ES2947807T3 - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos - Google Patents

Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos Download PDF

Info

Publication number
ES2947807T3
ES2947807T3 ES20776217T ES20776217T ES2947807T3 ES 2947807 T3 ES2947807 T3 ES 2947807T3 ES 20776217 T ES20776217 T ES 20776217T ES 20776217 T ES20776217 T ES 20776217T ES 2947807 T3 ES2947807 T3 ES 2947807T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
elements
release
difficult
environment
marker
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20776217T
Other languages
English (en)
Inventor
Botey José María Costa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nayco Management SL
Augusto Bellini SL
Original Assignee
Nayco Management SL
Augusto Bellini SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nayco Management SL, Augusto Bellini SL filed Critical Nayco Management SL
Application granted granted Critical
Publication of ES2947807T3 publication Critical patent/ES2947807T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/02Forms or constructions
    • G09F3/0291Labels or tickets undergoing a change under particular conditions, e.g. heat, radiation, passage of time
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D27/00Details of garments or of their making
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A44HABERDASHERY; JEWELLERY
    • A44BBUTTONS, PINS, BUCKLES, SLIDE FASTENERS, OR THE LIKE
    • A44B1/00Buttons
    • A44B1/02Buttons characterised by their material
    • DTEXTILES; PAPER
    • D03WEAVING
    • D03DWOVEN FABRICS; METHODS OF WEAVING; LOOMS
    • D03D15/00Woven fabrics characterised by the material, structure or properties of the fibres, filaments, yarns, threads or other warp or weft elements used
    • D03D15/50Woven fabrics characterised by the material, structure or properties of the fibres, filaments, yarns, threads or other warp or weft elements used characterised by the properties of the yarns or threads
    • D03D15/54Woven fabrics characterised by the material, structure or properties of the fibres, filaments, yarns, threads or other warp or weft elements used characterised by the properties of the yarns or threads coloured
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F21/00Mobile visual advertising
    • G09F21/02Mobile visual advertising by a carrier person or animal
    • G09F21/023Mobile visual advertising by a carrier person or animal fixed on clothing
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/02Forms or constructions
    • G09F3/0297Forms or constructions including a machine-readable marking, e.g. a bar code
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D13/00Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches
    • A41D13/01Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches with reflective or luminous safety means
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/84Systems specially adapted for particular applications
    • G01N21/88Investigating the presence of flaws or contamination
    • G01N21/89Investigating the presence of flaws or contamination in moving material, e.g. running paper or textiles
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/02Forms or constructions
    • G09F2003/0257Multilayer
    • GPHYSICS
    • G09EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
    • G09FDISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
    • G09F3/00Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
    • G09F3/02Forms or constructions
    • G09F2003/0282Forms or constructions for textiles, e.g. clothing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Accounting & Taxation (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)
  • Slide Fasteners (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Details Of Garments (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Biological Depolymerization Polymers (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos consistente en un elemento (1, 1', 1'') de estructura que modifica ostensiblemente su apariencia a un ritmo acorde con el desgaste del tejido de la prenda (2) a que se destina, alertando de ello al usuario. Dicho elemento consiste en un botón (1) o una etiqueta (1') que comprende dos capas de apariencia distinta, una superficial (11) y una central o inferior (12), siendo la externa (11) "desgastable" hasta desaparecer a un ritmo acorde con el tejido de la prenda (2). En otra variante el elemento es una costura (1'') que consiste en un hilo "desgastable" hasta desaparecer al ritmo acorde con el deterioro del tejido de la prenda (2) a que se destina.

Description

DESCRIPCIÓN
Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos
Memoria descriptiva
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La invención, tal como expresa el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un marcador, indicador o señalador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos tal como prendas de vestir, calzado, complementos, ropa de cama, equipos de protección personal (EPP), el cual contribuye, a la función a que se destina, ventajas y características que se describen en detalle más adelante.
El objeto de la presente invención recae, en un marcador que, aplicable para su incorporación, bien durante el proceso de fabricación o bien en un momento posterior a su proceso de fabricación, en un objeto susceptible de presentar un desgaste por el uso, los lavados y/o procesos derivados de la limpieza (por ejemplo el remojado, enjabonado y aclarado) tal como prendas de vestir, calzado, complementos, ropa de cama, presenta una estructura variable de manera correlativa, pareja o similar al grado de liberación de los elementos difícil o lentamente biodegradables a estudiar.
De este modo, el marcador al estar incorporado en el objeto que libera los elementos difícil o lentamente biodegradables permite alertar al usuario del grado de liberación del objeto y hacerle notar que el objeto no debe ser dejado de usar para proceder a su recomendable reciclado con el fin de evitar que el objeto entre en la fase donde el deterioro es exponencial, es decir que el deterioro se acelera o es más acentuado que en la fase anterior, que es cuando se libera un gran número de elementos nocivos dañinos para el ecosistema por su lenta biodegradación. Además, en una realización preferente, el elemento permite acceder al usuario a cierta información cuando la prenda entra en la fase donde la liberación de elementos nocivos es exponencial, información que antes no era accesible para el usuario.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El campo de aplicación de la presente invención se enmarca dentro del sector de la industria destinada a fabricar objetos que liberan elementos nocivos por el uso y/o los lavados, centrándose particularmente en el ámbito de las prendas de vestir, calzado, complementos, ropa de cama, equipos de protección personal (EPP), etc.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Como es sabido, los objetos generalmente tienen un ritmo de liberación de elementos que son difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente lineal-hasta llegado un punto donde el ritmo de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) pasa a ser exponencial o acelerado. En la fase de liberación exponencial o acelerada, la liberación de los elementos es mucho más rápida que en la fase de liberación lineal por lo que sería interesante evitar el uso y/o lavado del objeto cuando éste esté en la fase de liberación exponencial o acelerada.
Por ejemplo, las prendas, o sábanas fabricadas usando hilaturas u otros elementos que contienen fibras artificiales y/o sintéticas, entre otras de: poliéster, poliamidas artificiales o fibras acrílicas, por su naturaleza, llega un momento en que se fatigan y se rompen con un ritmo mucho mayor generando micropartículas y/o microfibras que, o bien por el uso o por los continuados lavados, son liberadas al medio ambiente por ejemplo por el desgaste producido por el roce o cuando la prenda de vestir es lavada.
Las prendas, zapatos o sábanas fabricados con hilaturas desde fibras naturales tal como el algodón, lino, etc. cuando son usados y/o lavados también liberan micropartículas y/o microfibras, pero dada su naturaleza orgánica (no artificial), no generan un gran problema medioambiental puesto que son fácilmente biodegradables.
El problema aparece cuando dichas prendas son fabricadas con los elementos que son artificiales y/o sintéticos (elementos no naturales), ya que al no ser fácilmente biodegradables (elementos nocivos), tan pronto como son liberados al medio ambiente en forma de micropartículas y/o microfibras y consecuentemente no son procesados/destruidos correctamente, inevitablemente acaban llegando a la fauna marina. Consecuentemente, dicha fauna marina es contaminada (por ejemplo, se han detectado microfibras en los hígados y vísceras de ciertos animales marinos tales como los moluscos, peces y también en aves).
La liberación de elementos que son difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) no es detectable a simple vista por el usuario a diferencia de otras características funcionales del objeto, tal como por ejemplo la elasticidad de una prenda. Un usuario puede detectar fácilmente si una prenda ha llegado al fin de su vida útil, por ejemplo, al observar que la prenda ha dejado de ser elástica, pero un usuario no puede detectar fácilmente si la prenda está liberando elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) a un ritmo exponencial o acelerado.
A modo de ejemplo, los equipos de protección personal que incorporan elementos reflectantes, van liberando las partículas reflectantes (partículas sintéticas y por lo tanto difícilmente biodegradables) y consecuentemente perdiendo la capacidad de reflectar a medida que el equipo de protección personal es lavado. No obstante, la disminución de la capacidad reflectante no es visible a simple vista cuando el usuario observa el equipo de protección personal de alta visibilidad tal como chalecos reflectantes, pantalones, polos, jerséis o camisas de alta visibilidad. Sólo mediante un análisis en un laboratorio, se puede determinar que un equipo de protección personal ya no es suficientemente reflectante y por lo tanto ya no cumple con su cometido. Existe normativa que establece que los equipos de protección personal que incorporan elementos reflectantes deben ser substituidos cada cierto tiempo para evitar que se continúen utilizando cuando ya no son suficientemente reflectantes. El tiempo durante el cual un equipo de protección personal de alta visibilidad ofrece el grado de reflectancia exigido es estimado, significando que se retiran del mercado equipos que quizás aún no han perdido su capacidad reflectante.
Sería deseable, por tanto, poder disponer de un medio que alerte al usuario cuando un objeto, tal como una prenda de vestir o un equipo de protección personal, va a entrar en la fase de liberación exponencial o acelerada de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) con el fin de evitar que dicho objeto continúe siendo usado y consecuentemente lavado y así impedir que se liberen dichos elementos nocivos de manera exponencial o acelerada.
En conclusión, sería interesante tener un marcador el cual avise al usuario que un objeto ha llegado al fin de su vida no contaminante o poco contaminante, momento que ocurre antes de que el objeto llegue al fin de su vida útil que es cuando el usuario se da cuenta sin ayuda que el objeto ya no puede ser puede ser utilizado.
Pues bien, el objetivo de la presente invención es proporcionar dicho medio de alerta mediante el desarrollo de un marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente de objetos.
En segundo lugar, el objetivo de la presente invención permitir al usuario acceder a cierta información, por ejemplo, información de aspectos relacionados con el propio objeto, en particular sobre el reciclaje del mismo para que el usuario puede llevarlo a cabo del mejor modo posible, sólo cuando la prenda haya entrado en fase de liberación exponencial de elementos nocivos.
Por otra parte, y como referencia al estado actual de la técnica cabe señalar que, al menos por parte de los solicitantes, se desconoce la existencia de ningún otro marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, ni ninguna otra invención de aplicación similar, que presente unas características técnicas y estructurales iguales o semejantes a las que presenta la invención que aquí se reivindica.
La patente US2014115748 describe un marcador del grado de desgaste por uso y/o lavado de un objeto fabricado con fibras artificiales y/o sintéticas, que se caracteriza porque consiste en un elemento que comprende una estructura variable que se modifica a un ritmo acorde al desgaste del objeto, alertando al usuario cuando el objeto se encuentra al final de su ciclo de vida, en el que dicho elemento comprende dos capas, una superficial y una central o inferior y en el que la variación de la estructura del elemento es por erosión o desgaste de una capa superficial que al desaparecer provoca que una capa central sea accesible por usuario.
EXPLICACIÓN DE LA INVENCIÓN
El marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos que la invención propone se configura como una solución adecuada al problema anteriormente señalado, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible y lo distinguen convenientemente recogidos en las reivindicaciones finales que acompañan a la presente descripción.
Específicamente, lo que la invención propone, como se ha apuntado anteriormente, es un elemento que, destinado a ser incorporado en un objeto susceptible de presentar un desgaste por el uso y los lavados y ser potencialmente nocivo para el medio ambiente al liberar elementos difícilmente biodegradables (elementos nocivos), tal como las prendas textiles, el calzado, los complementos, la ropa de cama o equipos de protección personal (EPP) fabricados con fibras artificiales o no naturales.
El marcador objeto de la patente, presenta una estructura la cual varía de manera correlativa a la liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) del objeto en el que se incorpora de tal manera que alerte al usuario cuando el objeto va a entrar en la fase de desgaste exponencial o acelerado con el fin de evitar que en futuros lavados se liberen los elementos nocivos de una manera acelerada.
La variación de la estructura puede ser la erosión de una capa superficial que al desaparecer provoca que una capa central sea accesible por el usuario. Dicha capa central, con el fin de alertar al usuario, puede ser de otro color, sonoridad, rugosidad o incluso incorporar un componente olfativo el cual es liberado cuando entra en contacto con el aire.
Así, por ejemplo, cuando el elemento varia su estructura y provoca un cambio de color, de textura, de grosor o, incluso, desapareciendo, al ir desgastándose en base a un determinado uso el objeto en el que está incorporado, ya sea por el roce o el número de lavado a que se somete, el elemento actúa como un marcador para alertar al usuario del objeto del grado de desgaste del mismo con el fin de hacerle notar que el objeto va a entrar en la fase de desgaste exponencial y así evitar que en futuros usos y/o lavados puedan ser liberados los elementos nocivos.
Además, dicho elemento marcador estará diseñado, en cada caso, con un tipo de estructura u otro dependiendo del tipo de objeto al que se incorpora y el elemento nocivo que libera. Por ejemplo, si el elemento está destinado a ser incorporado en una prenda de vestir fabricada con fibras o hilaturas que contengan poliéster o poliamida sintética (potencial elemento nocivo), la estructura del elemento variará de manera correlativa o similar al desgaste del poliéster de tal manera que alerte al usuario cuando el poliéster va a entrar en la fase de desgaste exponencial con el fin de evitar que en futuros lavados se liberen el poliéster en forma de microfibras al medio ambiente.
En una opción de realización de la invención, el elemento marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente es un botón que comprende dos capas, una superficial y una central o inferior, los cuales son de apariencia notablemente distinta, por ejemplo de distinto color, siendo la capa externa de carácter “desgastable” con el uso y los lavados a un ritmo acorde con el deterioro del tejido con el que está confeccionada la prenda a que se destina, de tal manera que, al lavarse la prenda que incorpora dicho botón, la capa superficial se irá desgastando al mismo ritmo que la prenda pierda o libera micropartículas, hasta desaparecer dejando a la vista la capa central, cuando la vida útil de la prenda haya llegado a su fin por sufrir ya un deterioro potencialmente peligroso para el medio ambiente y, por tanto, se haga aconsejable su reciclaje.
En otra variante de realización de la invención, el marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente es una etiqueta, cinta, bordado o marca que comprende dos capas, una superficial y una central o inferior, que son de apariencia notablemente diferente, por ejemplo de diferente color, siendo la capa externa de carácter “desgastable” con el uso y los lavados según al ritmo de deterioro que el que sufre el tejido de la prenda, de tal manera que, al lavarse la prenda que incorpora dicha etiqueta, la capa superficial se irá desgastando al mismo ritmo que la prenda hasta desaparecer dejando a la vista la capa central o la inferior.
Otra opción de realización de la invención, consiste en que el elemento marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente de la prenda es un hilo con una doble capa incorporado en alguna parte de la misma, ya sea a la vista u oculta, en siendo la capa exterior del hilo de carácter “desgastable” con el uso y los lavados acorde con el deterioro del tejido de la prenda, de tal manera que, al lavarse la prenda, la capa exterior del hilo se irá desgastando al mismo tiempo que la prenda hasta desaparecer y dejar a la vista la capa central o inferior, indicando que la vida útil de la prenda ha llegado a su fin.
En una realización preferente, el elemento de estructura variable por el desgaste comprende, incorporado en la capa central o inferior que queda accesible tras la desaparición de la capa superficial, un elemento informativo que solamente es accesible cuando se produce dicha desaparición de la capa superficial.
El mencionado elemento informativo puede ser un código escaneable o leíble, tal como por ejemplo un código QR, un código BIDI (del inglés beedi), un código de barras, una combinación alfanumérica, un número de teléfono, una dirección de correo electrónico o cualquier otro elemento similar, impreso sobre la superficie de la citada capa central, de manera que hasta que ésta está completamente a la vista, no se puede escanear o leer correctamente y acceder a la información a que nos remite, por ejemplo, a través de una página web o número de teléfono.
Alternativa o complementariamente, el mencionado elemento informativo que incorpora la capa central es una etiqueta electrónica pasiva que solamente es leíble, cuando es excitada por un dispositivo electrónico adecuado para ello, cuando la capa superficial desgastable ya no esté. En este caso dicha capa superficies debe ser de un material de tipo o grosor suficiente para que, mientras no haya desaparecido, determine una barrera para bloquear las ondas electrónicas para impedir excitar a la etiqueta pasiva y que ésta emita su información.
La información del objeto que contiene el elemento informativo puede ser de diferente clase, pero preferiblemente es relativa al reciclaje del mismo, tal como instrucciones para despiezar el objeto para un mejor reciclaje o lugares para el reciclado o incluso recompensas en caso del reciclado.
La información accesible una vez desaparece la capa de desgaste, puede ser leída o escaneada por la entidad recicladora, la entidad que procedió a la venta de dicha prenda, la entidad gestora del sistema informático o cualquier otro organismo que así se decida, con el fin de determinar si dicho objeto es apto para su reciclaje o no.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos en el que con carácter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una vista esquemática de una prenda de vestir dotada de varios ejemplos del marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, de la invención, en concreto uno en forma de etiqueta, otro en forma de botón y otro en forma de costura;
la figura número 2.- Muestra una vista en sección de un ejemplo del marcador del grado de liberación de elementos que son difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente, según la invención, en este caso como botón, apreciándose las partes que comprende;
las figuras número 3 y 4.- Muestran sendas vistas en planta del botón mostrado en la figura anterior, representado sin desgastar y parcialmente desgastado, respectivamente;
la figura número 5-A.- Muestra una vista esquemática en sección de otro ejemplo del marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente, especialmente un ejemplo como etiqueta, apreciándose la configuración de la misma;
la figura número 5-B.- Muestra una vista ampliada del detalle A señalado en la figura 5-A, que permite observar mejor las dos capas que comprende la etiqueta; y
las figuras número 6 y 7.- Muestran sendas vistas en planta de la etiqueta mostrada en las figuras anteriores, representada sin desgastar y parcialmente desgastada;
La figura número 8.- Muestra una etiqueta, la cual se ha representado con la capa superficial parcialmente desgastada, permitiendo apreciar el elemento informativo que incorpora la superficie de la capa central o inferior del mismo, en una opción del mismo como etiqueta QR; y
la figura número 9.- Muestra una etiqueta, similar a la mostrada en la figura 8, pero en este caso con etiqueta electrónica pasiva como ejemplo de elementos informativos que incorpora la capa central.
la figura 10.- Muestra mediante un gráfico la evolución del número de partículas liberadas (línea inferior) y la evolución del aspecto visual de la prenda (línea superior) en función del número de lavados que sufre una prenda.
REALIZACIÓN PREFERIDA DE LA INVENCIÓN
A la vista de las mencionadas figuras, y de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización no limitativa del elemento marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos susceptibles a desgastarse por el uso y lavado y consecuentemente de liberar elementos difícilmente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente, tal como las prendas textiles, el calzado, los complementos, la ropa de cama o los equipos de protección personal (EPP), el cual comprende lo que se describe en detalle a continuación.
La liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente sigue un ritmo lineal hasta llegado un punto donde el ritmo pasa a ser exponencial o acelerado tal y como se observa en la figura 10. En la fase de liberación exponencial o acelerada, la liberación de los elementos es mucho más rápida que en la fase de liberación lineal por lo que sería interesante evitar el uso y/o lavado del objeto cuando éste esté en la fase de liberación exponencial o acelerada. En esta figura también se puede observar que el usuario sólo puede ver que la prenda ha perdido su funcionalidad (aspecto físico), tal como la elasticidad, mucho más tarde del momento en que el ritmo de liberación de elementos nocivos pasa de lineal a exponencial o acelerado. Un usuario podría asociar erróneamente que el momento en que el ritmo de liberación de elementos nocivos cambia de lineal a exponencial o acelerado ocurre cuando la prenda pierde su funcionalidad (aspecto físico). Esta presunción es errónea puesto que el cambio de ritmo de liberación de elementos nocivos ocurre antes que la perdida de funcionalidad y por lo tanto si se retira la prenda cuando ésta pierde su funcionalidad, la prenda ha estado liberando a un ritmo exponencial o acelerado elementos nocivos durante un buen tiempo, y por lo tanto no se ha evitado la contaminación.
Así, tal como se observa en dichas figuras, el elemento marcador de la invención destinado a su incorporación en un objeto, tal como una prenda (2) de vestir confeccionada con un tejido susceptible de liberar elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) por el uso y los lavados, consiste en un elemento (1, 1', 1'') dotado de una estructura variable a un ritmo acorde con el desgaste del tejido de la prenda (2), alertando de ello al usuario.
Atendiendo a las figuras 2 a 4 se observa cómo, en una opción de realización, dicho elemento es un botón (1) que comprende dos capas, una superficial (11) y una central o inferior (12), siendo la capa externa (11) de carácter “desgastable” hasta el punto de desaparecer, por efecto del roce con el uso y los lavados, a un ritmo acorde con el deterioro del tejido de la prenda (2) a que se destina.
La variación de la estructura puede ser la erosión o desgaste de una capa superficial (11) la cual al desaparecer provoca que una capa central sea accesible por el usuario. Dicha capa central (12), con el fin de alertar al usuario, puede ser de otro color, calidad sonora, nivel de rugosidad que la capa superficial (11) o incluso incorporar un componente olfativo cual es liberado cuando entra en contacto con el aire.
Atendiendo a las figuras 5-A a 7 se observa cómo, en otra opción de realización, el elemento marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente consiste en una etiqueta (1') que comprende dos capas, una superficial (11) y una central o inferior (12), que son de apariencia notablemente distinta, por ejemplo de distinto color, siendo la capa externa (11) de carácter “desgastable” hasta el punto de llegar a desaparecer, por efecto del roce con el uso es por los lavados, a un ritmo acorde con el deterioro del tejido de la prenda (2) a que se destina.
En otra variante de realización, representada en la prenda (2) de la figura 1, el elemento marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente consiste en un hilo (1'') incorporado en alguna parte de la misma, ya sea a la vista u oculta, que comprende dos capas, una superficial (11) y una central o inferior (12), los cuales son de apariencia notablemente distinta, por ejemplo de distinto color, siendo la capa externa (11) de carácter “desgastable” hasta el punto de llegar a desaparecer, debido al roce por el uso y a los lavados, a un ritmo acorde con el deterioro del tejido de la prenda (2) a que se destina.
En una realización preferente, la capa central o interior (12), a su vez, comprende un elemento informativo (13) con información accesible sólo cuando la capa superficial (11) ha desaparecido.
En una opción de realización tal como la mostrada en la figura 8, el elemento informativo (13) es un código escaneable o leíble, por ejemplo, un código QR o código BIDI o código de barras impreso sobre la superficie de la capa central o inferior (12), de tal manera que hasta que no está completamente a la vista por la desaparición de la capa superficial (11), no se puede escanear correctamente y acceder a la información a que remite al ser escaneado.
Y, en la figura 9 se observa otra opción de realización, donde el elemento informativo (13) que incorpora la capa central o inferior (12) es una etiqueta electrónica pasiva la cual solo es leíble cuando la capa superficial (11) ha desaparecido completamente. En este caso, la capa superficial (11) es de un material y/o grosor tal que, mientras no ha desaparecido, bloquea la excitación de la etiqueta electrónica, impidiendo que ésta emita la información contenida en ella.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos (2) que liberen elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente por el uso y/o lavado, está caracterizado por el hecho de consistir en un elemento (1, 1', 1'') que comprende una estructura variable la cual se modifica a un ritmo acorde con el grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente del objeto (2), alertando al usuario cuando el objeto va a entrar en la fase de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables exponencial o acelerado, en el que dicho elemento (1, 1', 1'') comprende dos capas, una superficial (11) y una central o inferior (12), y porque la variación de la estructura del elemento (1, 1', 1'') es mediante erosión o desgaste de una capa superficial (11) la cual al desaparecer provoca que una capa central (12) sea accesible por el usuario.
2. - Marcador de del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente objetos, según la reivindicación 1, en el que dicho elemento es un botón (1) que comprende dos capas, una superficial (11) y una central o inferior (12).
3. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según la reivindicación 1, en el que dicho elemento es una etiqueta (1') que comprende dos capas, una superficial (11) y una central o inferior (12).
4. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según la reivindicación 1, en el que dicho elemento es un hilo (1'') que comprende dos capas, una superficial (11) y una central o inferior (12).
5. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la capa superficial (11) y la capa central o inferior (12) presentan diferente color.
6. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la capa superficial (11) y la capa central o inferior (12) presentan diferentes niveles de rugosidad.
7. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la capa superficial (11) y la capa central o inferior (12) presentan diferentes calidades de sonido.
8. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la capa central o inferior (12) comprende un componente olfativo el cual es liberado cuando entra en contacto con el aire.
9. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la capa central o interior (12) comprende un elemento informativo (13) incorporado sobre su superficie con información accesible sólo cuando la capa superficial (11) ha desaparecido.
10. -Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según la reivindicación 9, en el que el elemento informativo (13) incorporado sobre su superficie con información accesible sólo cuando la capa superficial (11) ha desaparecido es un código escaneable o leíble.
11. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según la reivindicación 10, en el que el elemento informativo (13) es un código QR o BIDI.
12. - Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos, según la reivindicación 10, en el que el elemento informativo (13) es una etiqueta electrónica pasiva; y porque la capa superficial (1) es de material y/o grosor tal que, mientras no ha desaparecido, bloquea la excitación de la etiqueta electrónica impidiendo que esta emita la información contenida en ella.
13. - Uso del marcador según cualquiera de las reivindicaciones anteriores para detectar la entrada de los objetos en la fase de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables exponencial o acelerado.
ES20776217T 2019-03-29 2020-03-30 Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos Active ES2947807T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930292A ES2784955B2 (es) 2019-03-29 2019-03-29 Marcador del grado de liberacion de elementos dificil o lentamente biogregadable (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos
ES201930861U ES1235269Y (es) 2019-03-29 2019-05-22 Marcador de desgaste para objetos
PCT/ES2020/070212 WO2020201600A1 (es) 2019-03-29 2020-03-30 Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2947807T3 true ES2947807T3 (es) 2023-08-21

Family

ID=67997918

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930292A Expired - Fee Related ES2784955B2 (es) 2019-03-29 2019-03-29 Marcador del grado de liberacion de elementos dificil o lentamente biogregadable (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos
ES201930861U Active ES1235269Y (es) 2019-03-29 2019-05-22 Marcador de desgaste para objetos
ES20776217T Active ES2947807T3 (es) 2019-03-29 2020-03-30 Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos

Family Applications Before (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930292A Expired - Fee Related ES2784955B2 (es) 2019-03-29 2019-03-29 Marcador del grado de liberacion de elementos dificil o lentamente biogregadable (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos
ES201930861U Active ES1235269Y (es) 2019-03-29 2019-05-22 Marcador de desgaste para objetos

Country Status (11)

Country Link
US (1) US20220148461A1 (es)
EP (1) EP3901938B1 (es)
JP (1) JP2022525589A (es)
KR (1) KR20210135506A (es)
CN (1) CN113544760A (es)
AU (1) AU2020252421A1 (es)
DK (1) DK3901938T3 (es)
ES (3) ES2784955B2 (es)
FI (1) FI3901938T3 (es)
PL (1) PL3901938T3 (es)
WO (1) WO2020201600A1 (es)

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH672512A5 (es) * 1984-12-08 1989-11-30 Albert Kamber
US4802255A (en) * 1987-08-10 1989-02-07 Gillette Canada Inc. Novel brush filaments
US5322031A (en) * 1992-12-14 1994-06-21 Safety 1St, Inc. Color change nipple
US6578291B2 (en) * 2000-06-06 2003-06-17 John Hirsch Shoe wear indicator
WO2004055758A2 (en) * 2002-12-18 2004-07-01 Bagir Co. (1961) Ltd. Indicator whether clothing has received proper care
EP1958188A1 (en) * 2005-11-28 2008-08-20 Koninklijke Philips Electronics N.V. Label indicating ageing or degradation for optical disc or optical disc enclosure
JP2007193162A (ja) * 2006-01-20 2007-08-02 Seiko Epson Corp 有効期限表示部材
IL174717A0 (en) * 2006-04-02 2007-05-15 Stamp Test Ltd Method of indicating the presence of a hazardous substance and sticker therefor
DE102006031138A1 (de) * 2006-07-04 2008-01-10 Robert Goldmann Verfahren zur Überprüfung der Abnutzung oder der Gebrauchsdauer von Gegenständen, insbesondere von Textilien
FR2908427B1 (fr) * 2006-11-15 2009-12-25 Skin Up Procede d'impregnation de fibres et/ou de textiles par un compose d'interet et/ou un principe actif sous forme de nanoparticules
KR20110040936A (ko) * 2008-07-18 2011-04-20 바이오모드 컨셉츠 인코포레이티드 활성 성분을 방출하는 제품
US9578908B2 (en) * 2012-03-28 2017-02-28 Under Armour, Inc. Apparel with wear indicator
WO2014007815A1 (en) * 2012-07-03 2014-01-09 Empire Technology Development, Llc Proof of degradation tags for biodegradable plastics
US9870724B1 (en) * 2014-07-16 2018-01-16 Phillip Van Gorp Clean/biohazard transportation identification tag
WO2017069969A1 (en) * 2015-10-22 2017-04-27 3M Innovative Properties Company Wearable footwear degradation sensor
MX2019003437A (es) * 2016-09-27 2019-09-09 Walmart Apollo Llc Sistemas y metodos para rastreo de uso o desgaste de productos comerciales.
CN109036102B (zh) * 2018-08-06 2021-07-20 河南大学 用于医疗试剂以及食品的光伏定时标签

Also Published As

Publication number Publication date
EP3901938A4 (en) 2022-02-23
WO2020201600A1 (es) 2020-10-08
KR20210135506A (ko) 2021-11-15
US20220148461A1 (en) 2022-05-12
EP3901938B1 (en) 2023-02-15
ES1235269Y (es) 2019-12-17
PL3901938T3 (pl) 2023-06-05
ES2784955A1 (es) 2020-10-02
JP2022525589A (ja) 2022-05-18
FI3901938T3 (fi) 2023-06-07
EP3901938A1 (en) 2021-10-27
CN113544760A (zh) 2021-10-22
DK3901938T3 (da) 2023-05-22
ES1235269U (es) 2019-09-26
ES2784955B2 (es) 2021-06-17
AU2020252421A1 (en) 2021-09-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2947807T3 (es) Marcador del grado de liberación de elementos difícil o lentamente biodegradables (elementos nocivos) al medio ambiente para objetos
US20090064919A1 (en) Indication tags
US20120146784A1 (en) Protective Fabrics and Garments
RU2009109414A (ru) Устройство отображения динамического состояния тела
ES2678519T3 (es) Método para producir un tejido fibroso, y tejido fibroso
WO2003078723A1 (en) Stretch fabric with improved chemical resistance and durability
JP2011107141A (ja) 化学物質の存在を検出するための特定の物質を含む織物の使用方法
AR033824A1 (es) Un articulo de limpieza, un indicador visual para usar sobre dicho articulo, un metodo para determinar la cantidad de agente biocida en dicho articulo y un conjunto que incluye dicho articulo.
ES2898203T3 (es) Tejido con un diseño complejo
Li et al. Influence of inlaid material, yarn and knitted structure on the net buoyant force and mechanical properties of inlaid knitted fabric for buoyant swimwear
JP2017101351A (ja) パイピングテープ、及びそれを用いた光装飾品
TWI580364B (zh) Swimsuit
ES2149729B1 (es) Sistema inteligente de deteccion de textiles dentro del campo quirurgico.
UY30993A1 (es) Maquina de lavar carga
ES1254505U (es) Articulo auto-desinfectante y desinfectador
JP2015051084A (ja) 洗濯補助具
US1421519A (en) Watch pocket for overalls, working shirts, and the like
JP2019085671A (ja) 衣料
UA53474A (uk) Технічна тканина
Salahuddin et al. Is Laundry Ball a Sustainable Washing Option? Examining the Effect of Laundry Ball on Microfiber Shedding for Clothing Made of Synthetic Materials
JP2008231615A (ja) 異物感知手袋と指袋及び異物感知織物
Mupfumira et al. An investigation into care-label knowledge on textile products by Chesvingo residents in Masvingo Zimbabwe
ES2212705B1 (es) Llavero de cintura.
Lord et al. 29—A STUDY OF ‘STATIC’IN RELATION TO THE SOILING OF GARMENTS IN WEAR
PT11000U (pt) Dispositivo para informar sobre número de utilizações de peças de vestuário e sugerir momento de entrega das mesmas para limpeza