ES2848855T3 - Tira de blíster - Google Patents

Tira de blíster Download PDF

Info

Publication number
ES2848855T3
ES2848855T3 ES15808318T ES15808318T ES2848855T3 ES 2848855 T3 ES2848855 T3 ES 2848855T3 ES 15808318 T ES15808318 T ES 15808318T ES 15808318 T ES15808318 T ES 15808318T ES 2848855 T3 ES2848855 T3 ES 2848855T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
applicator
film
protrusion
blister strip
blister
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15808318T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernhard Forstner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alltest GmbH
Original Assignee
Alltest GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alltest GmbH filed Critical Alltest GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2848855T3 publication Critical patent/ES2848855T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B10/00Other methods or instruments for diagnosis, e.g. instruments for taking a cell sample, for biopsy, for vaccination diagnosis; Sex determination; Ovulation-period determination; Throat striking implements
    • A61B10/0035Vaccination diagnosis other than by injuring the skin, e.g. allergy test patches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B5/00Measuring for diagnostic purposes; Identification of persons
    • A61B5/41Detecting, measuring or recording for evaluating the immune or lymphatic systems
    • A61B5/411Detecting or monitoring allergy or intolerance reactions to an allergenic agent or substance
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/20Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets for vaccinating or cleaning the skin previous to the vaccination
    • A61B17/205Vaccinating by means of needles or other puncturing devices
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/19Syringes having more than one chamber, e.g. including a manifold coupling two parallelly aligned syringes through separate channels to a common discharge assembly
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/28Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle
    • A61M5/281Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle using emptying means to expel or eject media, e.g. pistons, deformation of the ampoule, or telescoping of the ampoule
    • A61M5/282Syringe ampoules or carpules, i.e. ampoules or carpules provided with a needle using emptying means to expel or eject media, e.g. pistons, deformation of the ampoule, or telescoping of the ampoule by compression of deformable ampoule or carpule wall
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/31Details
    • A61M5/32Needles; Details of needles pertaining to their connection with syringe or hub; Accessories for bringing the needle into, or holding the needle on, the body; Devices for protection of needles
    • A61M5/3295Multiple needle devices, e.g. a plurality of needles arranged coaxially or in parallel
    • A61M5/3298Needles arranged in parallel

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Media Introduction/Drainage Providing Device (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Tira de blíster que puede ser pegada sobre la piel y está formada por al menos dos películas y presenta al menos un aplicador para la aplicación de un medio contenido en la cavidad de blíster y de las sustancias contenidas en el medio sobre o dentro de la piel, comprendiendo la tira de blíster una película superior (2) y una película inferior (3), en la que la película superior (2) está provista de al menos una protuberancia (2.1), en la que el lado inferior (2.2) de la película superior (2) que rodea a la protuberancia (2.1) está realizado adhesivo y en la que la película inferior (3) recubre la superficie inferior de la tira de blíster y puede ser retirada del lado inferior (2.2) adhesivo de la película superior (2), en la que un aplicador (1) está insertado en la protuberancia (2.1) de la película superior (2), el cual divide a la protuberancia (2.1) en al menos dos volúmenes parciales, en la que el aplicador (1) presenta al menos una abertura (1.2) que conecta dos volúmenes parciales, en la que un volumen parcial se sitúa entre el aplicador (1) y la película inferior (3) y en la que al menos un volumen parcial está enteramente encerrado por la superficie interior de la protuberancia (2.1) y el aplicador (1) y contiene al medio.

Description

DESCRIPCIÓN
Tira de blíster
La invención se refiere a una tira de blíster para ser pegada sobre la piel, en particular para la realización de una prueba de alergia.
Una tira de blíster es un compuesto de capas que comprende al menos dos capas, de modo que entre las capas existen uno o varios espacios huecos que son denominados las cavidades del blíster. Las tiras de blíster son conocidas por ejemplo como envase de medicamentos, estando contenidas en las cavidades del blíster sustancias activas en forma de pastillas que pueden ser presionadas hacia fuera de la cavidad del blíster. Una tira de blíster consta así de dos películas, la película inferior es plana y la película superior tiene protuberancias (bolsas, cavidades) en forma de cúpula de forma estable, de modo que se forman espacios huecos entre las películas. Por aplicación de presión sobre la cúpula de la película superior, la película inferior se rasga y sale fuera el contenido del espacio hueco.
Para la realización de pruebas de alergia son conocidas tiras de prueba que pueden ser aplicadas sobre la piel y que contienen un alérgeno en una cápsula o en un espacio hueco que se encuentra la mayoría de las veces en una sustancia portadora líquida o de tipo gel. En estas pruebas de alergia, el alérgeno entra en contacto con la piel al abrir o destruir la cápsula o el espacio hueco. Según el estado de la técnica es conocido realizar estas tiras de prueba de alergia como tiras de blíster. De acuerdo con el estado de la técnica también son conocidas tiras de blíster que se pueden pegar sobre la piel de la persona a la que se hace la prueba.
En el caso de las tiras de blíster adhesivas que contienen alérgenos líquidos, es conocido fabricar estas de acuerdo con la estructura del envasado de medicamentos descrita anteriormente. Cuando está en uso la película inferior es pegada sobre la piel. En el lado interior de la cúpula de la película superior está colocado un aplicador que puede perforar la película inferior y eventualmente también penetrar ligeramente en la piel. La cúpula está al menos parcialmente llena de líquido, de modo que este sale a través del agujero en la película y así debe llegar sobre o dentro de la piel. Tiras de blíster basadas en este principio se muestran por ejemplo en los documentos WO 8705200 A1 y US 2014276196 A1. El inconveniente de esta estructura es que la película debe ser perforada con el aplicador, lo que puede tener como consecuencia un esparcimiento irregular o no seguro del alérgeno, o conlleva el riesgo de que partes de la película penetren en la piel. Es desfavorable que esta estructura solo permita una introducción casi puntual del alérgeno y que el líquido pueda fluir entre la piel y la película con el peligro de mezclarse.
En el caso de otras tiras de blíster adhesivas es conocido proporcionar el alérgeno en forma de gel o en líquido en un sustrato absorbente, o retener el líquido en el lado interior de la cavidad de blíster por tensión superficial. Las tiras de blíster con este principio se muestran por ejemplo en los documentos US4802493A, US4966159A y US2007276284A1. En este caso, la película inferior puede ser retirada antes de la colocación de la tira de blíster sin que se salga el líquido. En el lado interior de la cúpula de la película superior puede de nuevo haber un aplicador con el que se puede lesionar la piel en pequeña medida. El inconveniente es que el alérgeno debe estar presente en un sustrato absorbente o como un gel, además existe el peligro de que el alérgeno se aplique en el lugar incorrecto después de retirar la película durante la manipulación o que el gel o el sustrato absorbente se contamine con otros alérgenos (por ejemplo de otras cavidades de blíster).
También se muestra en el documento US 5099857 A el proporcionar una cápsula adicional en la cavidad de blíster por debajo del aplicador que se pueda destruir para liberar el líquido de prueba.
El documento US 2841138 A muestra una película sobre la cual están colocados varios aplicadores uno junto a otro.
El objeto que se propone la invención consiste en proporcionar una tira de blíster adhesiva para pruebas de alergia, que tenga una estructura simple y que permita el uso de sustancias de prueba líquidas, debiendo estar colocado en la cavidad de blíster un aplicador que permita una ligera lesión controlada de la piel, de modo que en la aplicación del aplicador no se tenga que perforar ninguna película.
Para llevar a cabo el objeto se propone diseñar el aplicador o disponerlo en la cavidad de blíster, de forma que divida la cavidad de blíster en dos zonas. La primera zona se encuentra entre el lado interior de la protuberancia preferiblemente en forma de cúpula de la película superior y el aplicador y se denomina en lo que sigue depósito de líquido. La segunda zona se sitúa entre el aplicador y la película inferior y se denomina en lo que sigue depósito para exprimir. En el estado sin abrir de la tira de blíster el aplicador separa herméticamente las dos una de otra.
Para aplicar la tira de blíster la película inferior se retira de la tira, exponiendo así el lado inferior de la película superior que está provisto de un adhesivo agradable para la piel al menos en la zona alrededor de cada cavidad de blíster. El lado inferior de la película superior se pega ahora sobre la piel, de modo que el depósito para exprimir está formado ahora por el aplicador, eventualmente por las paredes laterales de la protuberancia por debajo del aplicador y la piel. Al ejercer una fuerza sobre la cúpula de la cavidad de blíster, el líquido del depósito de líquido se mueve a través de una abertura del aplicador hacia el depósito para exprimir.
Si después de exprimir el depósito de líquido la fuerza sobre el aplicador se eleva un poco más, este se mueve en la dirección de la piel y por ejemplo por la presión de los dedos y un movimiento circular de masajeado con cuidado del aplicador se puede lograr una lesión superficial en la piel en forma de arañazos y conseguirse la penetración del líquido alergénico en las capas superiores de la piel.
Luego se suprime la acción de la fuerza y la tira de blíster se deja sobre la piel durante algunos minutos para esperar la reacción del cuerpo al alérgeno antes de retirar la tira de blíster.
La invención se ilustra con la ayuda de dibujos:
Figura 1: muestra en una vista en sección la estructura de un ejemplo de tira de blíster según la invención.
Figura 2: muestra en una vista en sección un ejemplo de tira de blíster según la invención después de que se haya retirado la película inferior.
Figura 3: muestra en una vista en sección un ejemplo de tira de blíster según la invención que está pegada a la piel con un aplicador de cavidad de blíster en el estado de partida y un aplicador que ya ha sido presionado hacia dentro y en el que el líquido alérgeno ha sido así exprimido al depósito para exprimir.
Figura 4: muestra en una vista en sección un ejemplo de tira de blíster según la invención que está pegada a la piel con un aplicador accionado por presión y se ha producido la penetración en la piel.
Figura 5: muestra en una vista en sección un ejemplo de tira de blíster según la invención con configuraciones alternativas.
Figura 6: muestra un ejemplo de tira de blíster según la invención desde arriba.
Figura 7: las Figuras 7a a 7d muestran en una vista en sección un ejemplo de tira de blíster según la invención en varias etapas de un ejemplo de procedimiento de fabricación.
Figura 8: las Figuras 8a a 8c muestran ejemplos de puntas de aplicador según la invención.
Siempre que en la descripción de las figuras se utilicen las indicaciones de dirección arriba y abajo o superior e inferior, estas se refieren a la posición de la tira de blíster en la alineación con aquella superficie donde se debe colocar la tira durante la aplicación. Debajo o el lado inferior es así el lado que da a dicha superficie.
En la Figura 1 se muestra la estructura de una tira de blíster preferida según la invención, mostrándose dos cavidades de blísteres en sección transversal, estando cada cavidad de blíster formada por una protuberancia 2.1 de la película superior 2 que, como está representado, presenta preferiblemente una forma de cúpula. En cada cavidad de blíster está colocado un aplicador 1 que se pega o comprime con estanqueidad al líquido en la superficie de contacto con forma anular con el interior de la protuberancia 2.1. La protuberancia 2.1 es dividida así en dos zonas por el aplicador 1. El aplicador 1 tiene una abertura 1.2 a través de la cual puede salir líquido durante la aplicación de la tira de blíster.
Las dos zonas están separadas herméticamente una de otra en el estado sin abrir de la tira de blíster, lo que se puede conseguir por ejemplo mediante un tapón de sellado 4 que está unido a la película inferior 3 por pegado y así se puede retirar con esta. Este tapón de sellado 4 puede por ejemplo cerrar únicamente la abertura 1.2, o como está representado en la cavidad de blíster izquierda, toda la superficie de base de la cavidad de blíster. Esta realización tiene la ventaja de que durante la fabricación de la tira del blíster el tapón de sellado 4 puede insertarse fácilmente a máquina y no puede entrar adhesivo en la cavidad de blíster o en la punta de aplicador 1.1.
El aplicador 1 tiene preferiblemente una forma de disco, estando el borde del disco algo ensanchado y sobresaliendo hacia abajo del dis
también sobresale hacia abajo en el centro desde el aplicador 1, de modo que la punta del aplicador 1.1 sobresale preferiblemente más hacia abajo que el borde del disco, de modo que entra en contacto con la piel cuando el aplicador 1 es presionado hacia abajo delante del borde del disco, en caso contrario el propio aplicador 1 tendría que ser algo deformable, preferiblemente deformable elásticamente, de modo que su centro y, por tanto la punta de aplicador 1.1, se puedan mover un poco hacia abajo cuando el borde del disco ya esté en contacto con la piel 7. El disco es insertado preferiblemente de tal manera que las paredes de cúpula de la protuberancia 2.1 por debajo del disco formen una delimitación del depósito para exprimir 6, es decir, el extremo inferior del borde del disco está insertado en la protuberancia 2.1 a cierta distancia del lado inferior 2.2 de la película 2. Si la protuberancia 2.1 tiene una forma de cúpula, la superficie con la que el disco descansa en la protuberancia 2.1 está preferiblemente adaptada a la forma de la cúpula, es decir, está realizada con forma anular y se estrecha hacia arriba, de modo que el disco es aproximadamente un disco cónico o un disco esférico.
La punta de aplicador 1.1 es aquella parte del aplicador 1 que se puede poner en contacto con la piel 7 para poder provocar una leve lesión de esta. La punta del aplicador 1.1 tiene en este caso uno o varios elementos o bordes afilados o puntiagudos con los que la piel 7 se puede arañar, raspar o penetrar puntualmente. La punta de aplicador 1.1 puede ser en este caso una punta de aguja hueca o una punta de aguja de pinchar o tener varias de estas, o presentar varias geometrías que sobresalgan regular o irregularmente desde la superficie a semejanza del papel de lija. Los elementos afilados o puntiagudos están colocados preferiblemente en forma de corona alrededor de la abertura 1.2 del aplicador 1, que preferiblemente discurre en el centro de la punta de aplicador 1.1. Si la punta del aplicador 1.1 es una aguja hueca, entonces la abertura de la aguja hueca puede ser la abertura 1.2 del aplicador 1.
En las Figuras 8a, 8b, 8c se muestran tres ejemplos de puntas de aplicador 1.1 particularmente preferidas según la invención. La punta de aplicador según la invención fue inventada especialmente para esta aplicación, pero debido a la configuración ventajosa también se puede utilizar para otras aplicaciones, por ejemplo para la mejora ventajosa de aplicadores (de pruebas de alergia) conocidos. La punta de aplicador 1.1 según la invención presenta al menos una abertura 1.2 preferiblemente central y está realizada, por ejemplo, como un cilindro. En el lado que da a la piel 7 o la película inferior 3, la punta de aplicador 1.1 presenta varios elementos puntiagudos o afilados que están dispuestos preferiblemente en forma de corona alrededor de la abertura 1.2. De forma especialmente ventajosa estos elementos están formados por puntas de aguja huecas que durante la aplicación pueden absorber una pequeña cantidad de líquido y pueden introducir este en la piel 7, o después de penetrar en las capas superiores de la piel, pueden introducirlo más tarde por contacto con el líquido alergénico. Como se muestra en la Figura 8a, se pueden utilizar como elementos puntiagudos agujas huecas convencionales cortadas oblicuamente, de modo que estas pueden penetrar en la piel hasta que sobresalgan por la punta de aplicador 1.1.
Preferiblemente, las agujas huecas o agujas de penetración no están colocadas oblicuamente sino horizontalmente, como se muestra en las Figuras 8b y 8c, para evitar una penetración profunda y, por tanto, realmente solo penetran en la capa superior de la piel. De manera particularmente preferida la forma de la punta de la aguja de penetración es cóncava, en forma de canal y también puede estar provista de un dentado muy fino en el contorno.
Como se muestra en la Figura 8c, la propia punta de aplicador 1.1 puede tener preferiblemente forma de canal o estar conformada cóncava en el lado inferior, de modo que una mayor cantidad de líquido pueda permanecer en la zona entre los elementos puntiagudos o afilados. Esto se puede conseguir, por ejemplo, porque la pequeña abertura 1.2 tiene una fase, redondeo o depresión en el extremo inferior para aumentar su diámetro. Preferiblemente, la punta de aplicador 1.1 es fabricada en el procedimiento de moldeo por inyección, siendo conformados preferiblemente también los elementos puntiagudos o afilados y/o el aplicador 1 en el molde de inyección, de modo que un aplicador 1 listo para ser usado es fabricado en una única etapa de trabajo. Si los elementos puntiagudos o afilados están hechos de un material diferente al de la punta de aplicador 1.1, estos se insertan preferiblemente en el molde de inyección, de modo que durante el moldeo por inyección estos queden parcialmente incrustados en el material de la punta de aplicador. Como está representado en la Figura 2, la película inferior 3 puede ser retirada, estando realizada la superficie superior 3.1 de la película inferior 3 que se apoya en el lado inferior 2.2 de la película superior 2 como película protectora adhesiva. Para que el tapón de sellado 4 se pueda adherir a la película inferior 3, la película inferior 3 en la zona del tapón de sellado 4 no puede estar realizada como película protectora adhesiva. Al tirar de la película inferior 3 con el tapón de sellado 4, quedan expuestos el lado inferior 2.2 adhesivo de la película superior 2 y la abertura 1.2 del aplicador 1. Mientras no se ejerza presión sobre la protuberancia 2.1, el líquido no sale por la abertura 1.2, ya que por la pequeña abertura 1.2 no puede penetrar aire en el depósito de líquido 5.
El tapón de sellado 4 sirve así durante el almacenamiento o manipulación de la tira de blíster sin abrir para evitar que el depósito de líquido 5 se vacíe en el depósito para exprimir 6 por compresión no intencionada de la protuberancia 2.1. Como está representado en la Figura 3, la tira de blíster abierta se pega a la piel 7 con el lado inferior 2.2 adhesivo de la película superior 2 , con lo que se forma así un espacio hueco en forma de depósito para exprimir 6 obturado respecto al entorno entre el aplicador 1 y la piel 6. Como se puede reconocer en la segunda cavidad de blíster de la Figura 3, el volumen del depósito de líquido 5 se puede reducir por compresión de la protuberancia 2.1, con lo que el líquido es presionado a través de la abertura 1.2 del aplicador 1 y llega al depósito para exprimir 6.
Como está representado en el caso de la segunda cavidad de blíster en la Figura 4, el aplicador 1 puede ponerse en contacto con la piel 7 comprimiendo más la protuberancia 2.1. Esto tiene lugar cuando el lado interior de la protuberancia 2.1 se apoya en el aplicador 1, o cuando la resistencia del líquido a ser exprimido es mayor que la resistencia a la deformación de las paredes laterales de la cúpula que limitan lateralmente el depósito para exprimir 6 por debajo del aplicador 1. Debido a la geometría de la cúpula, la compresión de la tapa de cúpula plana superior que limita el depósito de líquido 5 requiere menos fuerza que la compresión de las paredes laterales de la cúpula empinadas por debajo del aplicador 1.
Si la punta del aplicador 1.1 entra en contacto con la piel 7, el alérgeno puede ser introducido en la piel 7 masajeando ligeramente la cavidad de blíster con un movimiento circular. Para ello, los elementos afilados o puntiagudos de la punta de aplicador 1.1 penetran algo en la piel 7. Por una realización adecuada de la punta del aplicador 1.1, por ejemplo por medio de la distancia a la que los elementos afilados o puntiagudos sobresalen por la punta del aplicador 1.1, se puede determinar a qué profundidad o en qué capa de piel penetran los alérgenos. La estructura en cuestión también es ventajosa si el aplicador 1 no tiene punta o elementos afilados, por ejemplo para la realización de pruebas epicutáneas.
Dependiendo de la dimensión de la cavidad de blíster o de la cantidad de líquido en el depósito de líquido 5, puede ser necesario crear una posibilidad para dejar escapar el aire atrapado en el depósito para exprimir 6 para que este no sea presionado por debajo de la capa adhesiva de la película 2 y esto pueda tener como resultado una fuga de líquido no deseada e incontrolada. Una posibilidad es prever un punto de rotura controlada, de modo que el líquido solo pueda escapar lateralmente por debajo de la capa adhesiva y por tanto llegue al entorno y no a otra cavidad de blíster. Otra posibilidad sería conectar el depósito para exprimir 6 a un volumen expandible, por ejemplo una segunda cavidad de blíster comprimida vacía, u otro volumen separado situado entre la protuberancia 2.1 y el aplicador 1 que está comprimido en el estado de partida.
Si la cavidad de blíster tiene una superficie muy pequeña en comparación con la superficie adhesiva (o la distancia entre dos cavidades de blísteres es suficientemente grande), o el volumen del depósito de líquido 5 es pequeño en comparación con el volumen del depósito para exprimir 6, se puede prescindir de la provisión de una salida de aire.
Preferiblemente, el volumen del depósito de líquido 5 es aproximadamente un quinto del volumen del depósito para exprimir 6. El volumen del depósito de líquido 5 está preferiblemente entre 20 y 30 gl. En este caso no es necesario prever una salida de aire, ya que la pequeña variación de volumen del depósito para exprimir 6 por la introducción del líquido se compensa con la flexibilidad elástica de la piel 7. Durante la aplicación, al llevar la punta 1.1 a la piel 8, el volumen del depósito para exprimir 6 también se reduce algo, o la ligera sobrepresión en el depósito para exprimir 6 aumenta algo, lo que conduce a otro abultamiento de la piel 7. Dado que la prueba de alergia generalmente se realiza en el antebrazo o la espalda del paciente acostado, se crea un pequeño canal en la piel 7 en el centro de la cavidad de blíster, en el que se acumula el líquido.
Como posibilidad para compensar el volumen adicional del depósito de líquido 5 o el volumen reducido del depósito para exprimir 6 debido a la presión hacia abajo del aplicador 1, la aplicación de adhesivo en el lado inferior 2.2 de la película superior 2 mostrada en la Figura 5 se puede realizar algo distanciada de la cavidad de blíster. En este caso, la aplicación de adhesivo está formada por una película adhesiva 2.3 de doble cara. Como está representado en la Figura 5, la tira de blíster puede presentar una capa protectora 8 adicional que se apoya o está fijada en la superficie superior de la película superior 2. Esta capa protectora 8, que está formada preferiblemente de cartón o plástico espumado, tiene escotaduras para las cavidades de blíster y protege las cavidades de blíster de daños durante el almacenamiento o cuando se adhieren a la piel 7. La aplicación no se ve obstaculizada por la capa protectora 8, ya que la cavidad de blíster es accesible a través de la abertura en la capa protectora 8. En la Figura 5 se muestra además que la película inferior 3 también puede estar embutida en profundidad en la zona de la cavidad de blíster, de modo que ella misma forme el tapón de sellado 4 u obture la abertura 1.2 y/o toda la superficie de base de la cavidad de blíster.
Como material para el aplicador 1 es adecuado un material con forma estable, tal como plástico duro, en particular plástico duro transparente. El aplicador 1 es fabricado con especial preferencia de forma barata en procedimientos de moldeo por inyección. Los elementos afilados o puntiagudos de la punta del aplicador 1.1 pueden ser igualmente de plástico duro y estar unidos monolíticamente al aplicador 1. Los elementos afilados o puntiagudos también pueden estar hechos de metal, vidrio u otro material duro con bordes afilados.
La película superior 2 o la película inferior 3 también puede ser una película de plástico o aluminio (en particular una película de aluminio duro), o un laminado, es decir una capa compuesta de varias películas. La película superior 2 o la protuberancia 2.1 puede estar realizada preferiblemente transparente. La película superior 2 o el material de la protuberancia 2.1 es así deformable plásticamente, de modo que una vez que se ha suprimido la fuerza de compresión de la protuberancia 2.1, esta permanece en el estado deformado. En el caso de una protuberancia 2.1 elástica, esta volvería a su forma de partida después de suprimir la fuerza y así succionaría parcialmente el líquido desde el depósito para exprimir 6 al depósito de líquido 5, lo que incluso eventualmente sería deseable para algunas aplicaciones. En el caso de las paredes laterales de la protuberancia 2.1 que están situadas por debajo del aplicador 1, puede ser deseable una recuperación elástica de la forma, para que la punta de aplicador 1.1 se aleje algo de la piel 7 después de que haya tenido lugar la aplicación y así los elementos afilados o puntiagudos no estén en contacto con la piel 7 durante todo el período de la prueba. Lo mismo puede conseguirse en el caso de paredes laterales deformables plásticamente si después de la aplicación el aplicador 1 es alejado ligeramente de la piel 7 tirando de él.
La fabricación de una tira de blíster puede realizarse en las siguientes etapas, como está ilustrado en las Figuras 7a-7d:
- Estampación (o embutición profunda, etc.) de la película superior 2, con lo que esta se deforma permanentemente para la formación de las cavidades de blíster.
- Como se muestra en la Figura 7a, el líquido está en la cavidad de blíster, la película superior 2 apunta en este caso con el lado inferior hacia arriba, de modo que la cavidad de blíster forma un canal.
- Como se muestra en la Figura 7b, los aplicadores 1 son insertados en la cavidad de blíster.
- Como se muestra en la Figura 7c, la abertura 2.1 o la cavidad de blíster se cierra con el tapón de sellado 4. Alternativamente, el aplicador 1 y el tapón de sellado 4 pueden ser insertados juntos.
- Como se muestra en la Figura 7d, la tira de blíster está provista de la película inferior 3 que cubre el tapón de sellado 4 y la película superior 2.
- Como se muestra además en la Figura 7d, la película superior 2 es unida a la superficie exterior con forma anular del aplicador 1.1, por ejemplo presionándola contra el aplicador 1, para ello, como está representado, la superficie lateral del aplicador 1 puede tener una ranura u otra estructura superficial (por ejemplo, varias depresiones, o varias ranuras que discurren horizontal y/o verticalmente), de modo que la película superior 2 es unida con unión positiva de forma al aplicador 1 (sin pegado ni soldadura). Alternativamente, la película superior 2 puede ser soldada al aplicador 1 mediante una breve exposición al calor y a la presión. La conexión de la película superior 2 al aplicador 1 puede realizarse en cualquier momento después de que se haya insertado el aplicador 1.
Para pegar la película inferior 3 a la película superior 2 de forma separable, la película superior 2 puede estar provista ya de una capa adhesiva antes de la introducción del líquido o por ejemplo solo después de que se haya insertado el tapón de sellado 4. El tapón de sellado 4 puede igualmente tener una capa adhesiva o al menos una aplicación de adhesivo en forma de puntos ya antes de la inserción, o también ser dotada de ella después de la inserción. La capa adhesiva del tapón de sellado 4 tiene preferiblemente una composición diferente a la capa adhesiva de la película superior 2, de modo que la capa adhesiva del tapón de sellado 4 se adhiere fuertemente a la capa de protección adhesiva de la película inferior 3.
Alternativamente, la capa adhesiva puede ser aplicada a la película inferior 3, siendo esta ligeramente adhesiva en la zona del lado inferior 2.2 de la película superior 2 y por tanto está unida de forma separable a la capa adhesiva. En la zona del tapón de sellado 4, la película inferior 2 se adhiere fuertemente y por tanto está inseparablemente unida a una capa adhesiva.
La provisión del lado inferior 2.2 de la película 2 y el lado inferior del tapón 4 con adhesivo se realiza por ejemplo recubriendo o pegando una película adhesiva de doble cara. La película adhesiva de doble cara es altamente adhesiva en la dirección de la película superior 2 , es agradable para la piel en la dirección de la piel y adhesiva hasta el punto de que la prueba se puede realizar sin causar gran dolor al arrancarla.
Alternativamente al procedimiento descrito, el líquido puede ser inyectado a través de la abertura 1.2 del aplicador 1, después de que este haya sido insertado en la cavidad de blíster y pegado a la cavidad de blíster. En este caso, el aplicador tiene preferiblemente al menos dos aberturas 1.2 , de modo que el aire pueda escapar por la segunda abertura durante el llenado.
Después de la aplicación de la película inferior 3, las cavidades de blíster y los aplicadores 1 dispuestos en ella son envasados de forma estéril y protegidos contra la contaminación. Es ventajoso en la estructura en cuestión de la tira de blíster que solo se puede abrir inmediatamente antes de su uso y que no tiene que utilizarse ningún instrumento adicional. Por tanto, la tira de prueba para alergia puede ser almacenada y transportada y puede ser utilizada por personal no entrenado e incluso en condiciones ambientales cuestionables desde el punto de vista higiénico, sin que exista un alto riesgo de infección para la persona examinada o la persona que la aplica.
Dado que la tira de prueba para alergia puede ser fabricada en serie de forma barata debido a su estructura simple y es extremadamente simple y segura en el uso, es muy adecuada para pruebas rápidas de alergia con poco gasto de tiempo para el personal especializado o para la autoaplicación.
La tira de blíster tiene al menos una cavidad de blíster que contiene un alérgeno. Además, puede haber una cavidad de blíster que contenga el líquido sin alérgeno para la realización del control negativo y/o una cavidad de blíster con histamina para la realización del control positivo.
Además, puede haber cualquier número de cavidades de blíster adicionales, cada una de las cuales contiene un alérgeno para ser probado. La tira de blíster puede tener una fila de cavidades de blíster o dos o más filas paralelas de cavidades de blíster. Preferiblemente, la tira de blíster tiene una fila con 8 cavidades de blíster. Por ejemplo, con dos tiras de blíster surtidas de manera diferente, una persona puede ser sometida a la prueba de 14 alérgenos (incluida la prueba positiva y negativa), aplicando una tira sobre el lado interior de cada antebrazo. La dotación de las tiras blíster se puede adaptar al área de aplicación respectiva (por ejemplo, geográfica o al análisis de grupos de alérgenos individuales, por ejemplo animales/árboles/césped ...).
La tira de blíster puede ser combinada con una tira adhesiva que permanezca sobre la piel después de retirar la tira de blíster y que lleva la identificación respectiva de la sustancia contenida en la cavidad de blíster, como se muestra en la Figura 6. La identificación también puede estar colocada en la propia tira de blíster y ser transferida por ejemplo a mano. Otra posibilidad para la asignación sería disponer dos o más cavidades de blíster a una distancia característica entre sí, de modo que de la posición de la distancia por ejemplo elevada pueda ser reconstruida la posición de la tira de blíster sobre la piel después de la retirada, o puede colocarse una plantilla solo de una manera y por tanto de forma única. Otra posibilidad sería disponer una o varias cavidades de blíster desplazadas respecto a las otras cavidades dispuestas en fila.
También conviene hacer referencia a las siguientes posibles generalizaciones con respecto a la realización preferida de la invención presentada en la descripción de las figuras, a modo de ejemplo y de ningún modo concluyente, que, según la invención, deben quedar englobadas en el presente alcance de protección.
La cavidad de blíster o la protuberancia de la película superior puede tener una forma diferente de la de cúpula, por ejemplo puede ser cilíndrica o rectangular, o tener un volumen complejo, que por ejemplo consiste en un espacio hueco con dos o más cúpulas.
En lugar de o adicionalmente al tapón de sellado 4, el aplicador 1 puede presentar una membrana delgada que obtura la abertura 1.2 y se rasga cuando se ejerce presión.
También es concebible que el aplicador separe la cavidad de blíster en tres o más subzonas que están una junto a otra y solo se abra una conexión durante la aplicación. Por ejemplo, en una subzona el alérgeno o una sustancia activa puede estar presente como sólido y solo se puede disolver en el líquido de otra subzona directamente durante la aplicación. El medio contenido en la primera subzona, es decir el depósito de líquido 5, puede ser además de líquido también un gel, grasa o vaselina.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Tira de blíster que puede ser pegada sobre la piel y está formada por al menos dos películas y presenta al menos un aplicador para la aplicación de un medio contenido en la cavidad de blíster y de las sustancias contenidas en el medio sobre o dentro de la piel, comprendiendo la tira de blíster una película superior (2) y una película inferior (3), en la que la película superior (2) está provista de al menos una protuberancia (2.1 ), en la que el lado inferior (2.2) de la película superior (2) que rodea a la protuberancia (2.1) está realizado adhesivo y en la que la película inferior (3) recubre la superficie inferior de la tira de blíster y puede ser retirada del lado inferior (2.2) adhesivo de la película superior (2),
en la que un aplicador (1 ) está insertado en la protuberancia (2.1 ) de la película superior (2), el cual divide a la protuberancia (2.1 ) en al menos dos volúmenes parciales,
en la que el aplicador (1 ) presenta al menos una abertura (1.2) que conecta dos volúmenes parciales, en la que un volumen parcial se sitúa entre el aplicador (1) y la película inferior (3) y
en la que al menos un volumen parcial está enteramente encerrado por la superficie interior de la protuberancia (2.1 ) y el aplicador (1 ) y contiene al medio.
2. Tira de blíster según la reivindicación 1, caracterizada por que al menos una de las películas es un laminado.
3. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizada por que la protuberancia (2.1) tiene forma de cúpula, una forma estable y puede ser deformada plásticamente.
4. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por que el aplicador (1) presenta al menos un elemento puntiagudo o afilado que se puede poner en contacto con la piel.
5. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que la película inferior (3) presenta un tapón de sellado (4) que obtura la abertura (1.2) del aplicador (1), estando unido el tapón de sellado (4) a la película inferior (3), en particular está pegado, o formado por una protuberancia de la película inferior (3).
6 . Tira de blíster según la reivindicación 5, caracterizada por que el tapón de sellado (4) obtura toda la superficie de base de la protuberancia (2.1 ) de la película superior (2).
7. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada por que el aplicador (1) tiene forma de disco y está unido a la pared interior de la protuberancia (2.1 ) circunferencialmente en el borde del disco, presentando el aplicador (1 ) en el centro del disco una punta de aplicador (1.1 ) que sobresale por el disco en la dirección de la película inferior (3), en la que en la punta de aplicador (1.1) discurre al menos una abertura (1.2) a través del aplicador (1).
8. Tira de blíster según la reivindicación 7, caracterizada por que la punta de aplicador (1.1) presenta una o varias aberturas centrales (1.2), de modo que elementos afilados o puntiagudos de la punta de aplicador (1.1 ) con forma de corona en torno a la abertura (1.2) apuntan en la dirección de la película inferior (3) o de la piel (7), en la que preferiblemente al menos un elemento afilado o puntiagudo es una aguja hueca.
9. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada por que el aplicador (1) está pegado, soldado o comprimido en la película superior (2), o el borde del aplicador (1 ) está realizado estructurado y la película superior (2) está introducida a presión con unión positiva de forma en esta estructura.
10. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizada por que la zona del borde del disco de aplicador (1 ) está realizada más ancha que la zona del disco entre el borde y la punta de aplicador (1.1 ).
11. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizada por que el aplicador (1) está insertado en la protuberancia (2.1 ) de manera que el borde inferior del disco está distanciado del lado inferior (2.2) adhesivo de la película superior (2).
12. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada por que la película superior (2) está constituida por un material deformable.
13. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada por que el aplicador (1) es un cuerpo de forma estable y en particular está formado por plástico duro.
14. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada por que en cada volumen parcial de la protuberancia (2.1 ) existe un orificio de ventilación que no contiene el medio, de modo que el orificio de ventilación conduce al entorno y puede cerrarse, o desemboca en un volumen expansible obturado.
15. Tira de blíster según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizada por que la película superior (2) está dotada de varias protuberancias (2.1 ) distanciadas entre sí, en la que el lado inferior (2.2) de la película superior (2) que rodea a la protuberancia (2.1 ) respectiva está realizado adhesivo,
en la que está insertado un aplicador (1 ) en cada una de las protuberancias (2.1 ) de la película superior (2), el cual separa la protuberancia (2.1 ) respectiva en al menos dos volúmenes parciales,
en la que cada aplicador (1 ) presenta al menos una abertura (1.2) que une dos volúmenes parciales de la protuberancia (2.1 ) respectiva, en la que un volumen parcial de la protuberancia (2.1 ) respectiva se sitúa entre el aplicador (1 ) y la película inferior (3) y
al menos un volumen parcial está encerrado en su totalidad por la superficie interior de la protuberancia (2.1 ) respectiva y el aplicador (1 ) respectivo y contiene al medio, en la que al menos el medio de una protuberancia (2.1 ) contiene un primer alérgeno,
en la que el medio de la otra protuberancia (2.1 ) es seleccionado del grupo de: medio que contiene histamina, medio sin alérgenos y medios con alérgenos diferentes entre sí.
ES15808318T 2014-10-21 2015-10-16 Tira de blíster Active ES2848855T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ATA50755/2014A AT515791B1 (de) 2014-10-21 2014-10-21 Blisterstreifen
PCT/AT2015/050258 WO2016061600A1 (de) 2014-10-21 2015-10-16 Blisterstreifen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2848855T3 true ES2848855T3 (es) 2021-08-12

Family

ID=54782328

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15808318T Active ES2848855T3 (es) 2014-10-21 2015-10-16 Tira de blíster

Country Status (21)

Country Link
US (2) US10390753B2 (es)
EP (1) EP3209224B1 (es)
JP (1) JP6672290B2 (es)
KR (1) KR102238104B1 (es)
CN (1) CN107072645B (es)
AT (1) AT515791B1 (es)
AU (1) AU2015336915B2 (es)
BR (1) BR112017008241B1 (es)
CA (1) CA2965369C (es)
DK (1) DK3209224T3 (es)
EA (1) EA034295B1 (es)
ES (1) ES2848855T3 (es)
HR (1) HRP20210387T1 (es)
HU (1) HUE053555T2 (es)
LT (1) LT3209224T (es)
MX (1) MX2017005162A (es)
MY (1) MY179639A (es)
PL (1) PL3209224T3 (es)
PT (1) PT3209224T (es)
SI (1) SI3209224T1 (es)
WO (1) WO2016061600A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP3337404B1 (en) 2015-08-21 2020-02-12 Prof. Dr. Claus Bachert BVBA Device for performing an allergy test
SI3599188T1 (sl) * 2018-07-26 2020-12-31 Uhlmann Pac-Systeme Gmbh & Co. Kg Pretisni omot za medicinske proizvode in orodje za izdelavo pretisnega omota
JPWO2021015285A1 (ja) * 2019-07-25 2021-11-18 シンクランド株式会社 針付カプセル及び針付カプセルの製造方法
AT524229B1 (de) 2021-01-15 2022-04-15 Alltest Gmbh Allergietest-Vorrichtung

Family Cites Families (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2841138A (en) * 1957-03-11 1958-07-01 Ernest S V Laub Allergy testing device
US4205689A (en) * 1978-09-05 1980-06-03 Aller-Screen, Inc. Allergy testing system
US4237906A (en) 1978-12-06 1980-12-09 Havstad Harold R Antigen injection assembly
IT1131784B (it) 1980-07-30 1986-06-25 Alfa Romeo Spa Dispositivo di omogeneizzazione della miscela aspirata da un motore a c.i.
US4802493A (en) 1981-12-14 1989-02-07 Maganias Nicholas H Device and method for allergy testing
US4473083A (en) 1981-12-14 1984-09-25 Maganias Nicholas H Device and method for allergy testing
US4966159A (en) * 1981-12-14 1990-10-30 Maganias Nicholas H Allergy test strip
WO1987005200A1 (en) 1986-03-06 1987-09-11 Wray, Reginald, Charles Skin test kit
US5179959A (en) * 1986-04-18 1993-01-19 Henry Fishman Allergy testing apparatus and method
JPH04501212A (ja) 1987-05-29 1992-03-05 ニュー・サウス・ウェールズ州 医療試験器具
US5104620A (en) * 1990-07-30 1992-04-14 Wiley Fred R Disposable allergy skin testing kit
AU704826B2 (en) * 1995-03-31 1999-05-06 Johnson & Johnson Vision Products, Inc. Packaging arrangement for contact lenses
AU5543196A (en) * 1995-04-12 1996-10-30 Robert B. Hopp Skin patch for use in contact immunotherapy
US20070276284A1 (en) 2002-08-27 2007-11-29 Drdc Limited Skin test device
FR2845267B1 (fr) * 2002-10-08 2004-12-31 Antialis Kit cutane de diagnostic de l'atopie
JP2005087520A (ja) 2003-09-18 2005-04-07 Terumo Corp 薬液注入装置
KR101018406B1 (ko) * 2009-10-28 2011-02-28 김도위 알레르겐 진단을 위한 바늘 일체형 피부 진단용 시험기
US8834411B2 (en) * 2011-04-06 2014-09-16 Mystic Pharmaceuticals, Inc. Medical devices for dispensing powders
US9445762B2 (en) * 2012-08-30 2016-09-20 Mystic Pharmaceuticals, Inc. Fully self-contained unit dose devices for allergy skin testing
US20140276196A1 (en) 2013-03-15 2014-09-18 Allergy Devices, Inc. System and Method for Allergy Testing

Also Published As

Publication number Publication date
PL3209224T3 (pl) 2021-06-14
CN107072645A (zh) 2017-08-18
BR112017008241A2 (pt) 2018-01-09
MY179639A (en) 2020-11-11
US20190357840A1 (en) 2019-11-28
US10390753B2 (en) 2019-08-27
AT515791A4 (de) 2015-12-15
BR112017008241B1 (pt) 2022-05-10
WO2016061600A1 (de) 2016-04-28
HUE053555T2 (hu) 2021-07-28
CA2965369A1 (en) 2016-04-28
EA201790732A1 (ru) 2017-09-29
PT3209224T (pt) 2021-02-15
EA034295B1 (ru) 2020-01-27
CN107072645B (zh) 2020-10-09
CA2965369C (en) 2021-01-05
SI3209224T1 (sl) 2021-04-30
MX2017005162A (es) 2017-07-27
EP3209224A1 (de) 2017-08-30
JP2017533019A (ja) 2017-11-09
US20170340263A1 (en) 2017-11-30
US11497434B2 (en) 2022-11-15
JP6672290B2 (ja) 2020-03-25
EP3209224B1 (de) 2020-12-09
HRP20210387T1 (hr) 2021-04-16
AT515791B1 (de) 2015-12-15
AU2015336915B2 (en) 2020-06-11
DK3209224T3 (da) 2021-02-08
AU2015336915A1 (en) 2017-05-18
KR102238104B1 (ko) 2021-04-09
LT3209224T (lt) 2021-01-25
KR20170074930A (ko) 2017-06-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2848855T3 (es) Tira de blíster
ES2224595T3 (es) Una unidad de inyeccion.
RU2719927C2 (ru) Микроигольчатые пластыри, системы и способы
ES2762899T3 (es) Dispositivo para administrar por vía intradérmica una substancia
JP6174576B2 (ja) 曝露防止用キャップ
ES2276805T3 (es) Microdispositivo y metodo para fabricar el mismo.
US20150217106A1 (en) Swab Devices
US20110172638A1 (en) Drug delivery device including multi-functional cover
CN111601634B (zh) 一体式微针贴片
KR101531830B1 (ko) 함수량 조절기능을 갖는 물티슈
ES2787516T3 (es) Dispositivo para realizar una prueba de alergia
US20180161559A1 (en) Applicator with liquid medicine
JP3142399U (ja) 化粧料容器
KR20120118640A (ko) 캡슐용 미세바늘시스템
RU2006127590A (ru) Одноразовый шприц "варианты"
ES2624619T3 (es) Apósito con dispensador de medicación
KR101990654B1 (ko) 마이크로니들 패치 수납 용기
RU155737U1 (ru) Аппликатор для нанесения жидких лекарственных препаратов
WO2024059152A2 (en) Microneedle patch with force-feedback indicator
JP2012115596A (ja) バブル型爪白癬治療具
CN110678103A (zh) 具有储集器的多用途非接触式施用器