ES2870994T3 - Aplicador nasal - Google Patents

Aplicador nasal Download PDF

Info

Publication number
ES2870994T3
ES2870994T3 ES16734187T ES16734187T ES2870994T3 ES 2870994 T3 ES2870994 T3 ES 2870994T3 ES 16734187 T ES16734187 T ES 16734187T ES 16734187 T ES16734187 T ES 16734187T ES 2870994 T3 ES2870994 T3 ES 2870994T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
transmitter
button
actuation
nasal
control button
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16734187T
Other languages
English (en)
Inventor
Jens Hieronymus
Klaus Sinner
Stefan Nardi-Hiebl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
5Med GmbH
Original Assignee
5Med GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by 5Med GmbH filed Critical 5Med GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2870994T3 publication Critical patent/ES2870994T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/08Inhaling devices inserted into the nose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0028Inhalators using prepacked dosages, one for each application, e.g. capsules to be perforated or broken-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0043Nose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Otolaryngology (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Aplicador nasal para la administración nasal de principios activos medicinales, en particular analgésicos, con un almacenamiento de principio activo dispuesto en una carcasa de aplicador (2), una espiga de suministro (3) que puede introducirse en una fosa nasal así como un dosificador de suministro (40) para el suministro dosificado del principio activo desde el recipiente de principio activo (13) a través de la espiga de suministro (3), estando previsto en la carcasa de aplicador (2) un botón de accionamiento que puede moverse a mano (9) para el accionamiento del dosificador de suministro (40), cuyo recorrido de regulación de accionamiento puede transmitirse mediante un transmisor (4) al dosificador de suministro (40), caracterizado porque el transmisor (4) está configurado de manera acoplable y desacoplable, de modo que en el caso del transmisor (4) desacoplado el botón de accionamiento (9) puede moverse en marcha libre sin transmisión al dosificador de suministro (40), estando previstos un sensor de movimiento (19) para detectar movimientos del botón de accionamiento (9) y un interruptor de acoplamiento (22) para acoplar el transmisor (4) en función de una señal del sensor de movimiento (19).

Description

DESCRIPCIÓN
Aplicador nasal
La presente invención se refiere a un aplicador nasal para la administración nasal de principios activos medicinales, en particular analgésicos, con una espiga de suministro que puede introducirse en una fosa nasal, un almacenamiento de principios activos conectable dispuesto en una carcasa de aplicador, así como un dosificador de suministro para el suministro dosificado del principio activo procedente del almacenamiento de principio activo a través de la espiga de suministro.
En la terapia contra el dolor a veces tienen que administrarse analgésicos fuertes u opiáceos, siendo ventajoso, para lograr un rápido inicio de acción, administrar estos analgésicos a través de la mucosa nasal. Los aplicadores nasales previstos para ello se conocen en diferentes formas y pueden manejarse fácilmente por el propio paciente. El aplicador nasal se introduce en una fosa nasal con su espiga de suministro y luego se acciona para suministrar una dosis predeterminada del analgésico, por ejemplo, en la forma atomizada de un aerosol. Un mecanismo de dosificación de suministro previsto en el interior del aplicador nasal puede comprender, por ejemplo, una bomba accionada a motor, pero a veces también es un mecanismo de transporte accionado a mano, que puede funcionar, por ejemplo, apretando la carcasa de aplicador o presionando un pistón de transporte.
A este respecto, también ya se ha pensado utilizar cartuchos de pulverización nasal en sí convencionales, que presentan un dispositivo de transporte o de bombeo integrado, que puede accionarse mediante el movimiento de la espiga de suministro hacia el recipiente de cartucho, por ejemplo, al retener la espiga de suministro en dos alas de retención con dos dedos y presionar el cartucho con el pulgar hacia la espiga de suministro. Con el fin de evitar un uso inadecuado, en particular injustificado o sobredosificado, de tales cartuchos de pulverización nasal en sí disponibles comercialmente, estos cartuchos de pulverización nasal pueden insertarse en una carcasa de aplicador para poder bloquear o liberar opcionalmente el suministro de principio activo desde el cartucho de pulverización nasal y, dado el caso, facilitar también el manejo, lo que puede ser útil en particular para pacientes decrépitos o debilitados. A este respecto, el cartucho de pulverización nasal puede estar alojado con su recipiente de principio activo de manera móvil en la carcasa de aplicador, mientras que la espiga de suministro puede sujetarse o pararse en un tope, de modo que mediante el desplazamiento del recipiente de principio activo en relación con la carcasa de aplicador puede accionarse el dispositivo de transporte del cartucho de pulverización nasal.
Para ello, en la carcasa de aplicador puede estar dispuesto de manera móvil manualmente un botón de control, por ejemplo, en forma de palanca de accionamiento o llave de accionamiento, que puede sobresalir perimetralmente en la carcasa de aplicador y puede presionarse en la dirección radial, de modo que de manera similar a un movimiento de agarre natural apretando la mano o el puño que agarra la carcasa de aplicador pueda provocarse un accionamiento. Sin embargo, básicamente, un botón de control de este tipo también puede estar realizado a modo de un control deslizante o un pulsador que puede presionarse linealmente o a modo de un interruptor basculante o interruptor giratorio. A este respecto, el movimiento de regulación de accionamiento de dicho botón de control puede transmitirse mediante un transmisor al dosificador de suministro, que entonces se encarga de la descarga de principio activo.
Aplicadores nasales del tipo mencionado al principio se conocen, por ejemplo, por los documentos US 2005/0098583, FR 2 721 521, WO 2016/100564 A1, WO2017005344 o GB 2 408 214, previendo el documento GB 2 408 214 mencionado en último lugar un bloqueo del suministro de principio activo en el caso de una colocación incorrecta del aplicador. El documento FR 2721 521 muestra un aplicador nasal para la aplicación de polvo nasal.
Mientras que, por un lado, la autoadministración de analgésicos es razonable y deseable para administrar el analgésico sólo cuando realmente se necesita, por otro lado, el paciente que se autoadministra el analgésico tiene que estar protegido frente a una sobredosis no intencionada, en particular si se trata de un analgésico opioide de acción potente.
Con este fin, el documento DE 102013 012292 propone prever en el aplicador nasal un dispositivo de detección de dosis, por medio del que se detecte la cantidad de principio activo suministrada. Si se alcanza una dosis máxima permitida en cada caso, se bloquea el dosificador de suministro, de modo que no puedan suministrarse más carreras o dosis. A este respecto, la dosis máxima puede programarse de manera individual para los pacientes, por ejemplo, en un chip RFID que se puede sujetar a la muñeca del paciente, del que el dispositivo de control del aplicador nasal lee la dosis máxima permitida y libera o bloquea el dosificador de suministro de manera correspondiente.
Sin embargo, una dificultad en tales aplicadores nasales que pueden manejarse de manera autónoma por los pacientes consiste en que las válvulas y bombas de transporte que pueden controlarse por un dispositivo de control electrónico requieren una cantidad relativamente grande de electricidad y con ello baterías o pilas más grandes, que hacen que el aplicador nasal sea pesado y difícil de manejar. En este sentido, el aplicador debe estar en sí listo para su uso de manera permanente, sin tener que encenderse y arrancar en primer lugar para posibilitar al paciente en caso necesario una autoadministración del principio activo de manera rápida y en todo momento. Sin embargo, una conexión en espera correspondiente aumenta adicionalmente dicha demanda de energía eléctrica.
Para evitar o aliviar esta problemática sería en sí adecuado un accionamiento mecánico del transportador de dosificación, que prescinda de bombas eléctricas y dispositivos de válvula energizadas de manera externa. Sin embargo, tales dispositivos de accionamiento mecánicos, que accionan el dosificador de suministro mediante fuerza muscular, son problemáticos en términos de la dosificación exacta y una realización siempre constante, reproducible, de los recorridos de dosificación, ya que la dosis suministrada puede fluctuar dependiendo de si el accionamiento es más o menos fuerte, rápido o lento, o si el botón de control se mueve más o menos lejos.
Incluso si el botón de control se hace pasar o se presiona completamente, de modo que se genere el recorrido de regulación completo con todo el volumen de transporte asociado con ello, pueden producirse perjuicios o desviaciones en el perfil de pulverización en el caso de un accionamiento demasiado lento y dado el caso también en el caso de uno demasiado rápido o de accionamientos insuficientemente fuertes. Tales desviaciones en el perfil de pulverización pueden producirse, por ejemplo, porque si en el caso de un accionamiento demasiado lento, las gotitas siguen siendo relativamente grandes o el principio activo no se atomiza lo suficientemente fino, de modo que la absorción de principio activo por parte del cuerpo se ve afectada, ya que esta depende enormemente del tamaño de gotita o de partícula. A este respecto, en principio también puede ser un obstáculo una atomización demasiado pequeña o fina, ya que entonces el principio activo ya no se deposita en las paredes nasales, sino que se inhala directamente, lo que puede ser deseable o indeseable dependiendo del principio activo. Por otro lado, las desviaciones en el perfil de pulverización también pueden estar condicionadas por la velocidad de descarga, que puede variar dependiendo de la fuerza y velocidad de accionamiento, lo que entonces puede reflejarse, por ejemplo, en un cono de pulverización más estrecho, de mayor alcance o, por el contrario, más ancho, de menor alcance y, en función de eso, alcanzar con diferente intensidad diferentes zonas de la cavidad nasal, lo que puede tener a su vez efectos sobre la absorción de principio activo. Precisamente en pacientes mayores o más débiles, pueden producirse mayores desviaciones en las velocidades de accionamiento y las fuerzas de accionamiento, que conducen de la manera mencionada a desviaciones indeseables en el perfil de pulverización.
Por otro lado, en el caso de tales mecanismos de accionamiento mecánico, tampoco es del todo fácil realizar un bloqueo del actuador de una manera suficientemente a prueba de manipulaciones, sin configurar el árbol de accionamiento o de activación mecánico de manera maciza y basta. Para evitar que el botón de control, por ejemplo, después de alcanzar la dosis máxima diaria permitida, se presione con fuerza contra un bloqueador una vez más, el pestillo de bloqueo o un elemento de bloqueo similar tendría que configurarse de manera suficientemente maciza y también tendría que protegerse frente a la manipulación desde fuera, por ejemplo, mediante un destornillador o una aguja, mediante una configuración de carcasa maciza. Sin embargo, esto va a su vez en contra de una configuración de aparato ligera y perjudica la facilidad de manejo.
Partiendo de esto, la presente invención se basa en el objetivo de crear un aplicador nasal mejorado del tipo mencionado al principio, que evite las desventajas del estado de la técnica y perfeccione este último ventajosamente. En particular, se pretende posibilitar una autodosificación precisa y fácil de usar de analgésicos altamente efectivos, sin requerir para ello un transportador de dosificación pesado y difícil de manejar, que consuma una alta potencia de batería.
Según la invención, dicho objetivo se alcanza mediante un aplicador nasal según la reivindicación 1. Configuraciones preferidas de la invención son objeto de las reivindicaciones dependientes.
Es decir, se propone proporcionar al botón de accionamiento con respecto al dosificador de suministro un funcionamiento libre o y una marcha libre, y solo excepcionalmente, concretamente cuando deba realizarse una carrera de dosificación justificada, establecer una conexión efectiva o de accionamiento entre el botón de accionamiento y el dosificador de suministro. Mediante la conexión efectiva bloqueada en el estado normal o de partida puede presionarse sin efecto el botón de control, sin que esto conduzca al accionamiento del dosificador de suministro, de modo que pueda prescindirse de elementos de bloqueo macizos para bloquear el botón de control, mientras que, por otro lado, en el caso de una conexión efectiva establecida pueda tener lugar un manejo manual sencillo, que no requiera pilas o baterías pesadas. Según la invención, el transmisor entre el botón de accionamiento y el dosificador de suministro está configurado de manera acoplable y desacoplable, de modo que en el caso de un transmisor desacoplado el botón de accionamiento pueda moverse en marcha libre sin transmisión al dosificador de suministro, estando previstos un sensor de movimiento para detectar movimientos del botón de control y un interruptor de acoplamiento para acoplar el transmisor en función de una señal del sensor de movimiento. Mediante el sensor de movimiento, el botón de accionamiento adquiere una doble función, ya que, por un lado, puede usarse para activar o poner en marcha el sistema y, por otro lado, para accionar el dosificador de suministro. Si el botón de control se acciona en primer lugar desde la posición de partida, el sensor de movimiento lo detecta y lo notifica al interruptor de acoplamiento, que entonces puede acoplar el transmisor y con ello conectar de manera efectiva el mecanismo de accionamiento.
En un perfeccionamiento ventajoso de la invención, dicho interruptor de acoplamiento puede también tener en cuenta otras señales o parámetros de funcionamiento y no acoplar directamente el transmisor solo en el caso de un movimiento detectado del botón de movimiento, sino usar la señal del sensor de movimiento, por así decirlo, solo para consultar parámetros de funcionamiento adicionales del sistema, mediante los cuales entonces se decide si el transmisor se acopla realmente o no. En particular, dicho interruptor de acoplamiento puede liberarse mediante un dispositivo de control en función de una dosis ya administrada y/o en función de una dosis máxima permitida y/o en función de la presencia de un código de identificación individual para el paciente y/o en función de la presencia de un código de liberación y/o en función de un código de temporización y/o en función de la presencia de una señal RFID. En particular, dicho interruptor de acoplamiento o dicho dispositivo de control, cuando el sensor de movimiento notifica un accionamiento del botón de activación, puede consultar si existe una señal RFID o puede consultarse cuál contiene un código de liberación predeterminado. Si este es el caso, el interruptor de acoplamiento puede entonces acoplar el transmisor. De manera similar, después de notificar un movimiento del botón de control, puede consultarse si y/o en qué medida ya se ha administrado una dosis de principio activo en una ventana temporal anterior, y/o si ya se ha alcanzado una dosis máxima o dosis máxima diaria permitida y/o si un operario autorizado, por ejemplo, mediante la transmisión de un código de identificación individual para el paciente, está cerca del aparato. Por ejemplo, un usuario puede usar para ello una pulsera RFID o un elemento RFID, que puede portarse o sujetarse en cualquier otro punto del cuerpo, para decidir si debe acoplarse el transmisor, a través de una conexión de comunicación inalámbrica mediante datos transmitidos por el elemento RFID. Alternativa o adicionalmente, para la identificación del operario también puede estar previsto un sensor de huellas dactilares.
Alternativa o adicionalmente a un código de señal electrónico de este tipo, para la protección frente a un desencadenamiento involuntario o accidental también puede estar previsto un bloqueo de accionamiento mecánico, que bloquea dicho botón de accionamiento y tiene que soltarse primero, para posibilitar un movimiento del botón de accionamiento. Un seguro a prueba de niños o accionamiento con múltiples manos o con múltiples dedos de este tipo puede estar implementado, por ejemplo, mediante uno o más botones de bloqueo final adicionales, que, por ejemplo, puede funcionar transversalmente con respecto al botón de control a modo de un pasador. En un perfeccionamiento de la invención, por ejemplo, en la carcasa de aplicador pueden estar previstos dos mordazas de bloqueo, que pueden estar montadas de manera que pueden presionarse o moverse transversalmente al plano de accionamiento del botón de control, de modo que mediante la presión liberen el botón de control y en la posición no presionada bloqueen el botón de control.
Para evitar una activación innecesaria del aplicador nasal o un funcionamiento innecesario del dispositivo de control, dicho interruptor de acoplamiento y/o dicho sensor de movimiento puede presentar un umbral de respuesta, que no tenga en cuenta pequeñas desviaciones del botón de control respecto a su posición de partida. Es decir, el interruptor de acoplamiento o el dispositivo de control asociado al mismo no reacciona hasta que el botón de control haya recorrido un determinado tramo, que en el caso de superarlo puede asumirse razonablemente que se trata de un accionamiento del botón de control voluntario. Por ejemplo, dicho umbral de respuesta puede ascender a del 20 % al 50 % del recorrido de regulación máximo, es decir, por ejemplo, no prever una reacción del interruptor de acoplamiento hasta que el botón de control, por ejemplo, se mueve un cuarto de su recorrido previsto. Sin embargo, dependiendo del recorrido de regulación y la configuración del botón de control, dicho umbral de respuesta puede ser también menor o mayor.
Para evitar manejos erróneos de manera segura, también puede llevarse a cabo un acoplamiento del transmisor solo en el caso de un accionamiento múltiple del botón de control o el interruptor de acoplamiento puede convertir un accionamiento del botón de control en un movimiento de acoplamiento en función del tramo y en función del ciclo. En particular, el interruptor de acoplamiento puede estar configurado para funcionar en función del sensor de movimiento de tal manera que el transmisor se acople solo cuando el botón de control se mueve después de una primera carrera de botón, que puede tener lugar en marcha libre, de nuevo a la posición de partida, de modo que entonces en una segunda carrera de botón o una adicional, el movimiento de regulación del botón de accionamiento se transmite al dosificador de suministro. De este modo, en el caso de existir señales de liberación adicionales, dado el caso necesarias, como el código de liberación mencionado anteriormente, un accionamiento del dosificador de suministro puede inicializarse a modo de un doble clic o varios clics de un ratón de ordenador. Una primera depresión o dado el caso también una depresión múltiple, por ejemplo doble o triple en la marcha libre provoca una puesta en marcha o activación del mecanismo de accionamiento y hace que el interruptor de acoplamiento acople el transmisor y establezca una conexión efectiva entre el botón de control y el dosificador de suministro, mientras que entonces una carrera de accionamiento posterior o adicional del botón de control se convierte en un accionamiento del dosificador de suministro. Es decir, el interruptor de acoplamiento puede estar configurado de tal manera que no active el transmisor hasta que se haya detectado un número predeterminado de accionamientos de los botones de control en la marcha libre, teniendo que ser esto en el caso sencillo solo un accionamiento vacío en marcha libre, para convertir entonces durante el segundo accionamiento del botón de control el movimiento de accionamiento en una carrera de dosificación.
Con el fin de evitar que el dosificador de suministro se accione varias veces involuntariamente o indebidamente después de establecer la conexión efectiva entre el botón de control y el dosificador de suministro, por ejemplo, por un rápido accionamiento múltiple del botón de control, dicho interruptor de acoplamiento puede presentar un temporizador para el acoplamiento temporalmente solo limitado del transmisor, de modo que el transmisor se desacople de nuevo después de transcurrir un período de tiempo predeterminado, que también puede ser muy corto.
Alternativa o adicionalmente, el interruptor de acoplamiento también puede presentar un circuito de carrera de dosificación para acoplar el transmisor para solo una carrera de dosificación individual. Básicamente, un circuito de carrera de dosificación de este tipo puede estar implementado de manera diferente, por ejemplo, mediante la detección de un movimiento de retorno del botón de control mediante dicho sensor de movimiento, en particular de tal manera que cuando el botón de control vuelva a su posición de partida después de pulsarlo, el interruptor de acoplamiento se desactiva o el transmisor se desacopla de nuevo.
Alternativa o adicionalmente, el transmisor también puede estar pretensado en su posición desacoplada, por ejemplo, por medio de un dispositivo de resorte o de pretensado, o también solo accionado por gravedad, reteniéndose el transmisor en su posición de acoplamiento solo por arrastre de fuerza o de fricción o por arrastre de forma, porque el botón de control se presiona o arrastra contra el transmisor. Si la presión de intervención entre el transmisor y el botón de control disminuye, por ejemplo, porque el botón de control se suelta o se desplaza de vuelta, la fuerza de pretensado puede soltar la intervención entre el transmisor y el botón de control, de modo que el transmisor vuelva a su posición desacoplada.
Dicho transmisor puede formar parte de un mecanismo y/o árbol de transmisión de múltiples elementos y/o de múltiples piezas y/o de múltiples articulaciones, que en un perfeccionamiento de la invención puede estar configurado de manera puramente mecánica y/o puede alcanzar un accionamiento del transportador de principio activo o dosificador de suministro mediante fuerza muscular. Sin embargo, básicamente también sería posible prever actuadores de regulación accionados por energía externa de manera auxiliar o que provoquen también completamente el transporte, de modo que el movimiento de regulación del botón de accionamiento sirva esencialmente solo para la puesta en marcha de un actuador de regulación accionado por energía externa de este tipo y/o para desencadenar mecanismo de regulación o de propulsión tensado previamente a motor o mediante energía externa. Sin embargo, para no requerir pilas grandes, puede estar previsto un accionamiento por fuerza muscular esencialmente completo del dosificador de suministro.
A este respecto, el dosificador de suministro o su transportador de principio activo puede accionarse o hacerse funcionar básicamente de manera directa a través del transmisor del botón de control. Por ejemplo, si de la manera mencionada al principio se aloja un cartucho de principio activo o de pulverización nasal con su recipiente de principio activo de manera desplazable en la carcasa de aplicador, el transmisor puede convertir el movimiento de regulación del botón de control directamente e inmediatamente en un movimiento de regulación o de desplazamiento del recipiente de principio activo, para accionar de ese modo el cartucho de principio activo. De este modo pueden conseguirse una construcción sencilla del árbol efecto o de propulsión entre el botón de control y el transportador de dosificación.
No obstante, a este respecto, con el fin de posibilitar un accionamiento sencillo con poca fuerza, puede estar previsto un mecanismo de palanca dado el caso de múltiples piezas o de múltiples elementos, que convierte el movimiento del botón de control en el movimiento de cartucho deseado, pudiendo el transmisor formar parte de este mecanismo de palanca.
Sin embargo, alternativamente a un accionamiento directo de este tipo, según un aspecto adicional de la presente invención también puede estar previsto un accionamiento solo no inmediato o indirecto del transportador de dosificación o dosificador de suministro mediante el botón de control. A este respecto, el dosificador de suministro puede presentar un mecanismo de pretensado que puede tensarse y desencadenarse para accionar el transportador de dosificación con una fuerza de pretensado definida, estando configurado el mecanismo de pretensado de manera tensable contra un retenedor por el transmisor y estando configurado de manera que puede soltarse del retenedor por el transmisor, de modo que el mecanismo de pretensado puede tanto tensarse como soltarse por el transmisor. Un accionamiento indirecto de este tipo del dosificador de suministro por fuerza muscular, cuyo accionamiento del botón de control se convierte en el tensado del mecanismo de pretensado, puede preverse junto con la capacidad de acoplamiento y desacoplamiento explicada anteriormente del transmisor, pero también independientemente de esto ser ventajoso para posibilitar una dosificación precisa, exacta, reproducible, del principio activo. En particular, mediante un mecanismo de pretensado de este tipo, que se desencadena por el botón de control a través del transmisor, puede generarse un perfil de pulverización definido, que presenta dicho tamaño de gotita o atomiza el principio activo con la finura deseada y contiene un cono de pulverización siempre igual. El mecanismo de pretensado tensado genera, independientemente de la velocidad o la fuerza con la que se deprima el accionador, una fuerza y velocidad de regulación definidas, que conduce al perfil de pulverización deseado. Dado que el transportador de dosificación no depende directamente de la velocidad o de la intensidad de la fuerza de accionamiento, sino que se propulsa por la fuerza de pretensado del mecanismo de pretensado, la cantidad de dosificación deseada de manera exacta puede suministrarse con cada carrera y puede conseguirse el perfil de pulverización deseado. Al mismo tiempo puede conseguirse un diseño que ahorra energía del aplicador, ya que es posible prescindir de bombas y actuadores de regulación accionados mediante energía externa y similares.
La combinación de un mecanismo de pretensado de este tipo con un accionador, que desencadena el mecanismo de pretensado, puede generar el perfil de pulverización deseado, siempre constante o reproducible también ya si el accionador solo está previsto para desencadenar el mecanismo de pretensado y el mecanismo de pretensado puede tensarse a través de un actuador de tensado que puede accionarse mediante energía externa, por ejemplo en forma de un motor impulsado por pila, que puede tensar un resorte de regulación por ejemplo a través de un husillo. Dado el caso, el accionador y/o el transmisor asociado puede arrancar o poner en marcha el actuador de tensado que puede accionarse mediante energía externa, por ejemplo, arrancando con una primera depresión el motor de tensado, que entonces tensa el mecanismo de pretensado, y una segunda depresión desencadena el mecanismo de pretensado tensado. En otras palabras, el mecanismo de pretensado no tiene que tensarse necesariamente mediante fuerza muscular. No obstante, puede conseguirse una configuración particularmente pequeña y ligera sin depender de la vida útil de pilas, si dicho mecanismo de pretensado puede tensarse mediante el botón de control y el transmisor asociado al mismo y por consiguiente mediante fuerza muscular.
En un perfeccionamiento de la invención, puede estar prevista una interacción del retenedor y del tensor del mecanismo de pretensado con diferentes secciones del recorrido de regulación del transmisor o una interacción escalonada en el tiempo entre el transmisor y el retenedor, así como el transmisor y el tensor, especialmente de tal manera que el transmisor en primer lugar solo accione el tensor y no suelte el retenedor hasta que el mecanismo de pretensado esté completamente tensado.
En particular, el retenedor puede estar asociado a una sección del recorrido de regulación del transmisor distinta de la de dicho tensor. Ventajosamente, el retenedor está dispuesto en relación con el recorrido de regulación del transmisor de tal manera que la pieza de reajuste no se engancha con el transmisor hasta una sección de extremo del recorrido de regulación del transmisor y solo se desencadena cuando el mecanismo de pretensado está completamente tensado.
De este modo, el transmisor obtiene una doble función, concretamente por un lado el tensado y por el otro lado el desencadenamiento. Ventajosamente, el tensado y el desencadenamiento del mecanismo de pretensado puede lograrse con solo un accionamiento, por ejemplo, una simple depresión del botón de accionamiento. El operario del aplicador no necesita manejar diferentes botones ni presionar el botón de control varias veces.
Ventajosamente, dicho mecanismo de pretensado puede presentar un dispositivo de elevación, por ejemplo, en forma de una palanca acodada, que convierte el movimiento del transmisor con una relación de palanca correspondiente en un movimiento de tensado de un dispositivo de resorte. A este respecto, dicho dispositivo de resorte puede ser ventajosamente un resorte mecánico, por ejemplo, en forma de un resorte en espiral, o también puede comprender un dispositivo de resorte de compresión de gas o fluido. Mediante el uso de un mecanismo de palanca de este tipo puede conseguirse un manejo fácil con pocas fuerzas incluso por pacientes debilitados.
Si la cantidad de principio activo suministrada se detecta de la manera mencionada anteriormente por medio de un dispositivo de detección de dosificación, el aplicador nasal puede garantizar que se respete o no se supere la dosis máxima tolerada para un paciente, por ejemplo, porque el dispositivo de control bloquea el interruptor de acoplamiento o mantiene desenganchado el transmisor, cuando se ha alcanzado la dosis máxima permitida.
A este respecto, el aplicador nasal puede configurarse individualmente en cuanto a la cantidad máxima de principio activo que puede suministrarse, pudiendo predeterminarse, por un lado, una cantidad máxima por tiempo, por ejemplo en forma de microgramos/hora, y/o, por otro lado, cantidades máximas absolutas, por ejemplo en el caso de principios activos que no son fácilmente degradables, que cuando se alcanzan, el dispositivo de bloqueo se activa en cada caso para bloquear el dosificador de suministro, de modo que el dosificador de suministro solo pueda suministrar la cantidad máxima de principio activo predeterminada individualmente. Dichas cantidades máximas de principio activo permitidas pueden predeterminarse de manera variable introduciendo datos de control correspondientes en dicha memoria de datos del paciente. En un perfeccionamiento de la invención, cantidades o cantidades máximas de aplicación, que se suministran por el dosificador de suministro, pueden controlarse por ejemplo en función del peso del paciente o de sus hábitos opioides.
A este respecto, la configuración individual para el paciente puede tener lugar básicamente de manera diferente. Por ejemplo, el aplicador nasal o su dispositivo de control y/o su memoria de datos del paciente pueden conectar a través de una interfaz de transmisión de datos a un ordenador externo de nivel superior, desde el que pueden importarse los datos de control necesarios para el respectivo paciente o usuario.
Alternativa o adicionalmente a la capacidad de configuración a través de una interfaz de transmisión de datos externa, el propio aplicador nasal también puede estar dotado de medios de entrada adecuados, que posibiliten la introducción de datos de control individuales para el paciente en el dispositivo de control o su memoria de datos del paciente, por ejemplo, en forma de un teclado y/o de una pantalla táctil, ya sea directamente en la carcasa o en una forma enchufable, por ejemplo a modo de un teclado de ordenador externo.
La presente invención se explica con más detalle a continuación mediante un ejemplo de realización preferido y dibujos asociados. En los dibujos muestran:
la figura 1: una representación esquemática de un aplicador nasal según una realización ventajosa de la invención en una posición de partida,
la figura 2: una representación esquemática del aplicador nasal, que muestra la interacción con una pulsera RFID,
la figura 3: una representación esquemática, parcial, del mecanismo de accionamiento para el accionamiento del cartucho de principio activo en una vista en sección del aplicador nasal, mostrándose el transmisor que debe accionarse por el botón de accionamiento en una posición de partida desacoplada y el dispositivo de pretensado no tensado,
la figura 4: una vista en sección esquemática del mecanismo de accionamiento similar a la figura 3, habiéndose presionado el botón de accionamiento en un modo de activación o de puesta en marcha en marcha libre y habiendo accionado un sensor de movimiento;
la figura 5: una vista en sección esquemática del mecanismo de accionamiento similar a las figuras 3 y 4, encontrándose el botón de accionamiento antes de una segunda carrera de accionamiento y habiéndose desplazado el transmisor a su posición de acoplamiento, de modo que en el caso de presionar hacia abajo adicionalmente el botón de accionamiento, el mecanismo de resorte del dispositivo de pretensado puede tensarse;
la figura 6: una vista en sección esquemática del mecanismo de accionamiento similar a las figuras 3 a 5, estando el transmisor todavía en su posición de acoplamiento y habiendo tensado el dispositivo de pretensado presionando hacia abajo adicionalmente el botón de accionamiento del mecanismo de palanca articulada, estando el transmisor actualmente desencadenando el retenedor del dispositivo de pretensado; y
la figura 7: una vista en sección esquemática del mecanismo de accionamiento similar a las figuras 3 a 6, estando desencadenado el retenedor del dispositivo de pretensado y habiéndose llevado el transmisor de nuevo a una posición desacoplada.
Como muestra la figura 1, el aplicador nasal 1 puede comprender una carcasa de aplicador alargada, aproximadamente cilindrica 2, de la que sobresale en el lado frontal una espiga de suministro 3 para su introducción en una cavidad nasal. La carcasa 2 puede formar una pieza de mano para agarrar el aplicador nasal 1 y/o formar en su interior una cámara de alojamiento 12 y alojar de manera recambiable un recipiente de principio activo 13, que puede conectarse a la espiga de suministro 3 del aplicador nasal 1. Para poder cambiar el recipiente de principio activo 13, la carcasa 2 puede abrirse, por ejemplo, mediante una tapa 28, insertarse el recipiente de principio activo 13 y entonces cerrarse de nuevo la tapa 28.
Ventajosamente, el recipiente de principio activo 13 puede formar junto con la espiga de suministro 3 un cartucho de pulverización nasal o de principio activo en sí conocido, en el que el recipiente de principio activo 13 puede apretarse contra la espiga de suministro 3, para mediante este movimiento de desplazamiento o de compresión descargar el principio activo. Como muestra la figura 1, todo el cartucho de principio activo puede insertarse en la carcasa de aplicador 2 cuando se retira la tapa 28. A este respecto, dicha tapa 28 se empuja mediante la espiga de suministro 3 y entonces retiene su ala cuando se cierra de nuevo la tapa 28. El recipiente de principio activo 13 está alojado de manera desplazable en la carcasa de aplicador 2, de modo que se conserva la función del cartucho de principio activo.
El transporte del principio activo desde el recipiente de principio activo 13 tiene lugar ventajosamente mediante un actuador de transporte 26, que puede estar previsto, por ejemplo, entre la espiga de suministro 3 y el recipiente de principio activo 13, por medio del cual se expulsa el principio activo del recipiente de principio activo 13. A este respecto, el principio activo puede transportarse a través de una cánula 16, que se extiende en el recipiente de principio activo 13, a través de una bomba 29, desde la cual el principio activo se transporta adicionalmente mediante un conducto 17 a través de la espiga nasal 3 y se suministra en la abertura frontal de la espiga de suministro 3. Como se ha explicado anteriormente, dicha bomba 29 puede estar integrada en el cartucho de principio activo preconfigurado 13 que comprende el recipiente de principio activo 13 y la espiga de suministro 3.
Para la dosificación de la cantidad de principio activo, dicho dosificador de suministro 4 en forma del cartucho de principio activo según la figura 1 puede accionarse por un botón de accionamiento 9 en la carcasa 2.
Por ejemplo, dicho botón de accionamiento 9 puede ser una palanca de accionamiento dispuesta en el lado perimetral en la carcasa de aplicador 2, que puede presionarse en la dirección radial al interior de la carcasa o moverse hacia la misma. Un movimiento de regulación de accionamiento de este tipo del botón de accionamiento 9 se transmite al dosificador de suministro a través de un transmisor 4, pudiendo desplazarse en particular el recipiente de principio activo 13 axialmente en la dirección longitudinal de la carcasa del aplicador 2 hacia la espiga de suministro 3, para realizar de este modo una carrera de dosificación. Como indica la figura 1, el movimiento del transmisor 4 puede transmitirse indirectamente al dosificador de suministro 3, en particular por medio de un mecanismo de palanca, que mediante una relación de palanca implementa el movimiento de regulación. Un mecanismo de palanca 5 de este tipo puede comprender una palanca acodada 6 apoyada en la carcasa de aplicador 2, que puede estirarse mediante un movimiento del transmisor 4. Este movimiento de estiramiento de la palanca acodada 6 puede convertirse a su vez en un movimiento de tensado de un dispositivo de pretensado 10 que, por ejemplo, puede presentar un dispositivo de resorte 11 en forma de un resorte mecánico, tal como un resorte en espiral. Dicho dispositivo de pretensado 10 puede desencadenarse entonces para accionar el dosificador de suministro de dicha manera.
La configuración del mecanismo de accionamiento y dicho accionamiento a través del dispositivo de pretensado 10 se explican más detalladamente a continuación mediante las figuras 3 a 7: como muestra la figura 3, dicho transmisor 4 puede estar montado de manera móvil transversalmente al eje longitudinal de la carcasa de aplicador 2, con el fin de poder moverse mediante dicho botón de accionamiento 9. En particular, dicho transmisor 4, que puede formar, por ejemplo, un elemento alargado, en forma de varilla, puede estar articulado a la palanca acodada 6 mencionada anteriormente, por ejemplo, en la región de su articulación acodada.
Con otra sección de extremo, el transmisor 4 puede extenderse en la zona del botón de accionamiento 9, pudiendo presentar el botón de accionamiento 9 una entalladura 14, en la que puede entrar el transmisor 4, para proporcionar al botón de control 9 con respecto al transmisor 4 un funcionamiento libre o una capacidad de marcha libre.
Por otro lado, el botón de control 9 puede presentar en la proximidad de dicha entalladura 14 un contorno de enganche 15, en el que puede apoyarse el transmisor 4, para recibir y convertir un movimiento de regulación del botón de control 9. Como muestra en particular la figura 5, dicho contorno de enganche 15 puede formar un tope y/o presentar una superficie de apoyo, en la que puede apoyarse el transmisor 4 en la dirección de su dirección de movimiento teórica. En particular, dicho contorno de enganche 15 puede extenderse de manera aproximadamente transversal a la dirección de movimiento predeterminada del botón de control 9.
Ventajosamente, dicho contorno de enganche 15 puede formar un resalte cuyo flanco sirve para el guiado del transmisor 4 y cuyo otro flanco sirve para el apoyo en la dirección de movimiento teórica.
Para poder mover en vaivén el transmisor 4 entre su posición de partida desacoplada, que se muestra en la figura 3, en la que el transmisor 4 puede entrar libremente en el bolsillo de alojamiento 14 del botón de control 9, y la posición efectiva acoplada o posición de transmisor, como muestran las figuras 5 y 6 y en las que el transmisor 4 está enganchado con la palanca de control 9, puede estar previsto un actuador de regulación 18, por ejemplo en forma de un electroimán u otro actuador adecuado, que puede accionarse mediante energía externa, que puede controlarse desde un dispositivo de control 7.
En particular, el transmisor 4 puede llevarse desde su posición desacoplada a su posición acoplada, al presionar o accionar el botón de control 9 una vez. Un movimiento en primer lugar de marcha libre de este tipo del botón de control 9 se detecta por un sensor de movimiento 19, que puede estar ubicado igualmente en la carcasa de aplicador 2. Un sensor de movimiento 19 de este tipo puede estar configurado de diferentes maneras, por ejemplo, funcionar sin contacto. A este respecto, son posibles diferentes principios de funcionamiento, como barrera de luz y similares. Sin embargo, ventajosamente, también puede estar previsto un sensor de movimiento que funciona de manera táctil 19, que entra en contacto con el botón de control 9, cuando se deprime el botón de control 9.
Si el sensor de movimiento 19 indica un movimiento del botón de control 9, dicho actuador de regulación 18 puede llevar el transmisor 4 a la posición acoplada, tal como muestra la figura 5. Sin embargo, antes de que el actuador de regulación 18 se accione realmente, pueden consultarse parámetros de funcionamiento adicionales, antes de que el sistema se active realmente en su conjunto. En particular, la señal de regulación del sensor de movimiento 19 puede usarse en primer lugar solo para consultar a través del dispositivo de control electrónico 7 mencionado anteriormente datos de dosificación y datos del paciente, como el código de identificación, la dosis permitida personal y similares.
Este dispositivo de control electrónico 7 también puede estar alojado ventajosamente en el interior de la carcasa 2 y comprende una memoria de datos de paciente 8, desde la que el dispositivo de control electrónico 7 puede leer datos de control predeterminables individualmente para un respectivo paciente, como la dosis máxima, la dosis única o la dosis diaria. Por ejemplo, dicho dispositivo de control 7 y dicha memoria de datos de paciente 8 pueden estar formados por un microcontrolador y componentes de circuito asociados, tal como, por ejemplo, un elemento de memoria, pudiendo estar colocada la memoria de datos de paciente 8, por ejemplo, en el recipiente de principio activo recambiable 13 o en la carcasa de aplicador 2 o pudiendo conectarse con un módulo de memoria colocado en el mismo.
El dispositivo de control 7 puede bloquear el acoplamiento del transmisor 4, o ponerlo fuera de servicio, por ejemplo, cuando se alcanza una dosis máxima o no se dispone de un código de liberación. Para detectar la cantidad de suministro real, el aplicador nasal 1 comprende un dispositivo de detección de dosis, que puede estar integrado por ejemplo en el dispositivo de control 7 y contar los accionamientos de la espiga de suministro y/o determinar la duración de los accionamientos.
Alternativa o adicionalmente, como ilustra la figura 2, el aplicador nasal 1 o su dispositivo de control 7 también puede comunicarse con un elemento RFID 20, que el paciente lleva en el cuerpo, por ejemplo, por medio de una pulsera u otro medio de sujeción al cuerpo 25. En dicho elemento RFID 20, pueden estar almacenados, por un lado, datos de control individuales para el paciente, por ejemplo, relativos a la dosis máxima permitida, y/o un código de liberación, que en todo caso libere por primera vez el aplicador nasal 1 o desbloquee dicho dispositivo de bloqueo 6. Para ello, el dispositivo de control 7 puede comunicarse por medio un dispositivo de emisión/recepción RFID 21 con dicho elemento RFID 20 si el aplicador nasal está lo suficientemente cerca del paciente.
Si la consulta de datos del dispositivo de control 7 da como resultado que el aplicador nasal puede liberarse, el interruptor de acoplamiento 22 puede desencadenar el acoplamiento del transmisor 4. Como muestra la figura 4, esto todavía no es posible en primer lugar, si el botón de control 9 todavía está completamente deprimido o se encuentra todavía en la primera carrera de accionamiento de marcha libre. Sin embargo, como muestra la figura 5, si se suelta el botón de accionamiento después de inicializar el sistema, de modo que pueda desplazarse de vuelta a su posición de partida, la cual puede respaldarse mediante un dispositivo de resorte 30, dicho interruptor de acoplamiento 22 puede llevar el transmisor 4 a su posición de acoplamiento. Más precisamente, el actuador de regulación 18 en forma de electroimán puede pivotar el transmisor 4 a su posición de enganche, en la que el transmisor 4 está apoyado en el contorno de enganche configurado en forma de escalón 15 del botón de control 9, véase la figura 5. Si se acciona o se presiona el botón de control 9, el transmisor 4 alcanza con su extremo de lado frontal el flanco del contorno de enganche 15 que se extiende transversalmente a la dirección de accionamiento, de modo que el transmisor 4 se retiene por arrastre de fricción y/o por arrastre de forma, por la fuerza de accionamiento sobre el botón de control 9, en la posición de acoplamiento. A este respecto, el actuador de regulación 18 puede desplazarse ya de vuelta de manera temporizada o incluso alejarse, por ejemplo, por una señal del sensor de movimiento 19, aunque esto no se muestra en la figura 6.
Si el botón de control 9 se presiona adicionalmente en la posición de acoplamiento del transmisor 4, el transmisor 4 se desplaza transversalmente a la dirección longitudinal de la carcasa de aplicador 2 de manera correspondiente al movimiento de regulación del botón de accionamiento 9. En consecuencia, la palanca acodada 6 se estira, véanse de manera comparativa las figuras 5 y 6.
Este movimiento de estiramiento de la palanca acodada 6 tensa a través del tensor 23 el dispositivo de resorte 11 del dispositivo de pretensado 10, que se retiene todavía por el retenedor 31, de modo que el cartucho todavía no se acciona. A este respecto, dicho retenedor 31 puede estar dispuesto en el recorrido de desplazamiento adicional del transmisor 4, de modo que en el caso de una completa depresión o accionamiento del botón de control 9 en una sección de extremo del movimiento del transmisor 4, dicho transmisor 4 desencadena el retenedor 31, véanse de manera comparativa las figuras 5, 6 y 7. En particular, el retenedor 31, en términos generales, puede extenderse transversalmente a la dirección de movimiento del transmisor 4 y/o en la dirección longitudinal de la carcasa de aplicador 2, de modo que el transmisor 4 en la sección de extremo de su movimiento de regulación presiona contra el retenedor 31 y lo arrastra. De ese modo se desencadena el retenedor 31. Por ejemplo, puede soltarse el arrastre de forma con respecto a un saliente de retención 32, en el que el retenedor 31 se mantiene de lo contrario en la dirección de acción del dispositivo de resorte 11. Por ejemplo, el retenedor 31 también puede estar retenido pretensado por resorte en dicho saliente de retención 32, de modo que solo pueda desencadenarse mediante la fuerza de regulación del transmisor 4.
Si se desencadena el retenedor 31, como se muestra en la figura 7, el dispositivo de resorte 11 del dispositivo de pretensado 10 puede saltar debido a su fuerza de tensado y de ese modo accionar el dosificador de suministro, más precisamente mover el recipiente de principio activo 13 del cartucho a la espiga de suministro 3, con lo que se realiza una carrera de dosificación.
Ventajosamente, el retenedor que se desencadena 31, con el movimiento de regulación del resorte 11, puede mover al mismo tiempo el transmisor 4 de vuelta a su posición desacoplada, si aún no se ha vuelto por sí mismo a esta posición desacoplada. Por ejemplo, el retenedor 31 puede presentar un saliente de retorno 33, que con el movimiento del retenedor 31 en la dirección de la fuerza de resorte del dispositivo de resorte 11, actúa sobre el mismo transversalmente al movimiento de regulación del transmisor 4, o se engancha con el transmisor 4, con lo que el transmisor 4 se mueve de vuelta a su posición desacoplada.
Un movimiento de retorno de este tipo del transmisor 4 también puede respaldarse y/o desencadenarse y/o provocarse por un resorte de retorno independiente 34, véase la figura 7
Al soltar el botón de accionamiento 9, el sistema se mueve en su totalidad de vuelta a su posición de partida, tal como se muestra en la figura 3.
Para proteger el aplicador adicionalmente frente a un accionamiento no deseado, por ejemplo, por parte de niños pequeños, alternativa o adicionalmente al dispositivo de liberación RFID mencionado anteriormente puede estar previsto opcionalmente también un bloqueo de accionamiento mecánico 24 que, en su posición de partida, bloquea el botón de control 9 y solo tiene que soltarse para posibilitar una depresión del botón de control 9. Un bloqueo de accionamiento 24 o seguro a prueba de niños de este tipo puede, por ejemplo, comprender uno o varios travesaños 27 en la carcasa de aplicador 2, que pueden regularse transversalmente al plano de movimiento del botón de control 9, por ejemplo, mediante botones o mordazas de bloqueo de extremo deprimibles, que pueden sobresalir lateralmente de la carcasa de aplicador 2, véase la figura 1.
El aplicador nasal descrito puede usarse en particular para la administración de analgésicos opioides altamente eficaces, pudiendo utilizarse sin embargo el aplicador nasal básicamente también para suministrar otros medicamentos, que se administran bajo el control del propio paciente. A este respecto, puede tratarse en particular de sustancias que se administran de manera razonable en al menos una de las siguientes condiciones límite: a) la enfermedad o las molestias/síntomas que deben tratarse comienzan repentinamente y no pueden preverse con suficiente exactitud (por ejemplo, ataques de migraña, náuseas/vómitos, fluctuaciones de azúcar en la sangre, ataques epilépticos, fluctuaciones extremas en la tensión arterial). b) Los medicamentos utilizados para tratar los síntomas mencionados anteriormente se absorben rápidamente a través de la mucosa nasal y provocan una rápida mejoría de las dolencias. c) Los medicamentos utilizados para tratar los síntomas mencionados en a) tienen un cierto potencial de riesgo o presentan fuertes efectos secundarios, es decir, su aplicación tiene que regularse dentro de determinados límites (por ejemplo, los denominados “triptanos” pueden actuar de manera rápida y fiable en ataques de migraña, pero, en el caso de una sobredosis, conducir a trastornos circulatorios graves). d) Los medicamentos utilizados para tratar los síntomas mencionados en a) pueden conducir a dependencia/adicción (por ejemplo: opiáceos, antiepilépticos), de modo que en el marco de una aplicación controlada por el paciente tiene que tener lugar un control de acceso o una identificación del paciente.

Claims (15)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Aplicador nasal para la administración nasal de principios activos medicinales, en particular analgésicos, con un almacenamiento de principio activo dispuesto en una carcasa de aplicador (2), una espiga de suministro (3) que puede introducirse en una fosa nasal así como un dosificador de suministro (40) para el suministro dosificado del principio activo desde el recipiente de principio activo (13) a través de la espiga de suministro (3) , estando previsto en la carcasa de aplicador (2) un botón de accionamiento que puede moverse a mano (9) para el accionamiento del dosificador de suministro (40), cuyo recorrido de regulación de accionamiento puede transmitirse mediante un transmisor (4) al dosificador de suministro (40), caracterizado porque el transmisor (4) está configurado de manera acoplable y desacoplable, de modo que en el caso del transmisor (4) desacoplado el botón de accionamiento (9) puede moverse en marcha libre sin transmisión al dosificador de suministro (40), estando previstos un sensor de movimiento (19) para detectar movimientos del botón de accionamiento (9) y un interruptor de acoplamiento (22) para acoplar el transmisor (4) en función de una señal del sensor de movimiento (19).
  2. 2. Aplicador nasal según la reivindicación anterior, pudiendo liberarse el interruptor de acoplamiento (22) por un dispositivo de control (7) en función de al menos un parámetro de control adicional del grupo de parámetros que comprende una dosis administrada, una dosis máxima permitida, un código de identificación individual para el paciente, un código de liberación, un código de temporización y una señal RFID.
  3. 3. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones anteriores, estando configurado el interruptor de acoplamiento (22) para funcionar en función del sensor de movimiento (19) de tal manera que el transmisor (4) solo se acopla cuando el botón de control (9) después de un número predeterminado de accionamientos de botón y/o carreras de marcha libre, en particular después de una primera carrera de botón de marcha libre, se mueve de vuelta a la posición de partida, de modo que en una carrera de botón adicional el movimiento de accionamiento del botón de control (9) se transmite al dosificador de suministro (40).
  4. 4. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones anteriores, presentando el interruptor de acoplamiento (22) un temporizador para el acoplamiento temporalmente solo limitado del transmisor (4).
  5. 5. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones anteriores, presentando el interruptor de acoplamiento (22) una conexión de carrera de dosificación para acoplar el transmisor (4) para solo una carrera de dosificación y/o solo un accionamiento del dosificador de suministro (40).
  6. 6. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones anteriores, presentando el interruptor de acoplamiento (22) y/o el sensor de movimiento (19) un umbral de respuesta, que no tiene en cuenta pequeñas desviaciones del botón de control (9) con respecto a su posición de partida y provoca un acoplamiento del transmisor (4) solo en el caso de superar dicho umbral de respuesta.
  7. 7. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones anteriores, presentando el dosificador de suministro (40) un mecanismo de pretensado que puede tensarse y desencadenarse (10) para accionar un transportador de dosificación (26) con una fuerza de pretensado definida, estando configurado el mecanismo de pretensado (10) de manera que puede tensarse contra un retenedor (31) y pudiendo soltarse el retenedor (31) mediante el transmisor (4), de modo que el mecanismo de pretensado tensado (10) puede soltarse del transmisor (4).
  8. 8. Aplicador nasal según la reivindicación anterior, pudiendo tensarse el mecanismo de pretensado (10) mediante el transmisor (4) contra el retenedor (31), de modo que el mecanismo de pretensado (10) puede tanto tensarse como soltarse por el transmisor (4).
  9. 9. Aplicador nasal según la reivindicación anterior, estando asociados el retenedor (31) y un tensor (36) del mecanismo de pretensado (10) a diferentes secciones del recorrido de regulación del transmisor (4), estando dispuesto el retenedor (31) en relación con el recorrido de regulación del transmisor (4) de tal manera que el retenedor (31) solo se engancha con el transmisor (4) en una sección de extremo del recorrido de regulación del transmisor (4) y solo se desencadena, cuando el mecanismo de pretensado (10) está completamente tensado.
  10. 10. Aplicador nasal según una de las dos reivindicaciones anteriores, presentando el mecanismo de pretensado (10) una palanca acodada (6), que puede estirarse por el transmisor (4) y tensa un dispositivo de resorte (11) contra el retenedor (31).
  11. 11. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones 7 a 10, estando previsto un accionamiento de tensado accionado mediante energía externa para tensar el mecanismo de pretensado (10) y/o para respaldar el tensado del mecanismo de pretensado (10), presentando dicho accionamiento de tensado un interruptor de inicio, que puede accionarse por el transmisor (4), y/o un interruptor de inicio temporizado, que está configurado de manera que funcione de forma controlada en el tiempo para iniciar el accionamiento de tensado.
  12. 12. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones anteriores, estando previsto un mecanismo de desacoplamiento para desacoplar el transmisor (4) en el caso de interrumpir el movimiento de regulación del botón de control (9) antes de alcanzar la posición del botón de control completamente accionada.
  13. 13. Aplicador nasal según la reivindicación anterior, estando pretensado el transmisor (4) mediante un dispositivo de pretensado y/o mediante la gravedad hacia la posición desacoplada y estando retenido en la posición acoplada a través de una sección predeterminada del recorrido de regulación del botón de control solo por arrastre de fricción y/o arrastre de forma mediante el apoyo en el botón de control (9).
  14. 14. Aplicador nasal según la reivindicación anterior, presentando el botón de control (9) un contorno de enganche (15) que se extiende transversalmente a la dirección del movimiento del botón de control (9), en el que se apoya el transmisor (4) en la posición acoplada y se retiene por arrastre de fricción, hasta que el botón de control (9) se presiona contra el transmisor (4) o se tira del mismo.
  15. 15. Aplicador nasal según una de las reivindicaciones anteriores, estando previsto un dispositivo de bloqueo mecánico (24) para bloquear el botón de control (9) en su posición no accionada, presentando dicho bloqueo de accionamiento mecánico (24) un botón de bloqueo final que puede moverse preferiblemente de manera transversal al plano de accionamiento del botón de control (9) para el bloqueo final del bloqueo de accionamiento mecánico y la liberación del botón de control (9).
ES16734187T 2015-07-06 2016-06-24 Aplicador nasal Active ES2870994T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE202015004852.8U DE202015004852U1 (de) 2015-07-06 2015-07-06 Nasenapplikator
PCT/EP2016/001083 WO2017005344A1 (de) 2015-07-06 2016-06-24 Nasenapplikator

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2870994T3 true ES2870994T3 (es) 2021-10-28

Family

ID=56321889

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16734187T Active ES2870994T3 (es) 2015-07-06 2016-06-24 Aplicador nasal

Country Status (5)

Country Link
US (2) US10835695B2 (es)
EP (1) EP3319674B1 (es)
DE (1) DE202015004852U1 (es)
ES (1) ES2870994T3 (es)
WO (1) WO2017005344A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11484672B2 (en) 2019-10-01 2022-11-01 Shareef J. Biltagi Opioid overdose treatment assembly

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2721521B1 (fr) 1994-06-27 1996-12-13 Commissariat Energie Atomique Dispositif microdoseur pulvérisateur automatique de médicament et ensemble doseur intelligent utilisant ce dispositif.
PE20010720A1 (es) * 1999-12-11 2001-07-26 Glaxo Group Ltd Distribuidor de medicamento
US20020000225A1 (en) * 2000-06-02 2002-01-03 Carlos Schuler Lockout mechanism for aerosol drug delivery devices
ZA200306564B (en) 2001-02-26 2004-10-15 Optinose As Nasal devices.
ATE331549T1 (de) * 2001-06-11 2006-07-15 Glaxo Group Ltd Medikamentenspender
DE10146815B4 (de) 2001-09-18 2005-05-04 Ing. Erich Pfeiffer Gmbh Spender für Medien
JP4210215B2 (ja) 2001-09-21 2009-01-14 インジ エリッヒ プファイファ ゲーエムベーハ 媒体リザーバを備えた投与装置とこれのためのポンプ装置
GB0211163D0 (en) * 2002-05-15 2002-06-26 Dallas Burston Ltd Dispensing system
GB0505058D0 (en) * 2005-03-11 2005-04-20 Arakis Ltd Dispensing system
US8357114B2 (en) * 2006-01-06 2013-01-22 Acelrx Pharmaceuticals, Inc. Drug dispensing device with flexible push rod
GB0719299D0 (en) * 2007-10-03 2007-11-14 Optinose As Nasal delivery devices
JP5427185B2 (ja) * 2007-11-29 2014-02-26 グラクソ グループ リミテッド 分配デバイス
US8215299B2 (en) * 2010-04-28 2012-07-10 Synmosa Biopharma Corporation Counter for metered dose inhaler
ES2629479T3 (es) * 2012-03-15 2017-08-10 Relevo Limited Dispositivo actuador para inhaladores
DE202012008892U1 (de) 2012-09-14 2013-12-16 5med GmbH Nasenapplikator
WO2016100564A1 (en) 2014-12-16 2016-06-23 Depomed, Inc. Liquid dispensing device with electronic counting component

Also Published As

Publication number Publication date
EP3319674A1 (de) 2018-05-16
DE202015004852U1 (de) 2016-10-13
WO2017005344A1 (de) 2017-01-12
EP3319674B1 (de) 2021-02-17
US11969548B2 (en) 2024-04-30
US20210030982A1 (en) 2021-02-04
US10835695B2 (en) 2020-11-17
US20180193575A1 (en) 2018-07-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2252789T3 (es) Dispositivo para utilizar con inhaladores dosificadores.
CN102438680B (zh) 药物递送装置
KR102382358B1 (ko) 분무기
ES2243277T3 (es) Inhalador.
ES2686284T3 (es) Inyector automático para inyección de epinefrina
US11266800B2 (en) Nasal delivery device and methods of use
DK2552378T3 (en) SECURE DISPENSES FOR LIQUID MEDICINE AND PROCEDURE FOR DELIVERY OF LIQUID MEDICINE
ES2557778T3 (es) Dispositivo de inyección
ES2573480T3 (es) Pulverizador con una unidad de monitorización para contar los accionamientos del pulverizador
US5499972A (en) Hypodermic jet injector
JP2728141B2 (ja) 使い捨て式無針注射装置
US8579856B2 (en) Unit dose drug delivery platform
ES2354016T3 (es) Dispositivo de administración.
ES2272546T3 (es) Un aparato de dispensacion segura.
US20090005735A1 (en) Medical Device with Orientation Sensitive Priming Mechanism
KR20080003335A (ko) 약제용 디스펜서
US8408427B2 (en) Single dose nasal spray pump
WO2006051539A3 (en) A miniature infusion pump for a controlled delivery of medication
JP2003310758A (ja) 遵守および投与量監視プログラムに使用されるデータ記録システムを有するジェット式注射器
JP2004505730A (ja) プログラム可能多用量鼻腔内薬物送達デバイス
KR20030066726A (ko) 주사 장치용 구동 기구
HU228440B1 (hu) Meghajtó mechanizmus és meghajtó mechanizmussal ellátott injekciós készülék
HK1062412A1 (en) Drive mechanims for an injection device
ES2874029T3 (es) Nebulizador
ES2870994T3 (es) Aplicador nasal