ES2847525T3 - Funda cubrepiernas para un vehículo de motor - Google Patents

Funda cubrepiernas para un vehículo de motor Download PDF

Info

Publication number
ES2847525T3
ES2847525T3 ES18706862T ES18706862T ES2847525T3 ES 2847525 T3 ES2847525 T3 ES 2847525T3 ES 18706862 T ES18706862 T ES 18706862T ES 18706862 T ES18706862 T ES 18706862T ES 2847525 T3 ES2847525 T3 ES 2847525T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
protection
leg cover
bars
bar
lateral part
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18706862T
Other languages
English (en)
Inventor
Francesco Maffe'
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Piaggio and C SpA
Original Assignee
Piaggio and C SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Piaggio and C SpA filed Critical Piaggio and C SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2847525T3 publication Critical patent/ES2847525T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J17/00Weather guards for riders; Fairings or stream-lining parts not otherwise provided for
    • B62J17/02Weather guards for riders; Fairings or stream-lining parts not otherwise provided for shielding only the rider's front
    • B62J17/06Leg guards
    • B62J17/065Apron-like covers for rider protection
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62JCYCLE SADDLES OR SEATS; AUXILIARY DEVICES OR ACCESSORIES SPECIALLY ADAPTED TO CYCLES AND NOT OTHERWISE PROVIDED FOR, e.g. ARTICLE CARRIERS OR CYCLE PROTECTORS
    • B62J23/00Other protectors specially adapted for cycles

Abstract

Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) para un vehículo de motor (1), que comprende: - una parte central (20) que tiene un eje longitudinal (P1); - una primera parte lateral (30A) y una segunda parte lateral (30B), que se extienden lateralmente en lados opuestos con respecto a una parte central (20) de este tipo; - en la que la primera parte lateral (30A) y la segunda parte lateral (30B) definen una primera y una segunda parte plegable (X1, X2), respectivamente, que se extienden según una dirección predominante que es sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal; en la que la funda cubrepiernas (10) es adecuada para asumir una configuración de funcionamiento en la que la primera y la segunda parte lateral (30A, 30B) se pliegan a lo largo de la primera y la segunda parte plegable (X1, X2), respectivamente, con el fin de que ambas se extiendan sobre un lado respectivo transversalmente con respecto a la parte central (20); dicha funda (10) comprende medios (40) para proteger contra impactos que se adaptan para proteger las extremidades inferiores del conductor (C1) contra impactos, comprendiendo los medios de protección (40) al menos una primera y una segunda barra de protección (41A, 41B) acopladas a la primera y a la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente; en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) se extienden cada una según una respectiva dirección predominante de extensión (Q1, Q2) que es paralela o sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal (P1); y en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) se disponen en posición proximal a la primera y a la segunda parte plegable (X1, X2), respectivamente, con el fin de proteger al menos las partes femorales de las piernas del conductor (C1) del vehículo de motor (1) en caso de un impacto o caída; y estando caracterizada dicha funda cubrepiernas porque dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) están hechas de un material deformable en compresión según una dirección sustancialmente ortogonal a dicha dirección predominante de extensión (Q1, Q2).

Description

DESCRIPCIÓN
Funda cubrepiernas para un vehículo de motor
La presente invención se refiere, en general, al campo de los vehículos de motor y accesorios relacionados y, en particular, se refiere a una funda cubrepiernas para un vehículo de motor tal como se define en el preámbulo de la reivindicación 1.
El documento FR2949428A1 muestra el preámbulo de las reivindicaciones 1 y 20.
En el campo de los vehículos de motor, tal como, por ejemplo, escúteres, se conoce el uso de fundas cubrepiernas para cumplir la función de proteger las piernas del conductor del mal tiempo, especialmente durante el invierno. Un ejemplo de una funda cubrepiernas según la técnica conocida se presenta en el documento FR2949428 concedido a Bagster. Un documento de este tipo describe en particular una funda cubrepiernas comúnmente conformada con una parte central y dos partes laterales o lados que se extienden desde partes respectivas con respecto a la parte central. La funda está dotada de un sistema de refuerzo de los lados para limitar la oscilación de los mismos durante el funcionamiento. En particular, es una pieza añadida (para cada lado) conformada como un bumerán, cuyas partes de extremo pueden insertarse en cavidades respectivas con el fin de estirar el material textil del lado de la funda y, por tanto, limitar los movimientos de la misma cuando la golpea un flujo de viento durante el funcionamiento. Por tanto, cumple una función similar a la de un desviador.
Como otras fundas cubrepiernas habituales, la funda cubrepiernas según la técnica conocida anteriormente descrita tiene la restricción de proporcionar solamente una protección frente al mal tiempo, mientras que no ofrece ninguna protección a las extremidades del conductor en caso de impacto o caída. Con este fin, también cabe observar que, aunque las fundas cubrepiernas conocidas se diseñan para intentar asegurar la máxima libertad de movimiento del conductor, el uso de una funda cubrepiernas inevitablemente da como resultado dificultades en la separación de la propia funda, por ejemplo, en el caso de una caída. Por tanto, se siente particularmente la necesidad de reducir el riesgo de daño físico al conductor todo lo posible en el caso de un impacto o una caída cuando se usa un vehículo de motor con una funda cubrepiernas.
Un objeto de la presente descripción es facilitar una funda cubrepiernas que permita resolver o al menos evitar los inconvenientes anteriores con referencia a la técnica conocida.
Estos y otros objetos se consiguen por medio de una funda cubrepiernas para un vehículo de motor tal como se define en la reivindicación 1 en la realización más general de la misma, y en las reivindicaciones dependientes de la misma en determinadas realizaciones particulares de la misma.
También son objetos de la presente invención un kit de recubrimiento tal como se define en la reivindicación 20 y un vehículo de motor tal como se define en la reivindicación 21.
La invención se entenderá mejor a partir de la siguiente descripción detallada de las realizaciones de la misma, proporcionada a modo de ejemplo y, por tanto, no limitativa en relación con los dibujos adjuntos, en los que:
- la figura 1 es una vista plana lateral que muestra un vehículo de motor con el conductor relacionado mientras este último usa una funda cubrepiernas según una realización preferida actualmente, estando representados determinados elementos no visibles en la figura 1 por medio de líneas discontinuas; - la figura 2 es una vista plana lateral similar a la figura 1, en la que se retiró una parte de la funda cubrepiernas en la figura 1 para mostrar elementos de la funda cubrepiernas que están ocultos en la figura 1;
- la figura 3 es una vista trasera axonométrica de la funda cubrepiernas en la figura 1 representada en la configuración en la figura 1;
- la figura 4 es una vista plana desde abajo de la funda cubrepiernas en la figura 1 en la que la funda se representa en una configuración desplegada;
- la figura 5 es una vista en sección transversal de un detalle ampliado de la funda cubrepiernas en la figura 1;
- la figura 6 es una vista plana desde abajo de una funda cubrepiernas según una segunda realización preferida en la que la funda se representa en una configuración desplegada; y
- finalmente, la figura 7 es una vista plana desde abajo de una funda cubrepiernas según una tercera realización preferida en la que la funda se representa en una configuración desplegada.
Los elementos iguales o similares se indican con los mismos números en las figuras adjuntas.
También cabe observar que los términos "parte superior", "parte inferior", "superior", "inferior", "vertical", "horizontal" usados para describir una parte de la funda cubrepiernas se refieren a la funda cubrepiernas usada por el conductor del vehículo de motor en una condición normal de uso.
Haciendo referencia inicialmente a las figuras 1 a 4, una funda cubrepiernas según una realización preferida actualmente se indica, en general, con el número 10. En la figura 1, la funda cubrepiernas 10 se sujeta a un vehículo de motor 1, tal como, por ejemplo, un escúter 1. Cabe observar en cualquier caso que con fines de la presente descripción, el término vehículo de motor pretende comprender, en general, todos los vehículos de motor de dos o tres ruedas adecuados para usarse con una funda cubrepiernas, tal como, por ejemplo, y no de manera exhaustiva, ciclomotores, escúteres, etc. De una manera conocida por sí misma, la funda cubrepiernas 10 cumple la función principal de proteger las piernas de un conductor C1 del vehículo de motor 1 frente al mal tiempo y al frío. Por esta razón, la funda cubrepiernas 10 está hecha preferiblemente de un material textil impermeable.
Haciendo referencia a la figura 4, la funda cubrepiernas 10 comprende un eje longitudinal P1, una parte central 20 y una primera y una segunda parte lateral 30A, 30B. Preferiblemente, el eje longitudinal P1 es un eje central longitudinal de la funda 10. Según una realización preferida, el eje P1 es un eje central de simetría de un borde de perímetro 15 de la funda 10. Cuando se usa la funda 10 con el vehículo de motor 1 en una condición normal de uso, tal como se muestra, por ejemplo, en la figura 1, el eje longitudinal P1 se extiende en una dirección que une una parte trasera 2 del vehículo de motor 1 con una parte delantera 3 del vehículo de motor 1. La primera y la segunda parte lateral 30A, 30B se extienden de manera lateral en lados opuestos con respecto a una parte central 20 de este tipo y de manera simétrica con respecto al eje longitudinal P1. De una manera conocida por sí misma, la parte central 20 cumple la función de cubrir las piernas del conductor C1 en la parte superior mientras las partes laterales 30A, 30B cumplen la función de cubrir las piernas del conductor C1 lateralmente. La primera parte lateral 30A y la segunda parte lateral 30B definen una primera y una segunda parte plegable X1, X2 , respectivamente, que se extienden según una dirección predominante que es paralela o sustancialmente paralela al eje longitudinal P1.
La funda cubrepiernas 10 es adecuada para asumir una configuración de funcionamiento (figuras 1 a 3) en la que la primera y la segunda parte lateral (30A, 30B) se pliegan a lo largo de la primera y la segunda parte plegable (X1, X2), respectivamente, con el fin de extenderse ambas sobre un lado respectivo transversalmente con respecto a la parte central (20). En la configuración de funcionamiento mostrada en las figuras 1 a 3, las partes 30A, 30B se extienden preferiblemente de manera ortogonal o de manera sustancialmente ortogonal a la parte central 20. Preferiblemente, la parte central 20 está delimitada lateralmente por las partes plegables X1, X2. Tal como puede observarse en la figura 3, las partes 30A, 30B se enfrentan entre sí en la configuración de funcionamiento.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 4, la funda 10 comprende medios 40 para proteger contra impactos las extremidades inferiores del conductor C1. Los medios 40 para proteger contra impactos incluyen al menos una primera y una segunda barra de protección 41A, 41B, o barras protegepiernas 41A, 41B, acopladas a la primera y a la segunda parte lateral 30A, 30B, respectivamente. Preferiblemente, la primera y la segunda barra de protección son idénticas entre sí. Las barras 41A, 41B son preferiblemente barras semirrígidas hechas de un material capaz de absorber un impacto, preferiblemente un material de plástico y más preferiblemente una espuma polimérica.
La primera y segunda barra de protección 41A, 41B se extienden cada una según una respectiva dirección predominante de extensión Q1, Q2 que es paralela o sustancialmente paralela al eje longitudinal P1. Además, la primera y segunda barra de protección 41A, 41B se disponen en posición proximal a la primera y a la segunda parte plegable X1, X2, respectivamente, con el fin de proteger al menos las partes femorales de las piernas del conductor C1 del vehículo de motor 1 en caso de un impacto o caída.
Según una realización, la primera y segunda barra de protección 41A, 41B comprenden al menos una primera y al menos una segunda parte longitudinal 411A, 411B, respectivamente, que se disponen proximales a la primera y a la segunda parte plegable X1, X2, respectivamente. En particular, la primera y la segunda barra se disponen en la pared lateral a una distancia con respecto a la parte plegable comprendida entre 2 cm y 40 cm, preferiblemente entre 5 cm y 10 cm. Dicho de otro modo, tal como puede observarse en la figura 2, al menos las partes longitudinales 411A, 411B se sitúan sustancialmente a la altura de un plano de asiento 4 del sillín 5 del vehículo de motor 1 en el que es adecuado que se siente el conductor C1. De manera práctica, las barras de protección 41A, 41B, y en particular al menos las respectivas partes longitudinales 411A, 411B, se disponen con el fin de proteger al menos las partes femorales (partes comprendidas entre las articulaciones de la rodilla/pelvis) de las piernas del conductor C1 del vehículo de motor 1 en caso de impacto, particularmente en caso de un impacto a baja velocidad. Cabe observar que la expresión "sustancialmente paralela" usada en el presente documento significa que las direcciones Q1, Q2 pueden no ser tampoco perfectamente paralelas al eje longitudinal P1. Dicho de otro modo, en una extensión en planta de la funda cubrepiernas 10, tal como se muestra, por ejemplo, en la figura 4, las direcciones Q1 y Q2 podrían formar un pequeño ángulo con el eje P1, en particular un ángulo de menos de 20°, en cualquier caso tal como para asegurar una protección eficaz al menos de la parte femoral de las piernas del conductor C1.
Según una realización preferida, la primera y la segunda barra de protección 41A, 41B se extienden por toda la longitud sobre la primera y sobre la segunda parte lateral 30A, 30B, respectivamente.
En particular, la primera y segunda barra de protección 41A, 41B se conectan a la funda con el fin de hacer que las barras se adhieran a la funda sustancialmente a lo largo de toda su longitud. Dicho de otro modo, las barras de protección se conectan, en múltiples lugares o continuamente, a la funda sin crear huecos entre la funda y la barra.
En detalle, cada barra está hecha de un material deformable en compresión cuando se somete a una fuerza de impacto sustancialmente ortogonal a las paredes laterales de la funda; por ejemplo, una fuerza debido a una colisión lateral. Dicho de otro modo, las barras 41A, 41B están hechas de un material deformable en compresión según una dirección sustancialmente ortogonal a dicha dirección predominante de extensión Q1, Q2. La deformación por compresión se asegura por el grosor de la barra, es decir, por la extensión de la barra en la dirección ortogonal a la dirección longitudinal P1. Dicha dirección longitudinal P1 también es ortogonal a la superficie de las partes laterales 30A, 30B de la funda. Dicho de otro modo, esta dimensión define el grosor de la barra, cuyo grosor está en voladizo con respecto a la funda 10. Este grosor asegura una atenuación de la fuerza de impacto hasta absorber choques con cuerpos con una velocidad de 12 km/h.
Según una realización, de manera constructiva, cada barra de protección está hecha de polietileno de baja densidad (PEBD) y más preferiblemente de una espuma de PEBD. Preferiblemente, tal polietileno de baja densidad (PEBD) tiene una densidad de aproximadamente 30 g/dm3. Además, siempre según una realización preferida, cada barra de protección tiene una sección que tiene un primer lado que tiene una longitud de entre 70 y 120 mm, y un segundo lado que tiene una longitud de entre 70 y 120 mm. En particular, el primer lado se conecta a la funda, y el segundo lado, que representa el grosor de la barra, está en voladizo con respecto a la funda. Como alternativa, la barra de protección puede tener una sección circular o trapezoidal y conectarse a la funda a través de ojales, correas o cavidades. Según una realización conveniente, los medios 40 para proteger contra impactos comprenden una tercera y una cuarta barra de protección 41C, 41D acopladas a la primera y a la segunda parte lateral 30A, 30B, respectivamente. Preferiblemente, las barras 41C y 41D son idénticas entre sí. Según una realización preferida, las barras 41C, 41D están hechas del mismo material que las barras 41A, 41B. De manera conveniente, las barras 41C, 41D permiten una protección eficaz de las partes tibiales (partes comprendidas entre las articulaciones del tobillo/rodilla) y posiblemente también del extremo inferior (metatarso) de las piernas del conductor C1 en caso de impacto. Según una realización preferida, la tercera y la cuarta barra de protección 41C, 41D se extienden por toda la longitud sobre la primera y sobre la segunda parte lateral 30A, 30B, respectivamente. Según una realización conveniente, la tercera y cuarta barra de protección 41C, 41D se extienden cada una según una respectiva dirección predominante de extensión R1, R2 que es paralela o sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal P1. Según una realización alternativa (no mostrada), la tercera barra de protección 41C se extiende según una respectiva dirección predominante de extensión que es transversal a la primera parte plegable X1 y la cuarta barra de protección 41D se extiende según una respectiva dirección predominante de extensión que es transversal a la segunda parte plegable X2. En este caso, las barras 41C y 41D pueden disponerse, por ejemplo, y no de manera exhaustiva, con el fin de ser ortogonales o sustancialmente ortogonales a la parte longitudinal 411A de la barra 41A y a la parte longitudinal 411B de la barra 41B, respectivamente.
Según una realización conveniente, la primera, la segunda, la tercera y la cuarta barra de protección 41A a 41D son barras rectilíneas o predominantemente rectilíneas. El hecho de proporcionar barras rectilíneas de protección reduce de manera conveniente la posibilidad de generación de tensiones en las propias barras de protección. Tales tensiones también podrían dar como resultado desacoplamientos no deseados de partes en velcro que, tal como se describe en detalle a continuación en la presente descripción, pueden usarse para acoplar las barras de protección 41A a 41D a la funda 10.
En particular, la primera y la tercera barra de protección 41A, 41C son paralelas entre sí y están separadas transversalmente por una distancia predeterminada H. De manera similar, la segunda y la cuarta barra de protección 41B, 41D son paralelas entre sí y están separadas transversalmente a dicha distancia predeterminada H. Según una realización preferida, una distancia H de este tipo está comprendida, en general, entre 5 cm y 50 cm, y más preferiblemente está comprendida entre 10 cm y 20 cm.
Haciendo referencia a la figura 6 , se ilustra una funda cubrepiernas 10A según una segunda realización preferida. La funda 10A se diferencia de la funda cubrepiernas 10 ilustrada en las figuras 1 a 4 esencialmente solo en que, además de las barras de protección 41A a 41D, los medios 40 para proteger contra impactos comprenden una quinta barra de protección 41E y una sexta barra de protección 41F que se acoplan a la primera y a la segunda parte lateral 30A, 30B, respectivamente. En particular, la quinta barra de protección 41E se intercala entre la primera y la tercera barra de protección 41A, 41C. Además, la quinta barra de protección 41E se dispone transversalmente a la primera y a la tercera barra de protección 41A, 41C. De manera similar, la sexta barra de protección 41 F se intercala entre la segunda y la cuarta barra de protección 41B, 41D. Además, la sexta barra de protección 41F se dispone transversalmente a la segunda y a la cuarta barra de protección 41B, 41D.
Haciendo referencia a la figura 7, se ilustra una funda cubrepiernas 10B según una tercera realización preferida.
La funda 10B se diferencia de la funda cubrepiernas 10B ilustrada en la figura 6 esencialmente solo para la disposición de las barras de protección 41A a 41F. En particular, tal como puede observarse en la figura 7, la quinta barra de protección 41E se dispone con la tercera barra de protección 41C sustancialmente como una "L" o una "T", en la que la sexta barra de protección 41F se dispone con la cuarta barra de protección 41D sustancialmente como una "L" o una "T".
Según una realización conveniente, la funda cubrepiernas 10 comprende elementos de acoplamiento 411 a 418 para cada barra de protección 41A, 41B, que son adecuados para acoplar de manera extraíble la primera y la segunda barra de protección 41A, 41B a la primera y a la segunda parte lateral 30A, 30B, respectivamente. Haciendo referencia a la figura 5, según una realización conveniente, tales elementos de acoplamiento 411 a 418 comprenden un par de aletas longitudinales 411, 412 para cada barra de protección 41A, 41B, donde tales pares de aletas longitudinales 411,412 se conectan a la primera y a la segunda parte lateral 30A, 30B, respectivamente. Preferiblemente, las aletas 411, 412 son aletas flexibles, preferiblemente hechas con el mismo material textil con el que está hecha la funda 10. Además, tales elementos de acoplamiento comprenden, para cada barra de protección 41A, 41B, primeros elementos de unión 413 a 416 para unir la primera y la segunda barra de protección 41A, 41B al respectivo par de aletas 411, 412. Cabe observar que la figura 5 representa una sección transversal de una parte de la funda cubrepiernas 10 en la que se muestran solo los elementos de acoplamiento 411 a 418 adecuados para acoplar de manera extraíble la segunda barra de protección 41B a la segunda parte lateral 30B. Sin embargo, cabe observar que los elementos de acoplamiento (no mostrados) que son idénticos o similares a los elementos de acoplamiento 411 a 418 se usan para acoplar la barra de protección 41A a la parte lateral 30A de la funda cubrepiernas 10. También cabe observar que los elementos de acoplamiento (no mostrados) que son idénticos o similares a los elementos de acoplamiento 411 a 418 pueden usarse para acoplar las barras 41C, 41D, 41E, 41F, cuando se proporcionan, a las partes 30A y 30B. Por tal razón y por motivos de brevedad de la descripción, los elementos de acoplamiento usados para acoplar la barra de protección 41A y, cuando están presentes, las barras de protección 41C, 41D, 41E, 41F, a las partes laterales 30A, 30B de las fundas cubrepiernas 10, 10A, 10B no se describen adicionalmente en el presente documento. Sin embargo, se entiende que lo que se describe a continuación se aplica en relación con los elementos de acoplamiento 411 a 418, cambiando lo que se deba cambiar, también a los elementos de acoplamiento proporcionados para acoplar las barras de protección 41A, 41C, 41D, 41E y 41F a las fundas cubrepiernas 10, 10A, 10B.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 5, puede observarse que las aletas 411,412 se superponen entre sí para rodear de manera extraíble la barra de protección 41B en lados opuestos. Los primeros elementos de unión 413 a 416 están integrados con las aletas 411, 412 y/o la barra de protección 41B con el fin de intercalarse entre las aletas 411, 412 y la barra de protección 41B con el fin de mantener la barra de protección 41B intercalada entre las aletas 411,412. Según una realización preferida, los elementos de unión 413 a 416 comprenden un primer par de tiras de Velcro® 413, 414 y un segundo par de tiras de Velcro® 415, 416. En particular, las tiras 413 y 414 se sujetan a la aleta 411 y a la aleta 412, respectivamente, mientras que las tiras 415, 416 se sujetan en dos caras opuestas de la barra 41B con el fin de acoplarse con la tira 413 y con la tira 414, respectivamente, tal como se muestra en la figura 5. Según una realización conveniente, las tiras 413, 414 son tiras hembra de Velcro® mientras que las tiras 415, 416 son tiras macho de Velcro. De ese modo, se evita que el Velcro® dañe la ropa del conductor C1 cuando no se usan las barras de protección 41A a 41F o cuando solo se usan algunas de ellas. Preferiblemente, las tiras 413, 414 se cosen a las aletas 411, 412 mientras que las tiras 415, 416 se pegan a la barra de protección 41B.
Haciendo referencia de nuevo a la figura 5, según una realización, los elementos de acoplamiento 411 a 418 comprenden segundos elementos de unión 417, 418 para conectar el par de aletas 411, 412 a la parte lateral 30B. Los segundos elementos de unión 417, 418 están integrados con las aletas 411, 412 y/o la parte lateral 30B con el fin de intercalarse entre las aletas 411, 412 y la barra de protección 30B.
Cabe observar que según una realización preferida, los primeros elementos de unión 413 a 416 y/o los segundos elementos de unión 417, 418 son preferiblemente elementos de unión adaptados para permitir un acoplamiento extraíble y se seleccionan preferiblemente de entre: Velcro®, elementos de botón, cosido y similares.
Según una realización preferida, las barras de protección 41A, 41B y las barras 41C, 41D, 41E, 41F, cuando se proporcionan, cada una tienen una sección transversal circular o poligonal. Según una realización preferida, una sección transversal poligonal de este tipo es una sección transversal rectangular o cuadrada. Con este último fin, cabe observar que una sección transversal rectangular o cuadrada permite obtener la máxima superficie de contacto entre las barras de protección 41A a 41F y las piernas del conductor C1. De ese modo, puede obtenerse, por tanto, la máxima absorción de fuerza residual tras un impacto del exterior en relación con el punto de contacto (impacto que puede ser de diversos orígenes: ortogonal, en ángulo o de fricción debido a frotamiento). Además, el hecho de proporcionar barras de protección con una sección transversal rectangular o cuadrada permite pegar las tiras de Velcro unidas en dos caras opuestas de cada barra de protección, para hacerlas más seguras.
Cabe observar que las longitudes de las barras 41A a 41F pueden variar, en general, según el tamaño de las fundas 10, 10A, 10B porque las alturas ergonómicas (manillar/sillín/estribo) varían según varía el modelo particular del vehículo de motor al que tiene que aplicarse la funda 10, 10A, 10B.
Cabe observar que, si la funda cubrepiernas 10, 10A, 10B comprende una pluralidad de barras de protección que pueden acoplarse de manera extraíble a cada una de las partes laterales 30A, 30B, por ejemplo, las dos barras 41A, 41C o las tres barras 41A, 41C, 41E en la parte 30A y las dos barras 41B, 41D o las tres barras 41B, 41D, 41 F en la parte 30B, la aplicación de cero, una o más barras a cada parte 30A, 30B de la funda cubrepiernas es a discreción del usuario final, quien, según sus necesidades, puede optar por la configuración de máxima protección o no.
Cabe observar que en las realizaciones mostradas en los dibujos adjuntos, las barras 41A a 41F se acoplan a una cara interna 11 de la funda cubrepiernas 10, 10A, 10B. Sin embargo, según una realización conveniente, puede proporcionarse una pluralidad de barras de protección complementarias (no mostradas) acopladas a una cara externa 12 de la funda cubrepiernas 10, 10A, 10B que es opuesta a la cara interna 11. Tales barras complementarias permiten aumentar ventajosamente el grosor y, por tanto, el nivel de protección de la funda cubrepiernas 10. Cabe observar que, en la presente descripción, los términos "interno" y "externo" se refieren al centro del espacio comprendido entre las partes laterales 30A, 30B de la funda cubrepiernas 10, 10A, 10B cuando la funda 10,10A, 10B asume la configuración de funcionamiento en la figura 3.
Por ejemplo, según una realización preferida, pueden acoplarse dos barras complementarias adicionales iguales o similares a las barras 41A y 41B, de manera simultánea a las barras 41A, 41B, a la cara externa 12 de la funda 10, y situarse de una manera idéntica o sustancialmente idéntica a las barras 41A, 41B. Según una realización adicional, pueden proporcionarse cuatro barras complementarias adicionales, dos de las cuales son iguales o similares a las barras 41A, 41B, y dos iguales o similares a las barras 41C, 41D, que, de manera simultánea a las barras 41A a 41D acopladas a la cara interna 11 de la funda 10, se aplican a la cara externa 12 de la funda 10, cada una a una respectiva barra 41A a 41D. Según una realización, tales barras complementarias pueden ser de colores con gran visibilidad (fluorescentes, reflectantes u otros sistemas de identificación visual) para aumentar la visibilidad lateral de la funda 10 y, en consecuencia, la seguridad pasiva del conductor. Preferiblemente, las barras complementarias mencionadas anteriormente son biseladas en sus respectivos extremos con el fin de no provocar alteraciones aerodinámicas.
Según lo descrito anteriormente, puede entenderse cómo permite conseguir una funda cubrepiernas según la presente descripción los objetos mencionados anteriormente haciendo referencia a la técnica conocida.
De manera conveniente, una funda cubrepiernas según la presente descripción permite mantener un hueco sólido, y al mismo tiempo cómodo, entre las piernas del conductor del vehículo de motor y agentes externos peligrosos, lo que permite proteger de manera eficaz las piernas del conductor, particularmente en el caso de impactos a baja velocidad. Una funda cubrepiernas según la presente descripción no solo es un escudo de protección contra los agentes atmosféricos, sino también una verdadera "carcasa" flexible que también ofrece al conductor un mayor bienestar psicológico. Con este fin, cabe observar que el aumento en comodidad es uno de los parámetros generales más importantes para elevar el nivel de seguridad activa en dos ruedas. Cabe observar que la descripción de la funda cubrepiernas según la presente invención es equivalente a la descripción de un kit de recubrimiento, de nuevo según la presente invención, que comprende una funda cubrepiernas 10; 10A; 10B adaptada para aplicarse a un vehículo de motor 1, en el que el vehículo de motor 1 comprende una parte delantera 3, una parte trasera 2 y un plano de asiento 4 para un conductor C1. La funda cubrepiernas 10; 10A; 10B comprende:
- una parte central 20 que tiene un eje longitudinal P1, que se extiende entre dicha parte delantera 3 y dicha parte trasera 2 del vehículo de motor 1;
- una primera parte lateral 30A y una segunda parte lateral 30B, que se extienden lateralmente en lados opuestos con respecto a dicha parte central 20 ;
- en la que la primera parte lateral 30A y la segunda parte lateral 30B definen una primera parte plegable y una segunda parte plegable X1, X2, respectivamente, que se extienden según una dirección predominante sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal P1.
La funda cubrepiernas 10; 10A; 10B es adecuada para asumir una configuración de funcionamiento en la que la primera y la segunda parte lateral 30A, 30B se pliegan a lo largo de la primera y la segunda parte plegable X1, X2, respectivamente, con el fin de que ambas se extiendan sobre un lado respectivo transversalmente con respecto a la parte central 20 ;
la funda 10; 10A; 10B comprende medios 40 adaptados para proteger contra impactos las extremidades inferiores del conductor C1. Los medios de protección 40 comprenden al menos una primera y una segunda barra de protección 41A, 41B acopladas a la primera y a la segunda parte lateral 30A, 30b , respectivamente. La primera y segunda barra de protección 41A, 41B se extienden cada una según una respectiva dirección predominante de extensión Q1, Q2 que es paralela o sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal P1, y se sitúan sustancialmente a la altura de dicho plano de asiento 4 con el fin de proteger al menos las partes femorales de las piernas del conductor C1 del vehículo de motor 1 en caso de un impacto.
También cabe observar que, al describir una funda cubrepiernas según la presente invención, también se describió de manera práctica un vehículo de motor que comprende una funda cubrepiernas 10; 10A, 10.
Entendiéndose el principio de la invención, las realizaciones y los detalles de fabricación pueden variar en gran medida con respecto a lo descrito e ilustrado meramente a modo de ejemplo no limitativo, sin alejarse del alcance de la invención tal como se define en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (21)

REIVINDICACIONES
1. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) para un vehículo de motor (1), que comprende:
- una parte central (20) que tiene un eje longitudinal (P1);
- una primera parte lateral (30A) y una segunda parte lateral (30B), que se extienden lateralmente en lados opuestos con respecto a una parte central (20) de este tipo;
- en la que la primera parte lateral (30A) y la segunda parte lateral (30B) definen una primera y una segunda parte plegable (X1, X2 ), respectivamente, que se extienden según una dirección predominante que es sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal;
en la que la funda cubrepiernas (10) es adecuada para asumir una configuración de funcionamiento en la que la primera y la segunda parte lateral (30A, 30B) se pliegan a lo largo de la primera y la segunda parte plegable (X1, X2 ), respectivamente, con el fin de que ambas se extiendan sobre un lado respectivo transversalmente con respecto a la parte central (20);
dicha funda (10) comprende medios (40) para proteger contra impactos que se adaptan para proteger las extremidades inferiores del conductor (C1) contra impactos, comprendiendo los medios de protección (40) al menos una primera y una segunda barra de protección (41A, 41b ) acopladas a la primera y a la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente;
en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) se extienden cada una según una respectiva dirección predominante de extensión (Q1, Q2) que es paralela o sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal (P1); y en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) se disponen en posición proximal a la primera y a la segunda parte plegable (X1, X2), respectivamente, con el fin de proteger al menos las partes femorales de las piernas del conductor (C1) del vehículo de motor (1) en caso de un impacto o caída; y estando caracterizada dicha funda cubrepiernas porque dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) están hechas de un material deformable en compresión según una dirección sustancialmente ortogonal a dicha dirección predominante de extensión (Q1, Q2).
2. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según la reivindicación 1, en la que cada una de dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) se conecta a la funda con el fin de hacer que la barra se adhiera sustancialmente a lo largo de toda su longitud a la respectiva parte lateral (30A, 30B).
3. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según la reivindicación 1 o 2, en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) están hechas de polietileno, preferiblemente de polietileno de baja densidad y más preferiblemente polietileno de baja densidad que tiene una densidad de aproximadamente 30 g/dm3.
4. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según la reivindicación 1, 2 o 3, en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) tienen una sección que tiene un primer lado que tiene una longitud de entre 70 y 120 mm, y un segundo lado que tiene una longitud de entre 70 y 120 mm, y en la que el primer lado se conecta a la funda cubrepiernas (10), y el segundo lado está en voladizo con respecto a la funda cubrepiernas (10).
5. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) comprenden al menos una primera parte longitudinal y al menos una segunda parte longitudinal (411A, 411B), respectivamente, que se extienden según una dirección que es sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal, y que se disponen proximales a la primera y a la segunda parte plegable (X1, X2), respectivamente.
6. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la primera y la segunda barra de protección (41A, 41b ) se extienden por toda la longitud sobre la primera y sobre la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente.
7. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que comprende una tercera y una cuarta barra de protección (41C), (41D) acopladas a la primera y a la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente.
8. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según la reivindicación 7, en la que la tercera y la cuarta barra de protección (41C, 41D) se extienden por toda la longitud sobre la primera y sobre la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente.
9. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según la reivindicación 7 u 8 , en la que la tercera y cuarta barra de protección (41C, 41D) se extienden cada una según una respectiva dirección predominante de extensión (R1, R2) que es paralela o sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal (P1).
10. Funda cubrepiernas (10) según la reivindicación 7 u 8, en la que la tercera barra de protección (41C) se extiende según una respectiva dirección predominante de extensión que es transversal a la primera parte plegable (X1) y en la que la cuarta barra de protección (41D) se extiende según una respectiva dirección predominante de extensión que es transversal a la segunda parte plegable (X2).
11. Funda cubrepiernas (10) según la reivindicación 9, en la que la primera, la segunda, la tercera y la cuarta barra de protección (41A a 41D) son barras rectilíneas o principalmente rectilíneas, en la que la primera y la tercera barra de protección (41A, 41C) son paralelas entre sí y están separadas transversalmente por una distancia predeterminada (H), en la que la segunda y la cuarta barra de protección (41B, 41D) son paralelas entre sí y están separadas transversalmente por dicha distancia predeterminada (H).
12. Funda cubrepiernas (10) según la reivindicación 11, en la que dicha distancia predeterminada (H) está comprendida entre 5 cm y 50 cm, en particular dicha distancia predeterminada (H) está comprendida entre 10 cm y 20 cm.
13. Funda cubrepiernas (10A) según la reivindicación 11, en la que dichos medios (40) para proteger contra impactos comprenden una quinta y una sexta barra de protección (41E, 41F) acopladas a la primera y a la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente, en la que la quinta barra de protección (41E) se intercala entre y se dispone transversalmente a la primera y a la tercera barra de protección (41A, 41C), en la que la sexta barra de protección (41F) se intercala entre y se dispone transversalmente a la segunda y a la cuarta barra de protección (41B, 41D).
14. Funda cubrepiernas (10B) según la reivindicación 11, en la que dichos medios (40) para proteger contra impactos comprenden una quinta y una sexta barra de protección (41E, 41F) acopladas a la primera y a la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente, en la que la quinta barra de protección (41E) se dispone con la tercera barra de protección (41C) sustancialmente como una "L" o una "T", en la que la sexta barra de protección (41F) se dispone con la cuarta barra de protección (41D) sustancialmente como una "L" o una "T".
15. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según una cualquiera de las reivindicaciones 11, 13 o 14, que comprende elementos de acoplamiento (411 a 416) adecuados para acoplar de manera extraíble cada una de dichas barras de protección (41A a 41F) en la respectiva parte lateral de dichas partes laterales (30A, 30B).
16. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según la reivindicación 15, en la que, para cada una de dichas barras de protección (41A a 41F), dichos elementos de acoplamiento (411 a 418) comprenden:
- un par de aletas longitudinales (411,412) conectadas a la respectiva parte lateral (30A, 30B), siendo las aletas de dicho par de aletas opuestas entre sí para rodear de manera extraíble dicha barra de protección en lados opuestos; y
- primeros elementos de unión (413 a 416) para unir la barra de protección (41A a 41F) a dicho par de aletas (411, 412), estando integrados dichos primeros elementos de unión (413 a 416) con dichas aletas y/o con dicha barra de protección (41B) con el fin de intercalarse entre las aletas de dicho par de aletas (411, 412) y la barra de protección (41B), con el fin de mantener la barra de protección (41B) intercalada entre las aletas de dicho par de aletas (411,412).
17. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según la reivindicación 15, en la que dichos elementos de acoplamiento (411 a 418) comprenden segundos elementos de unión (417, 418) para conectar dicho par de aletas (411, 412) a la respectiva parte lateral (30A, 30B), estando integrados dichos segundos elementos de unión (417, 418) con dichas aletas (411, 412) y/o dicha parte lateral (30A, 30B) con el fin de intercalarse entre las aletas de dicho par de aletas (411,412) y la parte lateral (30A, 30B).
18. Funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) según una cualquiera de las reivindicaciones 16 a 17, en la que dichos primeros y/o segundos elementos de unión se seleccionan de entre: Velcro®, elementos de botón, cosido y similares.
19. Funda cubrepiernas (10) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que cada una de dichas barras de protección (41A a 41D) tiene una sección transversal seleccionada de entre una forma circular o poligonal, siendo en particular dicha sección transversal poligonal una sección rectangular o cuadrada.
20. Kit de recubrimiento que comprende una funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) adaptada para aplicarse a un vehículo de motor (1), en el que dicho vehículo de motor (1) comprende una parte delantera (3), una parte trasera (2) y un plano de asiento (4) para un conductor (C1),
en el que dicha funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) comprende
- una parte central (20) que tiene un eje longitudinal (P1), que se extiende entre dicha parte delantera y dicha parte trasera del vehículo de motor;
- una primera parte lateral (30A) y una segunda parte lateral (30B), que se extienden lateralmente en lados opuestos con respecto a dicha parte central (20);
- en la que la primera parte lateral (30A) y la segunda parte lateral (30B) definen una primera parte plegable y una segunda parte plegable (X1, X2 ), respectivamente, que se extienden según una dirección principal sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal;
en la que la funda cubrepiernas (10) es adecuada para asumir una configuración de funcionamiento en la que la primera y la segunda parte lateral (30A, 30B) se pliegan a lo largo de la primera y la segunda parte plegable (X1, X2 ), respectivamente, con el fin de que ambas se extiendan sobre un lado respectivo transversalmente con respecto a la parte central (20);
dicha funda (10) comprende medios (40) para proteger contra impactos que se adaptan para proteger las extremidades inferiores del conductor (C1) contra impactos, comprendiendo los medios de protección (40) al menos una primera y una segunda barra de protección (41A, 41b ) acopladas a la primera y a la segunda parte lateral (30A, 30B), respectivamente;
en la que dicha primera y segunda barra de protección (41A, 41B) se extienden cada una según una respectiva dirección predominante de extensión (Q1, Q2) que es paralela o sustancialmente paralela a dicho eje longitudinal (P1), estando caracterizada dicha funda cubrepiernas porque dichas primeras y segundas barras de protección (41A, 41B) están hechas de un material deformable en compresión según una dirección sustancialmente ortogonal a dicha dirección predominante de extensión y se sitúan sustancialmente a la altura de dicho plano de asiento con el fin de proteger al menos las partes femorales de las piernas del conductor (C1) del vehículo de motor (1) en caso de un impacto.
21. Vehículo de motor que comprende una funda cubrepiernas (10; 10A; 10B) tal como se define en una cualquiera de las reivindicaciones desde 1 hasta 19 o kit tal como se define en la reivindicación 20.
ES18706862T 2017-02-01 2018-01-26 Funda cubrepiernas para un vehículo de motor Active ES2847525T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IT102017000010768A IT201700010768A1 (it) 2017-02-01 2017-02-01 Telo coprigambe per un motoveicolo
PCT/IB2018/050495 WO2018142254A1 (en) 2017-02-01 2018-01-26 Legs apron for a motor vehicle

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2847525T3 true ES2847525T3 (es) 2021-08-03

Family

ID=59031296

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18706862T Active ES2847525T3 (es) 2017-02-01 2018-01-26 Funda cubrepiernas para un vehículo de motor

Country Status (7)

Country Link
US (1) US11040749B2 (es)
EP (1) EP3592634B1 (es)
JP (1) JP6976338B2 (es)
ES (1) ES2847525T3 (es)
IT (1) IT201700010768A1 (es)
PT (1) PT3592634T (es)
WO (1) WO2018142254A1 (es)

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3901549A (en) * 1973-04-12 1975-08-26 Richard D Ramirez Contoured chap-style cycling apron
US4650204A (en) * 1982-12-17 1987-03-17 Bothwell Peter W Motorcycle with buffers to protect user's legs
US5375262A (en) * 1990-03-30 1994-12-27 Carter; James E. Leg and arm protector
JP4588904B2 (ja) * 2001-03-08 2010-12-01 本田技研工業株式会社 自動二輪車のエアバッグ構造
US20040051336A1 (en) * 2002-09-17 2004-03-18 Dah-Shiarn Chiao Conformal weather shield and garments
WO2010026585A1 (en) * 2008-09-08 2010-03-11 Elad Oved An injury protection accessory
FR2949428B1 (fr) * 2009-08-26 2011-09-23 Bagster Tablier de protection pour vehicule a deux roues avec systeme de rigidification des flancs.
US8485580B2 (en) * 2010-06-03 2013-07-16 Sarah Ackerstein Klein Apparatus for protecting a child's head
US10034498B2 (en) * 2011-07-25 2018-07-31 Nike, Inc. Articles of apparel incorporating cushioning elements
EP2982584A1 (en) * 2014-08-04 2016-02-10 Tucano Urbano S.r.l. Leg cover for a motorcycle
FR3025776B1 (fr) * 2014-09-16 2016-09-16 Trophy Tablier de protection d’un conducteur de motocycle
IT201800003600A1 (it) * 2018-03-15 2019-09-15 Piaggio & C Spa Telo coprigambe divisibile per un motoveicolo

Also Published As

Publication number Publication date
JP6976338B2 (ja) 2021-12-08
EP3592634B1 (en) 2020-10-28
JP2020505265A (ja) 2020-02-20
US11040749B2 (en) 2021-06-22
US20200247495A1 (en) 2020-08-06
WO2018142254A1 (en) 2018-08-09
PT3592634T (pt) 2021-02-01
EP3592634A1 (en) 2020-01-15
IT201700010768A1 (it) 2018-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2843955T3 (es) Un casco
RU2688393C1 (ru) Многоэлементная геометрическая конструкция для поглощения и рассеивания энергии, выделяющейся при ударе, и защитный шлем, содержащий эту конструкцию
ES2463419T3 (es) Dispositivo de soporte de cabeza y cuello
US6035453A (en) Race car driver vest
GB2527173A (en) Improvements in collapsible helmets
KR20040038987A (ko) 자유로운 연결구조의 등보호장치
ITVR990048U1 (it) Scudo per la protezione dorsale.
ES2718392T3 (es) Casco inflable
ES2312738T3 (es) Paracoches de vehiculo automovil que contiene un bloque compresible deseccion transversal creciente.
ES2847525T3 (es) Funda cubrepiernas para un vehículo de motor
KR101373771B1 (ko) 다기능성 우의
KR102225378B1 (ko) 유체 주입식 헬멧
US6554668B2 (en) Life jacket
ES2837377T3 (es) Remolque de bicicleta con elemento de protección
KR20200076122A (ko) 차량용 어린이 보호대
KR102452823B1 (ko) 휴대용 유아 보호장구
EP1034710A1 (en) Protective headgear
ES2292952T3 (es) Estructura para vehiculo automovil y vehiculo equipado con la misma.
IT202000004330U1 (it) Protezione per veicoli e persone applicabile ad alberi a bordo strada
TWM587895U (zh) 寵物臉部防護面罩
TWM566065U (zh) Foot protector
JP3050810U (ja) 浮 袋
FR3108475A1 (fr) Système de protection et utilisation mettant en œuvre un tel système de protection
IT201900008319A1 (it) Attrezzatura per la protezione del collo
JP2007246068A (ja) 自転車後部補助座席用日除け雨除けフード