ES2932381T3 - Dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo - Google Patents

Dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo Download PDF

Info

Publication number
ES2932381T3
ES2932381T3 ES20209989T ES20209989T ES2932381T3 ES 2932381 T3 ES2932381 T3 ES 2932381T3 ES 20209989 T ES20209989 T ES 20209989T ES 20209989 T ES20209989 T ES 20209989T ES 2932381 T3 ES2932381 T3 ES 2932381T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clamping
rim
elements
support
clamping elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20209989T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Peinelt
Mark Ortwein
Martin Rogalla
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schenck RoTec GmbH
Original Assignee
Schenck RoTec GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Schenck RoTec GmbH filed Critical Schenck RoTec GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2932381T3 publication Critical patent/ES2932381T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C25/00Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres
    • B60C25/01Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres for removing tyres from or mounting tyres on wheels
    • B60C25/05Machines
    • B60C25/053Support of wheel parts during machine operation
    • B60C25/0536Support of wheel parts during machine operation axially fixing the rim, e.g. pulling devices
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C25/00Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres
    • B60C25/01Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres for removing tyres from or mounting tyres on wheels
    • B60C25/05Machines
    • B60C25/053Support of wheel parts during machine operation
    • B60C25/0542Support of wheel parts during machine operation with self-centering means, e.g. cones
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60BVEHICLE WHEELS; CASTORS; AXLES FOR WHEELS OR CASTORS; INCREASING WHEEL ADHESION
    • B60B30/00Means for holding wheels or parts thereof
    • B60B30/06Means for holding wheels or parts thereof engaging the wheel body, e.g. the rim
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C25/00Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres
    • B60C25/01Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres for removing tyres from or mounting tyres on wheels
    • B60C25/05Machines
    • B60C25/0503Machines for mounting only
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C25/00Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres
    • B60C25/01Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres for removing tyres from or mounting tyres on wheels
    • B60C25/05Machines
    • B60C25/053Support of wheel parts during machine operation
    • B60C25/0539Support of wheel parts during machine operation radially fixing the rim, e.g. with gripping claws
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C25/00Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres
    • B60C25/01Apparatus or tools adapted for mounting, removing or inspecting tyres for removing tyres from or mounting tyres on wheels
    • B60C25/05Machines
    • B60C25/0521Handling of rim or tyre, e.g. lifting and positioning devices

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tyre Moulding (AREA)
  • Jigs For Machine Tools (AREA)
  • Automobile Manufacture Line, Endless Track Vehicle, Trailer (AREA)
  • Body Structure For Vehicles (AREA)
  • Testing Of Balance (AREA)

Abstract

Un dispositivo (1) para sujetar una llanta (2) de una rueda de vehículo tiene al menos cuatro elementos de sujeción (3) que se pueden mover con respecto a la llanta (2) y comprenden brazos de sujeción (5) y elementos de apoyo (7) con superficies de apoyo (6). Una pestaña de la llanta (2) se puede colocar en las superficies de contacto. Los brazos de sujeción (5) están montados de forma giratoria en los elementos de sujeción (3) alrededor de su eje longitudinal y tienen dedos de sujeción (8) que sobresalen de las superficies de apoyo (6) en los extremos, que tienen superficies de sujeción que se pueden poner en contacto de sujeción con la pestaña de la llanta que se puede colocar. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo
La invención se refiere a un dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo con cuatro elementos de sujeción que comprenden elementos de apoyo y brazos de sujeción que pueden girar alrededor de su eje longitudinal y que tienen dedos de sujeción que sujetan la pestaña de la llanta.
Para montar un neumático en la llanta de una rueda de vehículo utilizando una máquina de montaje, es necesario sujetar la rueda del vehículo en posición en la mesa de la máquina de montaje. A este respecto, las fuerzas de sujeción a aplicar deben ser suficientemente grandes para sujetar la rueda de forma segura contra las fuerzas de montaje que se produzcan. La llanta se sujeta mediante mordazas de sujeción, estando dispuesto el eje de la llanta esencialmente en la dirección perpendicular. El neumático se coloca de forma inclinada en la llanta sujetada, quedando soportada una parte de su hombro por un soporte a la altura del borde inferior de la llanta. Una herramienta rotatoria tira primero el primer talón inferior del neumático sobre el borde superior de la llanta. A continuación, el segundo talón del neumático se tira con una herramienta rotatoria sobre el borde superior de la llanta. Durante este proceso, el segundo talón del neumático debe deslizarse al interior de la garganta profunda de la llanta para que el segundo talón del neumático pueda presionarse sobre el borde superior de la llanta sin extenderse demasiado. En algunas llantas, la garganta profunda se encuentra aproximadamente a media altura de la llanta, de modo que el neumático debe deformarse considerablemente durante esta etapa de montaje. Puesto que no puede desviarse el neumático que descansa en la mesa, esta deformación puede provocar daños en el neumático.
El documento US 6,039,104 A divulga un dispositivo con una placa plana en la que pueden moverse mordazas de sujeción opuestas unas a otras por parejas a lo largo de dos ejes que se cruzan en ángulo recto. Las mordazas de sujeción tienen forma de L y pueden fijarse en soportes móviles en dos posiciones diferentes, estando en cada posición otra garra de sujeción en la posición de sujeción. Las garras de sujeción se encuentran a una distancia por encima de la placa y solo tienen superficies de apoyo cortas en las que puede colocarse la llanta a sujetar. Por lo tanto, las garras de sujeción deben moverse ya antes de la sujeción para que estén cerca del diámetro de sujeción, para que pueda colocarse la llanta.
En un dispositivo conocido por el documento US 1,793,863 A, las mordazas de sujeción tienen respectivamente dos garras de sujeción enfrentadas, de las que una está configurada para agarrar un borde de llanta interior y la otra para agarrar un borde de llanta exterior. En las mordazas de sujeción están dispuestas pequeñas superficies de apoyo en las que puede colocarse la llanta antes de sujetarla. Si la posición de las mordazas de sujeción se desvía demasiado del diámetro de la llanta, las superficies de apoyo son ineficaces.
El documento DE 102 56870 A1 divulga un dispositivo para sujetar la llanta de una rueda de vehículo, en particular para montar neumáticos, con un apoyo en el que puede colocarse un lado de la llanta. Unas mordazas de sujeción pueden moverse radialmente con respecto a la llanta para sujetar el borde de la llanta adyacente al apoyo, estando previstas dos parejas de mordazas de sujeción en un soporte, cuyas trayectorias de movimiento se cruzan en ángulo recto. El movimiento de las mordazas de sujeción es generado por un cilindro de elevación y sincronizado por un engranaje.
Por el documento EP 2599649 A1 se conoce un dispositivo de sujeción genérico, que describe una herramienta para apoyar y bloquear una llanta o una rueda con neumático en una posición en una máquina de montaje y desmontaje de neumáticos para ruedas de automóviles, que está provista de una mesa de soporte con un orificio axial o una abertura. La herramienta comprende elementos de sujeción que tienen brazos de sujeción con superficies de apoyo que pueden moverse alrededor de su eje longitudinal. Por el documento BE 840808 A se conoce un dispositivo similar, estando realizados los brazos de sujeción o la superficie de sujeción que puede ponerse en contacto con la pestaña de la llanta de forma cilíndrica.
Por el documento US 7509988 B1 se conoce un dispositivo de sujeción para llantas que comprende dos elementos de sujeción radialmente desplazables que presionan la llanta contra un elemento de tope estacionario. Cada elemento de sujeción comprende dos ruedecitas dispuestas una al lado de la otra, que pueden ponerse en contacto con la pestaña de la llanta.
El documento US 4250936 A divulga un dispositivo de sujeción para llantas en el que los elementos de sujeción se pueden mover mediante un varillaje, por lo que pueden adaptarse a diferentes tamaños de llantas. La llanta está sujetada por tres superficies de sujeción cilíndricas.
El inconveniente de los dispositivos de sujeción conocidos es que, por regla general, pueden moverse de forma limitada siendo difícil un ajuste al tamaño de la llanta. Por lo tanto, a menudo es necesario volver a montar el dispositivo de sujeción al cambiar la llanta. Además, la llanta sufre en muchos casos daños cuando se utiliza un dispositivo de sujeción que no es el adecuado, puesto que la llanta solo se sujeta con unos pocos medios de sujeción que tienen que aplicar fuerzas correspondientemente más elevadas.
El objetivo de la invención es proporcionar un dispositivo de sujeción móvil con el que puedan sujetarse llantas de forma segura y sin causar daños.
El objetivo se consigue de acuerdo con la invención por que se proporciona un dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo con al menos cuatro elementos de sujeción que pueden moverse con respecto a la llanta, que comprenden brazos de sujeción y elementos de apoyo con superficies de apoyo en las que puede colocarse una pestaña de la llanta, estando alojados los brazos de sujeción de forma giratoria alrededor de su eje longitudinal en los elementos de sujeción y presentando en sus extremos dedos de sujeción que sobresalen de las superficies de apoyo que presentan superficies de sujeción que pueden ponerse en contacto de sujeción con la pestaña de la llanta que puede colocarse encima, presentando los dedos de sujeción una primera zona de sujeción perpendicular con respecto a la superficie de contacto y una segunda zona de sujeción adyacente a esta que forma la superficie de sujeción, estando inclinada la segunda zona con respecto a la primera zona y/o estando configurada/s la primera y/o la segunda zona de sujeción de los dedos de sujeción de manera plana o cóncava. Puesto que los brazos de sujeción son giratorios, el dispositivo de sujeción puede ajustarse al tamaño de la llanta. El dispositivo de sujeción sujeta la llanta de forma segura en cuatro puntos, de modo que las fuerzas de sujeción se aplican uniformemente siendo posible una alineación de los dedos de sujeción en la pestaña de la llanta. Se ha descubierto que con el dispositivo de sujeción pueden sujetarse diámetros de llanta de 15 a 24 pulgadas. El dispositivo de acuerdo con la invención está previsto en particular en el montaje de ruedas de disco en una estación de montaje de neumáticos como dispositivo de sujeción, en el que debe sujetarse la llanta para permitir el montaje del neumático.
En una configuración está previsto que los elementos de apoyo estén montados de manera giratoria alrededor de su eje longitudinal en los elementos de sujeción. Además de la posibilidad de giro de los brazos de sujeción, puede ser ventajoso que los elementos de apoyo sean giratorios. Alternativamente, los elementos de apoyo pueden estar configurados de forma cilíndrica y presentar superficies de apoyo para el apoyo de la pestaña de la llanta esencialmente en todo su lado superior. Dependiendo de la posición del brazo de sujeción, con esto puede asegurarse que la pestaña de la llanta esté apoyada. La parte superior de los elementos de apoyo puede estar recubierta con una capa que reduce la fricción.
Para conseguir un contacto tangencial de la superficie de sujeción con la pestaña de la llanta, está previsto que los dedos de sujeción presenten una primera zona de sujeción perpendicular y una segunda zona de sujeción adyacente a esta y que forma la superficie de sujeción, estando inclinada la segunda zona con respecto a la primera zona. Cuando los elementos de sujeción se mueven en dirección a la llanta y los brazos de sujeción giran hacia adentro, las superficies de sujeción topan con la pestaña de la llanta y aplican fuerzas de sujeción a la pestaña de la llanta. En una configuración está previsto que el ángulo de inclinación entre la primera zona de sujeción y la segunda zona de sujeción sea superior a 90°. Esto genera un par de fricción suficiente y se evitan daños en la llanta.
Es preferente que los brazos de sujeción o los elementos de apoyo puedan moverse verticalmente, de modo que puede cambiarse la distancia entre la superficie de sujeción y la superficie de apoyo. Por el movimiento vertical, en el que los brazos de sujeción o los elementos de apoyo se retiran o extienden, la distancia entre las superficies de apoyo y las superficies de sujeción puede ajustarse al tamaño de la pestaña de la llanta. Debido a que para diámetros de llanta pequeños, cuya pestaña de llanta no entra en contacto con las superficies de sujeción al girar hacia adentro los elementos de sujeción sino con las primeras zonas de sujeción, los brazos de sujeción o los elementos de apoyo pueden moverse verticalmente de modo que las superficies de sujeción entran en contacto con la pestaña de la llanta pudiendo aplicar fuerza de sujeción a la misma.
En otra configuración está previsto que en el elemento de sujeción haya respectivamente un cilindro de elevación, que está en contacto activo con un brazo de sujeción o un elemento de apoyo, y que el brazo de sujeción o un elemento de apoyo pueda moverse verticalmente mediante una carrera hacia abajo y hacia arriba del cilindro de elevación. El movimiento vertical del brazo de sujeción o del elemento de apoyo puede conseguirse mediante un cilindro de elevación que puede solicitarse neumática o hidráulicamente, cuyo vástago de pistón está unido activamente con el brazo de sujeción o al elemento de apoyo. Esto genera fuerza suficiente para conseguir un movimiento vertical y una sujeción plana de la pestaña de la llanta.
Para evitar aún más las presiones de contacto hertzianas en la pestaña de la llanta, las superficies de sujeción de los dedos de sujeción, en particular la segunda zona de sujeción, pueden estar configuradas de forma cóncava. No obstante, también puede ser ventajoso configurar las dos zonas de sujeción de los dedos de sujeción de forma cóncava. Alternativamente, puede ser ventajoso que la primera y/o la segunda zona de sujeción de los dedos de sujeción esté/n configurada/s de forma plana.
Los elementos de sujeción pueden moverse ventajosamente en un plano que está dispuesto esencialmente en la dirección perpendicular con respecto al eje longitudinal de la llanta que puede colocarse. Esto permite cambiar la distancia radial a la pestaña de la llanta. En una configuración está previsto que los elementos de sujeción presenten árboles que pasan por los mismos, que estén conectados con un accionamiento dispuesto por debajo de los elementos de sujeción, de modo que los elementos de sujeción pueden moverse en un arco de círculo en un plano perpendicular con respecto a la dirección longitudinal de una llanta que puede colocarse. Por el movimiento de los elementos de sujeción en dirección a la llanta, las superficies de sujeción pueden ponerse en contacto activo con la pestaña de la llanta. El accionamiento puede estar realizado, por ejemplo, como cilindro de elevación que puede solicitarse neumática o hidráulicamente. Alternativamente, puede utilizarse un accionamiento eléctrico.
Para sincronizar el movimiento de los elementos de sujeción y garantizar por lo tanto que los dedos de sujeción tengan un contacto uniforme y, sobre todo, evitar un desplazamiento de la llanta saliendo de un centraje por un movimiento, por ejemplo de un elemento de sujeción, puede estar previsto que estén conectados respectivamente dos elementos de sujeción dispuestos uno al lado del otro mediante ruedas dentadas que transmiten el movimiento, de modo que los dos elementos de sujeción pueden moverse sincrónicamente. Las ruedas dentadas pueden engranar, por ejemplo, de forma no giratoria en los elementos de sujeción o en los árboles que pasan por los elementos de sujeción y pueden conectarse con el accionamiento. Un movimiento de un elemento de sujeción provoca por lo tanto el movimiento sincrónico del elemento de sujeción adyacente, que está en contacto activo mediante ruedas dentadas.
Además, puede estar previsto que el movimiento de los cuatro elementos de sujeción esté sincronizado. Es preferente que el movimiento de dos elemento de sujeción unidos activamente mediante ruedas dentadas esté sincronizado con el de los elementos de sujeción dispuestos enfrentados entre sí y unidos activamente mediante ruedas dentadas mediante una barra de acoplamiento que actúa sobre los árboles de los elementos de sujeción y está conectada con el accionamiento. La barra de acoplamiento puede estar conectada mediante una palanca con los árboles de los elementos de sujeción y el accionamiento, de modo que la fuerza del accionamiento puede aplicarse a través de la palanca y la barra de acoplamiento a los árboles de los elementos de sujeción, resultando un movimiento sincrónico de los elementos de sujeción.
También puede ser ventajoso utilizar dos accionamientos en lugar de un accionamiento, moviendo respectivamente un accionamiento dos elementos de sujeción que están en contacto activo entre sí mediante el accionamiento por ruedas dentadas, pudiendo sincronizarse, no obstante, el movimiento de los cuatro elementos de sujeción o los dos accionamientos mediante la barra de acoplamiento representada.
La invención se explicará a continuación con más detalle mediante ejemplos de realización que están representados en el dibujo. Muestran
La figura 1 una vista en perspectiva de un dispositivo de sujeción con una llanta,
la figura 2 otra representación en perspectiva de un dispositivo de sujeción con una llanta,
la figura 3 una vista ampliada de un elemento de sujeción,
la figura 4 una vista en corte de un elemento de sujeción,
la figura 5 una configuración en la que se ha retirado el brazo de sujeción,
la figura 6 una vista en perspectiva de un dispositivo de sujeción con levantaneumáticos,
la figura 7 una vista lateral de un dispositivo de sujeción con levantaneumáticos, llanta y neumático y la figura 8 un dispositivo de sujeción con soporte de llanta.
La figura 1 muestra una representación en perspectiva de un dispositivo de sujeción con una llanta sujetada y la figura 2 muestra otra representación en perspectiva de un dispositivo de sujeción con una llanta. El dispositivo de sujeción 1 puede formar parte de una línea de montaje de neumáticos no representada, en la que la llanta 2 se transporta mediante un dispositivo de transporte tampoco representado hasta el dispositivo de sujeción 1, en el que se sujeta la llanta 2 para que pueda montarse el neumático. Para ello, la llanta 2 debe sujetarse de forma segura mediante el dispositivo de sujeción 1 en una posición definida para que el neumático pueda montarse con éxito.
El dispositivo de sujeción 1 comprende cuatro elementos de sujeción 3, que presentan respectivamente un cuerpo base 4, que presenta en su extremo libre un alojamiento para un brazo de sujeción 5 que está montado en el cuerpo base 4 de forma no giratoria. La llanta 2 descansa en superficies de apoyo 6 formadas por elementos de apoyo 7. La llanta 2 queda sujetada por los dedos de sujeción 8, que sobresalen de las superficies de apoyo 6 y se encuentran en los extremos de los brazos de sujeción 5. Los brazos de sujeción 5 sujetan la llanta ventajosamente a una distancia de 45° entre sí.
Los cuerpos base 4 pueden estar fijados en un bastidor 9, que puede ser parte de la línea de montaje de neumáticos o puede integrarse fácilmente en esta. Los cuerpos base 4 presentan en sus extremos opuestos a los extremos libres perforaciones en las que están alojados árboles 10 unidos de forma no giratoria con los cuerpos base, que están unidos activamente con un accionamiento dispuesto por debajo de los elementos de sujeción 3. En el ejemplo representado hay dos accionamientos, que están configurados como cilindros de elevación que pueden solicitarse neumática o hidráulicamente. Alternativamente, puede utilizarse un accionamiento de motor eléctrico.
Asimismo existe un accionamiento por ruedas dentadas, en el que respectivamente una rueda dentada 12 está dispuesta en un elemento de sujeción 3 o su árbol 10 de tal manera que las ruedas dentadas 12 de dos elementos de sujeción 3 adyacentes están en un estado en el que engranan entre sí, de modo que pueden sincronizarse entre sí los movimientos de respectivamente dos elementos de sujeción 3. El movimiento de los elementos de sujeción 3 engranados se consigue mediante el accionamiento 5 correspondiente, que actúa sobre los árboles 10 de los elementos de sujeción 3 mediante una palanca 13 o barras de engranaje y provoca un movimiento giratorio de los árboles 10 y, en consecuencia, un movimiento en forma de arco de círculo de los elementos de sujeción 3 engranados entre sí. El movimiento de los elementos de sujeción 3 se realiza en forma de arco de círculo en un plano que está dispuesto esencialmente en la dirección perpendicular con respecto al eje longitudinal de la llanta 2 colocada en las superficies de apoyo 6.
En una configuración, el dispositivo de sujeción 1 comprende por lo tanto cuatro elementos de sujeción 3, que están reunidos respectivamente en parejas de elementos de sujeción 3 sincronizados en su movimiento, estando dispuestas las parejas de elementos de sujeción 3 esencialmente enfrentadas entre sí. No obstante, también pueden estar previstos más de cuatro elementos de sujeción.
Como puede verse en la figura 2, los movimientos de las dos parejas de elementos de sujeción 3 están sincronizados por un mecanismo de palanca no detalladamente representado mediante una barra de acoplamiento 14 que está dispuesta por debajo de los elementos de sujeción 3 y actúa sobre las palancas 13 unidas de manera no giratoria con el árbol 10. La fuerza necesaria para mover los elementos de sujeción 3 de movimiento sincronizado mediante la barra de acoplamiento 14 es proporcionada por los accionamientos. De este modo se consigue un movimiento sincrónico, en particular en forma de arco de círculo, de los cuatro elementos de sujeción 3. Antes de que la llanta 2 se coloque en las superficies de apoyo 6, los elementos de sujeción 3 se mueven de manera sincrónica a su posición, de modo que la pestaña de la llanta puede colocarse en las cuatro superficies de apoyo 6.
La figura 3 muestra una vista ampliada de un elemento de sujeción, la figura 4 una vista en corte de un elemento de sujeción y la figura 5 una configuración en la que se ha retirado el brazo de sujeción. A continuación, se explicarán configuraciones con ayuda de un brazo de sujeción, siendo esto aplicable a todos los brazos de sujeción.
Por cada cuerpo de base 4 de los elementos de sujeción 3 pasa en su extremo libre el brazo de sujeción 5, que sobresale con su dedo de sujeción 8 de la superficie de apoyo 6 formada por el elemento de apoyo 7. El dedo de sujeción 8 presenta una primera zona de sujeción 15 plana, orientada esencialmente en la dirección perpendicular con respecto a la superficie de apoyo 6, y una segunda zona de sujeción 16, que está inclinada con respecto a la primera zona de sujeción 15 y está configurada en forma de cuña. Dependiendo del tamaño de la llanta, las dos zonas de sujeción 15, 16 o solo la segunda zona de sujeción 16 pueden entrar en contacto con la pestaña de la llanta de una llanta 2. No obstante, la fuerza de sujeción necesaria para sujetar la llanta se aplica a la pestaña de la llanta a través del segunda zona de sujeción 16 que forma la superficie de sujeción.
La superficie de sujeción puede estar recubierta con una capa que reduce la fricción. En el ejemplo representado, la primera zona de sujeción 15 y la segunda zona de sujeción 16 están configuradas de forma esencialmente plana. No obstante, también puede ser ventajoso que la primera zona de sujeción 15, la segunda zona de sujeción 16 o ambas zonas de sujeción 15, 16 estén configuradas de forma cóncava. El lado superior y el lado posterior del brazo de sujeción 5 o del dedo de sujeción 8 pueden estar redondeados y estar configurados de forma lisa, para que haya un contorno perturbador mínimo y el neumático pueda desviarse sin obstáculos durante el montaje y no sufra daños. El brazo de sujeción 5 puede estar configurado de forma cilíndrica o angular.
El brazo de sujeción 5 está rodeado por el elemento de apoyo 7 configurado de forma cilíndrica, que está configurado en dos partes, asentando una parte posterior del elemento de apoyo 7 contra el lado posterior y una parte delantera del elemento de apoyo 7 contra el lado delantero del brazo de sujeción 5. Las dos partes pueden presentar alturas diferentes y pueden estar unidas entre sí y con el cuerpo base 4 por medio de tornillos. En el elemento de apoyo 7 hay una ranura circunferencial 17 en la que se introducen las cabezas de medios de fijación, tales como por ejemplo tornillos y que aseguran el elemento de apoyo 7 axialmente. Las dos partes forman superficies en sus lados superiores, formando la superficie de la parte delantera la superficie de apoyo 6 para la pestaña de la llanta. No obstante, también puede ser preferente que los lados superiores de las dos partes representen superficies de apoyo. En el elemento de apoyo 7, de forma adyacente al dedo de sujeción 8, están dispuestos dos pasadores, que pueden ser útiles para la alineación aproximada del brazo de sujeción 5.
En una configuración puede estar previsto que el brazo de sujeción 5 o el brazo de sujeción 5 y el elemento de apoyo 7 puedan girar alrededor de sus ejes longitudinales. Esto puede servir para alinear el brazo de sujeción 5 y, dado el caso, la superficie de apoyo 6. El giro puede realizarse, por ejemplo, manualmente o mediante un accionamiento de motor eléctrico. Para la configuración en la que solo es giratorio el brazo de sujeción 5, puede ser ventajoso que el lado superior del elemento de apoyo esté configurado completamente como superficie de apoyo. Gracias a ello, el dedo de sujeción 8 sobresale siempre de una superficie de apoyo 6, también después de un giro. El giro del brazo de sujeción 5 o del elemento de apoyo 7 puede impedirse mediante medios de fijación que encajan, por ejemplo, en forma de un perno, en una escotadura en forma de ranura en el brazo de sujeción 5 o correspondientemente en el elemento de apoyo 7 y que inmovilizan el brazo de sujeción 5 o el elemento de apoyo 7 en su posición, permitiendo la retirada del perno nuevamente el giro. El giro y la inmovilización del brazo de sujeción 5 o del elemento de apoyo 7 pueden realizarse de forma manual o automática.
Además, como se muestra en la figura 4, puede estar previsto que el brazo de sujeción 5 esté configurado de forma retráctil y pueda moverse verticalmente. De esta manera, la superficie de sujeción formada por la segunda zona de sujeción 16 puede ponerse en contacto con la pestaña de la llanta, si el diámetro de la pestaña de la llanta que descansa sobre la superficie de apoyo 6 es demasiado pequeño y la pestaña de la llanta no entra en contacto con la segunda zona de sujeción 16, es decir, la superficie de sujeción. El brazo de sujeción 5 puede retirarse esencialmente hasta la transición de la primera zona de sujeción 15 a la segunda zona de sujeción 16, de modo que se reduce la distancia entre la superficie de apoyo 6 y la superficie de sujeción, es decir, la segunda zona de sujeción 16. Por supuesto, también es posible la constelación opuesta, en la que la distancia entre la superficie de apoyo 6 y la segunda zona de sujeción 16 tiene que aumentar, puesto que el diámetro de la pestaña de la llanta que descansa en la superficie de apoyo 6 es demasiado grande.
Para realizar el movimiento vertical, el brazo de sujeción 5 está unido de forma no giratoria con un elemento de apriete 18, que presenta un agujero alargado arqueado 19 en el que encaja un perno 20 de un dispositivo de tracción 21. El dispositivo de tracción está unido activamente con un cilindro de elevación dispuesto por debajo del elemento de sujeción 3, de modo que una carrera hacia arriba o hacia abajo del cilindro de elevación provoca un movimiento hacia arriba o hacia abajo del brazo de sujeción 5. Como cilindro de elevación puede utilizarse, por ejemplo, un cilindro neumático o un cilindro hidráulico. Alternativamente, también puede utilizarse un accionamiento de motor eléctrico. La figura 5 muestra una configuración en la que se ha retirado el brazo de sujeción 5 y se ha movido verticalmente por el cilindro de elevación 22.
Para sujetar una llanta 2, esta es transportada por un dispositivo de transporte al dispositivo de sujeción 1, posicionando el dispositivo de sujeción 1, que está conectado por ejemplo con una unidad informática, por el tamaño de la llanta los elementos de sujeción 3 de tal modo que la pestaña de llanta de la llanta puede colocarse en la superficie de apoyo 6. La sujeción de la pestaña de la llanta puede realizarse en este caso de tal modo que o bien los elementos de sujeción 3 mueven las superficies de sujeción de forma sincrónica para que tengan contacto con la pestaña de la llanta y esta se sujeta girando los elementos de sujeción 3 o los brazos de sujeción 5 hacia adentro. Alternativamente, por un movimiento vertical de los brazos de sujeción 5 o de la superficie de apoyo 6, la pestaña de la llanta colocada en las superficies de apoyo 6 puede ponerse en contacto con la segunda zona de sujeción, es decir, la superficie de sujeción, y puede sujetar la llanta mediante la fuerza de sujeción plana aplicada a la pestaña de la llanta mediante las segundas zonas de sujeción.
La figura 6 representa una vista en perspectiva de un dispositivo de sujeción con levantaneumáticos y la figura 7 una vista lateral de un dispositivo de sujeción con levantaneumáticos, llanta y neumático. El dispositivo de sujeción 1 puede comprender dos levantaneumáticos 23, que están formados respectivamente por rodillos 25 dispuestos uno detrás de otro en una jaula 24, que están dispuestos en el dispositivo de sujeción 1 de manera ajustable en altura con ayuda de un dispositivo de elevación 26. En la configuración están representadas dos levantaneumáticos 23 dispuestos enfrentados entre sí. No obstante, también pueden usarse menos o más levantaneumáticos 23. Los levantaneumáticos 23 son desplazables en una guía lineal 27 sujetada en el bastidor 9. Los dos levantaneumáticos 23 están dispuestos en un radio que se ajusta al neumático montado. Los levantaneumáticos 23 están unidos mediante un mecanismo de palanca con el árbol 10 de los elementos de sujeción 3, de modo que un movimiento de los elementos de sujeción 3 provoca también un movimiento lineal de los levantaneumáticos 23 en la guía lineal. De esta manera puede asegurarse que los levantaneumáticos 23 se encuentren en un radio que se ajusta al neumático del tamaño de la llanta sujetada. Esto se basa en que el diámetro del talón del neumático se ajusta siempre al tamaño de la llanta.
En la figura 7 se muestra como los levantaneumáticos 23 favorecen el montaje del neumático 29 en la llanta 2, posicionando o presionando correctamente el neumático 29. En el ejemplo representado, el levantaneumáticos 23 ha levantado el talón inferior del neumático 29, para que este pueda ser empujado a la garganta profunda de la llanta 2 por el empujador de neumáticos no representado. Otras herramientas de montaje de neumáticos son parte del montaje de neumáticos, aunque no se muestren en las figuras. Si es necesario, el dispositivo de sujeción puede ser complementado con otras herramientas de montaje, cuyo movimiento también puede realizarse de forma sincronizada con el movimiento de los elementos de sujeción.
La figura 8 muestra una configuración del dispositivo de sujeción con un soporte de llanta. En el dispositivo de sujeción 1 puede estar dispuesto esencialmente en el centro un soporte de llanta 30 ajustable en altura. Después de haberse montado el neumático 29 en la llanta 2 y antes de que los elementos de sujeción 3 liberen la llanta 2 y se separen, el soporte de llanta 30 ajustable en altura actúa con su cuerpo receptor 31 dispuesto en los extremos sobre el orificio central 32 de la llanta 2 y la fija radialmente. De esta manera se evita que la rueda montada se mueva saliendo de su posición por la separación de los elementos de sujeción 3, quedando enganchados los elementos de sujeción 3 en el neumático 29 durante el movimiento. El cuerpo receptor 32 puede moverse verticalmente con ayuda de carriles, que pueden desplazarse, por ejemplo, mediante un motor eléctrico o neumáticamente.
Finalmente, cabe señalar que las configuraciones anteriores se han explicado a modo de ejemplo con ayuda de un elemento de sujeción, aunque puede aplicarse a todos los elementos de sujeción con sus componentes.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo (1) para sujetar una llanta (2) de una rueda de vehículo con al menos cuatro elementos de sujeción (3) que pueden moverse con respecto a la llanta (2), que comprenden brazos de sujeción (5) y elementos de apoyo (7) con superficies de apoyo (6) en las que puede colocarse una pestaña de llanta de la llanta (2), estando alojados los brazos de sujeción (5) de forma giratoria alrededor de su eje longitudinal en los elementos de sujeción (3) y presentando en sus extremos dedos de sujeción (8) que sobresalen de las superficies de apoyo (6) que presentan superficies de sujeción que pueden ponerse en contacto de sujeción con la pestaña de la llanta que puede colocarse encima, caracterizado por que los dedos de sujeción (8) presentan una primera zona de sujeción (15) perpendicular con respecto a la superficie de contacto (6) y una segunda zona de sujeción (16) adyacente a esta que forma la superficie de sujeción, estando inclinada la segunda zona (16) con respecto a la primera zona (15) y/o estando configurada/s la primera y/o la segunda zona de sujeción (15, 16) de los dedos de sujeción (8) de manera plana o cóncava.
2. Dispositivo (1) según la reivindicación 1, caracterizado por que el ángulo de inclinación entre la primera zona de sujeción (15) y la segunda zona de sujeción (16) es superior a 90°.
3. Dispositivo (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los brazos de sujeción (5) o los elementos de apoyo (7) pueden moverse verticalmente, de modo que puede cambiarse la distancia entre la superficie de sujeción y la superficie de apoyo (6).
4. Dispositivo (1) según la reivindicación 3, caracterizado por que en el elemento de sujeción (3) hay respectivamente un cilindro de elevación (22), que está en contacto activo con un brazo de sujeción (5) o un elemento de apoyo (7), y por que el brazo de sujeción (5) o el elemento de apoyo (7) puede moverse verticalmente mediante una carrera hacia abajo y hacia arriba del cilindro de elevación (22).
5. Dispositivo (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los elementos de sujeción (3) presentan árboles (10) que pasan por los mismos, que estén conectados con un accionamiento (11) dispuesto por debajo de los elementos de sujeción (3), de modo que los elementos de sujeción (3) pueden moverse en un arco de círculo en un plano perpendicular con respecto a la dirección longitudinal de la llanta (2) que puede colocarse.
6. Dispositivo (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que están conectados respectivamente dos elementos de sujeción (3) dispuestos uno al lado del otro mediante ruedas dentadas (12) que transmiten el movimiento, de modo que los dos elementos de sujeción (3) pueden moverse sincrónicamente.
7. Dispositivo (1) según la reivindicación 6, caracterizado por que el movimiento de dos elemento de sujeción (3) unidos activamente mediante ruedas dentadas (12) está sincronizado con el movimiento de elementos de sujeción (3) dispuestos enfrentados entre sí y unidos activamente mediante ruedas dentadas (12) mediante una barra de acoplamiento (14) que actúa sobre los árboles (10) de los elementos de sujeción (3) y que está conectada con el accionamiento (11).
8. Dispositivo (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que los elementos de apoyo (7) están estando alojados de forma giratoria alrededor de su eje longitudinal en los elementos de sujeción (3).
9. Dispositivo (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el dispositivo de sujeción (1) presenta al menos dos levantaneumáticos (23) que están unidos mediante un mecanismo de palanca (28) de tal modo con los elementos de sujeción (3) que un movimiento de los elementos de sujeción (3) provoca un movimiento lineal de los levantaneumáticos (23).
10. Dispositivo (1) según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el dispositivo de sujeción (1) presenta un soporte de llanta (30) que puede moverse verticalmente, que puede ponerse en contacto con un taladro central de la llanta (2).
ES20209989T 2019-11-28 2020-11-26 Dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo Active ES2932381T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102019132287.1A DE102019132287A1 (de) 2019-11-28 2019-11-28 Vorrichtung zum Spannen einer Felge eines Fahrzeugrades

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2932381T3 true ES2932381T3 (es) 2023-01-18

Family

ID=73598723

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20209989T Active ES2932381T3 (es) 2019-11-28 2020-11-26 Dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11813901B2 (es)
EP (1) EP3828015B1 (es)
CN (1) CN112848794B (es)
DE (1) DE102019132287A1 (es)
ES (1) ES2932381T3 (es)
HU (1) HUE060778T2 (es)

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1793863A (en) 1924-12-30 1931-02-24 Manley Mfg Company Tire changer
FR2334094A1 (fr) * 1975-12-04 1977-07-01 Facom Dispositif pour la fixation des roues de vehicules sur une equilibreuse de roues
US4093006A (en) * 1976-04-07 1978-06-06 Hessels Eleutheer A Devices for gripping wheels
BE840808A (nl) 1976-04-15 1976-08-02 Drieklemming-handbediend-autobanden wisselapparaat
BE860385A (fr) 1977-11-03 1978-03-01 Quesne Francis Du Dispositif pour serrer une roue de motocyclette dont il y a lieu d'enlever un pneu ou sur laquelle un pneu doit etre monte
JPH0720359B2 (ja) 1990-03-16 1995-03-06 株式会社荏原製作所 回転体のアンバランス修正装置
US6039104A (en) * 1998-03-06 2000-03-21 Hennessy Industries, Inc. Dual purpose clamp for rim holding tire changers
DE10256870A1 (de) 2002-12-04 2004-06-24 Schenck Rotec Gmbh Spannvorrichtung für Felgen, insbesondere zur Reifenmontage
US7509988B1 (en) * 2007-11-20 2009-03-31 Nemish Stephen C Adjustable clamp with gripping wheels
ITVR20110214A1 (it) * 2011-12-02 2013-06-03 Butler Eng & Marketing Attrezzo per il supporto ed il bloccaggio di un cerchione o ruota gommata per motociclette su una macchina montasmontagomme per ruote di autoveicoli
ITMO20110318A1 (it) * 2011-12-07 2013-06-08 Giuliano Group Spa Accessorio per macchine smontagomme, particolarmente per il bloccaggio di cerchi di ruote per veicoli
EP3086104B1 (en) * 2015-04-22 2020-10-28 Snap-on Equipment Srl a unico socio Holding device for a rim of a vehicle wheel
EP3446816B1 (de) 2017-08-21 2019-11-06 AMT Makra GmbH Spannfutter für räder
CN108001132B (zh) * 2017-10-19 2020-07-17 霍凤伟 轮辋夹紧装置以及带有该装置的轮胎拆装机

Also Published As

Publication number Publication date
EP3828015A1 (de) 2021-06-02
US20210162822A1 (en) 2021-06-03
HUE060778T2 (hu) 2023-04-28
CN112848794B (zh) 2024-04-09
EP3828015B1 (de) 2022-10-26
CN112848794A (zh) 2021-05-28
US11813901B2 (en) 2023-11-14
DE102019132287A1 (de) 2021-06-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2329067T5 (es) Herramienta para montar un neumático en una llanta o para desmontarlo de la misma, automáticamente
ES2287068T5 (es) Dispositivo de liberación automático de talón para máquinas de extracción de neumáticos
ES2468545T3 (es) Dispositivo y procedimiento de montaje de un neumático con la ayuda de un robot
ES2230232T7 (es) Maquinas para el desmontaje de neumaticos equipadas con un dispositivo automatico para el desmontaje y montaje de neumaticos.
ES2648101T3 (es) Aparato de soporte de piezas a trabajar
ES2342695T3 (es) Maquina de fijacion de neumatico.
ES2599647T3 (es) Máquina herramienta, en particular para mecanizar llantas
ES2368316T3 (es) Dispositivo de bloqueo de una llanta de rueda.
ES2316860T3 (es) Dispositivo de sujecion para llantas, especialmente para el montaje de neumaticos.
ES2368576T3 (es) Mandril para maquina de cambiar neumaticos.
JP2005255154A (ja) 修理工場の機械において乗物用車輪のリムを固定するスピンドル
ES2426571T3 (es) Procedimiento para la rectificación de cojinetes principales y de cojinetes elevadores de un árbol de cigüeñal a través de rectificación cilíndrica externa y máquina rectificadora para la realización del procedimiento
JP6632241B2 (ja) タイヤ付ホイールを取り付けおよび/または取り外しするための装置、タイヤ取り付け・取り外しマシン、およびタイヤ付ホイールのリムからタイヤを取り外しするための方法
US6932685B2 (en) Vertical type of double disc surface grinding machine for a brake disc
ES2938892T3 (es) Mecanismo de elevación y aparato de registro
JP5633611B1 (ja) ワーク支持治具
ES2932381T3 (es) Dispositivo para sujetar una llanta de una rueda de vehículo
ES2278357T3 (es) Dispositivo de sujecion.
ES2540231T3 (es) Dispositivo de sujeción de ruedas para una máquina de mantenimiento de ruedas y procedimiento para sujetar de forma reversible una rueda sobre un dispositivo de sujeción de ruedas para una máquina de mantenimiento de ruedas
US8522851B2 (en) Machine for fitting and removing tires
WO2014129476A1 (ja) タイヤ固定機構及びタイヤチェンジャ
ES2322674T3 (es) Metodo y maquina para retirar un neumatico equipado con un anillo interno rigido para rodaje sin aire.
ES2771623T3 (es) Aparato para apoyar una rueda de un vehículo
ES2357796T3 (es) Soporte de piezas para una rectificadora de superficies planas.
ES2442841T3 (es) Dispositivo para centrar la llanta de una rueda en la unidad porta-rueda de una máquina para cambiar neumáticos