ES2903233T3 - Conector para aparellaje eléctrico alojado en una caja encastrada - Google Patents

Conector para aparellaje eléctrico alojado en una caja encastrada Download PDF

Info

Publication number
ES2903233T3
ES2903233T3 ES15723263T ES15723263T ES2903233T3 ES 2903233 T3 ES2903233 T3 ES 2903233T3 ES 15723263 T ES15723263 T ES 15723263T ES 15723263 T ES15723263 T ES 15723263T ES 2903233 T3 ES2903233 T3 ES 2903233T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wall
electrical
connector
assembly according
socket
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15723263T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent Maziere
Jean-Loup Caille
Jérôme Longeville
Jean-Luc Chaumeny
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Legrand SNC
Legrand France SA
Original Assignee
Legrand SNC
Legrand France SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Legrand SNC, Legrand France SA filed Critical Legrand SNC
Application granted granted Critical
Publication of ES2903233T3 publication Critical patent/ES2903233T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/08Distribution boxes; Connection or junction boxes
    • H02G3/12Distribution boxes; Connection or junction boxes for flush mounting
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/08Distribution boxes; Connection or junction boxes
    • H02G3/12Distribution boxes; Connection or junction boxes for flush mounting
    • H02G3/123Distribution boxes; Connection or junction boxes for flush mounting in thin walls
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01RELECTRICALLY-CONDUCTIVE CONNECTIONS; STRUCTURAL ASSOCIATIONS OF A PLURALITY OF MUTUALLY-INSULATED ELECTRICAL CONNECTING ELEMENTS; COUPLING DEVICES; CURRENT COLLECTORS
    • H01R13/00Details of coupling devices of the kinds covered by groups H01R12/70 or H01R24/00 - H01R33/00
    • H01R13/73Means for mounting coupling parts to apparatus or structures, e.g. to a wall
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G1/00Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines
    • H02G1/14Methods or apparatus specially adapted for installing, maintaining, repairing or dismantling electric cables or lines for joining or terminating cables
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/08Distribution boxes; Connection or junction boxes
    • H02G3/16Distribution boxes; Connection or junction boxes structurally associated with support for line-connecting terminals within the box
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/06Joints for connecting lengths of protective tubing or channels, to each other or to casings, e.g. to distribution boxes; Ensuring electrical continuity in the joint
    • H02G3/0616Joints for connecting tubing to casing
    • H02G3/0691Fixing tubing to casing by auxiliary means co-operating with indentations of the tubing, e.g. with tubing-convolutions
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/08Distribution boxes; Connection or junction boxes
    • H02G3/081Bases, casings or covers
    • H02G3/083Inlets
    • HELECTRICITY
    • H02GENERATION; CONVERSION OR DISTRIBUTION OF ELECTRIC POWER
    • H02GINSTALLATION OF ELECTRIC CABLES OR LINES, OR OF COMBINED OPTICAL AND ELECTRIC CABLES OR LINES
    • H02G3/00Installations of electric cables or lines or protective tubing therefor in or on buildings, equivalent structures or vehicles
    • H02G3/02Details
    • H02G3/08Distribution boxes; Connection or junction boxes
    • H02G3/086Assembled boxes

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Connector Housings Or Holding Contact Members (AREA)
  • Connection Or Junction Boxes (AREA)
  • Details Of Connecting Devices For Male And Female Coupling (AREA)
  • Casings For Electric Apparatus (AREA)

Abstract

Conjunto que comprende: - un conector (1) que debe encastrarse en una pared (300), que comprende: - un zócalo (10) que delimita una abertura de entrada (11; 60) lateral para por lo menos un conductor eléctrico (401, 402, 403), y que presenta un borde delantero, - por lo menos dos brazos (14, 16) distintos que se extienden a partir del zócalo (10), mayoritariamente en la parte delantera del borde delantero del zócalo (10), y cuyos extremos libres presentan unos medios de enganche (15, 17) a la pared (300), y - una caja eléctrica (200; 260) destinada a recibir un aparellaje eléctrico y que comprende unos medios de fijación a la pared (300) y una pared lateral (210; 261) que presenta exteriormente por lo menos dos ranuras (214, 216; 268) de paso de los brazos (14, 16; 614, 616) del conector (1; 600; 700; 800) y que está cerrada en la parte posterior por un fondo (220), caracterizado por que el conector comprende por lo menos un elemento de conexión (31, 32, 33) fijado al zócalo (10), que comprende un borne de entrada (31A, 32A, 33A) para la conexión de dicho conductor eléctrico (401, 402, 403) y un borne de salida (31B, 32B, 33B) accesible por la parte delantera del zócalo (10) para la conexión de por lo menos un aparellaje eléctrico, y por que el fondo (220) de la caja eléctrica (200; 260) presenta por lo menos una abertura de acceso (221) a los bornes de salida (31B, 32B, 33B) de los elementos de conexión (31, 32, 33) del conector (1).

Description

DESCRIPCIÓN
Conector para aparellaje eléctrico alojado en una caja encastrada
Campo técnico al que se refiere la invención
La presente invención se refiere en general a la colocación de un aparellaje eléctrico en una caja eléctrica a encastrar en una pared y a la conexión de este aparellaje eléctrico.
Se refiere más particularmente a un conjunto tal como el definido en el preámbulo de la reivindicación 1 o 3. Antecedentes tecnológicos
Generalmente, una caja eléctrica comprende, interiormente, unos medios de sujeción de un aparellaje eléctrico, y, exteriormente, unos medios de fijación a una pared.
Una caja eléctrica ordinaria comprende además en la parte posterior unos tapones desfondables que permiten abrir localmente el fondo de la caja para introducir en su volumen interior unas fundas de canalización desde donde emergen los conductores eléctricos necesarios para el servicio del aparellaje eléctrico.
Estas cajas eléctricas presentan unos tamaños estándares. Así, habitualmente, una caja eléctrica circular a encastrar presenta un diámetro estándar de 68 milímetros y una profundidad habitual de 40 milímetros.
El volumen interior de dicha caja eléctrica es entonces reducido, y no es fácil alojar en la misma no solamente el aparellaje eléctrico, sino también el extremo de la funda de canalización y los extremos de los conductores eléctricos que han sido tirados en el volumen interior de la caja eléctrica, debido en particular a la rigidez de los conductores eléctricos que es preciso replegar entre el aparellaje eléctrico y el fondo de la caja.
Este pequeño volumen interior restringe por ello las posibilidades de evolución de los aparellajes eléctricos que, debido a sus tamaños limitados, no pueden integrar en efecto todas las funciones deseadas.
Una solución utilizada actualmente para alojar unos aparellajes eléctricos voluminosos consiste entonces en prever dos cajas eléctricas una al lado de la otra, de las cuales una aloja el aparellaje eléctrico mientras que la otra aloja los conductores eléctricos.
Sin embargo, esta solución resulta costosa y fastidiosa de realizar.
Otra solución se describe en el documento EP2068411. Esta otra solución consiste en utilizar una caja eléctrica que recibe, a través de una ventana practicada en su fondo, un conector adaptado para facilitar la conexión del aparellaje eléctrico a los conductores eléctricos procedentes de la funda de canalización. Este conector comprende para ello unos bornes eléctricos accesibles desde el interior de la caja para la conexión del aparellaje eléctrico, así como una parte de cable que debe conectarse a los conductores eléctricos.
Esta solución evita tener que introducir los conductores eléctricos y las fundas de canalización en el volumen interior de la caja eléctrica, lo cual permite dejar más espacio al aparellaje eléctrico.
El inconveniente principal de esta solución es que no permite bloquear el extremo de una funda de canalización contra la caja. Por lo tanto, esta solución impone o bien realizar toda la instalación eléctrica con unos cables eléctricos del tipo que comprende unos cables eléctricos aislados embebidos en una funda aislante (lo cual resulta más caro que utilizar unas fundas de canalización en las que se tiran libremente unos cables eléctricos aislados), o bien prever unos medios costosos para crear una unión entre el cable eléctrico y una funda de canalización. Se conoce por otra parte a partir del documento US3879101 un aparellaje eléctrico que debe acoplarse en una caja de encastre en cuyo fondo está prevista una abertura de entrada de cable. Este aparellaje eléctrico se presenta en dos partes, incluyendo una parte funcional delantera, y una parte de conexión posterior.
En este documento, la parte de conexión posterior facilita el cambio de la parte delantera de conexión, pero no permite aumentar el volumen disponible en la caja para aplicar en la misma unos mecanismos voluminosos. En efecto, sigue siendo necesario prever espacio en la caja para la conexión de los cables eléctricos a la parte de conexión.
Se conoce a partir del documento EP4847444 una caja eléctrica en dos partes, incluyendo una parte posterior en forma de U y una parte delantera paralelepipédica. En este documento, la caja está desprovista de medios de conexión eléctrica.
Se conoce a partir del documento DE202007012109 un refuerzo para un punto de luz que debe encastrarse en un techo, que permite levantar el aislante colocado por encima del techo de manera que delimite una cavidad que permite evitar un sobrecalentamiento del punto. Sin embargo, este refuerzo no está diseñado para recibir entre sus brazos una caja eléctrica.
Se conoce a partir del documento EP2006967 un aparellaje eléctrico que debe acoplarse en una caja eléctrica encastrada en una pared. Este aparellaje comprende dos clavijas de tierra curvadas en forma de S y un embellecedor que presenta dos hendiduras a lo largo de las cuales se pueden colocar las clavijas de tierra. Estas clavijas no comprenden ningún medio de fijación a la pared.
Se conoce a partir del documento US20050272304 un sistema de distribución eléctrica que comprende una toma de corriente y un módulo de conexión. El módulo de conexión está previsto para ser colocado en el fondo de una caja eléctrica encastrada en una pared y para sujetarse en ella mediante dos brazos. En este documento, el zócalo no está previsto para fijarse en la pared ni para colocarse en la parte posterior de la caja eléctrica.
Se conoce a partir del documento FR2730354 un elemento de enganche para caja eléctrica. En este documento, el elemento de enganche está desprovisto de medio de conexión eléctrica.
Se conoce a partir del documento US4669804 un aparellaje eléctrico que comprende un mecanismo de aparellaje adaptado para ser alojado en una caja eléctrica particular, en el sentido de que esta caja está equipada con bornes de conexión a la red eléctrica local. Este aparellaje permite, por un lado, un montaje fácil de la caja eléctrica y, por otro lado, una sustitución práctica y sin peligro del mecanismo de aparellaje.
Objeto de la invención
Con el fin de remediar los inconvenientes mencionados anteriormente del estado de la técnica, la presente invención propone una solución que, por un lado, evita tener que introducir los conductores eléctricos y las fundas de canalización en el volumen interior de la caja eléctrica, y, por otro lado, permite montar y desmontar fácilmente la caja eléctrica en la pared.
Más particularmente, se propone según la invención un conjunto tal como el definido en la reivindicación 1 o 3. El conector está previsto así para fijarse, no en la caja eléctrica, sino más bien en la propia pared. Así, es susceptible de ser colocado antes que la caja eléctrica. Una vez colocado, puede alojar entre sus brazos la caja eléctrica.
Por ello, gracias a la invención, es posible retirar la caja eléctrica de la pared sin arrastrar con ella las fundas de canalización y los conductores eléctricos, ya que estos últimos están fijados al conector. La extracción y el acoplamiento de la caja en o fuera de la pared se pueden realizar entonces sin dificultad.
Otra ventaja de este conector es que deja acceso, cuando está colocado en la pared, a las fundas de canalización, a través del espacio situado entre el zócalo y la pared. De esta forma, es posible desplazaren la dirección deseada las fundas de canalización, lo cual facilita la instalación del conector.
Por otro lado, ya que la conexión de las fundas de canalización se efectúa en el conector, la caja eléctrica permite asegurar un aislamiento térmico entre el interior y el exterior de la pared con el fin de cumplir con las normas en vigor (en Francia, con las normas BBC por "edificio de bajo consumo").
Este conector presenta asimismo la ventaja de asegurar un buen aislamiento eléctrico ya que, en ausencia de aparellaje eléctrico en la caja eléctrica, los bornes de conexión eléctrica del conector permanecen ocultos en la parte posterior de la caja eléctrica.
Preferentemente, la pared de fondo está bordeada en la parte delantera por un reborde periférico, y los brazos están situados en la prolongación del reborde periférico.
La invención se refiere asimismo a un conector que comprende un zócalo en dos partes.
En este modo de realización, está previsto un soporte (que lleva los brazos) y un casete (que lleva los elementos de conexión). El casete es desmontable con respecto al soporte, por lo que es posible utilizar el mismo soporte para diferentes aplicaciones, añadiéndole un casete particular correspondiente a la aplicación deseada.
En un modo particular de la invención, la pared periférica delimita por lo menos dos aberturas principales idénticas, y están previstos por lo menos tres brazos distintos.
Preferentemente, dichos medios de enganche son unos medios de encliquetado desenclavables, que facilitan la sustitución de un fondo por otro.
Otras características ventajosas y no limitativas de los conjuntos mencionados anteriormente están definidas en las reivindicaciones 2, 4 y 5 a 29.
La invención se refiere también a un procedimiento de montaje tal como el definido en las reivindicaciones 30 y 31.
Descripción detallada de un ejemplo de realización
La descripción siguiente con referencia a los dibujos adjuntos, dados a título de ejemplos no limitativos, hará comprender bien en qué consiste la invención y cómo se puede realizar.
En los dibujos adjuntos:
- la figura 1 es una vista esquemática en perspectiva explosionada de un conector según un primer modo de realización de la invención y de una caja eléctrica que debe aplicarse en una pared,
- la figura 2 es una vista esquemática en perspectiva ensamblada del conector y de la caja eléctrica de la figura 1,
- la figura 3 es una vista esquemática posterior en perspectiva del zócalo del conector de la figura 1, - la figura 4 es una vista esquemática en perspectiva del terminal y del zócalo del conector de la figura 1, así como de una funda de canalización,
- la figura 5 es una vista esquemática en sección del terminal y del zócalo del conector de la figura 1, - la figura 6 es una vista esquemática en perspectiva de una variante de realización del terminal de la figura 4,
- la figura 7 es una vista esquemática en perspectiva del terminal de la figura 6 montado en el zócalo de la figura 4;
- la figura 8 es una vista esquemática en perspectiva explosionada del zócalo, de los elementos de conexión y de las palancas de maniobra del conector de la figura 1,
- la figura 9 es una vista esquemática en sección del conector de la figura 1,
- las figuras 10 a 14 ilustran diferentes etapas de montaje del conector y de la caja eléctrica en la pared de la figura 1,
- las figuras 15 y 16 son unas vistas esquemáticas en perspectiva de una variante de realización del conector de la figura 1,
- la figura 17 es una vista esquemática en perspectiva de una variante de realización del conector de la figura 1,
- la figura 18 es una vista esquemática en perspectiva del terminal del conector de la figura 17,
- la figura 19 es una vista en sección según el plano A-A de la figura 18,
- la figura 20 es una vista esquemática en perspectiva de la cubierta del conector de la figura 17,
- la figura 21 es una vista esquemática en perspectiva de una variante de realización de la caja eléctrica de la figura 1,
- la figura 22 es una vista en sección de la caja eléctrica de la figura 21,
- la figura 23 es una vista en detalle de la zona XXIII de la figura 22,
- la figura 24 es una vista esquemática en perspectiva de otra variante de realización del conector de la figura 1,
- las figuras 25 y 26 son unas vistas esquemáticas en perspectiva de otro modo de realización del terminal, representado bajo dos ángulos diferentes, que está adaptado para fijarse al conector de la figura 24, - las figuras 27 y 28 son unas vistas esquemáticas en perspectiva explosionada del terminal de las figuras 25 y 26,
- la figura 29 es una vista esquemática en perspectiva explosionada de un conector según un segundo modo de realización de la invención, representado con un soporte y dos fondos, y de una caja eléctrica que debe aplicarse en una pared,
- las figuras 30 a 34 son unas vistas esquemáticas en perspectiva de cinco fondos de formas diferentes, susceptibles de ser utilizados en el soporte del conector de la figura 29,
- la figura 35 es una vista esquemática en perspectiva de una primera variante de realización del soporte de la figura 29,
- la figura 36 es una vista esquemática en perspectiva ensamblada del soporte de la figura 35 con dos fondos, los representados en las figuras 30 y 33,
- la figura 37 es una vista esquemática en perspectiva de una segunda variante de realización del soporte de la figura 29, y
- la figura 38 es una vista esquemática en perspectiva ensamblada del soporte de la figura 37 con tres fondos, los representados en las figuras 30, 31 y 32.
Preliminarmente, se observará que los elementos idénticos o similares de las diferentes variantes de realización de la invención representados en las diferentes figuras estarán, en la medida de lo posible, referenciados por los mismos signos de referencia y no se describirán cada vez.
La instalación de un aparellaje eléctrico en posición encastrada en una pared necesita realizar una cavidad en esta pared.
Se considerará en este caso que la pared que recibe el aparellaje eléctrico es un tabique hueco. Evidentemente, el aparellaje eléctrico podría ser instalado en otro tipo de pared, tal como por ejemplo una pared de mampostería. Se recuerda que, de manera conocida, un tabique hueco está compuesto generalmente por una armadura metálica (formada por montantes verticales y por raíles horizontales no representados) y por paneles de yeso aplicados en una por lo menos de las dos caras de la armadura metálica.
Como se muestra en la figura 1, la cavidad practicada en este tabique hueco está formada simplemente en este caso por una abertura circular 301 realizada con una sierra de corona en uno de los paneles de yeso 300 del tabique hueco.
En la descripción, los términos "delantero" y "posterior" se utilizarán entonces con respecto a la dirección de la mirada del instalador del aparellaje eléctrico en esta abertura circular 301. Así, los términos delantero y posterior designarán respectivamente el lugar girado hacia el exterior del tabique hueco y el lugar girado hacia el interior del tabique hueco.
Como la invención no se refiere al aparellaje eléctrico, este último no se ha representado en las figuras. Podría tratarse por ejemplo de un interruptor, de una toma de corriente, de un conmutador, de un variador eléctrico, de una toma de red (RJ45), de una toma de teléfono (RJ11), de una toma informática (USB), de una toma de vídeo (VDI, es decir "voz, datos, imagen"), de un piloto, o también de un detector (de humo, de inundación, de temperatura, de movimiento o de luz).
Se considerará solamente que este aparellaje eléctrico comprenderá preferentemente en la cara posterior unos medios para permitir su conexión a la red eléctrica local y/o a la red de datos local. En este caso, estos medios estarán constituidos por tres o cuatro clavijas planas que se extienden hacia la parte posterior.
La red eléctrica local puede ser encaminada por diversos medios, por ejemplo a través de los conductores eléctricos de cobre.
Como variante, podrá ser encaminada de otra manera, por ejemplo por un cable específico (cable de vídeo, etc.) o por una fibra óptica. En esta variante, este cable estará previsto entonces para conectarse directamente en la parte posterior del aparellaje eléctrico, en una regleta de terminales de forma correspondiente.
En este caso, como se muestra en la figura 10, la red eléctrica local está encaminada en este caso por tres conductores eléctricos 401, 402, 403 (de fase, de tierra y de neutro), cuyos extremos libres desembocan desde una funda de canalización 400.
En la práctica, estos conductores eléctricos son unos cables eléctricos revestidos 401, 402, 403, por ejemplo unos cables de cobre recubiertos con una envuelta plástica. La funda de canalización 400 es por su parte del tipo flexible y anillada. Comprende una pared tubular formada por una sucesión de anillos que delimitan entre ellos unas gargantas.
Tal como se ha representado en las figuras, esta funda de canalización 400 está alojada en el interior del tabique hueco, de tal manera que su extremo libre pueda ser extraído a través de la abertura circular 301 practicada en el panel de yeso 300.
Como se muestra en la figura 14, el aparellaje eléctrico está previsto para ser alojado en una caja eléctrica 200 encastrada a través de esta abertura circular 301.
La caja eléctrica 200 permite entonces no solo fijar rígidamente el aparellaje eléctrico en la pared sino también protegerlo.
Tal como se ha representado en las figuras 1 y 2, esta caja eléctrica 200 presenta en este caso una forma general cilíndrica, pero evidentemente podría presentar una forma diferente, en particular paralelepipédica.
Comprende una pared lateral 210 tubular de revolución alrededor de un eje principal A1, que está cerrada en la parte posterior por un fondo 220 y que está abierta hacia la parte delantera. La caja eléctrica 200 delimita así un alojamiento interior de recepción del aparellaje eléctrico.
Para su fijación en la abertura circular 301 practicada en el panel de yeso 300, la caja eléctrica 200 comprende un bordillo exterior 230 que se extiende exteriormente a lo largo del borde de la abertura delantera de la pared lateral 210 y que está adaptado para apoyarse contra la cara delantera del panel de yeso 300, alrededor de la abertura circular 301. Así, este bordillo exterior 230 permite bloquear la caja eléctrica 200 hacia la parte posterior.
Para su bloqueo hacia la parte delantera, la caja eléctrica 200 comprende unos medios de fijación 240 que están adaptados para engancharse en la parte posterior del panel de yeso 300.
Estos medios de fijación podrían presentarse en forma de garras que intervendrían en posición diametralmente opuesta en la cara externa de la pared lateral, y que, bajo el control de tornillos, podrían pasar a engancharse en la cara posterior del panel de yeso.
En este caso, estos medios de fijación 240 están formados de una sola pieza con el resto de la caja eléctrica 200. Comprenden unas aletas 241 rectangulares recortadas en la pared lateral 210 de la caja eléctrica 200 de tal manera que se sujeten a esta última únicamente por sus bordes delanteros, formando entonces estos últimos una especie de bisagra. Cada aleta 241 lleva en su cara exterior unos nervios paralelos flexibles 242.
Cada aleta 241 es así libre de escamotearse hacia el interior de la caja eléctrica 200 cuando tiene lugar el acoplamiento de la caja eléctrica 200 a través de la abertura circular 301 prevista en el panel de yeso 300, y de volver después hacia su posición inicial de manera que sus nervios paralelos flexibles 242 puedan engancharse en la cara posterior del panel de yeso 300. Las aletas 241 son bloqueadas a continuación en esta posición por el propio aparellaje eléctrico, que está conformado de tal manera que las desplace hacia el exterior.
La caja eléctrica 200 comprende asimismo unos medios de sujeción 250 del aparellaje eléctrico.
Estos medios de sujeción podrían presentarse en forma de pocillos de atornillado que se elevarían a partir del fondo de la caja eléctrica, hacia la parte delantera, a lo largo de la cara interior de la pared lateral, y que recibirían unos tornillos de fijación del aparellaje eléctrico.
En este caso, estos medios de sujeción comprenden más bien dos cavidades 250 diametralmente opuestas, en hueco en la cara interior de la pared lateral 210 de la caja eléctrica 200, en las que se pueden enganchar unos medios de encliquetado previstos en el aparellaje eléctrico.
Como se muestra en la figura 1, para facilitar la conexión del aparellaje eléctrico a los cables eléctricos revestidos de la red eléctrica local, está previsto un conector 1.
La presente invención se refiere más particularmente a este conector 1.
Tal como se ha representado en las figuras 1 y 8, en un primer modo de realización, el conector 1 comprende un zócalo 10 y unos elementos de conexión 31, 32, 33 fijados al zócalo 10.
El zócalo 10 está previsto para colocarse en la parte posterior del fondo 220 de la caja eléctrica 200. Presenta entonces una forma tal que puede recubrir la mayor parte del fondo 220, de manera que forme con el mismo un doble fondo.
Este zócalo 10 comprende en este caso una pared de fondo 12 plana, globalmente circular alrededor del eje principal A1, que está bordeada en la parte delantera por un reborde periférico 13 adaptado para pasar a apoyarse contra la caja eléctrica 200 (véase la figura 2).
Como se muestra claramente en la figura 3, el zócalo 10 delimita una abertura de entrada 11 prevista para ser atravesada por los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403.
Como se muestra más particularmente en la figura 8, están previstos en este caso, en la cara delantera de la pared de fondo 12, tres elementos de conexión 31, 32, 33 de fase, de neutro y de tierra para la conexión de los tres cables eléctricos revestidos 401, 402, 403.
Como variante, podría estar previsto un número restringido de ellos (por ejemplo, dos, de fase y de neutro) o un número incrementado (por ejemplo cuatro, en el caso de un conmutador).
Cada uno de estos elementos de conexión 31, 32, 33 comprende un borne de entrada 31A, 32A, 33A para la conexión de uno de los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403, y un borne de salida 31B, 32B, 33B accesible por la parte delantera del zócalo 10 para la conexión de las clavijas del aparellaje eléctrico.
Según una característica particularmente ventajosa de la invención, el conector 1 comprende por lo menos dos brazos 14, 16 distintos que se extienden a partir del zócalo 10, mayoritariamente en la parte delantera del canto delantero del reborde periférico 13 del zócalo 10 y hacia la parte delantera, y cuyos extremos libres presentan unos medios de enganche 15, 17 a la pared.
Como se muestra en la figura 13, estos dos brazos 14, 16 permiten así posicionar el conector 1 en el panel de yeso 300, antes de aplicar la caja eléctrica 200.
Los dos brazos 14, 16 se extienden sobre unas longitudes tales que una vez enganchados al panel de yeso 300, mantienen el zócalo 10 en la parte posterior y a distancia de este panel de yeso 300.
Así, estos dos brazos 14, 16 se extienden completamente en el exterior y en la parte delantera del zócalo 10, de tal manera que una vez aplicado el conector 1 en el tabique hueco, el zócalo 10 se extiende totalmente en la parte posterior del panel de yeso, cualquiera que sea el grosor de este panel comprendido entre 6 y 26 milímetros.
Gracias al espacio dejado así libre entre el zócalo 10 y el panel de yeso 300, es posible desplazar fácilmente la funda de canalización 400 en el tabique hueco, guiándola manualmente de manera que se coloque en la dirección deseada.
En el modo de realización representado en las figuras 1 a 14, el conector 1 comprende únicamente dos brazos 14, 16 que están situados uno opuesto al otro con respecto al eje principal A1.
Como se muestra en la figura 3, estos dos brazos 14, 16 se extienden a partir del canto delantero del reborde periférico 13 del zócalo 10, en la prolongación de este reborde periférico 13, y en unas direcciones paralelas.
Estos dos brazos 14, 16 son rectos. Más precisamente, presentan en este caso unas formas globalmente rectangulares, con dos bordes laterales 14A, 16A rectilíneos, y un borde extremo delantero 14B, 16B en arco de círculo. Los bordes extremos delanteros 14B, 16B de los dos brazos 14, 16 están circunscritos en un mismo círculo que está centrado en el eje principal A1 y que presenta un diámetro igual al de la abertura circular 301 del panel de yeso 300.
Los extremos libres de estos dos brazos 14, 16 están recurvados hacia el exterior, de manera que se formen unos rebordes 15, 17 que se extienden radialmente a partir de los bordes extremos delanteros 14B, 16B de los dos brazos 14, 16, en unas direcciones opuestas. Estos rebordes 15, 17 están adaptados así para apoyarse contra la cara delantera del panel de yeso 300, por lo que forman dichos "medios de enganche" de los brazos 14, 16 a la pared.
Los brazos 14, 16 están realizados en este caso de una sola pieza con el zócalo 10, por moldeo de un material plástico.
Como variante, se podría prever que los brazos se apliquen, por ejemplo por encliquetado, en el zócalo.
En este caso, la abertura de entrada 11, que permite el paso de los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403 desde el exterior y en la parte posterior del zócalo 10 hacia el interior y la parte delantera de este zócalo 10, presenta una forma circular, de diámetro suficiente para permitir el paso simultáneo de estos tres cables eléctricos revestidos 401,402, 403.
Esta abertura de entrada 11 está situada preferentemente en la prolongación de un primero de los dos brazos 14. Está situada más precisamente en un plano 11Aque se extiende solapado sobre la pared de fondo 12 y sobre el reborde periférico 13, y que está inclinado con respecto al eje principal A1.
Como se muestra en la figura 5, este plano 11A está en este caso inclinado a 45 grados con respecto al eje principal A1, por lo que el ángulo formado entre el eje principal A1 y el eje A2 de la abertura de entrada 11 es de 45 grados.
Como se muestra más particularmente en la figura 3, el reborde periférico 13 presenta ventajosamente dos muescas 18 que están situadas a uno y otro lado del segundo de los dos brazos 16 (el situado opuesto a la abertura de entrada 11) y que son contiguas a este segundo brazo 16. Estas muescas 18 se extienden cada una sobre un sector angular que es superior a 20 grados alrededor del eje principal A1, y que es en este caso aproximadamente igual a 50 grados.
Estas muescas 18 están previstas para facilitar el acoplamiento del conector 1 a través de la abertura circular 301 practicada en el panel de yeso 300. De esta manera, como se muestra en las figuras 10 y 13, tras haber acoplado el zócalo 10 en la abertura circular 301 por su lado que lleva el primer brazo 14 (es decir el lado desde donde desembocan los cables eléctricos revestidos 401,402, 403), las muescas 18 permiten que el zócalo 10 bascule de tal manera que su segundo brazo 16 pueda acoplarse asimismo en la abertura circular 301, evitando que el reborde periférico 13 pase a topar contra el panel de yeso 300.
Como se muestra en las figuras 13 y 14, una vez colocado el conector 1, el riesgo es que estos brazos 14, 16 formen un obstáculo para el acoplamiento de la caja eléctrica 200 en la abertura circular 301.
Para evitar cualquier interferencia entre la caja eléctrica 200 y el conector 1, como se muestra en la figura 1, la pared lateral 210 de la caja eléctrica 200 presenta, en hueco en su cara exterior, dos ranuras 214, 216 cuyas dimensiones están ajustadas a las de los brazos 14, 16, para permitir el paso de estos últimos.
Se observa asimismo en la figura 1 que el bordillo exterior 230 de la caja eléctrica 200 está interrumpido en la prolongación de estas dos ranuras 214, 216, para permitir el paso de los rebordes 15, 17 del conector 1.
Como variante, se podría haber previsto que la caja eléctrica esté desprovista de dicha ranura, en cuyo caso la regulación de la orientación de la caja eléctrica con respecto al conector alrededor del eje principal A1 sería libre.
Según otra variante, se podrían prever en la cara interior de los brazos del conector y en la cara exterior de la caja eléctrica unos medios para guiar el deslizamiento de la caja eléctrica entre los brazos del conector y para bloquear cualquier movilidad de rotación de la caja eléctrica con respecto al conector. Estos medios podrían comprender por ejemplo un nervio que tiene un perfil particular, por ejemplo una forma de cola de milano.
En este caso, ventajosamente, el conector 1 comprende un terminal 100 diseñado para asegurar el mantenimiento de la funda de canalización 400 con respecto al zócalo 10 y para asegurar una estanqueidad entre estos dos elementos.
Como se muestra en la figura 4, este terminal 100 delimita por lo menos un paso 101, 102 para los cables eléctricos revestidos 401,402, 403. Comprende una parte de montaje 110 para su montaje en el zócalo 10, en el eje de dicha abertura de entrada 11, y por lo menos una parte de sujeción 120, 130 para la sujeción de la funda de canalización 400.
En la práctica, este terminal 100 delimitará por lo menos dos pasos 101, 102 distintos para unos cables eléctricos revestidos 401, 402, 403 procedentes de dos fundas de canalización 400. Comprenderá entonces por lo menos dos partes de sujeción 120, 130 para la sujeción de estas dos fundas de canalización 400.
Una de estas fundas de canalización 400 es la descrita anteriormente, es decir aquella en la que circulan los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403 procedentes de la red eléctrica local. La otra de estas fundas de canalización se utiliza si se desea conectar otro aparellaje eléctrico en derivación del aparellaje eléctrico considerado (se habla de bifurcación). Esta otra funda se diseña entonces para proteger los cables eléctricos revestidos que permiten esta bifurcación.
Las partes de sujeción 120, 130 comprenden cada una un conducto tubular 121, 131 de eje A3 y de diámetro interior igual, pudiendo diferir en el juego de montaje, al diámetro exterior de las fundas de canalización 400.
Estos dos conductos tubulares 121, 131 están preferentemente yuxtapuestos, de manera que se extiendan uno al lado del otro, en paralelo uno del otro, y que desemboquen en una misma dirección.
Como se muestra en la figura 2, cada conducto tubular 121, 131 está equipado interiormente con un medio de retención 122, 132 de una funda de canalización 400.
En este caso, estos medios de retención están formados simplemente por unos nervios 122, 132 que se extienden sobresaliendo desde la cara interior de los conductos tubulares 121, 131. Estos nervios 122, 132 se extienden en longitud en unos planos perpendiculares a los ejes A3 y presentan unos perfiles tales que pueden acoplarse en las gargantas de las fundas de canalización 400 para asegurar el bloqueo de los extremos de estas fundas de canalización 400 en el interior de los conductos tubulares 121, 131.
Como se muestra en las figuras 4 y 5, la parte de montaje 110 del terminal 100 en el zócalo 10 comprende un conducto tubular 111 de revolución alrededor de un eje A2, que presenta exteriormente una garganta periférica 112 acoplada en el borde de la abertura de entrada 11 del zócalo 10.
En este caso, el terminal 100 está realizado de una sola pieza por moldeo de un material más flexible que el del zócalo 10, lo cual facilita el ensamblaje de la parte de montaje 110 en el borde de la abertura de entrada 11 del zócalo 10. Como variante, se podría prever que el terminal esté realizado en el mismo material que el zócalo, en cuyo caso el montaje se deberá realizar a la fuerza.
Dado que la parte de montaje 110 del terminal 100 y la abertura de entrada 11 del zócalo 10 presentan unas formas de revolución alrededor del eje A2, se comprende que el terminal 100 es libre de pivotar con respecto al zócalo 10, alrededor del eje A2.
Esta característica es ventajosa en la medida en que los ejes A3 de los conductos tubulares 121, 131 de las partes de sujeción 120, 130 están inclinados con respecto al eje A2 del conducto tubular 111 de la parte de montaje 110. En efecto, estos tres conductos tubulares 111, 121, 131 se conectan juntos en este caso por una parte intermedia ensanchada y ligeramente acodada de tal manera que los ejes A3 se extienden en un plano inclinado a 45 grados con respecto al eje A2.
De esta manera, como se muestra en las figuras 4 y 5, haciendo que el terminal 100 pivote con respecto al zócalo 10, es posible orientar los ejes A3 o bien lateralmente (figura 4) en un plano paralelo al panel de yeso 300, o bien hacia la parte posterior (figura 5). Es posible orientar así las fundas de canalización 400 en la dirección deseada, para facilitar su circulación en el tabique hueco.
En las figuras 6 y 7, se ha representado una variante de realización del terminal 100. En esta variante, las partes de sujeción 120, 130 siguen siendo idénticas a las representadas en las figuras 4 y 5. Solo cambia la parte de montaje 110.
En este caso, la parte de montaje 110 comprende un conducto tubular 115 de revolución alrededor del eje A2 y dos patas de encliquetado 116 situadas de manera diametralmente opuesta con respecto al eje A2. Estas dos patas de encliquetado 116 se elevan en paralelo a partir del borde del conducto tubular 15. Presentan en sus caras exteriores unos dientes adaptados para engancharse en el borde de la abertura de entrada 11 del zócalo 10.
En esta variante, el terminal 100 está realizado de una sola pieza por moldeo de un material idéntico al del zócalo 10. Evidentemente, como variante, se podría prever que el terminal esté realizado en un material diferente del del zócalo.
En esta variante, como se muestra en la figura 7, el conducto tubular 115 presenta cuatro muescas 117 situadas por pares a uno y otro lado de cada pata de encliquetado 116. Estas muescas 117 permiten que las patas de encliquetado 116 se flexionen más fácilmente cuando tiene lugar el ensamblaje del terminal 100 en el zócalo 10.
Como se ha expuesto anteriormente, el terminal 100 podrá estar orientado de la forma deseada con respecto al zócalo 10, de manera que sus conductos tubulares 121, 131 estén dirigidos hacia la parte posterior, es decir paralelamente al panel de yeso 300.
Se podrá prever entonces que el zócalo 10 comprenda unos medios de indexación para bloquear el terminal 100 en una u otra de estas dos posiciones. Se podrá prever así que el borde de la abertura de entrada 11 del zócalo 10 presente dos tetones (no representados) adaptados para acoplarse en las muescas 117 del terminal 100 cuando este último se encuentra en una u otra de estas dos posiciones.
Según otra variante de realización del terminal no representada en las figuras, se podría haber previsto que la parte de montaje del terminal presente una cara exterior en forma de tramo de esfera, y que el borde de la abertura de entrada del zócalo presente una forma correspondiente, de manera que la unión entre el terminal y el zócalo forme una unión de rótula.
Cualquiera que sea su forma, el terminal 100 permite llevar los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403 por el zócalo 10, hacia los tres elementos de conexión 31, 32, 33.
Como se muestra en la figura 8, estos tres elementos de conexión 31, 32, 33 están fijados en unos alojamientos de recepción 21, 22, 23 que están aislados unos de otros y que están delimitados por unos tabiques 20 que se elevan a partir de la cara delantera de la pared de fondo 12 del zócalo 10.
En la práctica, cada alojamiento de recepción 21, 22, 23 está delimitado por cuatro tabiques dispuestos en rectángulo. Dos tabiques opuestos de cada alojamiento presentan en este caso unos dientes 24 enfrentados con el fin de bloquear los elementos de conexión 31, 32, 33 en el zócalo 10.
Estos tres alojamientos de recepción 21, 22, 23 están posicionados unos con respecto a los otros en T, con un primer alojamiento 22 que se extiende a partir del reborde periférico 13 del zócalo 10, a nivel del segundo brazo 16, hasta el centro del zócalo 10. Los otros dos alojamientos 21, 23 se extienden a uno y otro lado de este, en ángulo recto.
El primer alojamiento 22 está previsto para recibir el elemento de conexión 32 de tierra, mientras que los otros dos alojamientos 21, 23 están previstos para recibir los elementos de conexión 31, 33 de fase y de neutro.
Estos elementos de conexión 31, 32, 33 proceden todos de recorte y de plegado de un fleje metálico.
Sus bornes de entrada 31A, 32A, 33A presentan unas formas idénticas.
Podría tratarse de bornes automáticos. Estos bornes de entrada podrían comprender así por ejemplo cada uno una lámina de resorte que delimita un conducto de inserción y de bloqueo automático de un extremo pelado de un cable eléctrico revestido.
Podría tratarse asimismo de bornes con tornillo, que comprenden unos tornillos adaptados para bloquear y para conectar los cables eléctricos revestidos.
En este caso, para facilitar el trabajo del instalador, se trata más bien de bornes de conexión rápida, equipados cada uno con una palanca de maniobra 41,42, 43.
Cada borne de entrada 31A, 32A, 33A comprende así una pared posterior 311A, 321A, 331A rectangular y plana, destinada a apoyarse contra la pared de fondo 12 del zócalo 10, flanqueada por dos paredes laterales 312A, 322A, 332A replegadas en ángulo recto hacia la parte delantera con respecto a la pared posterior 311A, 321A, 331A.
Cada palanca de maniobra 41, 42, 43 presenta en este caso una forma de plaquita rectangular montada móvil en rotación con respecto al zócalo 10, entre una posición abierta en la que descubre el borne de entrada para permitir aplicar en el mismo uno de los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403, y una posición cerrada en la que cierra el alojamiento de recepción 21,22, 23 de este borne.
En este caso, cada palanca de maniobra 41, 42, 43 está montada móvil en rotación en el borne de entrada 31A, 32A, 33A correspondiente.
Las paredes laterales 312A, 322A, 332A de cada borne de entrada 31A, 32A, 33A están perforadas con este fin respectivamente por dos ojetes 313A, 323A, 333A coaxiales en los que se acoplan unos mangos 41A, 42A, 43A previstos a uno y otro lado de cada palanca de maniobra 41, 42, 43.
Para su mantenimiento en posición cerrada, las palancas de maniobra 41, 42, 43 comprenden en sus bordes unos dientes 41B, 42B, 43B adaptados para encliquetarse en unas cavidades previstas en los tabiques 20.
Para cortar la funda del o de los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403 que están aplicados en la misma, las paredes laterales 312A, 322A, 332A de cada borne de entrada 31A, 32A, 33A presentan dos hendiduras 314A, 324A, 334A que se extienden en paralelo.
Cada hendidura 314A, 324A, 334A se extiende desde el borde delantero de la pared lateral 312A, 322A, 332A correspondiente, hasta cerca de la pared posterior 311A, 321A, 331A, según un arco de círculo centrado en el ojete 313A, 323A, 333A correspondiente.
Los bordes de estas hendiduras 314A, 324A, 334A están afilados para cortar las fundas aislantes de los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403 con el fin de establecer una conexión eléctrica.
Como se muestra en las figuras 8 y 9, cada palanca de maniobra 41, 42, 43 presenta en su cara posterior una garganta 41C, 42C, 43C que permite enganchar el cable eléctrico revestido correspondiente de manera que le obligue a acoplarse en las hendiduras 314A, 324A, 334A del borne de entrada correspondiente.
Los bornes de salida 31B, 32B, 33B de los elementos de conexión 31, 32, 33 están conformados por su parte para recibir las clavijas planas del aparellaje eléctrico. Forman en este caso unos alveolos de recepción de estas clavijas. Como variante, si el aparellaje eléctrico estuviera provisto en la parte posterior de alveolos de recepción de clavijas, se habría previsto que los bornes de salida de los elementos de conexión comprendan unas clavijas que se elevan hacia la parte delantera.
Los elementos de conexión 31, 32, 33 están dispuestos en sus alojamientos de recepción 21, 22, 23 de tal manera que sus bornes de salida 31B, 32B, 33B sean contiguos (es decir situados unos cerca de los otros, en este caso cerca del centro del zócalo 10) y que sus bornes de entrada 31A, 32A, 33A estén situados unos a distancia de los otros.
Como se muestra en la figura 11, están alojados por otro lado en sus alojamientos de recepción 21, 22, 23 de tal manera que los ejes de pivotamiento A41, A42, a 43 de las palancas de maniobra 41, 42, 43 sean todos paralelos a la pared de fondo 12 del zócalo 10.
El eje de pivotamiento A42 de la palanca de maniobra 42 del elemento de conexión 32 de tierra está orientado de manera más precisa ortogonalmente con respecto al eje A2 de la abertura de entrada 11 del zócalo, y los ejes de pivotamiento A41, A43 de las otras dos palancas de maniobra 41, 43 están orientados perpendicularmente a este primer eje de pivotamiento A42.
Dicho de otro modo, las proyecciones ortogonales, en el plano de la cara delantera de la pared de fondo 12 del zócalo 10, de estos dos ejes de pivotamiento A41, A43 y del eje A2 de la abertura de entrada 11 son paralelas.
De esta manera, como se muestra en las figuras 12 y 13, para acoplar los cables eléctricos revestidos 403, 401 en los bornes de entrada 31A, 33A de los elementos de conexión 31, 33 de fase y de neutro, no es necesario plegarlos en exceso. Evidentemente, como variante, las palancas de maniobra podrían estar dispuestas de otra manera en el zócalo.
Como se muestra en las figuras 8 y 11, el conector 1 comprende por otro lado una cubierta 50 que debe encliquetarse por encima de los tabiques 20 del zócalo 10, en el centro de este último, para ocultar los bornes de salida 31B, 32B, 33B de los elementos de conexión 31, 32, 33.
Esta cubierta 50 presenta una forma de placa cuadrada. Comprende una abertura central 52 de acceso al borne de salida 32B del elemento de conexión 32 de tierra, y dos aberturas en arco de círculo 51, 53 que están centradas en la abertura central 52 y que dan acceso a los bornes de salida 31B, 33B de los otros dos elementos de conexión 31, 33.
Como se muestra en la figura 14, el fondo 220 de la caja eléctrica 200 presenta asimismo por lo menos una abertura de acceso 221 para permitir la conexión del aparellaje eléctrico al conector 1.
Presenta en este caso una única abertura de acceso 221 circular, centrada en el eje principal A1. Esta abertura de acceso 221 presenta un diámetro superior al de las aberturas en arco de círculo 51, 53 de la cubierta 50, de manera que permita acceder simultáneamente a los tres bornes de salida 31B, 32B, 33B de los elementos de conexión 31, 32, 33 del conector 1.
Esta abertura de acceso 221 está cerrada inicialmente por un tapón 222 separable y desfondable. Se trata en este caso de un tapón separable 222, que está sobremoldeado sobre el cuerpo de la caja eléctrica 200 y que presenta en la cara delantera una lengüeta 223 que facilita su arrancado.
Gracias a este tapón separable 222, cuando la caja eléctrica 200 está colocada en el panel de yeso 300, es posible pintar este último evitando que la pintura pase a recubrir los bornes de salida 31B, 32B, 33B de los elementos de conexión 31, 32, 33 del conector 1.
Con referencia a las figuras 10 a 14, se puede exponer en detalle la colocación y la conexión del aparellaje eléctrico en el tabique hueco.
Inicialmente, se realiza una abertura circular 301 con una sierra de corona en el panel de yeso 300 del tabique hueco, de tal manera que el extremo libre de una funda de canalización 400 se pueda extraer hacia el exterior del tabique hueco, a través de esta abertura circular 301.
Como se muestra en la figura 10, los extremos de los cables eléctricos revestidos 401,402, 403 que salen de esta funda de canalización 400 se acoplan entonces a través del terminal 100 y de la abertura de entrada 11 del zócalo 10, y después se bloquea el extremo de la canalización 400 en uno de los conductos tubulares 121 del terminal 100.
Después de haber levantado la palanca de maniobra 41 montada en el elemento de conexión 31 de fase, el instalador dobla el cable eléctrico aislado 401 de fase de manera que pueda colocar el extremo de este cable por encima de las embocaduras de las hendiduras del borne de este elemento de conexión 31. Pliega a continuación la palanca de maniobra 41 a la posición cerrada, lo cual tiene por efecto forzar el cable eléctrico aislado 401 de neutro a acoplarse en las hendiduras de este borne de entrada. La funda aislante de este cable se corta así automáticamente, lo cual permite establecer un contacto eléctrico entre el cable y el borne de salida de este elemento de conexión 31.
Como se muestra en las figuras 11 y 12, el instalador pliega a continuación el cable eléctrico aislado 402 de tierra de manera que rodee el alojamiento de recepción 23 del elemento de conexión 33 de fase, y pase entre este y el reborde periférico 13 del zócalo 10. Para facilitar la colocación de este cable, el instalador coloca la palanca de maniobra 43 del elemento de conexión 33 de fase en posición abierta.
El instalador procede entonces de la misma manera que anteriormente para conectar el cable eléctrico aislado 402 de tierra al borne de entrada del elemento de conexión 32 de tierra.
El instalador procede asimismo de la misma manera que anteriormente para conectar el cable eléctrico aislado 403 de fase al borne de entrada del elemento de conexión 33 de fase (véase la figura 12).
Cuando el instalador cierra la palanca de maniobra 43 de este elemento de conexión 33 de fase, esta palanca de maniobra 43 pasa naturalmente a colocarse por encima del cable eléctrico revestido 402 de tierra, lo cual permite mantener este último en posición. La palanca de maniobra 43 está prevista con este fin para sobresalir del alojamiento de recepción 23 del elemento de conexión 33 de fase.
Se deberá observar que para conectar los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403, el instalador no habrá tenido que cortarlos a la longitud deseada, ya que aunque estos cables son particularmente largos, sus extremos pueden ser tirados a través de las muescas 18 del zócalo 10. Estos cables serán cortados a la longitud correcta después de su conexión, lo cual facilitará el trabajo del instalador.
Se deberá observar asimismo que si el instalador desea derivar otro aparellaje eléctrico en paralelo con el considerado, podrá acoplar una segunda funda de canalización en el terminal 100, y podrá conectar después los tres cables procedentes de esta segunda funda de canalización en las hendiduras de los bornes de entrada 31A, 32A, 33A de los elementos de conexión 31, 32, 33, por encima de los cables eléctricos revestidos 401, 402, 403 mencionados anteriormente.
Como se muestra en la figura 13, se coloca a continuación el conector 1 a través de la abertura circular 301 practicada en el panel de yeso 300, en primer lugar acoplándolo en la misma por su lado desde el cual emerge la o las fundas de canalización 400, y haciendo que bascule después sin dificultad gracias a las muescas 18 practicadas en el zócalo 10.
El conector 1 se coloca tan fácilmente en el tabique hueco que, gracias al pequeño grosor del zócalo 10, el instalador conserva un acceso a la o a las fundas de canalización 400 durante la instalación del conector 1 en la pared, de manera que puede desplazarlas en la dirección deseada con más facilidad.
El instalador puede orientar asimismo el terminal 100 con respecto al zócalo 10 de la manera deseada, antes de instalar el conector 1 en la pared, lo cual facilita asimismo la circulación de la o de las fundas de canalización 400.
Se considera que el conector 1 está colocado cuando los rebordes 15, 17 de los brazos 14, 16 se apoyan contra la cara delantera del panel de yeso 300.
Como se muestra en la figura 14, al instalador solo le queda entonces acoplar la caja eléctrica 200 a través de la abertura circular 301 practicada en el panel de yeso 300, lo cual se realiza sin dificultad gracias a las ranuras 214, 216 previstas en la cara externa de la pared lateral 210 de la caja eléctrica 200.
Se considera que la caja eléctrica está colocada cuando su fondo está apoyado contra el zócalo 10 y la abertura de acceso prevista en su fondo se coloca frente a los bornes de salida de los elementos de conexión del conector 1.
En particular, como se muestra en las figuras 15 y 16, se podrá prever utilizar un conector 501 de forma diferente en el caso en que la caja eléctrica que debe acoplarse en la pared es una caja de múltiples puestos, es decir una caja adaptada para recibir dos aparellajes eléctricos o más.
En estas figuras 15 y 16, se ha representado un conector 501 previsto para ser utilizado en combinación con una caja eléctrica de dos puestos (no representada).
Este conector 501 presenta entonces un zócalo 510 que delimita dos puestos distintos 510A, 510B. Cada puesto presenta una arquitectura casi idéntica a la del conector 1 representado en las figuras 1 a 14. Solamente cambia ligeramente la forma de las paredes de fondo 512A, 512B y de los rebordes periféricos 513A, 513B de estos dos puestos 510A, 510B, ya que estas paredes y estos rebordes se reúnen a nivel de un tabique 520 rectilíneo.
Cada puesto 510A, 510B presenta así en particular una abertura de entrada 511A, 511B, tres elementos de conexión (no visibles), y tres palancas de maniobra 541A, 542A, 543A, 541B, 542B, 543B.
En este conector 501, están previstos por lo menos tres brazos 514, 516 distintos para asegurar una mejor fijación del conector 501 a la pared.
En este caso, están previstos cuatro brazos distribuidos por pares a nivel de cada puesto 510A, 510B.
En la figura 17, se ha representado otra variante de realización del conector 1.
En esta variante, el zócalo 10 y los elementos de conexión alojados en este zócalo 10 comprenden unas formas homólogas a las del zócalo 10 y a los elementos de conexión del conector 1 representado en la figura 1. Las palancas de maniobra 41, 42, 43 presentan unas formas ligeramente diferentes, más afiladas, lo cual no afecta de ninguna manera a su funcionamiento.
En primer lugar, se observará en esta variante que el reborde periférico 13 del zócalo 10 no está interrumpido a lo largo de las muescas 18, sino que bordea asimismo la pared de fondo a lo largo de estas muescas 18.
Se observará asimismo que la cubierta 50 presenta una forma ligeramente diferente de la representada en la figura 8. Esta variante de realización de la cubierta 50 se describirá con mayor detalle en la continuación de esta exposición, con referencia a las figuras 20 a 23.
Como se muestra claramente en la figura 17, el terminal 100 presenta una forma sustancialmente diferente de la del terminal representado en la figura 1. Por otro lado, está moldeado de una sola pieza en material más flexible que el cuerpo de la caja eléctrica, es decir en este caso en SEBS.
Como se muestra en las figuras 18 y 19, en esta variante, el terminal 100 comprende además una parte de montaje 110 para su montaje en el zócalo 10, y dos partes de sujeción 120, 130 para la sujeción de dos fundas de canalización 400.
La parte de montaje 110 comprende un conducto tubular 113 de sección oblonga que presenta exteriormente una garganta periférica 114 acoplada en el borde de la abertura de entrada del zócalo 10. En esta variante, la abertura de entrada presentará asimismo una forma oblonga, por lo que el montaje de la parte de montaje 110 en el zócalo 10 asegurará una fijación rígida de estos dos elementos uno con respecto al otro.
Las dos partes de sujeción 120, 130 son idénticas en este caso. Delimitan cada una un paso para los cables eléctricos.
Presentan cada una, en su unión con la parte de montaje 110, una parte de unión 126, 136 de forma globalmente cónica, ensanchada hacia el exterior.
El grosor de las paredes de estas partes de unión 126, 136 es reducido, por lo que estas partes de unión 126, 136 forman una especie de bisagras que permiten que las partes de sujeción 120, 130 pivoten con respecto a la base de montaje 110.
Las dos partes de sujeción 120, 130 comprenden en este caso una sucesión de tubos 125, 135 de diámetros diferentes, que son cilíndricos de revolución.
Estas partes de sujeción 120, 130 pueden recibir así en este caso tres tipos de fundas de canalización de diámetros diferentes.
Cada tubo 125, 135 está equipado con sus propios medios de fijación 138 (véase la figura 19) de una funda de canalización. Estos medios de fijación se presentan en este caso en forma de dos dientes 138 diametralmente opuestos, que sobresalen en el interior de cada tubo 125, 135 y que están adaptados para acoplarse en una de las ranuras de la funda de canalización correspondiente.
En la figura 20, se ha representado con mayor detalle la cubierta 50 del conector de la figura 17.
En las figuras 21 a 23, se ha representado una variante de realización de la caja eléctrica de la figura 1, que está diseñada específicamente para cooperar con el conector de la figura 17.
Como se muestra en la figura 20, la cubierta 50 que debe encliquetarse por encima de los tabiques 20 del zócalo 10 del conector de la figura 17 (con el fin de aislar los elementos de conexión) presenta una pared frontal 54 de forma cuadrada con las esquinas redondeadas.
Esta pared frontal 54 está bordeada, a nivel de sus cuatro esquinas redondeadas, por unos rebordes 55 que se extienden paralelamente y en la parte posterior de la pared frontal 54.
Esta pared frontal 54 está flanqueada por otro lado, a nivel de sus cuatro bordes rectos, por cuatro patas de encliquetado adaptadas para engancharse en el zócalo 10 del conector de la figura 17.
La pared frontal 54 presenta además en este caso también tres aberturas 51, 52, 53 de acceso a los bornes de salida de los elementos de conexión.
Como se muestra en la figura 21, el fondo 220 de la caja eléctrica 200 presenta por su parte por lo menos una abertura de acceso 221 para permitir la conexión del aparellaje eléctrico al conector 1.
Presenta en este caso una única abertura de acceso 221 cuyo borde presenta una forma idéntica, pudiendo diferir en el juego de montaje, a la forma de la pared frontal de la cubierta 50. De esta manera, cuando la caja eléctrica 200 está aplicada sobre el conector 1, la pared frontal 54 de la cubierta 50 pasa a cerrar esta abertura de acceso 221.
De la misma manera que para la caja eléctrica de la figura 1, la abertura de acceso 221 está cerrada inicialmente por un tapón separable 222 que presenta en la cara delantera una lengüeta 223 que facilita su arrancado.
Este tapón 222 está sobremoldeado sobre el cuerpo de la caja eléctrica 200, en un material más flexible que el del cuerpo de la caja eléctrica, en este caso en SEBS.
En la práctica, este tapón 222 está sobremoldeado sobre el cuerpo de la caja eléctrica 200 al mismo tiempo que los nervios paralelos flexibles 242 que recubren las aletas 241 de la caja eléctrica 200 (véase la figura 21).
Como se muestra más particularmente en las figuras 22 y 23 (en las que una parte central del tapón 222 ha sido arrancada para liberar la abertura de acceso 221), este tapón 222 presenta en la parte periférica, a lo largo del borde de la abertura de acceso 221, un abombamiento 224 que recubre este borde.
La parte periférica del tapón 222 presenta por otro lado, a lo largo del borde de este abombamiento 224, una línea de menor grosor que facilita el arrancado de la parte central del tapón 222 según esta línea.
Se observa entonces en las figuras 22 y 23 que cuando se ha arrancado la parte central del tapón 222, solo subsiste el abombamiento 224.
Este abombamiento 224 tendrá entonces una función de labio de estanqueidad, ya que se colocará entre el borde de la abertura de acceso 221 de la caja eléctrica 200 y el borde de la pared frontal 54 de la cubierta 50.
En la figura 24, se ha representado una variante de realización del conector 1.
En esta variante, el conector 1 presenta una forma casi idéntica a la del conector 1 de la figura 17. Se distingue de este únicamente por la forma de su abertura de entrada 60.
Esta abertura de entrada 60 presenta en este caso una forma rectangular alargada a lo largo de una parte del contorno del reborde periférico 13 del zócalo 10. Presenta un primer borde situado a nivel de la pared de fondo 12 del zócalo 10. Sus otros tres bordes están bordeados, por el lado exterior del conector 1, por un reborde 61. Está prevista una ranura 62 en hueco en la cara interior de este reborde 61.
En las figuras 25 a 28, se ha representado otro modo de realización del terminal 100, adaptado para ser fijado al conector 1, en el eje de la abertura de entrada 60.
En este modo de realización, el terminal 100 presenta tres partes de sujeción distintas, que se presentan en forma de tres conductos 120, 130, 140 para recibir los extremos libres de tres fundas de canalización diferentes.
Como se muestra en las figuras 27 y 28, este terminal 100 está formado por dos medios cascos 100A, 100B casi idénticos, equipados con medios de encliquetado con el fin de permitir su ensamblaje.
Como se muestra en las figuras 25 y 26, este terminal 100 presenta una parte flexible, realizada en este caso en SEBS, sobre la cual están sobremoldeadas unas partes rígidas, realizadas en este caso de polipropileno.
La parte de montaje 110 del terminal 100 comprende así, en su extremo libre, un manguito rígido 111B de sección rectangular, que se prolonga hacia los conductos 120, 130, 140 por un manguito flexible 111A.
De la misma manera, cada conducto 120, 130, 140 comprende una abrazadera rígida 120B, 130B, 140B de forma anular, que se prolonga hacia la parte de montaje 110 por un tubo flexible 120A, 130A, 140A.
En este caso, los conductos 120, 130, 140 forman con la parte de montaje 110 una cruz. Así, uno de los conductos 130 se extiende en el eje de la parte de montaje 110, mientras que los otros dos conductos 120, 140 se extienden casi en ángulo recto con respecto a los mismos. Estos dos conductos 120, 140 están en este caso de manera más precisa ligeramente inclinados hacia el primer conducto 130, a 80 grados aproximadamente con respecto al mismo.
Los tubos flexibles 120A, 130A, 140A de los conductos 120, 130, 140 se comunican entonces con el manguito flexible 111Ade la parte de montaje 110.
Como se muestra en la figura 25, el manguito rígido 111B de la parte de montaje 110 está bordeado, en tres de los lados de su cara externa, por un nervio 112A que está adaptado para deslizar en la ranura 62 prevista en hueco en el reborde 61 de la abertura de entrada 60 del conector 1.
Gracias a ella, es posible aplicar el terminal 100 por la parte posterior del conector 1, haciendo deslizar su nervio 112A en la ranura 62.
Para bloquear el terminal 100 en posición sobre el conector 1 cuando su parte de montaje 110 está situada en el eje de la abertura de entrada 60 del conector 1, el nervio 112A lleva dos dientes de encliquetado 113A adaptados para pinzarse en dos muescas 63 previstas en hueco en la cara interior del reborde 61 de la abertura de entrada 60 del conector 1 (véase la figura 24).
Como se muestra en las figuras 25 y 26, el conducto 130, que está situado en el eje de la parte de montaje 110, presenta en este caso un diámetro superior al de los otros dos conductos 120, 140, de manera que pueda recibir unas fundas de canalización de diámetros más grandes.
De manera que se asegure una estanqueidad en la unión entre la funda de canalización y el conducto en el que es introducida, la abrazadera 120B, 130B, 140B de cada conducto 120, 130, 140 está obturada parcialmente por una membrana anular flexible 120C, 130C, 140C.
Cada membrana anular flexible 120C, 130C, 140C forma en este caso una arandela plana que bordea interiormente el extremo libre del conducto 120, 130, 140 correspondiente y que está prevista para deformarse cuando una funda está introducida en el interior del conducto 120, 130, 140 correspondiente.
Como se muestra en las figuras 27 y 28, uno de los medios cascos 100A lleva unas patas de encliquetado 101A adaptadas para encliquetarse en el otro medio casco 100B.
En este caso está prevista más precisamente una pata de encliquetado 101A a uno y otro lado de cada media abrazadera 120B 130B, 140B ya a uno y otro lado del medio manguito rígido 111B del primer medio casco 100A. Unos arcos 101B están previstos en correspondencia en el otro medio casco 100B, de manera que las patas de encliquetado 101A puedan atravesarlos y pinzarse en ellos.
Dado que los conductos 120, 130, 140 son en este caso parcialmente rígidos, presentan una rigidez suficiente para asegurar una buena fijación de las fundas de canalización al terminal 100.
Puesto que son parcialmente flexibles, permiten que el terminal 100 se deforme de manera que facilite la conexión de las fundas de canalización.
Se comprende que cuando el terminal 100 se deforma, los bordes de las partes flexibles de los dos medios cascos 100A, 100B corren el riesgo de separarse uno del otro, creando unos intersticios.
Es la razón por la cual, como se muestra claramente en la figura 27, el borde de la parte flexible del primer medio casco 100A está prolongado por unas lengüetas 102A que están previstas para aplicarse contra la cara interna de la parte flexible del otro medio casco 100B. Así, cuando el instalador deforma el terminal 100, estas lengüetas 102A cierran los intersticios que se crean entre los bordes de las partes flexibles de los dos medios cascos 100A, 100B.
Se comprende que en los diferentes modos de realización representados en las figuras 1 a 17, es necesario prever dos referencias de conectores 1, una con tres elementos de conexión y la otra con cuatro elementos de conexión, dependiendo de si el aparellaje eléctrico que se desea conectar comprenda en la parte posterior tres o cuatro clavijas planas.
El número de referencias de conectores que debe preverse es aún mayor cuando se desea proponer asimismo unos conectores de un solo puesto (figura 1) y unos conectores de múltiples puestos (véanse las figuras 15 y 16), ya que entonces es necesario prever una referencia de un único puesto con cuatro elementos de conexión, una referencia de un único puesto con tres elementos de conexión, una referencia de doble puesto con cuatro elementos de conexión, una referencia de doble puesto con tres elementos de conexión, y una referencia de doble puesto híbrida (con un puesto con cuatro elementos de conexión y un puesto con tres elementos de conexión).
Se comprende que cuando se añaden nuevas referencias, por ejemplo si se desea ofrecer unos conectores que tienen 1 o 2 o ningún elemento de conexión, el número de referencias de conectores que debe preverse es muy grande, en detrimento de los costes de fabricación y de almacenamiento de los conectores.
Finalmente, se comprende que es preciso duplicar más el número de referencias de conectores de múltiples puestos, para poner a disposición unos conectores que se puedan montar verticalmente en la pared (de tal manera que los puestos se encuentren unos por encima de los otros), y unos conectores que se puedan montar horizontalmente en la pared (de tal manera que los puestos se encuentren unos al lado de los otros).
En efecto, como los tres bornes de entrada no son orientables con respecto al zócalo, imponen la orientación de los aparellajes eléctricos con respecto al zócalo. Por lo tanto, imponen la orientación de los aparellajes eléctricos con respecto a la pared. Ahora bien, a título de ejemplo, un interruptor debe estar posicionado siempre en la pared de tal manera que su tecla de mando bascule alrededor de un eje horizontal.
Por lo tanto, es necesario prever una referencia de conectores de múltiples puestos para montar verticalmente en la pared de tal manera que puedan recibir unos aparellajes eléctricos en la posición deseada con respecto a la pared, y otra referencia de conectores de múltiples puestos para montar horizontalmente en la pared de tal manera que puedan recibir unos aparellajes eléctricos en la posición deseada con respecto a la pared.
En el segundo modo de realización representado en las figuras 29 a 34 y en las dos variantes representadas respectivamente en las figuras 35 y 36 y 37 y 38, el conector 600; 700; 800 forma un sistema modular, compuesto por un soporte 610; 710; 810 (que lleva los brazos) y por lo menos por un casete 640, 650, 660, 670, 680 desmontable (que puede estar equipado con 0, 3 o 4 elementos de conexión).
Estos casetes están fijados en el soporte en fábrica o por el usuario, una vez que este último ha definido su necesidad exacta de elementos de conexión.
Se comprende entonces que para satisfacer todas las necesidades, solamente es necesario prever un soporte de un único puesto, un soporte de doble puesto y un soporte de triple puesto, así como un casete con 0 elementos de conexión, un casete con 3 elementos de conexión y un casete con 4 elementos de conexión.
Estos soportes y estos casetes se describirán claramente en la continuación de la presente exposición.
Antes de ello, se podrá describir brevemente la caja eléctrica 260 representada en la figura 29, que está prevista para ser encastrada a través de la abertura circular practicada en el tabique hueco, para recibir interiormente un aparellaje eléctrico y para recibir por la parte posterior el conector 600.
Esta caja eléctrica 260 permite entonces no solo fijar rígidamente el aparellaje eléctrico en el tabique hueco, sino también protegerlo.
Tal como se ha representado en la figura 29, esta caja eléctrica 260 presenta en este caso una forma general cilíndrica, pero evidentemente podría presentar una forma diferente, en particular paralelepipédica.
Comprende una pared lateral 261 tubular de revolución alrededor de un eje principal A1, y está abierta hacia la parte delantera. La caja eléctrica 260 delimita así un alojamiento interior de recepción del aparellaje eléctrico. Se podrá prever que la pared lateral 261 esté cerrada en la parte posterior por un fondo 261'. Sin embargo, como variante, se podría dejar abierta en la parte posterior.
Para su fijación en la abertura circular practicada en el panel de yeso del tabique hueco, la caja eléctrica 260 comprende un bordillo exterior 262 que se extiende exteriormente a lo largo del borde de la abertura delantera de la pared lateral 261 y que está adaptado para apoyarse contra la cara delantera del panel de yeso, alrededor de la abertura circular. Así, este bordillo exterior 262 permite bloquear la caja eléctrica 260 hacia la parte posterior. Para su bloqueo hacia la parte delantera, la caja eléctrica 260 comprende unos medios de fijación 263 que están adaptados para engancharse a la parte posterior del panel de yeso.
Estos medios de fijación podrían presentarse en forma de garras que intervendrían en posición diametralmente opuesta sobre la cara externa de la pared lateral, y que, bajo el control de tornillos, podrían pasar a engancharse en la cara posterior del panel de yeso.
En este caso, estos medios de fijación 263 están formados de una sola pieza con el resto de la caja eléctrica 260. Comprenden unas aletas 264 rectangulares recortadas en la pared lateral 261 de la caja eléctrica 260 de tal manera que se sujetan a esta únicamente por sus bordes delanteros, formando entonces estos últimos una especie de bisagra 265. Cada aleta 264 lleva en su cara exterior una capa de material compresible 266, que es elásticamente deformable.
Cada aleta 264 se mantiene en el interior de la caja eléctrica 260, lo cual permite el acoplamiento de la caja eléctrica 260 a través de la abertura circular prevista en el panel de yeso. Las aletas 264 están previstas a continuación para ser conducidas hacia el exterior y bloqueadas en esta posición por el aparellaje eléctrico cuando está acoplado en la caja eléctrica. La capa de material compresible 266 está adaptada entonces para comprimirse contra la cara posterior del panel de yeso y engancharse a la misma.
La caja eléctrica 260 comprende asimismo unos medios de sujeción 267 del aparellaje eléctrico.
Estos medios de sujeción podrían presentarse en forma de pocillos de atornillado que se elevarían a partir del fondo de la caja eléctrica, hacia la parte delantera, a lo largo de la cara interior de la pared lateral, y que recibirían unos tornillos de fijación del aparellaje eléctrico.
En este caso, estos medios de sujeción comprenden más bien dos cavidades 267 diametralmente opuestas, situadas en hueco en la cara interior de la pared lateral 261 de la caja eléctrica 260, en las que se pueden enganchar unos medios de encliquetado previstos en el aparellaje eléctrico.
En la figura 29, se ha representado asimismo un soporte 610 y dos casetes 650, 660 que se pueden ensamblar indiferentemente en el soporte 610 para formar un conector 600.
El soporte 610 comprende una pared periférica 611 que delimita una abertura principal 612 de recepción de uno de los casetes 650, 660, y una abertura de entrada 613 lateral de cables eléctricos.
Esta pared periférica 611 comprende unos medios de enganche 620 de uno de los casetes 650, 660 en su abertura principal 612.
Delimita por otro lado un borde delantero 619.
El soporte 610 comprende asimismo dos brazos 614, 616 distintos que se extienden a partir de la pared periférica 611, mayoritariamente en la parte delantera de su borde delantero 619, y cuyos extremos libres presentan unos medios de enganche 615, 617 a la pared.
En las figuras 30 a 34, se han representado cinco casetes 640, 650, 660, 670, 680 que se pueden fijar en la abertura principal 612 del soporte 610.
Como se muestra en estas figuras 30 a 34, cada casete 640, 650, 660, 670, 680 comprende una pared 641, 651, 661, 671,681, y unos medios de enganche 642, 652, 662, 672, 682 de la pared de fondo 641,651, 661, 671,681 al soporte 610.
Estos medios de fijación están previstos en particular para permitir el montaje de la pared de fondo 641,651,661, 671, 681 sobre el soporte 610 en por lo menos dos posiciones angulares diferentes separadas una de la otra en 90 grados (seleccionándose la posición según se desee fijar el conector en la pared con los dos brazos uno por encima del otro o con los dos brazos uno al lado del otro). Por ello, el aparellaje eléctrico aplicado en la caja eléctrica 260 se podrá instalar en la posición angular deseada (a título de ejemplo, un interruptor podrá ser instalado de tal manera que su tecla de mando bascule alrededor de un eje horizontal).
El casete 640 representado en la figura 30 está desprovisto de elemento de conexión. Se utiliza cuando la caja forma una sendilla caja de derivación o cuando la caja eléctrica 260 está prevista para recibir un aparellaje eléctrico que tiene una función de toma VDI.
Los casetes 650, 660, 670, 680 representados en las figuras 31 a 34 comprenden por el contrario por lo menos un elemento de conexión fijado a la pared de fondo 641, 651, 661, 671, 681, que comprende un borne de entrada para la conexión de un cable eléctrico y un borne de salida accesible por la parte delantera de la pared de fondo para la conexión de por lo menos un aparellaje eléctrico.
En el modo de realización representado en la figura 29, el zócalo del conector 600 está formado por lo tanto por dos partes que se pueden ensamblar, es decir por el soporte 610 y por la pared de fondo 651, 661 del casete 650, 660 seleccionado.
Preferentemente, en este modo de realización, los medios de enganche 620, 642, 652, 662, 672, 682 de la pared de fondo 641,651,661,671,681 al soporte 610 son unos medios de encliquetado desenclavables, de manera que el usuario pueda montar el casete en el soporte sin herramientas, y que pueda desunir asimismo estos dos elementos si es necesario (esta vez, preferentemente con la ayuda de una herramienta).
El conector 600 está previsto para colocarse en la parte posterior de la caja eléctrica 260. Presenta entonces una forma tal que puede formar un doble fondo con el fondo de esta caja.
Con este fin, esta pared de fondo es plana y globalmente circular alrededor del eje principal A1.
Puede estar completamente cerrada (caso de la figura 30) o parcialmente abierta (caso de las figuras 31 a 34). La pared de fondo 641 del casete puede estar eventualmente bordeada en la parte delantera por un reborde periférico 643 de rigidización, de tamaño reducido (véase la figura 30).
Como se muestra claramente en la figura 29, para recibir este casete, la pared periférica 611 del soporte 610 presenta una parte plana anular 621 que delimita la abertura principal 612 de recepción del casete.
Esta parte plana anular 621 está bordeada en la parte delantera por un reborde periférico 622 adaptado para pasar a apoyarse contra el extremo posterior de la pared lateral 261 de la caja eléctrica 260.
En este caso, la pared de fondo 641, 651, 661, 671, 681 de cada casete está prevista para ser mantenida contra la parte plana anular 621 del soporte 610 gracias a los únicos medios de encliquetado desenclavables mencionados anteriormente.
Estos medios de encliquetado 642, 652, 662, 672, 682 comprenden en este caso cuatro patas, distribuidas regularmente alrededor del eje principal A1, que se extienden a partir del borde periférico de la pared de fondo 641, 651, 661, 671, 681 del casete, hacia el exterior, y cuyos extremos libres están curvados hacia la parte delantera. Como se muestra claramente en la figura 29, cada pata 652, 662 presenta en su extremo libre delantero y en su extremo posterior una muesca 655, 665 en hueco.
Los medios de encliquetado complementarios previstos en el soporte 610 comprenden por su parte cuatro cavidades 620 en hueco en la cara interna del reborde periférico 622.
Estas cavidades 620 presentan en la parte delantera y posterior unos bordes en los que se pueden enganchar las muescas 655, 665 de las patas 652, 662 de cada casete.
Estas cavidades 620 presentan unas anchuras idénticas, pudiendo diferir en el juego de montaje, a las anchuras de las patas 642, 652, 662, 672, 682 de cada casete, por lo que sus bordes laterales forman unos topes que impiden que el casete encliquetado en el soporte 610 pivote con respecto a este.
Por lo tanto, se comprende que los medios de encliquetado utilizados permiten bloquear cualquier movilidad del casete con respecto al soporte 610.
Los dos brazos 614, 616 del soporte 610 están previstos para permitir posicionar el conector sobre el panel de yeso, antes de aplicar la caja eléctrica 260 en la abertura circular practicada en este panel de yeso.
Los dos brazos 614, 616 se extienden por unas longitudes tales que una vez enganchados al panel de yeso, mantienen la pared periférica 611 del soporte 610 en la parte posterior y a distancia de este panel de yeso, cualquiera que sea el grosor de este panel comprendido entre 6 y 26 milímetros.
En este caso, estos dos brazos 614, 616 se extienden completamente en la parte delantera de la pared periférica 611, a partir del borde delantero 619 de la pared periférica 611.
Gracias al espacio dejado libre así entre el borde delantero 619 de la pared periférica 611 del soporte 610 y el panel de yeso 300, es posible conducir fácilmente la o las fundas de canalización en el tabique hueco, guiando cada funda manualmente de manera que se coloque en la dirección deseada.
En este caso, los dos brazos 614, 616 están situados uno opuesto al otro con respecto al eje principal A1. Se extienden a partir del borde delantero 619, en la prolongación de la pared periférica 611, y en unas direcciones paralelas.
Estos dos brazos 614, 616 son rectos. Más precisamente, presentan en este caso unas formas globalmente rectangulares, con dos bordes laterales rectilíneos, y un borde extremo delantero en arco de círculo.
Los bordes laterales de los dos brazos 614, 616 están replegados en ángulo recto hacia el interior del conector con el fin de formar dos nervios 623, por una razón que se detallará en la continuación de la presente exposición. Los bordes extremos delanteros de los dos brazos 614, 616 están circunscritos en un mismo círculo que está centrado en el eje principal A1 y que presenta un diámetro igual al de la abertura circular practicada en el panel de yeso.
Los extremos delanteros de estos dos brazos 614, 616 están curvados hacia el exterior, de manera que formen unos rebordes 615, 617 que se extienden radialmente a partir de los bordes extremos delanteros de los dos brazos 614, 616, en unas direcciones opuestas. Estos rebordes 615, 617 están así adaptados para apoyarse contra la cara delantera del panel de yeso, por lo que forman dichos "medios de enganche" de los brazos 614, 616 a la pared.
Los brazos 614, 616 están realizados en este caso de una sola pieza con el soporte 610, por moldeo de un material plástico.
Como se muestra en la figura 29, una vez que el conector 600 está colocado en el panel de yeso, el riesgo es que sus brazos 614, 616 formen un obstáculo para el acoplamiento de la caja eléctrica 260 en este mismo panel de yeso.
Para evitar cualquier interferencia entre la caja eléctrica 260 y el conector 600, la pared lateral 261 de la caja eléctrica 260 presenta, en hueco en su cara exterior, dos cavidades 268 cuyas dimensiones están ajustadas a las de los brazos 614, 616 del conector 600, para permitir el paso de estos últimos.
Los bordes de estas dos cavidades 268 están ranurados por unos raíles 269 de ejes paralelos al eje principal A1. Estos raíles 269 están ajustados para recibir los nervios 623 previstos en los bordes de los brazos 614, 616. De esta manera, permiten guiar el deslizamiento de la caja eléctrica 260 entre los dos brazos 614, 616. Estos raíles 269 están ensanchados hacia la parte posterior, para facilitar su acoplamiento en los nervios 623 de los brazos 614, 616.
Los nervios 623 presentan unas formas idénticas, en negativo, a las de los raíles 269, por lo que una vez que la caja eléctrica 260 está aplicada en el soporte 610, los raíles 269 impiden cualquier movimiento de pivotamiento de la caja eléctrica 260 con respecto al soporte 610.
Los nervios 623 y los raíles 269, permiten por lo tanto mejorar la solidarización de la caja eléctrica 260 con el soporte 610. Aseguran además una función de orientación, en la medida en que impiden que el instalador monte la caja eléctrica 260 en el soporte 610 con una posición angular distinta a la prescrita.
Se observa asimismo en la figura 29 que el bordillo exterior 262 de la caja eléctrica 260 está interrumpido en la prolongación de las dos cavidades 268, para permitir el paso de los rebordes 615, 617.
El soporte 610 delimita en este caso una única abertura de entrada 613 que está prevista para ser atravesada por los cables eléctricos revestidos. Comprende en este caso unos medios de sujeción de un terminal 100 para la conexión de una, dos o tres fundas de canalización de cables.
En este caso, la abertura de entrada 613, que permite el paso de los cables eléctricos revestidos desde el exterior del soporte 610 hacia el interior y la parte delantera de este soporte 610, presenta una forma rectangular, de sección suficiente para permitir el paso simultáneo de por lo menos seis cables eléctricos revestidos.
Esta abertura de entrada 613 está situada preferentemente en la prolongación de un primero de los dos brazos 614 solapado sobre la parte plana anular 621 y el reborde periférico 622 del soporte 610.
Como variante, se podría prolongar hasta la abertura principal 612 del soporte 610, por lo que formaría una "muesca" en el borde de esta abertura principal 612.
Como se muestra en la figura 29, el conector 600 comprende un terminal 100 diseñado para asegurar el mantenimiento de la o de las fundas de canalización de cable con respecto al soporte 610 y para asegurar una estanqueidad entre estos dos elementos.
En este modo de realización, el terminal 100 presenta una parte de montaje sobre el soporte 610, y tres partes de sujeción de fundas, que se presentan en forma de tres conductos 120, 130, 140 para recibir los extremos libres de tres fundas de canalización diferentes.
Este terminal 100 presenta una parte flexible, realizada en este caso en SEBS, sobre la cual están sobremoldeadas unas partes rígidas, realizadas en este caso de polipropileno.
Así, la parte de montaje 110 del terminal 100, que presenta una forma de tubo de sección rectangular, comprende una parte flexible que se prolonga, por el lado de su extremo libre, por un manguito rígido. Este manguito rígido está equipado entonces con medios de montaje por deslizadera sobre el soporte 610, en el eje de la abertura de entrada 613, y con medios de encliquetado sobre el soporte 610.
De la misma manera, cada conducto 120, 130, 140 comprende una parte flexible que se prolonga, por el lado de su extremo libre, por una abrazadera rígida de forma anular.
En este caso, los conductos 120, 130, 140 forman con la parte de montaje 110 una cruz. Así, uno de los conductos 130 se extiende en el eje de la parte de montaje 110, mientras que los otros dos conductos 120, 140 se extienden casi en ángulo recto con respecto a estos.
El conducto 130, que está situado en el eje de la parte de montaje 110, presenta en este caso un diámetro superior al de los otros dos conductos 120, 140, de manera que pueda recibir unas fundas de canalización de diámetros más grandes.
De manera que se asegure un buen comportamiento mecánico de la funda de canalización en el conducto en el que está introducida, la abrazadera de cada conducto 120, 130, 140 está parcialmente obturada por una membrana anular flexible. Cada membrana anular flexible forma en este caso una arandela plana que bordea interiormente el extremo libre del conducto 120, 130, 140 correspondiente y que está prevista para deformarse cuando se introduce una funda en el interior del conducto 120, 130, 140 correspondiente.
Puesto que los conductos 120, 130, 140 son en este caso parcialmente rígidos, presentan una rigidez suficiente para asegurar una buena fijación de las fundas de canalización en el terminal 100.
Ya que son parcialmente flexibles, permiten que el terminal 100 se deforme de manera que facilite la conexión de las fundas de canalización.
Se puede describir ahora detalladamente la forma de los casetes 640, 650, 660, 670, 680 representados en las figuras 30 a 34.
El casete 640 representado en la figura 30 está desprovisto de elementos de conexión. Generalmente está desprovisto de cualquier componente eléctrico.
Está diseñado únicamente para cerrar el fondo del conector 600 y de la caja eléctrica 260.
Se utiliza cuando el cable eléctrico o la fibra óptica procedente de la red local está conectado directamente al aparellaje eléctrico aplicado en la caja eléctrica 260, lo cual es particularmente el caso cuando este aparellaje eléctrico tiene una función de toma v Di.
En este caso, la pared de fondo 641 del casete 640 es maciza y lleva en el centro de su cara delantera una espiga cilíndrica 644.
El casete 650 representado en la figura 31 comprende cuatro elementos de conexión distintos.
Se utiliza por ejemplo cuando el aparellaje eléctrico aplicado en la caja eléctrica 260 tiene una función de conmutador.
En este caso, la pared de fondo 651 del casete 650 tiene una forma de cruz de cuatro ramas inscrita en un anillo (es decir, una forma de cruz celta).
Lleva en cada una de sus cuatro ramas uno de los elementos de conexión eléctrica.
Estos elementos de conexión no aparecen en la figura 31.
Sin embargo, se podrá describirlos brevemente. Así, en este caso son idénticos y comprenden cada uno un borne de entrada para la conexión de uno de los cables eléctricos revestidos, y un borne de salida accesible por la parte delantera de la pared de fondo 651 para la conexión de las clavijas del aparellaje eléctrico.
Estos elementos de conexión están fijados en unos alojamientos de recepción que están aislados unos de los otros y que están delimitados por unos tabiques que se elevan a partir de la cara delantera de la pared de fondo 651. Todos estos elementos de conexión proceden del recorte y del plegado de un fleje metálico.
Sus bornes de entrada podrían ser de tipo automático. Estos bornes de entrada podrían así comprender por ejemplo cada uno una lámina de resorte que delimita un conducto de inserción y de bloqueo automático de un extremo pelado de un cable eléctrico revestido.
Podría tratarse asimismo de bornes de tornillo, que comprenden unos tornillos adaptados para bloquear y para conectar los cables eléctricos revestidos.
En este caso, para facilitar el trabajo del instalador, se trata más bien de bornes de conexión rápida, equipados cada uno con una palanca de maniobra 653.
Como se muestra en la figura 31, cada palanca de maniobra 653 presenta en este caso una forma de plaquita rectangular montada móvil en rotación con respecto a la pared de fondo 651, entre una posición abierta en la que descubre el borne de entrada para permitir aplicar en el mismo uno de los cables eléctricos revestidos, y una posición cerrada en la que bloquea este cable eléctrico en el borne de entrada.
En este caso, cada palanca de maniobra 653 está montada móvil en rotación en la pared de fondo. Como variante, podría estar montada móvil en el propio borne de entrada.
La pared de fondo 651 lleva con este fin en la cara delantera unos montantes en los que se acoplan unos mangos previstos a uno y otro lado de cada palanca de maniobra 653.
Para su mantenimiento en posición cerrada, las palancas de maniobra 653 comprenden en sus bordes unas ranuras en las que están adaptados para encliquetarse unos dientes llevados por unas patas de encliquetado que se elevan a partir de la pared de fondo 651.
Para cortar la funda del o de los cables eléctricos revestidos que están aplicados en la misma, cada borne de entrada delimita unas hendiduras afiladas para cortar las fundas aislantes de los cables eléctricos revestidos con el fin de establecer una conexión eléctrica.
Los elementos de conexión están dispuestos en la pared de fondo 651 de tal manera que sus bornes de salida sean contiguos (es decir situados unos cerca de los otros, en este caso cerca del centro de la pared de fondo 651, en una espiga cilíndrica 654) y que sus bornes de entrada estén situados unos a distancia de los otros.
Por otro lado, están posicionados de tal manera que el eje de pivotamiento de cada palanca de maniobra sea paralelo a la rama de la pared de fondo 651 en forma de cruz que la lleva.
En la variante de la figura 33, las palancas de maniobra 673 están posicionadas por el contrario en la pared de fondo 671 de tal manera que el eje de pivotamiento de cada palanca de maniobra sea perpendicular a la rama de la pared de fondo 671 en forma de cruz que la lleva.
La ventaja de esta configuración es que, cuando se aplica un cable eléctrico en el borne de entrada de este elemento de conexión y que sobresale a uno y otro lado de la palanca de maniobra 673, es posible cortarlo a la longitud deseada después de que la palanca de maniobra ha sido plegada, lo cual facilita el trabajo del instalador.
El casete 660 representado en la figura 32 comprende tres elementos de conexión distintos.
Se puede utilizar por ejemplo cuando el aparellaje eléctrico aplicado en la caja eléctrica 260 tiene una función de toma de corriente.
En este caso, la pared de fondo 661 del casete 660 tiene una forma de T inscrita en un anillo.
Lleva en cada una de las tres ramas de la T uno de los elementos de conexión eléctrica.
Estos elementos de conexión no aparecen en la figura 32. Son de formas idénticas a los descritos con referencia a la figura 31.
Están equipados así cada uno con una palanca de maniobra 663 montada móvil en rotación en la pared de fondo 661.
Estas palancas de maniobra 663 están posicionadas en este caso de tal manera que el eje de pivotamiento de cada palanca de maniobra sea paralelo a la rama de la pared de fondo 661 en forma de T que lo lleva.
En la variante de la figura 34, las palancas de maniobra 683 están posicionadas por el contrario de tal manera que el eje de pivotamiento de cada palanca de maniobra sea perpendicular a la rama de la pared de fondo 681 en forma de T que lo lleva.
Se puede exponer ahora detalladamente la colocación y la conexión de un aparellaje eléctrico en un tabique hueco, por medio del conector 600.
Inicialmente, se practica con una sierra de campana una abertura circular en el panel de yeso del tabique hueco, de tal manera que el extremo libre de una funda de canalización pueda ser extraído hacia el exterior del tabique hueco, a través de esta abertura circular.
Tras haber seleccionado un aparellaje eléctrico que debe acoplarse en esta abertura circular, el instalador ensambla el soporte 610 con uno de los casetes 640, 650, 660, 670, 680, el adaptado para ser utilizado con el aparellaje eléctrico seleccionado.
Los extremos de los cables eléctricos revestidos que salen de la funda de canalización se acoplan entonces a través del terminal 100 y de la abertura de entrada 613 del soporte 610, y después el extremo de la funda de canalización se bloquea en uno de los conductos tubulares del terminal 100.
Tras haber levantado las palancas de maniobra llevadas por el casete seleccionado, el instalador acopla los cables eléctricos aislados en los elementos de conexión, y pliega después estas palancas de maniobra en posición cerrada, lo cual tiene por efecto forzar los cables eléctricos aislados a acoplarse en las hendiduras de los bornes de entrada.
El conector 600 se coloca a continuación a través de la abertura circular practicada en el panel de yeso, en primer lugar acoplándolo en la misma por su lado desde el cual emerge la funda de canalización, y haciendo que gire después sin dificultad en la abertura circular.
El conector 600 se coloca aún más fácilmente en el tabique hueco cuando, gracias al pequeño grosor de la pared periférica 611 del soporte 610 y a la elasticidad de las patas 614, 616, el instalador conserva un acceso a la o a las fundas de canalización durante la instalación del conector en la pared, de manera que pueda conducirlas en la dirección deseada con mayor facilidad.
Se considera que el conector 600 está colocado cuando los rebordes 615, 617 de los brazos 614, 616 están apoyados contra la cara delantera del panel de yeso.
Entonces, el instalador solo debe acoplar la caja eléctrica 260 a través de la abertura circular practicada en el panel de yeso, lo cual se realiza sin dificultad gracias a los raíles 269 previstos en hueco en la cara externa de la pared lateral 261 de la caja eléctrica 260.
Se considera que la caja eléctrica está colocada cuando su fondo está apoyado contra el soporte 610.
En las figuras 35 a 38, se han representado dos variantes de realización del conector 600 representado en la figura 29.
En estas dos variantes, el soporte 710; 810 presenta una forma diferente del soporte 610, ya que está diseñado específicamente para recibir entre sus brazos una caja de múltiples puestos, es decir una caja adaptada para recibir dos o tres aparellajes eléctricos.
Como se muestra en las figuras 36 y 38, en estas dos variantes, el soporte 710; 810 del conector 700; 800 estará adaptado para recibir dos o tres casetes 640, 650, 660, 670, 680 idénticos a los representados en las figuras 30 a 34.
El soporte 710; 810 delimita con este fin respectivamente dos o tres puestos distintos, que son idénticos al soporte 610 representado en la figura 29 y que están unidos de dos en dos a través de las paredes de unión 721; 821 planas.
Cada puesto presenta así en particular una abertura principal 712; 812 de recepción de un casete, y una abertura de entrada 713; 813 para unos cables eléctricos revestidos.
Los bordes delanteros de las paredes periféricas 711; 811 de estos soportes son coplanares en este caso, y los brazos 714, 716; 814, 816 de estos soportes se extienden a partir de estos bordes delanteros, hacia la parte delantera.
Preferentemente, está previsto que cada uno de estos soportes 710; 810 comprenda por lo menos tres brazos distintos. En la práctica, en este caso, cada puesto comprende dos brazos 714, 716; 814, 816 distintos, cuyos extremos libres 715, 717; 815, 817 están replegados para poder engancharse en la parte delantera del panel de yeso.
En este caso, cada puesto comprende su propia abertura de entrada 713; 813 de cables eléctricos revestidos, pero como variante, se podría prever una sola y única abertura de entrada común a los dos o tres puestos.
Según otra variante de la invención no representada, se habría podido prever que las formas de los brazos y de sus medios de enganche a la pared sean diferentes de las de los brazos y de los medios de enganche representados en las figuras.
Así, los brazos podrían estar ligeramente curvados hacia el exterior con el fin de generar un efecto de resorte que les permite engancharse más rígidamente al borde de la abertura circular practicada en el panel de yeso.
Según otra variante, los brazos podrían estar ligeramente curvados en sus centros hacia el interior, de manera que puedan pinzar la caja eléctrica cuando esta última está acoplada en la pared.
Los medios de enganche podrían por su parte presentarse en forma de una sencilla capa flexible sobremoldeada en las caras exteriores de los brazos, en cuyo caso la fijación del conector a la pared se realizaría por simple fricción de esta capa flexible contra el borde de la abertura practicada en el panel de yeso.
Los medios de enganche podrían estar formados asimismo por los propios brazos, siempre que estos últimos estén dispuestos de tal manera que el instalador se vea obligado a que flexionen uno hacia el otro para acoplar el conector en la pared con el fin de que, cuando los relajan, estos brazos se apoyen rígidamente contra el borde de la abertura practicada en el panel de yeso.
Los medios de enganche también podrían presentarse en forma de patas de encliquetado recortadas en los brazos, que pasarían a engancharse en la parte posterior del panel de yeso cuando los rebordes de las patas pasaran a apoyarse contra la cara delantera de este panel de yeso.
Los medios de enganche también podrían presentarse en forma de dentados adaptados para pasar a anclarse en el borde de la abertura circular practicada en el panel de yeso.
Por otro lado, aunque en las figuras la abertura de entrada prevista en el zócalo para el paso de los cables eléctricos presenta un contorno cerrado, se podría prever como variante que presente un contorno abierto. Podría estar formada así por una muesca prevista en el reborde periférico del zócalo, en cuyo caso la funda de canalización pasaría a bloquearse contra el borde de esta muesca y sería mantenida a continuación en posición por el fondo de la caja eléctrica.

Claims (31)

REIVINDICACIONES
1. Conjunto que comprende:
- un conector (1) que debe encastrarse en una pared (300), que comprende:
• un zócalo (10) que delimita una abertura de entrada (11; 60) lateral para por lo menos un conductor eléctrico (401, 402, 403), y que presenta un borde delantero,
• por lo menos dos brazos (14, 16) distintos que se extienden a partir del zócalo (10), mayoritariamente en la parte delantera del borde delantero del zócalo (10), y cuyos extremos libres presentan unos medios de enganche (15, 17) a la pared (300), y
- una caja eléctrica (200; 260) destinada a recibir un aparellaje eléctrico y que comprende unos medios de fijación a la pared (300) y una pared lateral (210; 261) que presenta exteriormente por lo menos dos ranuras (214, 216; 268) de paso de los brazos (14, 16; 614, 616) del conector (1; 600; 700; 800) y que está cerrada en la parte posterior por un fondo (220),
caracterizado por que el conector comprende por lo menos un elemento de conexión (31, 32, 33) fijado al zócalo (10), que comprende un borne de entrada (31A, 32A, 33A) para la conexión de dicho conductor eléctrico (401, 402, 403) y un borne de salida (31B, 32B, 33B) accesible por la parte delantera del zócalo (10) para la conexión de por lo menos un aparellaje eléctrico, y
por que el fondo (220) de la caja eléctrica (200; 260) presenta por lo menos una abertura de acceso (221) a los bornes de salida (31B, 32B, 33B) de los elementos de conexión (31, 32, 33) del conector (1).
2. Conjunto según la reivindicación 1, en el que el zócalo (10) comprende una pared de fondo (12) que está bordeada en la parte delantera por un reborde periférico (13).
3. Conjunto que comprende:
- un soporte (610; 710; 810) de conector que debe encastrarse en una pared (300), que comprende:
• una pared periférica (611; 711; 811) que delimita por lo menos una muesca o una abertura de entrada (613; 713; 813) lateral para por lo menos un conductor eléctrico, y que presenta un borde delantero (619; 719; 819),
• por lo menos dos brazos (614, 616; 714, 716; 814, 816) distintos que se extienden a partir de la pared periférica (611; 711; 811), mayoritariamente en la parte delantera del borde delantero (619; 719; 819) de la pared periférica (611; 711; 811), y cuyos extremos libres presentan unos medios de enganche (615, 617; 715, 717; 815, 817) a la pared (300), y
- una caja eléctrica (200; 260) destinada a recibir un aparellaje eléctrico y que comprende una pared lateral (210; 261) que presenta exteriormente por lo menos dos ranuras (214, 216; 268) de paso de los brazos (14, 16; 614, 616) del soporte de conector y que está cerrada en la parte posterior por un fondo (220), caracterizado por que la pared periférica (611; 711; 811) del soporte (610; 710; 810) delimita por lo menos una abertura principal (612; 712; 812) de recepción de un casete (640, 650, 660, 670, 680),
por que el soporte (610; 710; 810) comprende unos medios de enganche (620; 720; 820) de dicho casete (640, 650, 660, 670, 680) en dicha abertura principal (612; 712; 812),
por que está previsto un casete (650, 660, 670, 680) de conector que debe encastrarse en una pared (300), que comprende:
• una pared de fondo (651, 661, 671,681),
• unos medios de enganche (652, 662, 672, 682) de la pared de fondo (651,661,671, 681) a dicho soporte (610; 710; 810), y
• por lo menos un elemento de conexión fijado en la pared de fondo (651,661, 671, 681), que comprende un borne de entrada para la conexión de un conductor eléctrico y un borne de salida accesible por la parte delantera de la pared de fondo (651,661,671, 681) para la conexión de por lo menos un aparellaje eléctrico, y
por que el fondo (220) de la caja eléctrica (200; 260) presenta por lo menos una abertura de acceso (221) a los bornes de salida de los elementos de conexión del casete (650, 660, 670, 680).
4. Conjunto según la reivindicación anterior, en el que la pared periférica (711; 811) del soporte delimita por lo menos dos aberturas principales (712; 812) idénticas, y en el que el soporte comprende por lo menos tres brazos (714, 716; 814, 816) distintos.
5. Conjunto según una de las reivindicaciones 3 y 4, en el que el casete (650, 660, 670, 680) está fijado en la abertura principal (612; 712; 812) de dicho soporte (610; 710; 810), de tal manera que el soporte (610; 710; 810) y la pared de fondo (651, 661, 671, 681) del casete (650, 660, 670, 680) formen juntos un zócalo unido.
6. Conjunto según la reivindicación anterior, en el que los medios de enganche (620, 720, 820; 652, 662, 672, 682) de la pared de fondo (651, 661, 671, 681) al soporte (610; 710; 810) son unos medios de encliquetado desenclavables.
7. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que dicha abertura de entrada (11; 60; 613; 716; 813) está situada en la prolongación de un primero de los brazos (14; 614; 714; 814).
8. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que dichos medios de enganche están formados por los extremos libres (15, 17; 615, 617; 715, 717; 815, 817) de los brazos (14, 16; 614, 616; 714, 716; 814, 816) que están curvados hacia el exterior.
9. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 8, en el que está previsto un terminal (100) que delimita por lo menos un paso (101, 102) para dicho conductor eléctrico (401, 402, 403) y que comprende una parte de montaje (110) para su montaje en el zócalo (10), en el eje de dicha abertura de entrada (11; 60), y por lo menos una parte de sujeción (120, 130, 140) para la sujeción de una funda de canalización (400) que aloja dicho conductor eléctrico (401, 402, 403).
10. Conjunto según la reivindicación 9, en el que la parte de montaje (110) está conformada para dejar por lo menos una movilidad de rotación al terminal (100) con respecto al zócalo (10), alrededor de un eje inclinado con respecto a los ejes según los cuales se extienden los brazos (14, 16), y en el que el zócalo (10) comprende unos medios de indexación para bloquear la rotación del terminal (100) con respecto al zócalo (10).
11. Conjunto según la reivindicación 9, en el que la parte de montaje (110) está conformada para bloquear fijamente el terminal (100) con respecto al zócalo (10) y en el que cada parte de sujeción (120, 130) comprende una zona de unión (126, 136) a dicha parte de montaje (110) que es flexible manualmente.
12. Conjunto según la reivindicación 9, en el que la parte de montaje (110) comprende unos medios de deslizamiento (112A) que permiten llevar el terminal (100) al eje de la abertura de entrada (11; 60), y unos dientes de encliquetado que permiten bloquear en esta posición el terminal (100) con respecto a la abertura de entrada (11; 60).
13. Conjunto según una de las reivindicaciones 9 a 12, en el que cada parte de sujeción (120, 130, 140) comprende un conducto tubular (121, 131) equipado interiormente con un medio de retención (122, 132) de la funda de canalización (400) y en el que cada conducto tubular comprende una parte flexible (120A, 130A, 140A) prolongada en su extremo libre por una abrazadera rígida (120B, 130B, 140B).
14. Conjunto según una de las reivindicaciones 9 a 13, en el que están previstas por lo menos dos partes de sujeción (120, 130) distintas.
15. Conjunto según las reivindicaciones 13 y 14, en el que los conductos tubulares (121, 131) de las dos partes de sujeción (120, 130) se extienden uno al lado del otro, en paralelo uno a otro.
16. Conjunto según una de las reivindicaciones 9 a 15, en el que cada parte de sujeción (120, 130) comprende una sucesión de tubos (125, 135) de diámetros diferentes.
17. Conjunto según una de las reivindicaciones 9 a 16, en el que dicho terminal (100) está formado de una sola pieza por moldeo.
18. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 17, en el que el zócalo (10) comprende una pared de fondo (12, 651,661, 671, 681) que lleva en su cara delantera unos tabiques (20), delimitando estos tabiques (20) unos alojamientos de recepción (21,22, 23) aislados que reciben dichos elementos de conexión (31, 32, 33).
19. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 18, en el que el borne de entrada (31A, 32A, 33A) de cada elemento de conexión (31, 32, 33) presenta por lo menos una hendidura cuyos bordes están afilados para cortar las fundas aislantes de los conductores eléctricos (401, 402, 403).
20. Conjunto según la reivindicación anterior, en el que el borne de entrada (31A, 32A, 33A) de cada elemento de conexión (31, 32, 33) está equipado con una palanca de maniobra (41,42, 43) adaptada para forzar el conductor eléctrico (401, 402, 403) a acoplarse en dicha hendidura.
21. Conjunto según la reivindicación anterior, en el que, comprendiendo el zócalo (10) una pared de fondo (12, 651, 661, 671, 681), cada palanca de maniobra (41, 42, 43) está montada móvil en rotación alrededor de un eje paralelo a la pared de fondo (12, 651,661, 671, 681).
22. Conjunto según la reivindicación anterior, en el que las proyecciones ortogonales, en el plano de la cara delantera de la pared de fondo, del eje de rotación de por lo menos una palanca de maniobra (41,42, 43) y del eje de la abertura de entrada (11) son paralelas.
23. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 22, en el que están previstos varios elementos de conexión (31, 32, 33) que están dispuestos de tal manera que sus bornes de salida (31B, 32B, 33B) sean contiguos, y que sus bornes de entrada (31A, 32A, 33A) estén situados unos a distancia de los otros.
24. Conjunto según la reivindicación anterior, en el que está prevista una cubierta (50) de aislamiento de dichos elementos de conexión (31, 32, 33), que comprende unos medios de fijación al zócalo (10) y por lo menos una abertura de acceso a uno de los bornes de salida (31B, 32B, 33B) de los elementos de conexión (31, 32, 33).
25. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 24, en el que el zócalo (510) delimita por lo menos dos puestos distintos (510A, 510B) en cada uno de los cuales está prevista una abertura de entrada (511) y por lo menos dos elementos de conexión, y en el que están previstos por lo menos tres brazos (514, 516) distintos.
26. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 25, en el que la pared lateral (210) de la caja eléctrica (200) está cerrada en la parte posterior por un fondo (220) que presenta por lo menos una abertura de acceso (221) a los bornes de salida (31B, 32B, 33B) de los elementos de conexión (31, 32, 33) del conector (1), y en el que dicha abertura de acceso (221) está cerrada por un tapón (222) separable o desfondable.
27. Conjunto según la reivindicación anterior, en el que el borde de dicha abertura de acceso (221) está recubierto por una junta de estanqueidad (224).
28. Conjunto según las dos reivindicaciones anteriores, en el que dicho tapón (222) está sobremoldeado sobre una parte del fondo (220) de manera que presente, por un lado, un abombamiento que se extiende interiormente a lo largo del borde de dicha abertura de acceso (221) con el fin de formar dicha junta de estanqueidad (224), y, por otro lado, una línea de arrancado de menor grosor que se extiende interiormente a lo largo del borde de dicho abombamiento.
29. Conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 28, en el que la pared lateral (210) de la caja eléctrica (200) está bordeada en la parte delantera por un bordillo exterior (230) que está interrumpido para el paso de los brazos (14, 16) del conector (1).
30. Procedimiento de montaje de un conjunto según una de las reivindicaciones 1 a 29 en una cavidad (301) practicada en una pared (300), que comprende unas etapas que consisten en:
- introducir un conductor eléctrico (401, 402, 403) a través de la abertura de entrada (11; 613, 713, 813) del zócalo (10) del conector (1; 600; 700; 800);
- conectar dicho conductor eléctrico (401, 402, 403) al borne de entrada (31A, 32A, 33A) del elemento de conexión (31, 32, 33) del conector (1; 600; 700; 800);
- acoplar el conector (1; 600; 700; 800) en dicha cavidad (301) de tal manera que los medios de enganche (15, 17; 615, 617; 715, 715; 815, 815) previstos en los extremos libres de los brazos (14, 16; 616, 617; 714, 716; 814, 816) se enganchen a la pared (300).
31. Procedimiento de montaje según la reivindicación anterior, que comprende, tras dicha etapa de acoplamiento, una etapa de montaje de la caja eléctrica (200; 260) en dicha cavidad (301), acoplándose las ranuras (214, 216; 268) previstas en la pared lateral (210; 261) de la caja eléctrica (200; 260) sobre los brazos (14, 16; 614, 616; 714, 716; 814, 816) del conector (1; 600; 700; 800) de tal manera que la abertura de acceso (221) prevista en dicho fondo (220) se coloque frente a los bornes de salida (31B, 32B, 33B) de los elementos de conexión (31, 32, 33) del conector (1).
ES15723263T 2014-04-28 2015-04-23 Conector para aparellaje eléctrico alojado en una caja encastrada Active ES2903233T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1453832A FR3020520B1 (fr) 2014-04-28 2014-04-28 Connecteur pour appareillage electrique loge dans une boite encastree
PCT/FR2015/051103 WO2015166170A1 (fr) 2014-04-28 2015-04-23 Connecteur pour appareillage electrique loge dans une boite encastree

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2903233T3 true ES2903233T3 (es) 2022-03-31

Family

ID=51261046

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15723263T Active ES2903233T3 (es) 2014-04-28 2015-04-23 Conector para aparellaje eléctrico alojado en una caja encastrada

Country Status (11)

Country Link
US (1) US10135231B2 (es)
EP (1) EP3138169B1 (es)
CN (1) CN106415965B (es)
AU (1) AU2015255088B2 (es)
BR (1) BR112016024511B1 (es)
ES (1) ES2903233T3 (es)
FR (1) FR3020520B1 (es)
RU (1) RU2671841C2 (es)
SA (1) SA516380162B1 (es)
WO (1) WO2015166170A1 (es)
ZA (1) ZA201607737B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3052606B1 (fr) 2016-06-10 2020-08-14 Legrand France Embout d'entree de conducteurs electriques dans une boite electrique
CN111433987B (zh) * 2017-10-04 2022-04-05 奥布拉马提克股份公司 安装套筒
CN109346888B (zh) * 2018-11-26 2023-11-28 大连派欧机电设备有限公司 一种多媒体接口固定机构及连接方法
FR3097083B1 (fr) * 2019-06-06 2021-12-31 Legrand France Boîtier électrique pour luminaire de plafond
WO2021042350A1 (en) * 2019-09-06 2021-03-11 Honeywell International Inc. Adaptor plate for securing din rail device to an electrical junction box
RU207221U1 (ru) * 2021-04-07 2021-10-18 Общество с ограниченной ответственностью "ИЭК ХОЛДИНГ" Монтажная коробка
TWI787929B (zh) 2021-07-30 2022-12-21 太康精密股份有限公司 電連接器的彈性接觸件

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3879101A (en) * 1973-12-04 1975-04-22 George T Mckissic Electric Plug-In Module
US4669804A (en) * 1985-06-14 1987-06-02 Eagle Electric Mfg. Co., Inc. Wall-mountable wiring installation
US4847444A (en) * 1988-10-11 1989-07-11 Ideation, Inc. Electric outlet box holder
DE9106123U1 (es) 1991-05-17 1991-08-08 Gebr. Berker Gmbh & Co, 5885 Schalksmuehle, De
FR2730354B1 (fr) * 1995-02-06 1997-04-25 Alombard Sa Systeme de fixation d'un boitier pour appareillages electriques et procede de montage d'un tel boitier pour la fixation d'appareillages electriques
IT1302272B1 (it) * 1998-09-25 2000-09-05 Vimar Srl Sistema di aggancio di frutti elettrici in un telaio di supporto
WO2003100940A2 (en) * 2002-05-23 2003-12-04 Protectconnect,Inc. Safety module electrical distribution system
ITRM20050240A1 (it) * 2005-05-17 2006-11-18 Bticino Spa Graffetta di fissaggio per il montaggio a parete di un apparecchio elettrico.
FR2901451B1 (fr) * 2006-05-22 2008-07-18 Legrand France Appareillage electrique etanche a disposer en saillie ou a encastrer dans une paroi
FR2917907B1 (fr) * 2007-06-20 2009-11-27 Legrand France Appareillage electrique resistant aux chocs en face avant
DE202007012109U1 (de) * 2007-08-29 2007-11-29 Elprothom Gmbh & Co. Kg I.G. Abstandshalter für den Einbau in einer Leichtbauplatte
FR2924535B1 (fr) * 2007-12-04 2009-12-04 Legrand France Appareillage electrique encastre a connexion rapide
US10096983B2 (en) * 2009-09-04 2018-10-09 Southwire Company Electrical accessories and associated methods of use and manufacture
DE102009050526A1 (de) * 2009-10-23 2011-04-28 Abb Ag Unterputz-Elektro-Installationsgerät mit Spreizen
US8497424B2 (en) * 2010-05-25 2013-07-30 Leviton Manufacturing Co., Inc. Universal box system

Also Published As

Publication number Publication date
AU2015255088B2 (en) 2019-03-14
RU2671841C2 (ru) 2018-11-07
SA516380162B1 (ar) 2021-02-03
CN106415965A (zh) 2017-02-15
US10135231B2 (en) 2018-11-20
RU2016146412A (ru) 2018-05-28
CN106415965B (zh) 2018-05-29
FR3020520B1 (fr) 2017-12-22
WO2015166170A1 (fr) 2015-11-05
US20170047719A1 (en) 2017-02-16
FR3020520A1 (fr) 2015-10-30
ZA201607737B (en) 2018-05-30
BR112016024511B1 (pt) 2022-11-16
BR112016024511A2 (pt) 2017-08-15
AU2015255088A1 (en) 2016-11-03
EP3138169A1 (fr) 2017-03-08
RU2016146412A3 (es) 2018-09-11
EP3138169B1 (fr) 2021-10-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2903233T3 (es) Conector para aparellaje eléctrico alojado en una caja encastrada
ES2902916T3 (es) Módulo de aparellaje eléctrico
ES2880111T3 (es) Módulo de aparellaje eléctrico desmontable, caja eléctrica de recepción de dicho módulo de aparellaje y procedimiento de sustitución de dicho módulo de aparellaje
RU2681088C2 (ru) Электрическое устройство с защищенным соединением
US8183471B2 (en) Cable raceway
ES2690827T3 (es) Caja eléctrica de encastre con fijación automática en una pared
SE523102C2 (sv) Ledningskanalsystem med separerade ledningskanaler för ström- och datakommunikationsledningar
ES2250879T3 (es) Dispositivo de colocacion y de fijacion para la canalizacion de circuitos diversos, domesticos o industriales.
ES2525042T3 (es) Accesorio para canaletas con secciones de alturas diferentes
US20130209052A1 (en) Adapter Retaining Systems
ES2718224T3 (es) Caja eléctrica estanca para encastrar en una pared
ES2779932T3 (es) Módulo de aparellaje eléctrico que se va a encliquetar en una caja eléctrica
US20190097404A1 (en) Junction box
US6395978B1 (en) Electrical floor box assembly for dividing power and communication wires
ES2673291T3 (es) Pieza de inserción para aberturas de pared de armarios de instalación
ES2774364T3 (es) Terminal de entrada de conductores eléctricos en una caja eléctrica
ES2731132T3 (es) Conjunto de aparellajes eléctricos
ES2929243T3 (es) Elemento de revestimiento para aparellaje eléctrico
ES2432346T3 (es) Armario o cuadro de distribución eléctrica, equipado con soportes de rail de unión de pivote simple
ES2856093B2 (es) Sistema de instalacion electrica
ES2785638T3 (es) Caja a encastrar en una pared
ES2955194T3 (es) Mecanismo de aparellaje eléctrico, conjunto eléctrico y aparellaje eléctrico asociados
CN114830476B (zh) 密封式电缆输入箍件、包括这种电缆输入箍件的电气壳体和包括附接至这种电气壳体的电气机构的电气设备
ES2838013T3 (es) Adaptador de canal de cables y sistema de distribución de cables
ES2372826A1 (es) Perfeccionamiento introducidos en los sistemas de canales para el paso de cables eléctricos.