la primera bobina, y un transmisor de energía externo para transmitir energía inalámbrica, el transmisor de energía con una segunda bobina externa y un segundo circuito electrónico conectado a la segunda bobina. La segunda bobina externa del transmisor de energía transmite energía inalámbrica que es recibida por la primera bobina del receptor de energía. Este sistema comprende además un dispositivo de retroalimentación para comunicar la cantidad de energía recibida en la primera bobina como información de retroalimentación, y en el que el segundo circuito electrónico incluye un dispositivo de determinación para recibir la información de retroalimentación y comparar la cantidad de energía transferida por la segunda bobina con la información de retroalimentación relacionada con la cantidad de energía recibida en la primera bobina para obtener el factor de acoplamiento entre la primera y la segunda bobinas. El transmisor de energía puede regular la energía transmitida en respuesta al factor de acoplamiento obtenido.
Con referencia a la FIGURA 57, aunque la transferencia inalámbrica de energía para operar el aparato se ha descrito anteriormente para permitir una operación no invasiva, se apreciará que el aparato puede ser operado también con energía cableada. Tal ejemplo se muestra en la FIGURA 57, en la que un interruptor externo 326 está interconectado entre la fuente externa de energía 304a y un dispositivo de operación, tal como un motor eléctrico 307 que opera la unidad de constricción/estimulación 301. Una unidad de control externa 304b controla la operación del interruptor externo 326 para efectuar la operación apropiada de la unidad de constricción/estimulación 301.
La FIGURA 58 ilustra diferentes realizaciones de cómo la energía recibida puede ser suministrada y utilizada por la unidad de constricción/estimulación 301. Similar al ejemplo de la FIGURA 56, un receptor de energía interno 302 recibe energía inalámbrica E de una fuente externa de energía 304a que es controlada por una unidad de control de transmisión 304b. El receptor de energía interno 302 puede comprender un circuito de voltaje constante, indicado como un recuadro discontinuo "V constante" en la FIGURA 58, para suministrar energía a voltaje constante a la unidad de constricción/estimulación 301. El receptor de energía interno 302 puede comprender además un circuito de corriente constante, indicado como un recuadro discontinuo °C constante" en la figura, para suministrar energía a corriente constante a la unidad de constricción/estimulación 301.
La unidad de constricción/estimulación 301 comprende una parte consumidora de energía 301a, que puede ser un motor, una bomba, un dispositivo de restricción o cualquier otro aparato médico que requiera energía para su funcionamiento eléctrico. La unidad de constricción/estimulación 301 puede comprender además un dispositivo de almacenamiento de energía 301b para almacenar la energía suministrada desde el receptor de energía interno 302. De este modo, la energía suministrada puede ser consumida directamente por la parte consumidora de energía 301a, o almacenada por el dispositivo de almacenamiento de energía 301b, o la energía suministrada puede ser en parte consumida y en parte almacenada. La unidad de constricción/estimulación 301 puede comprender además una unidad estabilizadora de energía 301c para estabilizar la energía suministrada desde el receptor de energía interno 302. De este modo, la energía puede suministrarse de forma fluctuante, de modo que puede ser necesario estabilizar la energía antes de consumirla o almacenarla.
La energía suministrada desde el receptor de energía interno 302 puede además ser acumulada y/o estabilizada por una unidad estabilizadora de energía separada 328 situada fuera de la unidad de constricción/estimulación 301, antes de ser consumida y/o almacenada por la unidad de constricción/estimulación 301. Alternativamente, la unidad estabilizadora de energía 328 puede estar integrada en el receptor de energía interno 302. En cualquier caso, la unidad estabilizadora de energía 328 puede comprender un circuito de voltaje constante y/o un circuito de corriente constante.
Debe tenerse en cuenta que la FIGURA 56 y la FIGURA 58 ilustran algunas opciones de implementación posibles pero no limitantes con respecto a cómo pueden disponerse y conectarse entre sí los diversos componentes y elementos funcionales mostrados. Sin embargo, el experto apreciará fácilmente que se pueden realizar muchas variaciones y modificaciones dentro del alcance de la presente invención.
La FIGURA 59 muestra esquemáticamente un circuito de medición del balance de energía de uno de los diseños propuestos del aparato para controlar la transmisión de energía inalámbrica, o balance de energía. El circuito tiene una señal de salida centrada en 2,5V y proporcionalmente relacionada con el desequilibrio energético. La derivada de esta señal muestra si el valor sube o baja y a qué velocidad se produce tal cambio. Si la cantidad de energía recibida es inferior a la energía utilizada por los componentes implantados del aparato, se transfiere más energía y, por tanto, se carga en la fuente de energía. La señal de salida del circuito se alimenta normalmente a un convertidor ND y se convierte a un formato digital. A continuación, la información digital puede enviarse al dispositivo externo de transmisión de energía, lo que le permite ajustar el nivel de la energía transmitida. Otra posibilidad es disponer de un sistema completamente analógico que utilice comparadores que comparen el nivel de balance de energía con determinados umbrales máximos y mínimos y envíen información al dispositivo externo de transmisión de energía si el balance se desvía de la ventana de máximo/mínimo.
La FIGURA 59 esquemática muestra una implementación de circuito para un sistema que transfiere energía a los componentes de energía implantados del aparato de la presente invención desde fuera del cuerpo del paciente utilizando transferencia de energía inductiva. Un sistema de transferencia de energía inductiva utiliza típicamente una bobina transmisora externa y una bobina receptora interna. La bobina receptora, L1, está incluida en el esquema de la FIGURA 59; las partes transmisoras del sistema están excluidas.
La puesta en práctica del concepto general de balance de energía y la forma de transmitir la información al transmisor de energía externo pueden, por supuesto, implementarse de numerosas maneras diferentes. El esquema de la FIGURA 20 y el procedimiento descrito anteriormente para evaluar y transmitir la información sólo deben considerarse ejemplos de cómo implementar el sistema de control.
DETALLES DEL CIRCUITO
En la FIGURA 59 los símbolos Y1, Y2, Y3 y así sucesivamente simbolizan puntos de prueba dentro del circuito. Los componentes en el diagrama y sus respectivos valores son valores que funcionan en esta implementación particular que, por supuesto, es sólo una de un número infinito de posibles soluciones de diseño.
La bobina receptora de energía L1 recibe la energía necesaria para alimentar el circuito. La energía para los componentes implantados se transmite en este caso particular a una frecuencia de 25 kHz. La señal de salida del balance de energía está presente en el punto de prueba Y1.
Las realizaciones descritas en relación con las FIGURAS 56, 58 y 59 identifican un procedimiento general para controlar la transmisión de energía inalámbrica a los componentes consumidores de energía implantados del aparato de la presente invención. Dicho procedimiento se definirá en términos generales a continuación.
Se proporciona así un procedimiento para controlar la transmisión de energía inalámbrica suministrada a los componentes consumidores de energía implantados de un aparato como el descrito anteriormente. La energía inalámbrica E se transmite desde una fuente de energía externa situada fuera del paciente y es recibida por un receptor de energía interno situado dentro del paciente, estando el receptor de energía interno conectado a los componentes consumidores de energía implantados del aparato para suministrarles directa o indirectamente la energía recibida. Se determina un balance de energía entre la energía recibida por el receptor de energía interno y la energía utilizada para el funcionamiento de las partes implantadas del aparato. La transmisión de energía inalámbrica E desde la fuente externa de energía se controla entonces con base en el balance de energía determinado.
La energía inalámbrica puede transmitirse inductivamente desde una bobina primaria en la fuente externa de energía a una bobina secundaria en el receptor de energía interno. Puede detectarse un cambio en el balance de energía para controlar la transmisión de energía inalámbrica basándose en el cambio detectado en el balance de energía. También puede detectarse una diferencia entre la energía recibida por el receptor de energía interno y la energía utilizada para el funcionamiento de las partes implantadas del aparato, para controlar la transmisión de energía inalámbrica basándose en la diferencia de energía detectada.
Al controlar la transmisión de energía, la cantidad de energía inalámbrica transmitida puede disminuir si el cambio detectado en el balance de energía implica que el balance de energía está aumentando, o viceversa. La disminución/aumento de la transmisión de energía puede corresponder además a un índice de cambio detectado.
La cantidad de energía inalámbrica transmitida puede disminuir aún más si la diferencia de energía detectada implica que la energía recibida es mayor que la energía utilizada, o viceversa. La disminución/aumento de la transmisión de energía puede entonces corresponder a la magnitud de la diferencia de energía detectada.
Como se ha mencionado anteriormente, la energía utilizada para el funcionamiento de las partes implantadas del aparato se consume para hacer funcionar las partes implantadas del aparato y/o se almacena en al menos un dispositivo implantado de almacenamiento de energía del aparato.
Cuando se determinan los parámetros eléctricos y/o físicos de las partes implantadas del aparato y/o los parámetros físicos del paciente, la energía puede transmitirse para su consumo y almacenamiento de acuerdo con una tasa de transmisión por unidad de tiempo que se determina en función de dichos parámetros. La cantidad total de energía transmitida también puede determinarse con base en dichos parámetros.
Cuando se detecta una diferencia entre la cantidad total de energía recibida por el receptor de energía interno y la cantidad total de energía consumida y/o almacenada, y la diferencia detectada está relacionada con la integral en el tiempo de al menos un parámetro eléctrico medido relacionado con dicho balance de energía, la integral puede determinarse para un voltaje y/o corriente monitorizados relacionados con el balance de energía.
Cuando se determina la derivada en el tiempo de un parámetro eléctrico medido relacionado con la cantidad de energía consumida y/o almacenada, la derivada puede determinarse para un voltaje y/o corriente monitorizados relacionados con el balance de energía.
La transmisión de energía inalámbrica desde la fuente externa de energía puede controlarse aplicando a la fuente externa de energía pulsos eléctricos desde un primer circuito eléctrico para transmitir la energía inalámbrica, los pulsos eléctricos tienen bordes de entrada y de salida, variando las longitudes de los primeros intervalos de tiempo entre los bordes de entrada y de salida sucesivos de los pulsos eléctricos y/o las longitudes de los segundos intervalos de tiempo entre los bordes de salida y de entrada sucesivos de los pulsos eléctricos, y transmitiendo energía inalámbrica, la energía transmitida generada a partir de los pulsos eléctricos tiene una potencia variada, la variación de la potencia depende de las longitudes de los intervalos de tiempo primero y/o segundo.
En ese caso, la frecuencia de los pulsos eléctricos puede ser sustancialmente constante al variar los intervalos de tiempo primero y/o segundo. Al aplicar los pulsos eléctricos, éstos pueden permanecer invariables, excepto al variar los intervalos de tiempo primero y/o segundo. La amplitud de los pulsos eléctricos puede ser sustancialmente constante al variar los intervalos de tiempo primero y/o segundo. Además, los pulsos eléctricos pueden variarse variando únicamente las longitudes de los primeros intervalos de tiempo entre los bordes inicial y final sucesivos de los pulsos eléctricos.
Se puede suministrar un tren de dos o más pulsos eléctricos en fila, en la que al aplicar el tren de pulsos, el tren tiene un primer pulso eléctrico al comienzo del tren de pulsos y tiene un segundo pulso eléctrico al final del tren de pulsos, se pueden suministrar dos o más trenes de pulsos en fila, en los que se varían las longitudes de los segundos intervalos de tiempo entre el borde posterior sucesivo del segundo pulso eléctrico en un primer tren de pulsos y el borde delantero del primer pulso eléctrico de un segundo tren de pulsos.
Al aplicar los pulsos eléctricos, éstos pueden tener una corriente y un voltaje sustancialmente constantes. Los pulsos eléctricos también pueden tener una corriente y un voltaje sustancialmente constantes. Además, los pulsos eléctricos también pueden tener una frecuencia sustancialmente constante. Los pulsos eléctricos dentro de un tren de pulsos también pueden tener una frecuencia sustancialmente constante.
El circuito formado por el primer circuito eléctrico y la fuente externa de energía puede tener un primer período de tiempo característico o una primera constante de tiempo, y al variar efectivamente la energía transmitida, dicho período de tiempo de frecuencia puede estar en el intervalo del primer período de tiempo característico o constante de tiempo o ser más corto.
Las realizaciones descritas en relación con las FIGURAS 56, 58 y 59 también identifican características generales para controlar la transmisión de energía inalámbrica a los componentes consumidores de energía implantados del aparato de la presente invención. Dichas características del aparato se definirán en términos generales a continuación.
En su sentido más amplio, el aparato comprende un dispositivo de control para controlar la transmisión de energía inalámbrica desde un dispositivo de transmisión de energía, y un receptor de energía interno implantable para recibir la energía inalámbrica transmitida, estando el receptor de energía interno conectado a los componentes implantables consumidores de energía del aparato para suministrarles directa o indirectamente la energía recibida. El aparato comprende además un dispositivo de determinación adaptado para determinar un balance de energía entre la energía recibida por el receptor de energía interno y la energía utilizada por los componentes implantables consumidores de energía del aparato, en el que el dispositivo de control controla la transmisión de energía inalámbrica desde el dispositivo externo de transmisión de energía, basándose en el balance de energía determinado por el dispositivo de determinación.
Además, el aparato de la invención puede comprender cualquiera de las siguientes características:
- Una bobina primaria en la fuente externa de energía adaptada para transmitir la energía inalámbrica inductivamente a una bobina secundaria en el receptor de energía interno.
- El dispositivo de determinación está adaptado para detectar un cambio en el balance de energía, y el dispositivo de control controla la transmisión de energía inalámbrica basándose en el cambio detectado en el balance de energía.
- El dispositivo de determinación está adaptado para detectar una diferencia entre la energía recibida por el receptor de energía interno y la energía utilizada para los componentes implantables consumidores de energía del aparato, y el dispositivo de control controla la transmisión de energía inalámbrica basándose en la diferencia de energía detectada.
- El dispositivo de control controla el dispositivo externo de transmisión de energía para disminuir la cantidad de energía inalámbrica transmitida si el cambio detectado en el balance de energía implica que el balance de energía está aumentando, o viceversa, en el que la disminución/aumento de la transmisión de energía corresponde a un índice de cambio detectado.
- El dispositivo de control controla el dispositivo externo de transmisión de energía para disminuir la cantidad de energía inalámbrica transmitida si la diferencia de energía detectada implica que la energía recibida es mayor que la energía utilizada, o viceversa, en el que la disminución/aumento de la transmisión de energía corresponde a la magnitud de dicha diferencia de energía detectada.
- La energía utilizada para las partes implantadas del aparato se consume para hacer funcionar las partes implantadas, y/o se almacena en al menos un dispositivo de almacenamiento de energía del aparato.
- Cuando se determinan los parámetros eléctricos y/o físicos del aparato y/o los parámetros físicos del paciente, el dispositivo de transmisión de energía transmite la energía para su consumo y almacenamiento de acuerdo con una velocidad de transmisión por unidad de tiempo que determina el dispositivo de determinación basándose en dichos parámetros. El dispositivo de determinación también determina la cantidad total de energía transmitida basándose en dichos parámetros.
- Cuando se detecta una diferencia entre la cantidad total de energía recibida por el receptor de energía interno y la cantidad total de energía consumida y/o almacenada, y la diferencia detectada está relacionada con la integral en el tiempo de al menos un parámetro eléctrico medido relacionado con el balance de energía, el dispositivo de determinación determina la integral para una tensión y/o corriente monitorizada relacionada con el balance de energía.
- Cuando se determina la derivada en el tiempo de un parámetro eléctrico medido relacionado con la cantidad de energía consumida y/o almacenada, el dispositivo de determinación determina la derivada para un voltaje y/o corriente monitorizados relacionado con el balance de energía.
- El dispositivo de transmisión de energía comprende una bobina colocada externamente al cuerpo humano, y se proporciona un circuito eléctrico para alimentar la bobina externa con pulsos eléctricos para transmitir la energía inalámbrica. Los pulsos eléctricos tienen bordes inicial y final, y el circuito eléctrico está adaptado para variar los primeros intervalos de tiempo entre los bordes delantero y posterior sucesivos y/o los segundos intervalos de tiempo entre los bordes delantero y posterior sucesivos de los pulsos eléctricos para variar la potencia de la energía inalámbrica transmitida. Como resultado, el receptor de energía que recibe la energía inalámbrica transmitida tiene una potencia variada.
- El circuito eléctrico está adaptado para suministrar los pulsos eléctricos para que permanezcan inalterados excepto variando el primer y/o segundo intervalos de tiempo.
- El circuito eléctrico tiene una constante de tiempo y está adaptado para variar los intervalos de tiempo primero y segundo sólo en el intervalo de la primera constante de tiempo, de modo que cuando varían las longitudes de los intervalos de tiempo primero y/o segundo, varía la potencia transmitida a través de la bobina.
- El circuito eléctrico está adaptado para suministrar los pulsos eléctricos a variar variando únicamente las longitudes de los primeros intervalos de tiempo entre los sucesivos bordes de entrada y salida de los pulsos eléctricos.
- El circuito eléctrico está adaptado para suministrar un tren de dos o más pulsos eléctricos en una fila, teniendo dicho tren un primer pulso eléctrico al comienzo del tren de pulsos y teniendo un segundo pulso eléctrico al final del tren de pulsos, y
- las longitudes de los segundos intervalos de tiempo entre el borde posterior sucesivo del segundo pulso eléctrico en un primer tren de pulsos y el borde delantero del primer pulso eléctrico de un segundo tren de pulsos son variadas por el primer circuito electrónico.
- El circuito eléctrico está adaptado para proporcionar los pulsos eléctricos como pulsos que tienen una altura y/o amplitud y/o intensidad y/o voltaje y/o corriente y/o frecuencia sustancialmente constantes.
- El circuito eléctrico tiene una constante de tiempo, y está adaptado para variar los intervalos de tiempo primero y segundo sólo en el intervalo de la primera constante de tiempo, de modo que cuando se varían las longitudes de los intervalos de tiempo primero y/o segundo, se varía la potencia transmitida sobre la primera bobina.
- El circuito eléctrico está adaptado para proporcionar los pulsos eléctricos variando las longitudes del primer y/o segundo intervalo de tiempo sólo dentro de un intervalo que incluye la primera constante de tiempo o que está situado relativamente cerca de la primera constante de tiempo, comparado con la magnitud de la primera constante de tiempo.

Claims (21)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato para controlar el flujo de alimentos a través del estómago de un paciente obeso, habiéndose modificado quirúrgicamente el estómago mediante uno cualquiera de un grupo de operaciones denominadas Gastroplastia Vertical con Banda, en la que el estómago está compartimentado en un compartimento proximal más pequeño adyacente al esófago y un compartimento distal más grande, comunicándose el compartimento proximal más pequeño con el compartimento distal más grande a través de una abertura de salida, comprendiendo el aparato:
un dispositivo de constricción implantable (2) configurado para enganchar y constreñir suavemente una serie de porciones de pared del compartimento proximal más pequeño del estómago del paciente para formar un tamaño de la abertura de salida que restrinja al menos el flujo de alimentos en un paso de alimentos que se extiende en el compartimento proximal más pequeño a través de la abertura de salida,
un dispositivo de estimulación implantable (3) que comprende un elemento eléctrico configurado para enganchar y estimular con pulsos eléctricos una porción de pared de la serie de porciones de pared de la pared tisular para restringir aún más el flujo de alimentos, y
un dispositivo de control (4) operable para controlar simultáneamente el dispositivo de constricción (2) y el dispositivo de estimulación (3) independientemente el uno del otro, de tal manera que el dispositivo de estimulación pueda estimular la porción de pared a medida que el dispositivo de constricción constriñe la porción de pared, provocando así la contracción de la porción de pared, de tal manera que la abertura de salida se reduzca para restringir al menos aún más el flujo de alimentos en el paso de alimentos.
2. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el dispositivo de constricción (2) está adaptado para constreñir la porción de pared a un estado constreñido en el que la circulación sanguínea en la porción de pared constreñida está sustancialmente sin restringir y el flujo de alimentos en el paso de alimentos está al menos restringido, y el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para provocar la contracción de la porción de pared, de modo que el flujo de alimentos en el paso de alimentos está al menos más restringido cuando la porción de pared se mantiene por el dispositivo de constricción (2) en el estado constreñido.
3. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1, en el que:
- el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de constricción (2) para ajustar la constricción de la porción de pared del paciente,
- el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para estimular o no estimular la porción de pared, mientras que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de constricción (2) para ajustar la constricción de la porción de pared, y
-el dispositivo de control (4) está adaptado para calibrar el dispositivo de constricción controlando el dispositivo de estimulación para estimular la porción de pared mientras se controla el dispositivo de constricción para ajustar la constricción de la porción de pared hasta que se obtenga la restricción deseada del flujo en el paso de alimentos.
4. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado:
- para controlar el dispositivo de constricción (2) para ajustar la constricción de la porción de pared, de tal manera que el flujo en el paso de alimentos se restrinja pero no se detenga,
- para controlar el dispositivo de estimulación (3) para estimular la porción de pared constreñida y provoque su contracción, de modo que se reduzca la abertura de salida para restringir aún más pero sin detenerlo el flujo de alimentos en el paso de alimentos, o
- para controlar el dispositivo de estimulación (3) en un primer modo para estimular la porción de pared constreñida a fin de detener el flujo de alimentos en el paso de alimentos y controlar el dispositivo de estimulación en un segundo modo para cesar la estimulación de la porción de pared a fin de abrir la abertura de salida para permitir el flujo de alimentos en el paso de alimentos.
5. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de constricción (2) para constreñir la porción de pared para formar un tamaño de la abertura de salida que detenga sustancialmente el flujo de alimentos en el paso de alimentos, y para controlar el dispositivo de estimulación (2) para estimular la porción de pared constreñida para provocar su contracción, de modo que la abertura de salida se cierre para detener completamente el flujo de alimentos en el paso de alimentos, y en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar la estimulación dispositivo (3) en un primer modo para estimular la porción de pared constreñida para detener completamente el flujo de alimentos en el paso de alimentos y para controlar el dispositivo de estimulación en un segundo modo para detener la estimulación de la porción de pared para abrir la abertura de salida para permitir el flujo de alimentos en el paso de alimentos, o para controlar en el segundo modo el dispositivo de estimulación (3) para cesar la estimulación de la porción de pared del compartimiento más pequeño y el dispositivo de constricción para liberar la porción de pared para restaurar el flujo en el paso de alimentos.
6. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de constricción (2) en un primer modo para constreñir la porción de pared constreñida para detener el flujo en el paso de alimentos y para controlar el dispositivo de constricción (2) en un segundo modo, para cesar la constricción de la porción de pared para abrir la abertura de salida para restaurar el flujo en el paso de alimentos.
7. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el que el dispositivo de control (4) comprende un interruptor accionable manualmente (34b) para encender y apagar el dispositivo de constricción (2) y/o el dispositivo de estimulación (3), estando el interruptor (34b) adaptado para su implantación subcutánea en el paciente para ser accionado manualmente desde fuera del cuerpo del paciente.
8. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el dispositivo de constricción (2) está diseñado para mantener normalmente la porción de pared del paciente del compartimento más pequeño en un estado constreñido, en el que la circulación sanguínea en la porción de pared constreñida está sustancialmente sin restringir y el flujo de alimentos en el paso de alimentos está al menos restringido, en el que el dispositivo de control (4) controla el dispositivo de estimulación (3) en un primer modo para estimular la porción de pared constreñida del compartimento más pequeño para provocar la contracción de la misma para restringir aún más, pero no detener, el flujo en el paso de alimentos, o para estimular la porción de pared constreñida para provocar la contracción de la misma, de modo que se detenga el flujo en el paso de alimentos, y en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) en un segundo modo para cesar la estimulación de la porción de pared para aumentar el flujo en el paso de alimentos.
9. El aparato de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para ajustar la intensidad de la estimulación de la porción de pared del compartimento más pequeño en respuesta a un parámetro físico detectado del paciente o parámetro funcional del aparato.
10. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) pata estimular la porción de pared constreñida para provocar la contracción de la misma, de tal manera que se detenga el flujo en el paso de alimentos, y en el que el dispositivo de control está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para aumentar la intensidad de la estimulación en respuesta a un parámetro detectado relacionado con un aumento de la presión en el paso de alimentos, de tal manera que el flujo de alimentos en el paso de alimentos permanezca detenido, comprendiendo además un sensor (36) para detectar un parámetro físico del paciente relacionado con la presión en el paso de alimentos, controlando el dispositivo de control (4) el dispositivo de estimulación (3) en respuesta a las señales del sensor (36), estando el parámetro físico relacionado con una presión en el cuerpo del paciente y siendo el sensor (36) un sensor relacionado con la presión.
11. El aparato de acuerdo con la reivindicación 1-10, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para estimular intermitente e individualmente diferentes porciones de pared en la serie de porciones de pared, de tal manera que al menos dos de las porciones de pared se estimulan en diferentes puntos de tiempo, y en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para estimular intermitentemente:
- las al menos dos porciones de pared de la serie de las porciones de pared durante períodos de tiempo sucesivos, siendo cada período de tiempo lo suficientemente corto como para mantener en el tiempo una circulación sanguínea satisfactoria en el área hasta el lapso del período de tiempo, o
- las al menos dos porciones de pared de la serie de porciones de pared, de forma que la porción de pared que actualmente no está estimulada tenga tiempo de restablecer una circulación sanguínea sustancialmente normal antes de que el dispositivo de estimulación (3) estimule de nuevo el área.
12. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para estimular diferentes porciones de pared de las porciones de pared en serie a la vez estimulando secuencialmente las diferentes áreas de la porción de pared, o desplazando en el tiempo la estimulación de un área a otra de tal manera que ambas áreas se estimulan temporalmente al mismo tiempo durante el desplazamiento de estimulación.
13. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para estimular eléctricamente de forma intermitente e individual diferentes porciones de pared de la serie de porciones de pared con pulsos eléctricos.
14. El aparato de acuerdo con la reivindicación 13, en el que los pulsos forman trenes de pulsos, y en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (2) para variar al menos uno de los siguientes parámetros de pulso: los periodos de tiempo libre entre los pulsos individuales de cada tren de pulsos, los periodos de tiempo libre entre los trenes de pulsos, la anchura de cada pulso de los trenes de pulsos, la longitud de cada tren de pulsos, las amplitudes de pulso de los pulsos de los trenes de pulsos, la frecuencia de los pulsos de los trenes de pulsos, la frecuencia de los trenes de pulsos, y el número de pulsos de cada tren de pulsos, en el que al menos una primer área y una segunda área de las áreas de la porción de pared se estimulan repetidamente con un primer tren de pulsos de los trenes de pulsos y un segundo tren de pulsos de los trenes de pulsos, respectivamente, de tal manera que el primero y segundo trenes de pulsos se desplazan en el tiempo uno con respecto al otro, y en el que la primer área se estimula con el primer tren de pulsos mientras que la segunda área no se estimula con el segundo tren de pulsos, y viceversa, o el primero y segundo trenes de pulsos se desplazan uno con respecto al otro de tal manera que el primero y segundo trenes de pulsos se solapan al menos parcialmente entre sí.
15. El aparato de acuerdo con la reivindicación 13 o 14, en el que la porción de pared incluye fibras musculares, y el dispositivo de estimulación (3) está adaptado para estimular la porción de pared que incluye las fibras musculares con los pulsos eléctricos, para provocar la contracción de las fibras musculares para contraer la porción de pared.
16. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 13-15, en el que el dispositivo de estimulación (3) comprende una pluralidad de elementos eléctricos (7) y una estructura que mantiene los elementos eléctricos en una orientación fija, estando la estructura integrada en separada del el dispositivo de constricción (2), y en el que los elementos eléctricos (7) forman un patrón alargado de elementos eléctricos y la estructura es aplicable en el estómago del paciente de tal manera que el patrón alargado de elementos eléctricos se extiende a lo largo de la serie de porciones de pared en la dirección del flujo de alimentos en el paso de alimentos y los elementos se apoyan en las respectivas porciones de pared en la serie de porciones de pared.
17. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 13-15, en el que el dispositivo de estimulación (3) comprende una pluralidad de elementos eléctricos (7) y el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para energizar eléctricamente los elementos eléctricos, preferentemente para energizar cíclicamente cada elemento con pulsos eléctricos, y en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para energizar los elementos eléctricos, de tal manera que un número o grupos de los elementos eléctricos se energizan al mismo tiempo o de tal manera que los elementos eléctricos se energizan uno a la vez en secuencia o grupos de los elementos eléctricos se energizan secuencialmente, ya sea al azar o de acuerdo con un patrón predeterminado.
18. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 13-15, en el que el dispositivo de estimulación (3) comprende una pluralidad de elementos eléctricos (7) y los elementos eléctricos forman un patrón alargado de elementos eléctricos, en el que los elementos son aplicables en la serie de porciones de pared de tal manera que el patrón alargado de elementos eléctricos se extiende a lo largo de la serie de porciones de pared en la dirección del flujo de alimentos en el paso de alimentos y los elementos se apoyan en las respectivas porciones de pared en la serie de porciones de pared, y en el que el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3)
- para energizar sucesivamente los elementos eléctricos longitudinalmente a lo largo del patrón alargado de elementos eléctricos, o
- para energizar sucesivamente los elementos eléctricos a lo largo del patrón alargado de elementos eléctricos en una dirección opuesta a, o en la misma dirección que, la del flujo del compartimento más pequeño en el paso de alimentos, cuando el dispositivo de estimulación se aplica sobre el estómago del paciente, o
- para energizar sucesivamente los elementos eléctricos desde una posición sustancialmente en el centro de la porción de pared constreñida hacia ambos extremos del patrón alargado de elementos eléctricos, cuando el dispositivo de estimulación (3) se aplica sobre el estómago del paciente.
19. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 13-15, en el que el dispositivo de estimulación (3) comprende una pluralidad de elementos eléctricos (7) y el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para energizar los elementos eléctricos, de tal manera que los elementos eléctricos actualmente energizados forman al menos un grupo de elementos eléctricos energizados adyacentes, en el que los elementos en el grupo de elementos eléctricos energizados forman un camino de elementos eléctricos energizados, y en el que el camino de elementos eléctricos energizados se extiende a lo largo del estómago del paciente, o al menos en parte o completamente alrededor del estómago del paciente, cuando el dispositivo de estimulación (3) se aplica sobre el estómago.
20. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 13-15, en el que el dispositivo de estimulación (3) comprende una pluralidad de elementos eléctricos (7) y los elementos eléctricos forman una pluralidad de grupos de elementos, formando los grupos una serie de grupos que se extienden a lo largo del estómago del paciente en la dirección del flujo de alimentos en el paso de alimentos del paciente, cuando el dispositivo de estimulación (3) se aplica sobre el estómago, los elementos eléctricos de cada grupo de elementos eléctricos forman un camino de elementos que se extiende a lo largo del estómago del paciente, o al menos en parte o completamente alrededor del estómago del paciente, y en el que el dispositivo de control está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación
- para energizar sucesivamente los grupos de elementos eléctricos de la serie de grupos en dirección opuesta a, o en la misma dirección que la del flujo en el paso de alimentos, cuando el dispositivo de estimulación se aplica sobre el estómago del paciente, o
- para energizar sucesivamente los grupos de elementos eléctricos en la serie de grupos desde una posición sustancialmente en el centro de la porción de pared constreñida del compartimento más pequeño en una dirección opuesta a y en la misma dirección que la del flujo de alimentos en el paso de alimentos, cuando el dispositivo de estimulación (3) se aplica sobre el estómago del paciente.
21. El aparato de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-12, en el que el dispositivo de estimulación (3) está además adaptado para estimular térmicamente la porción de pared, bien sea enfriando la porción de pared constreñida para provocar la contracción de la porción de pared, o calentando la porción de pared, cuando la porción de pared está constreñida y contraída, para provocar la expansión de la porción de pared, y en el que el dispositivo de constricción (2) está adaptado para constreñir la porción de pared para formar un tamaño de la abertura de salida que al menos restrinja el flujo de alimentos en el paso de alimentos, y el dispositivo de control (4) está adaptado para controlar el dispositivo de estimulación (3) para enfriar la porción de pared constreñida para provocar la contracción de la misma, de tal manera que la abertura de salida se reduzca para al menos restringir además pero no detener, o para restringir además y detener el flujo de alimentos en el paso de alimentos.
ES08836878T 2007-10-11 2008-10-10 Aparato y procedimiento para controlar el flujo de alimentos a través de un estómago compartimentado de un paciente Active ES2949327T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US96071507P 2007-10-11 2007-10-11
PCT/SE2008/000569 WO2009048380A1 (en) 2007-10-11 2008-10-10 Apparatus and method for controlling food flow through a compartmentalized stomach of a patient

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2949327T3 true ES2949327T3 (es) 2023-09-27

Family

ID=40549390

Family Applications (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08836878T Active ES2949327T3 (es) 2007-10-11 2008-10-10 Aparato y procedimiento para controlar el flujo de alimentos a través de un estómago compartimentado de un paciente
ES08837338T Active ES2914892T3 (es) 2007-10-11 2008-10-10 Aparato para el tratamiento de la disfunción sexual femenina
ES08837952T Active ES2889798T3 (es) 2007-10-11 2008-10-10 Aparato para controlar el flujo de óvulos en una trompa uterina
ES08837498T Active ES2959464T3 (es) 2007-10-11 2008-10-10 Aparato para el tratamiento de la impotencia

Family Applications After (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES08837338T Active ES2914892T3 (es) 2007-10-11 2008-10-10 Aparato para el tratamiento de la disfunción sexual femenina
ES08837952T Active ES2889798T3 (es) 2007-10-11 2008-10-10 Aparato para controlar el flujo de óvulos en una trompa uterina
ES08837498T Active ES2959464T3 (es) 2007-10-11 2008-10-10 Aparato para el tratamiento de la impotencia

Country Status (15)

Country Link
EP (4) EP4285842A3 (es)
CN (2) CN110946673A (es)
CA (2) CA3202696A1 (es)
CY (1) CY1125185T1 (es)
DK (1) DK2211984T3 (es)
EA (1) EA201991402A1 (es)
ES (4) ES2949327T3 (es)
HK (2) HK1250903A1 (es)
HR (2) HRP20220513T3 (es)
HU (3) HUE055743T2 (es)
LT (1) LT2211984T (es)
PL (2) PL2211984T3 (es)
PT (3) PT2211768T (es)
SI (1) SI2211984T1 (es)
WO (1) WO2009048369A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US10434309B2 (en) * 2010-04-12 2019-10-08 Peter Forsell System for treating a patient having an intestinal disorder

Family Cites Families (70)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3750194A (en) 1971-03-16 1973-08-07 Fairchild Industries Apparatus and method for reversibly closing a natural or implanted body passage
DE2616297C2 (de) * 1975-04-17 1984-10-31 The Johns Hopkins University, Baltimore, Md. Aufladbarer elektrischer Körpergewebestimulator
US4222377A (en) 1977-06-27 1980-09-16 American Medical Systems, Inc. Pressure regulated artificial sphincter systems
US4571749A (en) 1982-09-21 1986-02-25 The Johns Hopkins University Manually actuated hydraulic sphincter
US4619245A (en) 1983-08-11 1986-10-28 Habley Medical Technology Corporation Mechanical prosthetic sphincter
US4739764A (en) 1984-05-18 1988-04-26 The Regents Of The University Of California Method for stimulating pelvic floor muscles for regulating pelvic viscera
US4728328A (en) * 1984-10-19 1988-03-01 Research Corporation Cuffed tubular organic prostheses
US4592339A (en) 1985-06-12 1986-06-03 Mentor Corporation Gastric banding device
US4942668A (en) 1988-05-11 1990-07-24 Zircon International, Inc. Digital inclinometer
CN1039718A (zh) * 1988-07-26 1990-02-21 陈凯 前列腺疾病治疗方法及仪器
US4969474A (en) 1988-10-11 1990-11-13 Schwarz Gerald R Incontinence bladder control method and apparatus
US4982731A (en) * 1988-10-26 1991-01-08 The Regents Of The University Of California Implantable system and method for augmenting penile erection
US5520606A (en) 1990-10-18 1996-05-28 Schoolman; Arnold Mechanical urinary sphincter device
US5345949A (en) 1992-09-02 1994-09-13 Shlain Leonard M Methods for use in surgical gastroplastic procedure
DE69322370C5 (de) 1993-02-18 2009-01-08 Ethicon Endo-Surgery, Inc., Cincinnati Laparoskopisches einstellbares Magenband
US5549621A (en) 1993-05-14 1996-08-27 Byron C. Sutherland Apparatus and method for performing vertical banded gastroplasty
US5454840A (en) * 1994-04-05 1995-10-03 Krakovsky; Alexander A. Potency package
US5562598A (en) 1994-09-20 1996-10-08 Whalen Biomedical Inc. Artificial urethral sphincter
JPH08336069A (ja) 1995-04-13 1996-12-17 Eastman Kodak Co 電子スチルカメラ
WO1997018857A1 (en) 1995-11-24 1997-05-29 Advanced Bionics Corporation System and method for conditioning pelvic musculature using an implanted microstimulator
US5674262A (en) * 1996-01-26 1997-10-07 Kinetic Concepts, Inc. Pneumatic compression and functional electric stimulation device and method using the same
US6056762A (en) * 1997-05-22 2000-05-02 Kensey Nash Corporation Anastomosis system and method of use
ATE353689T1 (de) * 1997-07-16 2007-03-15 Metacure Nv Einrichtung zur steuerung eines glatten muskels
CN1244381C (zh) * 1997-07-16 2006-03-08 梅塔丘尔股份有限公司 平滑肌控制器
DE19732982A1 (de) * 1997-07-31 1999-02-18 Michael Huelser Vorrichtung zum Verschließen des Endes eines Darmes
US6050982A (en) * 1997-11-03 2000-04-18 Wheeler; Alton D. Concealed colostomy apparatus and method
US6074341A (en) 1998-06-09 2000-06-13 Timm Medical Technologies, Inc. Vessel occlusive apparatus and method
AU3299499A (en) * 1998-09-10 2000-04-03 Percardia, Inc. Body fluid shunt device and method of use
DE69935727T2 (de) * 1998-10-06 2007-12-27 Bio Control Medical, Ltd. Vorrichtung zur behandlung von inkontinenz
IL127481A (en) 1998-10-06 2004-05-12 Bio Control Medical Ltd Urine excretion prevention device
WO2000025853A2 (en) * 1998-11-04 2000-05-11 Cardio Technologies, Inc. Cardiac assist system and method thereof
CA2350498A1 (en) 1998-11-18 2000-05-25 Urometrics, Inc. Clitoral treatment devices and methods
US6097984A (en) 1998-11-25 2000-08-01 Medtronic, Inc. System and method of stimulation for treating gastro-esophageal reflux disease
US6486207B2 (en) 1998-12-10 2002-11-26 Nexmed (Holdings), Inc. Compositions and methods for amelioration of human female sexual dysfunction
US6076013A (en) * 1999-01-14 2000-06-13 Brennan; Edward F. Apparatus and methods for treating congestive heart failure
EP1022034A1 (de) * 1999-01-19 2000-07-26 Manfred Dr. Leubner Verfahren und Vorrichtung zur Stimulation von Muskeln oder Nervengewebe
DE60037435T2 (de) * 1999-08-12 2008-12-04 Potencia Medical Ag Medizinisches implantat mit drahtloser energieübertragung
US6463332B1 (en) * 1999-09-17 2002-10-08 Core Medical, Inc. Method and system for pericardial enhancement
US20030208212A1 (en) * 1999-12-07 2003-11-06 Valerio Cigaina Removable gastric band
DE60113965T2 (de) * 2000-02-10 2006-07-06 Potencia Medical Ag Behandlung der harninkontinenz mit kabelloser energiezufuhr
US6885895B1 (en) * 2001-04-26 2005-04-26 Advanced Bionics Corporation Methods and systems for electrical and/or drug stimulation as a therapy for erectile dysfunction
US20050240229A1 (en) * 2001-04-26 2005-10-27 Whitehurst Tood K Methods and systems for stimulation as a therapy for erectile dysfunction
US6678561B2 (en) * 2001-05-23 2004-01-13 Surgical Development Ag Heartburn and reflux disease treatment apparatus
US7499753B2 (en) * 2001-06-28 2009-03-03 Urologica Ag Urinary Dysfunction Treatment Apparatus
SE0102313D0 (sv) * 2001-06-28 2001-06-28 Obtech Medical Ag Intestine dysfunction treatment apparatus
AUPR982302A0 (en) * 2002-01-03 2002-01-31 Pax Fluid Systems Inc. A fluid flow controller
WO2003086507A1 (en) * 2002-04-09 2003-10-23 Yushin Medical Co., Ltd Indwelling fecal diverting device
EP1553892A1 (en) * 2002-05-09 2005-07-20 Thomas D. Egan Gastric bypass prosthesis
US6749556B2 (en) * 2002-05-10 2004-06-15 Scimed Life Systems, Inc. Electroactive polymer based artificial sphincters and artificial muscle patches
US20040242956A1 (en) * 2002-07-29 2004-12-02 Scorvo Sean K. System for controlling fluid in a body
US20050033373A1 (en) * 2002-09-06 2005-02-10 Medtronic, Inc. Method, system and device for treating disorders of the pelvic floor by the delivering of drugs to the sacral nerves
US7141071B2 (en) * 2002-12-23 2006-11-28 Python Medical, Inc. Implantable digestive tract organ
US7081087B2 (en) 2003-02-05 2006-07-25 Carmella Jannuzzi Sexual aid device
JP4960700B2 (ja) * 2003-07-21 2012-06-27 メタキュアー リミティド 疾患を治療し、血糖を制御する際に使用するための胃腸処置方法および装置
US7241260B2 (en) * 2003-09-19 2007-07-10 Neopraxis Pty. Limited Sphincteric control system
US20080064917A1 (en) * 2003-10-15 2008-03-13 Eli Bar Amplification-Based Cardiac Assist Device
US20070197859A1 (en) * 2003-11-07 2007-08-23 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness having diagnostic sensors and method of use
US20050197527A1 (en) * 2004-03-04 2005-09-08 Bolling Steven F. Adjustable heart constraining apparatus and method therefore
US20060195139A1 (en) * 2004-03-23 2006-08-31 Michael Gertner Extragastric devices and methods for gastroplasty
US7390294B2 (en) * 2004-05-28 2008-06-24 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Piezo electrically driven bellows infuser for hydraulically controlling an adjustable gastric band
US7351198B2 (en) * 2004-06-02 2008-04-01 Ethicon Endo-Surgery, Inc. Implantable adjustable sphincter system
WO2006014496A2 (en) * 2004-07-06 2006-02-09 Amrish Walke Obesity treatment devices
US7835796B2 (en) * 2005-04-29 2010-11-16 Cyberonics, Inc. Weight loss method and device
EP1885438A4 (en) * 2005-05-13 2013-01-16 Ndi Medical Inc SYSTEMS FOR THE ELECTRICAL STIMULATION OF NERVES IN FAT TWEBEREGIONS
US20070016262A1 (en) * 2005-07-13 2007-01-18 Betastim, Ltd. Gi and pancreatic device for treating obesity and diabetes
US20070078494A1 (en) * 2005-09-23 2007-04-05 Mintchev Martin P Method and apparatus for controlling motility of gastrointestinal organs for the treatment of obesity
US8118750B2 (en) * 2005-10-21 2012-02-21 Medtronic, Inc. Flow sensors for penile tumescence
US7769455B2 (en) * 2006-01-27 2010-08-03 Cyberonics, Inc. Power supply monitoring for an implantable device
US20080103544A1 (en) 2006-10-28 2008-05-01 Weiner Richard L Method of treating female sexual dysfunction
SI2211768T1 (sl) * 2007-10-11 2021-11-30 Implantica Patent Ltd. Naprava za krmiljenje toka v telesnem organu

Also Published As

Publication number Publication date
CN110946673A (zh) 2020-04-03
PT2211984T (pt) 2022-06-02
CY1125185T1 (el) 2023-03-24
ES2914892T3 (es) 2022-06-17
EP4342518A2 (en) 2024-03-27
CN107898532A (zh) 2018-04-13
EP2211984B1 (en) 2022-03-16
HRP20211433T1 (hr) 2022-02-04
PT2211796T (pt) 2021-09-21
WO2009048369A1 (en) 2009-04-16
CA3086685A1 (en) 2009-04-16
CA3202696A1 (en) 2009-04-16
EP4285842A2 (en) 2023-12-06
HRP20220513T3 (hr) 2022-06-10
PL2211796T3 (pl) 2021-12-20
SI2211984T1 (sl) 2022-05-31
PL2211984T3 (pl) 2022-09-05
ES2959464T3 (es) 2024-02-26
DK2211984T3 (da) 2022-05-16
EP4043068A1 (en) 2022-08-17
ES2889798T3 (es) 2022-01-13
PT2211768T (pt) 2021-06-29
EP2211984A1 (en) 2010-08-04
HK1263175A1 (zh) 2020-01-31
EP4342518A3 (en) 2024-04-03
EA201991402A1 (ru) 2019-12-30
CA3086685C (en) 2023-08-01
HK1250903A1 (zh) 2019-01-18
EP4285842A3 (en) 2024-02-21
HUE058738T2 (hu) 2022-09-28
CN107898532B (zh) 2021-03-26
HUE055743T2 (hu) 2021-12-28
LT2211984T (lt) 2022-04-25
EP2211984A4 (en) 2015-11-25
HUE055695T2 (hu) 2021-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2876250T3 (es) Aparato para controlar el flujo en un órgano corporal
US11484717B2 (en) Method for the treatment of gallstones
US11672977B2 (en) Method for controlling flow of sperms in a uterine tube
US11135086B2 (en) Method for controlling flow of eggs in a uterine tube
ES2968369T3 (es) Aparato para controlar el flujo de orina en la vejiga o en la uretra
US8696543B2 (en) Method for controlling flow of intestinal contents in a patient's intestines
US11020210B2 (en) Method for controlling flow of intestinal contents in a patient's intestines
ES2877226T3 (es) Aparato para controlar el flujo de los espermatozoides en una trompa uterina
EP2211789B1 (en) Apparatus and method for controlling food flow through a compartmentalized stomach of a patient
ES2902175T3 (es) Un dispositivo para el tratamiento de aneurisma
EP3868440A1 (en) An apparatus for male urinary incontinence control
EP2214601B1 (en) Apparatus for controlling food flow through the stomach of a patient
ES2882696T3 (es) Un aparato para la anticoncepción masculina
ES2949327T3 (es) Aparato y procedimiento para controlar el flujo de alimentos a través de un estómago compartimentado de un paciente
WO2009048396A1 (en) Method for controlling food flow in vertical banded gastroplasty
ES2877777T3 (es) Aparato para controlar el flujo de sangre y/u otras materias corporales en un vaso sanguíneo