ES2785848B2 - Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo - Google Patents

Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo Download PDF

Info

Publication number
ES2785848B2
ES2785848B2 ES201930316A ES201930316A ES2785848B2 ES 2785848 B2 ES2785848 B2 ES 2785848B2 ES 201930316 A ES201930316 A ES 201930316A ES 201930316 A ES201930316 A ES 201930316A ES 2785848 B2 ES2785848 B2 ES 2785848B2
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lines
height
ridge
valley
struts
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES201930316A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2785848A1 (es
Inventor
Garcia Gregorio Velasco
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
G Plant Agronomist S L
Original Assignee
G Plant Agronomist S L
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by G Plant Agronomist S L filed Critical G Plant Agronomist S L
Priority to ES201930316A priority Critical patent/ES2785848B2/es
Priority to PCT/ES2020/070225 priority patent/WO2020201606A1/es
Priority to EP20784772.4A priority patent/EP3949723A4/en
Priority to MX2021011962A priority patent/MX2021011962A/es
Publication of ES2785848A1 publication Critical patent/ES2785848A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2785848B2 publication Critical patent/ES2785848B2/es
Priority to CL2021002516A priority patent/CL2021002516A1/es
Priority to ZA2021/07497A priority patent/ZA202107497B/en
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G13/00Protecting plants
    • A01G13/02Protective coverings for plants; Coverings for the ground; Devices for laying-out or removing coverings
    • A01G13/0206Canopies, i.e. devices providing a roof above the plants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01GHORTICULTURE; CULTIVATION OF VEGETABLES, FLOWERS, RICE, FRUIT, VINES, HOPS OR SEAWEED; FORESTRY; WATERING
    • A01G9/00Cultivation in receptacles, forcing-frames or greenhouses; Edging for beds, lawn or the like
    • A01G9/14Greenhouses
    • A01G9/1407Greenhouses of flexible synthetic material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/25Greenhouse technology, e.g. cooling systems therefor

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Supports For Plants (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Protection Of Plants (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
CUBIERTA PROTECTORA Y MÉTODO DE INSTALACIÓN Y RETIRADA DE LA CUBIERTA
SOBRE UN CAMPO DE CULTIVO
Campo de la técnica
La presente invención concierne a una cubierta protectora y a un método de instalación y de retirada de la misma de sobre un campo de cultivo.
La cubierta protectora servirá típicamente para generar un efecto invernadero aumentando la temperatura en el campo de cultivo, mediante una cubierta transparente a la luz solar. Sin embargo la cubierta protectora también puede ofrecer protección frente a inclemencias meteorológicas, como granizo, heladas o incluso excesiva insolación, frente a aves o insectos. Algunos de dichos usos potenciales de la cubierta protectora pueden lograrse con cubiertas perforadas o mallas, que permiten el paso del agua de lluvia, en vez de con una cubierta transparente a la luz solar.
Estado de la técnica
Las cubiertas protectoras para campos de cultivo son conocidas en el estado de la técnica.
Es habitual la utilización de mallas perforadas o de bandas de plástico transparente para cubrir campos de cultivo ofreciendo protección o produciendo un aumento de temperatura por efecto invernadero.
Se conocen diferentes estructuras para sostener las citadas cubiertas por encima de los campos de cultivo.
Una estructura habitualmente utilizada consta de una pluralidad de filas de puntales paralelas, soportando dichos puntales una red de cables tensados que soportan el material constitutivo de la cubierta, ofreciendo una cubierta de gran tamaño y resistente.
El material constitutivo de la cubierta consta habitualmente de bandas de cubierta flexibles, extendidas una al lado de otra, recubriendo toda la superficie del campo de cultivo.
Ejemplos de este tipo de cubiertas se describen en los documentos EP2353370B1, EP2783566 y ES2565696.
Sin embargo, en todos estos ejemplos citados el proceso de colocación y/o retirada de las bandas de cubierta es muy laborioso y por lo tanto caro, dado que requiere elevar dicho material por encima de todos o de algunos de los cables tensados, o incluso requiriendo extenderlos en una trayectoria ondulada formando valles y crestas, pasando por debajo de algunos cables y por encima de otros.
Además las soluciones descritas proponen la fijación de los cables en los extremos superiores de los puntales de forma no amovible, es decir por ejemplo quedando los cables fijados mediante abrazaderas, mordazas o tornillos a dicho extremo superior de los puntales.
Por lo tanto estas soluciones no son aptas para facilitar la retirada o sustitución de las bandas de cubierta, por ejemplo con periodicidad estacional, de un modo económicamente viable.
El documento US5311699 describe una cubierta alternativa en la que se propone un método que facilita su instalación y retirada ocasional, elevando la banda de cubierta por encima de los cables y tirando de ella hasta desplegarla por encima de dichos cables, quedando simplemente soportada transversalmente por encima de múltiples cables, siendo esta solución poco deseable al resultar poco resistente frente al viento, que puede fácilmente levantar partes de la banda de cubierta o hacerla vibrar contra los cables produciendo su desgaste prematuro.
El documento US2004049991A1 describe una cubierta formada por líneas de valle, tensadas sobre puntales, a una primera altura y líneas de cumbrera intercaladas, tensadas sobre puntales, a una segunda altura superior a la primera altura, incluyendo bandas de cubierta tensadas, transversales a las líneas de valle y de cumbrera. Dichas bandas de cubierta pasan por encima de todas las líneas de cumbrera y por debajo de todas las líneas de valle.
De acuerdo con este documento, las líneas de valle y de cumbrera están fijadas a los puntales por cualquier medio conocido, sin especificar ninguna preferencia ni característica requerida para dicha fijación. Por lo tanto, este documento no describe ninguna solución referida a dicha fijación que permita una fácil y rápida fijación o liberación de las líneas de cumbrera a los puntales, ni tampoco describe ningún método rápido y sencillo de instalación ni de recogida de las bandas de cubierta.
Breve descripción de la invención
La presente invención concierne, de acuerdo con un primer aspecto, a un método de instalación de una cubierta sobre un campo de cultivo, el método incluyendo de un modo en si conocido las siguientes etapas:
a) disponer una pluralidad de líneas de valle tensadas a una primera altura por encima de dicho campo de cultivo y paralelas entre sí;
b) disponer una pluralidad de líneas de cumbrera paralelas entre sí y paralelas a las líneas de valle, intercaladas entre las líneas de valle;
c) disponer una pluralidad de bandas de cubierta flexiblestransversalmente respecto a las líneas de cumbrera y de valle, cada banda de cubierta pasando por encima de todas las líneas de cumbrera y por debajo de todas las líneas de valle;
Las líneas de valle y las líneas de cumbrera se entenderá que son cables, ya sean alambres, cables metálicos de hebras retorcidas, cables metálicos recubiertos de plástico, cables de plástico, o cualquier otra solución que ofrezca cables inelásticos resistentes a altas tensiones y a la intemperie.
Los puntales pueden ser puntales metálicos, por ejemplo tubos huecos, pero también se contemplan otros materiales como hormigón armado.
Dichos puntales estarán en una posición vertical o casi vertical y estarán soportados sobre el campo de cultivo por su extremo inferior, por ejemplo clavados en el suelo o soportados sobre una zapata.
Preferiblemente las bandas de cubierta son de un material plástico transparente o no dependiendo del paso de luz recomendado para cada cultivo, para permitir el paso de la luz solar sobre el campo de cultivo.
El método de instalación propone, de un modo no conocido en el estado de la técnica disponible,:
• que las líneas de cumbrera se dispongan, durante la etapa b), por encima del campo de cultivo a una altura de instalación menor que la primera altura;
• que las bandas de cubierta se dispongan, durante la etapa c), estando las líneas de cumbrera en la altura de instalación, extendiendo las bandas de cubierta horizontalmente entre las líneas de cumbrera posicionadas en la altura de instalación y las líneas de valle posicionadas en la primera altura.
El método propone también la siguiente etapa adicional:
d) anclar cada línea de cumbrera en soportes situados en los extremos superiores de unos puntales verticales dispuestos en alienación longitudinal constitutivos de una fila de puntales, quedando las líneas de cumbrera tensadas a una segunda altura por encima del campo de cultivo mayor que la primera altura, quedando dichas bandas de cubierta tensadas.
Por lo tanto el método de instalación propuesto comprende disponer inicialmente las líneas de cumbrera a una altura de instalación menor que la primera altura a la que se instalan las líneas de valle, definiendo un pasaje horizontal entre las líneas de cumbrera y las líneas de valle.
Las bandas de cubierta se extienden horizontalmente a través de dicho pasaje, extendiéndose por debajo de las líneas de valle situadas a la primera altura y por encima de las líneas de cumbrera dispuestas en la altura de instalación.
Posteriormente las líneas de cumbrera son izadas hasta anclarlas en los soportes de los extremos superiores de los puntales, quedando entonces las líneas de cumbrera situadas a la segunda altura por encima de las líneas de valle dispuestas en la primera altura.
Se entenderá que el extremo superior del puntal es la porción del puntal más alejada del campo de cultivo, por ejemplo los últimos 50cm de cada puntal.
Al realizar dicho izado de las líneas de cumbrera partes de las bandas de cubierta posicionadas por encima de las líneas de cumbrera serán también elevadas, al ser arrastradas por las líneas de cumbrera, adoptando las bandas de cubierta una geometría en forma de techo zigzagueante, estando las bandas de cubierta tensadas hacia abajo por las líneas de valle, y hacia arriba por las líneas de cumbrera.
Opcionalmente se propone que la altura de instalación sea igual a cero, quedando las líneas de cumbrera soportadas sobre el campo de cultivo antes de realizar la etapa c).
Esto facilita mucho las operaciones de instalación de las bandas de cubierta puesto que permite que las bandas de cubierta puedan ser extendidas directamente sobre el campo de cultivo por encima de las líneas de cumbrera, que uno o varios operarios puedan transitar por dicho campo de cultivo pasando por encima de las líneas de cumbrera mientras extienden las bandas de cubierta de forma cómoda y segura, o incluso el uso de maquinaria que pueda circular por encima del campo de cultivo y por encima de las líneas de cumbrera extendidas sobre el mismo para la extensión rápida de las bandas de cubierta transversalmente a dichas líneas de cumbrera.
Según otra realización de la invención se propone que la etapa d) se realice mediante el izado de sucesivos tramos de cada línea de cumbrera hasta una altura superior a la segunda altura, y la posterior deposición de cada uno de dichos tramos de línea de cumbrera en un correspondiente soporte en forma de ménsula o cuna del extremo superior de los puntales, situado a la segunda altura.
Es decir que se levanta un tramo de una línea de cumbrera, izando con ella las bandas de cubierta transversales y superpuestas a dicha línea de cumbrera, elevando el tramo de línea de cumbrera hasta una altura ligeramente superior a la segunda altura para a continuación depositar dicho tramo de línea de cumbrera sobre un soporte situado en el extremo superior de un puntal situado a la segunda altura. Dicho soporte tendrá forma de ménsula o de cuna de manera que retendrá por efecto de la gravedad y de la tensión de la línea de cumbrera el tramo de línea de cumbrera depositado impidiendo su caída.
Se entenderá que un soporte en forma de ménsula es una protuberancia lateral de un puntal que define en su cara superior un plano de soporte que idealmente incluirá un alojamiento o hendidura en la que encajar la porción de línea de cumbrera para impedir su desplazamiento.
Se entenderá también que un soporte en forma de cuna está definido por un alojamiento superiormente accesible en forma de V o de U, con un fondo entre dos laterales enfrentados, configurado para retener la porción de línea de cumbrera en su fondo entre los dos laterales enfrentados. Dicho soporte en forma de cuna podrá estar definido en el extremo superior del pilar, o dentro del pilar por un corte en forma de L invertida accesible desde un lateral del pilar, o mediante un elemento unido lateralmente al pilar.
El izado de los sucesivos tramos de cada línea de cumbrera se puede realizar por ejemplo con la ayuda de al menos una pértiga dotada, en su extremo superior, de un soporte en forma de ménsula o cuna, fijando un tramo de línea de cumbrera en el soporte de la pértiga, izando la pértiga, y descendiendo la pértiga depositando el tramo de línea de cumbrera en el soporte del puntal y liberándolo del soporte de la pértiga.
Esta operación puede realizarse manualmente por parte de un operario, o por parte de varios operarios, logrando así repartir el peso a izar entre ellos.
Se propone también, de forma opcional, que la anteriormente citada etapa a) del método incluya además disponer una pluralidad de líneas tensoras, cada una estando tensada y anclada a una altura menor a la primera altura al menos en dos puntales de dos filas de puntales adyacentes, dicha línea tensora pasando por encima de la línea de valle situada a la primera altura e interpuesta entre dichas dos filas de puntales adyacentes.
Es decir que dichas líneas tensoras tirarán de la línea de valle hacia abajo, manteniendo su tensión y por lo tanto la tensión de las bandas de cubierta.
Un segundo aspecto de la presente invención se refiere a un método de retirada de la citada cubierta de sobre del campo de cultivo.
El método de retirada es, en esencia, una versión inversa del método de instalación. Dicho método de retirada se aplica sobre una cubierta, en sí conocida, que incluye:
• una pluralidad de líneas de valle tensadas longitudinalmente a una primera altura por encima de dicho campo de cultivo y paralelas entre sí;
• una pluralidad de líneas de cumbrera extendidas longitudinalmente paralelas entre sí y paralelas a las líneas de valle, intercaladas entre las líneas de valle; estando cada línea de cumbrera anclada en unos soportes situados en los extremos superiores de unos puntales verticales dispuestos en alienación longitudinal constitutivos de una fila de puntales, quedando las líneas de cumbrera tensadas a una segunda altura por encima del campo de cultivo mayor que la primera altura;
• una pluralidad de bandas de cubierta flexibles tensadas, dispuestas transversalmente respecto a las líneas de cumbrera y de valle, cada banda de cubierta pasando por encima de todas las líneas de cumbrera y por debajo de todas las líneas de valle;
El método de retirada incluye además las siguientes etapas, que no son conocidas en el estado de la técnica existente:
• liberar algunas o todas las líneas de cumbrera de los correspondientes soportes, situándolas a una altura de instalación por encima del campo de cultivo menor que la primera altura, quedando las bandas de cubierta destensadas;
• recoger cada banda de cubierta mediante su compactación en una dirección paralela a la dirección de las líneas de cumbrera y de valle, dejando la mayor parte del campo de cultivo descubierto, o mediante su extracción en la dirección transversal por un extremo lateral del campo de cultivo cubierto.
Preferiblemente se liberarán solamente la mitad de las líneas de cumbrera, liberando una de cada dos líneas de cumbrera alternando las líneas liberadas y las no liberadas.
La compactación de las bandas de cubierta consiste en plegar o arrugar longitudinalmente las bandas de cubierta, formando pliegues a lo largo de toda la longitud de dichas bandas de cubierta en una dirección transversal a las líneas de cumbrera y de valle, logrando así que dichas bandas de cubierta sigan soportadas por dichas líneas de cumbrera y de valle, pero que dejen descubierta la mayor parte del campo de cultivo.
La extracción de las bandas de cubierta consisten en extraer dichas bandas de cubierta por uno de los laterales del campo de cultivo, en una dirección transversal a las líneas de cumbrera y de valle.
Opcionalmente se propone también que la etapa de liberación de algunas o todas las líneas de cumbrera se realice mediante el izado de sucesivos tramos de cada línea de cumbrera hasta una altura superior a la segunda altura, liberando dichos tramos de línea de cumbrera de los correspondientes soportes en forma de ménsula o cuna del extremo superior de los puntales situados a la segunda altura, y al posterior descenso de los citados tramos de línea de cumbrera evitando su nueva deposición en los mencionados soportes de los puntales, hasta la altura de instalación.
El izado de los sucesivos tramos de cada línea de cumbrera se puede realizar con la ayuda de al menos una pértiga dotada de un soporte en forma de ménsula o cuna en su extremo superior, fijando un tramo de línea de cumbrera en el soporte de la pértiga, izando la pértiga liberando el tramo de línea de cumbrera del soporte del puntal, y descendiendo la pértiga situando el tramo de la línea de cumbrera a la altura de instalación.
En esencia esta etapa del método también es una realización inversa de una de las propuestas referidas al método de instalación antes descrito.
Según un tercer aspecto, la presente invención concierne a una cubierta protectora para campo de cultivo.
Dicha cubierta incluye, de un modo en sí conocido en el estado de la técnica:
• una pluralidad de líneas de valle tensadas longitudinalmente a una primera altura por encima de dicho campo de cultivo y paralelas entre sí;
• una pluralidad de líneas de cumbrera extendidas longitudinalmente, paralelas entre sí y paralelas a las líneas de valle, intercaladas entre las líneas de valle, estando cada línea de cumbrera anclada en unos soportes situados en los extremos superiores de unos puntales verticales dispuestos en alineación longitudinal constitutivos de una fila de puntales, quedando las líneas de cumbrera tensadas a una segunda altura por encima del campo de cultivo mayor que la primera altura;
• una pluralidad de bandas de cubierta flexibles tensadas, dispuestas transversalmente respecto a las líneas de cumbrera y de valle, cada banda de cubierta pasando por encima de todas las líneas de cumbrera y por debajo de todas las líneas de valle; Sin embargo en la cubierta propuesta se propone que, de un modo no conocido en el estado de la técnica existente, los citados soportes del extremo superior de los puntales tengan forma de ménsula o cuna y que estén situados a la segunda altura, estando las líneas de cumbrera presionadas contra dichos soportes por efecto de su tensión y de la gravedad, proporcionando un anclaje amovible.
Los soportes descritos permiten que las líneas de cumbrera puedan ser fácil y rápidamente anclados o liberados de dichos soportes, permitiendo modificar la altura de las líneas de cumbrera, incluso sin necesidad de subirse a una escalera si se utilizan pértigas, no siendo necesario aflojar tornillos ni liberar ningún tipo de cierre o presilla de retención, pero a la vez asegurando una correcta fijación de la posición de las líneas de cumbrera incluso frente a condiciones de fuerte viento o tormenta.
Se propone también que dicha cubierta protectora pueda incluir además una pluralidad de líneas tensoras, cada una tensada y anclada en dos puntales de dos filas de puntales adyacentes a una altura menor a la primera altura, dicha línea tensora pasando por encima de la línea de cumbrera interpuesta entre dichas dos filas de puntales adyacentes.
Se propone también que las líneas de cumbrera y/o las líneas de valle sean cables metálicos con un revestimiento plástico. El revestimiento plástico reduce el desgaste de las bandas de cubierta en contacto con las líneas de cumbrera y de valle debido a la vibración ocasionada por en viento, y facilitan el deslizamiento de la banda de cubierta por encima o por debajo de las líneas de cumbrera y de valle, facilitando las operaciones de instalación, retirada, compactación o extracción.
Además se propone que por encima de dicha cubierta protectora se sitúa una reja protectora compuesta de bandas de reja soportadas sobre los mismos puntales que la cubierta protectora y dotada de una construcción idéntica a la de la cubierta protectora, dichas bandas de reja estando soportada por unas líneas adicionales de cumbrera, situadas paralelas y por encima de las líneas de cumbrera de la cubierta protectora, y por unas líneas adicionales de valle, situadas paralelas y por encima de las líneas de valle de la cubierta protectora.
Es decir que cada puntal soportará, además de la línea de cumbrera responsable de soportar las bandas de cubierta, una línea adicional de cumbrera destinada a soportar una reja protectora.
La línea adicional de cumbrera estará anclada en unos soportes situados en los extremos superiores de los puntales verticales dispuestos en alineación longitudinal constitutivos de una fila de puntales, quedando las líneas adicionales de cumbrera tensadas a una tercera altura superior a la segunda altura.
Entre las líneas adicionales de cumbrera se emplazan también líneas adicionales de valle, que estarán tensadas a una altura superior a la primera altura en la que se emplazan las líneas de valle destinadas a soportar las bandas de cubierta, pero inferior a la tercera altura.
La reja protectora estará compuesta de bandas de reja transversales a las líneas adicionales de cumbrera y a las líneas adicionales de valle, pasando dichas bandas de reja en tensión por encima de las líneas adicionales de cumbrera y por debajo de las líneas adicionales de valle.
Esta construcción permite que la reja protectora esté tensada por encima de la cubierta protectora, sin que dicha reja protectora interfiera con las operaciones de instalación y retirada de la cubierta protectora antes descritas.
Las bandas de reja pueden instalarse y/o retirarse con el mismo método descrito en relación con las bandas de cubierta.
La reja protectora protege el campo de cultivo y la cubierta protectora de inclemencias como por ejemplo el granizo, y del ataque de aves, incluso si la cubierta protectora está retirada o compactada.
Típicamente los últimos puntales de cada fila de puntales contarán con unos cables inclinados que unan su extremo superior con una zapata que transmita las cargas generadas por la tensión de las líneas de cumbrera al suelo sin someter dichos últimos puntales a flexión.
Se contempla también que las líneas de cumbrera y/o las líneas de valle en sus extremos más allá del último puntal de las filas de puntales incluyan un tramo inclinado que las conecte con una zapata, transmitiendo su tensión a dicha zapata.
De igual modo, las bandas de cubierta, en sus extremos, podrán incluir un tramo inclinado que descienda hasta el suelo donde se fijan, manteniendo su tensión, o pueden incluir en sus extremos una barra conectada al suelo mediante cables inclinados, evitando así provocar flexiones en los puntales de la última fila de puntales.
Se entenderá que las referencias a posición geométricas, como por ejemplo paralelo, perpendicular, tangente, etc. admiten desviaciones de hasta ±5° respecto a la posición teórica definida por dicha nomenclatura.
1
Otras características de la invención aparecerán en la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización.
Breve descripción de las figuras
Las anteriores y otras ventajas y características se comprenderán más plenamente a partir de la siguiente descripción detallada de un ejemplo de realización con referencia a los dibujos adjuntos, que deben tomarse a título ilustrativo y no limitativo, en los que:
la Fig, 1 muestra una vista en planta esquemática de un campo de cultivo cubierto con una cubierta protectora que consta de cuatro filas de puntales paralelas, cada una con cuatro puntales verticales, la cubierta protectora incluyendo también cuatro líneas de cumbrera paralelas coincidentes con las filas de puntales y tres filas de valle intercaladas entre las líneas de cumbrera y entre las filas de puntales, la cubierta protectora incluyendo además tres bandas de cubierta trasversales a las líneas de cumbrera y a las líneas de valle, que pasan por encima de las líneas de cumbrera y por debajo de las líneas de valle. En esta realización se muestra además una de las bandas de cubierta solo parcialmente extendida a lo ancho del campo de cultivo, de acuerdo con una etapa intermedia del método de instalación de la cubierta protectora;
la Fig. 2 muestra la misma vista en planta esquemática que la Fig. 1 pero estando una de las bandas de cubierta recogida, habiendo sido compactada en la dirección de las líneas de cumbrera y de valle;
la Fig. 3 muestra una sección esquemática transversal a las líneas de cumbrera y de valle, en una etapa del método de instalación en la cual las líneas de cumbrera han sido liberadas de los soportes de los puntales y descendidas hasta una altura de instalación a ras del campo de cultivo, mostrando esta figura como una banda de cubierta está siendo extendida por encima de las líneas de cumbrera y por debajo de las líneas de valle desenrollándose de un rollo. En la realización mostrada en esta figura por encima de las bandas de cubierta constitutivas de la cubierta protectora se sitúa una reja protectora formada por bandas de reja que pasan por encima de unas líneas adicionales de cumbrera, situadas paralelas y por encima de las líneas de cumbrera a una tercera altura, y por debajo de unas líneas adicionales de valle, situadas paralelas y por encima de las líneas de valle;
la Fig. 4 muestra la misma vista en sección esquemática que la Fig. 3 pero en una etapa final del método de instalación en la cual un operario, con la ayuda de una pértiga, iza las líneas de cumbrera hasta la segunda altura y las fija en unos soportes de los puntales, tensando las bandas de cubierta entre las líneas de cumbrera y las líneas de valle;
la Fig. 5 muestra una sección esquemática transversal a las líneas de cumbrera y de valle equivalente a la mostrada en la Fig. 3 pero de acuerdo con otra realización en la cual las líneas de valle están tensionadas hacia abajo mediante unas líneas transversales, limitando dichas líneas transversales la altura de instalación a la que se pueden situar las líneas de cumbrera durante las etapas iniciales del método de instalación;
la Fig. 6 muestra la misma vista en sección esquemática que la Fig. 5 pero en la etapa final del método en la que las líneas de cumbrera han sido izadas y fijadas a los soportes de los puntales o están en proceso de serlo;
la Fig. 7 muestra una sección esquemática longitudinal coincidente con una línea de cumbrera de la cubierta protectora mostrada en la Fig. 6 dotada de una reja protectora por encima de la cubierta protectora, estando las bandas de cubierta instaladas;
la Fig. 8 muestra la misma sección esquemática longitudinal que la Fig. 7 pero estando las bandas de cubierta recogidas mediante su compactación en la dirección paralela a las líneas de cumbrera;
la Fig. 9 muestra una vista ampliada de cuatro posibles realizaciones del soporte en forma de ménsula o cuna situado en el extremo superior del puntal.
Descripción detallada de un ejemplo de realización
Las figuras adjuntas muestran ejemplos de realización con carácter ilustrativo no limitativo de la presente invención.
De acuerdo con una realización preferida de la invención mostrada en las figuras adjuntas la cubierta protectora consta de una matriz de puntales 30 distribuidos en filas de puntales paralelas sobre un campo de cultivo 1.
La cubierta protectora incluye además una pluralidad de líneas de cumbrera 20 paralelas entre sí coincidentes con las filas de puntales y de líneas de valle 10 paralelas entre sí y paralelas a las líneas de cumbrera 20 intercaladas entre las filas de puntales.
Las líneas de valle 10 están dispuestas horizontalmente tensadas a una primera distancia A1 por encima del campo de cultivo 1. Las líneas de cumbrera 2 están dispuestas horizontalmente tensadas a una segunda distancia A2 por encima del campo de cultivo 1 mayor que la primera distancia A1.
Unas bandas de cubierta 40 están dispuestas en una dirección transversal respecto a dichas líneas de cumbrera 20 y de valle 10, dichas bandas de cubierta 40 pasando por encima de todas las líneas de cumbrera 20 situadas a la segunda distancia A2 y por debajo de todas las líneas de valle 10 situadas a la primera distancia A1, quedando en tensión y adoptando una forma en zigzag, formando una cubierta protectora del campo de cultivo 1, tal y como se muestra en las Fig.4, 6 y 7.
Preferiblemente las bandas de cubierta están hechas de plástico transparente permitiendo así el paso de la luz solar hacia el campo de cultivo generando efecto invernadero a la vez que protege de aves, insectos, lluvia, granizo, heladas y otras inclemencias.
Cada puntal 30 dispone, en su porción extrema superior, de un soporte 31 en forma de ménsula o de cuna situado a la segunda altura A2. Dicho soporte 31 estará situado encima, a un lado, o dentro del puntal 30, definiendo un alojamiento en el que retener, por gravedad, una línea de cumbrera 20 de forma amovible.
Así pues cada línea de cumbrera 20 estará, una vez instalada la cubierta protectora, soportada a la segunda altura A2 por los soportes 31 de los puntales 30 de una fila de puntales.
Las líneas de valle 10 estarán retenidas a la primera altura A1 por las bandas de cubierta 40 en tensión, aunque al menos los extremos de cada línea de valle 10 estarán configurados para soportar cada línea de valle 10 a la primera altura A1 durante las operaciones de instalación y retirada de la cubierta protectora.
A modo de ejemplo se propone incluir unos cables que reproduzcan la forma de zigzag de las bandas de cubierta 40 que sostengan las líneas de valle 10 a la primera altura A1 también cuando todavía no se hayan colocado o cuando se hayan retirado las bandas de cubierta 40.
Alternativamente se propone situar unos soportes a la primera altura A1 sobre unos puntales situados en coincidencia con los extremos de las líneas de valle 10.
Opcionalmente se contempla, como se muestra en las Figs. 5 a 8, que las líneas de valle 10 estén también tensionadas hacia abajo mediante unas líneas transversales 60 que pasan por encima de las líneas de valle 10 y que están tensadas y ancladas a los puntales 30 adyacentes a una altura inferior a la primera altura A1.
La Fig. 9 muestra cuatro ejemplos de posibles realizaciones de dicho soporte 31 de los puntales 30 en los que se retienen las líneas de cumbrera 20.
Según el primer ejemplo empezando por la izquierda el soporte 31 conste de una ranura practicada en el testero superior del puntal 30 donde alojar y retener dicha línea de cumbrera.
1
El segundo ejemplo muestra un soporte 31 consistente en un tomillo fijado al puntal 30 y sobresaliendo lateralmente a modo de ménsula, permitiendo soportar encima una línea de cumbrera.
El tercer ejemplo de soporte 31 consiste en un gancho unido al lateral del puntal 30.
Por último el cuarto ejemplo de soporte 31 consta de corte practicado en el cuerpo del puntal 30 en forma de L invertida que permite introducir lateralmente la línea de cumbrera a través de la parte horizontal del corte que comunica con el lateral del puntal 30, y que permite también retener dicha línea de cumbrera 20 dentro de la parte vertical del corte en forma de L invertida por gravedad.
Los soportes 31 de los puntales 30 antes descritos permiten liberar la línea de cumbrera 20 del mencionado soporte 31 solamente mediante una ligera elevación de dicha línea de cumbrera 20 acompañado de un desplazamiento lateral del mismo.
En las Fig. 4 y 6 se muestra como un operario, con la ayuda de una pértiga 50 dotada en su extremo superior de un soporte 51 en forma de ménsula o de cuna, permite realizar fácilmente la operación de liberar la línea de cumbrera 20 del soporte 31 del puntal 30, o realizar la operación inversa de fijar la línea de cumbrera 20 a dicho soporte 31.
La presente invención propone un método de instalación consistente en liberar las líneas de cumbrera 20 de los soportes 31 de los puntales 30, descender las líneas de cumbrera 20 hasta una altura de instalación A0 inferior a la primera altura A1, como se muestra en las Figs. 3 y 5, y proceder a extender las bandas de cubierta 40 por encima de las líneas de cumbrera 20 situadas a la altura de instalación A0 y por debajo de las líneas de valle 10 situadas a la primera altura A1 en una trayectoria rectilínea transversal a las líneas de cumbrera 20 y a las líneas de valle 10 que facilita mucho la extensión de dicha banda de cubierta 40.
Una vez extendidas todas las bandas de cubierta 40 unos operarios proceden a izar nuevamente las líneas de cumbrera 20 y, con la ayuda de las pértigas 50 antes citadas, proceder a fijar dichas líneas de cumbrera 20 a los correspondientes soportes 31 de los puntales 30, quedando las líneas de cumbrera 20 fijadas a la segunda altura A2 por encima de la primera altura A1, tensando las bandas de cubierta 40 en forma de zigzag.
Cuando no existen líneas transversales 60 que conecten las líneas de valle 10 con los puntales 30 adyacentes, como en los ejemplos mostrados en las Figs. 3 y 4, las líneas de cumbrera 20 pueden bajarse hasta el nivel del campo de cultivo si se desea, en cuyo caso la altura de instalación A0 será igual a cero. Esto permite la fácil circulación de operarios y maquinaria por encima de las líneas de cumbrera 20 permitiendo extender las bandas de cubierta 40 sin impedimento.
Si por el contrario existen líneas transversales 60 que tensan hacia abajo las líneas de valle 10, como es el caso mostrado en las Figs. 5, 6, 7 y 8, entonces dichas líneas transversales 60 limitan la altura de instalación A0 a la que se pueden situar las líneas de cumbrera 20, impidiendo descender las líneas de cumbrera 20 por debajo de los puntos de anclaje de las líneas transversales 60 con los puntales 30.
En este caso las bandas de cubierta 40 se pueden extender en horizontal, pero a cierta distancia por encima del campo de cultivo 1.
Esta solución permite igualmente la libre circulación de operarios y maquinaria por el campo de cultivo, en este caso por debajo de las líneas de cumbrera 20 situadas a la altura de instalación A0.
El método propuesto contempla también la retirada de las bandas de cubierta 40, que pueden ser extraídas mediante una operación inversa a la operación de instalación descrita hasta ahora, o que por el contrario pueden ser simplemente compactadas mediante plagado o arrugado en una dirección paralela a la dirección de las líneas de cumbrera 20, como se muestra en las Fig. 2 y 8.
Para proceder a la compactación de las bandas de cubierta 40 es necesario reducir la tensión a la que dichas bandas de cubierta 40 están sometidas. Esto puede lograrse por ejemplo liberando de los soportes 31 y descendiendo hasta la altura de instalación A0 solamente algunas de las líneas de cumbrera 20, por ejemplo una de cada tres líneas de cumbrera 20.
Adicionalmente hay que señalar que en las Figs. 3 a 8 se muestran realizaciones en las cuales la cubierta protectora incluye una reja protectora formada por bandas de reja 41 situadas por encima de las bandas de cubierta 40.
Las bandas de reja 41 estarán soportadas de una forma análoga a las bandas de cubierta 40, por medio de unas líneas adicionales de cumbrera 21 paralelas y superpuestas a las líneas de cumbrera 20 a una tercera altura A3 y por medio de unas líneas adicionales de valle 11 paralelas y superpuestas a las líneas de valle 10.
Las bandas de reja 41 podrán ser también de un material plástico o textil y estarán configuradas para prevenir la entrada de pájaros y granizo, y para mitigar la influencia de las heladas que pudieran dañar los cultivos y también las bandas de cubierta 40.
1
El mismo método de instalación y retirada expuesto en relación a las bandas de cubierta 40 podría ser aplicado a las bandas de reja 41.
Se entenderá que las diferentes partes que constituyen la invención descritas en una realización pueden ser libremente combinadas con las partes descritas en otras realizaciones distintas aunque no se haya descrito dicha combinación de forma explícita, siempre que no exista un perjuicio en la combinación.
1

Claims (11)

REIVINDICACIONES
1. Método de instalación de una cubierta sobre un campo de cultivo (1), el método incluyendo las siguientes etapas:
a) disponer una pluralidad de líneas de valle (10) tensadas longitudinalmente a una primera altura (A1) por encima de dicho campo de cultivo (1) y paralelas entre sí;
b) disponer una pluralidad de líneas de cumbrera (20) extendidas longitudinalmente paralelas entre sí y paralelas a las líneas de valle (10), intercaladas entre las líneas de valle (10);
c) disponer una pluralidad de bandas de cubierta (40) flexibles transversalmente respecto a las líneas de cumbrera (20) y a las líneas de valle (10), cada banda de cubierta (40) pasando por encima de todas las líneas de cumbrera (20) y por debajo de todas las líneas de valle (10);
caracterizado por que
las líneas de cumbrera (20) se disponen, durante la etapa b), por encima del campo de cultivo (1) a una altura de instalación (A0) menor que la primera altura (A1);
las bandas de cubierta (40) se disponen, durante la etapa c), estando las líneas de cumbrera (20) en dicha altura de instalación (A0), extendiendo las bandas de cubierta (40) horizontalmente entre las líneas de cumbrera (20) posicionadas en la altura de instalación (A0) y las líneas de valle (10) posicionadas en la primera altura (A1);
y porque el método prosigue con la siguiente etapa:
d) anclar cada línea de cumbrera (20) en soportes (31) situados en los extremos superiores de unos puntales (30) verticales dispuestos en alienación longitudinal constitutivos de una fila de puntales, quedando las líneas de cumbrera (20) tensadas a una segunda altura (A2) por encima del campo de cultivo (1) mayor que la primera altura (A1), quedando dichas bandas de cubierta (40) tensadas entre las líneas de valle (10) y las líneas de cumbrera (20).
2. Método de instalación según reivindicación 1 en donde la altura de instalación (A0) es igual a cero, quedando las líneas de cumbrera (20) soportadas sobre el campo de cultivo (1) antes de realizar la etapa c).
3. Método de instalación según reivindicación 1 o 2 en donde la etapa d) se realiza mediante el izado de sucesivos tramos de cada línea de cumbrera (20) hasta una altura superior a la segunda altura (A2), y la posterior deposición de cada uno de dichos tramos de línea de cumbrera (20) en un correspondiente soporte (31) en forma de ménsula o cuna del extremo superior de los puntales (30), situado a la segunda altura (A2).
4. Método de instalación según reivindicación 3 en donde el izado de los sucesivos tramos de cada línea de cumbrera (20) se realiza con la ayuda de al menos una pértiga (50) dotada de un soporte (51) en forma de ménsula o cuna en su extremo superior, fijando un tramo de línea de cumbrera (20) en el soporte de la pértiga (50), izando la pértiga (50), y descendiendo la pértiga (50) depositando el tramo de línea de cumbrera (20) en el soporte (31) del puntal (30) y liberándolo del soporte (51) de la pértiga (50).
5. Método de instalación según reivindicación 1, en donde la etapa a) del método incluye además disponer una pluralidad de líneas tensoras (60), cada una estando tensada y anclada a una altura menor a la primera altura (A1) al menos en dos puntales (30) de dos filas de puntales adyacentes, dicha línea tensora (60) pasando por encima de la línea de valle (10) situada a la primera altura (A1) e interpuesta entre dichas dos filas de puntales adyacentes.
6. Método de retirada de una cubierta sobre un campo de cultivo (1), dicha cubierta incluyendo:
• una pluralidad de líneas de valle (10) tensadas longitudinalmente a una primera altura (A1) por encima de dicho campo de cultivo (1) y paralelas entre sí;
• una pluralidad de líneas de cumbrera (20) extendidas longitudinalmente paralelas entre sí y paralelas a las líneas de valle (10), intercaladas entre las líneas de valle (10); estando cada línea de cumbrera (20) anclada en unos soportes (31) situados en los extremos superiores de unos puntales (30) verticales dispuestos en alienación longitudinal constitutivos de una fila de puntales, quedando las líneas de cumbrera (20) tensadas a una segunda altura (A2) por encima del campo de cultivo (1) mayor que la primera altura (A1);
• una pluralidad de bandas de cubierta (40) flexibles tensadas, dispuestas transversalmente respecto a las líneas de cumbrera (20) y a las líneas de valle (10), cada banda de cubierta (40) pasando por encima de todas las líneas de cumbrera (20) y por debajo de todas las líneas de valle (10);
caracterizado porque el método de retirada incluye las siguientes etapas:
1
• liberar algunas o todas las líneas de cumbrera (20) de los correspondientes soportes (31), situándolas a una altura de instalación (A0) por encima del campo de cultivo (1) menor que la primera altura (A1), quedando las bandas de cubierta (40) destensadas;
• recoger cada banda de cubierta (40) mediante su compactación en una dirección paralela a la dirección de las líneas de cumbrera (20) y de valle (10), dejando la mayor parte del campo de cultivo (1) descubierto, o mediante su extracción en la dirección transversal por un extremo lateral del campo de cultivo (1) cubierto.
7. Método de retirada según reivindicación 6 en donde la etapa de liberación de algunas o todas las líneas de cumbrera (20) se realiza mediante el izado de sucesivos tramos de cada línea de cumbrera (20) hasta una altura superior a la segunda altura (A2), liberando dichos tramos de línea de cumbrera (20) de los correspondientes soportes (31) en forma de ménsula o cuna del extremo superior de los puntales (30) situados a la segunda altura (A2), y al posterior descenso de los citados tramos de línea de cumbrera (20) evitando su nueva deposición en los mencionados soportes (31) de los puntales (30), hasta la altura de instalación (A0).
8. Método de retirada según reivindicación 7 en donde el izado de los sucesivos tramos de cada línea de cumbrera (20) se realiza con la ayuda de al menos una pértiga (50) dotada de un soporte (51) en forma de ménsula o cuna en su extremo superior, fijando un tramo de línea de cumbrera (20) en el soporte (51) de la pértiga (50), izando la pértiga (50) liberando el tramo de línea de cumbrera (20) del soporte (31) del puntal (30), y descendiendo la pértiga (50) situando el tramo de la línea de cumbrera (20) a la altura de instalación (A0).
9. Cubierta protectora para campo de cultivo (1) que incluye:
• una pluralidad de líneas de valle (10) tensadas longitudinalmente a una primera altura (A1) por encima de dicho campo de cultivo (1) y paralelas entre sí;
• una pluralidad de líneas de cumbrera (20) extendidas longitudinalmente, paralelas entre sí y paralelas a las líneas de valle (10), intercaladas entre las líneas de valle (10), estando cada línea de cumbrera (20) anclada en unos soportes (31) situados en los extremos superiores de unos puntales (30) verticales dispuestos en alineación longitudinal constitutivos de una fila de puntales, quedando las líneas de cumbrera (20) tensadas a una segunda altura (A2) por encima del campo de cultivo (1) mayor que la primera altura (A1);
1
• una pluralidad de bandas de cubierta (40) flexibles tensadas, dispuestas transversalmente respecto a las líneas de cumbrera (20) y a las líneas de valle (10), cada banda de cubierta (40) pasando por encima de todas las líneas de cumbrera (20) y por debajo de todas las líneas de valle (10);
caracterizado porque:
los citados soportes (31) del extremo superior de los puntales (30) tienen forma de ménsula o cuna definiendo un alojamiento, superior o lateralmente accesible, dotado de un fondo entre dos laterales enfrentados, estando cada soporte (31) configurado para retener las líneas de cumbrera (20) a la segunda altura (A2) presionadas contra dicho fondo, entre los dos laterales enfrentados de dichos soportes (31) por efecto de su tensión y de la gravedad, y configurado para permitir la liberación de la línea de cumbrera (31) mediante un desplazamiento de elevación y de desplazamiento lateral de la misma, proporcionando un anclaje amovible; y porque
dicha cubierta protectora incluye además una pluralidad de líneas tensoras (60), cada una tensada y anclada en dos puntales (30) de dos filas de puntales adyacentes a una altura menor a la primera altura (A1), dicha línea tensora (60) pasando por encima de la línea de valle (10) interpuesta entre dichas dos filas de puntales adyacentes.
10. Cubierta protectora según reivindicación 9 en donde las líneas de cumbrera (20) y/o las líneas de valle (10) son cables metálicos con un revestimiento plástico.
11. Cubierta protectora según reivindicación 9 o 10 en donde por encima de dicha cubierta protectora se sitúa una reja protectora compuesta de bandas de reja (70) soportadas sobre los mismos puntales (30) que la cubierta protectora y dotada de una construcción idéntica a la de la cubierta protectora, dichas bandas de reja (41) estando soportada por unas líneas adicionales de cumbrera (21), situadas paralelas y por encima de las líneas de cumbrera (20) de la cubierta protectora y ancladas a un soporte adicional (32) situado en el extremo superior del puntal (30) a una tercera altura (A3) superior a la segunda altura (A2), y por unas líneas adicionales de valle (11), situadas paralelas y por encima de las líneas de valle (10) de la cubierta protectora.
2
ES201930316A 2019-04-05 2019-04-05 Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo Active ES2785848B2 (es)

Priority Applications (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930316A ES2785848B2 (es) 2019-04-05 2019-04-05 Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo
PCT/ES2020/070225 WO2020201606A1 (es) 2019-04-05 2020-04-03 Cubierta protectora y método de instalación y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo
EP20784772.4A EP3949723A4 (en) 2019-04-05 2020-04-03 PROTECTIVE COVER AND METHODS OF INSTALLING AND DISMOUNTING THIS COVER OVER A CROP FIELD
MX2021011962A MX2021011962A (es) 2019-04-05 2020-04-03 Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo.
CL2021002516A CL2021002516A1 (es) 2019-04-05 2021-09-28 Cubierta protectora y método de instalación y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo
ZA2021/07497A ZA202107497B (en) 2019-04-05 2021-10-05 Protective cover and method for the installation and removal of said cover over a crop field

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201930316A ES2785848B2 (es) 2019-04-05 2019-04-05 Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2785848A1 ES2785848A1 (es) 2020-10-07
ES2785848B2 true ES2785848B2 (es) 2021-02-16

Family

ID=72666114

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201930316A Active ES2785848B2 (es) 2019-04-05 2019-04-05 Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP3949723A4 (es)
CL (1) CL2021002516A1 (es)
ES (1) ES2785848B2 (es)
MX (1) MX2021011962A (es)
WO (1) WO2020201606A1 (es)
ZA (1) ZA202107497B (es)

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2048157C (en) 1991-07-30 1993-11-23 David C. Huffman Shade house, parts thereto and a method of building same
DE29622346U1 (de) * 1996-12-23 1997-04-03 Raupach Peter Dipl Volksw Vorrichtung als Träger für fotovoltaische Elemente
IL140349A (en) * 2000-12-15 2004-09-27 Israel State Multi-purpose structure
US6832448B2 (en) * 2002-07-05 2004-12-21 Robert Stefan Greenhouse
DE102009013052A1 (de) * 2009-03-16 2010-09-23 Baywa Ag Verbindungselement zur Firstfixierung eines dachförmigen Flächengebildes
DE102010001692A1 (de) 2010-02-09 2011-08-11 BayWa Aktiengesellschaft, 81925 Haube zum Aufsetzen auf einen Betonpfosten
ITBO20110357A1 (it) 2011-06-22 2012-12-23 Magif S A S Di Cappi Angelo & C Sistema di protezione per la copertura maccanizzata di colture vegetali.
ITBO20120621A1 (it) * 2012-11-14 2014-05-15 Magif S A S Di Cappi Angelo & C Struttura di protezione rinforzata per la copertura rimovibile di colture vegetali
CH707840A1 (de) 2013-03-28 2014-09-30 Quality Entpr Establishment Witterungsschutzvorrichtung für Pflanzenkulturen, insbesondere für Obstbäume, sowie ein Befestigungselement für eine derartige Vorrichtung.
ES2579910B2 (es) * 2016-03-07 2017-03-17 Nova Fruticultura, S.L. Dispositivo de tensionado e inmovilización de redes antigranizo, anti-insectos o climáticas
CN108271593A (zh) * 2017-01-05 2018-07-13 上海圆易绳网有限公司 一种自适应防雹网

Also Published As

Publication number Publication date
CL2021002516A1 (es) 2022-07-08
EP3949723A1 (en) 2022-02-09
WO2020201606A1 (es) 2020-10-08
EP3949723A4 (en) 2022-06-01
ES2785848A1 (es) 2020-10-07
ZA202107497B (en) 2023-07-26
MX2021011962A (es) 2021-11-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2271939T3 (es) Red de proteccion, especialmente para proteccion frente a la caida de piedras o para aseguramiento de taludes.
US3140563A (en) Protective cover for plants
ES2565696T3 (es) Sistema de protección para recubrimiento mecanizado de cultivos vegetales
ES2679318T3 (es) Techo retráctil
US5519965A (en) Protective canopy
US20140318010A1 (en) Modular Tensile Vegetated Wall System
PT1439748E (pt) Dispositivo de protecção contra a intempérie para a protecção de culturas vegetais especiais sensíveis à humidade
CN103749219A (zh) 一种多功能防雹网架
ES2785848B2 (es) Cubierta protectora y metodo de instalacion y retirada de la cubierta sobre un campo de cultivo
US20040049991A1 (en) Multi-purpose structure
CN109152339A (zh) 用于遮盖平坦的表面的系统
ES2254993T3 (es) Dispositivo de proteccion contra el granizo.
WO2021105877A1 (en) Protection net and defense apparatus for orchards, comprising said net and relative method for protection of fruit-bearing plants
CN102383630A (zh) 一种葡萄架顶的停车棚
CN202359845U (zh) 一种葡萄架顶的停车棚
JP4920263B2 (ja) 屋上又は屋根における植栽構造とこれに使用する樹木等植物の引張装置。
CN214709072U (zh) 一种具有避雨、防鸟、防雹、防霜冻的蓝莓种植棚
WO2003067964A1 (en) A viticultural accessory and method of using same
PT837195E (pt) Abrigo anti-granizo
SU520076A1 (ru) Устройство дл защиты от града виноградных насаждений
JP2007209293A5 (es)
WO2019086888A2 (en) Cultivation arrangement
JP4326550B2 (ja) 嵩上げ土壌台と嵩上げ土壌台による強風対策法
EP4056030A1 (en) System for protecting crops against weather conditions
KR20200000646A (ko) 농작물 받침대

Legal Events

Date Code Title Description
BA2A Patent application published

Ref document number: 2785848

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: A1

Effective date: 20201007

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2785848

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B2

Effective date: 20210216