ES2936486T3 - Método y producto programa informático para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas - Google Patents

Método y producto programa informático para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas Download PDF

Info

Publication number
ES2936486T3
ES2936486T3 ES19200619T ES19200619T ES2936486T3 ES 2936486 T3 ES2936486 T3 ES 2936486T3 ES 19200619 T ES19200619 T ES 19200619T ES 19200619 T ES19200619 T ES 19200619T ES 2936486 T3 ES2936486 T3 ES 2936486T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
garment
objects
contour
undergarment
intersection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19200619T
Other languages
English (en)
Inventor
Alexander Pilz
Philipp Grasmug
Stefan Hauswiesner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Reactive Reality AG
Original Assignee
Reactive Reality AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Reactive Reality AG filed Critical Reactive Reality AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2936486T3 publication Critical patent/ES2936486T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06TIMAGE DATA PROCESSING OR GENERATION, IN GENERAL
    • G06T19/00Manipulating 3D models or images for computer graphics
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06TIMAGE DATA PROCESSING OR GENERATION, IN GENERAL
    • G06T11/002D [Two Dimensional] image generation
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06TIMAGE DATA PROCESSING OR GENERATION, IN GENERAL
    • G06T11/002D [Two Dimensional] image generation
    • G06T11/60Editing figures and text; Combining figures or text
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06TIMAGE DATA PROCESSING OR GENERATION, IN GENERAL
    • G06T17/00Three dimensional [3D] modelling, e.g. data description of 3D objects
    • G06T17/20Finite element generation, e.g. wire-frame surface description, tesselation
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06TIMAGE DATA PROCESSING OR GENERATION, IN GENERAL
    • G06T2210/00Indexing scheme for image generation or computer graphics
    • G06T2210/16Cloth

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Computer Graphics (AREA)
  • Software Systems (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Hardware Design (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Processing Or Creating Images (AREA)
  • Sewing Machines And Sewing (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Information Retrieval, Db Structures And Fs Structures Therefor (AREA)
  • Image Generation (AREA)

Abstract

Un método para procesar datos de modelos de un conjunto de prendas comprende almacenar datos de modelos primeros y segundos de una primera y una segunda prendas del conjunto, comprendiendo cada uno de los datos de modelos datos geométricos bidimensionales o tridimensionales que definen una malla asociada con el prenda respectiva. Un objeto limitante de la respectiva prenda está definido por al menos una parte de los datos geométricos y constituye una separación entre el interior y el exterior de la respectiva prenda. La primera y la segunda prenda constituyen una prenda interior y una prenda exterior que se usa sobre la prenda interior. Se almacena al menos un objeto de abertura para la prenda exterior, definido como una porción del objeto límite y que constituye una transición para una prenda entre el interior y el exterior de la prenda exterior. Se determinan objetos de intersección para cada una de las prendas, definiendo una o más intersecciones entre los objetos límite de las prendas. Para cada prenda, las porciones de los objetos limitantes se determinan como objetos de sección superpuestos limitados por uno o más de los objetos de intersección. Los datos geométricos de la primera y/o la segunda prenda se ajustan con respecto a los objetos de la sección superpuesta en función de si el respectivo objeto de la sección superpuesta de la prenda exterior comprende al menos parcialmente uno o más de al menos un objeto de apertura de la prenda exterior. prenda. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Método y producto programa informático para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas
La presente divulgación se relaciona con un método informático implementado y un producto programa informático para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas.
Un objetivo de los sistemas de visualización de ropa es presentar la combinación de diferentes modelos de ropa (por ejemplo, modelos CAD o modelos capturados por fotografía) a diseñadores, personal de comercialización y clientes potenciales. Para permitir la máxima flexibilidad en este proceso, los modelos de prendas se deben diseñar o capturar independientemente entre sí, sin importar las formas en que se vayan a combinar después. Por tanto, este proceso involucra a un modelo humano y modelos de prendas independientes, lo que debe ser combinado.
Sin embargo, la combinación de dos o más modelos de prendas creados de forma independiente puede ser desafiante si se obtienen resultados visualmente satisfactorios y/o técnicamente correctos. Por ejemplo, cuando se combina una camisa y una chaqueta, partes de la camisa no deben aparecer cuando están dentro de la chaqueta, por ejemplo, en las axilas, incluso cuando la extensión del modelo de camisa no esté cubierta por la proyección del modelo de chaqueta en las proximidades de esta posición. En contraste con esto, la camisa debe aparecer en las aberturas de la chaqueta, por ejemplo, cerca de la solapa o las mangas.
Los enfoques convencionales requieren de corrección manual de una salida combinada de las prendas.
El artículo de Hiroki et al; "Image-Based Virtual Fitting System with Garment Image Reshaping", 2014 International Conference on Cyberworlds, IEEE, 6 October 2014, divulga un sistema prueba virtual basado en imágenes para reproducir la apariencia de la prueba durante la compra en línea de prendas. Las entradas son imágenes de cuerpo entero de un modelo de modas y del cliente. En este artículo, se propone un método para reconformar la imagen de la prenda con base en las formas del cuerpo humano del modelo de modas y del cliente para hacer que el resultado de la prueba de ropa sea más realista. La forma del cuerpo se estima automáticamente a partir de los contornos del cuerpo humano y se puede retocar con facilidad, si es necesario.
Se puede alcanzar un objetivo de proporcionar un concepto de procesamiento mejorado que permita el ajuste técnicamente correcto de los datos del modelo de prendas de dos o más prendas que se van a vestir en su conjunto.
Este objetivo se alcanza con la materia de las reivindicaciones independientes. Las realizaciones y desarrollos derivan de las reivindicaciones dependientes.
El concepto de procesamiento mejorado se basa en la comprensión de que, en modelos físicos, la forma de cada prenda está influida por la o las otras prendas y/o por el modelo o avatar humano subyacente. El concepto de procesamiento mejorado describe, por lo tanto, un enfoque que manipula de forma algorítmica modelos de prendas y opcionalmente modelos de avatares en que se evita la superposición indeseable del modelo. Es adecuado tanto para modelos bidimensionales, 2D, como tridimensionales, 3D.
De acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado, los datos del modelo comprenden datos de la geometría respectiva que definen una malla asociada con la prenda respectiva. Un objetivo limitante de la prenda respectiva se define por al menos una porción de los datos de geometría y constituye una separación entre un interior y un exterior de la prenda respectiva. Además, los objetos de abertura se definen para cada modelo de prenda para una prenda que está más al interior, para la que esto es opcional. Las intersecciones entre las prendas se determinan, se definen los objetos de la intersección para cada uno de los modelos de prendas. Estas son las bases para los ajustes, una vez que estos definen potencialmente las apariencias técnicamente incorrectas, si se combinan las prendas. Por ejemplo, las porciones del objeto limitante de una prenda interior que aparezca en el exterior de la prenda exterior se unen por los objetos de intersección. En consecuencia, las porciones de los objetos limitantes unidos por uno o más objetos de intersección de la prenda respectiva se pueden determinar como objetos de la sección de superposición.
Los datos de la geometría de las prendas se pueden ajustar con respecto a los objetos de la sección de superposición determinados antes, con base en si el objeto de la sección de superposición respectivo de una prenda exterior se superpone al menos parcialmente comprende uno o más del al menos un objeto de abertura de la prenda exterior.
Este enfoque se puede aplicar si se procesa un conjunto de dos prendas, es decir, una prenda interior y una prenda exterior que es vestida encima de la prenda interior, o para un gran número de prendas.
Por ejemplo, si se procesan tres o más prendas en un conjunto, el procesamiento se puede iniciar de adentro hacia afuera, de fuera hacia dentro o de una forma arbitraria. Por ejemplo, los ajustes a los datos de la geometría de las prendas respectivas se hacen hasta que no se puedan determinar intersecciones que requieran algún ajuste adicional.
Al considerar las aberturas de las prendas, los objetos de salida definidos respectivamente para los modelos de prendas permiten que la extensión del ajuste de los datos de la geometría se pueda reducir, lo menos posible de una prenda interior que se superpone con una prenda exterior que se ha ocultado, por ejemplo, en el área del objeto de abertura. Esto también corresponde al equivalente técnico en el mundo real, donde, por ejemplo, las mangas de una camisa aparecen en las mangas abiertas de una chaqueta, o similares. De este modo, se puede alcanzar un ajuste técnicamente correcto.
En una realización de un método implementado por ordenador de acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas, el método comprende almacenar, por ejemplo, en un sistema informático, los primeros datos del modelo de una primera prenda del conjunto y los segundos datos del modelo de una segunda prenda del conjunto. Por ejemplo, cada uno de los primeros datos y de los segundos datos del modelo comprenden datos de la geometría bidimensional y tridimensional que definen una malla asociada con la prenda respectiva. Un objetivo limitante de la prenda respectiva se define por al menos una porción de los datos de geometría y constituye una separación entre un interior y un exterior de la prenda respectiva. Una de la primera y la segunda prenda es una prenda interior y otra una de la primera y la segunda prenda es una prenda exterior que se viste sobre la prenda interior.
El método además comprende almacenar, en el sistema informático, al menos un objeto de abertura para al menos la prenda exterior, y opcionalmente también para la prenda interior. Cada objeto de abertura se define como una porción del objeto limitante respectivo y constituye una transición potencial de un elemento, por ejemplo, una prenda o avatar, entre el interior y el exterior de la prenda respectiva, es decir, al menos la prenda exterior.
El método comprende además determinar, en el sistema informático, los objetos de intersección para cada una de la primera y la segunda prenda, los objetos de intersección que definen una o más intersecciones entre los objetos limitantes de la primera y la segunda prenda. Para cada una de la primera y la segunda prenda, las porciones de los objetos limitantes se determinan en el sistema informático como objetos de la sección de superposición unidos por uno o más de los objetos de intersección de la prenda respectiva. Los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda se ajustan en el sistema informático con respecto al objeto de la sección superpuestos con base en si el objeto de la sección de superposición respectivo de la prenda exterior comprende al menos parcialmente uno o más del al menos un objeto de abertura de la prenda exterior.
De acuerdo con el método, las mallas asociadas con las prendas están formadas por al menos una pluralidad de puntos o vértices y por una pluralidad de caras en conexión con los puntos o vértices. Determinar los objetos de intersección comprende seleccionar una de la pluralidad de puntos o vértices en el objeto limitante de la prenda interna en el interior de la prenda exterior como un punto de partida, y atravesar desde el punto de inicio en el objeto limitante de la prenda interior hasta que el objeto limitante de la prenda exterior sea cruzado, de ese modo, se determina al menos un punto de intersección de los objetos de intersección.
Por ejemplo, ajustar los datos de geometría de la primera y/o la segunda prenda se basa en una de las siguientes configuraciones que se van a detectar:
A) el objeto de la sección de superposición respectivo de la prenda exterior no comprende abertura de la prenda exterior;
B) el objeto de la sección de superposición respectivo de la prenda exterior comprende por completo uno del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior, al menos parcialmente;
C) solo una parte del objeto de la sección de superposición respectivo comprende uno del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior, al menos parcialmente;
D) el objeto de la sección de superposición respectivo de la prenda exterior comprende dos o más del al menos un objeto de abertura de la prenda exterior, al menos parcialmente.
El método se puede extender a tres o más prendas. Por ejemplo, los terceros datos del modelo de una tercera prenda del conjunto se almacenan en un sistema informático, en donde los terceros datos del modelo comprenden la misma clase de datos de geometría como los primeros y los segundos datos del modelo. También, un objeto limitante de la tercera prenda se define por al menos una porción de los datos de geometría y constituye una separación entre un interior y un exterior de la tercera prenda. Por ejemplo, la tercera prenda se va a usar sobre la segunda prenda, y, por lo tanto, también sobre la primera prenda.
De modo parecido a la primera y la segunda prenda, al menos un objeto de abertura para la tercera prenda se almacena en el sistema informático, definido como una porción del objeto limitante de la tercera prenda y constituye una transición para un elemento, por ejemplo, una prenda o un avatar, entre el interior y el exterior de la tercera prenda. Los objetos de intersección para la tercera prenda se determinan en el sistema informático, que define una o más intersecciones entre un objeto limitante de la tercera prenda y el objeto limitante de una de la primera y la segunda prenda. Para cada una de las prendas respectivas, por ejemplo, para las que se han determinado los objetos de intersección, las porciones de los objetos limitantes se determinan como objetos de la sección de superposición unidos por uno o más objetos de intersección de la prenda respectiva. Los datos de la geometría de las prendas respectivas se ajustan en el sistema informático con respecto a los objetos de la sección de superposición. Estos también pueden ser con base en si el objeto de la sección de superposición de una prenda más externa, por ejemplo, la tercera prenda, comprende al menos parcialmente uno o más de los al menos uno de los objetos de abertura de esta prenda más exterior.
Todas las prendas del conjunto de prendas se han ajustado a un avatar antes de ser procesadas y potencialmente ajustadas. Los ajustes pueden resultar en que también está involucrado el ajuste al avatar. Por ejemplo, los ajustes de la prenda pueden ser tales que puede resultar una superposición técnicamente incorrecta entre el avatar y las prendas respectivas.
En consecuencia, de acuerdo con el concepto mejorado de procesamiento, el método puede comprender además que los datos del modelo de avatar de un avatar, en que se visten las prendas del conjunto, se almacenen en un sistema informático. Los datos del avatar comprenden datos de geometría bidimensional o tridimensional como los datos del modelo de prendas, de ese modo se define una malla asociada con el avatar. Un objeto limitante del avatar se define por al menos una porción de los datos de geometría y constituye una separación entre un interior y un exterior del avatar. Los objetos de intersección para el avatar y para una prenda que está más al interior del conjunto se determinan en el sistema informático, cuyos objetos de intersección definen una o más intersecciones entre el objeto limitante del avatar y el objeto limitante del objeto que está más al interior. Las porciones de los objetos limitantes se determinan en un sistema informático para el avatar y la prenda que está más al interior como objetos de la sección de superposición unidos por uno o más objetos de intersección del avatar y la prenda. Los datos de geometría del avatar y/o la prenda que está más al interior se ajustan con respecto de los objetos de la sección de superposición respectivos.
Los algoritmos y/o consideraciones usados para ajustar los datos de geometría de las dos prendas se puede aplicar también al ajuste de los datos de geometría del avatar y/o de la prenda que está más al interior. En consecuencia, con el concepto de procesamiento mejorado se pueden lograr datos del modelo de las prendas y el avatar que se adaptan técnicamente de forma correcta entre sí.
De acuerdo con una realización del concepto de procesamiento mejorado, un producto programa informático para datos del modelo de procesamiento de un conjunto de prendas comprende un medio de almacenamiento no transitorio legible por ordenador e instrucciones de programa informático almacenadas en este, que permite a un sistema informático ejecutar un método de acuerdo con una de las implementaciones descritas anteriormente.
Además, un sistema informático puede tener un procesador y un medio de almacenamiento que tenga instrucciones de programa informático almacenadas en este, lo que permite que el procesador ejecute un método de acuerdo con una de las implementaciones que se describieron anteriormente.
El concepto de procesamiento mejorado se explicará con mayor detalle a continuación con la ayuda de los dibujos. Los elementos y bloques funcionales que tienen la misma función o similar, tienen los mismos números de referencia en todos los dibujos. De este modo su descripción no necesariamente se repite en los siguientes dibujos.
En los dibujos:
Figura 1 muestra presentaciones de ejemplo de los datos del modelo de prendas y un avatar en forma separada;
Figura 2 muestra representaciones de ejemplo de datos del modelo de prendas en uso en un avatar antes y después de la corrección de superposición;
Figura 3 muestra un diagrama de bloques de ejemplo de un método para los datos del modelo de procesamiento de un conjunto de prendas de acuerdo con el concepto mejorado de procesamiento;
Figura 4 muestra ejemplos de autointersecciones de modelos de prendas;
Figura 5 muestra representaciones de ejemplo de prendas con las aberturas marcadas;
Figura 6 muestra las representaciones de prendas combinadas;
Figuras 7A a 7F muestran las etapas de ejemplo en el proceso para determinar intersecciones entre prendas; Figuras 8A a 8D muestran muchas combinaciones de partes de prendas superpuestas;
Figura 9 muestra una representación de ejemplo del ajuste para datos de geometría;
Figuras 10A y 10B muestran detalles de ejemplo de un ajuste para datos de la geometría de prendas antes y después del ajuste;
Figura 11 muestra ejemplos de intersecciones de modelos tridimensionales;
Figura 12 muestra representaciones de ejemplo para una determinación de intersecciones entre modelos de prendas; y
Figura 13 muestra un sistema de ejemplo para datos del modelo de procesamiento de un conjunto de prendas de acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado.
Esta divulgación describe un enfoque que manipula de forma algorítmica modelos de prendas y/o avatares de forma que se evita la superposición visual no deseada y/o técnicamente incorrecta de los modelos. Es adecuada tanto para modelos bidimensionales como para los tridimensionales.
Con referencia ahora a la Fig. 1, la variante más básica del método para el procesamiento de datos del modelo de un conjunto de prendas depende de la observación de que la forma de una prenda GB, por ejemplo, la representación de una camisa está influida usualmente por una prenda GA, que representa, por ejemplo, una chaqueta, usada encima de esta en un avatar AV, pero la influencia en la otra dirección es insignificante, o al menos indeseable. De este modo, el método procesa modelos de prendas de acuerdo con una jerarquía que refleja cuáles son usados encima de las otras. De esa manera, a pesar de que se muestran solo dos prendas Ga y GB en la Fig. 1, también se pueden procesar un gran número de prendas, formando un conjunto de prendas.
Por ejemplo, los primeros datos del modelo de la primera prenda del conjunto y los segundos datos del modelo de la segunda prenda del conjunto se almacenan, por ejemplo, en un sistema informático, en donde cada uno de los primeros y los segundos datos del modelo comprenden datos de geometría bidimensional o tridimensional que definen una malla asociada con la prenda respectiva. Una de la primera y de la segunda prenda es una prenda interior GA y la otra una de la primera y la segunda prenda es una prenda exterior GB que se usa sobre la prenda interior GA, por ejemplo, en un avatar AV.
De acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado, la forma de los modelos de prendas GA, GB en esta jerarquía se adapta progresivamente. Las prendas resultantes se pueden dejar en la parte superior del avatar AV. Como depende de un proceso de ajuste usado para la entrada de datos, puede también haber una superposición no deseada entre el avatar AV y los modelos de prendas GA, GB, esta superposición se puede quitar usando un enfoque ligeramente adaptado.
Por ejemplo, la Fig. 2 muestra representaciones de ejemplo de las prendas GA, GB usadas en el avatar AV. En la parte izquierda de la Fig. 2, etiquetada como a), las prendas GA, GB se muestran en el avatar AV en un estado sin procesar donde porciones de la prenda interna GB aparecen técnicamente incorrectas fuera de la prenda exterior GA, creando de ese modo una superposición. Por ejemplo, esto es visible en las mangas o los hombros de la camisa.
La parte derecha de la Fig. 2, etiquetada como b), las prendas GA, GB se muestran en forma ajustada después de ser procesadas de acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado de forma que no quedan superposiciones que sean técnicamente incorrectas.
Sin embargo, el enfoque no está limitado a redimensionar modelos de prendas interiores de acuerdo con los modelos de prendas que se usan encima de estas. La identificación de las superposiciones y sus tipos también permiten eliminar la superposición al alterar el modelo de prenda exterior, o al cambiar ambos modelos, por ejemplo, al hacer parámetros por propiedades físicas de las prendas modeladas, por ejemplo, flexibilidad y/o rigidez. De este modo, la descripción del método se separa en detectar las superposiciones y sus tipos y en procesarlas. Este enfoque es algorítmicamente liviano y no requiere, o requiere muy poca, interacción con operadores humanos. Además, permite mantener de forma adecuada la textura de las prendas al mismo tiempo que se cambia la forma. Es lo suficientemente robusto para trabajar con modelos tridimensionales y/o modelos bidimensionales que se superponen a sí mismos.
Con referencia ahora a la Fig. 3, se muestra un diagrama de bloque de ejemplo de un método para procesamiento de datos del modelo de un conjunto de prendas de acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado. El método se lleva a cabo particularmente en un sistema informático que es capaz de almacenar y procesar diversas clases de información.
A continuación, los números de referencia que empiezan con la letra D seguidos de un número se refieren a estructuras de datos almacenadas en el sistema informático, y los números de referencia que empiezan con la letra S seguidos de un número se refieren a etapas del proceso llevadas a cabo por el sistema informático. Los límites del sistema determinan cuáles etapas del proceso se llevan a cabo fuera del sistema y cuáles datos entran respectivamente fuera del sistema o método.
El método toma como una entrada una secuencia de modelos de prendas D10, es decir, datos del modelo respectivo. Por ejemplo, los datos del modelo se generan en una etapa de generación de malla triangular S10, en particular si se proporciona un modelo con solo un contorno y sin malla. Si los datos del modelo proporcionado tienen una malla, por ejemplo, la etapa S10 se puede usar con esta. Además, la secuencia de modelos de prendas D10 se puede ajustar a un avatar AV en una etapa de ajuste S12 tomando en cuenta los datos del modelo D12 del avatar AV. Por ejemplo, los modelos de prendas en 2D se definen por su contorno, por ejemplo, una curva poligonal y una malla que cubra la parte visible de la prenda. Opcionalmente, por ejemplo, para la representación adecuada de la textura, el modelo puede contener vértices para la deformación de la forma en 2D, que se explicarán con mayor detalle a continuación. Los modelos de prendas en 3D pueden estar dados por mallas de superficie. Como en ambas variantes las caras de las mallas se pueden triangular usando métodos estándar, se puede asumir a partir de la siguiente descripción que todas las mallas son triangulares.
La secuencia en que se ordenan las prendas refleja cuál prenda se usa encima de la otra. Los términos como “interior” y “exterior” se refieren a posiciones relativas de las prendas en esta secuencia. Para cada prenda de la secuencia de modelos de prendas D10, se define un objeto limitante por al menos una porción de los datos de geometría y constituye una separación entre un interior y un exterior de la prenda respectiva. Por ejemplo, los datos de geometría corresponden a una malla de los datos del modelo.
Si los datos del modelo comprenden datos de geometría en 2D, cada objeto limitante de una prenda respectiva pueden ser un contorno continúo cerrado de la malla respectiva, por ejemplo, una curva poligonal. Si los datos del modelo comprenden datos de geometría en 3D, cada objeto limitante de una prenda respectiva pueden ser una superficie de la malla respectiva.
Un avatar se define por datos del modelo del avatar D12 que representan un humano o maniquí en que están representados los modelos de prendas. De modo parecido al de los datos del modelo de prendas, el avatar está dado como un contorno bidimensional con malla opcional y mapa de la textura, o como una malla de superficie tridimensional.
En el caso bidimensional, los modelos de prendas representan la parte que orienta hacia el frente de una prenda, por ejemplo, como se produce por una fotografía. El contorno de la prenda se puede representar por una curva cerrada. Comúnmente, estas son curvas poligonales, que tienen segmentos lineales por partes. Sin embargo, el método descrito generaliza los contornos con una descripción discreta que se puede procesar, por ejemplo, por un ordenador. Por ejemplo, durante el proceso de ajuste, los modelos de prendas se pueden deformar de forma que el contorno se superpone a sí mismo. En este caso, es ventajoso que la topología de la superficie que orienta hacia el frente esté dada por una malla. Esto estará fácilmente presente, por ejemplo, para fines de texturización, pero también se puede reproducir a partir de una curva poligonal usando métodos conocidos, como por ejemplo los que se describieron anteriormente en conjunto con la etapa S10.
Los modelos en 2D de prendas se consideran que representan la prenda como vista desde el frente, es decir, no hay lado frontal o posterior del modelo.
Ahora se hace referencia a la Fig. 4. Cuando las partes de la prenda que no orientan al frente están cubiertas por otras partes, el contorno corresponde al límite de la forma representada. Después, el contorno no interseca por sí mismo, como se muestra por ejemplo en la porción superior izquierda (a) de la Fig. 4. Sin embargo, dependiendo de la pose del avatar, el contorno puede intersecar en sí mismo, por ejemplo, cuando las mangas de una camisa cubren partes de su cintura, como, por ejemplo, las que se muestran en las porciones (b), (c) y (d) de la Fig. 4. El método puede manejar tales intersecciones en tanto que el contorno se puede obtener de una proyección de un límite único de una malla en 3D en que todos los triángulos orientan hacia el frente, es decir, que orientan al plano en que se proyectan, como, por ejemplo, los que se muestran en las porciones (c) y (d) de la Fig. 4. La porción (b) no orienta completamente al frente.
Un concepto similar es conocido como “polígonos que se superponen a sí mismos”. Los polígonos que se superponen a sí mismos pueden estar triangulados de forma que cada diagonal emana al interior del contorno (donde el lado del contorno está dado por su transversal). Esto es, cada polígono que se superpone a sí mismo está orientado hacia el frente. Es conocido un algoritmo para probar esta propiedad y para crear una malla triangular cuando solo está dado el contorno. Por lo tanto, tal cadena poligonal triangulada puede servir como entrada para el método. En cualquier caso, el método prefiere el contorno que está acompañado por la malla.
La malla de la forma mantiene la información topológica requerida por el método. Por ejemplo, cada orilla en la malla tiene exactamente un triángulo en cada lado, o un triángulo si pertenece al contorno. El contorno puede ser atravesado de forma que todos los triángulos de la malla estén del mismo lado, y que solo haya una transversal única. Menos formalmente, la malla se puede obtener de una malla con superficie en 3D con un límite único en que todos los triángulos están orientando al frente.
Además de la información topológica, la malla puede llevar información para texturización. En particular, para los modelos de prendas, la malla tendrá vértices no solo en el contorno, sino también en el interior de la forma. Las posiciones de estos vértices interiores usualmente dependen de los vértices del delineado de una forma no lineal.
Esta representación se puede usar en el proceso de ajuste, es decir, cuando se alinea el modelo de prenda al avatar, una vez que permite alterar el contorno al mismo tiempo que mantiene la estructura de la consistencia de la malla. El mismo efecto mantiene a la malla, y de este modo, al mapa de la textura, consistente cuando el método elimina superposiciones.
Los modelos tridimensionales, por ejemplo, comprenden por una malla de triángulos interiores separados que definen una superficie única. Dependiendo del sistema, la malla impermeable puede ser estanco o puede contener límites formados por orillas que son el lado de un solo triángulo. Estos límites definen las aberturas de las prendas, por ejemplo, cuellos, solapas o los extremos de las mangas. Como existen métodos estándar para agregar triángulos a la malla con el fin de hacerla estanco, se puede suponer que la entrada se proporciona de esta manera. De este modo, las aberturas son conjuntos conectados de triángulos en la superficie del modelo que están marcadamente acorde. En el caso de aberturas que no corresponden a triángulos en la malla, la malla se puede subdividir para alcanzar esta propiedad.
Como los modelos pueden provenir de un proceso de ajuste, sus vértices pueden estar representados en un formato que facilite la edición de la malla. Por ejemplo, existen las llamadas representaciones diferenciales de malla, donde alterar la posición de un vértice afecta las posiciones de los vecinos de una forma que es deseable para la representación de la prenda. El método proporciona la flexibilidad de usar tales formatos para mejorar la presentación final.
Con referencia de nuevo a la Fig. 3, para un potencial procesamiento anterior, la etapa de ajuste S12 es el procedimiento de alinear el o los modelos de prendas al avatar, respetando la forma y la pose del modelo humano. Existen diversos métodos conocidos de ajuste para prendas en 2D y en 3D. Mientras que en el proceso de ajuste en 2D los contornos que se superponen a sí mismos puede tener lugar durante la pose del avatar, por ejemplo, cuando la mano está al frente de la cintura, se pueda asumir que el proceso de ajuste en 3D no cambia la estructura topológica del modelo de prendas. En caso de que tengan lugar tales superposiciones, se pueden corregir mediante algoritmos de reparación de malla o por un operador humano.
Los modelos de prendas en 2D y en 3D pueden tener etiquetas semánticas D14 que, por ejemplo, señalen a cuál parte de la prenda pertenece una cara de la malla. Esta información adicional se puede usar para mejorar los resultados automatizados.
Se describen en los siguientes aspectos principales del método. Hablando en términos generales, primero, se prueba un modelo de prendas, por ejemplo, en la etapa S35, y se ajusta, por ejemplo, en las etapas S40 y S45, para detectar superposiciones no deseadas frente a todos los demás modelos, por ejemplo, en la jerarquía por encima de estas. Durante cada prueba, el volumen o área tomada por el modelo de prendas disminuye, por lo que no es estrictamente necesario restringir el orden en que se realizan las pruebas para una prenda determinada. Por ejemplo, cuando se procesan los modelos de prendas de fuera hacia dentro, cada modelo es, en general alterado solo una vez.
Las variantes de los métodos se describen donde el tamaño de los modelos de prendas aumenta, o en que ambos modelos que son probados uno contra el otro se modifica. El orden del procesamiento puede ser entonces de dentro hacia afuera, o arbitrariamente hasta que se alcanza un punto fijo, por ejemplo, que no hay un cambio significativo, respectivamente. En una segunda fase, opcional, el avatar se prueba en comparación con el modelo de prenda resultante, lo que desencadena un proceso de corrección de superposición menos restringido, por ejemplo, en la etapa S50.
Para el proceso de corrección de superposición real, al menos un objeto de abertura para al menos la prenda exterior GA se almacena como objetos de abertura de la prenda D20. Generalmente, los objetos de abertura de prendas pueden almacenarse para todas las prendas del conjunto de prendas. Cada objeto de abertura se define como una porción del objeto limitante respectivo de la prenda y constituye una transición para un elemento, por ejemplo, prenda o avatar, entre el interior y el exterior de la prenda respectiva.
Con referencia ahora a la Fig. 5, los objetos de abertura de las dos prendas GA, GB se indican con líneas discontinuas, por ejemplo, para las mangas, escote o costuras. Estas aberturas definen especialmente las partes del contorno de la prenda, a lo largo de las cuales puede hacerse visible la prenda subyacente. En el caso bidimensional, cada objeto de abertura de una prenda respectiva es una porción del contorno continuo de la malla respectiva, por ejemplo.
Con referencia de nuevo a la Fig. 3, los objetos de abertura pueden determinarse en una etapa de determinación de abertura S20 que puede formar parte del proceso o puede ejecutarse antes del proceso real, de forma que los objetos de abertura de la prenda D20 estén disponibles para el método de procesamiento.
Por ejemplo, el al menos un objeto de abertura puede determinarse basándose en una determinación de intersecciones con un modelo de avatar o de cuerpo, por ejemplo, los datos del modelo de avatar D12. Como alternativa, se puede utilizar un modelo de carrocería estándar para este fin. Puede darse el caso, por ejemplo, de que el modelo de prenda se ajuste a un avatar genérico, que puede no tener la pose del avatar AV real que es la entrada al sistema.
En el caso de 2D, el método puede identificar intersecciones de un contorno del avatar y el contorno del modelo de la prenda. Al realizar este proceso antes del procedimiento de ajuste, se puede considerar que los contornos no tienen autointersecciones, por ejemplo, son simplemente curvas poligonales. Sin embargo, se puede aplicar un procedimiento más sofisticado para encontrar intersecciones de contornos frontales, como se describirá más adelante con mayor detalle junto con la etapa S35. Por ejemplo, cada parte del contorno del modelo en el interior del contorno del avatar se marca como una abertura. Además, o como alternativa, información semántica, por ejemplo, como se proporciona en las etiquetas semánticas D14, por ejemplo, un contorno entre las piernas del avatar, también se marca como una abertura, por ejemplo, al identificar partes del modelo de prenda como la parte inferior de una falda como información semántica. En algunas configuraciones puede ser conveniente ampliar las aberturas individuales para reflejar la abertura real del modelo. Varias alternativas están disponibles para dichas extensiones.
Por ejemplo, se puede aplicar una heurística que amplíe gradualmente la abertura a las orillas vecinas a lo largo del contorno del modelo de la prenda, hasta que el contorno haga un giro brusco, por ejemplo, se alcanza un giro mayor que un ángulo dado como parámetro, o se alcanza una parte con una etiqueta semántica diferente. Dependiendo de los datos de entrada, también pueden aparecer giros cerrados en el interior relativo de las aberturas. Para tales datos, el método puede aplicarse, por ejemplo, algoritmos para suavizar polígonos. Un giro brusco en el contorno potencialmente suavizado se considera entonces como un punto final de la abertura.
Además, o como alternativa, las extensiones de las aberturas pueden alcanzarse mediante un algoritmo de aprendizaje automático y/o un operador humano que determina las etiquetas semánticas D14 de la prenda. Por ejemplo, tales etiquetas semánticas identifican las partes del modelo de prenda, por ejemplo, un cuello o una manga, y esta información se puede utilizar para una identificación precisa de las orillas de abertura o puntos finales.
Los resultados de este procesamiento son los objetos de abertura de la prenda D20 en las aberturas del modelo de prenda a lo largo del contorno.
En la etapa S35, se determinan los objetos de intersección para cada una de las prendas, por ejemplo, la primera y la segunda prenda GA, GB. Estos objetos de intersección definen una o más intersecciones entre los objetos limitantes de la primera y la segunda prenda. En un caso bidimensional, cada objeto de intersección de una prenda respectiva es un punto de intersección de la malla respectiva, por ejemplo, de contorno continuo. En otras palabras, los objetos de intersección de un modelo de prenda bidimensional son puntos donde los contornos de los modelos de prenda se cruzan entre sí.
Con referencia ahora a la etapa S30 en la Fig. 3, el procedimiento de encontrar una secuencia de intersecciones de los contornos, que se describirá con mayor detalle en conjunto con la etapa S35, requiere un punto en el contorno del modelo de prenda interior, y un triángulo T en la malla de la prenda exterior de forma que el punto está cubierto por el triángulo T. Esto puede ser una tarea no trivial que puede requerir dominar el conocimiento, tal como que un punto puede estar geométricamente contenido en muchos triángulos de la malla de la prenda exterior.
Con referencia ahora a la Fig. 6, se proporciona un ejemplo de tal ambigüedad. En los tres ejemplos, a), b), c) las dos prendas son una camisa y una pulsera debajo de la camisa. El punto en el contorno de la pulsera, marcado por una cruz, está geométricamente dentro de tres triángulos: uno para cada brazo y uno para la cintura de la camisa. Dependiendo de cuál de estos triángulos se selecciona, la pulsera se considera que está en el brazo izquierdo, ejemplo b), o el brazo derecho, ejemplo c). Seleccionar el triángulo en la cintura de la camisa es de cualquier forma incorrecto, como se muestra en el ejemplo a).
El triángulo correcto se puede identificar, por ejemplo, mediante el uso de herramientas de aprendizaje de máquina, de esa manera, se usa el dominio de conocimiento basado en los tipos de modelos de prendas. Otra alternativa es correr la determinación real de los objetos de la intersección S35 una vez para cada selección de un triángulo de inicio, y para seleccionar el resultado deseado debido a propiedades deseadas como área mínima de las partes eliminadas del modelo o similares.
Además, si los modelos de prendas tienen también información semántica, por ejemplo, etiquetas semánticas D14, que relacionan las partes de la prenda con las partes del modelo de cuerpo, esta información se puede usar para identificar el triángulo correcto para un punto de inicio dado, por ejemplo, el triángulo y el punto pertenecen a la misma parte del cuerpo. Teóricamente, la identificación del triángulo correcto se puede hacer también por un operador humano. En cualquier caso, un punto de inicio y su posición del triángulo están dados como entrada D30 para la etapa S35. En el ejemplo de la Fig. 6, el contorno de la pulsera se altera de acuerdo con la selección respectiva.
Con referencia ahora a la etapa S35 en la Fig. 3, se asume que las mallas asociadas con la primera y la segunda prenda están formadas por al menos una pluralidad de puntos o vértices y por una pluralidad de caras o triángulos en relación con los puntos o vértices. Como se describió antes, uno de la pluralidad de puntos o vértices en el objeto limitantes de la prenda interior, por ejemplo, el contorno de la prenda interior se selecciona en el interior de la prenda exterior como un punto de partida. Al determinar el objeto de intersección, la etapa S35, comprende atravesar desde el punto de partida en el objeto limitante, por ejemplo, el contorno, de la prenda interior hasta que se cruce el objeto limitante de la prenda exterior, de esa manera se determina al menos un punto de intersección de los objetos de intersección, por ejemplo, el primer punto de intersección.
Con referencia ahora a la Fig. 7 y a las etapas procesadas del ejemplo que se representa en las Figuras 7A a 7F, el procedimiento inicia en el punto del contorno de la prenda interior gB dentro de un triángulo dado T de la malla de la prenda exterior GA según se proporciona en D30 y como se muestra en la Fig. 7A. El punto de partida en el contorno del modelo de prenda GB está marcado con una cruz.
El procedimiento procesa las orillas de la prenda GB en el orden en que aparecen a lo largo del contorno de la prenda GB, iniciando en el punto. En términos menos algorítmicos, esto corresponde a un recorrido a lo largo del contorno de la prenda GB, iniciando dentro del triángulo T. Tal recorrido está señalado en la Fig. 7B, por ejemplo. El procedimiento determina el punto en que el contorno de la prende GB deja el triángulo respectivo. Si este punto es parte del contorno de la prenda GA, el procedimiento ha encontrado un punto de intersección que se almacena. En el ejemplo de la Fig. 7B, a pesar de que se deja el triángulo de partida, el contorno de la prenda GB no se encuentra aún de forma que el procedimiento continúa su búsqueda de un punto de intersección a lo largo del contorno de la prenda GB. Esto, por ejemplo, se alcanza en las etapas del ejemplo de la Fig. 7C, donde el contorno de la prenda GA es atravesado y la Fig. 7D, donde el punto de intersección del contorno de la prenda GA es definido y almacenado.
En tal punto de intersección, el contorno de la prenda GB deja el interior de la prenda GA. Esto, por otro lado, significa que el contorno de la prenda GA ingresa al interior de la prenda GB al ingresar al interior de un triángulo de la malla de la prenda GB como se muestra en la Fig. 7E, por ejemplo, a través del interior relativo de una orilla de la malla de la prenda GB. Como se hizo antes en el recorrido a lo largo de la prenda GB, el procedimiento considera que las orillas del contorno de la prenda GA y los elementos de la malla GB lo contienen. Al atravesar de forma iterativa estos elementos, como se muestra en la Fig. 7F, se puede encontrar una intersección de los dos contornos. Es decir, en el presente ejemplo, donde el contorno de la prenda Gb, por así decirlo, reingresa en la prenda GA. Esto punto de reingreso también se almacena en una secuencia de puntos de intersección. Por ejemplo, el procedimiento continua al recorrer el contorno de la prenda GB y la malla de la prenda GA, como antes. El procedimiento se detiene tan pronto como la orilla inicial de la prenda GB y el triángulo T en la malla de la prenda GA se alcanzan de nuevo.
Hablando en términos generales, por ejemplo, determinar la secuencia de objetos de intersección comprende además atravesar desde el primer punto de intersección en el objeto limitante, por ejemplo, el contorno, de la prenda exterior hasta que el objeto limitante de la prenda interior sea atravesado, de esa manera determinar al menos un punto de intersección adicional de los objetos de intersección, por ejemplo, un segundo punto de intersección. Desde ahí, el procedimiento continua como durante la determinación del primer y el segundo punto de intersección, es decir, atraviesa desde el segundo punto de intersección del objeto limitante, por ejemplo, el contorno, de la prenda interior hasta que se atraviese el objeto limitante de la prenda exterior, de esa manera se determina al menos un punto de intersección adicional de los objetos de intersección, por ejemplo, un tercer punto de intersección, etc.
Puede ser necesario para el procedimiento el considerar casos especiales como puntos de intersección infinitos cuando dos orillas de las prendas GA y GB están alineadas, u orillas de un contorno pasan a través de vértices de la otra malla. Sin embargo, estos casos se pueden manejar, ya sea directamente o, por ejemplo, al usar técnicas de perturbación simbólica estándar.
Al final, el procedimiento anterior nos deja con una secuencia de interacciones, objetos de intersección D35 respectivamente, en que el contorno de las prendas interiores GB entra y sale en alternancia de la prenda GA. Además, para cada punto de intersección u objeto de intersección, el procedimiento puede almacenar si está o no en un objeto abierto de la prenda exterior GA.
Como parte de la siguiente etapa S50, se inspecciona la secuencia de interacción. Los datos geométricos de los modelos de prendas se adaptan con base en el tipo de puntos de intersección, respectivamente, los objetos de intersección y las posiciones de los objetos de abertura. Sean P y Q dos puntos de intersección consecutivos de la secuencia, es decir, el contorno de la prenda interior GB sale de la prenda exterior GA en P e ingresa de nuevo a Q. El procedimiento distingue los casos siguientes, como se esboza en la Fig. 8.
Fig. 8A: No existe objeto de abertura en la prenda exterior GA entre los puntos de intersección P y Q.
Fig. 8B: Los puntos de intersección P y Q pertenecen al mismo objeto de abertura.
Fig. 8C: El punto de intersección P no está en un objeto de abertura, sino que Q está en un objeto de abertura que sigue a P a lo largo del contorno de la prenda exterior GA (o los papeles de P y Q se alternan), es decir, existe exactamente un punto final de un objeto de abertura entre los puntos de intersección P y Q.
Fig. 8D: Existen múltiples puntos finales de los objetos de abertura entre los puntos de intersección P y Q.
Los objetos de intersección o los puntos de intersección, respectivamente, definen los objetos de la sección de superposición respectivos para cada prenda. Estos son los objetos, así como en el caso bidimensional y en caso tridimensional que se describirá posteriormente, donde los ajustes tienen lugar potencialmente.
Por ejemplo, cada objeto de la sección de superposición de una prenda respectiva es una porción del contorno continuo de la malla respectiva unida por dos de los puntos de intersección de la prenda respectiva, por ejemplo, donde el contorno continuo de la prenda interior sale y reingresa al interior de la prenda exterior.
Con respecto a los diferentes casos que se describieron anteriormente en conjunto con las Figs. 8A a 8D, por ejemplo, ajustar los datos de la geometría de la primera y/o segunda prenda se hace con base en una de las configuraciones siguientes que se van a detectar:
A) el objeto de la sección de superposición respectivo de la prenda exterior no comprende abertura de la prenda exterior;
B) el objeto de la sección de superposición respectiva de la prenda exterior completa comprende uno del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior, al menos parcialmente;
C) solo una parte del objeto de la sección de superposición respectiva comprende uno del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior, al menos parcialmente;
D) el objeto de la sección de superposición respectiva de la prenda exterior retenedor comprende dos o más del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior, al menos parcialmente.
Existen diversas opciones para manejar las superposiciones detectadas. Dependen parcialmente de la manera en que se representan los datos de la malla del modelo de prenda, y en si hay datos físicos adicionales para el modelo.
Por ejemplo, para el caso de A, según se esboza en la Fig. 8A, si no existe objeto de abertura en el contorno de la prenda exterior entre los puntos de intersección P y Q, ajustar los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende ajustar la porción completa del contorno de la prenda interior y/o de la prenda exterior unida por los dos puntos de intersección P y Q.
Por ejemplo, para el caso B, según se esboza en la Fig. 8B, si los dos puntos de intersección P y Q están comprendidos por el mismo objeto de abertura en el contorno de la prenda exterior, ajustar los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende dejar la porción completa del contorno de la prenda interior y/o de la prenda exterior unida por los dos puntos de intersección P y Q sin ajustes.
Por ejemplo, para el caso según se esboza en la Fig. 8C, si un punto R de los dos puntos de intersección P y Q no está comprendido por un objeto de abertura en el contorno de la prenda exterior y hay un punto final E de un objeto de abertura en la porción del contorno de la prenda exterior unido por los dos puntos de intersección P y Q, ajustar los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende determinar un punto del contorno R' en el contorno de la prenda GB en la proximidad del punto final E, y ajustando una porción del contorno de la prenda interior GB unido por el punto R y el punto de contorno R' y/o una porción del contorno de la prenda exterior GA unida por el punto R y el punto final E.
Por ejemplo, para el caso D según se esboza en la Fig. 8D, si existe una secuencia S de puntos finales del al menos un objeto de abertura en la porción del contorno de la prenda exterior unida por los puntos de intersección P y Q, ajustar los datos de geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende determinar una secuencia S' de los puntos del contorno en el contorno de la prenda interna, cada uno de los puntos del contorno de la secuencia S' están en la proximidad de un punto final correspondiente de la secuencia S, y ajustar tales porciones del contorno de la prenda interior que están unidos por dos de los puntos del contorno de la secuencia S' y que no están asociados con un objeto de abertura y/o tales porciones del contorno de la prenda exterior que están unidos por dos de los puntos finales de la secuencia S y que no comprenden un objeto de abertura.
En todos los casos, de A a D, ajustar un contorno y/o una porción de un contorno puede comprender ajustar puntos o vértices asociados con el contorno respectivo y puntos o vértices en su proximidad. Estos puntos se pueden encontrar en la etapa S45, por ejemplo.
Los enfoques expuestos a continuación se pueden clasificar por la manera en que alteran el contorno:
a) Las partes de un contorno son reemplazadas por las partes del otro. El caso más básico es aquel donde se altera el contorno del modelo de prenda interior Gb . En una variante alternativa, el contorno del modelo de prenda exterior GA se altera para ocultar las partes no deseadas de la prenda interior GB.
b) Los vértices de una malla se mueven para cambiar la superposición, por ejemplo, usando deformación de forma en 2D. De nuevo, ambas variantes de alterar la prenda interior Gb o la prenda exterior GA son posibles. Para alcanzar una representación visual realista, puede ser deseable no solo mover los vértices que producen la superposición, sino también los vértices en su proximidad. Esto puede, por ejemplo, alcanzarse mediante representaciones del vértice en que las coordenadas de un vértice están restringidas por sus vértices vecinos, por ejemplo, al usar coordenadas laplacianas, según se describió anteriormente; en tal representación, al mover los vértices que producen la superposición resultan también en el movimiento de otros vértices, y usualmente resultan en deformaciones suaves del contorno. Puede ser importante si la prenda exterior es transparente, pero también lo es en particular en los casos en que esto implica aberturas. Para esto último, los vértices son visibles debido a que la abertura se puede mover también.
c) Ambos contornos se alteran, por ejemplo, de acuerdo con datos físicos.
d) Las partes de un modelo están ocultas, por ejemplo, usando una máscara o un mapeo alfa.
e) Solo se mantienen las partes del modelo interior subyacente que se vuelven visibles a través de las aberturas, y se usan para su representación. En esta variante, el método mantiene un conjunto de partes de la prenda desconectadas que se representan.
Las variantes del método para corregir las superposiciones se describen a continuación con respecto de los distintos casos A a D y con respecto de los diferentes enfoques a) a e) que se describieron anteriormente. Las superposiciones se procesan, por ejemplo, en forma gradual.
Caso A, Fig. 8A:
a) Cuando se altera la prenda interior GB, se agregan P y Q como vértices de la prenda interior GB, y se reemplaza el contorno de la prenda interior GB entre P y Q por la parte del contorno de la prenda exterior GA. En la variante donde se altera el contorno de la prenda exterior g A, P y Q se agregan como vértices de la prenda exterior GA y el contorno de la prenda exterior GA se altera de forma análoga.
b) Se describe la variante que altera la prenda interior GB. Opcionalmente, se agregan los puntos P y Q o los puntos cercanos a ellos en el interior de la prenda exterior GA, como vértices al contorno de la prenda interior GB. Para todos los vértices del contorno de la prenda interior GB entre P y Q, el método encuentra un punto de correspondencia en el contorno de la prenda exterior GA o en el interior de la prenda exterior GA cercano al contorno, por ejemplo, al minimizar un criterio de optimización. Estos puntos se pueden llamar puntos de correspondencia.
Debe hacerse notar que solo con seleccionar los puntos con la distancia más corta puede conducir a un orden diferente de los puntos correspondientes a lo largo del contorno. Una alternativa para usar la optimización de algoritmos es seleccionar, para cada vértice, el punto geodésicamente más cercano, con el punto geodésico fuera de la prenda interior GB y dentro de la prenda exterior GA.
Los vértices del contorno de la prenda interior GB se mueven a estos puntos. Los puntos donde se mueven los vértices de la prenda interior GB se mueven para poder seleccionar ligeramente dentro del contorno de la prenda exterior GA, como se muestra, por ejemplo, en la Fig. 9. De nuevo, los papeles de la prenda exterior GA y de la prenda interior GB se pueden intercambiar cuando la prenda exterior GA se expande para quitar la superposición.
Dependiendo de la estructura del contorno de la prenda exterior GA, esto puede no ser suficiente para quitar la superposición: puede haber un vértice de la prenda exterior GA entre dos vértices de la prenda GB de forma que el contorno de la prenda interior GB no se puede mover dentro de la prenda exterior GA. Por lo tanto, el método encuentra, para la parte entre P y Q, una secuencia de puntos en el contorno de la prenda interior GB que corresponde a los vértices de la prenda exterior GA. Las orillas de la prenda GB se subdividen en esos puntos. Ahora, para cada vértice de la prenda exterior GA existe un vértice correspondiente de la prenda interior GB en la región pertinente, y todos los vértices de la prenda interior GB, por ejemplo, los originales y los de nueva creación, en esa parte se mueven a sus contrapartes en la prenda exterior GA. c) Opcionalmente se agrega P y Q o puntos cercanos a estos como vértices al contorno de las prendas GA y GB. Definir una curva entre P y Q que pretende separar las prendas resultantes. Sea reemplazar las partes de los contornos de las prendas GA y GB por la curva, similar a a), o mover los vértices de los contornos a la curva, similar a b).
La curva entre los contornos se puede determinar de diversas formas: Por ejemplo, el método puede utilizar procedimientos de optimización no lineal, respetando las propiedades modeladas opcionalmente del material, o etapas intermedias al transformar una cadena en otra; otra opción es utilizar el camino geodésicamente más corto entre P y Q dentro de la prenda interior GB y fuera de la prenda exterior GA; otro enfoque que permite elegir continuamente la similitud de la curva con la parte de A y B, se puede usar, por ejemplo, un punto con distancia ponderada en las geodésicas que define la distancia geodésica de Frechet entre las dos curvas.
d) Establecer la máscara / el mapeo alfa de forma que la región de superposición no se representa. Esta región está unida por el contorno de la prenda interior GB entre P y Q, así como del contorno de la prenda exterior GA entre Q y P. e) El método no agrega nada para representar al conjunto de partes del modelo.
Caso B, Fig. 8B:
Si P y Q pertenecen a la misma abertura, entonces, de acuerdo con los enfoques a), b), c), y d), el contorno de los modelos no se altera. Es posible que la parte de la prenda interior GB que sale a través de la abertura reingresa a la prenda exterior GA. Por ejemplo, la parte del cuello de una camisa sale de la abertura del cuello de una chaqueta, y el collar de la camisa se superpone después de nuevo con la chaqueta. Sin embargo, tales superposiciones no llevan a representaciones no naturales, y se puede manejar, por ejemplo, por un orden adecuado en que se representan los modelos de prendas.
Para el enfoque e), el método almacena una parte del modelo B para representarse de la siguiente manera. El contorno de la parte consiste en el contorno de la prenda interior GB entre P y Q, así como del contorno de la prenda exterior GA entre Q y P.
Caso C, Fig. 8C:
Con referencia a la Fig. 10A y la Fig. 10B, el método identifica un punto del contorno R' que se mueve al inicio de la abertura, es decir, el punto final E, por ejemplo, al usar la heurística siguiente: El contorno de la prenda interior GB se atraviesa, manteniendo un registro de la distancia al inicio E de la abertura. Si la distancia actual excede la distancia actual mínima por el factor dado, el punto mínimo actual se usa como el punto del contorno R' al inicio E de la abertura. Esta heurística, por ejemplo, permite superar mínimos locales, así como ignorar un mínimo global que no es el punto deseado.
El método ahora procede en función de la opción seleccionada.
a) Supongamos que se modifica la primera prenda interior GB. En este caso, los vértices del contorno de la prenda interior GB deben modificarse de modo que el contorno continúe dentro de la prenda exterior GA hasta que abandone la prenda exterior GA en la abertura, como se muestra en la Fig. 10A y la Fig. 10b, respectivamente. El método reemplaza el contorno de la prenda interior GB desde P respectivamente R (no visible en la Fig. 10A y la Fig. 10B) a R' por la parte del contorno de la prenda exterior GA desde P respectivamente R hasta el comienzo E de la abertura. Es decir, la prenda interior GB tiene como vértice el primer punto E de la abertura, y el siguiente vértice es el que sigue a R' a lo largo del contorno de la prenda interior GB. En particular, en los modelos en los que el siguiente vértice de la prenda interior GB está lejos del punto R', este método puede generar efectos que no se perciben como el comportamiento natural de la prenda. El enfoque b) que se describe a continuación puede llevar a resultados mejorados.
En caso de que se modifique el contorno de la prenda exterior GA, el método procede de manera similar. Después de encontrar el punto R', la parte del contorno de la prenda exterior GA desde P respectivamente R hasta el comienzo E de la abertura se reemplaza por la de la prenda interior GB entre P respectivamente R y R'.
b) Si se van a mover los vértices del contorno de la prenda interior GB, el método encuentra puntos a lo largo del contorno de la prenda exterior GA entre P respectivamente R y el punto final de abertura E y mapea los vértices en el contorno de la prenda interior GB entre P respectivamente R y R' a estos puntos (similar al primer caso A), en particular mapeando R' al comienzo E de la abertura o un punto en sus proximidades. Para los casos en los que el siguiente vértice en B está lejos de R', el método se puede adaptar haciendo que los vértices de la prenda interior GB en la proximidad del punto dependan de un sistema de optimización no lineal como el que se usa para los vértices interiores de la malla
Para alterar la prenda exterior GA, podemos usar el mapeo análogo de vértices del contorno de la prenda exterior GA entre P respectivamente R y el extremo de abertura E a puntos en el contorno de la prenda interior GB entre P respectivamente R y R'. En este caso, también puede ser deseable alterar opcionalmente los vértices de la abertura cerca del primer vértice, por ejemplo, utilizando un sistema de optimización no lineal.
c) Al modificar ambos modelos de prendas GA, GB, el método calcula un punto en el que se asignan tanto el inicio E de la abertura como el punto R'. Este punto se puede encontrar, por ejemplo, mediante una interpolación lineal, con factores que dependen de las propiedades del material. Después de encontrar este punto, se construye una curva entre P respectivamente R y este punto como en el primer caso, y los contornos se modifican respetando esta curva.
d) Para aplicar una máscara o un mapeo alfa, es necesario definir el límite de la parte que no debe representarse. Esto se puede hacer de la misma manera que en el enfoque a), es decir, por una orilla entre el inicio E de la abertura y el vértice en el contorno de la prenda interior GB que sigue a P respectivamente R.
e) Para este enfoque, el contorno de la parte de la prenda interior GB que se representa se puede obtener de modo parecido al enfoque a). Así, la parte está definida por un contorno que comienza en P respectivamente R seguido de R' hasta Q, y después por el contorno de la prenda exterior GA a lo largo de la abertura de Q a P.
Caso D, Fig. 8D:
En este caso D, el método considera la secuencia S de extremos de aberturas a lo largo del contorno de la prenda exterior GA entre P y Q. El método determina una secuencia S' de puntos en el contorno de la prenda interior GB tal que estos puntos se corresponden por pares a los puntos de S, de modo que las distancias entre los puntos correspondientes minimicen un criterio de optimización, por ejemplo, suma de cuadrados. Después de que se haya determinado esta correspondencia, el método puede resolver las superposiciones de acuerdo con los diferentes enfoques.
a) Si se altera la prenda interior GB, entonces el contorno de la prenda interior GB se subdivide por los puntos en S'. Después, estos vértices se colocan en los extremos S de la prenda exterior GA. Después de este procedimiento, se aplican los casos anteriores. Si al menos uno de P y Q, digamos, P, no está en una abertura, el método también puede aplicar opcionalmente la heurística descrita para el Caso C para el punto R' antes de encontrar el conjunto S. De modo parecido, cuando la prenda exterior GA está alterada, los vértices finales en S se colocan en sus contrapartes en S'. b) Similar al enfoque a), los vértices de la prenda interior GB o la prenda exterior GA se mueven a los puntos correspondientes de S o S', respectivamente. Como en el caso C, los vértices en las proximidades de los vértices movidos se pueden hacer dependientes de manera no lineal de sus vértices vecinos; esto dará como resultado, en general, una representación más suave del contorno.
c) Como en el caso A, el método depende de determinar una curva que está entre los puntos P y Q y que coincide con los criterios de un modelo físico impuesto opcionalmente. El método puede subdividir la prenda interior GB en los puntos de S', y métodos como la transformación o la optimización no lineal proporcionan tal curva con vértices correspondientes a los puntos de S y S'.
d) De nuevo, se debe definir el límite del mapeo alfa, lo cual se puede hacer como en el enfoque a).
e) Esta etapa, en general, da como resultado varias partes del modelo que se agregan al conjunto de partes que se van a representar. Como ya en el caso anterior, el contorno de estas partes se puede definir como en el enfoque a).
Cuando se aplican estas etapas de forma iterativa en los modelos de prendas, se modifican de tal manera que eventualmente uno termina con una prenda D40 remodelada o ajustada adecuadamente. Si bien puede suceder que este procedimiento produzca un modelo que ya no esté orientado hacia el frente, esto no influye en la corrección del método, ya que la propiedad de estar orientado hacia el frente solo es relevante para encontrar los objetos de intersección. Aunque el proceso de ajuste de prendas según el concepto de procesamiento mejorado se ha descrito hasta ahora para un conjunto de dos prendas, el conjunto puede comprender además una tercera o incluso más prendas, como se indicó anteriormente. En general, se pueden aplicar los mismos procedimientos entre la tercera prenda y las demás prendas. Por ejemplo, el proceso puede comprender además almacenar, en el sistema informático, datos del tercer modelo de una tercera prenda del conjunto, los datos del tercer modelo comprenden datos de geometría bidimensional o tridimensional que definen una malla asociada con la tercera prenda, en donde un objeto limitante de la tercera prenda está definido por al menos una porción de los datos geométricos y constituye una separación entre el interior y el exterior de la tercera prenda. Al menos un objeto de abertura para la tercera prenda está almacenado en el sistema informático, cada objeto de abertura definido como una porción del objeto limitante de la tercera prenda y constituyendo una transición para un artículo, en particular prenda o avatar, entre el interior y el exterior de la tercera prenda. El método además comprende determinar, en el sistema informático, objetos de intersección para la tercera prenda, los objetos de intersección definen una o más intersecciones entre el objeto limitante de la tercera prenda y el objeto limitante de una de las prendas primera y segunda.
Para cada una de las prendas respectivas, las porciones de los objetos limitantes se determinan en el sistema informático como objetos de la sección de superposición delimitados por uno o más de los objetos de intersección de la prenda respectiva. Finalmente, se ajustan los datos de geometría de las respectivas prendas con respecto a los objetos de la sección de superposición.
De ahí que resulte un conjunto de prendas ajustadas D40.
Con respecto a la etapa S50 en la Fig. 3, puede ser necesario que también el avatar AV se adapte a los contornos de la prenda alterados o viceversa, para cubrir los casos en los que partes del avatar AV dejarían la región de la o las prendas que no estén en una abertura. Tales superposiciones pueden aparecer incluso después de un proceso de ajuste, ya que estos métodos pueden ser heurísticos basados únicamente en puntos de control. Este procedimiento es similar a tener el avatar AV como el contorno de una prenda interior. Aquí, en particular, los casos en los que el contorno del avatar sale y entra dentro de una parte abierta o no abierta conectada del contorno de la prenda son manejados por el método.
Debe considerarse que mover los puntos del contorno del avatar hacia los extremos de las aberturas puede provocar una distorsión del avatar en las proximidades de esta región; al mismo tiempo tal distorsión es aceptable para las prendas, para los modelos humanos es percibido por los espectadores humanos como muy poco natural.
Por ejemplo, los datos del modelo de avatar de un avatar, en que se usan las prendas del conjunto, se almacenan en el sistema informático. Los datos del avatar pueden comprender datos de geometría bidimensional o tridimensional que definen una malla asociada con el avatar. Un objeto limitante del avatar se define por al menos una porción de los datos de geometría y constituye una separación entre un interior y un exterior del avatar.
De modo parecido a lo descrito anteriormente para los modelos de prendas, los objetos de intersección para el avatar y para una prenda que está más al interior del conjunto se determinan en el sistema informático. Los objetos de intersección definen una o más intersecciones entre el objeto limitante del avatar y el objeto limitante de la prenda que está más al interior.
El procedimiento puede comprender además determinar, en el sistema informático, para el avatar y la prenda que está más al interior, porciones de los objetos limitantes como objetos de la sección de superposición delimitados por uno o más de los objetos de intersección del avatar y la prenda, y ajustar, en el sistema informático, los datos de geometría del avatar y/o de la prenda que está más al interior con respecto a los respectivos objetos de la sección de superposición.
En lugar o además de la prenda que está más al interior, también se puede aplicar el mismo procedimiento con respecto a las otras prendas que se usan encima de la prenda que está más al interior. Por ejemplo, el procedimiento se puede realizar iterativamente hasta que no queden intersecciones no deseadas entre el avatar y cualquiera de las prendas.
Para esta etapa opcional S50, el modelo de avatar se puede alterar como se hizo con el modelo de prenda anterior, o se puede usar el contorno no superpuesto del avatar, así como el contorno de la prenda para la parte superpuesta, por ejemplo, para definir el contorno de una máscara usada al representar el avatar AV.
Con referencia de nuevo a la Fig. 3, con el conjunto ajustado de prendas D40 y, opcionalmente, el modelo de avatar ajustado D50, o el avatar D12, se puede lograr una presentación combinada de modelos de prendas en el avatar en la etapa S60.
En contraste con los modelos 2D, donde las autointersecciones del contorno de una prenda son una representación razonable debido a la proyección, los modelos de prendas 3D se consideran libres de intersecciones y se asemejan a los modelos 3D comunes creados, por ejemplo, usando CAD. Esto tiene el efecto de que se pueden usar algoritmos de contención de puntos para determinar qué partes del modelo de prenda GB están fuera del modelo de prenda GA. Además, se puede suponer que estas etapas proporcionan el o los objetos de abertura.
Un elemento clave abordado por el método de acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado es cómo determinar si estas partes se deben quitar o no, y cómo se manejan las intersecciones con las aberturas de la prenda. Para manejar las superposiciones detectadas, el método puede usar generalizaciones de todas las variantes para el caso 2D como se describe anteriormente, excepto para la variante e).
Por ejemplo, en el entorno tridimensional, los modelos deben permitir que el usuario vea a través de las aberturas y, de este modo, en general, no existe una separación clara entre las partes visibles e invisibles del modelo de prenda interior.
El manejo de objetos limitantes, objetos de abertura, objetos de intersección y objetos de la sección de superposición generalmente sigue las mismas reglas que para el caso bidimensional. Sin embargo, debido a la diferente representación geométrica, el significado de esos términos es ligeramente diferente.
Por ejemplo, cada objeto limitante de una prenda respectiva es una superficie de la malla respectiva, cada objeto de abertura de una prenda respectiva es una porción de la superficie o un límite de la superficie de la malla respectiva. Cada objeto de intersección de una prenda respectiva puede ser un ciclo de puntos de intersección de la malla respectiva, por ejemplo, de la superficie. Cada objeto de la sección de superposición de una respectiva prenda es una porción de la superficie de la respectiva malla delimitada por al menos uno de los ciclos de puntos de intersección de la respectiva prenda.
Con referencia de nuevo a la figura 3, en particular a la etapa opcional S20 con respecto a la determinación de las aberturas, que dan como resultado los respectivos objetos de abertura de la prenda D20, esto puede lograrse de manera similar al caso bidimensional. Por ejemplo, las aberturas pueden determinarse con base en intersecciones con un avatar y/o con el uso de etiquetas semánticas D14 y/o el uso de algoritmos de aprendizaje automático. Para la determinación de los objetos de intersección S35, se requiere un punto inicial y una posición triangular D30.
Como en el caso bidimensional, el método comienza al seleccionar un punto de la prenda interior GB en el interior de la prenda exterior GA. Una vez más, la elección de este punto es la base para que el método produzca resultados satisfactorios y es específico del dominio; las opciones dadas para el caso bidimensional también se aplican aquí.
La Fig. 11 y la Fig. 12 muestran representaciones de modelos 3D con un modelo interior sombreado claro y un modelo exterior sombreado oscuro antes del procesamiento, es decir, donde partes del modelo interior se superponen con el modelo exterior de forma técnicamente incorrecta.
Iniciando, por ejemplo, de la Fig. 11 y la Fig. 12, imágenes de la izquierda, respectivamente, y con el uso, por ejemplo, de la búsqueda en anchura en la estructura de malla de la prenda interior GB, el procedimiento encuentra un punto de intersección donde la prenda interior GB sale de la prenda exterior GA, es decir, un punto tal que en cualquier vecindad a su alrededor un punto de la prenda interior GB está fuera de la prenda exterior GA. Cualquiera de estos puntos es en realidad parte de un ciclo definido por tales puntos. Debe hacerse notar que el procedimiento puede optar por no manejar los puntos de intersección en los que la prenda interior GB no sale de la prenda exterior GA. Ejemplos de tales ciclos se muestran en la Fig. 11 y la Fig. 12, imágenes del medio, respectivamente.
El procedimiento determina todos estos puntos al procesar los elementos de las mallas de las prendas GA y GB. Los elementos se procesan en el orden en que aparecen a lo largo de tal ciclo. La salida, por ejemplo, es un ciclo poligonal cerrado que no se interseca a sí mismo en la superficie de ambas prendas GA y GB, separando localmente las partes de la prenda interior GB dentro y fuera de la prenda exterior GA.
Análogamente al caso bidimensional, el procedimiento ahora elige un triángulo de la prenda exterior GA adyacente a la curva que está dentro de la prenda interior GB y busca un punto en el que la prenda exterior GA sale de la prenda interior GB. Alternativamente, el método puede continuar la búsqueda en la prenda interior GB dentro de la región definida por el ciclo para las intersecciones con la prenda exterior GA. Como antes, se construye ciclo poligonal que no se interseca a sí mismo en las dos mallas de tales puntos. Esto se puede ver en las Figuras 11 y 12, imágenes de la derecha, donde se puede observar que puede haber varias de tales regiones límite.
Estas etapas se realizan alternativamente hasta que se encuentran todos esos puntos en ambas prendas GA y GB. Cabe señalar que este procedimiento puede ignorar puntos en los que las prendas g A y GB se tocan meramente. Cabe señalar además que el método no se detiene preferentemente cuando ha encontrado uno de esos ciclos, sino que necesita recorrer exhaustivamente la malla, utilizando, por ejemplo, búsqueda primero en anchura o búsqueda primero en profundidad, tanto en las regiones exteriores como en las interiores definidas por el ciclo. Opcionalmente, al procedimiento se le puede dar un criterio en el que detener la búsqueda recursiva de estos ciclos poligonales. Tal criterio podría ser el número de iteraciones o un criterio cuantitativo, por ejemplo, el tamaño del ciclo o similares.
A partir de esta secuencia/jerarquía de objetos de intersección D35, se pueden determinar los respectivos objetos de la sección de superposición. En este caso tridimensional, cada objeto de la sección de superposición de una prenda respectiva es una porción de la superficie de la malla respectiva delimitada por uno de los ciclos de puntos de intersección de la prenda respectiva, donde la superficie de la prenda interior sale del interior de la prenda exterior, en donde la porción de la superficie de la malla respectiva está delimitada solo por el uno de los ciclos de puntos de intersección, o está delimitada además por un adicional de los ciclos de puntos de intersección de la prenda respectiva, donde la superficie de la prenda interior reingresa al interior de la prenda exterior.
Después de estas etapas, el procedimiento almacena un conjunto de ciclos poligonales que determinan cuáles partes de la malla de la prenda interior GB están fuera de la prenda exterior GA. Para simplificar la exposición, se asume que el método subdivide ambas mallas en cada ciclo y las vuelve a triangular. Sin embargo, esta etapa también se puede realizar durante la detección de los ciclos. Así, el interior relativo de cualquier triángulo de la prenda interior GB está completamente dentro o fuera de la prenda exterior GA. Sin embargo, esta etapa se puede omitir cuando se utiliza, por ejemplo, una representación de malla diferencial.
Como en el caso bidimensional, existen diferentes enfoques para eliminar las superposiciones no deseadas. Dependiendo de la representación de los vértices, los vértices en el exterior pueden moverse, por ejemplo, a lo largo de sus vectores normales, hasta que estén dentro de la prenda exterior GA, o las partes correspondientes de la prenda interior GB se reemplazan por las partes de la prenda exterior GA limitada por los ciclos. Las operaciones análogas se aplican cuando se altera la prenda exterior GA en vez de la prenda interior Gb . En ambos casos, los puntos se pueden mover un poco más hacia el interior de la prenda exterior GA para evitar artefactos visuales por parte de la máquina de representación.
Si se alteran ambas mallas, los ciclos definen fácilmente dos partes que deben interpolarse. El método puede usar, por ejemplo, la transformación de malla para construir una malla que esté “entre” las dos partes, eligiendo de nuevo opcionalmente la etapa de la transformación de acuerdo con las propiedades del material modelado. Los algoritmos de transformación existentes se pueden aplicar directamente estableciendo puntos de correspondencia en los vértices de los ciclos donde la prenda interior GB sale de la prenda exterior GA. Además, el mapeo alfa se puede aplicar a las partes de la prenda interior GB fuera de la prenda exterior GA.
Como en el caso 2D, en particular el Caso A, enfoque b), puede que no sea suficiente mover los vértices de la prenda interior GB al interior de la prenda exterior GA, por ejemplo, el caso donde hay un único triángulo de prenda interior GB que está implicado en la superposición. También se puede observar que, en tres dimensiones, puede no ser suficiente tener un vértice en la prenda interior GB para cada vértice de la prenda exterior GA. De este modo, el método puede encontrar, para cada orilla de la prenda exterior GA, en particular en la región pertinente, una cadena correspondiente de orillas en la prenda interior GB, de forma tal que los vértices extremos de la cadena se mueven a los vértices de la orilla correspondiente de la prenda exterior GA, y los vértices de la prenda interior GB a lo largo de la cadena se asignan a puntos en la orilla de la prenda exterior GA. De nuevo, si se modifica la prenda exterior GA en lugar de la prenda interior GB, se realiza el procedimiento análogo intercambiando los papeles de las prendas GA y GB.
Debe hacerse notar que las etapas anteriores se pueden realizar una tras otra, por ejemplo, determinar los límites de las partes de la prenda interior GB fuera de la prenda exterior GA y luego quitarlas, o sobre la marcha, por ejemplo, vértices en movimiento de la prenda interior GB durante la búsqueda de un nuevo límite. Mientras que ambas alternativas pueden dar lugar a modificaciones ligeramente diferentes de la prenda interior GB, por ejemplo, como los puntos de intersección ya pueden desaparecer antes de ser detectados, ambas variantes dan como resultado que la prenda interior GB esté dentro de la prenda exterior GA.
Debe hacerse notar que el resultado obtenido aquí es similar a la eliminación de las partes de la prenda interior GB que no están dentro de la prenda exterior GA. Sin embargo, tal operación desconectaría la superficie de la prenda interior Gb , lo que no es el caso aquí. El método mantiene la invariante de que la prenda interior Gb tiene una superficie cerrada única. Alternativamente, se pueden obtener las partes de la prenda interior GB que están contenidas en la prenda exterior GA y escoger una parte conectada. Esta elección es equivalente a elegir el punto de partida para la operación expuesta al principio de esta sección.
Mientras que en las operaciones anteriores los objetos de intersección y los objetos de la sección de superposición no están relacionados con las aberturas, respectivamente, los objetos de abertura, puede haber configuraciones en las que los objetos de intersección y los objetos de abertura pueden interferir. De ahí que puede existir la necesidad de manipular las aberturas en este caso tridimensional.
Por ejemplo, el límite de una abertura es un ciclo poligonal que no se interseca a sí mismo cuyas orillas también son orillas de la malla del modelo de prenda GA. Para cada ciclo C de este tipo, el método de acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado distingue entre tres casos. O bien (I) cada punto del ciclo C está fuera de la prenda interior GB, (II) cada punto está dentro de la prenda interior GB, o (III) algunos puntos están dentro y otros están fuera. Estos tres casos se pueden distinguir seleccionando un punto arbitrario del ciclo C, determinando si está dentro o fuera de la prenda interior GB, y obteniendo los puntos de intersección de la malla superficial de la prenda interior GB con los bordes del ciclo C.
Si no hay intersección de la malla de la prenda interna GB y el ciclo C y el punto arbitrario en el ciclo C está fuera de B, entonces el método no altera los modelos.
Si existe una intersección del ciclo C y la prenda interior GB, la malla de la prenda interior GB puede subdividirse de modo que el punto de intersección sea un vértice de la prenda interior GB. Después, el procedimiento genera una cadena poligonal C' sobre la superficie de la prenda interna GB que comienza en este punto y termina en el siguiente punto de C donde deja la prenda interna GB. Los vértices de esta curva se pueden encontrar mediante diversas variantes.
Por ejemplo, los vértices se pueden determinar al encontrar una secuencia de puntos que minimice la suma de las distancias al cuadrado a los vértices correspondientes del ciclo C. Además, o como alternativa, los vértices se pueden determinar al encontrar una cadena que minimice la distancia de Frechet entre la parte relevante del ciclo C y la cadena. Otra opción es encontrar los puntos en la prenda interna GB que primero son golpeados por los rayos normales a lo largo del ciclo C. Además, se puede aplicar un algoritmo de transformación de malla, que realiza un seguimiento de dónde se asigna la parte correspondiente de C.
Como el límite de una abertura, respectivamente, el objeto que se abre generalmente ocurrirá en los bordes con vectores normales de superficie no bien definidos, por ejemplo, al final de un cuello, los vectores normales usados pueden ser, por ejemplo, aquellos que están definidos en un triángulo que no está en la abertura, sino al lado de la cadena C.
Cuando se modifica un solo modelo de prenda, es decir, la prenda interior GB, la malla de la prenda interior GB se subdivide a lo largo del ciclo C' y los vértices del ciclo C' se mueven a las posiciones correspondientes a lo largo del ciclo C. Si los vértices de la malla de la prenda interior GB están en un formato que permite la edición de mallas, entonces este procedimiento conducirá a mejores resultados visuales y técnicamente correctos. Si se manipulan ambas mallas, el método encuentra una ruta C" a la que se asigna la parte de los ciclos C y C', por ejemplo, mediante un algoritmo de transformación de malla, y con la opción de tener en cuenta las propiedades del material.
Para el tercer caso III, si el ciclo C está completamente dentro de la prenda interior GB, el método determina un ciclo poligonal C' sobre la malla de la prenda interior GB. Esto se puede hacer, por ejemplo, con los métodos descritos en el caso anterior. Por ejemplo, determinar los puntos más cercanos de acuerdo con diversos criterios, transformando mallas o determinando puntos de intersección a partir de vectores normales de superficie. De nuevo, o los vértices del ciclo C' se mapean a los puntos correspondientes del ciclo C, o los vértices del ciclo C se mapean a los puntos del ciclo C', o se construye un ciclo intermedio C”, como en el caso anterior.
En caso de que la aplicación de tal etapa resulte en una superposición en sí misma de la prenda interior GB, la malla se puede modificar aún más con el uso de un algoritmo de reparación de malla o un operador humano. La aplicación de estas etapas al ciclo límite de cada abertura da como resultado una modificación de la malla de la prenda interior GB, de modo que todas las intersecciones identificadas antes están completamente dentro de una abertura de la prenda exterior GA, en cuyo caso el procedimiento no altera ningún modelo de prenda, o completamente fuera de cualquier abertura, en cuyo caso se corrige la superposición según la variante seleccionada. El procedimiento se puede adaptar para corregir superposiciones al cambiar los vértices a las aberturas, o para posponer completamente el manejo de estas partes superpuestas a la etapa descrita anteriormente en conjunto con la corrección de superposiciones sin que las aberturas estén involucradas.
La Fig. 13 es un diagrama de bloques de un sistema informático que puede incorporar las realizaciones de acuerdo con el concepto de procesamiento mejorado. La Fig. 13 es meramente ilustrativa de una realización que incorpora el concepto de procesamiento mejorado y no limita el alcance de la invención como se indica en las reivindicaciones. Una persona de habilidad común en la técnica reconocerá y apreciará muchas variaciones, modificaciones y alternativas.
En una realización, el sistema informático 700 usualmente incluye un monitor 710, un ordenador 720, dispositivos de salida para el usuario 730, dispositivos de entrada del usuario 999, interfaz de comunicaciones 750 y similares.
Como se muestra en la Fig. 13, el ordenador 720 puede incluir un o unos procesadores 760 que se comunican con varios dispositivos periféricos a través de un subsistema de bus 790. Estos dispositivos periféricos pueden incluir dispositivos de salida para el usuario 730, dispositivos de entrada del usuario 740, interfaz de comunicaciones 750 y un subsistema de almacenamiento, tal como una memoria de acceso aleatorio (RAM [por sus siglas en inglés]) 770 y un controlador de disco 780.
Los dispositivos de entrada de usuario 740 incluyen todos los tipos posibles de dispositivos y mecanismos para ingresar información al sistema informático 720. Estos pueden incluir un teclado, un teclado numérico, una pantalla táctil incorporada en la pantalla, dispositivos de entrada de audio, tales como sistemas de reconocimiento de voz, micrófonos y otros tipos de dispositivos de entrada. En diversas realizaciones, los dispositivos de entrada del usuario 740 se materializan usualmente como un ratón de ordenador, una bola de seguimiento, un panel táctil, una palanca de mando (joystick), un control remoto inalámbrico, una tableta de dibujo, un sistema de comando de voz, un sistema de seguimiento ocular y similares. Los dispositivos de entrada de usuario 740 normalmente permiten que un usuario seleccione objetos, iconos, texto y similares que aparecen en el monitor 710 a través de un comando tal como hacer clic en un botón o similares. Los dispositivos de entrada de usuario 740 también pueden incluir cámaras de color y/o profundidad, sensores de seguimiento de forma corporal y/o pose, dispositivos de seguimiento de manos, dispositivos de seguimiento de cabeza o similares. Los dispositivos de entrada del usuario 740 pueden incluir particularmente diversos tipos de cámaras, por ejemplo, una cámara DSLR o una cámara de un teléfono inteligente o similares. Tal cámara o teléfono inteligente u otro dispositivo móvil puede conectarse al ordenador 720 a través de una red de comunicación conectada a través de las interfaces de comunicación 750.
Los dispositivos de salida para el usuario 730 incluyen todos los tipos posibles de dispositivos y mecanismos para la salida de información del ordenador 720. Estos pueden incluir una pantalla (por ejemplo, el monitor 710), pantallas no visuales como dispositivos de salida de audio, etc.
La interfaz de comunicaciones 750 proporciona una interfaz para otras redes y dispositivos de comunicación. La interfaz de comunicaciones 750 puede servir como interfaz para recibir datos y transmitir datos a otros sistemas. Las realizaciones de la interfaz de comunicaciones 750 incluyen usualmente una tarjeta Ethernet, un módem (teléfono, satélite, cable, ISDN), unidad de línea de abonado digital (DSL) (asíncrona), interfaz FireWire, interfaz USB, conexiones inalámbricas como Wi-Fi y Bluetooth, y similares. Por ejemplo, la interfaz de comunicaciones 750 puede estar acoplada a una red informática, a un bus FireWire o similares. En otras realizaciones, las interfaces de comunicaciones 750 pueden estar integradas físicamente en la placa base (motherboard) del ordenador 720 y pueden ser un programa de software, como DSL suave o similar.
En diversas realizaciones, el sistema informático 700 puede incluir también software que permite las comunicaciones a través de una red, como los protocolos HTTP, TCP/IP, RTP/RTSP y similares.
La RAM 770 y la unidad de disco 780 son ejemplos de medios tangibles configurados para almacenar datos, incluidos códigos informáticos ejecutables, códigos legibles por humanos o similares. Otros tipos de medios tangibles incluyen unidades de estado sólido, SSD, disquetes, discos duros extraíbles, medios de almacenamiento óptico como CD-ROM, DVD y códigos de barras, memorias de semiconductores como memorias flash, memorias de solo lectura (ROM [por sus siglas en inglés]), baterías memorias volátiles respaldadas, dispositivos de almacenamiento en red y similares. La RAM 770 y la unidad de disco 780 pueden configurarse para almacenar la programación básica y las construcciones de datos que proporcionan la funcionalidad del concepto de modelado mejorado.
Los módulos de código de software y las instrucciones que proporcionan la funcionalidad del concepto de procesamiento mejorado pueden almacenarse en la RAM 770 y en la unidad de disco 780. Estos módulos de software pueden ser ejecutados por el o los procesadores 760. La RAM 770 y la unidad de disco 780 también pueden proporcionar un depósito para almacenar datos utilizados de acuerdo con la presente invención.
La RAM 770 y la unidad de disco 780 pueden incluir varias memorias, incluida una memoria principal de acceso aleatorio (RAM) para almacenar instrucciones y datos durante la ejecución del programa y una memoria de solo lectura (ROM) en la que se almacenan instrucciones fijas. La RAM 770 y la unidad de disco 780 pueden incluir un subsistema de almacenamiento de archivos que proporciona almacenamiento persistente (no volátil) para archivos de programas y datos. La RAM 770 y la unidad de disco 780 también pueden incluir sistemas de almacenamiento extraíbles, como una memoria flash extraíble.
El subsistema de bus 790 proporciona un mecanismo para permitir que los diversos componentes y subsistemas del ordenador 720 se comuniquen entre sí según lo previsto. Aunque el subsistema de bus 790 se muestra esquemáticamente como un bus único, las realizaciones alternativas del subsistema de bus pueden usar múltiples buses.
La Fig. 13 es una representación de un sistema informático capaz de materializar el concepto de procesamiento mejorado. Será fácilmente evidente para una persona de habilidad común en la técnica que muchas otras configuraciones de hardware y software son adecuadas para tal uso. Por ejemplo, el ordenador puede ser un dispositivo móvil, en particular un teléfono móvil, o una configuración de escritorio, portátil, montada en bastidor o de tableta. Adicionalmente, el ordenador puede ser una serie de ordenadores en red.
Diversas realizaciones del concepto de procesamiento mejorado se pueden implementar en forma de lógica en software o hardware o una combinación de ambos. La lógica se puede almacenar en un medio de almacenamiento legible por ordenador o máquina como un conjunto de instrucciones adaptadas para dirigir un procesador de un sistema informático para realizar un conjunto de etapas divulgadas en realizaciones del concepto de procesamiento mejorado. La lógica puede formar parte de un producto de programa informático adaptado para dirigir un dispositivo de procesamiento de información para realizar automáticamente un conjunto de etapas descritas en realizaciones del concepto de procesamiento mejorado.
En consecuencia, la memoria descriptiva y los dibujos deben considerarse de una manera ilustrativa más que en un sentido restrictivo. Sin embargo, será evidente que se pueden hacer diversas modificaciones y cambios a estos sin alejarse del alcance de la invención, como se establece en las reivindicaciones.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Un método implementado por ordenador para el procesamiento de datos del modelo de un conjunto de prendas, el método comprende
- almacenar, en un sistema informático, los primeros datos del modelo de una primera prenda del conjunto y los segundos datos del modelo de una segunda prenda del conjunto, cada uno de los primeros datos y los segundos datos del modelo comprenden datos de geometría bidimensional o tridimensional que definen una malla asociada con la prenda respectiva, en donde un objeto limitante de la prenda respectiva se define por al menos una porción de los datos de geometría y constituye una separación entre un interior y un exterior de la prenda respectiva, y en donde una de la primera y la segunda prenda es una prenda interior y una otra de la primera y la segunda prenda es una prenda exterior que se usa sobre la prenda interior;
- almacenar, en el sistema informático, al menos un objeto de abertura para la prenda exterior, cada objeto de abertura está definido como una porción del objeto limitante respectivo y constituye una transición potencial para un artículo, en particular una prenda o avatar, entre el interior y el exterior de la prenda exterior;
- determinar, en el sistema informático, los objetos de intersección para cada una de la primera y la segunda prenda, los objetos de intersección que definen una o más intersecciones entre los objetos limitantes de la primera y la segunda prenda;
- determinar, en el sistema informático, para cada una de la primera y la segunda prenda, porciones de objetos limitantes como objetos de la sección de superposición unidos por uno o más objetos de intersección de la prenda respectiva; y - ajustar, en el sistema informático, los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda con respecto a los objetos de la sección de superposición con base en si el objeto de la sección de superposición respectivo de la prenda exterior comprende al menos parcialmente uno o más de los al menos unos objetos de abertura de la prenda exterior;
en donde las mallas asociadas con la primera y la segunda prende están formadas por al menos una pluralidad de puntos o vértices y por una pluralidad de caras en conexión con los puntos o vértices,
caracterizado porque la determinación de los objetos de intersección comprende
- seleccionar uno de la pluralidad de puntos o vértices en el objeto limitante de la prenda interior en el interior de la prenda exterior como un punto de partida;
- atravesar desde el punto de partida en el objeto limitante de la prenda interior hasta que se cruce el objeto limitante de la prenda exterior, de esa manera se determina al menos un punto de intersección de los objetos de intersección.
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde ajustar los datos de la geometría de la primera y/o segunda prenda se hace con base en una de las configuraciones siguientes que se van a detectar:
- A) el objeto de la sección de superposición respectiva de la prenda exterior no comprende objeto de abertura de la prenda exterior;
- B) el objeto de la sección de superposición respectiva de la prenda exterior completa comprende uno del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior al menos parcialmente;
- C) solo una parte del objeto de la sección de superposición respectiva comprende uno del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior, al menos parcialmente;
- D) el objeto de la sección de superposición respectiva de la prenda exterior retenedor comprende dos o más del al menos uno de los objetos de abertura de la prenda exterior al menos parcialmente.
3. El método de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, además comprende
- determinar el al menos un objeto de abertura con base en una etiqueta semántica de los datos del modelo de la prenda respectiva y/o en una determinación de intersecciones con un avatar o modelo corporal.
4. El método de acuerdo con de las reivindicaciones 1 a 3, en donde:
si los datos del modelo comprenden datos de la geometría bidimensional,
- cada objeto limitantes de una prenda respectiva es un contorno continúo cerrado de la malla respectiva, en particular una curva poligonal;
- cada objeto de abertura de una prenda respectiva es una porción del contorno continuo de la malla respectiva; - cada objeto de intersección de una prenda respectiva es un punto de intersección de la malla respectiva, en particular del contorno continuo; y
- cada objeto de la sección de superposición de una prenda respectiva es una porción del contorno continuo de la malla respectiva unida por dos de los puntos de intersección de la prenda respectiva, en particular donde el contorno continuo de la prenda interior sale y reingresa al interior de la prenda exterior; y/o
si los datos del modelo comprenden datos de geometría tridimensional,
- cada objeto limitante de una prenda respectiva es una superficie de la malla respectiva;
- cada objeto de abertura de una prenda respectiva es una porción de la superficie o un límite de la superficie de la malla respectiva;
- cada objeto de intersección de una prenda respectiva es un ciclo de puntos de intersección de la malla respectiva, en particular de la superficie; y
- cada objeto de la sección de superposición de una respectiva prenda es una porción de la superficie de la respectiva malla delimitada por al menos uno de los ciclos de puntos de intersección de la respectiva prenda.
5. El método de acuerdo con la reivindicación 4, en donde,
- si los datos del modelo comprenden datos de la geometría bidimensional, los objetos de la sección de superposición de la prenda interior y de la prenda exterior están delimitados cada uno por los puntos de intersección P y Q en los contornos de la prenda interior y de la prenda exterior; y
- si no existe objeto de abertura en el contorno de la prenda exterior entre los puntos de intersección P y Q, ajustar los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende ajustar la porción completa del contorno de la prenda interior y/o de la prenda exterior unida por los dos puntos de intersección P y Q.
6. El método de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 o 5, en donde:
- si los datos del modelo comprenden datos de la geometría bidimensional, los objetos de la sección de superposición de la prenda interior y de la prenda exterior están delimitados cada uno por los puntos de intersección P y Q en los contornos de la prenda interior y de la prenda exterior; y
- si los dos puntos de intersección P y Q están comprendidos por el mismo objeto de abertura en el contorno de la prenda exterior, ajustar los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende dejar la porción completa del contorno de la prenda interior y/o de la prenda exterior unida por los dos puntos de intersección P y Q sin ajustes.
7. El método de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 6, en donde:
- si los datos del modelo comprenden datos de la geometría bidimensional, los objetos de la sección de superposición de la prenda interior y de la prenda exterior están delimitados cada uno por los puntos de intersección P y Q en los contornos de la prenda interior y de la prenda exterior; y
- si un punto R de los dos puntos de intersección P y Q no está comprendido por un objeto de abertura en el contorno de la prenda exterior y hay un punto final E de un objeto de abertura en la porción del contorno de la prenda exterior unido por los dos puntos de intersección P y Q, ajustar los datos de la geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende determinar un punto del contorno R' en el contorno de la prenda en la proximidad del punto final E, y ajustando una porción del contorno de la prenda interior unido por el punto R y el punto de contorno R' y/o una porción del contorno de la prenda exterior unida por el punto R y el punto final E.
8. El método de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 7, en donde:
- si los datos del modelo comprenden datos de la geometría bidimensional, los objetos de la sección de superposición de la prenda interior y de la prenda exterior están delimitados cada uno por los puntos de intersección P y Q en los contornos de la prenda interior y de la prenda exterior; y
- si existe una secuencia S de puntos finales del al menos un objeto de abertura en la porción del contorno de la prenda exterior unida por los puntos de intersección P y Q, ajustar los datos de geometría de la primera y/o la segunda prenda comprende determinar una secuencia S' de los puntos del contorno en el contorno de la prenda interna, cada uno de los puntos del contorno de la secuencia S' están en la proximidad de un punto final correspondiente de la secuencia S, y ajustar tales porciones del contorno de la prenda interior que están unidos por dos de los puntos del contorno de la secuencia S' y que no están asociados con un objeto de abertura y/o tales porciones del contorno de la prenda exterior que están unidos por dos de los puntos finales de la secuencia S y que no comprenden un objeto de abertura.
9. El método de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 8, en donde ajustar un contorno y/o una porción de un contorno comprende ajustar puntos o vértices asociados con el contorno respectivo y puntos o vértices en su proximidad.
10. El método de acuerdo con de las reivindicaciones 4 a 9, en donde, si los datos del modelo comprenden datos de geometría tridimensional, cada objeto de la sección de superposición de una prenda respectiva es una porción de la superficie de la malla respectiva delimitada por uno de los ciclos de puntos de intersección de la prenda respectiva, donde la superficie de la prenda interior sale del interior de la prenda exterior, en donde la porción de la superficie de la malla respectiva está delimitada solo por el uno de los ciclos de puntos de intersección, o está delimitada además por un adicional de los ciclos de puntos de intersección de la prenda respectiva, donde la superficie de la prenda interior reingresa al interior de la prenda exterior.
11. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, además comprende
- almacenar, en el sistema informático, datos del modelo de un avatar, en que las prendas del conjunto se visten, los datos del avatar comprenden datos de geometría bidimensional o tridimensional que definen una malla asociada con el avatar, en donde un objeto limitante del avatar está definido por al menos una porción de los datos geométricos y constituye una separación entre un interior y un exterior del avatar;
- determinar, en el sistema informático, los objetos de intersección para el avatar y para una prenda que está más al interior del conjunto, los objetos de intersección definen una o más intersecciones entre el objeto limitante del avatar y el objeto limitante de la prenda que está más al interior;
- determinar, en el sistema informático, para el avatar y la prenda que está más al interior, porciones de los objetos limitantes como objetos de la sección de superposición unidos por uno o más objetos de intersección del avatar y la prenda; y
- ajustar, en el sistema informático, los datos de geometría del avatar y/o la prenda que está más al interior con respecto de los objetos de la sección de superposición respectivos.
12. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, además comprende
- almacenar, en el sistema informático, datos del tercer modelo de una tercera prenda del conjunto, los datos del tercer modelo comprenden datos de geometría bidimensional o tridimensional que definen una malla asociada con la tercera prenda, en donde un objeto limitante de la tercera prenda está definido por al menos una porción de los datos geométricos y constituye una separación entre un interior y un exterior de la tercera prenda;
- almacenar, en el sistema informático, al menos un objeto abierto para la tercera prenda, cada objeto de abertura definido como una porción del objeto limitante de la tercera prenda y constituye una transición para un artículo, una prenda o avatar en particular, entre el interior y el exterior de la tercera prenda;
- determinar, en el sistema informático, objetos de intersección para la tercera prenda, los objetos de intersección definen una o más intersecciones entre el objeto limitante de la tercera prenda y el objeto limitante de una de la primera y la segunda prenda;
- determinar, en el sistema informático, para cada una de las prendas respectivas, porciones de objetos limitantes como objetos de la sección de superposición unidos por uno o más objetos de intersección de la prenda respectiva; y - ajustar, en el sistema informático, los datos de geometría de las prendas respectivas con respecto de los objetos de la sección de superposición.
13. Un producto programa informático para el procesamiento de datos del modelo de un conjunto de prendas, el producto programa informático comprende un medio de almacenamiento no transitorio legible por ordenador e instrucciones de programa informático almacenadas en este que permiten al sistema informático ejecutar un método de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 12.
ES19200619T 2019-09-30 2019-09-30 Método y producto programa informático para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas Active ES2936486T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19200619.5A EP3798990B1 (en) 2019-09-30 2019-09-30 Method and computer program product for processing model data of a set of garments

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2936486T3 true ES2936486T3 (es) 2023-03-17

Family

ID=68426066

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19200619T Active ES2936486T3 (es) 2019-09-30 2019-09-30 Método y producto programa informático para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas

Country Status (5)

Country Link
US (1) US11972528B2 (es)
EP (1) EP3798990B1 (es)
JP (1) JP2022550695A (es)
ES (1) ES2936486T3 (es)
WO (1) WO2021063829A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR102568058B1 (ko) * 2020-09-22 2023-08-22 (주)클로버추얼패션 부분 시뮬레이션 방법 및 장치
JP2024008557A (ja) * 2022-07-08 2024-01-19 株式会社Nttデータ 画像処理装置、画像処理方法、及びプログラム
CN115601466B (zh) * 2022-10-20 2023-06-16 钰深(北京)科技有限公司 服装裁片数字化二维剖分方法、电子设备以及存储介质

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH07320089A (ja) * 1994-05-26 1995-12-08 Oki Electric Ind Co Ltd 図形の隠線化編集システム
JP2002117414A (ja) * 2000-10-11 2002-04-19 Toyobo Co Ltd 衣服衝突処理方法および衣服衝突処理プログラムを記録したコンピュータ読み取り可能な記録媒体
US20130166591A1 (en) * 2011-11-09 2013-06-27 Styloot Inc. Systems and Methods for Searching for Items of Fashion and other Items of Creation
JP6352044B2 (ja) * 2014-05-09 2018-07-04 セーレン株式会社 重ね着画像処理装置及び方法
EP3038053B1 (en) * 2014-12-22 2019-11-06 Reactive Reality GmbH Method and system for generating garment model data
US9754410B2 (en) * 2017-02-15 2017-09-05 StyleMe Limited System and method for three-dimensional garment mesh deformation and layering for garment fit visualization

Also Published As

Publication number Publication date
EP3798990B1 (en) 2022-11-02
EP3798990A1 (en) 2021-03-31
JP2022550695A (ja) 2022-12-05
WO2021063829A1 (en) 2021-04-08
US20220215631A1 (en) 2022-07-07
US11972528B2 (en) 2024-04-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2936486T3 (es) Método y producto programa informático para procesar datos del modelo de un conjunto de prendas
ES2765277T3 (es) Método y sistema para generar datos de modelo de prenda
US11461950B2 (en) Object creation using body gestures
US9626808B2 (en) Image-based deformation of simulated characters of varied topology
US9275479B2 (en) Method, system and computer program product for creating collages that visually resemble a particular shape or group of shapes
JP6302132B2 (ja) 画像処理装置、画像処理システム、画像処理方法及びプログラム
ES2675513T3 (es) Dispositivo de procesamiento de imágenes en movimiento, método de procesamiento de imágenes en movimiento, y medio de registro de información
US20220267938A1 (en) Method and apparatus for 3d clothing draping simulation
US8674989B1 (en) System and method for rendering photorealistic images of clothing and apparel
JP2018500647A (ja) 画像の品目へのマッピング
ES2891150T3 (es) Método y sistema para producir imágenes de salida
US10810794B2 (en) Method and apparatus for 3D clothing draping simulation
US20190347832A1 (en) Makeup simulation device, method, and non-transitory recording medium
JP2017188071A (ja) 柄替えシミュレーション装置、柄替えシミュレーション方法、及びプログラム
Nam et al. SPACESKETCH: Shape modeling with 3D meshes and control curves in stereoscopic environments
CN106716500A (zh) 程序、信息处理装置、深度定义方法及记录介质
TWI585715B (zh) 融入背景圖形的電腦圖案邊緣處理方法與電腦裝置
AU2016230943A1 (en) Virtual trying-on experience
US20230102069A1 (en) Simulating and editing of garment of hierarchical structure
KR20230026291A (ko) 재봉 시뮬레이션 방법 및 장치
KR20220137527A (ko) 의상 시뮬레이션 방법 및 장치
EA044948B1 (ru) Технологии для виртуальной примерки вещей
Vanaken et al. Strike a Pose: Image-Based Pose Synthesis.