ES2904659T3 - Dispositivo de fijación para piezas de desgaste en máquinas de movimiento de tierras y sistema - Google Patents

Dispositivo de fijación para piezas de desgaste en máquinas de movimiento de tierras y sistema Download PDF

Info

Publication number
ES2904659T3
ES2904659T3 ES19704328T ES19704328T ES2904659T3 ES 2904659 T3 ES2904659 T3 ES 2904659T3 ES 19704328 T ES19704328 T ES 19704328T ES 19704328 T ES19704328 T ES 19704328T ES 2904659 T3 ES2904659 T3 ES 2904659T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
mobile
blocking element
fixing device
tooth
elements
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19704328T
Other languages
English (en)
Inventor
Javier Triginer
Nil Vallve
Garcia Justo Jesús Ortiz
Llinas Jordi Marquez
Tordera Albert Gimeno
Boixeda Jorge Triginer
Frigola Ester Alonso
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Metalogenia Research and Technologies SL
Original Assignee
Metalogenia Research and Technologies SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Metalogenia Research and Technologies SL filed Critical Metalogenia Research and Technologies SL
Application granted granted Critical
Publication of ES2904659T3 publication Critical patent/ES2904659T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2808Teeth
    • E02F9/2816Mountings therefor
    • E02F9/2833Retaining means, e.g. pins
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/20Drives; Control devices
    • E02F9/2025Particular purposes of control systems not otherwise provided for

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Details Of Spanners, Wrenches, And Screw Drivers And Accessories (AREA)
  • Manipulator (AREA)

Abstract

Dispositivo de fijación (100, 200, 300) de una primera pieza o pieza de desgaste (1, 10, 11) en una segunda pieza (2, 20, 21) en máquinas de movimiento de tierras que comprende al menos un elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320) y medios de activación (150, 250, 350) de dicho elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320) de manera que al activarse el elemento móvil (120, 220, 320) este interfiere entre las dos piezas (1, 10, 11, 2, 20, 21) bloqueando la posición entre ambas y al desactivarse el elemento móvil (120, 220, 320) deja de interferir entre ambas piezas, desbloqueando así la posición entre ambas y posibilitando su desacoplamiento, caracterizado porque dichos medios de activación (150, 250, 350) son autónomos y comprenden al menos un procesador.

Description

DESCRIPCIÓN
Dispositivo de fijación para piezas de desgaste en máquinas de movimiento de tierras y sistema
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención, dispositivo de fijación para elementos de desgaste en máquinas de movimiento de tierras, se refiere a un dispositivo de fijación de los que se disponen entre dos piezas, componentes o elementos de una máquina de movimiento de tierra para la fijación o acoplamiento entre ambas piezas o elementos. Dicho dispositivo presenta al menos un elemento móvil de bloqueo y medios de activación autónoma del elemento móvil de bloqueo, que permiten activar dicho elemento móvil de bloqueo, de manera que una vez introducido el dispositivo de fijación en un alojamiento para tal fin en alguna de las piezas a acoplar, se consiga un acoplamiento efectivo.
Dicho dispositivo de fijación se dispone de manera que cuando se active el elemento móvil de bloqueo, éste pueda interferir entre dos piezas de desgaste, habitualmente un diente y un adaptador, portadientes o pieza intermedia, acoplados a su vez al cazo de una máquina de movimiento de tierras.
El elemento móvil de bloqueo puede activarse periódicamente para mantener la tensión y/o la posición entre los componentes del sistema y asimismo puede volver a activarse para que deje de realizar su función y permita desacoplar o separar ambas piezas entre sí. Esta activación puede ser autónoma, de manera que el dispositivo de fijación se tensiona por sí mismo, o controlada por un usuario de manera remota. La invención se refiere también a un sistema de fijación entre una primera pieza de desgaste, habitualmente un diente o elemento de desgaste, y una segunda pieza, habitualmente un portadientes o adaptador, en máquinas de movimiento de tierras.
El campo de aplicación de la presente invención es el sector de máquinas para el movimiento de tierras, rocas, minería, dragado, etc.
DESCRIPCIÓN DEL ESTADO DE LA TÉCNICA
En el estado de la técnica son conocidos multitud de dispositivos de fijación o retención, conocidos principalmente como pasadores, que sirven para el acoplamiento entre sí de dos piezas, elementos o componentes, habitualmente elementos de desgaste con sus adaptadores, por ejemplo un diente y un portadientes, un protector y una cuchilla de un cazo, etc..., que son empleados para el movimiento de tierras, rocas y demás.
Estas máquinas presentan como elementos de trabajo varios elementos de desgaste, acoplados a adaptadores que a su vez se acoplan a la cuchilla de un cazo, unido éste al brazo de la máquina para el movimiento de tierras. Los elementos de desgaste son elementos que se desgastan más rápido que el resto de componentes ya que se encuentran en contacto directo y continuo con la superficie de trabajo, ya sea ésta, arena, rocas, tierra, etc. Los elementos de desgaste se fijan de forma amovible a los adaptadores o la cuchilla mediante dispositivos que permiten la sustitución del elemento de desgaste sobre el adaptador una vez que el primero se ha desgastado y el adaptador aún no lo ha hecho.
Estos dispositivos de fijación deben colocarse cuando se quiere acoplar un elemento de desgaste nuevo a un adaptador y deben retirarse cuando el elemento de desgaste se ha desgastado y se quiere colocar un nuevo elemento de desgaste sobre el mismo adaptador. En resumen, los dispositivos de fijación tienen que ser amovibles para posibilitar la sustitución del elemento de desgaste.
Hay multitud de sistemas de fijación con diferentes mecanismos de retención, por ejemplo, dispositivos que se colocan y retiran con un martillo, a presión, dispositivos que presentan elementos elásticos para facilitar el desmontaje del mismo, dispositivos que se deben destruir para que puedan ser retirados, etc. Casi todos ellos comparten como pasos esenciales: la introducción del dispositivo de fijación en un alojamiento, habitualmente creado entre el elemento de desgaste y el adaptador, el acoplamiento del elemento de desgaste en el adaptador y la actuación manual de un operario con una herramienta y/o martillo directamente sobre el dispositivo de fijación para conseguir la fijación entre el elemento de desgaste y el adaptador entre sí. Para la retirada del dispositivo de fijación, suele ser necesario actuar directamente sobre el dispositivo de fijación bien mediante martillos u otra herramienta, y posteriormente retirar el dispositivo de fijación.
Pese a las diferentes opciones existentes, todos los dispositivos de fijación presentan como característica común que uno, o varios, usuarios deben emplear diferentes herramientas para manipularlos directamente, es decir, actuando directamente sobre ellos y posibilitando el acoplamiento o desacoplamiento de las dos piezas de la máquina, habitualmente una pieza de desgaste o diente y el adaptador o cuchilla. Las herramientas empleadas requieren en ocasiones que el dispositivo de fijación incluya un alojamiento para poder acoplar la herramienta al dispositivo y poder así actuar sobre él, lo que disminuye la robustez del propio dispositivo de fijación haciéndolo más débil y susceptible de romperse.
Lo anterior tiene el riesgo de que pueden suceder accidentes, que afectan a la integridad física de los operarios, derivados de la manipulación in situ de los componentes, y principalmente en aquellas ocasiones que los elementos son pesados y de grandes dimensiones.
Por lo tanto, y conforme a lo anterior, los sistemas de fijación del estado de la técnica se pueden dividir en dos tipos principales, en función de si precisan o no un martillo (o golpes) para introducir y extraer un pasador, es decir, los sistemas no hammerless (que precisan un martillo) y los sistemas hammerless (que no lo precisan). Los primeros adolecen de falta de seguridad debido a las condiciones de introducción y extracción del pasador, y los segundos adolecen de robustez ya que precisan rebajes o alojamientos en los pasadores para la introducción de la herramienta. La presente invención resuelve estos dos problemas al conseguir un sistema de fijación que es a la vez robusto y seguro para el operario.
Por otro lado, otra desventaja de los sistemas de retención conocidos en el estado de la técnica, es que los mismos van perdiendo propiedades de retención a medida que son utilizados debido a las condiciones de trabajo. Durante el trabajo de la máquina el juego existente entre la pieza de desgaste o diente y la segunda pieza, adaptador o portadientes va aumentando debido a las condiciones del trabajo que implican golpeos constantes que someten a importantes esfuerzos a las piezas. Este trabajo genera deformaciones en los componentes que provocan que pierdan la tensión que existía entre ellos en el momento del acoplamiento o montaje (en condiciones de diseño o en condiciones nuevas) debido al aumento del juego existente entre las piezas y el pasador, con las desventajas que esto conlleva a medida que aumenta el desajuste entre las piezas. La presente invención resuelve este problema puesto que el dispositivo de fijación permite su activación periódica, autónoma o automática, sin recibir una señal externa, por ejemplo a través de un temporizador o gestionado por un procesador, para mantener la tensión en el sistema.
El documento de la técnica anterior US5966850 hace referencia a un conjunto de acoplamiento y a un método para acoplar una herramienta a un brazo del cucharón, o brazo, con un elemento de retención que puede moverse entre una posición enganchada para engancharse a la herramienta y una posición desenganchada para desengancharse de la herramienta. Este elemento de retención se acopla a una parte móvil de un motor hidráulico de manera que la extensión de dicha parte móvil impulsa al elemento de retención a la posición retractada en contraposición a una fuerza elástica.
Así, la presente invención tiene entre sus objetivos un dispositivo de fijación, retención o acoplamiento, que permite su instalación y desinstalación y que se activa de manera autónoma, automática, o a distancia por un operario, de manera que tras introducir el dispositivo de fijación entre las piezas a acoplar, el operario no debe manipular directamente dicho dispositivo para conseguir que se fijen ambas piezas entre sí, sino que el dispositivo podrá hacerlo de manera autónoma, por sí mismo, o controlado por un programa informático (software) y un procesador o por un usuario a distancia. Asimismo, el dispositivo permite adaptarse al juego creciente entre las piezas a medida que aumenta el tiempo de trabajo de las mismas, reduciendo dicho juego y manteniendo una posición ajustada entre ambas, es decir, manteniendo la tensión entre los componentes implicados. Este ajuste, apriete o tensionado aumenta la fiabilidad del sistema, evitando posibles pérdidas o roturas de dientes.
DESCRIPCIÓN
La presente invención tiene como primer objeto, según la reivindicación 1, un dispositivo de fijación, con un elemento móvil de bloqueo para facilitar el acoplamiento y desacoplamiento de dos piezas o elementos de una máquina para el movimiento de tierras mediante la activación autónoma, sin emplear herramientas manejadas por operarios que entren en contacto con el dispositivo de fijación, de dicho elemento móvil de bloqueo dispuesto en el dispositivo de fijación. Asimismo, la activación autónoma del elemento móvil de bloqueo, puede estar programada para que de forma autónoma y automática se active periódicamente o ante un determinado input externo, aunque también se puede activar de forma remota por un programa informático (software) y/o por un operario, puesto que el dispositivo de fijación preferiblemente comprende un procesador integrado.
Los términos activación autónoma del elemento móvil de bloqueo deben entenderse, en el contexto de la presente invención, referidos a que la activación del mismo se hace por sí mismo, es decir, no requiere la aplicación por parte de un operario de ninguna acción o esfuerzo que actúe directamente sobre el mecanismo o elemento de bloqueo, es decir, que debido a la acción de otros elementos, que pueden estar controlados o no a distancia por un operario, el elemento de bloqueo se acciona.
Es decir, para asegurar que la tensión entre los diferentes componentes del sistema se mantenga a medida que el desgaste de los mismos aumenta debido a los esfuerzos a los que son sometidos, el elemento móvil de bloqueo se puede activar periódicamente, de manera autónoma o controlado de manera remota por un operario, con el fin de asegurar la tensión entre los componentes del sistema, reduciendo los espacios que se vayan generando durante el trabajo.
En concreto, la invención se refiere a un dispositivo de fijación de una pieza de desgaste o primera pieza en una segunda pieza, un portadientes o adaptador, en máquinas de movimiento de tierras que comprende al menos un elemento móvil de bloqueo y medios de activación autónoma de dicho elemento móvil de bloqueo de manera que al activarse el elemento móvil este interfiere entre las dos piezas bloqueando la posición entre ambas y, al desactivarse, el elemento móvil deja de interferir entre ambas piezas, desbloqueando así la posición entre ambas y posibilitando su desacoplamiento. Dichos medios de activación autónoma pueden ser también controlados a distancia.
De manera más concreta, el dispositivo de fijación puede comprender además de dicho elemento móvil de bloqueo:
- unos medios de accionamiento del elemento móvil de bloqueo conectados con los medios de activación,
- unos medios de transmisión situados entre los medios de accionamiento y el elemento móvil de bloqueo, y
- una fuente de alimentación de los medios de accionamiento del elemento móvil de bloqueo.
Para conseguir la activación autónoma, así como la gestión de los medios de activación y de la fuente de alimentación, el dispositivo de fijación comprende los medios electrónicos necesarios, entre los que destaca un microprocesador, o procesador, integrado en el propio dispositivo. Entre dichos componentes electrónicos, es posible incluir:
- un dispositivo receptor o emisor/ receptor para recibir señales remotas o para enviar y recibir señales,
- sensores que permitan medir variables en el interior de los alojamientos, como por ejemplo, la temperatura, los esfuerzos a los que el dispositivo es sometido, distancias entre el dispositivo y las piezas entre las que se sitúa,
- temporizadores u otros componentes que permitan activar de manera autónoma el elemento móvil de bloqueo, en función del tiempo de operación o en función de otros parámetros, para mantener la tensión entre los componentes reduciendo el juego existente entre los mismos y que es generado por los esfuerzos a los que se somete al sistema, y
- dispositivos de posicionamiento y situación del dispositivo, como un GPS.
Preferiblemente, los medios de accionamiento comprenden un motor eléctrico o hidráulico o neumático y unos medios de transmisión mecánicos y/o hidráulicos y/o neumáticos y/o magnéticos dispuestos entre el motor y el elemento de bloqueo, aunque también pueden comprender elementos electromagnéticos que generan al menos un campo electromagnético que actúa sobre el elemento de bloqueo. De esta manera, al activar el elemento móvil de bloqueo, autónoma o remotamente, los medios de accionamiento actúan sobre dicho elemento o elementos móviles de bloqueo que se desplazan y/o rotan respecto de una posición de reposo a una posición de bloqueo para impedir que las dos piezas, elementos o componentes de desgaste se puedan separar tensando así el sistema. Dependiendo de las condiciones de uso previstas, para que el dispositivo funcione de manera autónoma o de manera remota, en algún momento se volverán a activar los medios de accionamiento, y estos provocarán que el elemento o elementos móviles de bloqueo vuelvan a su posición de reposo permitiendo el desmontaje de ambas piezas.
Los medios de activación del elemento móvil de bloqueo comprenden, como se ha mencionado anteriormente, al menos un microprocesador o UPC (Unidad de Procesamiento Central) encargado de almacenar las instrucciones previamente programadas y de ejecutarlas, así como de recibir las señales del exterior y emitir señales al exterior dependiendo de las condiciones de uso del dispositivo y sistema. Este procesador, integrado preferiblemente en una placa electrónica, se situará conveniente en el dispositivo y debidamente aislado y protegido.
Para la activación autónoma del elemento móvil de bloqueo, los medios de activación autónoma pueden comprender, además del microprocesador, otros componentes electrónicos como fuentes de información adicionales como un temporizador integrado en la propia UPC que cada tiempo determinado activa los elementos móviles de bloqueo que provocan que la tensión entre los componentes se mantenga. Otra opción es que el microprocesador reciba información de diferentes sensores instalados el propio dispositivo de fijación o en otros componentes del sistema, de manera que en función de la información recibida active dicho elemento móvil de bloqueo para mantener la tensión entre los componentes o por el contrario, para que dicha tensión desaparezca por completo, el elemento móvil de bloqueo deje de actuar y se pueda proceder a la sustitución del elemento de desgaste. En este último caso el microprocesador puede recibir información de sensores situados en el elemento de desgaste que detectan la situación de desgaste del mismo, o bien información almacenada en el microprocesador relacionada con el tiempo de uso del elemento de desgaste, el número de impactos recibidos por el elemento de desgaste (recogidos por el sensor correspondiente).
Para la activación remota del elemento móvil de bloqueo, los medios de activación remota comprenden principalmente un dispositivo emisor, separado del dispositivo de fijación así como de las piezas a acoplar entre sí, e independiente de los mismos así como del resto de componentes de la máquina para movimiento de tierras, y un dispositivo receptor situado preferiblemente en el propio dispositivo de fijación, aunque podría situarse en cualquier otro de los componentes del sistema, incluidas las piezas a acoplar. Dicha comunicación remota entre el emisor y el receptor es preferiblemente inalámbrica, aunque quizás en ocasiones podría ser necesaria una comunicación cableada. Asimismo, quizás sea necesario, en función de las condiciones y la distancia entre el dispositivo de fijación y el dispositivo emisor, disponer de varios receptores y emisores entre un primer dispositivo emisor y el dispositivo receptor más próximo a los medios de accionamiento que son activados por el dispositivo receptor.
Asimismo, como se ha anticipado, la comunicación puede ser bidireccional entre los dispositivos emisores y receptores, de manera que puedan actuar como dispositivos emisor-receptor. Esta opción es necesaria si se incorporan elementos electrónicos en los diferentes componentes del sistema con el objetivo de captar información de los mismos, como pueden ser temperaturas o deformaciones de los diferentes componentes con el fin de conocer el funcionamiento de los mismos obteniendo datos que podrán ser analizados o bien para determinar condiciones de funcionamiento de los diferentes componentes implicados tanto en el dispositivo como en el sistema.
Mediante lo anterior, se puede conseguir que el dispositivo reaccione de una manera predeterminada en función del input, externo o interno, que reciba, como por ejemplo: la detección de un golpe recibido por el dispositivo provocará el tensionado de los componentes; la detección de una posición excepcional y no habitual del dispositivo provocará el desplazamiento del elemento móvil de bloqueo y por lo tanto del sistema de bloqueo; o la recepción de una señal periódica para mantener el sistema tensionado, entre otras posibilidades.
Por otro lado, la fuente de alimentación, que será preferiblemente una batería, encargada de activar los medios de accionamiento, se sitúa de manera preferible en el propio dispositivo de fijación, junto a los medios de accionamiento, aunque en función de las condiciones de trabajo y/o diseño, también es posible situarlo en cualquiera de las piezas, componentes o elementos de la máquina de movimiento de tierras. Asimismo, la fuente de alimentación puede ser recargada desde el exterior del dispositivo, para lo cual se dispondrá una conexión en algún componente del sistema que estará debidamente conectada con la fuente de alimentación.
El dispositivo de fijación comprende, preferiblemente, una configuración alargada con un eje longitudinal respecto del cual se desplaza el citado elemento móvil de bloqueo cuando es activado por los medios de accionamiento, de manera que el elemento móvil de bloqueo se desplaza respecto a dicho eje longitudinal. Por ejemplo, el elemento móvil se desplaza longitudinalmente respecto del eje longitudinal del dispositivo de fijación, o bien perpendicularmente respecto de dicho eje longitudinal, o bien rotando respecto a dicho eje longitudinal, o bien combina diferentes movimientos, por ejemplo longitudinal y rotatorio, o angulado respecto al eje longitudinal. Alternativamente, el dispositivo de fijación puede presentar otras configuraciones, como por ejemplo esférica, y donde el elemento o elementos móviles se desplazan respecto a alguno de sus ejes. Además, el dispositivo de fijación puede tener dos ejes longitudinales paralelos, un primer eje respecto al cual el elemento o elementos de bloqueo se desplazan longitudinalmente, y un segundo eje a lo largo del cual pueden disponerse los otros elementos del dispositivo de fijación, tal como los medios autónoma, la batería y/o los medios de activación. Los medios de transmisión ayudarán a transmitir el par motor desde los medios de activación o motor en el segundo eje hasta el elemento o elementos de bloqueo situados en el primer eje. También sería posible situar los componentes del dispositivo de fijación a lo largo de más de dos ejes, variando la disposición de los componentes en el mismo. Por ejemplo, dos elementos de bloqueo situados en dos ejes diferentes, preferiblemente paralelos, y el resto de los componentes a lo largo de un tercer eje. Dichos elementos de bloqueo pueden moverse en la misma dirección o en una dirección diferente.
El objetivo es que el elemento móvil de bloqueo interfiera entre la pieza de desgaste y la segunda pieza impidiendo su separación. Para ello, el elemento móvil de bloqueo dependiendo de su ubicación, puede introducirse en alojamientos en una u otra pieza, ejercer presión sobre una u otra pieza, pinzar una u otra pieza o elementos de alguna de ellas, pudiendo presentar diferentes construcciones para adaptarse a los componentes del sistema y en particular a las diferentes construcciones de las piezas de desgaste y segundas piezas. El dispositivo de fijación debe quedar debidamente retenido en su posición de trabajo de manera que se posibilite el movimiento del elemento o elementos móviles de bloqueo y no así del resto de componentes del dispositivo de fijación y para ello se pueden emplear elementos adicionales de sujeción.
En vista de lo anterior, el dispositivo de fijación comprende, dentro de su vaina correspondiente:
- al menos un elemento móvil de bloqueo, aunque también son posibles dos elementos de bloqueo que se mueven preferiblemente en direcciones opuestas a lo largo de un primer eje, por ejemplo, que comprenden un eje roscado y un perno, por ejemplo,
- unos medios de activación autónoma, que comprenden un microprocesador o procesador que también puede comprender o estar conectado a diferentes componentes electrónicos, tal como un emisor y/o receptor de señales,
- unos medios de accionamiento, tal como un motor, para mover el elemento o elementos móviles de bloqueo, - unos medios de transmisión, que comprenden preferiblemente engranajes (aunque también pueden usarse las alternativas mencionadas previamente para los medios de transmisión) que se usan como elementos para reducir la velocidad y aumentar el par motor transmitido, u otros medios de transmisión, para conectar los medios de accionamiento al elemento o elementos de bloqueo, y
- una fuente de alimentación, tal como al menos una batería, para proporcionar potencia a los medios de activación autónoma y a los medios de accionamiento.
Dichos medios de transmisión son especialmente importantes cuando los medios de accionamiento o motor no tienen la potencia requerida para mover el elemento o elementos de bloqueo, ya que, debido al reducido espacio existente en el dispositivo de fijación, los medios de accionamiento tienen que tener un tamaño pequeño. Los medios de transmisión son preferiblemente engranajes que funcionan como reductores de velocidad que sirven para aumentar el par motor que sale de los medios de accionamiento a un par motor capaz de mover el elemento o elementos de bloqueo. El número de engranajes o reductores que debe situarse entre la salida de los medios de accionamiento y el elemento o elementos de bloqueo dependerá del espacio, el par motor que sale del elemento de accionamiento y el par motor requerido para mover el elemento o elementos de bloqueo. Por ejemplo, puede situarse un primer reductor en el eje de salida del elemento de accionamiento y un segundo reductor entre dicho primer reductor y el elemento o elementos de bloqueo para transmitir el par motor a este/estos.
Es importante destacar que el dispositivo de fijación funcionará normalmente en condiciones de suciedad, sujetas a impactos y sujetas a desgaste, pero incluso en estas condiciones desfavorables los elementos móviles de bloqueo deberían ser capaces de moverse requiriendo un par motor que contrarresta dichas condiciones desfavorables que evitará el movimiento del elemento móvil de bloqueo. Tal como se ha comentado, este par motor se consigue principalmente debido a medios de transmisión que comprenden reductores de engranajes que permiten disminuir la velocidad y aumentar el par motor al mismo tiempo. El dispositivo de fijación debería tener también preferiblemente espacio para que la fuente de alimentación proporcione energía a los medios de accionamiento o motor.
En los dispositivos de fijación que comprenden dos elementos móviles de bloqueo, que se mueven a lo largo del mismo primer eje longitudinal, los medios de accionamiento así como la batería del dispositivo de fijación se sitúan preferiblemente a lo largo de un segundo eje longitudinal paralelo a dicho primer eje. Los medios de activación autónoma se situarían preferiblemente entre ambos ejes longitudinales primero y segundo, entre el elemento de bloqueo y los medios de accionamiento y/o entre el elemento de bloqueo y la batería. De todas formas, dichos medios autónoma podrían situarse en cualquier lugar en el dispositivo de fijación.
Un segundo objeto de la presente invención es un sistema de retención conforme a la reivindicación 12. El sistema de retención es entre una primera pieza de desgaste y una segunda pieza en máquinas de movimiento de tierras que comprende un dispositivo de fijación como el descrito anteriormente. El sistema permite, en función de la configuración del dispositivo de fijación y de las piezas a acoplar, diferentes configuraciones, como por ejemplo, entre otras alternativas constructivas:
- Dispositivo de fijación dispuesto en un alojamiento en la segunda pieza interfiriendo con un orificio dispuesto en la pieza de desgaste o ejerciendo presión sobre una superficie de la pieza de desgaste a través de una superficie de fricción del dispositivo de fijación,
- Dispositivo de fijación dispuesto en un alojamiento formado por un canal en la segunda pieza y al menos un orificio en la pieza de desgaste, o
- Dispositivo de fijación dispuesto en un alojamiento en la segunda pieza interfiriendo con un saliente dispuesto en la pieza de desgaste.
- Asimismo, el dispositivo de fijación pues estar dispuesto en un alojamiento en la primera pieza, de manera que el elemento móvil de bloqueo interfiera con una cavidad, orificio, alojamiento o superficie de la segunda pieza.
En resumen, una de las dos piezas a acoplar y que componen el sistema deben en general presentar un alojamiento o cavidad para albergar el dispositivo de fijación y la pieza contraria que presenta un elemento de interacción con el que el elemento móvil de bloqueo del dispositivo de fijación pueda interactuar para posibilitar que ambas piezas queden fijadas o retenidas entre sí. Ejemplos de elementos de interacción pueden ser, tal y como se ha descrito anteriormente, una superficie de contacto o fricción, orificios, cavidades, alojamientos, salientes, resaltes, hendiduras, u otros.
DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
La presente invención incluye las siguientes figuras que muestran, de manera no limitativa, varios ejemplos de realización de la invención objeto de la presente solicitud de patente.
La figura 1 muestra un sistema de retención entre dos piezas, una pieza de desgaste o diente y una segunda pieza, que puede ser un portadientes o un elemento intermedio entre el portadientes y el diente, y una primera realización del dispositivo de fijación objeto de la invención en una posición previa a ser acoplados.
La figura 2 muestra una vista en perspectiva de una primera realización de un dispositivo de fijación según la invención.
La figura 3 muestra una vista en alzado de la primera realización de un dispositivo de fijación según la invención.
La figura 4 muestra cuatro etapas, de la A a la D, del funcionamiento de un dispositivo de fijación conforme a las figuras anteriores, en una manera alternativa de operación o funcionamiento.
La figura 5 muestra una sección transversal de un sistema de retención entre dos piezas, una primera pieza de desgaste o diente y una segunda pieza de desgaste, que puede ser un portadientes o una pieza o elemento intermedio, donde esta segunda pieza comprende dos alojamientos en los que se introducen dos dispositivos de fijación conforme a una segunda realización objeto de la invención.
La figura 6 muestra una vista en perspectiva de los dos dispositivos de fijación conforme a la segunda realización.
La figura 7 muestra una sección transversal en detalle de la figura 5 en la que se observa la situación del dispositivo de fijación conforme a la segunda realización en el alojamiento de la segunda pieza.
La figura 8 muestra otra sección transversal en detalle de la figura 5 en la que se observa la situación de un dispositivo de fijación desplazado conforme a la segunda realización en el alojamiento de la segunda pieza.
La figura 9 muestra una sección transversal de un sistema de retención entre dos piezas, una primera pieza de desgaste o diente y una segunda pieza de desgaste, que puede ser un portadientes o una pieza o elemento intermedio, donde esta segunda pieza comprende un alojamiento para introducir el dispositivo de fijación y la pieza de desgaste o diente comprende un saliente en el que se sujeta el dispositivo de fijación conforme a una tercera realización según la invención.
La figura 10 muestra otra vista, sin la segunda pieza, en la que se observa el diente y su saliente junto al dispositivo de fijación conforme a la tercera realización.
La figura 11 muestra una vista en perspectiva de una cuarta realización de un dispositivo de fijación según la invención, que comprende dos elementos móviles de bloqueo que se mueven en direcciones opuestas a ambos lados de un eje longitudinal del dispositivo.
La figura 12 muestra una vista lateral y una vista desde arriba/abajo de la realización en la figura 10.
La figura 13 muestra los componentes del dispositivo de fijación según las figuras 11 y 12 sin la vaina que mantiene, sujeta y protege dichos elementos dentro de la vaina.
La figura 14 muestra una sección transversal de los componentes de la figura 13.
DESCRIPCIÓN DE UNA FORMA PREFERENTE DE REALIZACIÓN
A continuación, se realizará una descripción de la invención conforme a las figuras incluidas en la presente invención.
Las figuras 1 a 3 muestran una primera forma de realización en la que se observa un diente 1 y un adaptador 2 que son acoplados por medio de un dispositivo de fijación 100. Dicho dispositivo de fijación 100 se introduce en un canal 4 en la nariz del adaptador 2 y posteriormente se acopla el diente 1 sobre el adaptador 2 en la cavidad del diente 1 que a su vez posee un orificio 3 de manera que cuando están acoplados el diente 1 y el adaptador 2 dicho orificio 3 se alinea con el canal 4 del portadientes 2.
El dispositivo de fijación 100 comprende un cuerpo con un eje longitudinal L y un elemento móvil de bloqueo 120 que es activado a partir de los medios de activación 150 y que está situado en un extremo del dispositivo de fijación 100, y mediante el desplazamiento longitudinal de este elemento móvil 120 a lo largo del eje L, se consigue la fijación del acoplamiento entre el diente 1 y el portadientes 2 al interferir con las dos piezas. Para conseguir el desplazamiento del elemento móvil 120, el dispositivo de fijación 100 comprende en su extremo opuesto un motor 110 como medio de accionamiento del citado elemento móvil de bloqueo 120, así como unos medios de transmisión mecánicos 123 dispuestos entre el motor 110 y el elemento móvil 120. Dichos medios de transmisión 123 también pueden ser hidráulicos, neumáticos, magnéticos o una combinación de cualquiera de los anteriores. El motor 110 presenta unos medios de alimentación 140, preferiblemente unas baterías conectadas al motor 110, que activan el mismo y que a su vez están conectadas a los medios de activación 150. Estos medios de activación 150 pueden ser un dispositivo receptor, que recibe instrucciones desde el exterior del dispositivo, enviadas por un dispositivo emisor controlado por un operario, o pueden ser un microprocesador que incorpora las instrucciones de operación del dispositivo de fijación para que el dispositivo y los mecanismos de retención operen de manera autónoma. Estos medios de activación 150 pueden recibir información de diferentes sensores dispuestos en los diferentes componentes, de manera que incluso al detectar que el diente y el adaptador han sido acoplados, el elemento móvil de bloqueo se active automática y autónomamente.
Conforme a la disposición anterior, y una vez introducido el dispositivo de fijación 100 en el canal 4 del portadientes 2 y posteriormente acoplada la nariz del portadientes 2 en el alojamiento del diente 1 , se genera una señal (remota o automática) por la que el medio de activación 150 activará el motor 110 , eléctrico o hidráulico o neumático alimentado por una fuente de alimentación, una batería 140, y que a través de los medios de transmisión mecánicos 123 procederá al desplazamiento longitudinal a lo largo del eje L de los medios móviles de bloqueo 120 mediante un eje interior 122 (Figura 4) con funciones de tornillo (podría emplearse también un tornillo sin fin). Este elemento móvil 120 se desplazará respecto del eje interior y se introducirá en el orificio 3 del diente 1, entrando en contacto con las paredes de dicho orificio 3, confirmando la sujeción o retención del diente 1 y portadientes 2 e impidiendo así que el diente 1 pueda separarse del portadientes 2. Dichos medios de transmisión 123 también pueden ser hidráulicos, neumáticos o una combinación de cualquiera de los anteriores. Conviene destacar que el dispositivo de fijación debe sujetarse de alguna manera al portadientes 2.
Los medios de activación 150 permiten también que de manera autónoma, el dispositivo de fijación 100 mantenga la tensión entre el diente 1 y la nariz del adaptador 2 durante el funcionamiento del sistema mediante la activación periódica del elemento móvil de bloqueo en función de diferentes condicionantes previamente predefinidos y almacenados en el procesador de los medios de activación 150 o en un controlador externo al dispositivo e incluso a la máquina.
En el ejemplo anterior, el dispositivo de fijación 100 únicamente presenta un elemento móvil de bloqueo 120 en un extremo, aunque en una construcción alternativa (no mostrada) podría incluir un segundo elemento móvil de bloqueo 120 en el extremo opuesto, disponiendo el resto de componentes entre ambos elementos móviles de bloqueo 120.
Para mantener la posición del dispositivo de fijación 100 en su posición de trabajo en el canal 4 del portadientes 2, tal y como se muestra en la figura 4, el dispositivo de fijación 100 se introduce en una vaina, funda o cuerpo cilíndrico hueco 160 de un material resistente, que posteriormente se introducirá en el canal 4 del portadientes. Exteriormente, la vaina 160 presenta la forma de la apertura del canal 4 del portadientes para evitar, si esta fuese cilíndrica, que dicha vaina 160 rotase en el interior del canal 4, es decir, la sección transversal exterior de la vaina 160 es igual en su mayor parte a la sección transversal del canal 4 del portadientes, de manera que permite su introducción en dicho canal 4 pero no permite su rotación en el interior del mismo. La vaina 160 comprende asimismo un orificio de entrada en una de sus bases por el que se introduce el dispositivo de fijación 100 y puede presentar también un orificio posterior en la base opuesta que dispondrá de un alojamiento, pasante o no, para la introducción del extremo del dispositivo de fijación 100 opuesto al del elemento móvil de bloqueo 120. De esta manera el elemento móvil 120 podrá salir por el orificio de entrada de la vaina 160. Dicha vaina 160 comprende también al menos un agujero pasante en su superficie para la introducción de un elemento de apriete o tornillo 161 que se introducirá en una ranura 121 practicada en la superficie del elemento móvil de bloqueo 120 una vez introducido el dispositivo 100 en la vaina 160. Tras la introducción del dispositivo de fijación en la vaina 160, se ajusta el tornillo 161 para que se introduzca en la ranura 121 del elemento móvil 120. De esta manera se asegura que el elemento móvil 120 no rotará en el interior de la vaina 160 y se controla el recorrido del elemento móvil de bloqueo 120. Asimismo, para evitar que el motor 110 gire sobre su propio eje (L) este debe quedar sujeto en el interior de la vaina 160, para lo cual la sección transversal interior de la vaina 160 en el extremo o lugar donde se sitúe el motor 110 una vez introducido en la vaina 160, debe ser preferiblemente complementaria a la sección transversal exterior del motor 110 o alternativamente presentar algún elemento que sujete el motor 110 en el interior de la vaina 160 impidiéndolo rotar sobre su eje L. En este ejemplo, el interior de la vaina presenta al menos una superficie plana que hace contacto con la superficie plana de las baterías 140 que se sitúan externamente al motor 110, de manera que el contacto entre ambas superficies planas impide la rotación del motor 110 sobre su eje. Tras introducir y asegurar la posición del dispositivo de fijación 100 en la vaina 160, se introduce ésta en el canal 4 de la nariz del portadientes 2, para posteriormente acoplar el diente 1 en dicha nariz 2 y alineando el canal 4 con el orificio 3 del diente. Lo anterior se observa en la etapa A de la figura 4.
Una vez dispuesto en el canal 4 del portadientes 2, y como se puede ver en la etapa B de la figura 4, se activa el elemento móvil 120 del dispositivo de fijación 100 conforme a alguna de las opciones ya descritas anteriormente, de manera que el motor 110 provoca la rotación de los elementos de transmisión 123 que están acoplados al eje 122 a su vez roscado en el interior del elemento móvil 120. De esta manera, al girar el eje interior 122 provoca la rotación del elemento móvil 120 que al tener limitado su giro por la acción del tornillo 161 se desplaza a lo largo del eje longitudinal L del dispositivo de fijación en el sentido de la flecha horizontal “H”. En este movimiento de traslación el tornillo 161 permanece en el interior de la ranura 121 del elemento móvil 120. Este movimiento del elemento móvil 120 provoca que este se introduzca en el orificio 3 del diente 1 y entre en contacto con las paredes de dicho orificio 3, asegurando la retención entre el diente 1 y el portadientes 2.
En la etapa C de la figura 4, se reproduce un desacoplamiento cuando el diente 1 se ha desplazado según la flecha vertical “P” debido al “matage” (desgaste debido al contacto) y la deformación plástica por grandes impactos producida entre diente 1 y portadientes 2 como consecuencia del trabajo del sistema o conjunto. Este matage provoca que el sistema deje de estar tensionado puesto que el elemento móvil 120 deja de estar en contacto con las paredes del orificio 3 del diente 1. De esta manera el diente 1 difícilmente se desacoplará del portadientes 2, pero existirá un movimiento entre ambas piezas, diente 1 y portadientes 2 que aumentará dicho matage y a la vez aumentará el movimiento relativo entre las dos piezas.
Para solucionar este problema de falta de tensión entre el diente 1 y el portadientes 2 y por extensión con el dispositivo de fijación 100, se activa el elemento móvil de bloqueo 120 de manera autónoma o automática (aunque también puede ser remota) conforme a las instrucciones recibidas de los medios de activación 150 y según cualquiera de las opciones de activación descritas anteriormente. Mediante el nuevo desplazamiento longitudinal, conforme a la flecha horizontal “H”, del elemento móvil de bloqueo 120 éste vuelve a entrar en contacto con las paredes del orificio 3 del diente 1, volviendo así a tensar el acoplamiento entre el diente 1 y el portadientes 2, y por lo tanto del sistema completo. Esto se observa en la etapa D de la figura 4.
En un segundo ejemplo de realización, el dispositivo de fijación 200 se introduce en un alojamiento practicado en la nariz de un segundo elemento adaptador 20, en este caso mostrado representado por un elemento intermedio, que por un extremo se acopla a un elemento de desgaste o diente 10 y por el extremo contrario se acopla a una nariz (no mostrada), u otra pieza, a través de unos orificios 30 practicados en la pared del elemento intermedio 20. Dicho elemento intermedio también podría ser un portadientes o la nariz en una cuchilla de un cazo. Asimismo, el elemento intermedio 20 presenta dos narices 50 independientes cada una de ellas con un alojamiento 40 y que se introducen en unas cavidades 16, también independientes dispuestas en el diente 10 y separadas por una pared 17. En dichos alojamientos 40 y previamente al acoplamiento del diente 10, se introducen los dispositivos de fijación 200. Evidentemente esta segunda pieza 20 podría ser un portadientes convencional en lugar de un elemento intermedio, o incluso la cuchilla de un cazo de una máquina de movimiento de tierras.
En este ejemplo, los dos dispositivos de fijación 200 presentan los mismos componentes, aunque al disponerse en lugares opuestos la disposición de los componentes en uno y en otro dispositivo es simétrica. Dichos dispositivos 200 comprenden un eje longitudinal L, un elemento móvil de bloqueo 220, situado en un extremo del dispositivo de fijación 200 y conectado a los medios de accionamiento 210 mediante medios de transmisión mecánicos 223. Dichos medios de transmisión 223 también pueden ser hidráulicos, neumáticos, magnéticos o una combinación de cualquiera de los anteriores.
Al igual que en el ejemplo anterior, el medio de accionamiento 210 es un motor eléctrico, aunque podría ser un motor hidráulico o neumático o elementos electromagnéticos que permitan accionar los medios de transmisión mecánicos 223 para conseguir el movimiento del elemento móvil de bloqueo 220. El dispositivo 200 presenta unos medios de alimentación 240, preferiblemente una batería, encargada de suministrar electricidad al medio de accionamiento 210 así como al dispositivo receptor 250 o medio de activación. El elemento móvil 220 presenta un cuerpo con una superficie superior, una superficie inferior y una pared lateral continua o varias paredes laterales, y actúa como una leva, presentando en la pared de un extremo la unión con los medios de transmisión 223 y en la superficie superior del otro extremo un saliente o pasador rotatorio 221 respecto al eje vertical V respecto del que rotará. El eje longitudinal L y el eje vertical V se encuentran en planos perpendiculares entre sí, aunque dichos ejes no se cortan. Preferiblemente el elemento móvil 220 tiene forma de triángulo rectángulo con su hipotenusa curvada y sus esquinas redondeadas de manera que en su parte con el ángulo agudo se conecta con los medios de transmisión 223 y en su parte con el ángulo recto presenta el saliente rotatorio 221. Asimismo, en la pared lateral curvada y opuesta a la de conexión con los medios de transmisión 223, el cuerpo del elemento móvil 220 presenta una superficie de retención, con rugosidades o salientes ya que será la superficie que entrará en contacto con el elemento de desgaste 10 cuando se active el dispositivo de fijación 200.
En esta realización, tras el acoplamiento del dispositivo de fijación 200 en el alojamiento 40 del elemento intermedio 20, el dispositivo de fijación 200 se situará de manera que el extremo con el elemento móvil de bloqueo 220 se sitúe en la parte interior del elemento intermedio 20, quedando en este ejemplo concreto ambos elementos móviles 220 enfrentados y próximos, separados por un espacio en el que se introducirá una pared intermedia 17 que separa las dos cavidades 16 del diente 10. Cada uno de estos alojamientos 40 presenta en el extremo donde se asentará el elemento móvil 220 una configuración particular ya que debe albergar el saliente rotatorio o pasador 221 respecto del que posteriormente rotará el elemento móvil 220.
Una vez acoplados las piezas y el dispositivo de fijación 200, se activa de manera remota el elemento móvil de bloqueo mediante la actuación de los medios de activación 250. Por ejemplo, el envío de una señal a un receptor de los medios de activación 250 del dispositivo de fijación 200. Esta señal provoca que los medios de accionamiento 210 activen los medios de transmisión mecánica 223 que se desplazan longitudinalmente a lo largo del eje longitudinal L del dispositivo de fijación 200 provocando la rotación del elemento móvil 220 respecto del saliente giratorio 221 y por lo tanto del eje vertical V de rotación. Este movimiento provoca el desplazamiento del elemento móvil de bloqueo 220 fuera de la cavidad 40 así como la interferencia e interacción de la superficie curvada y rugosa 222 con la superficie de la pared intermedia 17 del diente 10 situada entre ambas cavidades 16, o con una cavidad o rebaje practicado en la superficie de dicha pared 17. De esta manera se asegura la posición del dispositivo de fijación 200 entre una primera pieza de desgaste 10 y una segunda pieza 20.
Los medios de activación 250 permiten de manera autónoma, al igual que en el primer ejemplo, que se mantenga la tensión entre los diferentes componentes mediante la activación periódica del elemento móvil de bloqueo en función de diferentes condicionantes previamente predefinidos.
Para conseguir la separación del diente 10 de la nariz 20, el elemento móvil de bloqueo 220 debe volver a su posición inicial, de manera que no exista interferencia entre dicho elemento móvil 220, el diente 10 y la nariz 20. Para ello, los medios de activación 250 vuelven a provocar que el elemento móvil de bloqueo o leva 220 se mueva a su posición inicial de desbloqueo.
En un tercer ejemplo de realización, el sistema de retención está formado por una pieza de desgaste o diente 11 con una cavidad 13 y un saliente o tetón 12 en dicho alojamiento 11. Asimismo, la segunda pieza o adaptador 21 comprende también una cavidad 42 con un alojamiento 41. En dicho alojamiento 41 se introducirá el dispositivo de fijación 300.
Dicho dispositivo de fijación 300 comprende en el extremo que se introducirá en el alojamiento 41 del adaptador 21, los medios de accionamiento 310 del elemento móvil de bloqueo del dispositivo de fijación 300. Junto a dichos medios de accionamiento, que preferiblemente serán un motor eléctrico, aunque también puede ser un motor hidráulico o neumático o elementos electromagnéticos, se dispone un receptor 350, o medios de activación, encargado de activar los medios de accionamiento 310 y unos medios de alimentación o batería 340, encargados de suministrar electricidad a los componentes que la requieran. Dichos medios de accionamiento 310 se comunican con al menos un elemento móvil de bloqueo 320 a través de unos medios de transmisión 323. En este ejemplo, el elemento móvil de bloqueo 320 comprende un conjunto de elementos articulados asociados a un casquillo que se desplaza a lo largo de un eje conectado con los medios de transmisión 323. De esta manera, la rotación del eje provoca el desplazamiento del casquillo asociado a dichos elementos articulados que dependiendo del sentido de desplazamiento de dicho casquillo provocan que los elementos articulados se separen o se acerquen entre sí. Dichos medios de transmisión 323 también pueden ser hidráulicos, neumáticos, magnéticos o una combinación de cualquiera de los anteriores.
Para el montaje del dispositivo de fijación 300 en el sistema, se introduce el extremo del dispositivo 300 contrario al elemento móvil 320 en el alojamiento 41 del portadientes 21, quedando el elemento móvil 320 alojado en la cavidad 42 de dicho portadientes 21. Posteriormente se sitúa el diente 11 sobre el portadientes 21 y se activa remotamente los medios de accionamiento 310 del dispositivo 300, y que provocarán el desplazamiento longitudinal del casquillo del elemento móvil 320 a lo largo del eje longitudinal L del dispositivo 300. Este desplazamiento longitudinal del casquillo provocará que los elementos articulados del dispositivo móvil se acerque y “pincen” o ejerzan presión sobre el saliente o tetón 12 del diente 11, asegurando así el acoplamiento y retención entre el diente y el portadientes.
Las figuras 11 a 14 muestran una cuarta realización de un dispositivo de fijación 400 para acoplar una primera pieza o diente y una segunda pieza, adaptador o portadientes. Dicho dispositivo de fijación 400 se introduce en un canal, preferiblemente en la nariz del adaptador, y posteriormente el diente se acopla sobre el adaptador, tal como se explica en la primera realización.
El dispositivo de fijación 400 comprende un cuerpo con dos ejes longitudinales, un primer eje longitudinal L y un segundo eje longitudinal M y dos elementos móviles de bloqueo 420 que se activan desde los medios de activación 450 y se mueven a lo largo del primer eje longitudinal L. Los elementos de bloqueo 420 se sitúan en extremos opuestos del dispositivo de fijación 400, y mediante el movimiento longitudinal de estos elementos móviles 420 a lo largo del primer eje L, se consigue la fijación del acoplamiento entre el diente y el portadientes cuando se engancha con las dos piezas. Con el fin de conseguir el movimiento de los elementos móviles 420, el dispositivo de fijación 400 comprende:
- un motor 410 como medio de accionamiento con primeros medios de transmisión 423a para reducir la velocidad del motor 410,
- segundos medios de transmisión 423b, conectados a los primeros medios de transmisión 423a, y situados aproximadamente en el medio del dispositivo de fijación 400,
- dos elementos móviles de bloqueo 420, cada uno con un perno 421 conectado a un eje roscado 422, situado en lados opuestos de los segundos medios de transmisión 423b, que, cuando se activan dichos medios de transmisión 423, los elementos de bloqueo 420 se mueven paralelos al eje longitudinal L ya que el eje roscado 422 gira desplazando el perno 421,
- una fuente de alimentación o batería 440, y
- unos medios de activación autónoma 450 que comprenden el microprocesador o procesador, así como otros componentes electrónicos requeridos, preferiblemente situados en una placa electrónica, y que pueden conectarse a otros componentes electrónicos tales como un emisor y/o receptor 450' que pueden situarse separados de la placa electrónica.
Los medios de transmisión son importantes cuando los medios de accionamiento o motor 410 no tienen la potencia requerida ya que el espacio dentro de la vaina 460 del dispositivo de fijación 400 limita el tamaño de los medios de activación o motor 410, y, por tanto, la potencia del mismo, introducido en dicha vaina 460 del dispositivo 400. Debido a esta limitación de espacio, y para poder mover los elementos de bloqueo 420, o elemento, con un reducido par motor de salida desde el motor 410, los medios de transmisión 423 comprenden engranajes 423a, 423b. Estos se sitúan para reducir la velocidad que sale del eje del motor 410 y aumentar el par motor, permitiendo por tanto el desplazamiento de los elementos de bloqueo 420 a lo largo del eje longitudinal L. Dependiendo del tamaño del dispositivo de fijación y el espacio disponible dentro de dicho dispositivo de fijación, el número de medios de transmisión o engranajes que forman parte de dichos medios de transmisión puede modificarse y, por tanto, tener uno, dos, tres o más engranajes/reductores en los medios de transmisión 423.
Los medios de transmisión son preferiblemente dos engranajes 423a, 423b que trabajan como reductores de velocidad que sirven para aumentar el par motor que sale de los medios de accionamiento a un par motor capaz de mover el elemento o elementos de bloqueo 420. Por tanto, tal como se ha comentado, el número de engranajes o reductores 423a, 423b que deben situarse entre la salida de los medios de accionamiento 410 y el elemento o elementos de bloqueo 420 dependerá del espacio, el par motor que sale del elemento de accionamiento 410 y el par motor requerido para mover el elemento o elementos de bloqueo 420. Por ejemplo, tal como se muestra en la cuarta realización, un primer reductor 423a puede situarse en el eje de salida del elemento de accionamiento 410 y un segundo reductor 423b entre dicho primer reductor 423a y el elemento de bloqueo 420 o elementos para transmitir el par motor a este/estos. Como un ejemplo, para un par motor que sale del motor 410 de aproximadamente 0,5 Nm, el par motor que mueve los elementos de bloqueo 420 en la salida de los segundos medios de transmisión o engranajes 423b es de aproximadamente 135 Nm.
Debido a las limitaciones de espacio, los elementos anteriores tienen una distribución particular en el dispositivo de fijación 400. Específicamente, los elementos se sitúan a lo largo de los dos ejes longitudinales paralelos, L, M, de manera que los dos elementos de bloqueo 420 a lo largo del primer eje longitudinal son paralelos a la fuente de alimentación, batería, 440 y el medio de accionamiento, motor, 410 situados a lo largo del segundo eje longitudinal M. Además, ambos elementos de bloqueo 420 se separan por los segundos medios de transmisión 423b, así como la batería 440 y el motor 410 con los primeros medios de transmisión 423a. Los medios de activación autónoma 450 se sitúan preferiblemente entre la batería 440 y uno de los elementos móviles de bloqueo 420 y el emisor/receptor puede situarse cerca de un extremo de la batería 440.
Como en realizaciones anteriores, los medios de transmisión 423 son preferiblemente mecánicos, engranajes, pero también pueden ser hidráulicos, neumáticos, magnéticos o una combinación de cualquiera de los anteriores.
La operación de esta realización 400 es similar a la de las primeras realizaciones, de manera que, cuando el dispositivo de fijación 400 está en su sitio en el portadientes acoplado en el alojamiento del diente, se genera una señal por medio de la cual los medios de activación 450 activan el motor 410 que se alimenta por la batería 440, y a través de las transmisiones de engranaje 423, los elementos móviles de bloqueo 420 se mueven longitudinalmente en direcciones opuestas a lo largo del eje L. Otras características adicionales de esta cuarta realización de un dispositivo de fijación 400 son similares a las características descritas para el dispositivo de fijación de la primera realización 100.
Los dispositivos de fijación 100, 200, 300, 400, así como los sistemas en los que se instalen, pueden incorporar los siguientes elementos de manera adicional a los anteriormente citados:
- El receptor instalado en los medios de accionamiento del propio dispositivo, puede actuar también como elemento emisor para el intercambio de información entre el dispositivo de fijación y el exterior,
- Sensores que permitan medir variables en el interior de los alojamientos, como por ejemplo, la temperatura, o incorporar sensores que permitan medir esfuerzos a los que el dispositivo es sometido, y
- Dispositivos de posicionamiento del dispositivo de fijación, como por ejemplo un dispositivo GPS.

Claims (13)

REIVINDICACIONES
1. Dispositivo de fijación (100, 200, 300) de una primera pieza o pieza de desgaste (1, 10, 11) en una segunda pieza (2, 20, 21) en máquinas de movimiento de tierras que comprende al menos un elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320) y medios de activación (150, 250, 350) de dicho elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320) de manera que al activarse el elemento móvil (120, 220, 320) este interfiere entre las dos piezas (1, 10, 11, 2, 20, 21) bloqueando la posición entre ambas y al desactivarse el elemento móvil (120, 220, 320) deja de interferir entre ambas piezas, desbloqueando así la posición entre ambas y posibilitando su desacoplamiento, caracterizado porque dichos medios de activación (150, 250, 350) son autónomos y comprenden al menos un procesador.
2. Dispositivo, según reivindicación 1, caracterizado porque además comprende:
- unos medios de accionamiento (110, 210, 310) del elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320) conectados con los medios de activación (150, 250, 350),
- unos medios de transmisión (123, 223, 323) situados entre los medios de accionamiento (110, 210, 310) y el elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320), y
- una fuente de alimentación (140, 240, 340) de los medios de accionamiento (110, 210, 310) del elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320).
3. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el procesador está conectado a un dispositivo emisor/ receptor para el control remoto del dispositivo.
4. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el procesador está conectado a diferentes sensores dispuestos en el propio dispositivo o a componentes externos a este.
5. Dispositivo, según reivindicación 2, caracterizado porque los medios de accionamiento comprenden un motor eléctrico, hidráulico, o neumático
6. Dispositivo, según reivindicación 2, caracterizado porque los medios de accionamiento comprenden elementos electromagnéticos que generan al menos un campo electromagnético que actúa sobre el elemento de bloqueo.
7. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de transmisión comprenden medios mecánicos y/o hidráulicos y/o neumáticos y/o magnéticos.
8. Dispositivo, según reivindicación 1, caracterizado porque el dispositivo comprende al menos un eje longitudinal (L) respecto del que se desplaza el al menos un elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320).
9. Dispositivo, según reivindicación 8, caracterizado porque el al menos un elemento de bloqueo (120, 320) se desplaza longitudinalmente respecto del eje longitudinal (L).
10. Dispositivo, según reivindicación 8, caracterizado porque el elemento de bloqueo (220) rota respecto del eje longitudinal (L).
11. Dispositivo, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los medios de activación autónoma (150, 250, 350) activan el elemento móvil de bloqueo (120, 220, 320) con una periodicidad predeterminada.
12. Sistema de retención entre una primera pieza de desgaste y una segunda pieza en máquinas de movimiento de tierras caracterizado porque comprende un dispositivo según las reivindicaciones 1 a 11.
13. Sistema, según reivindicación 12, caracterizado porque el dispositivo (200) se dispone en un alojamiento (40) en la segunda pieza (20) e interfiere con un orificio o cavidad o superficie dispuesto en la pieza de desgaste (10) de manera que el elemento móvil de bloqueo (220) interfiera con la segunda pieza (20) mediante su introducción en el orificio o cavidad o mediante fricción o presión contra la superficie.
ES19704328T 2018-02-12 2019-02-12 Dispositivo de fijación para piezas de desgaste en máquinas de movimiento de tierras y sistema Active ES2904659T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18382076.0A EP3524737A1 (en) 2018-02-12 2018-02-12 Fastening device for wear parts in earth-moving machines and system
PCT/EP2019/053469 WO2019155095A1 (en) 2018-02-12 2019-02-12 Fastening device for wear parts in earth-moving machines and system

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2904659T3 true ES2904659T3 (es) 2022-04-05

Family

ID=61521459

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19704328T Active ES2904659T3 (es) 2018-02-12 2019-02-12 Dispositivo de fijación para piezas de desgaste en máquinas de movimiento de tierras y sistema

Country Status (6)

Country Link
US (1) US11479947B2 (es)
EP (2) EP3524737A1 (es)
CN (1) CN112041511B (es)
AU (1) AU2019218558A1 (es)
ES (1) ES2904659T3 (es)
WO (1) WO2019155095A1 (es)

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ZA946878B (en) * 1993-09-08 1995-04-24 Keech Castings Australia Hydraulic fastening device and method
US5727342A (en) * 1996-04-18 1998-03-17 Wain-Roy, Inc. Hydraulic latch pin assembly for coupling a tool to a construction equipment
US8387290B2 (en) * 2010-09-08 2013-03-05 Hensley Industries, Inc. Connector pin assembly with dual function outer end portions, and associated ground engaging apparatus
JP5911886B2 (ja) * 2010-12-07 2016-04-27 タロン・エンジニアリング・エスディーエヌ・ビーエイチディー カップリング
UA108940C2 (uk) * 2011-07-05 2015-06-25 Утримуючий пристрій, утримуюча система між охоплюючим компонентом і охоплюваним компонентом, охоплюючий компонент і охоплюваний компонент для екскаваторів і їм подібних машин
US9714923B2 (en) * 2015-05-08 2017-07-25 Caterpillar Inc. Topographic wear monitoring system for ground engaging tool
US11674290B2 (en) * 2016-02-23 2023-06-13 Metalogenia Research & Technologies S.L. Locking device for securing a wear element in a support in an earth moving machine
US10774500B2 (en) * 2017-03-09 2020-09-15 Caterpillar Inc. Power operated locking system earth moving equipment and method

Also Published As

Publication number Publication date
AU2019218558A1 (en) 2020-09-10
WO2019155095A1 (en) 2019-08-15
US11479947B2 (en) 2022-10-25
CN112041511A (zh) 2020-12-04
CN112041511B (zh) 2022-07-19
US20210032845A1 (en) 2021-02-04
EP3735495B1 (en) 2021-11-10
EP3524737A1 (en) 2019-08-14
EP3735495A1 (en) 2020-11-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101388847B1 (ko) 보강된 굴착기 치형부 부착부
ES2677095T3 (es) Dispositivo de retención, sistema de retención entre un componente hembra y un componente macho, y componente hembra y macho para maquinas excavadoras y similares
ES2445641T3 (es) Sistema de herramientas de ataque al suelo
ES2731921T3 (es) Conector de barrena de geometría variable
EP3184701B1 (en) Fully stabilized excavator tooth attachment
NO337970B1 (no) Sliteenhet og dens komponenter, beregnet til maskiner for å forflytte materialer som for eksempel jord og stein
ES2804602T3 (es) Pieza hembra, dispositivo de retención y sistema de pasador para excavadoras y similares
BRPI1005436B1 (pt) Sistema de acoplamento para acoplar um elemento de desgaste a um adaptador para escavadeiras e maquinaria similar e seus componentes
RU2754897C2 (ru) Стопорный механизм с электрическим приводом для землеройного оборудования и способ осуществления
KR100615524B1 (ko) 굴삭기의 버켓용 투스
JP5885648B2 (ja) 掘削ツース及び掘削具
ES2904659T3 (es) Dispositivo de fijación para piezas de desgaste en máquinas de movimiento de tierras y sistema
EP3040485B1 (en) Wear assembly for earth moving machine
ITTO20130740A1 (it) Dispositivo per il fissaggio di utensili a macchine operatrici mediante perni
KR20220068293A (ko) 굴삭기의 버킷용 투스
KR20060011366A (ko) 굴삭기의 버켓용 투스
KR200406201Y1 (ko) 유압 브레이커용 유압호스 연결체
KR101478498B1 (ko) 굴착기의 퀵 커플러 안전장치
KR101826075B1 (ko) 안전핀이 일체로 형성된 굴삭기용 링크
KR101318466B1 (ko) 트랙터용 연결장치
CN104420819A (zh) 钻井工具和设备
KR200366057Y1 (ko) 굴삭기의 버켓용 투스
KR20130001199A (ko) 일체형 지반 굴착 해머용 비트 시스템
JP2005188262A (ja) チェーンカッター、連続溝掘削装置及び掘削用ビット
TW201501878A (zh) 工具