ES2947458T3 - Composiciones para su uso en la prevención o el tratamiento de infecciones gastrointestinales en lactantes o niños pequeños - Google Patents

Composiciones para su uso en la prevención o el tratamiento de infecciones gastrointestinales en lactantes o niños pequeños Download PDF

Info

Publication number
ES2947458T3
ES2947458T3 ES16711536T ES16711536T ES2947458T3 ES 2947458 T3 ES2947458 T3 ES 2947458T3 ES 16711536 T ES16711536 T ES 16711536T ES 16711536 T ES16711536 T ES 16711536T ES 2947458 T3 ES2947458 T3 ES 2947458T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
composition
total amount
oligosaccharide
infections
nutritional composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16711536T
Other languages
English (en)
Inventor
Norbert Sprenger
Dominique Brassart
Delphine Egli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=52705970&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2947458(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2947458T3 publication Critical patent/ES2947458T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/702Oligosaccharides, i.e. having three to five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/40Complete food formulations for specific consumer groups or specific purposes, e.g. infant formula
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/125Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives containing carbohydrate syrups; containing sugars; containing sugar alcohols; containing starch hydrolysates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • A23L33/25Synthetic polymers, e.g. vinylic or acrylic polymers
    • A23L33/26Polyol polyesters, e.g. sucrose polyesters; Synthetic sugar polymers, e.g. polydextrose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/30Dietetic or nutritional methods, e.g. for losing weight
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7008Compounds having an amino group directly attached to a carbon atom of the saccharide radical, e.g. D-galactosamine, ranimustine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/04Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for ulcers, gastritis or reflux esophagitis, e.g. antacids, inhibitors of acid secretion, mucosal protectants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H3/00Compounds containing only hydrogen atoms and saccharide radicals having only carbon, hydrogen, and oxygen atoms
    • C07H3/06Oligosaccharides, i.e. having three to five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H3/00Compounds containing only hydrogen atoms and saccharide radicals having only carbon, hydrogen, and oxygen atoms
    • C07H3/08Deoxysugars; Unsaturated sugars; Osones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H5/00Compounds containing saccharide radicals in which the hetero bonds to oxygen have been replaced by the same number of hetero bonds to halogen, nitrogen, sulfur, selenium, or tellurium
    • C07H5/04Compounds containing saccharide radicals in which the hetero bonds to oxygen have been replaced by the same number of hetero bonds to halogen, nitrogen, sulfur, selenium, or tellurium to nitrogen
    • C07H5/06Aminosugars
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/11Lactobacillus
    • A23V2400/151Johnsonii
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/11Lactobacillus
    • A23V2400/165Paracasei
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/11Lactobacillus
    • A23V2400/175Rhamnosus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/21Streptococcus, lactococcus
    • A23V2400/245Salivarius
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/51Bifidobacterium
    • A23V2400/519Breve
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/51Bifidobacterium
    • A23V2400/529Infantis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/51Bifidobacterium
    • A23V2400/531Lactis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2400/00Lactic or propionic acid bacteria
    • A23V2400/51Bifidobacterium
    • A23V2400/533Longum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K35/00Medicinal preparations containing materials or reaction products thereof with undetermined constitution
    • A61K2035/11Medicinal preparations comprising living procariotic cells
    • A61K2035/115Probiotics
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A50/00TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
    • Y02A50/30Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pediatric Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a una composición nutricional que comprende al menos un oligosacárido fucosilado y al menos un oligosacárido N-acetilado en una proporción particular, para uso en la prevención y/o tratamiento de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales en un lactante o un niño pequeño. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Composiciones para su uso en la prevención o el tratamiento de infecciones gastrointestinales en lactantes o niños pequeños
Campo de la invención
Esta invención se relaciona con composiciones que comprenden solo 2'-fucosilactosa (2-FL) como oligosacárido fucosilado y solo lacto-N-neotetraosa (LNnT) como oligosacárido N-acetilado para su uso en la prevención y/o tratamiento de infecciones gastrointestinales, tales como enteritis, en lactantes o niños pequeños.
Antecedentes de la invención
Las infecciones y/o inflamaciones del intestino son muy comunes, especialmente en lactantes y niños pequeños debido a sus débiles condiciones, una higiene relativamente pobre y sus defensas inmunitarias inmaduras. Los mecanismos de defensa implican el establecimiento de una microbiota comensal y de un sistema inmunitario innato y adaptativo. En los primeros 2 a 3 años de vida de un individuo, estos sistemas de defensa no están completamente establecidos, lo que hace que los lactantes sean más vulnerables a las infecciones. Por lo tanto, los patógenos pueden superar los mecanismos de defensa de los lactantes y niños pequeños. Por ejemplo, en el primer año de vida, un lactante a menudo experimentará de una a cuatro infecciones/inflamaciones gastrointestinales.
Puede haber infecciones del tracto gastrointestinal superior, por ejemplo, infecciones del esófago y/o del estómago. Las infecciones también pueden localizarse en el tracto gastrointestinal inferior, por ejemplo infecciones del intestino delgado y de todo el intestino grueso (colon). Ejemplos de infecciones gastrointestinales son enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa. Las infecciones intestinales también pueden estar asociadas con la inflamación intestinal. Este es especialmente el caso de enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa.
La enteritis se refiere a una infección del intestino delgado. A menudo se asocia con una inflamación del intestino delgado. La gastroenteritis o diarrea infecciosa es una condición médica del tracto gastrointestinal que involucra tanto al estómago como al intestino. También se asocia generalmente con una inflamación de estos órganos.
Los principales síntomas de las infecciones gastrointestinales son diarrea, vómitos, dolor abdominal y calambres. También puede haber dificultades para alimentarse, irritabilidad, falta de sueño, cansancio, pero también dolor de cabeza y fiebre, especialmente si tiene un origen viral. La deshidratación puede ocurrir como resultado.
Las inflamaciones gastrointestinales se relacionan con inflamaciones que involucran el tracto gastrointestinal. De manera similar, puede haber inflamaciones del tracto gastrointestinal superior o del tracto gastrointestinal inferior. Ejemplos de inflamaciones gastrointestinales son enterocolitis, NEC (enterocolitis necrotizante) y esofagitis. Como se indica en el párrafo anterior, las infecciones gastrointestinales también pueden estar asociadas a una inflamación gastrointestinal.
La enterocolitis es una inflamación del tracto digestivo, que involucra el intestino delgado y el colon. Las manifestaciones clínicas comunes de la enterocolitis son frecuentes defecaciones diarreicas, con o sin náuseas, vómitos, dolor abdominal, fiebre, escalofríos, alteración del estado general. Las manifestaciones generales están dadas por la diseminación del agente infeccioso o sus toxinas por todo el organismo, o más frecuentemente por pérdidas importantes de agua y minerales, consecuencia de diarreas y vómitos.
La enterocolitis necrosante (ECN) es una afección médica que se observa principalmente en lactantes prematuros, donde porciones del intestino sufren necrosis (muerte del tejido). Ocurre después del nacimiento y es la segunda causa más común de mortalidad en lactantes prematuros. Los síntomas iniciales incluyen intolerancia alimentaria, aumento de residuos gástricos, distensión abdominal y heces con sangre. Los síntomas pueden progresar rápidamente a decoloración abdominal con necrosis intestinal importante, perforación intestinal, peritonitis, hipotensión sistémica que requiere soporte médico intensivo, necesidad de una intervención quirúrgica y, en ocasiones, la muerte.
La esofagitis es una inflamación del esófago. Las manifestaciones clínicas son dolor, sialorrea, odinofagia y/o disfagia. Las complicaciones pueden ser sangrado, deficiencia de hierro y/o estenosis.
Las infecciones/inflamaciones gastrointestinales pueden tener un origen bacteriano, un origen viral, un origen fúngico, un origen parasitario o cualquier otro origen tal como un origen ambiental. Los virus (particularmente el rotavirus) y las bacterias Escherichia coli y Campylobacter son las principales causas de la gastroenteritis. Sin embargo, existen muchos otros agentes infecciosos que pueden causar este síndrome, pero en ocasiones también se pueden observar causas no infecciosas (por ejemplo, causas ambientales).
Se sabe que el rotavirus, el norovirus, el adenovirus y el astrovirus causan gastroenteritis viral.
En el mundo desarrollado, Campylobacter jejuni es la principal causa de gastroenteritis bacteriana, y la mitad de estos casos están asociados con la exposición a aves de corral. En los niños, las bacterias son la causa en aproximadamente 15 % de los casos, siendo los tipos más comunes las especies Escherichia coli, Salmonella, Shigella y Campylobacter.
Varios protozoos (parásitos) pueden causar gastroenteritis, más comúnmente Giardia lamblia, pero también especies de Entamoeba histolytica y Cryptosporidium. Como grupo, estos agentes comprenden aproximadamente 10% de los casos en niños.
La enterocolitis puede ser causada de manera similar por diversas infecciones, con bacterias, virus, hongos, parásitos u otras causas.
También puede haber infecciones/inflamaciones intestinales debidas a toxinas (por ejemplo, de clostridium difficile).
También puede haber infecciones/inflamaciones debidas a patógenos oportunistas, por ejemplo, en situaciones de disbiosis, por ejemplo, después de un tratamiento con antibióticos.
También hay una serie de causas no infecciosas (por ejemplo, ambientales) de inflamación del tracto gastrointestinal. Algunos de los más comunes incluyen medicamentos (como los AINE), ciertos alimentos como la lactosa (en las personas intolerantes) y el gluten (en las personas con enfermedad celíaca). También pueden presentarse enfermedades secundarias a la contaminación o a la enfermedad de Crohn. Algunos alimentos comúnmente asociados con enfermedades incluyen carne cruda o poco cocida, aves, mariscos, huevos, coles crudas, leche sin pasteurizar y quesos blandos, jugos de frutas y vegetales, pero también envenenamiento por ciguatera debido al consumo de peces depredadores contaminados, escombroide asociado con el consumo de ciertos tipos de pescado en mal estado, envenenamiento por tetrodotoxina por el consumo de pez globo, entre otros, y botulismo generalmente debido a alimentos mal conservados.
En lactantes y niños pequeños, el origen de la esofagitis puede ser péptico (causado por el reflujo de ácido) pero se han descrito otros orígenes tales como cáusticos, radioinducidos, tras una infección, inducidos por fármacos (antibióticos, AINE...) o inflamatorios (por ejemplo, la enfermedad de Crohn).
Se recomienda la leche materna para todos los lactantes. Sin embargo, en algunos casos la lactancia materna es inadecuada o no tiene éxito por razones médicas o la madre decide no amamantar. Se han desarrollado fórmulas para lactantes para estas situaciones. También se han desarrollado fortificantes para enriquecer la leche materna o la fórmula para lactantes con ingredientes específicos.
Por lo tanto, existe la necesidad de establecer soluciones nutricionales, especialmente para lactantes y niños pequeños que no siempre pueden ser amamantados, que ayuden a protegerlos de las inflamaciones/infecciones intestinales, especialmente aquellas provocadas por patógenos oportunistas y de buena fe.
Actuar directamente sobre los patógenos, por ejemplo a través de antibióticos, podría ser una solución de elección en casos específicos. Sin embargo, en la mayoría de los casos de infección/inflamación gastrointestinal, esto podría tener un efecto negativo, ya que el tratamiento también afecta a la microbiota comensal y esos comensales contribuyen de manera importante a la defensa a través de un mecanismo denominado resistencia a la colonización. Este tratamiento con antibióticos tampoco será eficaz en las infecciones virales. También hay cuestiones importantes con respecto a la resistencia emergente de las bacterias a los tratamientos con antibióticos.
Por lo tanto, existe claramente la necesidad de métodos alternativos para disminuir la incidencia de estas condiciones de salud dolorosas y potencialmente graves en lactantes y niños pequeños.
Se han hecho muchos intentos para desarrollar vías alternativas para prevenir/tratar infecciones y/o inflamaciones del intestino. El uso de probióticos ha sido especialmente investigado. Los probióticos se consideran preparaciones microbianas viables que promueven la salud del individuo al preservar la microflora natural en el intestino. Se considera que los probióticos se adhieren a la mucosa del intestino, colonizan el tracto intestinal y, de la misma manera, previenen la unión de microorganismos dañinos al mismo. Un prerrequisito crucial para su acción reside en que deben llegar a la mucosa intestinal de forma adecuada y viable y no destruirse en la parte superior del tracto gastrointestinal, especialmente por la influencia del bajo pH que prevalece en el estómago.
Por ejemplo el documento WO2004001022 de la University of Newcastle Research proporciona métodos para tratar condiciones de salud tales como enfermedades gastrointestinales utilizando la cepa Propionibacterium jensenii 702.
Se han explorado otras rutas además de los probióticos, tales como el uso de prebióticos, y especialmente de oligosacáridos de la leche humana. Los oligosacáridos de la leche humana (HMO, por sus siglas en inglés) son, colectivamente, los terceros constituyentes sólidos más importantes de la leche humana, después de la lactosa y la grasa. Los HMO generalmente consisten en lactosa en el extremo reductor con un núcleo de carbohidratos que a menudo contiene fucosa o ácido siálico en el extremo no reductor. Hay más de cien oligosacáridos de la leche que se han aislado y caracterizado en la leche humana.
Por lo tanto, se han desarrollado varias composiciones utilizando ingredientes HMO, tales como oligosacáridos fucosilados, lacto-N-tetraosa, lacto-N-neotetraosa, y para diferentes propósitos.
Por ejemplo el documento WO2005055944 del Children's hospital medical center describe una composición farmacéutica que comprende una molécula que comprende un grupo fucosa en un enlace alfa-2, un enlace alfa-3 o un enlace alfa-4 a un grupo galactosa y un vehículo farmacéuticamente aceptable. Se describen diversas moléculas tales como la 2'-fucosilactosa. Esta aplicación es bastante general ya que se pueden prevenir o tratar varias infecciones, incluyendo las infecciones entéricas, y hay un gran número de pacientes (lactantes, niños o adultos).
El documento WO2004002495 describe una sustancia que contiene oligosacáridos o un receptor que se une a Escherichia coli diarreógena y/o especies de Helicobacter zoonóticas, y su uso en, por ejemplo, composiciones farmacéuticas, nutricionales y otras para la profilaxis y tratamiento de diarrea, colitis hemorrágica o síndrome urémico hemolítico.
El documento WO9956754 de Abbott se refiere a composiciones que contienen al menos un residuo de fucosa en un enlace alfa 1-2 tal como 2FL y usos de las mismas. En particular, tales composiciones se pueden usar en el tratamiento y prevención de infecciones gastrointestinales como diarrea y enterocolitis.
El documento US2014248415 describe varios ejemplos de mezclas de HMO, algunos que incluyen 2FL y LNnT en diversas proporciones. Se pueden usar para diversos beneficios para la salud, tal como la maduración del sistema inmunológico, alergias, influenza, diarrea.
El documento US 2014/248415 A1 se refiere a un método para la fabricación de una fórmula para lactantes o un producto nutricional para lactantes que comprende una mezcla de oligosacáridos de leche humana, en el que el método implica la hidrogenólisis catalítica de compuestos de fórmula general 1 y 2 con perfiles particulares de oligosacáridos.
Además, el documento EUS 6 146670 A divulga un producto nutricional sintético que contiene al menos uno de los siguientes oligosacáridos: 3-fucosilactosa, lacto-N-fucopentaosa III, lacto-N-fucopentaosa II, difucosilactosa, 2' fucosilactosa, lacto-N-fucopentaosa I, lacto-N-neotetraosa, lacto-N-fucopentaosa V o lacto-N-tetraosa.
El documento US 2012/172307 A1 describe una composición que comprende oligosacáridos de leche humana para modular la inflamación en un lactante, niño pequeño o niño.
Además, el documento EE. UU. 2012/172319 A1 proporciona métodos para reducir la incidencia de enterocolitis necrosante en un lactante, niño pequeño o niño usando composiciones nutricionales que incluyen oligosacáridos de leche humana.
Además, el documento WO 2015/071402 A1 se refiere a composiciones para prevenir la enterocolitis necrosante en lactantes y niños pequeños que comprenden una mezcla de oligosacáridos.
Como se divulga en el documento WO9843494 de Abbot, se sabe que los oligosacáridos en general tienen efectos contra infecciones de los tractos respiratorio, gastrointestinal y urogenital. Da varios ejemplos de HMO solos o en combinación sin asociar un tipo particular de oligosacáridos o asociaciones sinérgicas de los mismos para un beneficio particular.
Sin embargo, la mayoría de los documentos de la técnica anterior indican composiciones con diferentes tipos de HMO en diversas concentraciones que pueden no adaptarse específicamente a las necesidades del lactante (por ejemplo, en concentraciones que son muy diferentes a las que se encuentran en la leche materna, por ejemplo).
El documento WO9843495 de Abbott se refiere a un proceso para inhibir la infección por Bacteroides, Clostridium y E. coli en un sujeto que comprende alimentar al sujeto con una formulación nutricional sintética que contiene una cantidad antibacteriana eficaz de Lacto-N-neoTetraosa. Al inhibir el crecimiento de estas bacterias, los lactantes adquieren resistencia contra la gastroenteritis.
Otros estudios se centraron específicamente en diversas asociaciones de HMO con una cepa probiótica.
Por ejemplo el documento WO2009077352 de Nestec SA se refiere a composiciones que comprenden Bifidobacterium con oligosacáridos fucosilados para la prevención de infecciones oportunistas en individuos inmunocomprometidos. La infección oportunista puede ser una infección del tracto respiratorio, urinario o gastrointestinal.
El documento WO2009112361 de Nestec SA divulga una preparación que comprende N-acetil-lactosamina y/o un oligosacárido que contiene N-acetil-lactosamina y un probiótico Lactobacillus sp para el uso de la preparación en la prevención y tratamiento de infecciones patógenas del tracto gastrointestinal y respiratorio superior.
Así que la mayoría de los documentos de la técnica anterior se refieren a composiciones que pueden usarse para condiciones de salud localizadas en diversas partes del cuerpo (respiratorias, urinarias, tracto intestinal...) por lo que no están necesariamente enfocadas o específicamente adaptadas a infecciones/inflamaciones gastrointestinales. Algunos otros solo se refieren a infecciones de origen bacteriano y es de esperar que las soluciones nutricionales propuestas no sean eficaces en otro tipo de infecciones debido a una acción dirigida directamente contra las bacterias responsables.
Por lo tanto, existe la necesidad de desarrollar composiciones nutricionales que sean particularmente eficaces y adaptadas para prevenir o tratar infecciones/inflamaciones gastrointestinales, cualquiera que sea su origen (bacteriano, viral, fúngico, parasitario, ambiental o de cualquier otro origen) y al mismo tiempo eficaces en una amplia gama de afecciones intestinales (enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa).
Claramente existe la necesidad de desarrollar métodos adecuados para disminuir la incidencia de estas condiciones de salud en bebés y niños pequeños.
También existe la necesidad de brindar tales beneficios para la salud de una manera que sea particularmente adecuada para los sujetos jóvenes (lactantes y niños pequeños), de una manera que no implique una intervención farmacéutica clásica ya que estos lactantes o niños pequeños son particularmente frágiles.
Existe la necesidad de brindar tales beneficios para la salud en estos lactantes o niños pequeños de una manera que no provoque efectos secundarios y/o de una manera que sea fácil de administrar y bien aceptada por los padres o los profesionales de la salud.
También existe la necesidad de brindar tales beneficios de una manera que mantenga el costo de dicha entrega razonable y asequible para la mayoría.
Por lo tanto, existe claramente la necesidad de desarrollar métodos alternativos a la intervención farmacéutica clásica, tales como el uso de antibióticos, al menos debido a los problemas de desarrollo de resistencia mencionados anteriormente.
También existe la necesidad de desarrollar una vía de tratamiento alternativa que pueda ser eficaz para una amplia gama de orígenes, es decir, independientemente de las causas de las infecciones y/o inflamaciones (por ejemplo, bacterianas, virales, fúngicas, parasitarias, ambientales o de cualquier otro origen).
Resumen de la invención
Los presentes inventores han encontrado que una composición nutricional que comprende solo 2'-fucosilactosa (2-FL) como oligosacárido fucosilado y solo lacto-N-neotetraosa (LNnT) como oligosacárido N-acetilado, es ventajosa para usar en la prevención y/o el tratamiento de infecciones gastrointestinales , seleccionadas de enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa o cualquier combinación de las anteriores, en un lactante o un niño pequeño, en el que un lactante es un niño menor de 12 meses y un niño pequeño es un niño de entre un año y tres años, y en el que el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 0.8-1.5 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.55-1.05 g/100 g de composición en peso seco; y el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.8 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.56 g/100 g de composición en peso seco. Sin desear limitarse a ninguna teoría, se cree que estos oligosacáridos actúan sinérgicamente para el tratamiento o la prevención de estas condiciones de salud específicas.
La invención se expone en el conjunto de reivindicaciones adjunto.
En consecuencia, la presente invención por lo tanto proporciona una composición nutricional que comprende solo 2'-fucosilactosa (2-FL) como oligosacárido fucosilado y solo lacto-N-neotetraosa (LNnT) como oligosacárido N-acetilado, para su uso en la prevención y/o tratamiento de infecciones gastrointestinales en un lactante o un niño pequeño como se define en la reivindicación 1.
En algunas realizaciones, la relación de oligosacárido fucosilado: oligosacárido N-acetilado es de 1:1 a 3:1, preferiblemente de 1.5:1 a 2.5:1, tal como 2:1 o alrededor de 2:1. Así, en algunas realizaciones, la relación puede ser de 1:1 a 2:1 o de 1.5:1 a 2:1.
La composición nutricional puede comprender 2'-fucosilactosa (2-FL) en una cantidad de 1-1,5 g/L de la composición nutricional y LNnT en una cantidad de 0.5-0,7 g/L de la composición nutricional.
Figuras
La Figura 1 representa el número de lactantes con al menos un episodio de infección gastrointestinal por una fórmula para lactantes estándar (grupo de control) o esta fórmula infantil estándar suplementada con 1,24 g/L de 2'-fucosilactosa y 0,63 g/L de lacto-N-neotetraosa (grupo HMO). Relación Odds OR=0.5, p=0.08. En control n=87 en grupo HMO n=88. Los datos son de 0 a 12 meses.
La Figura 2 representa el porcentaje de lactantes sin enteritis a lo largo del tiempo de alimentación con una fórmula para lactantes estándar (grupo de control) o esta fórmula para lactantes estándar suplementada con 1.24 g/l de 2'-fucosilactosa y 0.63 g/l de lacto-N-neotetraosa (HMO grupo). En control n=87 en grupo HMO n=88.
Descripción detallada de la invención
Como se usa en el presente documento, los siguientes términos tienen los siguientes significados.
El término "lactante" indica un niño menor de 12 meses.
La expresión "niño pequeño" indica un niño de edad comprendida entre uno y tres años, también llamado niño pequeño.
Un "lactante o niño pequeño nacido por cesárea" indica un lactante o niño pequeño que nació por cesárea. Indica que el lactante o niño pequeño no nació por vía vaginal.
Un "lactante o niño pequeño nacido por vía vaginal" indica un lactante o niño pequeño que nació por vía vaginal y no por cesárea.
Un "prematuro" indica un lactante o niño pequeño que no nació a término. Generalmente se refiere a un lactante o niño pequeño nacido antes de las 36 semanas de gestación.
La expresión "composición nutricional" indica una composición que nutre a un sujeto. Esta composición nutricional suele ser de administración oral o intravenosa y suele incluir una fuente de lípidos o grasas y una fuente de proteínas. La composición puede ser una composición nutricional hipoalergénica. La expresión "composición nutricional hipoalergénica" indica una composición nutricional que es poco probable que cause reacciones alérgicas.
La composición puede ser una "composición nutricional sintética". La expresión "composición nutricional sintética" indica una mezcla obtenida por medios químicos y/o biológicos, que puede ser químicamente idéntica a la mezcla que se encuentra naturalmente en la leche de los mamíferos (es decir, la composición sintética no es leche materna). La expresión "fórmula para lactantes" tal como se utiliza en el presente documento se refiere a un producto alimenticio destinado a un uso nutricional particular de los lactantes durante los primeros meses de vida y que satisface por sí mismo los requisitos nutricionales de esta categoría de personas (Artículo 2(c) de la European Commission Directive 91/321/EEC 2006 /141/CE de 22 de diciembre de 2006 sobre preparados para lactantes y preparados de continuación). También se refiere a una composición nutricional destinada a lactantes y tal como se define en Codex Alimentarius (Codex STAN 72-1981) and Infant Specialities (incl. Food for Special Medical Purpose). La expresión "fórmula para lactantes" comprende tanto las "fórmulas de inicio para lactantes" como las "fórmulas de seguimiento " o "fórmulas de continuación".
Una "fórmula de seguimiento" o "fórmula de continuación" se da a partir del 6° mes en adelante. Constituye el principal elemento líquido en la dieta progresivamente diversificada de esta categoría de personas.
La expresión "comida para bebé" indica un producto alimenticio destinado a un uso nutricional particular de los lactantes o niños pequeños durante los primeros años de vida.
La expresión "composición de cereal para lactantes" indica un producto alimenticio destinado a un uso nutricional particular de los lactantes o niños pequeños durante los primeros años de vida.
El término "fortificante" se refiere a composiciones nutricionales líquidas o sólidas adecuadas para mezclar con leche materna o fórmula para lactantes.
La expresión "período de destete" indica el período durante el cual la leche materna es sustituida por otro alimento en la dieta de un lactante o niño pequeño.
Las expresiones "días/semanas/meses/años de vida" y "días/semanas/meses/años de nacimiento" se puede usar indistintamente.
Las expresiones "tracto gastrointestinal", "tracto GI", "GIT", "intestino" e "INTESTINO" se puede usar indistintamente. El tracto consiste en el estómago y los intestinos, y se divide en el tracto gastrointestinal superior y el tracto gastrointestinal inferior. Se refiere al sistema (incluyendo los órganos digestivos) responsable de consumir y digerir los alimentos, absorber los nutrientes y expulsar los desechos. El tracto GI incluye especialmente todas las estructuras digestivas entre la boca y el ano.
El tracto gastrointestinal superior típicamente incluye el esófago y el estómago. El tracto gastrointestinal inferior generalmente incluye el intestino delgado y todo el intestino grueso (colon).
Las expresiones "infecciones/inflamaciones gastrointestinales", "infecciones y/o inflamaciones gastrointestinales" e "infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales" pueden usarse indistintamente.
La expresión "prevenir y/o tratar infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales" comprende uno o varios de los siguientes:
- prevención de infecciones gastrointestinales, es decir, infecciones del intestino
- prevención de inflamaciones gastrointestinales, es decir, inflamaciones del intestino
- tratar infecciones gastrointestinales, es decir, infecciones del intestino
- tratar inflamaciones gastrointestinales, es decir, inflamaciones del intestino
Las expresiones "infecciones gastrointestinales", "infecciones del tracto gastrointestinal", "infecciones intestinales" o "infecciones del intestino" se pueden usar indistintamente. Estas son enfermedades causadas por una infección aguda que involucra el tracto gastrointestinal. Puede haber infecciones del tracto gastrointestinal superior, por ejemplo infecciones del esófago y/o del estómago. Puede haber infecciones del tracto gastrointestinal inferior, por ejemplo infecciones del intestino delgado y de todo el intestino grueso (colon). Ejemplos de infecciones gastrointestinales son enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa o combinaciones de las mismas. Las infecciones intestinales también pueden estar asociadas con la inflamación intestinal. Este es especialmente el caso de enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa. Las infecciones intestinales pueden tener un origen bacteriano, un origen viral, un origen fúngico, un origen parasitario, un origen ambiental o cualquier otro origen, como se detalló anteriormente.
Las expresiones "inflamaciones gastrointestinales", "inflamaciones del tracto gastrointestinal", "inflamaciones intestinales" o "inflamaciones del intestino" se pueden usar indistintamente. Se relacionan con inflamaciones que involucran el tracto gastrointestinal. Puede haber inflamaciones del tracto gastrointestinal superior, por ejemplo inflamaciones del esófago y/o del estómago. Puede haber inflamaciones del tracto gastrointestinal inferior, por ejemplo inflamaciones del intestino delgado y de todo el intestino grueso (colon). Ejemplos de inflamaciones gastrointestinales son enterocolitis, NEC (enterocolitis necrotizante), esofagitis o combinaciones de las mismas. Como se indicó en el párrafo anterior, las infecciones gastrointestinales también pueden estar asociadas con la inflamación gastrointestinal.
Las expresiones "en la prevención de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales", "para prevenir infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales", "en la prevención de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales" y "para la prevención de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales" se pueden usar indistintamente. Estas expresiones indican evitar que se produzcan infecciones y/o inflamaciones del intestino y/o disminuir la incidencia de dichas infecciones y/o inflamaciones (reducción de la frecuencia, es decir, del número de infecciones y/o inflamaciones del intestino). La prevención de infecciones intestinales puede ocurrir durante el tratamiento (es decir, durante la administración de la composición de la presente invención, inmediatamente después del comienzo de la administración o algún tiempo después, por ejemplo, algunos días o semanas después del comienzo). También puede abarcar la prevención de infecciones intestinales más adelante en la vida. El término "más tarde en la vida" abarca el efecto posterior a la terminación de la intervención o tratamiento. El efecto "más adelante en la vida" puede ser de 1 semana a varios meses, por ejemplo de 2 a 4 semanas, de 2 a 6 semanas, de 2 a 8 semanas, de 1 a 6 meses o de 2 a 12 meses.
Las expresiones "en el tratamiento de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales", "para tratar infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales", "en el tratamiento de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales" y "para el tratamiento de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales" se pueden usar indistintamente. Deben entenderse que comprenden la disminución de la duración de las infecciones intestinales y/o inflamaciones intestinales (número de días/semanas/años que los lactantes o niños pequeños sufrirán infecciones intestinales y/o inflamaciones intestinales), de la gravedad de las infecciones intestinales y/o inflamaciones intestinales (las consecuencias y/o la gravedad de las infecciones intestinales y/o inflamaciones intestinales). Estas expresiones también abarcan el alivio de síntomas tales como diarrea, vómitos, dolor abdominal, dificultades/intolerancia alimentaria, irritabilidad, falta de sueño, cansancio, dolor de cabeza, fiebre, calambres, alimentación, aumento de residuos gástricos, distensión abdominal, sialorrea, odinofagia, disfagia, heces con sangre o combinaciones de las mismas, y/o la disminución de complicaciones causadas por infecciones intestinales y/o inflamaciones intestinales en la salud del lactante o niño pequeño, tales como deshidratación, decoloración abdominal, perforación intestinal, peritonitis, necrosis intestinal, sangrado, deficiencia de hierro , estenosis, necesidad de una intervención quirúrgica, necesidad de un soporte médico intensivo, muerte y/o la disminución del dolor, y/o la disminución del cansancio, y/o la facilidad del sueño y/o la estabilización del actividad de los lactantes o niños pequeños que padecen infecciones intestinales y/o inflamaciones intestinales.
La "leche materna" debe entenderse como la leche materna o el calostro de la madre.
Un "oNgosacárido" es un polímero de sacárido que contiene una pequeña cantidad (típicamente de tres a diez) de azúcares simples (monosacáridos).
El término "HMO" o "los HMO" se refiere a los oligosacáridos de la leche humana. Estos carbohidratos son altamente resistentes a la hidrólisis enzimática, lo que indica que pueden mostrar funciones esenciales que no están directamente relacionadas con su valor calórico. Se ha ilustrado especialmente que juegan un papel vital en el desarrollo temprano de lactantes y niños pequeños, tal como la maduración del sistema inmunológico. Muchos tipos diferentes de h Mo se encuentran en la leche humana. Cada oligosacárido individual se basa en una combinación de glucosa, galactosa, ácido siálico (ácido N-acetilneuramínico), fucosa y/o N-acetilglucosamina con muchos y variados enlaces entre ellos, lo que explica la enorme cantidad de diferentes oligosacáridos en la leche humana -hasta ahora se han identificado más de 130 estructuras de este tipo-. Casi todos tienen un resto lactosa en su extremo reductor mientras que el ácido siálico y/o la fucosa (cuando están presentes) ocupan posiciones terminales en los extremos no reductores. Los HMO pueden ser ácidos (por ejemplo, oligosacárido que contiene ácido siálico cargado) o neutros (por ejemplo, oligosacárido fucosilado).
Un "oligosacárido fucosilado" es un oligosacárido que tiene un residuo de fucosa. Tiene un carácter neutro. Algunos ejemplos son 2-FL (2'-fucosilactosa), 3-FL (3-fucosilactosa), difucosilactosa, lacto-N-fucopentaosa (por ejemplo, lacto-N-fucopentaosa I, lacto-N-fucopentaosa II, lacto-N-fucopentaosa III, lacto-N-fucopentaosa V), lacto-N-fucohexaosa, lacto-N-difucohexaosa I, fucosilacto-N-hexaosa, fucosilacto-N-neohexaosa, difucosilacto-N-hexaosa I, difucosilacto-N-neohexaosa II y cualquier combinación de los mismos. Sin desear limitarse a ninguna teoría, se cree que el epítopo fucosil de los oligosacáridos fucosilados puede actuar como señuelo en la superficie de la mucosa. Por un efecto de competencia, puede prevenir y/o limitar la acción de los patógenos responsables de infecciones (de origen viral o bacteriano) o de sus componentes secretados (por ejemplo, toxinas), especialmente evitando su unión a ligandos naturales, y sin ser limitado por la teoría, se cree que esto reduce el riesgo de infecciones/inflamaciones intestinales. Además, se cree que los oligosacáridos fucosilados estimulan el crecimiento y la actividad metabólica de microbios comensales específicos, lo que reduce la respuesta inflamatoria y crea un entorno desfavorable para los patógenos, lo que conduce a la resistencia a la colonización.
Las expresiones "oligosacáridos fucosilados que comprenden un epítopo 2'-fucosil" y "oligosacáridos 2-fucosilados" abarcan oligosacáridos fucosilados con una cierta homología de forma ya que contienen un epítopo 2'-fucosil, por lo que se puede esperar una cierta homología de función. Sin pretender imponer ninguna teoría, se cree que el epítopo 2'-fucosil de estos oligosacáridos fucosilados es particularmente específico de los patógenos (o sus componentes secretados) implicados en las infecciones intestinales.
La expresión "Oligosacárido(s) N-acetilado(s)" abarca tanto "N-acetil-lactosamina" como "oligosacáridos que contienen N-acetil-lactosamina". Son oligosacáridos neutros que tienen un residuo de N-acetil-lactosamina. En la presente invención, el oligosacárido N-acetilado se selecciona de LNnT (lacto-N-neotetraosa). Sin estar ligado a la teoría, se cree que estos oligosacáridos, en combinación con los oligosacáridos fucosilados, ejercen una protección sinérgica en el sentido de que (i) se dirigen a numerosas adhesinas diversas y mecanismos de detección de quórum de patógenos, reduciendo así su virulencia y competitividad, y (ii) ) favorecen el establecimiento y la competitividad y la actividad metabólica de la microbiota comensal que conduce a la resistencia a la colonización
La expresión "al menos un oligosacárido fucosilado" y "al menos un oligosacárido N-acetilado" indica "al menos un tipo de oligosacárido fucosilado" y "al menos un tipo de oligosacárido N-acetilado".
Las expresiones "la relación de oligosacárido(s) fucosilado(s):oligosacárido(s) N-acetilado(s)", "la relación oligosacárido(s) fucosilado(s):oligosacárido(s) N-acetilado(s)" y "la relación entre los oligosacáridos fucosilados y los oligosacáridos N-acetilados" se puede usar indistintamente. Se refieren a la relación en peso entre la cantidad total (es decir, todo) de oligosacárido(s) fucosilado(s) y la cantidad total (es decir, todo) de oligosacárido(s) N-acetilado(s).
Un "precursor de HMO" es un compuesto clave que interviene en la fabricación de HMO, tal como el ácido siálico y/o la fucosa.
Un "oligosacárido sialilado" es un oligosacárido que contiene ácido siálico cargado, es decir, un oligosacárido que tiene un residuo de ácido siálico. Tiene una naturaleza ácida. Algunos ejemplos son 3-SL (3' sialilactosa) y 6-SL (6' sialilactosa).
La composición nutricional de la presente invención puede estar en forma sólida (por ejemplo, en polvo) o en forma líquida. La cantidad de los diversos ingredientes (por ejemplo, los oligosacáridos) se puede expresar en g/100 g de la composición en peso seco cuando está en forma sólida, por ejemplo, en polvo, o como una concentración en gramos por litro de la composición cuando se refiere a una forma líquida (esta última también incluye la composición líquida que puede obtenerse a partir de un polvo después de su reconstitución en un líquido tal como la leche, el agua..., por ejemplo, una fórmula de lactante reconstituida o una fórmula de continuación/seguimiento o un producto de cereal para lactantes o cualquier otra formulación diseñada para la nutrición de lactantes).
El término "prebiótico" indica carbohidratos no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped al estimular selectivamente el crecimiento y/o la actividad de bacterias saludables tales como las bifidobacterias en el colon de los humanos (Gibson GR, Roberfroid MB. Dietary modulation of the human colonic microbiota: introducing the concept of prebiotics. J Nutr. 1995; 125:1401-12).
El término "probiótico" indica preparaciones de células microbianas o componentes de células microbianas con un efecto beneficioso sobre la salud o el bienestar del huésped. (Salminen S, Ouwehand A. Benno Y. et al. "Probiotics: how should they be defined" Trends Food Sci. Technol. 1999:10 107-10). Las células microbianas son generalmente bacterias o levaduras.
El término "cfu" debe entenderse como unidad formadora de colonias.
Todos los porcentajes son en peso a menos que se indique lo contrario.
Además, en el contexto de la invención, los términos "que comprende" o "comprende" no excluyen otros posibles elementos. La composición de la presente invención, incluyendo las muchas realizaciones descritas en el presente documento, puede comprender, consistir en o consistir esencialmente en los elementos esenciales y las limitaciones de la invención descritas en el presente documento, así como cualquier ingrediente, componente o limitación adicionales u opcionales descritos en el presente documento o de lo contrario dependiendo de las necesidades. Cualquier referencia a documentos de la técnica anterior en esta memoria descriptiva no debe considerarse una admisión de que dicha técnica anterior es ampliamente conocida o forma parte del conocimiento general común en el campo.
La invención se describirá ahora con más detalles. Se observa que los diversos aspectos, características, ejemplos y realizaciones descritos en la presente solicitud pueden ser compatibles y/o combinados entre sí.
Por lo tanto, un primer objeto de la presente invención es una composición nutricional que comprende únicamente 2'-fucosilactosa (2-FL) como oligosacárido fucosilado y únicamente lacto-N-neotetraosa (LNnT) como oligosacárido N-acetilado, para su uso en la prevención y/o tratamiento de infecciones gastrointestinales, seleccionadas de enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa o cualquier combinación de las mismas, en un lactante o un niño pequeño, en el que un lactante es un niño menor de 12 meses y un niño pequeño es un niño de entre un año y tres años , y en el que el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 0.8-1.5 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.55­ 1.05 g/100 g de composición en peso seco; y el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.8 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.56 g/100 g de composición en peso seco.
Sin pretender imponer ninguna teoría, los oligosacáridos de la composición nutricional de la presente invención pueden actuar a diferentes niveles para apoyar las defensas naturales del lactante o niño pequeño en desarrollo: (i) potenciar los comensales para obtener una mejor resistencia a la colonización, (ii) potenciar la inmunidad innata para contrarrestar los patógenos y/o (iii) actuar directamente sobre los patógenos como señuelo para desviarlos de su objetivo natural. También se cree que el oligosacárido fucosilado y el oligosacárido N-acetilado particular actúan sinérgicamente para estos fines. Podrían ejercer una protección sinérgica en el sentido de que se dirigen a numerosas adhesinas diversas y mecanismos de detección de quórum de los patógenos, lo que reduce su virulencia y competitividad, y favorecen el establecimiento, la competitividad y la actividad metabólica de la microbiota comensal que conduce a la resistencia a la colonización.
La composición de la presente invención comprende un oligosacárido fucosilado.
El oligosacárido fucosilado es 2'-fucosilactosa.
La composición nutricional de acuerdo con la invención comprende 2'-fucosilactosa (o 2FL, o 2'FL, o 2-FL o 2'-FL). No existe otro tipo de oligosacárido fucosilado que la 2'-fucosilactosa, es decir, la composición nutricional de la invención comprende únicamente 2'-fucosilactosa como oligosacárido fucosilactado.
El(los) oligosacárido(s) fucosilado(s) puede(n) aislarse mediante cromatografía o tecnología de filtración a partir de una fuente natural tal como leches animales. Alternativamente, puede ser producido por medios biotecnológicos utilizando fucosiltransferasas y/o fucosidasas específicas ya sea mediante el uso de tecnología de fermentación basada en enzimas (enzimas recombinantes o naturales) o tecnología de fermentación microbiana. En el último caso, los microbios pueden expresar sus enzimas y sustratos naturales o pueden modificarse para producir los respectivos sustratos y enzimas. Pueden usarse cultivos microbianos únicos y/o cultivos mixtos. La formación de oligosacáridos fucosilados puede ser iniciada por sustratos aceptores a partir de cualquier grado de polimerización (GP), desde GP = 1 en adelante. Alternativamente, los oligosacáridos fucosilados se pueden producir mediante síntesis química a partir de lactosa y fucosa libre. Los oligosacáridos fucosilados también están disponibles, por ejemplo, en Kyowa, Hakko, Kogyo de Japón.
La composición de la presente invención también comprende el oligosacárido N-acetilado seleccionado de la lista que consiste en lacto-N-neotetraosa (LNnT).
La composición nutricional de acuerdo con la invención comprende lacto-N-neotetraosa (LNnT). No existe otro tipo de oligosacárido N-acetilado que la lacto-N-neotetraosa (LNnT), es decir, la composición nutricional de la invención comprende únicamente lacto-N-neotetraosa (LNnT) como oligosacárido N-acetilado.
El(los) oligosacárido(s) N-acetilado(s) puede(n) sintetizarse químicamente mediante la transferencia enzimática de unidades de sacárido desde fracciones donantes a fracciones aceptoras usando glicosiltransferasas como se describe, por ejemplo, en la Patente de EE. UU. No. 5,288,637 y el documento WO 96/10086. Alternativamente, LNT y LNnT pueden prepararse por conversión química de cetohexosas (por ejemplo, fructosa) ya sea libres o unidas a un oligosacárido (por ejemplo, lactulosa) en N-acetilhexosamina o un oligosacárido que contiene N-acetilhexosamina como se describe en el documento Wrodnigg, TM; Stutz, AE (1999) Angew. Chem. Int. Ed. 38:827-828. La N-acetillactosamina producida de esta manera puede luego transferirse a lactosa como fracción aceptora.
La composición nutricional de la presente invención comprende una mezcla de oligosacáridos que consiste en 2'-fucosilactosa (2-FL) y lacto-N-neotetraosa (LNnT). En otras palabras, la composición nutricional de la invención comprende únicamente 2'-fucosilactosa (2-FL) como oligosacárido fucosilado y únicamente lacto-N-neotetraosa (LNnT) como oligosacárido N-acetilado.
En la presente invención, el oligosacárido fucosilado y el oligosacárido N-acetilado están presentes en la composición nutricional en una proporción particular. La relación de oligosacárido fucosilado: oligosacárido N-acetilado es de 1:1 a 3:1, o de 1.5:1 a 2.5:1. En una realización particularmente ventajosa, esta relación es 2:1 o alrededor de 2:1.
Los oligosacáridos fucosilados y los oligosacáridos N-acetilados pueden estar presentes en la composición nutricional en cantidades particulares. El término "cantidad" se refiere a la cantidad total de cada uno de estos 2 componentes en la composición nutricional a menos que se especifique lo contrario. Por lo tanto, no se refiere a un monto individual excepto cuando hay un solo tipo de estos componentes (en ese caso, tanto el monto total como el individual son iguales). A modo de ejemplo ilustrativo, si solo hay un oligosacárido fucosilado (es decir, solo un tipo) en la composición (por ejemplo, 2FL), su cantidad individual (y por lo tanto la cantidad total de oligosacáridos fucosilados) estará en el intervalo de 0.581.5 g/L.
El oligosacárido fucosilado está presente en la composición nutricional de acuerdo con la presente invención en una cantidad total de 0.8-1.5 g/L de la composición. El oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 0.85­ 1.3 g/L o 0.9-1.25 g/L o 0.9-1.1 g/L o 1-1.25 g/L o 1.05-1.25 g/L de la composición. El oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 1 g/L de la composición. El oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 1.24 g/L de la composición.
El oligosacárido fucosilado está presente en la composición nutricional de acuerdo con la presente invención en una cantidad total de 0.55-1.05 g/100 g de composición en peso seco. El oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 0.59-0.9 g/100 g o 0.62-0.87 g/100 g o 0.62-0.77 g/100 g o 0.69-0.87 g/100 g o 0.73-0.87 g/100 g de la composición. El oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 0.69 g/100 g de la composición. El oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 0.86 g/100 g de la composición.
El oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.8 g/L de la composición, tal como 0.5-0.75 g/L o 0.5­ 0.7 g/L de la composición. El oligosacárido N-acetilado puede estar en una cantidad total de 0.5 g/L de la composición. El oligosacárido N-acetilado puede estar en una cantidad total de 0.63 g/L de la composición.
El oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.35-0.56 g/100 g de composición, tal como 0.35-0.52 g/100 g o 0.35-0.49 g/100 g. El oligosacárido N-acetilado puede estar en una cantidad total de 0.35 g/100 g de la composición. El oligosacárido N-acetilado puede estar en una cantidad total de 0.44 g/100 g de la composición.
La composición nutricional comprende un oligosacárido fucosilado y un oligosacárido N-acetilado en la que:
- el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 0.8-1.5 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.55-1.05 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.8 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.56 g/100 g de composición en peso seco.
En otra realización particular, la composición nutricional de la presente invención comprende un oligosacárido fucosilado y un oligosacárido N-acetilado en la que:
- el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 0.85-1.3 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.59-0.9 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.75 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.52 g/100 g de composición en peso seco.
En otra realización particular, la composición nutricional de la presente invención comprende un oligosacárido fucosilado y un oligosacárido N-acetilado en la que:
- el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 1-1.25 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.69-0.87 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.7 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.49 g/100 g de composición en peso seco.
En otra realización particular la composición nutricional de la presente invención comprende un oligosacárido fucosilado y un oligosacárido N-acetilado en la que:
- el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 1.05-1.25 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.73-0.87 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.7 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.49 g/100 g de composición en peso seco.
La composición nutricional de acuerdo con la invención puede comprender un oligosacárido fucosilado y un oligosacárido N-acetilado en la que:
- el oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 1 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.69 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado puede estar en una cantidad total de 0.5 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.35 g/100 g de composición en peso seco.
La composición nutricional de acuerdo con la invención puede comprender un oligosacárido fucosilado y un oligosacárido N-acetilado en la que:
- el oligosacárido fucosilado puede estar en una cantidad total de 1.24 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.86 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado puede estar en una cantidad total de 0.63 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.44 g/100 g de composición en peso seco.
La composición nutricional de acuerdo con la presente invención también puede comprender al menos otro(s) oligosacárido(s) (es decir, distintos del(los) oligosacárido(s) fucosilado(s) y el(los) oligosacárido(s) N-acetilado(s) necesariamente presentes en la composición) y/o al menos una fibra(s) y/o al menos uno de sus precursores. El otro oligosacárido y/o fibra y/o precursor del mismo puede seleccionarse de la lista que comprende galacto-oligosacáridos (GOS), fructo-oligosacáridos (FOS), inulina, xilooligosacáridos (XOS), polidextrosa, oligosacáridos sialilados, ácido siálico, fucosa y cualquier combinación de los mismos. Pueden estar en una cantidad entre 0 y 10% en peso de composición.
Los productos comerciales adecuados que se pueden usar además de los oligosacáridos comprendidos en la mezcla de oligosacáridos para preparar las composiciones nutricionales de acuerdo con la invención incluyen combinaciones de FOS con inulina tales como el producto vendido por BENEO bajo la marca registrada Orafti, o polidextrosa vendida por Tate & Lyle bajo la marca registrada STA-LITE®.
La composición de acuerdo con la invención puede comprender oligosacárido(s) sialilado(s). Puede haber uno o varios oligosacáridos sialilados.
El(los) oligosacárido(s) sialilado(s) puede(n) seleccionarse del grupo que comprende 3' sialilactosa (3-SL), 6' sialilactosa (6-SL) y cualquier combinación de los mismos. La composición puede comprender 3-SL y 6-SL. La relación entre 3'-sialilactosa (3-SL) y 6'-sialilactosa (6-SL) puede estar en el intervalo de 5:1 a 1:10, o de 3:1 a 1:1, o de 1: 1 a 1:10.
El oligosacárido sialilado de la composición puede ser 6' sialilactosa (6-SL).
El(los) oligosacárido(s) sialilado(s) puede(n) aislarse mediante tecnología cromatográfica o de filtración a partir de una fuente natural tal como leches animales. Alternativamente, pueden ser producidos por medios biotecnológicos utilizando sialiltransferasas específicas o sialidasas, neuraminidasas, ya sea por una tecnología de fermentación basada en enzimas (enzimas recombinantes o naturales), por síntesis química o por una tecnología de fermentación microbiana. En el último caso, los microbios pueden expresar sus enzimas y sustratos naturales o pueden modificarse para producir los respectivos sustratos y enzimas. Se pueden utilizar cultivos microbianos individuales o cultivos mixtos. La formación de sialil-oligosacáridos puede ser iniciada por sustratos aceptores a partir de cualquier grado de polimerización (GP), desde GP=1 en adelante. Alternativamente, las sialilactosas se pueden producir mediante síntesis química a partir de lactosa y ácido N'-acetilneuramínico libre (ácido siálico). Las sialilactosas también están disponibles comercialmente, por ejemplo, de Kyowa Hakko Kogyo de Japón.
En ejemplos particulares, la composición puede comprender de 0.05 a 5 g/L de oligosacárido(s) sialilado(s), o de 0.1 a 4 g/L, o de 0.3 a 2 g/L, o de 0.4 a 1.5 g/L, o de 0.4 a 1 g/L, por ejemplo 0.5 o 0.9 g/L de oligosacárido(s) sialilado(s). La composición puede comprender de 0.8 a 1.7 g/L de oligosacárido(s) sialilado(s).
La composición de acuerdo con la invención puede contener de 0.03 a 3.5 g de oligosacárido(s) sialilado(s) por 100g de composición en peso seco, por ejemplo de 0.1 a 2 g o de 0.2 a 1 g o de 0.3 a 0.6 g de oligosacárido sialilado (s) por 100 g de composición en peso seco.
La composición nutricional puede comprender oligosacárido(s) sialilado(s) en una cantidad inferior a 0.1 g/100 g de composición en peso seco.
La composición nutricional puede no contener ningún oligosacárido(s) sialilado(s).
La composición nutricional también puede contener al menos un BMO (oligosacárido de leche bovina).
La composición nutricional puede no comprender ningún oligosacárido de leche bovina.
La composición nutricional de la presente invención no puede contener N-acetil-galactosaminil-lactosa y/o galactosil-N-acetil-galactosaminil-lactosa, es decir, cantidades no detectables o no detectables o solo trazas (por ejemplo, en una cantidad inferior a 0.03 g/100 g de la composición nutricional en peso seco, por ejemplo menos del 0.005% en peso de N-acetil-galactosaminil-lactosa y/o cualquier galactosil-N-acetil-galactosaminil-lactosa.
Opcionalmente, la composición de acuerdo con la presente invención también puede comprender al menos un precursor de oligosacárido. Puede haber uno o varios precursores del oligosacárido. Por ejemplo, el precursor del oligosacárido de la leche humana es ácido siálico, fucosa o una mezcla de los mismos. La composición puede comprender ácido siálico.
En ejemplos particulares la composición comprende de 0 a 3 g/L de precursor(es) de oligosacárido, o de 0 a 2 g/L, o de 0 a 1 g/L, o de 0 a 0,7 g/L, o de 0 a 0,5 g/L o de 0 a 0.3 g/L, o de 0 a 0.2 g/L de precursor(es) de oligosacárido.
La composición de acuerdo con la invención puede contener de 0 a 2.1 g de precursor(es) de oligosacárido por 100 g de composición en peso seco, por ejemplo de 0 a 1.5 g o de 0 a 0.8 g o de 0 a 0,.5 g de precursor(s) de oligosacárido por 100 g de composición en peso seco.
La composición nutricional de la presente invención puede comprender además al menos un probiótico (o cepa probiótica), tal como una cepa bacteriana probiótica.
Los microorganismos probióticos más utilizados son principalmente bacterias y levaduras de los siguientes géneros: Lactobacillus spp., Streptococcus spp., Enterococcus spp., Bifidobacterium spp. y Saccharomyces spp.
El probiótico puede ser una cepa bacteriana probiótica. Puede ser particularmente bifidobacterias y/o Lactobacilos.
Las cepas bacterianas probióticas adecuadas incluyen Lactobacillus rhamnosus ATCC 53103 disponible de Valio Oy de Finlandia bajo la marca registrada LGG, Lactobacillus rhamnosus CGMCC 1.3724, Lactobacillus paracasei CNCM 1-2116, Lactobacillus johnsonii CNCM 1-1225, Streptococcus salivarius DSM 13084 vendido por b L iS Technologies Limited de Nueva Zelanda bajo la designación KI2, Bifidobacterium lactis CNCM 1-3446 vendido inter alia por la compañía Christian Hansen de Dinamarca bajo la marca registrada Bb 12, Bifidobacterium longum ATCC BAA-999 vendido por Morinaga Milk Industry Co. Ltd. de Japón bajo la marca registrada BB536, Bifidobacterium breve vendido por Danisco bajo la marca registrada Bb-03, Bifidobacterium breve vendido por Morinaga bajo la marca registrada M-16V, Bifidobacterium infantis vendido por Procter & Gamble Co. bajo la marca Bifantis y Bifidobacterium breve vendido por Institut Rosell (Lallemand) bajo la marca R0070.
La composición nutricional de acuerdo con la invención puede contener de 10e3 a 10e12 cfu de cepa probiótica, más preferentemente entre 10e7 y 10e12 cfu tal como entre 10e8 y 10e10 cfu de cepa probiótica por g de composición en peso seco.
Los probióticos pueden ser viables. Los probióticos pueden no replicarse o estar inactivados. Puede haber probióticos viables y probióticos inactivados.
La composición nutricional de la invención puede comprender además al menos un fago (bacteriófago) o una mezcla de fagos, preferentemente dirigidos contra Streptococcus, Haemophilus, Moraxella y Staphylococcus patógenos.
La composición nutricional de acuerdo con la invención puede ser por ejemplo una fórmula para lactantes, una fórmula para lactantes de inicio, una fórmula de continuación o de seguimiento, un alimento infantil, una composición de cereales para lactantes, un fortificante tal como un fortificante de leche humana, o un suplemento. En algunas realizaciones particulares, la composición de la invención es una fórmula para lactantes, un fortificante o un suplemento que puede estar destinado a los primeros 4 o 6 meses de edad. En una realización preferida la composición nutricional de la invención es una fórmula para lactantes.
En algunas otras realizaciones, la composición nutricional de la presente invención es un fortificante. El enriquecimiento puede ser un enriquecimiento de la leche materna (por ejemplo, un enriquecimiento de la leche humana) o un enriquecimiento de fórmula, tal como un enriquecimiento de fórmula para lactantes o un enriquecimiento de fórmula de seguimiento/continuación.
Cuando la composición nutricional es un suplemento, se puede suministrar en forma de dosis unitarias.
La composición nutricional puede estar en forma sólida (por ejemplo, en polvo), líquida o gelatinosa.
La composición nutricional generalmente contiene una fuente de proteínas. La proteína puede estar en una cantidad de 1.6 a 3 g por 100 kcal. Especialmente cuando la composición está destinada a lactantes prematuros, la cantidad de proteína puede estar entre 2.4 y 4 g/100 kcal o más de 3.6 g/100 kcal. Además, la cantidad de proteína puede ser inferior a 2.0 g por 100 kcal, por ejemplo entre 1.8 a 2 g/100 kcal, o en una cantidad inferior a 1.8 g por 100 kcal.
No se cree que el tipo de proteína sea crítico para la presente invención siempre que se cumplan los requisitos mínimos para el contenido de aminoácidos esenciales y se asegure un crecimiento satisfactorio. Así, se pueden utilizar fuentes de proteínas con base en suero, caseína y mezclas de los mismos, así como fuentes de proteínas con base en soja. En lo que se refiere a las proteínas de suero, la fuente de proteínas puede basarse en suero ácido o suero dulce o mezclas de los mismos y puede incluir alfa-lactoalbúmina y beta-lactoglobulina en cualquier proporción deseada.
La fuente de proteína puede ser predominantemente suero (es decir, más del 50 % de las proteínas provienen de proteínas de suero, tal como 60 % o 70 %).
Las proteínas pueden estar intactas o hidrolizadas o una mezcla de proteínas intactas e hidrolizadas. Por el término "intacto" se entiende que la parte principal de las proteínas está intacta, es decir, la estructura molecular no está alterada, por ejemplo, al menos 80 % de las proteínas no están alteradas, tal como al menos 85 % de las proteínas no están alteradas, preferiblemente al menos 90 % de las proteínas no están alteradas, incluso más preferiblemente al menos 95 % de las proteínas no están alteradas, tal como al menos 98 % de las proteínas no están alteradas. En una realización particular, el 100% de las proteínas no están alteradas.
El término "hidrolizada" significa en el contexto de la presente invención una proteína que ha sido hidrolizada o descompuesta en los aminoácidos que la componen.
Las proteínas pueden estar total o parcialmente hidrolizadas. Puede ser deseable suministrar proteínas parcialmente hidrolizadas (grado de hidrólisis entre 2 y 20 %), por ejemplo, para lactantes o niños pequeños que se cree corren el riesgo de desarrollar alergia a la leche de vaca. Si se requieren proteínas hidrolizadas, el proceso de hidrólisis se puede llevar a cabo como se desee y como se conoce en la técnica. Por ejemplo, los hidrolizados de proteína de suero se pueden preparar hidrolizando enzimáticamente la fracción de suero en uno o más pasos. Si la fracción de suero utilizada como material de partida está sustancialmente libre de lactosa, se encuentra que la proteína sufre mucho menos bloqueo de lisina durante el proceso de hidrólisis. Esto permite que la extensión del bloqueo de lisina se reduzca desde aproximadamente 15% en peso de lisina total hasta menos de aproximadamente 10% en peso de lisina; por ejemplo, aproximadamente 7% en peso de lisina, lo que mejora en gran medida la calidad nutricional de la fuente de proteínas.
Al menos 70 % de las proteínas pueden hidrolizarse, preferiblemente al menos 80 % de las proteínas están hidrolizadas, tal como al menos 85 % de las proteínas están hidrolizadas, incluso más preferiblemente al menos 90 % de las proteínas están hidrolizadas, tales como al menos 95 % de las proteínas están hidrolizadas, en particular al menos el 98 % de las proteínas están hidrolizadas. En una realización particular, 100% de las proteínas están hidrolizadas.
Las proteínas de la composición nutricional pueden estar hidrolizadas, totalmente hidrolizadas o parcialmente hidrolizadas. El grado de hidrólisis (DH) de la proteína puede estar entre 8 y 40, o entre 20 y 60 o entre 20 y 80 o más de 10, 20, 40, 60, 80 o 90.
La composición nutricional puede ser una composición hipoalergénica. La composición puede ser una composición nutricional hipoalergénica.
La composición nutricional de acuerdo con la presente invención generalmente contiene una fuente de carbohidratos. Esto es particularmente preferible en el caso de que la composición nutricional de la invención sea una fórmula para lactantes. En este caso, se puede utilizar cualquier fuente de hidratos de carbono que se encuentre convencionalmente en las fórmulas para lactantes, tales como lactosa, sacarosa, sacarosa, maltodextrina, almidón y mezclas de los mismos, aunque una de las fuentes preferidas de hidratos de carbono es la lactosa.
La composición nutricional de acuerdo con la presente invención contiene generalmente una fuente de lípidos. Esto es particularmente relevante si la composición nutricional de la invención es una fórmula para lactantes. En este caso, la fuente de lípidos puede ser cualquier lípido o grasa, que sea adecuado para su uso en fórmulas para lactantes. Algunas fuentes de grasa adecuadas incluyen aceite de palma, aceite de girasol alto en oleico y aceite de cártamo alto en oleico. También se pueden añadir los ácidos grasos esenciales linoleico y ácido a-linolénico, así como pequeñas cantidades de aceites que contienen altas cantidades de ácido araquidónico y ácido docosahexaenoico preformados, tales como aceites de pescado o aceites microbianos. La fuente de grasa puede tener una relación de ácidos grasos n-6 a n-3 de aproximadamente 5:1 a aproximadamente 15:1; por ejemplo aproximadamente 8:1 a aproximadamente 10:1.
La composición nutricional de la invención también puede contener todas las vitaminas y minerales que se entienden esenciales en la dieta diaria y en cantidades nutricionalmente significativas. Se han establecido requisitos mínimos para ciertas vitaminas y minerales. Ejemplos de minerales, vitaminas y otros nutrientes opcionalmente presentes en la composición de la invención incluyen vitamina A, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, vitamina B12, vitamina E, vitamina K, vitamina C, vitamina D, ácido fólico, inositol, niacina , biotina, ácido pantoténico, colina, calcio, fósforo, yodo, hierro, magnesio, cobre, zinc, manganeso, cloro, potasio, sodio, selenio, cromo, molibdeno, taurina y L-carnitina. Los minerales generalmente se agregan en forma de sal. La presencia y las cantidades de minerales específicos y otras vitaminas variarán de acuerdo con la población prevista.
Si es necesario, la composición nutricional de la invención puede contener emulsionantes y estabilizantes tales como soja, lecitina, ésteres de ácido cítrico de mono- y diglicéridos, y similares.
La composición nutricional de la invención también puede contener otras sustancias que pueden tener un efecto beneficioso tal como la lactoferrina, nucleótidos, nucleósidos y similares.
La composición nutricional de la invención también puede contener carotenoides. La composición nutricional de la invención también puede no comprender ningún carotenoide.
La composición nutricional de acuerdo con la invención se puede preparar de cualquier manera adecuada. A continuación se describirá una composición a modo de ejemplo.
Por ejemplo, una fórmula tal como una fórmula para lactantes puede prepararse mezclando la fuente de proteínas, la fuente de carbohidratos y la fuente de grasas en proporciones apropiadas. Si se utilizan, los emulsionantes pueden incluirse en este punto. Las vitaminas y los minerales se pueden agregar en este punto, pero generalmente se agregan más tarde para evitar la degradación térmica. Cualquier vitamina lipófila, emulsionante y similares pueden disolverse en la fuente de grasa antes de la mezcla. A continuación, se puede mezclar agua, preferiblemente agua que ha sido sometida a ósmosis inversa, para formar una mezcla líquida. La temperatura del agua está convenientemente en el intervalo entre aproximadamente 50°C y aproximadamente 80°C para ayudar a la dispersión de los ingredientes. Pueden usarse licuadores disponibles comercialmente para formar la mezcla líquida. El(los) oligosacárido(s) fucosilado(s) y el(los) oligosacárido(s) N-acetilado(s) pueden añadirse en esta etapa, especialmente si el producto final va a tener una forma líquida. Si el producto final va a ser un polvo, también se pueden añadir en esta etapa si se desea.
A continuación, la mezcla líquida se homogeneiza, por ejemplo en dos etapas.
A continuación, la mezcla líquida puede tratarse térmicamente para reducir las cargas bacterianas, calentando rápidamente la mezcla líquida a una temperatura en el intervalo entre aproximadamente 80 °C y aproximadamente 150 °C durante una duración entre aproximadamente 5 segundos y aproximadamente 5 minutos, por ejemplo. Esto puede realizarse mediante inyección de vapor, un autoclave o un intercambiador de calor, por ejemplo, un intercambiador de calor de placas.
Luego, la mezcla líquida se puede enfriar entre aproximadamente 60 °C y aproximadamente 85 °C, por ejemplo mediante enfriamiento instantáneo. A continuación, la mezcla líquida puede volver a homogeneizarse, por ejemplo, en dos etapas entre aproximadamente 10 MPa y aproximadamente 30 MPa en la primera etapa y entre aproximadamente 2 MPa y aproximadamente 10 MPa en la segunda etapa. La mezcla homogeneizada puede luego enfriarse más para agregar cualquier componente sensible al calor, tal como vitaminas y minerales. El pH y el contenido de sólidos de la mezcla homogeneizada se ajustan convenientemente en este punto.
Si el producto final va a ser un polvo, la mezcla homogeneizada se transfiere a un aparato de secado adecuado, tal como un secador por aspersión o un secador por congelación, y se convierte en polvo. El polvo debe tener un contenido de humedad inferior a aproximadamente 5% en peso. El(los) oligosacárido(s) fucosilado(s) y el(los) oligosacárido(s) N-acetilado(s) también pueden o alternativamente agregarse en esta etapa mezclándolos en seco o mezclándolos en forma de jarabe de cristales, junto con la(s) cepa(s) probiótica(s) (si se usan), y la mezcla se seca por aspersión o se liofiliza.
Si se prefiere una composición líquida, la mezcla homogeneizada se puede esterilizar y luego llenar asépticamente en recipientes adecuados o se puede llenar primero en los recipientes y luego en retorta.
La composición de la invención puede ser un complemento.
El suplemento puede estar en forma de comprimidos, cápsulas, pastillas o líquido, por ejemplo. El suplemento puede contener además hidrocoloides protectores (tales como gomas, proteínas, almidones modificados), aglutinantes, agentes formadores de película, agentes/materiales de encapsulación, materiales de pared/cubierta, compuestos de matriz, recubrimientos, emulsionantes, agentes de superficie activos, agentes solubilizantes (aceites, grasas, ceras, lecitinas, etc.), adsorbentes, portadores, rellenos, cocompuestos, agentes dispersantes, agentes humectantes, coadyuvantes de procesamiento (disolventes), agentes de fluidez, agentes de enmascaramiento del sabor, agentes densificantes, agentes gelificantes y agentes formadores de gel. El suplemento también puede contener aditivos y adyuvantes farmacéuticos convencionales, excipientes y diluyentes, incluyendo, pero no limitados a, agua, gelatina de cualquier origen, gomas vegetales, lignina-sulfonato, talco, azúcares, almidón, goma arábiga, aceites vegetales, polialquilenglicoles. , agentes aromatizantes, conservantes, estabilizadores, agentes emulsionantes, amortiguadores, lubricantes, colorantes, agentes humectantes, rellenos y similares.
Además, el suplemento puede contener un material portador orgánico o inorgánico adecuado para la administración oral o parenteral, así como vitaminas, oligoelementos minerales y otros micronutrientes de acuerdo con las recomendaciones de organismos gubernamentales como la USRDA.
La composición nutricional de acuerdo con la invención es para su uso en lactantes o niños pequeños. Los lactantes o niños pequeños pueden nacer a término o prematuros. La composición nutricional de la invención puede ser para su uso en lactantes o niños pequeños que nacieron prematuros. La composición nutricional de la invención puede ser para su uso en lactantes prematuros.
La composición nutricional de la presente invención también se puede usar en un lactante o un niño pequeño que nació por cesárea o que tuvo un parto vaginal.
La composición de acuerdo con la invención puede utilizarse antes y/o durante el período de destete.
La composición nutricional puede administrarse (o darse o alimentarse) a una edad y durante un período que depende de las necesidades. La composición nutricional de la presente invención se puede usar con fines de prevención o tratamiento: en la prevención y/o el tratamiento de infecciones gastrointestinales y/o inflamaciones gastrointestinales en un lactante o un niño pequeño.
En algunas realizaciones, la composición nutricional se usa con fines de prevención. La composición nutricional se puede administrar, por ejemplo, inmediatamente después del nacimiento de los lactantes. La composición de la invención también se puede administrar durante la primera semana de vida del lactante, o durante las 2 primeras semanas de vida, o durante las 3 primeras semanas de vida, o durante el primer mes de vida, o durante las 2 primeras meses de vida, o durante los primeros 3 meses de vida, o durante los primeros 4 meses de vida, o durante los primeros 6 meses de vida, o durante los primeros 8 meses de vida, o durante los primeros 10 meses de vida, o durante el primer año de vida, o durante los dos primeros años de vida o incluso más. La composición nutricional se puede dar (o administrar) a un lactante dentro de los primeros 4 o 6 meses del nacimiento de dicho lactante.
La composición nutricional de la invención puede administrarse pocos días (por ejemplo, 1, 2, 3, 5, 10, 15, 20...), o pocas semanas (por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10...), o pocos meses (por ejemplo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10...) después del nacimiento. Este puede ser especialmente el caso cuando el lactante es prematuro, pero no necesariamente.
La composición de la invención puede administrarse al lactante o niño pequeño como una composición suplementaria a la leche materna. El lactante o niño pequeño puede recibir leche materna durante al menos las primeras 2 semanas, los primeros 1, 2, 4 o 6 meses. La composición nutricional de la invención puede administrarse al lactante o niño pequeño después de dicho período de nutrición de la madre, o se administra junto con dicho período de nutrición de la leche materna. La composición puede administrarse al lactante o niño pequeño como composición nutricional única o principal durante al menos un período de tiempo, por ejemplo, después del 1ro, 2do o 4to mes de vida, durante al menos 1, 2, 4 o 6 meses.
La composición nutricional de la invención puede ser una composición nutricional completa (satisfaciendo todas o la mayoría de las necesidades nutricionales del sujeto). En otra realización, la composición nutricional es un complemento o un fortificante destinado, por ejemplo, a complementar la leche humana o a una fórmula para lactantes o una fórmula de continuación.
En algunas otras realizaciones, la composición nutricional de la invención se proporciona con fines de tratamiento. En estos casos, la composición nutricional de la invención puede administrarse durante unos días (1, 2, 3, 4, 5, 6...), o durante unas semanas (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o incluso más), o durante algunos meses (1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 o incluso más), según las necesidades. Se puede administrar una vez que aparecen los síntomas o una vez que se han diagnosticado estas enfermedades/condiciones de salud. Se puede administrar hasta que desaparezcan los síntomas de las enfermedades/condiciones tratadas, o varios días/semanas/meses después de dicha desaparición.
La composición nutricional de acuerdo con la invención se puede utilizar para prevenir y/o tratar infecciones gastrointestinales. Las infecciones y/o inflamaciones del intestino pueden tener un origen bacteriano, un origen viral, un origen fúngico, un origen parasitario, un origen ambiental o cualquier otro origen, como se detalló anteriormente. Estas infecciones intestinales pueden tener un origen bacteriano. Además, pueden tener un origen viral.
Las infecciones gastrointestinales pueden localizarse en la parte superior y/o en la parte inferior del tracto gastrointestinal. En una realización particular las infecciones se localizan en el tracto gastrointestinal inferior.
Por ejemplo, las infecciones gastrointestinales pueden ser enteritis, gastroenteritis, diarrea infecciosa o cualquier combinación de las mismas.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos ilustran algunas realizaciones específicas de la composición para su uso de acuerdo con la presente invención. Los ejemplos se proporcionan únicamente con fines ilustrativos y no deben interpretarse como limitaciones de la presente invención.
Ejemplo 1
En la siguiente tabla 1 se proporciona un ejemplo de la composición de una composición nutricional (por ejemplo, una fórmula para lactantes) de acuerdo con la presente invención. Esta composición se proporciona únicamente a modo de ilustración.
Tabla 1: un ejemplo de la composición de una composición nutricional (por ejemplo, una fórmula para lactantes) de
Figure imgf000016_0001
continuación
Figure imgf000017_0001
Ejemplo 2
Descripción del estudio
Se realizó un ensayo clínico controlado, simple ciego, aleatorizado, multicéntrico, intervencionista de 2 grupos en paralelo. Los lactantes se reclutaron y aletorizaron a uno de los 2 brazos del estudio dentro de los 14 días posteriores al nacimiento. Los brazos del estudio consistieron en una fórmula de inicio para lactantes clásica sin HMO [Control] o esta fórmula de inicio para lactantes clásica complementada con 2 HMO [HMO].
La composición de la fórmula para lactantes probada con o sin la adición de HMO fue equivalente a la composición que se muestra en la tabla 1, excepto que:
- la fórmula para lactantes de control no contenía oligosacáridos/HMO (es decir, ni 2'fucosilactosa ni lacto-N-neotetraosa);
- la fórmula para lactantes probada con HMO contenía 2'fucosilactosa pero en una cantidad de 1.24 g/l (que corresponde a una cantidad de 0.86 g/100 g de polvo antes de la reconstitución; la reconstitución fue de 129.18 g de polvo/900 ml) y también lacto-N-neotetraosa pero en una cantidad de 0.63 g/L (correspondiente a 0.44 g/100 g de polvo antes de la reconstitución; la reconstitución fue de 129.18 g de polvo/900 mL).
La introducción del alimento de destete fue a partir de los 4 meses.
El estudio consta de un período de tratamiento de 6 meses ± 7 días con uno de los dos tratamientos y un período de seguimiento de 6 meses sin tratamiento.
Hallazgos
Sorprendentemente, los inventores observaron que los lactantes del grupo HMO (es decir, aquellos alimentados con una fórmula clásica suplementada con 1.24 g/L de 2'-fucosilactosa y 0.63 g/L de lacto-N-neotetraosa) tenían menos infecciones gastrointestinales, especialmente enteritis, gastroenteritis y diarrea infecciosa de 0 a 12 meses (Figura 1). El mismo efecto se observó de 0 a 6 meses.
Además, el tiempo para que un lactante tenga su primera enteritis (incluyendo la gastroenteritis) se retrasó en el grupo alimentado con fórmula para lactantes suplementada con HMO (Figura 2).
Estos datos indican que los lactantes alimentados con una fórmula para lactantes complementada con 2'FL y LNnT en una proporción de alrededor de 2:1 están mejor protegidos frente a infecciones/inflamaciones gastrointestinales en comparación con los lactantes alimentados con la misma fórmula sin 2'FL y LNnT. Una composición que comprende por lo tanto, al menos un oligosacárido fucosilado y al menos un oligosacárido N-acetilado específico tal como LNnT, en la relación reivindicada, es muy eficaz en lactantes para prevenir y/o tratar infecciones y/o inflamaciones del intestino.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Composición nutricional que comprende únicamente 2'-fucosilactosa (2-FL) como oligosacárido fucosilado y únicamente lacto-N-neotetraosa (LNnT) como oligosacárido N-acetilado, para su uso en la prevención y/o tratamiento de infecciones gastrointestinales, seleccionadas de enteritis, gastroenteritis, infecciosas diarrea o cualquier combinación de ambas, en un lactante o un niño pequeño, en el que un lactante es un niño menor de 12 meses y un niño pequeño es un niño de entre un año y tres años, y en la que
- el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 0.8-1.5 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.55-1.05 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.8 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.56 g/100 g de composición en peso seco.
2. Composición nutricional para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la relación de oligosacárido fucosilado: oligosacárido N-acetilado es de 1:1 a 3:1, preferiblemente de 1.5:1 a 2.5:1.
3. Composición nutricional para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que
- el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 0.85-1.3 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.59-0.9 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.75 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.52 g/100 g de composición en peso seco.
4. Composición nutricional para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que
- el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 1.05-1.25 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.73-0.87 g/100 g de composición en peso seco; y
- el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.7 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.49 g/100 g de composición en peso seco.
5. Composición nutricional para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en la que el oligosacárido fucosilado está en una cantidad total de 1-1.25 g/L de la composición y/o en una cantidad total de 0.69­ 0.87 g/100 g de composición en una base de peso seco; y el oligosacárido N-acetilado está en una cantidad total de 0.5-0.7 g/l de la composición y/o en una cantidad total de 0.35-0.49 g/100 g de composición en peso seco.
6. Composición nutritiva para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende al menos otro(s) oligosacárido(s) y/o fibra(s) seleccionado(s) de la lista que comprende galactooligosacáridos (GOS), fructooligosacáridos (FOS), xilooligosacáridos (XOS), inulina, polidextrosa y cualquier combinación de los mismos.
7. Composición nutricional para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, comprendiendo además dicha composición al menos un probiótico en una cantidad de 103 a 1012 cfu/g de dicha composición en peso seco.
8. Composición nutricional para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha composición nutricional es una fórmula para lactantes, una fórmula para lactantes de inicio, una fórmula para lactantes de continuación o de seguimiento, un alimento para bebés, una composición de cereal para lactantes, un fortificante o un suplemento.
9. Composición nutricional para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que las infecciones gastrointestinales son infecciones del tracto gastrointestinal inferior.
10. Composición nutritiva para su uso de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que las infecciones gastrointestinales tienen un origen bacteriano, un origen viral, un origen fúngico, un origen parasitario o un origen ambiental.
ES16711536T 2015-03-05 2016-03-04 Composiciones para su uso en la prevención o el tratamiento de infecciones gastrointestinales en lactantes o niños pequeños Active ES2947458T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP15157725 2015-03-05
PCT/EP2016/054617 WO2016139333A1 (en) 2015-03-05 2016-03-04 Compositions for use in the prevention or treatment of gastrointestinal infections/inflammations in infants or young children

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2947458T3 true ES2947458T3 (es) 2023-08-09

Family

ID=52705970

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16711536T Active ES2947458T3 (es) 2015-03-05 2016-03-04 Composiciones para su uso en la prevención o el tratamiento de infecciones gastrointestinales en lactantes o niños pequeños

Country Status (12)

Country Link
US (1) US10709721B2 (es)
EP (2) EP3264923B1 (es)
CN (1) CN107404925A (es)
AU (1) AU2016227600B2 (es)
DE (1) DE202016008919U1 (es)
ES (1) ES2947458T3 (es)
FI (1) FI3264923T3 (es)
MX (1) MX2017010922A (es)
PH (1) PH12017550040A1 (es)
PT (1) PT3264923T (es)
RU (1) RU2731148C2 (es)
WO (1) WO2016139333A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2017005561A (es) * 2014-10-31 2017-06-23 Nestec Sa Composicion que comprende oligosacaridos dependientes de fut2 y lacto-n-neotetraosa para usar en la promocion del desarrollo del cerebro y de la cognicion.
US20180078572A1 (en) * 2015-03-05 2018-03-22 Nestec S.A. Compositions for use in improving stool consistency or frequency in infants or young children
CN109562117A (zh) * 2016-08-04 2019-04-02 雀巢产品技术援助有限公司 具有2FL和LNnT的营养组合物,用于通过作用于肠道微生物群生态失调来预防和/或治疗非轮状病毒腹泻
CN111683665A (zh) * 2017-11-30 2020-09-18 格礼卡姆股份公司 用于微生物群调节的人乳寡糖及其合成组合物
US11357785B2 (en) 2017-12-22 2022-06-14 Societe Des Produits Nestle S.A. Compositions for use in the reduction of nociception in infants and young children
CN112384079A (zh) * 2018-07-12 2021-02-19 N·V·努特里奇亚 用于治疗腹泻的营养组合物、其制备和治疗方法
JPWO2020116511A1 (ja) * 2018-12-07 2021-10-21 森永乳業株式会社 ノロウイルス感染抑制用組成物
CN113194746A (zh) * 2018-12-21 2021-07-30 雀巢产品有限公司 用以改善胃肠屏障的包含人乳低聚糖的组合的营养组合物
US11849747B1 (en) 2019-06-24 2023-12-26 PBM Nutritionals, LLC Nutritional compositions with MFGM and certain human milk oligosaccharides and uses thereof
CA3153046A1 (en) * 2019-10-17 2021-04-22 Societe Des Produits Nestle S.A. Infant formula
MX2022006831A (es) * 2019-12-06 2022-08-18 Nestle Sa Composiciones para usar en la reduccion de dolor y/o percepcion de dolor en infantes y niños pequeños.
WO2021116282A1 (en) * 2019-12-11 2021-06-17 Société des Produits Nestlé S.A. Compositions for use in the reduction of nociception and other health benefits in infants and young children
CN112075637B (zh) * 2020-04-27 2023-05-23 合生元(广州)健康产品有限公司 一种减少肠道气体产生的组合物
JP2023545766A (ja) * 2020-10-16 2023-10-31 ソシエテ・デ・プロデュイ・ネスレ・エス・アー 乳児又は低年齢の小児用フォーミュラ
WO2024003223A1 (en) * 2022-06-29 2024-01-04 Inbiose N.V. Fucosylated saccharide for use in the prevention or treatment of parasitic disease
WO2024003222A1 (en) * 2022-06-29 2024-01-04 Inbiose N.V. Fucosylated saccharide for use in the prevention or treatment of bacterial disease

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0481038B1 (en) 1990-04-16 2002-10-02 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Saccharide compositions, methods and apparatus for their synthesis
US5545553A (en) 1994-09-26 1996-08-13 The Rockefeller University Glycosyltransferases for biosynthesis of oligosaccharides, and genes encoding them
US6045854A (en) 1997-03-31 2000-04-04 Abbott Laboraties Nutritional formulations containing oligosaccharides
US5906982A (en) 1997-03-31 1999-05-25 Abbott Laboratories Nutritional formulations containing Lacto-N-neoTetraose
US20020019991A1 (en) 1998-04-30 2002-02-14 Abbott Laboratories Compositions containing an alpha 1,2-fucose linkage and uses thereof
WO2004001022A1 (en) 2002-06-21 2003-12-31 The University Of Newcastle Research Associates (Tunra) Ltd Probiotic propionibacterium jensenii 702
JP5219329B2 (ja) 2002-06-28 2013-06-26 ネステク、リミテッド 下痢の予防又は治療用の医薬組成物
JP5236189B2 (ja) 2003-12-05 2013-07-17 チルドレンズ ホスピタル メディカル センター オリゴ糖組成物および感染症の治療における該組成物の使用
EP2072052A1 (en) 2007-12-17 2009-06-24 Nestec S.A. Prevention of opportunistic infections in immune-compromised subjects
PT2265135T (pt) 2008-03-14 2018-02-21 Nestec Sa Mistura simbiótica
CA2767043C (en) * 2009-07-06 2020-07-14 Children's Hospital Medical Center Inhibiting inflammation with milk oligosaccharides
ES2904608T3 (es) 2009-07-15 2022-04-05 Nutricia Nv Fucosil lactosa como oligosacárido no digerible idéntico al de la leche materna para tratar y/o prevenir la diarrea vírica
CN105330705A (zh) 2010-02-19 2016-02-17 格礼卡姆股份公司 用于制备含n-乙酰乳糖胺的四糖乳糖-n-新四糖(lnnt)的方法
US9283240B2 (en) * 2010-12-31 2016-03-15 Abbott Laboratories Human milk oligosaccharides for modulating inflammation
MY166945A (en) * 2010-12-31 2018-07-25 Abbott Lab Nutritional formulations including human milk oligosaccharides and long chain polyunsaturated polyunsaturated fatty acids and uses thereof
MY171620A (en) 2010-12-31 2019-10-21 Abbott Lab Methods for decreasing the incidence of necrotizing enterocolitis in infants, toddlers or children using human milk oligosaccharides
SG10201707519PA (en) 2010-12-31 2017-10-30 Abbott Lab Neutral human milk oligosaccharides to promote growth of beneficial bacteria
CN103501638A (zh) 2010-12-31 2014-01-08 雅培制药有限公司 包含人乳低聚糖和核苷酸的营养型组合物以及其治疗和/或预防肠病毒感染的用途
MX338174B (es) 2010-12-31 2016-04-06 Abbott Lab Metodos para reducir la incidencia de la tension oxidativa al usar los oligosacaridos de leche humana, la vitamina c y los agentes antiinflamatorios.
EP2522232A1 (en) 2011-05-13 2012-11-14 Nestec S.A. Nutritional products comprising human milk oligosaccharides and methods for manufacture thereof
CN104853621A (zh) * 2012-12-20 2015-08-19 雅培制药有限公司 使用人乳寡糖用于调节炎症的营养制剂
MX2016006060A (es) * 2013-11-15 2016-08-03 Nestec Sa Composiciones para usar en la prevencion o tratamiento de la enterocolitis necrotizante en infantes y niños pequeños.
CN114522175A (zh) * 2013-11-15 2022-05-24 雀巢产品有限公司 用于预防或治疗婴儿和幼儿的坏死性小肠结肠炎的组合物
EP3129030A1 (en) 2014-04-08 2017-02-15 Abbott Laboratories Methods for enhancing mucosal innate immune responses to and/or detection of pathogens using human milk oligosaccharides
US20180220690A1 (en) * 2015-08-04 2018-08-09 Nestec S.A. Nutritional compositions with 2fl and lnnt for use in inducing a gut microbiota close to the one of breast fed infants

Also Published As

Publication number Publication date
PH12017550040A1 (en) 2018-01-15
CN107404925A (zh) 2017-11-28
US10709721B2 (en) 2020-07-14
DE202016008919U1 (de) 2020-09-07
US20180036323A1 (en) 2018-02-08
FI3264923T3 (fi) 2023-04-21
PT3264923T (pt) 2023-04-11
RU2017133795A3 (es) 2019-09-17
EP3264923A1 (en) 2018-01-10
EP4226927A1 (en) 2023-08-16
AU2016227600B2 (en) 2020-05-21
EP3264923B1 (en) 2023-01-11
WO2016139333A1 (en) 2016-09-09
AU2016227600A1 (en) 2017-07-27
MX2017010922A (es) 2017-11-24
RU2017133795A (ru) 2019-04-05
RU2731148C2 (ru) 2020-08-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2947458T3 (es) Composiciones para su uso en la prevención o el tratamiento de infecciones gastrointestinales en lactantes o niños pequeños
US20220008444A1 (en) Compositions for use in the prevention or treatment of necrotizing enterocolitis in infants and young children
US11135232B2 (en) Compositions for use in the prevention or treatment of necrotizing enterocolitis in infants and young children
EP3082828B1 (en) Compositions for use in the prevention or treatment of necrotizing enterocolitis in infants or young children born by c-section
RU2769462C2 (ru) Синергетическая выработка бутирата, связанная со сложностью смеси огм для применения у младенцев или детей младшего возраста в медицинских целях
ES2857077T3 (es) Composiciones para su uso en la prevención o tratamiento de infecciones del TRS en bebés o niños jóvenes en riesgo
ES2666678T3 (es) Prevención y tratamiento de infecciones secundarias tras una infección vírica
ES2434566T3 (es) Prebióticos para mejorar la microflora intestinal
US11260067B2 (en) Methods and compositions for decreasing concentrations of detrimental proteolytic metabolites, treating health disorders, and/or promoting health benefits in infants or young children
RU2731154C2 (ru) Композиция для применения в улучшении консистенции или частоты стула у младенцев или детей младшего возраста
RU2773404C2 (ru) Смеси олигосахаридов грудного молока (огм) для применения у младенцев или детей младшего возраста в медицинских целях
RU2781995C2 (ru) Композиция для применения в уменьшении ноцицепции у младенцев и детей младшего возраста