ES2917604T3 - Método de electroerosión por hilo - Google Patents

Método de electroerosión por hilo Download PDF

Info

Publication number
ES2917604T3
ES2917604T3 ES19214637T ES19214637T ES2917604T3 ES 2917604 T3 ES2917604 T3 ES 2917604T3 ES 19214637 T ES19214637 T ES 19214637T ES 19214637 T ES19214637 T ES 19214637T ES 2917604 T3 ES2917604 T3 ES 2917604T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wire
yarn
wear
discharge
discharges
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19214637T
Other languages
English (en)
Inventor
Campli Riccardo Di
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Agie Charmilles SA
Original Assignee
Agie Charmilles SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Agie Charmilles SA filed Critical Agie Charmilles SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2917604T3 publication Critical patent/ES2917604T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H1/00Electrical discharge machining, i.e. removing metal with a series of rapidly recurring electrical discharges between an electrode and a workpiece in the presence of a fluid dielectric
    • B23H1/02Electric circuits specially adapted therefor, e.g. power supply, control, preventing short circuits or other abnormal discharges
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H7/00Processes or apparatus applicable to both electrical discharge machining and electrochemical machining
    • B23H7/02Wire-cutting
    • B23H7/08Wire electrodes
    • B23H7/10Supporting, winding or electrical connection of wire-electrode
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H7/00Processes or apparatus applicable to both electrical discharge machining and electrochemical machining
    • B23H7/02Wire-cutting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H1/00Electrical discharge machining, i.e. removing metal with a series of rapidly recurring electrical discharges between an electrode and a workpiece in the presence of a fluid dielectric
    • B23H1/02Electric circuits specially adapted therefor, e.g. power supply, control, preventing short circuits or other abnormal discharges
    • B23H1/022Electric circuits specially adapted therefor, e.g. power supply, control, preventing short circuits or other abnormal discharges for shaping the discharge pulse train
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H11/00Auxiliary apparatus or details, not otherwise provided for
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H7/00Processes or apparatus applicable to both electrical discharge machining and electrochemical machining
    • B23H7/14Electric circuits specially adapted therefor, e.g. power supply
    • B23H7/20Electric circuits specially adapted therefor, e.g. power supply for programme-control, e.g. adaptive
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H7/00Processes or apparatus applicable to both electrical discharge machining and electrochemical machining
    • B23H7/26Apparatus for moving or positioning electrode relatively to workpiece; Mounting of electrode
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B19/00Programme-control systems
    • G05B19/02Programme-control systems electric
    • G05B19/18Numerical control [NC], i.e. automatically operating machines, in particular machine tools, e.g. in a manufacturing environment, so as to execute positioning, movement or co-ordinated operations by means of programme data in numerical form
    • G05B19/19Numerical control [NC], i.e. automatically operating machines, in particular machine tools, e.g. in a manufacturing environment, so as to execute positioning, movement or co-ordinated operations by means of programme data in numerical form characterised by positioning or contouring control systems, e.g. to control position from one programmed point to another or to control movement along a programmed continuous path
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23HWORKING OF METAL BY THE ACTION OF A HIGH CONCENTRATION OF ELECTRIC CURRENT ON A WORKPIECE USING AN ELECTRODE WHICH TAKES THE PLACE OF A TOOL; SUCH WORKING COMBINED WITH OTHER FORMS OF WORKING OF METAL
    • B23H2500/00Holding and positioning of tool electrodes
    • B23H2500/20Methods or devices for detecting wire or workpiece position
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B2219/00Program-control systems
    • G05B2219/30Nc systems
    • G05B2219/42Servomotor, servo controller kind till VSS
    • G05B2219/42162Model reference adaptive control MRAC, correction fictive-real error, position
    • GPHYSICS
    • G05CONTROLLING; REGULATING
    • G05BCONTROL OR REGULATING SYSTEMS IN GENERAL; FUNCTIONAL ELEMENTS OF SUCH SYSTEMS; MONITORING OR TESTING ARRANGEMENTS FOR SUCH SYSTEMS OR ELEMENTS
    • G05B2219/00Program-control systems
    • G05B2219/30Nc systems
    • G05B2219/45Nc applications
    • G05B2219/45221Edm, electrical discharge machining, electroerosion, ecm, chemical

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Automation & Control Theory (AREA)
  • Human Computer Interaction (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Superconductors And Manufacturing Methods Therefor (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a un método para controlar un proceso de mecanizado de descarga eléctrica de cable (WEDM), en el que la velocidad de viaje de cable VW está adaptada en proceso, mientras se corta. El método para controlar un proceso de mecanizado de descarga eléctrica de alambre (WEDM) según la invención incluye adaptar la velocidad de viaje de cable en proceso, caracterizado en que el método comprende los pasos de: determinar la posición de cada descarga a lo largo de la línea de compromiso de un cable y una pieza de trabajo; determinar el tamaño de un cráter provocado en el cable por cada descarga; Creación de un modelo de uso de alambre en tiempo real basado en la posición de cada descarga a lo largo de la línea de compromiso del cable y la pieza de trabajo, y en función del tamaño del cráter que ocurre en cada posición determinada de cada descarga a lo largo de la línea de compromiso de un cable y una pieza de trabajo, y basada en la velocidad actual de viaje de alambre; y comparando continuamente el modelo de uso de alambre con uno o más límites de uso de alambre, y ajustando la velocidad de viaje de alambre de acuerdo con la comparación del modelo de uso de alambre real y el uno o más límites de uso de alambre. El proceso de mecanizado de descarga eléctrica de alambre se realiza con un consumo reducido de alambre, de manera segura, eficiente y de manera rentable. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Método de electroerosión por hilo
Campo de la Invención
La presente invención se refiere a un método de electroerosión por hilo de una pieza de trabajo en donde la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso. Además, la invención se refiere a un método de electroerosión por hilo de una pieza de trabajo con un consumo de hilo reducido y prevención de rotura del hilo.
Antecedentes de la Invención
El proceso de electroerosión por hilo (al que se hace referencia como WEDM) es versátil y extremadamente preciso. Se corta un contorno deseado en una pieza de trabajo mediante un electrodo de hilo (hilo). El hilo y la pieza de trabajo se mueven relativamente entre sí según las instrucciones de un programa de mecanizado. El proceso se lleva a cabo aplicando un voltaje pulsado en el intersticio, provocando descargas entre la pieza de trabajo y el hilo. El material de la pieza de trabajo se elimina por la acción de pulsos de descarga eléctrica (también denominados descargas, chispas o impulsos). De esta manera, se corta un contorno deseado en la pieza de trabajo.
Los electrodos de hilo comerciales tienen un diámetro entre 20 y 360 pm. El ancho del intersticio entre la pieza de trabajo y el hilo es del orden de 5 a 50 pm. La distribución caótica de las descargas provoca una eliminación de material en la pieza de trabajo, pero también en el electrodo de hilo. Además, el tramo del electrodo de hilo entre el contacto de alimentación de corriente superior e inferior está sujeto a calentamiento por la corriente eléctrica debido a la resistencia del electrodo de hilo, pero, generalmente, la entrada de calor principal al hilo es provocada por la propia descarga eléctrica. Por otro lado, el calor se disipa en el ambiente, en el fluido de mecanizado (fluido dieléctrico), en la pieza de trabajo y en el hilo. La eliminación de material del lado del hilo o el desgaste del hilo afecta a la geometría del hilo y su capacidad para soportar la carga térmica-mecánica. Por esta razón, el hilo se renueva continuamente durante el proceso WEDM mediante el desplazamiento del hilo, desplazando el hilo a lo largo de su eje. Así, la renovación del hilo sirve esencialmente para compensar el desgaste del hilo, pero también para evitar una sobrecarga eléctrica/térmica debido a altas corrientes de pulso y para favorecer la evacuación de los residuos de erosión del intersticio.
La tensión del hilo y la velocidad de desplazamiento del hilo son parámetros de ajuste que se seleccionan según el material y la altura de la pieza de trabajo, el tipo de hilo y otros parámetros de mecanizado utilizados con el proceso de mecanizado real. Por lo general, en las máquinas WEDM disponibles comercialmente, la velocidad de desplazamiento del hilo está preestablecida para un paso determinado y es constante. El valor de la tensión del hilo también es esencialmente constante. En un corte principal y un primer corte de ajuste, en donde la energía del pulso de chispa es comparativamente alta, el valor de la velocidad de desplazamiento del hilo se establece normalmente de manera que se evite la rotura del hilo bajo cualquier circunstancia.
Se sabe que el electrodo de hilo representa un coste considerable en el funcionamiento de las máquinas WEDM. Los precios, que generalmente dependen de los precios de las materias primas, están en el intervalo de aproximadamente 10 EUR/kg para hilos de latón y aproximadamente 20 EUR/kg para hilos revestidos. El electrodo de hilo se alimenta desde un carrete a velocidades de descarga que normalmente oscilan entre 30 y 300 mm/s.
Algunos fabricantes de máquinas WEDM han propuesto estrategias de ahorro de hilo. Por ejemplo, la solicitud de patente japonesa JP2000141133A describe un dispositivo de electroerosión de corte por hilo en el que se establece una velocidad de desplazamiento de hilo baja predefinida en una operación preliminar, siempre que el suministro de energía para el procesamiento de hilo esté desactivado.
La solicitud de patente japonesa JP2003053628A describe un dispositivo de electroerosión de corte por hilo que incluye un modo de funcionamiento de alta velocidad de mecanizado con un alto consumo de hilo y un modo de funcionamiento de baja velocidad de mecanizado con un menor consumo de hilo. La unidad de control cambia al modo de consumo de hilo reducido si se estima que el trabajo no se puede completar en un modo de funcionamiento de alta velocidad de mecanizado con la cantidad restante de hilo.
También se ha intentado controlar la velocidad de alimentación del electrodo de hilo en funcionamiento. La solicitud de patente japonesa JP54156295A da a conocer un dispositivo de electroerosión de corte por hilo en el que el voltaje de erosión se compara con un nivel de voltaje de cortocircuito, y la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta según esta comparación. Por lo tanto, este método observa la condición de proceso instantánea para controlar la velocidad de desplazamiento del hilo.
La solicitud de patente japonesa JP57096727A describe un dispositivo de corte de hilo por erosión por chispa que almacena información sobre el desgaste del hilo, y en donde la velocidad de alimentación del hilo se calcula según la corriente de mecanizado y el espesor de la pieza de trabajo. Sin embargo, esta publicación no sugiere realizar un ajuste en el proceso de la velocidad de alimentación del hilo.
La solicitud de patente japonesa JP57121418A describe un dispositivo de corte de hilo por erosión por chispa en el que se controla la velocidad del hilo, determinándose el valor de velocidad del hilo más adecuado a partir de la especificación de las características del electrodo de hilo, tales como el diámetro y el tipo, y la intensidad de corriente suministrada al hilo. La velocidad de desplazamiento del hilo se calcula y programa en bucle abierto.
Estas descripciones de la técnica anterior no observan el deterioro real del hilo que se debe al material eliminado en el lado del hilo simultáneamente con el corte de la pieza de trabajo por el proceso de electroerosión. Por lo tanto, la velocidad de desplazamiento del hilo no se ajusta en base a una evaluación directa del desgaste del hilo. Por lo tanto, para operar la máquina WEDM de manera segura, evitando en particular una rotura del hilo, el consumo de hilo es generalmente excesivo en gran medida. Por otro lado, se puede supervisar un hilo real con los métodos conocidos, debido a la distribución caótica de las descargas, y con las condiciones de mecanizado cambiantes en el curso del mecanizado.
La solicitud de patente japonesa JP62287937A describe un dispositivo de formación de hilo por erosión por chispa en el que el electrodo de hilo se desplaza a lo largo de la periferia de una guía de soporte, en donde la velocidad de alimentación del hilo se controla según la instrucción de condición de procesamiento determinada por el programa de control.
La solicitud de patente japonesa JP10235521A describe un dispositivo de formación de hilo por erosión por chispa en el que el electrodo de hilo se desplaza a lo largo de la periferia de una guía de soporte, en donde la velocidad de alimentación del hilo se controla según el número de pulsos de descarga por unidad de tiempo.
Los dos últimos documentos mencionados se refieren a un dispositivo de formación de hilo por erosión por chispa, que son máquinas muy particulares, en donde el contacto del hilo y la pieza de trabajo se limita a una línea corta. No deben confundirse con las máquinas de descarga eléctrica de hilo universales. Estos dispositivos no se pueden usar para producir punzones y matrices, porque no tienen un electrodo de hilo móvil estirado entre un par de cabezales de guía de hilo.
La solicitud de patente suiza CH657554A da a conocer un método para controlar las tensiones o restricciones térmicas de un hilo de electrodo, determinando la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo y desarrollando un modelo de simulación del calor suministrado por cada descarga en la posición de descarga, respectivamente la propagación del calor en el entorno ambiental según una función de tiempo, y derivar una señal para modificar un parámetro de mecanizado si se alcanza un nivel de tensión predeterminado. Aquí no se considera cambiar la velocidad de desplazamiento del hilo.
La descripción de la Solicitud de Patente Europea EP3446820, que puede representar el estado de la técnica más cercano, incluye una realización que describe la prevención de la rotura del hilo debido a los cráteres de erosión en la superficie del hilo y, por lo tanto, al debilitamiento de la sección transversal del hilo, mediante el control del proceso WEDM en base al número acumulado de descargas que se producen en cada posición del hilo que se desplaza. Se controla el deterioro del hilo que se desplaza debido al número acumulado de descargas en cada posición del hilo que se desplaza, y se ajusta al menos un parámetro del proceso si se determina que el número de descargas consecutivas en una sección vertical excede un número máximo predefinido de descargas consecutivas. El parámetro de proceso a ajustar incluye el ajuste de la velocidad de desplazamiento del hilo. Sin embargo, en este método se debe determinar de antemano un máximo predefinido para el número de descargas, lo que puede resultar laborioso.
Además, se han realizado investigaciones sobre el efecto de los parámetros de corte WEDM sobre el desgaste del electrodo de hilo, en particular, sobre el tamaño de los cráteres formados en el hilo. (Tosun, N., Cogun, C., 2003. An investigation on wire wear in WEDM. Journal of Materials Processing Technology 134, 273-278, doi.org/10.1016/S0924-0136(02)01045-2).
El ámbito de la presente invención consiste en dar a conocer un método mejorado de electroerosión por hilo que garantice un proceso seguro con un consumo reducido de hilo.
Sumario de la Invención
La presente invención describe un método para controlar un proceso de electroerosión por hilo (WEDM) en donde la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso en base al deterioro real del hilo debido a las descargas eléctricas.
El primer objeto de la presente invención se refiere a un método para controlar un proceso de electroerosión por hilo (WEDM), en donde la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso, caracterizado por que el método comprende:
- determinar la posición de una pluralidad de descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo,
- determinar el tamaño de un cráter provocado en el hilo por dicha pluralidad de descargas,
- crear un modelo de desgaste del hilo en tiempo real en base a
- la posición de dicha pluralidad de descargas a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo, y - el tamaño del cráter que se produce en cada una de dichas posiciones determinadas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo, y
- la velocidad de desplazamiento actual del hilo, y
- comparar continuamente el modelo de desgaste del hilo con uno o más límites de desgaste del hilo, y
- ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo según la comparación del modelo de desgaste real del hilo y el uno o más límites de desgaste del hilo.
Según la invención, la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta así en el proceso teniendo en cuenta el desgaste del hilo debido a los cráteres formados por el proceso de descarga eléctrica y teniendo en cuenta su distribución real a lo largo de la línea de contacto con la pieza de trabajo. En particular, se crea un modelo de desgaste del hilo que combina la información de la posición de descarga y la información del tamaño del cráter de descarga, teniendo en cuenta el reemplazo del hilo realizado por el desplazamiento del hilo a la velocidad de desplazamiento actual del hilo. Esto permite obtener un modelo de desgaste del hilo en tiempo real que refleja la geometría real del hilo del electrodo de hilo. Al conocer el desgaste real del hilo, la velocidad de desplazamiento del hilo se puede adaptar según ciertas reglas y/o prioridades.
Otro objeto de la presente invención se refiere a un método para controlar un proceso WEDM en donde la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso, mediante la creación de un modelo de temperatura en tiempo real del electrodo de hilo, que se basa en
- el calentamiento provocado por una pluralidad de descargas en la posición determinada de cada una de dichas descargas a lo largo de la línea de contacto entre el hilo y la pieza de trabajo, y
- el calentamiento resistivo del hilo entre un alimentador de corriente superior y un alimentador de corriente inferior, debido a la resistencia del hilo entre la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo y un alimentador de corriente superior, y debido a la resistencia del hilo entre la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo y un alimentador de corriente inferior, y - el intercambio de calor por convección con el fluido de mecanizado, y
- el reemplazo del hilo mediante el desplazamiento del hilo,
mientras que el modelo de temperatura del hilo en tiempo real se determina teniendo en cuenta el modelo de desgaste real del hilo.
Según este aspecto de la invención, la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta así en el proceso teniendo en cuenta la entrada y salida de calor, lo que afecta a la capacidad del hilo para resistir las tensiones mecánicas.
Otro objeto de la presente invención se refiere a un método para controlar un proceso WEDM en donde la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso, en donde la temperatura del hilo derivada del modelo de temperatura en tiempo real se compara con una o más temperaturas de umbral, y en donde al menos un parámetro de proceso eléctrico se ajusta en tiempo real en base a la comparación con dichos uno o más umbrales de temperatura.
En resumen, el deterioro del hilo debido a descargas eléctricas se controla con el modelo de desgaste del hilo y la temperatura del hilo se controla con el modelo térmico del hilo. La velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta en el proceso teniendo en cuenta el modelo de desgaste del hilo y teniendo en cuenta el calentamiento del hilo. Se evita eficazmente la sobrecarga del hilo, con un consumo de hilo reducido. De esta manera, el proceso de electroerosión por hilo se realiza de forma segura, mucho más eficiente y rentable.
Estos y otros aspectos de la invención se apreciarán con referencia a la siguiente descripción detallada y las reivindicaciones.
Breve descripción de los dibujos
La invención y ciertas realizaciones de la misma se describen a continuación, a modo de ejemplos, y con referencia a los dibujos adjuntos. Las figuras, que están muy simplificadas y no están a escala real, muestran lo siguiente:
La figura 1, un boceto del área de trabajo de una máquina de descarga eléctrica por hilo
La figura 2, un posible esquema para la determinación de la posición de descarga
La figura 3, un boceto del área de trabajo y el circuito de desplazamiento del hilo de una máquina de descarga eléctrica por hilo
La figura 4, un boceto del desgaste de un hilo
La figura 5, un gráfico del desgaste del hilo con respecto a la altura de la pieza de trabajo y el tiempo La figura 6, un gráfico del perfil de desgaste del hilo
La figura 7, un gráfico de la variación del diámetro final del hilo con respecto al tiempo
La figura 8, un diagrama de flujo que ilustra el ajuste de la velocidad de desplazamiento del hilo Descripción detallada de la invención y realizaciones preferidas
En primer lugar, las partes relevantes de una máquina de descarga eléctrica por hilo según la presente invención se describen con referencia a las figuras 1 y 3. La máquina de descarga eléctrica por hilo comprende una mesa 12 sobre la que se monta una pieza de trabajo 2 para su mecanizado. Un electrodo de hilo 1 es guiado por guías de hilo superior e inferior 22, 32, que están incorporadas, respectivamente, en un cabezal superior e inferior 20, 30. Cada uno de los cabezales superior e inferior 20, 30 comprende además una boquilla de lavado 23, 33 mediante la cual el fluido de mecanizado se dirige hacia la pieza de trabajo a una ranura de corte 4, desde arriba y/o desde abajo, y/o se aspira desde dicha ranura. El fluido de lavado presurizado es suministrado por una bomba (no mostrada) y se suministra individualmente a través de unas tuberías de fluido de lavado superior e inferior 24, 34. La presión en el circuito de fluido de lavado superior e inferior se mide por medio de manómetros de lavado electrónicos 25, 35.
Los cabezales superior e inferior 20, 30 comprenden un alimentador de corriente superior e inferior 21, 31, respectivamente, típicamente, con un contacto deslizante, mediante los cuales se suministra la corriente de descarga al electrodo de hilo en desplazamiento. Los pulsos de descarga se suministran desde el generador WEDM 5 al hilo 1 por medio de un cableado. Se usan un hilo superior 26 y un hilo inferior 36 para conectar por separado el generador al alimentador de corriente superior e inferior 21,31. Las descargas ocurren a lo largo de la línea de contacto del hilo en desplazamiento 1 y la pieza de trabajo 2, en el espacio o intersticio entre electrodos 3. El generador 5 está diseñado preferiblemente para integrarse con un depósito de trabajo 13, por ejemplo, como se describe en EP2842678B1. La sección que incluye el hilo superior 26 y el alimentador de corriente superior 21 se denomina trayectoria de alimentación de corriente superior, mientras que la sección que incluye el hilo 36 inferior y el alimentador de corriente inferior 31 se denomina trayectoria de alimentación de corriente inferior. Cada una de las trayectorias de alimentación de corriente superior e inferior puede comprender típicamente más de un hilo, respectivamente, más de un canal, para lograr corrientes de pulso altas y una alimentación de corriente simétrica en el área de trabajo.
Una máquina de descarga eléctrica de hilo incluye además un circuito de desplazamiento de hilo que sirve para alimentar longitudinalmente con precisión el nuevo electrodo de hilo con una tensión de hilo longitudinal deseada 5w, una fuerza de tensado del hilo Fw y una velocidad deseada de desplazamiento del hilo longitudinal Vw, respectivamente. Un circuito de desplazamiento de hilo ilustrativo conocido y un método ilustrativo de tensado y alimentación de hilo se describen a continuación con referencia a la figura 3. El electrodo de hilo 1 se desenrolla desde un carrete de suministro de hilo 50 por medio de un rodillo de arrastre 60 que está acoplado con un motor de desenrollado M2. El hilo desenrollado es guiado por un primer par de rodillos de guía giratorios 61, 62, mediante los cuales el hilo es guiado a la posición deseada en la trayectoria de desplazamiento del hilo. La velocidad de dicho motor M2 se controla en función de la posición de un rodillo loco 80, o medio equivalente, que se sitúa entre la sección de desenrollado y la sección de alimentación. La posición del rodillo loco 80 se mide mediante un codificador angular 81. Un rodillo de desviación intermedio 71 sirve para cambiar la dirección de desplazamiento. El hilo se suministra al área de mecanizado por medio del rodillo de freno 70, que está acoplado al motor de freno M1. El hilo es presionado contra el rodillo de freno 70 por medio de una correa (no mostrada) que se apoya en dicho rodillo de freno 70 y que es tensada por medio de dos rodillos de tensado adicionales 73, 74. Una unidad de enhebrado (no mostrada) sirve para suministrar la punta del hilo desde el cabezal superior 20 al cabezal inferior 30. El hilo se desplaza a través de la pieza de trabajo y se desvía por medio de un rodillo de desviación inferior 90. Se tira del hilo por medio de un par de rodillos de arrastre 91, 92, que están acoplados a un motor M3 y accionados por el mismo. Por último, el hilo se recoge en un recipiente de recogida de hilo 100. En la operación de mecanizado, la velocidad del hilo se establece mediante la velocidad de giro del motor M3, que determina la velocidad periférica del par de rodillos de arrastre 91,92. La tensión del hilo en el área de mecanizado está determinada por el par generado por el motor de freno M1 en el rodillo de freno 70.
Como se ha mencionado, en las máquinas WEDM convencionales, la velocidad de desplazamiento del hilo Vw se establece en un valor constante durante un corte principal o un corte de ajuste. Normalmente, el fabricante determina empíricamente el valor adecuado para una serie de condiciones de trabajo de referencia, seleccionándose estos valores generalmente para gestionar con seguridad las peores condiciones de una aplicación de mecanizado determinada. Estos valores para la velocidad de desplazamiento del hilo se incluyen en las bases de datos o tablas de tecnología del mecanizado. La máquina sugiere las configuraciones de parámetros adecuadas para una condición de trabajo y un objetivo de mecanizado determinados. Sin embargo, el desgaste del electrodo de hilo está a menudo lejos de ser crítico. Se consume una gran cantidad de hilo innecesariamente. El usuario experimentado puede ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo Vw, pero el usuario no tiene información de retroalimentación sobre el desgaste del hilo, por lo que este tipo de manipulación puede provocar la rotura del hilo.
El objeto principal de la presente invención se refiere a un método para controlar un proceso de electroerosión por hilo (WEDM), en donde la velocidad de desplazamiento del hilo Vw se adapta en el proceso, durante el corte. El método para controlar un proceso de electroerosión por hilo según la invención incluye adaptar la velocidad de desplazamiento del hilo en el proceso, caracterizándose por que el método comprende las etapas de
- determinar la posición de una pluralidad de descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo,
- determinar el tamaño de un cráter provocado en el hilo por dicha pluralidad de descargas,
- crear un modelo de desgaste del hilo en tiempo real en base a
- la posición de dicha pluralidad de descargas a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo, - el tamaño del cráter que se produce en cada una de dichas posiciones determinadas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo, y
- la velocidad de desplazamiento actual del hilo,
y comparar continuamente el modelo de desgaste del hilo con uno o más límites de desgaste del hilo, y ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo según la comparación del modelo de desgaste del hilo real y uno o más límites de desgaste del hilo.
Según la presente invención, se abandona, al menos parcialmente, la regla anterior de la velocidad Vw de desplazamiento del hilo constante preestablecida. La velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta en el proceso, teniendo en cuenta el deterioro del hilo por las descargas eléctricas. El modelo de desgaste del hilo representa el desgaste del hilo en función de la posición vertical Z y el tiempo. En particular, en una primera realización, se crea un modelo de desgaste del hilo que combina información de la posición de descarga en tiempo real, información del tamaño del cráter de descarga y velocidad de desplazamiento del hilo. Como se muestra en las figuras ilustrativas 5, 6 y 7, el modelo de desgaste del hilo se puede usar para generar una variedad de gráficos y otros valores de salida significativos. El modelo de desgaste del hilo o uno o más valores derivados se compara con uno o más límites de desgaste del hilo. El término "tiempo real" significa que el modelo de desgaste del hilo refleja el desgaste provocado por cada descarga, y que se actualiza continuamente, en cada descarga o, típicamente, en un intervalo de 1 a 500 ms, preferiblemente, cada 50 ms o menos. La velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta suavemente, evitando la tensión inestable del hilo.
Según la presente invención, se determina la posición de "una pluralidad de descargas" para crear el modelo de desgaste del hilo. Dicha "pluralidad de descargas" comprende una fracción representativa del total de descargas, preferiblemente, al menos el 50% del total de descargas. Esto significa que el método no necesita todas las descargas para crear un modelo de desgaste del hilo significativo; sin embargo, la precisión del modelo mejora al considerar una fracción posiblemente alta de las descargas.
Preferiblemente, el límite de desgaste del hilo está predefinido para cada diámetro de electrodo de hilo y tipo de hilo. Por ejemplo, el límite de desgaste del hilo se indica mediante un diámetro final de referencia. En este caso, el valor de diámetro final derivado del modelo de desgaste del hilo se compara con el diámetro final de referencia para ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo. En otras palabras, el diámetro final de referencia es un valor establecido. Por ejemplo, el diámetro final de referencia para un hilo de latón de 0,2 mm se establece en 0,17 mm y la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta en el proceso para alcanzar un diámetro final de 0,17 mm, aprovechando lo mejor posible el electrodo de hilo.
El diámetro final de referencia (u otro tipo de límite de desgaste del hilo) se determina mediante experimentos o se calcula en base a las especificaciones del material del electrodo.
La resistencia a la tracción de los electrodos de hilo comerciales está indicada por el fabricante y oscila entre 400 y 1000 N/mm2 para los hilos a base de latón. Así, por ejemplo, se puede calcular un diámetro final de referencia en base al límite elástico (límite elástico Re; Rp0,2) o en base a la resistencia a la tracción Rm, considerando un margen de seguridad adecuado. El límite de desgaste del hilo se puede establecer teniendo en cuenta el material de base, la estructura de la capa, el revestimiento, la difusión, etc.; además, el límite de desgaste del hilo depende de la tensión y la temperatura del hilo establecidas.
El límite de desgaste del hilo se puede ajustar hasta cierto punto utilizando un factor de corrección; por ejemplo, un diámetro final de referencia se puede aumentar con un alto grado de importancia, coste y/o urgencia del mecanizado actual, o se puede reducir para reducir aún más el consumo de hilo si el mecanizado actual no es particularmente complicado.
El modelo de desgaste del hilo se calcula en tiempo real, en función de la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo, derivándose dicha posición en tiempo real, por ejemplo, utilizando el método de corrientes de descarga parciales. En este método, la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo se determina en base a las corrientes de descarga parciales 120 y I30 que fluyen hacia el electrodo de hilo 1 a través de una trayectoria de alimentación de corriente superior y una trayectoria de alimentación de corriente inferior.
Como se muestra en la figura 1, las corrientes de descarga parciales I20 y I30 se miden, por ejemplo, utilizando transformadores de corriente toroidales 29, 39, con el hilo 26 portador de corriente superior pasando a través de un toroide 29 y el hilo 36 portador de corriente inferior pasando a través de un toroide 39. Las corrientes parciales I20, 130 que fluyen a través de los alimentadores de corriente superior e inferior se miden por separado y luego se comparan con un amplificador de corriente diferencial. Bajo el supuesto de una resistencia de hilo uniforme, las corrientes de descarga parciales I20 y I30 son inversamente proporcionales a las resistencias parciales de la longitud de los respectivos segmentos de hilo por encima y por debajo de la posición de descarga, en otras palabras, proporcionales a la distancia de la descarga de corriente desde el respectivo alimentador de corriente.
El método de corrientes de descarga parciales y el método para el cálculo de la posición de descarga se describen en la técnica, por ejemplo, en EP3446820A1, en el párrafo [0030]. Este documento describe además una forma práctica de registrar las posiciones de las descargas, en el párrafo [0016], es decir, representar el electrodo de hilo mediante un número de secciones verticales discretas S, para asignar cada descarga a la sección vertical correspondiente a la posición de descarga de corriente y sumar las descargas que se producen en cada sección vertical. La figura 2 muestra tal disposición de dividir la altura de la pieza de trabajo HWP en un número de NS secciones verticales distintas S, comenzando desde el borde inferior de la pieza de trabajo (Z=0), y asignando una descarga a la sección vertical respectiva. Cada descarga se asigna a la respectiva sección vertical determinada Sj del hilo, y el contador de descargas de la respectiva sección vertical Sj se incrementa en 1. La dirección de desplazamiento del hilo es generalmente vertical, desde el cabezal superior 20 al cabezal inferior 30. La velocidad de desplazamiento del hilo se tiene en cuenta desplazando el número contado de descargas de esa sección vertical a la sección vertical adyacente cuando el hilo se ha desplazado a través de una sección vertical. Por ejemplo, las descargas que se producen en la sección vertical más superior 50 se desplazan a la sección vertical adyacente 49 una vez que el electrodo de hilo ha recorrido una distancia correspondiente a la longitud de una sección. De esta forma, cada descarga se asigna a la posición correcta del hilo que se desplaza.
El modelo de desgaste del hilo se calcula combinando dicha posición de descarga con el tamaño de un cráter provocado en el hilo por cada descarga. En otras palabras, la cantidad de material eliminado por cada descarga se ubica en la posición a lo largo del hilo donde ocurre la descarga. Ciertos métodos preferidos para la determinación del tamaño de un cráter provocado en el hilo por cada descarga se describen más adelante.
En una realización preferida, el modelo de desgaste del hilo se mejora considerando diferentes energías de pulso y, más precisamente, determinando el tamaño de un cráter provocado en el hilo por descargas individuales según su energía respectiva. El proceso WEDM a menudo se lleva a cabo usando pulsos de descarga que tienen al menos dos energías de pulso diferentes. Esto significa que se utilizan pulsos de descarga que tienen diferentes energías durante el mismo corte, con un primer tipo de pulso denominado pulso de energía normal (en ocasiones denominado "pulso normal") y un segundo tipo de pulso denominado pulso de energía reducido (en ocasiones denominado "pulso corto"). Aquí, las condiciones entre electrodos, es decir, la conductividad del intersticio, se controla en tiempo real, y los pulsos de descarga se liberan selectivamente dependiendo de las condiciones actuales del intersticio, es decir, considerando solo los estados básicos del intersticio: un pulso de energía normal, un pulso de energía reducido o sin pulsos de descarga en absoluto. Típicamente, los pulsos de energía normales tienen una amplitud de corriente y una duración del pulso de descarga completas, mientras que los pulsos de energía reducidos tienen una amplitud de corriente y una duración del pulso de descarga reducidas. La "amplitud de corriente completa" suele ser el valor de corriente normal para una tecnología de mecanizado específica, tal como se almacena en la base de datos de tecnología.
Con pulsos de energía reducidos, la amplitud de corriente se reduce con respecto a dicho valor de corriente normal.
Según esta realización, el método para controlar un proceso WEDM en donde la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso incluye que las condiciones de intersticio se controlen continuamente y que el proceso se lleve a cabo adaptando la energía de pulso a las condiciones de intersticio actuales utilizando al menos dos energías de pulso diferentes, incluyendo pulsos de energía normales y pulsos de energía reducidos, y que el tamaño del cráter provocado en el hilo por cada descarga se determine teniendo en cuenta la energía de pulso de cada descarga.
En un esquema de clasificación simple, los pulsos que contribuyen a una eliminación efectiva de material y al desgaste del hilo se liberan en base a los estados de intersticio. En una realización preferida, solo se consideran dos energías de pulso diferentes, es decir, descargas normales y descargas cortas. Con la condición de intersticio abierto, los pulsos de descarga normalmente no se liberan.
De esta forma, se tienen en cuenta las condiciones reales del proceso (la proporción de descargas normales y cortas) y su impacto en el desgaste del hilo, y el modelo de desgaste del hilo es más preciso, de modo que se mejora el ajuste de la velocidad de desplazamiento del hilo. La clasificación puede identificar más estados de intersticio y liberar selectivamente pulsos de descarga dedicados con energía de pulso predeterminada.
En la primera realización descrita, se crea un modelo de desgaste del hilo en tiempo real que incluye la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo. De esta manera, el modelo de desgaste del hilo refleja la distribución real de las chispas, que generalmente es caótica, y comprende grupos de descargas locales, incluidas descargas consecutivas en la misma posición. Además, permite obtener una imagen completa del desgaste en tiempo real, incluyendo el desgaste del hilo en posiciones intermedias de la parte activa del hilo. Sin embargo, el desgaste general del hilo suele ser bastante constante. Así, suponiendo una distribución de descargas principalmente uniforme, se puede omitir la medición de la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo.
En consecuencia, en una realización preferida de la presente invención, la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso, caracterizándose por que el método comprende:
- determinar el número de descargas (en un tiempo determinado) y las energías de pulso de descarga,
- crear un modelo de desgaste del hilo en base a
- el número de descargas y el tipo de descargas, caracterizándose los tipos de descargas por la respectiva energía de pulso de descarga,
- el tamaño de los cráteres provocados en el hilo por el respectivo tipo de descargas
- la velocidad de desplazamiento actual del hilo,
- comparar continuamente el modelo de desgaste del hilo con uno o más límites de desgaste del hilo, y
- ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo según la comparación del modelo de desgaste real del hilo y el uno o más límites de desgaste del hilo.
Con esta realización, se simplifica el modelo de desgaste del hilo. El modelo de desgaste del hilo representa el desgaste del hilo en función del tiempo. El desgaste del hilo se deriva en base a los parámetros del proceso e incluye una discriminación de las energías de pulsos de descargas, de modo que el desgaste general del hilo se identifica correctamente. La velocidad de desplazamiento del hilo se controla en consecuencia. Este método se usa ventajosamente cuando la detección de la posición de la descarga no está disponible o no es aplicable por algún motivo, por ejemplo, cuando la posición de la descarga no se detecta de forma segura por medio del método de corrientes parciales.
El fabricante determina el tamaño de los cráteres para una serie de ajustes de parámetros de mecanizado, analíticamente (usando una fórmula) o numéricamente (por ejemplo f EM), o experimentalmente, o en una combinación de teoría y experimentos. Para evitar dudas, en la presente solicitud, el tamaño de un cráter corresponde sustancialmente a la cantidad de material retirado del hilo por una descarga.
En una realización de la presente invención, el tamaño de un cráter provocado en el electrodo de hilo 1 por una descarga se determina analítica o numéricamente en base al tipo de hilo, el material de la pieza de trabajo y en base a los parámetros del proceso, incluyendo dichos parámetros del proceso uno o más de
- la energía de pulso We
- la velocidad de desplazamiento del hilo Vw
- la presión de lavado de fluido de mecanizado pf
- el voltaje de intersticio abierto Uo
- la conductividad del fluido de mecanizado,
El modelo de desgaste del hilo tiene en cuenta que el hilo se renueva continuamente y, como condición límite, el hilo no utilizado entra en la ranura de corte 4. Preferiblemente, la velocidad de desplazamiento del electrodo de hilo Vw se modela cambiando el número de descargas sumadas en cada sección discreta S en una matriz que representa la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo. De esta forma, el modelo de desgaste del hilo refleja la verdadera condición de desgaste del hilo y la forma geométrica del hilo debido al desgaste producido en el hilo por las descargas, con la distribución real de cráteres a lo largo de la línea de contacto entre el electrodo de hilo y la pieza de trabajo, es decir, la sección del electrodo de hilo que se encuentra entre las superficies superior e inferior de la pieza de trabajo, en cada instante.
Como se mencionó, el tamaño de los cráteres puede determinarse analítica o numéricamente. El tamaño de un cráter depende de varios parámetros, incluyendo la energía del pulso We. La energía del pulso We, es proporcional a la amplitud de la corriente del pulso de descarga ie, el voltaje de descarga ue y la duración del pulso de descarga te, tal como sigue: We = ue ie te. La relación entre los parámetros de proceso relevantes y el desgaste del hilo se puede establecer mediante un análisis de regresión para determinar una ecuación del desgaste del hilo.
Sin embargo, los métodos analíticos o numéricos no pueden tener plenamente en cuenta las condiciones reales del intersticio, la aplicación de secuencias de chispas, con cráteres parcialmente superpuestos, etc., por lo que pueden ser necesarios experimentos para identificar o confirmar el volumen medio del cráter generado en el hilo por una sola descarga, con unas condiciones de mecanizado determinadas.
En un método preferido para controlar un proceso WEDM según la presente invención, el tamaño de un cráter provocado en el hilo por una descarga se determina previamente empíricamente con pruebas de mecanizado realizadas en condiciones de mecanizado estables, para diferentes configuraciones de parámetros de mecanizado y para diferentes tipos de hilo.
Las pruebas empíricas de laboratorio para determinar el desgaste del hilo se realizan con varios ajustes de parámetros de mecanizado, preferiblemente, en función del tipo de hilo (material, revestimientos), diámetro del hilo, material de la pieza de trabajo, altura de la pieza de trabajo, energía del pulso de descarga, frecuencia del pulso de descarga P, voltaje servo, velocidad de desplazamiento del hilo Vw. Se mide el desgaste total del hilo y luego se calcula el material eliminado en el hilo mediante cada descarga para cada configuración de mecanizado probada. Se pueden inferir valores para condiciones intermedias de mecanizado.
Un método empírico para la determinación del tamaño de un cráter provocado en el hilo por una descarga, respectivamente, el desgaste del hilo, incluye la realización de pruebas preliminares de mecanizado en laboratorio (experimentos) en condiciones de mecanizado predeterminadas y estables, incluyendo condiciones de lavado ideales para lograr un mecanizado estable, y luego medir el desgaste del hilo. Las condiciones de lavado ideales incluyen que las boquillas de lavado se coloquen cerca de las superficies (planas) de la pieza de trabajo. Por lo tanto, el desgaste del hilo se identifica mediante la medición física del hilo usado para una serie de ajustes de parámetros predeterminados.
Un método empírico para identificar el desgaste del hilo debido a las descargas eléctricas en el hilo incluye determinar la pérdida de peso, como la diferencia de peso entre una sección de hilo nueva con la longitud adecuada y una sección de hilo usada con la misma longitud. La pérdida de volumen que representa la totalidad de los cráteres se deriva fácilmente de la pérdida de peso. Luego se calcula el tamaño del cráter dividiendo la pérdida total de volumen por el número de descargas. La relación de desgaste del hilo se obtiene dividiendo la pérdida de peso por el peso inicial del hilo. Este método se describe en el artículo de Tosun citado anteriormente.
Un método empírico alternativo consiste en la medición del espesor residual del electrodo de hilo. Por lo general, dicha medición se realiza fuera de línea, deteniendo el proceso y tomando un segmento del hilo usado. El desgaste del hilo se mide en una sección del hilo usado que se ha desplazado a través del cabezal de guiado del hilo inferior, pero que, preferiblemente, no se deforma más por los rodillos de arrastre u otro elemento del circuito de desplazamiento del hilo. Una manera simple de determinar el desgaste del hilo incluye medir el espesor residual más delgado del hilo desgastado, por ejemplo, usando un calibre de micrómetro 200, como se muestra en la figura 4. Esta es una aproximación, sin embargo, resulta adecuada y no crítica, ya que, en este método, el desgaste del hilo está ligeramente sobreestimado. La medición del espesor del hilo residual se repite preferiblemente en una pluralidad de posiciones longitudinales a lo largo del segmento de hilo usado y se promedia.
Se puede realizar otra medición fuera de línea del desgaste del hilo utilizando un sistema de medición 3D óptico (p. ej., InfiniteFocus, de Alicona) para medir una sección del hilo usado. Dicha medición es más precisa y proporciona más información, eludiendo la topografía del hilo desgastado que puede aprovecharse para caracterizar mejor el desgaste del hilo.
Para facilitar estas pruebas de mecanizado de laboratorio, el tamaño de hilo residual del hilo usado se puede determinar utilizando un sensor de diámetro de hilo, integrado en el circuito de desplazamiento del hilo. Por ejemplo, teniendo en cuenta la figura 3, se puede instalar un sensor de diámetro de hilo óptico 102 entre el cabezal de guiado de hilo inferior 30 y los rodillos de arrastre 91,92. De esta manera, la sección transversal residual del hilo desgastado se determina de forma rápida y precisa, con la ventaja de que el proceso no tiene que ser interrumpido para obtener un segmento del hilo usado. Por cierto, un sensor de desgaste de hilo representa una solución alternativa para determinar el desgaste del hilo, con la ventaja de que se puede medir cualquier hilo sin esfuerzo adicional. Sin embargo, un sensor de desgaste de hilo y los circuitos relacionados representan un coste adicional. La adquisición tendría un cierto retraso (no en tiempo real), porque el sensor debe montarse corriente abajo en el circuito de desplazamiento del hilo. Además, dicho sensor de desgaste de hilo estaría expuesto a las partículas de mecanizado y, por lo tanto, podría fallar fácilmente. En un producto comercial, por lo tanto, es preferible incorporar un método que no requiera ningún sensor dedicado.
En una realización de la presente invención, el tamaño de un cráter provocado en el hilo por una descarga se determina por medio de un algoritmo de aprendizaje automático, en base a los parámetros de mecanizado, incluyendo la energía del pulso, y en base al material del electrodo de hilo y el material de la pieza de trabajo.
En este caso, el algoritmo de aprendizaje automático se utiliza para analizar los datos del proceso de mecanizado, para mejorar continuamente el método para controlar la velocidad de desenrollado del hilo o para ampliar el campo de aplicación de dicho método. Los datos relevantes del proceso de mecanizado pueden recopilarse automáticamente, por ejemplo, de una flota de máquinas desplegadas en la industria.
Tal como se ha mencionado, el proceso WEDM a menudo se lleva a cabo utilizando pulsos de descarga que tienen al menos dos energías de pulso diferentes, incluyendo pulsos de descarga normales y pulsos de energía reducidos. Una proporción ilustrativa de pulsos de descarga normales y pulsos de energía reducidos es 50% / 50%, y la energía de pulso de los pulsos de energía reducidos es típicamente ligeramente más baja que la de los pulsos de energía normales, por ejemplo, el 50%. Además, el tamaño del cráter es generalmente proporcional a la energía de descarga. Por esta razón, la ocurrencia de pulsos de energía normales y reducidos y la energía de pulso respectiva es muy importante para la determinación correcta del desgaste del hilo.
En una realización preferida, se lleva a cabo un proceso WEDM utilizando dos energías de pulso de descarga diferentes, incluyendo descargas de energía normales y descargas de energía reducidas, y los tamaños de cráter producidos en el hilo por los pulsos de descarga se determinan previamente de manera empírica mediante la realización de una pluralidad de pruebas de mecanizado bajo condiciones de mecanizado estables, en donde cada prueba de mecanizado incluye al menos dos ajustes de parámetros de mecanizado diferentes para lograr una proporción diferente entre el número de descargas de energía normales y el número de descargas de energía reducidas, y en cada prueba de mecanizado, el número de descargas de energía normales y el número de pulsos de descargas reducidos se cuentan, y se mide el desgaste del hilo después de cada prueba de mecanizado, y se determina el tamaño de un cráter generado por descargas de energía normales y el tamaño de un cráter generado por descargas de energía reducidas comparando el número de descargas normales y el número de descargas de energía reducidas y el desgaste del hilo obtenido en la pluralidad de pruebas de mecanizado.
Las pruebas de mecanizado se realizan en primer lugar utilizando ajustes de parámetros de mecanizado adecuados, para diferentes materiales, alturas de mecanizado, energía de pulso de mecanizado, etc. Luego, cada prueba se repite utilizando diferentes ajustes de parámetros de mecanizado, para producir una proporción diferente entre pulsos de descarga cortos y normales y, en consecuencia, logrando diferentes desgastes de hilos. Esto se logra, por ejemplo, repitiendo la prueba con diferentes pausas de pulso o frecuencias de pulso.
Esta realización incluye contar el número total de pulsos de energía normales y el número total de pulsos de energía reducidos en cada prueba de mecanizado, y determinar la proporción de pulsos de energía normales y reducidos. El desgaste del hilo se mide, por ejemplo, utilizando uno de los métodos descritos anteriormente (medición del diámetro residual o ponderación). El desgaste total del hilo a la salida de la ranura de corte es atribuible a la suma de los pulsos de energía normales y los pulsos de energía reducidos que ocurren durante el desplazamiento del hilo a lo largo de la pieza de trabajo. Conociendo el desgaste del hilo producido en una pluralidad de pruebas con diferentes proporciones de pulsos de energía normales y reducidos, es posible derivar la cantidad promedio de material eliminado o promediar el tamaño de los cráteres generados por cada uno de los tipos de pulsos de descarga, combinando los resultados de las pruebas de mecanizado. El tamaño del cráter imputable a pulsos de energía normales y el tamaño del cráter producido por pulsos de energía reducidos se almacenan en una base de datos para una pluralidad de ajustes de parámetros de mecanizado.
El tamaño del cráter generado por cada tipo de descarga con los ajustes de parámetros de mecanizado correspondientes se almacenan en una base de datos de parámetros de tecnología junto con los ajustes de parámetros de mecanizado. En funcionamiento, el tipo de descargas efectivas de eliminación (cortas/normales) se discrimina en tiempo real, de modo que el desgaste del hilo se puede calcular con precisión en tiempo real teniendo en cuenta la ocurrencia actual de descargas de energía normales y descargas de energía reducidas.
A diferencia de los métodos puramente analíticos, el método según la invención proporciona un valor fiable de la cantidad de material eliminado en el hilo por cada descarga, en una secuencia de múltiples descargas en una ranura contaminada por partículas de mecanizado, que refleja el mecanizado real. El modelo de desgaste del hilo mejora aún más mediante la combinación con la detección de la posición de descarga ilustrada anteriormente.
En otra realización, el área de la sección transversal del electrodo de hilo (en la dirección normal al eje del hilo) de la parte de hilo actualmente en contacto se deriva del modelo de desgaste del hilo en tiempo real. Esto puede incluir la determinación continua de la sección transversal del electrodo de hilo más débil mínima, respectivamente, de la parte de hilo actualmente en contacto y su posición a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo. Además, se puede determinar la sección transversal en una o más posiciones predefinidas a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo, por ejemplo, a la salida del electrodo de hilo de la superficie inferior de la pieza de trabajo, o a la mitad de la altura de la pieza de trabajo. etc.
Las figuras 5 a 7 muestran diferentes gráficos que ilustran el desgaste del hilo, en base al modelo de desgaste del hilo. La figura 5 es un gráfico que ilustra el radio del hilo en función de la posición Z y el tiempo, al comienzo de la erosión. El diámetro del hilo es de 0,2 mm y la altura de la pieza de trabajo es de 20 mm.
La figura 6 es un gráfico que ilustra el perfil del radio del hilo, es decir, el radio del electrodo de hilo en función de la posición Z.
La figura 7 es un gráfico que ilustra el diámetro final del hilo, es decir, el diámetro del hilo a la salida de la pieza de trabajo. En este caso, la velocidad de desplazamiento del hilo no se ajusta en función del desgaste del hilo, por lo que existe una variabilidad considerable del diámetro final del hilo debido a las condiciones cambiantes del proceso.
Según un aspecto de la presente invención, se crea un modelo de temperatura del hilo en tiempo real en base a
- el calentamiento provocado por una pluralidad de descargas en la posición determinada de cada una de dichas descargas a lo largo de la línea de contacto entre el un hilo 1 y la pieza de trabajo 2, y
- el calentamiento resistivo del hilo entre la posición de cada una de dichas descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo y un alimentador de corriente superior 21, y el calentamiento resistivo del hilo entre la posición de cada una de dichas descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo y un alimentador de corriente inferior 31, y
- el intercambio de calor por convección con el fluido de mecanizado, y
- el reemplazo del hilo mediante la velocidad de desplazamiento del hilo,
determinándose el modelo de temperatura del hilo en tiempo real teniendo en cuenta el modelo de desgaste real del hilo.
Por lo tanto, el modelo de temperatura del hilo en tiempo real se crea teniendo en cuenta los flujos de calor esenciales y el hecho de que el hilo se reemplaza continuamente. La posición de la entrada de calor local provocada en el hilo por cada descarga se identifica con la detección de posición de descarga. La detección de posición también sirve para calcular la entrada de calor por calentamiento resistivo en la respectiva ramificación de alimentación de corriente superior e inferior. La mayor parte del calor se transfiere al fluido de mecanizado. El calor se evacua del hilo por transferencia de calor por convección forzada con el fluido de mecanizado que se inyecta en la ranura de corte 4 desde arriba y desde abajo, y/o el baño en el que tiene lugar el proceso WEDM. El calor irradiado se puede despreciar. Como se describió anteriormente, la forma del hilo usado se caracteriza por la reducción progresiva de la sección transversal a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo. La forma de la sección relevante del hilo en desplazamiento, entre el alimentador de corriente superior 21 y el alimentador de corriente inferior 31, se conoce del modelo de desgaste del hilo y forman la condición de límite de las secciones transversales constantes antes y después de la pieza de trabajo. Con dicho modelo, es posible considerar debidamente la resistividad desigual del hilo debido a la sección transversal reducida y, por lo tanto, al aumento del calentamiento. De esta manera, se mejora sustancialmente la precisión del modelo de temperatura del hilo en tiempo real.
De nuevo, en este caso, la energía de cada pulso de descarga y, por lo tanto, la entrada de calor debido a cada pulso de descarga, se considera debidamente, en particular, distinguiendo las descargas de energía normales de las descargas de energía reducidas. De esta manera, se mejora el modelo térmico.
El modelo de temperatura del hilo proporciona información en tiempo real sobre la temperatura del hilo dependiente de la posición, teniendo en cuenta el desgaste del hilo, la entrada de calor y la disipación de calor. Así, según otro aspecto, la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta en el proceso, en base a la comparación de la temperatura del hilo que se deriva del modelo de temperatura del hilo en tiempo real con uno o más umbrales de temperatura. De esta manera, se detecta una temperatura crítica del hilo en tiempo real para cada posición entre el alimentador de corriente superior 21 y el alimentador de corriente inferior 31. En algunas realizaciones, los umbrales se hacen dependientes de la posición, por ejemplo, con límites inferiores en una región central en donde el lavado aplicado mediante las boquillas es menos eficaz, o en una parte inferior de la línea de contacto, en donde el desgaste del hilo es más pronunciado.
Según la presente invención, la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta durante el corte, en funcionamiento, teniendo en cuenta el modelo de desgaste del hilo y el modelo de temperatura. Sin embargo, la velocidad del hilo no se puede cambiar instantáneamente, porque un cambio rápido de la velocidad del hilo afectaría negativamente a la estabilidad del electrodo de hilo, al proceso y, por último, a la precisión del mecanizado. Por lo tanto, cada ajuste de la velocidad de desplazamiento del hilo se lleva a cabo suavemente. Por lo tanto, según otro aspecto, además de la velocidad de desplazamiento del hilo, se ajusta al menos otro parámetro del proceso, simultáneamente o por adelantado, en base a la comparación del modelo de desgaste real del hilo con los límites de desgaste del hilo y/o en base a la comparación del modelo de temperatura real del hilo y dicho uno o más umbrales de temperatura.
El al menos otro parámetro de proceso que se ajusta en tiempo real en función de la comparación con dichos uno o más umbrales de temperatura y/o límites de desgaste del hilo incluye un parámetro de proceso eléctrico y/o un parámetro de proceso no eléctrico (mecánico). El parámetro de proceso eléctrico se puede ajustar ventajosamente en tiempo real, para reaccionar rápidamente en caso de condiciones de proceso cambiantes, mientras que los parámetros de proceso no eléctricos se ajustan preferiblemente suavemente, de un valor real a un valor deseado, y evitando cualquier inestabilidad. Los parámetros de proceso eléctricos que se pueden ajustar incluyen: la pausa del pulso, la frecuencia del pulso, la energía del pulso. La figura 8 es un diagrama de flujo que ilustra el proceso WEDM de la invención, en donde la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso en base al desgaste del hilo, ajustándose otro parámetro simultáneamente. El proceso de mecanizado se lleva a cabo con ajustes de parámetros de mecanizado seleccionados, incluyendo los ajustes la corriente adecuada I, el pulso en el tiempo te (duración del pulso de descarga), el voltaje abierto Uo y una velocidad de desplazamiento del hilo. En el transcurso del proceso de mecanizado, se miden las corrientes parciales y se deriva la posición de descarga en tiempo real. Se determina la energía del pulso de descarga real y se determina el tamaño del cráter de la descarga real en base a valores de referencia predeterminados que se almacenan en una base de datos de la unidad de control. El modelo de desgaste del hilo se genera y actualiza en tiempo real. El desgaste real del hilo se compara con el límite de desgaste del hilo y la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta en base a la comparación. Simultáneamente, se ajustan uno o más parámetros y el desfase de mecanizado y la compensación del desgaste del hilo.
Por lo tanto, una realización preferida de la presente invención se caracteriza por que, junto con la velocidad de desplazamiento del hilo, al menos otro parámetro del proceso se ajusta en el proceso en base al modelo de desgaste real del hilo y/o el modelo de temperatura real del hilo, mientras que el al menos otro parámetro de proceso a ajustar en el proceso comprende:
a. parámetros de proceso eléctricos, incluyendo
i. la frecuencia de pulso fp
ii. el tiempo de pausa de pulso to
iii. el pulso en el tiempo ti
iv. la corriente de descarga (pico) I
v. el voltaje de intersticio abierto Uo
vi. la velocidad de alimentación servo
b. y/o parámetros de proceso no eléctricos, incluyendo
i. la tensión del hilo
ii. el tipo de lavado
iii. la presión de lavado
El control de las posiciones de descarga puede incluir la determinación de la ocurrencia de descargas consecutivas en una cierta posición del electrodo de hilo en desplazamiento. El número de descargas consecutivas se compara con un número máximo de descargas consecutivas. En una realización, esta comparación sirve como un indicador temprano y se incluye para tomar una decisión sobre el ajuste de la velocidad de desplazamiento del hilo y/o el ajuste del al menos otro parámetro del proceso.
Según la presente invención, la velocidad de desplazamiento del hilo se controla en el proceso. Por lo general, la velocidad de desplazamiento del hilo aumenta si un primer límite de desgaste del hilo es excedido por el modelo de desgaste real del hilo y la velocidad de desplazamiento del hilo disminuye si el modelo de desgaste real del hilo cae por debajo del primer o de un segundo límite de desgaste del hilo. Las variaciones en la velocidad de desplazamiento del hilo se realizan suavemente. Preferiblemente, la aceleración del hilo aplicada por el bucle de control de la velocidad de desplazamiento del hilo es predeterminada y constante, para evitar inestabilidades en el proceso.
Preferiblemente, la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta mediante un valor incremental determinado con un primer controlador PID del desgaste del hilo modelado. Un valor de velocidad de desplazamiento objetivo recién calculado introduce un segundo controlador PID de la velocidad de desplazamiento del hilo, que controla la velocidad de desplazamiento del hilo, aplicando una aceleración y oscilaciones constantes adecuadas para minimizar la diferencia entre la velocidad de desplazamiento objetivo del hilo y la velocidad de desplazamiento medida del hilo.
En ciertas realizaciones, la velocidad de desplazamiento inicial del hilo que se utiliza al comienzo de un mecanizado es una velocidad de desplazamiento constante del hilo que se selecciona de la base de datos de tecnología teniendo en cuenta las condiciones de funcionamiento reales. En ciertas realizaciones, el corte de entrada y/o el corte de salida se realizan con una velocidad constante de desplazamiento del hilo. En ciertas realizaciones, la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta en el corte de entrada, utilizando esta parte de la trayectoria de mecanizado para determinar una velocidad de desplazamiento adecuada del hilo. En ciertas realizaciones, la velocidad de desplazamiento del hilo se mantiene entonces esencialmente constante, en particular, en secciones de contorno rectas sin escalones.
El desfase de mecanizado entre el eje del hilo y la superficie de la pieza de trabajo corresponde al radio del hilo más el ancho del intersticio lateral. Ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo y/o uno o más parámetros en el proceso puede afectar dicho desfase de mecanizado. Para evitar o al menos limitar la aparición de errores geométricos, estrías y discontinuidades en la superficie de corte, un aumento o una disminución de la velocidad de desplazamiento del hilo puede ir acompañado de un ajuste simultáneo de al menos uno de la velocidad de alimentación de servo y el voltaje de intersticio abierto para mantener el desfase de mecanizado actual. Alternativamente, la velocidad de desplazamiento cambiante del hilo puede ir acompañada de un ajuste simultáneo del desfase del mecanizado, en donde la posición de la guía del hilo superior e inferior se ajusta lateralmente con respecto a la dirección de corte, en base a la velocidad de desplazamiento del hilo.
Así, en una realización de la presente invención, el método para controlar un proceso WEDM se caracteriza por que, en base a la variación de la velocidad de desplazamiento del hilo, se ajusta simultáneamente el desfase entre el hilo del electrodo y la superficie de la pieza de trabajo.
Asimismo, una variación del desgaste del hilo en el curso del proceso de mecanizado puede afectar la verticalidad de la superficie de corte, debido a la sección transversal cambiante del hilo en la parte inferior de la pieza de trabajo. La compensación del desgaste del hilo se conoce, por ejemplo, por DE9218090U. Con esta compensación del desgaste del hilo, el electrodo de hilo se inclina ligeramente de manera lateral en una dirección normal a la dirección de corte, tal como para compensar el desgaste del hilo. Esto se logra mediante el desplazamiento lateral de las guías de hilo superior e inferior. En una realización de la presente invención, la compensación del desgaste del hilo se ajusta así en el proceso en base a la variación del desgaste del hilo. La variación del desgaste del hilo y las contramedidas realizadas para evitar errores geométricos se determinan en base al modelo de desgaste del hilo. En algunas realizaciones, los errores geométricos residuales que no se cancelan con las medidas aquí descritas anteriormente, pueden compensarse mediante un corte de ajuste sucesivo, en donde el primer o más cortes de ajuste se realizan preferiblemente con alimentación servocontrolada y/o servocontrol lateral, para corregir la velocidad y/o trayectoria en función de la cantidad de material encontrado a lo largo de la trayectoria de mecanizado.
Como se mencionó anteriormente con referencia al objeto de la reivindicación 2, las posiciones de descarga se calculan en función de las corrientes de descarga parciales medidas I20 y I30. Son posibles otros métodos, pero menos fiables en comparación con el método de corrientes de descarga parciales. El cálculo de la posición de descarga se realiza suponiendo una resistencia/impedancia eléctrica uniforme del electrodo de hilo entre el alimentador de corriente superior e inferior. En realidad, esta es una aproximación que no considera el desgaste progresivo del hilo en la dirección de desplazamiento del hilo ni el impacto de la temperatura del hilo. La resistencia eléctrica del conductor no solo es proporcional a su longitud, sino también a su sección transversal y temperatura. La figura 4 es una representación simplificada del desgaste del hilo para la parte de hilo entre el alimentador de corriente superior e inferior 21, 31. El desgaste del hilo determina una reducción progresiva de la sección transversal del hilo, en particular, a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo. Pero también la parte del hilo entre la superficie inferior de la pieza de trabajo y el alimentador de corriente inferior tiene una sección transversal reducida y, por lo tanto, una mayor resistencia eléctrica. Las corrientes parciales I20 y I30 que se utilizan para determinar la posición de descarga se miden en los alimentadores de corriente 21 y 31. La posición de descarga se determina así con mayor precisión teniendo en cuenta el modelo de desgaste del hilo, respectivamente, la mayor resistencia eléctrica. Por lo tanto, la posición de descarga se vuelve a calcular teniendo en cuenta el último modelo de desgaste del hilo determinado u otro reciente.
Además, también la temperatura del electrodo de hilo y la distribución de temperatura se ven afectadas por la reducción progresiva de la sección transversal del hilo, ya que el calentamiento resistivo depende de la sección transversal del conductor. Inversamente, la temperatura del hilo afecta la resistencia eléctrica, lo que determina la medición de la posición de descarga. Por esta razón, la posición de descarga ahora se vuelve a calcular teniendo en cuenta el último modelo de temperatura del hilo determinado u otro reciente y las resistencias parciales consiguientes.
Ventajosamente, las resistencias parciales corregidas se derivan del modelo de desgaste del hilo y/o del modelo de temperatura del hilo, y las posiciones de descarga se calculan teniendo en cuenta las resistencias parciales. De esta forma, se mejora la precisión de la detección de la posición de descarga. Por lo tanto, en una realización preferida, las resistencias parciales corregidas se derivan del modelo de desgaste del hilo y/o del modelo de temperatura del hilo, y la posición de una descarga a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo se vuelve a calcular en base a dicha impedancia de resistencias parciales corregidas. Ventajosamente, se utiliza un modelo simplificado de resistencias parciales corregidas para reducir el esfuerzo computacional. El modelo simplificado de resistencias parciales corregidas no se actualiza necesariamente en tiempo real.
Conocer la condición de desgaste geométrica real del hilo permite varias mejoras y optimizaciones del proceso WEDM. En particular, según la presente invención, la velocidad de desplazamiento del hilo Vw se ajusta en base al desgaste en tiempo real del electrodo de hilo y en base a su límite de desgaste. El ajuste de la velocidad de desplazamiento del hilo Vw se realiza normalmente para reducir el consumo de hilo.
Además, la tensión del hilo se puede configurar de manera diferente, teniendo en cuenta el modelo de desgaste del hilo y/o el modelo de temperatura del hilo. La tensión del hilo puede ajustarse a un valor más alto porque la condición de los electrodos de hilo se controla constantemente. De esta forma, se mejora la precisión del mecanizado.
Los ajustes de la velocidad de desplazamiento del hilo deben ser suaves, para evitar tensiones inestables del hilo, que pueden provocar impactos en la pieza de trabajo y/o la rotura del hilo. En algunas realizaciones, se monta un sensor de fuerza de hilo en el circuito de desplazamiento del hilo, para ejecutar una medición y estabilización en tiempo real de la fuerza de tensado del hilo. El sensor de fuerza de hilo proporciona una señal de retroalimentación en tiempo real mediante la cual la fuerza del hilo se puede ajustar con mayor precisión. Preferiblemente, un sensor de fuerza de hilo de este tipo es un sensor piezoeléctrico o un sensor de galgas extensométricas. Preferiblemente, dicho sensor (no mostrado) está dispuesto en una sección del circuito de desplazamiento del hilo, entre el cabezal de guiado superior del hilo 20 y un rodillo de freno 70. En resumen, una realización de la presente invención se caracteriza por que la fuerza de tensado del hilo se mide por medio de un sensor de tensión de hilo y la fuerza de tensado del hilo se ajusta en bucle cerrado. Por ejemplo, esto se logra ajustando la corriente en el motor M1.
El método según la invención en el que la velocidad de desplazamiento del hilo se adapta en el proceso se usa preferiblemente en un corte principal (también denominado corte preliminar), pero el método también se puede usar con primeros cortes de ajuste. En ocasiones se utiliza una estrategia de corriente de mecanizado reducida en ángulos, para que la geometría se mecanice con mayor precisión. Según la presente invención, una corriente de mecanizado reducida normalmente provocaría una reducción de la velocidad de desplazamiento del hilo. Sin embargo, la velocidad de desplazamiento del hilo preferiblemente no se reduce en ángulos, ni utilizando una energía de mecanizado normal ni cortando ángulos con una energía de mecanizado reducida. Por lo tanto, en algunas realizaciones, la velocidad de desplazamiento del hilo aumenta preferiblemente antes de una sección de esquina y se reduce después de la sección de esquina. La misma regla puede adoptarse con otras transiciones críticas, tales como un corte de entrada y salida, una transición a una sección de contorno escalonada, una transición a una sección de contorno cónica, etc.
Preferiblemente, el usuario puede decidir si ejecutar el mecanizado de forma convencional, utilizando una velocidad de desplazamiento del hilo constante predefinida, o si operar con una velocidad de desplazamiento del hilo adaptable. La interfaz de usuario y la unidad de control del WEDM se adaptan adicionalmente para proporcionar información sobre la longitud del electrodo de hilo necesaria para completar el mecanizado actual y sobre la cantidad residual disponible en el propio carrete. La unidad de control puede mostrar así un mensaje de advertencia o alertar al usuario (por ejemplo, mediante una notificación por SMS) o cambiar de forma autónoma la velocidad de desplazamiento del hilo para reducir el consumo de hilo y completar el mecanizado actual de forma segura.
Números de referencia
1 Electrodo de hilo
2 Pieza de trabajo
3 Intersticio, distancia entre electrodos
4 Ranura de corte
5 Generador WEDM
10 Máquina de descarga eléctrica por hilo (WEDM)
12 Mesa
13 Depósito de trabajo
20, 30 Cabezal superior y cabezal inferior
21,31 Alimentador de corriente superior y alimentador de corriente inferior
22, 32 Guía de hilo superior y guía de hilo inferior
23, 33 Boquilla de lavado superior y boquilla de lavado inferior
24, 34 Tubería de fluido de lavado superior y tubería de fluido de lavado inferior
25, 35 Manómetro de lavado electrónico superior e inferior
26, 36 Hilo de corriente superior e hilo de corriente inferior
29, 39 T ransformador de corriente toroidal superior y transformador de corriente toroidal inferior
50 Carrete de hilo
60 Rodillo de arrastre
61,62 Rodillos de guía giratorios
70 Rodillo de freno
71 Rodillo de desviación
73, 74 Rodillos de tensado
80 Rodillo loco
81 Codificador angular de rodillo loco
90 Rodillo de desviación inferior
91,92 Rodillos de arrastre
100 Recipiente de recogida de hilo
200 Calibre de micrómetro
M1 Motor de freno
M2 Motor de desenrollado
M3 Motor de arrastre
120, 130 Corrientes de descarga parciales
HWP Altura de la pieza de trabajo
Vw Velocidad de desplazamiento del hilo
S Sección vertical
Di Pulso de descarga
Z, ZPosición de descarga, desde el centro de WP, desde la parte inferior de WP, respectivamente ZFL, ZFU Distancia desde el alimentador de corriente inferior a la superficie inferior y superior de WP, respectivamente

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Método para controlar un proceso de electroerosión por hilo (WEDM), en donde la velocidad de desplazamiento del hilo (Vw) se adapta en el proceso, caracterizado por que el método comprende las siguientes etapas:
a. determinar la posición (zdí, Z) de una pluralidad de descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo (1) y una pieza de trabajo (2),
b. determinar el tamaño de un cráter provocado en el hilo por dicha pluralidad de descargas,
c. crear un modelo de desgaste del hilo en tiempo real en base a
i. la posición de dicha pluralidad de descargas a lo largo de la línea de contacto del hilo y la pieza de trabajo, y
ii. el tamaño del cráter que se produce en cada una de dichas posiciones determinadas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo, y
iii. la velocidad de desplazamiento actual del hilo,
d. comparar continuamente el modelo de desgaste del hilo con uno o más límites de desgaste del hilo, y e. ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo según la comparación del modelo de desgaste real del hilo y el uno o más límites de desgaste del hilo.
2. Método para controlar un proceso WEDM según la reivindicación 1, caracterizado por que la posición de cada descarga a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo se determina en base a las corrientes de descarga parciales (120, I30) que fluyen hacia el hilo a través de una trayectoria de alimentación de corriente superior y una trayectoria de alimentación de corriente inferior.
3. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que las condiciones de intersticio se controlan continuamente, y por que el proceso WEDM se realiza adaptando la energía de pulso a las condiciones de intersticio actuales utilizando al menos dos energías de pulso diferentes, incluyendo pulsos de energía normales y pulsos de energía reducidos, y por que el tamaño del cráter provocado en el hilo por cada descarga se determina teniendo en cuenta la energía de pulso de cada descarga.
4. Método para controlar un proceso de electroerosión por hilo (WEDM), en donde la velocidad de desplazamiento del hilo (Vw) se adapta en el proceso, caracterizado por que el método comprende las siguientes etapas:
a. determinar el número de descargas y las energías de pulso de descarga,
b. crear un modelo de desgaste del hilo en base a
i. el número de descargas y el tipo de descargas, caracterizándose los tipos de descargas por la energía de pulso de descarga respectiva,
ii. el tamaño de los cráteres provocados en el hilo por el tipo de descargas respectivo
iii. la velocidad de desplazamiento actual del hilo, y
c. comparar continuamente el modelo de desgaste del hilo con uno o más límites de desgaste del hilo, y d. ajustar la velocidad de desplazamiento del hilo según la comparación del modelo de desgaste real del hilo y el uno o más límites de desgaste del hilo.
5. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el tamaño de un cráter provocado en el hilo por una descarga se determina analítica o numéricamente en base al tipo de hilo, el material de la pieza de trabajo y en base a los parámetros del proceso, incluyendo dichos parámetros del proceso uno o más de
a. la energía de pulso We
b. la velocidad de desplazamiento del hilo Vw
c. la presión de lavado de fluido de mecanizado pf
d. el voltaje de intersticio abierto Uo
e. la conductividad del fluido de mecanizado
6. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el tamaño de un cráter provocado en el hilo por una descarga se determina previamente empíricamente con pruebas de mecanizado realizadas en condiciones de mecanizado estables para diferentes configuraciones de parámetros de mecanizado y para diferentes tipos de hilo.
7. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que el tamaño de un cráter provocado en el hilo por una descarga se determina mediante un algoritmo de aprendizaje automático, en base a los parámetros de mecanizado, incluyendo la energía de pulso, y en base al material del electrodo de hilo y al material de la pieza de trabajo.
8. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se realiza un proceso WEDM utilizando dos energías de pulso de descarga diferentes, incluyendo descargas de energía normales y descargas de energía reducidas, y los tamaños de los cráteres producidos en el hilo por los pulsos de descarga se determinan previamente empíricamente mediante la realización de una pluralidad de pruebas de mecanizado en condiciones de mecanizado estables, en donde
a. cada prueba de mecanizado incluye al menos dos ajustes de parámetros de mecanizado para lograr una proporción diferente entre el número de descargas de energía normales y el número de descargas de energía reducidas, y
b. en cada prueba de mecanizado, se cuentan el número de descargas de energía normales y el número de pulsos de descargas reducidos, y
c. se mide el desgaste del hilo después de cada prueba de mecanizado, y
d. el tamaño de un cráter generado por descargas de energía normales y el tamaño de un cráter generado por descargas de energía reducidas se determinan comparando el número de descargas de energía normales y reducidas y el desgaste del hilo obtenido en la pluralidad de pruebas de mecanizado.
9. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se crea un modelo de temperatura en tiempo real del electrodo de hilo en base a
a. el calentamiento provocado por una pluralidad de descargas en la posición determinada de cada una de dichas descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo, y
b. el calentamiento resistivo del hilo entre la posición de cada una de dichas descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo (1) y una pieza de trabajo (2) y un alimentador de corriente superior (21), y el calentamiento resistivo del hilo entre la posición de cada una de dichas descargas a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo y un alimentador de corriente inferior (31), y
c. el intercambio de calor por convección con el fluido de mecanizado, y
d. el reemplazo del hilo mediante la velocidad de desplazamiento del hilo,
determinándose el modelo de temperatura del hilo en tiempo real teniendo en cuenta el modelo de desgaste real del hilo.
10. Método para controlar un proceso WEDM según la reivindicación 7, caracterizado por que la velocidad de desplazamiento del hilo se ajusta en el proceso, en base a la comparación de la temperatura del hilo derivada del modelo de temperatura del hilo en tiempo real con uno o más umbrales de temperatura.
11. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que al menos otro parámetro del proceso se ajusta en el proceso en base al modelo de desgaste real del hilo y/o el modelo de temperatura real del hilo, comprendiendo el al menos otro parámetro del proceso que se ajustará en el proceso:
a. parámetros de proceso eléctricos, incluyendo
i. la frecuencia de pulso fp
ii. el tiempo de pausa de pulso to
iii. el pulso en el tiempo ti
iv. la corriente de descarga (pico) I
v. el voltaje de intersticio abierto Uo
vi. la velocidad de alimentación servo
b. y/o parámetros de proceso no eléctricos, incluyendo
i. la tensión del hilo
ii. el tipo de lavado
iii. la presión de lavado
12. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores. caracterizado por que, en base a la variación de la velocidad de desplazamiento del hilo, se ajusta el desfase entre el hilo de electrodo (1) y la superficie de la pieza de trabajo (2).
13. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se ajusta una compensación de desgaste del hilo en base a la variación del desgaste del hilo.
14. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que se derivan resistencias parciales corregidas del modelo de desgaste del hilo y/o del modelo de temperatura del hilo, y por que la posición de una descarga a lo largo de la línea de contacto de un hilo y una pieza de trabajo se calcula en base a dichas resistencias parciales corregidas.
15. Método para controlar un proceso WEDM según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por que la fuerza de tensado del hilo se mide mediante un sensor de tensión de hilo y por que la fuerza de tensado del hilo se ajusta en bucle cerrado.
ES19214637T 2019-12-10 2019-12-10 Método de electroerosión por hilo Active ES2917604T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19214637.1A EP3834977B1 (en) 2019-12-10 2019-12-10 Method for wire electrical discharge machining

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2917604T3 true ES2917604T3 (es) 2022-07-11

Family

ID=68841026

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19214637T Active ES2917604T3 (es) 2019-12-10 2019-12-10 Método de electroerosión por hilo

Country Status (4)

Country Link
US (1) US11772176B2 (es)
EP (1) EP3834977B1 (es)
CN (1) CN112935437B (es)
ES (1) ES2917604T3 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP4194130A1 (fr) * 2021-12-10 2023-06-14 Thermocompact Procédé et dispositif pour usinage optimisé par éléctroérosion à fil
EP4201570A1 (en) 2021-12-23 2023-06-28 Agie Charmilles SA Method and device for electrical discharge machining

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS54156295A (en) 1978-05-30 1979-12-10 Mitsubishi Electric Corp Wire-cut electric discharge machining device
US4320280A (en) * 1979-03-30 1982-03-16 Inoue-Japax Research Incorporated Traveling-wire EDM method
JPS5796727A (en) 1980-12-09 1982-06-16 Mitsubishi Electric Corp Wirecut electric discharge machining device
JPS57121418A (en) 1981-01-08 1982-07-28 Mitsubishi Electric Corp Wire-cut spark erosion machine
CH657554A5 (fr) 1984-07-17 1986-09-15 Charmilles Technologies Procede et dispositif pour surveiller les contraintes thermiques d'un fil-electrode sur une machine a electro-erosion.
JP2565683B2 (ja) 1986-06-06 1996-12-18 株式会社ソディック 放電加工装置
DE9218090U1 (de) 1992-01-15 1993-10-21 Agie Ag Ind Elektronik Draht-Elektroerosionsvorrichtung
JPH10235521A (ja) 1997-02-27 1998-09-08 Fuji Xerox Co Ltd 放電加工装置および放電加工方法
JP2000141133A (ja) 1998-11-12 2000-05-23 Hitachi Via Mechanics Ltd ワイヤ放電加工機
JP2003053628A (ja) 2001-08-20 2003-02-26 Brother Ind Ltd ワイヤ放電加工機、プログラム
JP2004142027A (ja) * 2002-10-24 2004-05-20 Fanuc Ltd ワイヤ放電加工機
CN203371140U (zh) * 2013-04-19 2014-01-01 上海大量电子设备有限公司 一种智能控制高频脉冲电源
ES2660512T3 (es) 2013-08-29 2018-03-22 Agie Charmilles Sa Máquina de electroerosión por hilo
JP6490118B2 (ja) * 2017-01-26 2019-03-27 ファナック株式会社 数値制御装置
EP3446820A1 (en) 2017-08-22 2019-02-27 Agie Charmilles SA Wire electrical discharge machining method
CN108723531B (zh) * 2018-07-06 2024-03-22 南京航空航天大学 电火花线切割脉间或脉宽pid控制恒电流概率脉冲电源
CN109365934A (zh) * 2018-12-05 2019-02-22 南京航空航天大学无锡研究院 一种电火花线切割的电机弹簧走丝机构

Also Published As

Publication number Publication date
US20210170513A1 (en) 2021-06-10
US11772176B2 (en) 2023-10-03
EP3834977B1 (en) 2022-05-25
EP3834977A1 (en) 2021-06-16
CN112935437A (zh) 2021-06-11
CN112935437B (zh) 2023-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
TWI759529B (zh) 線放電加工方法
ES2917604T3 (es) Método de electroerosión por hilo
CA2246970C (en) System and method for detecting nozzle and electrode wear
EP2272613B1 (en) Wire-cut electric discharge machine with function to suppress local production of streaks during finish machining
CN105728872B (zh) 具有张力监视功能的线放电加工机
US9833852B2 (en) Wire electrical discharge machining device
US20090099684A1 (en) Tool Wear Correction Method
JPH1034443A (ja) ワイヤ放電加工機及びその運転方法
US20200290142A1 (en) Wire electrical discharge machine and wire electrical discharge machining method
US6924453B2 (en) Machining control method for wire-cut electric discharge machine
CN101947675A (zh) 电火花线切割机的控制装置
JP5930883B2 (ja) マルチワイヤ放電加工装置
US20190329342A1 (en) Wire electrical discharge machine and electrical discharge machining method
EP2848349B1 (en) Method and apparatus for spark-erosion machining of a workpiece
JPH0773813B2 (ja) ワイヤ放電加工の加工面の形状制御方法及びそのための装置
BR0209908B1 (pt) Método e dispositivo para monitorar o processo de soldagem de pinos pelo sistema de abertura de arco por retração e unidade de medição e de análise de um dispositivo para soldar pinos
US4769520A (en) Apparatus and method for electrical discharge machining of a workpiece with an inclined electrode wire
KR102387967B1 (ko) 실시간 입열량 측정이 가능한 일렉트로 가스 용접 시스템
JPH1058238A (ja) 放電切断方法及び装置
US5824986A (en) Method and apparatus for wire erosion
WO2023166968A1 (ja) エレクトロスラグ溶接方法、エレクトロスラグ溶接装置、およびプログラム
JP2015112638A (ja) 揺動式狭開先溶接装置
JPH04371370A (ja) プラズマトーチの電極破壊予知方法及びその装置
JPS62110874A (ja) フイラ−ワイヤの送給制御方法