ES2856094T3 - Diente y adaptador para máquina de dragado - Google Patents

Diente y adaptador para máquina de dragado Download PDF

Info

Publication number
ES2856094T3
ES2856094T3 ES06807940T ES06807940T ES2856094T3 ES 2856094 T3 ES2856094 T3 ES 2856094T3 ES 06807940 T ES06807940 T ES 06807940T ES 06807940 T ES06807940 T ES 06807940T ES 2856094 T3 ES2856094 T3 ES 2856094T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tooth
adapter
appendix
hollow
lower base
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06807940T
Other languages
English (en)
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Metalogenia SA
Original Assignee
Metalogenia SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Metalogenia SA filed Critical Metalogenia SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2856094T3 publication Critical patent/ES2856094T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2808Teeth
    • E02F9/2816Mountings therefor
    • E02F9/2825Mountings therefor using adapters
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2808Teeth
    • E02F9/2816Mountings therefor
    • E02F9/2833Retaining means, e.g. pins
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2808Teeth
    • E02F9/2858Teeth characterised by shape
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02FDREDGING; SOIL-SHIFTING
    • E02F9/00Component parts of dredgers or soil-shifting machines, not restricted to one of the kinds covered by groups E02F3/00 - E02F7/00
    • E02F9/28Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits
    • E02F9/2866Small metalwork for digging elements, e.g. teeth scraper bits for rotating digging elements

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Component Parts Of Construction Machinery (AREA)
  • Control Of Turbines (AREA)

Abstract

Diente para máquina de dragado, que posee una punta (11) y una nariz (12) de acoplamiento a un adaptador (20). La nariz posee un cuerpo base inferior (16) con sección de al menos cuatro lados y cuya superficie superior (120) converge hacia la superficie inferior (123) hacia el extremo de la nariz (12) más lejano de la punta(11). En la superficie superior (120) se dispone un apéndice superior (15) trapezoidal, cuyas bases superior (153) e inferior (154) igualmente convergen hacia el extremo de la nariz. El apéndicesuperior (15) y el cuerpo base (16) tienen una sección máxima coincidente, en un punto a partir del cual la superficie inferior (123) y la base superior (153) convergen en dirección a la punta.Entre la nariz (12) y la punta (11) se puede disponer un rebordede sección constante o variable. El diente se fija a los alabes de la hélice de la draga mediante un adaptador (20) con un ahuecamiento complementario de la nariz (12) del diente, y se fija mediante un pasador (30) queatraviesa los correspondientes alojamientos verticales en la nariz (12) del diente y el adaptador.

Description

DESCRIPCIÓN
Diente y adaptador para máquina de dragado
Objeto de la invención
La presente invención, diente y adaptador para máquinas dragado, se refiere a un diente o elemento de desgaste que, unido a un adaptador o elemento adaptador, crean un conjunto cuya misión es ahondar y limpiar los fondos de puertos, ríos, canales, etc., extrayendo de ellos fango, piedras, arena, etc., estando los adaptadores unidos a los álabes de las hélices y conformando así la cabeza cortadora de la máquina de dragado.
La máquina de dragado, o dragadora, permite excavar, transportar y depositar material que se encuentra bajo el agua, pudiendo ser bien mecánicas, bien hidráulicas, siendo las mecánicas las empleadas con elementos cortantes, dientes o cuchillas para su uso sobre terrenos compactos.
El diente y adaptador objeto de la presente invención están preferiblemente destinados a su utilización en máquinas de dragado que disponen de una cabeza cortante succionadora del tipo que a la vez que excava el terreno debajo del agua, el material desprendido es succionado por una bomba y transportado por un tubo hasta otro lugar.
Estado de la técnica
En el estado de la técnica son conocidos los sistemas de diente y adaptador o adaptadores para su aplicación en operaciones de dragado. Dichas operaciones tienen como objetivo principal la retirada de material de fondos marinos o fluviales y para su realización es habitual emplear barcos de dragado que incluyen una draga o máquina de dragado sobre la que se disponen los distintos dientes, a su vez conectados a los portadientes o adaptadores.
El documento de patente estadounidense número US-334-9548-B describe un sistema diente y adaptador unidos entre sí mediante una tira elástica de manera que si la misma es mal colocada, el sistema completo queda desviado respecto a su montaje correcto. Asimismo, solo dispone de una zona de contacto entre el diente y el adaptador, lo cual afecta negativamente a la distribución de los esfuerzos.
Otro documento de patente, también estadounidense, número US-4642920-B describe un sistema diente y adaptador unidos entre sí mediante un sistema de retención formado por un pasador, siendo la zona donde se aloja el pasador de fácil acceso a la suciedad, lo cual dificulta la extracción posterior del mismo. Este sistema presenta dificultad en absorber las cargas y fuerzas de torsión y flexión, lo cual genera mucha reacción de palanca en el sistema. Al igual que el anterior, existen pocas superficies de contacto entre el diente y el adaptador.
El documento de patente española número ES-2077412-A describe un conjunto de diente y adaptador compuesto por tres partes lo cual requiere el uso de dos sistemas de sujeción. El hecho de disponer de tres partes complica el sistema completo al precisar un mayor número de recambios y tres sistemas de sujeción, uno de los cuales precisan el uso de martillo mientras que los otros dos se realizan por soldadura, lo cual hace que las labores de sustitución sean largas y complicadas.
Las soluciones existentes en el estado de la técnica para las máquinas de dragado presentan, entre otras, las siguientes desventajas:
- Los dientes son elementos macizos de tal manera que el material de los mismos es poco optimizado para las funciones para las que ha sido diseñado. Otra desventaja de emplear los dientes macizos conocidos en el estado de la técnica es que debido a su peso su manipulación es más difícil.
- Los dientes empleados en el estado de la técnica para la misma aplicación tienen un mayor volumen, lo que requiere más espacio para su almacenamiento.
- Los encajes entre diente y adaptador conocidos en el estado de la técnica disponen de un elemento de retención o pasador vertical que asegura la unión entre dicho diente y el adaptador durante su funcionamiento. Cuando el diente se ha desgastado es necesario proceder a su sustitución y para ello se extrae la cabeza cortadora del agua que habitualmente tiene material del fondo acuático en el que se está trabajando adherido a la parte inferior de los dientes y adaptadores. La extracción de dicho pasador habitualmente se realiza golpeando dicho pasador por la parte superior y extrayéndolo por la parte inferior del conjunto diente-adaptador, lo cual a menudo provoca que el pasador caiga al agua (puesto que el intercambio de diente se hace sobre el agua) impidiendo su recuperación. Asimismo, el hecho de que exista material adherido a la parte inferior del conjunto diente-adaptador dificulta la extracción del citado pasador ya que impide que el pasador salga de su alojamiento. Además, es habitual que el pasador se pierda al introducirse en la masa de material adherida al conjunto y que posteriormente cae al agua.
- A causa de la configuración de los encajes existentes en el estado de la técnica, los dientes presentan un tamaño excesivamente grande, lo cual genera encajes largos, con una menor fuerza en el diente, mayor volumen ocupado y aumento de la distancia al álabe de la cabeza cortadora, lo cual provoca una reducción de las prestaciones del diente y del conjunto.
- Asimismo, el adaptador no dispone de una protección adicional a la que le facilita el diente, viéndose afectado por aquellos materiales desprendidos por la acción del diente y que golpean sobre el adaptador, dañando y desgastando el mismo. Un dispositivo según la técnica anterior se da a conocer en el documento US 5709043 A.
Descripción de la invención
La invención describe un diente con una parte anterior de desgaste y una parte posterior saliente o nariz destinada a alojarse en el interior de un ahuecamiento dispuesto en el cuerpo de un adaptador y un conjunto formado por ambos para máquinas de dragado, realizándose la unión entre ambos elementos mediante un sistema de retención preferiblemente sin martillo, preferiblemente del tipo vertical, es decir, sin necesidad de emplear martillos ni golpes sobre el pasador que une ambos elementos. El adaptador, por su extremo opuesto al ahuecamiento queda unido al álabe de la cabeza cortadora de la máquina de dragado mediante un acoplamiento adaptado a tal fin.
El objeto de la presente invención es un diente, un adaptador y el conjunto formado entre ambos, de aplicación preferente a maquinaria de dragado, permitiendo un desgaste del material de la punta del diente y un acoplamiento entre el diente y el adaptador óptimos. Estos objetos de la invención se consiguen debido a una construcción particular de las superficies de contacto entre ambos elementos, que permiten que la fuerza de autoapriete se produzca cerca del punto de aplicación de la fuerza (carga), de tal manera que el componente horizontal de la reacción hacia atrás es más grande y por tanto la fuerza de autoapriete es también más grande al empujar el diente contra el adaptador.
La sustitución del diente en las operaciones de dragado debe hacerse en el mismo barco de dragado, es decir, en el lugar de trabajo o zona de operaciones, habitualmente sobre el agua y trabajando directamente sobre la cabeza cortadora, portadora de los adaptadores o portadientes y los dientes. Dichas operaciones son realizadas por el personal que se encuentra en dicho barco, es decir, a pie de obra, alejado de los talleres de mantenimiento con las comodidades y herramientas adecuadas para el desarrollo óptimo de este tipo de operaciones. Es debido a lo anterior que todos los componentes citados se pueden acoplar con elementos de sujeción y pasadores para que las operaciones de sustitución sean sencillas, sin demasiadas herramientas y evitando el uso de equipos complejos.
Otro objeto de la presente invención es presentar, además del conjunto diente-adaptador, un diente así como un adaptador que debido a su configuración permitan una distribución de esfuerzos que favorezca la retención del diente en el adaptador así como una reducción de los esfuerzos a los que se ve sometido el sistema de retención y concretamente el pasador del mismo. La configuración del diente y del adaptador puede ser también empleada fuera de las aplicaciones dragado, de tal manera que el adaptador o portadientes pueda ser conectado al cazo de una máquina excavadora o similar para el trabajo en tierra firme.
El diente y adaptador objeto de la presente invención disponen de unas superficies de contacto y de unas características constructivas que permiten que el acoplamiento entre ambos elementos aumente el rendimiento del acoplamiento, en particular el rendimiento de cada diente, mejorando así el rendimiento de la máquina de dragado.
El diente se compone de dos partes diferenciadas, una primera parte de desgaste, que es la que actúa sobre el terreno y está sujeta a la erosión por parte del terreno y una segunda parte o nariz, que es la que queda introducida en un alojamiento dispuesto para tal fin en el adaptador, formando el encaje del sistema, y sometida a las reacciones y esfuerzos generados por el trabajo del diente sobre el terreno. Dicha nariz está formada por un cuerpo base inferior y un apéndice integrado en la superficie superior de dicho cuerpo base inferior, estando uno de sus extremos libres y en el extremo opuesto, dicha nariz queda unida a la parte de desgaste. La separación entre la parte de desgaste y la nariz queda determinada por las superficies superior del apéndice y por la superficie inferior del cuerpo base inferior, que tras alcanzar desde el extremo libre de la nariz una altura máxima, convergen hacia la punta del diente, de manera que la línea de unión de ambas superficies se sitúa en el lado de la parte de desgaste del diente y delante de la línea de altura máxima de la nariz.
La sección vertical longitudinal de la nariz varía a lo largo de la longitud de la misma, y dispone en el extremo libre de la misma, de una sección transversal con sus vértices redondeados. La sección transversal de la nariz va incrementando su área a medida que la nariz se aproxima hacia el extremo de unión con la parte de desgaste del diente, en concreto hasta que se alcanza una altura máxima entre el lado inferior de cuerpo base y el lado superior del apéndice del cuerpo base. A partir de este punto el área de la sección transversal de la nariz comienza a reducirse hasta que la superficie superior del apéndice se cruza con la superficie inferior del cuerpo base.
Dicha sección puede presentar diferentes formas, tal como elíptica, trapezoidales, o rectangulares, pero de al menos cuatro lados.
El apéndice situado en la parte superior de la nariz, y cuya sección transversal, trapezoidal, es de menor anchura que la sección de la base de la nariz, se encuentra centrado respecto a esta. La altura de dicho apéndice es preferiblemente nula en una zona próxima al extremo libre de la nariz, (aunque es posible que el apéndice tenga cierta altura en dicho extremo libre) y va incrementándose la misma hasta alcanzar dicho punto de altura máxima previamente a disminuir de nuevo. Los lados laterales de las sucesivas secciones transversales del apéndice y el lado superior de las sucesivas secciones transversales del cuerpo base de la nariz del diente forman un ángulo que varía, por cuestiones de fabricación, entre 45° y un ángulo menor de 180°, preferiblemente entre 45° y 135°. Aún más preferiblemente es que el ángulo sea mayor de 90°, de manera que la base inferior del apéndice sea mayor que la superior, aunque también es posible la situación contraria, es decir, que el ángulo sea menor de 90°
Asimismo, la nariz dispone de al menos una primera zona de contacto con la superficie interna del alojamiento del adaptador, estando la misma formada por las dos superficies superiores de la base de la nariz que se encuentran situadas a ambos lados del apéndice de la nariz del diente. Esta primera zona de contacto tiene como característica principal que consigue el autoapriete del diente en el adaptador.
Debido a la cercanía de estas superficies con la punta del diente, es decir, el punto de aplicación de la fuerza producida durante el trabajo del diente sobre el terreno, hace que las reacciones sobre dicha superficies sean más grandes y por tanto las fuerzas de autoapriete (componentes de dichas reacciones) son también más grandes.
La nariz dispone de una segunda zona de contacto con el adaptador, quedando esta situada en la superficie inferior de la base de la nariz, en la zona próxima al extremo libre de la misma.
El adaptador se compone también de dos partes: en un extremo dispone de una configuración que puede variar en función del tipo de maquinaria a la que va a ser conectada, es decir, bien una cabeza cortadora de una máquina de dragado, bien al cazo de una máquina excavadora, mientras que en el extremo opuesto presenta un ahuecamiento, alojamiento o cavidad destinado a recibir la nariz del diente. La configuración interna de las superficies del ahuecamiento o alojamiento del adaptador para recibir el diente son complementarias a las de la nariz del diente, asegurándose así un acoplamiento perfecto entre ambos elementos.
Para el acoplamiento entre el diente y el adaptador, ambos disponen preferiblemente de un hueco o taladro pasante desde la parte superior del adaptador, atravesando la nariz del diente, y hasta la parte inferior del adaptador. En dicho alojamiento se introducirá un pasador, preferiblemente con superficies de revolución y con un sistema de retención preferiblemente sin martillo (que no precisa de golpes de martillo ni de mazo para su introducción o extracción) que facilitará el intercambio de dientes en el adaptador.
El acoplamiento de la parte posterior o nariz del diente en el ahuecamiento o alojamiento del adaptador es debido a la conjunción de los planos que definen las superficies de enclavamiento descritas. Mediante dichos planos se consigue además un efecto de apriete o de aplastamiento entre el diente y el adaptador cuando se aplique un esfuerzo perpendicular a la punta de desgaste del diente y hacia arriba, siendo esta la situación normal de trabajo de los dientes en una cabeza de corte de una máquina de dragado.
Debido a este sistema de encaje, el pasador es sometido a esfuerzos menores que en los sistemas de encaje tradicionales ya que el sistema diente-adaptador se autoaprieta al ser sometido a cargas verticales hacia arriba en la punta del diente, liberando de esfuerzos al sistema de retención y a su pasador, y permitiendo diseñar por tanto los pasadores del sistema de retención con menor tamaño y sección ya que se ven sometidos a menos esfuerzos, disminuyendo así el deterioro del pasador y permitiendo su reutilización.
Con la configuración del acoplamiento descrita se consigue que las superficies de contacto entre el diente y el adaptador se encuentren más próximas a la punta de trabajo del diente que en los acoplamientos conocidos. Lo anterior provoca que el efecto palanca creado entre el diente y el adaptador se vea reducido, y por tanto también se verán reducidos los esfuerzos a los que es sometido el conjunto, incluido el sistema de sujeción o retención, reduciendo así el deterioro. El hecho de reducir los esfuerzos de palanca en el diente nos permite reducir las dimensiones de la nariz de dicho diente, Y además, debido a su geometría, la sección resistente del saliente posterior o nariz decrece hacia el extremo libre de la misma, de tal manera que los momentos flectores en dicha zona, provocados por la carga en la punta del diente, decrecen y consecuentemente los mayores momentos se encuentran en el punto donde la sección resistente es más grande. Asimismo, el hecho de reducir las dimensiones totales del sistema permite por tanto reducir la altura del encaje, consiguiendo así un sistema más penetrante.
El diente objeto de la invención, junto al adaptador, permite la optimización del material de desgaste, es decir, se optimiza el uso del material dispuesto en la parte anterior de desgaste del diente, que es la que incide directamente sobre el terreno. Dicha optimización se consigue reduciendo al mínimo el material de la punta del diente que no va a ser utilizado. El material que forma parte de la punta del diente, o de desgaste, y que luego no es desgastado, es material por el que se ha pagado pero luego no es empleado para su fin. La optimización del material de la punta del diente se produce porque esta se ha diseñado siguiendo la inclinación de la superficie superior del apéndice de la nariz, que es paralela a la línea de desgaste del diente, aprovechando así la mayor cantidad posible de material en la punta del diente antes de su sustitución por un nuevo diente.
Debido a esta configuración del acoplamiento diente-adaptador, y teniendo en cuenta que las operaciones de dragado se hacen a “ciegas” para el usuario, la punta del diente debe desgastarse completamente, siendo el material de desgaste sin utilizar mínimo, antes de que el portadientes comience a desgastarse, ya que si esto sucede, provoca un serio inconveniente tanto en tiempo como en recursos económicos, al tener que sustituir no solamente el diente sino también el adaptador. Es necesario tener en cuenta que el tiempo de desgaste de los dientes depende además de las revoluciones a las que trabaja la cabeza de corte, del material al que se enfrenta, siendo difícil de predecir la duración de los dientes. Asimismo, se da la circunstancia de que una vez desgastado el diente, y previamente a que el portadientes comience a desgastarse por la acción directa sobre el terreno, el usuario percibe un aumento de la vibración que le advierte de que la punta del diente ya se ha consumido. Dicha vibración es debida a que a medida que se va desgastando el diente la sección del mismo va aumentando, siendo por tanto cada vez mayor la sección de ataque del diente sobre el terreno, lo que provoca la citada vibración ya que la sección óptima para la penetración se ha consumido, de manera que cuando toda la sección de la punta de ataque se ha consumido y se alcanza el portadientes, dicha vibración es muy grande advirtiendo a los operarios de que es necesario sustituir el diente.
Otro objeto de la invención consiste en que el diente puede presentar entre la parte anterior de desgaste y la nariz de acoplamiento al adaptador, según los planos inclinados anteriormente definidos, un reborde o saliente perimetral o collarín cuya misión principal es la de proteger la zona de contacto entre el diente y el adaptador del material desprendido durante su operación de dragado. Asimismo, dicho collarín cumple con tres funciones en el acoplamiento:
- Proteger el adaptador del desgaste a través de los deflectores en las zonas superior e inferior, y que han sido diseñados para reorientar el flujo de material desprendido, evitando que este roce o golpee el adaptador y por tanto evitando el desgaste del mismo,
- Evitar la entrada del material desprendido en el interior del encaje actuando como tapón y reduciendo también la entrada de material en el sistema de sujeción o retención, y
- Contactar con el adaptador después de un desgaste prolongado a través de topes situados en las zonas superior e inferior, siendo dichos topes de mayor grosor para resistir los mayores esfuerzos a los que se ve sometido cuando se produce contacto con el adaptador, determinando una tercera zona de contacto entre el diente y el adaptador.
Dicho collarín puede presentar grosores variables a lo largo de su longitud en función de los esfuerzos a los que se ve sometido durante el trabajo del acoplamiento. En concreto, dicho collarín presenta las zonas más gruesas en su zona superior e inferior, que cuando se produce el contacto, las reacciones del portadientes sobre el collarín ejercen un componente que se opone directamente a la fuerza aplicada (Fc). Por otro lado, la zona media del collarín presenta una curva hacia la punta del diente que se adapta a la forma del encaje, siguiendo el paralelismo a los planos S e I y permitiendo acercar más las zonas de contacto a la punta del diente, siendo en esa zona donde se encuentran las zonas de contacto principal, situadas próximas a dicha punta para reducir también el efecto palanca. Dichas zonas centrales tienen un grosor menor que en las zonas superior e inferior.
Otro objeto de la invención es un diente cuya nariz es hueca, de manera que se consigue reducir la cantidad de material que se deshecha.
Descripción detallada de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción un juego de figuras en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1 representa una vista en perspectiva de un diente sin collarín y un adaptador previamente a su acoplamiento.
La figura 2 representa una vista en alzado lateral de un diente sin collarín y un adaptador previamente a su acoplamiento.
La figura 3 representa una vista en perspectiva de un diente sin collarín.
La figura 4 representa el alzado frontal posterior de un diente sin collarín.
La figura 5 representa un alzado lateral de un diente sin collarín.
La figura 6 representa una vista en planta de un diente sin collarín.
La figura 7 representa un alzado lateral de un diente sin collarín en el que se muestran los planos inclinados S e I.
La figura 8 representa un alzado lateral de un diente con collarín.
La figura 9 representa un alzado frontal anterior de un diente con collarín.
La figura 10 representa una vista en planta de un diente con collarín.
La figura 11 representa una sección transversal de un diente macizo con collarín.
La figura 12 representa una sección transversal de un diente hueco sin collarín.
La figura 13 representa un alzado lateral de un diente sin collarín.
La figura 14 representa una sección, según Y-Y, del diente hueco sin collarín de la figura 13.
La figura 15 representa una sección, según Z-Z, del diente hueco sin collarín de la figura 13.
La figura 16 representa una sección, según AC-AC, del diente hueco sin collarín de la figura 13.
La figura 17 representa una sección, según AA-AA, del diente hueco sin collarín de la figura 13.
La figura 18 representa una sección, según AB-AB, del diente hueco sin collarín de la figura 13.
La figura 19 representa una sección, según AE-AE, del diente hueco sin collarín de la figura 13.
La figura 20 representa una vista en perspectiva de un adaptador.
La figura 21 representa una vista de un adaptador.
La figura 22 representa una vista posterior de un adaptador.
La figura 23 representa una sección, según AB-AB, del adaptador de la figura 22, mostrando los planos inclinados SA e IA.
La figura 24 representa una vista de un diente sin collarín y un adaptador acoplados.
La figura 25 representa una sección, según AE-AE, del acoplamiento entre un diente macizo sin collarín y un adaptador mostrado en la figura 24.
La figura 26 representa un diente sin collarín y un adaptador acoplados en la que se muestran las fuerzas a las que se puede ver sometido el conjunto y sus reacciones.
La figura 27 representa un diente sin collarín en el que el apéndice de la nariz de dicho diente tiene una cierta altura en toda su longitud.
Descripción de un modo preferente de realización
La invención objeto de la presente solicitud, tal y como se observa en la Fig. 1, diente y adaptador para dragado, está formada por un diente intercambiable 10, un adaptador 20 que se acopla a un álabe de una cabeza cortadora de una máquina de dragado, y un elemento de retención 30 encargado de asegurar la conexión entre el diente y el adaptador. Como se puede observar en las Fig. 3 y Fig. 20, el diente 10 está constituido por una parte anterior de desgaste 11 o punta del diente encargada de la labor de erosión del terreno, en contacto con la tierra y piedras, y en su parte posterior dispone de un saliente o nariz 12, destinado a alojarse en el interior de un alojamiento o ahuecamiento 24 dispuesto en el adaptador 20.
La Fig. 4 muestra cómo la nariz 12 del diente está formada por un cuerpo base inferior 16 y un apéndice 15 integrado en su superficie superior, con un extremo libre 14 y unida por el extremo opuesto a la parte anterior de desgaste, estando dicha nariz 12 separada de la parte de desgaste por el cruce de las superficies superior del apéndice y la superficie inferior del cuerpo base. Más concretamente, la separación entre la parte de desgaste 11 y la nariz 12 queda determinada por los dos planos inclinados S, I determinados por dichas superficies superior del apéndice e inferior del cuerpo base, de tal manera que la línea de intersección horizontal imaginaria de ambos planos h se encuentra por delante de la línea vertical (hmax1 - hmax2) que determina la altura máxima del diente 10, situada en el lado opuesto al del extremo libre de la nariz 14. Dicha altura máxima del diente H3 está formada por la altura máxima del cuerpo base H1 unida a la altura máxima del apéndice H2.
El cuerpo base de la nariz, Fig.13 a Fig. 19, según un primer plano vertical XY que varía a lo largo del eje horizontal x, dispone en el extremo libre del mismo X0 , de una sección transversal, según un segundo plano vertical YZ, con forma rectangular con sus vértices redondeados de manera que la sección transversal, a lo largo del eje horizontal x, de la nariz 12 va incrementando su área a medida que la nariz se aproxima hacia el extremo de unión con la parte de desgaste del diente planos inclinados S, I, en concreto hasta que la superficie inferior de la nariz se cruza con el plano inclinado inferior I, a partir de donde el área de la sección transversal, a lo largo del eje horizontal x de la nariz comienza a reducirse de nuevo hasta el cruce x1 de los planos inclinados superior S e inferior I.
Por otro lado, la sección del apéndice 15 de la nariz 12 del diente 10 dispone de una sección transversal trapezoidal, con su base inferior de menor anchura que la superficie superior del cuerpo base de la nariz 16, y centrada respecto a dicho cuerpo base 16, de manera que la altura de dicho apéndice es nula en una zona próxima al extremo libre 14 de la nariz x0 , y va incrementando su altura hasta alcanzar una altura máxima H2, punto en que la superficie superior de dicho apéndice 15 y por tanto de la nariz 12 se cruza con el plano inclinado superior S de separación con la parte de desgaste del diente 11, reduciéndose a partir de ese punto la altura del apéndice hasta alcanzar el cruce x 1 de los planos inclinados superior S e inferior I. Dicho apéndice 15 también podría no tener su altura nula en el extremo libre de la nariz 14 (ver Fig. 27), ni estar centrado respecto a la base de la nariz 16.
Los lados laterales 151, 152 de las sucesivas secciones transversales del apéndice 15 y el lado superior 121, 122 de las sucesivas secciones transversales de la base de la nariz 16 del diente 10 forman un ángulo que varía entre 45° y 180°, preferiblemente entre 45° y 135°, y aún más preferiblemente mayor de 90°.
En función de lo anterior, ha quedado descrito que la nariz del diente 10 dispone de un cuerpo base inferior 16, con una sección de al menos cuatro lados con sus vértices redondeados y con una superficie superior 120 y una superficie inferior 123. Sobre dicho cuerpo base inferior 16 existe un apéndice superior 15 con una superficie superior 153 y una superficie inferior 154, así como con sección trapezoidal cuya base inferior 154 es mayor que la superior 153 y la base inferior 154 es a su vez de menor anchura que la superficie superior 120 del cuerpo base inferior 16 y se sitúa centrada respecto a la superficie superior 120 del cuerpo base inferior 16. Asimismo, la nariz dispone de un extremo libre 14, opuesto a la parte anterior de desgaste o punta 11, y un extremo opuesto al citado extremo libre y unido a la punta 11 del diente 10.
La nariz del diente y su sección, así como de la zona de unión con la parte anterior del diente o punta del diente, queda determinada por la separación progresiva de las superficies superior 120 e inferior 123 del cuerpo base inferior 16 partiendo desde un punto cercano al extremo libre 14 de la nariz 12 y aumentando por tanto la sección de dicho cuerpo base 16 en la dirección de la punta del diente 11, hasta definir una separación máxima H1 que se corresponde con la altura máxima H1) del cuerpo base inferior 16. Asimismo, las superficies superior 153 e inferior 154 del apéndice 15 se separan también progresivamente desde un punto cercano al extremo libre 14 de la nariz 12, aumentando así la sección de dicho apéndice 15 en la dirección de la punta del diente 11, hasta determinar una separación máxima H2 que define la altura máxima H2 del apéndice 15. La unión de las alturas máximas H1, H2 del cuerpo base inferior 16 y del apéndice 15, determinan una línea de altura máxima H3 de la nariz del diente 12, de tal manera que a partir de dicha línea de altura máxima H3 la superficie superior 153 del apéndice 15 y la superficie inferior 123 del cuerpo base inferior 16 comienzan a converger hacia la punta 11 del diente 10 hasta la unión de ambas superficies 153, 123, situándose la línea de unión de ambas superficies 11 en el lado de la parte de desgaste del diente 11 y delante de la línea de altura máxima H3. Dicha altura máxima se sitúa en un punto de equilibrio entre una buena penetración del sistema, que depende como ya se ha mencionado de la altura total de la nariz, y de la resistencia del sistema, que depende de los esfuerzos a los que el mismo es sometido.
El adaptador, Fig. 20, está formado por un cuerpo que dispone en un extremo de un acoplamiento 21 para ser unido a un álabe de la cabeza de corte de una máquina de dragado y por el extremo opuesto dispone de un ahuecamiento o alojamiento 24 para recibir la parte posterior saliente o nariz 12 de un diente 10, que queda introducida en dicho alojamiento 24. Las superficies interiores, Fig. 22, de dicho alojamiento 24 del adaptador 20 son complementarias a las superficies de la nariz 12 del diente 10. Es decir, dicho alojamiento 24 está formado por un hueco base inferior 22 y un apéndice en su superficie superior 25, con forma de T invertida en la abertura 28 del alojamiento 24 que coincide con el extremo libre del mismo. La forma de dicho extremo libre o abertura 28 queda definida por dos planos inclinados, uno superior SA y otro inferior IA, que se corresponden con la superficie superior del apéndice hueco y con la superficie inferior del hueco base de la nariz, que se cruzan en su línea (o punto) de intersección I2 , formada por los infinitos puntos x3 del cruce de los planos, de tal manera que la línea de intersección 12 de ambos planos se encuentra por delante de la línea (hmax1 - hmax2) que determina la altura máxima A3 del ahuecamiento 24, tal y como muestra la Fig. 23.
Como ya se ha descrito, las superficies interiores son complementarias a las de la nariz del diente, por lo que las infinitas secciones de dicho alojamiento son complementarias con las infinitas secciones de la nariz del diente de manera que el ahuecamiento, según un primer plano vertical XY, que varía a lo largo del eje horizontal x, dispone en el fondo 26 del ahuecamiento 24, opuesto a la abertura 28, de una sección transversal, según un segundo plano vertical YZ, con forma rectangular con sus vértices redondeados, de manera que la sección transversal del ahuecamiento 24 va incrementando su área a medida que el mismo se aproxima hacia la abertura 28 del ahuecamiento 24 (planos SA, IA), en concreto hasta que el lado inferior del ahuecamiento 24 se cruza con el plano inclinado inferior IA, de manera que a partir de ese punto el área de la sección transversal del ahuecamiento 24 comienza a reducirse de nuevo hasta el cruce x3 de los planos inclinados superior SA e inferior IA.
Asimismo, la sección del apéndice superior 25 del ahuecamiento 24 dispone de una sección transversal trapezoidal, de menor anchura que la base del ahuecamiento 22, y centrada respecto al mismo 22, de manera que la altura de dicho apéndice es nula en una zona próxima al fondo del ahuecamiento 26, y va incrementando su altura hasta que la superficie superior de dicho apéndice 25 se cruza con el plano inclinado superior SA de separación, reduciéndose a partir de ese punto la altura del apéndice 25 hasta alcanzar el cruce x3 de los planos inclinados superior SA e inferior IA. Asimismo, el apéndice superior 25 puede no finalizar en su zona próxima al fondo del ahuecamiento 26 con una altura nula, sino con una cierta altura, y también podría no estar centrado respecto a la base del ahuecamiento 22.
Evidentemente, al igual que en la nariz 12 del diente 10, los lados laterales 251, 252 de las sucesivas secciones transversales del apéndice 25 y el lado superior 221, 222 de las sucesivas secciones transversales de la base del ahuecamiento 22 forman un ángulo entre sí que varía entre 45° y 180°, preferiblemente entre 45° y 135°. Aún más preferiblemente dicho ángulo es mayor de 90°.
Es decir, el adaptador 20 dispone en el extremo opuesto al del acoplamiento 21 de un ahuecamiento o alojamiento 24 para recibir la parte posterior saliente o nariz 12 de un diente 10, que queda completamente introducida en dicho alojamiento 24. Dicho alojamiento 24 está formado por un hueco o ahuecamiento base inferior 22 que tiene una sección de al menos cuatro lados con sus vértices redondeados, una superficie superior 220 y una superficie inferior 223, disponiendo sobre dicha superficie superior un apéndice hueco superior 25 constituyendo el alojamiento 24 de la nariz 12 del diente 10. Dicho apéndice hueco 25 está formado por una superficie superior 253 y una superficie inferior 254, así como con una sección trapezoidal cuya base inferior 254 es mayor que la superior 253 y la misma 254 es a su vez de menor anchura que la superficie superior 220 del hueco base inferior 22, situándose dicho apéndice hueco 25 centrado respecto a la superficie superior 220 del cuerpo base inferior 22. El alojamiento 24 dispone de una abertura 28 en el extremo opuesto al extremo de acoplamiento del adaptador al álabe, y un extremo opuesto al de la abertura 28 que constituye el fondo 26 del alojamiento 24, y situado por tanto próximo al acoplamiento al álabe. El alojamiento 24 del adaptador 20 queda también determinado por las superficies superior 220 e inferior 223 del ahuecamiento base inferior 22 que se separan progresivamente desde un punto cercano al fondo del ahuecamiento 26 del adaptador 20, de manera que va aumentando la sección de dicho ahuecamiento base 22 en la dirección de la abertura 28 del adaptador 20 hasta que se define una separación máxima A1 que se corresponde con la altura máxima A1 del ahuecamiento base inferior 22. Asimismo, las superficies superior 253 e inferior 254 del apéndice hueco superior 25 se separan también progresivamente desde un punto cercano al fondo del ahuecamiento 26 del adaptador 20, aumentando así la sección de dicho apéndice hueco 25 en la dirección de la abertura 28 del adaptador 20, hasta determinar una separación máxima A2 que define la altura máxima A2 del apéndice hueco 25. La unión de ambas alturas A1, A2 del ahuecamiento base inferior 22 y del apéndice hueco 25, determinan una línea de altura máxima A3 de la abertura 24 del alojamiento 24 del adaptador 20. A partir de dicha línea de altura máxima A3 la superficie superior 253 del apéndice hueco 25 y la superficie inferior 223 del ahuecamiento base inferior 22 comienzan a converger en sentido opuesto al del fondo del ahuecamiento 26 hasta la unión de ambas superficies 253, 223, situándose la línea de unión de ambas superficies 12 en el lado contrario del fondo del ahuecamiento 26 y delante de la línea de altura máxima A3 de la abertura 28 del ahuecamiento 24 del adaptador 20.
Tal y como muestran la Fig. 24 y Fig. 25, el acoplamiento entre ambos elementos se realiza introduciendo la nariz 12 del diente 10 en el alojamiento 24 del adaptador 20, entrando en contacto entre sí las diferentes superficies complementarias de la nariz 12 y del alojamiento 24.
Una vez que el adaptador 20 se ha instalado a través de su acoplamiento 21 en el álabe o hélice de la cabeza cortadora de la máquina de dragado, se instala el diente 10, para lo cual se emplea un elemento de retención preferiblemente sin martillo 30, es decir, un elemento que no precisa de la acción de un mazo o martillo para su extracción o introducción en los alojamientos destinados para tales fines en el diente y en el adaptador. El sistema de retención es vertical, introduciéndose y extrayéndose por la parte superior del diente y del adaptador, atravesando la nariz 12 del diente 10 y el cuerpo del adaptador 20 a través de respectivos orificios pasantes 13, 23.
Una vez montado el conjunto y durante las operaciones de trabajo, el diente 10 es sometido en su punta 11 a una fuerza ascendente perpendicular (Fc) en la cara inferior de la punta del diente 11, pudiendo ser sometida a un fuerza normal Fs a la punta del diente debido al oleaje del barco de forma menos habitual, que provoca una serie de esfuerzos y reacciones en el acoplamiento entre el diente 10 y el adaptador, en concreto en las superficies de contacto entre ambos.
La primera zona de contacto entre ambos está formada por las dos superficies, tanto en el diente y el adaptador, que entran en contacto entre sí, en concreto aquellas que se encuentran a ambos lados del apéndice 15 de la nariz 12 del diente 10 o del apéndice 25 del ahuecamiento 24 del adaptador 20, es decir, las superficies 121, 122 en el diente 10 y las superficies 221,222 en el adaptador 20. Esta primera zona de contacto, muy cercana a la punta del diente 11 genera una reacción de autoapriete Rx2 que evita que el diente 10 sea expulsado del adaptador 20 debido a los esfuerzos a los que es sometido. Asimismo, es posible que únicamente exista una superficie de primer contacto entre el diente 10 y el adaptador 20, por ejemplo, en el caso en que el apéndice 15 de la nariz 12 del diente 10 no se encuentre centrado respecto a la base de la nariz 16 del diente 10.
Una alternativa constructiva en el diente 10 consiste en disponer en el mismo de un collarín o reborde 40 (ver Fig. 8 a Fig. 11), que se sitúa en el perímetro del diente y que es coincidente con la separación anteriormente definida entre la parte anterior del diente o punta del mismo 11 y el comienzo de la nariz 12 del diente 10. El grosor o anchura de dicho collarín 40 se ve variado en función de la zona del diente que rodee en función de los esfuerzos a los que es sometida dicha zona.
Otra característica del diente 10 objeto de la presente invención es que la nariz 12 del diente 10 dispone de un ahuecamiento o vaciado 50 para reducir el peso del diente sin que sus características mecánicas se vean afectadas (ver Fig. 12).
Conviene mencionar que el adaptador dispone de al menos una ranura 27 en su zona de contacto con el diente para la introducción de una herramienta y facilitar el desmontaje del diente una vez retirado el elemento de retención dispuesto entre ambos.

Claims (16)

  1. REIVINDICACIONES
    i. Diente (10) para ser conectado a un adaptador (20) mediante un sistema de retención (30), estando dicho adaptador (20) preparado para estar preferiblemente unido a la hélice de una máquina de dragado, y disponiendo dicho diente (10) de una parte anterior de desgaste (11) destinada a estar en contacto con tierra y piedras, y una parte posterior de acoplamiento (12) en forma de saliente o nariz (12), comprendiendo dicha parte posterior de acoplamiento (12):
    - un cuerpo base inferior (16), con una sección de al menos cuatro lados con sus vértices redondeados y con una superficie superior (120) y una superficie inferior (123),
    - un apéndice superior (15) dispuesto sobre el cuerpo base inferior (16), teniendo el apéndice superior una superficie superior (153) y una superficie inferior (154), de tal manera que la superficie superior (153) y la superficie inferior (154) del apéndice superior constituyen una sección transversal trapezoidal, siendo la superficie inferior (154) del apéndice (15) de menor anchura que la superficie superior (120) del cuerpo base inferior (16) y situándose centrada respecto a la superficie superior (120) del cuerpo base inferior (16),
    teniendo la parte posterior de acoplamiento (12):
    - un extremo libre (14), opuesto a la parte anterior de desgaste o punta (11), y
    - un extremo opuesto al citado extremo libre (14) y unido a la parte anterior de desgaste (11) del diente (10), caracterizado porque
    las superficies superior (120) e inferior (123) del cuerpo base inferior (16) se separan progresivamente entre sí desde un punto cercano al extremo libre (14) de la parte posterior de acoplamiento (12) a la parte anterior de desgaste (11) del diente (10), aumentando de ese modo una primera altura de la parte posterior de acoplamiento (12), aumentando por tanto la sección de dicho cuerpo base (16) en la dirección desde el extremo libre hasta la parte anterior de desgaste (11) del diente (10), hasta definir una primera separación máxima (H1) que se corresponde con una primera altura máxima (H1) del cuerpo base inferior (16), y
    las superficies superior (153) e inferior (154) del apéndice (15) se separan progresivamente entre sí desde un punto cercano al extremo libre (14) de la parte posterior de acoplamiento (12) a la parte anterior de desgaste (11) del diente (10), aumentando de ese modo una segunda altura de la parte posterior de acoplamiento (12), aumentando por tanto la sección de dicho apéndice (15) en la dirección desde el extremo libre (14) hasta la parte anterior de desgaste (11) del diente (10), hasta determinar una segunda separación máxima (H2) que define una segunda altura máxima (H2) del apéndice superior (15),
    de tal manera que la ubicación de las alturas máximas primera y segunda (H1, H2) del cuerpo base inferior (16) y del apéndice (15) se sitúa respectivamente en una tercera altura máxima (H3) de la parte posterior de acoplamiento o nariz (12) del diente (10), de tal manera que a partir de dicha ubicación de la tercera altura máxima (H3) la superficie superior (153) del apéndice superior (15) y la superficie inferior (123) del cuerpo base inferior (16) comienzan a converger hacia la parte anterior de desgaste (11) del diente (10) hasta que estas superficies (153, 123) se encuentran,
    estando situada la ubicación donde ambas superficies (11) se encuentran en el lado de la parte anterior de desgaste (11) del diente (10) y delante de la ubicación de la tercera altura máxima (H3).
  2. 2. Diente según la reivindicación 1, caracterizado porque las superficies superior (120) e inferior (123) del cuerpo base inferior (16) de la nariz (12) se separan progresivamente entre sí desde el extremo libre (14) de la parte posterior de acoplamiento (12).
  3. 3. Diente según la reivindicación 1, caracterizado porque las superficies superior (153) e inferior (154) del apéndice (15) se separan progresivamente entre sí desde el extremo libre (14) de la parte posterior de acoplamiento.
  4. 4. Diente según la reivindicación 1, caracterizado porque dispone de un collarín o reborde (40) situado en el perímetro del diente y coincidente con la ubicación entre dicha parte anterior de desgaste (11) del diente (10) y dicha parte posterior de acoplamiento (12) donde se encuentran la superficie superior (153) del apéndice superior (15) y la superficie inferior (123) del cuerpo base inferior (16).
  5. 5. Diente según la reivindicación 4, caracterizado porque el collarín (40) dispone de un grosor o anchura variable en diferentes zonas de su perímetro.
  6. 6. Diente según la reivindicación 5, caracterizado porque el grosor del collarín (40) es mayor en su zona superior e inferior para resistir los esfuerzos cuando se produce el contacto entre esa zona y el adaptador.
  7. 7. Diente según la reivindicación 4, caracterizado porque el collarín (40) dispone de un grosor o anchura constante.
  8. 8. Diente según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte posterior de acoplamiento (12) del diente (10) es hueca (50) para reducir el peso del diente.
  9. 9. Diente según la reivindicación 1, caracterizado porque la parte posterior de acoplamiento (12) dispone de un alojamiento vertical (13) para el alojamiento de un pasador vertical (30) que sirve de retención del diente (10) con el adaptador (20).
  10. 10. Diente según la reivindicación 1, caracterizado porque la base inferior (154) del apéndice (15) es mayor que la base superior (153) del mismo.
  11. 11. Adaptador (20) para acoplarse con un diente (10), teniendo el adaptador (20)
    un acoplamiento (21) en un extremo para ser preferiblemente unido a un álabe de la cabeza de corte de una máquina de dragado, y
    teniendo en el extremo opuesto al extremo el acoplamiento (21) que tiene una cavidad (24) para recibir una parte posterior saliente (12) del diente (10), que queda completamente introducida en dicha cavidad (24), estando dicha cavidad (24) formada por:
    - un hueco base inferior (22) con una sección de al menos cuatro lados con sus vértices redondeados, una superficie superior (220) y una superficie inferior (223), y
    - un apéndice hueco superior (25), con una superficie superior (253) y una superficie inferior (254), dispuesto sobre el hueco base inferior (26) y conectado con el mismo
    constituyendo ambos la cavidad (24) de la parte posterior saliente (12) del diente (10),
    de tal manera que
    - la superficie superior (253) y la superficie inferior (254) del apéndice hueco superior (25) constituyen una sección transversal trapezoidal,
    - siendo la superficie inferior (254) del apéndice hueco superior (25) de menor anchura que la superficie superior (220) del hueco base inferior (22) y situándose dicho apéndice hueco superior (25) centrado respecto a la superficie superior (220) del hueco base inferior (22),
    - una abertura (28) en un extremo opuesto al extremo de acoplamiento al álabe, y
    - un fondo de la cavidad (26), situado en el extremo opuesto al de la abertura (28) y próximo al acoplamiento al álabe, donde
    las superficies superior (220) e inferior (223) del hueco base inferior (22) se separan progresivamente entre sí desde un punto cercano al fondo del hueco (26) del adaptador (20) hasta la abertura (28), aumentando de ese modo una primera separación de la cavidad (24), aumentando por tanto la sección de dicho hueco base inferior (22) desde el fondo (26) de la cavidad (24) en la dirección de la abertura (28) del adaptador (20), hasta definir una primera separación máxima (A1) que se corresponde con la primera altura máxima (A1) del hueco base inferior (22), y
    las superficies superior (253) e inferior (254) del apéndice hueco superior (25) se separan progresivamente entre sí desde un punto cercano al fondo de la abertura (26) del adaptador (20) hasta la abertura (28), aumentando de ese modo una segunda separación de la cavidad (24), aumentando por tanto la sección de dicho apéndice hueco (25) desde el fondo (26) de la cavidad (24) en la dirección de la abertura (28) del adaptador (20), hasta determinar una segunda separación máxima (A2) que define la segunda altura máxima (A2) del apéndice hueco (25), de tal manera que la ubicación de las alturas máximas (A1, A2) del hueco base inferior (22) y del apéndice hueco (25) se sitúan en la tercera altura máxima (A3) de la cavidad (24), de manera que a partir de dicha ubicación de la tercera altura máxima (A3) las superficies laterales (251, 252) en ambos lados de la superficie superior (253) del apéndice hueco (25) y las superficies laterales del hueco base inferior (22) en ambos lados de la superficie inferior (223) comienzan a converger en sentido opuesto al del fondo (26) de la cavidad (24) hasta que se encuentran ambas superficies (253, 223),
    situándose la ubicación donde se encuentran las superficies laterales (251, 252) del apéndice hueco (25) y las superficies laterales del hueco base inferior (22) en el lado contrario del fondo (26) de la cavidad (24) y delante de la ubicación de la tercera altura máxima (A3), que define la abertura (28) de la cavidad (24) por dos planos inclinados (SA, IA).
  12. 12. Adaptador según la reivindicación 11, caracterizado por el contorno externo de la parte posterior de acoplamiento (12) presenta la misma sección que la de la cavidad (24).
  13. 13. Adaptador según la reivindicación 11, caracterizado porque dispone de al menos una ranura (27) en su zona de contacto con el diente para la introducción de una herramienta y facilitar el desmontaje del diente.
  14. 14. Adaptador según la reivindicación 11, caracterizado porque el adaptador dispone de un alojamiento vertical (23) para el alojamiento de un pasador vertical (30) que sirve de retención del diente (10) con el adaptador (20).
  15. 15. Adaptador según la reivindicación 11, caracterizado porque la superficie inferior (254) del apéndice hueco (25) es mayor que la superficie superior (253) del mismo.
  16. 16. Conjunto diente y adaptador para ser conectado a una draga, caracterizado porque comprende:
    - un diente según las reivindicaciones 1 a 10,
    - un adaptador según las reivindicaciones 11 a 15, y
    - un sistema de retención que asegura la sujeción del diente en el adaptador.
ES06807940T 2006-09-01 2006-09-01 Diente y adaptador para máquina de dragado Active ES2856094T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/ES2006/000498 WO2008025859A1 (es) 2006-09-01 2006-09-01 Diente y adaptador para maquina de dragado

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2856094T3 true ES2856094T3 (es) 2021-09-27

Family

ID=39135518

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06807940T Active ES2856094T3 (es) 2006-09-01 2006-09-01 Diente y adaptador para máquina de dragado

Country Status (12)

Country Link
US (1) US8166678B2 (es)
EP (1) EP2058440B1 (es)
JP (1) JP5362566B2 (es)
KR (1) KR101316443B1 (es)
CN (1) CN101558206B (es)
AU (1) AU2006347789B2 (es)
BR (1) BRPI0621902B1 (es)
CA (1) CA2661786C (es)
EG (1) EG25137A (es)
ES (1) ES2856094T3 (es)
MX (1) MX2009002088A (es)
WO (1) WO2008025859A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8166678B2 (en) * 2006-09-01 2012-05-01 Metalogenia, S.A. Tooth and adaptor for dredging machine
NL2004771C2 (en) * 2010-05-26 2011-11-29 Ihc Holland Ie Bv Tooth system.
WO2012006664A1 (en) * 2010-07-13 2012-01-19 Bradken Resources Pty Limited Excavation tooth assembly
US8387290B2 (en) * 2010-09-08 2013-03-05 Hensley Industries, Inc. Connector pin assembly with dual function outer end portions, and associated ground engaging apparatus
US8943717B2 (en) 2011-10-08 2015-02-03 Caterpillar Inc. Implement tooth assembly with tip and adapter
US9062436B2 (en) 2011-10-07 2015-06-23 Caterpillar Inc. Implement tooth assembly with tip and adapter
US9057177B2 (en) 2011-10-08 2015-06-16 Caterpillar Inc. Implement tooth assembly with tip and adapter
US8943716B2 (en) 2011-10-10 2015-02-03 Caterpillar Inc. Implement tooth assembly with tip and adapter
MX2020012399A (es) 2011-11-23 2022-03-08 Esco Group Llc Conjunto de desgaste.
DK2815035T3 (en) 2012-02-17 2019-04-08 Esco Group Llc wear Event
CN103243773B (zh) * 2013-05-10 2015-12-30 宁波市鄞州精铸五金厂 一种挖掘机斗齿
EP2829664A1 (en) 2013-07-22 2015-01-28 Metalogenia Research & Technologies S.L. Male and female parts for a wear assembly of an earth-moving machine's bucket
NO20131382A1 (es) * 2013-10-18 2015-04-20 Kverneland Group Operations Norway As
EP2913441A1 (en) * 2014-02-27 2015-09-02 Metalogenia Research & Technologies S.L. A locking device for the wear assembly of an earth moving machine
EP2966228A1 (en) * 2014-07-11 2016-01-13 Metalogenia Research & Technologies S.L. Tooth and adaptor for a dredging machine
CN104563194B (zh) * 2014-11-29 2017-01-18 宁波市鄞州精铸五金厂 一种改良结构的挖掘机斗齿
NL2015612B1 (en) * 2015-10-14 2017-05-08 Ihc Holland Ie Bv Snail tooth.
CN106812173A (zh) * 2017-04-10 2017-06-09 中国水利水电第七工程局成都水电建设工程有限公司 一种改进型土质隧道开挖辅助设备
KR101817064B1 (ko) * 2017-08-09 2018-01-10 성보공업주식회사 굴삭기의 버킷용 투스
CN108505580B (zh) * 2018-03-27 2023-12-26 浙江澳德耐磨零部件有限公司 一种挖掘机和疏浚机械用齿头结构
JP7160777B2 (ja) 2019-09-13 2022-10-25 株式会社小松製作所 バケット用のツース取付構造、及びバケット用のツース

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB600698A (en) * 1945-11-20 1948-04-15 Harnischfeger Corp Improvements in earth removing rotary excavators
US2040085A (en) * 1934-03-23 1936-05-12 Bucyrus Erie Co Dipper tooth
US2230424A (en) * 1939-01-07 1941-02-04 American Brake Shoe & Foundry Dipper tooth assembly
US2385395A (en) * 1944-02-11 1945-09-25 Electric Steel Foundry Excavating tooth
US2919506A (en) * 1958-04-21 1960-01-05 Electric Steel Foundry Co Excavating tooth and base support therefor
US3624827A (en) * 1968-12-11 1971-11-30 Caterpillar Tractor Co Earthworking tooth and supporting adapter
JPS516882Y2 (es) * 1971-05-26 1976-02-25
ES175209Y (es) * 1971-11-29 1973-03-16 Caballero Rodriguez Dispositivo de sujecion de unas en maquinas excavadoras.
US3791054A (en) * 1972-06-15 1974-02-12 Great Canadian Oil Sands Lip construction for bucketwheel excavators
US3919792A (en) * 1974-11-25 1975-11-18 Esco Corp Excavating tooth assembly
US4214633A (en) * 1977-10-11 1980-07-29 Koehring Company Soil stabilizer and tooth holder therefor
US4360981A (en) * 1977-12-12 1982-11-30 Suncor Inc. Lip and tooth combination for bucket wheel excavator
US4275929A (en) * 1978-08-25 1981-06-30 The Cincinnati Mine Machinery Company Means for removably affixing a cutter bit mounting lug to a base member on the driven element of a mining machine or the like
US4233761A (en) * 1978-12-01 1980-11-18 Page Engineering Company Earth digging bucket tooth construction having a nose with increased section modulus
US4261620A (en) * 1979-10-30 1981-04-14 Carmet Company Tapered lock pin for a cutter tool bit
US4404760A (en) * 1980-04-28 1983-09-20 Esco Corporation Excavating tooth
SE450504B (sv) * 1983-07-26 1987-06-29 Bofors Wear Parts Ab Slitdelssystem for verktyg till jordbearbetningsmaskiner
SE8405819L (sv) * 1984-11-20 1986-05-21 Bofors Wear Parts Ab Slitdelssystem
DE3444563A1 (de) * 1984-12-06 1986-06-19 Lehnhoff Hartstahl GmbH & Co, 7570 Baden-Baden Baggerzahn-anordnung
SE8406434L (sv) 1984-12-18 1985-11-11 Esselte Almanacksforlag Ab Systemkalender
US5188680A (en) * 1990-11-15 1993-02-23 Esco Corporation Method of making tooth point
EP0649945B1 (de) * 1993-08-30 1996-04-17 Baz Service Ag Baggerzahn
US5782019A (en) * 1995-11-29 1998-07-21 H & L Tooth Company High strength earth working tooth
US5709043A (en) * 1995-12-11 1998-01-20 Esco Corporation Excavating tooth
US5666748A (en) * 1995-12-11 1997-09-16 Esco Corporation Wear cap and components useable therewith
ES2138311T3 (es) * 1996-07-01 2000-01-01 Metalogenia Sa Union de acoplamiento para dientes de maquinas excavadoras.
ES2146541B1 (es) * 1998-06-08 2001-04-01 Metalogenia Sa Dispositivo para el acoplamiento de dientes de excavadoras.
ES2158805B1 (es) * 1999-10-01 2002-04-01 Metalogenia Sa Perfeccionamientos en los acoplamientos para dientes de maquinas para movimiento de tierras.
USH2020H1 (en) * 1999-10-29 2002-05-07 Caterpillar Inc. Tip and adapter for an earthworking bucket
NZ530392A (en) 2001-07-06 2006-03-31 Esco Corp Coupling for excavating wear part
SE0302061L (sv) * 2003-07-11 2004-07-20 Combi Wear Parts Ab Tandsystem
CA2548026C (en) * 2003-12-05 2012-03-27 Metalogenia, S.A. Wear assembly and components thereof, which is intended for machines that are used to move materials such as earth and stones
PT3263778T (pt) * 2006-03-30 2022-02-03 Esco Group Llc Conjunto de desgaste
US8166678B2 (en) * 2006-09-01 2012-05-01 Metalogenia, S.A. Tooth and adaptor for dredging machine
EP1997967B1 (en) * 2007-06-01 2010-05-12 IHC Holland IE B.V. Tooth system

Also Published As

Publication number Publication date
CN101558206B (zh) 2011-12-14
EG25137A (en) 2011-09-25
JP2010501760A (ja) 2010-01-21
EP2058440A4 (en) 2014-10-29
BRPI0621902A2 (pt) 2011-12-20
WO2008025859A1 (es) 2008-03-06
KR20090091108A (ko) 2009-08-26
JP5362566B2 (ja) 2013-12-11
AU2006347789A1 (en) 2008-03-06
EP2058440B1 (en) 2021-01-20
BRPI0621902B1 (pt) 2018-12-26
AU2006347789B2 (en) 2012-04-26
CA2661786A1 (en) 2008-03-06
US20090320333A1 (en) 2009-12-31
US8166678B2 (en) 2012-05-01
CA2661786C (en) 2014-01-28
WO2008025859A8 (es) 2009-07-02
CN101558206A (zh) 2009-10-14
MX2009002088A (es) 2009-08-31
EP2058440A1 (en) 2009-05-13
KR101316443B1 (ko) 2013-10-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2856094T3 (es) Diente y adaptador para máquina de dragado
ES2951636T3 (es) Ensamble desgastable
ES2686363T3 (es) Punta de un conjunto de diente, que entra en contacto con el terreno
ES2445641T3 (es) Sistema de herramientas de ataque al suelo
ES2623985T3 (es) Conjunto de desgaste para máquinas de excavación
ES2197788B2 (es) Conjunto de diente excavador de piezas multiples.
ES2683317T3 (es) Punta y adaptador para un conjunto de diente para accesorio de aplicación al suelo
ES2716962T3 (es) Miembro de desgaste para herramienta
ES2786223T3 (es) Una estructura delantera de un dispositivo de bloqueo para un elemento de desgaste de una máquina de movimiento de tierra
ES2335205T3 (es) Conjunto de desgaste y sus componentes, aplicable a maquinas para mover materiales tales como tierra y piedras.
ES2774153T3 (es) Sistema de acoplamiento de un elemento de desgaste a un adaptador para excavadoras y máquinas similares, así como componentes del mismo
ES2377743T3 (es) Diente de excavación alado
JP4820414B2 (ja) 縦挽き鋸ブーツ
ES2720801T3 (es) Partes macho y hembra para un conjunto de desgaste de una cuchara de una máquina de movimiento de tierra
ES2905218T3 (es) Sistema para retener un elemento de desgaste en una cuchara
BR112019012200A2 (pt) conjunto de ponta de engate ao solo de implemento que tem uma ponta com canal de retenção afunilado
ES2804753T3 (es) Diente para una máquina de dragado
ES2717479T3 (es) Herramienta y portaherramientas para una draga
ES2906829T3 (es) Ensamble de punta de implemento que tiene una punta con indicador de desgaste
JP2021038545A (ja) ケーシングビット及びケーシングパイプの先端構造
WO2010049546A1 (es) Sistema de protección del cazo de una máquina de movimiento de tierras o similar y componentes
JP7445304B2 (ja) ケーシングビット
ES2934219T3 (es) Sistema de pieza de desgaste
WO2019200496A1 (es) Montaje de proteccion para un balde de pala eléctrica
WO2019200495A1 (es) Sistema lineal de penetración y excavación para un balde de pala eléctrica