ES2929767T3 - Prenda de ropa transpirable - Google Patents

Prenda de ropa transpirable Download PDF

Info

Publication number
ES2929767T3
ES2929767T3 ES19737585T ES19737585T ES2929767T3 ES 2929767 T3 ES2929767 T3 ES 2929767T3 ES 19737585 T ES19737585 T ES 19737585T ES 19737585 T ES19737585 T ES 19737585T ES 2929767 T3 ES2929767 T3 ES 2929767T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inner layer
clothing
article
layer
garment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19737585T
Other languages
English (en)
Inventor
Moretti Mario Polegato
Marco Bruno
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Geox SpA
Original Assignee
Geox SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Geox SpA filed Critical Geox SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2929767T3 publication Critical patent/ES2929767T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D27/00Details of garments or of their making
    • A41D27/18Cloth collars
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41BSHIRTS; UNDERWEAR; BABY LINEN; HANDKERCHIEFS
    • A41B3/00Collars
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D13/00Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches
    • A41D13/002Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches with controlled internal environment
    • A41D13/005Professional, industrial or sporting protective garments, e.g. surgeons' gowns or garments protecting against blows or punches with controlled internal environment with controlled temperature
    • A41D13/0053Cooled garments
    • A41D13/0056Cooled garments using evaporative effect
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D27/00Details of garments or of their making
    • A41D27/28Means for ventilation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D31/00Materials specially adapted for outerwear
    • A41D31/04Materials specially adapted for outerwear characterised by special function or use
    • A41D31/10Impermeable to liquids, e.g. waterproof; Liquid-repellent
    • A41D31/102Waterproof and breathable
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D31/00Materials specially adapted for outerwear
    • A41D31/04Materials specially adapted for outerwear characterised by special function or use
    • A41D31/12Hygroscopic; Water retaining
    • A41D31/125Moisture handling or wicking function through layered materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D31/00Materials specially adapted for outerwear
    • A41D31/04Materials specially adapted for outerwear characterised by special function or use
    • A41D31/14Air permeable, i.e. capable of being penetrated by gases
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41DOUTERWEAR; PROTECTIVE GARMENTS; ACCESSORIES
    • A41D2200/00Components of garments
    • A41D2200/20Hoods

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Details Of Garments (AREA)
  • Professional, Industrial, Or Sporting Protective Garments (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Gloves (AREA)

Abstract

Una prenda de vestir (10, 110, 210) que comprende una capa interna (11, 211), hecha de un material permeable al vapor, que mira hacia el cuerpo del usuario, una capa externa (12, 112, 212), que es opuesta con respecto a la capa interna (11, 211), una porción híbrida (23, 223), que pertenece al menos parcialmente a la capa interna (11, 211) y se encuentra en la región del cuello de la prenda (10, 110, 210), y un espacio intermedio (13) entre la capa interna (11, 211) y la capa externa (12, 112, 212). La prenda de vestir (10, 110, 210) tiene al menos una zona abierta (14, 214) en la parte híbrida (23), no estando la parte híbrida (23) al menos parcialmente en contacto con el cuerpo del usuario. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Prenda de ropa transpirable
La presente invención se refiere a una prenda de ropa transpirable.
Las prendas de ropa adaptadas para facilitar un adecuado nivel de comodidad para el usuario están actualmente muy extendidas.
En particular, hay prendas de ropa de exterior, tales como chaquetas, abrigos y similares que presentan medidas para permitir la eliminación del calor y la evacuación del sudor en fase de vapor producido por el cuerpo del usuario. Algunas de estas medidas utilizan el denominado “efecto chimenea”: un fenómeno natural que determina el aumento del calor y del sudor en fase de vapor.
Por ejemplo, el documento DE202008008210U1 presentada por la compañía Vaude, se conoce que contiene enseñanzas para proporcionar una prenda de ropa que tiene una pluralidad de canales de ventilación que miran hacia el cuerpo del usuario.
Estos canales comienzan por las regiones de mayor producción de sudor y se extienden hasta el cuello para transportar el aire caliente y el calor en fase de vapor hacia el entorno exterior.
Sin embargo, dicha solución presenta algunos inconvenientes.
Para su funcionamiento correcto, de hecho, la prenda necesita unos canales de ventilación dispuestos continuamente desde las regiones de mayor producción de sudor hasta el cuello.
Este aspecto fuerza el uso de forros acanalados que se extienden en grandes partes de la prenda de ropa, con las consecuencias de rigidizarlo, de incrementar su complejidad de fabricación y de limitar la posibilidad de elegir materiales.
Son conocidas también soluciones en las que la prenda de ropa comprende unas aberturas de salida para sudor en fase de vapor, sobre la superficie externa de la prenda, en regiones que están al nivel de los hombros y en la parte superior de la espalda para utilizar mejor el efecto acumulativo.
En algunos casos, las aberturas están provistas también de unos medios para retener agua exterior u objetos extraños y/o de unos medios de ajuste que permiten su apertura y cierre total o parcial.
Las prendas provistas de aberturas comprenden normalmente una capa externa y una capa interna entre las cuales puede interponerse un relleno para obtener un cierto nivel de aislamiento térmico.
Usualmente, la capa interna está constituida por un tejido transpirable o perforado, que permite que el calor y el sudor en fase de vapor alcancen las aberturas situadas en la capa externa, y se evitan fenómenos de condensación de sudor cerca del cuerpo del usuario.
De esta manera, el usuario no experimenta ninguna sensación de incomodidad.
Entre estos tipos de solución, el documento EP1194049B1, a nombre del mismo solicitante, se conoce, por ejemplo, la que contiene enseñanzas para proporcionar una prenda de ropa que comprende una capa externa protectora y una capa interna, entre las cuales hay un espacio intermedio.
En la capa interna, hay unos orificios para acceder al espacio intermedio para el sudor en fase de vapor, mientras que la capa externa presenta, en la parte superior de la prenda, orificios de evacuación de vapor, combinados con unos medios para retener el agua exterior, impurezas u otros.
El sudor en fase de vapor es canalizado hacia el espacio intermedio por el efecto acumulativo.
Además, el documento WO2017/093824 a nombre del mismo solicitante, divulga una prenda de ropa según el preámbulo de la reivindicación 1, presentando dicha prenda de ropa una pluralidad de entradas de aire en la capa externa que conectan el entorno exterior con el espacio intermedio formado entre la capa externa y el relleno. Estas entradas de aire permiten la salida del aire caliente y del sudor en fase de vapor y pueden ubicarse, por ejemplo, en la espalda o la región cervical.
Además, se sabe que el documento US9474312B2 presentado por la empresa Helly Hansen contiene las enseñanzas para proporcionar una prenda de ropa que comprende una capa de tejido externa de entradas de aire y conductos que se extienden sustancialmente en la dirección vertical de la prenda.
En esta solución, las entradas de aire pueden cerrarse o abrirse selectivamente y hay una entrada de aire en el cuello.
Sin embargo, incluso estos antecedentes de la técnica tienen algunos inconvenientes y aspectos que pueden mejorarse.
Las aberturas presentes en la capa externa, de hecho, condicionan considerablemente la estética de la prenda, limitando la elección de materiales y haciendo compleja y difícil su fabricación.
Además, las aberturas presentes en la capa externa exponen a la prenda a agua y suciedad procedente del exterior.
Por tanto, son necesarios unos medios para retener agua y suciedad exteriores que incrementan la complejidad y los costes de fabricación de la prenda.
Finalmente, las aberturas pueden ser obstruidas parcial o completamente por la presencia de una capucha que está dispuesta en la parte superior de los hombros y que, cuando no está en uso, se dobla hacia abajo con respecto a la cabeza del usuario y reposa sobre el tejido externo de la prenda.
De hecho, la capucha puede cubrir total o parcialmente las aberturas situadas en el tejido externo de la prenda, reduciendo su efectividad. El sudor en fase de vapor que está en el espacio comprendido entre el tejido externo y la capa interna puede estancarse y condensarse así, generando una sensación general de incomodidad para el usuario.
Asimismo, las aberturas dispuestas sobre la capa externa pueden obstruirse si el usuario utiliza un calentador de cuello o una bufanda enrollada alrededor del cuello, externamente a la prenda de ropa, o una mochila o similar. Por tanto, existe la necesidad de proporcionar una prenda de ropa que permite eliminar el calor y el sudor en fase de vapor del cuerpo del usuario para permitir la termorregulación óptima: tanto si la prenda comprende una superficie externa sin aberturas para la salida del sudor en fase de vapor como si la prenda, aunque esté provista de dichas aberturas, las presenta completa o parcialmente obstruidas.
La finalidad de la presente invención es proporcionar una prenda de ropa que sea capaz de mejorar los antecedentes de la técnica en uno o varios de los aspectos anteriormente mencionados.
Dentro de esta finalidad, un objetivo de la invención es proporcionar una prenda de ropa capaz de asegurar una mejor disipación del calor y del sudor en fase de vapor con respecto a los del tipo conocido.
Otro objetivo de la invención es proporcionar una prenda de ropa que permita la ventilación alrededor del cuerpo del usuario para el intercambio adecuado de calor y vapor entre el microclima interno de la prenda de ropa y el externo, aun cuando la capa externa de la prenda de ropa está sin aberturas de salida o cuando estas estén completa o parcialmente obstruidas.
Otro objetivo de la presente invención es proporcionar una prenda de ropa que sea fisiológicamente más cómodo y que, permitiendo la termorregulación natural del cuerpo del usuario, permita mantenerlo seco más tiempo.
Otro objetivo de la invención es proporcionar una prenda de ropa que sea altamente fiable, relativamente fácil de proporcionar y a costes competitivos.
Esta finalidad y estos y otros objetivos que se pondrán más claramente de manifiesto a continuación en la presente memoria son alcanzados por una prenda de ropa según se define en la reivindicación 1.
Otras características y ventajas de la invención se pondrán más claramente de manifiesto a partir de la descripción de algunas formas de realización preferidas, pero no exclusivas de la prenda de ropa según la invención, ilustrada a modo de ejemplo no limitativo en los dibujos que se acompañan, en los que:
La figura 1 es una vista de una prenda de ropa según la invención en una primera forma de realización de la misma;
La figura 2 es una
Figure imgf000003_0001
vista de un detalle de una prenda de ropa según la invención;
La figura 3 es una vista de detalle de una prenda de ropa según la invención con el detalle de la figura 2; La figura 4 es una vista de un detalle de la prenda de ropa según la invención;
La figura 5 es una vista de una prenda de ropa según la invención en una segunda forma de realización; La figura 6 es una vista de un detalle de una prenda de ropa según la invención en una tercera forma de realización;
La figura 7 es una vista de una prenda de ropa según la invención en una tercera forma de realización.
Con referencia a las figuras, una prenda de ropa según la invención, en una primera forma de realización, está designado generalmente por el número de referencia 10.
La prenda de ropa 10 comprende una capa interna 11 enfrentada al cuerpo del usuario, y una capa externa 12 que es opuesta con respecto a la capa interna 11.
Ventajosamente, la capa externa 12 está hecha de materiales impermeables per se conocidos.
Entre la capa interna 11 y la capa externa 12, está previsto un espacio intermedio 13.
La prenda 10 comprende una parte híbrida 23. Dicha parte híbrida 23 está dispuesta en la parte superior de la prenda 10, en configuración para uso, en la región del cuello.
El término “cuello” en la presente descripción se entiende que hace referencia a la parte de la prenda que rodea y/o envuelve el cuello del usuario.
El cuello puede estar realizado a partir del mismo material que la capa externa, por razones estéticas. En este caso, tanto la parte interna 11b de la capa interna 11 como la parte externa 12b de la capa externa 12 están hechas del mismo material.
La parte híbrida 23 pertenece por lo menos parcialmente a la capa interna 11.
En algunas variaciones constructivas, no mostradas en las figuras, la parte híbrida pertenece parcialmente a la capa interna y parcialmente a la capa externa.
La parte híbrida 23 no está por lo menos parcialmente en contacto con el cuerpo del usuario.
Una de las particularidades de la invención reside en la presencia de una región o parte abierta 14, en la parte híbrida 23.
La región abierta 14 está adaptada para la salida del sudor en fase de vapor hacia el entorno externo, en la dirección indicada por las flechas 17.
Un relleno permeable al vapor, de un tipo per se conocido, no mostrado en las figuras, puede estar dispuesto en el espacio intermedio 13.
La capa interna 11 y la capa externa 12 pueden comprender múltiples partes cosidas entre sí.
Con referencia a la figura 1, la parte 11a del tronco de la capa interna 11 está unida a la parte superior 11b de la prenda 10, en el cuello, por unos medios de una costura de puntadas 15.
Asimismo, la parte 12a del tronco de la capa externa 12 está unida a la parte superior 12b de la prenda 10, en el cuello, por medio de una costura de puntadas 16.
Una de las particularidades de la invención reside en que la costura de puntadas 15 une diferentes partes de la capa interna 11, pero no partes de la capa externa 12. La costura de puntadas 15 para unir múltiples partes de la capa interna 11, por tanto, no interactúa con partes de la capa externa 12. De la misma manera, la costura de puntadas 16 une diferentes partes de la capa externa 12, pero no partes de la capa interna 11. La costura de puntadas 16 para unir múltiples partes de la capa externa 12, por tanto, no interactúa con partes de la capa interna 11.
De esta manera, el espacio intermedio 13, presente entre la capa interna 11 y la capa externa 12 y mostrado en las figuras 3 y 4, no se aplasta, puesto que las dos capas 11 y 12 están separadas.
Ventajosamente, la prenda 10 comprende una o varias cintas 18, como se muestra en la figura 2.
Las cintas 18, por ejemplo, realizadas a partir de tejido, material polímero, piel o similar, se aplican entre los extremos de la capa interna 11 y de la capa externa 12.
En particular, el extremo 18a de una cinta 18 está fijado a un extremo de la capa interna 11. El otro extremo 18b de la cinta 18, opuesto al extremo anterior, está fijado al extremo de la capa externa 12, opuesto al de la capa interna 11.
La cinta 18 puede estar fijada a las capas 11 y 12, por ejemplo, por medio de una costura de puntadas.
La presencia de las cintas 18 permite el acoplamiento entre la capa interna 11 y la capa externa 12, evitando una separación excesiva de las mismas.
Haciéndolo así, la prenda 10 mantiene una consistencia y estructura adecuadas.
Con referencia a la figura 3, la prenda 10 está provista de una capucha 19 que está fijada a la capa externa 12 por medio de costuras de puntadas que no afectan a la capa interna 11: esto permite impedir el aplastamiento del espacio intermedio 13. Deberá observarse que dichas costuras de puntadas son suficientes para acoplar la capucha 19 a la prenda 10 también en virtud de la presencia de una o más cintas 18 que evitan una separación excesiva de las capas 11 y 12.
Con referencia a la figura 4, el espacio intermedio 13, entre la capa interna 11 y la capa externa 12, puede ser determinado por el uso de unos medios espaciadores 20, tales como, por ejemplo, pasadores o tiras posicionados entre las dos capas 11 y 12.
Ventajosamente, los medios espaciadores 20 pueden ser también monolíticos con la capa interna 11.
En este caso, la parte 11c de la capa interna 11, que presenta los medios espaciadores 20, se extiende por lo menos sobre toda la región abierta 14.
Los medios espaciadores 20 están constituidos convenientemente por un tejido tridimensional.
El tejido tridimensional determina así la presencia del espacio, ocupando un volumen que se llena con aire para una parte no despreciable.
La expresión “tejido tridimensional” en el presente texto hace referencia a un único tejido, cuyas fibras de componente están dispuestas en una relación plana mutuamente perpendicular.
En el procedimiento de fabricación, en una tejedura tridimensional, los conjuntos de fibras X e Y se tejen con las filas y columnas de las fibras axiales Z.
Los conjuntos de fibras X e Y son respectivamente los conjuntos de trama horizontal y vertical. Las fibras Z son el conjunto de urdimbre multicapa.
Es posible también obtener tejidos tridimensionales con procesos de tejedura del tipo bidimensional.
Además, el tejido tridimensional puede obtenerse tricotando en máquinas de tricotado planas o circulares.
Por ejemplo, el tejido tridimensional puede presentar unos medios espaciadores 20, constituidos por una pluralidad de nervios 21 interlaminados con unos canales 22, o por un tejido de bucles y/o una pluralidad de tubos pequeños. El uso de la prenda 10 de ropa según la invención es como sigue.
El sudor en fase de vapor y el aire caliente que están entre el cuerpo del usuario y la prenda 10 tienden a elevarse por el efecto acumulativo.
Una parte de estos pasa a través de la capa interna 11, realizada a partir de material permeable al vapor, y aumenta dentro del espacio intermedio 13.
Dentro del espacio intermedio 13, el sudor en fase de vapor aumenta hasta que alcanza la región abierta 14 desde la que sale hacia el entorno externo, en la dirección indicada por las flechas 17.
La permeabilidad al vapor se determina según el procedimiento descrito en el capítulo de la norma ISO 20344­ 2004.
La norma ISO 20344-2004, en el capítulo 6.6 “Determination of water vapour permeability” describe un procedimiento de ensayo que consiste en fijar un espécimen del material que se está sometiendo a ensayo de manera que se cierre la abertura de una botella que contiene una cierta cantidad de un desecante sólido, es decir, gel de sílice.
La botella se somete a un fuerte flujo de aire en atmósfera condicionada y se hace girar entonces de manera que se remueva el desecante sólido y se optimice su acción de desecación del aire contenido en la botella.
La botella se pesa tanto antes como después del periodo de ensayo a fin de determinar la masa de humedad que ha pasado a través del material y se ha absorbido por el desecante sólido.
La permeabilidad al vapor de agua, expresada en miligramos por centímetro cuadrado por hora [mg/cm2 h] se calcula entonces sobre la base de la masa medida de humedad, del área de la abertura de la botella y del tiempo de ensayo.
En esta descripción, se utilizan alternativamente “permeable al vapor” y “transpirable”, ambos con el mismo significado.
La región abierta 14 está recubierta por una capa de material transpirable y/o perforado, no mostrado en las figuras. Por ejemplo, la región abierta 14 puede estar recubierta por un tejido provisto de una permeabilidad al vapor mayor que el material por el que está constituido el resto de la capa interna 11.
De esta manera, se facilita la salida del sudor en fase de vapor.
En una variación constructiva, no mostrada en las figuras, la región abierta 14 está recubierta, como alternativa o además de la capa de material transpirable o perforado, por una capa de material que es sensible a las variaciones de temperatura y humedad.
Este material reacciona a un incremento en la temperatura y/o en la humedad aumentando su propia permeabilidad al sudor en fase de vapor.
El aumento en la permeabilidad se debe, por ejemplo, a una modificación de la estructura del material, cuyos poros están más abiertos.
Por el contrario, en el caso de un tejido, el incremento en la permeabilidad puede deberse al ensanchamiento de los espacios entre los hilos que componen la urdimbre y trama o entre los hilos que componente las puntadas de tricotado.
La permeabilidad al vapor de la región abierta 14 puede variar, por tanto, según las condiciones de vapor y temperatura a las que se somete y se adapta autónomamente a ellas.
Los materiales que pueden utilizarse para esta finalidad son, por ejemplo, tejidos con polímeros con memoria de forma o tejidos auxéticos, de un tipo per se conocido o similar.
La región abierta 14 puede ser por lo menos parcialmente recerrable.
Para esta finalidad, los bordes perimétricos de la región abierta 14 pueden presentar, por ejemplo, unos elementos de cremallera y/o unos medios de gancho y bucle, tales como los conocidos por el nombre comercial Velcro y/o botones y/o similares.
Haciéndolo así, el usuario puede ajustar la región abierta 14.
Por ejemplo, a fin de contrastar un enfriamiento excesivo reduciendo el escape de calor del interior de la prenda 10, el usuario puede cerrar parcial o completamente la región abierta 14.
Ventajosamente, la capa interna 11 presenta una pluralidad de regiones de entrada abiertas secundarias, no mostradas en las figuras, recubiertas por una capa de material transpirable y/o perforado, provisto de una permeabilidad al vapor mayor que el material del que está hecho el resto de la capa interna 11.
Tales aberturas están adaptadas para facilitar la entrada del sudor en fase de vapor en el espacio intermedio 13. Estas aberturas secundarias están convenientemente situadas en las regiones con mayor transpiración, tales como, por ejemplo, las axilas.
Con las aberturas situadas, el sudor en fase de vapor se retira rápidamente y de la salida del cuerpo del usuario, reduciendo el riesgo de condensación cerca de su cuerpo, incrementando así la comodidad percibida.
La figura 5 muestra una prenda de ropa 110 según la invención en una segunda forma de realización.
La prenda 110 comprende, de una manera similar a la forma de realización descrita anteriormente, una capa interna no mostrada en las figuras, hecha de un material permeable al vapor y enfrentada al cuerpo del usuario, una capa externa 112 que está opuesta con respecto a la capa interna, y un espacio que está comprendido entre la capa externa 112 y la capa interna.
La prenda 110 comprende una región o parte que está abierta sobre la capa interna, no visible en la figura 5, en la parte superior, en configuración para uso, de la prenda 110, por ejemplo, en la región dorsal o cervical o cerca de los hombros.
Una de las particularidades de esta segunda forma de realización reside en que la capa externa 112 presenta una o más aberturas.
Las aberturas están adaptadas para permitir la salida de calor y vapor, del espacio comprendido entre la capa interna y la capa externa 112, directamente fuera de la prenda 110.
La capa externa 112, en el ejemplo mostrado en la figura 5, presenta una primera abertura 115 dispuesta en la región dorsal y una segunda abertura 116 dispuesta en la parte superior de los hombros.
La prenda 110 está provisto entonces de una capucha 119 dispuesta en la parte superior de los hombros.
Unos medios para retener agua exterior, impurezas u otros, de un tipo per se conocido, pueden disponerse en las aberturas 115 y 116.
En esta segunda forma de realización, es posible disipar calor y vapor a través de las aberturas 115 y 116 dispuestas en la capa externa 112 y, parcialmente, a través de la región abierta dispuesta en la capa interna, cuando la capucha 119 está en la configuración para uso.
Por el contrario, cuando la capucha 119 no está en uso y reposa sobre los hombros y/o la espalda, el calor y el vapor se disipan más por la región abierta dispuesta sobre la capa interna y parcialmente a través de las aberturas 115 y 116 de la capa externa.
En las figuras 6 y 7, se muestra una tercera forma de realización de una prenda de ropa 210 según la invención. La prenda 210 comprende, de una manera similar a las formas de realización previas, una capa interna 211, de material permeable al vapor, enfrentada al cuerpo del usuario, una capa externa 212, que está opuesta con respecto a la capa interna, una parte híbrida 223 que pertenece por lo menos parcialmente a la capa interna 211, en la región del cuello, y un espacio comprendido entre la capa externa 212 y la capa interna 211.
La prenda 210 comprende una región abierta 214 en la parte híbrida 223.
En particular, en esta tercera forma de realización, la región abierta 214 comprende una primera parte 214a y una segunda parte 214b que, en uso, están dirigidas respectivamente hacia el usuario y hacia el entorno exterior. De esta manera, la segunda parte 214b asegura la salida del sudor en fase de vapor aun cuando la primera parte 214a esté demasiado cerca del usuario.
En la práctica, la región abierta 214, en la capa interna 211, está dispuesta en el extremo superior del cuello. El cuello se hace girar entonces hacia el entorno exterior, obteniendo la primera parte 214a de la región abierta 214 dirigida hacia el usuario y la segunda parte 214b de la región abierta 214 dirigida hacia el entorno exterior. Si fuera necesario, es posible incrementar el tamaño de la segunda parte 214b con respecto al tamaño de la primera parte 214a, por ejemplo, girando hacia fuera una parte mayor del cuello.
De esta manera, se incrementa el escape del sudor en fase de vapor.
En la forma de realización mostrada en la figura 7, la prenda de ropa 210 comprende una capucha 219; sin embargo, la capucha podría no estar presente.
Deberá observarse que, en prendas provistas de una capucha, cuando dicha capucha está doblada hacia abajo, añade su propia capacidad aislante a la de la prenda, provocando localmente un aislamiento que es mayor que el nominal.
Esto genera una sensación de incomodidad, especialmente debido a que la capacidad aislante de la capucha se añade en las regiones apicales de la prenda que son las regiones en las que se acumulan calor y sudor en fase de vapor.
Este fenómeno es más evidente en prendas sin aberturas de salida en la capa externa.
Por el contrario, la región abierta en la capa interna de la prenda de ropa de la presente invención permite una mejor termorregulación, debido a que elimina el problema de aislamiento excesivo y del aumento excesivo de temperatura dentro de la prenda, debido a la capacidad aislante de dicha capucha.
En una forma de realización adicional, no mostrada en las figuras, la capa interna presenta más de una región abierta.
Por ejemplo, es posible proporcionar una prenda de ropa según la invención que presente dos regiones abiertas de pequeñas dimensiones en lugar de una única región abierta de dichas dimensiones para generar un debilitamiento local de la estructura.
En la práctica, se ha encontrado que la invención alcanza la finalidad y objetivos pretendidos proporcionando una prenda de ropa transpirable que permite la ventilación alrededor del cuerpo del usuario para un intercambio adecuado de calor y vapor entre el microclima interno de la prenda de ropa y el externo, aun cuando la capa externa de la prenda de ropa no tenga ninguna abertura de salida o cuando estas aberturas estén completa o parcialmente obstruidas.
La invención concebida de este modo es susceptible de numerosas modificaciones y variaciones, todas las cuales están dentro del alcance de las reivindicaciones que se acompañan.
En la práctica los materiales utilizados, siempre que sean compatibles con el uso específico, así como las formas y dimensiones contingentes, pueden ser cualesquiera según los requisitos y el estado de la técnica.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Prenda de ropa (10, 110, 210) que comprende una capa interna (11, 211), realizada en material permeable al vapor, que está enfrentada al cuerpo del usuario, una capa externa (12, 112, 212), que está opuesta con respecto a dicha capa interna (11,211), una parte híbrida (23, 223), que pertenece por lo menos parcialmente a dicha capa interna (11, 211) y está situada en la región del cuello de dicha prenda de ropa (10, 110, 210), y un espacio intermedio (13) entre dicha capa interna (11, 211) y dicha capa externa (12, 112, 212), comprendiendo asimismo la prenda de ropa (10, 110, 210) por lo menos una región abierta (14, 214) en dicha parte híbrida (23), no estando dicha parte híbrida (23) por lo menos parcialmente en contacto con el cuerpo del usuario, caracterizada por que la prenda de ropa (10, 110, 210) comprende por lo menos una cinta (18) que se aplica entre los extremos de dicha capa interna (11, 211) y de dicha capa externa (12, 112, 212).
2. Prenda de ropa (10, 110, 210) según la reivindicación 1, caracterizada por que dicho espacio intermedio (13) está determinado por unos medios espaciadores (20) que están dispuestos entre dichas dos capas, la interna (11, 211) y la externa (12, 112, 212).
3. Prenda de ropa (10, 110, 210) según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dichos medios espaciadores (20) son monolíticos con dicha capa interna (11).
4. Prenda de ropa (10, 110, 210) según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dicha región abierta (14, 214) está recubierta por una capa de material transpirable y/o perforado, que presenta una mayor permeabilidad al vapor que el material del que está hecho el resto de dicha capa interna (11).
5. Prenda de ropa (10, 110, 210) según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dicha región abierta (14, 214) está recubierta por una capa de material que es sensible a las variaciones de temperatura y humedad.
6. Prenda de ropa (10, 110, 210) según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dicha región abierta (14, 214) puede estar por lo menos parcialmente cerrada.
7. Prenda de ropa (10, 110, 210) según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dicha capa interna (11, 211) presenta una pluralidad de regiones abiertas secundarias, que están recubiertas por una capa de material transpirable y/o perforado, que presenta una mayor permeabilidad al vapor que el material del que está hecho el resto de dicha capa interna (11,211).
8. Prenda de ropa (10, 110, 210) según la reivindicación 7, caracterizada por que dichas aberturas secundarias están situadas en las regiones de mayor transpiración.
9. Prenda de ropa (210) según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dicha región abierta (214) comprende una primera parte (214a) y una segunda parte (214b) que, durante el uso, están dirigidas respectivamente hacia el usuario y hacia el entorno exterior.
10. Prenda de ropa (210) según una o más de las reivindicaciones anteriores, caracterizada por que dicha región abierta (214) sobre dicha capa interna (211) está dispuesta sobre el extremo superior del cuello.
11. Prenda de ropa (110) según una o más de las reivindicaciones anteriores 1 a 8, caracterizada por que dicha capa externa (112) presenta por lo menos una abertura (115, 116).
12. Prenda de ropa (110) según una o más de las reivindicaciones anteriores 1 a 8, caracterizada por que dicha capa externa (112) presenta una primera abertura (115) en la región dorsal y una segunda abertura (116) en la parte superior de los hombros.
13. Prenda de ropa (10) según una o más de las reivindicaciones anteriores 1 a 8, caracterizada por que dicha capa interna (11) comprende múltiples partes (11a, 11b) unidas por una costura de puntadas (15) y por que dicha capa externa (12) comprende múltiples partes (12a, 12b) que están unidas por una costura de puntadas (16), no interactuando dicha costura de puntadas (15) para unir entre sí dichas partes (11a, 11b) de dicha capa interna (11) con las partes (12a, 12b) de dicha capa externa (12), no interactuando dicha costura de puntadas (16) para unir entre sí dichas partes (12a, 12b) de dicha capa exterior (12) con las partes (11a, 11b) de dicha capa interna (11).
ES19737585T 2018-06-11 2019-06-10 Prenda de ropa transpirable Active ES2929767T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT102018000006173A IT201800006173A1 (it) 2018-06-11 2018-06-11 Capo d'abbigliamento traspirante perfezionato
PCT/IB2019/054803 WO2019239278A1 (en) 2018-06-11 2019-06-10 Breathable item of clothing

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2929767T3 true ES2929767T3 (es) 2022-12-01

Family

ID=63449600

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19737585T Active ES2929767T3 (es) 2018-06-11 2019-06-10 Prenda de ropa transpirable

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20210361009A1 (es)
EP (1) EP3801095B1 (es)
CN (1) CN112399806A (es)
ES (1) ES2929767T3 (es)
IT (1) IT201800006173A1 (es)
WO (1) WO2019239278A1 (es)

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2281510A (en) * 1941-01-04 1942-04-28 Printz Biederman Company Combination coat and jacket
US2507322A (en) * 1947-11-07 1950-05-09 Betty A Smith Outer garment
US2651041A (en) * 1951-02-07 1953-09-08 Louis Sunderland Company Overcoat
US2702387A (en) * 1951-07-17 1955-02-22 Reliance Mfg Company Garment construction
US3077605A (en) * 1960-08-29 1963-02-19 Goodstein Bros & Co Inc Combined coat liner and bathrobe
US3698014A (en) * 1970-08-31 1972-10-17 Sears Roebuck & Co Combination jacket and hood
US5615416A (en) * 1995-10-02 1997-04-01 The Haddad Apparel Group, Ltd. Adjustment strap for jacket hood
US5692245A (en) * 1996-12-19 1997-12-02 Reuben; Ronnie Thin down-fill inner lining fabric and method of manufacture
IT1306681B1 (it) * 1999-07-06 2001-10-02 Nottington Holding Bv Struttura di capo traspirante da indossare per migliorare il comfortdel corpo umano.
ITPD20000026A1 (it) * 2000-01-31 2001-07-31 Nottington Holding Bv Capo di abbigliamento aerato
US6490735B2 (en) * 2000-12-05 2002-12-10 Salomon S.A. Garment having a comfort element
ATE308900T1 (de) * 2001-06-21 2005-11-15 Knut Jaeger Bekleidung mit einem belüftungssystem
US20050204448A1 (en) * 2004-03-19 2005-09-22 Nike, Inc. Article of apparel incorporating a modifiable textile structure
US7540037B1 (en) * 2006-02-23 2009-06-02 Robert Bittler Ventilated weatherproof garment
US9392825B2 (en) * 2012-04-18 2016-07-19 Nike, Inc. Cold weather vented garment
US20170245560A1 (en) * 2012-04-18 2017-08-31 Nike, Inc. Vented Garment
US11406148B2 (en) * 2015-10-07 2022-08-09 Nike, Inc. Vented garment
CN108697188B (zh) * 2015-12-02 2021-11-26 健乐士股份公司 通风和透气的服装结构
US10159290B2 (en) * 2016-08-15 2018-12-25 Browning Outwear with body mapping
DE202017103351U1 (de) * 2017-06-02 2017-07-03 Assos Of Switzerland Gmbh Fahrradjacke
CN107114829A (zh) * 2017-06-21 2017-09-01 合肥远科服装设计有限公司 一种散热上衣
US10455878B2 (en) * 2017-12-13 2019-10-29 Joseph Robert Rickle Multifunctional hood system for hooded hunting garments

Also Published As

Publication number Publication date
EP3801095B1 (en) 2022-09-28
WO2019239278A1 (en) 2019-12-19
IT201800006173A1 (it) 2019-12-11
CN112399806A (zh) 2021-02-23
EP3801095A1 (en) 2021-04-14
US20210361009A1 (en) 2021-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2239607T3 (es) Prenda respirable de vestir para mejorar el confort del cuerpo humano.
RU2254792C2 (ru) Вентилируемый предмет одежды
CN109788813B (zh) 保温服装
CN108697188B (zh) 通风和透气的服装结构
CN115530455A (zh) 通气服装
ES2353732T3 (es) Vestimenta combinada para la regulación del clima corporal.
KR102655575B1 (ko) 통기성 의류 제품 및 의류 제품용 통기성 삽입체
ES2929767T3 (es) Prenda de ropa transpirable
RU2781782C2 (ru) Воздухопроницаемый предмет одежды
CN206119202U (zh) 一种远红外线保健袜
ES2204260B1 (es) Prenda cubre-pantalon y cubre-calzado.
JP2024041038A (ja) 体感冷却上衣
KR100947636B1 (ko) 내피원단과 이를 이용한 의류
ES1209638U (es) Prenda dotada de sistemas de regulación térmica y de mejora de la movilidad
KR20210098177A (ko) 통기성이 우수한 기능성 의복
IT201900014520A1 (it) Maglia sportiva
JP2005336691A (ja) 納涼衣服と納涼用具
KR20130002253U (ko) 패딩 모자