ES2943157T3 - Aparato de administración transdérmica de fármacos - Google Patents

Aparato de administración transdérmica de fármacos Download PDF

Info

Publication number
ES2943157T3
ES2943157T3 ES21155218T ES21155218T ES2943157T3 ES 2943157 T3 ES2943157 T3 ES 2943157T3 ES 21155218 T ES21155218 T ES 21155218T ES 21155218 T ES21155218 T ES 21155218T ES 2943157 T3 ES2943157 T3 ES 2943157T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
housing
reservoir
microneedle
cartridge
receptacle
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES21155218T
Other languages
English (en)
Inventor
Andrew T Baker
Elizabeth Deibler Gadsby
Russel E Ross
Luke Hagan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sorrento Therapeutics Inc
Original Assignee
Sorrento Therapeutics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sorrento Therapeutics Inc filed Critical Sorrento Therapeutics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2943157T3 publication Critical patent/ES2943157T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M37/00Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin
    • A61M37/0015Other apparatus for introducing media into the body; Percutany, i.e. introducing medicines into the body by diffusion through the skin by using microneedles
    • A61M2037/0023Drug applicators using microneedles

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un aparato de administración transdérmica de fármacos (10) configurado para acoplarse a la piel de un usuario y suministrar fluido, comprendiendo el aparato de administración transdérmica de fármacos (10): una carcasa configurada para sujetarse al usuario; un conjunto de microagujas (24) montado en la carcasa y configurado para permitir el movimiento relativo entre el conjunto de microagujas (24) y la carcasa, que comprende un primer proveedor de fuerza (46) colocado entre la carcasa y el conjunto de microagujas (24) configurado para impulsar el conjunto de microagujas (24) hacia el exterior con respecto al alojamiento y contra la piel; un depósito (16) montado en la carcasa y configurado para moverse con respecto a la carcasa desde una primera posición en la que el depósito (16) está fuera de comunicación fluida con el conjunto de microagujas (24) hasta una segunda posición en la que el depósito (16) está en comunicación fluida con el conjunto de microagujas (24); y un segundo proveedor de fuerza (142) configurado para colapsar al menos parcialmente el depósito (16) mientras el depósito (16) está en comunicación fluida con el conjunto de microagujas (24). (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Aparato de administración transdérmica de fármacos
SOLICITUD RELACIONADA
Esta solicitud reivindica el beneficio de la solicitud de patente provisional de EE. UU. n.° 61/996.149, que fue presentada el 30 de abril de 2014.
CAMPO DE LA INVENCIÓN
El presente tema se refiere en general a un aparato para administrar formulaciones de fármacos a un paciente a través de la piel utilizando un conjunto de microagujas.
ANTECEDENTES
Previamente se han desarrollado numerosos aparatos para la administración transdérmica de fármacos y otros compuestos medicinales utilizando conjuntos de microaguja. Las microagujas tienen la ventaja de causar menos dolor al paciente en comparación con las agujas convencionales más grandes. Además, la administración subcutánea convencional (a menudo intramuscular) de fármacos a través de una aguja actúa para administrar grandes cantidades de un fármaco a la vez, creando así a menudo un pico en la biodisponibilidad del fármaco. Para fármacos con ciertos perfiles metabólicos esto no es un problema significativo. Sin embargo, muchos fármacos se benefician de tener una concentración en estado estacionario en el torrente sanguíneo del paciente; un ejemplo bien conocido de tal fármaco es la insulina. Los aparatos de administración transdérmica de fármacos son técnicamente capaces de administrar fármacos lentamente a una velocidad constante durante un período de tiempo prolongado. Alternativamente, el aparato de administración transdérmica de fármacos puede administrar fármacos a velocidades variables. Por tanto, los aparatos de administración transdérmica de fármacos ofrecen varias ventajas con respecto a los métodos convencionales de administración subcutánea de fármacos.
Existe la necesidad de aparatos de administración transdérmica de fármacos que proporcionen un nuevo equilibrio de propiedades.
El documento US2013/345638 A1 describe un dispositivo de administración intradérmica de fármacos que comprende: un carcasa de cartucho; una distribución de microagujas, en donde un resorte principal aplica una fuerza hacia abajo a la tapa superior de un recipiente de fármaco principal, impulsando así el recipiente de fármaco primario hacia abajo en relación con la carcasa de cartucho hasta un tope mecánico, y el movimiento hacia abajo del recipiente de fármaco primario inyecta así las microagujas de la distribución de microagujas en la capa intradérmica de un paciente; una cámara de fluido, en donde un émbolo fuerza el contenido de la cámara de fluido a través de una abertura y las microagujas de la distribución de microagujas; y un resorte de émbolo, en donde cuando el resorte de émbolo mueve el émbolo hacia abajo, hacia una pared inferior, el émbolo fuerza el contenido de la cámara de fluido a través de la abertura y las microagujas de la distribución de microagujas.
Según la presente invención, se proporciona un aparato de administración transdérmica de fármacos configurado para acoplarse a la piel de un usuario y suministrar fluido, comprendiendo el aparato de administración transdérmica de fármacos: una carcasa configurada para sujetarse al usuario; un conjunto de microagujas montado en la carcasa y configurado para permitir el movimiento relativo entre el conjunto de microagujas y la carcasa, que comprende un primer proveedor de fuerza posicionado entre la carcasa y el conjunto de microagujas configurado para obligar al conjunto de microagujas hacia fuera en relación con la carcasa y contra la piel; un depósito montado en la carcasa y configurado para moverse con respecto a la carcasa desde una primera posición en la que el depósito no tiene comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas hasta una segunda posición en la que el depósito está en comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas; y un segundo proveedor de fuerza configurado para desplomar al menos parcialmente el depósito mientras el depósito está en comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
A continuación, se hace referencia a los dibujos adjuntos, que no están necesariamente dibujados a escala y pueden ser esquemáticos. Los dibujos son solo ejemplares y no deben interpretarse como una limitación de las invenciones.
La Figura 1 es una vista pictórica de un aparato de administración de fármacos en su configuración preactivada y que incluye un anillo de retención, según una primera realización de esta invención.
La Figura 2 es una vista en alzado lateral del aparato de administración de fármacos de la Figura 1 en una configuración activada sin el anillo de retención y un respaldo de papel de liberación, y con su conjunto de microagujas en una posición al ras, según la primera realización.
La Figura 3 es como la Figura 2, excepto por ser una vista en planta desde arriba.
La Figura 4 es una vista pictórica parcialmente en despiece ordenado del aparato de administración de fármacos de la Figura 1 sin el anillo de retención.
La Figura 5 es una vista en sección transversal lateral aislada de un subconjunto de receptáculo del aparato de administración de fármacos de la Figura 1.
La Figura 6 es una vista pictórica esquemática en sección transversal de una parte de una estructura de soporte y un conjunto de microagujas del subconjunto de receptáculo de la Figura 5.
La Figura 7 es una vista pictórica desde abajo, esquemática y aislada de un armazón o bisel de la estructura de soporte de la Figura 6.
La Figura 8 es una vista pictórica superior aislada de un subconjunto de cartucho del aparato de administración de fármacos de la Figura 1.
La Figura 9 es una vista pictórica inferior del subconjunto de cartucho de la Figura 8.
La Figura 10 es una vista en sección transversal lateral esquemática del subconjunto de cartucho de la Figura 8. La Figura 11 es una vista pictórica superior aislada de un subconjunto de controlador del aparato de administración de fármacos de la Figura 1, en donde el subconjunto de controlador está en su estado no accionado.
La Figura 12 es una vista pictórica inferior del subconjunto de controlador de la Figura 11.
La Figura 13 es una vista en sección transversal lateral del subconjunto de controlador de la Figura 11.
La Figura 14 es una vista pictórica en despiece ordenado del subconjunto de controlador de la Figura 11.
La Figura 15 es una vista en sección transversal lateral pictórica del aparato de administración de fármacos de la Figura 1 en la configuración preactivada sin el anillo de retención.
La Figura 16 es una vista esquemática como la Figura 15, excepto que el aparato de administración de fármacos está en una configuración intermedia entre las configuraciones preactivada y activada.
La Figura 17 es una vista esquemática como la Figura 15, excepto que el aparato de administración de fármacos se muestra en la configuración activada.
Las Figuras 18 y 19 ilustran esquemáticamente un mecanismo de enganche del subconjunto de controlador que se abre en respuesta a que el aparato de administración de fármacos está en la configuración activada.
La Figura 20 es una vista esquemática como la Figura 15, excepto que el aparato de administración de fármacos se muestra en su configuración completamente activada o posactivada.
Las Figuras 21 y 22 son vistas pictóricas aisladas de lados opuestos de una estructura de soporte inferior del aparato de administración de fármacos, según una segunda realización, o similar.
La Figura 23 es una vista en sección transversal lateral pictórica del aparato de administración de fármacos en la configuración preactivada sin el anillo de retención, según la segunda realización, o similar.
La Figura 24 es una vista ampliada de una parte de la Figura 23.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Realizaciones ejemplares se describen a continuación y se ilustran en los dibujos adjuntos, en los que los números similares se refieren a partes similares en las diversas vistas. Las realizaciones descritas proporcionan ejemplos y no deben interpretarse como limitantes del alcance de las invenciones. A los expertos en la técnica se les ocurrirán otras realizaciones, y modificaciones y mejoras de las realizaciones descritas.
A continuación, una discusión inicial muy breve y general de un aparato de administración de fármacos 10 de una primera realización es seguida por discusiones más detalladas, tales como discusiones más detalladas de los subconjuntos separados del aparato 10. Haciendo referencia a la Figura 1, el aparato 10 se muestra en su configuración preactivada, y un dispositivo de retención, que se muestra, por ejemplo, en forma de un anillo de retención 12, se monta en el aparato. El anillo de retención 12 es para restringir la transición del aparato 10 de la configuración preactivada que se muestra, por ejemplo, en la Figura 1, a una configuración activada que se muestra, por ejemplo, en las Figuras 2 y 3.
Haciendo referencia a la vista parcialmente en despiece ordenado de la Figura 4, el aparato 10 puede caracterizarse por incluir múltiples subconjuntos principales, cada uno de los cuales puede ser autónomo. Los subconjuntos principales pueden incluir un receptáculo 14, un cartucho 16 u otro recipiente o depósito adecuado para montarse de forma móvil en el receptáculo, y un controlador mecánico 18 montado en el cartucho. Opcionalmente, el cartucho 16 y el controlador 18 se pueden caracterizar por formar juntos uno de los subconjuntos principales.
Un respaldo de papel de liberación protector 20 puede cubrir un respaldo adhesivo de al menos una membrana deformable 22 (Figuras 2 y 15-17) que se monta en las superficies respectivas del receptáculo 14. Después de quitar cualquier respaldo protector 20, o similar, y preferiblemente (por ejemplo, opcionalmente) mientras el aparato 10 está en su configuración completamente ensamblada que se muestra en la Figura 1, el receptáculo 14 se puede unir a la piel de un usuario (por ejemplo, del paciente) por medio de la membrana deformable 22 con respaldo adhesivo. El componente o membrana deformable 22 puede denominarse sujetador adhesivo, o más generalmente sujetador, para sujetar al menos un armazón o carcasa del receptáculo 14 a la piel de un usuario, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
El receptáculo 14 de la primera realización incluye un conjunto o distribución de microagujas 24 (Figuras 5, 6 y 15-17) que tiene microagujas para penetrar en la piel del usuario, como para proporcionar un fluido que puede estar en forma de una formulación de fármaco líquido en la piel del usuario. El conjunto de microagujas 24 puede denominarse más generalmente como un dispositivo para aplicarse a la piel de un paciente u otro usuario y dispensar la formulación de fármaco en la piel del usuario, por ejemplo, al dispensar la formulación de fármaco en la parte de epidermis de la piel del usuario. A diferencia de cómo se muestra el aparato 10 en la Figura 2, es típico que al menos las puntas de las microagujas del conjunto de microagujas 24 sobresalgan hacia fuera a través de una abertura inferior del receptáculo 14. Como ejemplo más específico, mientras el aparato 10 está en su configuración activada y la distribución de microagujas 24 está penetrando en la piel del usuario, al menos las puntas de las microagujas, o la totalidad de sus longitudes, generalmente sobresalen hacia fuera a través de una abertura inferior del receptáculo 14.
Descrito de manera muy general, el cartucho 16 tiene la forma de un recipiente o depósito de almacenamiento, o comprende al menos uno de estos, que normalmente contiene completamente la formulación de fármaco líquida en un estado sellado herméticamente durante al menos la configuración preactivada del aparato 10. En la configuración preactivada, el interior del recipiente de almacenamiento tipo cartucho 16 (por ejemplo, el depósito) no tiene comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas 24. Por el contrario, mientras el aparato 10 está en la configuración activada, el interior del recipiente de almacenamiento 16 está en comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas 24, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
Con el aparato 10 orientado como se muestra en la Figura 1 y en la configuración preactivada, un dispositivo de activación o mecanismo de empuje que puede tener la forma de un extremo exterior similar a un botón de un armazón o carcasa 26 del controlador 18 se extiende hacia fuera a través de un apertura del receptáculo 14. El aparato 10 hace una transición desde la configuración preactivada a la configuración activada en respuesta a que el extremo similar a un botón de la carcasa de controlador 26 se empuja manualmente hacia dentro en relación con el receptáculo 14. En la primera realización, la transición desde la configuración preactivada a la configuración activada incluye el movimiento relativo entre los subconjuntos respectivos del aparato 10. El extremo similar a un botón de la carcasa de controlador 26 puede configurarse de manera diferente y/o reemplazarse con cualquier otro componente adecuado, como un mecanismo de empuje, para activar la transición desde la configuración preactivada a la configuración activada. Como se discutirá con mayor detalle a continuación, la carcasa de controlador 26 puede denominarse mecanismo de empuje, o más específicamente un botón pulsador, o similar, para accionar el aparato 10.
El receptáculo 14, el cartucho 16 y el controlador 18 pueden fabricarse originalmente como componentes separados entre sí y luego montarse respectivamente entre sí. Por ejemplo, el controlador 18 puede montarse convenientemente en el cartucho 16 por medio de al menos una conexión mecánica y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada. De manera similar, el cartucho 16 puede montarse convenientemente en el receptáculo 14 por medio de al menos una conexión mecánica y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada. Cada una, la mayoría o al menos algunas de las conexiones mecánicas pueden definirse al menos parcialmente por partes de conector para formar conexiones, y cada una o al menos algunas de las conexiones pueden ser conexiones de encaje por salto elástico, en donde cada conexión de encaje por salto elástico puede comprender un enganche resiliente y flexible. Una o más de las conexiones pueden ser para asegurar de forma liberable el aparato 10 en la configuración preactivada. Además, las partes de conector del aparato 10 pueden configurarse para detener el movimiento relativo entre las características del aparato y asegurar el aparato en la configuración activada, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
Haciendo referencia principalmente a la Figura 5, el receptáculo 14 de la primera realización incluye un armazón o carcasa compuesta que tiene un armazón o cuerpo exterior 30 y un armazón o cuerpo interior 32. El cuerpo exterior 30 de la carcasa del receptáculo incluye al menos una pared lateral 34 que se extiende al menos parcialmente alrededor de un espacio interior. En la primera realización, la al menos una pared lateral 34 tiene la forma de una única pared lateral 34 configurada en forma sustancialmente troncocónica, de manera que el espacio interior del cuerpo exterior 30 es sustancialmente troncocónico. Un borde superior anular de la pared lateral 34 se extiende alrededor de una abertura superior 36 hacia el espacio interior del cuerpo exterior 30. El borde inferior de la pared lateral 34 termina como un reborde de unión anular 38 que se extiende hacia fuera y/o el reborde de unión 38 se extiende hacia fuera desde un borde inferior anular de la pared lateral 34. El reborde de unión 38 se extiende alrededor de una abertura inferior hacia el espacio interior del cuerpo exterior 30. El reborde 38 puede denominarse reborde de unión porque la membrana adhesiva 22 típicamente se asocia con el reborde de unión para unir el aparato 10 a la piel de un usuario, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
Para facilitar la comprensión en esta sección de descripción detallada de esta invención, se utilizan marcos de referencia posicionales, como "superior" e "inferior", y pueden entenderse con referencia a la orientación del aparato 10 o características del mismo en los dibujos. Sin embargo, la presente invención no se limita a los marcos de referencia posicionales usados en esta sección de descripción detallada de esta invención porque, por ejemplo, el aparato 10 de la primera realización se configura para que pueda usarse tanto en posiciones invertidas como no invertidas.
Continuando con la referencia a la Figura 5, el eje central del cuerpo exterior 30, alrededor del que se extiende la pared lateral troncocónica 34 del cuerpo exterior, puede servir como marco de referencia que puede usarse a lo largo de esta sección de descripción detallada de esta invención para facilitar la comprensión, en donde una dirección axial se extiende a lo largo (por ejemplo, paralela a) el eje central del cuerpo exterior, y las direcciones radiales se extienden hacia fuera desde (por ejemplo, perpendicular a) el eje central del cuerpo exterior. Además, con respecto a la dirección axial, las posiciones o direcciones axiales interiores y exteriores pueden establecerse en relación con el centro de una característica respectiva, como en relación con la posición a mitad de camino entre las aberturas superior e inferior del cuerpo exterior 30. Por ejemplo, el extremo en forma de botón de la carcasa de controlador 26 se extiende axialmente hacia fuera a través de la abertura superior 36 de la carcasa del receptáculo 14. Como otro ejemplo, una parte sustancial del cuerpo exterior 30 se posiciona radialmente hacia fuera desde el cuerpo interior 32. Mientras que se establece uno o más marcos de referencia para su uso en esta sección de descripción detallada de esta invención para facilitar la comprensión, la presente invención también se puede describir y entender con referencia a otros marcos de referencia adecuados, de modo que la presente invención no se limita a los marcos de referencia utilizados en esta sección de descripción detallada de esta invención.
Además, con respecto a la forma troncocónica de la pared lateral 34 del cuerpo exterior 30 y el eje central del cuerpo exterior, numerosas de las características del aparato 10 que se posicionan en el espacio interior del cuerpo exterior pueden tener una forma sustancialmente anular y se pueden disponer de manera sustancialmente coaxial con el cuerpo exterior. Alternativamente, el cuerpo exterior 30 y las características del aparato 10 que se posicionan en el espacio interior del cuerpo exterior pueden tener una forma diferente. Por ejemplo, la al menos una pared lateral 34 del cuerpo exterior 30 puede tener la forma de múltiples paredes laterales que se extienden colectivamente alrededor del espacio interior del cuerpo exterior, en donde las paredes laterales pueden encontrarse respectivamente en las esquinas o similares. En consecuencia, las características del aparato 10 que se posicionan en el espacio interior del cuerpo exterior 30 pueden tener configuraciones que tengan esquinas que generalmente se corresponden con las esquinas del cuerpo exterior. Por ejemplo, para cada pared lateral de las paredes laterales de esta invención, la pared lateral puede estar segmentada para tener la forma de múltiples paredes laterales que se encuentran respectivamente con una esquina, o similar. De manera similar, otras características de esta invención pueden segmentarse o configurarse de cualquier manera adecuada.
Como se entiende mejor con referencia continua a la Figura 5, el cuerpo interior 32 de la carcasa compuesta del receptáculo 14 se posiciona en el espacio interior definido por el cuerpo exterior de la carcasa compuesta 30. En la primera realización, el cuerpo exterior 30 se construye de un material que es más flexible (por ejemplo, tiene un mayor módulo de elasticidad o un mayor módulo de flexión) que el material del cuerpo interior 32, de modo que al menos una parte del cuerpo exterior puede flexionarse con respecto al cuerpo interior. El cuerpo interior 32 se monta en el interior del cuerpo exterior 30 por medio de una o más conexiones mecánicas, material adhesivo y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada. Cuando sea factible y según un aspecto de esta invención, se pueden usar conexiones mecánicas en lugar de usar materiales adhesivos.
El cuerpo interior 32 incluye un reborde de asiento anular 42 que se extiende radialmente hacia fuera desde una pared lateral cilíndrica 44 que se extiende axialmente del cuerpo interior. El cuerpo exterior 30 incluye un hombro acoplado en una entrepierna definida entre el reborde de asiento 42 y la pared lateral 44 del cuerpo interior 32. El extremo superior de la pared lateral 44 se acopla en un rebaje anular interior en el cuerpo exterior 30, y el extremo exterior del reborde de asiento 42 se acopla contra la superficie interior de la pared lateral 34 del cuerpo exterior. Alternativamente, los cuerpos exterior e interior 30, 32 del armazón o carcasa del receptáculo 14 se pueden construir del mismo tipo de material y se pueden formar integralmente entre sí.
No obstante, para facilitar la comprensión en esta sección de descripción detallada de esta invención, la carcasa del receptáculo 14 puede designarse con los números 30, 32. Al menos el armazón o carcasa 30, 32 del receptáculo es para sujetarlo a un usuario del aparato 10, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
El receptáculo 14 de la primera realización incluye además un soporte o conjunto de soporte y uno o más componentes flexibles o deformables. Los componentes deformables pueden incluir la membrana deformable 22 y un proveedor de fuerza que puede tener la forma o comprender al menos un resorte de compresión helicoidal de metal 46. En la primera realización, el conjunto de soporte del receptáculo 14 incluye un primera estructura de soporte radialmente exterior 50 que se monta de forma móvil en la carcasa 30, 32, y el conjunto de soporte incluye además una segunda estructura de soporte radialmente interior 52 que se monta de manera fija a la estructura de soporte exterior 50. Como ejemplo, las estructuras de soporte 50, 52 se pueden conectar entre sí mediante una o más conexiones de encaje por salto elástico, en donde cada conexión de encaje por salto elástico puede comprender un enganche resiliente y flexible, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
El conjunto de microagujas 24 se puede montar de manera fija en la estructura de soporte interior 52. Para facilitar la comprensión en esta sección de descripción detallada de esta invención, el conjunto de soporte del receptáculo 14 se puede designar con los números 50, 52. En la primera realización, el conjunto de microagujas 24 se monta de manera móvil en la carcasa 30, 32 por medio del conjunto de soporte 50, 52, la membrana deformable 22 y el resorte 46. La membrana deformable 22 y el resorte 46 pueden denominarse opcionalmente como partes del conjunto de soporte 50, 52.
La estructura de soporte exterior 50 puede incluir o tener la forma de un manguito 50 configurado para deslizamiento alternativo dentro de la carcasa 30, 32. El manguito 50 incluye un reborde de asiento anular 54 que se extiende radialmente hacia fuera desde el extremo inferior de la pared lateral principal del manguito. En el extremo superior del manguito 50, la esquina interior anular puede ser redondeada, de modo que comprenda una superficie biselada anular 58, o similar.
El manguito 50 incluye además una serie de pestañas o enganches 56 flexibles, espaciados entre sí, que se extienden radialmente hacia dentro desde la pared lateral principal del manguito, en donde considerando en conjunto que esta serie se extiende anularmente. La mayoría, al menos algunas o cada una de las pestañas o enganches 56 pueden incluir una protuberancia en su extremo libre, en donde la protuberancia se extiende radialmente hacia dentro desde el extremo libre de la pestaña o enganche. Las pestañas o enganches 56 pueden ser partes de conector, o más específicamente partes de conector de encaje por salto elástico en forma de enganche, como se discutirá con más detalle a continuación. Mientras que los enganches de conector 56 del manguito 50 de la primera realización pueden formarse integralmente con el manguito, estas partes de conector pueden formarse originalmente separadamente del manguito y pueden montarse en el receptáculo 14 o asociarse de otro modo con él de cualquier manera adecuada. Los enganches 56 pueden estar cerca de un primer extremo de la estructura de soporte o manguito 50, mientras que el conjunto de microagujas 24 puede estar cerca de un segundo extremo del manguito, como se discutirá con más detalle a continuación.
El resorte 46 es típicamente un resorte helicoidal que se extiende alrededor de la pared lateral del manguito 50 y la pared lateral del cuerpo interior 32 de la carcasa compuesta 30, 32. Los extremos opuestos del resorte 46 se acoplan respectivamente contra las superficies de los rebordes de asiento 42, 54, de modo que los rebordes de asiento 42, 54 sirvan como asientos para el resorte. El cuerpo interior 32 de la carcasa compuesta 30, 32 puede denominarse soporte, asiento y/o guía ya que, por ejemplo, el reborde de asiento 42 del cuerpo interior 32 puede servir como asiento para el resorte 46. Como otro ejemplo, la superficie radialmente exterior de la parte inferior de la pared lateral del cuerpo interior 32 puede servir como guía para guiar la compresión y expansión axiales del resorte 46. Además, la superficie radialmente interior del cuerpo interior 32 puede servir como guía para guiar el movimiento relativo deslizante axial entre el cuerpo interior y el manguito 50.
Como se discutirá con mayor detalle a continuación, el resorte 46 puede denominarse proveedor de fuerza para forzar indirectamente el conjunto de microagujas 24 hacia fuera en relación con la carcasa 30, 32 del receptáculo 14. Más generalmente, el receptáculo 14 incluye un proveedor de fuerza para forzar el conjunto de microagujas 24 hacia fuera en relación con la carcasa 30, 32. El proveedor de fuerza puede incluir al menos el resorte 46, uno o más de los resortes 46 y/o una o más características adecuadas que proporcionan fuerza que pueden estar en el forma de objetos elásticos, como se discutirá en mayor detalle a continuación.
La membrana deformable 22 se puede denominar dispositivo de detención o retenedor que es para restringir el resorte 46 o cualquier otro proveedor de fuerza adecuado para que no separe el conjunto de soporte del receptáculo 50, 52 (y por lo tanto el conjunto de microagujas 24) de la carcasa 30, 32 del receptáculo. En una realización, el resorte 46 u otro proveedor de fuerza adecuado puede empujar el conjunto de soporte 50, 52 del receptáculo (y por lo tanto el conjunto de microagujas 24) fuera de la carcasa 30, 32 del receptáculo si no fuera para detener o retener funciones proporcionadas por la membrana deformable 22. Alternativamente o además, estas funciones de detención o retención pueden ser proporcionadas por una o más características del aparato 10.
Como se muestra en la Figura 5, un miembro de canal anular 60 se monta de manera fija en el extremo inferior del manguito 50 para desplazarse con el manguito. El miembro de canal 60 incluye una placa de unión anular 62 abierta centralmente y rebordes anulares de montaje y detención que se extienden axialmente 64, 66. Los rebordes 64, 66 se extienden hacia dentro respectivamente desde los bordes periféricos interior y exterior de la placa de unión 62. El borde superior del reborde de montaje 64 puede montarse de manera fija en el extremo inferior del manguito 50 de modo que el reborde de montaje pueda funcionar como espaciador, separador o similar, de modo que se defina una holgura entre la placa de unión 62 y el reborde de asiento 54 del manguito 50. Alternativamente, la holgura puede omitirse o proporcionarse de cualquier otra manera adecuada.
El reborde 66 puede denominarse reborde(s) de detención, lóbulo(s) de detención o similar, porque una superficie superior biselada anular de al menos un reborde de detención 66, o similar, puede acoplarse a la superficie interior de la pared lateral 34 del cuerpo exterior 30 para restringir el movimiento relativo entre la carcasa compuesta 30, 32 y el manguito 50 en una primera dirección en respuesta a la compresión predeterminada del resorte exterior 46. Más específicamente, el (los) lóbulo(s) de detención, el reborde de detención 66, o similar, y la pared lateral 34 del cuerpo exterior 30 pueden configurarse de manera cooperativa para impedir que el conjunto de microagujas 24 sea empujado demasiado hacia el interior del subconjunto de receptáculo 14 durante el uso del aparato 10, como se discutirá en mayor detalle a continuación.
La placa 62 puede denominarse placa de unión porque la membrana adhesiva 22 se une típicamente a la placa de unión para unir al menos parcialmente el aparato 10 a la piel de un usuario, como se discutirá con más detalle a continuación. El miembro de canal 60 puede construirse con un material que sea más flexible que el material del manguito 50, como se discutirá con más detalle a continuación. Alternativamente, el manguito 50 y el miembro de canal 60 pueden construirse del mismo tipo de material y/o acoplarse y conectarse entre sí de cualquier otra manera adecuada, o pueden formarse integralmente entre sí. En consecuencia, el miembro de canal 60 puede caracterizarse como parte del manguito 50 y viceversa.
Con referencia también a la Figura 6, la estructura de soporte interior 52 incluye un armazón 70 y una estructura de respaldo 72. Como al menos se ha mencionado anteriormente, la estructura de respaldo 72 generalmente se conecta de manera fija a la pared lateral del manguito 50 para trasladarse con ella, y la periferia del conjunto de microagujas 24 se monta de manera fija en la estructura de respaldo. Más específicamente, la periferia del conjunto de microagujas 24 se monta de manera fija entre el armazón 70 y la estructura de respaldo para moverse con ellos. El conjunto de microagujas 24 puede montarse entre el armazón 70 y la estructura de respaldo 72 mediante una o más conexiones mecánicas, como un encaje por interferencia, material adhesivo y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
Como ejemplos, el conjunto de microagujas 24 puede configurarse como se describe en uno o más de los documentos WO 2012/020332 para Ross, WO 2011/070457 para Ross, WO 2011/135532 para Ross, US 2011/0270221 para Ross, y US 2013/0165861 para Ross. En general, el conjunto de microagujas 24 del aparato 10 puede tener cualquier configuración adecuada conocida en la técnica para administrar una formulación de fármaco fluídico en y/o a través de la piel del usuario, por ejemplo, al configurarse para incluir una o más microagujas 74 que se extienden hacia fuera desde un sustrato o soporte adecuado, en donde este sustrato o soporte puede denominarse placa de soporte 76 en esta sección de descripción detallada para facilitar la comprensión y no con el propósito de limitar el alcance de esta invención. Como se muestra en la Figura 6, la placa de soporte 76 tiene una superficie superior 78 (por ejemplo, la parte trasera) y una superficie inferior 80, y múltiples microagujas 74 se extienden hacia fuera desde la superficie inferior 80. La placa de soporte 76 y las microagujas 74 generalmente se pueden construir de una lámina rígida, semirrígida o flexible de material, tal como un material metálico, un material cerámico, un material polimérico (por ejemplo, plástico) y/o cualquier otro material adecuado. Por ejemplo, la placa de soporte 76 y las microagujas 74 se pueden formar a partir de silicio por medio de grabado con iones reactivos, o de cualquier otra manera adecuada.
La placa de soporte 76 define típicamente uno o más pasadizos, que pueden denominarse aberturas, que se extienden entre las superficies superior e inferior 78, 80 y se abren en cada una de ellas para permitir que la formulación de fármaco fluya entre ellas. Por ejemplo, se puede definir una sola abertura en la placa de soporte 76 en la ubicación de cada microaguja 74 para permitir que la formulación de fármaco se suministre desde la superficie superior 78 a dicha microaguja 74. Sin embargo, en otras realizaciones, la placa de soporte 76 puede definir cualquier otro número adecuado de aberturas posicionadas en y/o espaciadas de la ubicación de cada microaguja 74.
Cada microaguja 74 del conjunto de microagujas 24 puede incluir una base que se extiende hacia abajo desde la superficie inferior 80 y hace una transición a una forma de perforación o similar a una aguja (por ejemplo, una forma cónica o piramidal o una forma cilíndrica que cambia a una forma cónica o piramidal) que tiene una punta que está distante de la superficie inferior 80. La punta de cada microaguja 74 se dispone más alejada de la placa de soporte 76 y puede definir la dimensión más pequeña (por ejemplo, diámetro o ancho de la sección transversal) de cada microaguja 74. Además, cada microaguja 74 puede definir generalmente cualquier longitud adecuada entre su base y su punta que sea suficiente para permitir que las microagujas 74 penetren en el estrato córneo y pasen a la epidermis de un usuario. Puede ser deseable limitar la longitud de las microagujas 74 de manera que no penetren a través de la superficie interior de la epidermis y dentro de la dermis, lo que puede ayudar ventajosamente a minimizar el dolor para el paciente que recibe la formulación de fármaco.
En una realización, cada microaguja 74 puede tener una longitud de menos de aproximadamente 1000 micrómetros (um), tal como menos de aproximadamente 800 um, o menos de aproximadamente 750 um, o menos de aproximadamente 500 um (por ejemplo, una longitud que oscila entre aproximadamente 200 um a aproximadamente 400 um), o cualquier otro subintervalo intermedio. En un ejemplo específico, las microagujas 74 pueden tener una longitud de aproximadamente 290 um. La longitud de las microagujas 74 puede variar según el lugar en el que se utilice el aparato 10 en un usuario. Por ejemplo, la longitud de las microagujas 74 para un aparato a utilizar en la pierna de un usuario puede diferir sustancialmente de la longitud de las microagujas 74 para un aparato a utilizar en el brazo de un usuario. Cada microaguja 74 puede definir generalmente cualquier relación de aspecto adecuada (es decir, la longitud sobre una dimensión de anchura de la sección transversal de cada microaguja 74). En ciertas realizaciones, la relación de aspecto puede ser mayor que 2, como mayor que 3 o mayor que 4. En los casos en los que la dimensión del ancho de la sección transversal (por ejemplo, el diámetro) varía a lo largo de cada microaguja 74, la relación de aspecto puede determinarse en función de la dimensión promedio del ancho de la sección transversal.
Cada microaguja 74 puede definir uno o más canales en comunicación de fluidos con las aberturas definidas en la placa de soporte 76. En general, los canales pueden definirse en cualquier ubicación adecuada sobre y/o dentro de cada microaguja 74. Por ejemplo, los canales pueden definirse a lo largo de una superficie exterior de cada microaguja 74. Como ejemplo más específico, cada canal puede ser una acanaladura abierta hacia fuera definida por la superficie exterior de una microaguja 74 y que se extiende a lo largo de la longitud de la misma. Alternativamente y/o además, los canales pueden definirse a través del interior de las microagujas 74 de manera que cada microaguja 74 forme un vástago hueco. Independientemente, los canales generalmente pueden configurarse para formar una vía que permite que la formulación de fármaco fluya desde la superficie superior 78 de la placa de soporte 76, a través de las aberturas y hacia los canales, en cuyo punto la formulación de fármaco puede administrarse y/o a través de la piel del usuario. Los canales pueden configurarse para definir cualquier forma de sección transversal adecuada. Por ejemplo, en una realización, cada canal puede definir una forma semicircular o circular. En otra realización, cada canal puede definir una forma no circular, como una forma de "v" o cualquier otra forma de sección transversal adecuada.
Las dimensiones de los canales definidos por las microagujas 74 pueden seleccionarse específicamente para inducir un flujo capilar de la formulación de fármaco. La presión capilar dentro de un canal es inversamente proporcional a la dimensión de la sección transversal del canal y directamente proporcional a la energía superficial del fluido en cuestión, multiplicada por el coseno del ángulo de contacto del fluido en la interfaz definida entre el fluido y el canal. Por lo tanto, para facilitar el flujo capilar de la formulación de fármaco a través del conjunto de microagujas 24, la dimensión del ancho de la sección transversal del canal o canales (p. ej., el diámetro del canal) puede controlarse selectivamente, con dimensiones más pequeñas que generalmente dan como resultado presiones capilares más altas. Por ejemplo, en varias realizaciones, la dimensión del ancho en sección transversal de los canales se puede seleccionar de modo que, con respecto al ancho de cada canal, el área de la sección transversal de cada canal varíe desde aproximadamente 1.000 micrómetros cuadrados (um2) a aproximadamente 125.000 um2, como de aproximadamente 1.250 um2 a aproximadamente 60.000 um2, o de aproximadamente 6.000 um2 a aproximadamente 20.000 um2, o cualquier otro subintervalo entre ellos.
El conjunto de microagujas 24 puede incluir generalmente cualquier número adecuado de microagujas 74 que se extiendan desde su placa de soporte 76. Por ejemplo, en una realización, el número real de microagujas 74 incluidas dentro del conjunto de microagujas 24 puede oscilar entre aproximadamente 10 microagujas por centímetro cuadrado (cm2) a unas 1.500 microagujas por cm2, como de aproximadamente 50 microagujas por cm2 a aproximadamente 1250 microagujas por cm2, o de aproximadamente 100 microagujas por cm2 a aproximadamente 500 microagujas por cm2, o cualquier otro subintervalo entre ellos. Las microagujas 74 se pueden disponer generalmente en la placa de soporte 76 en una variedad de patrones diferentes, y tales patrones se pueden diseñar para cualquier uso particular. Por ejemplo, en una realización, las microagujas 74 pueden estar espaciadas de manera uniforme, como en una cuadrícula rectangular o cuadrada o en círculos concéntricos. En tal realización, el espaciamiento de las microagujas 74 puede depender generalmente de numerosos factores, incluidos, entre otros, la longitud y el ancho de las microagujas 74, así como la cantidad y el tipo de formulación de fármaco que se pretende administrar a través de las microagujas 74.
Cada uno de los lados opuestos del conjunto de microagujas 24 puede cubrirse por (p. ej., el conjunto de microagujas puede incluir) una o más membranas (p. ej., películas poliméricas). Por ejemplo, las microagujas 74 pueden cubrirse por una o más membranas que pueden incluir opcionalmente nanotopografía, como se describe en al menos uno de los documentos incorporados anteriormente en esta memoria como referencia. Sin embargo, se puede omitir cualquier gofrado o nanotopografía. Como otro ejemplo, la superficie superior 78 de la placa de soporte 76 se puede cubrir con una o más membranas de control de velocidad u otra(s) membrana(s) adecuada(s). Por ejemplo, para controlar la velocidad de flujo de las formulaciones de fármacos se puede fabricar una membrana de control de velocidad a partir de materiales permeables, semipermeables o microporosos que se conocen en la técnica.
Como se entiende mejor con referencia a la Figura 6, al menos una parte de la placa de soporte 76 del conjunto de microagujas puede tener una periferia sustancialmente rectangular que tiene la forma o incluye un canal periférico 82 que (considerando la placa de soporte aisladamente) se abre hacia abajo y puede tener una forma general sustancialmente rectangular, o cualquier otra forma adecuada. De manera similar, la estructura de respaldo 72 de la primera realización puede tener forma pon niveles o escalonada para incluir canales interiores y exteriores 84, 86 que (considerando la estructura de respaldo aisladamente) están abiertos hacia abajo y pueden tener una forma rectangular general, o cualquier otra forma adecuada.
Una junta sustancialmente rectangular 88 puede acoplarse en el canal interior 84 y acoplarse de forma segura contra el margen de la membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada que forma o se posiciona en la superficie superior 78 del conjunto de microagujas 24. Estos acoplamientos seguros asociados con la junta 88 pueden resultar, al menos parcialmente, de que el armazón 70 se monte de manera fija a la estructura de respaldo. Más específicamente, el armazón 70 puede montarse de manera fija entre el canal periférico 82 del conjunto de microagujas 24 y el canal exterior 86 de la estructura de respaldo 72. El armazón 70 puede montarse entre los canales periférico y exterior 82, 86 por medio de una o más conexiones mecánicas tales como un encaje por interferencia, un armazón de montaje y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada, como se discute con mayor detalle a continuación. En la primera realización, el conjunto de microagujas 24 se conecta de forma sustancialmente fija a la estructura de respaldo 72 del conjunto de soporte del receptáculo 14 por medio de las conexiones en cuestión.
El armazón 70 se puede caracterizar por ser un bisel sustancialmente rectangular que tiene secciones transversales sustancialmente en forma de S. El borde periférico exterior del armazón 70 puede montarse en el canal exterior 86 mediante, por ejemplo, un encaje a presión, de modo que el borde periférico exterior del armazón esté en contacto cara a cara opuesta por compresión con un reborde que forma parte o se asocia de otro modo con (por ejemplo, define parcialmente) el canal exterior, y el margen periférico interior del armazón está en contacto cara a cara opuesto y comprimido con la superficie inferior 80 de la placa de soporte 76. Más específicamente, el armazón 70 se acopla contra una superficie del canal periférico 82 de la placa de soporte.
Alternativamente, el conjunto de microagujas 24 puede montarse en la estructura de respaldo 72, el manguito 50 o la carcasa 30, 32 de cualquier manera adecuada. Por ejemplo, y como se ha indicado anteriormente, las características del aparato 10 pueden configurarse de manera diferente a la que se muestra en los dibujos. Como ejemplo más específico, el armazón 70, los canales 82, 84, 86, la junta 88 y otras características rectangulares pueden tener cualquier otra forma adecuada. Como otro ejemplo, mientras que la estructura de respaldo 72 se muestra en los dibujos como una sola pieza unitaria, puede construirse con piezas separadas que se conectan entre sí de cualquier manera adecuada. Como ejemplo adicional, la periferia exterior del armazón 70 se puede asegurar en el canal exterior 86 mediante el uso de una o más características de unión o montaje, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
En la realización mostrada en la Figura 6, una cara inferior 77 de la estructura de respaldo 72, la superficie superior 78 de la placa de soporte 76, la junta 88 y el canal interior 84 se configuran de manera cooperativa para que se defina una holgura cerrada periféricamente 90 entre una parte de la superficie radialmente interior de la junta 88, una parte central de la cara inferior de la estructura de respaldo 72 y la parte central de la membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada que forma o se posiciona en la superficie superior 78 del conjunto de microagujas 24. Esta holgura cerrada periféricamente 90 puede denominarse cámara impelente 90 que preferiblemente se sella o cierra herméticamente, excepto por estar abierta a las aberturas que se extienden a través de la placa de soporte 76 y un orificio o pasadizo de suministro 91 (Figuras 5 y 24) que se extiende a través de la estructura de respaldo 72.
Volviendo a la Figura 5, el receptáculo 14 incluye además al menos una cánula 92 montada de manera fija en la estructura de respaldo 72 para moverse con ella. Por ejemplo, una parte inferior de la cánula 92 puede montarse de manera fija en el pasadizo de suministro que se extiende a través de la estructura de respaldo 72 mediante una o más conexiones mecánicas, como un encaje por interferencia, material adhesivo y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada. El extremo abierto inferior de la cánula 92 está en comunicación de fluidos con la cámara impelente 90 (Figura 6), y el extremo abierto superior de la cánula, que normalmente tiene una punta afilada, se extiende axialmente hacia arriba desde la estructura de respaldo 72 para perforar una parte predeterminada del cartucho 16 (Figuras 4 y 8-10), como se discutirá con mayor detalle a continuación. La cánula 92 puede extenderse a través de una junta de sellado 94 alojada en una cavidad de la estructura de respaldo 72 y/o el sellado de la cámara impelente 90 puede proporcionarse de cualquier manera adecuada.
Continuando con la referencia a la Figura 5, la membrana deformable 22 puede tener la forma de un parche de cinta adhesiva sensible a la presión de doble cara, en donde la cinta comprende una película polimérica con un material adhesivo relativamente permanente en una cara y un material adhesivo relativamente liberable en el lado opuesto. El parche de membrana deformable 22 revestido con adhesivo puede tener sustancialmente la forma de un disco con una abertura redonda situada en el centro, en donde las microagujas 74 (Figura 6) sobresalen hacia fuera a través de la abertura central del parche en forma de disco. El material adhesivo relativamente permanente es para conectar de forma permanente la parte marginal radialmente interior del parche de membrana 22 a la placa de unión anular 62, y el material adhesivo relativamente permanente es para conectar de forma permanente la parte marginal exterior radial del parche de membrana 22 al reborde de unión anular 38. Opcionalmente, el miembro de canal 60 puede omitirse y el material adhesivo relativamente permanente puede conectar la parte marginal radialmente interior del parche de membrana 22 al reborde de asiento 54 del manguito 50 o a otra característica adecuada. Alternativamente, el reborde de asiento 54, el miembro de canal anular 60 y/o partes de los mismos pueden ser parte de la estructura de soporte interior o inferior 52, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
El material adhesivo relativamente liberable es para conectar de manera liberable el parche de membrana 22 a la piel del usuario con el fin de sujetar el aparato 10 al usuario. Por ejemplo, los adhesivos se pueden seleccionar de materiales adhesivos convencionales, como materiales adhesivos acrílicos. Como ejemplo más específico, el material adhesivo relativamente liberable puede ser un material adhesivo de silicona que tenga al menos dos modos de relajación, en donde la unión adhesiva del material adhesivo de silicona puede ser más fuerte en un modo que en el otro. Por ejemplo, el adhesivo de silicona puede tener una menor fortaleza adhesiva cuando el parche de membrana 22 se separa lentamente de la piel del usuario, en comparación con cuando el parche de membrana 22 se separa rápidamente de la piel del usuario. El adhesivo de silicona puede ser o puede comprender un gel de silicona. De esta manera, el usuario puede retirar fácilmente el parche de membrana 22 de la piel después de su uso, mientras que al mismo tiempo se evita que el aparato 10 se desacople inadvertida o prematuramente de la piel, por ejemplo, al chocar o golpear accidentalmente el aparato durante el uso.
El respaldo protector 20 (Figura 1), que puede estar presente para cubrir temporalmente y de manera retirable el material adhesivo relativamente liberable del parche de membrana 22, puede tener la forma de un disco con una abertura redonda ubicada en el centro y una pestaña para tirar que sobresale hacia fuera puede sobresalir del disco. El respaldo protector 20 puede comprender un material basado en papel convencional con un revestimiento de liberación convencional que se aplica contra el material adhesivo relativamente liberable del parche de membrana 22, o el respaldo protector puede tener cualquier otra configuración adecuada.
Haciendo referencia a las Figuras 8 a 10, el receptáculo o cartucho 16 (Figura 2) puede incluir o tener la forma de un recipiente de almacenamiento 16 para recibir y contener la formulación de fármaco asociada con el aparato 10. El recipiente de almacenamiento 16 similar a un cartucho de la primera realización incluye al menos un cuerpo 96 que define cavidades relativamente anchas y relativamente estrechas 98, 100 (Figura 10) que se abren entre sí, como por medio de un pasadizo definido en el cuerpo 96 y que se extiende entremedio y se abre a cada uno de las cavidades anchas y estrechas. En la primera realización, el pasadizo definido en el cuerpo 96 es contiguo a ambas cavidades 98, 100.
Como se entiende mejor con referencia a la Figura 10, la cavidad ancha 98 es sustancialmente cóncava o sustancialmente en forma de cuenco, de modo que al menos una superficie del cuerpo 96 que define la cavidad ancha es cóncava en numerosas secciones transversales. Es decir, la cavidad ancha 98 puede definirse al menos parcialmente por una pared sustancialmente cóncava del cuerpo 96, y la pared sustancialmente cóncava puede ser más específicamente una pared sustancialmente en forma de cuenco.
Como también se entiende mejor con referencia a la Figura 10, la cavidad estrecha 100 incluye una sección cilíndrica que se estrecha hasta una sección troncocónica. Como se muestra en la Figura 10, un extremo del pasadizo que conecta las cavidades 98, 100 se abre en el punto más alto de la punta de la cavidad estrecha 100, y el extremo opuesto del pasadizo que conecta las cavidades 98, 100 se abre en el punto más bajo de la cavidad ancha sustancialmente en forma de cuenco 98. Es decir, el extremo respectivo del pasadizo en cuestión se puede abrir próximo, o más específicamente en, la parte central de la pared sustancialmente cóncava que define al menos parcialmente la cavidad ancha 98. Incluso más específicamente, el extremo respectivo del pasadizo sujeto se puede abrir próximo o más específicamente en la parte central de la pared sustancialmente en forma de cuenco que define al menos parcialmente la cavidad ancha 98. Las cavidades 98, 100 y el pasadizo asociado pueden configurarse de manera diferente a lo discutido anteriormente. No obstante, para facilitar la comprensión en esta sección de descripción detallada de esta invención, se utilizan términos relativos como "estrecho" y "ancho" con fines de identificación, aunque la presente invención no se limita a tales términos o tamaños relativos.
El cuerpo 96 define aberturas exteriores opuestas que se posicionan respectivamente en extremos opuestos del cuerpo. Estas aberturas se abren y son contiguas a las cavidades 98, 100, respectivamente. La abertura exterior a la cavidad ancha 98 se cierra por un cierre relativamente ancho 102, y la abertura exterior a la cavidad estrecha 100 se cierra por un cierre relativamente estrecho 104. Los cierres ancho y estrecho 102, 104 se montan respectivamente próximos, o más específicamente se montan en los extremos opuestos del cuerpo 96.
El cierre estrecho 104 incluye una tapa 106, o similar, que asegura un miembro autosellante sobre la abertura exterior a la cavidad estrecha 100. El miembro autosellante puede ser un tabique autosellable 108 en forma de disco o cualquier otro miembro autosellante adecuado. La tapa 106 asegura el tabique autosellante 108 sobre la abertura exterior a la cavidad estrecha 100, de modo que el tabique autosellante esté en contacto cara a cara opuesto comprimido con un extremo de un reborde del cuerpo 96 que define la abertura exterior a la cavidad estrecha. En esta configuración, el tabique 108 cierra al menos parcialmente, o más específicamente cierra completamente, la abertura exterior a la cavidad estrecha 100.
La tapa 106 generalmente puede incluir un disco 110, o similar, con una abertura ubicada en el centro para proporcionar acceso al tabique autosellante 108. La tapa 106 puede incluir además un reborde anular 112 que se extiende axialmente desde un borde periférico del disco 110. La tapa 106 puede montarse al menos mediante el reborde 112 de la tapa 106 acoplada y montada en un reborde correspondiente del cuerpo 96 por medio de una o más conexiones mecánicas tales como un encaje por interferencia, material adhesivo, una junta soldada (p. ej., soldadura giratoria, soldadura ultrasónica, soldadura láser o estaca térmica) y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada. El reborde 112 se puede describir como un reborde cilíndrico o un cilindro 112, y el disco 110 se puede denominar un reborde anular que se extiende hacia dentro desde un borde extremo del cilindro 112.
El cierre ancho 102 incluye una tapa 114, o similar, que asegura un miembro móvil sobre la abertura exterior a la cavidad ancha 98. El miembro móvil sobre la abertura exterior a la cavidad ancha 98 puede ser una membrana deformable 116 en forma de disco. La tapa 114 puede asegurar el miembro en forma de disco o membrana deformable 116 sobre la abertura exterior a la cavidad ancha 98 de modo que la membrana deformable 116 esté en contacto cara a cara opuesta comprimida con una cara extrema del cuerpo 96 que define la abertura exterior a la cavidad ancha. En esta configuración, la membrana 116 cierra al menos parcialmente, o más específicamente cierra completamente, la abertura exterior a la cavidad ancha 98.
Generalmente descrito, la tapa 114 puede incluir un disco 118 y rebordes anulares interior y exterior 120, 122 que se extienden axialmente en direcciones opuestas desde el disco. El disco 118 tiene una abertura ubicada en el centro para proporcionar acceso a la membrana deformable 116. Con referencia a la Figura 10, la tapa 114 puede montarse al menos mediante el reborde exterior 122 de la tapa 114 acoplada y montada en un reborde correspondiente 124 del cuerpo 96, como por medio de un reborde anular 126 que se extiende radialmente hacia dentro desde un extremo del reborde exterior 122 y se acopla contra un borde del extremo del reborde 124 del cuerpo. Los rebordes interior y exterior 120, 122 pueden describirse como cilindros interior y exterior coaxiales formados integralmente 120, 122, en donde un hombro anular 128 de la tapa 114 puede definirse en la transición entre los cilindros interior y exterior 120, 122 y/o rebordes 120, 122. Como alternativa o adicionalmente, el reborde exterior 122 de la tapa 114 puede montarse en el reborde 124 del cuerpo 96, por medio de una o más conexiones mecánicas tales como un encaje por interferencia, material adhesivo, una unión soldada (p. ej., soldadura giratoria, soldadura ultrasónica, soldadura láser o estaca térmica) y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada.
Haciendo referencia inicialmente a la Figura 8, la tapa 114 o partes de la misma pueden denominarse estructura para soportar y/o definir partes de conector para formar al menos parcialmente conexiones mecánicas que pueden liberarse. Por ejemplo, algunas de las partes de conector de la tapa 114 pueden tener la forma de una serie de partes de conector 130 salientes arqueadas, en forma de reborde, espaciadas, que se extienden radialmente hacia fuera desde el cilindro interior o el reborde 120. Como otro ejemplo, otra de las partes de conector de la tapa 114 pueden tener la forma de partes de conector de surco anular superior e inferior 132, 134, orientadas hacia fuera o abiertas, que se definen por el cilindro exterior o el reborde 122 y espaciadas entre sí a lo largo de la tapa 114. Mientras que las partes de conector 130, 132, 134 de la tapa 114 de la primera realización se pueden formar integralmente con la tapa 114, estas partes de conector se pueden formar originalmente por separado de la tapa 114 y se pueden montar en el cartucho 16, o asociarse de otra manera con este, de cualquier manera adecuada. Más generalmente, las partes de conector 130, 132, 134 se extienden hacia fuera desde el cuerpo 96 del receptáculo o cartucho 16, y las partes de conector 130, 132, 134 pueden conectarse o asociarse con el cuerpo 96 de cualquier manera adecuada.
Haciendo referencia a las Figuras 11-14, e inicialmente principalmente a la Figura 14, el controlador 18 incluye la carcasa de controlador 26; un dispositivo de activación o mecanismo de empuje que puede tener la forma de un émbolo 140 o similar; al menos un proveedor de fuerza que puede tener la forma o comprender al menos un resorte de compresión helicoidal de metal 142 posicionado entre la carcasa del controlador y el émbolo para mover el émbolo con respecto a la carcasa de controlador; y un mecanismo de enganche 144 para restringir selectivamente y permitir el movimiento relativo entre la carcasa y el émbolo. El controlador 18 también puede incluir un miembro guía o disco 146 y un anillo elástico 148.
Como se discutirá con mayor detalle a continuación, el resorte 142 puede denominarse proveedor de fuerza para forzar el émbolo 140 hacia fuera en relación con la carcasa de controlador 26. Más generalmente, el controlador 18 incluye un proveedor de fuerza para forzar el émbolo 140 hacia fuera en relación a la carcasa de controlador 26, en donde el proveedor de fuerza puede comprender el resorte 142, uno o más de los resortes 142 y/o una o más características adecuadas que proporcionan fuerza que pueden tener la forma de objetos elásticos, como se discutirá en mayor detalle a continuación. En la realización ilustrada, el primer proveedor de fuerza o resorte 46 (Figura 5) es más grande y puede ser más fuerte que el segundo generador de fuerza o resorte 142, como se discutirá con más detalle a continuación.
La carcasa de controlador 26 incluye al menos una pared, o más específicamente un par de paredes arqueadas espaciadas 150 que se extienden axialmente desde una parte terminal que puede tener forma de placa o disco 152. La parte terminal o disco 152 puede ser generalmente o al menos algo en forma de cúpula y puede servir como botón pulsador o parte de un botón pulsador para ser presionado manualmente, como se discutirá con mayor detalle a continuación. De manera similar, la carcasa de controlador 26 en su totalidad, o partes de la misma, puede denominarse botón pulsador, como se discutirá con mayor detalle a continuación. Aunque la carcasa de controlador 26 y/o sus características pueden configurarse de manera diferente, para facilitar la comprensión y sin el propósito de restringir el alcance de la presente invención, la carcasa de controlador 26 puede denominarse botón 26 y el disco 152 puede denominarse placa de botón o disco de botón 152 en esta sección de descripción detallada de esta invención. Las paredes arqueadas 150 se extienden a lo largo de la periferia del disco de botón 152, pero se espacian hacia dentro de la misma, de modo que un hombro anular 154 del disco de botón se extiende radialmente hacia fuera desde las paredes arqueadas 150. Un surco en las paredes arqueadas 150 define hombros 156 (Figura 12).
Cada una de las paredes arqueadas 150 puede denominarse una estructura para soportar y/o definir partes de conector para formar al menos parcialmente conexiones mecánicas. Por ejemplo, las partes de conector de las paredes arqueadas 150 pueden tener la forma de una serie de partes de conector 158 salientes arqueadas, a modo de reborde, espaciadas (Figura 12) que se extienden radialmente hacia dentro desde las paredes arqueadas 150. Mientras que las partes de conector 158 de la carcasa de controlador 26 se pueden formar integralmente con la carcasa de controlador 26, estas partes de conector se pueden formar alternativamente originalmente por separado de la carcasa de controlador y se pueden montar en el controlador 18 o asociarse de otra forma de cualquier manera adecuada.
La carcasa de controlador 26 incluye una protuberancia central, guía o poste guía 160 (Figuras 13 y 14) que se extiende coaxialmente desde el lado interior del disco de botón 152 para extenderse y guiar el resorte helicoidal 142 y el émbolo 140. El émbolo 140 incluye un vástago cilíndrico 162 (Figura 14) que se extiende coaxialmente desde una cabeza abovedada 164. En el vástago 162 del émbolo se definen rebajes superiores e inferiores abiertos hacia fuera que pueden tener la forma de surcos anulares 166, 168 (Figura 13). La al menos una pared 150 de la carcasa de controlador 26 se extiende al menos parcialmente alrededor del vástago 162, que se extiende al menos parcialmente alrededor del resorte 142, que se extiende al menos parcialmente alrededor de la guía o poste guía 160.
Haciendo referencia a las Figuras 12 y 14, el mecanismo de enganche 144 tiene extremos opuestos que se extienden al menos parcialmente dentro, o más específicamente, al menos parcialmente a través de los orificios, ranuras u holguras entre las paredes arqueadas 150. Cada extremo del enganche 144 incluye una parte de faldón arqueada que sobresale axialmente 172, y un accionador que sobresale radialmente hacia fuera o pestaña de accionamiento que tiene una superficie biselada arqueada 170. Para cada uno de los extremos opuestos del enganche 144, la superficie de accionamiento biselada 170 y la parte de faldón 172 se extienden sustancialmente hasta el final entre los extremos adyacentes de las paredes arqueadas 150, de modo que los extremos del enganche obstruyan, o más específicamente cierren sustancialmente, los orificios, holguras o ranuras entre los extremos adyacentes de las paredes arqueadas 150.
Haciendo referencia a las Figuras 14, 18 y 19, el enganche 144 incluye además un par de miembros de bloqueo, barras de bloqueo o brazos de bloqueo 174 que se extienden entre los extremos opuestos del enganche. Mientras el émbolo 140 está en su posición de retracción, su vástago 162 se extiende a través de un espacio definido entre las partes medias de los brazos de bloqueo 174, y las partes medias de los brazos de bloqueo se extienden hacia el surco superior 166 en el vástago 162 mientras el enganche está en su estado bloqueado o no activado. En este estado, los brazos de bloqueo 174 tienen uno o más hombros del vástago 162, en donde estos hombros definen al menos parcialmente el surco anular superior 166. Pares de miembros guía o brazos guía 176 pueden extenderse arqueadamente desde cerca de los extremos opuestos del enganche para acoplarse respectivamente a las superficies interiores de las paredes arqueadas 150. Mientras que el enganche 144 se ha descrito con características en pares, el enganche puede configurarse de manera diferente, como omitiendo uno de cada par, o similar.
Haciendo referencia a la Figura 13, la periferia interior del disco de guía 146 se puede retener en el surco superior 168 en el vástago 162 del émbolo 140. El anillo elástico 148 se puede posicionar entre, y en contacto opuesto cara a cara con cada uno de estos, el disco de guía 146 y los brazos de guía 176 del enganche 144. El anillo elástico 148 puede acoplarse a las caras interiores de las partes de falda 172 para ayudar a mantener el enganche 144 en su estado no accionado y/o el enganche 144 se puede hacer de un material elástico que predispone el enganche hacia su estado no accionado.
La al menos una pared arqueada 150 del botón pulsador o carcasa de controlador 26 se extiende al menos parcialmente alrededor de un espacio interior. Al menos una parte del émbolo 140, el resorte 142, el enganche 144, el disco de guía 146, el anillo elástico 148, el poste guía 160 y/o el vástago 162 pueden posicionarse en el espacio interior alrededor del que se extiende la al menos una pared arqueada 150. Sustancialmente la totalidad del émbolo 140, el resorte 142, el enganche 144, el disco de guía 146, el anillo elástico 148, el poste guía 160 y/o el vástago 162 pueden posicionarse en el espacio interior alrededor del que se extiende la al menos una pared arqueada 150. Otras configuraciones del controlador 18 también están dentro del alcance de esta invención.
Mientras que ejemplos de algunos métodos que pueden asociarse con el aparato 10 se han discutido anteriormente, otros se discuten a continuación, según la primera realización. Por ejemplo, y volviendo a la Figura 5, el conjunto de microagujas 24 puede montarse de manera sustancialmente fija en el conjunto de soporte 50, 52, de la manera discutida anteriormente, ya sea antes o después de que el conjunto de soporte 50, 52 del receptáculo se monte de manera móvil en la carcasa 30, 32 del receptáculo. El conjunto de soporte 50, 52 se monta de manera móvil en la carcasa 30, 32 del receptáculo de modo que el conjunto de soporte 50, 52 y, por lo tanto, el conjunto de microagujas 24 transportado por el conjunto de soporte 50, 52, puedan moverse hacia dentro y hacia fuera con respecto a la carcasa 30, 32.
Continuando con la referencia a la Figura 5, la estructura de soporte o el conjunto de soporte 50, 52 se puede montar de forma móvil en la carcasa 30, 32 comprimiendo el proveedor de fuerza respectivo, que puede comprender el resorte 47, entre el conjunto de soporte 50, 52 y la carcasa 30, 32, y luego conectando al menos un componente deformable, como la membrana deformable 22, entre el conjunto de soporte 50, 52 y la carcasa 30, 32. La membrana deformable 22 es para restringir simultáneamente la expansión del resorte 47 y permitiendo el movimiento relativo entre el conjunto de soporte 50, 52 y la carcasa 30, 32. Por ejemplo, la al menos la membrana deformable 22 puede evitar que el conjunto de soporte 50, 52 y el resorte 47 se caigan, o más específicamente fuera de, la carcasa 30, 32. En este sentido y reiterando lo anterior, la membrana deformable 22 puede denominarse dispositivo de detención o retenedor que es para restringir el resorte 46 o cualquier otro proveedor de fuerza adecuado para separar el conjunto de soporte 50, 52 del receptáculo (y por lo tanto el conjunto de microagujas 24) de la carcasa 30, 32 del receptáculo.
Además, con respecto al montaje de la estructura o conjunto de soporte 50, 52 en la carcasa 30, 32, la compresión manual del resorte 47 puede consistir en provocar un primer movimiento relativo entre el conjunto de soporte 50, 52 y la carcasa 30, 32. Después de instalada la membrana deformable 22, se puede soltar manualmente el conjunto de soporte 50, 52 y/o la carcasa 30, 32, para que el resorte 47 provoque un segundo movimiento relativo entre el conjunto de soporte 50, 52 y la carcasa 30, 32. El segundo movimiento relativo puede estar parcialmente restringido por la membrana deformable 22 y/o cualquier otra característica adecuada.
Descrito en términos generales, el controlador 18 se puede ensamblar disponiendo sustancialmente coaxialmente sus características como se muestra en la Figura 14, y luego respectivamente poniendo las características en contacto entre sí como se muestra en la Figura 13. Más específicamente, el proveedor de fuerza sujeto, que puede comprender el resorte 142, puede comprimirse entre el botón pulsador o carcasa de controlador 26 y el mecanismo de empuje o émbolo 140. Esta compresión puede lograrse a través del movimiento relativo entre la carcasa de controlador 26 y el émbolo 140. Como parte de este u otro movimiento relativo, el vástago 162 del émbolo 140 se puede mover hacia y a través de un orificio en el mecanismo de enganche 144. El orificio en cuestión en el mecanismo de enganche 144 se puede definir entre los miembros o brazos de bloqueo 174. El vástago 162 puede pasar por el orificio en el mecanismo de enganche 144 por medio del vástago que separa los brazos de bloqueo 174 y agranda el orificio, en donde los brazos de bloqueo pueden moverse elásticamente dentro del surco 166 en el vástago 162 para detener el movimiento relativo del sujeto y mantener el émbolo 140 en su posición de retracción. A este respecto, los brazos de bloqueo 174 se acoplan más específicamente contra al menos un hombro del vástago 162 para sujetar el émbolo 140 en su posición de retracción, en donde el hombro sujeto del vástago define parcialmente el surco 166. Sin embargo, el o los hombros sujetos pueden configurarse de manera diferente.
Como se entiende mejor con referencia a la Figura 19, el cartucho 16 y el controlador 18 se conectan entre sí y/u otras características, como el disco de guía 146 y el anillo de soporte 148, son cooperativos para restringir el movimiento axial del mecanismo de enganche 144. El cartucho 16 y el controlador 18 se pueden conectar entre sí como se muestra en la Figura 2 provocando un movimiento axial relativo entre el cartucho y el controlador, de modo que las partes salientes del conector 130 (Figura 8) del cartucho pasen a través de los espacios definidos entre las partes de conector salientes 158 (Figura 12) del controlador, y viceversa. El movimiento axial relativo puede continuar hasta que el borde libre del reborde interior 120 (Figuras 8 y 10) del cartucho 16 y el disco de guía 146 (Figuras 12-14) del controlador 18 se acoplen uno contra otro, y el hombro 128 (Figuras 8 y 10) de la tapa 114 y los bordes inferiores de las paredes arqueadas 150 (Figuras 11-13) de la carcasa de controlador 26 se acoplen entre sí. Luego, a través de la rotación relativa entre el cartucho 16 y el controlador 18, las partes de conector salientes 130, 158 se acoplan respectivamente una detrás de la otra, de modo que el cartucho y el controlador se montan entre sí por medio de las partes de conector salientes 130, 158. Además o alternativamente, el cartucho 16 y el controlador 18 pueden montarse entre sí mediante cualquier otra conexión mecánica adecuada y/o cualquier otra técnica de sujeción adecuada. Por ejemplo, las partes de conector 130, 158 pueden complementarse o reemplazarse por una o más uniones soldadas que pueden formarse, por ejemplo, mediante soldadura por rotación, soldadura ultrasónica, soldadura por láser, soldadura por calor y/o cualquier otra técnica adecuada. Como otro ejemplo, el cartucho 16 y el controlador 18 se pueden conectar entre sí mediante una o más conexiones de encaje por salto elástico, en donde cada conexión de encaje por salto elástico puede comprender un enganche resiliente y flexible, como se discutirá con mayor detalle a continuación.
Como se entiende mejor con referencia a la Figura 10, preparar el aparato 10 para su uso puede incluir cargar el depósito o cartucho 16 con una formulación de fármaco. La formulación de fármaco se puede inyectar a través del tabique autosellante 108 en la cavidad estrecha 100, de modo que la formulación de fármaco también fluya hacia la cavidad ancha 98 a través del pasadizo entre las cavidades estrecha y ancha. Por ejemplo, la formulación de fármaco puede inyectarse a través del tabique autosellante 108 usando dispositivos de carga convencionales que se usan convencionalmente para llenar viales convencionales con tapas equipadas con tabiques autosellantes. Un dispositivo de carga puede incluir agujas coaxiales para extenderse a través del tabique autosellante 108, en donde una de las agujas genera un vacío parcial en las cavidades 98, 100 y la otra aguja inyecta la formulación de fármaco. La formulación de fármaco puede llenar sustancialmente el interior del cartucho 16 de modo que cualquier aire pueda eliminarse sustancialmente del interior del cartucho.
El cartucho 16 se puede cargar con una formulación de fármaco antes o después de que el cartucho 16 y el controlador 18 se monten entre sí. Independientemente, el cartucho 16 normalmente se cargará con una formulación de fármaco en condiciones sépticas. En un ejemplo, el volumen interior del depósito o cartucho 16 puede ser de hasta aproximadamente 500 pL, y el conjunto de microagujas 24 puede ser de aproximadamente 12,5 mm por aproximadamente 12,5 mm. En otro ejemplo, el volumen interior del depósito o cartucho 16 puede ser de hasta aproximadamente 2 ml, y el conjunto de microagujas 24 puede ser de aproximadamente 25 mm por aproximadamente 25 mm. Otros volúmenes y tamaños están dentro del alcance de esta invención. Por ejemplo, el volumen del interior del depósito o cartucho 16 puede estar en un intervalo de aproximadamente 100 pL a aproximadamente 2 ml o más. Los expertos en la técnica comprenderán cómo hacer un uso adecuado de las salas limpias y la esterilización en asociación con el aparato 10.
Como se entiende mejor con referencia a la Figura 4, el cartucho 16 y el controlador 18 ensamblados juntos pueden opcionalmente estar rodeados por el anillo de retención 12 (Figura 12) y luego montarse en el receptáculo 14 introduciendo el extremo inferior del cartucho 16 en la abertura superior 36 del receptáculo 14. Como puede entenderse con referencia a las Figuras 4, 5, 8 y 15, puede haber un deslizamiento relativo entre las puntas salientes de las partes de conector de enganche 56 (Figuras 4 y 5) y la carcasa exterior o reborde 122 (Figuras 8-10) del cartucho 16. El deslizamiento relativo sujeto puede ser en respuesta al movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16 mientras el cartucho se posiciona al menos parcialmente en el espacio interior rodeado por el manguito 50 (Figuras 4 y 5), y este movimiento relativo puede ser causado al empujar manualmente hacia abajo el disco de botón 152. El cartucho 16 y el controlador 18 pueden haber sido previamente montados entre sí como se ha explicado anteriormente, por lo que se mueven entre sí en respuesta al empuje del disco de botón 152.
El aparato 10 se muestra en su configuración preactivada en las Figuras 1 y 15, aunque el anillo de retención 12 se omite en la Figura 15. Cuando el cartucho 16 y el controlador 18 se instalan inicialmente en el receptáculo 14, el movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16 puede detenerse automáticamente cuando se alcanza la configuración preactivada. El movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16 puede detenerse en respuesta al acoplamiento de al menos una obstrucción para asegurar de forma liberable el aparato de administración de fármacos en la configuración preactivada. La obstrucción puede comprender al menos una conexión mecánica liberable y/o al menos un dispositivo de retención. Por ejemplo, el anillo de retención 12 (Figura 1) o cualquier otro dispositivo de retención adecuado puede acoplarse entre el hombro 154 (Figuras 12 y 13) del disco de botón 152 y el borde superior del manguito 50 (Figuras 4 y 5) para detener el movimiento relativo cuando el aparato 10 alcanza la configuración preactivada.
Según la primera realización, el aparato 10 se configura de manera que, sustancialmente al mismo tiempo que el anillo de retención 12, o similar, se acopla entre el hombro 154 del disco de botón 152 y el borde superior del manguito 50 para detener el movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16 cuando el aparato alcanza la configuración preactivada, las puntas salientes de las partes de conector de enganche 56 (Figuras 5 y 15) alcanzan la parte de conector de surco inferior 134 (Figuras 8-10). Cuando las puntas salientes de las partes de conector de enganche 56 alcanzan la parte de conector de surco inferior 134, la naturaleza predispuesta radialmente hacia dentro de las partes de conector de enganche 56 puede hacer que las protuberancias próximas a las puntas de las partes de conector de enganche 56 sobresalgan hacia la parte de conector de surco inferior 134, para acoplar al menos un borde o hombro del cartucho 16 que define al menos parcialmente o está próximo a la parte de conector de surco inferior 134, para formar conexiones mecánicas que detienen el movimiento relativo cuando el aparato 10 alcanza la configuración preactivada. En la primera realización, estas conexiones mecánicas son conexiones de encaje por salto elástico liberables (por ejemplo, las partes de conector de enganche 56 pueden denominarse enganches resilientes y flexibles), aunque pueden comprender otras conexiones adecuadas. Los conectores mecánicos definidos por el enganche y las partes de conector de surco inferior 56, 134 pueden denominarse al menos un fiador o al menos un conector mecánico inferior 56, 134. Opcionalmente, al menos uno del anillo de retención 12 o el conector mecánico inferior 56, 134 puede omitirse.
En la primera realización, al menos el conector mecánico inferior 56, 134 es un conector liberable que puede pasar de un estado de conexión a un estado de desconexión en respuesta a un movimiento relativo predeterminado entre el receptáculo 14 y el cartucho 16. Por ejemplo, tal movimiento relativo predeterminado entre el receptáculo 14 y el cartucho 16 puede ser causado por una fuerza que se usa en un esfuerzo por causar un movimiento relativo entre el receptáculo y el cartucho que excede una cantidad predeterminada. En consecuencia, si el anillo de retención 12 se omite del aparato 10 o se quita del aparato y es deseable que el aparato se mantenga en la configuración preactivada, un método puede incluir cualquier fuerza que busque causar el movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16 no exceda una cantidad predeterminada que sería suficiente para provocar que el conector mecánico inferior 56, 134 se desconecte.
Con el aparato 10 en su configuración preactivada mostrada en la Figura 1, el respaldo protector 20 puede retirarse y la membrana adhesiva 22 puede acoplarse contra la piel del usuario (por ejemplo, el paciente) para sujetar el aparato a la piel del usuario. El acoplamiento se facilitará normalmente mediante el movimiento relativo entre el aparato 10 y el usuario. A medida que el aparato 10 se mueve hacia la piel del usuario, las microagujas del conjunto de microagujas 24 pueden ser las primeras características del aparato 10 en tocar la piel del usuario, ya que el conjunto de microagujas 24 se predispone hacia fuera del receptáculo 14 debido a la acción del proveedor de fuerza que puede comprender el resorte 46. Es decir, el conjunto de microagujas 24 puede acoplarse a la piel del usuario antes de que el aparato 10 se sujete al usuario. En la primera realización, cuando el aparato 10 se acopla inicialmente contra la piel del usuario, el conjunto de microagujas 24 se acopla contra la piel del usuario, y el acoplamiento del conjunto de microagujas contra la piel del usuario provoca o comprende la compresión del resorte 46.
El material adhesivo relativamente liberable orientado hacia el exterior de la membrana adhesiva 22 sujeta al menos la carcasa 30, 32 del receptáculo al usuario, de modo que la membrana adhesiva 22 puede denominarse sujetador. Alternativamente, la fijación puede complementarse o sustituirse por cualquier otra técnica de fijación adecuada. Por ejemplo, el aparato 10, o al menos la carcasa 30, 32 del receptáculo, se puede sujetar adicional o alternativamente al usuario usando una correa de sujeción y/o cualquier otra característica de sujeción adecuada.
El aparato 10 puede adaptarse al menos un poco a los contornos del cuerpo del usuario, y permanecer unido mientras permite al menos algún movimiento del cuerpo del usuario, debido a la naturaleza relativamente flexible del cuerpo exterior de la carcasa 30, el miembro de canal 60 y la membrana adhesiva 22, así como el conjunto de microagujas 24 montado de forma móvil en la carcasa 30, 32 del receptáculo, por medio del resorte 46 y el manguito montado de forma móvil 50. La movilidad del conjunto de microagujas 24 con respecto a la carcasa 30, 32 del receptáculo puede ser controlada por la fortaleza del resorte 46, la flexibilidad de la membrana adhesiva 22 que se extiende entre el reborde de unión 38 y el miembro de canal 60, y el acoplamiento selectivo entre el borde superior del reborde de detención 66 y el cuerpo exterior 30.
Dependiendo de una variedad de factores, la flexibilidad de uno o más del cuerpo exterior 30, el miembro de canal 60 y la membrana adhesiva 22 puede ajustarse o eliminarse sustancialmente. De manera similar, la movilidad del conjunto de microagujas 24 con respecto a la carcasa 30, 32 del receptáculo puede ajustarse o eliminarse sustancialmente, montando de manera fija el manguito 50 en la carcasa 30, 32 del receptáculo y eliminando el resorte 46.
Dependiendo de los factores que pueden asociarse con la rigidez del resorte 46, la flexibilidad de la membrana adhesiva 22, el tamaño y el número de microagujas 74 y cuánto sobresalen hacia fuera a través de la abertura central en la membrana adhesiva 22, y/o similares, las microagujas pueden penetrar la piel del usuario en respuesta al aparato 10 en su configuración preactivada que se monta inicialmente en la piel del usuario por medio de la membrana adhesiva 22. Como alternativa o adicionalmente, las microagujas pueden penetrar o al menos penetrar aún más la piel del usuario en respuesta al empuje posterior del aparato 10 contra la piel del usuario, lo que puede facilitarse presionando el disco de botón 152, como, entre otros, antes de retirar el anillo de retención 12, o similar, del aparato 10. Por ejemplo, el disco de botón 152 se puede golpear rápidamente con una mano u otro objeto adecuado para forzar las microagujas 74 adentro de la piel del usuario. Una vez que las microagujas 74 se extienden lo suficiente en la piel del usuario, la naturaleza relativamente deformable o flexible de cada uno de los cuerpos exteriores de la carcasa 30, el miembro de canal 60 y la membrana adhesiva 22, así como el conjunto de microagujas 24 se montan de forma móvil en la carcasa 30, 32 del receptáculo, buscan permitir que las microagujas permanezcan suficientemente en la piel del usuario, incluso mientras el usuario mueve su cuerpo en una medida razonable.
Reiterando al menos parcialmente lo anterior y según un aspecto de esta invención, el resorte 46 es un proveedor de fuerza o puede ser parte de un proveedor de fuerza para forzar el conjunto de microagujas 24 hacia fuera en relación con la carcasa 30, 32 del receptáculo 14 en una manera que busca permitir que las microagujas 74 se extiendan una distancia suficiente hacia fuera desde el subconjunto de receptáculo 14 para que las microagujas entren y permanezcan suficientemente en la piel del usuario. Mientras que el aparato 10, o al menos la carcasa 30, 32 del receptáculo, se sujeta al usuario como se ha discutido anteriormente, el proveedor de fuerza que puede comprender que el resorte 46 normalmente fuerza el conjunto de microagujas 24 hacia fuera en relación con la carcasa 30, 32 del receptáculo y contra la piel del usuario de una manera que busca asegurar que haya un contacto suficientemente bueno entre el conjunto de microagujas y la piel durante la administración de la formulación de fármaco. El proveedor de fuerza que puede comprender el resorte 46 busca garantizar la inserción adecuada de cada microaguja de la distribución de microagujas 24 en la piel, y además busca garantizar que las microagujas se mantengan en la piel después de la inserción y hasta que el aparato 10 se retire después de la dosificación. Más generalmente, la(s) característica(s) mecánica(s) que comprende el resorte 46, la membrana deformable 22 y/u otras características adecuadas buscan asegurar la correcta inserción de las microagujas. La(s) característica(s) mecánica(s) en cuestión pueden proporcionar una fuerza sustancialmente uniforme entre las microagujas y la piel a través de una combinación de resorte y articulación con grados de libertad de rotación y traslación. Los grados de libertad y fuerza buscan asegurar que las microagujas y la piel permanezcan suficientemente acopladas entre sí durante la mayoría de los movimientos del cuerpo. Los grados de libertad también buscan evitar cualquier daño a las microagujas.
Con el aparato 10 sujetado al usuario y el conjunto de microagujas 24 acoplado contra la piel del usuario, el anillo de retención 12 o cualquier otro dispositivo de retención adecuado puede retirarse, o retirarse al menos parcialmente, del resto del aparato. El anillo de retención 12 se puede quitar tirando manualmente del anillo de retención del controlador 18. Luego, el disco de botón 152 se puede presionar con una cantidad de fuerza suficiente (por ejemplo, una cantidad de fuerza predeterminada o más que predeterminada) para hacer la transición del conector mecánico inferior 56, 134 de su estado conectado a su estado desconectado. Esta transición al estado desconectado incluye las protuberancias próximas a las puntas de las partes de conector de enganche 56 que se fuerzan fuera de la parte de conector de surco inferior 134. A partir de entonces y en respuesta a la presión continua del disco de botón 152, se produce un movimiento relativo entre el receptáculo 14 y cartucho 16, que nuevamente puede incluir el deslizamiento relativo entre las puntas salientes de las partes de conector de enganche 56 y la carcasa exterior o reborde 122 del cartucho 16. En este sentido, la Figura 16 ilustra esquemáticamente el aparato 10 en una configuración intermedia entre las configuraciones preactivada y activada.
En respuesta a un mayor movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16, que puede ser causado al presionar el disco de botón 152, el aparato 10 alcanza la configuración activada que se muestra esquemáticamente en la Figura 17. Como se muestra en la Figura 17, la cánula 92 ha perforado el tabique 108 para que las cavidades 98, 100 del cartucho 16 estén en comunicación de fluidos con la cámara impelente 90 (Figura 6) del receptáculo 14. Es decir, como se muestra en la Figura 17, el depósito o cartucho 16 está en una posición interior y en comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas 24.
En la configuración preactivada que se muestra en la Figura 15, el depósito o cartucho 16 está en una posición exterior y no tiene comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas 24. En la realización ilustrada, el depósito o cartucho 16 es para ser empujado por el botón pulsador o carcasa de controlador 26 para que el cartucho se mueva a lo largo de un camino desde la posición exterior (Figuras 1 y 15) a la posición interior (Figura 17). En la posición interior, el depósito o cartucho 16 está en comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas 24. El botón pulsador o carcasa de controlador 26 se puede empujar al menos más adentro de la carcasa 30, 32 del receptáculo 14 para mover el depósito o cartucho 16 a lo largo el camino desde la primera posición hasta la segunda posición. El botón pulsador o carcasa de controlador 26 puede denominarse más generalmente mecanismo de empuje. A este respecto, el botón pulsador o carcasa de controlador 26 puede reemplazarse con cualquier otro mecanismo de empuje adecuado.
Cuando el aparato 10 alcanza su configuración activada que se muestra en la Figura 17, el movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16 puede detenerse en respuesta al acoplamiento de al menos una obstrucción. La obstrucción puede comprender al menos una conexión mecánica liberable y/o al menos otro acoplamiento. Por ejemplo, la tapa inferior 106 del cartucho 16 puede acoplarse contra una superficie superior de la estructura de respaldo 72 del receptáculo 14 para restringir el movimiento relativo entre ellos cuando se alcanza la configuración activada. Además, cuando se alcanza la configuración activada, las puntas que sobresalen de las partes de conector de enganche 56 alcanzan la parte de conector de surco superior 132 (Figuras 8-10), de modo que la naturaleza predispuesta radialmente hacia dentro de las partes de conector de enganche hace que las protuberancias se aproximen a las puntas de las partes de conector de enganche 56 para sobresalir en la parte de conector de surco superior 132, para acoplar al menos un borde o hombro del cartucho 16 que define al menos parcialmente o está próximo a la parte de conector de surco superior 132, para formar conexiones mecánicas que detienen el movimiento relativo entre el receptáculo 14 y el cartucho 16. En la primera realización, estas conexiones mecánicas son conexiones de encaje por salto elástico y opcionalmente pueden ser conexiones sustancialmente no liberables. Los conectores mecánicos definidos por el enganche y las partes de conector de surco superior 56, 132 pueden denominarse al menos un fiador o al menos un conector mecánico superior 56, 132. Opcionalmente, el conector mecánico superior 56, 132 puede omitirse.
En la Figura 18, se han eliminado algunas características, como el disco de botón 152 de la carcasa de controlador 26 (Figura 14), para aclarar la vista. Como se muestra en la Figura 18, el enganche 144 se abre automáticamente en respuesta a que el botón pulsador o carcasa de controlador 26 se empuja lo suficiente dentro del receptáculo 14, y el mecanismo de empuje o émbolo 140 se libera en respuesta a la apertura del enganche. Más específicamente y como se muestra esquemáticamente mediante flechas grandes en la Figura 18, en respuesta a que el botón pulsador o la carcasa de controlador 26 se empuja lo suficiente para que el aparato 10 alcance o se acerque sustancialmente a la configuración activada, las superficies biseladas 58, 170 (Figuras 4, 5, 11, 12, 14 y 17) del manguito 50 y el enganche 144 se acoplan respectivamente entre sí. En respuesta al acoplamiento deslizante entre las superficies biseladas 58, 170, los extremos de accionamiento opuestos del enganche 144 son impulsados hacia dentro como se muestra esquemáticamente con flechas grandes en la Figura 18. Como resultado y como se muestra esquemáticamente con flechas grandes en la Figura 19, el enganche 144 libera el émbolo 140 y el resorte 142 se expande y, por lo tanto, fuerza la cabeza 164 del émbolo contra la membrana deformable 116 del cartucho 16. Más específicamente, en respuesta a que los extremos opuestos del enganche 144 se empujan hacia dentro, los brazos de bloqueo 174 se inclinan hacia fuera y, por lo tanto, salen del surco superior 166 en el vástago 162 del émbolo 140 de manera que el enganche 144 libera el émbolo 140 y el resorte 142 acciona el émbolo. En la primera realización, el mecanismo de bloqueo o enganche 144 se adapta para pasar de un estado bloqueado para restringir la expansión del resorte 142 a un estado abierto para permitir la expansión del resorte 142; y la membrana flexible 22, que se conecta entre el conjunto de microagujas 24 y la carcasa 30 del subconjunto de receptáculo 14 para permitir y restringir la expansión del resorte 142 independientemente de la operación del enganche 144.
Como se entiende mejor con referencia a la Figura 20, que ilustra una configuración del aparato 10 completamente activada o posactivada, el disco de guía 146 y las características asociadas pueden funcionar como un aparato guía que guía el movimiento del émbolo 140 de una manera que busca asegurar que sustancialmente toda la formulación de fármaco sea forzada fuera de la amplia cavidad 98 (Figuras 10 y 16). El disco de guía 146 puede ser lo suficientemente deformable o flexible para que el borde interior del disco de guía permanezca dentro del surco inferior 168 (Figura 13) en el vástago 162 del émbolo 140 mientras el émbolo es movido por el resorte 142 y el disco de guía se deforma. Una parte central del disco de guía 146 se deforma en una forma aproximadamente cónica (por ejemplo, una forma sustancialmente cónica o sustancialmente troncocónica) de modo que el émbolo 140 se introduce en la cavidad ancha 98 de manera controlada. El disco de guía 146 normalmente se deforma de manera que la periferia circular interior del disco de guía permanece tanto en el surco inferior 168 como concéntrica con la periferia circular exterior del disco de guía. Esta deformación y movimiento controlado del disco de guía 146 busca mantener el eje del émbolo 140 sustancialmente paralelo y coincidente con el eje de la cavidad ancha 98. De esta manera, el émbolo 140 permanece alineado con la cavidad ancha 98 y el mínimo, si lo hay, de fluido permanece en la cavidad ancha 98 después de que el émbolo ha completado su movimiento. Si hay alguna desalineación entre el cartucho 16 y el controlador 18, el disco de guía 146 busca permitir el movimiento compensatorio del émbolo 140 de una manera que busca mantener el eje del émbolo 140 sustancialmente paralelo y coincidente con el eje de la cavidad ancha 98. El émbolo 140 se monta de manera móvil por medio del disco de guía 146 de una manera que busca eliminar las fuerzas de fricción que inhibirían el movimiento del émbolo.
Reiterando al menos parcialmente lo anterior y según un aspecto de esta invención, el resorte 142 es un proveedor de fuerza o puede ser parte de un proveedor de fuerza para forzar el émbolo 140 contra la membrana deformable 116. Este proveedor de fuerza puede incluir al menos el resorte 142, uno o más de los resortes 142, y/o cualquier otra característica adecuada que proporcione fuerza para flexionar la membrana deformable 116, o similar. De manera similar, el émbolo 140 puede denominarse más generalmente mecanismo de empuje, y el émbolo puede reemplazarse o complementarse con uno o más mecanismos de empuje adecuados.
El resorte 142 impulsa el émbolo liberado 140 contra el depósito o cartucho 16 para aumentar la presión del fluido dentro del cartucho 16, de modo que el fluido se suministre desde el cartucho al conjunto de microagujas 24. Más específicamente, el resorte 142 impulsa el émbolo liberado 140 contra el depósito o cartucho 16 para desplomar al menos parcialmente el depósito o cartucho, de modo que el fluido se suministre al conjunto de microagujas 24. Más específicamente y según la primera realización, el resorte 142 impulsa el émbolo 140 para que su la cabeza abovedada 164 (Figura 14) haga que la membrana deformable 116 se flexione, y la cabeza abovedada fuerza a la membrana deformable 116 a entrar en contacto sustancialmente con toda la superficie del cuerpo 96 del cartucho que define la cavidad ancha 98 (Figuras 10 y 16), de modo que sustancialmente toda la formulación de fármaco en la cavidad ancha 98 fluya hacia la cavidad estrecha 100. Como se indica anteriormente, el cartucho 16 comprende un recipiente o depósito, y la membrana deformable 116 que se empuja o se fuerza adentro de la cavidad ancha 98 se puede caracterizar porque el recipiente o depósito se desploma al menos parcialmente.
La cabeza abovedada 164 (Figura 14) puede configurarse para que el contacto entre la membrana deformable 116 y la cavidad ancha 98 (Figuras 10 y 16) avance progresivamente desde el área más ancha de la cavidad 98 hasta el área más estrecha de la cavidad 98 de modo que sustancialmente toda la formulación de fármaco pueda sea forzada afuera de la cavidad 98. Más específicamente, la cabeza abovedada 164 y la cavidad ancha sustancialmente en forma de cuenco 98 pueden configurarse de manera cooperativa, y el disco de guía 146 puede guiar el émbolo 140, de modo que el contacto entre la membrana deformable 116 y la cavidad ancha 98 avanza progresivamente desde el área más ancha de la cavidad 98 hasta el área más estrecha de la cavidad 98, de modo que sustancialmente toda la formulación de fármaco puede ser forzada afuera de la cavidad 98. Como otro ejemplo específico, la curvatura de la cabeza abovedada 164 y la curvatura de la cavidad ancha en forma de cuenco 98 se pueden seleccionar de manera cooperativa de una manera que busca asegurar que sustancialmente toda la formulación de fármaco sea forzada afuera de la cavidad 98. Reiterando desde arriba, el extremo respectivo del pasadizo que se extiende entre las cavidades 98, 100 se puede abrir próximo o más específicamente en la parte central de la pared sustancialmente cóncava o sustancialmente en forma de cuenco que define al menos parcialmente la cavidad ancha 98, y esta configuración busca asegurar que sustancialmente toda la formulación de fármaco sea forzada afuera de la cavidad 98. Alternativamente, puede haber algunas situaciones en las que puede no ser deseable que toda la formulación de fármaco sea forzada afuera de la cavidad 98, o similar.
La formulación de fármaco fluye desde la cavidad más estrecha 100 a través de la cánula 92 hacia la cámara impelente 90 (Figura 6). En la primera realización, la formulación de fármaco sale de la cámara impelente 90 fluyendo a través de la membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada en la superficie superior 78 de la placa de soporte 76 y luego a través de las aberturas en la placa de soporte a los canales asociados con las microagujas 74, y luego en la piel del usuario. Más generalmente, un proveedor de fuerza, que puede comprender el resorte 142, al menos indirectamente obliga al fluido a fluir desde el depósito o cartucho 16 al conjunto de microagujas 24 y luego hacia la piel del usuario, y la(s) vía(s) de flujo entre el depósito o cartucho y la piel del usuario pueden proporcionarse o definirse de cualquier manera adecuada.
La formulación de fármaco que se fuerza afuera de la cavidad 98 (Figuras 10 y 16), como se ha explicado anteriormente, puede comprender que la formulación de fármaco se presurice de una manera que haga que la formulación de fármaco llene de manera sustancialmente uniforme la cámara impelente 90 y fluya a través de la membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada en la superficie superior 78 de la placa de soporte 76 a cada una de las microagujas 74. La membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada en la superficie superior 78 de la placa de soporte 76 puede seleccionarse de modo que la caída de presión resultante de la formulación de fármaco que fluye a través de la membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada consume sustancialmente toda la energía de presión impartida a la formulación de fármaco a través de la acción del émbolo 140. Como resultado, puede haber solo un flujo capilar de la formulación de fármaco a través del conjunto de microagujas 24. Además o alternativamente, el flujo forzado de la formulación de fármaco a través del conjunto de microagujas 24 puede ser causado por la energía de presión impartida en la formulación de fármaco a través de la acción del émbolo 140.
En un aspecto de esta invención, la administración de la formulación de fármaco por el aparato 10 puede ser por medio de flujo impulsado por presión y flujo capilar. Cuando las microagujas del conjunto de microagujas 24 se insertan en la piel y el aparato 10 está en su estado accionado, las microagujas pueden humedecerse del fluido intersticial y la solución de fármaco puede fluir desde el depósito o cartucho 16 bajo presión. Los dos frentes de líquido pueden encontrarse o acercarse a las aberturas definidas en la placa de soporte 76, y luego la formulación de fármaco puede fluir libremente hacia la piel. Cuando se vacía el depósito o cartucho 16, las fuerzas capilares pueden extraer al menos una parte, o sustancialmente la totalidad, de la formulación de fármaco restante fuera del aparato 10 y adentro de la piel.
En un aspecto de esta invención, el botón pulsador o carcasa de controlador 26 puede denominarse mecanismo de empuje exterior, y el émbolo 140 puede denominarse mecanismo de empuje interior que se monta en el mecanismo de empuje exterior para moverse en relación con el mecanismo de empuje exterior para desplomar al menos parcialmente el depósito o cartucho 16 en respuesta a un movimiento relativo predeterminado entre el mecanismo de empuje exterior y la carcasa 30, 32 del receptáculo 14. Al ocurrir el movimiento relativo predeterminado entre la carcasa 30, 32 y el mecanismo de empuje exterior o la carcasa de controlador 26, las superficies biseladas 58, 170 (Figuras 4, 5, 11, 12, 14 y 17) del manguito 50 y el enganche 144 respectivamente se acoplan entre sí como se ha explicado anteriormente, o el enganche 144 puede abrirse de cualquier otra manera adecuada.
En un ejemplo, el émbolo 140 y la membrana deformable 116 pueden construirse con materiales que son más deformables o flexibles y menos rígidos que el material del cuerpo del cartucho 96, para ayudar a facilitar que sustancialmente toda la formulación de fármaco sea forzada afuera de la cavidad ancha 98 (Figuras 10 y 16). Por ejemplo y además con respecto al miembro móvil que puede tener más específicamente la forma de la membrana deformable en forma de disco 116, esta membrana deformable se puede formar de cualquier material adecuadamente configurado que puede ser extensible, flexible, plegable, estirable y/o similares. Como ejemplo más específico, la membrana deformable 116 puede ser una película flexible no porosa, como una película de poliisopreno. En un ejemplo, la membrana deformable 116 puede tener una permeabilidad al fluido/vapor muy baja y un módulo de tracción bajo. Por ejemplo, la transmisión de vapor de agua de la membrana deformable 116 sería baja cuando se usa con formulaciones de fármacos a base de agua. El módulo de tracción de la membrana deformable 116 puede ser inferior a aproximadamente 1,5 GPa, o más específicamente inferior a 1,5 GPa. El módulo de tracción bajo busca minimizar la fuerza requerida para desplegar completamente el émbolo 140. Alternativamente, la membrana deformable 116 puede tener un módulo de tracción más alto y se puede usar un resorte 142 más fuerte. Se pueden usar laminados de película adecuados como la membrana deformable 116.
En la primera realización de esta invención, la membrana deformable 116 se estira para adaptarse (por ejemplo, confirmar sustancialmente) a la forma de la cavidad ancha 98 (Figuras 10 y 16). Además o alternativamente, la membrana deformable 116 puede configurarse para desplegarse al menos parcialmente de manera que la membrana deformable se adapte sustancialmente a la forma de la cavidad ancha 98. Como ejemplo más específico de una realización alternativa, la membrana deformable 116 puede tener la forma de, sustancialmente similar, o al menos parcialmente en forma de fuelle, o similar, que se despliega para adaptarse sustancialmente a la forma de la cavidad ancha 98. En esta realización alternativa, la membrana deformable 116 puede no estirarse, de modo que la membrana deformable 116 puede estar hecha de un material no extensible. En otra realización alternativa, cuando se llena una cavidad definida al menos parcialmente por la membrana deformable 116, la membrana deformable se infla hacia fuera con respecto a una base plana, y la cabeza del émbolo 140 puede ser plana para aplanar la membrana deformable inflada contra la base plana. En otra realización alternativa, el cartucho 16 puede tener la forma de un miembro deformable tal como una bolsa o vejiga que se soporta por una superficie de soporte plana, y la cabeza del émbolo 140 puede ser plana para aplanar el cartucho contra la superficie de soporte plana.
De forma más general, en cuanto a los materiales con los que se puede construir el aparato 10, se pueden seleccionar materiales adecuados entre los que se utilizan normalmente para dispositivos médicos, como dispositivos médicos para contener y dispensar formulaciones de fármacos. Como ejemplos más específicos, los resortes 46, 142, el armazón o bisel 70 y la cánula 92 pueden construirse de metal, como acero inoxidable o cualquier otro material adecuado. Otros componentes del aparato 10 pueden construirse a partir de materiales poliméricos (por ejemplo, plástico). Por ejemplo, el cuerpo exterior relativamente flexible 30 y el miembro de canal 60 del receptáculo 14 pueden construirse con un material de caucho natural. Como otro ejemplo, el tabique autosellante 108 puede comprender silicona y/o cualquier otro material adecuado. El cuerpo 96 del depósito o cartucho 16 se puede hacer de un material polimérico rígido como, entre otros, polímero de olefina cíclica, y el cartucho puede sellarse con poliisopreno u otro material adecuado. Todos los diversos materiales a partir de los que se construye el aparato 10 pueden ser biocompatibles y cumplir con los requisitos de la Convención de la Farmacopea de EE. UU.
Como se ha mencionado anteriormente, los resortes 46, 142 de la primera realización pueden tener diferentes tamaños y/o fortalezas entre sí. El resorte 46 puede configurarse de modo que, mientras el aparato 10 se sujeta a un usuario como se ha explicado anteriormente, el resorte 46 fuerce el conjunto de microagujas 24 contra la piel del usuario con una fuerza en un intervalo de 1 N a 10 N, o más generalmente. en un intervalo de aproximadamente 1 N a aproximadamente 10 N, o cualquier otro subintervalo entre ellos. La fuerza proporcionada por el resorte 142 puede depender, por ejemplo, del tamaño del conjunto de microagujas 24, la membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada que se puede posicionar en la superficie superior 78 del conjunto de microagujas 24, y la deseada tasa de flujo. La fuerza proporcionada por el resorte 142 puede estar en un intervalo de 1,1 N a 1,3 N, de aproximadamente 1,1 N a aproximadamente 1,3 N, 2 N a 2,2 N, aproximadamente 2 N a aproximadamente 2,2 N, 2,4 N a 2,6 N, aproximadamente 2,4 N a aproximadamente 2,6 N, de 2,7 N a 2,9 N, de aproximadamente 2,7 N a aproximadamente 2,9 N o cualquier otro subintervalo entre ellos.
De manera más general y reiterando lo anterior, cada uno de los resortes 46, 142 puede denominarse de manera más general proveedor de fuerza y/o puede reemplazarse o complementarse con uno o más proveedores de fuerza adecuados. En dichas realizaciones alternativas, los proveedores de fuerza adecuados pueden incluir, entre otros, espumas comprimidas, polímeros hinchables, accionadores neumáticos, accionadores hidráulicos, accionadores de solenoide eléctrico, accionadores piezoeléctricos, accionadores electroquímicos, accionadores mecánicos giratorios y/o similares.
Haciendo referencia a las Figuras 21-23, una segunda realización de esta invención es como la primera realización, excepto por las variaciones indicadas y las variaciones que serán evidentes para los expertos en la técnica. Por ejemplo, se puede hacer referencia a la segunda realización como una segunda versión u otra modificación de la primera realización, o similar. En consecuencia, los números de referencia usados anteriormente también se usan en la siguiente discusión de la realización, o similar, ilustrada en las Figuras 21-23.
Las Figuras 21 y 22 son vistas pictóricas aisladas de la estructura de soporte interior o inferior 52 (por ejemplo, véanse las Figuras 5 y 6), según la segunda realización, o similar. La estructura de soporte inferior 52 puede tener la forma de un cuerpo unitario que tiene una placa de base 200 con una estructura de respaldo en niveles 72 ubicada centralmente, que se extiende hacia abajo. Como se muestra en la Figura 22, la estructura de respaldo 72 puede incluir una partición central 202 que se desplaza del resto de la placa de base 200. La superficie inferior de la partición 202 define un lado de la cámara impelente 90 (Figuras 6, 23 y 24), y el pasadizo de suministro 91 para recibir al menos parcialmente la cánula 92 (5, 23 y 24) se extiende a través de la partición 202. Haciendo referencia a la Figura 22, cada borde, o similar, de la partición 202 se puede desplazar del resto de la placa de base 200 por medio de al menos un escalón o hombro 204 posicionado entre los elevadores interior y exterior 206, 208.
Como se muestra en la Figura 22, un reborde periférico anular 209 puede extenderse hacia abajo desde la periferia de la placa de base 200, de modo que el reborde periférico se extienda al menos parcialmente alrededor de cada una de las estructuras de respaldo 72 y los canales anulares interior y exterior 84, 86 de la estructura de soporte 52. El canal interior anular 84 puede estar definido al menos parcialmente entre los hombros 204 y los elevadores interiores 206. El canal exterior anular 86 puede definirse al menos parcialmente entre los elevadores exteriores 208 y el reborde 209.
Como se entiende mejor con referencia a la Figura 21, la estructura de soporte inferior 52 puede incluir uno o más lóbulos de detención 66 que comprenden esquinas truncadas, achaflanadas o redondeadas de la placa de base 200 y partes asociadas del reborde 209. Además, la estructura de soporte inferior 52 puede incluir un asiento inferior anular 54 orientado hacia arriba para el resorte 46 (Figuras 5 y 23). Además, un manguito de guía cilindrico 212 y un receptáculo 214 para la junta de sellado 94 (Figuras 5 y 24) pueden extenderse hacia arriba desde la partición central 202 de la estructura de respaldo 72.
Con referencia también a las Figuras 23 y 24, la junta 88 se puede acoplar en uno o ambos de los canales interior y exterior 84, 86, de modo que la junta 88 se acople de forma segura contra el margen de la membrana de control de velocidad y/u otra membrana adecuada que forma o se posiciona en la superficie superior 78 del conjunto de microagujas 24. Estos acoplamientos seguros asociados con la junta 88 pueden resultar, al menos parcialmente, de que el armazón 70 se monte de manera fija en la estructura de respaldo 72, o más específicamente, el armazón 70 se monte de manera fija entre el canal periférico 82 del conjunto de microagujas 24 y el canal exterior 86 de la estructura de respaldo 72. El armazón 70 puede montarse entre los canales periférico y exterior 82, 86 de cualquier manera adecuada. Por ejemplo, al menos un miembro de montaje que puede tener la forma de un miembro de armazón anular 216 puede posicionarse en el canal exterior 86 y montarse de manera fija a la superficie inferior de la placa de base 200, como por medio de material adhesivo, soldadura ultrasónica, sujetadores mecánicos y/o de cualquier otra manera adecuada, en donde la parte marginal exterior del armazón 70 se asegura de manera fija entre la parte marginal interior del miembro del armazón 216 y la superficie inferior de la placa de base 200.
Como se entiende mejor con referencia a las Figuras 21 y 23, las estructuras de soporte superior e inferior 50, 52 se pueden conectar entre sí de manera fija mediante una o más conexiones de encaje por salto elástico, en donde cada conexión de encaje por salto elástico puede comprender una o más pestañas o enganches resilientes y flexibles 218 (Figura 23) de la estructura de soporte superior que se extienden respectivamente a través y se asocian de manera fija a los agujeros o ranuras 210 de la estructura de soporte inferior. Más concretamente, durante el movimiento relativo entre las estructuras de soporte superior e inferior 50, 52 que puede asociarse al ensamblaje del receptáculo 14, los extremos libres de los enganches 218 del soporte superior 50 pueden atravesar los orificios 210 de la estructura de soporte inferior 52, y la naturaleza predispuesta radialmente hacia dentro de las partes de conector de enganche 218 del soporte superior puede hacer que las protuberancias próximas a las puntas de las partes de conector de enganche 218 del soporte superior se acoplen al menos a un borde o hombro de la estructura de soporte inferior 52 que, opcionalmente, al menos parcialmente define o está próximo a los orificios 210 de la estructura de soporte inferior 52, para formar conexiones mecánicas que conectan sustancialmente de manera fija las estructuras de soporte superior e inferior 50, 52 entre sí.
De manera similar y con referencia a la Figura 23, los subconjuntos de cartucho y controlador 16, 18 se pueden conectar de manera fija entre sí mediante una o más conexiones de encaje por salto elástico, en donde cada conexión de encaje por salto elástico puede comprender una o más pestañas o enganches 218 resilientes y flexibles del subconjunto de controlador 18 que se extienden respectivamente a través de los orificios o ranuras 210 en el cierre ancho 102 del subconjunto de cartucho 16 y se asocian de manera fija con ellos. Más específicamente, durante el movimiento relativo entre los subconjuntos de controlador y cartucho 16, 18 que pueden asociarse con el conjunto del aparato 10, los extremos libres de los enganches 218 del subconjunto de controlador 18 pueden pasar a través de los orificios 210 del subconjunto de cartucho 16, y la naturaleza predispuesta radialmente hacia dentro de las partes de conector de enganche del subconjunto de controlador 218 puede hacer que las protuberancias se aproximen a las puntas de las partes de conector de enganche 218 del subconjunto de controlador para acoplarse a al menos un borde u hombro del subconjunto de cartucho 16 que opcionalmente define al menos parcialmente o está cerca de los orificios 210 del subconjunto de cartucho 16, para formar conexiones mecánicas que conectan de manera sustancialmente fija los subconjuntos de cartucho y de controlador 16, 18 entre sí. Reiterando al menos parcialmente lo anterior, el subconjunto de controlador 18 puede incluir al menos un enganche resiliente y flexible 218 que se extiende hacia fuera en relación con el armazón o la carcasa del subconjunto de controlador 26 para conectar el subconjunto de controlador al subconjunto de cartucho 16.
A lo largo de esta invención, las posiciones de los enganches 56, 218 y los bordes u hombros para acoplar respectivamente las protuberancias próximas a los extremos libres de los enganches pueden intercambiarse entre sí, y/o las conexiones de encaje por salto elástico pueden complementarse o reemplazarse por una o más conexiones adecuadas. Por ejemplo, y reiterando al menos parcialmente lo anterior, el subconjunto de controlador 18 puede incluir al menos un enganche resiliente y flexible 218 que se extiende hacia fuera en relación con el armazón o la carcasa del subconjunto de controlador 26 para conectar el subconjunto de controlador al subconjunto de cartucho 16 y/o el subconjunto de receptáculo 14; y/o, aunque no se muestre en los dibujos, el subconjunto de cartucho 16 puede incluir al menos un enganche resiliente y flexible 218 que se extiende hacia fuera en relación con el armazón, la carcasa o similar del subconjunto de cartucho, para conectar el subconjunto de cartucho al subconjunto de controlador y/o el subconjunto de receptáculo 14, o similar.
Como se muestra al menos parcialmente en los dibujos, los enganches 56, 218 y los bordes u hombros para acoplar respectivamente las protuberancias próximas a los extremos libres de los enganches se pueden disponer respectivamente en forma sustancialmente coaxial en serie que se espacian a lo largo del eje del aparato 10. Es decir, las partes de conector de encaje por salto elástico (por ejemplo, los enganches 56, 218 y las correspondientes partes de conector 132, 134, 210) pueden disponerse respectivamente en series dispuestas sustancialmente coaxiales que se espacian a lo largo del eje del aparato 10.
Con referencia a la Figura 23, los canales alargados 222 que se extienden hacia fuera desde la cavidad estrecha 100 y se abren a la cavidad ancha 98 (Figuras 10 y 16) pueden incluirse en la superficie del cuerpo 96 del cartucho que define la cavidad ancha 98. Cuando el aparato 10 se opera como se ha discutido anteriormente de manera que el émbolo 140 hace que la membrana deformable 116 se flexione en contacto con sustancialmente toda la superficie del cuerpo del cartucho 96 que define la cavidad ancha 98, los canales 222 pueden funcionar de manera que buscan asegurar que sustancialmente toda la formulación de fármaco en la cavidad ancha 98 fluya hacia la cavidad estrecha 100.
Como se entiende mejor con referencia a las Figuras 21 -23, los lóbulos que detienen los lóbulos 66 pueden disponerse en una serie que se extiende alrededor del conjunto de microagujas 24. Con referencia a la Figura 23, también cuando el aparato 10 se usa como se ha explicado anteriormente, los lóbulos de detención 66, o similares, pueden acoplarse temporalmente a la superficie interior de la pared lateral 34 del cuerpo exterior 30 en respuesta a la compresión predeterminada del resorte exterior 46. Este acoplamiento puede ser para restringir que el conjunto de microagujas 24 sea empujado demasiado hacia el interior del subconjunto de receptáculo 14. Más específicamente, este acoplamiento puede ser para restringir temporalmente el movimiento relativo adicional en una dirección entre la carcasa compuesta 30, 32 y la estructura de soporte superior 50 de una manera que busca evitar que las microagujas 74 se hundan en el receptáculo 14 de una manera que puede evitar que las microagujas se inserten suficientemente en la piel de un usuario. Es decir, cuando (por ejemplo, si) el resorte exterior 46 se comprime lo suficiente durante el uso, los lóbulos de detención 66 pueden acoplarse temporalmente a la superficie interior de la pared lateral 34 del cuerpo exterior 30 para restringir aún más el movimiento relativo en una dirección entre la carcasa compuesta 30, 32 y la estructura de soporte superior 50 para que las microagujas 74 permanezcan posicionadas lo suficientemente hacia fuera de la carcasa del receptáculo 14, de modo que las microagujas permanezcan suficientemente expuestas para extenderse dentro de la piel de un usuario.
Según un aspecto de esta invención, al menos un miembro de detención puede comprender el reborde o lóbulos de detención 66, en donde el al menos un miembro de detención puede posicionarse entre el conjunto de microagujas 24 y una carcasa del aparato, tal como la carcasa 30, 32 del receptáculo 14. El al menos un miembro de detención, el reborde de detención o los lóbulos 66 se pueden configurar para restringir cualquier movimiento de las microagujas 74, o al menos las puntas de las microagujas, hacia el interior de la carcasa del receptáculo. Más específicamente, el al menos un miembro de detención, reborde o lóbulos de detención 66 pueden conectarse y extenderse hacia fuera del conjunto de microagujas 24 para acoplarse a una superficie interior de la carcasa 30, 32 del receptáculo 14 para restringir cualquier movimiento de las microagujas 74, o al menos puntas de las microagujas, en un interior de la carcasa del receptáculo.
Haciendo referencia a las Figuras 23 y 23, también cuando el aparato 10 se usa como se ha explicado anteriormente, el cierre inferior o estrecho 104, o similar, del subconjunto de cartucho 16 puede moverse dentro del manguito guía 212, en donde el movimiento relativo de guía y deslizamiento entre el subconjunto de cartucho 16 y el manguito de guía 212 busca asegurar la inserción sustancialmente coaxial de la cánula 92 en el subconjunto de cartucho.
Los ejemplos anteriores no pretenden de ningún modo limitar el alcance de la presente invención. Los expertos en la técnica entenderán que, si bien la presente invención se ha discutido anteriormente con referencia a realizaciones ejemplares, se pueden realizar diversas adiciones, modificaciones y cambios sin apartarse del alcance de la invención como se define en las siguientes reivindicaciones.

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Un aparato de administración transdérmica de fármacos (10) configurado para acoplarse a la piel de un usuario y suministrar fluido, comprendiendo el aparato de administración transdérmica de fármacos:
una carcasa configurada para sujetarse al usuario;
un conjunto de microagujas (24) montado en la carcasa y configurado para permitir el movimiento relativo entre el conjunto de microagujas y la carcasa, que comprende un primer proveedor de fuerza (46) posicionado entre la carcasa y el conjunto de microagujas configurado para obligar al conjunto de microagujas hacia fuera en relación con la carcasa y contra la piel;
un depósito (16) montado en la carcasa y configurado para moverse con respecto a la carcasa desde una primera posición en la que el depósito no tiene comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas hasta una segunda posición en la que el depósito está en comunicación de fluidos con la microaguja asamblea; y
un segundo proveedor de fuerza (142) configurado para desplomar al menos parcialmente el depósito mientras el depósito está en comunicación de fluidos con el conjunto de microagujas.
2. El aparato según la reivindicación 1, que comprende un sujetador configurado para sujetar la carcasa a un usuario.
3. El aparato según la reivindicación 1 o 2, en donde:
el primer proveedor de fuerza comprende un primer resorte posicionado entre la carcasa y el conjunto de microagujas configurado para obligar al conjunto de microagujas hacia fuera en relación con la carcasa;
el segundo proveedor de fuerza es parte de un controlador que además comprende un mecanismo de empuje; y el segundo proveedor de fuerza comprende un segundo resorte configurado para obligar al mecanismo de empuje contra el depósito.
4. El aparato según la reivindicación 3, en donde el controlador comprende además un botón pulsador que se conecta al depósito configurado para moverse con el depósito con respecto a la carcasa del aparato.
5. El aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el conjunto de microagujas se monta en la carcasa y se configura para permitir el movimiento relativo entre el conjunto de microagujas y la carcasa y comprende además que hay al menos un componente deformable conectado entre el conjunto de microagujas y la carcasa.
6. El aparato según la reivindicación 5, en donde el al menos un componente deformable comprende una membrana configurada para impedir que el primer proveedor de fuerza separe el conjunto de microagujas de la carcasa.
7. El aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una pluralidad de partes de conector configuradas para asegurar de forma liberable el depósito en la primera posición.
8. El aparato según la reivindicación 7, en donde la pluralidad de partes de conector se configuran para asegurar el depósito en la segunda posición.
9. El aparato según la reivindicación 7 u 8, en donde la pluralidad de partes de conector comprende partes de conector de encaje por salto elástico.
10. El aparato según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el aparato comprende además un mecanismo de empuje configurado para mover el depósito con respecto a la carcasa entre la primera posición y la segunda posición.
11. El aparato según la reivindicación 10, en donde el mecanismo de empuje comprende un botón pulsador.
12. El aparato según la reivindicación 10 u 11, en donde una parte exterior del mecanismo de empuje se extiende a través de una abertura definida en la carcasa.
13. El aparato según la reivindicación 10, 11 o 12, en donde:
el mecanismo de empuje es un mecanismo de empuje exterior;
el segundo proveedor de fuerza es parte de un controlador que además comprende un mecanismo de empuje interior; el mecanismo de empuje interior se monta en el mecanismo de empuje exterior configurado para moverse con respecto al mecanismo de empuje exterior; y
la segunda fuerza provista se asocia operativamente con el mecanismo de empuje interior y se configura para mover el mecanismo de empuje interior en relación con el mecanismo de empuje exterior y el depósito para desplomar al menos parcialmente el depósito.
14. El aparato según la reivindicación 13, en donde el aparato comprende además un mecanismo de enganche configurado para liberar el mecanismo de empuje interior en respuesta a un movimiento relativo predeterminado entre el mecanismo de empuje exterior y la carcasa.
ES21155218T 2014-04-30 2015-04-29 Aparato de administración transdérmica de fármacos Active ES2943157T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201461996149P 2014-04-30 2014-04-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2943157T3 true ES2943157T3 (es) 2023-06-09

Family

ID=54359267

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES21155218T Active ES2943157T3 (es) 2014-04-30 2015-04-29 Aparato de administración transdérmica de fármacos

Country Status (11)

Country Link
US (3) US10232160B2 (es)
EP (4) EP3851154B1 (es)
JP (3) JP6566964B2 (es)
KR (1) KR20160146842A (es)
CN (2) CN106170316B (es)
AU (3) AU2015253253B2 (es)
CA (2) CA2944997C (es)
ES (1) ES2943157T3 (es)
MX (2) MX2016013610A (es)
RU (1) RU2667621C2 (es)
WO (1) WO2015168210A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2667305C2 (ru) * 2014-04-30 2018-09-18 Кимберли-Кларк Ворлдвайд, Инк. Часть в виде контейнера для устройств и способов трансдермальной доставки лекарств
DK3851153T3 (da) 2016-04-29 2022-11-21 Sorrento Therapeutics Inc Mikrokanylerækkesamling og medicinindgivelsesanordning
WO2018111621A1 (en) 2016-12-16 2018-06-21 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. A fluid delivery apparatus having a controller assembly and method of use
EP3554620A4 (en) 2016-12-16 2020-07-15 Sorrento Therapeutics, Inc. APPLICATION DEVICE FOR LIQUID DISPENSER AND METHOD FOR USE
ES2943307T3 (es) * 2016-12-16 2023-06-12 Sorrento Therapeutics Inc Aparato de suministro de fluido que incluye un conjunto de microagujas adecuado para tratar una migraña o dolor de cabeza en brotes
AU2017378022B2 (en) 2016-12-16 2023-06-29 Vivasor, Inc. Fluid delivery apparatus and method of assembly
PL3554621T3 (pl) 2016-12-16 2022-06-20 Sorrento Therapeutics, Inc. Opaska mocująca do urządzenia do dostarczania płynu i sposób użytkowania
US10569010B2 (en) 2016-12-16 2020-02-25 Sorrento Therapeutics, Inc. Fluid delivery apparatus having a gas extraction device and method of use
CN108211107B (zh) * 2018-03-01 2023-08-15 中南民族大学 一种针对穴位持续给药的压力可控式微泡贴及制备方法
EP4069332A1 (en) * 2019-12-03 2022-10-12 Sorrento Therapeutics, Inc. Fluid delivery apparatus with microneedles
JP2023505231A (ja) 2019-12-05 2023-02-08 ソレント・セラピューティクス・インコーポレイテッド リンパ管送達デバイスによる抗pd-1または抗pd-l1治療剤の投与による癌の処置方法
EP4188204A2 (en) * 2020-08-03 2023-06-07 Qulab Medical Ltd. Minimally-invasive monitoring patch
EP4281167A1 (en) 2021-01-22 2023-11-29 Sorrento Therapeutics, Inc. Device for microliter-scale lymphatic delivery of coronavirus vaccines
US20220273923A1 (en) * 2021-03-01 2022-09-01 Deka Products Limited Partnership Medical Agent Dispensing Systems, Methods, and Apparatuses
WO2022192594A2 (en) 2021-03-11 2022-09-15 Sorrento Therapeutics, Inc. Nucleic acid molecules and vaccines comprising same for the prevention and treatment of coronavirus infections and disease
CN117916264A (zh) 2021-06-09 2024-04-19 索伦托药业有限公司 通过经由淋巴微针递送装置施用抗pd-1或抗pd-l1治疗剂来治疗癌症的方法
AU2022329961A1 (en) 2021-08-18 2024-03-28 Vivasor, Inc. Therapeutic agents targeting the lymphatic system
US11877848B2 (en) 2021-11-08 2024-01-23 Satio, Inc. Dermal patch for collecting a physiological sample
US11964121B2 (en) 2021-10-13 2024-04-23 Satio, Inc. Mono dose dermal patch for pharmaceutical delivery
CN114010931B (zh) * 2021-12-01 2022-10-28 深圳市深鸿涛贸易有限公司 一种医疗用皮肤科烫伤皮肤敷药设备

Family Cites Families (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5279544A (en) 1990-12-13 1994-01-18 Sil Medics Ltd. Transdermal or interdermal drug delivery devices
US6623457B1 (en) 1999-09-22 2003-09-23 Becton, Dickinson And Company Method and apparatus for the transdermal administration of a substance
US6656147B1 (en) 2000-07-17 2003-12-02 Becton, Dickinson And Company Method and delivery device for the transdermal administration of a substance
ES2243564T3 (es) * 2000-10-13 2005-12-01 Alza Corporation Aplicador de red de microlamas que produce un impacto.
RU2282468C2 (ru) 2000-10-26 2006-08-27 Алза Корпорейшн Устройство для трансдермальной доставки лекарственных средств, имеющее микровыступы с покрытием
US7850663B2 (en) * 2001-01-12 2010-12-14 Becton, Dickinson And Company Medicament microdevice delivery system, cartridge and method of use
BRPI0212496B8 (pt) * 2001-09-12 2021-06-22 Becton Dickinson And Company Bd dispositivo tipo caneta baseado em uma micro agulha para distribuição de medicamentos e método de utilização do mesmo
US6830562B2 (en) * 2001-09-27 2004-12-14 Unomedical A/S Injector device for placing a subcutaneous infusion set
US6780171B2 (en) 2002-04-02 2004-08-24 Becton, Dickinson And Company Intradermal delivery device
US7252651B2 (en) 2003-01-07 2007-08-07 Becton, Dickinson And Company Disposable injection device
GB0302662D0 (en) 2003-02-05 2003-03-12 Strakan Ltd Transdermal granisetron
WO2005079440A2 (en) 2004-02-17 2005-09-01 Children's Hospital Medical Center Improved injection devicew for administering a vaccine
WO2006015299A2 (en) 2004-07-30 2006-02-09 Microchips, Inc. Multi-reservoir device for transdermal drug delivery and sensing
US20070250018A1 (en) 2004-08-12 2007-10-25 Hirotoshi Adachi Transdermal Drug Administration System with Microneedles
US20080009800A1 (en) 2004-12-02 2008-01-10 Nickel Janice H Transdermal drug delivery device
JPWO2007091608A1 (ja) 2006-02-10 2009-07-02 久光製薬株式会社 マイクロニードル付き経皮薬物投与装置
US20070191780A1 (en) * 2006-02-16 2007-08-16 Pankaj Modi Drug delivery device
FR2912919B1 (fr) * 2007-02-22 2009-05-01 Bernard Perriere Dispositif d'injection miniaturise a usage medical
EP2255841A1 (en) * 2008-03-24 2010-12-01 Olympus Corporation Medicine administration device
US9370621B2 (en) * 2008-12-16 2016-06-21 Medtronic Minimed, Inc. Needle insertion systems and methods
US8337466B2 (en) * 2009-03-30 2012-12-25 Lifemedix, Llc Manual pump for intravenous fluids
EP2424611A4 (en) 2009-05-01 2012-10-24 Nanbu Plastics Co Ltd DEVICE FOR TRANSDERMAL ADMINISTRATIONS
EP3354312A1 (en) 2009-07-31 2018-08-01 3M Innovative Properties Co. Hollow microneedle arrays
JP5558047B2 (ja) * 2009-08-13 2014-07-23 深江化成株式会社 物質供給装置
KR101868765B1 (ko) * 2009-10-13 2018-06-18 발레리타스 인코포레이티드 유체 전달 장치
US20110144591A1 (en) 2009-12-11 2011-06-16 Ross Russell F Transdermal Delivery Device
ES2671713T3 (es) * 2009-12-16 2018-06-08 Becton, Dickinson And Company Dispositivo de autoinyección
WO2011075100A1 (en) * 2009-12-16 2011-06-23 Becton, Dickinson And Company Self-injection device
US20110172637A1 (en) * 2010-01-08 2011-07-14 Ratio, Inc. Drug delivery device including tissue support structure
US8328757B2 (en) 2010-01-08 2012-12-11 Wisconsin Alumni Research Foundation Bladder arrangement for microneedle-based drug delivery device
US20110172639A1 (en) * 2010-01-08 2011-07-14 Ratio, Inc. Device and method for delivery of microneedle to desired depth within the skin
US20110172609A1 (en) 2010-01-08 2011-07-14 Ratio, Inc. Microneedle component assembly for drug delivery device
JP5871907B2 (ja) 2010-04-28 2016-03-01 キンバリー クラーク ワールドワイド インコーポレイテッド 細胞間相互作用を強化させたナノパターンド医療デバイス
WO2012012541A2 (en) * 2010-07-21 2012-01-26 Allergan, Inc. SUSTAINED RELEASE siRNA FOR OCULAR DRUG DELIVERY
US9173994B2 (en) 2010-08-20 2015-11-03 Purdue Research Foundation Touch-actuated micropump for transdermal drug delivery and method of use
US9017289B2 (en) * 2010-11-03 2015-04-28 Covidien Lp Transdermal fluid delivery device
US8814831B2 (en) 2010-11-30 2014-08-26 Becton, Dickinson And Company Ballistic microneedle infusion device
EP2460553A1 (fr) * 2010-12-02 2012-06-06 Debiotech S.A. Dispositif pour l'insertion d'aiguilles
US8540672B2 (en) * 2010-12-22 2013-09-24 Valeritas, Inc. Microneedle patch applicator
US20130211289A1 (en) 2012-01-25 2013-08-15 Tasso, Inc. Handheld Device for Drawing, Collecting, and Analyzing Bodily Fluid
WO2014004462A1 (en) * 2012-06-25 2014-01-03 Flugen, Inc. Multiple drug delivery device
WO2014059104A1 (en) * 2012-10-10 2014-04-17 3M Innovative Properties Company Applicator and method for applying a microneedle device to skin
ES2686362T3 (es) * 2013-05-31 2018-10-17 3M Innovative Properties Company Aparato de inyección de microagujas que comprende una accionador inverso
CN203355122U (zh) * 2013-06-13 2013-12-25 陈彦彪 一种电动微针组件

Also Published As

Publication number Publication date
AU2015253253B2 (en) 2019-09-12
EP3851154A1 (en) 2021-07-21
MX2016013610A (es) 2017-02-02
MX2021008173A (es) 2021-08-11
CA3189419A1 (en) 2015-11-05
CA2944997A1 (en) 2015-11-05
RU2667621C2 (ru) 2018-09-21
US20170120025A1 (en) 2017-05-04
EP4201466A3 (en) 2023-09-27
JP2022103381A (ja) 2022-07-07
US20220331571A1 (en) 2022-10-20
AU2021204301A1 (en) 2021-08-05
US10232160B2 (en) 2019-03-19
JP2017514574A (ja) 2017-06-08
JP2019213881A (ja) 2019-12-19
RU2016143043A3 (es) 2018-05-10
AU2019279994B2 (en) 2021-04-08
US11247033B2 (en) 2022-02-15
WO2015168210A1 (en) 2015-11-05
EP3137153A4 (en) 2017-11-29
US20190160273A1 (en) 2019-05-30
CA2944997C (en) 2023-04-04
CN106170316A (zh) 2016-11-30
AU2019279994A1 (en) 2020-01-16
CN106170316B (zh) 2020-05-22
CN111420266B (zh) 2022-05-27
KR20160146842A (ko) 2016-12-21
RU2016143043A (ru) 2018-05-10
AU2021204301B2 (en) 2023-08-24
EP3581236B1 (en) 2021-03-03
EP4201466A2 (en) 2023-06-28
EP3851154B1 (en) 2023-01-25
EP3137153A1 (en) 2017-03-08
JP7118036B2 (ja) 2022-08-15
AU2015253253A1 (en) 2016-11-17
JP6566964B2 (ja) 2019-08-28
EP3581236A1 (en) 2019-12-18
CN111420266A (zh) 2020-07-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2943157T3 (es) Aparato de administración transdérmica de fármacos
AU2020200628B2 (en) Cartridge portion of transdermal drug delivery apparatus and methods
EP3137151B1 (en) Controller portion of transdermal drug delivery apparatus
US11040183B2 (en) Receptacle portion of transdermal drug delivery apparatus and methods