ES2932054B2 - Metodo de preparacion de miel en polvo por liofilizacion - Google Patents

Metodo de preparacion de miel en polvo por liofilizacion Download PDF

Info

Publication number
ES2932054B2
ES2932054B2 ES202130603A ES202130603A ES2932054B2 ES 2932054 B2 ES2932054 B2 ES 2932054B2 ES 202130603 A ES202130603 A ES 202130603A ES 202130603 A ES202130603 A ES 202130603A ES 2932054 B2 ES2932054 B2 ES 2932054B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
honey
mixture
maltodextrin
water
stage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES202130603A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2932054A1 (es
Inventor
Gómez Sandra María Osés
Ortiz María Teresa Sancho
Muiño Miguel Angel Fernández
Puente Leire Cantero
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Burgos
Original Assignee
Universidad de Burgos
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Burgos filed Critical Universidad de Burgos
Priority to ES202130603A priority Critical patent/ES2932054B2/es
Publication of ES2932054A1 publication Critical patent/ES2932054A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2932054B2 publication Critical patent/ES2932054B2/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L21/00Marmalades, jams, jellies or the like; Products from apiculture; Preparation or treatment thereof
    • A23L21/20Products from apiculture, e.g. royal jelly or pollen; Substitutes therefor
    • A23L21/25Honey; Honey substitutes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Jellies, Jams, And Syrups (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
MÉTODO DE PREPARACIÓN DE MIEL EN POLVO POR LIOFILIZACIÓN
OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente solicitud de patente tiene por objeto un método de preparación de miel en polvo por liofilización, que comprende etapas de preparación de una disolución de miel y de maltodextrina con agua, en unas determinadas proporciones, de homogenización de la mezcla durante un rango temporal, siendo vertida en moldes en un determinado espesor, posteriormente congelada y liofilizada, sometiendo a molienda por impacto del producto resultante de la liofilización, según se refleja en la reivindicación 1, obteniendo de dicha innovación notables ventajas.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La miel contiene una elevada concentración de azúcares con bajas temperaturas de transición vítrea (Tg) lo que dificulta su desecación ya que durante la deshidratación se forma un producto extremadamente pegajoso, duro y muy difícil de manejar. Para solucionar este problema, suelen emplearse aditivos coadyuvantes de la desecación entre los que destacan, entre otros, gomas, almidones, maltodextrina y derivados de proteínas. Su utilización puede dar lugar a efectos indeseados tales como apelmazamientos del producto final, merma de las características físico-químicas originales de la miel y/o aportación de sabores extraños a los de la miel de partida.
A este respecto, es conocido del estado de la técnica, según se describe en el documento ES2049664, un método de cristalización de una mezcla de agua y miel utilizando un dispositivo de liofilización, con un recipiente para contener la mezcla de miel-agua, con los siguientes pasos: preparar la mezcla de agua y miel, colocar la mezcla en un recipiente, remover por vibraciones en el recipiente hasta que la mezcla sea homogénea, liofilizar la mezcla homogénea agua-miel, y finalmente extraer la miel liofilizada del recipiente. Esta miel liofilizada es de estructura vítrea.
Por otro lado, es conocido del estado de la técnica, según se describe en el documento CN104824502, la utilización de cuatro aditivos coadyuvantes de la desecación: maltodextrina, almidón de maíz, lecitina y proteína de soja. Sin embargo, se observa que el empleo de varios aditivos para la elaboración de miel en polvo contribuye a un menoscabo de la calidad comercial de este producto, condicionando desfavorablemente la decisión de compra. Además, la agregación de aditivos tiene una influencia potencialmente negativa sobre los aromas, sabores y composición de la miel de partida, pudiendo además encarecer el proceso. Adicionalmente se describe un polvo seco de miel con sabor a jazmín y un método de preparación para el mismo. El polvo seco de miel con sabor a jazmín resuelve la humedad con agentes aromáticos.
Adicionalmente, es conocido del estado de la técnica, según se describe en el documento EP3459363, la desecación de miel utilizando diversas concentraciones de miel, y como coadyuvantes, leche, polvo de leche, lactosuero, polvo de lactosuero o cacao en polvo, lo que tiene la desventaja de comunicar sabores extraños al producto final, entre los que destaca el sabor lácteo, valorado negativamente en las pruebas sensoriales.
A la vista de lo anterior se observa todavía una necesidad de producir miel en polvo, de modo que se obtenga un sólido pulverulento fino y agradable, que mantenga lo máximo posible las propiedades sensoriales y físico-químicas de la miel.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención consiste en un método de preparación de miel en polvo por liofilización que logra evitar los inconvenientes anteriormente citados mediante la desecación de la miel por liofilización, empleando exclusivamente miel y maltodextrina de patata como coadyuvante para la deshidratación. Así, el presente procedimiento de liofilización consigue una miel en polvo con textura fina empleando sólo el aditivo de maltodextrina de patata, presentando una mayor cantidad de miel en el producto sólido final, una mayor solubilidad, un mayor rendimiento y una menor higroscopicidad.
Los estudios que han llevado a la presente invención, pueden desglosarse en dos etapas. La primera ha consistido en el uso de coadyuvantes para la desecación de la miel. Los resultados de textura y valoración sensorial mostraron que el caseinato sódico, el suero lácteo y la goma garrofín no eran adecuados para la obtención de mieles en polvo. Las mieles deshidratadas obtenidas con los dos primeros presentaron un marcado sabor lácteo y contenían un menor porcentaje de miel. En relación con el tercero, su empleo no permitió elaborar mieles en polvo. La maltodextrina, la goma arábiga y la proteína aislada de lactosuero con un contenido en 90% de proteína, resultaron los coadyuvantes más idóneos para desecar las mieles. La segunda etapa ha consistido en investigar la idoneidad de los procesos de desecación a vacío, atomización y liofilización para elaborar mieles en polvo con los tres aditivos que habían dado los mejores resultados en la fase anterior. Se evaluaron diferentes concentraciones de miel y de coadyuvante en los distintos procedimientos antes de elegir los definitivos, con el objetivo de conseguir para cada una de las técnicas de secado la miel en polvo con mayor concentración de miel. Para el procedimiento de desecación a vacío las opciones estudiadas fueron: miel al 75% con goma arábiga, miel al 60% con maltodextrina y miel al 75% con proteína aislada de lactosuero. Para la técnica de secado por atomización se realizaron distintos ensayos en el atomizador, empleando tanto nitrógeno como aire comprimido, puesto que, al tratarse de un producto difícilmente oxidable, se reducían así los costes del proceso. Se evaluaron distintas temperaturas de entrada (120-150 °C), distintos porcentajes de flujos de bomba (2-10%) y distintos porcentajes de aspiración (70-100%). Se constató que para desecar la miel por atomización, el porcentaje máximo de este alimento a emplear en las mezclas era de un 50%, utilizando maltodextrina como coadyuvante, mientras se pudo aumentar la concentración a un 60% de miel cuando se utilizaba goma arábiga y a un 75% cuando se utilizó proteína aislada de lactosuero y con una temperatura de entrada de 120°C y de salida de 75-80 °C y un porcentaje de flujo de bomba del 5%. Para la desecación por liofilización se ensayaron miel al 75% con goma arábiga, miel al 75% con maltodextrina y miel al 75% con proteína aislada de lactosuero. A continuación, en las mieles en polvo obtenidas se analizaron el contenido en agua, la actividad de agua, el color, el rendimiento del proceso, la higroscopicidad, la densidad y la solubilidad. Finalmente, se llevó a cabo un análisis sensorial descriptivo de todas las muestras (según los estándares y normas ISO 4124, 2003; ISO 13299, 2016; ISO 6658, 2017), con un panel formado por siete catadores especialistas seleccionados y entrenados. En esta segunda fase se comprobó que los mejores procedimientos de deshidratación de la miel eran los de desecación a vacío y liofilización, empleando maltodextrina como coadyuvante ya que presentaron los porcentajes de agua más bajos y fueron las mejor valoradas en los análisis sensoriales. Con los resultados obtenidos, se deshidrataron y pulverizaron todas las mieles mediante desecación a vacío y liofilización utilizando maltodextrina y se analizaron en todas las muestras los parámetros físico químicos mencionados anteriormente, además de parámetros potencialmente funcionales. La miel en polvo obtenida por liofilización con maltodextrina fue excelentemente valorada en el análisis sensorial descriptivo, presentando los valores más elevados para las actividades antiinflamatorias in vitro y antimicrobiana. Por otro lado se observó que la molienda y conservación del producto liofilizado deben realizarse a temperaturas inferiores a la Tg de la miel en polvo obtenida, lo que mantiene óptimas las características de textura de este alimento sin necesidad de incorporar aditivos antiaglomerantes.
Mencionar adicionalmente, como ejemplos de utilización práctica de la presente invención, su uso en postres de alta cocina como adorno, en la elaboración de caramelos y productos de confitería, en productos de bollería, en chocolate con miel, e incluso en la elaboración de cosméticos con miel. Y citar como aplicaciones industriales de la invención las de la alta cocina, la industria galletera, panadera y pastelera, así como la industria confitera y la industria cosmética.
Más en particular, el método de preparación de miel en polvo, comprende las etapas de i) preparación de una disolución de miel con agua, en una proporción de substancialmente 1:1, con una cantidad de miel tal que en la mezcla final la proporción de sólidos de miel sea de entre el 70% y el 80%; ii) preparación de una disolución de maltodextrina con agua, en una proporción de substancialmente entre 1:1 a 1:2, con una cantidad de maltodextrina tal que en la mezcla final la proporción de sólidos de la maltodextrina sea de entre el 20% y el 30%; iii) mezcla de las disoluciones de miel y maltodextrina de modo que la proporción de sólidos totales de miel más maltodextrina, frente al volumen final de miel más maltodextrina más agua sea de entre el 40% al 50%; iv) homogenización de la mezcla a temperatura ambiente durante un rango temporal de entre 10 y 30 minutos; v) vertido de la mezcla en al menos un molde, llegando a un espesor de entre 2 y 5 mm; vi) congelación de la mezcla; vii) liofilización de la mezcla en un rango de temperaturas del condensador de un liofilizador de entre -47 °C y -67 °C, a una presión menor o igual a 0,050 mbar, durante al menos 2 días; viii) molienda por impacto del producto resultante de la liofilización, a una temperatura igual o inferior a 15 °C. De este modo se obtiene una miel en polvo por medio del empleo de un único aditivo como coadyuvante de deshidratación, la maltodextrina, y en la menor cantidad posible para obtener, por liofilización, una miel en polvo de textura fina, con mayor cantidad de sólidos procedentes de la miel, excelentes propiedades organolépticas y buen mantenimiento de las características físico-químicas y funcionales de la miel de partida.
Señalar como aspecto innovador el relativo a las temperaturas de molienda del producto y de su conservación, que deben ser inferiores a la Tg, lo que evita la utilización de antiaglomerantes adicionales para prevenir apelmazamientos del producto final. Esto, como se ha mencionado, lleva a ventajas tales como una mayor solubilidad y menor higroscopicidad en la miel en polvo obtenida, así como unas mejores características físicoquímicas y sensoriales del producto resultante. Subrayar adicionalmente el mayor rendimiento del proceso, estimado entre 73,6% y 96,4%, según el cual, para una cantidad dada de miel de partida, se obtiene una mayor cantidad de miel en polvo que empleando otros métodos.
Cabe citar de modo más detallado, con respecto de algunas de las etapas del método de la presente invención, en concreto respecto de la preparación de una disolución de miel con agua en una proporción 1:1, pesando una cantidad de miel tal que en la mezcla final la proporción de miel en materia seca sea del 70-80%, que se ha elegido dicha proporción miel con agua a 1:1 por haber resultado ésta la más adecuada para la disolución de la miel, sin incorporar más cantidad de agua, dado que esta circunstancia podría prolongar su sublimación.
Respecto de la preparación de una disolución de maltodextrina con agua, en una proporción de 1:1 a 1:2, pesando una cantidad de maltodextrina tal que en la mezcla final la proporción de sólidos de la maltodextrina sea del 20-30%, señalar que la proporción de maltodextrina en agua depende de su solubilidad. Así, la disolución debe hacerse sin incorporar un exceso de agua, lo que igualmente podría prolongar su sublimación, obteniéndose una menor cantidad de producto final con el mismo volumen de mezcla.
Respecto de la homogenización a temperatura ambiente durante 10-30 minutos, señalar que dicha franja de tiempo se considera adecuada y suficiente, dado que la homogenización no debe prolongarse mucho tiempo para evitar el deterioro de la disolución de miel y una posible fermentación de este alimento.
Adicionalmente, el método de preparación de miel en polvo, comprende una etapa subsiguiente de envasado sin humedad del producto resultante de la molienda, de manera que se previene el apelmazamiento y la compactación del producto resultante, así como el deterioro al mantener el producto final una baja actividad de agua.
Ventajosamente, el método de preparación de miel en polvo, comprende una etapa subsiguiente de conservación del envase sin humedad a una temperatura menor o igual a 15 °C. Esto permite el mantenimiento de la textura y características sensoriales del producto al prevenirse el apelmazamiento y compactación de la miel en polvo. Dicha prevención se lleva a cabo por dos mecanismos: a) la conservación del envase sin humedad impide la captación de agua y b) el almacenamiento a una temperatura inferior a la de transición vítrea (Tg) del producto imposibilita modificaciones de textura indeseables. Dicha temperatura de conservación debe ser inferior a 15 °C al ser ésta una temperatura inferior a la temperatura de transición vítrea (Tg). La conservación a esas temperaturas evita el apelmazamiento y la transformación de la estructura de pulverulenta a gomosa.
Preferentemente, dicha etapa subsiguiente de conservación del envase sin humedad puede establecerse a una temperatura menor o igual a 8 °C. Dicha temperatura es la de refrigeración común en numerosas industrias, presentando de modo más claro las ventajas encontradas para una temperatura inferior a 15 °C.
Más específicamente, la etapa i) de preparación de una disolución de miel con agua, en una proporción de substancialmente 1:1, es con una cantidad de miel tal que en la mezcla final la proporción de sólidos de miel sea del 75%. Es con dicha proporción de disolución que se obtiene una cantidad máxima de miel a partir de la cual se puede obtener una miel en polvo liofilizada de óptimas características sensoriales, físico-químicas y actividades biológicas.
En una realización preferida de la invención, la etapa ii) de preparación de una disolución de maltodextrina con agua, en una proporción de substancialmente entre 1:1 a 1:2, es con una cantidad de maltodextrina tal que en la mezcla final la proporción de sólidos de maltodextrina sea del 25%. Es la disolución con la cantidad mínima posible de maltodextrina a partir de la cual se puede obtener una miel en polvo liofilizada de textura fina y óptimas características sensoriales, físico-químicas y actividades biológicas, pudiendo comercializarse dentro de las tendencias "etiquetas limpias” (clean label) y "comida real” (real food).
Más concretamente, la etapa iii) de mezcla de las disoluciones de miel y maltodextrina es de modo que la proporción de sólidos totales de miel más maltodextrina, frente al volumen final de miel más maltodextrina más agua sea del 45%. Se observa que dicha proporción es la más adecuada para facilitar la liofilización, ya que es suficiente para lograr una disolución completa y homogénea sin incorporar un exceso de agua que prolongaría mucho el proceso de sublimación, obteniéndose una menor cantidad de producto final con el mismo volumen de mezcla.
En una realización preferida de la invención, la etapa iv) de homogenización de la mezcla a temperatura ambiente se desarrolla durante un rango temporal de entre 15 y 20 minutos. Se observa que la homogenización no debe prolongarse mucho tiempo para evitar el deterioro de la disolución de miel, y una posible fermentación de este alimento.
Según otro aspecto de la invención, la etapa v) del vertido de la mezcla es en al menos un molde, llegando a un espesor de entre 3 y 4 mm. Dicho espesor se determina como óptimo en procesos de liofilización. Espesores mayores son factibles, pero alargarían el tiempo de liofilización.
Según otro aspecto de la invención, la etapa vi) de congelación de la mezcla es en un rango de temperaturas de entre -28 °C y -82 °C, durante un rango temporal de entre 2 y 72 horas, dado que se observa que congelar la muestra a una temperatura lo más baja posible ayuda a disminuir el tiempo de liofilización. Por el contrario temperaturas muy bajas durante un largo tiempo tienen mayor gasto energético.
Ventajosamente, el método de preparación de miel en polvo, comprende una primera etapa de congelación de la mezcla en un rango de temperaturas de entre -28 °C y -32 °C, durante un rango temporal de entre 2 y 24 horas. Se observa experimentalmente que, primero, es conveniente realizar una congelación más lenta (-30 °C) para generar cristales más grandes que van a favorecer la sublimación.
Complementariamente a lo anterior, comprende una segunda etapa de congelación de la mezcla en un rango de temperaturas de entre -78 °C y -82 °C, durante un rango temporal de entre 12 y 48 horas. De este modo se posibilita que el agua que quede libre, forme cristales pequeños que favorecen la preservación de las estructuras de la matriz y sus cualidades organolépticas.
El congelar a tan baja temperatura también permite que durante los primeros minutos del proceso de secado, desde que se pone la muestra hasta que se hace vacío en el interior de la cámara, el producto no se descongele. Precisar que la cámara en la que se ponen las muestras está inicialmente a temperatura ambiente.
En una realización preferida de la invención, la etapa vii) de liofilización de la mezcla se desarrolla en un rango de temperaturas de entre -55 °C y -59 °C, encontrándose dichas temperaturas en el rango de regulación del condensador del equipo de liofilización. Señalar a este respecto que un proceso de liofilización se divide generalmente en tres etapas, que son la de congelación, secado primario y secado secundario. Durante la congelación siempre queda una cierta cantidad de agua no congelable que junto con los solutos forma una matriz amorfa. La eliminación de agua del producto congelado se lleva a cabo por sublimación del hielo (secado primario) y por evaporación del agua no congelada (secado secundario). En la sublimación se requiere vacío, de modo que el vapor de agua producido es eliminado a través de los poros de la matriz sólida y condensado por un condensador a baja temperatura (menor a -45 °C normalmente), lo cual previene el retorno del vapor de agua hacia el producto. Durante esta etapa toda la energía es utilizada para el cambio de estado, por lo que no se modifica apenas la temperatura del producto. El que la temperatura sea más baja favorece esta fase, al igual que el vacío sea mayor. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que cuanto más baja sea la temperatura y más baja la presión, mayor será el gasto energético.
Añadir que el agua líquida se elimina por desorción, y que durante esta fase va aumentando la temperatura del alimento. Con alimentos como la miel hay que tener cuidado de no superar durante este secado secundario la Tg para evitar el colapso del material, lo que supondría una disminución de la velocidad de secado y una pérdida de la calidad del producto. Así pues, manteniendo la temperatura del condensador en el rango de -55 °C y -59 °C y la presión por debajo de 0,05 mbar se llega a un buen compromiso entre evitar riesgo de colapso, y contener el gasto energético para llegar a dichas temperaturas.
Adicionalmente, la etapa vii) de liofilización de la mezcla se desarrolla a una presión de entre 0,040 mbar y 0,050 mbar, con un valor preferido de 0,045 mbar. Dicho valor de baja presión, que puede ser variado ligeramente al alza o a la baja, en un rango orientativo de un 10%, evita el mencionado problema de colapso, y además hace que el producto final tenga menor humedad. Además, trabajar a presiones bajas permite acortar el tiempo de secado, especialmente si se trabaja a temperaturas bajas. Por otro lado, el buscar reducir aún más el nivel de presión supondría un mayor e innecesario gasto energético.
Según otro aspecto de la invención, la etapa vii) de liofilización de la mezcla se desarrolla durante al menos 3 días. Según lo observado experimentalmente, se vio que con las condiciones arriba mencionadas, se necesitaba 3 días para poder obtener un polvo con textura adecuada. Y que, en función de lo fina que sea la capa de la mezcla en el molde, o con una baja presión del liofilizador, dicho tiempo se podría disminuir, si bien habría que vigilar el gasto energético.
En los dibujos adjuntos se muestra, a título de ejemplo no limitativo, figuras ilustrativas de un método de preparación de miel en polvo por liofilización constituido de acuerdo con la invención. Otras características y ventajas de dicho método de preparación de miel en polvo por liofilización objeto de la presente invención resultarán evidentes a partir de la descripción de una realización preferida, pero no exclusiva, que se ilustra a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1.- Vista del producto original de la miel en su estado natural;
Figura 2.- Vista de la maltodextrina, como aditivo coadyuvante de la desecación;
Figura 3.- Vista de una etapa de disolución de miel en agua, de acuerdo con el método de la presente invención;
Figura 4.- Vista de una etapa de añadir maltodextrina en agua, de acuerdo con el método de la presente invención;
Figura 5.- Vista general del dispositivo de liofilización, de acuerdo con el método de la presente invención;
Figura 6.- Vista de la etapa de liofilización, de acuerdo con el método de la presente invención;
Figura 7.- Vista del producto resultante del método de la presente invención;
Figura 8.- Vista del producto resultante del método de la presente invención, tras ser envasado;
Figura 9.- Vista de un diagrama ilustrativo de las etapas del método de la presente invención;
DESCRIPCIÓN DE UNA REALIZACIÓN PREFERENTE
A la vista de las mencionadas figuras y, de acuerdo con la numeración adoptada, se puede observar en ellas un ejemplo de realización preferente de la invención, comprendiendo las etapas, partes y elementos que se indican y describen en detalle a continuación.
En la figura 1 se puede observar una vista del producto original de la miel (1) en su estado natural. En la figura 2 se puede apreciar una vista de la maltodextrina (2) como aditivo coadyuvante de la desecación;
En la figura 3 se puede observar una vista de una etapa de disolución (3) de miel (1) en agua (31). En la figura 4 se puede apreciar una vista de una etapa de añadir maltodextrina (2) en agua (31).
En la figura 5 se puede observar una vista del dispositivo de liofilizador (8), incluyendo un condensador (81) en su interior. En la figura 6 se puede apreciar una vista de la etapa de liofilización, con una cantidad de la mezcla (4) dentro del molde (5) en proceso de liofilización dentro del liofilizador (8).
En la figura 7 se puede observar una vista del sólido (32) como producto resultante (6). En la figura 8 se puede apreciar una vista del producto resultante (6), tras ser introducido en el envase (7).
Finalmente, en la figura 9 se puede observar un diagrama ilustrativo de las etapas del método de la presente invención, con valores escogidos dentro de los rangos mencionados anteriormente, a modo de una realización preferente.
En este sentido, y a modo de ejemplo de realización del presente método de preparación de miel en polvo por liofilización, citamos los siguientes pasos y medidas: Suponiendo que se quieren obtener 30 g de miel (1) en polvo que contenga un 75% de sólidos (32) procedentes de la miel (1), abreviada como ‘M’, y un 25% de sólidos (32) procedentes de la maltodextrina (2), abreviada como ‘MD’, en primer lugar, hay que analizar el contenido en agua (31) de la miel (1) y el de la maltodextrina (2). Suponiendo la miel (1) tuviera un 17% de agua (31) y la maltodextrina (2) un 2,3% las cantidades a pesar se calcularían de la siguiente manera: 1. [M - (M x 17/100)] [MD - (MD x 2,3/100)] = 30
2. M/(M MD) = 0,75
Donde M son los gramos de miel (1) en materia total, y MD son los gramos de maltodextrina (2) en materia total que se deben pesar. Y despejando M:
M = 0,75M 0,75MD; M-0,75M = 0,75MD; 0,25M = 0,75 MD; 0,33M = MD
[M -(M x 17/100)] [0,33M - (0,33M x 2,3/100)] = 30; [M - 0,17M] [0,33M - 0,0076M] = 30; 0,83M 0,32M = 30; 1,15M = 30; M = 26,03 g de miel (1)
MD = 0,33M; MD = 8,6 g de MD
Una vez realizado el cálculo se pesa M (26,03 g) y se disuelve en agua (31) en proporción aproximada 1:1, ej.: 26 ml de agua (31). Por otra parte, se prepara una disolución (3) de MD (8,6 g) en proporción aproximada 1:2, ej.: 16 ml de agua (31). Una vez disueltas M y MD en cada mezcla (4), se unen las dos disoluciones (3) y se homogeniza bien la mezcla (4) final, obteniéndose una mezcla (4) de M con MD y agua (31) con un 45% de sólidos (32) totales. (26 8,6) x 100/(26 8,6 42) = 45% de sólidos (32)
Más en particular, y tal y como se muestra en las figuras 3, 4, 6 y 9, el método de preparación de miel (1) en polvo, que comprende las etapas de: i) preparación de una disolución (3) de miel (1) con agua (31), en una proporción de substancialmente 1:1, con una cantidad de miel (1) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de miel (1) sea de entre el 70% y el 80%; ii) preparación de una disolución (3) de maltodextrina (2) con agua (31), en una proporción de substancialmente entre 1:1 a 1:2, con una cantidad de maltodextrina (2) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de la maltodextrina (2) sea de entre el 20% y el 30%; iii) mezcla (4) de las disoluciones (3) de miel (1) y maltodextrina (2) de modo que la proporción de sólidos (32) totales de miel (1) más maltodextrina (2), frente al volumen final de miel (1) más maltodextrina (2) más agua sea de entre el 40% al 50%; iv) homogenización de la mezcla (4) a temperatura ambiente durante un rango temporal de entre 10 y 30 minutos; v) vertido de la mezcla (4) en al menos un molde (5), llegando a un espesor de entre 2 y 5 mm;
vi) congelación de la mezcla (4); vii) liofilización de la mezcla (4) en un rango de temperaturas del condensador (81) de un liofilizador (8) de entre -47 °C y -67 °C, a una presión menor o igual a 0,050 mbar, durante al menos 2 días; viii) molienda por impacto del producto resultante (6) de la liofilización, a una temperatura igual o inferior a 15 °C. Señalar con respecto de la molienda por impacto del producto resultante (6), que el contenido preferente en agua ha de ser inferior al 3,5%.
Complementariamente, tal y como se observa en la figura 8, el método de preparación de miel (1) en polvo comprende una etapa subsiguiente de envasado sin humedad del producto resultante (6) de la molienda. Adicionalmente, comprende una etapa subsiguiente de conservación del envase (7) sin humedad a temperatura menor o igual a 15 °C, o bien una etapa subsiguiente de conservación del envase (7) sin humedad a temperatura menor o igual a 8 °C.
Más concretamente, y según se aprecia en la figura 3, la etapa i) de preparación de una disolución (3) de miel (1) con agua (31), en una proporción de substancialmente 1:1, es con una cantidad de miel (1) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de miel (1) sea del 75%.
Por otro lado, y tal y como se aprecia en la figura 4, la etapa ii) de preparación de una disolución (3) de maltodextrina (2) con agua (31), en una proporción de substancialmente entre 1:1 a 1:2, es con una cantidad de maltodextrina (2) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de maltodextrina (2) sea del 25%.
En una realización preferida de la invención, la etapa iii) de mezcla (4) de las disoluciones (3) de miel (1) y maltodextrina (2) es de modo que la proporción de sólidos (32) totales de miel (1) más maltodextrina (2), frente al volumen final de miel (1) más maltodextrina (2) más agua sea del 45%.
Más específicamente, la etapa iv) de homogenización de la mezcla (4) a temperatura ambiente se desarrolla durante un rango temporal de entre 15 y 20 minutos.
Según otro aspecto de la invención, tal y como se puede apreciar en la figura 6, la etapa v) del vertido de la mezcla (4) es en al menos un molde (5), llegando a un espesor de entre 3 y 4 mm. Dicho molde (5) es preferentemente de silicona, para poder desmoldarlo mejor
Cabe señalar que la etapa vi) de congelación de la mezcla (4) es en un rango de temperaturas de entre -28 °C y -82 °C, durante un rango temporal de entre 2 y 72 horas, comprendiendo de modo preferente una primera etapa de congelación de la mezcla (4) en un rango de temperaturas de entre -28 °C y -32 °C, durante un rango temporal de entre 2 y 24 horas, y una segunda etapa de congelación de la mezcla (4) en un rango de temperaturas de entre -78 °C y -82 °C, durante un rango temporal de entre 12 y 48 horas.
En una realización preferida de la invención, según se observa en la figura 6, la etapa vii) de liofilización de la mezcla (4) se desarrolla en un rango de temperaturas de entre -55 °C y -59 °C, y de modo preferente a una presión de entre 0,040 mbar y 0,050 mbar, y durante al menos 3 días.
Los detalles, las etapas, las formas, las dimensiones y demás elementos accesorios, así como los componentes empleados en la implementación del método de preparación de miel (1) en polvo por liofilización, podrán ser convenientemente sustituidos por otros que sean técnicamente equivalentes, y no se aparten de la esencialidad de la invención ni del ámbito definido por las reivindicaciones que se incluyen a continuación de la siguiente lista.
Lista referencias numéricas:
1 miel
2 maltodextrina
3 disolución
31 agua
32 sólido
4 mezcla
5 molde
6 producto resultante
7 envase
8 liofilizador
81 condensador

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES
    1- Método de preparación de miel (1) en polvo, que comprende las etapas de:
    i) preparación de una disolución (3) de miel (1) con agua (31), en una proporción de substancialmente 1:1, con una cantidad de miel (1) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de miel (1) sea de entre el 70% y el 80%;
    ii) preparación de una disolución (3) de maltodextrina (2) con agua (31), en una proporción de substancialmente entre 1:1 a 1:2, con una cantidad de maltodextrina (2) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de la maltodextrina (2) sea de entre el 20% y el 30%;
    iii) mezcla (4) de las disoluciones (3) de miel (1) y maltodextrina (2) de modo que la proporción de sólidos (32) totales de miel (1) más maltodextrina (2), frente al volumen final de miel (1) más maltodextrina (2) más agua sea de entre el 40% al 50%;
    iv) homogenización de la mezcla (4) a temperatura ambiente durante un rango temporal de entre 10 y 30 minutos;
    v) vertido de la mezcla (4) en al menos un molde (5), llegando a un espesor de entre 2 y 5 mm;
    vi) congelación de la mezcla (4);
    vii) liofilización de la mezcla (4) en un rango de temperaturas del condensador (81) de un liofilizador (8) de entre -47°C y -67°C, a una presión menor o igual a 0,050 mbar, durante al menos 2 días;
    viii) molienda por impacto del producto resultante (6) de la liofilización, a una temperatura igual o inferior a 15°C.
    2- Método de preparación de miel (1) en polvo, según la reivindicación 1, caracterizado por que comprende una etapa subsiguiente de envasado sin humedad del producto resultante (6) de la molienda.
    3- Método de preparación de miel (1) en polvo, según la reivindicación 2, caracterizado por que comprende una etapa subsiguiente de conservación del envase (7) sin humedad a temperatura menor o igual a 15 °C.
    4- Método de preparación de miel (1) en polvo, según las reivindicaciones 2 o 3, caracterizado por que comprende una etapa subsiguiente de conservación del envase (7) sin humedad a temperatura menor o igual a 8 °C.
    5- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa i) de preparación de una disolución (3) de miel (1) con agua (31), en una proporción de substancialmente 1:1, es con una cantidad de miel (1) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de miel (1) sea del 75%.
    6- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa ii) de preparación de una disolución (3) de maltodextrina (2) con agua (31), en una proporción de substancialmente entre 1:1 a 1:2, es con una cantidad de maltodextrina (2) tal que en la mezcla (4) final la proporción de sólidos (32) de maltodextrina (2) sea del 25%.
    7- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa iii) de mezcla (4) de las disoluciones (3) de miel (1) y maltodextrina (2) es de modo que la proporción de sólidos (32) totales de miel (1) más maltodextrina (2), frente al volumen final de miel (1) más maltodextrina (2) más agua sea del 45%.
    8- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa iv) de homogenización de la mezcla (4) a temperatura ambiente se desarrolla durante un rango temporal de entre 15 y 20 minutos.
    9- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa v) del vertido de la mezcla (4) es en al menos un molde (5), llegando a un espesor de entre 3 y 4 mm.
    10- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa vi) de congelación de la mezcla (4) es en un rango de temperaturas de entre -28 °C y -82 °C, durante un rango temporal de entre 2 y 72 horas.
    11- Método de preparación de miel (1) en polvo, según la reivindicación 10, caracterizado por que comprende una primera etapa de congelación de la mezcla (4) en un rango de temperaturas de entre -28 °C y -32 °C, durante un rango temporal de entre 2 y 24 horas.
    12- Método de preparación de miel (1) en polvo, según la reivindicación 10, caracterizado por que comprende una segunda etapa de congelación de la mezcla (4) en un rango de temperaturas de entre -78 °C y -82 °C, durante un rango temporal de entre 12 y 48 horas.
    13- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa vii) de liofilización de la mezcla (4) se desarrolla en un rango de temperaturas de entre -55 °C y -59 °C.
    14- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa vii) de liofilización de la mezcla (4) se desarrolla a una presión de entre 0,040 mbar y 0,050 mbar.
    15- Método de preparación de miel (1) en polvo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la etapa vii) de liofilización de la mezcla (4) se desarrolla durante al menos 3 días.
ES202130603A 2021-06-25 2021-06-25 Metodo de preparacion de miel en polvo por liofilizacion Active ES2932054B2 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130603A ES2932054B2 (es) 2021-06-25 2021-06-25 Metodo de preparacion de miel en polvo por liofilizacion

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES202130603A ES2932054B2 (es) 2021-06-25 2021-06-25 Metodo de preparacion de miel en polvo por liofilizacion

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2932054A1 ES2932054A1 (es) 2023-01-09
ES2932054B2 true ES2932054B2 (es) 2023-06-19

Family

ID=84777458

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES202130603A Active ES2932054B2 (es) 2021-06-25 2021-06-25 Metodo de preparacion de miel en polvo por liofilizacion

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2932054B2 (es)

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2520593B1 (es) * 2014-06-03 2015-05-06 Authentically European, S.L. Procedimiento de elaboración de un edulcorante natural
CN108771177A (zh) * 2018-05-22 2018-11-09 芜湖市好亦快食品有限公司三山分公司 一种喷雾干燥制备固体蜂蜜的方法

Also Published As

Publication number Publication date
ES2932054A1 (es) 2023-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2470191T3 (es) Dulce de hielo que comprende gelatina
US20070048429A1 (en) Beverage precursor and process for manufacture thereof
ES2382148T3 (es) Productos granulados para la preparación de bebidas instantáneas con contenido calórico reducido
CN101163407A (zh) 获得鳄梨粉末的方法
ES2932054B2 (es) Metodo de preparacion de miel en polvo por liofilizacion
RU2476077C2 (ru) Замороженное кондитерское изделие
RU2337565C2 (ru) Состав и способ производства конфет на основе сбивных масс типа нуги
ES2932030B2 (es) Metodo de preparacion de miel en polvo por desecado al vacio
US20100303924A1 (en) Process for Producing A Beverage Comprising Cocoa Material with Enhanced Polyphenol Levels
RU2358433C2 (ru) Способ получения двухслойных конфет
US20220061563A1 (en) Food article
ES2954007A1 (es) Método de preparación de un producto en polvo, obtenido por liofilización a partir de un producto siruposo
RU2643721C2 (ru) Шоколад с малиной (варианты)
RU2323583C1 (ru) Состав для производства пралиновых конфет
RU2703166C1 (ru) Изделие мягкий грильяж (варианты)
EP3570681B1 (en) Frozen confection product comprising a frozen confection sauce composition
Keke et al. Total phenolic content and antiradical activity of honey powders
RU2348163C2 (ru) Конфета
RU2431410C2 (ru) Мороженое
RU2361411C1 (ru) Конфета
RU2402915C1 (ru) Способ производства помадных конфет с фитодобавками
ES2954032A1 (es) Método de preparación de un producto en polvo, obtenido por desecación a vacío a partir de un producto siruposo
EP3351112A1 (en) Frozen confection sauce composition
RU2348164C1 (ru) Способ производства сбивной кондитерской массы типа "птичье молоко"
RU2007110957A (ru) Состав и способ получения взбитого десерта (мусса) на молочной основе

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2932054

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20230109

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2932054

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20230619