ES2859724T3 - Puerto de tubo intravenoso antioclusión - Google Patents

Puerto de tubo intravenoso antioclusión Download PDF

Info

Publication number
ES2859724T3
ES2859724T3 ES17832686T ES17832686T ES2859724T3 ES 2859724 T3 ES2859724 T3 ES 2859724T3 ES 17832686 T ES17832686 T ES 17832686T ES 17832686 T ES17832686 T ES 17832686T ES 2859724 T3 ES2859724 T3 ES 2859724T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tube
housing
rib
channel
port
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES17832686T
Other languages
English (en)
Inventor
Jiri Slaby
James Maerzke
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Baxter Healthcare SA
Baxter International Inc
Original Assignee
Baxter Healthcare SA
Baxter International Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=61007841&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2859724(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Baxter Healthcare SA, Baxter International Inc filed Critical Baxter Healthcare SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2859724T3 publication Critical patent/ES2859724T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/22Valves or arrangement of valves
    • A61M39/28Clamping means for squeezing flexible tubes, e.g. roller clamps
    • A61M39/288Clamping means for squeezing flexible tubes, e.g. roller clamps by bending or twisting the tube
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M39/00Tubes, tube connectors, tube couplings, valves, access sites or the like, specially adapted for medical use
    • A61M39/08Tubes; Storage means specially adapted therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/142Pressure infusion, e.g. using pumps
    • A61M5/14212Pumping with an aspiration and an expulsion action
    • A61M5/14228Pumping with an aspiration and an expulsion action with linear peristaltic action, i.e. comprising at least three pressurising members or a helical member
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/16831Monitoring, detecting, signalling or eliminating infusion flow anomalies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/14Infusion devices, e.g. infusing by gravity; Blood infusion; Accessories therefor
    • A61M5/168Means for controlling media flow to the body or for metering media to the body, e.g. drip meters, counters ; Monitoring media flow to the body
    • A61M5/16831Monitoring, detecting, signalling or eliminating infusion flow anomalies
    • A61M2005/16863Occlusion detection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2206/00Characteristics of a physical parameter; associated device therefor
    • A61M2206/10Flow characteristics
    • A61M2206/20Flow characteristics having means for promoting or enhancing the flow, actively or passively

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Una bomba de infusión (100) que comprende: una carcasa (110) que incluye un puerto de tubo (150) configurado para recibir un tubo intravenoso ("IV") (120), en donde el puerto de tubo incluye un canal de tubo (240) que tiene un extremo de entrada (254) y un extremo de salida (258), estando la bomba de infusión caracterizada por que el puerto de tubo incluye adicionalmente una nervadura (280) situada a lo largo del canal de tubo adyacente al extremo de salida, en donde la nervadura está formada para extenderse hacia fuera, desde una superficie del canal de tubo, para dividir el canal de tubo en dos canales.

Description

DESCRIPCIÓN
Puerto de tubo intravenoso antioclusión
Antecedentes
Las bombas de infusión suministran fluidos (p. ej., fármacos o medicamentos) a los pacientes durante un período de tiempo prolongado. Específicamente, las bombas de infusión pueden usarse para administrar fármacos a pacientes durante períodos prolongados, lo que puede resultar inasequible si se administran por inyección directa. Las bombas de infusión pueden suministrar líquidos (p. ej., medicamentos) a través de un tubo intravenoso ("IV"), que por diversas razones puede bloquearse u ocluirse.
Las oclusiones del tubo son problemáticas porque pueden hacer que la bomba de infusión muestre un volumen infundido erróneo. De manera adicional, un registro inexacto del volumen total infundido puede resultar en la decisión clínica inapropiada de prescribir más terapia IV. De manera adicional, la oclusión de un tubo puede retrasar la administración de medicamentos vitales. Retrasar la administración de medicamentos a los pacientes puede causar complicaciones y afectar negativamente a la salud del paciente. Por ejemplo, retrasar la administración de fármacos de acción rápida (p. ej., dopamina, oxitocina, nitroprusiato), a modo de analgésico, puede hacer que el paciente experimente dolor durante un período de tiempo más prolongado hasta que se remedie la oclusión. De manera adicional, el resultado de retrasar la administración de fármacos de acción más lenta, (p. ej., heparina, insulina, lidocaína), cuyos efectos no se reconocen de inmediato y es posible que no se noten durante varias horas, puede retrasar aún más los efectos del fármaco. Para cuando el medicamento sea administrado correctamente, pueden pasar varias horas hasta que el paciente perciba el beneficio del medicamento.
El documento EP 293241 da a conocer una bomba de infusión con una carcasa que comprende un puerto de tubo configurado para recibir un tubo intravenoso.
Sumario
De acuerdo con la presente invención, se proporciona una bomba de infusión de acuerdo con las reivindicaciones 1 y 13 y una carcasa para una bomba de infusión de acuerdo con la reivindicación 5.
Los puertos de tubo IV antioclusión evitan la oclusión total del tubo IV elastomérico allí donde el tubo sale de la bomba, y resultan particularmente útiles en los casos en que el tubo sale de la bomba con un ángulo de salida agudo. El puerto de tubo puede incluir una o más nervaduras gradualmente crecientes para garantizar que el tubo IV, cuando se dobla al salir de la bomba, se divida en dos o más regiones que no se colapsen totalmente, permitiendo así que el líquido (p. ej., el medicamento) continúe fluyendo a través del tubo hasta el paciente. El aumento gradual del perfil de la una o más nervaduras asegura que el tubo IV no se ocluya totalmente, aunque se doble o se retuerza en múltiples direcciones con respecto a la carcasa de la bomba. El puerto de tubo IV antioclusión puede incluir múltiples nervaduras. Por ejemplo, múltiples nervaduras estratégicamente separadas en el exterior de la carcasa de la bomba pueden evitar ventajosamente el colapso y la oclusión del tubo IV cuando el tubo se dobla con ángulos de salida variables.
La bomba de infusión incluye una carcasa, que incluye un puerto de tubo adaptado para recibir un tubo IV. El puerto de tubo incluye un canal de tubo y una nervadura. De acuerdo con el aspecto de la reivindicación 1, el canal tiene un extremo de entrada y un extremo de salida. La nervadura está situada a lo largo del canal de tubo, adyacente al extremo de salida. De manera adicional, la nervadura está formada para extenderse hacia el tubo cuando el tubo pasa a través del puerto de tubo, presionando así el tubo y tendiendo a evitar la oclusión total del tubo.
De acuerdo con el aspecto de la reivindicación 1, la nervadura está configurada para dividir el canal de tubo en un primer canal y un segundo canal.
El canal de tubo puede estar situado a lo largo de una pared interior de la carcasa y es, al menos sustancialmente, perpendicular al puerto de tubo.
La bomba de infusión puede estar configurada de tal manera que el tubo se extienda a lo largo del canal de tubo cuando el tubo es presionado a través del puerto de tubo.
De acuerdo con el aspecto de la reivindicación 5, una carcasa para una bomba de infusión incluye un puerto de tubo adaptado para recibir un tubo IV. El puerto de tubo incluye un canal de tubo y una nervadura. El canal de tubo tiene un extremo de entrada y un extremo de salida. La nervadura está situada a lo largo del canal, adyacente al extremo de salida. De manera adicional, la nervadura está formada para extenderse hacia fuera y hacia el tubo IV, desde una superficie del canal de tubo, de acuerdo con pasa el tubo IV a través del puerto de tubo IV, presionando así el tubo y tendiendo a evitar la oclusión total del tubo IV.
La nervadura puede estar configurada para dividir el canal de tubo en un primer canal y un segundo canal.
El canal de tubo puede estar situado a lo largo de una pared interior de la carcasa y puede ser, al menos sustancialmente, perpendicular al puerto de tubo.
El canal de tubo puede estar situado a lo largo de una pared interior de la carcasa y ser, al menos sustancialmente, paralelo al puerto de tubo.
La nervadura puede incluir un primer extremo y un segundo extremo, teniendo el primer extremo un primer diámetro y teniendo el segundo extremo un segundo diámetro diferente.
El segundo diámetro puede ser mayor que el primer diámetro.
La nervadura puede incluir un perfil gradualmente creciente desde el primer extremo hasta el segundo extremo, estando el primer extremo más cercano a una abertura exterior del puerto que el segundo extremo.
La nervadura puede estar formada para dividir el tubo IV en dos regiones no ocluidas.
La nervadura puede estar situada en el lado interior de la carcasa.
La nervadura puede estar situada en el lado exterior de la carcasa.
De acuerdo con el aspecto de la reivindicación 13, una bomba de infusión incluye una carcasa que incluye un puerto de tubo que se extiende a través de una pared de la carcasa. El puerto de tubo está configurado para recibir un tubo intravenoso ("IV"). El puerto de tubo incluye una pluralidad de nervaduras situadas alrededor de un perímetro del puerto de tubo en el lado exterior de la carcasa. De manera adicional, la pluralidad de nervaduras están configuradas para evitar una oclusión del tubo cuando el tubo se dobla en el lado exterior de la carcasa.
La pluralidad de nervaduras pueden estar situadas circunferencialmente alrededor del perímetro, y cada una apunta hacia el centro del puerto.
Todas las nervaduras pueden tener, al menos aproximadamente, tamaño y forma similares.
La pluralidad de nervaduras puede incluir una primera nervadura y una segunda nervadura, teniendo la primera nervadura un tamaño, forma y/u orientación diferentes que la segunda nervadura.
La pluralidad de nervaduras pueden extenderse radialmente hacia el centro del puerto.
A la luz de los anteriores aspectos y descripción del presente documento, por consiguiente, es una ventaja de la presente divulgación impedir la oclusión de un tubo intravenoso elastomérico cuando el tubo IV sale de una bomba de infusión.
Otra ventaja de la presente divulgación es dividir el tubo en dos regiones que no se colapsen totalmente.
Una ventaja adicional de la presente divulgación es impedir la oclusión del tubo asegurando que el tubo no se colapse bruscamente.
Una ventaja adicional más de la presente divulgación es impedir la oclusión del tubo para varios ángulos de salida del tubo.
Otra ventaja más de la presente divulgación es impedir la oclusión del tubo en conjuntos de tubos intravenosos existentes.
Una ventaja adicional más de la presente divulgación es impedir la oclusión del tubo sin necesidad de cambiar los pasos del tratamiento clínico.
En la siguiente descripción detallada y en las figuras se describen y evidencian características y ventajas de la bomba de infusión y la carcasa dadas a conocer que incluyen un puerto de tubo antioclusión. Las características y ventajas descritas en el presente documento no son exhaustivas y, en particular, muchas características y ventajas adicionales serán evidentes para un experto en la técnica a la vista de las figuras y la descripción. Asimismo, cualquier realización particular no tiene por qué tener todas las ventajas enumeradas en el presente documento. Es más, cabe señalar que el lenguaje utilizado en la memoria descriptiva ha sido elegido principalmente por motivos instructivos y de legibilidad, y no para limitar el alcance de la materia inventiva.
Breve descripción de las figuras
La Fig. 1A es una vista isométrica de una bomba de infusión de acuerdo con una realización ilustrativa realización de la presente divulgación.
Las Figs. 1B y 1C son vistas isométricas parciales de una bomba de infusión de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 1D es una vista en sección que muestra la trayectoria de un tubo intravenoso ("IV") a través de una bomba de infusión y que sale de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación. La Fig. 2A es una vista isométrica de una carcasa para una bomba de infusión de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
Las Figs. 2B y 2c son vistas isométricas parciales de una carcasa para una bomba de infusión de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 3 es una vista isométrica de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
Las Figs. 4A a 4D son vistas isométricas de un puerto de tubo de acuerdo con diversos ejemplos de realizaciones de la presente divulgación.
La Fig. 5A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 5B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 6A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 6B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 7A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 7B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 8A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 8B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 9A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 9B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 10A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 10B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 10C es una vista en sección de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 11A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 11B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 12A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 12B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 13A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 13B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 14A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 14B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 15 es una vista isométrica de una bomba de infusión de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 16 es una vista isométrica de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 17A es una vista de un ejemplo de tubo completamente colapsado y ocluido que se extiende fuera de una abertura de tubo convencional.
La Fig. 17B es una vista de un tubo no ocluido que se extiende fuera de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
Las Figs. 18A y 18B son vistas de un tubo no ocluido que se extiende fuera de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 18C ilustra un tubo intravenoso deformado sobre una nervadura en un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 19A es una vista superior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 19B es una vista inferior de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
La Fig. 19C es una vista en sección de un puerto de tubo de acuerdo con una realización ilustrativa de la presente divulgación.
Descripción detallada de las realizaciones ilustrativas
Como se expone en el presente documento, se proporcionan carcasas de bomba de infusión mejoradas con puertos de tubo intravenoso antioclusión para evitar la oclusión del tubo intravenoso cuando el tubo sale de la bomba. Las oclusiones del tubo son problemáticas porque pueden hacer que la bomba de infusión muestre un volumen infundido erróneo. De manera adicional, un registro inexacto del volumen total infundido puede resultar en la decisión clínica inapropiada de prescribir más terapia IV. De manera adicional, la oclusión de un tubo puede retrasar la administración de medicamentos vitales. Retrasar la administración de medicamentos a los pacientes puede causar complicaciones y afectar negativamente a la salud del paciente. Por ejemplo, retrasar la administración de fármacos de acción rápida (p. ej., dopamina, oxitocina, nitroprusiato), a modo de analgésico, puede hacer que el paciente experimente dolor durante un período de tiempo más prolongado hasta que se remedie la oclusión. De manera adicional, retrasar la administración de fármacos de acción rápida, (p. ej., heparina, insulina, lidocaína), cuyos efectos no se reconocen de inmediato y es posible que no se noten durante varias horas, puede retrasar aún más los efectos del fármaco. Para cuando el medicamento sea administrado correctamente, pueden pasar varias horas hasta que el paciente perciba el beneficio del medicamento.
El puerto de tubo IV antioclusión evita la oclusión del tubo IV elastomérico allí donde el tubo sale de una bomba y resulta especialmente útil en casos en los que el tubo sale con un ángulo de salida agudo. El puerto de tubo puede incluir una o más nervaduras que aumentan gradualmente para garantizar que, cuando se dobla, el tubo IV se divida en dos o más regiones que no se ocluyan totalmente, permitiendo así que el líquido (p. ej., el medicamento) continúe fluyendo a través del tubo hasta el paciente. El aumento gradual del perfil de la nervadura puede garantizar que el tubo IV no se colapse totalmente, especialmente cuando se dobla hacia los lados o en múltiples direcciones con respecto a la carcasa de la bomba. El puerto de tubo IV antioclusión también puede incluir múltiples nervaduras. Por ejemplo, múltiples nervaduras estratégicamente separadas en el exterior de la carcasa de la bomba pueden impedir ventajosamente el colapso y la oclusión del tubo IV cuando el tubo se dobla con varios ángulos de salida.
Con referencia a los dibujos y en particular a las Figs. 1A a 1D, en una realización, una bomba de infusión 100 de la presente divulgación incluye una carcasa 110. Todos los componentes de la bomba 100 pueden estar fabricados con metal, plástico, caucho y combinaciones de los mismos. La carcasa 110 puede formarse a partir de un único molde o de varios moldes y puede incluir una única sección o varias secciones que se unen para formar un recinto de la carcasa 110. Por ejemplo, la carcasa 110 puede incluir una puerta conectada a una parte trasera de la carcasa 110 para formar el recinto de la bomba. De manera adicional, la carcasa 110 puede incluir un puerto de tubo 150 adaptado para recibir un tubo IV 120. El puerto de tubo 150 puede extenderse a través de una pared del recinto de la carcasa 110. Por ejemplo, el puerto de tubo 150 puede extenderse verticalmente a través de una pared superior de la carcasa 110 (tal como se ilustra en las Figs. 1A a 1C). En otro ejemplo, el puerto de tubo 150 puede extenderse horizontalmente a través de una ranura o hueco de la carcasa 110 (tal como se ilustra en la Fig. 1D, como se analizará con mayor detalle más adelante). En una realización, la bomba 100 puede girarse a voluntad de modo que el puerto de tubo 150 pueda extenderse virtualmente con cualquier ángulo.
Como se ilustra en la Fig. 1D, el tubo 120 puede doblarse y/o tomar diversos caminos a través de la carcasa 110. Por ejemplo, el tubo 120 puede doblarse para extenderse a lo largo de una pared interior de la carcasa 110 antes de salir de la carcasa 110 a través del puerto de tubo 150. En otra realización ilustrativa, el tubo 120 puede pasar a través del interior de la carcasa 110 y salir a través de una abertura o ranura (p. ej., la salida del puerto de tubo 150) sin doblarse y/o extenderse a lo largo de la pared interior de la carcasa 110. Debe entenderse que el tubo 120 puede recorrer diversas trayectorias dentro de la carcasa 110 debido a diferentes configuraciones y disposiciones de la bomba, y que puede configurarse ese puerto de tubo 150 para cada una de tales disposiciones.
Con referencia ahora a las Figs. 2A a 2C, se ilustra una carcasa 110 para una bomba de infusión 100. La carcasa 110 puede incluir un puerto de tubo 150 en una puerta 210 del recinto de la carcasa 110. En otra realización ilustrativa, el puerto de tubo 150 puede extenderse a través de una pared de la carcasa 110. De manera adicional, el puerto de tubo 150 puede estar situado en una costura de dos piezas unidas de la carcasa 110 (p. ej., allí donde una puerta interactúa con el resto de la carcasa 110). La carcasa 110 también puede incluir una ranura o un hueco por donde sale el puerto de tubo 150.
Como se ilustra con más detalle en las Figs. 2B y 2C, el puerto de tubo 150 puede incluir un canal de tubo 240. El canal de tubo 240, en la realización ilustrada, tiene un extremo de entrada 254 y un extremo de salida 258. Por ejemplo, el canal de tubo 240 puede extenderse desde el extremo de entrada 254 hasta el extremo de salida 258. De manera adicional, el canal de tubo 240 puede tener diversas longitudes. Por ejemplo, la longitud del canal de tubo 240 puede configurarse para proporcionar un alivio adecuado al tubo 120. El canal de tubo 240 puede tener, por ejemplo, una longitud tal que el tubo 120 pueda hacer una transición más gradual a medida que se dobla para salir de la carcasa 110. En una realización ilustrativa, en el extremo de entrada 254 el canal de tubo 240 puede ser poco profundo y puede aumentar gradualmente en profundidad a medida que el canal 240 se extiende hacia el extremo de salida 258. Por ejemplo, una profundidad de canal que aumenta gradualmente puede permitir ventajosamente que el tubo 120 se doble gradualmente, reduciendo así la tensión en el tubo y previniendo un colapso total del tubo. En otra realización ilustrativa, el canal de tubo 240 puede tener sustancialmente la misma profundidad desde el extremo de entrada 254 hasta el extremo de salida 258.
De manera adicional, el canal de tubo 240 puede extenderse desde el lado interior de la carcasa 110 hasta el lado exterior de la carcasa 110. Por ejemplo, el tubo 120 puede extenderse directamente a través de una abertura u orificio (p. ej., el puerto de tubo) de la carcasa 110. En una realización ilustrativa, el canal de tubo 240 puede ser la superficie interior de dicha abertura u orificio. Por ejemplo, el extremo de entrada 254 y el extremo de salida 258 pueden ser el lado interior y el lado exterior de la abertura u orificio que atraviesa la carcasa 110, respectivamente. De manera adicional, el canal de tubo 240 puede tener una longitud igual al grosor de una pared en la carcasa 110.
En una realización ilustrativa adicional, el puerto de tubo 250 puede incluir una nervadura 280 situada a lo largo del canal 240. La nervadura 280 puede extenderse a lo largo de diversas longitudes del canal 240. Por ejemplo, la nervadura 280 puede extenderse a lo largo de una porción del canal 240. En otro ejemplo, la nervadura 280 puede extenderse a lo largo de toda la longitud del canal 240. De manera adicional, la nervadura 280 puede ubicarse adyacente al extremo de salida 258 del canal de tubo 240. La nervadura 280 puede formarse para que se extienda alejándose del canal 240. De manera adicional, la nervadura 280 puede formarse para que se extienda hacia un tubo IV 120 cuando el tubo 120 pasa a través del puerto de tubo 150. Por ejemplo, la nervadura 280 puede oprimir el tubo 120, evitando así ventajosamente la oclusión total del tubo 120 (lo cual se describe con mayor detalle a continuación). La nervadura 280 puede oprimir el tubo 120 independientemente de cómo salga el tubo 120 del puerto de tubo 150 (p. ej., independientemente del ángulo de salida, fuerza de tracción, dirección, etc.). En una realización ilustrativa, la nervadura 280 puede oprimir el tubo 120 cuando se dobla el tubo 120 o se tira del mismo en una dirección específica. De manera adicional, la nervadura 280 puede dividir el canal de tubo 240 en un primer canal 244 y un segundo canal 248. A medida que la nervadura 280 deforma parcialmente el tubo 120, el tubo 120 puede encajar en el primer y segundo canales 244, 248, que están configurados para proporcionar un espacio adecuado para las regiones del tubo 120 de modo que este permanezca abierto y se evite la oclusión total del tubo 120. En un ejemplo, el primer y segundo canales 244, 248 pueden ser simétricos. Por ejemplo, la nervadura 280 puede estar situada a lo largo del eje del canal 240. En otra realización ilustrativa, el primer y segundo canales 244, 248 pueden ser asimétricos. Por ejemplo, el primer y segundo canales 244, 248 pueden tener perfiles diferentes y/o formas diferentes. De manera adicional, la nervadura 280 puede estar desplazada con respecto al eje del canal de tubo 240, creando así unos canales primero y segundo 244, 248 asimétricos.
En otra realización ilustrativa, múltiples nervaduras 280 pueden estar situadas a lo largo del canal 240. Por ejemplo, pueden existir dos nervaduras situadas a lo largo del canal 240 de acuerdo con una disposición en línea. En otra realización ilustrativa, puede haber más de dos nervaduras 280 situadas de acuerdo con una disposición en línea. De manera adicional, múltiples nervaduras 280 pueden estar situadas una junto a la otra o estar desplazadas con respecto al eje del canal de tubo 140. En dicha realización, las nervaduras 280 pueden dividir el canal de tubo 240 en dos o más canales en los que encaja el tubo 120.
Con referencia ahora a la Fig. 3, la nervadura 280 puede incluir un primer extremo 310 y un segundo extremo 320. El segundo extremo 320 puede estar más cerca de una abertura exterior del puerto de tubo 250 que el primer extremo 310. En el primer extremo 310, la nervadura 280 puede tener un perfil bajo similar al canal 240 y, a medida que la nervadura se extiende hacia el segundo extremo 320, la nervadura 280 puede tener un perfil mayor (p. ej., más alto y más ancho que el perfil del primer extremo 310). En una realización ilustrativa, el primer extremo 310 de la nervadura 280 puede comenzar en el extremo de entrada 254 del canal de tubo 240. En otro ejemplo, el primer extremo 310 puede comenzar en algún lugar entre el extremo de entrada 254 y el extremo de salida 258 del canal de tubo 240. Por ejemplo, la nervadura 280 puede tener un primer extremo 310 que comienza en un punto medio del canal 240 y puede extenderse a lo largo de la segunda mitad del canal 240. En otro ejemplo, la nervadura 280 puede extenderse a lo largo de un tercio de la longitud del canal de tubo 240. Por otro lado, el segundo extremo 320 de la nervadura 280 puede estar situado en el extremo de salida 258 del canal de tubo 240. En otra realización ilustrativa, el segundo extremo 320 puede estar ubicado antes del extremo de salida 258.
En una realización ilustrativa, la nervadura 280 puede tener un perfil redondeado y puede aumentar gradualmente a medida que se extiende a lo largo del canal de tubo 240 hacia el extremo de salida 258. Por ejemplo, el primer extremo 310 puede tener un primer diámetro 312 y el segundo extremo 320 puede tener un segundo diámetro 322. En un ejemplo, el primer y segundo diámetros 312, 322 pueden ser diferentes. De manera adicional, el segundo diámetro 322 puede ser mayor que el primer diámetro 312, por lo que el perfil de la nervadura 280 aumenta (p. ej., es más alto y/o más ancho) en el segundo extremo 320 cerca del extremo de salida 258 del puerto de tubo 150. Una nervadura 280 que aumenta gradualmente asegura ventajosamente que cuando se dobla un tubo IV 120, el tubo 120 se divida gradualmente en dos regiones que no se colapsan, evitando así una oclusión total del tubo (tal como se ilustra en las Figs. 17A a 18C, descritas en mayor detalle a continuación).
La nervadura 280 puede incluir un perfil redondeado de modo que conforme (o ayude a conformar) una forma de "W" redondeada con el canal de tubo 240, tal como se ilustra, por ejemplo, en la Fig. 3. Por ejemplo, el primer y segundo canales 244 y 248 pueden residir en los valles de la "W" redondeada, mientras que la nervadura 280 forma el pico en el medio de la "W" redondeada. Si el perfil de la nervadura 280 aumenta gradualmente, el pico de la "W" redondeada puede volverse gradualmente más alto y más ancho a medida que la nervadura 280 se extiende hacia el extremo de salida 258 del canal de tubo 240. La nervadura 280 puede situarse y disponerse de manera que presione el tubo 120, lo cual tiende ventajosamente a evitar la oclusión total del tubo 120. Por ejemplo, un perfil que aumente gradualmente puede asegurar ventajosamente que, cuando el tubo 120 se dobla, se divida en dos regiones que no se colapsan totalmente, impidiendo así una oclusión total del tubo 120.
Las Figs. 4A a 4D ilustran varios otros ejemplos de realizaciones de puertos de tubo 150. Por ejemplo, como se ilustra en la Fig. 4A, el canal de tubo 240 puede tener una anchura de canal 410 sustancialmente similar desde el extremo de entrada 254 hasta el extremo de salida 258. En otra realización ilustrativa, el canal de tubo 240 puede tener una anchura de canal 410 variable. Por ejemplo, como se ilustra en las Figs. 4B a 4D, la anchura de canal 410 puede ser mayor en el extremo de salida 258 que en el extremo de entrada 254. En un ejemplo, la anchura de canal 410 puede ser mayor que el diámetro exterior del tubo 120. En otro ejemplo, la anchura de canal 410 puede ser sustancialmente similar al diámetro exterior del tubo 120. De manera adicional, la anchura de canal 410 puede configurarse para proporcionar un soporte adicional al tubo 120 para evitar que el tubo 120 se aplaste totalmente al doblarse y se ocluya por completo. Adicionalmente, la anchura de canal 410 puede ser mayor en el extremo de salida 258 para proporcionar espacio suficiente cuando el tubo 120 se dobla y se deforma (p. ej., creando un perfil más ancho del tubo 120) sobre la nervadura 280.
Las Figs. 5A a 10C ilustran otros ejemplos de realizaciones de puertos de tubo 150. Por ejemplo, el canal de tubo 240 puede estar situado a lo largo de una pared interior de la carcasa 110, de modo que el canal de tubo 240 sea sustancialmente perpendicular a la salida del puerto de tubo 150. Por ejemplo, un tubo 120 que pase a través del puerto de tubo 150 puede asentarse en el canal de tubo 240, a lo largo de una pared interior de la carcasa 110, y puede girar al menos sustancialmente 90 grados antes de salir de la carcasa 110 (véase, p. ej., la Fig. 1D). En otras realizaciones ilustrativas, el tubo 120 puede salir de la carcasa 110 con diversos ángulos de salida. En una realización ilustrativa, puede aumentarse la longitud del canal de tubo 240 para incluir en la carcasa 110 un lomo 510 a través del cual pasa el tubo 120. El lomo 510 puede proporcionarse para asegurar que la carcasa 110 tenga suficiente espesor para soportar un canal 240 de profundidad adecuada sin que se reduzca la integridad estructural de la carcasa 110. El lomo 510 puede proporcionar ventajosamente a la carcasa 110 un soporte adicional en las zonas en las que los tubos 120 salen de la carcasa 110. Por ejemplo, en algunos casos, un tubo 120 puede salir de la bomba 100 girando abruptamente, lo cual puede añadir un esfuerzo adicional al tubo 120 y a la carcasa 110. El lomo 510 permite un aumento de longitud del canal de tubo 240 y la correspondiente nervadura 280, dando ventajosamente al tubo 120 un mayor espacio para que recorra la curva sin colapsarse.
El lomo 510 puede tener diversas formas y tamaños (p. ej., anchura, altura, etc.). En un ejemplo, el lomo 510 puede extenderse a lo largo de un lado exterior de la carcasa 110, p. ej., a lo largo de la longitud del canal de tubo 240 (Como se ilustra en las Figs. 5A a 6B). En otro ejemplo, el lomo 510 puede estar situado principalmente cerca del extremo de salida 258 del canal de tubo 240, como se ilustra en las Fig. 7A y 10B.
Con referencia ahora a las Figs. 11A a 13B, el puerto de tubo 150 puede incluir una nervadura 680 situada en el lado exterior de la carcasa 110. Por ejemplo, cuando el tubo 120 se dobla hacia la nervadura 680, la nervadura 680 puede oprimir selectivamente el tubo 120 para evitar la oclusión total del tubo. Como se ilustra en las Figs. 11A y 11B, la nervadura 680 puede ser adecuada en los casos en que el tubo 120 sale de la carcasa 110 y se extiende a lo largo del exterior de la carcasa 110. Por ejemplo, cuando el tubo 120 se extiende a lo largo de la trayectoria 650 (indicada por la flecha), la nervadura 680 puede dividir ventajosamente el tubo 120 en dos regiones no ocluidas. Tal como se ilustra en las Figs. 11B y 12B, el canal de tubo 640 puede tener dos regiones separadas (p. ej., la primera región 664 y la segunda región 668) para ayudar al tubo 120 a enroscarse gradualmente sobre el borde de la carcasa 110. Por ejemplo, el tubo 120 puede asentarse en el canal de tubo 640 y puede comenzar a curvarse alejándose de la carcasa 110 antes de enroscarse gradualmente hacia la carcasa 110 y alrededor de la nervadura 680. Las Figs. 12A a 13B ilustran otras configuraciones de nervadura 680 y canal de tubo 640.
Con referencia ahora a las Figs. 14A y 14B, el puerto de tubo 150 puede incluir o formar una nervadura 780. En una realización ilustrativa, la nervadura 780 puede no extenderse a lo largo del canal de tubo, sino que puede estar situada en el extremo de salida 258 del canal de tubo 240. Por ejemplo, la nervadura 780 puede estar situada en un borde de una parte de la carcasa 110 en donde se juntan dos partes de la carcasa 110 (p. ej., el borde de una puerta que coincide con el resto del recinto de la carcasa). En una realización ilustrativa, la nervadura 780 puede crear un perfil en forma de "W" en la abertura de salida (p. ej., el extremo de salida 258 del canal de tubo 240) de la carcasa 110. A medida que el tubo 120 se extiende a través del orificio de salida, la nervadura 280 divide ventajosamente el tubo 120 en dos regiones que no se colapsan totalmente, evitando así una oclusión total del tubo 120.
Con referencia ahora a las Figs. 15 y 16, una carcasa 110 puede incluir un puerto de tubo 850 que se extiende a través de una de sus paredes. En una realización ilustrativa, el puerto de tubo 850 está configurado para recibir un tubo IV 120. De manera adicional, el puerto de tubo 850 puede incluir una pluralidad de nervaduras 880. La pluralidad de nervaduras 880 pueden estar situadas alrededor de un perímetro 830 del puerto de tubo 850, p. ej., en el lado exterior de la carcasa 110. Por ejemplo, la pluralidad de nervaduras 880 pueden estar situadas circunferencialmente alrededor del perímetro 830 (espaciadas uniformemente o no uniformemente, de acuerdo con se desee). En la realización ilustrada, cada nervadura de la pluralidad de nervaduras 880 puede extenderse radialmente hacia el centro 832 del puerto de tubo 850. Alternativamente, las nervaduras 880 pueden extenderse de forma no radial con respecto al centro 832 del puerto de tubo 850.
Como se ilustra en la Fig. 16, cada nervadura puede tener aproximadamente el mismo tamaño y forma. Por ejemplo, una primera nervadura 882 de la pluralidad de nervaduras 880 y una segunda nervadura 884 de la pluralidad de nervaduras 880 pueden tener ambas una forma cilíndrica. En una realización ilustrativa, la primera y la segunda nervaduras 882, 884 pueden tener diferentes tamaños y/o formas (p. ej., diferente altura, longitud y/o perfil, etc.). Por ejemplo, la pluralidad de nervaduras 880 pueden incluir dos perfiles de nervadura diferentes que se alternan cuando las nervaduras plurales 880 están situadas alrededor de un perímetro 830 del puerto de tubo 850. Específicamente, según se sitúan las nervaduras plurales 880 alrededor del perímetro 830, pueden alternarse de tal modo que cada dos nervaduras tengan un perfil diferente (p. ej., perfil A, perfil B, perfil A, ... , etc.).
En una realización ilustrativa, la separación entre cada una de la pluralidad de nervaduras 880 puede disminuir gradualmente a medida que las nervaduras 880 estén más próximas al puerto de tubo 850. Por ejemplo, la primera nervadura 882 y la segunda nervadura 884 pueden estar separadas por una separación 860 entre nervaduras. En otra realización ilustrativa, la separación 860 entre nervaduras puede permanecer sustancialmente constante entre las nervaduras. De manera adicional, las nervaduras 880 pueden formarse (p. ej., altura, anchura, perfil, etc.) en función de las dimensiones del tubo 120. Por ejemplo, las nervaduras 880 pueden configurarse y disponerse de manera que la separación 860 entre nervaduras, el perfil de las nervaduras 880, etc., eviten oclusiones totales en el tubo 120 independientemente del ángulo de salida del tubo desde la correspondiente carcasa de bomba.
Con referencia ahora a las Figs. 17A y 17B, se muestra el tubo 120 saliendo de una carcasa sin las características de antioclusión de la presente divulgación (Como se ilustra en la Fig. 17A) y alternativamente con una característica de antioclusión (p. ej., la nervadura 280) de la presente divulgación (como se ilustra en la Fig. 17B). Como se ilustra en la Fig. 17A, el tubo 120 se colapsa bajo tensión debido a un excesivo esfuerzo sobre el tubo causado porque el tubo 120 se dobla al salir de la carcasa. De manera alternativa, la Fig. 17B muestra que la carcasa 110 incluye un puerto de tubo 150 que tiene una nervadura gradualmente creciente (p. ej., la nervadura 280). Como se ilustra, la nervadura gradualmente creciente (p. ej., la nervadura 280) asegura que, cuando se dobla el tubo 120, si el tubo se ocluye, el tubo 120 se divide en dos regiones (p. ej., una primera región 910 y una segunda región 920) que no se colapsan u ocluyen totalmente, lo cual permite que el líquido (p. ej., el fármaco o medicamento) continúe fluyendo a través del tubo 120. De manera adicional, la nervadura 280 provoca que el centro del tubo 120 se comprima gradualmente y forme dos regiones (p. ej., la primera y segunda regiones 910 y 920), en el primer y segundo canales 244, 248, que permiten al líquido seguir fluyendo a través del tubo 120. Adicionalmente, el primer y segundo canales 244, 248 del canal de tubo 240 proporcionan al tubo 120 espacio suficiente para que se adapte alrededor de la nervadura 280 creando la primera y segunda regiones 910, 920.
Con referencia ahora a las Figs. 18A a 18C, se muestra el tubo 120 (i) saliendo de la carcasa 110 con un ángulo de ciento veinte grados hacia la parte posterior de la carcasa (p. ej., desde un plano paralelo al lado interior de la carcasa 110, tal como se ilustra en la Fig. 18A) y (ii) saliendo de la carcasa 110 con un ángulo de ciento veinte grados hacia la parte posterior de la carcasa y 45 grados hacia un lado (tal como se ilustra en la Fig. 18B). De manera adicional, la Fig. 18c ilustra un tubo IV 120 deformado sobre una característica de antioclusión, tal como la nervadura 280. El tubo 120 incluye en cada una de las Figs. 18A a 18C un área deformada 950 que está dividida en dos regiones que no se colapsan totalmente (p. ej., la primera y segunda regiones 910, 920). Como se ha expuesto anteriormente, el aumento gradual del perfil de la nervadura asegura que cuando se dobla un tubo IV, no se colapse total o abruptamente. Como se ilustra en la Fig. 18B, las nervaduras (p. ej., la nervadura 280) de la presente divulgación aseguran adicionalmente que el tubo 120 también pueda doblarse o retorcerse en múltiples direcciones, con respecto a la carcasa de la bomba, sin colapsarse totalmente, dejando un volumen abierto para el flujo del fluido.
Con referencia ahora a las Figs. 19A a 19C, en una realización alternativa, la carcasa 110 puede incluir un puerto de tubo 1050. El puerto de tubo 1050 puede incluir una pequeña nervadura, similar a la nervadura 280. De manera alternativa, el puerto de tubo 1050 no dispone de una nervadura. El puerto de tubo 1050 puede incluir un canal de tubo 1040 que tiene una profundidad y una anchura configurados para proporcionar soporte a las paredes del tubo 120, de modo que el tubo 120 no se ocluya totalmente al salir de la carcasa 110. De manera adicional, la carcasa 110 puede incluir un reborde 1010 que permite que el tubo 120 se extienda a una mayor distancia a lo largo del canal de tubo 1040, permitiendo así que el canal de tubo 1040 soporte el tubo 120 y evite el colapso del tubo a lo largo de una sección más grande del tubo.
Las características dadas a conocer en el presente documento también proporcionan una carcasa 110 con protección contra la entrada de agua. Por ejemplo, como se muestra en la siguiente Tabla 1, se han realizado al menos veinte pruebas, cada una de las cuales muestra que la carcasa 110 con las nervaduras antioclusión de la presente divulgación ha pasado la prueba IPX2 para la entrada de agua. La carcasa 110 con las presentes nervaduras está pues protegida contra las gotas de agua que caigan verticalmente sobre la carcasa (p. ej., desde una bolsa de suministro de medicamentos), incluso cuando el recinto (p. ej., la carcasa 110) esté inclinado hasta quince grados. Por lo tanto, las gotas de agua que caigan verticalmente no provocan daño alguno en la bomba de infusión cuando su carcasa 110 esté inclinada en cualquier ángulo de hasta 15 grados hacia cualquier lado de la vertical.
Figure imgf000009_0002
De manera adicional, las pruebas de precisión de caudal ("FRA") han verificado que no existe impacto en la precisión del caudal (FRA) utilizando los puertos de tubo descritos en el presente documento. Los siguientes datos de prueba demuestran que la FRA con una nervadura antioclusión funciona mejor que los diseños sin la nervadura antioclusión. Como se muestra en la Tabla 2, la nervadura antioclusión (p. ej., la nervadura 280) tuvo el menor porcentaje de error de caudal al doblar el tubo 120 con un ángulo de ciento veinte grados. Por ejemplo, el porcentaje de error de caudal fue del 0,115 % para las bombas que emplean la nervadura antioclusión en comparación con el 0,561 %, 0,88 % y 0,561 % para otras configuraciones de carcasa. De manera adicional, al doblar el tubo 120 con un ángulo de ciento veinte grados hacia la parte posterior y 45 grados hacia un lado, la nervadura antioclusión (p. ej., la nervadura 280) tuvo el error porcentual de caudal más bajo (p. ej., -6,15 % frente a -7,57 %, -8,36 % y -10,91 %, respectivamente.
Figure imgf000009_0001
Las realizaciones descritas deberán tomarse como ilustrativas y no restrictivas, y la divulgación no estará limitada a los detalles dados en el presente documento, sino que estará definida por las reivindicaciones siguientes.

Claims (17)

REIVINDICACIONES
1. Una bomba de infusión (100) que comprende:
una carcasa (110) que incluye un puerto de tubo (150) configurado para recibir un tubo intravenoso ("IV") (120), en donde el puerto de tubo incluye
un canal de tubo (240) que tiene un extremo de entrada (254) y un extremo de salida (258), estando la bomba de infusión caracterizada por que el puerto de tubo incluye adicionalmente
una nervadura (280) situada a lo largo del canal de tubo adyacente al extremo de salida, en donde la nervadura está formada para extenderse hacia fuera, desde una superficie del canal de tubo, para dividir el canal de tubo en dos canales.
2. La bomba de infusión de la Reivindicación 1, en donde los dos canales están formados para aceptar unas respectivas regiones de tubo paralelas, para evitar la oclusión de fluido dentro del tubo IV, cuando se presiona el tubo IV contra la nervadura (280).
3. La bomba de infusión de cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 2, en donde el canal de tubo (240) está situado a lo largo de una pared interior de la carcasa (110) y está formado para servir de cuna a una porción del tubo IV.
4. La bomba de infusión de cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 3, que está configurada de manera que el tubo (120) se extienda a lo largo del canal de tubo (240) cuando se presiona el tubo a través del puerto de tubo (150).
5. Una carcasa (110) para una bomba de infusión, que comprende:
un puerto de tubo (150) configurado para recibir un tubo intravenoso ("IV") (120), en donde el puerto de tubo incluye un canal de tubo (240) que tiene un extremo de entrada (254) y un extremo de salida (258), estando la carcasa caracterizada por que el puerto de tubo incluye adicionalmente
una nervadura (280) situada a lo largo del canal de tubo adyacente al extremo de salida, en donde la nervadura está formada para extenderse hacia fuera y hacia el tubo IV, desde una superficie del canal de tubo, cuando el tubo IV pasa a través del puerto de tubo, mellando así el tubo IV para formar dos regiones de tubo en el tubo IV y tendiendo a evitar la oclusión total del tubo.
6. La carcasa de la Reivindicación 5, en donde la nervadura (280) está configurada para dividir el canal de tubo (240) en un primer canal (244) y un segundo canal (248).
7. La carcasa de cualquiera de las Reivindicaciones 5 a 6, en donde el canal de tubo (240) está situado a lo largo de una pared interior de la carcasa (110) y en donde los dos canales están formados para aceptar respectivamente las dos regiones de tubo.
8. La carcasa de cualquiera de las Reivindicaciones 5 a 7, en donde la nervadura (280) incluye un primer extremo (310) y un segundo extremo (320), teniendo el primer extremo un primer diámetro (312) y teniendo el segundo extremo un segundo diámetro (322) diferente.
9. La carcasa de la Reivindicación 8, en donde el segundo diámetro (322) es mayor que el primer diámetro (312).
10. La carcasa de cualquiera de las Reivindicaciones 5 a 7, en donde la nervadura (280) incluye una extensión gradualmente creciente desde la superficie del canal de tubo, entre un primer extremo (310) y un segundo extremo (320), estando el primer extremo más cerca de una abertura exterior del puerto (150) que el segundo extremo.
11. La carcasa de cualquiera de las Reivindicaciones 5 a 10, en donde la formación de las dos regiones del tubo evita una oclusión de fluido dentro del tubo IV cuando el tubo IV es presionado contra la nervadura (280).
12. La carcasa de cualquiera de las Reivindicaciones 5 a 11, en donde la nervadura (280) está situada (i) en un lado interior de la carcasa (110), o (ii) en un lado exterior de la carcasa.
13. Una bomba de infusión (100) que comprende:
una carcasa (110) que incluye un puerto de tubo (850) configurado para recibir un tubo intravenoso ("IV") (120); estando la bomba de infusión caracterizada por que comprende adicionalmente una pluralidad de nervaduras (880) situadas alrededor de un perímetro (830) del puerto de tubo en el lado exterior de la carcasa, estando la pluralidad de nervaduras configuradas para evitar una oclusión en el tubo cuando el tubo se dobla en el lado exterior de la carcasa.
14. La bomba de infusión de la Reivindicación 13, en donde la pluralidad de nervaduras (880) están situadas circunferencialmente alrededor del perímetro (830) y cada una señala hacia el centro (832) del puerto de tubo.
15. La bomba de infusión de cualquiera de las Reivindicaciones 13 a 14, en donde cada una de la pluralidad de nervaduras (880) tiene, al menos aproximadamente, el mismo tamaño y la misma forma.
16. La bomba de infusión de cualquiera de las Reivindicaciones 13 a 14, en donde la pluralidad de nervaduras (880) incluyen una primera nervadura (882) y una segunda nervadura (884), teniendo la primera nervadura una forma, un tamaño y/o una orientación diferentes de la segunda nervadura.
17. La bomba de infusión de cualquiera de las Reivindicaciones 13 a 16, en donde cada una de la pluralidad de nervaduras (880) se extiende radialmente hacia el centro (832) del puerto de tubo (850).
ES17832686T 2016-12-30 2017-12-27 Puerto de tubo intravenoso antioclusión Active ES2859724T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201662440738P 2016-12-30 2016-12-30
PCT/US2017/068554 WO2018125923A1 (en) 2016-12-30 2017-12-27 Anti-occlusion intravenous tube port

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2859724T3 true ES2859724T3 (es) 2021-10-04

Family

ID=61007841

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES17832686T Active ES2859724T3 (es) 2016-12-30 2017-12-27 Puerto de tubo intravenoso antioclusión

Country Status (12)

Country Link
US (2) US10758669B2 (es)
EP (2) EP3562531B1 (es)
JP (2) JP6912580B2 (es)
KR (1) KR102450769B1 (es)
CN (2) CN114146256B (es)
AU (1) AU2017388223B2 (es)
BR (1) BR112019013627B1 (es)
CA (1) CA3049085A1 (es)
CO (1) CO2019007787A2 (es)
ES (1) ES2859724T3 (es)
MX (1) MX2019007971A (es)
WO (1) WO2018125923A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
USD905848S1 (en) * 2016-01-28 2020-12-22 Deka Products Limited Partnership Apparatus to control fluid flow through a tube
AU201810653S (en) * 2017-12-06 2018-05-04 Nutricia Nv Control panels with displays for feeding devices [medical]
USD965138S1 (en) * 2017-12-27 2022-09-27 Baxter International Inc. Infusion pump with rechargeable battery

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4257422A (en) * 1979-03-14 1981-03-24 Minnesota Mining And Manufacturing Company Surgical drain
US4689043A (en) 1986-03-19 1987-08-25 Imed Corporation IV tube activator
JPS6452479A (en) * 1987-05-29 1989-02-28 Hewlett Packard Yokogawa Calibration of drip pump, pump chamber and drip system
US5053031A (en) * 1988-03-29 1991-10-01 Baxter International Inc. Pump infusion system
US5215450A (en) 1991-03-14 1993-06-01 Yehuda Tamari Innovative pumping system for peristaltic pumps
US5336193A (en) * 1993-06-22 1994-08-09 Dlp, Inc. Apparatus for sanitary removal of indwelling tubes
US5290239A (en) * 1991-09-26 1994-03-01 Baxter International, Inc. Intravenous tube safety apparatus
US5336190A (en) 1993-08-12 1994-08-09 Fred Erlich Medical cassette for ambulatory medical infusion pumps with access port for reservoir bags and method of resupplying bags in said cassette
JP2899872B2 (ja) * 1996-07-23 1999-06-02 三菱自動車工業株式会社 吸気管用消音器の取り付け構造
US5823746A (en) 1996-08-14 1998-10-20 Sims Deltec, Inc. Reusable pressure plates and methods
US6261262B1 (en) * 1997-06-12 2001-07-17 Abbott Laboratories Pump with anti-free flow feature
US5868712A (en) 1997-06-12 1999-02-09 Abbott Laboratories Pump with door-mounted mechanism for positioning tubing in the pump housing
US6007941A (en) 1998-06-19 1999-12-28 Abbott Laboratories Watertight battery compartment cover with latch actuated o-ring seal
US7815612B2 (en) * 2000-05-11 2010-10-19 Zevex, Inc. Apparatus and method for preventing free flow in an infusion line
US6629955B2 (en) 2001-05-04 2003-10-07 Alaris Medical Systems, Inc. Medical instrument flow stop interface
US6942473B2 (en) 2002-03-21 2005-09-13 Hospira, Inc. Pump and tube set thereof
AUPS273002A0 (en) 2002-05-31 2002-06-20 Diebold Incorporated Multipoint lock assembly
GB0416006D0 (en) 2004-07-16 2004-08-18 Alaris Medical U K Ltd Infusion apparatus
PT1616588E (pt) * 2004-07-17 2006-06-30 Codan Holding Gmbh Disposicao para o acoplamento de um tubo intravenoso com uma bomba de infusao
US20060042631A1 (en) 2004-08-31 2006-03-02 Martin James F Apparatus to deliver oxygen to a patient
US8308457B2 (en) 2004-11-24 2012-11-13 Q-Core Medical Ltd. Peristaltic infusion pump with locking mechanism
IL165365A0 (en) 2004-11-24 2006-01-15 Q Core Ltd Finger-type peristaltic pump
US7611498B2 (en) 2006-05-18 2009-11-03 Codan Holding Gmbh Arrangement for the coupling of an intravenous tube with infusion pump
US7823993B2 (en) 2007-04-03 2010-11-02 Carefusion 303, Inc. Piezo actuated slide latching mechanism
US9028456B2 (en) 2008-04-30 2015-05-12 Namiki Seimitsu Houseki Kabushiki Kaisha Infusion pump
US8430654B2 (en) 2008-04-30 2013-04-30 Namiki Seimitsu Houseki Kabushiki Kaisha Tubing misload detection mechanism for an infusion pump
AU2009348770B2 (en) 2009-06-25 2015-04-02 Nestec S.A. Pinch clamp assembly for an infusion cassette
JP2012029914A (ja) * 2010-07-30 2012-02-16 Terumo Corp 輸液ポンプ
US8777901B2 (en) 2010-09-24 2014-07-15 Perqflo, Llc Infusion pumps
US8771228B2 (en) * 2011-01-06 2014-07-08 Carefusion 303, Inc. IV pump adapted for generic tubing
US8469933B2 (en) 2011-03-18 2013-06-25 Zyno Medical Llc Pump activated pinch clamp
JP5805415B2 (ja) * 2011-03-28 2015-11-04 テルモ株式会社 輸液ポンプ
WO2012171572A1 (en) * 2011-06-16 2012-12-20 Tecpharma Licensing Ag Device for administering a fluid product
US8974415B2 (en) * 2012-04-10 2015-03-10 Smiths Medical Asd, Inc. Flow stop insert apparatus and methods
DE102012109192A1 (de) 2012-09-27 2014-03-27 B. Braun Avitum Ag Fluidanschluss
US20140271247A1 (en) 2013-03-14 2014-09-18 Carefusion 303, Inc. Infusion pump configured to engage a sensor with tubing
US10226571B2 (en) 2013-03-14 2019-03-12 Carefusion 303, Inc. Pump segment placement
CN205287093U (zh) * 2015-11-20 2016-06-08 深圳影迈科技股份有限公司 输液泵及输液设备

Also Published As

Publication number Publication date
CN110267694B (zh) 2021-11-23
AU2017388223A1 (en) 2019-07-25
MX2019007971A (es) 2020-01-27
BR112019013627B1 (pt) 2023-03-07
EP3562531A1 (en) 2019-11-06
CN110267694A (zh) 2019-09-20
JP2020513920A (ja) 2020-05-21
CO2019007787A2 (es) 2019-07-31
US20180185569A1 (en) 2018-07-05
JP6912580B2 (ja) 2021-08-04
US20200397979A1 (en) 2020-12-24
WO2018125923A1 (en) 2018-07-05
KR102450769B1 (ko) 2022-10-06
KR20190103238A (ko) 2019-09-04
BR112019013627A2 (pt) 2020-01-21
US10758669B2 (en) 2020-09-01
EP3838311A1 (en) 2021-06-23
JP2021183137A (ja) 2021-12-02
CN114146256A (zh) 2022-03-08
CN114146256B (zh) 2024-04-16
AU2017388223B2 (en) 2023-08-31
CA3049085A1 (en) 2018-07-05
EP3562531B1 (en) 2021-02-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2859724T3 (es) Puerto de tubo intravenoso antioclusión
ES2609806T3 (es) Dispositivo de protección de aguja y conjunto de aguja de seguridad
ES2649974T3 (es) Conjunto de septo dividido para un sitio de inyección intravenosa
JP2018164799A (ja) 小主容積無逆流雌型バルブ
ES2795928T3 (es) Tubo para un circuito extracorpóreo con conector doble
JP6657404B2 (ja) 経腸栄養注射器のアセンブリ
ES2893819T3 (es) Mango quirúrgico con cebado de flujo inverso
JP7408360B2 (ja) 医薬物を注入するための皮下注入装置
JP2008229311A (ja) スリット隔膜にアクセスするための鈍端カニューレ
JP6875788B2 (ja) 圧力測定部を有する血液回路
JP2018518313A5 (es)
CN205698686U (zh) 一种具有止液功能的输液器
NZ755275A (en) Anti-occlusion intravenous tube port
JP6402881B2 (ja) ダブルメスコネクタ
ES2579168T3 (es) Botella de medicamento
TW201641127A (zh) 無針加藥器
NZ724349B2 (en) Subcutaneous infusion device for injecting medicinal substances