ES2904865T3 - Elemento aislante con superficie corrugada - Google Patents

Elemento aislante con superficie corrugada Download PDF

Info

Publication number
ES2904865T3
ES2904865T3 ES19197550T ES19197550T ES2904865T3 ES 2904865 T3 ES2904865 T3 ES 2904865T3 ES 19197550 T ES19197550 T ES 19197550T ES 19197550 T ES19197550 T ES 19197550T ES 2904865 T3 ES2904865 T3 ES 2904865T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
insulating
insulating element
vacuum
wall
vacuum cell
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19197550T
Other languages
English (en)
Inventor
Roland Wiedenroth
Malte Lang
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
V21 GmbH
Original Assignee
V21 GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by V21 GmbH filed Critical V21 GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2904865T3 publication Critical patent/ES2904865T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B1/00Constructions in general; Structures which are not restricted either to walls, e.g. partitions, or floors or ceilings or roofs
    • E04B1/62Insulation or other protection; Elements or use of specified material therefor
    • E04B1/74Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls
    • E04B1/76Heat, sound or noise insulation, absorption, or reflection; Other building methods affording favourable thermal or acoustical conditions, e.g. accumulating of heat within walls specifically with respect to heat only
    • E04B1/78Heat insulating elements
    • E04B1/80Heat insulating elements slab-shaped
    • E04B1/803Heat insulating elements slab-shaped with vacuum spaces included in the slab
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C03GLASS; MINERAL OR SLAG WOOL
    • C03BMANUFACTURE, SHAPING, OR SUPPLEMENTARY PROCESSES
    • C03B17/00Forming molten glass by flowing-out, pushing-out, extruding or drawing downwardly or laterally from forming slits or by overflowing over lips
    • C03B17/02Forming molten glass coated with coloured layers; Forming molten glass of different compositions or layers; Forming molten glass comprising reinforcements or inserts
    • C03B17/025Tubes or rods
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L59/00Thermal insulation in general
    • F16L59/06Arrangements using an air layer or vacuum
    • F16L59/065Arrangements using an air layer or vacuum using vacuum
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A30/00Adapting or protecting infrastructure or their operation
    • Y02A30/24Structural elements or technologies for improving thermal insulation
    • Y02A30/242Slab shaped vacuum insulation

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Acoustics & Sound (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Thermal Insulation (AREA)

Abstract

Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) para aislamiento térmico con una celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C), presentando la celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C) una pared (3) con una corrugación (4).

Description

DESCRIPCIÓN
Elemento aislante con superficie corrugada
Campo de la invención
La invención se refiere a un elemento aislante para aislamiento térmico así como a un elemento termoaislante con una pluralidad de tales elementos aislantes.
Antecedentes técnicos
Con vistas a un ahorro de energía en relación con el consumo de energía de calefacción y refrigeración, por ejemplo en edificios, tiene sentido un aislamiento térmico eficiente. Los elementos termoaislantes también se utilizan en muchos sectores, desde los frigoríficos hasta el aislamiento térmico de cápsulas espaciales.
Se sabe que se puede conseguir un buen efecto de aislamiento térmico mediante vacío, por ejemplo mediante una doble pared a vacío. Esto se utiliza, por ejemplo, en termos.
En este sentido, un volumen a vacío debe resistir estructuralmente la presión negativa del vacío, lo que requiere un cierto grosor de pared de la doble pared. Sin embargo, el aumento del grosor de pared contribuye a la conducción de calor y, por lo tanto, es desventajoso con respecto al efecto aislante.
El documento US2010330316 A1 enseña un elemento termoaislante con celdas de vacío con una superficie corrugada.
Sumario de la invención
La invención se define mediante las reivindicaciones independientes. Un aspecto de la invención se refiere a un elemento aislante, otro aspecto de la invención se refiere a un elemento termoaislante con tales elementos aislantes y otro aspecto más se refiere a un procedimiento de producción para tal elemento aislante.
Breve descripción del dibujo
Se describen ejemplos de realización de la invención a modo de ejemplo y con referencia a las figuras adjuntas, que ilustran
la figura 1 una vista en perspectiva de un ejemplo de un elemento aislante con corrugación, y
la figura 2 una vista en perspectiva de un ejemplo de un elemento termoaislante con múltiples capas con elementos aislantes.
Descripción detallada
Un elemento aislante para aislamiento térmico tiene una o más celdas de vacío, teniendo cada celda de vacío una pared con una o más corrugaciones. Un elemento termoaislante tiene una o más capas con tales elementos aislantes. Tales elementos aislantes se pueden producir, por ejemplo, fundiendo material e inyectándolo a través de una abertura hacia una cámara a vacío como barra hueca. Mediante constricción de la barra hueca se crea una celda de vacío (cerrada). Al estirar la celda de vacío se reduce el grosor de su pared. La pared de la celda de vacío se corruga. Se entiende por a vacío o de vacío que, en algunas configuraciones, un fluido encerrado en la celda de vacío (de manera estanca al gas) presenta una presión que es significativamente más baja que la presión atmosférica en condiciones normales. En algunas configuraciones, la presión en la celda de vacío es inferior a 105 Pa, 102 Pa, 10-1 Pa, 10-2 Pa, o 10-4 Pa.
Por medio de la(s) celda(s) de vacío, se puede lograr una baja conducción de calor y, por lo tanto, un buen efecto aislante del elemento aislante. En un elemento termoaislante, se combinan varios elementos aislantes, por ejemplo, tal como se explica a continuación, lo que simplifica el uso práctico de elementos aislantes, por ejemplo, para el aislamiento térmico de un edificio o un dispositivo técnico.
En algunas configuraciones, la celda de vacío presenta vidrio. Por ejemplo, la pared de la celda de vacío está producida con vidrio como material. Por ejemplo, el vidrio es un vidrio de borosilicato, vidrio de cuarzo o vidrio de silicato de aluminio. En algunas configuraciones, la celda de vacío, al menos su pared, está hecha de plástico como material. En algunas configuraciones, la pared está reforzada con fibras, por ejemplo, mediante fibras de carbono o fibras de Keflar. Se conoce el aumento de la flexibilidad a la flexión mediante corrugaciones, por ejemplo de tuberías metálicas, es decir, un material intrínsecamente ya elástico o flexible, a lo largo de una dirección longitudinal. Pero en particular en el caso del vidrio como material de la celda de vacío, se trata de un material quebradizo y frágil. La presente invención se basa, entre otras cosas, en el reconocimiento de que la presión de implosión de la celda de vacío se puede mejorar mediante una corrugación, o se puede lograr un grosor de pared más reducido de la celda de vacío sin que la celda de vacío resulte dañada ya por el vacío encerrado en la misma. De este modo se puede mejorar el efecto aislante de un elemento aislante y, por tanto, también de un elemento termoaislante. También se puede reducir su peso y/o espesor. Los elementos termoaislantes más ligeros y/o más delgados, por ejemplo en forma de paneles aislantes, son ventajosos para el aislamiento de edificios de viviendas, por ejemplo.
A medida que aumenta la longitud de la celda de vacío, se puede lograr una masa específica más baja del elemento termoaislante, en otras palabras, un elemento termoaislante "más ligero". Por ejemplo, la celda de vacío tiene una longitud de más de 5 mm, 10 mm, 20 mm, 50 mm, 100 mm, 200 mm, 300 mm o 500 mm. Al mismo tiempo, o también independientemente de esto, en algunas configuraciones la celda de vacío tiene una longitud de como máximo 10 mm, 20 mm, 50 mm, 100 mm, 200 mm, 300 mm, 500 mm u 800 mm. Longitudes más cortas de las celdas de vacío aumentan la robustez del elemento termoaislante, por ejemplo, reduciendo el riesgo de que los elementos aislantes resulten dañados cuando se dobla el elemento termoaislante. Además, los elementos termoaislantes formados a partir de celdas de vacío más cortas son más fáciles de mecanizar, ya que, por ejemplo, solo se deterioran celdas de vacío cortas al serrar el panel. En cambio, se pueden lograr mejores propiedades de aislamiento con celdas de vacío largas.
En algunas configuraciones, la celda de vacío tiene un espesor, es decir, un diámetro (externo) de más de 3 mm, 5 mm, 8 mm, 10 mm, 20 mm o 30 mm. Al mismo tiempo, o también independientemente de esto, en algunas configuraciones la celda de vacío tiene un espesor de como máximo 5 mm, 8 mm, 10 mm, 20 mm, 30 mm o 50 mm.
La longitud de la celda de vacío es preferiblemente mayor que su espesor. Por ejemplo, la longitud de la celda de vacío es aproximadamente dos veces, tres veces, cinco veces, diez veces, veinte veces, cincuenta veces o cien veces su espesor.
En el presente documento, la longitud o dirección longitudinal debe entenderse como correspondiente a la dirección en la que se inyecta el material fundido y se estira la barra hueca al producir el elemento aislante. El espesor de la celda de vacío o su diámetro deben entenderse en un área de sección transversal perpendicular a esta.
La pared de una celda de vacío contribuye al transporte de calor, de modo que una pared más delgada de la celda de vacío da como resultado un mejor aislamiento. Por ejemplo, la pared de la celda de vacío tiene un grosor de pared de aproximadamente 200 pm, 100 pm, 50 pm, 30 pm, 10 pm o 5 pm.
En algunas configuraciones, la pared de la celda de vacío es de forma tubular. En algunas de estas configuraciones, la celda de vacío tiene una forma esencialmente cilíndrica, por ejemplo con un área de sección transversal circular, hexagonal u octagonal.
En algunas configuraciones, la celda de vacío está equipada con exactamente una o exactamente dos o una multiplicidad de corrugaciones. En algunas configuraciones, la celda de vacío está libre de intersecciones y puntos de contacto con respecto a la corrugación o corrugaciones. Como resultado, el elemento aislante se puede producir de manera sencilla. En otras configuraciones, dos o más corrugaciones o incluso una misma corrugación intersecan (es decir, se cruzan) o se tocan exactamente una vez o varias veces. Los puntos de intersección y los puntos de contacto de las corrugaciones pueden dar a la pared estabilidad adicional, principalmente debido a la trayectoria bidimensional de la corrugación considerada en relación con la superficie de la pared.
En algunas configuraciones, una o varias o todas las corrugaciones se extienden por toda la longitud de la celda de vacío. Por tanto, una corrugación va esencialmente de un extremo a otro de la celda de vacío. En algunas configuraciones, varias corrugaciones están dispuestas distribuidas, en particular de manera uniforme, por toda la longitud de la celda de vacío.
En algunas configuraciones, una o varias o todas las corrugaciones rodean (en la dirección radial, es decir transversalmente a la dirección longitudinal) la celda de vacío al menos una vez o varias veces.
En algunas configuraciones, la corrugación es helicoidal. Por ejemplo, una corrugación helicoidal se extiende por secciones o también esencialmente por completo a lo largo de la longitud de la celda de vacío. En algunas configuraciones, la pared de la celda de vacío tiene dos corrugaciones helicoidales que se extienden por una sección longitudinal común de la celda de vacío, por ejemplo en forma de dos hélices en el mismo sentido que discurren una alrededor de la otra sin intersección, o en forma de dos hélices en sentidos contrarios, de modo que la pared presenta intersecciones (es decir, cruces) de corrugaciones. Las hélices en el mismo sentido se pueden producir simultáneamente y, por lo tanto, de manera eficiente, por ejemplo, mediante un movimiento de rotación. Las hélices en sentidos contrarios crean una estructura reticulada que aumenta la estabilidad de la celda de vacío.
En algunas configuraciones, la celda de vacío está equipada con una, dos o una multiplicidad de corrugaciones anulares. En algunas configuraciones con dos o más corrugaciones anulares, las corrugaciones anulares discurren, por ejemplo, sin intersecciones ni puntos de contacto, por ejemplo, en planos ortogonales al eje longitudinal de la celda de vacío. En algunas otras configuraciones con dos o más corrugaciones anulares, las corrugaciones presentan intersecciones, por ejemplo, discurriendo una primera corrugación anular y una segunda corrugación anular con inclinación diferente con respecto a un plano ortogonal al eje longitudinal.
En algunas configuraciones, la corrugación o las corrugaciones (vistas desde fuera de la celda de vacío) son cóncavas. Por ejemplo, una corrugación constituye una depresión (local), es decir, una reducción del diámetro exterior de la celda de vacío (pero no una elevación significativa, es decir, un aumento local del diámetro). Por ejemplo, visto desde el exterior, la corrugación tiene la forma de un canal que discurre sobre la superficie exterior de la celda de vacío. Como resultado, se pueden evitar puntos de apoyo mutuos de pequeña superficie si varios elementos aislantes están dispuestos directamente adyacentes entre sí en un elemento termoaislante. También se pueden evitar espacios entre elementos aislantes adyacentes.
En algunas configuraciones, la pared tiene un grosor de pared esencialmente constante a ambos lados de una corrugación y también en el área de la corrugación, de modo que el grosor de pared no disminuye y, por lo tanto, no se debilita, por la corrugación. Una corrugación cóncava en el lado exterior de la celda de vacío da como resultado un perfil convexo en el lado interior de la celda de vacío. En algunas configuraciones, la pared de la celda de vacío tiene un grosor de pared (esencialmente) uniforme.
En algunas configuraciones, la corrugación constituye una depresión en la superficie exterior del elemento aislante, más precisamente en la pared de la celda de vacío, que asciende a más de 1 vez, 10 veces, 100 veces o 1000 veces el grosor de pared. Una deformación creciente en estos órdenes de magnitud aumenta cada vez más la resistencia de la celda de vacío. En algunas configuraciones, la corrugación constituye una depresión en la superficie exterior del elemento aislante, más precisamente en la pared de la celda de vacío, que asciende a menos de 1 vez, 10 veces, 100 veces o 1000 veces el grosor de pared.
En algunas configuraciones, está previsto esencialmente un gas noble como gas residual en el vacío de la celda de vacío para un mejor efecto de aislamiento.
En algunas configuraciones, la pared de la celda de vacío está revestida con un revestimiento reflectante, por ejemplo, que refleja la luz infrarroja, estando revestida la superficie exterior de la pared, por ejemplo.
En algunas configuraciones, el elemento aislante tiene dos o más celdas de vacío. Si una celda de vacío resulta dañada, las celdas de vacío restantes del elemento aislante conservan en cada caso su vacío, de modo que el elemento aislante pierde solo una parte de su efecto de aislamiento. Por ejemplo, las dos o más celdas de vacío están dispuestas en una hilera, de manera análoga a un collar de perlas, a lo largo de la dirección longitudinal del elemento aislante. Por ejemplo, las celdas de vacío dispuestas una detrás de otra en una hilera están dispuestas esencialmente sin espacios intermedios.
En algunas configuraciones, para producir un elemento aislante con dos o más celdas de vacío, la barra hueca solo se constriñe hasta tal punto que el espacio hueco interno de la barra hueca se cierra de manera estanca al gas y se forma así una celda de vacío sin seccionar la barra hueca.
En algunas configuraciones, los elementos aislantes están orientados en paralelo entre sí en una capa del elemento termoaislante; por ejemplo, una capa del elemento termoaislante está determinada por elementos aislantes dispuestos en paralelo en un plano. Como resultado, el elemento termoaislante puede curvarse transversalmente a la dirección longitudinal de los elementos aislantes dispuestos en paralelo, por ejemplo enrollarse parcialmente, por ejemplo para aislar térmicamente tuberías con el elemento termoaislante.
En algunas configuraciones, los elementos aislantes están dispuestos en una capa esencialmente sin espacios intermedios. Por lo tanto, el calor solo puede pasar a través del elemento termoaislante atravesando los elementos aislantes, de modo que su efecto de aislamiento se aprovecha de manera eficiente.
En algunas configuraciones, los elementos aislantes están dispuestos en una capa del elemento termoaislante, por así decirlo, tumbados. Por ejemplo, el espesor de una capa corresponde esencialmente al espesor de un elemento aislante.
En algunas configuraciones, dos o más elementos aislantes están dispuestos en una capa del elemento termoaislante en fila (a lo largo de su dirección longitudinal). Esto permite producir elementos termoaislantes con una longitud deseada más larga que la longitud de los elementos aislantes individuales.
En algunas configuraciones, al menos dos elementos aislantes adyacentes (en la dirección transversal) están dispuestos desplazados entre sí en la dirección longitudinal, es decir, con un desplazamiento diferente de la longitud de una celda de vacío o un múltiplo de la misma. Como resultado, las celdas de vacío adyacentes están dispuestas desplazadas a lo largo de su dirección longitudinal, de modo que se evitan puentes térmicos en perpendicular a las mismas.
En algunas configuraciones, el elemento termoaislante tiene dos o más capas con elementos aislantes, estando orientados los elementos aislantes de capas adyacentes en paralelo entre sí. Por ejemplo, los elementos aislantes de una capa están dispuestos agrupados muy compactamente con respecto a los elementos aislantes de una capa adyacente. Por ejemplo, en este sentido se superponen capas adyacentes, penetrando los elementos aislantes de una capa en los espacios intermedios entre los elementos aislantes de una capa adyacente. De esta manera, se puede lograr una estructura homogénea del elemento termoaislante y se pueden evitar puentes térmicos entre las capas.
En algunas configuraciones, los elementos aislantes están dispuestos en una capa del elemento termoaislante alineados entre sí. En algunas de estas configuraciones, los elementos aislantes de capas adyacentes, dispuestos en cada caso alineados, están dispuestos desplazados entre sí.
En algunas configuraciones, dos o más capas se combinan para formar un grupo, comprendiendo el elemento termoaislante al menos dos grupos. Por ejemplo, se disponen dos o más grupos uno encima de otro, de modo que el elemento termoaislante tiene un número de capas que corresponde a la suma de las capas de los grupos colocados uno encima de otro.
En algunas configuraciones, los elementos aislantes de grupos individuales del elemento termoaislante están dispuestos en cada caso alineados entre sí y desplazados con respecto a los elementos aislantes de grupos adyacentes.
En algunas configuraciones, está prevista una capa que refleja en cada caso la luz infrarroja entre al menos dos capas adyacentes del elemento termoaislante, por ejemplo, en forma de una película dispuesta entre la capa adyacente.
En algunas configuraciones, el elemento termoaislante está equipado con un elemento de soporte para proteger los elementos aislantes frente a cargas mecánicas, por ejemplo, combado o penetración de cuerpos extraños. Por ejemplo, el elemento de soporte comprende una capa de plástico, papel duro, madera o metal que cubre esencialmente los elementos aislantes del elemento termoaislante.
La figura 1 muestra un elemento aislante 1 de ejemplo hecho de vidrio para aislamiento térmico con exactamente una celda de vacío 2. Una pared 3 de la celda de vacío 2 se hace tubular a partir de una barra hueca que se constriñó en ambos extremos de la celda de vacío 2 durante la producción con el fin de cerrar la celda de vacío 2 de manera estanca a los gases. Esto tuvo lugar a vacío, de modo que reina un vacío aislante en la celda de vacío 2.
La pared 3 (de vidrio) está provista de una corrugación 4 helicoidal que se extiende por toda la longitud de la celda de vacío 2. La celda de vacío 2 tiene un grosor de pared sustancialmente constante en toda su extensión, que se puede ajustar mediante un estiramiento adecuado durante la producción del elemento aislante 1 a partir de una barra hueca. Aparte de las respectivas deformaciones locales a lo largo de la corrugación 4, la pared 3 tiene una sección transversal circular en toda su extensión.
La corrugación 4 confiere a la pared 3 estabilidad mecánica adicional que la celda de vacío 2 no tendría sin la corrugación 4. Por tanto, el elemento aislante 1 es más robusto frente a influencias mecánicas externas y/o puede fabricarse con paredes más delgadas que los elementos aislantes comparables sin corrugación.
La corrugación 4 de la celda de vacío 2 se produce calentando localmente la pared 3 a lo largo de la trayectoria deseada de la corrugación 4 con un láser, de modo que la corrugación 4 se crea en este sentido mediante una combadura hacia dentro de la pared 3. Visto desde el exterior, la corrugación 4 es cóncava y, por lo tanto, no aumenta el diámetro de la celda de vacío 2. En este ejemplo, la corrugación 4 se produce así sin arranque de material y sin herramientas de conformado.
Para aumentar el efecto aislante, la pared 3 puede, por ejemplo, estar provista de un revestimiento que refleje la luz infrarroja, por ejemplo mediante deposición en fase de vapor de una fina capa metálica.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva de una sección de un elemento termoaislante 5 con cuatro capas 6A, 6B, 6C, 6D, en donde en cada capa 6a, 6B, 6C, 6D están dispuestos elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D en paralelo entre sí en un plano y directamente adyacentes entre sí, es decir, sin espacio intermedio. Los elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D difieren del mostrado en la figura 1 en que cada uno tiene (en la dirección longitudinal) tres celdas de vacío 2A, 2B, 2C individuales interconectadas en una hilera. Los elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D se produjeron a partir de una barra hueca de material fundido, por ejemplo vidrio, en donde la barra hueca fue constreñida a lo largo de un elemento aislante 1A, 1B, 1C, 1D en dos puntos de tal manera que se forman en total tres celdas de vacío 2A, 2B, 2C conectadas mecánicamente, cada una de las cuales proporciona volúmenes de vacío independientes, es decir, no hay intercambio de gas entre las celdas de vacío 2A, 2B, 2c o entre una celda de vacío 2A, 2b, 2C y el entorno.
Durante la producción de tales elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D, la barra hueca se constriñe, por así decirlo, con mayor fuerza al final del elemento aislante y, por tanto, se separa. Por tanto, se puede conseguir un número deseado de celdas de vacío por cada elemento aislante de una manera sencilla mediante una secuencia adecuada de constricciones con menor fuerza y constricciones con mayor fuerza y también se puede ajustar una longitud de las celdas de vacío.
Las corrugaciones de las paredes de las celdas de vacío no se muestran en la figura 2 en aras de la claridad, aunque cada una de las celdas de vacío 2A, 2B, 2C está equipada con una corrugación como se explicó en el caso de la figura 1. Otros elementos aislantes de ejemplo (no mostrados) difieren de este únicamente en la forma de la corrugación o las corrugaciones, aplicándose las diversas configuraciones descritas anteriormente por lo que respecta a la corrugación o las corrugaciones.
Volviendo a la figura 2, hay que pensar que el elemento termoaislante 5 continúa a lo largo de ambas dimensiones espaciales de las capas 6A, 6B, 6C, 6D mediante otros elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D inmediatamente contiguos, es decir, a los elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D representados les siguen (a lo largo de una fila) uno o más elementos aislantes adicionales. Asimismo, visto en el plano de la capa 6A, 6B, 6C, 6D respectiva, siguen en cada caso otros elementos aislantes de manera lateralmente adyacente.
En el elemento termoaislante 5 mostrado en la figura 2, los elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D de una capa 6A, 6B, 6C, 6D están orientados en cada caso alineados entre sí, con los elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D de capas adyacentes 6A, 6B, 6C, 6D dispuestos desplazados a lo largo de la dirección longitudinal de los elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D, por ejemplo, la mitad de la longitud de una celda de vacío 2A, 2B, 2C. En otros ejemplos, los elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D adyacentes en una capa 6A, 6B, 6C, 6D y/o enfrentados a los de capas 6A, 6B, 6C, 6D adyacentes están dispuestos no alineados, por ejemplo de manera variante regular o irregular/aleatoriamente.
Dado que el elemento termoaislante 5 está formado por elementos aislantes 1A, 1B, 1C, 1D individuales, cada uno con celdas de vacío 2A, 2B, 2C independientes en cuanto al vacío, en caso de un impacto mecánico en el elemento termoaislante 5, tal como un golpe, perforación de un orificio o penetración de objetos puntiagudos (por ejemplo, por un clavo), solo resultan dañadas localmente celdas de vacío 2A, 2B, 2C y el elemento termoaislante 5, visto en su conjunto, pierde poco de su efecto de aislamiento.
Con referencia a las figuras 1 y 2, a continuación se explican procedimientos de producción de ejemplo para los elementos aislantes y elementos termoaislantes descritos anteriormente. Un material, tal como vidrio o plástico, se funde y se inyecto hacia una cámara de vacío. Por ejemplo, el material se inyecta a través de una tobera hacia la cámara en un proceso continuo. Esta tobera forma, por ejemplo, una barra hueca o una pluralidad de barras huecas, de modo que de esta forma emergen una o más barras huecas, que presentan una sección transversal correspondiente, por ejemplo circular, hexagonal u octogonal. En algunos ejemplos, la tobera permite producir varias barras huecas al mismo tiempo. En aras de la claridad, a continuación solo se mencionará una barra hueca con fines explicativos.
La cámara se pone al vacío deseado, que posteriormente debe reinar en las celdas de vacío de los elementos aislantes, o puede, por ejemplo, presentar todavía una presión residual de gases especiales, tales como gases nobles, o de aire.
El material conformado en una barra hueca se estira mecánicamente después de salir de la tobera para lograr un espesor de pared (delgado y uniforme, deseado).
Para generar varias celdas de vacío por cada elemento aislante, la barra hueca (estirada) se constriñe a intervalos regulares, por ejemplo mediante dispositivos mecánicos como rodetes, es decir, se estrecha localmente en diámetro, de modo que el volumen interior de la barra hueca se cierra, es decir, se forma una celda de vacío, en la que después se conserva la presión de la cámara a vacío. El orden de las etapas de procedimiento también se puede diseñar a este respecto de manera diferente: primero constreñir, luego estirar, o primero estirar y luego constreñir. A medida que avanza el proceso, el material se enfría y se endurece.
Para producir una capa con elementos aislantes del elemento termoaislante, se pueden producir una multiplicidad de elementos aislantes por separado y, a continuación, disponerlos en un plano tal como se describió anteriormente. Por ejemplo, los elementos aislantes pueden pegarse entre sí o sujetarse o fundirse con una envoltura común.
En algunos ejemplos, varios o todos los elementos aislantes de una capa se pueden meter en la cámara al mismo tiempo, de modo que los elementos aislantes adyacentes se fundan entre sí ya en la cámara, formando así una estructura cohesiva y plana de elementos aislantes paralelos. Como resultado, se puede producir una capa completa o una capa parcial en una operación de inyección.
Para producir un elemento termoaislante de múltiples capas, varias capas de elementos aislantes se colocan una encima de otra y se conectan para formar el elemento termoaislante, por ejemplo se colocan sueltas una encima de otra y se agrupan mediante una envuelta del elemento termoaislante, se pegan entre sí o se funden entre sí por la influencia del calor.
En el caso de las variantes de producción con fusión entre sí, las superficies de contacto entre elementos aislantes adyacentes pueden hacerse más grandes o más pequeñas, dependiendo de la temperatura y la viscosidad resultante del material. Si, por ejemplo, los elementos aislantes se han endurecido casi por completo cuando se colocan uno al lado de otro o uno encima de otro, apenas cambian de forma, de modo que las superficies de contacto permanecen pequeñas y la sección transversal de los elementos aislantes permanece esencialmente circular.
En algunos ejemplos, las capas de un elemento termoaislante están provistas de una funda protectora y/o los espacios intermedios entre las capas o elementos aislantes se rellenan con un material aglutinante. Plásticos, tales como espuma de poliestireno, madera líquida o resinas epoxi, por ejemplo, son adecuados como material aglutinante y/o funda protectora. Por ejemplo, las propiedades del material de la envuelta protectora se seleccionan de modo que cumplan una función adecuada para el uso previsto, por ejemplo, como promotor de adherencia para revoques.
En algunos ejemplos, la envuelta protectora de los elementos termoaislantes está provista de un perfil circunferencial, por ejemplo un perfil machihembrado, para poder unir varios elementos termoaislantes sin puentes térmicos o también para sujetarlos o conectarlos mutuamente por arrastre de forma.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) para aislamiento térmico con una celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C), presentando la celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C) una pared (3) con una corrugación (4).
2. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según la reivindicación 1, en donde la pared tiene forma tubular.
3. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según la reivindicación 1 o 2, en donde la corrugación (4) es helicoidal.
4. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la corrugación (4) se extiende a lo largo de toda la longitud de la pared (3) y/o rodea por completo la pared (3) al menos una vez.
5. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C) presenta una sección transversal circular, hexagonal u octogonal.
6. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C) presenta vidrio.
7. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la pared (3) presenta un grosor de pared uniforme.
8. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la corrugación (4) es cóncava.
9. Elemento aislante (1, 1A, 1B, 1C) según una de las reivindicaciones anteriores, en donde la pared (3) presenta un revestimiento que refleja la luz infrarroja.
10. Elemento termoaislante (5) que presenta una capa (6A, 6B, 6C, 6D) con elementos aislantes (2, 2A, 2B, 2C) según una de las reivindicaciones 1 a 9.
11. Elemento termoaislante (5) según la reivindicación 10, en donde la capa (6A, 6B, 6C, 6D) presenta filas de elementos aislantes dispuestas en paralelo.
12. Elemento termoaislante (5) según la reivindicación 10 u 11, en donde, en dos filas adyacentes de elementos aislantes (2, 2A, 2B, 2C), los elementos aislantes (2, 2A, 2B, 2C) de filas diferentes están dispuestos desplazados entre sí en la dirección longitudinal.
13. Elemento termoaislante (5) según una de las reivindicaciones 10 a 12, que presenta dos o más capas (6A, 6B, 6C, 6D), en donde los elementos aislantes (1, 1A, 1B, 1C, 1D) de capas (6A, 6B, 6C, 6D) adyacentes están orientados en paralelo entre sí.
14. Elemento termoaislante (5) según la reivindicación 13, en donde los elementos aislantes (1, 1A, 1B, 1C, 1D) de capas (6A, 6B, 6C, 6D) adyacentes están dispuestos agrupados muy compactamente.
15. Procedimiento para la producción de un elemento aislante que comprende:
- fundir material,
- inyectar el material fundido a través de una abertura hacia una cámara a vacío como barra hueca,
- constreñir la barra hueca de modo que se forme una celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C),
- estirar la barra de modo que se reduzca el grosor de pared de la celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C), y
- corrugar la pared (3) de la celda de vacío (2, 2A, 2B, 2C).
ES19197550T 2019-09-16 2019-09-16 Elemento aislante con superficie corrugada Active ES2904865T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19197550.7A EP3792417B1 (de) 2019-09-16 2019-09-16 Isolierelement mit gewellter oberfläche

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2904865T3 true ES2904865T3 (es) 2022-04-06

Family

ID=67981956

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19197550T Active ES2904865T3 (es) 2019-09-16 2019-09-16 Elemento aislante con superficie corrugada

Country Status (5)

Country Link
US (1) US20220356702A1 (es)
EP (1) EP3792417B1 (es)
CN (1) CN114746614A (es)
ES (1) ES2904865T3 (es)
WO (1) WO2021052993A1 (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5445857A (en) * 1992-12-28 1995-08-29 Praxair Technology, Inc. Textured vacuum insulation panel
ITMI20010513A1 (it) * 2001-03-09 2002-09-09 Getters Spa Dispositivo termoisolante tubolare e procedimenti per la sua produzione
CN2781287Y (zh) * 2005-04-15 2006-05-17 赵利忠 真空集热管
US8261558B2 (en) * 2009-06-25 2012-09-11 Nomaco Inc. Self-adjusting insulation, including insulation particularly suited for pipe or duct
CN201476362U (zh) * 2009-08-18 2010-05-19 北京天普太阳能工业有限公司 双端大出口直通式全玻璃真空太阳能集热管
DE102009038461B4 (de) * 2009-08-21 2019-01-24 Jens Struckmeier Wärmedämmelement und Verfahren zu dessen Herstellung
EP2873901B1 (de) * 2013-11-15 2018-01-03 Nexans Flexible Rohrleitung
CN206723693U (zh) * 2017-05-02 2017-12-08 北京智耐博科技有限公司 一种真空绝热管道

Also Published As

Publication number Publication date
WO2021052993A1 (de) 2021-03-25
EP3792417B1 (de) 2021-11-03
EP3792417A1 (de) 2021-03-17
CN114746614A (zh) 2022-07-12
US20220356702A1 (en) 2022-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2007102218A (ru) Резервуар для хранения текучей среды предпочтительно при низких температурах
ES2202494T3 (es) Relleno ceramico con canales para camas termicas y cataliticas.
PL225285B1 (pl) Izolacja termiczna rurociągów ciepło lub zimnochronna
JP5714944B2 (ja) 低温液化ガスの気化装置
TWI305155B (en) Divided wall exchange column
ES2821391T3 (es) Tanque con membrana ondulada reforzada
ES2904865T3 (es) Elemento aislante con superficie corrugada
ES2344935T3 (es) Aislamiento mejorado de borde para paneles de aislamiento al vacio.
KR20070006284A (ko) 배관용 폼패드
EP2250325B1 (en) Construction element
ITTO20090056U1 (it) Guaina protettiva ceramica in sic
KR100636707B1 (ko) 공급회수 일체형 이중보온관 및 그 제조방법
ES2577903B2 (es) Receptor termo-solar atmosférico, con corta-tiro
KR20210155161A (ko) 진공 단열 배관
SU1716246A1 (ru) Теплоизолированна труба
JP2019026905A (ja) 耐火物断熱構造体
JPS5843638B2 (ja) 同軸管系用らせん状間隔保持体
JP2001271970A (ja) フレキシブルな導管
CA2937382A1 (en) Wire spacer for a plate type heat exchanger, plate type heat exchanger provided with such a wire spacer, and method of upgrading a heat exchanger
ES2567002B1 (es) Tanque de almacenamiento térmico a alta temperatura
KR20110123994A (ko) 액화천연가스 운반선의 화물창 및 그 제조 방법
JPH03638Y2 (es)
KR20240072549A (ko) 배기라인용 히팅 파이프
US20070243116A1 (en) Metallic substrate system
KR20180108241A (ko) 허니컴 구조체 제조방법