ES2834725T3 - Uso de un indicador como un marcador en concentrados de espuma - Google Patents

Uso de un indicador como un marcador en concentrados de espuma Download PDF

Info

Publication number
ES2834725T3
ES2834725T3 ES16706498T ES16706498T ES2834725T3 ES 2834725 T3 ES2834725 T3 ES 2834725T3 ES 16706498 T ES16706498 T ES 16706498T ES 16706498 T ES16706498 T ES 16706498T ES 2834725 T3 ES2834725 T3 ES 2834725T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dye
wavelength
foamable composition
red
halochromic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16706498T
Other languages
English (en)
Inventor
John Libal
Mark Siem
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Tyco Fire Products LP
Original Assignee
Tyco Fire Products LP
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Tyco Fire Products LP filed Critical Tyco Fire Products LP
Application granted granted Critical
Publication of ES2834725T3 publication Critical patent/ES2834725T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62DCHEMICAL MEANS FOR EXTINGUISHING FIRES OR FOR COMBATING OR PROTECTING AGAINST HARMFUL CHEMICAL AGENTS; CHEMICAL MATERIALS FOR USE IN BREATHING APPARATUS
    • A62D1/00Fire-extinguishing compositions; Use of chemical substances in extinguishing fires
    • A62D1/0071Foams
    • A62D1/0085Foams containing perfluoroalkyl-terminated surfactant
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62DCHEMICAL MEANS FOR EXTINGUISHING FIRES OR FOR COMBATING OR PROTECTING AGAINST HARMFUL CHEMICAL AGENTS; CHEMICAL MATERIALS FOR USE IN BREATHING APPARATUS
    • A62D1/00Fire-extinguishing compositions; Use of chemical substances in extinguishing fires
    • A62D1/0071Foams
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K11/00Luminescent, e.g. electroluminescent, chemiluminescent materials
    • C09K11/06Luminescent, e.g. electroluminescent, chemiluminescent materials containing organic luminescent materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K11/00Luminescent, e.g. electroluminescent, chemiluminescent materials
    • C09K11/08Luminescent, e.g. electroluminescent, chemiluminescent materials containing inorganic luminescent materials
    • C09K11/61Luminescent, e.g. electroluminescent, chemiluminescent materials containing inorganic luminescent materials containing fluorine, chlorine, bromine, iodine or unspecified halogen elements
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/17Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
    • G01N21/25Colour; Spectral properties, i.e. comparison of effect of material on the light at two or more different wavelengths or wavelength bands
    • G01N21/31Investigating relative effect of material at wavelengths characteristic of specific elements or molecules, e.g. atomic absorption spectrometry
    • G01N21/33Investigating relative effect of material at wavelengths characteristic of specific elements or molecules, e.g. atomic absorption spectrometry using ultraviolet light
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/75Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated
    • G01N21/77Systems in which material is subjected to a chemical reaction, the progress or the result of the reaction being investigated by observing the effect on a chemical indicator
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09KMATERIALS FOR MISCELLANEOUS APPLICATIONS, NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE
    • C09K2211/00Chemical nature of organic luminescent or tenebrescent compounds
    • C09K2211/14Macromolecular compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Investigating, Analyzing Materials By Fluorescence Or Luminescence (AREA)

Abstract

Una composición espumable que comprende un agente espumífero y al menos dos componentes de colorante distinguibles, en donde dichos componentes de colorante distinguibles comprenden: (i) bien un primer colorante luminiscente que emite luz a una primera longitud de onda y un segundo colorante luminiscente que emite luz a una segunda longitud de onda diferente; en donde el primer colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm y el segundo colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 300 nm a 400 nm; (ii) bien una pluralidad de sustancias halocrómicas, seleccionadas de timolftaleína, naranja de metilo, rojo de cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol y azul de bromotimol; o (iii) bien al menos un colorante luminiscente y al menos una sustancia halocrómica, en donde dicha sustancia halocrómica comprende timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol o azul de bromotimol.

Description

DESCRIPCIÓN
Uso de un indicador como un marcador en concentrados de espuma
ANTECEDENTES
CAMPO TÉCNICO
La divulgación se refiere generalmente a composiciones de concentrado de espuma contraincendios, a espumas contraincendios formadas a partir de dichas composiciones y a métodos para evaluar concentrados de espuma contraincendios.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA RELACIONADA
Se sabe bien que la aplicación de espuma es útil para eliminar incendios. La espuma se genera en el lugar de un incendio, típicamente al airear mecánicamente una solución diluida de concentrado de espuma contraincendios con un equipo adecuadamente diseñado, atrapando de ese modo burbujas de aire en la composición y haciendo que se expanda. Un concentrado de espuma contraincendios es una composición espumable que contiene uno o más precursores de espuma, tales como uno o más tensioactivos y/o polímeros, combinados con uno o más disolventes y opcionalmente otros aditivos que proporcionen a la espuma las propiedades mecánicas y químicas deseadas.
Las espumas contraincendios requieren ciertas propiedades para que sean útiles en las aplicaciones de prevención de incendios y/o supresión de incendios pretendidas, y estas propiedades están determinadas predominantemente por la composición química del concentrado. Por ejemplo, tensioactivos apropiados pueden proporcionar una composición con baja tensión superficial, alta capacidad de espumación y buenas propiedades peliculígenas, lo que es particularmente importante cuando las espumas se han de proyectar sobre la superficie de un líquido en combustión. Los fabricantes también tienen rigurosos estándares de control de calidad, con requisitos específicos para las propiedades de la espuma o el concentrado de espuma tales como pH, densidad, viscosidad, relación de expansión, comportamiento en la prueba de requemado, resistencia a disolventes polares, acondicionamiento de temperatura, punto de congelación, etc. También es de importancia significativa que las espumas contraincendios tengan baja toxicidad y sean medioambientalmente seguras, que incluyan sustancias no prohibidas tales como pirorretardantes de éter difenílico polibromados (PBDE) o tensioactivos de perfluorooctanosulfonato (PFOS), tengan bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y no sean bioacumulativas.
Debido a estos problemas, los concentrados y las espumas contraincendios están muy regulados por las agencias reguladoras mundiales y los fabricantes de concentrados de espuma prestan mucho cuidado para cumplir las especificaciones requeridas y obtener las certificaciones de organizaciones tales como the Underwriter's Laboratory (UL), the International Organization for Standardization (ISO) o the International Civil Aviation Organization (ICAO). Para muchas aplicaciones, el uso de una espuma o concentrado de espuma está prohibido sin la certificación apropiada. Desgraciadamente, esto ha conducido a un problema de falsificación en toda la industria en el que los falsificadores bien hacen pasar sus productos de baja calidad como la marca de alta calidad de un fabricante diferente o bien marcan sus productos con marcas de certificación falsas. Según esto, existe una necesidad en la técnica de un medio simple y eficaz para validar la autenticidad de un producto de espuma o concentrado de espuma que se anuncia que cumple los patrones de calidad y/o regulatorios requeridos.
Se conocen varios tipos de soluciones contra las falsificaciones, incluyendo soluciones evidentes (es decir, las que son visibles y verificables sin herramientas, tales como hologramas), soluciones semiocultas (es decir, las que están ocultas pero son verificables con herramientas no especializadas, tales como impresión invisible), soluciones ocultas (es decir, las que son verificables con herramientas especializadas en el sector, tales como marcas de agua digitales), soluciones forenses (es decir, las que requieren análisis de laboratorio para la autentificación, tales como etiquetadores químicos o biológicos) y tecnología de seguimiento y rastreo (tal como etiquetado con códigos de barras, serialización o identidad por radiofrecuencia (RFID)). Cada una de estas clases de tecnología contra la falsificación tiene sus ventajas y desventajas, y la mejor elección para una aplicación particular depende de las necesidades únicas de la industria o el producto particulares.
El uso de un colorante como un aditivo de espumas contraincendios se conoce, por ejemplo, de las patentes de EE. UU. 5.945.026 y 6.139.775 que muestran composiciones de concentrado contraincendios que incorporan un colorante no fluorescente para visualizar y detectar la extensión de un agente contraincendios cuando se observan a la luz ambiental. La patente de EE. UU. 6.645.391 (documento WO 03/006586) muestra una composición de concentrado contraincendios que incorpora un compuesto de tipo fluorescente eficaz para permitir la visualización o el rastreo de su composición en condiciones de baja o nula iluminación. La patente de EE. UU. 5.990.486 muestra un aparato y un método para medir componentes y potenciar la visibilidad de la corriente líquida al detectar y medir la concentración de un agente indicador, tal como un colorante fluorescente, en la corriente. La patente de EE. UU. 4.923.903 muestra espumas acuosas coloreadas que son el producto de reacción de un prepolímero de poliisocianato de poli(oxialquileno) y un colorante reactivo con isocianato, en donde las espumas se emplean para proteger y colorear sustratos, haciéndolos más visibles, decorativos o menos visibles. La patente de EE. UU. 4.168.239 muestra la adición de un colorante a un concentrado contraincendios que permite que el concentrado sea visible para la aplicación con cisternas aéreas y terrestres incluso después de que se diluya con agua, aunque estos concentrados no se describen como composiciones espumíferas. La patente de EE. UU. 3.634.233 describe una composición de espuma contraincendios que contiene un indicador calorimétrico que cambia de color entre pH 5 y pH 6.
Aunque las susodichas divulgaciones han empleado útilmente colorantes en composiciones contraincendios para sus propios propósitos indicados, todas son inadecuadas para el uso como una medida eficaz contra falsificaciones debido a que sus sistemas son fáciles de copiar, particularmente una vez que se conoce el uso de un colorante. Según esto, sigue habiendo una necesidad en la técnica de espumas o concentrados de espuma contraincendios que incorporen un sistema eficaz contra falsificaciones. La divulgación proporciona una solución a esta necesidad de la técnica y otras necesidades.
SUMARIO DE LA DIVULGACIÓN
La divulgación se refiere a composiciones de concentrado de espuma contraincendios que incorporan una pluralidad de colorantes que se usan como marcadores de autentificación y a las espumas formadas a partir de ellas. En la técnica de las espumas contraincendios, emplear una solución de ocultación o semiocultación, tal como un colorante detectable invisible, es muy deseable por su ejecución simple, bajo coste y por su facilidad de detección en el sector. El uso de un colorante detectable en una composición de espuma o concentrado de espuma contraincendios también es muy deseable debido a que generalmente son inertes con respecto al comportamiento y las propiedades contraincendios de la composición y no requieren aprobación regulatoria.
Se proporciona una composición espumable que comprende un agente espumífero y al menos dos componentes de colorante distinguibles, en donde dichos componentes de colorante distinguibles comprenden:
(i) bien un primer colorante luminiscente que emite luz a una primera longitud de onda y un segundo colorante luminiscente que emite luz a una segunda longitud de onda diferente; en donde el primer colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm y el segundo colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 300 nm a 400 nm;
(ii) bien una pluralidad de sustancias halocrómicas, seleccionadas de timolftaleína, naranja de metilo, rojo de cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol y azul de bromotimol; o
(iii) bien al menos un colorante luminiscente y al menos una sustancia halocrómica, en donde dicha sustancia halocrómica comprende timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol o azul de bromotimol.
También se proporciona una espuma formada a partir de la composición espumable.
También se proporciona un método para autentificar una composición espumable, que comprende:
a) proporcionar una composición espumable que comprende un agente espumífero y al menos dos componentes de colorante distinguibles, en donde dichos componentes de colorante distinguibles comprenden
(i) bien un primer colorante luminiscente que emite luz a una primera longitud de onda y un segundo colorante luminiscente que emite luz a una segunda longitud de onda diferente; en donde el primer colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm, y el segundo colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de más de 300 nm a 400 nm; o
(ii) bien al menos un colorante luminiscente y al menos una sustancia halocrómica, en donde dicha sustancia halocrómica comprende timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol o azul de bromotimol;
b) irradiar la composición espumable con radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm o que tiene una longitud de onda de 300 nm a 400 nm;
c) determinar la presencia de una respuesta procedente de al menos un colorante luminiscente sensible a dicha irradiación;
d) opcionalmente repetir las etapas b) y c) al menos una vez para determinar la presencia de componentes de colorante luminiscente adicionales sensibles a dicha irradiación a una longitud de onda diferente; o
e) opcionalmente, poner en contacto la composición espumable con una sustancia modificadora del pH suficiente para detectar la presencia de una sustancia halocrómica; y
f) opcionalmente, comparar las respuestas determinadas en la etapa c) y/o e), respectivamente, con respuestas estándar.
De forma importante, el uso de colorantes permite de este modo la determinación simple, conveniente y económica de si un concentrado contraincendios es auténtico o falso.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La Fig. 1 es una representación gráfica de los espectros de absorción y emisión del colorante fluorescente TINOPAL® NFW en una combinación de dimetilformamida y agua.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Las composiciones espumables proporcionadas en la presente comprenden un agente espumífero y al menos dos componentes de colorante distinguibles. La definición de un "colorante", según se usa en la presente, incluye pigmentos. Según se usa en la presente, componentes de colorante "distinguibles" significa diferentes colorantes que son capaces de distinguirse entre sí y detectarse y/o identificarse independientemente como diferentes en el concentrado de espuma cuando cada colorante se detecta bajo las condiciones apropiadas, incluso cuando los colorantes estén combinados homogéneamente en el concentrado de espuma. A este respecto, no se requiere que los componentes de colorante distinguibles sean distinguibles entre sí o de la espuma bajo todas las condiciones, y el término "componentes de colorante distinguibles" incluye expresamente colorantes que no son distinguibles entre sí bajo una condición estimulante, pero son distinguibles entre sí bajo otra condición estimulante. Por ejemplo, dos colorantes fluorescentes pueden ser indistinguibles entre sí e indistinguibles de un concentrado de espuma bajo luz visible, pero distinguibles entre sí y del concentrado de espuma cuando se irradian con luz ultravioleta. De forma similar, un colorante visible puede ser indistinguible de un colorante fluorescente cuando el concentrado de espuma se irradia con luz visible bajo la que el colorante fluorescente no es visible, pero en donde dichos colorantes son capaces de distinguirse entre sí cuando se irradian con luz ultravioleta. Los componentes de colorante distinguibles pueden ser detectables separadamente. No se requiere que sean simultáneamente detectables. Por ejemplo, una muestra de concentrado de espuma se puede probar para determinar la presencia de una sustancia halocrómica al incrementar el pH de la espuma de la muestra, mientras que otra muestra del mismo concentrado de espuma se puede probar separadamente para determinar la presencia de un colorante fluorescente al irradiar la muestra con luz ultravioleta de una o más longitudes de onda. No obstante, estos colorantes son capaces de distinguirse entre sí, a pesar de no ser visibles y distinguibles entre sí bajo un solo estímulo. Como otro ejemplo, un concentrado de espuma que incluye un colorante visible (p. ej. un colorante rojo) y un colorante halocrómico (p. ej. timolftaleína) puede mostrarse de un primer color (p. ej. rojo) cuando se irradie con luz visible y a un pH neutro, pero a continuación cambiar a un segundo color diferente (p. ej. azul o púrpura) a un pH alcalino superior.
El agente espumífero puede ser cualquier material o composición que sea útil para suprimir incendios, y lo más típicamente comprende una mezcla de componentes que forman juntos un concentrado de espuma. Componentes típicos de un concentrado de espuma incluyen no exclusivamente uno o más materiales fluorados, tales como fluoropolímeros y/o fluorotensioactivos, o uno o más materiales no fluorados, tales como polímeros no fluorados y/o tensioactivos no fluorados (p. ej. tensioactivos hidrocarbonados). También son útiles concentrados de espuma que incluyen tanto uno o más materiales fluorados como uno o más materiales no fluorados.
El término "fluorotensioactivos" según se usa en la presente se refiere a tensioactivos que están fluorados y comprenden un grupo hidrófobo y un grupo hidrófilo. Los fluorotensioactivos pueden ser iónicos (aniónicos, catiónicos, anfóteros) o iniónicos. Los fluorotensioactivos son conocidos por los expertos en la técnica, incluyendo, pero no limitados a, los divulgados en las patentes de EE. UU. 3.258.423, 4.536.298, 4.795.590 y 5.085.786. En otros aspectos, la composición puede comprender un polímero fluorocarbonado. Los polímeros fluorocarbonados son conocidos por los expertos en la técnica e incluyen, pero no se limitan a, los divulgados en las patentes de EE. UU. 5.616.273; 5.750.043 y 5.218.021. Se prefieren particularmente fluorotensioactivos que contienen cadenas laterales colgantes de perfluoroalquilo que no tienen más de seis átomos de carbono. Estos se conocen comúnmente en la técnica como fluorotensioactivos C6.
Materiales no fluorados adecuados incluyen no exclusivamente tensioactivos hidrocarbonados. El término "tensioactivos hidrocarbonados" según se usa en la presente se refiere a tensioactivos que son tensioactivos no fluorados y comprenden un grupo hidrófobo y un grupo hidrófilo. Los tensioactivos hidrocarbonados pueden ser iónicos (aniónicos, catiónicos, anfóteros) o iniónicos. Los tensioactivos hidrocarbonados son conocidos por los expertos en la técnica, incluyendo, pero no limitados a, los divulgados en las patentes de EE. UU. 4.795.590, 3.772.195, 5.207.932, 6.436.306. Cualquier tensioactivo hidrocarbonado adecuado conocido por los expertos en la técnica se puede usar en las composiciones espumables. Tensioactivos hidrocarbonados anfóteros incluyen los que comprenden grupos amino y carboxi, y los que comprenden grupos amino y sulfo. Tensioactivos hidrocarbonados iniónicos incluyen derivados polioxietilénicos de alquilfenoles, alcoholes lineales o ramificados, ácidos grasos, alquilpoliglicósidos y copolímeros de bloques que contienen unidades de polioxietileno y polioxipropileno. Otros ejemplos de tensioactivos hidrocarbonados incluyen, por ejemplo, tensioactivos de lauretsulfato sódico, también conocido como lauriletersulfato sódico (SLES); polioxietileneteralcohol; dioctilsulfosuccinato sódico; alquilfenoxipolioxietilensulfato amónico y alquiletersulfato.
Preferiblemente, la composición espumable se proporciona en la forma de una solución, dispersión o emulsión, en la que el agente o los agentes espumíferos están mezclados con uno o más disolventes. Disolventes útiles incluyen no exclusivamente agua, un disolvente miscible con agua o una de sus combinaciones. Disolventes miscibles con agua incluyen, por ejemplo, alcoholes (por ejemplo, etanol, propanol, alcohol isopropílico, alcohol t-butílico); glicoles (por ejemplo, etilenglicol, propilenglicol, 1,4-butanodiol); y derivados glicólicos (por ejemplo butilcarbitol también conocido como éter monobutílico de dietilenglicol, y éter monobutílico de dipropilenglicol). Disolventes preferidos incluyen agua, alcohol isopropílico, alcohol t-butílico, glicol, butilcarbitol y hexilenglicol.
Preferiblemente, las composiciones espumables también incluyen uno o más aditivos tales como sales inorgánicas, conservantes, inhibidores de la corrosión, agentes quelantes, tamponadores del pH, lubricantes, modificadores de la viscosidad, emulsionantes, dispersantes y similares. Las sales inorgánicas son aditivos particularmente útiles ya que ayudan a incrementar la fuerza iónica del concentrado así como a incrementar el contenido de solidos disueltos totales del concentrado, y también pueden ayudar a la formación de la película en sistemas de agua blanda. Sales inorgánicas útiles incluyen no exclusivamente heptahidrato de sulfato magnésico y urea. Otras sales apropiadas serían fácilmente determinadas por los expertos en la técnica.
Agentes espumíferos particularmente útiles a los que se pueden añadir los colorantes descritos en la presente se describen en las patentes de EE. UU. 5.391.721,5.820.776, 6.231.778, 6.599.872, 7.381.696, 8.298.436 y 8.524.104, así como las publicaciones previas a la concesión de EE. UU. 2003/0001129 y 2013/0277597, todas las cuales están cedidas a Tyco Fire Products LP de Lansdale, PA. Otros agentes espumíferos útiles incluyen no exclusivamente concentrados acuosos de espuma peliculígena (AFFF) tales como los divulgados, por ejemplo, en las patentes de EE. UU. 3.047.619, 3.257.407, 3.258.423, 3.562.156, 3.621.059, 3.655.555, 3.661.776, 3.677.347, 3.759.981, 3.772.199, 3.789.265, 3.828.085, 3.839.425, 3.849.315, 3.941.708, 3.95.075, 3.957.657, 3.957.658, 3.963.776, 4.038.198, 4.042.522, 4.049.556, 4.060.132, 4.060.489, 4.069.158, 4.090.976, 4.099.574, 4.149.599, 4.203.850 y 4.209.407. También son útiles concentrados AFFF resistentes a alcoholes (ARAFFF), tales como los descritos, por ejemplo, en las patentes de EE. UU. 4.060.489, 4.149.599 y 4.387.032. También son útiles concentrados peliculígenos acuoso para especificaciones militares (AFFF-MS), concentrados de espuma basados en proteínas estándar, concentrados de espuma fluoroproteínicos, concentrados de espuma fluoroproteínicos peliculígenos (FFFP) y concentrados de espuma fluoroproteínicos peliculígenos resistentes a alcoholes (AR-FFFP). Generalmente, cada uno de estos tipos de espuma está disponible en múltiples relaciones de expansión diferentes que permiten su utilidad en varias aplicaciones diferentes.
Según la divulgación, la composición espumable incluye además al menos dos componentes de colorante distinguibles en donde al menos uno de los colorantes es preferiblemente un colorante luminiscente. Según se apunta anteriormente, componentes de colorante "distinguibles" son colorantes que son distintos y capaces de distinguirse entre sí en una composición de concentrado de espuma. Los colorantes también pueden ser capaces de distinguirse del concentrado de espuma cuando están combinados en el concentrado de espuma. Preferiblemente, cada colorante es miscible con un concentrado de espuma, y preferiblemente cada uno de los colorantes está combinado homogéneamente en el concentrado de espuma. Incluso cuando los colorantes están combinados homogéneamente en el concentrado, al menos dos de los colorantes aparecen como colores individuales separados en el concentrado cuando se estimulan mediante una radiación que los colorantes individuales absorben. En un concentrado que incluya más de dos colorantes, solo es necesario que al menos dos de los colorantes aparezcan como colores individuales separados en el concentrado cuando se estimulan mediante una radiación que los colorantes individuales absorben, pero lo más preferible es que todos los colorantes de una formulación de concentrado aparezcan como colores individuales separados en el concentrado cuando se estimulen mediante una radiación que los colorantes individuales absorben.
Según se usa en la presente, un colorante "luminiscente" es una sustancia que emite luz cuando se estimula mediante una radiación distinta de calor. Los colorantes luminiscentes típicos absorben luz dentro de una banda específica de longitudes de onda del espectro electromagnético y emiten luz a una longitud de onda diferente típicamente más larga. Colorantes luminiscentes incluyen tanto colorantes fluorescentes y como colorantes fosforescentes. Un colorante fluorescente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta. Absorben radiación ultravioleta y emiten radiación visible. Un colorante fosforescente también luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta pero no reemite inmediatamente la radiación que absorbe. Los colorantes luminiscentes más preferidos útiles en la presente son los colorantes fluorescentes.
Se prefieren particularmente colorantes fluorescentes que absorben radiación ultravioleta de longitud de onda corta, es decir, radiación que tiene una longitud de onda de aproximadamente 200 nm a aproximadamente 300 nm, y emiten luz en el espectro visible que tiene una longitud de onda de aproximadamente 400 nm a aproximadamente 700 nm. También se prefieren particularmente colorantes fluorescentes que absorben radiación ultravioleta de longitud de onda larga, es decir, radiación que tiene una longitud de onda de más de aproximadamente 300 nm a aproximadamente 400 nm, y emiten luz en el espectro visible que tiene una longitud de onda de aproximadamente 400 nm a aproximadamente 700 nm. Un solo colorante luminiscente también puede tener múltiples respuestas luminiscentes según se indica por múltiples picos de intensidad en su espectro luminiscente, presentando diferentes respuestas luminiscentes a iluminaciones de longitudes de onda iguales o diferentes.
Colorantes fluorescentes adecuados incluyen no exclusivamente cualquier colorante fluorescente disponible comercialmente. Colorantes fluorescentes preferidos incluyen sal disódica de ácido 2,2'-([1,1'-bifenil]-4,4'-diildi-2,1-etenodiil)bis-bencenosulfónico (nombre químico: abrillantador fluorescente 351), 2,2'-[vinilenbis[(3-sulfonato-4,1-fenilen)imino[6-(dietil-amino)-1,3,5-triazino-4,2-diil]imino]]bis(benceno-1,4-disulfonato) hexasódico (nombre químico: abrillantador fluorescente 357) y fluoresceína. Se prefieren particularmente colorantes fluorescentes caracterizados como abrillantadores ópticos, que son compuestos químicos que absorben luz en las regiones ultravioleta y violeta del espectro electromagnético (aproximadamente 300-400 nm) y reemiten luz en la región azul (aproximadamente 400­ 500 nm). Colorantes fluorescentes particularmente preferidos que se caracterizan como abrillantadores ópticos son colorantes fluorescentes TINOPAL® NFW disponibles comercialmente de BASF de Ludwigshafen, Alemania. Estos abrillantadores ópticos particulares son bifenilestilbenos de UV corto que absorben luz a una longitud de onda de aproximadamente 300 nm a aproximadamente 400 nm y emiten luz a una longitud de onda de aproximadamente 400 nm a aproximadamente 500 nm. Se ilustra en la Fig. 1 una representación gráfica de los espectros de absorción y emisión del colorante TINOPAL® NFW en una combinación 1:1 de dimetilformamida y agua (grosor de la celdilla = 1 cm).
En una realización según la reivindicación 1, la composición espumable incluye un primer colorante luminiscente que emite luz a una primera longitud de onda y un segundo colorante luminiscente que emite luz a una segunda longitud de onda diferente. Esto se permite para fluorescencia de múltiples frecuencias de modo que los elementos diferentes fluorescen bajo frecuencias de luz específicas. En una realización preferida, las composiciones espumables incluyen al menos dos componentes de colorante luminiscente distinguibles en donde un primer colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de aproximadamente 200 nm a aproximadamente 300 nm, y un segundo colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de más de aproximadamente 300 nm a aproximadamente 400 nm. Lo más preferiblemente, cada uno de los colorantes luminiscentes es un colorante fluorescente en lugar de un colorante fosforescente. En otra realización, la composición espumable puede comprender al menos un colorante fluorescente soluble en agua y al menos un colorante fluorescente insoluble en agua.
En una realización alternativa según la reivindicación 1, las composiciones espumables incluyen al menos un colorante luminiscente y al menos un colorante no luminiscente, que es una sustancia halocrómica que comprende timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol y azul de bromotimol. Según se usa en la presente, un colorante no luminiscente es una sustancia que transmite y/o refleja luz en lugar de emitir luz. Colorantes no luminiscentes incluyen colorantes visibles y colorantes halocrómicos.
Un colorante visible es un producto químico que absorbe y transmite y/o refleja luz en el espectro de luz visible, es decir, luz que tiene una longitud de onda de aproximadamente 400 nm a aproximadamente 700 nm. No es necesario un equipo especializado, tal como una fuente de luz ultravioleta, para que un ser humano vea su color. Colorantes visibles útiles son conocidos convencionalmente y están ampliamente disponibles comercialmente, particularmente colorantes visibles solubles en agua que son estables a un intervalo de pH de 7,0 a 8,5. Colorantes visibles solubles en agua preferidos incluyen no exclusivamente Benzoate Methyl Violet Lake disponible comercialmente de Paul Ulich & Co. (Hastings on Hudson, N.Y.), Green Shade #19162 disponible comercialmente de Tricon Colors, Inc. (Elmwood Park, N.J.), Diarylide Yellow disponible comercialmente de Sun Chemicals (Cincinnati, Ohio) y Phthalo Blue Lake G disponible comercialmente de Chemetron Corp. (Holland, Mich.). También se prefieren Nylosan Violet F-BL180, Nylosan Blue N-BLN SGR, Drimarene Green x 3g L, Drimarene Orange CL-3R, Acid Yellow 23 CAS: 1934-21-0, Acid Green 25 CAS: 4403-90-1 y Acid Red 73 CAS: 5413-75-2, cada uno de los cuales está disponible comercialmente.
Un colorante halocrómico es una sustancia cuyo color visible y/o fluorescencia depende del pH. Las sustancias halocrómicas cambian de color debido a una reacción química que se produce con cambios en la acidez, típicamente donde el color se hace más oscuro o más pronunciado a medida que la sustancia se hace más alcalina. La reacción química cambia la cantidad de luz que absorbe la sustancia halocrómica, lo que da como resultado un cambio visible de color. Estos productos químicos son los más útiles en composiciones de concentrado de espuma que son de un color visible claro en donde un cambio de color en respuesta a un cambio de pH sería lo más notable. Los colorantes halocrómicos se conocen convencionalmente en la técnica y están disponibles comercialmente. También se conocen convencionalmente sustancias modificadores del pH útiles suficientes para efectuar una respuesta de cambio de color y típicamente son bases simples tales como hidróxido sódico o hidróxido potásico. Los cambios de color son a menudo reversibles. Colorantes halocrómicos particularmente preferidos incluyen no exclusivamente timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol y azul de bromotimol. De estos, la timolftaleína es un colorante particularmente preferido, particularmente su forma de ftalida que tiene la siguiente estructura molecular:
Figure imgf000007_0001
Los colorantes de timolftaleína sufren transición de incoloros a azules cuando el pH se eleva por encima de aproximadamente 9,3-10,5 cuando se ponen en contacto con una sustancia alcalina, tal como hidróxido sódico
En una realización preferida, al menos uno de dichos componentes de colorante es no halocrómico, en donde absorbe y es sensible a la radiación electromagnética que tiene una longitud de onda de aproximadamente 200 nm a aproximadamente 2000 nm a un pH neutro. Sin embargo, también son útiles en la presente composiciones que incluyen solamente un colorante halocrómico o una pluralidad de colorantes halocrómicos. En una realización según la reivindicación 1, los componentes de colorante distinguibles comprenden una pluralidad de sustancias halocrómicas seleccionadas de timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol y azul de bromotimol.
En otra realización preferida más, las composiciones espumables incluyen al menos un colorante fluorescente, al menos un colorante visible y al menos una sustancia halocrómica. Incrementar el número de componentes de colorante incrementa la complejidad del sistema contra falsificaciones. Por ejemplo, un sistema de dos colorantes presenta cuatro posibles resultados durante el análisis: no hay colorantes presentes, están presentes ambos colorantes, solo está presente el primer colorante o solo está presente el segundo colorante. En un sistema de tres colorantes, son posibles ocho resultados diferentes: es decir, no hay colorantes, los tres colorantes, solo el primer colorante, solo el segundo colorante, solo el tercer colorante, solo el primer y el segundo colorantes, solo el primer y el segundo colorantes o solo el segundo y el tercer colorantes. Colorantes adicionales añaden aún más complejidad.
En la espuma/las composiciones espumables proporcionadas en la presente, los colorantes combinados pueden estar presentes en una cantidad de aproximadamente 0,0002% hasta aproximadamente 2% en peso de la composición espumable, y típicamente de 0,0002% hasta aproximadamente 1% en peso, pero solo se necesita una pequeña cantidad de colorante para producir una respuesta útil. En composiciones que incluyen un colorante visible, el colorante visible está presente preferiblemente en una cantidad de aproximadamente 0,0001% en peso a aproximadamente 0,1% en peso de la composición espumable, más preferiblemente de aproximadamente 0,001% en peso a aproximadamente 0,1% en peso de la composición espumable, aún más preferiblemente de aproximadamente 0,005% en peso a aproximadamente 0,05% en peso, y lo más preferiblemente un colorante visible comprende hasta aproximadamente 0,01% en peso de la composición espumable. En composiciones que incluyen un colorante fluorescente, el colorante fluorescente está presente preferiblemente en una cantidad de aproximadamente 0,0001% en peso a aproximadamente 0,1% en peso de la composición espumable, más preferiblemente de aproximadamente 0,001% en peso a aproximadamente 0,01% en peso de la composición espumable, aún más preferiblemente de aproximadamente 0,003% en peso a aproximadamente 0,007% en peso, y lo más preferiblemente un colorante fluorescente comprende hasta aproximadamente 0,005% en peso de la composición espumable. En composiciones que incluyen un colorante halocrómico, el colorante halocrómico está presente preferiblemente en una cantidad de aproximadamente 0,0001% en peso a aproximadamente 0,1% en peso de la composición espumable, más preferiblemente de aproximadamente 0,001% en peso a aproximadamente 0,01% en peso de la composición espumable, aún más preferiblemente de aproximadamente 0,003% en peso a aproximadamente 0,007% en peso, y lo más preferiblemente un colorante halocrómico comprende hasta aproximadamente 0,005% en peso de la composición espumable. Estas relaciones en peso no pretenden ser limitativas y son cantidades en composiciones espumables que pueden haberse diluido o no con un disolvente tal como agua.
Según se apunta anteriormente, el concentrado de espuma se evalúa al comprobar la presencia de uno o más colorantes al irradiar la composición espumable con radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm o que tiene una longitud de onda de 300 nm a 400 nm, para determinar la presencia de una respuesta procedente de al menos un componente de colorante sensible a dicha irradiación; y opcionalmente repetir estas etapas al menos una vez para determinar la presencia de componentes de colorante adicionales sensibles a irradiación a una longitud de onda diferente dentro de dicho intervalo de longitudes de onda. Opcionalmente, la composición espumable se puede poner en contacto con una sustancia modificadora del pH suficiente para detectar la presencia de una sustancia halocrómica. A continuación, se puede determinar la autenticidad de la composición al comparar el perfil de colorante detectado con respuestas esperadas y/o estándar. Ventajosamente, estos sistemas coloreados proporcionan la capacidad para determinar si el concentrado de espuma es auténtico o falso, tal como para determinar si un concentrado contiene apropiadamente solo productos químicos fluorados C6 medioambientalmente aceptables. También se pueden usar diferentes combinaciones de colorantes para diferenciar entre diferentes tipos de concentrados de espuma.
Los siguientes ejemplos sirven para ilustrar realizaciones preferidas de la divulgación:
EJEMPLOS
El uso práctico de un colorante fluorescente, tal como un abrillantador óptico, y/o un producto químico halocrómico como un agente marcador en espumas contraincendios se determinó al evaluar la apariencia de composiciones que incluyen diversos colorantes y combinaciones de colorantes bajo iluminación normal o condiciones de pH normales con relación a su apariencia bajo luz ultravioleta o bajo condiciones de pH anormales. Se evaluaron concentrados de espuma que incluyen los siguientes colorantes:
Colorantes visibles
1) Nylosan Violet F-BL180
2) Nylosan Blue N-BLN SGR
3) Drimarene Green X3GL
4) Drimarene Orange CL-3R
5) Acid Yellow 23 CAS: 1934-21 -0
6) Acid Green 25 CAS: 4403-90-1
7) Acid Red 73 CAS: 5413-75-2
Colorantes fluorescentes
1) Sal disódica de ácido 2,2'-([1,1'-bifenil]-4,4'-diildi-2,1-etenodiil)bis-bencenosulfónico (Nombre químico: Abrillantador fluorescente 351).
2) 2,2'-[vinilenbis[(3-sulfonato-4,1-fenilen)imino[6-(dietil-amino)-1,3,5-triazino-4,2-diil]imino]]bis(benceno-1,4-disulfonato) ( Nombre químico: Abrillantador fluorescente 357).
3) Fluoresceína
4) Colorante TINOPAL® NFW disponible comercialmente de BASF.
Colorantes halocrómicos
1) Naranja de etilo
2) Timolftaleína
3) Rojo de cresol
4) Rojo de fenilo
5) o-Cresolftaleína
6) Rojo de metilo
7) Fenolftaleína
8) Azul de timol
9) Azul de bromotimol
Cada uno de los colorantes especificados anteriormente se evaluó en soluciones de concentrado espumable de muestra que comprendían un agente espumífero y un disolvente. Se añadió un colorante a cada muestra, y la composición de solución de concentrado era igual para todas las muestras. Inicialmente, se añadía a cada muestra 1% en peso de los colorantes respectivos, y a continuación las muestras se diluyeron en un factor de 10. Esto se repitió hasta que el colorante ya no fuera visible. También se probaron muestras que contenían combinaciones de los colorantes anteriores. Una muestra probada incluía un colorante visible y un colorante fluorescente seleccionados de las listas anteriores que se combinaban homogéneamente entre sí en una composición de concentrado de espuma que contenía flúor. Otra muestra probada era un sistema de 3 colorantes incluidos que incluía un colorante visible, un colorante fluorescente y un colorante halocrómico seleccionados de las listas anteriores que se combinaban homogéneamente entre sí en una composición de concentrado de espuma que contenía flúor. Cada colorante se detectaba individualmente satisfactoriamente y se distinguía de cada uno de los otros colorantes en cada muestra.
A continuación, se probó la capacidad para detectar la presencia de los colorantes fluorescentes al irradiar las muestras con luz ultravioleta. La capacidad para detectar los colorantes halocrómicos en cada composición se probó al añadir un producto químico alcalino para elevar el pH hasta que el compuesto halocrómico en la muestra sufría transición de incoloro a coloreado. A partir de esta prueba, se concluía que la adición de colorantes detectables en una composición de concentrado de espuma eran excelentes agentes indicadores de ocultación. Los colorantes fluorescentes eran invisibles bajo condiciones normales pero eran verificables con herramientas no especializadas, y los colorantes halocrómicos solo eran visibles bajo condiciones de pH anormales.

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una composición espumable que comprende un agente espumífero y al menos dos componentes de colorante distinguibles, en donde dichos componentes de colorante distinguibles comprenden:
(i) bien un primer colorante luminiscente que emite luz a una primera longitud de onda y un segundo colorante luminiscente que emite luz a una segunda longitud de onda diferente; en donde el primer colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm y el segundo colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 300 nm a 400 nm;
(ii) bien una pluralidad de sustancias halocrómicas, seleccionadas de timolftaleína, naranja de metilo, rojo de cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol y azul de bromotimol; o
(iii) bien al menos un colorante luminiscente y al menos una sustancia halocrómica, en donde dicha sustancia halocrómica comprende timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol o azul de bromotimol.
2. La composición espumable según la reivindicación 1, en donde dichos al menos dos componentes de colorante distinguibles comprenden un primer colorante fluorescente que luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm y un segundo colorante fluorescente que luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de más de 300 nm a 400 nm.
3. La composición espumable según la reivindicación 1, en donde dichos al menos dos componentes de colorante distinguibles comprenden al menos un colorante fluorescente, al menos un colorante visible y al menos una sustancia halocrómica.
4. La composición espumable según la reivindicación 1, en donde dichos al menos dos componentes de colorante distinguibles comprenden al menos un colorante fluorescente soluble en agua y al menos un colorante fluorescente insoluble en agua.
5. La composición espumable según la reivindicación 1, en donde dichos al menos dos componentes de colorante distinguibles comprenden una pluralidad de sustancias halocrómicas seleccionadas de timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol y azul de bromotimol.
6. Una composición de espuma obtenible al espumar la composición espumable según cualquier reivindicación precedente.
7. Un método para autentificar una composición espumable, que comprende:
a) proporcionar una composición espumable que comprende un agente espumífero y al menos dos componentes de colorante distinguibles, en donde dichos componentes de colorante distinguibles comprenden
(i) bien un primer colorante luminiscente que emite luz a una primera longitud de onda y un segundo colorante luminiscente que emite luz a una segunda longitud de onda diferente; en donde el primer colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm y el segundo colorante luminiscente luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de más de 300 nm a 400 nm; o
(ii) bien al menos un colorante luminiscente y al menos una sustancia halocrómica, en donde dicha sustancia halocrómica comprende timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol o azul de bromotimol;
b) irradiar la composición espumable con radiación ultravioleta que tiene una longitud de onda de 200 nm a 300 nm o que tiene una longitud de onda de 300 nm a 400 nm;
c) determinar la presencia de una respuesta procedente de al menos un colorante luminiscente sensible a dicha irradiación;
d) opcionalmente repetir las etapas b) y c) al menos una vez para determinar la presencia de componentes de colorante luminiscente adicionales sensibles a dicha irradiación a una longitud de onda diferente; o
e) opcionalmente, poner en contacto la composición espumable con una sustancia modificadora del pH suficiente para detectar la presencia de una sustancia halocrómica; y
f) opcionalmente, comparar las respuestas determinadas en la etapa c) y/o e), respectivamente, con respuestas estándar.
8. El método según la reivindicación 7, en donde dicha composición comprende al menos un colorante fluorescente que luminesce cuando se estimula mediante radiación ultravioleta, al menos un colorante visible y al menos una sustancia halocrómica, en donde el método comprende irradiar la composición espumable con radiación electromagnética para detectar de ese modo la presencia de cada uno de dicho colorante fluorescente y dicho colorante visible y en donde se efectúa la etapa e).
9. La composición espumable según la reivindicación 1, en donde dicha composición comprende dicho al menos un colorante luminiscente y dicha al menos una sustancia halocrómica, en donde dicha sustancia halocrómica comprende timolftaleína, naranja de metilo, rojo cresol, rojo de fenilo, o-cresolftaleína, rojo de metilo, fenolftaleína, azul de timol o azul de bromotimol.
10. La composición espumable según la reivindicación 9, en la que dicha al menos una sustancia halocromática es timolftaleína.
11. La composición espumable según la reivindicación 5, en donde al menos una de dichas sustancias halocrómicas es timolftaleína.
12. La composición espumable según la reivindicación 5, en donde dichas sustancias halocrómicas comprenden una combinación de timolftaleína y fenolftaleína.
13. La composición espumable según la reivindicación 2, en donde al menos uno de dichos colorantes fluorescentes comprende sal disódica de ácido 2,2'-([1,1'-bifenil]-4,4'-diildi-2,1-etenodiil)bis-bencenosulfónico; 2,2'-[vinilenbis[(3-sulfonato-4,1-fenilen)imino[6-(dietil-amino)-1,3,5-triazino-4,2-diil]imino]]bis(benceno-1,4-disulfonato hexasódico; fluoresceína o un colorante fluorescente de bifenilestilbeno.
14. La composición espumable según la reivindicación 2, en donde al menos uno de dichos colorantes fluorescentes comprende un bifenilestilbeno que absorbe luz a una longitud de onda de 300 nm a 400 nm y emite luz a una longitud de onda de 400 nm a 500 nm.
15. La composición espumable según la reivindicación 1, en donde el agente espumífero comprende al menos un fluoropolímero y/o al menos un fluorotensioactivo.
ES16706498T 2015-02-13 2016-02-11 Uso de un indicador como un marcador en concentrados de espuma Active ES2834725T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562115693P 2015-02-13 2015-02-13
PCT/US2016/017556 WO2016130810A1 (en) 2015-02-13 2016-02-11 Use of an indicator as a marker in foam concentrates

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2834725T3 true ES2834725T3 (es) 2021-06-18

Family

ID=56615687

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16706498T Active ES2834725T3 (es) 2015-02-13 2016-02-11 Uso de un indicador como un marcador en concentrados de espuma

Country Status (4)

Country Link
US (1) US10786696B2 (es)
EP (1) EP3256224B1 (es)
ES (1) ES2834725T3 (es)
WO (1) WO2016130810A1 (es)

Family Cites Families (62)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US395075A (en) 1888-12-25 Jacquard card-punching machine
US2967099A (en) * 1957-06-25 1961-01-03 John E Pool Foamed liquid explosive composition
US3047619A (en) 1960-03-14 1962-07-31 Du Pont Beta-hydroperfluoroalkyl compounds of phosphorus
US3258423A (en) 1963-09-04 1966-06-28 Richard L Tuve Method of extinguishing liquid hydrocarbon fires
US3257407A (en) 1963-09-27 1966-06-21 Du Pont Perfluoroalkyl substituted ammonium salts
DE1812531A1 (de) 1968-12-04 1970-06-18 Goldschmidt Ag Th Feuerloeschschaum-Konzentrat
US3562156A (en) 1969-06-12 1971-02-09 Minnesota Mining & Mfg Fire extinguishing composition comprising a fluoroaliphatic surfactant and a fluorine-free surfactant
US3772195A (en) 1969-06-12 1973-11-13 Minnesota Mining & Mfg Fire extinguishing composition comprising a fluoroaliphatic surfactant fluorine-free surfactant
US3621059A (en) 1969-07-30 1971-11-16 Du Pont Amides of hexafluoropropylene oxide polymer acids and polyalklene oxide
US3677347A (en) 1969-12-22 1972-07-18 Union Carbide Corp Method of extinguishing fires and compositions therefor containing cationic silicone surfactants
US3634233A (en) * 1970-04-30 1972-01-11 Mine Safety Appliances Co Self-indicating foam concentrate comprising sulfate or sulfonate foaming agent and ph indicator
US3828085A (en) 1970-07-09 1974-08-06 Allied Chem Novel amidoamine oxides
US3661776A (en) 1970-08-24 1972-05-09 Minnesota Mining & Mfg Composition comprising a foam-forming fluoroaliphatic compound and a film-forming fluoroaliphatic compound
US3839425A (en) 1970-09-16 1974-10-01 Du Pont Perfluoroalkyletheramidoalkyl betaines and sulfobetaines
JPS4926596B1 (es) 1970-11-13 1974-07-10
US4060489A (en) 1971-04-06 1977-11-29 Philadelphia Suburban Corporation Fire fighting with thixotropic foam
US3957657A (en) 1971-04-06 1976-05-18 Philadelphia Suburban Corporation Fire fighting
US4060132A (en) 1974-11-19 1977-11-29 Philadelphia Suburban Corporation Fire fighting with thixotropic foam
US3849315A (en) 1972-05-18 1974-11-19 Nat Foam Syst Inc Film-forming fire fighting composition
US3957658A (en) 1971-04-06 1976-05-18 Philadelphia Suburban Corporation Fire fighting
US3772099A (en) * 1971-05-17 1973-11-13 Westinghouse Electric Corp Phosphor combination and method, particularly adapted for use with explosives, for providing a distinctive information label
US3759981A (en) 1971-05-20 1973-09-18 Pennwalt Corp Esters of perfluoroalkyl terminated alkylene thioalkanoic acids
US3789265A (en) 1971-10-04 1974-01-29 Burroughs Corp Display panel
GB1426159A (en) 1973-08-10 1976-02-25 Gen Electric Process for producing uranium dioxide rich compositions from uranium hexafluoride
US3952075A (en) 1973-10-03 1976-04-20 Asahi Denka Kogyo K.K. Fluorine-containing compounds
US3941708A (en) 1974-02-11 1976-03-02 Stauffer Chemical Company Hydraulic fluid antioxidant system
DE2421987C2 (de) 1974-05-07 1982-11-11 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Mehrkomponenten-Assoziat-Mischungen
US3963776A (en) 1974-06-24 1976-06-15 E. I. Du Pont De Nemours And Company Amine fluoroacylimide surfactants
US4168239A (en) 1974-09-23 1979-09-18 Petrolite Corporation Fire suppressing concentrates
US4149599A (en) 1976-03-25 1979-04-17 Philadelphia Suburban Corporation Fighting fire
US4042522A (en) 1975-03-24 1977-08-16 Ciba-Geigy Corporation Aqueous wetting and film forming compositions
FR2308674A1 (fr) 1975-04-25 1976-11-19 Ugine Kuhlmann Nouvelles compositions extinctrices
US4049556A (en) 1976-01-20 1977-09-20 Nippon Chemical Industrial Co., Ltd. Foam fire extinguishing agent
US4387032A (en) 1976-03-25 1983-06-07 Enterra Corporation Concentrates for fire-fighting foam
GB1566724A (en) 1976-04-06 1980-05-08 Chubb Fire Security Ltd Fire fighting compositions
DE2714013A1 (de) 1977-03-30 1978-10-19 Hoechst Ag Feuerloeschmittel
DE2732555C2 (de) 1977-07-19 1982-07-01 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Fettalkoholfreies Schaumlöschkonzentrat
US4536298A (en) 1983-03-30 1985-08-20 Dainippon Ink And Chemicals, Inc. Aqueous foam fire extinguisher
US4965063A (en) * 1985-05-24 1990-10-23 Irene Casey Cleaner and disinfectant with dye
US4795590A (en) 1985-05-28 1989-01-03 Minnesota Mining And Manufacturing Company Treatment of hazardous material with vapor suppressing, persistent, water-containing, polymeric air foam
US4923903A (en) 1989-01-24 1990-05-08 Minnesota Mining And Manufacturing Company Dyed aqueous air foams
US5207932A (en) 1989-07-20 1993-05-04 Chubb National Foam, Inc. Alcohol resistant aqueous film forming firefighting foam
US5085786A (en) 1991-01-24 1992-02-04 Minnesota Mining And Manufacturing Company Aqueous film-forming foamable solution useful as fire extinguishing concentrate
US5218021A (en) 1991-06-27 1993-06-08 Ciba-Geigy Corporation Compositions for polar solvent fire fighting containing perfluoroalkyl terminated co-oligomer concentrates and polysaccharides
US5391721A (en) 1993-02-04 1995-02-21 Wormald U.S., Inc. Aqueous film forming foam concentrates for hydrophilic combustible liquids and method for modifying viscosity of same
US5616273A (en) 1994-08-11 1997-04-01 Dynax Corporation Synergistic surfactant compositions and fire fighting concentrates thereof
US5750043A (en) 1994-08-25 1998-05-12 Dynax Corporation Fluorochemical foam stabilizers and film formers
US6139775A (en) 1994-11-04 2000-10-31 Hazard Control Technologies, Inc. Compositions and methods for treating hydrocarbon materials
US5945026A (en) 1994-11-04 1999-08-31 Hazard Control Technologies, Inc. Composition and methods for firefighting hydrocarbon fires
US5820776A (en) 1997-05-16 1998-10-13 Ansul, Incorporated Combination of a novel fire extinguishing composition employing a eutectic salt mixture and water and a method of using same to extinguish fires
US5990486A (en) 1997-11-21 1999-11-23 University Of Massachusetts Apparatus and method for measuring components of a solute stream
EP1153061B1 (en) 1999-01-21 2005-02-16 Ciba SC Holding AG Perfluoroalkyl-substituted amino acid oligomers or polymers and their use as foam stabilizers in aqueous fire-fighting-foam agents and as oil repellent paper and textile finishes
US6231778B1 (en) 1999-12-29 2001-05-15 Ansul Incorporated Aqueous foaming fire extinguishing composition
US6599872B1 (en) 2000-07-28 2003-07-29 Ansul, Incorporated Aqueous foamable concentrates and methods
US20030001129A1 (en) 2001-06-18 2003-01-02 Hubert Mitchell James Dye colored fire fighting foam concentrate
US6645391B2 (en) 2001-07-13 2003-11-11 Hazard Control Technologies Visibility enhancement composition
US7163642B2 (en) * 2004-10-11 2007-01-16 Hagquist James Alroy E Composition inhibiting the expansion of fire, suppressing existing fire, and methods of manufacture and use thereof
WO2007105162A1 (en) * 2006-03-14 2007-09-20 Scott Allan Kuehl Foam based fire extinguishing material
WO2009052088A2 (en) 2007-10-16 2009-04-23 Ansul Incorporated Fluoroalkenyl poly [1,6]glycosides
US8524104B1 (en) 2008-08-28 2013-09-03 Ansul, Incorporated Fluoroalkenyl sulfate surfactants
CN103237577B (zh) 2010-10-01 2016-11-30 泰科消防产品有限合伙公司 具有减低的氟含量的水性灭火泡沫
CN105377929A (zh) 2013-06-11 2016-03-02 巴斯夫欧洲公司 用于荧光聚合物的非迁移性光活性二醇

Also Published As

Publication number Publication date
WO2016130810A1 (en) 2016-08-18
EP3256224A1 (en) 2017-12-20
US20180036566A1 (en) 2018-02-08
EP3256224B1 (en) 2020-09-09
US10786696B2 (en) 2020-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2020218552A1 (en) Liquid concentrate fire retardant compositions containing mixtures of ammonium phosphates
US20210309830A1 (en) Long-term fire retardant with an organophosphate and methods for making and using same
Aldalbahi et al. Preparation of flame‐retardant, hydrophobic, ultraviolet protective, and luminescent transparent wood
US20060008912A1 (en) Temporary visual indicators for paint and other compositions
CN104448108B (zh) 两亲性多色光开关荧光聚合物纳米粒子及其制备方法
JPH04233918A (ja) 蛍光側基を有するポリマーの製造方法
KR20140004020A (ko) 형광성 보안 상 변화 잉크
Knoblauch et al. Heavy carbon nanodots: a new phosphorescent carbon nanostructure
AU2021400293A1 (en) Long-term fire retardant with magnesium sulfate and corrosion inhibitors and methods for making and using same
ES2834725T3 (es) Uso de un indicador como un marcador en concentrados de espuma
ES2945725T3 (es) Nueva composición humectante
Zhu et al. Fluorescent intensity of dye solutions under different pH conditions
ES2221545B1 (es) Liquido colorante, metodo de utilizacion, y liquidos retardantes de incendios forestales que contienen a los mismos.
US11499029B2 (en) Glue slime activator and associated methods and kits
US6645391B2 (en) Visibility enhancement composition
ES2535004T3 (es) Método de análisis de plaquetas
CN104272104B (zh) 测量流体中表面活性剂的方法
KR20160026593A (ko) pH 측정용 고분자 및 그 제조 방법, 이를 이용한 pH 센서
KR101238378B1 (ko) Dmso 용매를 이용한 fret 시스템 및 이를 이용한 핵산 검출 방법
EP1400574A1 (en) Colour changing paint
Hewitt Combination of proteins with phthalein dyes
JP2010223782A (ja) ローダミン系蛍光物質の蛍光強度安定化方法
US20020092441A1 (en) Phosphorescent ink composition
US8182595B2 (en) Correcting fluid with drying indicator
TW202006343A (zh) pH測定用試劑組成物